Acta sesión extraordinaria N° 8

Page 1

1

ACTA DE LA OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a veintinueve de abril del año dos mil trece, se celebra la Octava Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Se encontraban en la sala, el Sr. Alejandro Huala Canuman, Alcalde; Sr. Ricardo González España, Administrador Municipal; el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal. El Sr. Alcalde, da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 19:00 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:

1.-

Cuenta Publica Año 2012.


Sr. Ricardo González: Estimados Vecinos y Vecinas. El Artículo 67° de la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece que el alcalde deberá dar cuenta pública al concejo y al consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, a más tardar en el mes de abril de cada año, de su gestión anual y de la marcha general de la municipalidad. La cuenta pública se efectuará mediante informe escrito, el cual deberá hacer referencia a los siguientes aspectos: a) El balance de la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera, b) Las acciones realizadas para el cumplimiento del plan comunal de desarrollo; c) Las inversiones efectuadas en relación con los proyectos concluidos en el período y aquellos en ejecución, señalando específicamente las fuentes de su financiamiento; d) Un resumen de las observaciones más relevantes efectuadas por la Contraloría General de la República, e) Los convenios celebrados con otras instituciones, públicas o privadas, así como la constitución de corporaciones o fundaciones, o la incorporación municipal a ese tipo de entidades; f) Las modificaciones efectuadas al patrimonio municipal, y g) Todo hecho relevante de la administración municipal que deba ser conocido por la comunidad local. En este contexto y obligación legal, la presente Cuenta Pública de la Gestión 2012, resume en el mismo orden señalado, las principales acciones y gestiones realizadas por el municipio para el período. Rendir cuenta pública de la gestión, si bien constituye una obligación de la autoridad política, es preferentemente un derecho de los ciudadanos a informarse de la conducción y gestiones realizadas por el mandatado, en este caso, por el Alcalde en ejercicio en el período señalado. Asistimos a una situación especial, en la que la autoridad política al término del periodo anual ha cambiado a consecuencia de un ejercicio democrático de elección popular de nuevas autoridades. Sin embargo, la necesaria continuidad de la función pública garantiza que el valor público creado sea mostrado en una cuenta institucional como en este caso acontece en una manifestación más del fortalecimiento democrático de sus instituciones. a) El balance de la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera De la Municipalidad de Coyhaique

PRESUPUESTO MUNICIPAL El análisis del comportamiento de los ingresos percibidos y gastos pagados respecto del presupuesto vigente para el ejercicio financiero año 2012 se ha cumplido en los términos que se indica, con un comportamiento global del 87% en los ingresos y de un 81% en los gastos:

C once pto Pres upues to Inic ial Pres upues to Vigente al 31/12/2012 Ingres os Perc ibidos Porc entaje de C um plim iento Gas tos Pagados Porc entaje de C um plim iento Gas tos D evengados

M$ 6,643,428 9,167,037 7,994,589 87% 7,420,350 81% 7,474,482


3 Estado de Situación Financiera Municipal: En términos comparativos la situación financiera de los ingresos municipales 2012, con los correspondiente a 2011, presenta con 16% aumento, lo cual es significativo respecto al periodo anterior 2011-2010 que refleja un aumento de 2%. Sin embargo, es necesario conocer el comportamiento de algunos conceptos de ingresos para mayor comprensión de este resultado. En este año los ingresos propios, siendo los principales rubros de la gestión financiera municipal, compuestos por “Tributos” (permisos de circulación y patentes de actividades económicas) y “Otros Ingresos” (Fondo Común Municipal principalmente) continúan en aumento respecto de años anteriores, por el aumento paulatino del parque automotriz y mayor gestión de cobranza en el caso de las patentes. El ítem “Transferencias Corrientes” cuyos recursos provienen principalmente del nivel central para ser destinados a rubros de gastos en personal tanto del sector municipal como del área de Educación, igualmente presenta un aumento respecto del periodo anterior. A su vez las “Transferencias para Gastos de Capital”, aumenta considerablemente respecto del año anterior, puesto que los recursos del proyecto del Programa de Mejoramiento de Barrios, aprobado en 2011 son percibidos en 2012. En orden de importancia el ingreso referido a Saldo Inicial de Caja tuvo una recuperación importante para el año 2011, se mantiene un nivel similar en 2012. Estos fondos corresponden principalmente a fondos de proyectos en ejecución.

ANALISIS FINANCIERO COMPARATIVO 2010 - 2011 - 2012 AREA MUNICIPAL DENOMINACI SUBT ON 2010 03 Tributos Transf. 05 Corrientes Rentas de 06 Propiedad 07- Ingresos de 08 Operación

2,267,475

2011

INGRESOS M$ 20112012 2010

2,546,994 2,817,817

%

2012-2011

%

279,519

12

270,823 10.6

574,979

609,217

693,424

34,238

6

84,207 13.8

22,868

23,357

19,649

490

2

-3,708

-16

3,124,090 3,268,170

466,643

18

144,080

4.6

2,657,447 148,762

10,880

30,000

-137,882

100

19,120

176

412

80

657

-332

-81

577

719

993,452

342,110

957,169

-651,342

-66

615,059

180

14 Endeudam.

20,209

0

0

-20,209

100

0

0

Saldo Inicial 15 Caja TOTALES

70,538

242,708

207,703

172,170

244

-35,005

100

6,899,436 7,994,589

143,295

2

1,095,153

16

10 Venta Activos Recup. 12 Préstamos Transf. 13 capital

6,756,142


Los gastos a su vez, como contrapartida de estos ingresos, en general muestran una variación general 2012-2011, de 12,5%, siendo el año anterior de 0,1%, menor 2011 – 2010. El aumento en el año que se informa principalmente se encuentra favorecido por un mayor gasto en Servicios a la Comunidad un aumento significativo en el ítem de inversión. Asimismo la cuenta transferencias principalmente por aportes al área de Educación. SUBT

DENOMINACION

GASTOS M$ 2010

2011

2012

2011-2010

21/23

PERSONAL

1,848,178

1,968,396

2,036,384

120,218

22/26

BIENES Y SS

1,137,401

624,397

836,449

-513,004

SS .COMUNIDAD

1,047,820

SS DE LA DEUDA TOTALES

1,686,289

6.5

%

67,988

3.5

-45.1 212,052

34.0

653,150

62.3

-14,681

-0.9

947,161

1,654,639

1,829,080

707,478

74.7 174,441

10.5

1,323,783

571,384

902,425

-752,399

-56.8 331,041

57.9

100.0

51,809

66.5

-0.1 822,650

12.5

299,926

77,914

129,723

-222,012

6,604,268

6,597,700

7,420,350

-6,568

3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000

2010 2011

1,000,000

2012 500,000

.C or rie nt es de P ro In pi gr ed es ad os de Op er ac ió n Ve nt aA ct Re iv os cu p. Pr és ta m os Tr an sf . ca pi ta En l de ud am ien Sa to ld o In ici al Ca ja

0

Re nt as

34

INVERSION

Tr ibu to s

29/31/33

TRANSFERENCIAS

Tr an sf

24

1,700,970

20122010

%


5 ANALISIS FINANCIERO COMPARATIVO GASTOS 2010 -2011 -2012 M$

2,500,000

2,000,000

1,500,000

2010 2011 2012

1,000,000

500,000

0 PERSONAL

BIENES Y SS

SS .COMUNIDAD

TRANSFERENCIAS

INVERSION

SS DE LA DEUDA

PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL En términos consolidados, los ingresos presupuestados alcanzaron su estimación, ya que se percibió el 99% de lo proyectado.- La Subvención de Escolaridad constituyó el principal ingreso del año 2012 (62%), y las Transferencias del Municipio para gastos de operación superaron los M$ 800.000.- representando el monto más alto que se haya transferido históricamente por este concepto.En cuanto a los gastos, si bien a nivel consolidado se encuentran en casi un 100% de cumplimiento (99,4%), existen sobregiros a nivel de Subtítulos Gastos en Personal, “Bienes y Servicios de Consumo”, lo cual no corresponden, menos aún, al término o cierre de un ejercicio, situación que ha derivado en una revisión especialmente encomendada para estos efectos.

Concepto Presupuesto Inicial

M$ 7,311,010

Presupuesto Vigente al 30/06/2012

9,039,609

Ejecución de Ingresos

8,968,749

Porcentaje de Cumplimiento Gastos Pagados Porcentaje de Cumplimiento Gastos Devengados

99% 8,985,392 100% 9,044,777


B.

ACCIONES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

El Plan de Desarrollo Comunal está desagregado en siete (7) áreas específicas denominadas: Área de Desarrollo Económico Local Área de Desarrollo Social, Cultural, Deporte y Recreación Área Educación Municipal Área Ordenamiento Territorial Área Seguridad Ciudadana Área Servicios a la Comunidad Área Gestión Ambiental 1. Área de Desarrollo Económico Local El objetivo de esta área estratégica del Pladeco es crear las condiciones para el desarrollo económico comunal en procesos auto sostenidos, promoviendo y fomentando la actividad económica privada y su articulación con la actividad pública. Los énfasis comunales durante el año 2012 fueron puestos en el turismo comunal contexto en el cual se ejecutaron diferentes acciones y/o proyectos, que contribuyeron a fortalecer la identidad cultural, y como consecuencia, el avance y desarrollo económico de las localidades y de la comuna entre las que se mencionan:  Desafío Aysén del Sendero de Chile  Expo-Patagonia 2012  Fiestas costumbristas sectores rurales de nuestra comuna. (Lago Pólux – Villa Ortega –Valle Simpson, El Blanco y Ñirehuao), presentadas al 2% de Cultura del FNDR. La Actividad directa municipal de mayor impacto como instancia de encuentro en lo económico y de promoción turística, cultural y recreativa, fue la 9º versión de la ExpoPatagonia 2012, que convocó a pequeños y medianos empresarios; del sector público y privado de diferentes áreas económicas tales como: artesanía, agrícola, comercio, turismo, pesca, industria y servicios regionales, que lograron aumentar sus redes comerciales entre pares. Se estima que la convocatoria de público que asistió fue de 6.000 visitas diarias, sin considerar el número de personas que visitaron la página web municipal. Uno de los atractivos de la exposición fueron las actividades culturales y recreativas que convocaron a la familia comunal. En materia de empleo, se estableció un nuevo convenio de ejecución con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, para el Fortalecimiento Omil línea general 2012, el cual ascendió a un monto de $ 11.000.000.- (once millones de pesos), siendo uno de sus logros, la instalación de la 3º Feria Laboral Municipal, realizada en los inicios del invierno pasado, que concitó gran interés de los empresarios y de más de un centenar de cesantes y desocupados, siendo una forma diferente de gestionar los puestos laborales con una vitrina del sector empresarial y demanda laboral. Dentro del marco de la formación e inserción laboral la Municipalidad de Coyhaique ratificó el convenio de colaboración, suscrito con el Servicio Nacional de la Mujer, con el fin de contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres de los quintiles I, II y III, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan en el mercado del trabajo, es por ello, que el año 2012 se atendieron 180 mujeres trabajadoras jefas de hogar. Se realizó la segunda expo mujer 2012, actividad organizada por la I. Municipalidad de Coyhaique en conjunto con el Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, convenio suscrito con SERNAM, en el cual se presentaron diariamente charlas asesorías de salud, belleza, además de productos y servicios dirigidos al segmento femenino.


7 2.-

Área de Desarrollo Social, Cultural, Deporte y Recreación

El Objetivo del área de Desarrollo social es Fortalecer el desarrollo social con énfasis preferente en los segmentos sociales más vulnerables En la línea estratégica de fortalecimiento y generación de condiciones favorables para el desarrollo en el ámbito laboral y microproductivo se ejecutó en el sector rural el programa Prodesal, en convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP el cual permitió brindar asesoría técnica y la entrega de financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos de diferentes rubros tales como agrícola, ganadero, especialidades campesinas, situación legal del agua y otros, dirigido a 127 familias tanto del sector norte como Alto Mañihuales, El Gato, El Richard, Mano Negra, y sector sur: como Coyhaique Bajo, Cerro La Virgen, Lago Pollux, El Claro, Seis Lagunas, Valle Simpson, Cerro Galera de la comuna de Coyhaique. Para este efecto se trabajó con un presupuesto promedio de $ 39.590.372 (treinta y nueve millones quinientos noventa mil trescientos setenta y dos pesos), correspondiente al financiamiento externo INDAP y aporte municipal. Asimismo en el marco del mismo programa se desarrolló una nueva temporada de 15 ferias agropecuarias realizadas durante los meses de Enero-Abril; Octubre-Diciembre del 2012 y participación especial en Expo Patagonia 2012, actividad organizada por Prodesal, beneficiando a 30 usuarios de los rubro hortícola y ganadero,

Finalmente en Convenio con el Fosis, se ha implementado una carpa para exposiciones comercialización y capacitación para 60 emprendedores que se instala en el sector centro de la ciudad. En relación con la línea estratégica de Focalizar y optimizar los recursos existentes para atender carencias básicas de los sectores de mayor riesgo y emergencia social. El instrumento base para el acceso a beneficios sociales para las familias más vulnerables es la Ficha de Protección Social. El año 2012 la oficina de protección social atendió a un total de 15.585 usuarios, de los cuales por demanda espontánea se atendieron 8.200, actualizaciones por 3.200, derivados de otras instituciones 2550 y otros como operativos y sector rural 1.835 personas. En relación con los subsidios otorgados durante el 2012, hubo una asignación total de 5.074, y por un monto de M$58.000.


En cuanto a los distintos programas sociales ejecutados por el municipio durante el año 2012, estos ascendieron a un monto total de M$742.420 desagregados en 26 programas con distintos financiamientos tales como financiamiento propio, y aportes de otros servicios públicos como INDAP, Sence, Sernam, Fosis, Servicio de Salud de Aysén, Ministerio de Desarrollo Social, Senda, Sename, Ministerio del Interior y Seremi de Salud. El detalle de estos programas en cuanto a sus montos y financiamientos se muestran en el cuadro siguiente. Las descripciones de los mismos se encuentran reseñadas en la Cuenta Pública escrita que han recibido las señoritas y señores Concejales y los miembros del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, y en el sitio web municipal www.coyhaique.cl

Resumen Programas Sociales ejecutados durante el año 2012

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

PROGRAMA MONTO M$ FINANCIAMIENTO Asistencia social y emergencia 60,346 municipal Navidad 5,763 municipal Apoyo Discapacidad 5,352 municipal Calefaccion invernal 6,183 municipal Apoyo estudiantes vulnerables 2,280 municipal Mejoramiento habitacional 15,906 municipal Fortalecimiento Org. Comunitarias 45,422 municipal Fomento Productivo 28,891 municipal Programa Ficha Familia 59,348 MIDESO Fortalecimiento OMIL 11,000 Sence Empleabilidad mujeres jefes de hogar 21,800 Sernam Municipalidad Autoconsumo familiar 4,680 Fosis Puente 37,134 Fosis- Municipalidad Chilesolidario 53,580 MIDESO Personas Postradas 18,912 Servicio Salud Aysen Prevencion Alcohol y Drogas 55,026 SENDA - Municipalidad Programa Vinculos 4,897 MIDESO Habitabilidad Vinculos 9,193 MIDESO Años Dorados 13,000 Municipalidad Protección Derechos niños e Infancia 55,484 Municipalidad - Sename Chile Crece Contigo 13,000 MIDESO PRODESAL 42,466 INDAP-Municipalidad Feria Microemprendedores 92,250 Municipalidad Fosis-FNDR Prevención Violencia Intrafamiliar 52,692 Sernam Municipalidad Seguridad Pública 19,086 M. Interior - Municipalidad Promoción de Salud 8,729 Seremi de Salud TOTALES M$ 742,420


9 En relación con el Programa Fondo de Desarrollo Vecinal 2012 (FONDEVE), se transfirieron a las Juntas de Vecinos y Unión Comunal Pampas del Corral, un total de M$9.465 y a las juntas de vecinos Rurales un total de M$3.689, adjudicándose un total de M$ 13.154, de acuerdo al detalle del cuadro que se visualiza.

FO N DO DE D ESA R R O LLO VECIN A L 2 0 12 A D JUD ICA DA S UR BA N A S N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

JU N TA DE V ECIN OS ADJU DICADA M ON TO M $ Unión Com unal P am pas de l Corral 1,000 J.V . N °29 José Migue l Carre ra 1,000 J.V . Población Este ros de A ysé n 1,000 J.V . N °9, Gabrie la Mistral 1,000 J.V . N °36 P oblación Los Á lam os 527 J.V . Población Carde nal A . Sam oré 980 J.V . N °27 P oblación B. Ohiggins 958 J.V .N °7 Barrio Se co 1,000 J.V ., P oblación El Mirador 1,000 J.V . N °10 P e dro A guirre Ce rda 1,000 TOTALES M $ 9,465

FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2012 ADJUDICADAS RURALES N° 1 2 3 4 5 6 7

JUNTA DE VECINOS ADJUDICADA MONTO M$ J.V. N°20 Lago Atravesado 527 J.V. N°26 Lago Polux 527 J.V. N°21 Villa Ortega 527 J.V. N°16, Valle Simpson 527 J.V. N°19, El Claro 527 J.V. N°17, Ensenada Valle Simpson 527 J.V. N°23, Arroyo El Gato 527 TOTALES M$ 3,689 TOTAL TRANSFERIDO M$

13,154


Transferencias En relación con las transferencias 2012 de fondos públicos municipales, definidas como subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas de carácter público o privado, sin fines de lucro, que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones, definidas en el Artículo 5, letra g) de la Ley de Municipalidades, efectuadas a distintas organizaciones, sumaron un total de M$103.730 según el detalle general del Cuadro Siguiente, destacándose por su cuantía el aporte a personas jurídicas privadas como el Cuerpo de Bomberos de Coyhaique por un total de M$18.996, Corporación Municipal de Deportes y Recreación por M$25.357, Corporación Cultural Municipal por M$25.000.

OTRAS PERSONAS JURIDICAS PRIVADAS

MONTO

Fundación Hogar de Cristo Sede Aysén Cooperadores de la Obra Don Guanella Cuerpo de Bomberos de Coyhaique Corporación Municipal de Deportes y Recreación Corporación Cultural Municipal de Coyhaique Corporación de Rehabilitación Club de Leones de Coyhaique Escuela Guías de la Patagonia Iglesia Universal Cristiana Pentecostal Club Andino de Montaña Patagónico Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén Unión Comunal de Organizaciones de Adulto Mayor, UCAM Cruz Roja Chilena Filial Coyhaique Corporación Nacional del Cáncer Filial Coyhaique TOTAL TRANSFERIDO

$

ORG AN IZA CION ES C OM U N ITARIAS C lub D eportivo y S oc ial S an Juan de Lago P olux C lub D eportivo R ío B lanc o C lub D eportivo Unión del Valle Agrupac ión Folc lóric a y C ultural Fogón del S ur C lub D eportivo Viento S ur Junta de Vec inos N°21, Villa O rtega T rabajadoras de C as a P artic ular ANE C AP B rigada de Inc endios de B alm ac eda T aller Laboral y C ultural Siem pre C rec iendo C lub D eportivo Viento S ur Junta de Vec inos N°19, E l C laro C lub D eportivo S hotokan C oyhaique C lub de R odeo C hileno Villa O rtega As oc iac ión de R ayuela Tejo P lano de C oyhaique Junta de Vec inos N°24, P oblac ión C lotario B les t R iffo APAFAT Agrupac ión C am po de Jineteadas E l P alom o As oc iac ión de Fútbol AMATE UR de C oyhaique T O T AL T R AN SF ER ID O

2,000,000 3,000,000 18,995,825 25,357,000 25,000,000 2,000,000 3,000,000 800,000 500,000 2,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000

85,652,825 M ON TO 400,000 200,000 200,000 400,000 300,000 2,000,000 630,000 280,000 350,000 3,374,592 2,000,000 517,650 2,000,000 504,000 500,000 1,770,000 1,000,000 1,000,000

$

17,426,242


11

OTRAS ENTIDADES PUBLICAS CESFAM Alejandro Gutierrez TOTAL TRANSFERIDO

TOTAL TRANSFERENCIAS

MONTO 678,300 $

678,300 1$03,757,367

DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO En relación con el Rescate y fortalecimiento de la cultura tradicional y del patrimonio local, en el mes de febrero de 2012 se realizó la duodécima versión del “Día del Pionero”, y al igual que en años anteriores se dedicó una semana completa al encuentro con la historia, la cultura y sus personajes: pioneros, acordeonistas, guitarreros y la comunidad, quienes se unieron para emular a quienes nos legaron el patrimonio que hoy cuidamos con profundo respeto. Las distintas salas museográficas El Mate de Villa El Blanco, Valle de la Luna de Ñirehuao, Villa Ortega, Los Pioneros de Balmaceda y Valle Simpson, mantuvieron su funcionamiento en el año atendiendo a un total de 1.650 visitantes registrados. En cuanto al incentivo de la participación ciudadana en los ámbitos cultural y artístico, se realizaron tocatas de música popular en la Plaza de Armas, insertas en el programa de verano de Coyhaique. En la línea estratégica de dotar a la comuna de infraestructura cultural, en el mes de agosto de 2012 se dio por inaugurado el Edificio del Centro Cultural de Coyhaique, faltando por terminar la ejecución del proyecto de equipamiento, que está en proceso en la actualidad. Se inició el proceso de reactivación de la Corporación Cultural y se contrató al Secretario Ejecutivo de la Corporación. DEPORTE Y RECREACIÓN COMUNAL Durante el año 2012 la Municipalidad de Coyhaique por acuerdo del Concejo Municipal transfirió a la corporación de Deportes la suma de $25.000.000 para su funcionamiento, posteriormente se agregó un fondo de $4.357.000 para ser destinado a apoyar a entidades deportivas y para pagar segunda cuota de implementación para el Funcionamiento del Centro Esquí El Fraile de $10.000.000 . La Corporación de Deportes a través de la presentación de proyectos, logro atraer recursos para el deporte comunal por la suma de M$26.464, proyectos FNDR 2% del deporte. 3.Área de Educación Comunal La Municipalidad de Coyhaique, en calidad de Sostenedor ante el Ministerio de Educación, administra actualmente 16 establecimientos educacionales que otorgan cobertura desde el nivel Sala Cuna para menores de un año hasta trabajadores que asisten en el Centro de Educación de Adultos. Además de 3 Jardines mediante convenio con JUNJI, vía transferencia de fondos (VTF). En el Sector Rural, se mantienen funcionando siete establecimientos educacionales y en el Sector Urbano: nueve establecimientos educacionales distribuidos en la mayoría de los sectores de la ciudad. La disminución gradual en los últimos años de la matrícula en los diversos establecimientos, trae consigo la disminución de los recursos por concepto de subvención escolar, principal fuente de financiamiento del sector, situación que obliga al municipio a disponer de aportes adicionales para cubrir buena parte de los costos operacionales del sistema. Otras fuentes de financiamiento son los recursos obtenidos para financiar proyectos de infraestructura y de equipamiento.


Al disminuir matrícula, no han disminuido el número de cursos en forma significativa, ha disminuido el número de alumnos promedio por curso, por tanto los costos se mantienen al no haberse ajustado la dotación de personal, situación que se espera sea aborda durante el presente año. Entre las líneas estratégicas con mejores resultados, destaca la de “Ampliar la cobertura educacional en los distintos niveles de enseñanza”, a la luz del crecimiento del proyecto Liceo Bicentenario Altos del Mackay, según etapas del mismo, con la creación de dos cursos de primeros medios y una matrícula de 55 alumnos para este nuevo nivel, como así también, la puesta en marcha del nuevo jardín y sala cuna ubicado en la Villa Bernales, con una capacidad instalada de 120 cupos para lactantes nivel sala cuna y 128 párvulos de los niveles medios y heterogéneos, con una respuesta inmediata de la población del sector, generándose listas de espera para el nivel sala cuna. Así también la línea de “Mejorar la calidad de la educación de la comuna con el propósito de elevar las competencias que permiten continuidad de estudios y/o inserción laboral de los jóvenes”, se destaca la acción desarrollada por la Escuela Diferencial España y el Centro Integrado de Adultos en sus talleres laborales, al igual que la acción desarrollada por los Liceos Josefina Aguirre Montenegro y República Argentina que mediante acciones con empresas locales buscan insertar mejor preparados a los jóvenes del área técnico profesional que por diversas razones no continúan estudios superiores y se insertarán a la vida laboral. La Matrícula total en el sistema educacional en sus distintas modalidades alcanza a 3.622 alumnos según detalla el cuadro adjunto.

M ATRICULA A ABRIL DE 201 2 Prebásico Básico

Sector Urbano

Escuela de Leng uaj e M edia Cientifico Hum anista M edia Técnico Profesional Educación Diferencial Subtotal ed ucación d e niños

Sector R ural

Prebásico Básico Subtotal ed ucación d e niños

Subtotal Ma tric ula Co nvenio J unji-Ja rdines Infantiles T OTA L MA TRIC ULA EN EL SISTEMA MUN ICIPA L

294 1, 742 62 338 77 116 2, 62 9 38 310 34 8 2, 97 7 64 5 3, 62 2

Antecedentes adicionales relacionados con la Educación Municipal, se encuentran detallados en la Cuenta Pública escrita entregada y difundida a través de nuestro sitio web. 4.Área de Ordenamiento Territorial ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL COYHAIQUE. En diciembre del año 2011, se obtuvo el acuerdo del Concejo Municipal que aprobó los contenidos del nuevo Plan Regulador Comunal de Coyhaique que incluye además la localidad de Lago Atravesado. Esto dio pie para que a principios del año 2012 se enviara la documentación pertinente a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo para obtener el informe favorable que dicha repartición debe emitir, según lo considera la Ordenanza


13 General de Urbanismo y Construcción que describe el proceso de aprobación de estos Planes. Actualmente el municipio, se encuentra subsanando las observaciones emitidas en septiembre de 2012 por la SEREMI, dando también cumplimiento a los requerimientos de jurisprudencia administrativa dispuestos por Contraloría, para luego someterse al pronunciamiento del Consejo Regional. Importantes proyectos de construcción de obra nueva se han desarrollado en nuestra ciudad, especialmente aquellos de Uso público destinados a la Educación, construcciones y ampliaciones de instalaciones industriales y centro de distribución, como así mismo nuevas tiendas comerciales en el centro de la ciudad. En materia de vivienda, el concepto de eficiencia energética se incorpora a los conjuntos de viviendas sociales, considerando una alternativa de colector solar que permitirá a las familias obtener a bajo costo el agua caliente para los servicios higiénicos de baño y cocina, esta nueva tecnología se implemento por primera vez en el loteo ubicado en la intersección de calle Simpson con Calle Oscar del Rio y favoreció al comité de vivienda 24 de septiembre. Se concretan los proyectos de viviendas sociales ubicado en sector oriente de la ciudad hacia los Faldeos del Divisadero, en la intersección de calle Simpson con calle Rio Ibáñez, materializándose de esta forma algunos tramos Avda. Circunvalación Oriente Poniente, que es una de las vías estructurantes que une el ingreso sur a la ciudad en Avda. Ogana hasta Avda. Campos de Hielo. La construcción de 206 viviendas en este sector forma parte de un proyecto de mayor envergadura con un total de 400 viviendas proyectadas, con la incorporación de nuevos sectores urbanos se van formando gradualmente la conformación de la trama vial estructurarte definida en nuestro Instrumento de Planificación Territorial. Museo Histórico Regional. El proyecto de Museo Regional se encuentra abordado a través del programa de Puesta en valor del Patrimonio, donde se busca restaurar las instalaciones de la Sociedad Industrial de Aysén (SIA) declaradas Monumento Histórico Nacional. MEJORAR LA GESTION DE RESIDUOS Y CONTAMINANTES Residuos Sólidos Desde el inicio de su operación y hasta enero de 2013, el Relleno Sanitario ha recibido más de 77 mil toneladas de residuos provenientes de los servicios de recolección contratados por la Municipalidad, además de los particulares recepcionados directamente. Lo anterior se traduce en que mensualmente el Relleno Sanitario está recibiendo y disponiendo/manejando casi 1.900 toneladas mensuales aproximadamente, lo que abarca la ciudad de Coyhaique y su perímetro sub urbano, además de las localidades de Villa Lago Atravesado, Alto Baguales, Valle Simpson y Villa Frei. SANEAMIENTO SANITARIO: PROYECTOS DE ALCANTARILLADO: En este contexto, dentro del programa de Integración Rural, una de las iniciativas más anheladas por las comunidades rurales es el saneamiento sanitario para lo cual el municipio continuó con el desarrollo del plan de saneamiento sanitario para zonas dispersas iniciado el año 2005. Durante el segundo semestre del 2012 se inicio la ejecución del proyecto de alcantarillado público en la localidad de Ñirehuao, con su planta elevadora y tratamiento de aguas servidas, considerando además las correspondientes casetas sanitarias, además de soluciones intermedias. Este proyecto es financiado por el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional con una inversión de M$ 875.000.


Este nuevo proyecto complementa los proyectos de alcantarillado ya ejecutados y en operación de las localidades Valle Simpson y Villa Ortega. Por otra parte se encuentra en etapa de proyecto la localidad de El Blanco, con ello se concretaran los centros poblados rurales más relevantes de nuestra comuna con el saneamiento sanitario propuesto por la municipalidad y que permite proyectar otras inversiones que signifiquen mejoramiento de la localidad como la pavimentación de las calles, como fue posible de concretar en la localidad de Balmaceda y actualmente en Villa Ortega. 5.Área de Seguridad Ciudadana Entre los temas destacables del área está la ejecución de proyectos de iluminación pública a través de proyectos presentados al Gobierno Regional de Aysén, tales como los focalizados en barrios pertenecientes a la Población Pedro Aguirre Cerda y a Población Barrio Seco. Lo anterior, consiste en la reposición o cambio de luminarias en dichos sectores a fin de aumentar o mejorar la sensación de seguridad de sus habitantes. En este mismo sentido, destaca la concreción de dos proyectos de adquisición de 17 cámaras de tele vigilancia, las que han entrado en funcionamiento a fines del mes de Febrero de 2013 y que cuentan con un equipo humano que opera estas cámaras los 7 días de la semana, las 24 horas del día y que en definitiva se transforma en un apoyo a la labor de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, como así para el Sistema de Justicia como medio de prueba en caso de detectar la comisión de algún delito. Este proyecto se financia con fondos del Gobierno Regional de Aysén, en colaboración con Carabineros de Chile, institución que facilita las instalaciones para que funcione la central que alberga los monitores y el personal que controla las cámaras. En tercer lugar, a través de fondos del Gobierno Regional de Aysén, se concretó la ejecución de un proyecto para la adquisición de 1050 alarmas comunitarias, las que han sido instaladas en diversas poblaciones o barrios de nuestra comuna en un trabajo directo junto a los dirigentes vecinales de nuestra ciudad. 6.Área de Servicios a la Comunidad Gestión de Tránsito Implementar medidas de gestión de tránsito en distintos sectores de la ciudad. Uno de los proyectos importantes de Tránsito que se ejecutó durante el año 2012, fue el Plan de Gestión de Tránsito, mediante el cual se realizaron importante intervenciones de mejoramiento urbano en el sector centro de la ciudad. Este Plan surge de un estudio técnico efectuado bajo la supervisión de la SECTRA, dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y ejecutado por el SERVIU Región de Aysén. Dicho proyecto se dividió en 4 etapas y tres de las cuales fueron ejecutadas durante el año 2012. Estas consistieron en rediseños de distintos nudos de circulación de la ciudad, mejorando las condiciones de tránsito en varios sectores. También dentro del Plan se contempló la semaforización de 8 intersecciones en la zona urbana de la ciudad y que son: -Prat- Errazuriz - Simpson Lillo - Alfonso Serrano- Simpson - Errázuriz Lillo - Sgto. Aldea Bilbao - Bilbao – Alfonso Serrano - Baquedano- Victoria - Baquedano- Lillo


15 Mejorar la Señalética comunal. El mejoramiento y mantención de la señalética es un acción constante, por parte del Municipio a través de la Dirección de Transito 1.- Durante el año 2012 se instalaron y repusieron en los sectores rurales de Balmaceda y el Blanco, Ñirehuao y Villa Ortega. Asimismo durante el año 2012 se repuso e instaló señalización restrictiva, preventiva e indicativa en diferentes puntos de la ciudad tales como, Pare, Ceda el Paso, Direccional y nombres de calles, entre otras instalándose un total de 680 signos. Otras de las líneas de acción de la Dirección de Tránsito es la demarcación de las calles de la ciudad y de localidades de la Comuna, es así como en el año 2012 se pintaron 13.142 metros lineales de distintas demarcaciones tales como pasos de cebra en colegios y otros sectores de la ciudad, líneas de detención y prohibición de estacionamientos Las diversas pavimentaciones realizadas en la comuna han significado un aumento en la instalación de señalética, y demarcación de calles con líneas de detención, pasos de cebra entre otros, lo que permite un mejoramiento de las condiciones de vida de los vecinos favorecidos con este tipo de adelanto. MANTENCIÓN Y CONSUMO DE ALUMBRADO PÚBLICO Durante este período se han reparado y mejorado el servicio en un total de 1.916 luminarias en la comuna, que incluye la ciudad de Coyhaique y las localidades de Villa Ortega, Ñirehuao, Alto Baguales, Valle Simpson, Villa Frei, Lago Atravesado, El Blanco y Balmaceda. El costo de estas labores de mantención y mejoramiento fue de M$85.594.MANTENCIÓN DE ÁREAS VERDES (PARQUES Y JARDINES) Para responder con el programa de hermoseamiento de la ciudad, se logró la producción de 2.174 árboles nativos y 16 mil plantas de flores de temporada, permitiendo el embellecimiento de plazoletas urbanas, Escuelas Municipalizadas, Subvencionadas, Jardines Infantiles, Junta de Vecinos, Expo Patagonia y sectores rurales. 7.Área de Gestión Ambiental En esta área entre los temas importantes desarrollados se pueden mencionar: Difusión a organizaciones sociales y establecimientos educacionales en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y de los espacios públicos motivando a la minimización de los residuos en la población mediante la entrega de bolsas ecológicas. Difusión a organizaciones sociales, establecimientos educacionales en la protección del recurso agua a nivel domiciliario y la importancia de la protección de los arroyos ríos y lagos en la población mediante la distribución de material de información aportado por los servicios que tienen la responsabilidad de protección del recurso hídrico. Se atendieron 46 áreas verdes plazas, plazoletas, calles, rotondas, avenidas con una superficie de 91.000 mt2. Se asesoraron a escuelas municipalizadas, subvencionadas, y jardines infantiles y Juntas de Vecinos en la formulación de proyectos al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, capacitaciones, a Asociaciones Indígenas, Público en general con la Agrupación de la Rosa, Feria Ambiental, Arborización en Balmaceda de 1100 árboles en conjunto con Conaf, Ornamentación y Difusión en la Expopatagonia. Se participó en la Mesa Regional de la Política de Educación para un Desarrollo Sustentable, en el Comité de Gestión de Calidad del Aire, en el Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Cerro Castillo, y se participo en el Comité del Sistema de Certificación de Leña COCEL Aysén y Consejo Consultivo de la Reserva Forestal Coyhaique.


C.

INVERSIONES EFECTUADAS AÑO 2012

En relación con la Inversión comunal, han participado distintas fuentes de financiamiento que han permitido comprometer inversión por un total de M$9.413,825, según detalle resumen que se aprecia en cuadro resumen. RESUMEN DE PROYECTOS 2012 FU E N T E D E FIN AN C IAM IE N T O

M ONTO M $

FO ND O NAC IO NAL D E S AR R O LLO R E GIO NAL FO ND O R E GIO NAL D E INIC IATIVAS LO C ALE S (FR IL) S E GUR ID AD C IUD AD ANA FO ND O R E GIO NAL D E INIC IATIVAS LO C ALE S (FR IL) E Q UIP AMIE NT O C O MUNITAR IO S UB S E C R E TAR IA D E D E S AR R O LLO R E GIO NAL MINIS T E R IO TR ANS P O R TE Y TE LE C O MUNIC AC IO NE S MINIS T E R IO D E VIVIE ND A Y UR B ANIS MO P R O GR AMA R E C UP E R AC IÓ N D E B AR R IO S P R O YE C TO S S E NAD IS AC T UALIZAC IÓ N P LAN R E GULAD O R C O MUNAL D E C O YHAIQ UE

2,451,196 263,775

775,644 134,788 499,366 4,017,728 526,000 6,000 60,000 8,734,497

T O T AL IN VE R S IÓ N ORIGEN DE RECURSOS INVERSION 2012

BARRIOS 6%

PLAN REGULADOR SENADI 1 % 0% EM PLEO 8%

M INEDUC 11%

FND R 15%

FRIL SEGURID AD 3% FRIL EQ UP. 8%

SUBDERE 1%

M TT 5% M INV U 42%

Finalmente, cabe señalar que el detalle de este resumen de Cuenta Pública de la Gestión 2012, se encuentra desarrollado en el texto entregado a las Señoritas Concejalas, a los señores Concejales y a todos los integrantes del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Adicionalmente, copia de esta cuenta se encuentra a disposición del Público en la Oficina de Partes del Municipio y en el portal municipal www.coyhaique.cl


17 Sr. Alcalde: Estimadas vecinas y vecinos, autoridades, funcionarios, colegas: Si hay algo que me ha caracterizado desde siempre y sobre todo desde que asumí la alcaldía de nuestra comuna, ha sido el no prometer nada que no podamos cumplir. Siempre he sido crítico de las autoridades que por un afán populista prometen cosas y crean en las personas falsas expectativas. Eso queridos amigos ha producido en cada uno de nosotros el desconfiar de nuestras autoridades, de criticar el sistema político y de alejarse cada vez más de las instituciones. Y eso es justamente lo que queremos revertir, queremos que nuestros vecinos y vecinas vuelvan a confiar en nosotros, vuelvan a creer y eso, queridos amigos, lo lograremos escuchando a nuestros vecinos, siendo cercanos a ellos, pero no sólo en el discurso, sino que en los hechos. Durante esta administración haremos todo lo posible para que nuestra comunidad sea parte de las soluciones que emanen desde éste municipio y que tengan como fin mejorar la calidad de vida. No queremos llegar a nuestra comuna con soluciones pensadas desde una oficina. Queremos ser un municipio cercano, tenemos un afán decidido de interpretar las necesidades de nuestra gente y buscar las formas de satisfacerlas, no sólo desde el municipio, el que muchas veces por sí sólo no puede entregar soluciones, sino que queremos trabajar en el establecimiento de una gran red intersectorial con todos los organismos públicos y privados pero sobre todo con cada una de las organizaciones sociales presentes en la comuna, y así poder trabajar entre todos en la solución de problemas y en el mejoramiento de la calidad de vida. Como municipio no sólo debemos pensar en términos de necesidades, también es muy importante pensar en oportunidades. . Coyhaique es una gran oportunidad. No debemos olvidar que somos la capital de la región de Aysén, y como tal, los quiero invitar a que en nuestras calles, casas y espacios naturales respiremos la grandeza de nuestra ciudad y de nuestra gente. Coyhaique es una comuna que debemos descubrirla, aprovecharla y para eso se hace necesario crear mecanismos que nos permitan abrirnos de manera responsable y respetuosa a la inversión pública y privada. Debemos generar los instrumentos y herramientas que faciliten su protagonismo en el concierto regional y sobre todo debemos comprender e interpretar su realidad si queremos que esas oportunidades que logremos ver se concreten en beneficios para cada uno de nuestros habitantes. Para esta nueva administración comunal, lo anterior significa realizar un trabajo arduo, continuo y en equipo, para lo cual se hace necesario establecer algunos parámetros y conceptos que establezcan nuestras premisas básicas de acción. Primero. Debemos tener en cuenta que la municipalidad es una organización política que representa los intereses y necesidades de nuestra población; busca soluciones, rentabilidad social, eficacia y eficiencia; además de valoración y reconocimiento a través de su alcalde concejales y consejeros. Segundo. Nuestro municipio reconoce la existencia de un ciudadano elector y demandante quien a través de su participación libre y activa en las elecciones municipales recientes ha decidido que éste es el tipo de gobierno comunal que quiere y necesita; y que al preferir nuestra opción; quiere ser representado en sus demandas y busca satisfacción de sus demandas. Esta elección por parte de ellos, que sin duda agradecemos, y la búsqueda de representación y satisfacción de sus demandas, las exige y siente propias toda vez que fueron ellos los que nos pusieron aquí, nos coloca un gran desafío de trabajo y correlación con esas expectativas;


Tercero. El municipio reconoce que este mismo ciudadano es un usuario que requiere la implementación de funciones y de servicios que satisfagan la diversidad de necesidades que expresa en el municipio, las mismas que para poder dar soluciones, se obliga a estandarizar sus servicios, mejorarlos, hacerlos más ágiles, eficientes y con una mejor calidad de respuesta. La pregunta es qué hacemos y cómo hacemos para lograr ser interpretes de este ciudadano elector demandante y usuario. Podemos desarrollar día a día soluciones, pero también necesitamos detenernos y mirar por encima de la vorágine diaria y buscar de manera comprometida un forma que, tal cual señala la ley de municipalidades, permita satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de nuestra comuna pero que debe ser eficaz, eficiente, equitativo y sostenible, para así crear valor público buscando contribuir a las cuatro tareas fundamentales de este quehacer como son contribuir a: a) b) c) d)

La reducción de la desigualdad; la reducción de la pobreza; el fortalecimiento de un estado más democrático y el fortalecimiento de la ciudadanía.

REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD Para lograr llevar a cabo todo lo anterior, debemos partir por una premisa básica de todos los pueblos que buscan el desarrollo social de su comunidad y que al igual como lo dije durante mi campaña y lo reafirmo ahora, debemos buscar y trabajar por la reducción de la desigualdad y para ello debemos hacernos cargo de la inclusión, la diversidad y la participación. Durante nuestra administración queremos que nuestras acciones hacia la comunidad se fundamenten en los conceptos de INCLUSIÓN, DIVERSIDAD Y PARTICIPACIÓN; en especial preocupándonos de los sectores más excluidos y postergados de nuestra comuna, queremos fortaleces la promoción humana, cuyo fin último es hacer pasar de condiciones de vida menos humanas a condiciones cada vez más humanas, teniendo como horizonte siempre la dignidad de las personas, ese es el sentido que queremos darle a nuestro trabajo. Frente a nuestra realidad de problemáticas de exclusión y postergación, adoptamos una estrategia de inclusión y participación mediante la cual se propone contribuir a cerrar las brechas y desigualdades en cuanto a bienestar y oportunidades, trabajando sobre algunos de los principales factores que determinan la exclusión y refuerzan la desigualdad. A través del compromiso y la participación de las comunidades y las organizaciones vecinales y de base, queremos que éstas se fortalezcan y se empoderen para dar un salto adelante, hacia una situación con oportunidades reales y sostenibles para su desarrollo personal y social, para todos los habitantes de nuestra comuna. Queremos fortalecer en cada comunidad, en cada organización, en cada habitante de nuestra comuna, en especial los más excluidos y vulnerables, como lo son nuestros adultos mayores, personas con capacidades diferentes, nuestros hermanos de los pueblos originarios, los campesinos y gauchos de nuestras localidades rurales, etc. A cada uno de ellos los vemos como gestores de su propio desarrollo y por lo tanto colaboradores de nuestro trabajo. Queremos promover el ejercicio de sus derechos y deberes, su dignidad; queremos trabajar JUNTO a ellos y no solamente PARA ellos. Cuando pensamos en la creación de la oficina de apoyo las personas con capacidades diferentes y Adultos Mayores, tuvimos a la vista estadísticas que nos dicen que la media de vida mundial es de 66 años; y para nuestro país esa misma medición nos dice que la media es de 72 año, siendo 69 años para los hombres y 76 años para las mujeres. Este incremento mundial de la población de Adultos Mayores, y que claramente


19 podemos ver en nuestra región, pasó de la observación demográfica a la constatación de un hecho real. Enfrentar esta realidad con todas sus proyecciones, representa un desafío que hay que asumir desde las diversas fuentes involucradas. Dentro de nuestra comuna hay que distinguir distintos grupos de Adultos Mayores: - Adultos Mayores autovalentes, que un gran porcentaje son dirigentes comprometidos y activos participantes de los Clubes de Adultos Mayores en Coyhaique Urbano y sobre todo Rural. - Adultos Mayores Autovalentes y Postrados, que se encuentran en los hogares de nuestra comuna, pero cuya capacidad no da abasto para su acogida. - Adultos Mayores, en estado de abandono, se encuentran solos y muchos de ellos postrados sin ninguna persona para atenderlos y brindarles los cuidados mínimos. Teniendo claridad sobre cada uno de estos aspectos, es que durante el mes de mayo daremos inicio al funcionamiento de una oficina especialmente dedicada a este importante grupo social y etario de nuestra comuna. Otro grupo de especial importancia para esta nueva administración son las personas con capacidades diferentes. Desde nuestro municipio vemos y reconocemos la necesidad de atender integralmente a las personas con algún tipo de discapacidad y de las organizaciones que les agrupan, lo cual permitirá la focalización y priorización adecuada del actual acceso a prestaciones sociales, apoyando e incentivando el trabajo en conjunto para mejorar condiciones sociales y elevar calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. También se considera fundamental entregar apoyo en búsqueda de oportunidades en la inserción laboral en el medio social y junto a esto sensibilizar a la comunidad y así poder conseguir la inclusión de personas con algún déficit en nuestro medio. Se quiere Atender, orientar y facilitar el proceso de inclusión social de personas con discapacidad residentes de la comuna y de organizaciones relacionadas con el tema, a través de acciones tendientes a mejorar su calidad de vida y su participación social. Estos dos grupos descritos llevan consigo ciertas similitudes de necesidades, inclusión, fortalecimiento y promoción, por esta razón que desde esta administración se decidió, intervenir desde una sola oficina “apoyo a la discapacidad y atención a los adultos mayores”. Esta oficina tendrá como objetivo principal el impulsar procesos destinados a facilitar y fortalecer la integración social, cultural y comunitaria, promoviendo una cultura de respeto e integración a las personas con necesidades especiales y a nuestros adultos mayores. Buscaremos fortalecer las organizaciones ya existentes e incentivar la creación de nuevas agrupaciones y/organizaciones en estos sectores, a través de la capacitación para su autogestión y acompañamiento de parte de nuestros profesionales. Queremos atender las necesidades básicas de personas con discapacidad y adultos mayores, que se encuentran en condiciones de abandono y que no poseen capacidad de autovalencia. Y buscaremos las mejores formas de gestionar apoyo a través de proyectos externos e institucionales para fortalecer el trabajo desde el municipio. Otro grupo que es parte integral del desarrollo no sólo de nuestra comuna, sino que de nuestro país, son los pueblos originarios, pueblos de los cuales yo provengo y me hacen sentir orgulloso, y que como lo prometí en mi campaña, trabajare con ellos y buscaré brindarles el apoyo que le sea necesario y que esté a nuestro alcance entregarles; partiendo por la creación de la “Oficina de Pueblos Originarios”. Según datos del último Censo aplicado el año 2012, el 11, 11 % de la población nacional se considera perteneciente algún pueblo originario, nuestro territorio, se ubica como la tercera región con mayor porcentaje de indígenas en el país, con un 23, 85%.


Respecto al auto- reconocimiento como indígenas hay un aumento de un 14, 85% respecto al Censo del año 2002. Es en este contexto y por las demandas y requerimientos de personas y dirigentes indígenas de la comuna de Coyhaique y de la voluntad política por parte de esta administración municipal, es que hemos querido canalizar todos sus requerimientos por medio de la creación de la Oficina de Pueblos Originarios, la cual tendrá como finalidad visibilizar la presencia y demandas de la población indígena asentada en la comuna; además de generar una política indígena comunal transversal a los temas de interés de la población indígena tales como: salud, educación, vivienda, desarrollo económico, rescate y fortalecimiento de la identidad y cultura. Durante este 2013 se desea fomentar la articulación de la oferta intercultural entre el sector público y privado, con miras a asentar las bases de una política de desarrollo indígena en nuestra comuna, con pertinencia sociocultural y vinculante, siendo el dialogo y participación entre actores indígenas y no indígenas la estrategia que permita la construcción de competencias institucionales, profesionales y sociales relacionadas con la interculturalidad, de esta manera encaminar el reconocimiento mutuo en nuestra comuna. A través de la Oficina de Pueblos Originarios se potenciará el desarrollo sociocultural en asociaciones y comunidades mapuches ya conformadas, y además comenzar con un proceso de revitalización y de re identificación en personas indígenas que viven en nuestra comuna, que por diversas circunstancias sociales e históricas en la actualidad no se reconocen como indígena, o aquellos que aun reconociéndose, no poseen conocimiento de su cultura y lengua originaria. MEJORAMIENTO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Durante este nuevo período, también queremos dar énfasis a la educación, principalmente a la Equidad y Calidad de ella, aunque sin descuidar el necesario crecimiento de los sistemas escolares. En nuestra visión de una educación municipal, queremos que cuando hablemos de educación basada en la equidad también incluyamos lo relativo a la calidad y la eficiencia de las estrategias aplicadas para resolver los problemas de los excluidos de la enseñanza y de la capacitación que restringen gravemente sus posibilidades de conformar una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Es por ello que hay que prestar especial atención a los aspectos de calidad y mejoramiento de la enseñanza aprendizaje, sin dejar de considerar las respuestas a lo cuantitativo traducido principalmente es resultados SIMCE y PSU. Consecuente con lo anterior buscaremos estrategias nuevas que permitan tener resultados diferentes en la educación pública comunal, apostaremos a nuevos instrumentos de capacitación de profesores de básica, como el Programa de Entrenamiento de Habilidades Cognitivas de la Universidad de Santiago, innovador programa que busca la mejora de habilidades lectoras para niños a partir de 3ro Básico. Cuando una educación técnico profesional aporta valores individuales y sociales significativos, es sustento de posteriores aprendizajes que permitirán construir una cultura de trabajo, acceder a perfiles laborales más amplios y la adecuada preparación para el puesto de trabajo. El problema a resolver, es la sostenida caída en la matrícula de las escuelas urbanas y rurales y del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, lo que genera dificultades de gestión producto del déficit estructural que enfrenta la Dirección de Educación Municipal. La decisión de externalizar la gestión del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, necesariamente debe contener la convicción, con ribetes épicos, de cambiar el rumbo de la educación pública en la comuna, demostrando que son posibles altos logros y


21 estándares en educación pública, desde una mirada que valore las capacidades de los estudiantes. El desafío es romper el determinismo social, vinculando la prestación de servicios educativos públicos con estratos sociales bajos, de alta vulnerabilidad y bajo rendimiento escolar. Los actuales ingresos por subvención, no alcanzan para prestar un servicio de calidad, lo cual unido a las limitantes en racionalización de recursos e impedimento de copago -financiamiento compartido-, ha generado una imagen de ineficiencia, la que se expresa en términos reales en la baja matrícula e infraestructura ociosa. La paradoja es que teniendo la educación municipal la mejor infraestructura y equipamiento, el vaciamiento de sus unidades educativas es evidente. La necesidad de idear un sistema complementario para tratar de revertir la situación actual, amerita decisiones políticas, que reconociendo el problema, se abra a opciones de solución fuera de las ideadas por el sistema educativo, que genere una dinámica distinta en la gestión de recursos y la obtención de resultados. Así a solo 4 meses de haber asumido la conducción de la Comuna podemos mostrar acciones concretas para revertir lo señalado en párrafos anteriores durante el mes de abril se firmó el Convenio de Colaboración entre esta Municipalidad y la Universidad de Magallanes, que permitirá introducir nuevas estrategias educativas, reforzará el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos del de educación media municipal pero sobretodo será una alternativa real y concreta de educación técnico universitario y universitaria en nuestra ciudad, a un costo que no signifique el empobrecimiento de nuestras familias cuando un joven con capacidades decide seguir estudios superiores. REDUCCIÓN DE LA POBREZA, ATENCIÓN SOCIAL A fin de mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la comuna y como una forma de focalizar y mejorar el acceso a prestaciones y beneficios sociales, se hace necesaria la atención personalizada y especifica de los usuarios demandantes de ayudas sociales tales como: alimentos, ropa de cama, vestuario, medicamentos, trabajos por 5 días pasajes, urnas y materiales de construcción por parte del municipio. Queremos reforzar la atención social de las personas más vulnerables que acuden a nuestro municipio, brindándoles un trato digno, cercano y humano. Por esta razón y para establecer una atención prioritaria y digna, se reforzó con 2 asistentes sociales este departamento, quienes atenderán en las oficinas y realizan trabajo en terreno, obteniendo el máximo de información necesaria para diagnosticar y definir soluciones a las problemáticas sociales que están sufriendo. FORTALECIMIENTO DE CIUDADANÍA UNIDAD DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Para esta administración resulta clave la participación ciudadana e incentiva la formación de organizaciones, agrupaciones, asociaciones, etc. Creemos que la organización es la mejor herramienta, para mejorar las condiciones de vida de la comunidad. En nuestra comuna existen múltiples organizaciones Comunitarias, de diversas características ya sean estas territoriales y/o funcionales, las cuales se encuentran cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, es así que se hace imprescindible Fortalecer, acompañar y apoyar el desarrollo de estas diversas Organizaciones y sobre todo el componente vital de la Organización “los Dirigentes”, quienes deben adquirir habilidades que le permitan bajo una perspectiva de equipo y de sistema, hacer que las metas sean coordinadas, compatibles, realista,


especificas, prescindibles de ser evaluadas y de génesis consensuada, siendo conocidas por su Organización. Es así que durante estos primeros meses, hemos logrado sacar el municipio a la calle. Hemos visitado y nos hemos reunido con representantes de localidades rurales y urbanas. Hemos realizado audiencias públicas y no hemos tenido de enfrentar las normales críticas a una nueva administración en las sedes vecinales, escuelas y sedes comunitarias a las que nos han invitado. Queremos trabajar en conjunto con la ciudadanía, logrando acuerdos por medio del diálogo y no de la fuerza, como lo hemos hecho hasta ahora. Queremos que las organizaciones sociales no vean a este municipio como un mesón de entrega de productos, sino como una oficina ejecutiva que gestiona con otros estamentos las mejores soluciones a sus demandas. Nosotros entendemos a las organizaciones sociales como todo grupo que de forma organizada y representada busca solución a sus demandas. Es así que además de las Juntas de Vecinos, tenemos a las organizaciones deportivas, clubes de adultos mayores, sindicatos, agrupaciones y organizaciones de jóvenes, trabajadores, etc. Todos y cada uno de ellos tendrán cabida en nuestro municipio. El respeto por el trabajo con las organizaciones sociales no pasa por darles soluciones a sus problemas, sino que está en trabajar en conjunto con ellas, haciéndolas parte de la solución y no meros recipientes de lo que nosotros suponemos ellas necesitan. ORIENTACIÓN INVERSIÓN PÚBLICA Otra forma de trabajar en pro de la dignidad de las personas y en mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna, es invirtiendo en ella, pero no pensando solo en los costos que esto involucra o las placas recordatorias de quienes financiaron las obras, sino que teniendo como norte el que toda inversión pública afecta a un grupo humano, que influye en su desarrollo y que el dinero involucrado en esas obras viene a cambiar la vida de las personas, que esperamos siempre sea para mejor. Es por esto que para el período 2013-2016 trabajaremos en la elaboración de proyectos orientados a la recuperación de espacios públicos relacionados con áreas verdes, mejoraremos los plazoletas la instalación de juegos infantiles, circulaciones y pavimentos seguros en las áreas de juegos; les daremos a estos espacios de reunión una iluminación de alto estándar con sistema y tecnologías que se utilizan en gran parte de nuestro país con el fin de entregar seguridad y calidad a todos los vecinos y vecinas que hagan uso de estos espacios, y tendremos especial atención en generar en cada uno de estos proyectos la accesibilidad universal que le permita a todos y todas la posibilidad de disfrutar de estos espacios sin importar su condición física, ya que en la actualidad no existe para nuestra gente con capacidades diferente juegos especiales para ellos, por lo que trabajaremos para mejorar los estándares actuales. Los juegos que hoy vemos en nuestras plazas no son dignos de usar para nuestros niños y niñas, es por eso que tuve el deber indicar el retiro de todos aquellos juegos que se encontraban en precarias condiciones y que eran un potencial riesgo para nuestros niños y niñas. Todos estos retiros se verán recompensados con plazoletas y juegos de mejor calidad y seguridad para todos nuestros vecinos. DEPORTE Otro aspecto que nos ocupara durante esta administración, será el fomento y profesionalización del deporte. Ya comenzamos con un excelente curso dictado por el Comité Olímpico de Chile, en el que se vieron beneficiados más de 30 gestores deportivos, todo gracias a las gestiones realizadas por la Corporación Municipal del Deporte, ahora queremos que nuestra comuna tenga espacios dignos y adecuados para


23 su práctica, es por eso que hemos encargado a la Secretaría Municipal de Planificación que elabora proyectos para la creación de canchas deportivas en las poblaciones de nuestra comuna, con pasto sintético y/o de caucho, con cierres perimetrales resistentes y una iluminación adecuada para la familia pueda realizar actividades deportivas de forma segura y digna. RURALIDAD También trabajaremos fuertemente con los sectores rurales de nuestra comuna en proyectos de electrificación para entregar dignidad a nuestra gente de campo. Ya hace menos 15 días atrás se firmó un convenio con la universidad de Magallanes que nos colaborara en la elaboración de dichos proyectos. Estamos trabajando fuertemente en saneamiento sanitario, donde si todo marcha como queremos esta pronto a salir recomendado el proyecto de la localidad de El Blanco, donde estamos trabajando en futura construcción de alcantarillado público, en donde por medio de la construcción de casetas sanitarias y más de 2.500 ml de colectores de aguas servidas, con una planta elevadora y planta de tratamiento de las aguas residuales por un monto superior a M$800.000. Y esto será el comienzo que nos dará el impulso para seguir trabajando en lo que respecta soluciones sanitarias particulares en las localidades de nuestra comuna. PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS En nuestra búsqueda de seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, estamos desarrollando en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo el programa de recuperación de barrios, con el que actualmente estamos trabajando en el sector alto de Coyhaique con dos comités de mejoramiento: “Caminando hacia el futuro para un nuevo amanecer” conformado por las juntas de vecinos Almirante Simpson y Cerro Negro; y “Newen de las Alturas” conformado por las juntas de vecinos El Mirador, Cardenal Samoré y Vista Hermosa (correspondiente a la población Los Ciervos 3ra etapa). Ambos barrios se encuentran en la fase 2 del programa, la que comprende 24 meses desde la total tramitación del convenio, esto es desde el día 10 de octubre de 2012 a 10 de octubre de 2014.Durante esta fase, se ejecutarán los proyectos de obras físicas con sus respectivos planes de gestión social y estrategia comunicacional, contenidos en el contrato de barrios. El cual fue firmado tripartitamente por el Municipio, el Minvu y el Consejo vecinal de desarrollo en el mes de julio de 2012. También y gracias a este programa, postulamos con un nuevo proyecto durante el mes de enero a la población Pedro Aguirre Cerda, la que fue beneficiada durante este mes con un monto superior a los M$500 millones de pesos, en donde M$370 millones serán destinados directamente a obras de infraestructura y lo restante será para trabajar el área social de este barrio , trabajo que realizaremos de la mano con nuestros vecinos para el desarrollos de sus propias ideas y plasmarlas en un proyecto definitivo para su barrio. TRABAJO INTERSECTORIAL Pero no sólo trabajamos este programa, sino que también somos colaboradores de otros Servicios Públicos con los cuales desarrollamos diferentes estrategias y planes que van en beneficio de nuestra gente y nuestra comuna. Es por eso que hemos entregado pleno respaldo a cada uno de nuestros equipos de trabajo, porque entendemos que así debe ser y porque los beneficiados son nuestros vecinos, y este compromiso con la comunidad se reafirma, por ejemplo, con la ejecución de programas


como la Oficina de Protección y Derechos de los Niños, trabajo que realizamos junto al Servicio Nacional de Menores, con quienes hemos logrado generar una dinámica de trabajo guiado por la buena disposición mutua en alcanzar objetivos que van en directo beneficios de nuestros niños, niñas y familias. Otra instancia de trabajo intersectorial es el programa Senda-Previene, financiado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y ejecutado por nuestra municipalidad. En esta iniciativa está trabajando un equipo de profesionales dedicado y comprometido con la prevención del consumo de alcohol y drogas en nuestra comuna, prueba de ellos fue el reconocimiento al colegio El Shadai durante la semana recién pasada, ocasión en que nuestro equipo de trabajo recibió sólo elogios y agradecimientos por su compromiso. Pero así como estos programas, nuestra municipalidad se encuentra ejecutando muchos otros que sería muy largo de enumerar, pero tenemos la mejor disposición a continuar un trabajo orientado a establecer y mantener alianzas con los distintos servicios públicos de nuestra región, pero siempre como aliados y no como simples acompañantes o vehículos que llevan las políticas públicas a las personas, queremos tener una participación real y siempre exigiremos respeto por la entrega y aportes que pueden realizar nuestros equipos de profesionales al buen desarrollo de estos convenios. En esta importante ocasión, no puedo dejar de nombrar el trabajo realizado directamente con la comunidad, en terreno, con nuestra Oficina de Seguridad Ciudadana, con la cual hemos establecido estrechos vínculos con las organizaciones sociales y donde también hemos logrado tener un trabajo mancomunado con las instituciones de orden y seguridad. Esta oficina ha sido reconocida por nuestros dirigentes sociales quienes han visto en su trabajo un compromiso serio y responsable, además de la cercanía con quienes llevan adelante la difícil tarea de trabajar temas tan sensibles como la seguridad. Gracias a esto es que hemos podido trabajar en sus proyectos, propuestas y también lograr triangular el encuentro entre la oficina, las instituciones de orden y seguridad y los propios vecinos. Reconocemos en el equipo de trabajo su compromiso y entrega en la función que realizan. Aquí debo dar los más sinceros agradecimientos a las instituciones de la Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, porque han mostrado una disposición y compromiso a trabajar con éste municipio sin otro afán que el bienestar de nuestra comunidad. Hemos trabajado mano a mano en terreno con estas instituciones; por ejemplo, con el Ejercito de Chile ya hemos realizado algunos operativos en beneficio de los más desposeídos, con Carabineros de Chile también tenemos un nexo y un trabajo muy cercano hacia la ciudadanía y lo mismo podemos decir de la Policía de Investigaciones de Chile, con quien hemos estado trabajando en las poblaciones y realizando operativos, siempre en beneficios de nuestros vecinos. CONCEJALES La responsabilidad que ustedes me entregaron a mí y a nuestro querido cuerpo de Concejalas y Concejales el 28 de octubre del año recién pasado, no es ni más ni menos que llevar adelante los destinos de nuestra comuna, la misma que es nuestra capital regional. Y estos destinos tienen que ver con el desarrollo tanto de la ciudad como de sus distintas localidades rurales. Para esto contamos con el apoyo de nuestro Honorable Concejo Municipal, cuerpo colegiado con el que trabajaremos unidos en pos de lograr los objetivos de las distintas tareas que ustedes nos han encomendado. Cada uno de ellos ha adquirido un compromiso personal con diversos temas de importancia para la comuna, es así como


25 La concejala Verónica Figueroa, se encuentra trabajando por propiciar el fomento productivo y el desarrollo urbanístico de nuestra comuna. Nuestro concejal Juan Catalán trabaja en forma personal con nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. También contamos con la experiencia de la concejala Aracely Leuquen, parte importante en el trabajo desarrollado en educación municipal. Otro gran aporte para el trabajo de nuestro municipio lo entrega el concejal Patricio Adio, desde siempre preocupado de los temas que tienen relación al deporte. En los temas relacionados con la tenencia responsable de mascotas y cuidado animal, contamos con la importante asesoría y gestión del concejal Joaquin Soto; Y finalmente está con nosotros el concejal Florentino Vega, quien con un constante trabajo en terreno nos entrega sus aportes en materias de seguridad ciudadana. Con cada uno de los miembros del concejo municipal, hemos logrado un trabajo armónico y mancomunado en beneficio de la comuna, todo esto manifiesta nuestro espíritu de equipo, superando nuestras diferencias políticas e ideológicas, lo que demuestra el clima de camaradería y los deseos de un bien superior sin mezquindades de ningún tipo. Por eso, muchas gracias honorable concejo municipal. Estimados y estimadas, tengo claro que aquí faltaron varios temas que abordar, pero creo que la idea de mi persona como de este municipio ha quedado plasmada. Nuestro compromiso es y será siempre trabajar de cara a la comunidad, con franqueza y transparencia, porque con ese respeto y también, siempre, considerando la opinión de ustedes, vamos a poder sacar a nuestra comuna adelante, no cabe ninguna duda que todos queremos lo mejor para nuestro querido Coyhaique y cada uno de nosotros va a dar lo mejor de sí para que eso sea realidad. En lo personal me comprometo a cumplir el mandato para el cual fui elegido, es decir procurar el desarrollo sostenido de nuestra comuna, trabajar con todos los actores organizados de la sociedad civil y cooperar en lo que pueda con sus proyectos, ideas y anhelos, porque de esa forma estaremos cumpliendo con un compromiso de cercanía y también de trabajo con la gente y para la gente, pondré mi mejor esfuerzo por lograr concretar proyectos importante para nosotros, como lo es por ejemplo “UNIR LAS CALLES TUCAPEL JIMENEZ CON BILBAO” y así terminar con un lugar que hoy es foco de delincuencia y peligroso para quienes tienen que transitar por ahí permanentemente, también hacer las gestiones para que se concreten proyectos que son importante para nosotros y que ya tienen estudios realizados y sólo falta la gestión para que se lleven a cabo, haremos los seguimientos a esos temas y lograr resultados concretos a estudios que fueron financiados y donde ya se invirtió una cantidad importante de recursos, no podemos permitir que ese dinero se haya invertido en vano, vamos a trabajar por llevar la cultura a las poblaciones, entregar más oportunidades de acceso a la cultura a nuestros vecinos, trabajar temas de gestión de tránsito, en fin tenemos mucha tarea por delante, pero sepan ustedes que mi compromiso está firme y con una tremenda convicción de que haremos una gran gestión a favor de nuestra capital regional, parte importante de esta gran PATAGONIA CHILENA, ¡GRACIAS! Se cierra la sesión a las 20:40 horas.

JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.