1
ACTA DE LA CENTÉSIMA DECIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a Veintiuno de diciembre del año dos mil once, se celebra la Centésima Décima Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Hernán Ríos Saldivia, Sr. Marcos Sandoval Carrasco y Sr. Franklin Hernández de Rays. El Alcalde Sr. Omar Muñoz Sierra, preside la sesión. Se encontraba en la sala el Sr. Carlo Ghisoni Hutt, Administrador Municipal; Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal. El Sr. Alcalde da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 09:20 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Presentación Unión Comunal Junta de Vecinos de Coyhaique, respecto de Anteproyecto Edificio Comunitario. Presentación Plan Educacional Universidad Austral. Exposición Consultora CIS Asociados, respecto alcances estudio prefactibilidad Terminal de Buses. Correspondencia. Sometimiento acta Ord. Nº 116. Cuenta Sr. Alcalde. Informe de Comisión y Cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Informe de Contrataciones y Adjudicaciones. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. Sometimiento Modificación Presupuestaria. Sometimiento de Transferencia. Varios.
1.- Presentación Unión Comunal de Juntas de Vecinos Coyhaique, respecto de Anteproyecto Edificio Comunitario. Sr. Alcalde: Señala que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Coyhaique, han pedido un espacio para presentar una idea de proyecto de inmueble comunitario, por lo tanto, da la palabra a la Sra. Sandra Planzer, Presidenta de la Unión Comunal. Sra. Sandra Planzer: Señala que en representación de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, quiere presentar el anteproyecto para el edificio comunitario y hace la siguiente presentación:
3
5
7
Concejala Sra. Silvia Moreno: Saluda a los dirigentes y profesionales; respecto de la propuesta, plantea que tiene varios puntos de análisis. En primer lugar, para ella el tema fundamental es el tema de los espacios para generar una mayor participación ciudadana ya que se debe tener coherencia en la aplicación de las políticas públicas, especialmente cuando se está ad portas de crear el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, aplicando una ley, que es la ley de la participación ciudadana. Frente a este escenario de mayor participación, se necesita tener esta implementación, porque si no la tienen van a ponerle piedra en el camino a una decisión que se está diciendo todos los días en televisión y en la prensa. Hay que propiciar más participación ciudadana y desde ese punto de vista, le parece interesante la propuesta que se está planteando con el fin de
9 avanzar en un edificio ciudadano, porque aquí, entiende, que efectivamente la propiedad es del municipio y será realizado con fondos del F.N.D.R. fiscales, por lo tanto lo que hay que ver más adelantes, es quién lo administra y como se hará esa administración para un buen funcionamiento, porque si van a haber tantas organizaciones y esto va a estar abierto a todos, el que va a dirigir aquello deberá ser el municipio. Expresa que sería interesante que los dirigentes se vayan con la intención de que esto es posible y que efectivamente los recursos están. Es importante definir si se va a postular el diseño para que eso se construya y postular a los fondos una vez que esté el diseño listo y aprobado. Su propuesta es que se avance en esa línea. Las cosas hay que usarlas, hay muchos espacios y edificios que no se usan, le da pena ver a veces sedes vecinales cerradas toda la semana y que se abren ocasionalmente un fin de semana para una reunión. Hay espacios que habiendo sido entregados hace mucho tiempo a algunas organizaciones, estas no están siendo ocupadas. Pide que se haga un compromiso ciudadano, para los efectos de que como Concejo se hagan los esfuerzos para tener esas platas y hacer este edificio y que la comunidad asuma el compromiso de dinamizar la participación a través de los espacios que ya se tienen. Sr. Alcalde: Indica que el tema de la administración y el proyecto de gestión también se debe discutir en su oportunidad, porque hay que presentarlo en forma clara y se debe defender el proyecto frente a la SERPLAC. Quiere dejar de manifiesta la voluntad de avanzar. La Municipalidad ha entregado una gran cantidad de sedes, se han hecho mejoramientos y efectivamente en el caso de la sede de la Unión Comunal, se debe avanzar y cree que este es un bonito anteproyecto y muy funcional. Concejal Sr. Jorge Díaz: Saluda a los dirigentes y a los profesionales. Participa de todo lo que se ha señalado, pero se quiere quedar con el efecto que se produce desde los propios vecinos. Por lo general están acostumbrados a acudir a Municipalidad a pedir, pero acá hay una intensión diferente; se ha dicho que hay organizaciones que no funcionan y eso lo comparte y es pare de su preocupación también, pero acá están delante de una organización que sí funciona, una organización que ha sido capaz de tomarse en serio el tema de su administración y que ha sido capaz de formular su propuesta. Ese proyecto que se hizo allí, es un trabajo que se hizo entre todos y los que operan a través de esa unión comunal son varias juntas de vecino y eso quiere decir que esa organización está viva. Es natural que presenten sus aprehensiones y consultas además se ha señalado acá que es un proyecto muy bueno. En ese local funcionan organizaciones de todo tipo, ya sean territoriales o funcionales y están allí funcionando, por lo tanto, buena parte del día esta sede está ocupada. Viendo el proyecto, es un proyecto hermoso y acogedor y espera que tenga ese uso y dinamismo permanente que se ha señalado; entiende que hay un apuro de los dirigentes con este proyecto, de que sea integrador hasta donde más se pueda con el fin de que sea una oficina social de la misma Municipalidad. Sugiere
que se busque la fórmula para conseguir los recursos desde el municipio. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Saluda a los presentes y aprovecha de felicitar a la Sra. Sandra Planzer, por la gestión que está haciendo. Cuando parten los proyectos de esta manera, de las bases y los propios dirigentes, son mejor concebidos; las uniones comunales, no han estado exentas de problemas y una de las cosas que le preocupa, es que las uniones comunales están politizadas y divididas en este momento, por lo tanto tiene sus aprehensiones desde el punto de vista de la integración y ese es un tema que se debe trabajar en consenso y evitar problemas que aunque muchas veces domésticos, traban la gestión y el buen desarrollo, porque en definitiva lo que importa es la comunidad. Señala, como aporte, que la Municipalidad de Peñalolén, tienen funcionando un proyecto donde concentraron todo el tema social en un edificio donde trabajan los funcionarios municipales, ellos contrataron funcionarios externos y hoy se autofinancian e incluso hoy están generando recursos para la propia Municipalidad y sería una buena idea revisar el proyecto de la Municipalidad de Peñalolén para que se pueda a lo mejor replicar en la comuna de Coyhaique. Concejal Sr. Hernán Ríos: Saluda a los presentes y les agradece su presencia y señala que comparte plenamente lo dicho por los demás Concejales de finalizar el año con este tipo de propuestas positivas y enriquecedoras para la comuna. Agrega, que como ya se va a crear el Consejo Comunal de Organizaciones la Sociedad Civil, se debe pensar en agrandar este proyecto, y que también esté integrado a este edificio. Felicita la presentación, porque es amable, le alegra las palabras del Alcalde y espera que puedan estar todos en un solo edificio. Sr. Alcalde: Piden que le hagan llegar una copia de este proyecto para que se disponga a un profesional en la SECPLAC para que empiece a gestionar los fondos para conseguir el proyecto completo. Concejala Sra. Silvia Moreno: Sugiere que se considere un acceso para discapacitados. Sra. Sandra Planzer: Plantea que al ser éste un proyecto y un edificio muy grande, es imposible que una organización lo pueda administrar, por lo tanto, quiere dejar en claro que ellos no quieren apoderarse de este inmueble, así es que quieren pedir que sea la Municipalidad que sea quien lo administre. Sr. Alcalde: Señala que no es mala idea que se incorpore en este edificio, oficinas municipales y que organizaciones comunitarias puedan funcionar en ese lugar. Se va a discutir en su minuto. Concejal Sr. Franklin Hernández: Felicita a la Unión Comunal y a los arquitectos, ya que es un muy lindo diseño, espera que sea un sueño que se pueda hacer realidad y que sea integrador para todos. Es positivo cuando se habla de integrador y eso es lo que como cuerpo colegiado esperan.
11 Manifiesta su deseo que sigan trabajando en equipo y pensando siempre en la comunidad.
2.- Presentación Plan Educación Universidad Austral. Sr. Alcalde: Da la bienvenida al Rector de la Universidad Austral de Chile sede Coyhaique, Sr. Mario Brito, quien hará una presentación respecto del Plan de Educación de esa casa de estudios. Sr. Mario Brito: Señala que esta es una invitación que le hiciera el Secretario Municipal y la Concejala Srta. Aracely Leuquén, agradece el interés por conocer el proyecto de la Universidad Austral en la región y especialmente en Coyhaique. La Universidad tiene mucho interés en poder desarrollarse en la región y lo ha hecho a partir de una serie de eventos y de acciones bien concretas que algunas son bastante silenciosas. Para graficar de mejor manera este plan, hace la siguiente presentación:
La Universidad Austral de Chile en la Región de Aysén
La UACh ha marcado presencia en la Región de Aysén, desde hace ya varias décadas. En los años ochenta y siguientes, fueron importantes los aportes realizados en apoyo a la gestión productiva pecuaria.
En el plano de la cultura, el Prof. Hugo Muñoz, director del coro universitario, impulsa la iniciativa artísticocultural de mayor consolidación en la Patagonia Aysenina. En 1992 nace la Asociación Coral Carretera Austral
13
En el 谩mbito de la investigaci贸n, a principios del noventa la Universidad participa en los primeros proyectos vinculados al manejo de recursos naturales en la zona. En 1993 funda el Centro Trapananda.
En el año 2004, se instala en la ciudad de Coyhaique el C entro de Form ación Técnica Austral
2005, la Universidad en conjunto con otras casas de estudios superiores nacionales y extranjeras, y el Gobierno Reg. de Aysén, organizan y ponen en marcha el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP)
15
2011, inicio de los primeros programas de formación universitaria en la Región, con admisión a través de PSU, Bachilleratos en Ciencias de la Ingeniería y Ciencias y Recursos Naturales
Período Académico 2012 La UACh implementa una nueva alternativa académica en la Región de Aysén
LA FORMACIÓN TÉCNICA UNIVERSITARIA
O b je tivo s d e e sta n u e va U n id a d Ac a d é m ic a : Im p lem e nta r un n ue vo m od elo pa ra ab orda r la fo rm ación té cnica, q u e pe rm ita su a rticula ción curricula r co n carre ra s de p re g ra do C ap ita lizar con e sta iniciativa, e l p re stig io de la U A C h e n la zon a, dan do re spue sta a los re q uerim ie ntos tanto de los se ctore s eco nóm ico prod uctivo s, com o de la s expe cta tiva s d e las pe rson as q ue bu scan un a form a ció n profesiona l sólid a.
17
Algunos antecedentes de contexto Expansión de la oferta de educación superior : De 641 mil estudiantes en el 2006 se pasó a 900.000 el 2010 y a 1.100.000 el 2011. Gran parte de este crecimiento se debe al aumento de la matrícula en la formación técnica, que en el período de 2006 a 2010 pasó de 188 mil a 327 mil alumnos El incremento de la matrícula total en carreras técnicas, por tipo de institución, del 2004 al 2008, fue la siguiente: Universidades Inst. Profesionales Centros de F. Técnica
75% 146% 80%
.
Estado actual de la formación Técnica en las Universidades del CRUCH • De las 25 Universidades del CRUCH, 24 participan o han participado directamente de la formación técnica superior • 9 Ues lo hacen a través de CFTs • 14 imparten las carreras directamente como U • Solo una U no participa aun de este nivel de enseñanza, La U. Católica del Maule * La U. de Chile participó a través de un CFT, lo cerro por una decisión institucional.
Desafíos para la FTU en la UACh: Mejorar las tasas de retención y de titulación Fortalecer la pertinencia del currículum con un fuerte sello regional Facilitar la articulación de las carreras técnicas con carreras profesionales Potenciar el uso de enfoque de competencias Alinear y acompañar en las políticas de calidad de nuestra Universidad a esta nueva Unidad Académica en el marco del Sistema de Acreditación vigente.
Carreras año académico 2012: Aprobadas: Técnico Universitario en Construcción Civil Técnico Universitario en Salmonicultura Técnico Universitario en Administración Contable y Financiera Técnico Universitario Asistente Ejecutivo y de Gestión En evaluación para su aprobación Técnico Universitario en Mantención Industrial Técnico Universitario en Gestión de Empresas
19 Que ganan los alumnos al optar a esta modalidad de formación en Coyhaique:
1. Integrarse a una Universidad Tradicional, acreditada en todas las áreas, de prestigio nacional e internacional, de forma especial sin PSU 2. Estudiar una carrera corta, de entre dos a tres años, con docentes altamente calificados y uso de metodologías orientadas al desarrollo de competencias laborales.
3. Optar a un número mayor de ayudas estudiantiles. 4. Al egresar consiguen un empleo o actividad económica en un plazo mucho más breve que en otras profesiones 5. Comparativamente son mucho más económicas que otros tipos de carreras 6. Hacer uso de una infraestructura y equipamiento de alto estándar, que se mejorará de forma permanente 7. Acceder a la continuidad de estudios profesionales en un itinerario, que si el alumno se lo propone, puede culminar, incluso en la adquisición de un postgrado.
OTROS BENEFICIOS INSTITUCIONALES SISTEMA DE TRANSPORTE HASTA EL MISMO CAMPUS SERVICIO DE CAFETERÍA WI-FI EN ÁREAS DE ESTUDIO LABORATORIO DE COMPUTACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS BIBLIOTECA DE ESPECIALIDADES Y CONEXIÓN VIRTUAL A BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UACH PROCESOS DE AYUDANTÍAS
NIVELACIÓN
EN
CIENCIAS
BÁSICAS
CONTACTOS CAMPUS PATAGONIA, CAMINO A COYHAIQUE ALTO KM. 4 COYHAIQUE E- MAIL: TELÉFONO: CELULAR: PORTAL:
tecnicouniversitario@uach.cl (63) 275460 62471723 www.uach.cl
Y
21
Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que es un muy interesante el abanico de ofertas que por estos días plantean las universidades a nivel nacional y las carreras técnicas en las regiones y es muy importante también que la Universidad Austral hoy amplíe su oferta académica al reconocer la formación previa de los estudiantes para que posteriormente puedan continuar con carreras de tipo profesional. En todas las parrillas de propuestas que hay, se echa de menos por ejemplo, que no haya una propuesta fuerte en el sentido de instalar la Universidad acá, porque lo que se busca como padre es con los hijos vayan a la universidad, y eso hoy significa salir de la región y eso implica muchos gastos. Más allá de todas las mejoras, que son muy interesantes, consulta si en algún momento se ha estado pensando la idea de instalarse como universidad en la región de Aysén con un par de carreras y que la región sienta que efectivamente exista la posibilidad de que se puede estudiar una carrera universitaria. Sr. Mario Brito: Plantea que la pregunta es compleja, y él espera que con el tiempo esta Universidad se desarrolle y pueda entregar una propuesta integral completa, pero hay que avanzar y el primer paso que se dio en formación, fue el año 2004, con el C.F.T. Austral y tener a la fecha 600 personas formadas y que trabajan en lo que estudiaron y que les ha cambiado la vida. Entendiendo el compromiso de la Universidad, se debe tener mucho cuidado, porque no se puede plantear tan ligeramente qué carreras traer, porque si se inicia un proceso de este tipo, de ofrecer una carrera de comienzo a final, qué área se ha de abordar, no va a abarcar todas las expectativas tanto de los sectores productivos económicos como de las personas, entonces va a ser un proceso gradual. Concejal Sr. Jorge Díaz: Indica que dentro de una universidad crece la sociedad intelectualmente y en ese ánimo crecen quienes están alrededor de la misma universidad; es un proceso que no se da de la noche a la mañana, pero se va construyendo pilar a pilar y finalmente se logra un objetivo importantísimo. Sr. Alcalde: Señala que el anhelo de tener una universidad en la región, es un anhelo histórico y que seguramente va a seguir en la discusión de la sociedad. Están claros que existen esfuerzos de varias universidades, se están impartiendo carreras técnicas universitarias, pero aun así es un tema insipiente y el tiempo va a ir generando las nuevas demandas y va a ir orientando el tema. Junto con detectar las necesidades y qué carreras implementar, también va a depender un poco del mercado, de sí hay demanda en la región o de otras partes de Chile y que Coyhaique pudiera convertirse en una ciudad universitaria, pero son tema que se van a ir dando. Lo que valora hoy de la universidad
Austral en Coyhaique, es que ha hecho un tremendo esfuerzo y esta herramienta que le entrega a los jóvenes, de poder avanzar por etapas para desarrollar una carrera técnica y después tener la posibilidad de continuar con estudios profesionales hasta llegar a un post grado, es muy importante y sin la PSU, eso es una herramienta muy valiosa para la comunidad. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Manifiesta que ha estado escuchando con mucho orgullo, porque él también pertenece a la universidad Austral. Recuerda que cuando se iba a construir el edificio, le planteó al rector de la universidad que por qué no apostaba a impartir las carreras profesionales en la región de Aysén, basado principalmente en que esta es una región distinta y donde las familias a lo mejor prefieren en que sus hijos se queden en la región en vez de salir a otros lados. Él quedó de evaluar el tema, le gustó la idea y hoy es agradable saber que se ha dado un paso más en esa dirección; se sabe que esta no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Por último, señala que la universidad debiera tener un espacio donde se impartan carreras relacionadas con las actividades de la región, tener identidad, aprovechar por ejemplo la presencia de montañas e impartir por ejemplo algo relacionado con eso, de tal manera de tener la oferta de alumnos para que esto se sustente. Felicita al Sr. Brito por el gran empeño que le está poniendo y pide que transmita las felicitaciones del Concejo al Aula Mater en Valdivia. Concejal Sr. Hernán Ríos: Da la bienvenida a los representantes de la universidad y comparte lo señalado por el Concejal Sandoval, porque como ex alumno de la universidad Austral, se siente bien en lo personal, porque siempre tenía el resquemor de por qué la universidad no llegaba a la región, siendo la universidad del sur y una de las universidades tradicionales chilenas con basto prestigio reconocida internacionalmente. Se alegra mucho por los avances que ha tenido la universidad en la región. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Agradece a la universidad Austral el aporte que hacen. En el contexto de lo que el lanzamiento de la modalidad de carreras técnicas universitarias, la posibilidad de estar presente al interior del Concejo, para dar cuenta de la labor que se está desarrollando en la universidad y el impacto que tiene en lo social y en lo comunitario, especialmente para una región tan pequeña que aun no cuenta con un centro de educación superior. Siente que acá hay desafíos tremendos por parte de la universidad y hay una confianza depositada por parte de la entidad en la región de Aysén, hay una apuesta importante por parte de ellos como institución de educación superior, pero cree que en lo regional se quedan al debe, porque debiera haber una confianza desde lo público y sería muy importante que se siga invirtiendo en capital humano, en capital social y esa inversión se hace en la medida que organismos políticos como el Concejo Municipal y el Concejo Regional de Aysén tenga esa confianza depositada y tenga esa misma visión de futuro que están proyectando. Consulta cuál es la relación que se ha dado con el Ministerio de Educación respecto a la complementariedad que podría existir respecto de ciertos beneficios educacionales para los alumnos que estudian en la universidad puedan acceder a ciertas garantías. Consulta también, cómo se está transmitiendo hacia afuera la relevancia que tiene la universidad para la comunidad, en lo comunicacional directamente. Sr. Mario Brito:
23 Sobre las ayudas estudiantiles, señala que se amplía la gama de ayudas a las que pueden acceder los alumnos a la totalidad de las ayudas, como becas solidarias y fondos de ayuda estatal; el alumno debe haber rendido la PSU y haber obtenido el puntaje mínimo de postulación que son 450 puntos ponderados. Respecto de la difusión, señala que la Srta. Pía Molina es periodista y está trabajando en la universidad alrededor de 1 año, primero estudiando el proyecto y eso se ha transmitido en diferentes instancias, utilizando medios de prensa y radiales, pero también han ido a las comunidades como Chile Chico, Puerto Cisnes y Cochrane para difundir esta nueva oferta a los jóvenes. Concejala Sra. Silvia Moreno: Se adhiere a lo señalado anteriormente e indica que hay un cambio social importante en los niños que están estudiando en la universidad, le parece que hay que darse por satisfecho porque efectivamente se ha cumplido el objetivo de una universidad que es dar estabilidad y preparar a la persona para la universalidad y ahí vale la pena los esfuerzos que se han hecho porque todo esto ha sido un largo proceso, un proceso que ha tenido dificultades y se ha ido posicionando en el tiempo y eso quiere decir que todo lo que se hizo antes fue bueno. Espera que el próximo año, se haga el encuentro de educación que se acordó en el Concejo, dado que la comuna debe tener una claridad meridiana respecto de lo que se quiere en los distintos niveles de la educación, especialmente en la educación básica media y también en la educación superior. Le llama la atención de la exposición, el tema de la identidad dentro de tener alguna oferta académica respecto de temas muy coyunturales con la región echa de menos el tema de la energía, ese es un gran tema y si se instalan las represas, seguramente van a requerir gente muy preparada en estas áreas, como técnicos; en esa lógica, se debe ir mirando cómo se va a ir desarrollando esta región y en particular en esta comuna para ir en la sintonía que se plantea. Expresa que hoy lo que más los convoca a nivel país es la calidad de la educación, más que la oferta misma y por lo tanto para tener buenos profesionales o técnicos en el futuro hay que tener ciertos requisitos y ciertas exigencias y si no hay PSU, cuál es el filtro que se produce y qué exigencias tiene ese filtro, porque entiende que se debe mejorar lo malo que se ha hecho antes. Sr. Mario Brito: Sobre la forma que se va a proponer y se van a desarrollar las propuestas académicas para efectos de aprobar este proyecto, tuvo que intervenir la dinámica y la estructura de los cuerpos colegiados de la universidad, ésta, en su consejo académico, integrada por los decanos mayoritariamente y altas autoridades académicas de la universidad, tiene dos comisiones; una comisión académica curricular para aprobar las carreras de pre grado y de post grado. De la de post grado se desprende otra comisión que son diplomados. Hubo que crear una comisión para que aprobara en el futuro las carreras técnicas universitarias, que tienen un enfoque distinto.
Sobre visualizar las oportunidades en el futuro, es estratégico e importante y no se pueden sustraer a ellos. El tema energético está presente en su análisis y a partir de un levantamiento de información que se realizó, les interesa mantener la carrera de mantención industrial, porque tiene un componente muy especial que es electro mecánica. Respecto de la garantía de la calidad, no sólo docente sino también de la calidad de los procesos de la enseñanza de aprendizaje y de los resultados académicos de los alumnos, existe una manipulación del concepto de acreditación, la universidad Austral está acreditada en todas las áreas por 6 años. Concejal Sr. Franklin Hernández: Agradece la exposición que los deja con las ideas bastante claras. Felicita al Sr. Brito por el entusiasmo y la pasión que muestra al exponer.
3.- Exposición Consultora CIS Asociados, respecto alcances estudio pre factibilidad Terminal de Buses. Sr. Alcalde: Explica que la Municipalidad en convenio con el Gobierno Regional, con financiamiento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es la unidad técnica de este proyecto y son los más interesados en que pueda avanzar una propuesta para un nuevo terminal de buses para Coyhaique. Actualmente hay un terminal pequeño, administrado por el municipio, pero no cumple con los estándares con los espacios y la calidad para prestar un servicio que se está demandando hoy en la ciudad. La consultora que se adjudicó el estudio de pre factibilidad de inversión es CIS Asociados Consultores en transportes, esta es una empresa de Santiago y hoy está don José Luis Opazo junto al arquitecto Sr. Francisco Otava, la Sra. Paola Azocar, asesora urbanista que ha estado trabajando en el tema.
Sr. José Luis Opazo: Señala que este estudio está empezando, por lo tanto, para él es un agrado presentarle la siguiente exposición para explicar en qué va a consistir este proyecto.
25
Estudio de Prefactibilidad de Inversi贸n Terminal de Buses de Coyhaique
Mandante:
Ilustre Municipalidad de Coyhaique
Consultor:
CIS Asociados Consultores en Transporte
Coyhaique, Diciembre 2011
Objetivo del Estudio
Objetivo General
“evaluar técnica y económicamente la factibilidad de invertir en la construcción de un Terminal Rodoviario de pasajeros que permita concentrar servicios rurales e interurbanos, interregionales e internacionales en la ciudad de Coyhaique, que cumpla con directrices de la normativa vigente, referidas al Transporte Público Terrestre de pasajeros (TPTP) y terminales de Buses Urbanos”
Objetivos Específicos a)
Concentrar en un terminal todas las operaciones del transporte terrestre de pasajeros no urbanos.
b)
Determinar la mejor localización para el terminal.
c)
Racionalizar el movimiento de buses en su paso por la ciudad.
d)
Propender a estándares adecuados de seguridad y calidad en las operaciones del terminal.
e)
Evitar el embarque/desembarque de pasajeros en la vía pública.
f)
Contribuir a mejorar el aspecto turístico de la ciudad de Coyhaique.
g)
Procurar una adecuada accesibilidad e integración con otros modos.
h)
Diseñar un modelo de negocio, bajo escenarios alternativos de demanda.
i)
Redactar Términos de Referencia para el proyecto de diseño del Terminal.
j)
Obtener una propuesta de acciones locales en términos de ordenanzas, decretos, resoluciones u otros que permitan establecer un escenario óptimo
27
Programación del Estudio
Etapa
Duración 150 (días) Et-Actividad
Etapa 1: Diagnóstico
50 - 49
Etapa 2: Selección de Alternativa
40 – 49
Etapa 3: Diseño Preliminar Alternativa Seleccionada
40 – 70
Etapa 4: Edición Informe Final
20 – 20
Metodología General Etapa 1: Diagnóstico a.
Recolección de Antecedentes 1.
Operación de Terminales i. ii. iii.
2.
Antecedentes Urbanos i. ii. iii.
3.
Líneas atendidas Vehículos : horarios, días de operación, tipo de vehículos (capacidad)) Estadísticas de Operación
Plan regulador Proyectos inmobiliarios (Tendencia de crecimiento) Antecedentes de comercio y servicios
Sistema de Transporte i. ii. iii.
Planimetría Estadística (conteos de flujos, velocidad, flujo saturación, etc.) Modelos (mejoramiento interconexión vial oriente poniente Coyhaique, etc. )
Etapa 1 Diagnóstico c.
Estudios de base 1.
2.
Diagnóstico de la información disponible i.
Estudio “Mediciones de Demanda de Pasajeros en Servicios de Buses y Taxi buses en la Comuna de Coyhaique” (2009). Información de apoyo diseño muestral y estimación universo de viajes.
ii.
“Mejoramiento Interconexión Oriente Poniente Coyhaique” (2011 ). Modelo de redes y estudios de base
iii.
Otros estudios
Estudios de base i.
¿Qué medir? (complementar mediciones disponibles)
ii.
¿Cuándo medir? Temporadas verano (sólo en terminal) y normal.
Etapa 1: Diagnóstico Diagnóstico
d.
1.
Normativos
2.
Urbano y Territorial
3.
Demanda por Transporte no Urbano (TPTP)
4.
Oferta de Transporte no Urbano (TPTP)
5.
Operación Terminal Municipal
6.
Demanda Vial Transporte no Urbano (TPTP)
7.
Proyección Temporal Demanda por Transporte no Urbano
8.
Revisión Metodológica
29
Etapa 2: Selección de Alternativa a.
Selección Alternativas de Localización del Terminal 1.
Criterio Urbanístico
2.
Criterio de Accesibilidad a la Red Primaria
3.
Criterio de Complementariedad con Modos Transporte Urbano
4.
Criterio de Mínimas Externalidades
5.
Criterio Económico
Diseño Conceptual de Arquitectura
b.
1.
Dimensiones
2.
Materialidad
3.
Preparación de Terreno
4.
Costos
5.
Antecedentes Normativos
Etapa 2: Selección de Alternativa c.
d.
Diseño Modelo de Negocio 1.
Aprovechar el flujo de personas para ofrecer otros servicios
2.
Determinar oferta/demanda por estos servicios
3.
Determinar requerimientos de infraestructura
4.
Diseño modelo de gestión
Evaluación de alternativas 1.
Evaluación Social i.
Tiempo de acceso/egreso transporte no urbano (TPTP). Estos tiempos se obtendrán con el SIG TRANSCAT y la matriz de viajes no urbanos
ii.
Tiempo de viaje otros usuarios sistema de transporte (externalidades), se obtiene de modelo SATURN (SECTRA; 2011). Básicamente por re-ruteo buses no urbano TPTP
iii. Externalidades locales operación Terminal. Modelo de microsimulación iv. Conservación de pavimentos (beneficio eventual, depende de localización del terminal)
Etapa 2: Selección de Alternativa d.
Evaluación de Alternativas 1.
Evaluación privada i.
Determinar ingresos por servicios al transporte
ii.
Determinar ingresos por otros servicios (Negocio inmobiliario)
iii. Determinar costos operación del terminal iv. Determinar costos de administración v.
2.
Costo de inversión
Selección de Alternativa
Etapa 3: Diseño Preliminar Alternativa Definitiva a.
Diseño Arquitectónico Preliminar 1. 2. 3. 4. 5. 6.
b.
Evaluación Alternativa Definitiva 1. 2.
c.
Plano ubicación 1:500 Plano emplazamiento 1:200 Planta arquitectura 1: 100 Cortes y elevaciones arquitectura 1:100 Especificaciones generales Estimación de costos
Cálculo de costos y beneficios en mayor detalle cuando corresponda Evaluación de largo plazo
Antecedentes Legales y Normativos
31
Etapa 4: Edición Informe Final
Productos del Estudio
Informe Final 7 Copias Impresas y Respaldo Magnético Informe ejecutivo Presentación del Estudio (PPT) Antecedentes para MIDEPLAN
Concejal Sr. Marcos Sandoval: Señala lo positivo que es que estén presentes, para ver un tema tan importante y tan necesario para la comunidad. Plantea, respecto de la ubicación, que hace un tiempo le tocó estar en Temuco y le llamó la atención la mala ubicación que tiene el terminal de buses, por cuanto está emplazado aledaño a la ciudad en un lugar muy bonito, con mucha vegetación y con un diseño espectacular, sin embargo, lo que rodea al terminal, hace que no sea muy seguro, entonces el terminal se ve desolado, porque nadie quiere llegar al terminal, la gente se baja antes; se debe tener en cuenta esa situación, porque podría hundir el tema turístico, que se tienen como prioridad y que se viene desarrollando hace mucho tiempo por cuanto, debe transformarse en un centro de información, donde haya oficina de información, donde los micro empresarios puedan ofrecer sus servicios. El diseño arquitectónico debe estar acorde con la historia de Aysén y Coyhaique, acá hay un sistema arquitectónico definido por construcciones de madera, ese estilo se debe modernizar en algún sentido, hacerlo práctico, pero no perder la esencia de lo que es la Patagonia. Pide que se tengan esos planteamientos en consideración.
Sr. Alcalde: Indica que cuando se hagan los procesos de participación se invitará a los Concejales para que participen también, incorporando nuevas ideas. Concejala Sra. Silvia Moreno: Saluda a los consultores y señala que es preocupación de largo tiempo tener un terminal respecto de la demanda que hoy existe en la comuna y de alguna manera esto ha producido cierta preocupación e inquietud de conversación en grupos. Estando en distintas actividades, se ha dado cuenta que no va a ser fácil la participación ciudadana, pero es fundamental hacerla, porque ya hay voces que dicen que se debe hacer un edificio en el mismo lugar con dos o tres pisos, otros dicen que debiera hacerse muy retirado de la ciudad, etc., por lo tanto ya se está produciendo una sensación de dar opinión, pero también, estas opiniones generan después situaciones reales, por lo tanto, hay que tener claridad respecto de aquello, porque en definitiva la participación ciudadana va a tener que empezar en el mes de marzo aproximadamente, pero debe ser difundido con mucha anticipación, con un alto proceso comunicacional de mensajería. Sugiere esto, porque aún hay tiempo para hacerlo, ya que si no se hace bien esa etapa, después van a haber muchos problemas. Sr. José Luis Opazo: Plantea que como parte de la consultoría, definieron un plan de participación, donde están incluidos los detalles de los medios de difusión y está en manos de la Sra. Paola Azocar. La participación ciudadana, la están planteando a través de las uniones comunales de juntas de vecinos y las juntas de vecinos. Sr. Alcalde: Señala que lo que se hace, es invitar a las uniones comunales de juntas vecinos, a las juntas de vecinos y sin perjuicio de ellos, también se hace una invitación abierta a la comunidad. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Agradece la presencia de la consultora, valora este ejercicio de participación entre el Concejo Municipal y la consultora. Hay un elemento que es de vital importancia, y es el tema de la participación de la comunidad. Se deja claramente establecido de que la participación va a existir, pero la experiencia da cuenta que nunca es suficiente el concientizar a la población respecto a la importancia que tiene un proyecto de esta envergadura y los actores más importantes para entregar su opinión hoy en día, son quienes están actualmente desarrollando algún tipo de actividad comercial dentro del actual terminal de buses, ellos han sido los principal promotores de esta demanda y han insistido fuertemente en la necesidad de renovar la infraestructura para el desarrollo turístico y comercial de la ciudad. En ese sentido y entendiendo que son los principales actores, no todos participan. Consulta a qué se refieren cuando hablan sobre racionalizar el movimiento de buses en su paso por la ciudad. Sr. José Luis Opazo: Eso tiene por objeto diagnosticar cual es el uso de la vialidad con los diferentes tipos de empresas de buses. Hay empresas de buses que tiene paradero o terminal arrendado o propio y hay otras empresas de buses que operan sobre la vialidad en su paso en términos de usar dicha vialidad para su actividad, que no tienen terminal y que operan,
33 en sus ventas, por ejemplo por teléfono y eso hay que ver cuál es el impacto que tiene en la vialidad, de manera que se vea si tiene sentido llevarlos a un terminal o que sigan operando como lo hacen hoy. Concejal Sr. Hernán Ríos: Indica que el terreno es un tema que no es menor y que se debe estudiar en profundidad.
Punto incorporado.
Presentación de los comités de vivienda Buena Vista y 3 comités de vivienda. Sr. Alcalde: Señala que la Concejala Moreno le solicitó modificar la tabla y agregar una presentación de los comités de vivienda Buena Vista y 3 comités de vivienda representados por dirigentes. Concejal Sr. Franklin Hernández: Señala que la Concejala Moreno fue quien más insistió en que se respete el reglamento de sala. Pide que se ordenen, porque está de acuerdo que se respete la gente, pero hay un reglamento de sala y en todas las reuniones se están viendo cosas que no están consideradas. Sr. Alcalde: Atendiendo lo que plantea el Concejal Hernández, pide que se avise antes del día viernes y la idea es que se pueda funcionar y se pueda avanzar. No tiene ningún inconveniente en escuchar a la comunidad, pero si se siguen sumando instituciones, se harían demasiado extensas las sesiones. Concejala Sra. Silvia Moreno: Ha hecho un recorrido y ella es quien menos pide que se modifique la tabla, lo aclara porque se dicen cosas sin fundamentos. Hoy lo pide porque el tema de vivienda ha sido un tema reiterativo y al que no se le ha dado la importancia que tiene. Sra. Elba Ruiz, Representante Comité Buena Vista: Plantea que el 15 de diciembre, se enteraron que se quedarían sin terreno para el comité. Se envió una carta donde se adjuntó un documento de compromiso de compra venta firmado, donde se le habían dado un anticipo de $30.000.000.- Hace tiempo, ella, como representante de los discapacitados, le envió una carta al Sr. Alcalde, donde le comentaba del comité 24 de septiembre y Buena Vista, le respondieron que se estaba trabajando con el comité, pero ahora se enteraron que no tiene terreno y ese comité está funcionando hace 7 años. En el mes de agosto solicitaron que se trabajara en el
terreno del Sr. Cristi, y se acordó que se invertirían $11.000.000.- en este terreno y quiere saber qué ha pasado con esa plata. Sr. Alcalde: Señala que él se reunió el día 15 con toda la directiva y se les expuso con mucho detalle lo que ocurrió. La Municipalidad, durante los últimos dos años, ha trabajado con más de 8 comités habitacionales y han conseguido en la comuna más de 1.000 viviendas, de las cuales, 500 las ha gestionado la Municipalidad como EGIS. En la comuna de Coyhaique, hay 3 EGIS funcionando, la Municipalidad, AES Consultores y el SERVIU, por lo tanto, en definitiva lo que hay es una tremenda demanda y hay muchos comités. La Municipalidad en este momento está trabajando con 15 comités habitacionales y en ese proceso, lo que había era un compromiso de compraventa con el Sr. Cristi, de los terrenos para comité Buena Vista, compromiso que se renovó por una oportunidad y que no alcanzaron a sacar los proyectos nise alcanzó a conseguir los subsidios, se hizo el pre proyecto y ahora el Sr. Cristi está en la posición de que no quiere renovar el compromiso de compraventa. En la antigua política habitacional, el proceso es riesgoso porque las EGIS y los comités quedan al arbitrio de la decisión del mercado y de los procedimientos del código civil, porque si bien es cierto, hay un compromiso de compraventa ante notario, cualquiera de las partes puede decidir no cumplir ese compromiso e indemnizar a la otra parte, si es que existe esa cláusula. En este caso, no hay cláusulas de indemnizaciones de ninguna índole, por lo tanto, está resguardado al menos el patrimonio del municipio. En este momento él no tiene los antecedentes, pero tiene entendido que el Sr. Cristi le estaría ofreciendo este terreno a otra consultora que tiene una gran cantidad de comités. El compromiso de la Municipalidad, es continuar trabajando con este comité, lo tiene como prioridad para trabajar, se aprobó el presupuesto municipal 2012 y en ese listado de comités que se van a trabajar, está el comité Buena Vista. Se empezaron a hacer gestiones para conseguir un terreno mucho mejor topográficamente. Concejala Sra. Silvia Moreno: En el caso del comité Buena Vista, plantea que seguramente esta información se le hizo saber a los comités en su oportunidad, pero también era importante conversar con la otra parte. El Sr. Pedro Cristi señaló que ellos se desistieron de renovar este compromiso, lamentándolo profundamente porque se cae un proyecto importante, pero en estos dos años, no ha habido avance por el tema a nivel de la Municipalidad. Ahora, lo más importante es cómo se resuelve el tema, porque lo que quiere la gente es ver que se cumpla la última promesa que le han planteado, de instalarlo en un espacio del sector de la Escuela Agrícola y para eso habría una respuesta aproximadamente en febrero. Sr. Alcalde: Señala que en lo personal, ve como una oportunidad, porque a él nunca le gustó ese terreno por las fuertes pendientes que tiene en la orilla del cerro. Concejal Sr. Jorge Díaz: Indica que no es menor lo que ha planteado el Sr. Alcalde, en el sentido de buscar una solución rápida a este comité, que tenía esperanzas en la propuesta en el terreno del Sr. Cristi. Si hoy existe la posibilidad de priorizar este comité es muy importante. Se ha dicho que se han gastado recursos, pero este es un convenio que se firmó con el
35 Sr. Cristi en el mes de febrero del 2010 y ha pasado tiempo; se han hecho algunas cosas, como los estudios de mecánica de suelo. Hoy hay otros comités de vivienda, que hoy están en la misma condición. Sugiere que se busque la fórmula para que los comités que están solos tengan la posibilidad de agregarse para obtener un terreno. Sr. Alcalde: Reitera que se buscará otro terreno para el comité. Concejal Sr. Jorge Díaz: Pide que se informe sobre los gastos que se hicieron en los estudios del terreno para el Comité Buena Vista. Sr. Jorge Haro, Presidente Comité Llévame al Futuro II: Señala que ingresaron un documento el día 16 de noviembre, con el objetivo de dar a conocer algunas inquietudes que tenían respecto de su comité. En la sesión se planteó la posibilidad no sólo de invitar al SEREMI de Vivienda, sino que generar una comisión ampliada. Esta idea se la planteó a los comités y la encontraron muy necesaria porque a partir del próximo año comienzan a funcionar las nuevas políticas habitacionales. Insisten en que se haga esta comisión de trabajo y que se incluya a las autoridades involucradas en el tema. Sr. Alcalde: Eso se tiene en carpeta. Él se entrevistó con el SEREMI subrogante, se va a coordinar una reunión con el Concejo ampliado una vez que salga la resolución de la nueva política habitacional.
4.- Correspondencia. El Sr. Secretario Municipal, da lectura a los siguientes oficios, remitidos por Contraloría Regional de Aysén.
37
39
41
43
Concejal Sr. Franklin Hernández: Indica que hace más de una semana que el Sr. Rubén Hernández, envió una carta solicitando autorización para instalar un kiosco en calle Bilbao frente a la Comercial San Cristóbal. Él era taxista, pero por su enfermedad, no le renovaron la licencia y hoy está trabajando frente a la escuela Baquedano, pero su idea es instalarse en el sector alto. Sr. Alcalde: Señala que recibieron la solicitud y está en proceso. Concejal Sr. Jorge Díaz: Da a conocer la fotografía del sitio de la Sra. Alejandrina Chávez, ella vive en calle Los Coigües 1166, al lado de la 3º compañía de bomberos. La construcción del cuartel de bomberos, le ha significado a esta señora muchos problemas, ya que para construir, sacaron el cerco divisorio y pusieron una cinta y ahora no tiene ningún tipo de reparo y en el recinto donde se va a construir el cuartel, hoy llega gente a beber alcohol, se pueden ver animales muertos y además el pasto está muy alto. Sr. Alcalde: Se va a ver este tema con la empresa. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Hay una correspondencia enviada por la Cámara de Comercio, donde manifiesta su preocupación por las ferias que están instaladas en el sector céntrico. Ellos quieren solicitar una reunión para compatibilizar actividades de verano. Concejala Sra. Silvia Moreno: Hay una carta de ANECAP, ellas están organizando una rifa para el 12 de enero y están pidiendo apoyo en premios. Otra carta es la de la junta de vecinos de la Población Víctor Domingo Silva, donde piden evaluar la situación del sector respecto de las patentes de alcoholes que se han estado entregando.
5.- Sometimiento acta ordinaria Nº 116 Se entregará para la próxima sesión.
6.- Cuenta del Sr. Alcalde. Sr. Alcalde: Pide anuencia para incorporar en tabla el cambio de domicilio de patentes de alcoholes. Sr. Carlo Ghisoni: Da lectura a los Informes sobre traslado de patente de alcoholes:
45 INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N° 61
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De conformidad con el artículo 65°, letra ñ), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal de la siguiente solicitud de traslado de patente de alcoholes: SOLICITUD DE PATENTE DE ALCOHOLES Patente de Alcoholes :
Domicilio Comercial:
Nombre Contribuyente
Nombre de Fantasía:
:
ESTABLECIMIENTO DE EXPENDIO DE CERVEZAS O SIDRAS DE FRUTAS SE TRASLADA DESDE SECTOR LAGO ATRAVESADO S/N A EUSEBIO LILLO Nº 311 JORGE RODRÍGUEZ SANHUEZA RUT: 13.259.151-2 “PATAGONIA REBELDE”
Requisitos de funcionamiento Idoneidad del contribuyente (sin antecedentes, mayor de 18 años, no ser funcionario público) Iniciación de actividades en el SII Comprobación de requisitos de orden sanitario: El local se encuentra autorizado por resolución Nº 2064 de fecha 20 de diciembre de 2011, del Departamento de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud Región de Aysén. Autorización del local y emplazamiento según las normas sobre zonificación del Plan Regulador: La Resolución de la Directora de Obras Municipales Nº 307 de 20 de diciembre de 2011. Consulta a la Junta de Vecinos: La opinión de la Junta de Vecinos Nº 05 “Candelario Mansilla” no ha podido obtenerse, puesto que no se encuentra constituida. Índice de Vulnerabilidad Unidad Vecinal: UNIDAD VECINAL ORIGEN LAGO ATRAVESADO DESTINO CANDELARIO MANSILLA
ÍNDICE 9,7
RANGO NO EVALUADO 6,1 A 9 PUNTOS “MEDIANO NIVEL DE RIESGO GENERAL
Conclusión: efectuado el análisis de los antecedentes corresponde informar que el Contribuyente reúne los requisitos legales y el local se encuentra autorizado para la aprobación de traslado de la patente de alcoholes referida. Saluda atentamente a usted. NELLY STANGE CHAVARRÍA Directora Adm. y Finanzas
Sr. Jorge Rodríguez, Contribuyente: Plantea que su local es una cervecería y se va a trabajar con las cervezas producidas en Puerto Cisne, Coyhaique y Puerto Ibáñez. El concepto general del proyecto, es un punto de encuentro para el adulto joven que gusta de una buena cerveza y de un buen lugar para sus tertulias. La idea es crear a través del ambiente cultural de Coyhaique, con artistas, fotógrafos, pintores, monólogos teatrales, etc., un nuevo referente cultural bohemio dentro de la ciudad. Sr. Alcalde: El proyecto le suena muy interesante y atractivo y señala que la patente de alcoholes es una herramienta de trabajo que el municipio a través del Concejo municipal entrega a los contribuyentes y así darle un mayor bienestar a la familia. El tener una patente de alcoholes es un tema que conlleva una responsabilidad mayor porque no es como tener otro tipo de negocio, porque obliga a los contribuyentes a conocer la ley y el compromiso de dar cumplimiento, no excederse en el horario de venta ni venderle a menores de edad, no tener ebrios dentro de los locales. Es política del Concejo Municipal, que en caso de haber mal uso de la patente, la Municipalidad se reserva el derecho de revocar la patente. Concejal Sr. Hernán Ríos: Da la bienvenida al contribuyente y señala que le llama la atención el nivel de riesgo, pero le parece muy interesante el proyecto y que se le de énfasis a lo cultural. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda autorizar el cambio de domicilio de la siguiente patente de alcoholes: ESTABLECIMIENTO DE EXPENDIO DE CERVEZAS O SIDRAS DE FRUTAS. Domicilio Comercial: EUSEBIO LILLO Nº 311 Nombre Contribuyente: JORGE RODRÍGUEZ SANHUEZA Nombre de Fantasía: “PATAGONIA REBELDE” Se ha tenido a la vista informe Nº 61 de fecha 20 de diciembre de 2011 de la DAF. El acuerdo es aprobado por el Concejo Pleno.
INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL N° 60
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De conformidad con el artículo 65°, letra ñ), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal de la siguiente solicitud de traslado de patente de alcoholes:
47 SOLICITUD DE PATENTE DE ALCOHOLES Patente de Alcoholes :
Domicilio Comercial:
Nombre Contribuyente:
Nombre de Fantasía:
DEPÓSITO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SE TRASLADA EN LA CALLE VENTISQUERO DESDE EL Nº 3264 AL Nº 3235 BÁRBARA PEZZO BURGOS RUT: 13.124.208-5 “EL AHORRO”
Requisitos de funcionamiento
Idoneidad del contribuyente (sin antecedentes, mayor de 18 años, no ser funcionario público) Iniciación de actividades en el SII Comprobación de requisitos de orden sanitario: El local se encuentra autorizado por resolución Nº 870 de fecha 03 de octubre de 2011, del Departamento de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud Región de Aysén. Autorización del local y emplazamiento según las normas sobre zonificación del Plan Regulador: La Resolución de la Directora de Obras Municipales Nº 300 de 20 de diciembre de 2011, aprobado bajo la normativa de la Ley de de Microempresa Familiar Ley 19.749. Consulta a la Junta de Vecinos: La opinión de la Junta de Vecinos Nº 36 “Vista Hermosa” se pronuncia en forma favorable, según informe de fecha 18 de marzo de 2011, adoptado en asamblea de la misma fecha. Índice de Vulnerabilidad Unidad Vecinal: UNIDAD VECINAL ÍNDICE ORIGEN VISTA HERMOSA 9,1 DESTINO
RANGO 9,1 A 12 PUNTOS “ALTO NIVEL DE RIESGO GENERAL
Antecedentes: La normativa de la Ley de Microempresa Familiar permite el ejercicio de cualquier actividad en la casa habitación de la familia; sin embargo, igualmente debe cumplir con la normativa de la Ley de Alcoholes, esto es que el local se encuentre independiente de la vivienda, lo cual fue verificado por la Dirección de Obras, sin perjuicio hace la observación que la desconexión fue construida con plancha de madera aglomerada, por tanto no es definitiva al carecer de embarrotado. Conclusión: Sin perjuicio de lo señalado, efectuado el análisis de los antecedentes corresponde informar que la Contribuyente reúne los requisitos legales y el local se encuentra autorizado por la Dirección de Obras Municipales para la aprobación de traslado de la patente de alcoholes referida.
Saluda atentamente a usted. NELLY STANGE CHAVARRÍA Directora Adm. y Finanzas
Sr. Alcalde: Señala que en este caso hay una situación preocupante, porque ya se han encontrado en muchas situaciones donde finalmente se desconectan pero queda el local con paso precario con la vivienda y eso genera infracciones, problemas, ventas a deshoras y pese a que la junta de vecinos se pronuncia en forma favorable también va a generar algún tipo de inconveniente como para aprobar la patente. De ser aprobada esta patente por el Concejo, la sensibilización y la responsabilidad de la contribuyente va a ser objeto de fiscalización y si es que se llega conectar el local con la casa habitación van a haber inconvenientes. Sr. Orlando Villa, esposo de la contribuyente: Señala que eso lo tiene muy claro, y por el depósito de bebidas alcohólicas, señala que ellos le compraron la patente a la antigua dueña y construyeron su casa. Ellos no pueden crear un acceso al local, ya que tienen dos hijas pequeñas y es muy arriesgado habilitar una conexión. Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que en este negocio se han invertido recursos, por lo tanto debe haber una especie de compromiso por parte del contribuyente con la Municipalidad de tal manera que si en un plazo de dos o tres meses no cierra como corresponde la pared, se le cierre el local. Concejal Sr. Franklin Hernández: Pide que el Sr. Villa asuma el compromiso con la Municipalidad. La idea es no tener problemas, porque cuando los locatarios tienen problemas con la fiscalización de la Municipalidad y de Carabineros, dicen que son instituciones que no funcionan. Pide que quede establecido que si se infracciona por esta razón, se le clausurará la patente. Sr. Orlando Villa: Se compromete a que en menos de 3 meses soluciona este tema. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA Y UNO: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda el cambio de domicilio de la siguiente patente de alcoholes: DEPOSITO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Domicilio Comercial: VENTISQUERO Nº 3235 Nombre Contribuyente: BÁRBARA PEZZO BURGOS RUT: 13. 124.208-5 Nombre de Fantasía: “EL AHORRO” Se ha tenido a la vista informe Nº 60 de fecha 20 de diciembre de 2011 de la DAF. Dado que en dicho informe consta que no se ha cumplido a cabalidad la exigencia de la independencia del local respecto de la casa habitación, ésta deberá solucionarse en un plazo no mayor de 90 días. El acuerdo es aprobado por el Concejo Pleno.
49 Sr. Alcalde: Siguiendo con la cuenta, informa sobre la recepción del centro cultural, la comisión recepcionó provisoriamente porque la empresa debe corregir unos desniveles del piso, por lo tanto, deben levantar la cerámica y nivelar y volver a instalar, lo que demorará alrededor de 30 días. Se está por iniciar el proceso de equipamiento del centro cultural, por lo tanto, no antes de la primera semana de febrero se podría inaugurar. Sobre el Plan Regulador, señala que según cronograma, se debe someter el día 28 de diciembre, por lo tanto se citará a una sesión extraordinaria a las 19:00 horas. Informa que a través de la Corporación de Deportes, se adjudicaron $10.000.000.- por parte del IND para un plan deportivo de verano, donde se harán campeonatos de futbol, basquetbol y otras actividades que se van a ofrecer para los jóvenes. Sobre el proyecto de equipamiento del centro de esquí El Fraile, señala que se deberá parcializar y dividir en dos, porque no se pudo avanzar porque parte del equipamiento que pretendían adquirir era usado y el Gobierno Regional no dio viabilidad y sólo se podrán adquirir equipos nuevos. Señala que se resolvieron dos concursos públicos para la planta de la Municipalidad. El cargo administrativo grado 16 lo ganó el Sr. Boris Contreras, un funcionario que lleva varios años trabajando en la Municipalidad en la dirección de obras y el cargo técnico grado 16, se le adjudicó a la Sra. Julia Córdova, que se incorporará a partir del 1º de enero del 2012. Respecto del avance del cuartel de la 3º compañía de bomberos, indica que hoy se entregan los proyectos de ingeniería estructural a la DOM y hasta el día viernes, la empresa tiene plazo para entregar el presupuesto de los mayores costos que eso va a implicar, para ir a solicitar los recursos al Gobierno Regional. Concejala Sra. Silvia Moreno: Consulta si hay responsabilidades en el tema. Se debe tener claridad al respecto, ya que hay un gasto implicado y ese gasto debe estar respaldado. Sr. Alcalde: Explica que el diseño que había no era coherente con la estructura y no servía, había que adecuarlo, pero en ese diseño el ejecutor estructural tiene responsabilidad civil, por lo tanto no lo puede modificar otro ingeniero, el único que puede modificarlo, es el titular de la responsabilidad civil. El diseño original fue pagado por el cuerpo de bomberos. En otro punto, señala que el día de ayer estuvo en Alto Mañihuales, ellos ampliaron su sede con el apoyo de la minera El Toqui, la inauguraron ayer y aprovecharon de hacer
una entrega de juguetes a sus hijos, además de otras actividades.
7.-
Informe de comisión y cometidos de Sras. y Sres. Concejales. No se presentaron.
8.- Informes de contrataciones y adjudicaciones. El Sr. Carlo Ghisoni, Administrador Municipal, da lectura al siguiente informe de contrataciones.
INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N°59
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE: De conformidad con el artículo 8° de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, se informa al Concejo Municipal de las Contrataciones de Personal y de Servicios, efectuadas a través de la Dirección de Administración y Finanzas: 1.- CONTRATACIONES DE PERSONAL 1.1.PERSONAL EN SUPLENCIA Por Licencia Médica presentada por doña Rosa Sandoval Vasquez, grado 12º E.M.S., como se individualiza: Decreto Alcaldicio y fecha D.A. 508 07/11/2011
NOMBRE
PROFESIÓN/FUNCIÓN
SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA
ANA ARAUS PIÑEIRO 12.178.102-6
Asistente Social
Grado 12º Jefatura Dese el 24 de Octubre y hasta el 22 de Noviembre de 2011
IMPUTACIÓN =>
Sub 21 ítem 03 asignación 005 “Otras Remuneraciones – Suplencias y Reemplazos”
1.2.Por licencias médicas presentadas por doña Naishla Laibe Durán, Directora de Tránsito y Transporte Público, grado 6° EMS, se nombra en calidad de suplentes a funcionarios que se individualizan, desde el 06 de Noviembre y hasta el 21 de Diciembre de 2011 por D.A. Nº 553 del 11/11/2011 y en trámite:
NOMBRE / RUN Jose Ricardo Gonzalez 08.971.674-8
España
PROFESION/ ESTUDIOS Administrador Publico
Ana María Barría Carvallo 07.948.403-2
Contador Público y Auditor
Richard Sepulveda Vera 16.101.663-2 Marcia Paredes Lendway 12.020.935-3
Contador Auditor Asistente Social
SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA Grado 6°, Planta de Directivos Director de Transito y Transporte Público Grado 7º, Planta de Directivos Director de Control Grado 9º Planta de Profesionales Grado 12º Planta de Profesionales
CARGO QUE DEJA DE SERVIR Grado 7º, Planta de Directivos Director de Control Grado 9º Planta de Profesionales Grado 12º Planta de Profesionales Grado 13º Planta de Administrativos
51 PROFESIÓN/ ESTUDIOS Secretaria Administrativo Secretaria Ejecutiva Técnico en Construcción Licencia Secundaria Licencia Secundaria
NOMBRE / RUN Margarita Saavedra Yáñez 07.859.963-4 Cecilia Haro Contreras 08.376.160-1 Oscar Gangas Fuentes 10.004.303-3 Carlos Solis Espinoza 08.639.542-8 Humberto Márquez Fuentes 08.691.811-0
SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA Grado 13º Planta de Administrativos Grado 14º Planta de Administrativos Grado 15º Planta de Administrativos Grado 16º Planta de Administrativos Grado 18º Planta de Auxiliares
CARGO QUE DEJA DE SERVIR Grado 14º Planta de Administrativos Grado 15º Planta de Administrativos Grado 16º Planta de Administrativos Grado 18º Planta de Auxiliares Grado 19º Planta de Auxiliares
1.3.Para dar continuidad a las funciones de conducción de vehículos asignado a la Unidad de Alcaldía, y en el cupo generado por la suplencia anterior, se nombra en calidad de suplente a: Decreto Alcaldicio y fecha D.A. 553 11/11/2011
NOMBRE
PROFESIÓN/FUNCIÓN
Guido Jaramillo Fuentes 14.089.576-8 IMPUTACIÓN =>
Conductor de Vehículos
SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA
Grado 19º Auxiliar Desde el 06 de Noviembre y hasta el 05 de Diciembre de 2011 Sub 21 ítem 03 asignación 005 “Otras Remuneraciones – Suplencias y Reemplazos”
Dos licencias médicas Nºs. 34484262 y 28152182 presentadas por doña Noelia Rubilar Sobarzo, Administrativo, grado 13° EMS; El Decreto Alcaldicio Nº 624 del 15/12/2011, se nombra en calidad de suplentes a funcionarios que se individualizan, desde el 24 de Noviembre y hasta el 23 de Diciembre de 2011:
NOMBRE / RUN Carlos Ruiz Aguilar 07.456.197-7
PROFESION/ ESTUDIOS Licencia Secundaria
Soledad Pizarro Zepeda 09.882.410-3 Jessica Aros Barra 10.934.864-3
Secretaria Técnico Administrativo
SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA Grado 13°, Planta de Administrativos
CARGO QUE DEJA DE SERVIR Grado 14º, Planta de Administrativos
Grado 14º, Planta Administrativos Grado 15º, Planta de Administrativos
Grado 15º, Planta de Administrativos Grado 16º, Planta de Administrativos
Para dar continuidad a los servicios de la Encargada de Remuneraciones y en el cupo generado por la suplencia anterior se nombra en calidad de suplente a: Decreto Alcaldicio y fecha En Tramite
NOMBRE
PROFESIÓN/FUNCIÓN
Yasna Solis Uribe 13.740.436-2
Técnico en Nivel Grado 16º Administrativos Superior de Desde el 24 de Noviembre y hasta el 23 de Administración De Diciembre de 2011 Empresas Sub 21 ítem 03 asignación 005 “Otras Remuneraciones – Suplencias y Reemplazos”
IMPUTACIÓN =>
SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA
Saluda Atentamente a Usted,
NELLY STANGE CHAVARRÍA Directora Adm. y Finanzas
9.- Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. El Sr. Carlo Ghisoni, Administrador Municipal, da lectura a los siguientes Informes sobre contrataciones superiores a 500 UTM: INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N° 58
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De conformidad con el artículo 65°, letra i), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal, de los siguientes antecedentes para celebrar contrato que involucra un monto superior a 500 unidades tributaria mensuales. Al efecto, se procedió a licitar a través del Portal Chile Compra (ID. N° 2500-21-LE11) el Contrato para Servicios de Seguridad, para los inmuebles municipales de Bodega Municipal, ubicada en calle Divisadero Esquina Los Notros, en jornadas continuas tanto diurnas como nocturnas. Además de los servicios de seguridad en los edificios municipales de Bilbao 357, de Bilbao 346, y en las nuevas oficinas arrendadas en calle Cochrane 251, en turnos de lunes a viernes, en horarios de 8:30 a 14:30 horas. Considera además servicios adicionales, según se requiera, tales como apoyo caja auxiliar para vencimiento de permisos de circulación, servicios en expopatagonia, show aniversario de Coyhaique u otro. VALOR ANUAL CONTRATO MONTO NETO ÚNICO PROVEEDOR QUE PARTICIPA EN LA PROPUESTA EMPRESA DE VIGILANCIA AMDEZ PATAGONIA E.I.R.L. RUT Nº 76.927.750-1COYHAIQUE
VALOR FIJO MENSUAL $3.300.000.-
VALOR ESTIMADO POR SERVICIOS ADICIONALES
$ 39.600.000$ 4.700.000
53 Representada legalmente por Ruth Oyarzo Gallardo, Cédula Nacional de Identidad Nº 07.851.711-5 chilena, casada, comerciante, con domicilio en calle Lago Atravesado Nº 1272 de Coyhaique.
El contrato se iniciará con fecha 01 de enero de 2012 y con vigencia de dos años, es decir hasta el 31 de diciembre de 2013. Para suscribir este contrato, el señor Alcalde requiere contar con el Acuerdo del Concejo Municipal, por cuanto supera las 500 UTM y excede al periodo alcaldicio. Saluda atentamente a usted. NELLY STANGE CHAVARRÍA Directora Adm. y Finanzas
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA Y DOS: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda autorizar el contrato con la Empresa de Vigilancia AMDEZ PATAGONIA E.I.R.L., por un monto de $ 39.600.000.- (treinta y nueve millones seiscientos mil pesos), con un valor estimado por servicio adicionales de $ 4.700.000.-(cuatro millones setecientos mil pesos). Se manifiesta el acuerdo para efectos de contratos en los términos señalados por el artículo 65º, letra i), de la Ley Nº 18.695, por lo que involucra un monto superior a 500 unidades tributarias mensuales y considerando que excede el período alcaldicio. Se ha tenido a la vista informe Nº 58 de fecha 20 de diciembre de 2011 de la DAF. El acuerdo es aprobado el Concejo Pleno.
INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL N° 01
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De conformidad con el artículo 65°, letra i), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal, de los siguientes antecedentes para celebrar la compra que involucra un monto superior a 500 unidades tributaria mensuales.
Al efecto, se procedió a Comprar a través del Portal Mercado Publico por Convenio Marco, Equipos Computacionales para el Liceo República Argentina, adquiriéndose los siguientes equipos computacionales, CANTIDAD 10
PRODUCTOS VIDEO PROYECTOR
VALOR NETO $ 3,326,295
VALOR IVA $ 3,883,359
12
NOTEBOOK LENOVO EDGE 420
$ 5,083,295
$ 6,199,099
10
PC ESCRITORIOS
$ 2,604,894
$ 3,099,824
35
NOTEBOOK LENOVO G475AL
$ 8,129,493
$ 9,599,075
$ 19,143,977
$ 22,781,357
Por lo tanto se realiza la compra a través de convenio marco en el portal mercado público, a la empresa CRECIC S.A, por un monto de $ 22.781.357.- (Veintidós millones setecientos ochenta y un mil pesos trescientos cincuenta y siete pesos) IVA incluido. Dado que la compra realizada es a través de convenio marco se decide comprar los Equipos Computacionales en la empresa CRECIC S.A. Para suscribir este contrato de suministro, el señor Alcalde requiere contar con el Acuerdo del Concejo Municipal por cuanto su valor excede las 500 UTM. Saluda atentamente a usted.
CRISTIAN REYES OPAZO Jefe Administración y Finanzas
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA Y TRES: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda autorizar el contrato con la empresa CRECIC S.A., por un monto de $ 22.781.357.- (veintidós millones setecientos ochenta y un mil trescientos cincuenta y siete pesos) IVA incluido. Se manifiesta el acuerdo para efectos de celebrar la compra en los términos señalados por el artículo 65º, letra i), de la ley Nº 18695, por lo que involucra un monto superior a 500 unidades tributarias mensuales. Se ha tenido a la vista informe Nº 01 de fecha 19 de diciembre de 2011 del jefe de administración y finanzas de la DEM. El acuerdo es aprobado por Concejo Pleno.
10.- Sometimiento de Modificación Presupuestaria El Sr. Carlo Ghisoni, Administrador Municipal, presenta la siguiente modificación presupuestaria, la que no se inserta por ser copia fiel a la aprobada en el acuerdo.
55
Concejala Sra. Silvia Moreno: Es difícil entregar su aprobación por los $100.000.000.- de educación; plantea su preocupación ya que se están haciendo modificaciones en casi todas las sesiones y eso no habla bien de cómo se está ejecutando el presupuesto del DEM. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda modificar el presupuesto municipal en los términos que a continuación se señalan: Motivo: Ajustes de cierre presupuestario año 2011 Transferencias DEM y Corporación de Deportes Municipal.
SUB
ITEM
ASIG.
SA
AG DENOMINACIÓN INGRESOS
03
Aumenta 72.500
03
002 999 03
TRIB. SOBRE USO DE BS. Y REALIZAC. DE ACTIV Licencias de Conducir y similares Otros Participación Impuesto Territorial
2.100 1.400 27.000
99
001
RENTAS DE LA PROPIEDAD SS HH Plaza de Coyhaique
1.300
01 02 99
001 001 001 999
OTROS INGRESOS CORRIENTES REEMBOLSO Art. 4º Ley 19.345 Multas-de beneficio municipal Devoluciones y Reintegros Otros
1.300 18.100 1.800 19.500
02
06
08
GASTOS GASTOS EN PERSONAL
21 01 04
1 003
001
1
004
002 002
1 1
Planta Otros gastos en Personal Concejales/Gastos por Comisiones Representaciones Concejales /Otros Gastos Prestaciones de Servicios Comunitarios
4
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO Alimentos y Bebidas/Para Personas
22 01
001
Disminuye
72.500 21.000 y
6.900 7.800 14.700
1.000
04
006 012
2 1
Fertilizantes, Insecticidas, Fungicidas y Otros Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos
1.300 1.000
07
001
1
Servicios de Publicidad
3.500
DENOMINACION BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
22 09
999
01 03
005 002 101
1
Otros
5 1 1
TRANSFERENCIAS CORRIENTES Corp. Del Deporte Multas Ley de Alcoholes A educación-SS Incorp. a su gestión
1
OTROS GASTOS CORRIENTES Compensación por daños a 3ºs y/o a la propiedad
24 001 001
26 02
2.000
10.000 3.000 100.000
3.000
AG: Área Gestión:1 Gestión Int. 2 Serv. Comunit. 3 Act. Mun. 4 Prog. Soc. 5 Prog. Recre. 6 Prog. Cul Nota: Transferencias a Educación (M$ 100.000.-) y Corporación de Deportes (M$ 10.000.-), requieren acuerdo específico de Concejo.-
El acuerdo es aprobado por el Señor alcalde y por la unanimidad de los Concejales presentes, a saber: Concejales Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Hernán Ríos Saldivia, Sr. Franklin Hernández de Rays, Sr. Marcos Sandoval Carrasco, Srta. Aracely Leuquén Uribe y Sra. Silvia Moreno González.
11.- Sometimiento de Transferencias. Sr. Alcalde: Explica que la primera transferencia se trata de un traspaso a la DEM, por $100.000.000.- para equipamiento y operación del sistema educacional.
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA Y CINCO: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda transferir un monto de M$ 100.000.- a la Dirección de Educación Municipal, según Acuerdo de modificación del presupuesto municipal Número Quinientos Setenta y Cuatro, de fecha 21 de diciembre de 2011. La transferencia se autoriza con cargo a la cuenta 24-03-101-1 educación-SS incorporados a su gestión. El acuerdo es aprobado por el señor Alcalde y por la unanimidad de los Concejales presentes, a saber: Concejales Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Franklin Hernández de Rays, Sr. Marcos Sandoval Carrasco, Srta. Aracely Leuquén Uribe y Sra. Silvia Moreno González. No se encontraba el Concejal Hernán Ríos Saldivia en la sala al momento de la votación.
57 INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL N° 18
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE A través del presente, informo a Ud., sobre solicitud de transferencia requerida por: 1.- COORPORACION MUNICIPAL DEL DEPORTE Respecto de la revisión de antecedentes realizada, puedo informar:
La Corporación Municipal del Deporte, constituida el año 2005, agrupa alrededor de 18 organizaciones deportivas. Desde mayo del presente año la corporación asumió la administración del Centro de Esqui el Fraile, para ello fue necesario adquirir equipamiento, maquinarias y elementos de seguridad, tales como esqui, botas, bastones, tablas de snowboard, ropa térmica, maquina pisa nieve, moto ect. Cabe señalar que durante la temporada asistieron más de 7000 personas, se realizaron convenios con colegios, instituciones publicas y privabas. Por último es necesario destacar que se postulo a 01 proyecto por M$ 20.000.-al Gobierno Regional, para que puedan asistir gratuitamente escuelas Municipales.
Los recursos solicitados por la organización serán destinados a: Adquisición de equipamiento, maquinarias y elementos de seguridad. Monto Solicitado año 2011
:$
10.000.000.-
Los recursos solicitados serán cargados a la cuenta Corporación Municipal del Deporte Nº 215 24 01 005 001. Es cuanto puedo informar, Maria Elena Jara Riquelme Directora de Desarrollo Comunitario
Concejala Sra., Silvia Moreno: En algún momento se planteó que el municipio no podría adquirir maquinarias usadas, ya que el proyecto que financia el F.N.D.R. es para material nuevo. Consulta sí ahora se va a adquirir materiales usados con los $10.000.000.Sr. Alcalde: Señala que se va a hacer eso, pero vía transferencia a la Corporación de Deportes, y ésta los adquiere para el centro de esquí. Concejala Sra., Silvia Moreno: Consulta cómo se garantiza que estos equipos funcionen.
Sr. Alcalde: Hay informes técnicos de especialista en esa materia, que chequeó las máquinas. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA Y SEIS: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda transferir un monto de M$ 10.000.- a la Corporación Municipal del Deporte. Los recursos solicitados por la organización serán destinados a: adquisición de equipamiento, maquinaria y elementos de seguridad. Y, serán cargados a la cuenta Corporación Municipal del Deporte Nº 215 2401 005 001, según informe Nº 18 de fecha 17 de diciembre de 2011. El acuerdo es aprobado por el señor Alcalde y por la unanimidad de los Concejales presentes, a saber: Concejales Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Franklin Hernández de Rays, Sr. Marcos Sandoval Carrasco, Srta. Aracely Leuquén Uribe y Sra. Silvia Moreno González. No se encontraba el Concejal Hernán Ríos Saldivia en la sala al momento de la votación.
CORRECIÓN DE INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2011
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE De conformidad con el artículo 65°, letra g), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal, de los siguientes antecedentes para efectuar transferencias de fondos, a las entidades que se indican: ANTECEDENTES: Contrato de Concesión de Estacionamientos regulados mediante tarjeta parquímetros en el Sector Centro de la Ciudad de Coyhaique, suscrito con fecha 16/02/2010 y aprobado en DA 1185 de 18/02/2010, Artículo CUARTO, inciso cuarto: “Sin perjuicio de lo anterior el concesionario se obliga de acuerdo a su oferta económica adicional a entregar aportes a las siguientes entidades de Coyhaique: $230.000 mensuales a Bomberos; $100.000 a la Corporación de Niños Discapacitados de la Región de Aysén.- $300.000 anuales para la compra de pasajes aéreos para el Sindicato de Trabajadores de Estacionamientos Parquímetros” CORRECCIÓN: Mediante Acuerdo 349 de 04 de febrero de 2011 se transfirió las mensualidades acumuladas desde febrero de 2010 (mes parcial) hasta Diciembre de 2010, ingresadas en enero de 2011. En la presente transferencia corresponde transferir los ingresos correspondientes a las mensualidades del mes de enero de 2011 a Noviembre de 2011, ingresadas desde febrero de 2011 a diciembre de 2011, esto es 11 meses y no 12 meses como inicialmente se informó. ENTIDADES: ENTIDAD
DETALLE
Centro de Rehabilitación para niños discapacitados
Aporte anual percibido en oferta Concesionario Parquímetros, Licitación
IMPUTACIÓN
24-01-005-000-000
MONTO M$
1.100.-
59 Club de Leones de Coyhaique
Febrero meses)
de
2010
(11
Cuerpo de Bomberos de Coyhaique
Aporte anual percibido en oferta Concesionario Parquímetros Licitación Febrero 2010 (11 meses)
Otras Personas Jurídicas Privadas
24-01-005-000-000
2.530.-
Otras Personas Jurídicas Privadas
La imputación presupuestaria corresponde a las cuentas individualizadas de Transferencias de Fondos, lo cuales serán entregados en el presente mes. Para concretar las transferencias de fondos, el señor Alcalde requiere contar con el Acuerdo del Concejo Municipal por lo que solicita someter la presente transferencia. Saluda atentamente a usted,
RICARDO GONZALEZ ESPAÑA Director(s) de Tránsito
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SETENTA Y SIETE: En Coyhaique a 21 de diciembre de 2011, en la Sesión Ordinaria Número 117, el Concejo Municipal acuerda transferir a las entidades que se indica los montos que se señalan, ingresados a las arcas municipales según: “Contrato de Concesión de Estacionamientos regulados mediante tarjeta parquímetros en el Sector Centro de la Ciudad de Coyhaique, suscrito con fecha 16/02/2010 y aprobado en DA 1185 de 18/02/2010, Artículo Cuarto, inciso cuarto el cual indica: Sin perjuicio de lo anterior el concesionario se obliga, de acuerdo a su oferta económica adicional, a entregar aportes. Por tanto, se transfiere a: ENTIDAD
DETALLE
IMPUTACION
Centro de Rehabilitación para niños discapacitados Club de Leones de Coyhaique Cuerpo de Bomberos de Coyhaique
Aporte anual percibido en oferta concesionario parquímetros, Licitación febrero de 2010 (11 meses)
24-01-005-000-000
Aporte anual percibido en oferta concesionario parquímetros Licitación febrero 2010 (11 meses)
24-01-005-000-000 Otras Personas Jurídicas Privadas
MONTO M$ 1.000.-
2.530
Se ha tenido a la vista corrección de informe s/n de fecha 21 de diciembre de 2011 de la Dirección de Tránsito. El acuerdo es aprobado por el señor Alcalde y por la unanimidad de los Concejales presentes, a saber: Concejales Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Franklin Hernández de Rays, Sr. Marcos Sandoval Carrasco, Srta. Aracely Leuquén Uribe y Sra. Silvia Moreno González. No se encontraba el Concejal Hernán Ríos Saldivia en la sala al momento de la votación.
12.- Varios. Concejal Sr. Jorge Diaz: Plantea el caso de la Sra. Carolina Mansilla, quien es beneficiaria de un subsidio de vivienda, ella se consiguió una casa, pero las medidas de esa casa no coinciden con los que aparecen en el certificado que le entregó la DOM, ya que hay una ampliación que no está regularizada y ella tampoco cuenta con los recursos para regularizar esta situación. Está solicitando que a través de la DOM o SECPLAC, se pueda regularizar esto y poder optar al subsidio. Concejal Sr. Franklin Hernández: Reitera su solicitud respecto a la pasarela Río Norte. Y consulta respecto de la cuesta Yáñez, en el sentido que está a la espera de la petición que hizo en su momento. Reitera solicitud de despeje de la curva del kilometro 8 camino a Coyhaique Alto, antes de llegar al relleno sanitario, expresa que es necesario despejar, ya que reviste mucho peligro.
Se cierra la sesión, siendo las 14:20 horas.
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL