VOLARE
Edición Nº3 23 de Junio
Constanza Ovalle
ÍNDICE Editorial ………… Pág. 1 Artículo ………… Pág. 2 Crítica …………. Pág. 5 Propuesta Pedagógica ………Pág. 7 Lectura en voz alta …………. Pág. 9 Referencias ………. Pág. 10
Editorial Queridos Lectores: En la presente edición de la revista literaria Volare tendremos la oportunidad de apreciar un artículo, una crítica, una propuesta pedagógica y una lectura en voz alta, basados en dos leyendas, un libro de saga, una antología poética y un libro álbum. Dentro de los objetivos de esta nueva edición de Junio, queremos invitarlos a insertarse en el mundo de la Literatura Infantil y Juvenil,
en
dónde
tenemos
nuevos
temas
presentes
y
formas
de
narración, los cuales se acercan a los nuevos intereses que el lector va desarrollando a medida que cambia su entorno. Tal como Bajtín (1982- 1993) nos dice, los diferentes géneros discursivos irán presentando cambios en la medida que la sociedad en que los lectores están insertos cambia y crea nuevas necesidades en ellos. Por otra parte intentamos recoger mitos y leyendas, los cuales nos llevarán a los orígenes de nuestra existencia y a relacionarlos con los nuevos tipos de narraciones actuales. Estos nos permitirán dar cuenta
de
la
relación
existente
y
la
manera
de
abordar
las
diferentes temáticas. El nombre Volare de la revista, invita al lector a volar y dejarse llevar por este mundo encantador, que muchas veces nos trae sorpresas
inéditas,
que
nos
servirán
de
herramientas
para
desarrollar a través de la lectura la pasión por este mundo. Los invitamos a disfrutar y gozar con esta nueva atmósfera que se nos presenta, para así junto con Volare poder llegar a la novedosa y fascinante esfera de la lectura placentera, que busca el goce estético del lector y el amor de este por la Literatura. Atte. La editorial
1
Articulo La muerte: ¿Es apropiada presentarla a los niños? Dentro del siguiente artículo daremos a conocer como se presenta el tema de la muerte en la Literatura, los invitamos a preguntarse ¿Es realmente apropiado presentarlo dentro de la Literatura Infantil y Juvenil?. El propósito este escrito es abordar esta temática y en concreto la pregunta, para lo cual se analizarán dos relatos, el primero de ellos corresponde al libro álbum Los pequeños macabros del autor Edward Gorey y la leyenda Cuando el tunkuluchú canta. En Los pequeños macabros se nos narra cómo niños van muriendo tras diferentes situaciones, según sus nombres ordenados por abecedario, es decir, cada letra del abecedario presenta el nombre de un niño y nos cuenta de que manera cada uno fallece. Se presentan imágenes en blanco y negro, las cuales nos muestran que no es un libro alegre, sino que más bien se trata de un libro tétrico. El segundo relato, corresponde a una leyenda Mexicana, trata de un ave que canta cuando llega la hora final de alguien. Se nos narra como un día tunkuluchú es invitado a una celebración, de gran importancia, a este animal no le gustaba asistir a este tipo de eventos, pero dada la importancia de este decide acudir. Cuando llega toma un licor, el cual lo emborracha al igual que la mayoría de los invitados del evento, es ahí cuando un maya decide comenzar a molestarlo, hasta que se queda dormido. Al día siguiente el ave decide vengarse de este, y de todos los humanos, es así como fue todas las noches al cementerio hasta apoderarse del olor de la muerte. Es desde entonces que el ave se acercaba al maya para anunciarle su día final. Es por esto que cuando llega ese momento, comienza a cantar muchas veces y es ese su desquite ya que cada vez que canta quien lo escucha tiembla de miedo. Para realizar el análisis de las obras, en primer lugar se intentará dar respuesta a la pregunta planteada dentro de la introducción, a partir del referente teórico de Hidalgo (2012), Hanán (2009) y Bajtín (1982-1993), luego se analizará la estructura de los relatos y el contenido dentro de ellos a la luz de Shulevitz (2005). ¿Es realmente apropiado presentarlo dentro de la Literatura Infantil y Juvenil?, ¿Es apto para que nuestros niños lo lean?
2
Tal como nos presenta Hidalgo (2012, p.1) desde hace ya un tiempo, la muerte es considerado un tema tabú, y es parte de los tópicos que es preferible no tocar con los niños. Esto lleva a cuestionarse si es que aquel asunto se presenta en la vida cotidiana de los niños. Y es que los infantes se encuentran insertos en un mundo donde los filtros casi no existen, dónde la muerte es vivida tanto dentro de su vida familiar o íntima, en las entretenciones que tienen, videojuegos, películas, programas de televisión, entre otros. Es por esto que podemos decir que no es un tema ajeno a ellos. Por otra parte Hidalgo (2012, p.1) nos invita a recordar… “Pensemos en los cuentos de hadas y los autores clásicos, ya Hans Christian Andersen utilizaba la muerte como recurso de redención para sus personajes”, nos quiere decir que el tema de la muerte, siempre ha estado presente. Esto nos lleva a pensar que si bien en los libros expuestos se trata el tema de la muerte, este no es ajeno a las realidades de los receptores, sean niños o adultos. También tal como Hanán (2009, p.3) plantea, los libros perturbadores son “Aquellos que producen una sensación de inestabilidad en la mente del lector, que dejan sensaciones amargas y que a veces pueden causar conmociones en nuestra psique porque son devastadores”. La muerte es un suceso que destruye y puede causar mucho dolor y sensaciones amargas, es un tema que perturba al leerlo, pero no es razón para considerarlo inadecuado. Por un lado tenemos el libro álbum Los pequeños macabros en dónde se presenta la muerte que está presentes en todos, sin importar la letra inicial del nombre, todos vamos a morir en algún minuto. Si bien se muestran algunos finales de vida macabros como “La R es de Rohda, consumida por las llamas” (Gorey, 2010), tal como se ha propuesto causará perturbación, pero tomando en cuenta a Bajtín (1982- 1993) la sociedad ha ido cambiando a lo largo del tiempo, los niños ya no tienen los mismos intereses que antes y los diferentes géneros deben adecuarse a las necesidades del lector para poder desarrollar en ellos el goce lector y estético. En el segundo escrito, tenemos la leyenda Cuando el tunkuluchú canta en la cual el pájaro es quién anuncia la muerte en venganza al hombre. Este relato no aborda el tema de la misma manera que el anterior, pero está presente. Tal como se menciona en el texto: “el tunkuluchú se propuso anunciarle al maya cuando se acerca su hora final. Así, se para cerca de los lugares donde huele que pronto morirá alguien y canta muchas veces. Por eso dicen que cuando el tunkuluchú canta, el hombre muere.” (Cuando el tunkuluchú canta)
3
No podemos dejar de mencionar que el libro Los pequeños macabros corresponde a un libro álbum, en dónde “el peso de la narración recae igualmente o más en las ilustraciones que en las palabras” (Shulevitz, 2005, p.8) tal como nos muestra en la imagen (Gorey, 2010) “La Z es de Zillar, que abusó de la ginebra” Tanto la imagen como el texto nos darán a conocer el sentido completo que guarda el relato, es por esto la importancia de la imagen, ya que sin ella no podemos entender en la totalidad lo que se nos está intentando transmitir. Texto e imagen son imprescindibles y a la vez complementarias entre ellas. Por último cabe agregar que en la leyenda tratada a lo largo del artículo tiene únicamente importancia el texto, ya que al no tener imágenes, este conforma el sentido global del relato, tal como se nos muestra “En El Mayab vive un ave misteriosa, que siempre anda sola y vive entre las ruinas. Es el tecolote o tunkuluchú, quien hace temblar al maya con su canto, pues todos saben que anuncia la muerte” (Cuando el tunkuluchú canta) Tal como se aprecia es gracias al texto por el cual podemos imaginar la situación que se nos relata y gracias a él se puede comprender. Para concluir, a lo largo de este artículo hemos podido constatar que la muerte es un tema que puede ser tratado con los infantes, ya que no son ajenos a este tipo de situaciones, pues en la vida cotidiana se presenta constantemente este contenido ya sea en video juegos, noticias, amigos, entre otros. Por otra parte agregar que ambos relatos poseen una gran diferencia, en Los pequeños macabros podemos apreciar la importancia de la imagen y por otra parte en el relato Cuando el tunkuluchú canta podemos observar que únicamente el texto es aquel que construye el significado. Frente a esto se abre la discusión si es apropiado o no tratar el tema de la muerte en la Literatura Infantil y Juvenil.
4
Critica
¿Podemos aprender leyendo? Datos de la Obra: • Título: La ciudad secreta • Autor: Elisabetta Dami, firma por Tea Stilton • Editorial: Planeta, 2009 • Número de páginas: 224. En el libro de saga La ciudad secreta podemos apreciar cómo la historia de la civilización precolombina Inca se hace presente a lo largo del relato. Trata de una aventura vivida por las amigas de Tea Stilton, una ratona, hermana de Gerónimo Stilton, las cuales ayudan en la búsqueda de un ratón arqueólogo que se ha perdido. Gonzalo, el arqueólogo, había ido en búsqueda de la ciudad secreta del imperio inca, la cual se encontraba en el Huayna Pichu, un cerro cercano a la ciudad de Machu Pichu, Perú. El club de Tea llega a Perú para poder resolver el caso, es ahí como camino a la montaña se encuentran con Gonzalo, que había sido asaltado por unos enviados por Paco Manadunca, un arqueólogo poco transparente que deseaba quitarle sus cosas para encontrar primero la cuidad secreta, es así como todos son capaces de llegar hasta la puerta del sol, la cual era el acceso al lugar, ahí se meten por laberintos y viven aventuras hasta encontrar el tesoro arqueológico que escondía la ciudad, y Paco Manadunca es llevado a prisión junto con sus ayudantes. En primer lugar, haremos referencia al autor del libro, el cual nace en Italia, si bien el contexto de recepción no se acerca al de nuestro país, ya que se encuentran en continentes distintos en el relato se hace referencia a Perú, país limítrofe con Chile, es así como la historia de una de las civilizaciones precolombinas se hace más cercana al lector, ya que este imperio también pobló parte de nuestro país. También podemos apreciar la presencia de misterio que mezcla la aventura con la historia de los Incas, esto permite al lector que además de desarrollar un goce por la lectura, va aprendiendo diferentes características del imperio a medida que son mencionadas dentro del libro, el cual hace referencia al estilo de vida que tenían, la manera de comunicarse, entre otros y presenta toda esa información dentro del relato. Por otra parte, diremos que el libro está dirigido a niños desde los nueve años, y específicamente está pensado para niñas, ya que en primer lugar el libro es extenso, presenta gran cantidad de información y personajes, lo cual puede dificultar la comprensión de la historia en lectores más pequeños, además corresponde a uno de los libros de la saga de Tea Stilton. En relación a las niñas podemos realizar ese juicio, ya que es un club de puras ratonas mujeres con
5
diferentes características, las cuales pueden hacer que un lector hombre pierda el interés por este, además podemos mencionar la saga del hermano de Tea, Gerónimo la cual puede captar más la atención de ellos. Por último cabe mencionar, que dentro del libro se hace referencia al mito del Minotauro, el cual puede ayudar al lector a establecer diferentes relaciones intertextuales, las cuales facilitarán la lectura, comprensión y el desarrollo del goce por la lectura. Gracias a lo mencionado a lo largo de la crítica, podemos clasificar el libro La ciudad secreta como un escrito de alto contenido, el cual presenta tanto misterio como historia precolombina, esta mezcla permite aumentar la atención en el lector, junto con las imágenes y diversas palabras con diferentes tipografías, colores y resaltadas, es por esto que todos estos elementos permiten mantener al lector activo y concentrado en su lectura. Además presenta información histórico del imperio al cual se alude, en dónde los receptores además de disfrutar la lectura aprenden de diferentes lugares y costumbres de los Incas, los cuales formaron parte de nuestra historia. Es por esto que recomendamos la lectura de esta novela e invitamos a todos a conocer las grandes aventuras que se viven en el Club de Tea.
6
Propuesta Pedagogica . Género: Antología Poética . Título: Canto General . Autor: Pablo Neruda . Objetivo de Aprendizaje: 5º básico. Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión: -
Explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector. Identificando personificaciones y comparaciones y explicando su significado dentro del poema. Distinguiendo los elementos formales de la poesía (rima asonante y consonante, verso y estrofa)
. Objetivo Propuesta: Se busca el desarrollo del pensamiento poético en los alumnos y la reflexión y análisis de los poemas siendo capaces de plasmar los sentimientos en una historia y darlos a conocer a los demás. Actividad Hipertextual: A partir de Canto General el mediador leerá dos poemas, el primero corresponde a La ola, pág. 427 y el segundo a La muerte, pág. 478. Luego de la lectura del primer poema, junto con el mediador se analizará el estado de ánimo y las imágenes que crean los lectores a partir de la lectura del poema, luego se identificarán personificaciones y comparaciones y se discutirá acerca de su significado dentro del poema. Después de la lectura del poema La muerte, los alumnos de manera individual realizarán el mismo análisis realizado con anterioridad junto al docente. En base a la lectura de estos dos poemas, se le indicará al alumno que de manera individual construya una historia con alguno de los temas abordados y tomando en cuenta la reflexión realizada anteriormente, esto correspondería al hipotexto. Comunidad de Lectores: Dentro de la actividad de la comunidad de lectores se retomará la lectura de los dos poemas y se discutirá en base a una serie de preguntas que el mediador realizará he irá guiando a los alumnos. ¿En qué se diferencian? ¿Cuál les gustó más? ¿Con cual de los dos poemas se sienten mayormente identificados? ¿Qué sienten cuando leen estos poemas? Luego se pedirá a cinco alumnos que lean la historia realizada en base a uno de los dos poemas, luego deben justificas por qué eligieron el poema para
7
basar su historia. Terminadas las presentaciones de los cinco alumnos, el mediador acabará con una discusión ¿Con qué tema se sienten más cómodos? ¿Por qué? ¿Han podido plasmar los sentimientos causados por la lectura del poema en su historia? Justificación Teórica: Dentro de la actividad hipertextual, en torno a la reflexión y análisis de los poemas, se busca que los alumnos desarrollen su lenguaje poético, “un modo de conocimiento tan serio y trascendente como el pensamiento racional. El arte en general y la literatura en particular “conoce” y explica la realidad de un modo particular y, como tal, insustituible.” (Bodoc, 2010, p. 245). Se busca que los alumnos se den cuenta que además del lenguaje utilizado habitualmente, existe este tipo de comunicación que es a través de la poesía, en dónde cada uno podrá interpretar de manera personal lo que se nos quiere decir. En la actividad a la comunidad de lectores, tal como Siro (2005, pág. 86) nos plantea, se busca que los alumnos sean capaces de “leer, escuchar y ver, dejarse impactar, interpretar, compartir con otros las impresiones, (...) volver sobre la obra en busca de nuevos indicios, son prácticas que consolidan la formación de un lector que en adelante puede ser capaz de llevar a cabo con autonomía”, es decir que además de tener sus propios minutos de reflexión y análisis, sean capaces de entender al otro, ponerse en su lugar y ser capaces de aprender a través de esas interpretaciones distintas.
8
Lectura en Voz Alta El Caleuche
https://www.youtube.com/watch?v=wAuVyHviFEg&feature=youtu.be
9
Referencias Bibliograficas
v Bajtín, M. (1982 – 1993). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. España: Siglo Veintiuno Editores. v Bodoc, L. (2010). La literatura como discurso artístico. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias. Segunda Parte. (pp. 244-246). Santiago: Fundación SM. v Cuando el tunkuluchú canta. http://mitosyleyendascr.com/mexico/mexico43/ v Dami, E (2009). La ciudad secreta. Editorial Planeta. v El caleuche. http://www.redchilena.com/Leyendas/elcaleuche.asp v Gorey, E. (2010). Los pequeños macabros. Madrid: Libros del zorro rojo. v Hanán, F. (2009). Libros perturbadores, lecturas controversiales: posibilidades de abordaje. En Barataria, Revista Latinoamericas de Literatura Infantil y Juvenil. (volumen VI). Editorial Norma. v Hidalgo, O. (2012). Un acercamiento al tema de la muerte en la Literatura Infantil y Juvenil. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. v Neruda, P. (2008). Canto General. Chile: Editorial Pehuén. v Schulevitz, U. (2005) ¿Qué es un libro álbum?. En El libro álbum. Invención y evolución de un género para niños. Caracas: Banco del libro. v Siro, A. (2005). “El desafío de la continuidad: una mirada sobre la intervención del mediador en la formación de lectores de álbumes”. (pp. 47-91). México D.F.: Conaculta.
10