ACTA DE LA DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique, a veinticinco de junio del año dos mil trece, se celebra la Décima Segunda Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Preside la sesión el señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde. Se encontraban en la sala, la Sra. Nelly Stange Chavarría, Administrador Municipal (S); el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; el Sr. Cristian Diaz Sandoval, Asesor Jurídico; y el Sr. Rodrigo Triviño, Director de la DIDECO. El Sr. Alcalde, da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:00 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1.2.3.-
Informe sobre situación actual de Ficha de Protección Social, expone SEREMI de Desarrollo Social (S). Sometimiento de contrato de Concesión de Estacionamientos Regulados Mediante Tarjetas Parquímetros, Por exceder el período alcaldicio actual y superar las 500 UTM. (Tránsito). Definición respecto de Patente de Alcoholes pendiente. (DAF)
1.Informe sobre situación actual de Ficha de Protección Social, expone SEREMI de Desarrollo Social (S). Sr. Alcalde: Saluda a los presentes, y señala que se encuentra en la sala, el Sr. Sebastián Ponce, Seremi de Desarrollo Social (s); con el Sr. Javier Rodríguez, Encargado área social y ficha de la protección social, y la periodista Srta. María Jose Latorre. Sr. Sebastián Ponce: Agradece la posibilidad de participar de este Concejo y saluda cordialmente a las Srtas. Y Sres. Concejales. Indica que como se sabe, se está trabajando para la implementación de un sistema más justo. Señala que hubo una reunión con el Sr. Rodrigo Triviño y el Sr. Florentino Vega, quienes dieron a conocer varias inquietudes de la comunidad; por lo que se decidió realizar esta presentación que básicamente dice relación con contestar a las preguntas que día a día se hace la comunidad con respecto a la Nueva Ficha Social. Hace la siguiente exposición:
¿Para qué sirve la nueva Ficha Social? La Nueva Ficha, es el instrumento que recoge información de las características socioeconómicas de las familias encuestadas que utilizará el Estado a partir de los próximos meses de este año. Este nuevo instrumento permite identificar y priorizar a las familias que postulen a los beneficios sociales. Con la nueva Ficha Social se puede postular a los beneficios y servicios que los sectores y servicios públicos entregan y que tienen entre otros requisitos para calificar a su oferta programática, el puntaje que se entrega según su situación de pobreza y vulnerabilidad. ¿Qué es la Declaración Jurada Simple de Residentes? La Declaración Jurada Simple de Residentes es una parte importante del instrumento en su conjunto, y consiste en registrar los datos de todas las personas que viven de forma habitual en los domicilios, teniendo que firmar dicha documento todos los mayores de 18 años de edad. En este documento se debe incluir los siguientes antecedentes: nombres, apellidos y RUN de TODOS los residentes permanentes del domicilio.
¿Para qué sirve la nueva Ficha Social? La Nueva Ficha, es el instrumento que recoge información de las características socioeconómicas de las familias encuestadas que utilizará el Estado a partir de los próximos meses de este año. Este nuevo instrumento permite identificar y priorizar a las familias que postulen a los beneficios sociales. Con la nueva Ficha Social se puede postular a los beneficios y servicios que los sectores y servicios públicos entregan y que tienen entre otros requisitos para calificar a su oferta programática, el puntaje que se entrega según su situación de pobreza y vulnerabilidad. ¿Qué es la Declaración Jurada Simple de Residentes? La Declaración Jurada Simple de Residentes es una parte importante del instrumento en su conjunto, y consiste en registrar los datos de todas las personas que viven de forma habitual en los domicilios, teniendo que firmar dicha documento todos los mayores de 18 años de edad. En este documento se debe incluir los siguientes antecedentes: nombres, apellidos y RUN de TODOS los residentes permanentes del domicilio.
¿Qué es el Registro de Residentes? Con la Declaración Jurada Simple de Residentes se puede identificar a las personas que se incluirán en el Formulario de Registro de Residentes que posteriormente son encuestados con la Nueva Ficha. El Formulario de Registro de Residentes es un documento obligatorio para las personas que inician el proceso de la Nueva Ficha aplicado por el Municipio una vez completado la Declaración Jurada Simple de Residentes. En él, se registran todas las personas que están identificadas en la Declaración Jurada de Residentes y los datos que se solicitan al informante del domicilio. ¿Quién es el Informante Calificado? El informante calificado puede ser sólo el jefe de familia principal, su cónyuge o pareja, y son personas mayores de 18 años quienes representan a las autoridades o quienes toman las decisiones más importantes y finales que involucran al resto de residentes del hogar.
¿Cuáles son los documentos necesarios para mostrar al encuestador? Este listado de documentos para presentar al encuestador consta de 2 partes: • Lista de documentos obligatorios: aplican a TODOS los integrantes de su familia. • Lista de documentos complementarios: aplican según la condición: por ejemplo, si tiene discapacidad, debe presentar certificados o credenciales indicadas en este listado. •En ambas perspectivas, se debe mostrar documentos para acreditar la condición o situación de: discapacidad, embarazo, origen étnico, educación, gastos extraordinarios en Educación y Salud, Ingresos, pérdida de trabajo, problemas de salud, autorización de datos tributarios, entre otros. ¿Qué es la Declaración Jurada de Trabajador Independiente o Sin Contrato? Es un documento que debe ser completado por las personas del hogar entre 18 y 65 años que se encuentran trabajando sin contrato de trabajo o lo hacen de manera independiente. Por ejemplo, personas que hacen aseo por días en distintas casas. Este documento es requisito.
¿Y la Declaración Jurada Sin Historial de Ingresos? Es el documento que permite consignar que no la persona no ha tenido trabajo remunerado en los últimos doce meses. Este formulario de ser completado y debidamente firmado por TODOS los miembros de la familia entre 18 y 65 años que se encuentren en esta situación. Este documento es requisito para la aplicación de la Nueva Ficha. ¿Quiénes deben aparecer en el Registro de Residentes? Todas las personas que habitan en régimen de hogar, y deben consignar sus nombres y RUN, así como también el nombre y RUN de todos los progenitores de menores de 18 años, que no habitan en el domicilio de forma normal o habitual. En el Formulario de Registro de Residentes se deben incorporar todas las personas que residen de forma habitual por 6 meses o más y cuyas ausencias del domicilio no superan los 6 meses ininterrumpidos.
¿Porqué debo inscribir el número de cliente de luz y agua si no soy propietario? Aún cuando los servicios de luz y agua se encuentren a nombre de terceros, se deben registrar los números de clientes correspondientes al domicilio en el que reside la familia, pues ahí es donde esa familia realiza el consumo que queda registrado mensualmente en dicha cuenta. ¿Cuál es la unidad de medición de la nueva Ficha Social? Es el Hogar el cual está conformado por todas las personas que viven bajo un régimen de presupuesto alimentario común de forma permanente o prolongada en el tiempo, es decir, todos quienes participan del presupuesto de familiar realizando gastos e ingresos. ¿Cómo serán los puntajes de la nueva Ficha Social? Los puntajes de la nueva ficha cumplirán de mejor manera el objetivo de la FPS como es, identificar y focalizar a las personas y familias más pobres y vulnerables de la sociedad. Se presupone que no serán iguales a los actuales puntajes, para que no se presté a confusión por parte de la comunidad.
¿Se cuenta con otros mecanismos de verificación de información? Este instrumento de estratificación contempla validadores administrativos diferentes, como bases de datos administrativas, que a la fecha alcanzas más de 23 y se espera sean 29 a diciembre de 2013. ¿A quienes se les debe aplicar la ficha? A todas las personas que residen en los domicilios de forma habitual y participan del presupuesto alimentario común. Es decir, todos los miembros del hogar deben ser registrados y por tanto, el Municipio se reserva la facultad de no aplicar la encuesta si no se cumple con ésta exigencia. ¿Un hogar son todas las personas que viven en un sitio y ello perjudica los puntajes del grupo familiar? No. La existencia de más hogares en un sitio no perjudica el puntaje del propio hogar pues la ficha considera sólo a las personas que residen juntas en régimen presupuestario común independientes de otros hogares de un mismo sitio.
¿Qué pasa si no se registran a todas las personas que habitan Frecuentem ente en la vivienda? En la D eclaración de Residentes se debe anotar a todos los residentes perm anentes del dom icilio. De no registrarlos, no podrán solicitar la N ueva Ficha que será obligatoria para postular a vivienda u otros beneficios que el Estado entrega a través de su oferta program ática.
Sr. Javier Rodriguez: Saluda a los presentes y señala que mucha gente se pregunta por qué aún no se han dado a conocer los resultados de la Nueva Ficha Social. Comenta que este retraso se debe a que las únicas regiones que han cubierto al 60% de población, son la Araucanía y la Región de Aysén; Da a conocer la siguiente información, que muestra el grado de avance de aplicación de la ficha:
REGIÓN
Comuna
Total general
11
Base FPS TOTAL FS (dic 2011) (FRR)
Ficha Social
3.867.349 1.764.354 1.579.109
224.431 157.733
% Ficha Social
% FRR sin % FPS en encuestar revisión
% avance BBDD FPS (FRR + FPS en revisión)
45,6%
40,8%
5,8%
4,1%
49,7%
8.131
32
1
52,0%
51,8%
0,2%
0,0%
52,0%
11
305
194
187
7
0
63,6%
61,3%
2,3%
0,0%
63,6%
11
Aisén
6.650
4.795
4.997
0
0
72,1%
75,1%
0,0%
0,0%
72,1%
11
Cisnes
1.521
1.175
1.215
0
1
77,3%
79,9%
0,0%
0,1%
77,3%
11
Guaitecas
385
298
101
197
0
77,4%
26,2%
51,2%
0,0%
77,4%
11
Cochrane
902
643
547
96
0
71,3%
60,6%
10,6%
0,0%
71,3%
11
O'Higgins
174
178
175
3
0
102,3% 100,6%
1,7%
0,0%
102,3%
11
Tortel Chile Chico Río Ibáñez
164
115
68
47
0
70,1%
41,5%
28,7%
0,0%
70,1%
1.477
886
858
28
0
60,0%
58,1%
1,9%
0,0%
60,0%
820
409
372
37
0
49,9%
45,4%
4,5%
0,0%
49,9%
28.100 16.856 16.651
447
2
60,0%
59,3%
1,6%
0,0%
60,0%
11 Total 11
Avance FS a BBDD FPS al 31 de mayo de 201 3
8.163
% TOTAL FS (FRR)
Coihaique Lago Verde
11
15.702
FRR sin FPS en encuestar revisión
Sr. Javier Rodriguez: Informa que la decisión política ha sido que no se puede trabajar con un sistema diferenciado, si no, que es un sistema nacional, señalando que las regiones que hayan avanzado en el nuevo sistema deben esperar a que el conjunto esté preparado. Esa es la explicación de porqué la región no puede partir todavía con el nuevo sistema de la Ficha, a pesar de estar más adelantado que las demás regiones. Sr. Sebastián Ponce: Señala que efectivamente, existe un retraso de cobertura, ya que el trabajo de reencuestaje ha sido más difícil de lo esperado. Desea agradecer a todos los municipios de la región, porque como señalaba don Javier, a nivel Regional ésta es una de las regiones con mayor avance junto con la Araucanía. Como una forma de agilizar el tema, a nivel central se ha decidido incorporar a personal adicional, cinco personas dentro de la SEREMI de Desarrollo Social, que pasan a formar parte de un Plan de Contingencia. Además esta contratación, permitirá liberar un poco la carga de los funcionarios municipales. Sr. Javier Rodriguez: Indica que una de las diferencias más grandes que hay es que entre la nueva y la antigua ficha, es la solicitud de documentos que respalden las declaraciones que entrega el usuario. Señala que la nueva ficha permite calificar de manera fidedigna, a qué quintil corresponde cada familia encuestada. Comenta que si alguien cambia de dirección, lo que puede hacer de lunes a viernes, es acercarse al municipio y presentar documentación que lo acredite. No es necesario enviar encuestadores para actualizar esta información, ya que, eso es una pérdida de recursos logísticos, económicos y de tiempo. Plantea que las posibilidades que el instrumento comience a ser utilizado a la medida de las conveniencias de cada persona, siempre van a estar abiertas; como una forma de contrarrestar esta situación eventual, tanto el Municipio en conjunto con Desarrollo Social, van a entregar puntaje sólo por hogar. Y SERVIU será quien pondere estos puntajes, dependiendo de la persona que postule. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si la ponderación que realizará el SERVIU, va a depender del tipo de proyecto al cual se va a postular. Porque si una persona postula a un mejoramiento térmico es diferente, a si postula a una ampliación, ya que en esta última puede existir un problema de hacinamiento. Sr. Javier Rodriguez: Señala que no tiene claridad sobre ese tema, ya que cada servicio tiene sus requisitos, dependiendo del proyecto al cual se quiera postular. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Indica que considerando que son los concejales, quienes más se relacionan con la comunidad, no le parece una buena respuesta decirle a las personas que se dirijan al SERVIU o a la JUNAEB a revisar si les corresponde o no el beneficio. Siente que es necesario tener una información clara, de cómo se tratará finalmente el tema de los puntajes. Comenta que en una reunión a comienzos de año, don Joaquín Lavín, explicó que esta nueva ficha beneficiaría a las familias que realmente son más vulnerables, y que todos los servicios estarían conectados; sin embargo parece que no será así. Sr. Javier Rodriguez: Indica que efectivamente esta nueva ficha permitirá diagnosticar a las familias, de manera de poder identificar cuáles son las más vulnerables.
En relación al tema de la conexión de los servicios, señala que ni el Municipio ni el Ministerio de Desarrollo Social, puede imponer los requisitos para postular a los beneficios. Sr. Sebastian Ponce: Indica que la idea del Ministerio de Desarrollo Social, es transparentar, y como ahora la nueva ficha tiene un carácter regional, las canastas, las caracterizaciones, los puntajes van a ser diferentes. La idea es llamar a la comunidad a la tranquilidad, y aclararles las dudas que se han instalado de alguna u otra forma. No hay fechas en las que se venza la antigua ficha de protección social, porque este es un año de transición. Concejal Sr. Joaquín Soto: En relación a la entrega del bono leña, comenta que la comunidad se acerca a preguntarles porqué este año no reciben el bono si el año pasado lo recibieron. Los vecinos piden un certificado de puntaje, y se dan cuenta que no pueden optar al beneficio. Sr. Sebastián Ponce: Señala que esta es una de las consultas más frecuentes; pero se les indica a las personas que este año cambio el modus operandi, el año pasado se accedía a través de postulación, y este año se hizo el corte, se dijo que las personas que tengan menos de 7784 puntos al 31 de marzo son beneficiarios, de lo que resultó 20.000 bonos. Entonces, ahí está la diferencia, porque hubo gente que el año pasado aun cuando era a través de postulación, también había un requisito de puntaje, pero no era el único, eran varios más, entonces los que no cumplieron con el puntaje, se les hizo una visita mediante un asistente social del FOSIS, y mediante eso se determinó si era beneficiario o no del bono leña. Concejal Sr. Joaquín Soto: Comenta que está claro que este instrumento sirve para identificar y poder ayudar a las familias más vulnerables y para que puedan postular a los diferentes beneficios que otorga el estado. No obstante, cada servicio al otorgar un beneficio tiene ciertos requisitos; y de ello depende en alguna medida, quien puede acceder a ese beneficio. Sr. Sebastián Ponce: Indica que la idea es lograr un instrumento de focalización que caracterice bien a las familias más vulnerables. Entonces, si se logra contar con este instrumento mejorado, es cosa que los distintos servicios públicos, lo utilicen para agilizar sus sistemas. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si es posible conocer qué servicio público va a operar con este instrumento. Sr. Sebastián Ponce: Señala que aun no es posible, pero una vez que estén los puntajes a nivel ministerial, se podrá contar con esa información. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si la Tesorería y el Servicio de Impuestos Internos, entrarían en esta red. Sr. Sebastián Ponce: Comenta que ellos no están incluidos.
Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta cómo se van a utilizar los puntajes a la hora de postular a ciertos beneficios, asumiendo que había gente que mentía con la información que entregaba. Sr. Javier Rodriguez: Señala que no se debe olvidar que este proceso lleva más de un año y medio. La idea es verificar la real composición del grupo familiar y corregir las fichas antiguas que estaban mal aplicadas. Sr. Sebastián Ponce: Comenta que nunca se ha dicho directamente que las personas falsearan información, puede haber sido un error a la hora de levantar la encuesta. La idea es lograr que las personas tomen conciencia que es un instrumento de focalización, que va en ayuda de los más vulnerables. Concejal Sr. Juan catalán: Consulta cómo se puede abordar una situación que se considere injusta con respecto al puntaje. Sr. Sebastián Ponce: Señala que la idea de la nueva ficha, es reparar esos errores. Considera que las personas no esperan más o menos puntaje, lo que se espera es que realmente se refleje la situación de cada cual como corresponde, y no que el vecino que tiene más recursos tenga menos puntaje. Comenta que esta ficha no mide pobreza, considera tanto aspectos económicos como de vulnerabilidad. La que mide pobreza, es la encuesta CASEN que se toma cada dos años y ahí efectivamente es donde se hace el estudio de ingreso económico promedio por año. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Saluda y agradece la presencia del equipo de trabajo. Consulta cuál es la visión que tienen, sobre como el Municipio ha implementado este proceso y cuáles son las falencias. Sr. Sebastián Ponce: Señala que el Ministerio de Desarrollo Social, tiene al Municipio como un aliado estratégico. La idea no es buscar culpables, si no que trabajar en conjunto hacia el objetivo final, que es llegar con más beneficios a las personas que más lo necesitan. Sr. Alcalde: Siente que de acuerdo a los avances, que tiene la región con respecto al País, más que enfocarse en la las falencias, se debe agradecer al equipo encargado de la Ficha Social. Concejal Sr. Florentino Vega: Comenta que no ha llegado información clara a ciudadanía, lo cual provoca mucha ansiedad de la población. Plantea la posibilidad de que se haga una reunión con las juntas de vecinos, para dar a conocer estos temas que se están dando a conocer hoy en el Concejo. Consulta qué pasa si con la nueva ficha, vecinos que por ejemplo estaban en un comité ahora quedan fuera por puntaje. Sr. Sebastián Ponce: Señala que por lo menos durante este año de transición, eso no va a suceder. Pide transmitir tranquilidad a los vecinos.
Concejal Sr. Florentino Vega: Con respecto a las personas que no tenían asignado puntaje en la ficha de protección social, consulta qué pasa con ello si quieren postular a algún beneficio. Sr. Javier Rodríguez: Señala que esas personas, deberán pedir que se les haga la nueva ficha, para obtener un puntaje. Comenta que el día lunes, pueden pedir que se les actualice de acuerdo al puntaje de la ficha de protección social antigua. Sr. Rodrigo Triviño: Destaca la labor del equipo Municipal encargado del tema de aplicación de la Ficha. Agradece el apoyo de don Javier Rodríguez para el desarrollo de las encuestas. Indica que la mayor falencia que tiene este proceso, es la falta de información a la comunidad, se deben dar a conocer los procesos de manera que la gente esté clara que se está trabajando en el tema. Sr. Alcalde: Señala que hoy la cara visible frente a los puntajes en la Ficha Social es el Municipio, por lo tanto, si a un vecino no le alcanza el puntaje para postular a algún beneficio, se dirige a los funcionarios o a los concejales a manifestar su molestia. Indica que el tema de los retrasos en el cumplimiento de plazos, afecta la visión que la comunidad tiene del municipio. Plantea que se genere una discusión pública respecto al tema. Concejal Sr. Patricio Adio: Referente a las fechas de los resultados, consulta si se sabe aproximadamente cuándo saldrán los resultados de la nueva ficha. Sr. Sebastián Ponce: Indica que la fecha concreta no existe, pero la idea es que estén listos lo antes posible. Señala que una vez que estén claras las fechas, será el Sr. Ministro, o se comunicará oficialmente, en términos claros, para que sea entendible para toda la comunidad. Insiste en aclarar que el puntaje de la ficha de protección es un instrumento vigente, y que por lo menos en este año de transición nadie perderá beneficios. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Plantea que no se pueden olvidar las responsabilidades que tiene las autoridades Municipales, y que por el hecho de estar día a día en contacto con la ciudadanía, la información que se les entregue debe ser lo más transparente posible. Señala que esta administración se ha hecho cargo del tema, integrando por ejemplo a profesionales que están comprometidos con entregar un buen servicio a la comunidad. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que el tema más importante es que en ocasiones anteriores, se dieron fechas y la gente se quedó con esa idea. Plantea que hay mucha gente que espera los resultados, para acceder a ciertos beneficios. Sr. Sebastián Ponce: Indica que existe conciencia de que hay una necesidad de parte de la población, pero manifiesta que la gente debe estar tranquila porque con esta ficha se determinarán a las personas que realmente están en condición de vulnerabilidad.
2.-
Definición respecto de Patente de Alcoholes pendiente. (DAF)
Sr. Alcalde: Solicita autorización del Concejo, para adelantar el punto referente al local GYROS, ubicado en calle 12 de Octubre, en atención a que se encuentran en la sala los vecinos que han presentado sus inquietudes al Concejo. Sra. Nelly Stange: Señala que en la sesión anterior, cuando se sometieron las patentes de alcoholes para el periodo de Julio a Diciembre, quedó pendiente la evaluación del local “GYROS”, ya que sólo estaban los antecedentes relacionados a la opinión de la junta de vecinos en el cual se daba a conocer que en el local habían desordenes y ruidos molestos. Indica que se solicitó un informe especial a carabineros, en el cual se informó que este local ya tenía antecedentes por desordenes, pero no registraba infracciones a la ley de alcoholes y juzgado de policía local. Comenta que en una reunión con Seguridad Ciudadana y Carabineros, se informaron al menos cuatro infracciones municipales, y una serie de denuncias a fiscalía por lesiones. De las cuales existen dos multas de 1 UTM. Cuyo documento se muestra a continuación:
Sra. Nelly Stange: Informa que además llegó una carta de los vecinos, donde avalan a la Junta de Vecinos y en la cual explican la situación que han vivido durante todos estos años, por el funcionamiento del local. También se hizo entrega de un documento que envío a carabineros un local del SENAME, que está ubicado al frente de este local de patente de alcoholes. Estos antecedentes son los que a continuación se presentan:
Concejal Sr. Juan Catalán: Comenta que durante la sesión anterior, planteó la necesidad de postergar esta autorización, ya que es preocupante que la información no llegue a los concejales en forma oportuna para tomar decisiones tan importantes como esta. Indica que es muy necesario que esta revisión, sea muy exhaustiva para establecer responsabilidades si es que las hay, hay antecedentes de peso, y los vecinos están descontentos. Indica que por el hecho que este local tiene patente de restorán de turismo, se comunicó con la secretaría de turismo, para conocer su opinión; y allí se señaló que si el municipio está de acuerdo con no renovar esta patente, el Concejo está en todo su derecho y puede hacerlo. Le preocupa la tranquilidad que tiene el dueño del local, en el sentido que señala que no le puede pasar nada a su local. Concejal Sr. Florentino Vega: Espera que no ocurra lo mismo que con el local comercial Bulin’s del cual sí se aprobó su renovación, a pesar de que en las noches realiza fiestas en el patio. Desconoce si hay denuncias formales por esta situación. Señala que es necesario contar con toda la información a la hora de evaluar una patente, ya que la idea es que no ocurra esta situación con otras patentes. Concejal Sr. Joaquín Soto: Manifiesta que en su momento se entregaron los antecedentes que se tenían. La idea es que con estos nuevos antecedentes, el Concejo pueda adoptar la mejor decisión sobre el tema. Concejal Sr. Patricio Adio: Señala que le parece que esto se debió zanjar en la sesión anterior, ya que el plazo está a punto de caducar. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Indica que está de acuerdo con lo que plantea el concejal Adio. Sr. Alcalde: Indica que la semana pasada faltaron antecedentes; los cuales a su juicio deberían haber estado. La idea no es que el Concejo comience a recabar la información que se requiere. Lamenta que en esa ocasión estaba sólo la queja informal de los vecinos, quienes no se atrevían a denunciar la situación, por temor a represalias. Agradece la perseverancia del concejal Catalán, quién junto a la señora administradora subrogante, buscó la forma de conseguir toda la información referente a este caso. Vecina Srta. Cristina Espinoza: Indica que vive al lado, en una casa pareada a este local. En su casa no tiene una puerta de escape, solo está la salida que da a la calle; por lo que constantemente está preocupada. Manifiesta que no sabía que esta situación también afectaba a sus vecinos, siente que es la persona más afectada por estar al lado del local. Comenta que en el local, además se hacen fiestas de día y de noche, no respetando la ley del tabaco. Siente que el dueño del local, tiene algún acercamiento político con alguna autoridad; ya que son muchos los problemas que se generan y sin embargo aun sigue funcionando. Consulta cuales son los requisitos que se piden para autorizar una patente.
Sra. Nelly Stange: Señala que cada patente cuenta con una carpeta con sus antecedentes, además de que existe un contrato de arriendo. Sr. Alcalde: Comenta que conoció los antecedentes a días de asumir su cargo, cuando se debió someter la renovación de las patentes del primer semestre. Desea informar que no hay ningún tipo de arreglo entre el Concejo y el dueño de la patente, lo aclara en atención a que de los dichos que van surgiendo de la conversación pueden quedar dudas. Por tanto es enfático en señalar que ni el Concejo ni menos el alcalde incurriría en situaciones que impliquen ir en contra de la legalidad o los intereses de los vecinos en su conjunto. Manifiestas que la idea es que hoy se tome una decisión, en base a todos los antecedentes que se conocen. Vecino Sr. Luis Moyano: Señala que vive al frente del local, y por el hecho que está enfermo, necesita dormir bien; lo cual es imposible porque todas las noches se generan desordenes. Comenta que carabineros asiste al sector a revisar la situación, sin embargo cuando se retiran del lugar, se vuelve a provocar el desorden en el lugar. Vecino Sr. Jose Valderas: Comenta que en la carta que enviaron los vecinos, la cual muchos no quisieron firmar por miedo; se informa que en la cuadra hay alrededor de siete restoranes. Además se mencionan los desordenes que muchas veces incluyen balazos. Indica que vive al lado de un restaurant, y su problema se genera cuando el dueño acumula basura en su patio, porque se producen plaga de ratones. Informa que hace un año hizo la denuncia, pero nunca se ha ido a fiscalizar la situación. Comenta que en el juzgado, le indicaron que ellos sólo notifican, y quienes son los encargados de ser categóricos es la dirección de Obras de la municipalidad. Le preocupa el aumento de la delincuencia en el sector, ya que ha tenido que salvar la vida a dos personas apuñaladas en el “GYROS”. Indica que una de las entradas a la ciudad, es por la calle 12 de Octubre, y este tipo de situaciones delictuales no dan una buena imagen a los turistas. Expresa que por ese acceso a la ciudad se suman los locales que no gozan de buena reputación. Vecina Srta. Cristina Espinoza: Indica que este reclamo viene de hace mucho tiempo, pero nunca se había informado formalmente a la municipalidad. Siente preocupación por lo que está ocurriendo en el sector, ya que ni siquiera los niños pueden salir a la calle. Además le preocupa que no exista un muro cortafuego, lo cual a su juicio debería ser una exigencia para este tipo de locales. Expresa que no sabe cómo la Municipalidad le otorgó la patente al contribuyente, ya que desde su punto de vista se ha infringido la norma. Vecino Sr. Jose Valderas: Señala que los vecinos tuvieron una reunión con la presidenta de la junta de vecinos; quien debe acatarlo que diga la asamblea. En esa reunión estaba presente la directiva, carabineros e investigaciones, y se acordó hacer una carta que sería distribuida por la presidenta. Dicho documento se redactó y firmó; sin embargo nunca se entregó, ya que a juicio de la presidenta el problema, ya estaba solucionado.
Concejal Sr. Joaquín Soto: Agradece a los vecinos, quienes han aportado antecedentes muy importantes. Señala que el Concejo y la directora de Administración y finanzas, serán muy acucioso a la hora de evaluar estos antecedentes; ya que la idea es adoptar una decisión que de tranquilidad a la comunidad en su conjunto. Concejal Sr. Juan Catalán: Pide que el Concejo se contacte con el comisario de Coyhaique Sr. Cesar Bobadilla, para que se garantice resguardo policial para los vecinos en caso que por alguna causa se dé una situación de represalias. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que es testigo de que esta situación no es desconocida, y la idea es que conociendo los antecedentes este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir. La idea es que el Concejo tenga la suficiente firmeza y liderazgo para tomar las decisiones y medidas que sean necesarias. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si es posible que dentro de los procesos de renovación o adjudicación de patentes, se pueda contar con antecedentes de estas características, para que esto no vuelva a ocurrir. Ya que teniendo toda la información necesaria a la vista, el Concejo pueda adoptar la mejor decisión. Sra. Nelly Stange: Señala que hasta el minuto se trabaja con la información del Juzgado de Policía local, pero si es decisión del Concejo, se puede incorporar este tipo de información para renovación y otorgamiento de patentes. Además informa que se está trabajando en la nueva ordenanza, a la que se le puede incorporar este punto. Sr. Alejandro Huala. Alcalde: Indica que no se puede dudar de la información que se entrega en estas situaciones. Plantea que debe haber tranquilidad, porque se está tomando una decisión respecto de un tema, que va a marcar un estilo en este Concejo. Señala que se debe ser más precavido con las revisiones, ya que siente que hoy día se está haciendo justicia para una situación que los vecinos vivían hace mucho tiempo. Manifiesta que una vez debatido el punto debe someterlo a votación, tras lo cual se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y DOS: En Coyhaique, a 25 de Junio de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 12, el Concejo Municipal acuerda caducar y por tanto, no renovar, la patente de Restaurant de Turismo, del local denominado “Gyros”, de propiedad de Turismo Andy García E.I.R.L., ubicado en 12 de octubre N° 654. La decisión del organismo colegiado se adopta con arreglo a lo dispuesto en la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº 18.695, en su artículo 65 letra ñ. Los términos en los cuales se fundamenta esta decisión están dados por los siguientes antecedentes: En la sesión de Concejo N° 21 del 19 de junio de 2013, se conoce la opinión de fecha 10/06/2013, de la Junta de Vecinos N° 3, Grupo Escolar, respecto de reclamos de los vecinos, por desórdenes nocturnos ocasionados por el funcionamiento del local denominado “Gyros”, ya citado, razón por la que solicitan no renovar dicha patente. Se aporta además información de parte del señor Alcalde y de los señores Concejales en el mismo sentido, producto de lo cual se acuerda dejar pendiente la resolución de esta patente hasta la siguiente sesión para contar con mayor información. A través del oficio N° 964 de fecha 21 de junio de 2013, se solicita al señor Comisario de Carabineros mayores antecedentes respecto del funcionamiento del local Gyros, respondiéndose por oficio N° 319
de fecha 23 de junio de 2013, que da cuenta de infracciones municipales y denuncias a la Fiscalía Local, en los últimos 12 meses. El documento que complementa la opinión de la Junta de Vecinos N° 03 “Grupo Escolar” carta ingresada con fecha 21 de junio de 2013, de vecinos de la misma unidad vecinal, afectados por el funcionamiento de este local. Con fecha 24 de junio de 2013, se ingresa oficio N° 66, de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Primera Comisaría de Carabineros Coyhaique, que remite oficio N°180 de la misma fecha del Director Regional del Servicio Nacional de Menores, por el cual se aportan antecedentes de la situación que afecta a la Residencia RSP PER “Patagonia”, que atiende niños y adolescentes de la Región, ubicada en el sector de funcionamiento de este local. Al acuerdo concurre el Concejo pleno integrado por el alcalde señor Alejandro Huala Canumán, Sr. Juan Catalán J., Srta. Aracely Leuquén U. Sr. Florentino Vega S., Srta. Verónica Figueroa F., Sr. Patricio Adio O. y Sr. Joaquín Soto Mansilla. Sr. Alcalde: Señala que los vecinos deben estar tranquilos, ya que este local no funcionará durante el fin de semana. Comenta que queda pendiente la revisión de los otros restaurantes que plantean los vecinos. Además informa que el comisario, se encuentra en un procedimiento, pero se realizará la comunicación mediante los concejales Sr. Florentino Vega y don Joaquín Soto, a modo de entregar seguridad a los vecinos.
3.Sometimiento de contrato de Concesión de Estacionamientos Regulados Mediante Tarjetas Parquímetros, Por exceder el período alcaldicio actual y superar las 500 UTM. (Tránsito). Sr. Alcalde: Señala que el punto que se somete en esta ocasión, tiene relación con el contrato que se aprobó en la sesión anterior, sobre “Concesión de Estacionamientos Regulados Mediante Tarjetas Parquímetros en el Sector Centro de la Ciudad de Coyhaique”, en relación a que éste excede el periodo alcaldicio actual y supera las 500 UTM. Explica que en realidad se trata de complementar el acuerdo adoptado en su oportunidad. Sometido el punto a votación se aprueba el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y TRES: En Coyhaique, a 25 de Junio de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 12, el Concejo Municipal acuerda aprobar contratación de “Concesión de Estacionamientos Regulados mediante Tarjetas Parquímetros en el Sector Centro de la ciudad de Coyhaique” con la empresa EPARK Ltda, en complemento al acuerdo Nº 129 de fecha 19 de junio del año 2013, dado que ésta supera las 500 UTM y excede el periodo alcaldicio actual. Al acuerdo concurre el concejo pleno.
4.- Sometimiento de Modificación de la Ordenanza Sobre Estacionamiento Tarjetas de Reguladores de Parquímetro. (Punto Agregado) Sr. Alcalde: Solicita incorporar el sometimiento de modificación a la Ordenanza Sobre Estacionamiento de Tarjetas de Reguladores de Parquímetro. Informa que se encuentran en la sala para tratar el punto la Sra. Naishla Laibe, directora de la Dirección de Tránsito y Transporte Público y el Sr. Waldemar Sanhueza, abogado de la municipalidad. Sr. Waldemar Sanhueza: Saluda a los presentes, y señala que las razones de esta modificación, obedecen a que se produjo una nueva adjudicación de parquímetros, y cuando comience a operar este contrato, la ordenanza ya debe estar regularizada, tanto de las calles que se incorporarán como de los cobros que comenzarán a regir. Expresa que esa es la razón por la cual esta modificación se realiza en la presente sesión de Concejo, señala que la idea es no afectar el contrato actual, ya que más bien se aplicará con la firma del nuevo contrato que comenzará a regir desde el 8 de julio del presente año. Comenta que esta modificación, se realiza sobre tres artículos; los cuales se definen en el acuerdo que más adelante se adopta: Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que discrepa de lo planteado por el profesional. Indica que en las bases de la licitación, debió estar incluida la modificación, por lo que no correspondería que se somete una modificación en esta oportunidad. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta si durante la postulación, los oferentes conocieron los costos que se están modificando. Siente que no se debería presentar en esta ocasión y coincide con el concejal señor Joaquín Soto en lo planteado. Sr. Waldemar Sanhueza: Señala que esta variación está considerada en las bases de licitación, por lo que los oferentes tenían conocimiento del tema. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Considera que se tomó mal la decisión, ya que recién se está sometiendo cuando ya fue adjudicado en las condiciones que se quieren modificar. Sr. Waldemar Sanhueza: Plantea que no se debe perder de vista, que el hecho que el contrato comience a regir la próxima semana, no impide que este Concejo pueda modificar las veces que estime conveniente la ordenanza; no hay que olvidar que una cosa es el contrato de concesión, y otra cosa es la ordenanza propiamente tal. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que no se puede sobreponerlas bases de una licitación, sobre una ordenanza que aún no existe, o sobre modificaciones como es el caso, que todavía no se aprueban por el Concejo. Señala que esta ordenanza debería haberse sometido antes, y de acuerdo a ésta preparar las bases de la nueva licitación.
Sr. Alcalde: Indica que coincide con lo planteado por el Concejo, en el sentido que se debería aprobar, primero la Ordenanza y luego haber hecho el procedimiento licitatorio. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que está preocupado, porque se debe dar respuesta a la comunidad, sobre cuál será el cobro que regirá desde ahora. Sra. Naishla Laibe: Expresa que en estos momentos, la ordenanza dice que se debe pagar $300 la media hora efectivamente estacionados, y pasado media hora se debe volver a pagar $300, sin importar que este 5 ó 25 minutos adicionales. Esto no ocurrirá con la modificación, ya que ahora, se determinó que será $300 por media hora y $100 por cada 10 minutos adicionales. Sr. Alcalde: Platea que en la próxima sesión de Concejo, se realice una exposición de la Dirección de Tránsito, para dejar claro cuáles serán las características de esta nueva ordenanza. Señala que sin embrago, a fin de evitar una situación compleja, para el funcionamiento de la concesión que se iniciará en el mes de Julio, solicita el acuerdo del Concejo, aclarando que coincide con los argumentos planteados por las señoritas y señores Concejales. Una vez sometido el punto, el Concejo adopta el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y CUATRO: En Coyhaique, a 25 de Juniode 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 12, el Concejo Municipal, considerando el informe Nº 02 de la dirección de Tránsito y Transporte Público de fecha 25 de junio de 2013, por el cual se señala, en lo principal que: 1.- Esta medida se adoptó con el objeto de unificar la zona de cobros dado a que la diferenciación de zonas producían confusión en el usuario y al operador. 2.- Pagar por parte del usuario, lo que efectivamente estuvo el vehículo estacionado, posterior a la media hora. Se estima que con este sistema se disminuirá la congestión por estacionamientos. 3.- Incorporar 3 cuadras a la actual distribución que contiene la Ordenanza. Acuerda: Realizar modificación a la Ordenanza de Estacionamientos regulados mediante Tarjetas Parquímetros cuya última modificación es de mayo del año 2012, en el sector centro de la ciudad de Coyhaique, en el siguiente sentido: 1) Reemplácese el Artículo 3º por el siguiente: “Para los efectos del estacionamiento de los vehículos a que se refiere el Artículo N°1 precedente, en las vías públicas donde se establezca el sistema, se considerará como “zona única” todas las áreas de estacionamiento. La tarifa por cada media hora de estacionamiento efectivo será de $300 (trescientos pesos), aumentando en $100 (cien pesos) por cada 10 minutos posteriores a la media hora. Lo valores de cobro de estacionamiento serán reajustados al segundo año de concesión de acuerdo al IPC acumulado en dicho periodo, valor que se aproximará al más cercano de las siguientes cifras; $ 310, $ 320 ó $330 y así sucesivamente.
Para los años que sigan de la concesión, dichos valores se reajustarán anualmente en los mismos términos que el anterior.” 2) Reemplácese el Artículo 12º por el siguiente: “Para los efectos de operativizar el presente servicio y el pago de los derechos por estacionarse, se considera como “zona única” todas las áreas de estacionamiento”. 3) Reemplácese el Artículo 13º por el siguiente: “Clasifíquense las calles reguladas por la Concesión de Estacionamientos regulados mediante tarjeta parquímetros en el sector centro de la ciudad de Coyhaique, de acuerdo a la siguiente distribución: Nombre calle Carlos Condell
Acera oriente
Ubicación Entre Plaza y 21 de Mayo (paralelo) Entre 21 de Mayo y Moraleda (paralelo) Entre Moraleda y Baquedano (paralelo) Entre calles A. Prat y 12 de Octubre Entre Calle 12 de Octubre y Magallanes
Francisco Bilbao
Sur
Entre calles A. Prat y Cochrane (diagonal) Entre calles Cochrane y E. Lillo (paralelo)
Plaza de armas
Sur
Entre calles Pdte. Bulnes y Pdte. Montt (paralelo)
Poniente
Entre calles Pdte. Montt y Sub teniente Cruz (paralelo)
Nororiente
Entre calles Horn y Balmaceda (paralelo)
Oriente
Entre calles Balmaceda y Pdte. Bulnes (paralelo)
Norte
Entre las calles Carrera y Gral. Parra (paralelo)
José de Moraleda Entre las calles Gral. Parra y Condell (paralelo) Sur
Entre las calles Condell y E. Lillo
(paralelo)
Entre las calles Gral. Parra y Condell (paralelo) Norte
Entre calles E. Lillo y Condell (paralelo)
21 de Mayo Entre calles C. Condell y Gral. Parra (paralelo) Entre calles Gral. Parra y J.M. Carrera (paralelo) Entre calles S. Bolivar e I. Serrano (paralelo)
Sur
Entre calles Gral. Parra y J.M. Carrera (paralelo)
Sur
Entre calles A. Prat y Plaza de Armas (paralelo)
Norte
Entre calles Plaza de Armas y Prat (paralelo)
Pedro Dussen
Una parte entre calles A. Prat y 12 de Octubre (paralelo) Sub-Teniente Cruz
Poniente
Entre calles F. Bilbao y Plaza de Armas (paralelo)
Norte
Entre calles Gral. Parra y Plaza de Armas (paralelo)
Riquelme Entre General Parra y Carrera ( paralelo) Entre Jose Miguel Carrera y Manuel Rodriguez ( paralelo) Balmaceda Bulnes
Norte Norte
Entre calles Prat y Plaza de armas (paralelo) Entre calles Gral. Parra y Plaza de Armas (paralelo)
Pasaje Pradenas
Ambos lados (paralelo)
*
Sur
Entre calles Plaza de Armas y Lillo (paralelo)
Calle A. Barroso Entre calles E. Lillo y S. Bolívar (paralelo)
Simón Bolívar
Poniente
Entre S. Bolivar e Ignacio Serrano (paralelo) Entre 21 de Mayo y Barroso (paralelo) Entre Barroso y Bilbao (paralelo) Entre Bilbao y Freire ( Paralelo) Entre Freire y Errázuriz ( paralelo) Entre Errázuriz y Lautaro (paralelo) Entre Lautaro y Simpson ( paralelo)
Poniente
Entre calles 21 de Mayo y Plaza de Armas (paralelo)
Oriente
Entre calles F. Bilbao y R. Freire (paralelo)
Pdte. Montt Cochrane Entre las calles Lautaro y Simpson ( paralelo) Poniente
Entre Plaza y F. Bilbao (paralelo) Entre F. Bilbao y R. Freire (paralelo)
Entre R. Freire y Errázuriz (paralelo) Entre Errázuriz y Lautaro (paralelo ) Entre Lautaro y Alte. Simpson ( paralelo ) Ramón Freire
Norte
Entre Magallanes y 12 de Octubre (paralelo) Entre calles 12 de Octubre y A. Prat ( paralelo) Entre calles A. Prat y Cochrane (paralelo) Entre calles Lillo y Cochrane (paralelo) Entre Lillo y Simón Bolívar (paralelo)
Sur
Entre Magallanes y 12 de Octubre (paralelo)
Pdte. Errázuriz Entre calles 12 de Octubre y A. Prat (paralelo)
Norte
Entre calles Cochrane y Lillo (paralelo) Entre Prat y 12 de Octubre (Paralelo)
Lautaro Entre calles A. Prat y Cochrane( paralelo) Entre calles E. Lillo y Cochrane (paralelo) Sur
Entre calles A. Prat y Cochrane (paralelo) Entre calles E. Lillo y Cochrane (paralelo)
12 de Octubre
Poniente
Entre Simpson y Lautaro ( paralelo) Entre Lautaro y Errázuriz ( paralelo) Entre Errázuriz y Freire (paralelo) Entre Freire y Fco. Bilbao (paralelo) Entre Fco. Bilbao y Dussen (paralelo) Entre Dussen y General Parra ( paralelo) Entre Baquedano y Moraleda (paralelo)
General Parra
Oriente Entre Moraleda y 21 de Mayo (paralelo) Entre 21 de Mayo y Riquelme (paralelo) Sur
Entre Riquelme e Ibáñez ( paralelo)
Oriente
Entre Simpson y Lautaro (paralelo)
Eusebio Lillo Entre calles Lautaro y Errázuriz (paralelo) Entre Errázuriz y Freire (paralelo) Entre Freire Fco. Bilbao (paralelo)
En todo lo no modificado, la ordenanza se mantiene en los mismos términos. Al acuerdo concurre el Concejo pleno.
Se cierra la sesión a las 18:30 horas
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL