ACTA DE LA DECIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a veinte de mayo del año dos mil trece, se celebra la Décima Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Se encontraban en la sala, el Sr. Alejandro Huala Canumán, Alcalde; Sr. Ricardo González España, Administrador Municipal (S); el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; Sr. Juan Carlos San Martin Molina, Asesor Jurídico; Sr. Fernando Vera, Director de Educación Municipal(s); Srta. Carolina Lazo, Coordinadora Académica del DEM; Sr. Cristian Reyes, Jefe de Administración y Finanzas del DEM y el Sr, Raúl Villanueva, Coordinador Comuna SEP. El Sr. Alcalde, da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:00 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1.-
Análisis general de la situación de la educación comunal.
2.-
Modificación Presupuestaria (DEM).
3.-
Propuesta FAGEM 2013 (DEM.
1
Sr. Alcalde: Señala que luego de abrir la sesión desea manifestar su homenaje a nombre de la ciudad a don Jose Luis Rodríguez, por haber recibido medalla de oro en la ciudad de Zacateca México, durante una competencia internacional. El concejo municipal adhiere y participa del homenaje, destacando el quehacer deportivo del señor Rodríguez. Se hace entrega de un presente a don Luis Rodríguez como muestra del aprecio y afecto que la ciudad siente por él.
1.
Análisis general de la situacion de la educación comunal.
Sr. Alcalde: Indica que se encuentran en la sala el Sr. Fernando Vera, director de la Dirección de Educación Municipal; Srta. Carolina Lazo, Coordinadora Académica del DEM; Sr. Cristian Reyes, Jefe de Administración y Finanzas del DEM y el Sr. Raúl Villanueva, Coordinador Comunal SEP; quienes informaran sobre la situación de la Educación Municipal. Sr. Fernando Vera: Saluda al concejo y señala que se comenzará con la exposición del presupuesto, FAGEM 2013, comentar sobre el trabajo de la unidad técnica pedagógica del DEM, el trabajo de la SEP y terminar con el tema de administración y manejo general de la dirección de educación municipal 2013. Da la palabra a don Cristian Reyes, quien presentará el tema financiero. Sr. Cristian Reyes: Comenta que desea entregar la información que a continuación se indica, según los documentos que se insertan, referidos a la siguiente minuta de trabajo: MINUTA DE TRABAJO CUMPLIMIENTO DE METAS DE ASISTENCIA Y MAYORES GASTOS NO ESTIMADOS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL AÑO 2013. Fecha: 15 de Mayo de 2013. Concepto Sesión
: Antecedentes para sometimiento al Honorable Concejo sobre modificación al Presupuesto de la Dirección de Educación Municipal 2013. : Extraordinaria N°10 del 20 de Mayo 2013.
Señor: PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE. PRESENTE:
I. PROPUESTA DE TRASPARENTAR EL DÉFICIT AJUSTANDO METAS DE ASISTENCIA. En sesión ordinaria N° 147, Acuerdo de Concejo N° 776, de 2012, instancia donde se aprobó en definitiva el PADEM 2013, el Director de Educación expuso la necesidad de ajustar las metas de asistencia según lo acontecido en los últimos años con indicadores más cercanos al 85% y muy lejanos a las metas impuestas del orden del 93% de asistencia; permitiendo con ello, contar con los recursos necesarios para la operación del Sistema desde el inicio del ejercicio 2013 y no generar contingencia económica al DEM y por ende al Municipio en un estado de avance mayor de la ejecución presupuestaria. No obstante, el Administrador Municipal,insistió en mantener las altas metas de matrícula y asistencia de alumnos, basado en la premisa de exigir mayor gestión a los Directores de los establecimientos educacionales, resultando contraproducente, según su parecer, metas menores que incentiven el relajo mayor del sistema.
2
En definitiva, se dejó constancia de esta situación en Anexo, numeral: “17. Se deja constancia que la proyección de aportes de recursos desde el Municipio para financiar el déficit por menores subvenciones, es de M$ 394.063.-; este podría ser incrementado en la medida que no se cumplan las metas de matrícula y asistencia comprometidas por los establecimientos. Cada punto porcentual implica un menor ingreso por subvenciones escolares por M$ 54.200 en el presupuesto anual, situación que podría elevar el aporte Municipal a la suma de M$ 736.253 durante el año 2013…” Transcurridos los dos primeros meses del año escolar (marzo y abril), se tiene una asistencia del 88.1%, considerando que aún faltan los meses con mayores probabilidades de presentar asistencias aún más cercanas al 85%, se hace necesario proponer el ajuste de cinco puntos porcentuales a la meta de asistencia inicial. Estos cinco puntos porcentuales, implican menores subvenciones a percibir por un monto de M$ 271.000.- (doscientos setenta y un millones). Primera propuesta de modificación cuenta de transferencia: SUB ITEM ASIG SA SSA
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
AUMENTO DISMINUC.
INGRESOS 05
03
003 001 001
05
03
101
271.000
Subvención Regular
271.000 271.000
De la Municipalidad a Servicios incorporados a su gestión
271.000
II. MAYOR GASTO NO ESTIMADO EN EL PRESUPUESTO PADEM 2013. En atención ala dilatación en el tiempo de la suscripción del convenio con el Ministerio de Educación, demora se ha producido principalmente por nuevos antecedentes solicitados en el tiempo de parte del Ministerio de Educación según informa la Jefatura de Recursos Humanos, para acceder a los recursos establecidos en los artículos 17° y 18° transitorios de la Ley N° 20501, que permitan al Municipio pagar las indemnizaciones de veintidós (22) de los treinta docentes que se acogieron a los beneficios de la citada ley al 31 de julio de 2012; se ha generado un mayor gasto en la planilla de sueldos del Sistema no estimado en el prepuesto PADEM 2013 por los siguientes montos: 1. Planilla de sueldos Enero 2013: M$ 32.533.Ley 16744, Aporte SIS y Aporte Ley 20305, enero $ 432.2. Planilla de sueldos Febrero 2013 M$ 32.533.Ley 16744, Aporte SIS y Aporte Ley 20305, febrero $ 432.Total mayor gasto no contemplado en el presupuestado 2013: M$ 65.930.Segunda propuesta de modificación a la cuenta de Transferencias: SUB ITEM ASIG
SA SSA
MILES DE PESOS DENOMINACIÓN INGRESOS
05
03
21
01
21
01
21
01
101
AUMENTO DISMINUC. 65.930
De la Municipalidad a Servicios incorporados a su gestión GASTOS
65.930 65.930
Personal de Planta
65.930
001
Sueldos y Sobresueldos
65.066
002
Aportes del Empleador
864
3
Una vez definidos los docentes que se retiren del sistema y en definitiva el Director(a), del establecimiento informe oficialmente si suprime el cargo o dada la estructura de cursos debe reemplazarlo, se someterá el mayor gasto, que eventualmente se produzca, en sueldo no presupuestado por los meses de marzo, abril y mayo de 2013. 3. Modificaciones a la cuenta de Transferencias Municipales, excluyendo los bonos y aguinaldos que provienen de Hacienda, pág. N° 116 del PADEM 2013, (en M$): Presupuesto Inicial PADEM 2013 Acuerdo 776 del 7/11/2012
Aumento
Disminución
Actualizado 394.063 421.863
27.800
4. De aprobarse la presente propuesta, la cuenta de Transferencias Municipales, excluyendo los bonos y aguinaldos que provienen de hacienda ( en M$): Presupuesto Inicial PADEM 2013 Acuerdo 776 del 7/11/2012 Propuesta Mayo de 2013
Aumento
Disminución
Actualizado 394.063 421.863 758.793
27.800 336.930
Saluda atentamente a Ud., FERNANDO VERA ESTEFÓ DIRECTOR DE EDUCACIÓN (S)
Sr. Cristian Reyes: Indica que existen datos de asistencia, según la siguiente presentación:
RESUMEN MATRÍCULA Y ASISTENCIA MARZO 2013 SECTORURBANO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Víctor Domingo Silva Baquedano Nieves del Sur Diferencial España Pedro Quintana Mansilla República Argentina Josefina Aguirre Montenegro Altos del mackay C. E. I. A.
SUBTOTAL
Matrícula Asistencia Asistencia Final Alumnos %
408 545 219 116 598 558 299 167 81
Marzo 2012 Matrícula Variación Final
372.2194 485.6630 194.5542 99.3886 541.7741 493.1064 241.1641 159.6098 56.6113
91.23% 89.11% 88.84% 85.68% 90.60% 88.37% 80.66% 95.57% 69.89%
412 534 211 115 601 581 302 132 76
-4 11 8 1 -3 -23 -3 35 5
2,991 2,644.0909
88.40%
2964
27
4
SECTORRURAL
1 2 3 4 5 6 7
RíoBlanco ValleSimpson JoséAntolín SilvaOrmeño Arroyo el Gato Pablo CeaVásquez Pablo Neruda Vallede laLuna
SUBTOTAL TOTALES Nosepercibesubvención por
Matrícula Asistencia Asistencia Final Alumnos %
63 103 62 13 19 32 49
Matrícula Variación Final
52.8328 86.8332 53.0550 10.0000 16.7777 30.5554 43.8327
83.86% 84.30% 85.57% 76.92% 88.30% 95.49% 89.45%
74 99 59 9 21 33 59
-11 4 3 4 -2 -1 -10
341 293.8868
86.18%
354
-13
3,332 2,937.9777 88.17% 394.0223alumnos
3,318
14
Concejal Sr. Joaquin Soto: Consulta porque en el Plan Anual de Educación Municipal, la proyección se hace sobre una base de asistencia, siendo que históricamente está claro que ese dato no corresponde a la realidad. Sr. Cristian Reyes: Explica que esto se debe a que es una política para enfrentar los niveles de asistencia, implementado por la administración anterior. La idea era presionar al sistema con metas altas, para que éste no se confíe a la hora de alcanzar los objetivos. Concejal Sr. Juan Catalan: Indica que se debe transparentar el dato de asistencia y trabajar más bien sobre la base de datos reales, poniendo entonces, datos que impliquen metas más que expectativas poco probables de cumplir. Sr. Ricardo González: Indica que se ha sobreestimado el dato relativo a la asistencia, ya que con ello por un lado se ajustaba al presupuesto y por otro habría una necesidad de transparentar. Señala que este criterio de sobreestimar la meta de asistencia, se ha venido utilizando hace bastantes años; y no es sólo de la administración anterior. Concejal Sr. Juan Catalan: Indica que se viene haciendo de esta forma hace mucho tiempo, no significa que esté bien; considera que es necesario tomar conciencia respecto de dónde está el verdadero problema de la educación pública. Sr. Alcalde: Señala que le preocupa esta situación; por lo que se deben tomar medidas respecto de cómo resolverla, ya que hasta ahora el tema de la baja asistencia a establecimientos municipales, está muy cercano a crear una situación de colapso en el área de Educación Municipal.
5
Plantea que se puede realizar una nueva reunión, invitando además a los directores de los establecimientos municipales. Sr. Cristian Reyes: Expone con los siguientes datos:
CuentaTransferenciasMunicipalesalDEMenM$ Año 2011 2012
BonosyAguinaldosOperaciónTransferencias 318,304 776,057 1,094,361 343,835 837,913 1,181,748
N° Urbanos Subvención Remuneración 1Víctor DomingoSilva 237,318,394 228,206,192 2Baquedano 300,619,960 311,036,092 3Nieves del Sur 115,669,803 154,614,270 4Diferencial España 162,903,702 143,303,466 5PedroQuintanaMansilla 293,936,651 243,227,210 6RepúblicaArgentina 306,771,061 339,037,318 7JosefinaAguirreMontenegro 154,464,011 253,961,723 8Altos del Mackay 69,426,488 72,746,170 9CEIA 25,056,670 48,434,833 Subtotal
Saldo 9,112,202 -10,416,132 -38,944,468 19,600,236 50,709,441 -32,266,258 -99,497,712 -3,319,681 -23,378,164
% 5% -5% -20% 10% 26% -16% -51% -2% -12%
1,666,166,739 1,794,567,274 -128,400,535
-65%
6
N° Urbanos 1RíoBlanco 2ValleSimpson 3JoséAntolínSilvaOrmeño 4PabloCeaVásquez 5Arroyoel Gato 6PabloNeruda 7ValledelaLuna Subtotal Total
Subvención Remuneración 55,159,553 62,746,672 72,264,778 90,398,540 37,951,046 58,202,996 21,506,651 26,621,984 17,184,708 24,474,495 26,350,350 31,030,791 38,294,689 43,407,989 268,711,776
Saldo -7,587,119 -18,133,762 -20,251,950 -5,115,334 -7,289,787 -4,680,441 -5,113,300
% -4% -9% -10% -3% -4% -2% -3%
336,883,468 -68,171,692
-35%
1,934,878,515 2,131,450,742-196,572,227 -100%
N° Urbanos 1VíctorDomingoSilva 2Baquedano 3NievesdelSur 4DiferencialEspaña 5PedroQuintanaMansilla 6RepúblicaArgentina 7JosefinaAguirreMontenegro 8AltosdelMackay 9CEIA
Subvención OtrosIngresosRemuneración.GastosOper. 237,318,394 8,026,325 228,206,192 19,306,208 300,619,960 21,813,644 311,036,092 26,104,400 115,669,803 5,386,818 154,614,270 17,623,838 162,903,702 2,373,989 143,303,466 15,428,203 293,936,651 11,099,732 243,227,210 30,835,751 306,771,061 17,227,600 339,037,318 33,108,042 154,464,011 30,472,891 253,961,723 26,135,456 69,426,488 2,784,772 72,746,170 13,867,165 25,056,670 1,968,353 48,434,833 6,919,467
Saldo -2,167,681 -14,706,888 -51,181,488 6,546,022 30,973,422 -48,146,700 -95,160,276 -14,402,074 -28,329,278
Subtotal
1,666,166,739 101,154,124 1,794,567,274189,328,530 -216,574,941
7
N° Rurales Subvención Otros Remuneración.GastosOper. 1RíoBlanco 55,159,553 4,792,331 62,746,672 11,221,181 2ValleSimpson 72,264,778 2,797,094 90,398,540 12,681,240 3JoséAntolínSilvaOrmeño 37,951,046 1,412,046 58,202,996 9,272,906 4PabloCeaVásquez 21,506,651 327,847 26,621,984 4,554,178 5ArroyoelGato 17,184,708 5,630,062 24,474,495 4,527,532 6PabloNeruda 26,350,350 515,188 31,030,791 5,546,674 7ValledelaLuna 38,294,689 896,571 43,407,989 7,317,091 Subtotal Total
Saldo -14,015,968 -28,017,908 -28,112,810 -9,341,665 -6,187,258 -9,711,927 -11,533,819
268,711,776 16,371,139 336,883,468 55,120,802 -106,921,355 1,934,878,515 117,525,2632,131,450,742244,449,332 -323,496,296
Sr. Alcalde: Consulta cuanto es el máximo que se ha prolongado una licencia médica, y desea saber si hay un registro de éstas, que permita conocer más a fondo el tema. Sr. Cristian Reyes: Comenta que la licencia más extensa fue la del Sr. Bustos, la cual duro 3 años; pero se le puso término. Sr. Fernando Vera: Indica que se solicito al departamento de Recursos Humanos, realizar un estudio desde el año 2010 a la fecha; para luego emitir un informe. Sr. Alcalde: Considera que se debe hacer la investigación y verificar que es lo que ocurre con las licencias médicas, ya que lo que sucedió en el Servicio de Salud, es que se detectó que hubo gente que trabajaba en el norte y estaba con licencia en un servicio en la región. Espera que en la Dirección de Educación Municipal, no se produzca un caso como éste. Cree que este tipo de licencias tan extensas se pueden dar, pero en casos extremos como alguien que sufriera un cáncer, por ejemplo. Concejal Sr. Joaquin Soto: Recuerda que se detectaron casos similares en la región, durante los años 2004 y 2008. Concejal Sr. Juan Catalan: Indica que es posible que se diera una situación como ésta, por lo que consulta si dentro de la administración o del departamento de control, no existía algún filtro, para identificar estos casos de licencias tan prolongadas. Además comenta que en una empresa privada, un error de ese tipo no se perdona, por tanto se concluye que la idea que queda es que el sistema municipal sería muy
8
permisivo. Solicita que se realice una investigaci贸n respecto del tema, para identificar responsabilidades. Sr. Cristian Reyes: Contin煤a con la exposici贸n:
9
10
ORIGEN DEL DÉFICIT A ju s t e D o t a c ió n D o cen te 28%
A ju s t e D o t a c ió n A s is t e n t e s 4 %
P é r d id a d e In g r e s o s S u b v e n ció n 5 4 %
E x ce d e n te D o t a c ió n D o cen te 22%
Exce d en te D o t a c ió n A s is t e n t e s 3 0 %
P P T O S u e ld o D o ce n te M $ 5 .4 5 4 .0 3 5
E x ce d e n te g a s to D o cen te M $ 1 .1 9 9 .8 8 8
E x ce d e n te g a sto A s is t e n t e M $ 6 7 5 .5 1 1
P é r d id a d e m a t r íc u la 5 4 %
A s is t e n t e M $ 2 .2 5 1 .7 0 3
EJEM PLODEAPROXIM ACIÓNAUNAJUSTETENDIENTEALOGRARELFINANCIAM IENTODELSISTEM A Estam entoAjuste Dotación Sueldoprom .M ensual M enorGasto CostoIndem nizaciones Asistentes 20% 170 34 420,000 171,360,00034asistentes 157,080,000 Docentes 10%9870 987 25,00024,675,000 296,100,00033docentes 435,600,000 Totales
467,460,00067funcionarios 592,680,000
Concejal Sr. Patricio Adio: Señala que entiende que hay varios docentes que deberían irse del sistema educacional de acuerdo a lo que se ha planteado. 11
Sr. Cristian Reyes: Comenta que efectivamente, hay 29 docentes, que están esperando su indemnización de parte del Ministerio de Educación. Señala que en la estimación del presupuesto se rebajaron algunos costos, por contratación de profesores, considerando algunos de los que se retirarían del sistema educacional. Indica que se hizo un análisis con cada director, y la cifra no varió demasiado, porque la se mantuvo tanto la matrícula como la estructura de curso. Menciona que los directores plantearon sus necesidades de docentes, la primera semana de marzo, y por el hecho de que ya estaba iniciándose el periodo escolar, se debió suplir la necesidad. Sr. Alcalde: Consulta por qué recién en esa fecha se solicitó la dotación de personal. Sr. Cristian Reyes: Señala que se realizó en esa fecha, porque los directores no enviaron antes la información. Considera que lo ideal sería que los directores en el mes de diciembre dejen informadas sus solicitudes para el próximo año; como se realiza en la Educación Particular Subvencionada; quienes en el mes de noviembre definen su necesidad de personal para el año siguiente. Sr. Alcalde: Consulta cual es la proyección para el mes de diciembre. Sr. Cristian Reyes: Indica que al ajustar el ítem de transferencia, excluyendo los bonos y aguinaldos que provienen de hacienda; de acuerdo a la realidad debe quedar en M$ 758.793.Sr. Juan Carmona: Consulta si existe la posibilidad de hacer un cálculo, para determinar la relación costo – alumno, desde el año 2010 a la fecha; considerando todos los aportes. Sr. Cristian Reyes: Comenta que el dato al respecto, lo tiene en relación a la educación rural. Señala que un alumno de una escuela particular en Coyhaique, recibe $120; y un niño en una escuela rural recibe $32 a $33 y con la Ley SEP aumenta a $38. Informa que las escuelas que están recibiendo más recursos SEP son la Pedro Quintana Mansilla, Baquedano y Víctor Domingo Silva. Sr. Fernando Vera: Señala que con el convenio con la Universidad de Magallanes, se enfocara al liceo Josefina Aguirre, que es uno de los establecimientos que tiene más problemas de recursos. Además se abarcará al Centro Integrado de Adultos, para el cual se tiene una propuesta para el año 2014, que considera implementar el sistema dos por uno, para ofrecerla a los adultos mayores que no han terminado su educación. Comenta que tuvieron una reunión con los directores para revisar el tema horario, y lamentablemente la única directora que no asistió fue la del Liceo Josefina Aguirre. Señala que se determinó que los establecimientos tienen 520 horas de carga horaria por asignatura, y la carga docente es de 1100 horas. Sr. Alcalde: Consulta si este año se superará el déficit del año 2012, que fue de M$ 837.913 o se podrá reducir ese monto.
12
Sr. Cristian Reyes: Señala que es muy difícil definir una cifra, ya que hay temas externos que son incontrolables. Por ejemplo, en invierno cuando hay enfermedades virales, se produce mucha ausencia de los alumnos por licencias médicas. Menciona que un punto de rebaja en la asistencia, significa M$54.000. Concejal Sr. Juan Catalan: Consulta que pasa con la educación preescolar, la cual no se trató en esta presentación y se requiere conocer. Sr. Fernando Vera: Menciona que ese tema se tratará más adelante, durante la exposición de los temas generales del DEM; porque ese es un sistema que tiene una subvención aparte y no presenta déficit. Sr. Cristian Reyes: Indica que se requiere con urgencia una modificación presupuestaria, por un monto total de M$100.000.- este monto se requiere principalmente porque en el mes de junio el ministerio re liquida todo el sistema.
2.
Propuesta FAGEM 2013 (DEM)
Sr. Cristian Reyes: Informa de acuerdo con la siguiente presentación, lo relativo a propuesta Fagem 2013:
CONTENIDOS 1.PROCEDIMIENTO PROGRAMAS 2.REQUISITOS PARA ACCEDER AL FONDO 3.PLAZOS Y FECHAS 3.1 PRESENTACIÓN DE RENDICIONES DE PROGRAMAS 2012. 3.2 PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS FAGEM 2013. 3.3 EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS.
4. ÁREAS NO FINANCIABLES POR EL FONDO
13
CONTENIDOS
5.ÁREAS DE MEJORAMIENTO FINANCIABLES POR EL FONDO. 5.1 CAPACITACIONES. 5.2 DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN. 5.3 INFRAESTRUCTURA. 5.4 TRANSPORTE ESCOLAR. 5.5 MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA.
6.PROPUESTA FAGEM 2013.
1. PROCEDIMIENTO PROGRAMAS •PARA
EL FAGEM 2013, SE MANTIENE EL PROCESO UTILIZADO DURANTE EL AÑO 2012, ESTO SIGNIFICA QUE LA APROBACIÓN DEL PROGRAMA ES RESPONSABILIDAD DE LAS SECRETARÍAS REGIONALES:
14
2. REQUISITOS PARA ACCEDER AL FONDO •LOS REQUISITOS QUE LOS M UNICIPIOS DEBERÁN CUMPLIR PARA PODER ACCEDER A LOS RECURSOS DEL FAGEM 2013, SERÁN LOS SIGUIENTES: •Haber rendido satisfactoriamente los recursos del FAGEM 2012 (habiendo realizado los reintegros de recursos cuando correspondiere). •Contar con un Programa FAGEM 2013 aprobado por la respectiva Secretaría Regional. El programa deberá ser ingresado a través de la plataform a ubicada en el sitio privado de comunidad escolar y debe adjuntar el acta con la aprobación del Concejo M unicipal, copia del programa firmado por el Alcalde, oficio de solicitud y copia del anexo 1 del Instructivo Operativo 2013 •Que el Programa FAGEM 2013 aprobado por la Secretaría Regional, no tenga observaciones desde el Nivel Central (por incumplimiento grave de acuerdo a lo establecido en el Instructivo Operativo FAGEM 2013).
2. REQUISITOS PARA ACCEDER AL FONDO • El anexo 1 incluido en el Instructivo busca recopilar información financiera básica de las comunas y debe ser presentada junto con el programa. Es importante que el programa presentado por la comuna apunte a mejorar su situación financiera, con el fin de evitar situaciones que dificultan o impidan la entrega de un buen servicio educativo. Es responsabilidad de las Secretarías Regionales el promover este tipo de iniciativas, en base a su conocimiento de la realidad comunal. El anexo será enviado como archivo digital para facilitar su elaboración. Ingresos Transferencias Transferencias Municipales al DAEM/Corporación - Educación
Total 2012
Total 2013 (estimado)
Egresos Gasto en Personal Funcionarios DAEM/Corporación - Área Educación Docentes Asistentes Gasto Operacional y Otros DAEM/Corporación Gastos Operacionales Establecimientos Ed. Otros gastos
Año 2012 Año 2013 Horas Mensuales Sueldo bruto mensual Horas Mensuales Sueldo bruto mensual Contratadas (promedio) Contratadas (promedio proyectado)
Funcionarios Establecimientos Educacionales
Promedio mensual
Promedio mensual (estimado)
*No se deben incorporar ingresos y gastos percibidos por la Ley N° 20.248, de Subvención Escolar Preferencial
15
3. PLAZOS Y FECHAS 3.1 PRESENTACIÓN DE RENDICIONES DE PROGRAMAS FAGEM 2012 •La fecha máxima para la ejecución de los recursos del programa 2012 será el día 28 de febrero de 2013. Para las iniciativas de indemnizaciones e infraestructura es el día 31 de marzo de 2013. •La fecha máxima para la presentación de la rendición del programa 2012 será el día 31 de mayo de 2013. •La documentación entregada por las comunas debe tener fecha igual o posterior al decreto de transferencia de recursos. Se considerará la fecha de la factura para ver si cumple o no con los plazos establecidos.
3. PLAZOS Y FECHAS 3.2 PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS FAGEM 2013 •La fecha máxima para la presentación de los programas (incluyendo los documentos adjuntos necesarios para su aprobación) será el día 30 de octubre de 2013. •Cualquier Programa ingresado en la Secretaría Regional correspondiente pasada la fecha señalada anteriormente, o la falta de antecedentes necesarios para su aprobación pasada dicha fecha, será motivo de reprobación de los programas, sin importar que éstos se rijan por lo permitido por el Instructivo Operativo FAGEM 2013.
16
3.3 EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS •La fecha de inicio para la ejecución de los recursos transferidos a los municipios por concepto del FAGEM 2013, estará dada por la fecha de total tramitación del Decreto que aprueba la transferencia de los recursos. Cualquier gasto realizado previo a esta fecha, no podrá rendirse satisfactoriamente en el proceso de rendición de los recursos del FAGEM. •Los recursos podrán ejecutarse (ejecución de las iniciativas del Programa) hasta el día 28 de febrero de 2014. •Las únicas excepciones a lo antes mencionado serán las iniciativas que digan relación con el pago de indemnizaciones para trabajadores del área de educación y/o iniciativas que se refieran a trabajos de infraestructura de los establecimientos educacionales, que se podrán ejecutar hasta el día 31 de marzo de 2014.
4. ÁREAS NO FINANCIABLES POR EL FONDO •EN NINGÚN CASO PODRÁN INCLUIRSE INICIATIVAS RELACIONADAS CON GASTOS CORRIENTES, TALES COM O: •Agua, luz y gas. •Internet . •Telefonía fija y celular. •Arriendos y compras de inm uebles. •Pagos a proveedores. •Otras de la misma especie. NO ES POSIBLE FINANCIAR INICIATIVAS ANTERIORMENTE INCLUIDAS EN LA CATEGRÍA PARTICIPACIÓN DE LA COM UNIDAD EDUCATIVA
17
5. ÁREAS FINANCIABLES POR EL FONDO 5.1 CAPACITACIONES •Serán permitidas las capacitaciones para el personal que ejerce labores administrativas en el área de educación, para el desarrollo de conocimientos requeridos para llevar a cabo sus funciones. Estas capacitaciones podrán realizarse solamente dentro del territorio nacional. 5.2 DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN •Cancelación de deudas legales: será permitido el financiamiento de deudas derivadas de situaciones pendientes relativas a descuentos legales de remuneraciones y otras obligaciones legales sin financiamiento específico con docentes y/o asistentes del área educación del Municipio. Las comunas que tengan retención de subvenciones por el no pago de cotizaciones, deberán destinar el 100% del fondo en este fin. En caso que el monto retenido sea menor, podrán incorporar otras iniciativas.
5. ÁREAS FINANCIABLES POR EL FONDO Cancelación de indemnizaciones: se permitirá el financiamiento de indemnizaciones al personal docente y asistente del área educación del municipio. Exclusivamente para estos casos, se permite el pago de deudas contraídas con las cajas de compensación, por descuentos voluntarios. 5.3 INFRAESTRUCTURA •Obras de infraestructura en DEM: gastos relacionados con reparaciones y trabajos de mejoramiento de las oficinas de los DEM o Corporaciones. •Obras de infraestructura en establecimientos educacionales: gastos relacionados con reparaciones y trabajos de mejoramiento de los establecimientos educacionales municipales. •Asesorías y estudios: Confección de diseños y proyectos relacionados con la infraestructura de los establecimientos educacionales.
18
5. ÁREAS FINANCIABLES POR EL FONDO 5.4 TRANSPORTE ESCOLAR •Adquisición de medios de transporte para alumnos: se permitirá la compra de buses o minibuses destinados exclusivamente al traslado de alumnos, tanto a los establecimientos educacionales como a aquellas actividades relacionadas con educación. No se permite el pago con cargo a este fondo, de permisos de circulación, seguros y reparaciones, tanto de vehículos nuevos como usados, que se utilicen con este mismo fin. Tampoco está permitido el pago de combustible y de la remuneración del conductor con recursos de este fondo. •Contratación de transporte escolar: se permite contratar el servicio de traslado de los estudiantes a sus establecimientos o a actividades relacionadas con la educación. TODOS LOS VEHÍCULOS DEBEN CUMPLIR CON LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE TRANSPORTE ESCOLAR
5. ÁREAS FINANCIABLES POR EL FONDO 5.5 MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA •Adquisición de mobiliario para los establecimientos educacionales de la comuna, oficinas del DEM. •Adquisición o instalación de tecnologías para el DEM: las tecnologías deben estar orientadas hacia una mejora en la gestión tanto interna como con respecto a los establecimientos.
•Adquisición
o instalación de tecnologías para establecimientos
educacionales: las tecnologías deben ser de ayuda para complementar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
19
6. PROPUESTA FAGEM 2013 6.1 CAPACITACIÓN $ 13.000.000. Capacitación funcionarios DEM $ 8.000.000. Capacitación auxiliares EE. EE. $ 5.000.000.6.2 DOCENTES Y ASISTENTES DE EDUCACIÓN $ 10.000.000. Pago deuda Asig. de Perfeccionamiento $ 10.000.000.6.3 INFRAESTRUCTURA $ 85.000.000. Mejoramiento Infraestructura DEM $ 25.000.000. Servicios y Estudios, cartera de proyectos EE. EE. $ 60.000.000.6.4 MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA $ 6.000.000. Implementación y reposición en DEM $ 6.000.000.6.5 TRANSPORTE ESCOLAR $ 10.929.431. Contratación Transporte Escolar $ 10.929.431.-
APLICACIÓN FONDOS FAGEM2013 EN MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCACIONAL $ 60.000.000 Ubidad Intervención Infraestructura Actividad Financiamiento Diferencial España Conservación Diseño FAGEM2013 Diferencial España Construcción Sala Uso Múltiple Diseño, Estudio Ingeniería FAGEM2013 Pablo Cea Vásquez Construcción multicancha techada Diseño, Estudio Ingeniería FAGEM2013 Diseño FAGEM2013 Pablo Cea Vásquez Mejoramiento Integral Ejecución FRIL Diseño FAGEM2013 Pablo Neruda Mejoramiento Integral Ejecución FRIL Diseño FAGEM2013 Arroyo el Gato Mejoramiento Integral Ejecución FRIL Diseño FAGEM2013 Río Blanco Mejoramiento Integral Ejecución FRIL Diseño FAGEM2013 José Antolín Silva Ormeño Mejoramiento Integral Ejecución FRIL Habilitación y Equipamiento Diseño FAGEM2013 Escuelas Rurales Laboratorios Básicos (Idiomas, Circ.33/2009 Ejecución Ciencias y equipamiento talleres) Haciena (GORE)
20
Distribuci贸n recursos en FAGEM 2013 Monto Total $ 124.929.431.Mobiliario y Tecnolog铆a $6,000,000 5%
Trasporte Escolar $10.909.431 9%
Capacitaci贸n $13,000,000 10% Docentes y A. E. Deuda Perf. $10,000,000 8%
Infraestructura $ 85,000,000 68%
21
Se rvicio Transporte alum nos se ctor norte Re q ue rim ie n to actu al Se rvicio actual 28 alu m n os co le gio s m un icip ale s Un bu s de 22 pasaje ro s 4 alu m n os cole gi os p articulare s. Ida e l v ie rne s 14:15 H rs. V ue lta e l Do m ingo 16:30 H rs. A ce rcam i e nto cam ino M in e ra e l S ó lo hasta qu e e l clim a To qu i. l o pe rm i te , se gun da q ui nce n a de m ayo .
A LTERN A TIV A SO LU C IÓ N : C on tratació n se rv icio , f inanciam ie n to F A GEM2013
B us cap acid ad 32 p asaje ros
In con ve nie nte s Transgre sió n a la le y A l um no s sin transp orte .
V u e l ta po r v illa Ñ ire hu ao se atrasa a las 17:30 H rs., ge ne ran do re clam o . S e guro s n o cu bre n accide nte s cam in os v e cin al e s. N o e s po sibl e cu bri r n e ce sid ad de ace rcam i e n to.
Sr. Cristian Reyes: Explica la situación respecto del traslado de estudiantes, y las dificultades que tiene, tanto en la capacidad de los buses, como la dificultad que hay en invierno para trasladar a los niños del sector El Gato, por el mal estado del camino. Comenta que una de las soluciones seria contratar un servicio con una capacidad para 32 pasajeros, sin embargo el problema se mantendrá con los niños que viven es sectores más alejados, por el problema en los caminos, ya que ningún bus puede transitar por ese sector. Sr. Alcalde: Consulta si la contratación de un bus para 32 pasajeros, se realizaría mediante un proceso de licitación. Sr. Cristian Reyes: Indica que efectivamente la contratación de tal servicio, se realizará mediante licitación pública, como corresponde. Sr. Alcalde: Señala que se verá el traslado de los alumnos de sectores alejados, como Lago Norte; mediante una reunión con los padres y apoderados, ya que durante en invierno se dificulta mucho el tema de que los niños asistan a clases. Indica que en algún minuto se planteó la idea de que un vecino con camioneta doble tracción acerque a los alumnos al camino por donde pasa el bus, pero solicita que el municipio les aporte el combustible.
Sr. Fernando Vera: Señala que la idea se puede evaluar en coordinación con el centro de padres del colegio, ya que como servicio público, no se puede realizar ese tipo de aporte.
22
Concejal Sr. Joaquin Soto: Indica que el centro de padres, por el hecho de estar constituido y tener personalidad jurídica, puede recibir aporte de recursos para estos efectos. Concejal Sr. Patricio Adio: Considera que el municipio, se debe hacer cargo del tema, y canalizarlo a través del centro general de padres. Sr. Alcalde: Informa que se revisará el tema, para dar una pronta solución. La idea es que este beneficio para los niños tanto del sector El Gato, como de Lago Norte; debe ser permanente. Concejal Sr. Juan Catalan: Señala que quienes solicitaron el tema del combustible es el Comité de Adelanto del sector Lago Norte, por lo que se debe evaluar si los recursos se entregarán al Comité o al Centro General de Padres y Apoderados, para efectos de buscar una solución real. Comenta que en el sector de Alto Baguales, hay 6 niños que son dejados en un lugar de la ciudad en el cual se les hace complicado llegar a su establecimiento educacional. Sr. Fernando Vera: Indica que conoce el tema de los niños de Alto Baguales, pero el tema es complicado porque al bus le genera un retraso al ingresar al sector del liceo Juan Pablo II, donde estudian estos 6 alumnos. Concejal Sr. Juan Catalan: Comenta que se les debe aclarar a los vecinos que el traslado de los niños del Liceo Juan Pablo II, pasa más bien por una voluntad del chofer; ya que estos no son alumnos del sector público. Concejal Sr. Florentino Vega: Señala que esta situación se da en varios sectores, por lo que sería necesario aclarar el tema del traslado, con los vecinos de cada sector. Concejal Sr. Joaquin Soto: Indica que al momento de difundir la oferta de Educación Municipal, se debe dejar claro que se ofrece el traslado de alumnos. Sr. Alcalde: Indica que hay que agradecer que nunca haya ocurrido un accidente en estos buses, porque cuando ocurra algún accidente, se generará una situación muy compleja por trasladar alumnos que no son del sistema público. Considera que sería bueno aclarar el tema con los liceos y apoderados, de manera que todos los involucrados conozcan la situación. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si ha habido algún tipo de acercamiento con los directores de los liceos particulares, para comentarles la situación que se vive con los alumnos de sectores rurales. Sr. Fernando Vera: Señala que ha conversado con la señora Doris Dinamarca, a quien se le explicó que las dificultades no pasan por una mala voluntad del chofer.
23
Concejal Sr. Juan Catalan: Solicita que se formalice la relación con el sector privado; ya que los colegios particulares también deben poner de su parte para acercar a sus alumnos a los establecimientos. Concejal Sr. Joaquin Soto: Señala que esta situación amerita un documento en el cual los padres y directores de colegios particulares, se hagan responsables del tema; considerando además que el seguro escolar de los niños que se trasladan en los buses, solo cubre a los niños de establecimientos municipales. Sr. Cristian Reyes: Informa según la siguiente presentación:
Servicio Transporte alumnos sector sur Requerimiento actual Valle Simpson
Servicio actual Inconvenientes Ministerio de Transportes licitó movilización del sector Lago Atravesado, 15 inscritos y se DEM, (4 alumnos Alto costo movilizan entre 3 y 5 alumnos Municipales y 11 colegios particulares). Panguilemu, sólo carta sin DEM, segundo semestre Alto costo nómina de alumnos, Sr. León. 2012, se trasladó 1 alumno. Alto Baguales, mañana se DEM, (5 alumnos Liceo Alto costo trasladan 8 alumnos y en la tarde Juan Pablo y 3 3 al sector Arenal. Municipales). ALTERNATIVA SOLUCIÓN: Apoyo Bus liberado sector norte. Bus capacidad 22 Panguilemu, factor pasajeros clima.
Concejal Sr. Joaquin Soto: Señala que hay una nomina de alumnos, que corresponde a 8 alumnos de colegios municipales y 4 de establecimientos privados. Sr. Cristian Reyes: Señala que este sería el FAGEM 2013 que se viene a someter al concejo municipal. Sr. Alcalde: Sres. concejales, una vez conocido y evaluado el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO CINCO: En Coyhaique, a 20 de Mayo de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 10, el Concejo Municipal acuerda aprobar la propuesta del Fondo de Apoyo a la Gestión en Educación Municipal año 2013 (fagem 2013); la cual considera los siguientes ítems: 1.- Capacitación $ 13.000.000: Capacitación funcionarios DEM $ 8.000.000. Capacitación auxiliares EE. EE. $ 5.000.000.24
2.- Docentes y Asistentes de Educación $ 10.000.000: Pago deuda Asig. de Perfeccionamiento $ 10.000.000.3.- Infraestructura $ 85.000.000: Mejoramiento Infraestructura DEM $ 25.000.000. Servicios y Estudios, cartera de proyectos EE. EE. $ 60.000.000.4.- Mobiliario y Tecnología $ 6.000.000: Implementación y reposición en DEM $ 6.000.000.5.- Transporte Escolar $ 10.929.431: Contratación Transporte Escolar $ 10.929.431.El acuerdo es aprobado con el voto favorable del Sr. Alcalde y por los concejales, a saber: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Al momento de la votación no se encontraba en la sala la concejala Srta. Veronica Figueroa Foitzick.
3.
Modificación Presupuestaria (DEM):
Sr. Cristian Reyes: Señala que presenta la modificación presupuestaria conocida por el Concejo, la cual se ha dividido en los motivos que la originan. Considerando el Saldo Inicial de Caja 2013, la Redistribución de Cuentas de Ingresos 2013 y el Suplemento de Cuentas de Ingresos y Gastos. Explica que la redistribución de cuentas de ingresos 2013, se debe a que el presupuesto que se entregó a Contraloría, tuvo unos errores en la imputación de ciertas cuentas; por lo cual se debe realizar un ajuste en la distribución. Concejal Sr. Joaquin Soto: Comenta que si el presupuesto fue entregado en el mes de enero a la Contraloría, porque recién ahora se identificó el error. Sr. Cristian Reyes: Señala que en el departamento de educación, se detectó porque faltaron recursos para algunas cuentas que se están ejecutando. Sr. Alcalde: Indica que una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO SIETE: En Coyhaique, a 20 de Mayo de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 10, el Concejo Municipal acuerda aprobar la siguiente modificación presupuestaria, en los términos que se señalan: I. SALDO INICIAL DE CAJA 2013, DISTRIBUCIÓN. Procedimiento normal que consiste en distribuir en las cuentas presupuestarias de gasto que corresponda, el saldo final de caja del ejercicio 2012, es decir saldo inicial de caja año 2013. SUB
05
ITEM
ASIG
SA
SSA
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
AUMENTO
INGRESOS
152.786
Saldo inicial de caja
152.786
DISMINUC.
25
GASTOS
152.786
21
01
001
009
999
Otras Asignaciones especiales (Mención y Reforzamiento)
14.000
21
01
001
028
001
Asignación de Desempeño en condiciones Dificiles
22.000
21
02
005
003
Bonos especiales (Contratas)
7.237
21
03
999
999
Bonos especiales(Cód. del Trabajo)
16.000
22
007
002
002
Servicio de Impresión (SEP)
4.000
26
01
Devoluciones(saldo convenio VTF)
5.000
29
05
999
002
Otras SEP (equipo de Apoyo)
45.000
31
02
004
002
Obras Civiles Jardín Infantil Bernales (saldo ejerc.anterior)
23.164
31
02
005
001
Equipamiento Liceo Bicentenario (Saldo ejerc.anterior)
10.000
34
07
Deuda Flotante
6.385
006
II. REDISTRIBUCIÓN DE CUENTAS DE INGRESOS 2013. Ajuste del Presupuesto Inicial informado a Contraloría en el mes de enero de 2013. SUB
ITEM
ASIG
SA
SSA
05
03
003
001
001
05
03
003
002
005
05
03
003
001
005
05
03
003
001
008
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
AUMENTO
DISMINUC.
INGRESOS
720.000
720.000
Subvención Regular
720.000
Subvención Escolar Preferencial
610.000
Subvención Desempeño Dificil
100.000
Subvención Unidad de Mejoramiento Complementario
10.000
III. SUPLEMENTA CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS. Suplementa cuentas de ingresos y gastos por mayores ingresos. SUB
ITEM
ASIG
SA
SSA
05
03
003
001
007
05
03
003
002
002
0 21
01
21
03
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
AUMENTO
INGRESOS
42.500
Subvención Ley 19715 art. 13, Profesor Encargado
9.500
Art. 13° trans.Ley N° 20.159/06 Aporte Fiscal
33.000
GASTOS
42.500
Personal de Planta
9.500
Otras Remuneraciones
33.000
DISMINUC.
El acuerdo es aprobado con el voto favorable del Sr. Alcalde y por los concejales, a saber: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Al momento de la votación no se encontraba en la sala la concejala Srta. Veronica Figueroa Foitzick.
26
Sr. Fernando Vera: Da la palabra a la Srta. Carolina Lazo, quien dará a conocer todo lo que se ha hecho en la Unidad Técnica Pedagógica. Srta. Carolina Lazo: Señala que presentará un panorama general, desde la perspectiva de la Unidad Técnica Pedagógica:
PANORAMA GENERAL ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Establecimiento
Matrícula
404 542 184 598 533 57 101 63 10 19 31 45 167 281 117 37 28 TOTALES 3217 Fuente: www.comunidadescolar.cl
Escuela Víctor Domingo Silva Escuela Baquedano Escuela Nieves del Sur Escuela Pedro Quintana M. Escuela República Argentina Escuela Rural Río Blanco Escuela Rural Valle Simpson Escuela Rural José Silva Ormeño Escuela Rural Arroyo El Gato Escuela Rural Pablo Cea Vásquez Escuela Rural Pablo Neruda Escuela Rural Valle de la Luna Liceo Bicentenario Altos del M. Liceo Josefina Aguirre M. Escuela España CEIA Anexo Independencia
Dotación
Asistente Asistenci
Docente
s
a
38 54 25 38 61 10 12 9 2 3 5 6 13 42 14 10 8 350
20 25 15 19 24 8 4 4 2 3 2 5 6 19 18 5 0 179
91,9% 82,8% 90,1% 92,5% 87,3% 86,6% 87,7% 85,6% 100% 88,3% 98,6% 91,7% 95,6% 82,9% 77,9% 77,2% 88%
Srta. Carolina Lazo: Indica que en algunos establecimientos hay una sobredotación docente, como es el caso del Liceo Josefina Aguirre. Señala que la idea es realizar un ajuste de docentes, y quizá traer docentes del sector rural, para ayudar a descongestionar el sistema educacional urbano. Se pretende que al momento de realizarse el plan de retiro, con la plana de docentes actual se pueda cubrir todas las necesidades del sistema sin tener que hacer nuevas contrataciones. Concejal Sr. Joaquin Soto: Señala que el tema de readecuar la dotación docente, está permitido. Sin embargo, consulta si se puede hacer un traslado del sector urbano a rural. Srta. Carolina Lazo: Menciona que la idea es trasladar profesores del sector rural al sector urbano, no viceversa. Señala que la idea es llegar a acuerdo al momento de realizar el traslado, y que no sea una imposición. Concejal Sr. Juan Catalan: Indica que sabe que hay directores que están planteando observaciones a esta situación, y hay otros que pudiesen venirse a Coyhaique a ejercer el cargo de docentes, consulta como se va a resolver ese tema. 27
Sra. Carolina Lazo: Señala que la idea es regular el tema, ya que el traslado se debe ajustar a las necesidades de los establecimientos. Sr. Fernando Vera: Comenta que esta situación de los 29 docentes que se acogerán a retiro, se planteo en una reunión con todos los directores y se acordó evaluar el tema de manera que este ajuste no produzca problemas. La idea es que cada establecimiento pueda organizarse para cubrir los cargos que quedarán libres, utilizando su misma dotación de personal. Señala que se planteó, que a la escuela Víctor Domingo Silva, que es el establecimiento que más docentes pierde con la ley de retiro; pueda venirse un profesor de El Blanco y Valle Simpson a hacer clases a esta escuela; y el director encargado haga clases en el sector rural para cubrir las horas. Sin embargo, el profesor de El Blanco, planteó que prefería venir a hacer clases a Coyhaique, posiblemente a la Escuela Baquedano con quien ha tenido conversaciones. Concejal Sr. Juan Catalan: Considera que de esta forma se aumentará la dotación de docentes, por ejemplo para la escuela Baquedano. Sr. Fernando Vera: Señala que eso no ocurrirá, por lo menos en la escuela Baquedano, ya que en ese establecimiento hay un docente que se retira. Concejal Sr. Juan Catalan: Consulta quien define a qué establecimiento se traslada a cada docente; ya que al parecer algunos profesores toman decisiones por sí mismos y hacen conversaciones con amigos para resolver su situación. Sr. Fernando Vera: Señala que los traslados por amistad, se tratarán de evitar. Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que se había dicho que los directores serian elegidos mediante llamados a concurso, consulta que pasa con ese tema. Sr. Alcalde: Señala que en el sector urbano, el Servicio Civil permitió hacer dos llamados a concurso por mee, por tanto deberán ajustarse a esa dinámica. Sr. Fernando Vera: Informa que el concurso partió con la Escuela Pedro Quintana y el Liceo Josefina Aguirre; ya que son unos de los más complicados. Sr. Alcalde: Consulta si los establecimientos del sector El Blanco, Valle Simpson y Villa Ortega, van a tener director titular en algún minuto. Sr. Fernando Vera: Indica que si se hace concurso podría haber directores en el sector rural, sin embargo esa acción implicaría incurrir en mayores gastos para el DEM. Se podría mantener con 14 horas de administración. Sr. Alcalde: Menciona que le llama la atención, lo que plantea el director de El Blanco, ya que le gustaría saber cuál es la diferencia entre hacer clases en ese sector y la escuela Baquedano. 28
Sr. Fernando Vera: Señala que no hay diferencia entre un establecimiento y otro, cree que es sólo un tema de preferencia. Concejal Sr. Joaquin Soto: Indica que la idea es racionalizar y optimizar los recursos humanos; consulta si es necesario concursar el cargo de directores de sectores rurales, en circunstancias que habiendo un profesor encargado se puede mantener de esa forma. Sr. Fernando Vera: Considera una buena alternativa mantener a los profesores encargados en el sector rural; quienes hacen clases y realizan 14 horas de administración, teniendo en cuenta que son establecimiento que no tienen una gran cantidad de alumnado. Sr. Alcalde: Indica que sólo si es necesario, se llamaría a concurso en el sector rural. Lo que se está tratando de hacer es redistribuir el personal docente. La idea es que se tenga en consideración que se trata de un tema de ordenamiento de los docentes con los cuales se cuenta; Se debe hacer una revisión de la realidad, y dejar claro que se priorizará el reordenamiento de los docentes que ya están en el sistema; además de que esta información se entregue a toda la comunidad, para que no quede la idea de que se toman decisiones antojadizas. Concejal Sr. Juan Catalan: Consulta si esta misma política de rotar al personal existente, se está aplicando para efectos de cubrir las licencias de cada establecimiento. Sr. Fernando Vera: Señala que esto se está haciendo en la medida de lo posible, cuando no hay disponibilidad de docentes. De lo contrario se recurre a personal externo. Indica que se están haciendo los esfuerzos para cubrir las necesidades, organizando la carga horaria de los docentes.
29
Sra. Carolina Lazo: Indica que la mayoría de las licencias son cubiertas por docentes del mismo establecimiento. Hace presentación del trabajo de coordinación pedagógica del DEM, que principalmente consiste en trabajar con la Unidad Técnica Pedagógica de cada establecimiento.
C o o rd in a c ió n P e d a g ó g ic a •
J o rn a d a s d e tra ba jo U .T.P c o n c a d a e s ta b le c im ie n to
-
E la b o ra c ió n y a p lic a c ió n d e p la n ific a c io n e s c u rric u la re s A p lic a c ió n d e in s tru m e n to s d e e v a lu a c ió n tip o S IM C E S e g u im ie n to d e fis c a liza c io n e s S u p e rin te n d e n c ia d e E d u c a c ió n
• •
M od a lida d M ic ro c e n tro s R u ra le s , E s c u e la s m ultig ra d o P ro gra m a s d e e d u c a c ió n G e n e ra le s
-
P.I.E . (P ro ye c to d e In te g ra c ió n E s c o la r) P.A .C . ( P la n d e A p o yo C o m p a rtid o ) P.S .P. (P la n d e S u p e ra c ió n P ro fe s io n a l) S e g u rid a d e s c o la r S a lu d d e l e s tu d ia n te C o o rd in a c ió n e x tra e s c o la r
Srta. Carolina Lazo: Cuenta el caso del profesor de educación física para básica y media, don Jorge Altamirano; quien ejercía su titulo en la escuela Valle de la Luna de Ñirehuao, pero además realizaba otras asignaturas; lo cual no podía ocurrir. Luego de evaluar el tema se decidió mantenerlo en su cargo, pero además designarlo coordinador extraescolar en el Departamento de Educación Municipal. Continúa con la presentación:
G e s tió n G e n e ra l R e u n io n e s M e n s u a le s •
D ire c to re s
•
U n id a d e s T é c n ic a s P e d a g ó g ic a s
•
C o o rd in a d o re s P ro g ra m a d e in te g ra c ió n
30
Srta. Carolina Lazo: Señala que se está trabajando con el SERNAM en el programa de extensión horaria para madres que trabajan, el cual se desarrolla en la escuela Víctor Domingo Silva. Dentro del programa hay talleres de deporte y académico. Además se está trabajando con ENLACES, en variadas capacitaciones y talleres; con SENDA se trabaja con el programa Previene; con la Universidad Austral, se está trabajando con el programa de Propedéutico; y el programa de Desarrollo Local y Asistencia a la Certificación Ambiental Escolar con ONG in GEA. Como se muestra en la siguiente presentación:
Programas y Convenios • • • • • •
SERNAM - Programa de 4 a 7, Esc. Víctor D.S SENADIS - Programa Inclusión Educ., Esc. Nieves del Sur ENLACES - Capacitación – Taller Digital - varios SENDA - Programa Previene U. AUSTRAL - Propedéutico ONG in GEA - Programa de Desarrollo Local y Asistencia a la Certificación Ambiental Escolar ( SNCAE)
31
Srta. Carolina Lazo: Comenta sobre el programa de Integración, que está enfocado a alumnos que tienen necesidades educativas especiales, que pueden ser transitorias o permanentes; para lo cual presenta la siguiente lamina:
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR PIE 2013
ESTABLECIMIENTOS CANTIDADALUMNOS 86 103 73 80 39 30 11 45 467
VICTORDOMINGOSILVA BAQUEDANO PEDROQUINTANAM.
REPUBLICAARGENTINA NIEVESDEL SUR JOSEFINAAGUIRRE RURAL C/ INTER. RIOBLANCO RURAL VALLE SIMPSON TOTALCOMUNAL
Informa sobre el Plan de Apoyo Compartido 2013, en cual consiste en entregar herramientas a los docentes desde prebasica hasta cuarto básico, para planificar las clases que permitan mejorar la calidad de la educación. Da a conocer la siguiente presentación:
PLAN DE APOYO COMPARTIDO PAC 2013 C ro n o g ra m a
E S T A B L E C IM IE N T O S BAQ UEDANO
P E R IO D O
1
L E N G U A JE
F EC H A S
3 2 C LA S ES
M A T E M A T IC A 2 4 C LA S ES
V IC T O R D O M ÍN G O S IL V A
S em a n a 0
1 8 a l 2 2 d e m arzo
D IA G N O S T IC O
D IA G N O S T IC O
R E P Ú B L IC A A R G E N T IN A
S em a n a 1
2 5 a l 2 9 d e m arzo
C LA S ES 1 A 4
C LA S ES 1 A 3
S em a n a 2
0 1 a l 0 5 d e a b r il
C LA S ES
C LA S ES 4 A 6
S em a n a 3
0 8 a l 1 2 d e a b r il
C LA S ES 9 A 1 2
C LA S ES 7 A 9
S em a n a 4
1 5 a l 1 9 d e a b r il
C LA S ES 1 3 A 1 6 P R U EB A D E A V A N C E
C LA S ES 1 0 A 1 2 P R U EB A D E A V A N C E
S em a n a 5
2 2 a l 2 6 d e a b r il
C LA S ES 1 7 A 2 0
C LA S ES 1 3
S em a n a 6
2 9 a l 0 3 d e m ay o
C LA S ES 2 1 A 2 4
C LA S ES 1 6 A 1 8
N IE V E S D E L S U R
APOYOEN: PLANIFICACIONES ACTIVIDADES - RECURSOS REUNIONES E.L.E CAPACITACIÓN ATP - DEPROVED VISITAS AL AULA PLATAFORMA REPORTES DE ESTADO
S em a n a 7
0 6 a l 1 0 d e m ay o
S em a n a 8
1 3 a l 1 7 d e m ay o
C P E C E R
5 A 8
LA S E 2 5 A 2 8 R U EB A D E S C R IT U R A LA S ES 2 9 A 3 2 V A L U A C IO N Y EF U ER Z O
A 1 5
C LA S ES 1 9 A 2 1 C LA S ES 2 2 A 2 4 E V A L U A C IO N Y R EF U ER Z O
32
Sr. Joaquin Soto: Consulta en qué consiste específicamente el aporte del departamento municipal de educación, a estos programas. Sra. Carolina Lazo: Indica que el aporte es en recursos materiales, ya sea cuadernillos y material didáctico. Concejal Sr. Juan Catalan: Consulta si los establecimientos de sectores rurales, también cuentan con el programa. Sra. Carolina Lazo: Comenta que el sector rural, no cuenta con este programa. Solo se traspasa parte de la información del programa para que les sirva de apoyo. Concejal Sr. Florentino Vega: Pregunta qué pasa con los equipos computacionales de Ñirehuao, Villa Ortega; ya que en una visita se pudo dar cuenta que estos son muy antiguos. Además consulta si hay aportes para realizar el cambio de los computadores. Sra. Carolina Lazo: Señala que en esos sectores los niños no tienen conexión, pero los programas son cargados en los computadores, para que los alumnos puedan trabajar. Respecto del cambio de los equipos señala que los programas a los cuales se postula para esos casos, generalmente lo hace la SEP; y actualmente se postuló a un concurso de MINEDUC, para poder tener programas de apoyo académico para el sector rural. Sr. Alcalde: Consulta qué pasa con el acceso a la red de internet en la localidad de Valle Simpson. Sra. Carolina Lazo: Actualmente ese sector está sin internet, principalmente porque los costos con muy altos en algunos lugares. Indica que la manera en la que están funcionando es accediendo al sistema por la vía del modem, mediante presupuesto SEP. Lo cual no se puede realizar en las localidades de El Gato y Villa Ortega; que no tienen señal. Concejal Sr. Juan Catalan: Plantea la idea de contratar un plan de internet, para que el establecimiento tenga el servicio en forma permanente. Sra. Carolina Lazo: Señala que el problema actualmente, sigue siendo el alto costo que significa instalar internet en una escuela rural. Sr. Alcalde: Indica que se podría buscar una solución, a través de la empresa que provee servicios a la municipalidad.
33
Sra. Carolina Lazo: Presenta esquema con los resultados del SIMCE 2012:
SIM C E 2012 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
LEC T U R M ATE M ÁT IC H ISTO R I
Establecim iento Escuela Víctor D om ingo Silva Escuela Baquedano Escuela Nieves del Sur Escuela Pedro Quintana M . Escuela República Argentina Escuela Rural Río Blanco Escuela Rural Valle Sim pson Escuela Rural José Silva O rm eño Escuela Rural Arroyo El G ato Escuela Rural Pablo Cea Vá squez Escuela Rural Pablo Neruda Escuela Rural Valle de la Luna Liceo Josefina Aguirre M . PROM EDIO
A
A
A
236 253 258 270 261 236 253 255 252 216 230 249 217 245
23 0 24 8 24 9 27 7 26 9 24 2 24 5 25 2 25 1 20 9 21 2 22 9 21 3 24 0
22 9 24 7 26 0 27 8 24 9 23 2 26 0 26 1 25 9 24 4 25 5 24 9 25 1
Fuente: www.sim ce.cl
Sra. Carolina Lazo: Señala que llama la atención la Escuela Víctor Domingo Silva, quienes tuvieron una disminución de 30 puntos en cada asignatura. Las razones de esta baja, es difícil de identificar; ya que este establecimiento es uno de los que cuenta con más fondos y programas. Concejal Sr. Joaquin Soto: Comenta que hubo un incentivo en la Escuela Víctor Domingo Silva, para lograr altos puntajes. El problema está en que este bono de incentivo se pagó antes de conocer los resultados.
34
Sra. Carolina Lazo: Informa que a raíz de los bajos puntajes en el SIMCE se realizó una reunión con los directores, la cual se muestra en la siguiente presentación:
R e u n ió n e x tra o rd in a ria D ire c to re s d e E E M u n ic ip a le s
• A n á lisis S IM C E , 2 4 d e A b ril 2 0 1 3 -
A n á lisis re s u lta d o s S IM C E 2 0 1 2 P ro m e d io re s u lta d o s S IM C E s e g ú n e s ta b le c im ie n to A lza s a n ive l co m u n a l B a ja s a n ive l c o m u n a l P ro p u e s ta s p a ra m e jo ra r re su lta d o s S IM C E P ro p u e s ta s d e la D ire c ció n d e E d u c a c ió n M u n ic ip a l:
Reunión extraordinaria Directores de EE Municipales •
Pago de Asignación especial de incentivo profesional de carácter anual, para docentes Escuela Víctor Domingo Silva, según resolución N° 26 del 24 de Enero de 2013 bajo Oficio de solicitud N° 359 del 28 de Diciembre de 2012. N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
D o c e n te A n a Po n c e V e ra P a t r ic ia G o d o y J a ra M ó n ic a M a lb rá n H e r m o s illa E liz a b e t h A g u ila r G ó m e z A n a E s p in o z a V a r ga s N o r a U r ib e A lv a r a d o P a lo m a J e r e z B a r r a H e lia F u e n t e s P a r e d e s S a r a M o n t ie l V á s q u e z L ig ia Q u iñ iñ ir S o t o E d m u n d o T o r o A r m ijo R o b in s o n M a ld o n a d o M a n silla S o n ia M o n g e R u iz M a r ía F lo r e s L e n d w a y M a r io n S o lís A d a m s
M o n to $ 12 0 .00 0 .$ 16 0 .00 0 .$ 12 0 .00 0 .$8 0 .00 0 .$ 12 0 .00 0 .$4 0 .00 0 .$8 0 .00 0 .$ 12 0 .00 0 .$8 0 .00 0 .$ 12 0 .00 0 .$8 0 .00 0 .$8 0 .00 0 .$8 0 .00 0 .$4 0 .00 0 .$8 0 .00 0 .-
TO TAL
$ 1 .4 0 0 .0 0 0 .-
Concejal Sr. Juan Catalan: Consulta con que recursos se pagaron los bonos de incentivo.
35
Sra. Carolina Lazo: Comenta que se pagaron con recursos SEP. El monto se paga solo una vez al año. Sr. Fernando Vera: Indica que este monto se pagó en el mes de febrero, antes de conocer los resultados. Señala que el establecimiento tenía considerado M$9.600 para el pago del incentivo, sin embargo sólo se pagó M$1.400.- el motivo por el cual no se pago todo el bono, es porque además de los resultados del SIMCE, consideraba asistencia, entre otros. Concejal Sr. Juan Catalan: Indica que cuando se haga la rendición de los recursos, debe ser de forma transparente; consulta si el SEP contempla la devolución de recursos; ya que no es justo que se reciban estos recursos. Considera que hay un tema ético en el pago del incentivo. Le parece que no está funcionando el sistema de control, esto tampoco se está verificando. Concejal Sr. Joaquin Soto: Señala que los recursos SEP, que no se ocupan, se deben devolver. Sr. Fernando Vera: Plantea que las explicaciones de esta situación, las debe dar el director del establecimiento, ya que las metas incluían varios elementos; que pueden haber sido cumplidos. Sr. Fernando Vera: Señala que los programas no fueron revisados por el coordinador de la SEP, por que no se encontraba en el DEM; por lo que cada director ingresaba la propuesta y objetivos que estimaba. Actualmente se pidieron los programas y se están revisando en conjunto con la SEP, de manera que los objetivos que se plantean sean coherentes; ya que los recursos deben utilizarse para el desarrollo de la educación de los alumnos. Indica que se solicitará un informe del cumplimiento de las metas, al director de la Escuela Víctor Domingo Silva. Concejal Sr. Juan Catalan: Le parece que no está funcionando el sistema de control, ya que no se verificó si se cumplieron o no los objetivos. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta qué pasa con la auditoria que se solicitó para la Dirección de Educación Municipal, hace ya un tiempo atrás. Sr. Ricardo González: Señala que la Contraloría, informó que ya tenían establecido su programa para el año 2013, pero incorporaran la solicitud a su programa anual. Sr. Juan Carmona: Consulta por la participación de los apoderados y concejos escolares; ya que cada vez más el tema de la educación les compete tanto a los encargados como a la misma familia. Considera que sería bueno conocer como se está trabajando con los apoderados. Sra. Carolina Lazo: Indica que se está tratando de incorporar a los apoderados en los concejos escolares, pero además se solicitó incorporar a todos los involucrados en la actividad educativa, de manera de tener una visión global de esta.
36
Sr. Raúl Villanueva: Saluda a los presentes y realiza la siguiente presentación:
Sr. Alcalde: Señala que el 10% son alrededor de M$60.000, y con eso se paga la coordinación y los gastos administrativos. Consulta en que otro ítem se utiliza estos recursos. Sr. Raúl Villanueva: Indica que prácticamente todo se va en esos ítems y en remuneraciones.
37
Continúa con la exposicion en relación a los alumnos prioritarios, quienes tienen que pertenecer a Chile Solidario, pertenecer al tercio más vulnerable, estar en el tramo de Salud o tener ingresos muy bajos. Además la subvención está sujeta a la asistencia de los alumnos.
38
Concejal Sr. Juan Catalan: Consulta si dos establecimientos pueden postular en forma conjunta a recursos SEP, de manera de rotar por ejemplo a los docentes. Sr. Raúl Villanueva: Señala que como este programa está en base a los alumnos prioritarios, los recursos le corresponden a cada establecimiento. Sin embargo se pueden buscar estrategias, para ver la posibilidad de implementar planes en común. Se está evaluando hacer actividades mediante la Universidad de Magallanes, para lo cual la universidad solo pide estadía y alimentación. Concejal Sr. Juan Catalan: Pregunta si es tema se entregaría mediante trato directo o licitación. Sr. Raúl Villanueva: Indica que se está evaluando, pero lo más probable es que mediante trato directo se entregue dentro del servicio que aportará la Universidad de Magallanes. Sr. Fernando Vera: Indica que se hará vía trato directo, ya que la Universidad de Magallanes, no cobrará honorarios.
39
Sr. Raúl Villanueva: Hace la siguiente presentación:
Sr. Ricardo González: Consulta si se sabe cuánto cuesta mejorar en un punto la asistencia, se pueden conocer los resultados.
40
Sr. Raúl Villanueva: Indica que se ha medido y que muchas veces no se condice el resultado obtenido con la inversión que se hace. Concejal Sr. Juan Catalan: Indica que se está cayendo en la improvisación, ya que se sabe que llegarán los recursos, por tanto, hay que buscar la manera de utilizarlos. La idea es que las contrataciones no se hagan por amistad entre profesores o directores. Sr. Raúl Villanueva: Indica que este año, por un tema de tiempo no se pudo realizar un filtro de las contrataciones. La idea es que se esté filtro se realice todos los años. Se indicó a los directores que a fin de año deben entregar un informe de desempeño de los profesionales contratados; de manera de justificar la renovación del contrato. Sr. Alcalde: Señala que le preocupa el sistema de contratación actual, ya que se debería pagar enero- febrero; y con ello se tendría acceso a los beneficios que ello implica; como por ejemplo el tema de antigüedad entre otros. Sr. Raúl Villanueva: Indica que una dificultad es que precisamente se debe considerar más presupuesto que el inicial, porque se debe considerar los meses de Enero y Febrero. Señala que este cargo sigue siendo para la SEP, no es para la dirección de educación. Actualmente se debe considerar entonces mayores recursos, ya que las personas contratadas por el código del trabajo, a su tercer contrato quedan contratadas con carácter de indefinido. Sr. Alcalde: Consulta si hay mucha gente en esa situación. Sr. Cristian Reyes: Indica que en el DEM hay una cantidad importante de profesores que están en esa situación. Sr. Alcalde: Señala que es importante clarificar el tema, para evitar conflictos a futuro. Sr. Ricardo González: Se deduce que los recursos podrán cargarse a la SEP, de manera que la Contraloría cuando haga su revisión, no rechace el tema. Sr. Raúl Villanueva: Realizar presentación del Plan de Mejoramiento Educativo, el cual dice relación con la clasificación de los establecimientos, en donde el principal indicador es el SIMCE.
41
Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que escuchó con atención las presentaciones tan claras y analíticas, más que preocupante, le parece dramático lo que se ha expuesto. Indica que asume la responsabilidad respecto de lo que ocurrió en el pasado. Señala que nunca existió información de las razones claras sobre el funcionamiento del DEM. Le parece que se requieren más antecedentes, ya que no está en conocimiento todavía de todo lo que ocurrió; ya que administrativamente hubo muchas cosas que no se informaron. 42
Menciona que la Comisión de Educación se reunió con el Director de Educación y el Concejal Catalán, y se abordaron todos estos temas, sin embargo le preocupa no haber tenido otros antecedentes, además considera poco prolijo contar con un informe de lo que se presenta, un día antes de la sesión. Cree que podría haber repercusiones públicas, y para eso se deben dar respuestas muy conscientes de la realidad y de lo poco que se sabe del tema. Señala que es necesario hacer reuniones con los directores de las escuelas, ya que aquí hay un tema de compromiso de parte de los titulares de cada establecimiento, que lamentablemente no se ve. Ha pasado mucho tiempo y no se ven cambios de actitud, no se proyecta el liderazgo de los directores ni su compromiso con la educación. Espera que a la brevedad se haga una reunión con los directores, porque aun no está claro el proceso que se va a seguir, hay una responsabilidad de los establecimientos que se debe demostrar. Considera que se necesita una visión política, que implique una mirada de futuro. Sr. Alcalde: Concuerda con lo dicho por la concejala, y señala que se hicieron reuniones al comienzo de la gestión para comprender el proceso. Le preocupa el ámbito financiero, ya que hay situaciones que pueden crear dificultades complejas a futuro. A pesar de estar claro de que hay muchas situaciones externas que no se pueden controlar. Señala que las líneas a seguir guardan relación con la recuperación de la educación municipal, para hacerla más competitiva con el sector privado. Indica que se debe considerar que de aquí en adelante, se deben hacer reuniones que permitan abordar el tema, ya que es necesario determinar cuál será el camino. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que esto tiene que ver con las confianzas que se depositan en los niveles técnicos, y esa misma confianza ha estado depositada desde siempre; porque el objetivo de todos es fortalecer la educación municipal para la comuna. Señala que hay muchos temas que faltan por abordar, que tiene que ver con el conocimiento de la realidad, la definición de un diagnostico y el diseño de propuestas claras para revertir las actuales situaciones. Agradece la claridad de la exposicion. Menciona que en las reuniones con los directores, se vio cierta pasividad poca proactividad de algunos directores. Este es un tema que vas mas allá de una iniciativa legal, que tiene que ver más con un compromiso de parte de los involucrados. Sr. Fernando Vera: Hace la siguiente presentación:
S IT U A C IO N G E N E R A L
DEM
A L A S U M IR L A D E M N O T E N IA E S T R U C T U R A D E G E S T IO N P E D A G O G IC A
• • •
Se c re ó la U .T .P d e l D E M , s e p re te n d e f o r ta le c e r e s ta á re a con e n c a rg a d o s de E d u c a c ió n B á s ic a y M e d ia S e t r a s la d ó la C o o r d in a c ió n d e la S .E .P . d e s d e la e s c u e la P e d r o Q u in t a n a M a n s illa a l D E M Se c re o la u n id a d de in f r a e s tr u c t u r a , s u m á n d o s e a R R . H H y R e c u r s o s M a t e r ia le s .
43
SITUACION DEM Se regularizaron como:
situaciones
administrativas
• Envió
de documentación para el retiro de 29 docentes Convenio entre Municipalidad y MINEDUC, no se había enviado al 01.04.2013 retrasando en meses el proceso de retiro un costo adicional mensual al DEM de M$ 40.000 aprox.
• Cobro
de Licencias Medicas, reduciéndose en un 60% aprox el N° de licencias en igual periodo del 2012.
Sr. Fernando Vera: En relación al Convenio entre la municipalidad y el MINEDUC, señala que el documento debería haber sido enviado el día 10 de febrero, lo cual no se realizó y además el convenio que se firmó fue hecho solo por 22 docentes. El convenio se tuvo que rehacer, y se envío el día 01 de abril, lo cual significó un retraso en el proceso de retiro. El retraso se debió asumir, ya que hubo falta de gestión de parte de la funcionaria Sra. Marlene Lendway, quien se fue de vacaciones y no envío el documento. Esta funcionaria fue trasladada al área de Recursos Materiales, pero no ha ejercido su cargo, porque ha presentado licencias médicas de 15 ó 20 días, las cuales han sido todas rechazadas. Además informa que se adulteró un documento alcaldicio respecto de la carga horaria de los docentes en el mes diciembre; este hecho fue informado a la fiscalía. Señala que la mayoría de estos docentes, están ejerciendo su labor, solo hay un par de excepciones que están fuera de la región. Concejal Sr. Juan Catalan: Consulta si existe la posibilidad de destituir a la funcionaria, a partir de los hechos que se descubrieron. Sr. Fernando Vera: Señala que luego del aviso a la fiscalía, se solicito mediante un oficio al Sr. alcalde, se realice un sumario interno sobre el tema, el cual está en proceso de ejecución. El destino de la funcionaria depende de lo que dictamine el fiscal a cargo del caso. Sr. Alcalde: Informa que la funcionaria, realizará una denuncia en el tribunal Laboral, aludiendo que es víctima de acoso laboral.
44
Concejal Sr. Juan Catalan: Señala que el tema de las licencias rechazadas, deberían adjuntarse a la denuncia que se hizo a la Fiscalía para que sirva como antecedente. Sr. Fernando Vera: Indica que se está revisando el tema de las licencias, para sumarlo a los antecedentes ya entregados a la fiscalía. Continúa con la exposicion:
SITUACION DEM Se finiquitaron contratos de profesores que llevaban años sin asistir a una escuela de la comuna:
•
Roberto Bustos Elgueta con licencia medica (todas rechazadas) desde el 2010 al mes de enero del 2013 se le ha pagado $ 27.310.830.
• Tatiana
Sandoval paradocente de Escuela El Blanco que desde abril del 2012 no asistía a la Escuela. Se le ha pagado desde el 01.04.2012 al 30.01.2013 un total de $ 4.769.009.
Sr. Fernando Vera: Solicita al señor Cristian Reyes referirse al tema, dado que conoce mejor su contenido. Sr. Cristian Reyes: Indica respecto de la Sra. Tatiana Sandoval, quien no asistía a trabajar, sin embargo se le seguía pagando su sueldo mensualmente. Este hecho, originó realizar un sumario administrativo. En el caso del Sr. Bustos, igual había irregularidad en el sentido de que las licencias se le rechazaban, pero igualmente recibía su sueldo mensualmente. Sr. Alcalde: Consulta si hay posibilidad de recuperar estos dineros. Sr. Cristian Reyes: Señala que está la posibilidad, ya que si el tema lo revisa la Contraloría, ésta obliga el reintegro del dinero. Concejal Sr. Patricio Adio: Indica que se debería adoptar alguna medida para efectos de recuperar los dineros; ya que es necesario y además se reflejaría el compromiso frente al tema.
45
Sr. Fernando Vera: Retoma la presentación:
SITUACION DEM
• Contrato
indebido de profesor de Educación Física con 60 horas de contrato con la Municipalidad.
• Aplicación
indebida de políticas de remuneraciones en modificación de contrato del Psicólogo Herrera, quien por instrucción de Contraloría Regional debe reintegrar $ 1.305.000 mal percibidos.
Jardines Infantil Futuro Austral VTF DEM G en er alid a d e s E sta ble cim ie n to u bic ad o en calle B ilba o N ° 28 10 d e la ciu d ad d e C o yh a iq u e , cu e n ta co n 32 fu n c ion ario s d istribu id os e n lo s sigu ie n te s e stam en to s: 1 D ire cto ra, 6 E d u ca d o ra s, 21 T é cn ic o s, 3 A u x iliare s d e se rvic io s y 1 C ald e re ro S u e ld os Fu n cion a rio s A c on tin u ac ió n se p re se n ta u n c u a d ro co m p ara tiv o e n tre lo s su e ld o s d e lo s fu n c ion ario s d e l J. I. F u tu ro A u stra l y lo s fun c ion ario s d e los J.I. JU N JI, q ue in clu ye la asig n a ció n d e zo n a , a sig n ac ión d e m o d ern iza ció n d el e sta d o y B o n o SE IC E P
E stam en to
T otal H a b e re s F u tu ro A u s tr al
T otal H ab ere s JU N J I
D ire cto ra E stable c im ie n to
1.7 22 .6 08
1.32 8.8 13
E d u c ad o ras
1.1 22 .9 05
1.11 9.2 47
T é cn ic o
4 90 .3 36
62 0.9 58
A u x iliar
4 48 .8 95
52 2.7 06
E l jard ín F u tu ro A u stral c o n te m p la la co n tra tac ió n d e p e rso n al e x clu siv o p ara la ate n c ió n d e cald e ra , lab o r q u e en lo s jard in e s in fan tile s d e a d m in istra ció n d ire c ta, d e be asu m ir el au x ilia r d e se rv ic io s m en o re s.
46
Jardin Infantil Vallecitos Aysen VTF DEM G e n er alid ad es E sta b le cim ie n to u b icad o e n C alle G ral. B aqu e d an o N ° 2868 , de la ciu d ad d e C oy h a iq ue , cu en ta c on 21 fu n cio n ario s d istrib uid o s e n lo s Sigu ien te s estam e n to s: 1 d ire cto ra, 3 e d u cad oras, 15 té cn ico s, 1 A ux iliar d e Se rvicio y 1 C ald e rero . S u e ld os Fu n cion arios A co n tin u ació n se p re se n ta u n cu ad ro co m p arativo en tre lo s sue ld o s d e lo s fu n c io n ario s d e l J. I. V alle cito s d e A y sén y lo s fu n cion ario s d e lo s J.I. JU N JI, qu e in cluy e la asign ac ió n de zo n a, a sign ac ió n d e m od e rn iz ación d el e sta d o y B o n o SE IC E P E stam en to
T o tal H ab e res V alle citos d e
T o tal H ab e res JU N J I
A y sén D ire cto ra E stab le cim ien to
1 .240 .820
1.3 28.813
E d u ca d o ras
1 .122 .905
1.1 19.247
T é cn ico
4 88.8 71
62 0.95 8
A u x iliar
4 47.5 71
52 2.70 6
E l jard ín V allec ito s de A y sé n co n te m pla la con tratac ió n d e p erson al ex clu siv o p ara la aten ción d e calde ra, lab o r qu e e n lo s jard in e s in fan tile s d e a d m in istració n d ire cta, d e b e asum ir el a ux iliar d e servicio s m e n o re s.
Jardin Infantil Villa Bernales VTF DEM Generalidades Establecimiento ubicado en Cerro Cuatro Puntas N°1176, Villa General Bernales, comuna de Coyhaique, cuenta con 39 funcionarios distribuidos en los Siguientes estamentos: 1 directora, 6 educadoras, 29 técnicos, 2 Auxiliar de Servicio y 1 Calderero. Sueldos Funcionarios A continuación se presenta un cuadro comparativo entre los sueldos de los funcionarios del J. I. Vallecitos de Aysén y los funcionarios de los J.I. JUNJI, que incluye la asignación de zona, asignación de modernización del estado y Bono SEICEP Estamento
Total Haberes Vallecitos de
Total Haberes JUNJI
Aysén Directora Establecimiento
$ 2.257.500
$ 1.328.813
Educadoras
$ 1.179.050
$ 1.119.247
Técnico Auxiliar
$ 514.853 Contrato Indefinido $ 497.950 Contrato plazo Fijo $471.340 Contrato Indefinido $ 497.950 Contrato Plazo Fijo
$ 620.958 $522.706
47
Concejal Sr. Juan Catalan:
Consulta si el sueldo de la directora del Jardín Infantil Villa Bernales, estaba en las bases del concurso, y si hay alguna información de por qué el sueldo es tan elevado en comparación con otros establecimientos. Sr. Fernando Vera: Señala que en las bases aparecía que el sueldo era el referencial al estatuto docente, que corresponde a un monto de M$1.300 aproximadamente. No tiene antecedentes de porque se definió como sueldo los $2.257.500.- además otras de las dudas que hay, es que a la directora no se le finiquito de su trabajo anterior como ocurrió con varias docentes que fueron trasladadas al Jardín Infantil Villa Bernales. Concejal Sr. Juan Catalan:
Indica que en este caso hay un tema de sentido común, ya que si se quisiera ser justo para regularizar los sueldos de por ejemplo los técnicos de la educación, en relación a lo que paga la JUNJI, perfectamente con el sueldo que gana la directora de Jardín Bernales se puede regular el tema. Concejal Sr. Joaquin Soto: Señala que en la eventualidad de que se hiciese una nivelación de sueldos, igual se percibirían los mismos recursos de la JUNJI, ya que es una subvención. Sr. Fernando Vera: Señala que se debe hacer la consulta a la Contraloría, ya que no hubo un nombramiento para el cargo; sólo una modificación de contrato. Es necesario verificar si procede la continuidad del contrato o si se debió haber hecho un término de relación laboral. Sr. Alcalde: Informa que adicionalmente se responsabilidades en los casos de: -
está
haciendo
la
investigación
para
determinar
las
Contrato profesor de educacion fisica. Contrato psicologo. Directora Jardin infantil Futuro Austral. Ya que en el DEM se muestran diferentes errores de montos en las remuneraciones.
Concejal Sr. Patricio Adio: Se debería hacer la consulta a Contraloría, y sobre esa base se debe resolver. Se debería buscar además la forma de nivelar las remuneraciones hacia abajo. Concejal Sr. Joaquin Soto: Plantea que lo primero en este caso es recurrir a la Contraloría para efectos de aclarar la situación. Sr. Fernando Vera: Indica que la propuesta es nivelar a M$1.500 los sueldos para cada director, y nivelar los sueldos de los técnicos y auxiliares, en relación a lo que ofrece la JUNJI. Concejal Sr. Juan Catalan: Considera que se debería nivelar el sueldo de los directores, a $1.328.813 que es lo que paga la JUNJI; ya que hay un tema de justicia que se debe entender como una nivelación de todas las partes. Concejal Sr. Patricio Adio: Plantea que con la idea de nivelar los sueldos, sólo se les rebajaría el monto a dos personas y beneficia a una gran cantidad de trabajadores.
48
Sr. Fernando Vera: Indica que se propondrá a las directoras de los jardines antes mencionados, la modificación de su contrato y de no aceptarse se evaluará el tema económico que significaría indemnizar a la directora que no acepte la modificación; y por otra parte se haría la propuesta de regularización. Concejal Sr. Juan Catalan: Considera que en esta situación hay un tema ético de por medio. Concejal Sr. Florentino Vega: Señala que evidentemente hay alguien que ha permitido lo que se ha venido dando. Consulta cual es el nombre de la directora del Jardín Infantil Villa Bernales. Sr. Fernando Vera: Informa que la directora es la Sra. Veronica Espinoza. Sr. Alcalde: Indica que se debe hacer justicia en el tema. Menciona que acogiendo lo planteado por la concejala Srta. Aracely Leuquén, se realizará reunión extraordinaria con los directores de los establecimientos educacionales el día lunes 03 de junio a las 09:00 horas. La idea es que en la reunión se entreguen sugerencias para definir las líneas a seguir para mejorar algunas situaciones pendientes y dará a conocer las vías que permitirán competir al nivel de la educación privada. Sr. Fernando Vera: Hace presentación de aporte de Universidad de Magallanes:
U N IV E R S ID A D D E M AG AL L AN E S IL U S T R E M U N IC IPA LID A D D E C OY H A IQ U E
“ Fortalecim iento de la Educación Pública con
identidad regional “
C oy haique, M ayo de 201 3
49
A C C IO N ES: • Vinculación con el m edio: Asesoram iento y ejecución de algunas líneas de pro yectos a la M unicipalidad de C oyhaique m arcando un hito en la forma en que las instituciones de Educación Superior se vinculan con la com unidad. La UM A G pretende esa forma de relacionarse sea un sello característico en la región de Aysén: • Electrificación R ural y Urbana de la com una de C oyhaique • R egularización de Arquitectónica de Viviendas • Proyecto Parque B otánico • Proyecto Polideportivo R ecinto estadio fiscal • Pro yecto de Intervención urbana sector zanjón de la población Santiago Vera C artes
INSERCIÓN EN LA REGIÓN DE AYSÉN
• Estudio de oferta y demanda de la Educación Superior en Aysén: P ara entender debilidades y fortalezas de la Educación Superior en la región de Aysén es necesario estudiarlas y categorizarlas, es por ello que una de las prim eras tareas es realizar un estudio de carácter regional que pretenda responder a estas inquietudes.
INSERCIÓN EN LA REGIÓN DE AYSÉN
50
Objetivos formulados General: • Proveer el marco de información, y la base para tomar decisiones, asociada al fortalecimiento de la educación Superior en la XI región y la Apertura de carreras de Pre-grado y carreras técnico-profesionales de la Universidad de Magallanes. • Realizar un diagnóstico de la pertinencia de la actual oferta académica de las Instituciones de Educación Superior de la XI Región para identificar brechas en relación a la demanda de los diversos actores sociales y productivos de la XI región.
Estudio de oferta y demanda de la Educación Superior en Aysén
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Caracterizar y describir la oferta de la educación de la educación Superior en la XI región y la demanda del entorno productivo. • Analizar la pertinencia de las especialidades impartidas de acuerdo a la demanda y tendencias de los sectores productivos en la XI región. • Caracterizar y perfilar la percepción y expectativas de los actores claves, tanto del sector productivo como de los actores sociales (Alumnos, Familiares, Docente Etc.) • Construir un mapa regional de especialidades pertinentes según demanda laboral regional y perfiles de egresos requeridos en el sector productivo regional.
Estudio de oferta y demanda de la Educación Superior en Aysén
51
x
x
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
x
Semana
Semana
Historia de la Educ. Superior y Estudio de oferta actual Región de Aysén Diseño de Instrumentos y validación* Aplicación de Instrumentos Tabulación de resultados Análisis de variables Redacción de Informe Publicación de resultados Socialización de resultados
Semana
ACTIVIDADES
Semana
Estudio de Oferta y demanda de Educación Superior para la región de Aysén Abril Mayo Junio Julio
x x
x x
* Encuesta dirigida a estudiantes, familiares, Docentes. Focus Grups con Directivos, Empresarios y Gobierno.
Plan de trabajo ACCIONES Educación Continua (Articulada):Se pretende entregar a partir del próximo año (2014) carreras de nivel superior con plena identificación en los curriculum entregados en los liceos, siendo esta, la alternativa más atractiva del sistema. Para llevar a cabo esta propuesta es necesario poder elaborar un Plan de Reconocimiento de Aprendizajes Previos RAP, con el fin de que al estudiante de enseñanza media, le sea atractivo tomar esta opción.
Enseñanza Básica Técnico de nivel medio Técnico en Aministración en Nivel Medio
Enseñanza Media
Enseñanza Superior
Técnico de Nivel Superior
Profesional
Técnico en Administración en Nivel Superior
Ingeniero en Ejecuciòn en Administración o Ingeniero Comercial
Postgrado
Magister o Doctorado
PROPUESTA PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA REGIÓN DE AYSÉN
52
Objetivo General: • “Potenciar a docentes y alumnos de escuelas y liceos pertenecientes a la Dirección de Educación Municipal, desarrollando en ellos las competencias requeridas para optimizar la calidad educativa y los resultados de aprendizaje”.
Proyecto Educativo
Objetivos Específicos: • Comprometer a líderes educativos en la gestión del proyecto y socializarlo en las diversas comunidades escolares. • Desarrollar en los profesores competencias referidas a ”conocimiento y manejo de los contenidos disciplinarios”, “mediación educativa”, “liderazgo en aula”, “aplicación de técnicas didácticas y evaluativas en sectores de aprendizaje basales (matemática, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales), que les permitan elevar su formación académica a niveles de diplomado y magíster, como también optimizar su desempeño pedagógico y los resultados de aprendizaje. • Desarrollar en los alumnos de diversos niveles educativos competencias básicas de aprendizaje referidas a comunicación oral y escrita, lectura, cálculo, ciencias, trabajo colaborativo, análisis e interpretación, síntesis e indagación, que aporten a su éxito escolar. • Evaluar los resultados del proyecto, aplicando mecanismos de seguimiento de la calidad formativa y de los resultados de aprendizaje logrados, por parte de un equipo técnico compuesto por profesionales del Departamento de Educación Municipal de Coyhaique y Universidad de Magallanes.
Proyecto Educativo
53
Actividad Junio Conformación de equipo técnico de gestión del proyecto compuesto por profesionales de la Dirección de Educación Municipal Coyhaique y Universidad de Magallanes. X Socialización del proyecto en las comunidades educativas Adaptación del proyecto Diseño de convenios de desempeño Presentación y adaptación de convenios de desempeño en los establecimientos educacionales. Acto de firma de convenios. Diseño de programas de capacitación Inscripción y codificación de programas ante SEP y CPEIP, por parte de Universidad de Magallanes. Promoción de los cursos por parte de Corporación Municipal de Educación Inscripción de docentes, por parte de Corporación Municipal de Educación Desarrollo de los cursos Evaluación del proceso Presentación y análisis del programa de nivelación de competencias básicas de la Universidad de Magallanes
Julio
Agos
Sep
Oct
Nov
Dic
Mar
X X
X X
X X
X X X X X X X
X X X X
X X
X
Proyecto Educativo
Actividad
Junio
Julio
Adaptación y definición del programa, conjuntamente con un equipo técnico de la Dirección de Educación Municipal Coyhaique
X
X
Promoción del programa en Escuelas y Liceos Inscripción de los estudiantes Desarrollo de los cursos Evaluación del proceso
X X X
Agos
Sep
X X
Oct
Nov
Dic Mar
X X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
Diseño de sistema de seguimiento y monitoreo del proyecto y su efecto formativo X Validación de los mecanismos y procedimientos de evaluación del sistema. Aplicación del sistema de seguimiento Recolección y procesamiento de información
X
X
Análisis de información y toma de decisiones.
X
Proyecto Educativo
54
Cursos dirigidos a docentes (sólo para primera etapa, no considera Diplomado ni Magister) Cursos de carácter disciplinario (Matemática, Historia, etc.). 60 horas c/u Curso de mediación educativa y liderazgo en aula. Cursos de didáctica y evaluación Sub-total
Cantidad de cursos
Cantidad de horas 4
240
80
0
$0
2 4 10
120 240 600
40 80 200
0 0 0
$0 $0 $0
3
Cantidad de participantes 90 90
0
$0
3
90
90
0
$0
6
360
180
0
$0
6
360
180
0
$0
3
60
60
0
$0
21
960
600
0
$0
Cantidad de cursos
Cursos dirigidos a estudiantes Nivelación de competencias I (30 horas) Nivelación de competencias II (30 horas) Matemática (60 horas) Comunicación efectiva (60 horas) Manejo de TICs. (20 horas) Sub-total
Cantidad de Valor Valor participantes hora SEP total
Cantidad de horas
Presupuesto
Valo r Can tidad U nitario To tal P royecto O bs erva ció n P asajes
5 6 150.000 $
Entendiendo que se enviará 2 profesores por 8.400.000 sem an a por un periodo de 7 M eses
E stadía
14 0
25.000 $
Este valor pued e m odificarse de acuerdo a los c onven ios c on los cua les c uente la 3.500.000 M unic ipa lidad
A lim enta ción
14 0
15.000 $
2.100.000
$
14.000.000
Total proyecto
55
• Mejoramiento de imagen: Se pretende realizar una apuesta a constituir una nueva imagen para los liceos de la región, estableciendo no solo fachada sino además cursos de Marketing dirigido a directivos y profesorado de la institución, poniendo énfasis en mostrar lo que hacen estas instituciones.
Nueva imagen Sr. Alcalde: Agradece la presentación. Concejal Sr. Joaquin Soto: Señala que hay un dictamen de Contraloría del año 2005, que señala que los concejales tienen derecho a percibir una dieta mensual, en la medida que asista a un mínimo de sesiones mensuales y que su asistencia haya tenido lugar en todo el desarrollo de la sesión y hasta su término. Indica que el punto se debe contemplar en el reglamento interno que se está revisando. Menciona que no es un tema de ser desleal con los colegas que no están, ya que hay muchas situaciones que son de fuerza mayor. Sr. Alcalde: Indica que la concejala Srta. Aracely Leuquén U., justificó su retiro de la sesión, por un tema médico. Concejal Sr. Juan Catalan: Considera que en materias administrativas, se ha sido bastante débil; no se puede ser tan permisivo y garantizar la convivencia a partir de omitir la legislación. Sr. Alcalde: Señala que se revisarán los casos, cuando corresponda. Se cierra la sesión a las 19:50 horas
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL
56