1
ACTA DE LA NONAGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En El Blanco a veintidós de junio del año dos mil once, se celebra la Nonagésima Novena sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Franklin Hernández de Rays y Sra. Silvia Moreno González, Sr. Marcos Sandoval Carrasco y Sr. Hernán Ríos Saldivia. El Sr. Omar Muñoz Sierra, Alcalde preside la sesión. Se encontraba en la sala el Sr. Carlo Ghisoni Hutt, Administrador Municipal; Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal. Verónica Figueroa F. Directora de Secplac; Sra. Lastenia Jaramillo, Presidenta de la Junta de Vecinos; Sr. Omar Ávila, Director de la escuela; Suboficial Patricio Fuentealba, Jefe de Retén; Sr. Juan Rivera, Encargado de la Posta; Sra. Delfina Vera, Presidenta del Comité de Agua Potable y vecinos. El Sr. Alcalde da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique y especialmente de los habitantes de la localidad de El Blanco”, siendo las 15:17 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Saludo de señores Concejales. Correspondencia. Sometimiento acta Ordinaria Nº 98. Cuenta Sr. Alcalde. Informe de Comisión y Cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Informe de Contrataciones y Adjudicaciones. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. Sometimiento Modificación Presupuestaria. Audiencia Pública. Varios.
1.- Saludo de señores Concejales. Sr. Alcalde: Saluda a los vecinos de la localidad de El Blanco, en especial a la presidenta de la junta de vecinos, Sra. Lastenia Jaramillo, al director de la escuela Sr. Omar Ávila, al jefe de retén subrogante Suboficial Patricio Fuentealba, al encargado de la posta Sr. Juan Rivera, a la presidenta del comité de agua potable Sra. Delfina Vera y todos y cada uno de los vecinos que se encuentran presente. Indica que la Municipalidad considera dentro de su plan de trabajo y de su política de trabajo en terreno sesionar formalmente con el Concejo Municipal en cada una de las localidades rurales. Ya se ha sesionado en varias localidades y es un agrado estar hoy compartiendo con los vecinos de esta localidad y escuchar de primera fuente las indicaciones y los problemas que los vecinos puedan tener y buscar soluciones. También se hará seguimiento al plan de acción local que se está ejecutando en cada una de las localidades. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Saluda a los representantes de las distintas organizaciones y a los vecinos presentes e indica que ésta es una modalidad que está implementada desde hace algún tiempo atrás. Le llama la atención en las sesiones en las localidades rurales que se han hecho este año, la poca asistencia de los vecinos, sin lugar a dudas, esta es una instancia donde se pueden plantear los temas que atañen a la comunidad y la asistencia de los vecinos es muy importante. Concejal Sr. Hernán Ríos: Saluda a los presentes y plantea que en muchas oportunidades han recibido invitaciones para participar en reuniones con la comunidad pero por motivos de trabajo él no ha podido asistir. Espera que se puedan ir solucionando todos los problemas que se planteen y manifiesta su disposición de apoyo a la comunidad. Concejala Sra. Silvia Moreno: Saluda a todas las personas presentes y señala que esta es una buena oportunidad para compartir y escuchar a la comunidad, por tanto expresa que los vecinos deben plantear sus inquietudes ya que de esa forma se sabrá cuáles son las aspiraciones y con ello podrá buscar soluciones cuando corresponda. Concejal Sr. Jorge Díaz: Saluda a los vecinos de la localidad y señala que hay varios temas que se deben plantear, como los temas de los comités de viviendas, los programas de trabajo, los problemas con la ficha de protección social y la situación de la educación y la baja en la matrícula de la escuela de esta localidad. Concejal Sr. Franklin Hernández: Saluda cordialmente a los dirigentes y autoridades de la comunidad. Expresa que para el Concejo es muy grato salir a los sectores rurales y es un desafío de los Concejales, expresa que la causa por la que se sesiona en las localidades rurales se debe precisamente a que los vecinos necesitan ser escuchados. Sin embargo, le preocupa que para algunas situaciones puntuales esté toda la localidad presente pero que para una sesión de Concejo la gente no asista. Pide que cualquier inquietud o sugerencia la hagan presente hoy, ya que ellos están para comprometerse con la comunidad y buscarle solución a sus problemas.
3
2.- Correspondencia. Resolución Exenta Nº 085 de fecha 08 de junio de 2011 de Sr. Osman Obreque Sandoval, Director Regional SEC Región de Aysén, al Sr. Alcalde con conocimiento de Concejo. MAT.: Resuelve investigación relacionada con interrupciones de suministro en la región de Aysén los días 09 y 10 de julio de 2010. Ord. Nº 448 de fecha 14 de junio de 2011 de Sr. Carlo Montti Merino, Abogado Procurador Fiscal Consejo de Defensa Directora Regional Junaeb Región de Aysén, al Sr. Alcalde, con conocimiento de Concejo. MAT.: Envía copia autorizada de sentencia de Luis Oyarzo Huichapani. Resolución Exenta Nº 196 de fecha 10 de junio de 2011 de Sr. Néstor Mera Muñoz, Intendente Regional (S), al Sr. Alcalde con conocimiento de Concejo. MAT.: Fija números de patentes limitadas de alcoholes en las categorías y comunas que la región de Aysén. Concejala Sra. Silvia Moreno: Da a conocer una carta enviada por el Sr. Juan Varela, Presidente del Colegio de Profesores, quien quiere conocer en detalle el bono de retiro y post laboral de los profesores que trabajan en el sistema municipal. Se pidió una reunión con los directores y también se pidió un encuentro con los profesores involucrados.
3.- Sometimiento de acta: Ordinaria Nº 98. Acta Ord. Nº 98: se aprueba sin enmiendas. Se agrega Acta extraord. Nº 33: Se aprueba sin enmiendas.
4.- Cuenta del Sr. Alcalde. Sr. Alcalde: Entrega un saludo y felicitaciones al director de la escuela el Sr. Omar Ávila y a todo su personal, como también a los padres y apoderados de la escuela, porque la escuela de El Blanco subió significativamente los resultados del SIMCE correspondientes al año 2010 y a su juicio, eso es fruto del trabajo, el esfuerzo y el compromiso de los profesores y los padres y apoderados. Hoy la escuela demuestra que sigue siendo una escuela que entrega una educación de calidad con los rendimientos que se han obtenido y eso es el fruto del trabajo de todos.
El Ministerio de Educación ha entregado los certificados correspondientes a la escuela que además el año anterior accedió a la excelencia académica, por lo tanto este logro es fruto de continuidad y procesos, una escuela rural que el año 2009 tuvo excelencia académicas y eso no lo alcanza cualquier escuela, así es que hoy más que nada tienen que enorgullecerse por el trabajo que ha habido acá y que se ha demostrado con resultados. Expresa que como Municipalidad, se les va a hacer llegar el presente correspondiente a la escuela. Sr. Omar Ávila, Director de la escuela: Indica que en la escuela están muy contentos, porque se ha logrado afinar algunos detalles que en un tiempo ensombrecieron la actividad pedagógica, pero han salido a adelante con el respaldo de los profesores y los apoderados. Están fortaleciendo la educación para tener buenos rendimientos a futuro. Es la tercera vez que han obtenido excelencia académica y esta no se mide sólo por el fruto del SIMCE, sino que por una serie de elementos. Siguen marcando buen puntaje en los SIMCE y espera que este año, con la colaboración de los padres y apoderados, sigan subiendo los porcentajes de puntaje. Pide a los apoderados que ayuden a sus hijos y se preocupen de hacerlos estudiar en sus casa y de esa manera van a salir adelante en beneficio de los alumnos, los apoderados y de la propia localidad. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Felicita a los profesores, profesoras y funcionarios de la escuela, porque es un doble mérito que la escuela nuevamente haya obtenido buenos resultados. Hace un tiempo atrás, acá se escuchaba que los profesores eran malos y muchas cosas en contra de los profesores, sin embargo cuando se logran estos resultados, se demuestra claramente la entrega y el cariño que tienen los profesores, porque ellos son los que aportan las herramientas a los niños. Concejala Sra. Silvia Moreno: Reconoce y valora los avances que se han tenido en estos seis meses, ya que la situación que se vivió no es una situación antojadiza, sino que es una situación que efectivamente se discutió y a partir de esa sana crítica ha sido posible realmente relevar los problemas en un momento determinado y resolverlos. Acá se reorganizó todo y eso es muy válido, la tranquilidad volvió a la comunidad, los profesores están tranquilos y los alumnos también. Sr. Alcalde: Continuando con su cuenta, informa que la semana pasada se dio inicio al programa de empleos rurales que era un tema que los vecinos esperaban con bastante interés y la buena noticia es que este año se ha podido gestionar más recursos y eso va a permitir que el plan de empleo que normalmente se hacía por tres meses ahora se pueda extender a cinco meses, por lo tanto, también eso le va a dar mayor tranquilidad a las personas que están en este programa ya que contarán con una estabilidad laboral al menos por cinco meses y no sólo por los tres meses de invierno. Informa que dentro de la semana se firmará un convenio con el Gobierno Regional de Aysén, para que la Municipalidad se haga cargo como unidad técnica del estudio para el nuevo terminal de buses para Coyhaique y para el estudio de la ciclovía. El documento ya fue firmado y enviado a la Intendencia para que siga su curso correspondiente y luego para que el municipio se haga cargo de estas dos obras tan emblemáticas y necesarias para la ciudad.
5 Indica también que se sigue avanzando en el plan regulador y la empresa consultora ya incorporó a la propuesta las observaciones que el Concejo aceptó y aprobó. Señala además que la propuesta final en este minuto está en el proceso de evaluación ambiental y una vez obtenida la calificación del nuevo documento, se va a volver al Concejo para que vean cómo quedó y hacer las reuniones con la comunidad para mostrarles el documento y someterlo a votación del Concejo. Señala que la resolución de la modificación de suelo del seccional OGANA debiera estar la próxima semana con visación favorable de la Contraloría. Lo que pasó fue que desde que se aprobó por el Gobierno Regional de Aysén el abogado asesor se demoró alrededor de seis meses en enviar la resolución a la Contraloría, luego, la Contraloría hizo varias observaciones de forma y se demoró algunos meses más y hoy ya debiera estar con el visto bueno de la Contraloría para su publicación en el diario oficial y con ello, pase a ser norma de la ciudad con la ampliación de uso de suelo de OGANA. Eso es para estimular que se pueda generar un plan de inversiones comerciales en Coyhaique. El día jueves y viernes hay reunión del CORE y hay tres temas de interés del municipio, como es el tema del jardín infantil en el sector alto, donde se va a explicar la incoherencia que hubo entre la topografía y la ingeniería y quedaron algunos cimientos en el aire y eso implica un mayor costo de inversión. Hay también un aumento de obra para el relleno sanitario, con algunas partidas que ya se ejecutaron, por lo tanto va a tener que ir a explicar de por qué se ejecutaron antes, dada la emergencia que había y la nueva resolución de calificación ambiental que otorgó el sistema ambiental, lo que demandaba hacer algunas inversiones urgentes. Concejala Sra. Silvia Moreno: Señala que en el tema del relleno sanitario ha habido muchas situaciones y es muy importante tener participación en la comisión para informarse como corresponde, pero también opinar o tener la presentación que se va a hacer. Sr. Alcalde: Otro punto que está pendiente es el tema de los pavimentos. La SEREMI de vivienda va a exponer al CORE la necesidad de financiamiento para el 20º llamado al concurso de pavimentos participativos. Da la palabra al Sr. Renato Vásquez, coordinador territorial, quien hará una presentación del PAL de El Blanco. Sr. Renato Vásquez: Hace la siguiente presentación:
El Blanco
Mejoramiento Avenida principal.
Consideró mejoramiento e instalación de alumbrado público; instalación de algunos hitos representativos de la localidad, como peces relacionados con la pesca deportiva, hachas en un tronco, alusivo a la actividad maderera y leñera; e instalación de vallas peatonales.
100% Cumplimiento.
7
Mejoramiento Avenida principal.
Construcción de un Centro Artesanal, en la Avenida Principal.
Se construyó y entregó a Comité Productivo con el objeto de abrir espacios a la comercialización de los productos locales.
100% Cumplimiento.
Construcciรณn de un Centro Artesanal, en la Avenida Principal.
Funcionamiento sala museogrรกfica.
Se renovรณ contrato arriendo para la sala Museogrรกfica y se instalรณ Radio comunitaria.
100% Cumplimiento.
9
Funcionamiento sala museográfica.
Reposición SSHH Escuela Río Blanco
Se repusieron los baños de la Escuela El Blanco, por sobre 26 millones de pesos.
100% Cumplimiento.
Reposición SSHH Escuela Río Blanco
Apoyo de Pavimentación Participativa.
Se considera aporte de $ 1.300.000 al Comité de Pavimentos Participativos. Se inició primer tramo de pavimentación en el sector.
100% Cumplimiento.
11
Apoyo de Pavimentación Participativa.
Mejoramiento Plaza de la Localidad.
Considera instalación de alumbrado público, juegos y otros mobiliarios por un monto de $ 2.800.000.-Se efectuaron arreglo y pintura de los juegos infantiles, demarcación de espacios y sendero interior de la plaza e instalación de alumbrado, por un monto de $ 2.499.000.-
100% Cumplimiento.
Mejoramiento Plaza de la Localidad.
Reposici贸n estructuras y ventanas Esc. El blanco.
Cambio revestimiento exterior e interior (terciado ranurado y nortway) ventanas en termo panel.
100% Cumplimiento.
13
Reposiciรณn estructuras y ventanas Esc. El blanco.
Defensas Fluviales Sector El Blanco
Proyecto de la Direcciรณn de Obras Hidrรกulicas. Monto de la iniciativa asciende al orden del los M$ 75.000 (setenta y cinco millones de pesos) y considera encauzamiento de defensas y gaviones en dos tramos. Primer tramo lado arriba puente en aproximadamente 300 mts. Y posteriormente tramo similar. Este proyecto considerรณ ademรกs mano de obra de 16 personas, residentes de la Villa. 100% Cumplimiento.
Defensas Fluviales Sector El Blanco
Equipamiento Tecnol贸gico Escuela El Blanco
Mediante aporte efectuado por entidad bancaria BCI se beneficia al Establecimiento Educacional, con la adquisici贸n de 1 pizarra inteligente, 6 notebook y 6 software, por un monto de $ 6.000.000.- (seis millones de pesos)
100% Cumplimiento.
15
Laboratorio Móvil Computacional para 3º Básico.
Proyecto Ejecutado por el Ministerio de Educación, enmarcado en compromiso Presidencial mediante postulación. Con fecha 08 de mayo 2010 se hace entrega a la Escuela El Blanco de un carro, 24 PC móviles para los alumnos y 1 PC para el profesor.
100% Cumplimiento.
Equipamiento Tecnológico Escuela El Blanco
Reposición de pisos
Reposición de pisos Escuela por un monto de M$ 49.800 aprox. Consiste en construcción de radier y colocación de piso cerámico en todas las áreas.
100% Cumplimiento.
Reposición de pisos
17
Proyecto Habitacional Comit茅 Echevaguren
Proyecto habitacional que contempl贸 la ampliaci贸n de 18 viviendas.
100% Cumplimiento.
Proyecto Habitacional Comit茅 Echevaguren
MUCHAS GRACIAS!
Sr. Alcalde: Lo que se presentó en esta exposición es lo que se ha cumplido, lo que hay en planificación para la localidad del El Blanco, son varios proyectos relevantes como es la pavimentación de la avenida Valdés. El año pasado se inauguró el retén de Carabineros que fue una obra en la que el municipio tuvo mucha injerencia en el sentido de que una comisión de este Concejo concurrió a Santiago a solicitar la construcción de esta obra. También se está trabajando en el proyecto del alcantarillado y la planta de tratamiento; éste se ha ido ejecutando por etapas, el año pasado se lograron los recursos para la localidad de Valle Simpson y Villa Ortega. En este momento el municipio está concentrado en sacar los proyectos de Ñirehuao y El Blanco y se espera conseguir los recursos a fin de año para comenzar la construcción el próximo año. Dentro de ello, el municipio como EGIS está trabajando con un comité de vivienda y hace algunos días atrás el arquitecto se reunió con los beneficiarios para ponerlos al tanto de los avances. Hoy se están haciendo los estudios de análisis de suelo, las subdivisiones de los loteos están hechas y por lo tanto se debiera concluir el proyecto de ese comité este año para postularlo a subsidio durante este segundo semestre. Informa también, que se está siguiendo de cerca un proyecto privado que se pretende instalar en El Blanco y que de alguna manera se había mantenido bastante sigiloso porque no se tenía certeza de su viabilidad, pero hoy la empresa ha confirmado que el proyecto va bien encaminado y es así que se pretende construir en El Blanco una planta faenadora de bovinos que va a generar un cambio radical en la villa. La empresa se llama IMPROSA S.P.A. y lo que se pretende construir en la parte sur este de la villa es un planta industrial faenadora de vacunos que viene con un frigorífico. Esta es una inversión muy importante y esperan que el proyecto se ejecute. El proyecto se ingresó a evaluación
19 ambiental y espera que dentro del próximo mes ingrese al municipio el permiso de edificación correspondiente. Es una inversión que va desde los 9 a 10 millones de dólares, alrededor de $4.000.000.000 y las obras debieran iniciarse de acuerdo a lo que ha planteado la empresa a partir del mes de septiembre de este año, porque lo que esperan es iniciar las operaciones en el mes de abril del próximo año. Son 60 cupos laborales. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Manifiesta que este proyecto es un avance y no un hecho concreto todavía. Plantea que en el sector de Viviana, se planteó una plantea faenadora de ovinos y bovinos, se hicieron los estudios de impacto ambiental, se cumplió con toda la normativa vigente, pero por un tema económico el inversionista decidió parar el proyecto. Hay un grupo de inversionistas que está tratando de reflotar ese proyecto, también se está en una etapa similar a la de El Blanco en el sector del kilómetro 57, una planta faenadora de ovinos, pero esa planta está con serias dificultades porque la comunidad se opuso y dentro de la normativa hay un proceso en que participa la comunidad, ésta se opuso porque la planta está mal emplazada en el sector, en cambio en El Blanco, él la ve con buenos ojos, porque hay condiciones favorables y las plantas modernas funcionan muy bien en el tema de sanidad. Sra. Lastenia Jaramillo: Señala que ella conversó con uno de los socios de la empresa y ve este proyecto como una buena alternativa laboral para la gente de la localidad. Sra. Delfina Vera, Presidenta del Comité de Agua potable Rural: Señala que se debe hacer lo posible para la instalación y en ese sentido se debe pensar positivo. Sr. Alcalde: Indica que va a ver una preocupación de la empresa por la comunidad y eso es lo que se va a cautelar como municipio. Concejala Sra. Silvia Moreno: Plantea que todas las acciones que signifiquen desarrollo deben ser bienvenidas, porque el Estado no lo puede hacer todo y en tema productivo es prácticamente un esfuerzo privado. Espera que realmente se concrete este proyecto, porque muchas veces está la voluntad, pero no siempre resultan y que las cosas se hagan como corresponde, porque va a traer ventajas y desventajas para la comunidad y agradece que esta noticia se haya trasparentado y espera que pronto se conozca el proyecto con más profundidad. Sr. Alcalde: Señala que se coordinó una reunión con los inversionistas para la primera semana de agosto y se le avisará a los Concejales para que participen. Concejal Sr. Hernán Ríos: Indica que este proyecto es una muy buena noticia para la comuna de Coyhaique y
específicamente para la localidad de El Blanco y atendiendo en aras de la transparencia, en su calidad de ciudadano no se opone a este proyecto, porque no hay una intervención social. La idea es que cause el menor impacto posible en el medio ambiente.
5.- Informe de Comisión y Cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Concejal Sr. Hernán Ríos: Indica que dará cuenta del cometido a la cuidad de Caldera en la próxima sesión. Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que estuvo en una reunión con los vecinos del sector de Panguilemu, y entre otras preocupaciones, le manifestaron que hay un comité de riego “Rio Claro” y el Gobierno Regional les financió un proyecto de alrededor de $180.000.000.- Este proyecto era un pequeño embalse de aguas pero no resistió producto de la cantidad de agua que cayó. Pide que se busque la fórmula de reponer este proyecto, ya que los únicos perjudicados con la pérdida de este proyecto, son los vecinos de Río Claro, además tampoco están los recursos que se habían invertido en ese proyecto. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Respecto a este tema, señala que cuando se construye una obra de riego existe una boleta de garantía bancaria que tiene vigencia de 1 año, por lo tanto debiera estar vigente. Sr. Alcalde: Indica que se oficiará a Obras Hidráulicas para solicitar los antecedentes. Concejal Sr. Franklin Hernández: Plantea que en la sesión anterior del Concejo, se votó y se sancionó el viaje de los Concejales al Congreso de Municipalidades, pero él se va a desistir y pide la venia del Concejo para que lo autoricen a ir a las dos audiencias que tiene en Santiago con el área de la salud. Concejala Sra. Silvia Moreno: Plantea que se nota más participación de las organizaciones en la presentación de proyectos, capacitaciones, deportes, etc. Señala que visitó el colegio de excelencia e indica que hay un tema importante ahí, porque no sólo se hizo una visita presencial, sino que el deseo era ver cómo está funcionando un proyecto educativo que se instaló con cierta premura y que efectivamente lleva seis meses de instalación. Cree que hay cosas ventajosas, como por ejemplo que tiene profesores muy comprometidos con el proyecto. Conversó con algunos de ellos y se sintió satisfecha porque se ve que están trabajando con mucho ahínco, hay alrededor de 60 niños y en este punto tiene una duda y quiere solicitar las bases del proyecto, porque tiene entendido que pertenecen al programa de excelencia los niños de 7º año y sí es así, habría un número de 30 alumnos trabajando bien, pero si las bases indican 80 le gustaría revisar el tema. El total de los niños que están estudiando se sienten bastante bien y se han ido identificando dea poco con el proyecto a pesar de que el lugar, la infraestructura no es de ello y esa es una de las cosas no ventajosas. También es ventajoso el hecho que está en un entorno distinto los niños, se están culturizando de manera mucho más integral, tienen comedores muy bonitos, comparten entre ellos.
21 Sugiere que en algún momento se aborde este tema más detalladamente en la reunión de directores de establecimientos. En otro tema, señala que estuvo conversando con el presidente de los padres y apoderados de Lago Atravesado el Sr. Domingo Medina, él es un dirigente muy comprometido con el tema educacional, y está muy preocupado porque en la escuela hay un problema con la infraestructura, no funciona la red de agua caliente. Se debe hacer una visita en terreno y ver qué está pasando. También ha pedido el cierre perimetral, pero aún no se ha hecho.
6.- Informes de contrataciones y adjudicaciones. El Departamento contrataciones:
de
Educación
Municipal,
presenta
el
siguiente
informe
de
7.- Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. No se presentaron.
8.- Sometimiento de modificación presupuestaria. La Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Directora de Secplac, presenta las siguientes modificaciones presupuestarias, las que no se insertan por ser copia fiel de las aprobadas en los acuerdos. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto se alcanzan los siguientes: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE: En El Blanco a veintidós de junio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Noventa y nueve, el Concejo Municipal acuerda aprobar la siguiente modificación presupuestaria en los términos que se señalan: I SUPLEMENTA CUENTA DE INGRESO Y GASTOS
SUB
ITE M
ASI G
SA
AG MILES DE PESOS DENOMINACIÓN
INGRESOS
08
41.982
OTROS INGRESOS CORRIENTES 99
999
Otras
13
40.110
TRANSFERENC. PARA GASTOS DE CAPITAL 03
002
001
Programa Mejoramiento Urbano
GASTOS
22
(1)
AUMENTO
1.872
41.982
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 03
003
4
08
004
2
Para Calefacción Servicios de Mantención de Alumbrado Público
2.500 16.000
DISMINUCIO N
23
31 PMB
INICIATIVAS DE INVERSION 02
PMU
002
003
4
004
025
2
999
1
Contratación y control de diseños Programa . Mejoramiento de . Barrios Reposición Pisos y Ventanas Escuela Valle La Luna de Ñirehuao
12.760 49.760
Proyectos
33
47.888
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
(2)
03
003
2
Otras
8.850
AG: Area De Gestión: 1 Gestión Int. 2Serv. Comunit.
3 Act. Mun.
4 Prog. Soc. 5Prog. Recreac..6 Prog. Cult.
Notas: (1) Programa Social Apoyo Centro Rayen (2) Aporte Electrificación Sector Cerro Galera
El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes. No se encontraban en la sesión la Concejala Srta. Aracely Leuquén Uribe. ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO: En El Blanco a veintidós de junio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Noventa y nueve, el Concejo Municipal acuerda aprobar la siguiente modificación presupuestaria en los términos que se señalan: II SUPLEMENTA CUENTA DE INGRESO Y GASTOS POR TRANSFERENCIAS DE CONVENIO INE PRECENSO SUB
ITE M
ASI G
SA
AG MILES DE PESOS AUMENTO DENOMINACIÓN
INGRESOS
DISMINUCIO N
05
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 03
007
Otras transferencias corrientes del Tesoro Público
999
4.062
GASTOS
22
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 04
05
001
1
007
1
012
1
002
001
1
005
001
1
007
002
1
06
007
08
001
999
007
Materiales de Oficina Materiales y Utiles de Aseo
40
Otros Materiales, Repuestos y Utiles Diversos
20
Consumo de Agua
36
Telefonía Fija
76
Acceso a Internet
1
Mant. Y Reparac. De Equipos Informáticos
1
Otros Servicios de Aseo
1
Pasajes, Fletes y Bodegajes
29
350
230
64
200 1.270
ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 04
06
001
1
Mobiliario y Otros
1
Equipos Computacionales y Periféricos
90
1.686
AG: Area De Gestión: 1 Gestión Int. 2Serv. Comunit.
3 Act. Mun.
4 Prog. Soc. 5Prog. Recreac..6 Prog. Cult.
El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes. No se encontraban en la sesión la Concejala Srta. Aracely Leuquén Uribe.
25
9.- Audiencia pública. Sra. Lastenia Jaramillo: Saluda a los vecinos y en especial al Concejo Municipal. Plantea que este es un Concejo muy importante para la comunidad, a pesar de la poca asistencia de los vecinos, quienes deberían haber estado planteando sus inquietudes y problemas. Señala que está próxima a entregar su cargo, por eso quiere informar respecto al trabajo que han hecho como directiva en los 4 años que lleva como presidenta. Sr. Juan Rivera: En su calidad de delegado del Club Deportivo El Blanco, solicita apoyo para arreglar la cancha de futbol. Indica que hay una necesidad de contar con gimnasio. Consulta además por el proyecto de la multicancha, ya que es muy necesaria para la juventud. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Señala que estuvo conversando con el Sr. Víctor Soto, que está ligado a Club deportivo El Blanco, y éste le señaló que se debiera cambiar la orientación de la cancha, lo que no reviste gran costo, sino que es pasar la moto niveladora y reorientar los arcos por el tema de los vientos. Otra idea es ponerle pasto a la cancha y para eso hay que conseguir tierra. Esto involucra también, cierre perimetral, los camarines, pero se puede ir haciendo por etapa. Solicita que esto se incorpore en el Plan de Acción Local. Sr. Alcalde: Manifiesta que se incorporará al P.A.L. y respecto de la multicancha, hasta el momento no hay proyecto de gimnasio o multicancha en El Blanco, por lo tanto se debe retomar esa idea, ver el terreno y empezar a hacer el proyecto. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Indica que en el tema de la multicancha, se hicieron algunas averiguaciones y el terreno es de Bienes Nacionales, pero este tema se detuvo ahí, porque ese organismo no respondió a la solicitud porque no encontraban los antecedentes. Concejala Sra. Silvia Moreno: Sugiere que esto se haga por parte, porque no siempre están los recursos. Debe ser urgente contar con infraestructura adecuar al crecimiento de El Blanco. Concejal Sr. Franklin Hernández: Le preocupa que este sea un problema que hace muchos años la localidad de El Blanco ha estado pidiendo. Le preocupa también lo que está pasando con los jóvenes, hoy hay una oportunidad y pide que sean responsables. Sr. Orlando Cadagán: Consulta respecto del camino vecinal de la ribera norte del Río Simpson.
Sr. Alcalde: Explica que ese camino se ha tratado de intervenir hace mucho tiempo, pero había un vecino que no les daba paso para hacer el camino. Ahora sí se dieron el paso de servidumbre que está en fase de normalización, por lo tanto ahora el municipio estaría en condiciones de invertir en ese camino. El técnico fue a reconocer, pero las obras que hay que hacer son significativas e implica un costo muy elevado; por lo tanto hay que evaluar la posibilidad de derivar recursos para hacer al menos, mejoras en temporada de invierno. De todos modos, este camino se va a postular al programa de caminos del municipio en agosto o septiembre. Capataz Proyectos P.M.U.: Solicita material para arreglar el tramo de la cancha a la posta ya que se les terminó el material. También, señala que en la población donde vive, en calle Echaveguren, no hay iluminación ni postación. Lo mismo pasa en los pasajes Cerro La Virgen, la Frontera y Ñandú. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Indica que el Presidente del Comité Productivo Cerro Galera, Sr. Arsenio Gatica, le solicitó que planteará el tema de los caminos de ese sector, son al menos 4 caminos que están en muy malas condiciones y pide que se incorporen a la carpeta. Sra. Lastenia Jaramillo: Da a conocer la situación de saneamiento de sitio por parte de Bienes Nacionales, se les envió un oficio a esa entidad para que asista a una reunión con la comunidad, pero no han respondido. También necesitan sanear el terreno de la Sede Comunitaria para postular a algún proyecto. Hay vecinos de Villa El Blanco que están esperando el saneamiento de sus terrenos para postular a subsidios. Sr. Alcalde: Indica que se van a canalizar estas inquietudes con el SEREMI de Bienes Nacionales y coordinar una reunión con los vecinos. Concejal Sr. Franklin Hernández: Recuerda que ha solicitado se cumpla con un requerimiento de los pobladores de El Blanco y Santa Elena respecto de la cuesta Yáñez, no ha habido cumplimiento en lo que se ha solicitado. Se debe hacer un rebaje a esta cuesta, ya que todos los años hay accidentes en ese lugar. Sr. Alcalde: Señala que se han hecho las gestiones, se ha insistido con Vialidad y el Director de Vialidad anterior se comprometió a atender el rebaje de esta cuesta. Sra. Lastenia Jaramillo: Informa que se están iniciando nuevamente un jardín infantil, lo que va a ayudar a las madres cuando deben salir a trabajar y se comenzará con la capacitación 7 de las personas que estarán a cargo de los 22 menores que asistirán. Habían propuesto ocupar la sede comunitaria para las clases.
27 Vecina: Consulta qué ha ocurrido con el kiosco que funcionaba en la localidad. Sr. Alcalde: Explica que ese kiosco se hizo para una institución, para que vendieran sus productos, pero si ellos no están funcionando, se debe coordinar una forma transparente para entregarlo en concesión a algún particular. Concejal Sr. Franklin Hernández: Sugiere que se vea la posibilidad de vender los productos artesanales en Coyhaique, hacer un centro especial para ellos. Consulta qué pasa con las casas de Carabineros que estaban desocupadas. Sugiere que se ocupe una de ellas para el funcionamiento del jardín infantil. Solicita al Suboficial Fuentealba, que se haga una fiscalización a los jóvenes de la localidad y más que fiscalización, pide que se haga una educación y diálogo con la comunidad. Suboficial Fuentealba: Plantea que dentro de lo que se puede lo intentan, están siempre dispuestos a acercarse a la comunidad, pero no es fácil. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Encuentra de mucha importancia lo que ha planteado el Concejal Hernández y comenta que en Villa Ortega, Carabineros tiene la brigada de tránsito con los niños de la escuela y esa es una muy buena iniciativa. El tema se debe abordar a través de los niños porque es muy importante este acercamiento. Vecina: Señala que ella tiene un local de venta de bebidas alcohólicas, no les vende alcohol a los menores de edad, pero los jóvenes mayores de 18 años le dan a de beber a los menores de edad. Sr. Alcalde: Señala que ahí hay una situación que es difícil de controlar, pero como dueña del local, debe tener cuidado y no vender alcohol a menores de edad. Hace un llamado a los padres de los menores para que no suceda esto. Concejal Sr. Franklin Hernández: Señala que a él le preocupa la salud pública. Indica que en unos días más tendrá una audiencia con el Ministro de Salud y otra audiencia con el Presidente de la República, respecto de la salud de la región de Aysén. Da cuenta del estado en que se encuentra la salud en los hospitales y del tremendo esfuerzo que hacen los paramédicos de las postas de salud rural. Agradece y felicita al Sr. Juan Rivera, encargado de la posta de El Blanco y a su grupo familiar, porque han sido discriminados, no se ha sabido valorar el trabajo y el
apoyo que ha prestado los hijos y las esposas y esposos de los auxiliares paramédicos. El Sr. Rivera ha hecho un excelente trabajo en El Blanco y pide que se reconozca el trabajo que ha realizado. Sr. Alcalde: Se suma a las palabras y a las felicitaciones al Sr. Juan Rivera, porque además de ser un excelente profesional, tiene mucha voluntad para con la comunidad. Sr. Juan Rivera: Plantea que la posta ha funcionado bien, pero lo que falta son horas de atención para los vecinos en el hospital. En cuanto a medicamentos, no han faltado. Concejala Sra. Silvia Moreno: Plantea que hay una situación particular en El Blanco y eso tiene que ver con la gestión que ha hecho el paramédico a cargo de la posta, por lo que desea destacar el trabajo que ha hecho. Hoy lo más urgente son las horas para atención dental y para la toma de exámenes además de las horas de pabellón.
10.- Varios. Concejal Sr. Jorge Díaz: Da cuenta de un tema social de la Sra. Luisa Frener, trabajadora de los parquímetros, ella vive de allegada en la calle Vicente Barahona de la Población Clotario Blest y en algún momento la Gobernación y la Municipalidad le entregaron materiales de construcción, pero ahora necesita revestimiento interior, una puerta y una ventana para su mediagua. Ella vive con su hija de tres años y está embarazada, por lo tanto necesita ayuda. Concejal Sr. Franklin Hernández: Indica que ha solicitado fortalecer la gestión de apoyo al sector Lago Caro Río Paloma y no se ha estado dando. Pide hacer una reunión ordinaria en el mes de septiembre u octubre en la sede comunitaria de Río Paloma y ver la posibilidad de transporte para la gente de Lago Caro. Sr. Alcalde: Explica que se ha hecho un nexo con ese sector, se ha estado en comunicación con ellos y se ha intentado hacer una reunión, él se reunión con la Sra. Patricia Mansilla, por lo que espera que en los próximos meses se concrete un encuentro.
Concejala Sra. Silvia Moreno: Pide que se ponga como punto de tabla una reunión con el SEREMI o el Director del SERVIU para que den a conocer la nueva información que hay para los programas de viviendas. Se cierra la sesión, siendo las 18:20Hrs. JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL