1
ACTA DE LA QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a Veintinueve de Enero del año dos mil trece, se celebra la Cuarta Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Se encontraban en la sala, el Sr. Alejandro Huala Canuman, Alcalde; Sr. Ricardo González España, Administrador Municipal y el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal. El Sr. Alcalde, da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:00 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1.- Sometimiento de Transferencia a Organizaciones Comunitarias. 2.- Sometimiento Cambio de Ítem en Transferencia Otorgada el año 2012 a la Unión Comunal Adultos Mayores Baquedano.
1.
Sometimiento de Transferencia a Organizaciones Comunitarias. 1.1.
Agrupación de Basquetbol Patagonia Coyhaique.
Sr. Rodrigo Triviño: Señala que conforme se solicitó en su momento y a objeto de considerar apoyo a diversas organizaciones que han solicitado una subvención municipal, presentará las solicitudes de las entidades que han hecho el requerimiento, sin perjuicio que las solicitudes de transferencias son conocidas por el Concejo. Indica que en todo caso debe hacer presente que se está aplicando el Reglamento de subvención, presentado en la sesión ordinaria pasado por el señor Administrador Municipal, expresa que en virtud de ello, no todo lo que se solicita puede acogerse. Se suma a lo expresado en el reglamento citado, las cifras consideradas en el presupuesto la cual habrá que distribuir a lo largo del año, a objeto de hacer alcanzar los recursos y transferirlos según la prioridad que en definitiva se defina. Concejal Sr. Joaquín Soto: Consulta si cuando alguien se acerca a la DIDECO, se le hace entrega de los antecedentes, y de los formularios para que presenten sus solicitudes. Explica que da la impresión que en muchos casos los dirigentes desconocen la existencia del reglamento y de los formularios que deben utilizar para presentar sus solicitudes.
Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que efectivamente hay organizaciones que desconocen el procedimiento y que no sabían de la aplicación que se estaba haciendo del mismo, en el actual período. Sugiere por tanto se informe al respecto a los dirigentes. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Consulta si los dirigentes recibieron la orientación para efectos de cómo se hacia la solicitud, ya que se trata de un formulario que se requiere conocerlo y manejarlo en términos administrativos. Sr. Rodrigo Triviño: Indica que el reglamento es del año 2001 y en el concejo pasado se hizo entrega de la copia que correspondía. SrÁlvaro Verdugo:Presidente de la Asociación de Basquetbol. Indica que lamentablemente con la falta de apoyo sele ha hecho un daño a los niños, quienes dejan de participar en una actividad relevante, por falta de apoyo por parte de las entidades provinciales y regionales. Señala que le extraña que no se haya hecho como se hacía en otras ocasiones. ConcejalaSrta.Verónica Figueroa: Señala que comparte con lo expuesto por el director de DIDECO, en el sentido que se debe respetar la fórmula administrativa que se ha dado la Municipalidad para otorgar los aportes, pero indica, que sin embargose debe tener presente que se debe hacer un aporte a los jóvenes, en virtud del objetivo que se han planteado, si bien no en el 100%, pero al menos en una parte de lo que solicitan. Reitera que si bien no se puede entregar el total, se somete un monto que permita apoyar la actividad que finalmente irá en beneficio de los jóvenes, no sólo de la comuna sino de toda la región. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que en su momento, pidió que se hiciera algún contacto con ellos, para buscar una forma de solución. Se debería ver la forma de aportar para el mes de febrero. Explica que si no se siguió el conducto regular y no se tomó contacto con los jóvenes; lo que corresponde es que se haga una excepción en este caso específico. Desconoce lo que se haya hecho en Aysén, pero debe ser parte del apoyo. Concejal Sr. Patricio Adio: Indica que el Gobierno Regional ha estado rechazando todo lo que se le ha presentado desde el nivel que le corresponde, lo que has producido dificultades a las organizaciones. En la sesión anterior se enteró del reglamento de subvenciones, la idea es salir del impase y buscar una forma de solución. Concejal Sr. Florentino Vega: Comparte, que en atención a las presentaciones que se han hecho y dado los plazos que son muy breves, se podría buscar una fórmula para atender las solicitudes, siguiendo un procedimiento administrativo aceptable y que corresponda a la administración pública. Sr. Álvaro Verdugo: Manifiesta que es conocido el trabajo que se hace en el área deportiva y específicamente en la disciplina del básquetbol, agrega que hay intensiones de trabajar con mucho esfuerzo y los niños trabajan en la mañana y en la tarde, es decir, entrenan en doble jornada para tener un buen resultado.
3 Sr. Rodrigo Triviño: Expresa que efectivamente, es cierto que hay otros estamentos que deben funcionar. La tarea de la DIDECO es tratar de ser lo más equitativo posible, a objeto que a futuro se pueda responder a las nuevas necesidades de apoyos y solicitudes de transferencias que surgirán de la comunidad. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que desde su perspectiva hay un ente municipal que no está funcionando y esa es la instancia que debe formular los proyectos, debe dialogar constantemente con las organizaciones de la comunidad y aportarles para que al concejo llegue la documentación según se ha establecido. Expresa que nadie puede negarse a apoyar a los jóvenes, al contrario se deben hacer los esfuerzos para aportarles y que cumplan con su cometido. Comparte con lo dicho anteriormente en el sentido que se debe hacer la excepción para apoyar.
Sr. Alcalde: Expresa que hay situaciones que debe conocer el Concejo respecto del funcionamiento de la Corporación Municipal del Deporte. Indica que se han dado situaciones complejas y que han llevado a tomar decisiones al respecto, especialmente en lo relativo a la conducción, por ello se ha declarado vacante el cargo de director y actualmente el señor Oscar Millalonco está trabajando en dicha Corporación a cargo de esa entidad. Manifiesta que el propio concejo tomó conocimiento en su momento respecto del incumplimiento grave que hubo en su momento, informado por la directora de administración y finanzas cuando se hizo el “Informe Trimestral de Pasivos Acumulados al 31 de Diciembre 2012”.
Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que se necesita un aporte para una parte de lo requerido. Señala que no hay información oportuna respecto de los acontecimientos, por lo que solicita que se entregue con mayor anticipación la información y la evaluación que se hace de cada situación específica. Expresa que es el concejo el que queda mal cuando ocurren situaciones de falta de información.
Sr. Álvaro Verdugo: Indica que se podría invitar a una reunión abierta, para efectos de ponerse de acuerdo y hacer las postulaciones que corresponda. Invita para que se establezca el plan que se propone por parte de la asociación en conjunto con la Municipalidad de tal forma de llegar a conclusiones en forma coordinada entre las instituciones. Sr. Alcalde: Manifiesta que percibe que la motivación por el deporte efectivamente está limitada, ya que desde el Gobierno Regional se está rechazando lo que debería ser resuelto, en términos de contribución en esa instancia. Espera que en el futuro cercano, con la Corporación, se forme una alianza estratégica que permita posicionar la actividad en el lugar que corresponde. Acoge la idea de hacer una reunión ampliada y hacer el trabajo de planificación en conjunto que se requiere y denunciar los que se tenga que denunciar, dado que es evidente que hay situaciones que no se pueden permitir.
Concejal Sr. Joaquín Soto: Menciona que en el caso de aquellas entidades que ganan un espacio, como delegaciones deportivas para representar la región, debieran ser apoyadas por el Gobierno Regional, dado que precisamente concurren en representación no sólo de sus comunas en forma particular, sino además lo hacen a nombre de Aysén. Señala, por otra parte, que el reglamento debe respetarse, el cual señala que en la última sesión del mes se deben someter las transferencias. Expresa que si se ordena el tratamiento de las subvenciones en forma interna, se capacita a las organizaciones y se dan las directrices claras respecto de los procedimientos que se van a utilizar, en el futuro el sistema debiera funcionar muy ordenado en beneficio de todos. Sr. Alcalde: Indica que acogiendo la moción de los concejales, se alcanza el siguiente:
ACUERDO NÚMERO TREINTA Y CINCO: En Coyhaique, a 29 de Enero de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 5, el Concejo Municipal acuerda: Transferir a la Agrupación de Basquetbol Patagonia Coyhaique, un monto de 20 UTM a objeto de comprar pasajes aéreos para participar en el Campeonato de la disciplina, a realizarse en la ciudad de Puerto Varas en el mes de febrero. Se deja constancia que la transferencia de recursos está sujeta a la presentación del proyecto que respalda la actividad. Los recursos aprobados serán cargados a la cuenta “Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004”. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno. Sr. Rodrigo Triviño: Informa que a la fecha hay un monto disponible para transferencias de M$9.000, expresa que da a conocer la cifra en atención a la referencia que hizo anteriormente, sobre la forma de administrar los recursos financieros, los cuales siendo escasos además deben alcanzar las apoyar las actividades que se prioricen durante el año. Concejala Srta.Verónica Figueroa: Consulta por el monto de M$200.000.- que estaría disponible para efectos de eventuales transferencias a la DEM. Menciona dicho monto, dado que es evidente de acuerdo a lo señalado por el Director de DIDECO que los recursos no serán suficientes hasta el final del presente año. Sr. Ricardo González: Indica que si bien los recursos no están asignados específicamente, éstos están prácticamente destinados a la DEM. Por tanto su planteamiento es que no se les déun nuevo destino a esos recursos, al menos hasta tener definiciones claras,.
5
1.2.
Club Deportivo Río Claro.
Sr. Rodrigo Triviño: Presenta la solicitud de transferencias del Club Deportivo Río Claro, quienes entregan un proyecto, por el cual requieren un aporte de $500.000.-Menciona, asimismo que el aporte máximo que se propone es de $400.000.- a objeto de apoyar la actividad.
Dirigente: Indica que el monto solicitado se requiere para costear los pasajes hasta Puerto Cisnes, ya que los otros tramos están cubiertos.
Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que tuvo en sus manos el proyecto, el cual refleja bien la actividad que van a realizar y que por otra parte conoce a los deportistas que forman el club, por tanto puede dar fe de su aporte a la comunidad en lo deportivo. Dada la práctica de la entidad, agrega quees evidente lo que hace el club en términos de esfuerzos como institución. Indica que el aporte servirá a la institución deportiva.
Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que conociendo a la entidad no tiene dificultad en aportar con los $500.000 que se requieren.
Concejal Sr. Florentino Vega: Explica que la organización se lo merece para efectos de lo que está haciendo, ya que se trata de una actividad que se ejerce con responsabilidad.
Concejal Sr. Patricio Adio: Adhiere a lo planteado e indica que se sabe del aporte que hace la organización a la comunidad y plantea que él propone también que se acceda a transferir a la organización un aporte de $500.000.-
Sr. Alcalde: Indica que se debe ser muy responsable con el uso de los recursos y señala que se buscaran los medios para otorga mayores aportes. Expresa que la idea es conseguir los recursos de quien corresponda a nivel regional, sin perjuicio de solicitar también la participación de quienes a nivel local pudieran hacer aportes extraordinarios.
Sr. Dirigente: Informa que por el sistema como se jugara el campeonato, se le denomina en la jerga futbolística: “Muere – Muere”, por tanto, de todas maneras deberán financiar una parte de la estadía, ya que no está claro el momento en que la delegación debe regresarse. Explica que es sabido que el sistema de barcazas no funciona diariamente, por tanto, no es posible viajar inmediatamente se tenga los resultados del torneo.
Sr. Alcalde: Una vez revisado el tema se alcanza el siguiente:
ACUERDO NÚMERO TREINTA Y SEIS: En Coyhaique, a 29 de Enero de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 5, el Concejo Municipal acuerda: Transferir al Club Deportivo y Social Rio Claro, un monto de $500.000, a objeto de comprar pasajes terrestres y marítimos, de 22 personas para participar en el V Campeonato Nacional de Futbol Rural ANFURSenior, a realizarse en Chiloé entre los días 02 al 09 de febrero del año 2013. Los recursos aprobados serán cargados a la cuenta “Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004”.Se ha verificado que la entidad goza de personalidad jurídica, según acta de inscripción N° 670, a fojas 93, de fecha 12 de Agosto de 2002 de la Secretaría Municipal, su R.U.T. lleva el número 65.138.920-8. La entidad tiene su directiva regularizada, siendo su presidente y representante legal, el señor Fernando Soto Barria, R.U.T. 10.308.369-9. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
7 1.3.
Agrupación Cultural Renovación Carismática Católica.
Sr. Rodrigo Triviño: Indica que el antecedente que se presenta a continuación es de la Agrupación Cultural Renovación Carismática Católica. Señala que el proyecto no se encuentra dentro del componente del apoyo a la gestión comunitaria, por lo tanto tiene esa observación como una limitación a la transferencia, ya que se trata fundamentalmente de un encuentro de carácter religioso. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que desea escuchar a los participantes del encuentro ya que, desde su punto de vista, atendiendo a sus objetivos, sí son un aporte a los objetivos de la comuna y en ese sentido son unaentidad de apoyo a la gestión. Sr. Luis Mansilla S. : Plantea que este no es un encuentro más, ya que vienen jóvenes desde Angol a Punta Arenas. Señala que siempre se apoya a las entidades que plantean una vida sana, pero la idea es también apoyar a la espiritualidad. Se trae a dos predicadores, el Sr. Sebastián Escudero y un sacerdote Colombiano llamado Iván Garzón, ambos son expertos en temas juveniles.Expresa que hay temas profundos que se tratarán en el encuentro y que le asiste la seguridad que servirán para el crecimiento personal de los asistentes y lo que ellos propaguen posteriormente. Srta. Loreto Mansilla: Apoya lo dicho en el sentido que esto está enfocado en lo social. Los expertos son profesionales que ayudarán a quienes están en el grupo. Se puede invitar a muchos jóvenes, pero se requieren recursos para efectos de apoyar a quienes vienen de más lejos. Sr. LuisMansilla S. : Apela a lo que el concejo decida positivamente, ya que lo que se solicita es un 30% del gasto total que tendrá el encuentro. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta cuanto es el costo total de la actividad, sumando las necesidades que se requiere cubrir. Sr. LuisMansilla S. : Informa que se requiere un monto de aproximadamente $2.800.000. los recursos financieros se necesitan para la alimentación y pasajes de los predicadores, quienes vendrán desde fuera de la región e incluso del país. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que hay un fondo social que se debe fortalecer y apoyar. De acuerdo a lo que se ha expuesto y los antecedentes con que se cuenta, es evidente el beneficio que traerá la actividad a la comuna, especialmente a los más jóvenes. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que no está en discusión el apoyo, lo que se debe ver es el monto. La necesidad es evidente y si la idea es apoyar, está totalmente justificado. Coincide con el concejal Soto que será oportunidad de contar con una organización que apoya la gestión de la municipalidad en el ámbito de la juventud.
Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta a los organizadores cuánta gente participará de la actividad que se está programando y en los contenidos cuáles serán las actividades principales que se desarrollarán. Sr. Luis Mansilla S.: Informa que se espera la asistencia de alrededor de 60 jóvenes. Informa que los contenidos que se entregarán serán para efectos del crecimiento personal de los jóvenes. Srta. Loreto Mansilla: Informa que habrá además un trabajo con los jóvenes en diverso sectores poblacionales con posterioridad al encuentro. Sr. Rodrigo Triviño: Se sugiere un aporte de $400.000, más la amplificación y eventualmente otros aportes que se harán en forma directa a la entidad. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que muchas veces da pena, no aportar todo lo que requieren las organizaciones. Sin embrago, explica que no puede dejar de manifestar que le sorprende que en ocasiones se haya entregado un millón de pesos a organizaciones que ejecutaron actividades con venta de alcoholes, que cobraron entrada y con otras ventas internas en la actividad que ejecutaron. Solicita que se tenga presente el tema, para efectos de ponderar la priorización y montos que se destinan a las actividades. Sr. Rodrigo Triviño: Señala que el punto al que hace referencia el señor concejal se refiere a un compromiso del gobierno comunal anterior. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que no, ya que era el gobierno regional la entidad que iba a aportar los recursos, lo cual no ocurrió y por ello se solicitó que la municipalidad apoyara al encuentro que se estaba organizando. Concejal Sr. Patricio Adio: Señala que esta feliz con el proyecto y apoya la entrega de $400.000.Sr. Alcalde: Menciona que se verán además aportes por otras vías. Sres. concejales una vez debatido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO TREINTA Y SIETE: En Coyhaique, a 29 de Enero de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 5, el Concejo Municipal acuerda: Transferir a la Agrupación Cultural Renovación Carismática Católica, un monto de $ 400.000.- a objeto de arrendar equipos de audio y amplificación para la realización de un encuentro de jóvenes a desarrollarse entre los días 7 al 10 de febrero en el internado de Valle Simpson.El objetivo de este encuentro es entregar a los jóvenes que participen las herramientas espirituales y personales necesarias para enfrentarse de mejor manera a la actual sociedad.Se estima que a la actividad asistirán aproximadamente unas 60 personas. Los recursos aprobados serán cargados a la cuenta “Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004”. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
9 1.4.
Club Deportivo, Social y Cultural Coyhaique.
Sr. Rodrigo Triviño: Menciona que el Club Deportivo, Social y Cultural Coyhaique, solicita un aporte por $860.000 para efectos de participar en una actividad competitiva. Concejal Sr. Joaquín Soto: Recuerda en épocas anteriores que cuando se viajaba fuera de la comuna, se conversaba con el alcalde del lugar que se visitaba, para buscar apoyo, de esa forma se respaldaba a la entidad que viajaba ante los anfitriones, y además se hacía la gestión para eventuales apoyos en el lugar donde la delegación era recibida. Sugiere se retome esa práctica ya que resulta bastante efectiva. Concejal Sr. Patricio Adio: Indica que en este caso se propone una transferencia de $700.000, y agrega, respecto de los señalado por el concejal señor Soto, que está de acuerdo con que se realicen nexos con las comunas involucradas, sin perjuicio de ello, si no resulta la gestión debería aportarse el 100% de lo solicitado. Agrega que en este caso también habría proyecto del concejo Regional. Concejal Sr. Juan Catalán: Expresa que se le debería aportar con el monto que solicitan, ya que es una actividad buena para las personas que se involucran. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Expresa su acuerdo con lo planteado, en el sentido de aportar a lo requerido, ya que es una práctica tradicional que merece ser apoyada. Sr. Alcalde: Indica que revisado el tema por los concejales, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO TREINTA Y OCHO: En Coyhaique, a 29 de Enero de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 5, el Concejo Municipal acuerda: Transferir al Club Deportivo, Social y Cultural Coyhaique, un monto de $800.000, a objeto de financiar traslado desde Coyhaique a Balmaceda y Aeropuerto Tepual - Puerto Montt, ambos tramos ida y vuelta, y desplazamientos dentro de la ciudad de Osorno; para 20 personaque participaran en el XVI Campeonato Nacional de ClubesCampeones de Rayuela Tejo Plano, a realizarse en la ciudad de Osorno entre los días 07 al 10 de febrero del año 2013. Los recursos aprobados serán cargados a la cuenta “Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004”. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que desea insistir respecto de la gestión que es posible hacer con los municipios que reciben a las delegaciones de Coyhaique.
Dirigente: Se despide y agradece el aporte del Concejo Municipal y las gestiones que se han hecho ante la empresa Hidroaysén.
1.5.
COMITÉ DE VIVIENDA DE VALLE SIMPSON.
Sr. Rodrigo Triviño: Señala que el siguiente punto es del comité de Vivienda de Valle Simpson, organizador de una actividad de jineteadas, para la cual se requiere arrendar el recinto de los huasos del sector, por ello solicitan $800.000, para dicho arriendo. Explica que el comité tiene como finalidad que todos tengan la misma presentación cuando se les entreguen sus casas. Hay varios casos sociales, a los cuales se les tendrá que aportar. Sra. Alicia Baeza: Indica que el grupo viene trabajando desde hace mucho tiempo y es respaldado por los vecinos. Manifiesta que ella no pertenece al comité sino está presente como dirigente de la Junta de Vecinos. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Señala que entre los temas que se han tocado, la actividad de los jóvenes y este grupo de vivienda la motivan, por ello no tiene duda en respaldar la actividad para lo cual se está solicitando un aporte. Explica que será bueno darles a todos, pero se deben ordenar las transferencias y tiene todo su apoyo el comité de vivienda. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta respecto de cuando se hable de club de huasos, de dónde es este club. Sra. Ilse Velásquez: Presidenta del Comité. Informa que es el club de Huasos de Villa Frei. Concejal Sr. Juan Catalán: Le llama la atención el valor del casino, porque es muy caro $800.000.- como precio que se está cobrando por el arriendo de sus instalaciones. Concejal Sr. Patricio Adio: Señala que le parece excesivo el valor y recuerda que hay otros sectoresdonde también hay cobros muy altos. Expresa que en todo caso se debe apoyar por el valor que tiene la iniciativa. Agrega, que también en este contexto, quizás se podría hacer gestión para que el monto sea menor. Concejal Sr. Joaquín Soto: Felicita a los dirigentes y a sus socios, por la perseverancia que han tenido y señala que todos son sensibles al requerimiento que se está haciendo. Adhiere a que se podría pedir rebaja y hacer gestión para el mejor uso de los recursos que se estarían aportando al Comité. Señala que el propio club podría hacer un gesto solidario con el comité, para hacer también su aporte, considerando que es en el propio sector donde están trabajando los vecinos, para tener una mejor calidad de vida. Concejal Sr. Florentino Vega: Agradece la presencia en la sala de los dirigentes e indica que ha tenido mucho contacto con ellos y conoce lo que se ha venido haciendo, por tanto tampoco tiene dudas respecto del apoyo que se debe dar.
11 Sra. Ilse Velásquez: Presidenta del Comité. Señala que el D.S. 49 les ha complicado mucho para tener sus viviendas. Indica que se les ha cobrado $90 millones por haber tomas de muestras. Sr. Alcalde: Se harán gestiones con el Club de Huasos, para solicitar rebaja. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Se debe recordar que el municipio fue unidad técnica en el proyecto que se hizo, para que el club de huasos pudiera tener la infraestructura con la que hoy día cuenta. Según lo señalado expresa que la entidad debiera tener un gesto de apoyo con los vecinos de la localidad, al menos rebajando el costo del arriendo. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si los terrenos donde están emplazadas las instalaciones del club de huasos son de propiedad de esa entidad. Sra. Ilse Velásquez: Presidenta del Comité: Indica que los terrenos son donación de una pobladora de Villa Frei que se los dejó para que hicieran la infraestructura con la que hoy día cuentan. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Recuerda e informa al Concejo que se indicó en su momento que ellos harían un aporte a la comunidad, es claro que $400.000.- por el arriendo diario es demasiado dinero en desmedro del proyecto de la comunidad. Sr. Alcalde: Solicita que se explicite en el acta que el Club de Huasos ha producido una situación compleja, tanto a la Municipalidad, como a los vecinos del Comité Habitacional de Valle Simpson, con un tema que es fundamentalmente social. Se ha hecho un cobre excesivo de arriendo a gente que con esfuerzo y sacrificio quiere obtener su vivienda. Un vez debatido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO TREINTA Y NUEVE: En Coyhaique, a 29 de Enero de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 5, el Concejo Municipal acuerda: Transferir al Comité de Vivienda Valle Simpson, un monto de $800.000, a objeto de pagar arriendo de terreno del Club de Rodeo de Huasos de Villa Frei donde se realizará el Festival de Jineteadas. La actividad ha sido organizada a objeto de comprar equipamiento como son plazas de juegos, letreros rústicos para las calles; con la finalidad de mejorar el entorno donde están ubicada las viviendas. Los recursos aprobados serán cargados a la cuenta “Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004”. Se ha verificado que la entidad goza de personalidad jurídica, según acta de inscripción N° 904, a fojas 57, de fecha 23 de Noviembre de 2005 de la Secretaría Municipal, su R.U.T. lleva el número 65.676.860-6. La entidad tiene su directiva regularizada, siendo su presidente y representante legal, la señora Ilse Velásquez Vargas, R.U.T. 8.221.553-0. Se ha verificado además que la organización está inscrita en el: “Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades” como persona jurídica receptoras de fondos públicos, según certificado que se ha tenido a la vista, cumpliendo con el artículo 6° de la ley 19.862.Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
2.- Sometimiento Cambio de Ítem en Transferencia Otorgada el año 2012 a la Unión Comunal Adultos Mayores Baquedano. Sr. Rodrigo Triviño: Indica que el proyecto se aprobó el año 2012 y fue por M$1.000.- y en atención a demoras que hubo en la entrega de recursos, se debió adelantar con otros recursos externos parte de lo proyectado. Una vez que se contó con los recursos surgieron nuevas necesidades de inversión para terminaciones, por ello se solicita el cambio de destino de los recursos que fueron aprobados con anterioridad. Sra. Eliana Contreras: Señala que trabaja con los adultos mayores y representa a la organización regional y a la unión comunal. Indica que se le entregó en comodato un espacio en el que han avanzado su sede comunitaria, que en la actualidad les alberga. Expresa que en dicha sede se ha venido haciendo un nuevo trabajo en beneficio de los adultos mayores. Explica que a nivel nacional y como política pública, no se crearán nuevos hogares de larga estadía para los adultos mayores auto valentes. Informa que más bien, se van a abrir comedores diarios para estas personas. Por ello se está arreglando el comedor y se está agrandando la sede comunitaria a objeto de adaptarla a lo que son las nuevas acciones públicas que ya se están iniciando. Explica por otra parte que hay un informe consolidado de lo que se ha recibido de la municipalidad. Al respecto hace entrega de documentación a cada Concejal. Por otra parte informa que tiene un terreno de 800 m2 en Simpson en la ampliación Antonio Ronchi, es un terreno que le entregó el SERVIU, esto se entregará a nombre de la Municipalidad. En el lugar se quiere hacer algo grande (en tres espacios). Solicita se reserve el lugar para los adultos mayores, ya que si bien, se entregará a la municipalidad la idea es ponerlo a disposición de los adultos mayores. Explica que se buscó la fórmula indicado, dado que la Municipalidad podrá hacer inversiones en el lugar con recursos públicos. Agrega que hubo atrasos en la entrega de los recursos municipales para la organización y que se extraviaron documentos de la entidad. Por lo tanto se debió aprovechar los recursos que había de SENAMA y por ello hoy solicita el cambio de Ítem sobre el cual se informó al comienzo de la exposición. Sr. Alcalde: Somete el punto a votación, tras lo cual se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUARENTA: En Coyhaique, a 29 de Enero de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 5, el Concejo Municipal acuerda realizar cambio de ítem para el convenio de transferencia con la Unión Comunal de Organizaciones de Adultos Mayores Baquedano, debido a que hubo un atraso en la entrega de recursos municipales y extravío de documentos de la entidad. Por tanto, se autoriza a la Unión Comunal modificar el destino de los recursos, los cuales serán invertidos en: Trabajos que contemplan la adquisición de materiales de construcción, para terminaciones menores de la ampliación de la actual Sede Comunitaria ubicada en calle Errázuriz N° 2390, inmueble que se encuentra en comodato, según decreto alcaldicio Nº 126 de fecha 10 de enero del año 2010. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
13 Sr. Alcalde: Manifiesta que desea solicitar a cada señorita concejal y señor concejal, los nombres de los pioneros destacados, que deseen sugerir para lo que será la próxima celebración del “día del pionero” en la ciudad. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que los años pasan y que prácticamente no hay pioneros y es probable que se vaya desvirtuando el tema en el tiempo. El concepto le preocupa y por ello indica que hay personas que han trabajado por su sector y por su barrio, la idea es que se establezcan claros los criterios al respecto. Concejal Sr. Joaquín Soto: Expresa que se debería definir el perfil de quienes serán homenajeados. Manifiesta además que le parece buena idea innovar respecto de la celebración, a objeto de destacar otros valores de la cultura de Coyhaique, expresa a modo de ejemplo, que se podría celebrar el “día de la cordialidad patagona”, le parece que habría que ver cuáles son los méritos de las personas que se tendrán en cuenta para hacerles el homenaje. Sr. Rodrigo Triviño: Expresa que se podría ampliar la palabra pionero a los chilotes, mapuches y otros grupos que también legaron primero a la región. Manifiesta que la idea es darle una mirada más amplia a la celebración, teniendo presente que se trata de una mezcla cultural muy rica la que ha crecido en la zona. Concejal Sr. Florentino Vega: Expresa que desde su perspectiva, sedebería ver cuál es el criterio, ya que hay gente que no ha sido reconocida por nadie. A modo de ejemplo, él tiene una cartarespecto del tema. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Se podría tener un perfil, pero además se puede tener una exposición a cargo del encargado de cultura. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que sin querer desmerecer ni atropellar, esto debiera estar más asociado a lo que implica la festividad del aniversario.Manifiesta que se podría hacer una distinción a los vecinos, según oficios tradicionales que ha habido en la ciudad y homenajear a quienes los ejercieron en su tiempo como servicio a la comunidad. Sr. Ricardo González: Señala que el concepto de pionero está asociado al llegar a nuevas tierras, pero el concepto además, se refiere a lo que tiene que ver con ser pionero en alguna actividad. Sr. Alcalde: Se le podría dar un giro distinto a la actividad, pero dar los sellos es complejo, por la cantidad de cosas que se deben ver. Modificar significa cambiar y a veces plantear algo distinto e innovador también tiene complicaciones. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que desde su punto de vista hay nombres que todavía se pueden considerar el recuerda por ejemplo los nombres de las señoras Zafírea Borquez Cárcamo y Exaltación Cordero.
Concejal Sr. Juan Catalán:
Indica que si alguien merece un reconocimiento, son los fallecidos que dejaron en la memoria de la gente las buenas obras que hicieron. Sugiere que se podría identificar claramente a quienes son aquellas personas y hacer una romería al cementerio local en un día significativo y específico. Sr. Juan Carlos San Martin: Comenta que en la comuna hay un vecino connotado, nacido en Coyhaique, que se llama Adalis Oyarzún Miranda, que no ha sido reconocido por su aporte, en circunstancia que es un personaje a nivel nacional, habiendo llegado a ser miembro de la Corte Suprema de Justicia. Concejal Sr. Florentino Vega: Acogiendo lo planteado por el señor asesor jurídico, sugiere que en el aniversario de Coyhaique se destaque al señor Oyarzún. Señor Alcalde: Manifiesta que habiendo agotado la tabla de la sesión extraordinaria, la cual sólo considera tratar los puntos específicos para lo cual fue citada; abre una ronda de intervenciones por si hubiera algún tema específico a tratar. Sr. Rodrigo Triviño: Expresa que respecto del tema de transferencia preparará un documento con los antecedentes, sin embargo, cumple con informar, que a la fecha se ha entregado un monto de M$2.500. Concejala Srta.Verónica Figueroa: Expresa que en relación con las transferencias se debe mantener un criterio para respaldo de todos. Explica que le llega tarde la información y es incómodo tratar temas sin la documentación que corresponde. Por otra parte, agradeciendo que se abra un diálogo, indica que le parece que se debe tener ciertos criterios de respeto con todas las autoridades presente en la sala, situación que no ha ocurrido en laguna ocasión y que le produce una profunda intranquilidad. Los propios dirigentes han sido en ocasiones irrespetuosos, lo que no corresponde. Por tanto, se deben cuidar las formas y tener ciertos acuerdos dentro del concejo, para efectos de cuidar la dignidad que siempre debe tener el concejo. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica, respecto del punto de transferencia planteado por la señorita concejala, que en alguna ocasión habría habido una pauta de evaluación, en la que se consideraba la capacidad de gestión de la organización, ya que se daba puntaje especial por ello. Sobre el segundo punto planteado por la señorita concejala, indica que concuerda con que se debe respetar al concejo, ya que es su reunión. La sesión es del concejo y si bien se puede ofrecer la palabra, no es menos cierto que se debe tener presente que es el concejo el que tiene la prioridad. Hay que tener la virtud por producir el acercamiento cuando hay posiciones que son encontradas, pero siempre debe ser sobre la base de la dignidad del concejo que ha sido elegido para cumplir las funciones que están en la ley. Sr. Alcalde: Invitas para el día jueves 31 a las 12:00 horas, para participar de la inauguración de la expo-patagonia, señala que la invitación la hace el alcalde. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que si hubiera lluvia habría que tomar alguna medida.
15 Sr. Rodrigo Triviño: Explica que la medida que se ha adoptado es que la ceremonia de inicio, se haría en la carpa que queda inmediatamente al lado del escenario que se levantará para el efecto. Concejal Sr. Juan Catalán: Manifiesta que no puede dejar de señalar que se quedó complicado, porque los dirigentes de la organización de rayuela, a quienes se les hizo un aporte, agradecieron gestiones que se habrían hecho ante Hidroaysén. Consulta a qué se debe ese agradecimiento. Sr. Alcalde: Expresa que el señor jefe de gabinete Manuel Balboa hizo una gestión, para que hubiera un nexo directo entre Hidroaysén y la organización, que requería un aporte para su viaje. Concejal Sr. Juan Catalán: Manifiesta que le parece reprochable que la Municipalidad haya comprometido esa gestión, en circunstancia que es sabido que dicha empresa ha generado gran división en la región, a propósito de su proyecto. Expresa que el municipio debiera tener una sola posición respecto del tema. Le parece que la municipalidad no puede prestarse para este tipo de gestiones, ya que se sabe que Hidroaysen ha tratado de financiar instancias políticas. Insiste en que le parece reprochable la conducta que se tuvo respecto del tema. Sr. Alcalde: El municipio ha sido claro y hoy el vínculo es distinto y se debe tener presente que no se está poniendo la municipalidad al servicio a la empresa. Expresa que en un momento los dirigentes de la organización dijeron no vamos a la actividad en el norte y se produjo esa posibilidad por parte de los dirigentes. Señala que los criterios establecidos con Hidroaysén han sido claros. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que también le sorprendió el hecho. Manifiesta que no se puede jugar con la dignidad de las personas. Afirma que se podría haber evitado el contacto y por esa vía el municipio se hubiera mantenido al margen de la situación que se produjo. Sr. Alcalde: Su visión está apostando a los jóvenes Tehuelches, agrega que se está buscando la forma de hacer un trabajo con los jóvenes. Explica que la idea fue apoyar, pero un contexto de desesperanza de los dirigentes respecto del sueño que tenían para lograr ejecutar su actividad asistiendo al campeonato, que habían sido invitados en el norte. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Señala que Hidroaysén no es santo de su devoción pero tampoco considera que essu enemigo máximo. Expresa que como concejala respeta a todos. Por otra parte agrega que hay ideales que tienen que ver con grupos de interés y le parece que el camino es buscar lo que responda a los objetivos de la gente. Se debe ser tolerante con las personas. Concejal Sr. Juan Catalán: Se siente sorprendido por las palabras del alcalde: Indica que la gestión municipal no puede ser acercar a la gente a la empresa. Recuerda que el año pasado se reguló los aportes de la empresa a las municipalidades. Si no hay recursos la gente se estará a lo que en definitiva ocurra con los recursos.
Concejal Sr. Joaquín Soto: Expresa que respeta todas las personas, pero está en desacuerdo con defender los intereses personales, le parece que los propósitos del quehacer político son más profundo y más bien se relacionan con el bien común. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Expresa que a ella le parece que la gente tiene otra expectativa respecto del concejo. Lo que se hace es faltar el respeto a la comunidad, si se habla que hay gente que se vende a las empresas. Agrega que aquí lo que hay no es mala intensión y que se debe tener presente que lo que se busca es apoyar a los vecinos. Expresa que no pretende buscar consenso en temas que sabe que no los habrá, pero sí se deben los criterios para entregar recursos y se debe trabajar en ello. Expresa que efectivamente nadie quiere quedar mal con las organizaciones. Manifiesta que cuando se reciben tarde los documentos es difícil mantener el respeto a las unidades técnicas, indica que estas discusiones se deben moderar, por la vía de procedimientos administrativos claros y oportunos. Este es un equipo de trabajo y va mas allá de las visiones distintas, la gente espera que se trabaje por un objetivo común. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que es una persona de diálogo fraterno y tiene la formación y la práctica de venir de una tradición fundada en el compartir con tolerancia, y respeto. Expresa que desde su punto de vista, el nivel no se ha bajado. Cada uno puede opinar y cada cual tiene el derecho a plantear sus puntos de vista en el contexto que mejor refleje sus valores.
Se cierra la sesión a las 17:45 horas.
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL