Acta sesion extraordinaria N° 3_2012 Municipalidad de Coyhaique

Page 1

1

ACTA DE LA TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a cuatro de Enero del año dos mil trece, se celebra la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, y Sr. Joaquín Soto Mansilla. Preside la sesión el Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán. Se encontraban en la sala, los señores Ricardo González España, Administrador Municipal, Juan Carmona Flores, Secretario Municipal y Rodrigo Triviño, Director de Desarrollo Comunitario. Se deja constancia que excusó su asistencia la Concejala señorita Aracely Leuquén Uribe y el Concejal señor Patricio Adio Ojeda. Estuvo presente en la sesión la señora Mariela Luz Ríos Díaz, presidente de la:“Agrupación Campo de Jineteadas El Palomo” El Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:05 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:

1.- Sometimiento de transferencia a la entidad “Agrupación Campo de Jineteadas El Palomo”, para ejecutar actividad denominada “Fiesta Campera”.

Sr. Alcalde: Manifiesta que ha recibido solicitud de la entidad “Agrupación Campo de Jineteadas El Palomo”, representada por la señora Mariela Luz Ríos Díaz, presidente de la institución. Expresa que la solicitud está referida al requerimiento de apoyo financiero para ejecutar la actividad denominada “Fiesta Campera”. Informa que la entidad presentó un proyecto, en su momento al Fondo 2% para Cultura del Gobierno Regional, entidad que habría aceptado el proyecto, pero que en una segunda fase de revisión, lo objetó por causas administrativas. La objeción fundamental habría sido que la persona representante legal de la entidad solicitante era la misma persona, que se adjudicaba la ejecución de la actividad. Manifiesta que le parece pertinente escuchar a la dirigente de la entidad que presenta la iniciativa, quien se encuentra en la sala. Aceptando el Concejo su intervención. Sra. Mariela Luz Ríos Díaz: Presidente de la: “Agrupación Campo de Jineteadas El Palomo” Explica que lo ocurrido se ajusta a lo informado por el señor alcalde y que el Gobierno Regional le informó de la incompatibilidad que habría entre el solicitante y el ejecutor del proyecto.


Una vez conocidos los antecedentes, señala que solicitó a la Municipalidad apoyara la iniciativa, debido a que el tiempo estaba muy encima y era imposible recurrir a otras instancias para conseguir los recursos faltantes. Concejal Sr. Joaquín Soto M.: Expresa que se deduce entonces que la entidad recurre a la municipalidad en virtud de la falta de los recursos originales que había considerado. Agrega que tales recursos no estarían debido a que la productora del evento, sería la misma organizadora, lo que sería bastante lógico. A objeto de contar con mayor información solicita se le informe si la entidad organizadora cobra un derecho de acceso o una entrada al evento. Sra. Mariela Luz Ríos Díaz: Responde que dado el alto costo de la actividad se ven obligados a cobrar una entrada a los espectadores. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Manifiesta que ella recuerda que en el mes de Octubre la entidad organizadora realizó también una actividad similar con apoyo municipal. Consulta qué sentido y cuál es la causa para realizar la actividad para la que busca apoyo. Sra. Mariela Luz Ríos Díaz: Expresa que en Octubre se inauguró el “Campo de Jineteadas El Palomo”, por tanto la actividad que se hizo fue con ese fin específico. Menciona que el funcionamiento del centro se orienta mantener y difundir las costumbres y tradiciones de Coyhaique. Expresa que para ella es un aporte a la cultura en un medio local en el cual no se hacen suficientes actividades de este tipo. Informa que al Gobierno Regional se le pedía un aporte de $4.700.000.- (cuatro millones setecientos mil de pesos Concejal Sr. Juan Catalán: Manifiesta que desea consultar respecto de la propiedad del terreno donde se efectúa la actividad y por otra parte si la organización solicitante tiene el reconocimiento que corresponde por parte de la Municipalidad. Sra. Mariela Luz Ríos Díaz: Responde quela propiedad está legalizada y que ésta está traspasada en comodato a la organización. Señala asimismo que la organización cuenta con personalidad jurídica como organización comunitaria de carácter funcional acogida a la ley 19.418.- con su directiva al día. Sr. Rodrigo Triviño, Director de DIDECO: Expresa que más allá de lo planteado sobre las situaciones formales de la organización, se debe tener presente que hubo una situación muy compleja relacionada con la asesoría que recibió la organización en su momento. Informa que la entidad planteó que se le había orientado en la presentación del proyecto, sin embargo, el encargado de tal asesoría no advirtió respecto de las condiciones exigidas por el Gobierno Regional. Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que conoce la nómina de proyectos que se presentaron y aquello que fueron aprobados y que resulta extraño, ya que este encuentro costumbrista habría sido el único que quedó fuera por esta causa. Expresa que en todo caso en la nómina de proyectos, éste aparece aprobado. Consulta además respecto de qué cubriría el aporte municipal en que se hiciera efectivo.


3 Sra. Mariela Luz Ríos Díaz: Señala que en principio el proyecto estuvo aprobado, pero luego se rechazó, por las causas ya señaladas. Respecto del destino de los recursos menciona que entre otros, se orientarán al traslado de los potros que se incorporarán en la actividad. Por otra parte expresa que efectivamente es así lo señalando por el señor Triviño, la asesoría fue entregada por el señor Bravo en la Municipalidad, la cual tuvo las carencias ya indicadas y que condujeron a que se rechazara el proyecto en definitiva. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Expresa que ella tiene interrogantes respecto de la solicitud de transferencia, en atención a que se el monto solicitado de un millón de pesos es una suma considerable, en relación con las necesidades de trasferencia que habrán durante el año. Manifiesta que entre otras actividades el fin de semana se ha hecho una solicitud similar, por una organización de la localidad de Balmaceda. Expresa que es necesario definir en que se pondrá la prioridad respecto del uso de los recursos orientados al apoyo de las organizaciones comunitarias de la comuna. Sra. Mariela Luz Ríos Díaz: Informa que todo aquello que se realizará en el encuentro es o que se había definido previamente en el proyecto que se presentó al Gobierno Regional, e indica que lo único que tendrá que disminuirse es la orquesta que se había considerado. Señala que el costo que tenía dicha orquesta supera las posibilidades de financiamiento, toda vez que el proyecto fue rechazado. Concejal Sr. Florentino Vega: Manifiesta que coincide con los dichos de la concejala señorita Verónica Figueroa, en el sentido que son muchos los recursos que se dispondrán para la actividad en discusión y que se debe priorizar la inversión que se destina a transferencias. Señala que se debe tener presente, según se informó, que hace poco tiempo la organización recibió un aporte similar para una actividad de las mismas características. Sr. Rodrigo Triviño, Director de DIDECO: Informa que la localidad de Balmaceda recibió un aporte para su actividad. Manifiesta además que la señora dirigente planteó que dada las faltas de apoyo para realizar estas actividades, la tradición pudiera perderse, al respecto plantea que desde su punto de vista y por la significación que tiene la actividad, se debiera buscar siempre las formas de aportar para mantener las tradiciones a futuro y darles continuidad. Concejal Sr. Juan Catalán: Plantea que a la actividad propuesta por la Agrupación Campo de Jineteadas El Palomo, se le debe hacer seguimiento, para establecer políticas claras. Explica que se debe potenciar las actividades culturales, especialmente en el verano con un programa definido, acorde con la identidad de la comuna y la propuesta que la municipalidad desee hacer. Señala que lo conversado debe formar parte de las políticas comunales que se deben ir rediseñando acorde con lo que se dialoga con la gente en las distintas instancias de participación. Sr. Alcalde: Somete el punto a votación alcanzándose el siguiente:


ACUERDO NÚMERO DIECIOCHO: En Coyhaique, a 04 de Enero de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 3, el Concejo Municipal acuerda: Transferir a la entidad “Agrupación Campo de Jineteadas El Palomo”, un monto de $1.000.000.- a objeto de realizar actividad denominada “Festival Campero”, la que se ejecutará los días 12 y 13 de enero próximos. Fundamenta la transferencia el hecho que la actividad se considera relevante para el resguardo y fortalecimiento de las tradiciones. Se informa que la entidad contaba con recursos que serían aportados por el Gobierno Regional, con cargo al Fondo 2% de Cultura de ese organismo, los cuales se habrían rechazados. Se ha verificado que la entidad goza de personalidad jurídica, según acta de inscripción N° 1404, a fojas 17, de fecha 1 de Junio de 2011 de la Secretaría Municipal, su R.U.T. lleva el número 65.047.358-2. La entidad tiene su directiva regularizada, siendo su presidente y representante legal, la señora Mariela Luz Ríos Díaz, R.U.T. 13.325.470-6. Se ha verificado además que la organización está inscrita en el: “Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades” como persona jurídica receptoras de fondos públicos, según certificado que se ha tenido a la vista, cumpliendo con el artículo 6° de la ley 19.862.Al acuerdo concurre el Señor Alcalde, la Concejala señorita Verónica Figueroa F. y los concejales señores Juan Catalán Jara, Florentino Vega S. y Joaquín Soto Mansilla. Excusaron su asistencia a la sesión la concejala señorita Aracely Leuquén U. y el Concejal señor Patricio Adio O. Concejal Sr. Joaquín Soto M.: Manifiesta que desea fundamentar su voto, indicando que no le gustaría que la presentación y decisión de hoy fuera un precedente a futuro. Le parece que hay muchas necesidades de apoyo a la comunidad, que se deben tener en cuenta, cuando se hace una transferencia a una organización. Expresa que en la situación específica que se ha planteado, se debe tener presente que desde su perspectiva hay maltrato animal, cuestión con la que no está de acuerdo. Hace presente su planteamiento a objeto que se tenga por conocido su argumento en futuros sometimientos con similares características. Sr. Alcalde: Indica que el punto tratado es el que se había convocado para la sesión extraordinaria que fue convocada, sin embrago, se encuentra en la sala un grupo de señoras trabajadoras que desean hacer una presentación al Concejo. Por tanto solicita al Concejo su anuencia para acceder a la solicitud de las señoras. Señorita y Señores Concejales: Manifiestan que el tiempo es lo más complejo, ya que la sesión no estaba programada e implicó dejar otras actividades para asistir. Manifiestan que si sólo se trata de escuchar un planteamiento habría disposición para hacerlo en el tiempo que resulte razonable. Sra. Olga Olivera: Toma la palabra en nombre de un grupo de trabajadores del Programa de Empleo adscrito a recursos del PMU. Explica que quieren manifestar su punto de vista respecto de lo que consideran despidos arbitrarios por parte de la municipalidad.


5 Indica que todas las personas presentes pertenecieron en algún momento a un sindicato, pero en estos momentos no participan en ninguno, principalmente porque se les cobraba, entre otros por enganche; el cual significaba un gasto extra para las trabajadoras. Manifiestan que la Sra. Máxima Diaz, fue a amenazar a la gente, diciéndoles que esta administración sólo trabajaría con los sindicatos para cubrir los cupos de trabajo, y que serían ellos quienes decidirán qué persona trabajará en los PMU. Consulta si es verdad que el municipio pedirá autorización a los sindicatos para incorporar en el mes de febrero, a las personas como ella, que no pertenecen a ninguna de estas agrupaciones. Indica que lo único que ellas están pidiendo es un cupo laboral y que se mantenga la idea de utilizar los cupos con personas inscritas en la OMIL y de los sindicatos. Señala que son aproximadamente 40 personas las que necesitan el trabajo y no están sindicalizadas. Comenta que se despidió injustamente a tres capataces, que se llevaban mal con la gente porque ellos hacían trabajar. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta cuáles son los conceptos por los que deben pagar los socios década sindicato a las dirigentes. Sra. Olga Olivera: Menciona que según normas del sindicato: - Se cobra por enganche cuotas de $3.000, que permiten a los trabajadores formar parte del empleo municipal; el cual se cobra cada vez que el trabajador ingresa aun proyecto. - Se cobra multas de $ 6.000 a $10.000, por no asistir a los paros que se hacen. - Señala que el dinero que recauda el sindicato, se utiliza para un paseo final de año, pero no pueden asistir todas las socias, ya que implica asistir solas y muchas tiene hijos que no pueden dejar solos.

Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que según la constitución en Chile hay libertad de asociación, lo que implica que la integración a una organización es voluntaria e indelegable. Expresa que las posibilidades de trabajo se debieran ver en relación a los cupos que existan en los diferentes proyectos. Expresa que esos son los principios que se debieran tener siempre presentes en el proceso de selección y contratación. Sra. Olga Olivera: Consulta como se cubrirán los cupos, si será vía OMIL o mediante los sindicatos que actualmente existe. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Plantea que una posibilidad para ayudar a estas 40 personas, es evaluar cada caso para incorporarlos dentro de los cupos y que el resto sean completados con personal perteneciente a los sindicatos. Sr. Cesar Ayamante: Indica que muchas personas, manifestaron su molestia con la Sra. Máxima por haber quedado sin trabajo y ella se alteró demasiado, señalando que como hay otro alcalde se debe hacer un cambio. Señala que él lleva cerca de 3 años trabajando en los PMU, y nunca ha tenido problemas con la gente.


Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si esta administración tiene algún compromiso con los sindicatos atendiendo a lo que las personas están manifestando. Sr. Alcalde: Indica que hasta el 31 de diciembre trabajaban 232 personas en los programas y en el mes de enero quedaron 25 cupos aproximadamente. Informa que el Sr. Richard Fuentes, administrador de la oficina de los PMU, dio la posibilidad a los capataces para que eligieran a 8 personas por grupo de trabajo, que había que disminuir. Luego de esta elección se acercaron al municipio varios dirigentes planteando que varios de sus socios habían quedado fuera de los nuevos grupos; por lo que se hizo un compromiso de trabajo con los sindicatos, no sólo para los cupos sino además para el cumplimiento de los compromisos. Señala que para el mes de febrero, efectivamente quedarán fuera algunas personas, pero se puede tomar la idea que planteaba la concejala de evaluar el caso de las 40 trabajadoras que están representadas el día de hoy. Menciona que este compromiso se adquirió con todos los sindicatos y no sólo con el de la Sra. Máxima. Sra. Olga Olivera: Comentan que el problema sólo lo han tenido con esa dirigente, quien argumenta que tiene una carta de compromiso con el Sr. Alcalde, que señala que la administración trabajará en conjunto con los sindicatos. Sra. Alejandra Muñoz: Comenta que la Sra. Yaneth Torres, Sr. Víctor Ayamante y el Sr. Cristian Villarroel, siempre estuvieron comprometidos con su trabajo, no así otros capataces que aún siguen trabajando. Señala que así como los capataces, hay muchos trabajadores que cumplían siempre con sus obligaciones, y hoy están fuera de estos proyectos. Indica que la Sra. Máxima, prácticamente todo el año 2012 trabajó media jornada. Solicita que haya más fiscalización de parte del municipio, porque hay muchas cosas que no se están cumpliendo, de acuerdo a como debe ser, ya que los trabajos deben hacerse supervisando las personas que están inscritas. Sr. Alcalde: Indica que por el hecho de ser una administración que recién está comenzando su periodo, sólo se puede hacer cargo de lo que hay ahora y lo que vendrá más adelante; además se compromete a estar pendiente en forma muy rigurosa de cómo se están realizando los trabajos. Señala que en el mes de Febrero se verá que se hace con los 170 cupos, y se verá la posibilidad de conseguir algunos cupos más. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que se dijo en la prensa que el Gobierno Regional habría planteado, que para tratar de aumentar la inversión del año 2012, entregó una buena cantidad de recursos para que los administrara CONAF, de manera que pueda ejecutar proyectos PMU Sugiere que se busque una alternativa para incorporar algunos de estos trabajadores a los proyectos de CONAF. Sra. Alejandra Muñoz: Señala que CONAF es un ente privado, y mucha gente de los sindicatos comenzará a trabajar en el mes de febrero. Los trabajadores son evaluados al término de cada proyecto, para definir si es o no reincorporado a los nuevos proyectos.


7 Hace entrega de carta que a continuación se transcribe, firmada por algunas de las trabajadoras. Coyhaique, 04 de Enero 2013 Señores Honorable Concejo Municipal Presente. De nuestra consideración no hemos reunido las trabajadoras del Programa PMU (40 aprox.) no sindicalizadas que hemos quedado cesantes con fecha 31 de Diciembre de 2012, incluyendo personal de Oficina y Capataces, para dar a conocer nuestro petitorio al Concejo, en el cual hemos quedado expuestos, ya que según se señala solo las personas sindicalizadas podrían optar al trabajo, que se entiende que es para todas las personas que se encuentren cesantes o indigencia laboral, ya que son programas de gobierno y en ningún caso señalan pertenecer a un grupo sindicalizado para optar a un programa laboral, es por ello que este grupo de trabajadores solicita ser considerados en los cupos laborales. Esperando una favorable repuesta a nuestra solicitud, antes de fin de mes, les saluda atentamente, Ex trabajadores del Programa PMU,

Sr. Alcalde: Insiste en que el tema de fiscalización, sólo se le puede exigir a esta administración desde el mes de diciembre en adelante. Indica que se realizarán las gestiones, para verificar la cantidad de herramientas y materiales que existen y definir si se han utilizado correctamente los recursos entregados. Señala que a partir de una reunión con los sindicatos, el día 02 de enero del presente, se inició una auditoria a los proyectos bajo la denominación y financiamiento PMU, a objeto precisamente de despejar aquellos temas con interrogantes. Señala que evaluará la forma de establecer los perfiles para definir qué personas ocuparán los cargos de capataces y de apoyo administrativo las oficinas, para los proyectos PMU. Concejal Sr. Florentino Vega: Siguiere que pueda evaluar la posibilidad de incorporar, por lo menos a una parte de los trabajadores que están fuera de los sindicatos. Sra. Alejandra Muñoz: Indica que los trabajadores que están fuera de los sindicatos son aproximadamente unas 70 personas. Sr. Ricardo Gonzales: Menciona que se le solicitó al encargado de la oficina de los PMU un detalle de cuantas de las personas que fueron contratadas a principios del año 2012, correspondían a socios de sindicatos y cuántos no eran sindicalizadas, de manera de tener una claridad sobre la forma como se ha hecho la elección de los trabajadores persona.


Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que valora el trabajo que hacen los sindicatos y le parece que si los trabajadores no están de acuerdo con los dirigentes se debe revisar los estatutos y cuando hay algo que cambiar se debe hablar y actuar desde el interior del sindicato. Señala que se debe potenciar el sindicalismo, y no retirarse de los sindicatos, ya que de esa manera no se mejorar el sistema. Manifiesta que no es real el tema de que los dirigentes que vengan, den órdenes al concejo o al alcalde. Sra. Alejandra Muñoz: Señala que ellos no están en contra de los sindicatos, pero los problemas fundamentalmente son con la Sra. Máxima, quien maneja como ella quiere el tema de completar los cupos de los PMU. Menciona que además no se pueden cambiar de sindicato, porque se prohibió el tema de cambiarse de un sindicato a otro, por lo que siente que se está obligando a que estas cuarenta personas que están fuera formen su propio sindicato, para poder optar a estos cupos de trabajos. Sr. Alcalde: Indica que son los sindicatos los que se han organizado, y han conseguido los fondos para ejecutar este tipo de programas de empleo. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que no se les está obligando a formar un sindicato, solo se les comenta que a través de la organización se han conseguido muchos beneficios. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica nadie les está diciendo que si no están sindicalizadas no se les dará el cupo, sino que se está hablando del valor que tienen este tipo de organizaciones, que son poderosas y capaces de alcanzar logros. Sr. Alcalde: Expresa que la idea es tener la lista de las 40 personas a quienes representan, para revisar el tema ojalá el día Lunes. Concejal Sr. Joaquín Soto: Comenta que los sindicatos que están funcionando deben tener las listas actualizadas de sus socios, y de esta forma se puede tener más exactitud de quienes pertenecen realmente a un sindicato. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta si la Sra. Alejandra que trabajaba en la oficina, igual tenía que ver con el PMU. Sr. Alcalde: Indica que las personas que trabajan en la oficina forman parte de estos programas, así como los capataces y los trabajadores.

Se cierra la sesión a las 16:25

JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.