1
ACTA DE LA TRIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE.
En Coyhaique, a veintisiete de octubre del año dos mil once, se celebra la trigésima séptima Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Hernán Ríos Saldivia, Sr. Franklin Hernández de Rays, Srta. Aracely Leuquén Uribe y Sra. Silvia Moreno González. El Sr. Omar Muñoz Sierra, Alcalde preside la sesión. Se encontraban presentes en la sala, el Sr. Carlo Ghisoni Hutt, Administrador Municipal, el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; la Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Directora de SECPLAC; la Sra. Karina Quezada, Jefa de Proyectos de la SECPLAC; la Sra. Paola Azocar Betancur, Arquitecto, Asesora Urbanista de la Municipalidad. El Sr. Alcalde da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 18:00 Horas.
El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1. Audiencia Pública: Presentación a la comunidad respecto de Plan Regulador Comunal, propuesta final.
1.- Audiencia Pública: presentación a la comunidad respecto de Plan Regulador Comunal, propuesta final. Sr. Alcalde: Señala que en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se está trabajando en el proyecto de actualización del Plan Regulador comunal. Hoy está vigente el Plan Regulador que data del año 1997, pero dado los nuevos requerimientos y las nuevas necesidades de la comuna, se está trabajando en actualizarlo y en ese sentido la propuesta original que se analizó con la comunidad en el proceso de participación ciudadana, donde se presentaron del orden de las 29 propuesta y observaciones mas una campaña de alrededor de 400 firmas para solicitar un parque urbano y ciclo vías, el Concejo Municipal analizó y acogió prácticamente sobre el 90% de las solicitudes de parte de la comunidad. El municipio está muy contento por la participación que hubo tanto en las audiencias públicas como en las visitas que se hicieron a la presentación del proyecto, la participación ciudadana y los aportes que hizo la comunidad, entre ellos la multigremial, la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos y los técnicos que colaboraron para incorporar modificaciones a la propuesta con lo que se mejora significativamente esta planificación urbana que hoy se expondrá. Esta es una propuesta que se encargó a la Consultora URBE. Recuerda que en el caso de la campaña para el parque urbano y la ciclo vía, la Municipalidad coordinó con Bienes Nacionales y éste reservó un espacio de una cantidad de hectáreas a continuación de la ex pulpería, por lo tanto ahí quedará un espacio que está reservado como área verde y equipamiento cultural para proyectar el parque urbano para la ciudad. Respecto de la ciclo vía, si bien es cierto no es materia que regule el Plan Regulador, igualmente, como municipio se acogió esta campaña y se consiguió los recursos a través de la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones y está aprobado el convenio suscrito, por lo tanto, dentro de la próxima semana se iniciará la licitación para el estudio y diseño de la ciclo vía para Coyhaique. Por otra parte, un grupo de vecinos del sector de Cerro Negro, donde la propuesta expandía el límite urbano hacia ese sector, ellos en forma muy preocupada, sentían que esta expansión les perjudicaba, porque al extenderse como limite urbano, este sector comenzaba a considerarse como zona de riesgo y por lo tanto, los vecinos solicitaron que no se extienda el limite urbano en esa dirección. Esta solicitud fue hecha por casi la totalidad de los vecinos del sector, por lo tanto, se acogió esta solicitud y en ese sector se optó por mantener el límite urbano tal como está en este minuto. En el sector chacras Pérez, también había una calificación de zona de riesgo y atendía a todos los mejoramientos y mitigaciones de riesgo que se han hecho, entre ellos el control de taludes de algunos canales del cerro Divisadero más las plantaciones de árboles, la Municipalidad también acogió una subdivisión predial mínima de 450 metros cuadrados por predio que la propuesta consideraba a 800 metros cuadrados. También hubo algunas observaciones que no fueron acogidas, como es la expansión del límite urbano hacia el sector El Verdín. El expandir el límite urbano hacia allá, implica que la Municipalidad deberá urbanizar y esas son obras de alto costo y debiera pasar mucho tiempo para que la Municipalidad tenga los recursos para hacerse cargo de estas urbanizaciones. Sumado a ello, los vecinos de ese sector, no están de acuerdo con que este sector se defina como urbano.
3
Respecto de Lago Atravesado, hasta ahora, ésta es una comunidad rural y se acogió en el sentido de permitir una subdivisión predial menor a la que estaba planteada en la propuesta original. En el caso de las otras localidades, como Valle Simpson, Villa Ortega, El Blanco y Balmaceda, ya están calificadas como urbanas, por lo tanto, no vienen incorporadas en esta propuesta. La propuesta de la Cámara Chilena de la Construcción, fue que en la zona central, se pueda elevar la edificación en altura, a efectos que en vez de 4 se pueda construir hasta 5 pisos en edificación contigua y con adosamientos y de ahí regirían los sistemas de rasantes. Eso fue acogido, como también fueron acogidos varias propuestas del documento que hizo llegar la Cámara de la Construcción. Señala que en esta audiencia, se expondrá esta propuesta, no se generarán debates, pero si se podrán responder algunas preguntas, dado que las observaciones deben hacerse por escrito en un formato que entrega el municipio. Esta nueva propuesta estará a disposición del público a contar del 28 de octubre hasta el 7 de diciembre entre las 09:00 y 14:00 horas en el hall de acceso de la Municipalidad en calle Bilbao Nº 346 1º piso. Se han hecho las publicaciones en los diarios y además estará a disposición del público en la página institucional: www.coyhaique.cl . La segunda audiencia pública, se realizará el día 7 de diciembre a la misma hora y en este mismo salón y el plazo para ingresar algunas observaciones, va a ser del 28 de octubre al 28 de noviembre de 2011. Ofrece la palabra a la Asesora Urbanista, Sra. Paola Azocar, para que haga la presentación de la propuesta. Sra. Paola Azocar: Saluda a los Concejales y al público presente y señala que con esta presentación se dará comienzo al proceso de aprobación del proyecto. Acto seguido hace la siguiente presentación.
I. MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE
Actualización Plan Regulador Comunal de Coyhaique Etapa Actual: NUEVA EXPOSICIÓN PÚBLICA APROBACIÓN DE PROYECTO
Introducción Es función privativa de la Municipalidad confeccionar el Plan Regulador Comunal, el que está compuesto por: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (AP – AS – ALL) ORDENANZA LOCAL PLANOS
5
Introducción ATRIBUCIONES DEL PLAN: ORDENAR Y PLANIFICAR EL TERRITORIO URBANO FIJAR USOS DE SUELO CON DETERMINADAS NORMAS URBANISTICAS DEFINICIÓN DE ZONAS Y VIALIDAD ESTRUCTURANTE DE LA CIUDAD
Cronología del Proceso I: DIAGNÓSTICO II: PROP Y ACUERDOS III: ANTEPROYECTO ENE/AGOSTO 2007
AGO/NOV 2007
DIC/MAY 2008
IV: PROYECTO
V: PRESENTACIÓN
APROB. AMBIENTAL
MAY 2008 DIC 2009
SEP/DIC 2010
JULIO 2011
VALIDACIÓN Y APROBACIÓN MUNICIPAL OCT/DIC 2011
Participaci贸n Ciudadana en Etapas del Plan
Participaci贸n Ciudadana Exposici贸n P煤blica
7
PROPUESTA ACTUAL
Límite Urbano Vigente 2525,19 hás
Límite Urbano Propuesto 4200 hás
Límite LímiteVigente Urbano Vigente
LímitePropuesto Urbano Propuesto Límite
PROPUESTA ACTUAL ZONIFICACIÓN COYHAIQUE – LAGO ATRAVESADO RESIDENCIALES (A) EQUIPAMIENTO Y CENTRALIDADES (B) MIXTAS INFRAESTRUCTURA (D) AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS RESTRICCIÓN VALOR PATRIMONIAL
ZONAS RESIDENCIALES AB 1 Z. CENTRAL 300M2/800 M2 – 450 HAB/HÁ 5P (17.5M) – CC 3,5 – OS 0.8 /1,0
AB 2 Z. PERICENTRAL 300M2 – 300 HAB/HÁ 4P (14M) – CC2,5 – OS 0,6/0,8
AB1 – BR 300M2 – 300 HAB/HÁ 2P (7.5M) – CC1,0 – OS 0,6
AB 3 1500M2 – 20 HAB/HÁ 2P (7M) – CC 0,2 – OS 0,1
ZONAS RESIDENCIALES ABD 1 200M2 – 120 HAB/HÁ 4P (14M) – CC 2,4 – OS 0,6
ABD 2 800/1500M2 – 40 HAB/HÁ 2P (7,5M)/ 3P 10,5M – CC 0,8/1,5 – OS 0,4/0,6
ABD 3 2500M2/5000M2 – 16 HAB/HÁ 2P (7,5M) – CC 0,2 – OS 0,15
450M2 – 40 HAB/HÁ (2.1.17) 2P (7,5M) – CC 0,3 – OS 0,2
ABD 4
ABD 5
800M2/1500M2 – 40 HAB/HÁ 2P (7,5M)/ 3P (10,5M) – CC 0,3 /1,5– OS 0,4/0,6
2000M2 – 20 HAB/HÁ 2P (7,5M) – CC 0,2 – OS 0,2
9
LAGO ATRAVESADO
ABD 2 350M2 – 40 HAB/HÁ 2P (7,5M) – CC 0,3 – OS 0,4
ABD 4 800/1500M2 – 40 HAB/HÁ 2P (7,5M)/ 3P(10,5M) – CC 0,3/1,5 – OS 0,4/0,6
PROYECTO PLAN REGULADOR COYHAIQUE
ZONAS MIXTAS ABCD 1 150M2 – 250 HAB/HÁ 2P (7,5M) – CC 0,8 – OS 0,5
ABCD 2 300M2 – 100 HAB/HÁ 4P (14M) – CC 0,4 – OS 0,4
ABCD 3 800M2 – 40 HAB/HÁ 4P (14M) – CC 0,4 – OS 0,4
ABCD 4
BC 1
2000M2 – 12 HAB/HÁ 2P (7,5M) – CC 0,2 – OS 0,2
2000M2 – AISLADO S/RAS – CC 1,2 – OS 0,4
ZONAS INFRAESTRUCTURA D 1 AERÓDROMO TERRENOS RESERVADOS PARA TERMINALES TRANSPORTE AÉREO
D 2 SANITARIA POZOS, PLANTAS, ESTANQUES DE AGUA POTABLE
ZONAS AV Y ESPACIO PÚBLICO E 1
ESPACIO PÚBLICO (BNUP) SE COMPLEMENTAN CON OTRAS ÁREAS DENTRO DE LA CIUDAD: EQUIPAMIENTO DEPORTIVO BD1, CULTURAL B2, AB3 Y E2. CC 0.1
E 2
CORDON DIVISADERO (AV Y EP) USOS NO PERMANENTE Y DE BAJO IMPACTO. 2P (7M)- CC: 0,02 – COS: 0,01
11
AREAS DE VALOR PATRIMONIAL MH1 ESCUELA PEDRO QUINTANA
MH2 SOCIEDAD INDUSTRIAL DE AYSEN
N URBANÍSTICAS
ZAB1 – MH1
ZBD3 – MH2
Usos de Suelo Permitidos
Equipamiento: científico, cultura, educación.
Equipamiento: Cultura, Educación y Científico. Locales y/o centros de reunión: Restaurantes
Usos de Suelo Prohibidos
Todos los usos de suelo no mencionados como permitidos.
Todos los usos de suelo no mencionados como permitidos.
Sist. de Agrupamiento
Aislado
Aislado
Coef. Constructibilidad
1,6
0,2
Coef. Ocup. de Suelo
0,8
0,1
La existente.
La existente.
Sup. Predial Mínima Alt. Máx. de Edificación
La existente.
7,0 m
Adosamientos
No se permite.
No se permite.
Distanciamientos
Según O.G.U.C.
Según O.G.U.C.
Antejardín Mínimo
Los existentes.
No se exige.
Densidad bruta máxima Estacionamientos
No aplica
No aplica
No se exige.
No se exige.
VIALIDAD ESTRUCTURANTE CLASIFICACION SEGÚN ROL, DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD DE DISEÑO, FLUJOS, ETC. (ART. 2.3.2 OGUC):
VIALIDAD ESTRUCTURANTE
VIALIDAD VIALIDAD VIALIDAD VIALIDAD
TRONCAL COLECTORA SERVICIO LOCAL
PROCESO ENTRADA EN VIGENCIA DEL NUEVO PRC PRC APROBADO POR CONCEJO MUNICIPAL
SEREMI MINVU emite informe favorable
A FINES DE 2011, DANDO CUMPLIMIENTO A NUEVO PERIODO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA
GOBIERNO REGIONAL para Aprobación del Consejo Regional
CON COPIA AL MUNICIPIO
Promulgado por Resolución del Intendente
Toma de Razón CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
PUBLICACIÓN EN DIARIO OFICIAL Decreto/ Resolución y Ordenanza
ENTRADA EN VIGENCIA
ARCHIVO DE PLANOS Y ORDENANZA C.B.R. DDU-MINVU SEREMINVU MUNICIPIO
13
FIN DE LA PRESENTACION
Sr. Alcalde: Reitera que esta es una propuesta y aclara que el Plan Regulador también puede ser sujeto de nuevas modificaciones, no es un instrumento estático, y en la medida que la ciudad vaya creciendo y vaya teniendo nuevos requerimientos y nuevas demandas es posible iniciar un nuevo seccional o ver correcciones si es que hubiera que hacerlas. Concejala Sra. Silvia Moreno: Ratifica el hecho de que esto ha sido el resultado de una larga conversación que se ha ido sosteniendo con los vecinos, con las organizaciones en distintos momentos, se han hecho visitas en terreno y eso da una perspectiva distinta de lo que puede haber en una reunión y espera que esta propuesta sea acogida por los sectores y vecinos de la ciudad. Agradece la participación de la comunidad e invita a participar en este trabajo, ya que es muy importante contar con la opinión de la gente. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Hace hincapié en lo planteado por la Concejala Moreno y tiene que ver que en el marco de
lo que han sido las modificaciones y la actualización del Plan Regulador, uno de los elementos más importantes ha sido el de la participación ciudadana y en ese sentido se avecina una etapa que también es un desafío importante mas allá de las observaciones que se han incorporado a la discusión, el énfasis se debe poner en la difusión comunicacional y en cómo, como comunidad, se hacen cargo de promover la participación. Sr. Alcalde: Agradece la presencia de la comunidad y los invita a conocer el documento en detalle en las dependencias de la Municipalidad y en la página web.
Se cierra la sesión, siendo las 18:53 horas.
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL