Acta sesión extraordinaria N° 7

Page 1

1

ACTA DE LA SÉPTIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a veinticuatro de abril del año dos mil trece, se celebra la Séptima Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Se encontraban en la sala, el Sr. Alejandro Huala Canumán, Alcalde; Sr. Ricardo González España, Administrador Municipal; el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; Sr. Juan Carlos San Martín Molina, Asesor Jurídico; Sr. Rodrigo Triviño Fernández, Director de Dideco y el Sr. Julio Villarroel Rojas, Director de la SECPLAC. El Sr. Alcalde, da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:00 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:

1.-

Exposición de funcionarios Gobierno Regional respecto FNDR: 2% Deporte - Cultura Social (Sras. Zolka Moreno y Alejandra Carrasco. Profesionales DACG) y Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) (Sr. Rodrigo Solis. Jefe de División de Análisis y Control de Gestión. 2.Elección de Directores Corporaciones de Deporte y Cultura (As. Jrdca.). 3.Sobre Régimen Interno de Concejo Municipal. 4.Sometimiento de Transferencia a la Corporación Municipal de Deportes.


1.

Exposición de funcionarios Gobierno Regional respecto FNDR: 2% Deporte - Cultura - Social (Sras. Zolka Moreno y Alejandra Carrasco. Profesionales DACG) y Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) (Sr. Rodrigo Solis. Jefe de División de Análisis y Control de Gestión) Sr. Alcalde: Señala que se encuentran en la sala de Concejo, la Sra. Zolka Moreno, la Sra. Alejandra Carrasco y el Sr. Víctor Vera; Profesionales de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional. Sra. Zolka Moreno y Sra. Alejandra Carrasco: Saludan al Concejo y realizan la siguiente presentación Sra. Alejandra Carrasco: Indica que se referirá al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, específicamente a los recursos para Actividades sociales, montos iguales al 2% de los recursos disponibles en dicho fondo. En su presentación planteó:

Fondo Nacional de Desarrollo Regional para Actividades del 2% Social Alejandra Carrasco Furniel División de Análisis y Control de Gestión 2013 Coyhaique, Región de Aysén, Chile. www.goreaysen.cl


3

INICIO Convocatoria Análisis Admisibilidad (Publicación Iniciativas observaciones inadmisibles) Levantamiento observaciones

TERMINO

COMENTARIO

08/04/2013

26/04/2013

CIERRE 17:30 HORAS DIA 26/04/2013

26/04/2013

10/05/2013

PAG. WEB GORE AYSEN www.goreaysen.cl (Banner SOCIAL)

13/05/2013

17/05/2013

OFICINA GORE CIERRE 17:30 HORAS

de

con y/o de

Evaluación de proyectos y Desde presentación 20/05/2013 preliminar Comisión Social CORE Presentación al Pleno del Consejo

www.goreaysen.cl

MÁXIMO 10 DÍAS HÁBILES

ULTIMA SESION CORE MAYO 2013 O PRIMERA SESION CORE JUNIO 2013

Título de la Presentación

Objetivo del Fondo de Subvención: • Apoyar y complementar las Políticas y orientaciones del gobierno respecto a inversión social, rehabilitación y prevención del consumo de drogas licitas e ilícitas. • Contribuir a mitigar las condiciones de vulnerabilidad para superar la extrema pobreza y a mejorar la calidad de vida de la población. • Contribuir a mitigar las condiciones de vulnerabilidad de grupos prioritarios. • Aumentar las capacidades de las personas. www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


Pueden postular: Instituciones Privadas sin fines de lucro - Municipalidades y Otras Entidades Públicas

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

Documentación Obligatoria requerida para la admisibilidad: Instituciones Privadas sin fines de lucro: - Certificado de vigencia e individualización de actuales dirigentes, otorgado por la respectiva institución - Fotocopia del RUT de la entidad postulante. - Fotocopia C.I. del o la Representante Legal. - Formulario o Ficha Única de Postulación que contenga los antecedentes que permitan conocer las características técnicas y económicas de las iniciativas a desarrollar. - Cotizaciones que avalen la solicitud financiera de la actividad de cada uno de los ítems requeridos para la Línea de subvención Nº1 y 2. www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


5

Municipalidades y otras entidades públicas: No se requerirá documentación por ser una persona jurídica de derecho público, y conocimiento público, pero sí serán necesarios: - Formulario o Ficha Única de Postulación que contenga los antecedentes que permitan conocer las características técnicas y económicas de las iniciativas a desarrollar. - Cotizaciones que avalen la solicitud financiera de la actividad de cada uno de los ítems requeridos serán requisito de admisibilidad para las Líneas de subvención Nº 1 y 2.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

Para el proceso de evaluación serán obligatorios, independiente de la calidad jurídica de los postulantes, los siguientes documentos: -Carta o certificado de compromiso de aporte o financiamiento de la organización que postula - Carta o certificado de compromiso de aporte o financiamiento de terceros. - Currículo del equipo de trabajo, y acreditación de experiencia. - Certificado de ficha de protección social o su equivalente. - Cotizaciones que avalen la solicitud financiera de la actividad de cada uno de los ítems requeridos.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


LÍNEAS DE SUBVENCIÓN: 1.- Integración de Grupos Vulnerables: Deberán estar relacionadas con: -Aumento de las capacidades de las personas. -Asistencia Social para grupos vulnerables de la Región de Aysén. -Disminución de brechas de oferta. -Promoción social y comunitaria. -Formación, capacitación y autocuidado para agentes comunitarios y equipos de trabajo.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

LÍNEAS DE SUBVENCIÓN: 2.- Prevención, tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social de personas Vulnerables de la Región de Aysén al Consumo Problemático de Drogas Lícitas e Ilícitas: (Deberá relacionarse con) -Promoción y sensibilización del consumo problemático de drogas licitas e ilícitas. -Iniciativas comunitarias que fortalezcan factores protectores. -Tratamiento del consumo de drogas lícitas e ilícitas. -Reinserción social de personas que estén participando o hayan participado en tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas. -Detección precoz o identificación temprana de personas con consumo inicial y/o exploratorio.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


7

TIPOS DE GASTOS: Gastos Operacionales: Arriendo, material administrativo, servicio de transporte, fletes, traslado, alimentación, alojamiento. Gastos de Inversión: Adquisición de bienes indispensables para el desarrollo de las actividades. Gastos de Honorarios: Expositores, coordinadores, monitores, profesionales adjuntos. Estos gastos deben ser individualizados con nombres, apellidos, cedula de identidad, profesión u oficio, en el que deberá explicitar el valor hora del costo de cada uno de los participantes de la actividad. -Gastos de Difusión: Insertos de prensa, publicaciones, pendones, programas - radiales, afiches, folletería, etc.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

Sra. Alejandra Carrasco: Informa que este concurso es para cubrir actividades entre los meses de junio a diciembre, y que durante el mes de septiembre u octubre, saldrá un nuevo llamado para cubrir las necesidades de diciembre a marzo del año 2014. Por otra parte informa que los recursos destinados a la línea de “Integración de Grupos Vulnerables”, es de $15.000.000.- y a la línea de “Prevención, tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social de personas Vulnerables de la Región de Aysén al Consumo Problemático de Drogas Lícitas e Ilícitas” es hasta los $5.000.000.Concejal Sr. Joaquín Soto: Agradece la exposicion, ya que aclara conceptos. Respecto de las comisiones que participan en la etapa de evaluación del proyecto, consulta si se considera a la comisión de desarrollo social. Sra. Alejandra Carrasco: Señala que primero es revisado por la Comisión Técnica, posteriormente es revisada por la comisión social y luego la cartera de proyectos es evaluada en su globalidad y pasa al Plenario. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta si hay algún formato para la postulación. Sra. Alejandra Carrasco: Informa que sí, en la página web www.goreaysen.cl, hay un link para acceder a los formularios y antecedentes para la postulación. Además comenta que cada organización puede postular individuamente, sin necesidad de requerir el respaldo de la municipalidad.


Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si en la evaluación final, que define a quienes se les adjudicarán los recursos, se consideran aportes propios que las organizaciones comprometan y hagan a la finalidad del proyecto. Sra. Alejandra Carrasco: Señala que el aporte en dinero no se evalúa, sólo se consideran cartas compromisos en las que alguna institución manifieste que realizará un aporte al proyecto que se presenta, es decir se valora el contenido de la carta propiamente tal. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta cuál es el monto general a nivel regional, contemplado para estos proyectos del 2%. Además consulta si los requisitos son los mismos para las organizaciones que para la municipalidad. Sra. Alejandra Carrasco: Señala que para este llamado será de M$200.000, para el próximo llamado es posible que pueda variar. Indica que la municipalidad para la admisibilidad, debe contar con la totalidad de las cotizaciones y que las organizaciones sociales sin fines de lucro, además de las cotizaciones deben presentar un certificado de vigencia no mayor a 90 días, la fotocopia de la cédula de identidad del representante legal, la fotocopia del rol de la organización y el formulario de postulación. También se le pide a las organizaciones presentar la ficha de protección social, pero no se evalúa el puntaje, solo se pide acreditar que el beneficiario tenga su ficha. Sr. Alcalde: Reitera que toda la información necesaria para la postulación, está en la página web mencionada anteriormente. Respecto del tema de una cotización o un presupuesto para la contratación de un profesional, es considerada de la misma manera. Sra. Alejandra Carrasco: Señala que para la contratación de un profesional a honorarios, es lo mismo, un presupuesto o una cotización, siempre y cuando esté detallado que tipo de actividad desarrollará. Hay información que quedará en los antecedentes y otra estará disponible en la página del organismo. Explica que sí es lo mismo cotizaciones o propuesta. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Saluda y agradece la presencia de los funcionarios y el apoyo que siempre han brindado a la comunidad. Consulta cuantas vías hay de postulación existen. Además consulta si se entrega una asesoría adicional a las personas, que quieran postular a estos proyectos. Sra. Alejandra Carrasco: Señala que adicionalmente hay un fondo de libre disposición, que contempla situaciones de emergencia, como por ejemplo un operativo médico; pero siempre la idea es hacerlo por la vía regular. Comenta que se le pide al Ministerio de Desarrollo Social o a la Municipalidad emitir un certificado que acredite la vulnerabilidad de las personas que serían beneficiadas por un determinado aporte. Señala que se está trabajando para prestar asesoría a las organizaciones, para que puedan postular sin inconvenientes. Concejal Sr. Joaquín Soto: Consulta si hay algún registro histórico de los recursos solicitados anteriormente, para conocer en qué porcentaje, el requerimiento excede el monto asignado, para el concurso a nivel regional.


9 Sra. Alejandra Carrasco: Comenta que efectivamente se tiene un registro, pero el fondo social es nuevo, sin embargo en los temas de cultura y deporte, muchas veces se ha tenido que aumentar los recursos. Sra. Zolka Moreno: Complementa la información indicando que la demanda en lo social ha sido un 80% superior a los recursos que se tenían programados, y en el ámbito de deporte y cultura ha sido de un 40% mayor. En el área social varió demasiado, porque las líneas eran por montos acotados y muy bajos. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta como se aclara cuando hay entidades que están en el límite de deporte y cultura. También pregunta por las organizaciones campesinas que quieran realizar actividades como las jineteadas, en sentido de definir a qué fondo deben postular. Sra. Alejandra Carrasco: Señala que el concurso no limita el postular a uno u otro fondo, siempre y cuando se realicen las rendiciones que se requieren mensualmente. Comenta que en relación al tema de las jineteadas, hay en el ámbito de cultura una línea especial que es para las fiestas costumbristas, que se abre en el segundo semestre de cada año. Sobre el 2% para efectos del Fondo de Deportes Competitivos: Sra. Zolka Moreno: Señala que el fondo de deporte está en proceso de cierre. Realiza la siguiente presentación:

Fondo Nacional de Desarrollo Regional para el Deporte Competitivo (2% Deporte) División de Análisis y Control de Gestión Abril de 2013 Coyhaique, Región de Aysén, Chile. w ww.goreaysen.cl


CRONOGRAMA INICIO

TERMINO

COMENTARIO

05/03/2013

25/03/2013

CIERRE 17:30 HORAS DIA 25/03/2013.

Análisis de Admisibilidad (Publicación Iniciativas con observaciones y/o inadmisibles)

26/03/2013

09/04/2013

PAG. WEB GORE AYSEN www.goreaysen.cl (Banner DEPORTE)

Levantamiento observaciones

10/04/2013

18/04/2013

OFICINA GORE CIERRE 17:30 HORAS

Convocatoria

de

Evaluación de proyectos y presentación Desde preliminar Comisión 19/04/2013 Social CORE Presentación al del Consejo www.goreaysen.cl

Pleno

ULTIMA SESIÓN CORE ABRIL Y/O PRIMERA SESIÓN CORE MAYO 2013 Título de la Presentación

DOCUMENTOS DE ADMISIBILIDAD (Instituciones privadas sin fines de lucro) 1.- Rut de la Organización 2.- Cedula de identidad del representante legal, 3.- Copia autorizada ante notario público de la Escritura de constitución Copia del extracto de publicación del Decreto que concedió la personalidad jurídica y certificado de vigencia, ambos del Ministerio de Justicia, cuando corresponda. 4.- Certificado de vigencia e individualización de actuales dirigentes, otorgado por la respectiva institución (Municipalidad, Instituto Nacional de Deportes), cuando corresponda, el cual no podrá tener una antigüedad superior a 60 días.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


11

Municipalidades y otras entidades públicas: no se requerirá documentación por ser una persona jurídica de derecho público y conocimiento público.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

LINEAS DE SUBVENCION

1.- Programa de desarrollo de deportistas de alto rendimiento en juegos estratégicos. Hasta $ 20.000.000 por cada proyecto. Esta línea esta destinada principalmente a fortalecer el proceso de desarrollo deportivo de nuestra Región en los Juegos de la Araucanía, Juegos Escolares Nacionales, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. - Entrenadores - Preparador físico - Profesionales adjuntos - Traslados, transporte y/o pasajes a competencias nacionales e internacionales - Arriendo de recintos - Implementación deportiva - Alimentación y Alojamiento - Difusión

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


Criterios de Evaluación Línea 1 •

• •

Pertinencia del Plan de Desarrollo deportivo privilegiando aquellas de carácter integral en que se demuestre la planificación tendiente a obtener resultados favorables en las competencias del año correspondiente. Calificación y experiencia del recurso humano encargados del proceso. Nivel competitivo de los deportistas, expresado en ranking, resultados obtenidos en torneos de carácter nacional y/o internacional, en los últimos dos años previos a la presentación del proyecto. Equidad de Género: Las iniciativas deben incentivar la participación de mujeres orientado a ventajas comparativas en términos competitivos.

2.-Participación de deportistas en competencias federadas de carácter nacional e internacional. $ 7.000.000 por delegación oficial en deportes de carácter individual y de hasta $ 10.000.000 en deportes de carácter colectivos. Se beneficiará a una delegación regional por deporte federado, debiendo definirse esta en base a un proceso de eliminación regional - Pasajes, traslado de delegaciones. - Alojamiento - Alimentación - Indumentaria deportiva. - Difusión

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


13

Criterios de Evaluación Línea 2. •

• •

Disciplinas deportivas y ámbito de la competencia en la que se participará, según ámbito (internacional y nacional), priorizando aquellas competencias de carácter oficial reconocidas por comité olímpico y/o federaciones nacionales deportivas Nivel competitivo de los potenciales beneficiados, lo que deberá estar respaldado por informes de ranking de federaciones nacionales, certificados de federaciones nacionales, que demuestren la trayectoria competitiva de nuestros representantes regionales. Aporte en dinero al proyecto Intensidad de la competencia previa de los beneficiarios. Se privilegiará a los proyectos que demuestren un mayor número de eventos previos a la competencia a la que postulen (número de partidos, combates, torneos, etc.) y que privilegien el roce competitivo, acreditables a través de planillas de participación. Equidad de Género y Etaria: Las iniciativas que consideren la participación de mujeres deportistas y en edad escolar

3.-Organización de competencias deportivas en la Región de Aysén Esta línea está destinada a fomentar los encuentros deportivos locales a nivel infantil, juvenil y adulto que se realicen a nivel comunal, provincial y/o regional. Nivel

Monto Máximo

Comunal

$ 3.000.000

Intercomunal, provincial o regional

$ 5.000.000

- Arriendo de espacios para el desarrollo de la competencia - Pago de árbitros, jueces y mesas de control - Implementación asociada a la competencia - Traslado de delegaciones (excepto delegaciones internacionales o de otras regiones del país), Alojamiento - Alimentación - Premios (sólo en trofeos, medalla, diplomas, galvanos, etc.) - Difusión www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


Criterios de Evaluación Línea 3 • • • • •

Territorialidad (propender a la compensación y equidad territorial) que comprenda el apoyo a comunidades y localidades distantes de la capital regional. Competencia intercomunal. Número de beneficiarios, privilegiando las competencias en que exista un mayor número de deportistas. Aportes en dinero al proyecto. Equidad de Género: Las iniciativas deben incentivar la participación tanto hombres y mujeres en un plano de igualdad. Para ello, las iniciativas deberá indicar sus integrantes. Equidad Etaria: Iniciativas que privilegian la población en edad escolar.

4.-Organización de competencias deportivas federadas nacionales e internacionales dentro de la región. $15.000.000. El objetivo de esta línea es solventar los gastos asociados a la organización de encuentros deportivos oficiales de carácter nacional o internacionales en nuestra Región. La competencia deberá formar parte del calendario oficial de la Federación correspondiente. - Arriendo de recintos - Pago de árbitros, jueces y mesas de control - Implementación asociada a la competencia - Traslado de delegaciones (excepto delegaciones internacionales o de otras regiones del país), Alojamiento - Alimentación - Premios (galvanos, trofeos y medallas) - Difusión

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


15

Criterios de evaluación Línea 4 •

Competencia deportiva de carácter federado

Ámbito de la competencia

Aporte en dinero al proyecto

Equidad etaria

5.-Financiamiento actividades para el desarrollo de deportistas de alto rendimiento. Para 5 deportistas regionales destacados a nivel nacional con un financiamiento anual de un monto máximo de $3.000.000, y 2 deportistas regionales de proyección internacional con un monto máximo de $ 10.000.000. Pasajes nacionales e internacionales (asociados a competencias), honorarios y/o remuneraciones de entrenadores, preparadores físicos y profesionales adjuntos, cuota de inscripción a competencias oficiales, alojamiento en competencias oficiales, alimentación e implementación asociada a la preparación y competencia.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


Criterios de Evaluación Línea 5 •

• •

Nivel de Competición del postulante, expresado a través del ranking nacional e internacional (en caso de deportes individuales) y/o la participación en la selección nacional (en caso de deportes colectivos). Integralidad y Pertinencia del Plan de Desarrollo deportivo privilegiando aquellos de carácter integral en que se demuestre la planificación tendiente a obtener resultados favorables en las competencias del año al que postula. Curriculum deportivo del postulante, otorgando mayor puntaje a aquellos postulantes con logros destacados en competencias oficiales recientes a la postulación. Edad del postulante en correspondencia a la disciplina, privilegiando al deportista que se destaque en edad de proyección preadulto, disminuyendo el puntaje a edades inferiores (infantil, preinfantil) y superiores. Pertinencia del presupuesto, favoreciendo a aquellos postulantes en que los ítems solicitados tengan una mayor

Sra. Zolka Moreno: Señala que el fondo está orientado exclusivamente al deporte competitivo. Indica que el marco presupuestario que se tiene para este fondo es de M$ 500.000.- y las postulaciones alcanzan el M$ 1.000.000. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta qué pasa cuando en la línea 5 de recursos, postulan personas en forma individual. Sra. Zolka Moreno: Indica que no es para personas naturales, pero éstas pueden postular a través de una organización o federación; porque este fondo es para apoyar a un deportista a través de organizaciones legalmente constituidas. Concejal Sr. Joaquín Soto: Agradece la presentación y consulta si se apoya sólo a aquellas disciplinas federadas. Consulta además por una persona que expuso en el Concejo, sobre una actividad de invierno relacionada al escalamiento en hielo; quien mencionó que no podía optar al 2% de FNDR. Sra. Zolka Moreno: Señala que en la línea 2 tiene que ser una disciplina federada a nivel nacional. En cuanto a la persona que quiere realizar actividades de montaña, comenta que este año presentaron una propuesta para la línea 3 de financiamiento, en años anteriores no se les financió porque hubo objeciones al proyecto. Comenta que la línea 3, no requiere que la disciplina sea federada; esta exigencia es sólo para la línea 2, 4 y 5. Concejal Sr. Patricio Adio: Consulta cómo es la distribución por línea de los M$500.000.- que tiene presupuestado el fondo. Además desea saber cuánto es el monto del segundo llamado.


17 Sra. Zolka Moreno: Indica que no existe determinación de un monto por línea, todo depende del puntaje que obtenga cada proyecto. El monto para el segundo llamado aún no se define, pero puede ser alrededor de M$200.000.Señala que el año pasado la ley hablaba del reglamento con toma de razón de la Contraloría, el presente año se avala el instructivo, por lo que es muy probable que el reglamento que se tiene se transforme en instructivo, porque se incorporaran algunos temas, como por ejemplo algunos deportes regionales. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si hay algún incentivo extra, para quienes quieran realizar actividades dentro de la Comuna o Región. Sra. Zolka Moreno: Señala que en la línea 3, efectivamente tiene mayor puntaje quien realice algún proyecto por ejemplo en la localidad de Las Guaitecas, porque la idea es apoyar a las localidades más apartadas. Indica que todos los antecedentes están en la página del GORE. Hace presentación del fondo de cultura, de acuerdo al siguiente detalle:

Fondo Nacional de Desarrollo Regional para Las Artes y la Cultura División de Análisis y Control de Gestión Marzo de 2013 Coyhaique, Región de Aysén, Chile. www.goreaysen.cl


QUIENES PUEDEN POSTULAR Las personas jurídicas sin fines de lucro y/o organismos públicos.

DOCUMENTOS DE ADMISIBILIDAD (Instituciones privadas sin fines de lucro) 1.- Rut de la Organización 2.- Cedula de identidad del representante legal, 3.- Copia autorizada ante notario público de la Escritura de constitución Copia del extracto de publicación del Decreto que concedió la personalidad jurídica y certificado de vigencia, ambos del Ministerio de Justicia, cuando corresponda. 4.- Certificado de vigencia e individualización de actuales dirigentes, otorgado por la respectiva institución (Municipalidad, Instituto Nacional de Deportes), cuando corresponda, el cual no podrá tener una antigüedad superior a 60 días.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


19

Municipalidades y otras entidades públicas: no se requerirá documentación por ser una persona jurídica de derecho público y conocimiento público.

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

LÍNEAS DE POSTULACIÓN •

Disciplinas Artísticas Comprenderá las áreas de música, plástica, literatura, artes visuales y audiovisuales y artes de la representación que incluye teatro, danza, cine y circo, artesanía y folclore en las modalidades de difusión (itinerancias, exposiciones, seminarios, etc.), creación y formación (talleres, capacitaciones, cursos, etc.). Patrimonio e Identidad Cultural Se financiará en las modalidades de investigación, formación, difusión, registro, protección y conservación del patrimonio e identidad cultural regional tangible e intangible. Manifestaciones culturales En las modalidades de producción y difusión de fiestas, ferias, festivales y celebraciones tradicionales costumbristas. Fondo de Producción Regional Para las áreas de literatura, música y audiovisual en las modalidades de investigación, difusión y edición Programas y/o iniciativas de relevancia regional Corresponderá a acciones de continuidad o de alto impacto regional que en forma conjunta y coordinada con otras entidades tanto privadas como públicas apoyen y proyecten el desarrollo artístico y cultural de la región de Aysén.


L ín e a s

Á rea s

M o d a lid a d

M ú s ic a D i s c ip li n a s A r t ís t ic a s L i te r a tu r a (A tr a v é s d e P l á s ti c a ( p i n t u r a , e s c u l tu r a ) C o n c u r s o s t e m á ti c o s A r t e s d e l a r e p r e se n ta c ió n ( te a t r o , a n u a le s ) . d a n z a , c in e , c i r c o ) A r t e s v is u a le s y a u d io v is u a le s A r t e s a n í a y F o lc l o r e P a tr i m o n i o e T a n g ib le e i n t a n g i b le Id e n t id a d C u l tu r a l (T ra n s f e r e n c i a s , L i c i ta c i o n e s , t r a t o d i r e c to , C o n c u r s o s )

D i f u s ió n F o rm a c i ó n C r e a c ió n Iti n e r a n c i a s E x p o s ic io n e s Ca rn a v ales F e r ia s In v e s ti g a c ió n D i f u s ió n R e g is t r o P r o t e cc ió n C o n s e r v a c ió n

M a n ife s t a c i o n e s c u lt u r a l e s (T ra n s f e r e n c i a s y Co nc ursos) Fo ndo de p r o d u c c ió n r e g io n a l

P r o d u c c ió n D i f u s ió n F o rm a c i ó n

P ro gram as P r o y e c to s d e r e le v a n c i a re g io n a l

F e s ti v a l e s F i e s t a s c o s t u m b r is t a s C e l e b r a c io n e s y t r a d ic i o n a l e s S e m in a r io s L i te r a tu r a A u d i o v i su a l M ú s ic a T o d a s a q u e ll a s e l E j e c u t iv o e n c o n j u n t o c o n e l C o n se j o R e g io n a l d e t e r m i n e n c o m o r e le v a n te s p a r a l a re gión

In v e s ti g a c ió n D i f u s ió n E d ic ió n

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Coherencia en la formulación del proyecto, entiéndase por tal, que la propuesta contenga los siguientes requisitos: 1.- Justificación del proyecto 2.- Descripción de los objetivos 3.- Actividades a desarrollar 4.- Plazo y fecha del proyecto 5.- Costos del proyecto 6.- Cartas de compromiso del postulante y de los coejecutores según corresponda. a.1. Coherencia Integral Alta: cumple con la totalidad de los números anteriormente mencionados. a.2. Coherencia Integral Media: le falta uno a tres de los números requeridos como requisito para la propuesta. a.3 Coherencia Integral Baja: le falta Cuatro y más de los números requeridos como requisito para la propuesta.


21

• Análisis financiero y presupuestario: para tal efecto el postulante deberá presentar a lo menos una cotización que avale la solicitud financiera y presupuestaria del proyecto. • Currículum calificado de los ejecutores y/o coordinador del proyecto, profesionales o asesores vinculados, en caso de existir: Calidad de los antecedentes curriculares y experiencia del equipo participante en el ámbito cultural y su relación con el proyecto postulado. •

Territorialidad: Propender a la compensación y equidad territorial, comprendiendo el apoyo a comunidades y localidades distantes de la capital regional. A los proyectos extraregionales no se les asignará puntaje en este Ítem

PAUTA DE EVALUACIÓN a. • • •

COHERENCIA FORMULACIÓN PROYECTO Coherencia integral alta Coherencia integral Media Coherencia integral Baja

35 20 0

b. ANÁLISIS FINANCIERO PRESUPUESTARIO • Cumple con presentar a lo menos una cotización que avale la solicitud financiera y presupuestaria del proyecto. 20 • No Cumple con presentar a lo menos una cotización que avale la solicitud financiera y presupuestaria del proyecto. 0


c. CURRICULUM • Presenta curriculum con experiencia acreditada en relación al proyecto por más de 5 años. 20 • Presenta curriculum con experiencia acreditada inferior a 5 años, en relación al proyecto. 10 • No acredita experiencia. 0 d. TERRITORIALIDAD • La ejecución del proyecto beneficia directamente a localidades más aisladas de la región: Islas Huichas, Grupo Gala, Pto. Gaviota, comunas de Guaitecas, Tortel y O’Higgins. 25 • Comunas de: Lago Verde, Río Ibáñez, Cisnes (excepto Grupo Gala, Pto. Gaviota), Cochrane, Chile Chico. 15 • Comunas de: Aysén (excepto Islas Huichas) o Coyhaique. 10 • El proyecto se desarrolla fuera de la región. 0

Sra. Zolka Moreno: Señala que se está evaluando adecuar las actividades de cada localidad, de manera de que no por ser verano la fecha de mejor clima, sólo se realicen eventos en esa época. Sr. Alcalde: Indica que en el Concejo ha evaluado lo que guarda relación con el funcionamiento de centros que terminan siendo de uso restringido y no de alcance general, por ejemplo los clubes de huasos. Otro tanto, ocurrió con los arriendos que se hacen de infraestructuras que han sido construidas o remodeladas con fondos públicos. Concejal Sr. Joaquín Soto: Comenta que cuando una organización postula a un proyecto se dice que estará al servicio de la comunidad, pero luego se cobra un monto alto, por ejemplo, para efectos de arriendo a entidades comunitarias que quieren acceder a la infraestructura. Sugiere que las actividades campesinas se calendaricen para dar cierto orden. Sra. Zolka Moreno: Señala que se ha intentado realizar la calendarización de las actividades, pero es difícil ya que en las municipalidades más bien se orientan a mantener sus propias fechas planificadas más que a concordar con las demás. La idea es que la municipalidad se reúna con las organizaciones y en conjunto calendaricen las actividades. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que efectivamente, se dan ciertas disputas en las que resulta que la intransigencia impide acuerdos, ya que nadie quiere transar. Respecto de la mejora de algunas infraestructuras, consulta si lo permite el fondo.


23 Sra. Zolka Moreno: Indica que este fondo no financia infraestructura, ese tipo de proyectos se financian a través de fondos FRIL. Señala que las actividades de jinetadas y truco son consideradas cultura; el rodeo, la rayuela, las carreras a la chilena son considerados un deporte. Concejal Sr. Patricio Adio: Consulta si el concurso para postular al fondo de cultura ya está cerrado. Sra. Zolka Moreno: Informa que el concurso aun no se abre, y el llamado se espera sea a más tardar en el mes de junio. Concejal Sr. Florentino Vega: Comenta que muchas veces se generan problemas con las actividades, como sucedió este año en las localidades de Balmaceda y Valle Simpson; por lo que consulta si hay algún tipo de sanción para las organizaciones que no rindan como corresponde sus gastos. Sra. Zolka Moreno: Indica que en el caso de Valle Simpson es difícil el tema, porque la persona estaba sola trabajando, y por el hecho de no tener el permiso a tiempo, no pudo realizar la actividad; y lo más probable es que tenga que devolver los recursos. Actualmente se están revisando las rendiciones que realizó la agrupación. Menciona que el caso de Balmaceda, es diferente porque la organización hizo el evento, pero no rindió los recursos, por lo que los antecedentes están en el Consejo de Defensa del Estado. Señala que en los casos de incumplimientos se sanciona a la organización, quedando ésta inhabilitada para postular, hasta que se pongan al día con el GORE. En relación a los recursos FRIL. Sr. Víctor Vera: En relación a los FRIL, señala que es una fuente importante de financiamiento para las municipalidades. Comenta que este año el monto del FRIL para proyectos individuales es de M$80.000.Indica que se debe tener presente que las iniciativas deben ajustarse a las metodologías de cada proyecto. Hace la siguiente presentación:

G L O S A P R E S U P U E S T A R IA F O N D O R E G I O N A L D E I N I C IA T I V A L O C A L ( F R I L ) 2013 V IC T O R V E R A E S T E F O D e p a rt a m e n to P ro g r a m a c i ó n y C o n t ro l d e I n v e r s io n e s 0 7 d e m a rz o d e 2 0 1 3 C o y h a iq u e , R e g i ó n d e A y s é n , C h il e . w w w .g o re a y s e n .c l


Los Recursos FRIL, deberán destinarse: 1.- Ejecución de proyectos que cuenten con informe favorable del

Ministerio de Desarrollo Social o a acciones destinadas a mantener o conservar infraestructura pública, las que serán autorizadas de acuerdo a los procedimientos establecidos en el oficio circular N° 33, del Ministerio de Hacienda, de fecha 13 de julio de 2009, y sus modificaciones.

2.- Estos recursos se distribuirán entre las comunas de la región de acuerdo a la metodología que el propio Gobierno Regional determine. 3.- Corresponderá a cada municipio determinar los proyectos que

financiará, lo que será informado al Gobierno Regional respectivo. Los proyectos que se ejecuten con recursos transferidos a los municipios a través de este ítem, cuyo costo total por proyecto sea inferior a 2.000 Unidades Tributarias Mensuales, valorizadas al 1 de Enero del ejercicio presupuestario vigente, no requerirán informe favorable del Ministerio de Desarrollo Social. www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

…Los Recursos FRIL, deberán destinarse: 4.- No obstante lo señalado en la glosa 05 siguiente, para los proyectos cuyo costo total no supere 2.000 Unidades Tributarias Mensuales, el Gobierno Regional respectivo, para cada proyecto, podrá autorizar que sea ejecutado por el municipio o Corporación Municipal mediante administración directa. 5.- Mediante Resolución, cada Gobierno Regional aprobará los instructivos o bases que establecerán la metodología de distribución de los recursos entre comunas, los procedimientos de ejecución, de entrega de recursos, de rendición de gasto al Gobierno Regional y otros que permitan la mejor utilización de los recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local. 6.- Aprobados los montos para cada municipio, el compromiso de financiamiento será informado por el Gobierno Regional mediante oficio. www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


25

Procedimientos generales respecto del subtítulo 33: 1.- La entrega de deberá efectuarse de acuerdo a programas de caja que presenten las instituciones receptoras y al avance efectivo en la ejecución de las obras o actividades. No obstante lo anterior, la transferencia inicial no deberá superar el 25% del costo total del proyecto o programa que se financie, con excepción de aquellas cuyo costo total sea hasta 1.000 U.T.M. y aquellas destinadas a la adquisición de activos no financieros. 2.- Los recursos que se transfieran a municipalidades, no serán incorporados en sus presupuestos, sin perjuicio de que deberán rendir cuenta de su utilización a la Contraloría General de la República, además de la que corresponda al Gobierno Regional, de acuerdo a lo que se determine en el convenio o reglamento respectivo. Los procesos de licitación y contratos que suscriban los municipios, con los recursos que les son transferidos por los gobiernos regionales, deberán considerar asimismo lo establecido en la glosa 05 respecto de los anticipos a los contratistas. www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

Otras consideraciones (reglamento) 1.- El Intendente Regional, informará mediante oficio a los Municipios, los eventuales incrementos de recursos, reasignaciones y sus mecanismos de distribución. 2.- El Gobierno Regional de Aysén, en ningún caso financiará obras extraordinarias o aumentos de obras para este tipo de proyectos 3.- Cada municipio determinará los proyectos que financiará con los recursos que le hubiere asignado el Gobierno Regional de Aysén. 4.- las municipalidades deberán acatar las prohibiciones que, en esta materia de inversión de sus recursos, sean aplicables al Gobierno Regional de Aysén, como la prevista en el año en curso en la glosa 03 común a todos los programas 02 de los Gobiernos Regionales. www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


Evaluación proyectos FRIL. Artículo 13º.- El /la Alcalde/sa, deberá acompañar a la solicitud de evaluación de cada proyecto los siguientes documentos: 1 Ficha IDI del proyecto

2 3 4 5 6

Croquis de ubicación Planos de arquitectura y/o estructura Especificaciones Técnicas Factibilidad de servicios Presupuesto desglosado por partidas, indicando la existencia de aporte municipales o de otras fuentes 7 Documentación que acredite el dominio 8 Informe de perfil 9 Indicación de modalidad de ejecución del proyecto 10Certificación de coherencia con el PLADECO www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

Rendición Proyecto FRIL Comprobante de ingreso de recursos en presupuesto municipal. (por cada remesa que la municipalidad reciba) Modalidad Administración Directa: • Decreto alcaldicio que aprueba la modalidad de ejecución.

• Rendiciones por mes de acuerdo a formato FRIL, al cual se deberán anexar facturas y decretos de pago. • Ordenes de compra. • Nómina de personas contratadas, según formato FRIL por mes. • Acta con fecha de inicio y término del proyecto. • Fotografías de antes y después de ejecutada la obra. • Fotografías del letrero de obras • Ficha de cierre del proyecto. www.goreaysen.cl

Título de la Presentación


27

Modalidad Licitación: Decreto Alcaldicio que aprueba la licitación. • Decreto que adjudica la propuesta, indicar ID Licitación portal www.mercadopublico.cl • Copia del contrato. • Copia de las Garantías. • Copias de los estados con antecedentes de respaldo (incluido el certificado de la Dirección del trabajo • Acta de entrega de terreno. • Fotografías de antes y después de ejecutada la obra. • Fotografías del letrero de obras. • Ficha de cierre del proyecto. •

www.goreaysen.cl

Título de la Presentación

Concejala Srta. Verónica Figueroa: Agradece la presentación e indica que en el tema de la escuela España hubo efectivamente un error de cálculo. Consulta si existe la ventanilla abierta, en la cual no se ordena la fecha de presentación de los proyectos. Pregunta hasta cuando tiene plazo para ejecutarse un proyecto que sea aprobado durante el año 2013. Sr. Víctor Vera: Indica que hoy se está definiendo si es por vía cartera o ventanilla abierta, lo cual se espera esté decidido durante el mes de Mayo. Señala que la ejecución de un proyecto FRIL, la define la autoridad regional. Concejal Sr. Patricio Adio: Comenta que si en mayo estará listo el instructivo, consulta si se hará un solo llamado o varios. Sr. Víctor Vera: Señala que eso dependerá de los recursos que estén disponibles. Concejal Sr. Patricio Adio: Concluye en que hay que presentar el máximo de proyectos. Sr. Víctor Vera: Indica que los montos los define la autoridad regional. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si el fondo para proyectos FRIL, financian estudios.


Sr. Víctor Vera: Informa que no se financian estudios, lo que se puede hacer son obras civiles. Los estudios se pueden financiar, pero requieren documentos de Hacienda. Concejal Sr. Joaquín Soto: Consulta cual es la diferencia entre los proyectos FRIL e ISAR. Sr. Víctor Vera: Informa que el FRIL, son proyectos regionales y sus recursos son exclusivamente del FNDR; y los ISAR son proyectos sectoriales. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que los recursos del Gobierno Regional no se incorporan al presupuesto municipal, por lo que consulta como se manejan. Comenta que como no hay recursos para estudios estructurales, implica que por falta de ello hay proyectos que han fracasado, por ejemplo la reposición del Cuartel de Bomberos, que no tuvo mecánica de suelo. Sr. Víctor Vera: Indica que la Contraloría exige que los recursos del GORE, se manejen en una cuenta complementaria. Señala que el caso del cuartel de Bomberos, fue una excepción; porque ese tipo de proyectos no pueden presentarse sin el estudio de mecánica de suelo. Además se debería especificar en la bases que si el proyecto carece de una mecánica de suelo la empresa de hace responsable de su realización. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Señala que el proyecto fue desarrollado por el GORE, y la mecánica de suelo se realizó, pero hubo un cambio de la ley, por el tema del terremoto. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que en la presentación se señala que el municipio determinará qué proyectos se ejecutarán con los recursos que entrega el Gobierno Regional, por lo tanto consulta si el GORE, evalúa la cartera de proyectos o uno por uno. Consulta que ocurre con la focalización de proyectos comunitarios y quien intervienen en ello. Señala que las presentaciones quedan en la municipalidad y se podrá además recurrir a los funcionarios del Gobierno Regional. Señala que se podría invitar a los concejales o funcionarios a las reuniones de Consejo Regional. Sr. Víctor Vera: Señala que se propone al Consejo Regional un marco presupuestario, y éste determina que monto asigna a cada municipio, luego éste define cuantos proyectos presentará al Fondo. Concejal Sr. Joaquín Soto: Menciona que todas las presentaciones quedan en la municipalidad, por lo que se pueden revisar y además se podrá recurrir a los funcionarios del Gobierno Regional en caso de cualquier duda. Sugiere que se adopte nuevamente la idea de que los concejales y funcionarios participen de las reuniones del Consejo Regional. Sr. Víctor Vera: Indica que las sesiones del Consejo son públicas, y las tablas deben ser distribuidas a todas las instituciones públicas; por lo que se consultará por qué estas no han llegado al municipio.


29 Concejal Sr. Patricio Adio: Consulta si la asistencia técnica para la inspección del proyecto está considerada. Sr. Víctor Vera: Comenta que si dentro de los recursos que se entregan, está la posibilidad de optar a algún tipo de asistencia técnica, queda a la responsabilidad de cada postulante el incorporar dicho ítem. Indica que la idea es que cada proyecto considere un ítem de asistencia técnica. Sr. Alcalde: Agradece la exposición e indica que las consultas se harán llegar en un momento determinado.

2.

Elección de Directores Corporaciones de Deporte y Cultura (As. Jrdca.)

Sr. Alcalde: Indica que este punto se arrastra de la sesión anterior, además señala que solo se tratará la elección del director de la Corporación de Deporte; para lo cual da la palabra al asesor jurídico del municipio don Juan Carlos San Martín.

Sr. Juan Carlos San Martín: Indica que es necesario tener presente que la elección se trata de una metodología que se debe asumir y por ello eso es lo que corresponde. Señala que la ley orgánica, determina que al Concejo Municipal le corresponde elegir a los directores de las Corporaciones Municipales. Por lo que la administración ha presentado dos alternativas, para que el Concejo tome la decisión. Comenta que sobre la forma de realizar la elección, la ley no ha señalado un procedimiento determinado. Para el efecto se hace llegar el siguiente documento, acompañado de los currículums de cada persona: INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL SESIÓN / FECHA : Ordinaria Nº 15 de fecha 17 de Abril de 2013. CONCEPTO : Elección Director de Confianza Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Coyhaique.

SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De mi consideración: Solicito someter al Honorable Concejo la elección de un Director designado por la Municipalidad de Coyhaique para que integre el directorio de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Coyhaique, para lo cual se proponen los siguientes candidatos: 1) 2)

MANUEL SEGUNDO CHAURA ANGEL, cédula de identidad N° 8.303.015-1. FERNANDO CERDA CHINGA, cédula nacional de identidad N°9.344.243-1.

Atentamente, JUAN CARLOS SAN MARTÍN MOLINA DIRECTOR JURÍDICO



31

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES

:

NOMBRE

: FERNANDO JAVIER CERDA CHINGA

FECHA DE NACIMIENTO

: 08 de Agosto de 1967

CEDULA DE IDENTIDAD

: 09.344.243 – 1

DOMICILIO

: Alfonso Serrano Nº 550 – Coyhaique

ESTADO CIVIL

: Casado

SITUACIÓN MILITAR

: Al día.

CARNET DE CONDUCIR

: Vigente Clase B

ANTECEDENTES ACADEMICOS

:

ENSEÑANZA BASICA

: 1981 Egresado Escuela E-35

ENSEÑANZA MEDIA

: 1985 Egresado Liceo B-2 Coyhaique.

ENSEÑANZA SUPERIOR

: 1991 Titulado.

TITULO TECNICO

: Administración de Empresas y Contador General.

Inscrito en el colegio de contadores registro numero 30.838-7 del 24 de agosto 1999 Contactos : fcerda7@gmail.com ANTECEDENTES

móviles 62075690-75166564

: cursos de monitor deportivo en escuelas de futbol, encargado

de la escuela de futbol del club Emilio millar 2006 -2008 Presidente del club deportivo y social Emilio Millar años 2008 -2009


Sr. Alcalde: Señala que efectivamente el Sr. Manuel Chaura, tenía la mejor disposición para participar por el servicio a la comunidad. Indica que es una forma de incluir y reconocer una disciplina que se ha destacado. Comenta que lo que queda es que el Concejo elija al director, porque el directorio ya eligió a sus representantes. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que en la sesión pasada se cuestionó la forma como se estaba eligiendo al director, no el hecho de que el Sr. Chaura formara parte de este. Considera que el mal rato que paso don Manuel, no es un tema para endosar al Concejo, ya que hubiera sido transversal el respaldo si se hubiera dado el procedimiento como correspondía; por lo que para otras ocasiones se debe tener cuidado en la forma como se presentan los temas. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que cuando planteó su punto de vista en la sesión pasada, fue claro en que no estaba en desacuerdo con el hecho de que el Sr. Chaura formará parte del directorio, sino que estaba en contra del procedimiento. Además sus observaciones las realizó en base a dictámenes de Contraloría respecto del procedimiento. Sr. Alcalde: Indica que se hace responsable de lo que corresponde, por lo que solicita las disculpas al Concejo, ya que muchas veces hay demasiadas cosas que hacer y se deja de lado lo más importante. Menciona que se deja pendiente lo relativo a la elección del director de la Corporación Cultural. Una vez revisado el punto por los señores concejales, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO OCHENTA Y NUEVE: En Coyhaique, a 24 de Abril de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 7, el Concejo Municipal con arreglo a lo dispuesto en el artículo 79 letra i de la ley 18.695, elige al Sr. Manuel Segundo Chaura Angel, cédula de identidad N° 8.303.015-1, para que forme parte del directorio de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Coyhaique. El Concejo Municipal reconoce en el Sr. Manuel Segundo Chaura Angel, su capacidad de dirigente en la disciplina que representa. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno. Concejal Sr. Juan Catalán: Expresa que desea destacar la labor realizada por el Sr. Fernando Cerda, quien también fue candidato y solicita que se tenga presente que la elección de don Manuel Chaura, no es desmereciendo su trayectoria. Concejal Sr. Florentino Vega: Se adhiere a lo planteado por el Concejal Catalán, para efectos de reconocer la carrera del don Fernando Cerda. Consulta que pasa con la Corporación de Cultura. Sr. Alcalde: Señala que la elección del director de Cultura se realizará en una próxima sesión de Concejo, de manera de entregar todos los antecedentes, para que el Concejo adopte la mejor decisión. Además recuerda que los concejales, pueden hacer sus propuestas.


33

Modificación Presupuestaria (Punto Agregado) Sr. Alcalde: Se acuerda incorporar el punto de modificación presupuestaria a la tabla. Da la palabra al señor Richard Sepulveda, Encargado de presupuesto. Pide disculpas, porque deberá retirarse unos minutos del Concejo, por una audiencia que tiene que atender. Por lo tanto asume como presidente (s) el concejal Sr. Juan Catalán, en ausencia del Sr. Alcalde. Sr. Richard Sepulveda: Señala que presenta la modificación presupuestaria conocida por el Concejo: SOMETIMIENTO MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 8 DEL 24.04.2013 Motivo 1: AUMENTA PRESUPUESTO EN TRANSFERENCIAS CORRIENTES A CORPORACIÓN DEL DEPORTE (*documento corregido) SUB

ITEM

ASIG

SA

AG

MILES DE PESOS DENOMINACIÓN

Aumenta

Disminuye

INGRESOS 13

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 03

002

001

Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal

3.500

GASTOS 24

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 01

005

Otras Personas Jurídicas Privadas (Corporación del Deporte)

3.500

Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (S) Consulta qué se busca considerar con la modificación, en relación al centro de esquí El Fraile. Sr. Ricardo González: Señala que la modificación, se basa en la transferencia de recursos a la Corporación de Deporte, los cuales se cargan a una cuenta denominada Otras Personas Jurídicas Privadas. Concejal Sr. Joaquín Soto: Consulta si hay un error en la presentación de la modificación, por el hecho de que aumenta el Programa Mejoramiento Urbano y disminuye la cuenta Otras Personas Jurídicas Privadas. Sr. Richard Sepulveda: Señala que se detectó que llegaron fondos relacionados a proyectos que ya habían sido cubiertos por el municipio; por lo tanto estos recursos generan un aumento al presupuesto. Lo que se propone es que ese aumento se destine a los gastos para Otras Personas Jurídicas. Indica que el documento presentado se debe considerar con la corrección manifestada por el señor Concejal.


Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (S) Somete el punto al concejo, tras lo cual se alcanza el siguiente acuerdo. ACUERDO NÚMERO NOVENTA: En Coyhaique, a 24 de Abril de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 7, el Concejo Municipal acuerda aprobar la siguiente modificación presupuestaria, en los términos que se señalan: Motivo 1: AUMENTA PRESUPUESTO EN TRANSFERENCIAS CORRIENTES A CORPORACIÓN DEL DEPORTE. SUB ITEM ASIG SA

AG

MILES DE PESOS DENOMINACIÓN

Aumenta

Disminuye

INGRESOS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

13 03

002

001

Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal

3.500

GASTOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES

24 01

005

Otras Personas Jurídicas Privadas (Corporación del Deporte)

3.500

El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los concejales presentes, a saber: Sr. Juan Catalán Jara, quien preside, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. El Sr. Alcalde don Alejandro Huala Canuman, no se encontraba en sala al momento de la votación.


35

3.

Sometimiento de Transferencia a la Corporación Municipal de Deportes.

Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Señala que el Concejo acuerda adelantar el punto de la transferencia a la Corporación del Deporte. Da la palabra al Sr. Oscar Millalonco, director de la Corporación Municipal de Deportes; quien informa al Concejo cual es el uso que se le dará a los recursos solicitados. Sr. Oscar Millalonco: Indica que se trata del seguimiento de los medios que operan en el Fraile, a la capacitación que propone el comité olímpico y las situaciones emergentes de algunas entidades deportivas. Las cuales se detallan en el siguiente documento: ANTEPROYECTO PARA POSTULAR A SUBVENCIONES MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE AÑO 2013 I.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN :

Nombre

: Corporación Municipal de Deportes y Recreación Coyhaique.

Dependencia

:

Nº de personalidad Jurídica

: 108946.

Fecha de última Elección

: 31-03-2013.

Objetivo de la Organización

: Promover, difundir y ejecutar proyectos deportivos.

Actividades que realizan

: Deportivas, Culturales y Sociales.

Número de Socios

: 20 socios.

Lugar de reunión y dirección

: Magallanes 100.

Magallanes 100.

Fechas y horas de reunión Representante legal

: Alejandro Huala Canuman.

Se encuentra inscrito en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, según la Ley N° 19.862 SI_ o NO (Adjuntar Certificado). Nº de la cuenta de ahorro de la organización: 64062261. R.U.N de la Organización

: 65797310-6.

R.U.N. representante legal

: 9.818.825-8.

Domicilio del representante legal

: Magallanes Nº 100.

Teléfono de contacto del representante legal: 213187

II.

OBJETIVO : ( Es la finalidad que se persigue )

Los recursos serán destinados a lo siguiente: 1.- Para apoyar en solicitudes de aporte a entidades deportivas trofeos, medallas, traslados, pasajes, alimentación, combustible y requerimientos emergentes.-


2.- Se apoyara para la capacitación del comité olímpico, con alojamiento y alimentación y traslados internos, esto se realizara el primer semestre del 2013, el cursos es “gestión y administración deportiva”.3.- Se apoyara para el inicio de la temporada en mantención y reparación del centro esquí el Fraile se realizaran, trabajos tales como: reparaciones, techumbres, vidrios, puertas, aldabas, cañerías, etc. III.

FUNDAMENTACIÓN : ( Es el argumento de por qué se realiza el proyecto )

La Corporación Municipal de Deportes solicita este Financiamiento a fin apoyar a la iniciativas deportivas de las Instituciones deportivas comunales, clubes deportivos asociaciones deportivas tanto a las socias que conforman esta corporación como a las que no, a su vez este financiamiento permite a esta Corporación cumplir sus objetivo de promover y desarrollar el deporte de la Comuna de Coyhaique, es así que a través de este fondo se financian actividades como; eventos deportivos, campeonatos, apoyo con trofeos medallas material deportivo, contratación de amplificación y todas las iniciativas emergentes que presente tanto esta corporación como las instituciones que lo soliciten, a su vez parte de lo solicitado va en apoyo a una Capacitación que realizara el Comité Olímpico de Chile quienes en una gestión realizada han decido iniciar un programa de apoyo a las Organizaciones deportivas de la Comuna, capacitándolas a través de un Curso de administración y Gestión Deportiva lo cual ha tenido una demanda altísima completando los 50 cupos de interés por parte de los Clubes deportivos, Profesores y técnicos deportivos . Por último parte de este Fondo será utilizado para iniciar labores de implementación en base de reparaciones y arreglos generales al Centro de sky el Fraile que Próximamente esta corporación iniciara la administración en un convenio con el Instituto Nacional de Deportes, región de Aysén. IV.

PRESUPUESTO :

Organización $ Otro $ Municipio $

Total ( ítem ) $

Mat. Oficina (ítem 1 ) Movilización ( ítem 2 ) Equipamiento (ítem 3 ) Difusión (ítem 4) 1.-Ent. Deportivas 2.- Capacitación 3.-Centro Esquí

1.- 500.000.2.- 1.000.000.3.- 2.000.000.-

1.- 500.000.2.- 1.000.000.3.- 2.000.000.-

Total

3.500.000

3.500.000

V.

DETALLE DE SUBVENCIÓN SOLICITADO AL MUNICIPIO :

ITEM 1: …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………… ITEM 2: ………………………………………………………………………………………………


37 ITEM 3: ............................................................................................................................................................... ......................................................................................................... ITEM 4: ............................................................................................................................................................... ....................................................................................................... ITEM 5: 1.- Apoyo en solicitudes de aporte a entidades deportivas trofeos, medallas, traslados, pasajes, alimentación, combustible y otros emergentes.2.- Apoyo capacitación del comité olímpico en alojamientos y alimentación Staff de Profesores y cofee break Participantes, esto se realizara el primer semestre del 2013, el cursos es “gestión de administración deportiva” y está destinado a Dirigentes Vecinales y Deportivos. 3.- Apoyo para el inicio de la temporada en mantención y reparación del centro esquí el Fraile se realizaran, trabajos tale como: reparaciones, techumbres, vidrios, puertas, aldabas, cañerías, etc. ____________________________________________ Firma representante legal de la organización Coyhaique, 12 de Abril del 2013.Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Consulta si la reparación del pizanieve se hará por injerto o por la compra de la pieza en mal estado. Sr. Oscar Millalonco: Señala que los recursos sólo alcanzar para realizar un injerto en el pizanieve; por lo que la reparación es mínima y bastante artesanal, se debe entender que se trata sólo de una solución temporal. Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Consulta si existe un Plan B, en el caso de que la reparación no dure el tiempo que se espera. Sr. Oscar Millalonco: Indica que no existe seguridad, sólo está la experiencia de años anteriores en los cuales se ha realizado la misma reparación. Señala que el alcalde Sr. Alejandro Huala, firmó el acuerdo con el IND, en el cual se hizo el compromiso de trabajar por 5 años con el centro de esquí El Fraile. Explica que las actividades se iniciarán el día 15 de junio. Se realizará la contratación del personal, y la administración del centro presentará informes para generar las pautas por las cuales se guiará el funcionamiento del Centro de Esquí. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta por el arriendo de espacios, dentro del Centro de Esquí. Sr. Oscar Millalonco: Indica que el lugar que se arrienda, principalmente es la cafetería, para lo cual se está diseñando un plan de concesión y la forma en que se licitará el espacio. Se busca que una persona del área de la gastronomía se haga cargo del lugar, y que ésta tenga la capacidad de mantenerla en el tiempo.


Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Indica que tiene entendido que la ley faculta al municipio, para invitar a empresarios que quieran participar en la licitación. Consulta si ha existido el interés de algún empresario, para formar parte del proyecto. Sr. Oscar Millalonco: Indica que sólo ha habido conversaciones con clubes deportivos que están interesados en saber cuando comienza la temporada. En caso de que no hubiese interesados se deberá buscar alguna forma de cubrir la necesidad. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si no ha habido conversaciones con la persona que estuvo encargada anteriormente. Sr. Oscar Millalonco: Menciona que el antiguo encargado habría manifestado su interés por volver a trabajar en el Fraile, pero se le manifestó que una vez listas las bases se llamará a licitación. Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Señores concejales, una vez recibida la información se alcanza el siguiente. ACUERDO NÚMERO NOVENTA Y UNO: En Coyhaique, a 24 de Abril de 2013, en la Sesión Extraordinaria Nº 7, el Concejo Municipal acuerda: Transferir a la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Coyhaique, un monto de $3.500.000, a objeto de apoyar: Solicitudes de aporte a entidades deportivas, tales como trofeos, medallas, traslados, pasajes, alimentación, combustible y requerimientos emergentes. Capacitación del comité olímpico, con alojamiento y alimentación y traslados internos. Mantención y reparación del centro esquí El Fraile, para inicio de temporada. Los recursos aprobados serán cargados a la cuenta “Otras Personas Jurídicas Privadas, Nº 215 24 01 005”. La entidad tiene su personalidad jurídica desde el 31 de Julio del año 2006, según resolución N º 25.040, inscrita en el Ministerio de Justicia, su R.U.T. lleva el número 65.797.310-6. La entidad tiene su directiva regularizada, siendo su presidente y representante legal, el Sr. Alejandro Huala Canumán, R.U.T. 9.818.825-8. Se ha verificado además que la organización está inscrita en el: “Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades” como persona jurídica receptoras de fondos públicos, según certificado que se ha tenido a la vista, cumpliendo con el artículo 6° de la ley 19.862.El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los concejales presentes, a saber: Sr. Juan Catalán Jara, quien preside, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. El Sr. Alcalde don Alejandro Huala Canuman, no se encontraba en sala al momento de la votación.


39

4.

Sobre Régimen Interno de Concejo Municipal.

Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Indica que existe la necesidad de discutir y estudiar lo relativo a la mirada de los concejales respecto a la realización de las sesiones de Concejo. Consulta al asesor jurídico, si se han considerado algunas prioridades que deban ser analizadas. Sr. Juan Carlos san Martín: Señala que con el administrador se ha estado revisando el tema, y se han generado algunas observaciones como por ejemplo: El soporte de equipamiento para la oficina de concejales, que permita desempeñar bien la labor. La aplicación de reglamento de sala, por ejemplo la duración de las exposiciones. La participación de los concejales en las distintas capacitaciones que se ofrecen. Además menciona que hay una propuesta de la Secretaría del Concejo, en relación al desarrollo de las audiencias públicas. Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Indica que hay coincidencia en los puntos, ya que son las principales preocupaciones que han planteado los concejales durante varias sesiones de Concejo. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta, cuales son las propuestas concretas que se están revisando. Concejal Sr. Joaquín Soto: Considera que si se revisa con detenimiento el reglamento interno, es necesario actualizarlo. Comenta que en alguna ocasión existió una comisión que se preocupó de realizar las modificaciones necesarias al reglamento, por lo que sugiere volver a formar una comisión de régimen interno, porque el tema requiere de bastante tiempo. Concejal Sr. Juan Catalán: Presidente (s) Informa que el Sr. Alcalde se ha incorporado a la sesión. Considera que se podría establecer una metodología de trabajo más minuciosa que es complicado tratar en una sesión de Concejo. Quizá en la sesión se puedan plantear los temas más necesarios. Sr. Ricardo González: Señala que para efectos de mejorar la metodología, se requiere conocer cuáles son los planteamientos del Concejo, de manera que la comisión encargada de revisar el reglamento, verifique que puntos se pueden incorporar y cuáles no. Concejal Sr. Florentino Vega: En relación a la duración que tiene cada sesión de Concejo, la cual se menciona en el artículo 16 del reglamento, se señala que éstas no deben exceder las 3 horas, y evidentemente no se respeta este tiempo. Consulta si es posible cumplir con ese límite de tiempo. Sr. Alcalde: Indica que es posible hacer cumplir ese límite, pero por la alta demanda de la comunidad y de instituciones que solicitan participar en el Concejo, sería necesario realizar más sesiones de Concejo en el mes. Además, en el caso de adoptar esta propuesta se deberán diferir muchos temas, lo cual puede acarrear problemas con la comunidad. Expresa que el Concejo, como cuerpo colegiado se debe hacer cargo de la decisión que se adopte.


Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que se deben considerar los compromisos del Concejo, además se debe tener en cuenta que este es un año muy electoral. Plantea que es posible que en dos meses más habrá mucha gente en las sesiones, a los cuales no se les puede decir que no. Sugiere que se pueden acotar los tiempos, por ejemplo en los temas que se refieren a situaciones internas que se pueden conversar con los directores fuera de las sesiones de Concejo. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Comenta que estas sesiones se realizan sólo una vez a la semana, y muchos están aprendiendo acerca de estos temas; se puede tratar de acotar las sesiones. Se debe tener claro que no es fácil limitar los tiempos. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que existen los trabajos de comisiones, en los cuales se pueden dar las instancias para profundizar en temas concretos. Es ahí donde se deben considerar los grandes temas. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que no tiene dificultad para participar en las sesiones de Concejo, porque ya está claro que las tardes de los días miércoles solo se deben destinar a este trabajo, sin embargo considera que el tema se debe ordenar. En relación al reglamento, este plantea que el punto varios no debe ser inferior a 15 minutos, y a su juicio se debería incorporar un punto en el cual se informe al Concejo sobre el seguimiento que se le hace a los requerimientos que hacen los concejales en representación de la ciudadanía. Sr. Alcalde: Indica que a través de la Secretaría se derivan todos los documentos. Valora la propuesta de trabajo, para formar una Comisión de Régimen Interno. Sr. Juan Carlos San Martín: Informa que esta comisión, no tiene porque ser de carácter permanente, sólo se puede crear para revisar y adecuar el documento a los requerimientos actuales. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que sería bueno definir una fecha para la entrega del documento modificado, y además en esta sesión debería quedar conformada la comisión. Concejal Sr. Patricio Adio: Propone que el concejal Soto, integre esta comisión, principalmente por la experiencia que tiene sobre el tema. Sr. Alcalde: Opina que la concejala Srta. Aracely Leuquen, también debería formar parte de esta comisión, teniendo en cuenta su experiencia como concejala. Señala que además en esta comisión debe participar, el asesor jurídico, el administrador municipal y el secretario municipal. Concejal Sr. Juan Catalán: Comenta que el plazo para tener listo el reglamento, no debería exceder el mes de mayo, por la importancia que tiene para el funcionamiento del Concejo. Sr. Alcalde: Señala que la idea es que en la semana del 27 al 31 de mayo, se realizará una sesión especial, para sancionar el nuevo reglamento Interno.


41 Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que la idea es que los concejales entreguen a la comisión sus sugerencias. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Sugiere que la reunión de la comisión de Régimen Interno, se realice el día martes 30 de abril a las 18:15 horas. Sr. Juan Carmona: Indica que mientras más información se entregue en relación a los requerimientos, mas fácil es hacer el seguimiento de los temas, ya que la cantidad de solicitudes que ingresan al municipio es muy grande. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta que pasa con la invitación que llegó a los concejales para participar en la capacitación que comienza mañana en el hotel Los Ñires. Concejal Sr. Patricio Adio: Considera que en esta capacitación es muy importante para que los concejales participen, debido a que es en la ciudad de Coyhaique, y se debe tener en cuenta además que los costos son muy inferiores a los que se asumen cuando se participa en capacitaciones que se realizan fuera de la región. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que la idea no es capacitar por capacitar, cada concejal debe evaluar que capacitación es la que más le sirve para su gestión; no es obligación participar en todas las capacitaciones. Respeta a los concejales que participarán de la capacitación, pero ella no va a asistir. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que consultó en la sesión ordinaria pasada, por esta capacitación que realizará SESPA. Se debe tener en cuenta que a la capacitación vienen además concejales y alcaldes de otras comunas de la región, por lo que sería una oportunidad para compartir. Señala que propuso en su oportunidad, que el alcalde Sr. Alejandro Huala sea el anfitrión y por lo tanto debería ser él quien da la bienvenida al encuentro. Sr. Juan Carlos San Martín: Señala que conversó con el coordinador de la capacitación, y se acordó que se reuniría con el Sr. Alcalde, para finiquitar los temas pendientes. Sólo ahora se enteró que dicha reunión no se realizó. Sr. Alcalde: Menciona que él no conocía sobre la capacitación, pide a los concejales que deseen asistir que lo avisen, y la administración se comunicará con los encargados para ver el tema del pago de la actividad. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que se podría hacer un gesto por la asociatividad de la región, y contar con la presencia del Sr. Alcalde al comienzo de la capacitación, en la medida que su agenda lo permita. Sr. Alcalde: Se compromete a estar presente al inicio de la capacitación.


Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que es transversal el deseo de conformar nuevamente la Asociación Regional de Municipios, pero es difícil salir del lugar. Considera que esta capacitación no va a ser la única alternativa de reunir a todas las autoridades regionales. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que cambió la modalidad de acuerdo a la ley, por lo que la asociación tiene sus propios recursos para trabajar, además se debe tener claro que el trabajo que se desarrolle debe ser de acuerdo a la nueva norma. Sr. Alcalde: Comenta que se debe trabajar en la dirección adecuada. Reitera que los concejales que quieran participar en la capacitación, asistan sin preocupación, porque la administración se encargara del ámbito administrativo. Indica que desea plantear otro tema. Es sabido que el presidente de la república Sr. Sebastián Piñera, se encuentra en la región, para el efecto, se comunicó con el jefe de gabinete de la Intendencia, quien le informó que el día jueves 25 de abril a las 8:30 horas en el colegio Mater Dei, se realizará una ceremonia de entrega de computadores, enmarcado en el programa “Yo Elijo mi PC”, Señala que la invitación que llegó está dirigida sólo al Alcalde, sin embargo el considera que de esta actividad deberían participar también los concejales, ya que al igual que el presidente de la república, todos son actores políticos, representantes de la ciudadanía. Además en la invitación, no se especifica si la actividad contará con la presencia del Sr. Presidente. Plantea que si los concejales, pueden asistir a la actividad será pertinente. Se cierra la sesión a las 18:15 horas.

JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.