1
ACTA DE LA DECIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a seis de marzo del año dos mil trece, se celebra la Decima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Preside la sesión el Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán. Se encontraban en la sala, los señores Ricardo González España, Administrador Municipal, Juan Carlos San Martín Molina, Asesor Jurídico, Rodrigo Triviño, Secretario Municipal (S) y la Sra. Nelly Stange, Directora de Administración y Finanzas. El Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:00 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1. 2.
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Exposición de la dirigente Sra. Sandra Planzer sobre proyecto de sede comunitaria. Presentación de detalle de transferencias aprobadas de las siguientes entidades: Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, Obra Don Guanella, Corporación Cultural Municipal, Corporación Municipal de Deportes y SERPAJ (DIDECO) Sometimiento de Homenaje al pionero Antolín Silva Ormeño y Sometimiento de Transferencia a la entidad Aysén por Aysén. Correspondencia. Sometimiento acta Ord. Nº 09. Cuenta del Sr. Alcalde. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. Informes de contrataciones y adjudicaciones. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. Sometimiento Bonificación Complementaria “Bono Zonas Extremas” para los Funcionarios Municipales de Coyhaique, año 2013 (DAF). Sometimiento PMG 2013 institucional y colectivo (ADMINISTRACIÓN). Varios.
Sr. Alcalde: Manifiesta sus condolencias por la partida del ex senador don Adolfo Zaldívar y del presidente don Hugo Chávez. Sr. Florentino Vega: Señala que hubo una ceremonia muy sentida que se realizó para despedir al ex senador, en la cual participo el concejal Joaquín Soto en representación del Alcalde y del Concejo Municipal. Menciona que hizo una solicitud para tener un libro de condolencias en la oficina de concejales durante esta semana, para que los vecinos manifiesten su sentir a la familia.
1. Exposición de la dirigente Sra. Sandra Planzer sobre proyecto de sede comunitaria. Sr. Alcalde: Señala que se encuentran en la sala la Sra. Sandra Planzer, presidenta de la Unión Comunal y el Sr. Mauricio Cisterna, Arquitecto de la Subdere. Da la palabra a la presidenta. Sra. Sandra Planzer: Saluda al concejo y menciona que viene en representación del sector Ampliación Prat, ya que la directiva no está vigente. Señala que el proyecto se hizo hace mucho tiempo en el municipio y con la ayuda del don Mauricio se ha ido regularizando. Menciona que este proyecto nace como una necesidad de tener un espacio para reunir a la comunidad, ya que actualmente se habilitaron dos mediaguas para reunir a los vecinos, pero la idea es contar con un lugar más cómodo. Indica que viene al concejo a solicitar el patrocinio de parte del municipio para la ejecución del proyecto que haciende a la suma de $ 42.372.517.Recuerda que según la ley Nº 19418 de las normas de las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, es obligación de la municipalidad otorgar un espacio físico para que estas puedan reunirse. Sr. Mauricio Cisterna: Hace la siguiente presentación del proyecto:
Ubicación
Em plazam iento
3 P la n ta d e A r q u ite c t u ra
S u p e r fic ie To ta l 8 5 m ²
T ip o lo g ía d e Fu n d ac ió n c o rrid a
C o rte A 1
E l e v a c ió n S u r, A v d a . D iv i s a d e r o
E le v a c ió n P o n ie n te
E le va ci贸 n N o rte
E le va ci贸 n O rie n te
V ista N o rte
Vista desde Avda. Divisadero
5
Vista d esd e Avd a. D ivisad ero
S u p e r f ic ie Te r re n o S u p e r f ic ie C o n str u id a
5 2 6 .5 6 m ² 85 m²
M o n to $ 4 2 .3 7 2 .5 1 7
C o n ta c to s P d ta . Ju n ta d e Ve c in o s : S ra . S a n d ra P la n ze r s a n d ra p la n z e r @ g m a il.c o m
A rq u ite c to : M a u r ic io C iste r n a Té lle z S U B D E R E A y sé n M a u r ic io .c iste r n a te lle z @ su b d e re .g o v.c l, fo n o 0 6 7 -2 1 9 4 6 8
Sra. Sandra Planzer: Comenta que desde hace tres años la mediagua en la cual se reúnen, está siendo utilizada también por las trabajadoras de los PMU. Sr. Alcalde: Consulta si los jóvenes del sector realizan sus actividades en la mediagua que está instalada en el lugar; además pregunta qué pasa con unos taxistas que solicitaban el terreno para construir una sede o un paradero de taxis. Sra. Sandra Planzer: Señala que en relación a los jóvenes, ellos utilizan el espacio para sus actividades, pero lo que más usan es la multicancha. Comenta que en cuanto al tema de los colectiveros, no tiene información al respecto. Indica que hace un tiempo hizo una solicitud al departamento de tránsito para que se construyan paraderos de buses, ya que en el sector no hay ninguno; a lo cual aun no ha tenido respuesta favorable. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Felicita a la Sra. Sandra por la iniciativa y le brinda todo su apoyo. Consulta si el proyecto está listo, con todos los antecedentes necesarios para su ejecución. Además pregunta por el baño para discapacitados. Sr. Mauricio Cisterna: Señala que el proyecto está completo y en cuanto al baño indica que no está contemplado en la base del proyecto, pero se adaptará el baño de uso común. Concejal Joaquín Soto: Se une a las felicitaciones a la Sra. Sandra, por su constante preocupación con su gente y el haber escogido en camino del servicio público, lo cual es muy loable. Señala que considera a las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias como las más representativas, puesto que hay están concentrados todos los habitantes de determinada unidad vecinal, es decir, están representando los estamentos, y como una gran familia, el hecho de que cuenten con una casa donde reunirse es su principal anhelo. Ofrece todo su apoyo y respaldo al proyecto. Sr. Rodrigo Triviño: Consulta si está presupuestado el habilitar una rampla para discapacitados en el acceso a la sede. Sr. Mauricio Cisterna: Señala que no está considerado, pero se tiene pensado habilitarla más adelante. Concejal Sr. Juan Catalán: Considera que es muy justo lo que la Sra. Sandra está planteando, ya que ira el favor de la comunidad. Indica que se debe realizar un trabajo en conjunto con los vecinos, para motivar la interacción de ellos en la organización. Señala que le preocupa el tema del acceso y baños para discapacitados, la idea es que se habiliten ambos a la brevedad y además considerar la idea de que los discapacitados puedan ingresar a cualquier sector de la sede. Sra. Sandra Planzer: Comenta que el concejal Catalán tiene razón en su planteamiento, pero señala que este proyecto lo hizo la municipalidad hace un par de años y ella solicitó a la
7 Subdere una actualización, por lo que quizá puedan faltar algunos aspectos que se irán mejorando. Concejal Sr. Patricio Adio: Se una a las felicitaciones y consulta si este proyecto se debe votar por parte del concejo. Sr. Alcalde: Señala que se debe votar el patrocinio del proyecto por parte del municipio. Concejal Sr. Florentino Vega: Pregunta si el proyecto solo considera la sede o también alguna bodega para el resguardo de leña para la época de inverno. Sr. Mauricio Cisterna: Indica que el proyecto solo considera la construcción de la sede, pero la bodega que se hace para la instalación de faena, quedará en el lugar una vez terminada la obra, y se podría habilitar como bodega posteriormente. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Saluda a los presentes y reconoce el compromiso demostrado por parte de la organización y especialmente por parte de la Sra. Sandra. Sr. Alcalde: Sres. concejales una vez debatido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CINCUENTA Y OCHO: En Coyhaique, a 06 de Marzo de 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 10, el Concejo Municipal acuerda patrocinar el proyecto de construcción de la Sede Comunitaria de la Junta de Vecinos Nº 32, sector Ampliación Prat, para que sea financiada con recursos del Gobierno Regional. Cabe mencionar que la sede considera la construcción de una superficie de 85 m2, por un monto de $ 42.372.517.Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
2. Presentación de detalle de transferencias aprobadas de las siguientes entidades: Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, Obra Don Guanella, Corporación Cultural Municipal, Corporación Municipal de Deportes y SERPAJ (DIDECO). Sr. Alcalde: Señala que en este punto se hará revisión de las actividades programadas para el año 2013 de algunas instituciones, a las cuales se les aprobaron recursos en la sesión pasada. Para la primera presentación se da la palabra a la Sra. Cecilia Haro, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique. Además se encuentra en la sesión el Sr. Rodrigo Cubillo, tesorero general.
2.1
Cuerpo de Bomberos de Coyhaique:
Sra. Cecilia Haro: Saluda al concejo municipal y a todos los presentes; señala que su presencia en la sesión es para solicitar la subvención que anualmente se recibe de parte del municipio. Comenta que los recursos solicitados, esta destinados exclusivamente al pago de sueldos del personal reclutado y de las leyes sociales. Señala que mensualmente se está pagando alrededor de M$ 3.200 para ocho personas que son las encargadas de la parte administrativa del cuartel, como son la secretaria, centralista, etc. Sr. Rodrigo Triviño: Señala que en la sesión anterior se aprobaron los recursos, con la condición de que las instituciones informen ante el concejo las actividades que realizaran durante este año con los recursos acordados. Menciona que durante la sesión pasada se hizo la evaluación de cuáles son los recursos que se pueden aportar dependiendo del presupuesto que se tiene para estas instituciones. Sra. Cecilia Haro: Señala que a pesar de prestar un servicio sin fines de lucro, siempre hay necesidades. Concejal Sr. Joaquín Soto: Saluda a los representantes, y los felicita por su labor de voluntariado, que va en ayuda de toda la comunidad, sin excepción ninguna. Señala que como ha sucedido todos los años es un agrado apoyar este tipo de instituciones, sin embargo, el aporte se debe basar en el presupuesto acotado que tiene el municipio. Sr. Alcalde: Se suma a las felicitaciones por la noble tarea que realizan. Señala que el municipio tiene un compromiso pendiente con esta institución, específicamente con el proyecto de la tercera compañía, informa que ha tenido conversaciones con la empresa constructora que licita la obra, la cual les ha señalado que el municipio debe realizar un estudio de la mecánica de suelo y el permiso de edificación; lo cual se está zanjando.
9 Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que nadie puede dejar de reconocer la tremenda labor que realiza Bomberos. Comenta que estos últimos días ha podido compartir con algunos voluntarios de la tercera compañía, quienes le plantearon su tristeza por algunos emplazamientos que se han hecho en contra de algunas organizaciones, y que su idea no es cuestionar ni tener una mala relación con el municipio. Felicita a través de la Sra. Cecilia a todos los demás voluntarios. Sr. Alcalde: Señala que se encuentra en la sala la Sra. Luzmenia Borquez directora de la Brigada de Bomberos de la localidad de Balmaceda, quienes en la sesión anterior realizada en esa localidad, plantearon algunos de sus problemas; y con los cuales existió el compromiso de que en esta sesión podrían plantear personalmente sus necesidades a la Superintendente de Bomberos. Sra. Luzmenia Borquez: Señala que la Sra. Cecilia conoce cuál es la situación de la brigada de bomberos de Balmaceda, la cual ha sido bastante difícil de mantener. Menciona que gracias a la ayuda de toda la comunidad y gracias a una serie de actividades han logrado mantenerse. Indica que en este momento lo que más necesitan para participar a los distintos programas, es tener un terreno a nombre de la Brigada, ya que actualmente se ubican en un terreno que está a nombre del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique. Señala que la ilusión de la brigada es tener una camioneta adecuada que les permita trasladarse cuando surja alguna emergencia; actualmente cuentan con un carrito que tiene una motobomba, que solo funciona en lugares en donde exista la posibilidad de extraer agua. Sr. Cecilia Haro: Señala que el terreno que comenta la presidenta, fue entregado en comodato por parte de Bienes Nacionales al Cuerpo de Bomberos de Coyhaique. Comenta que se están haciendo las diligencias para averiguar si se puede hacer la transferencia del terreno para que quede a nombre de la Brigada de Balmaceda. Indica que el cuerpo de Bomberos siempre tiene la voluntad de apoyar a las Brigadas, pero no siempre pasa por ellos. Se compromete a realizar las gestiones necesarias para que bomberos de Balmaceda consiga su terreno, se evaluará si es que el terreno está a nombre de Bomberos de Coyhaique para hacer el traspaso. Sr. Alcalde: Señala que en el caso de que el municipio tenga facultades sobre el terreno será mucho más fácil realizar los trámites, para que el terreno quede a nombre de la brigada de Balmaceda. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si se tiene considerado el incorporar a más voluntarios a las localidades rurales, realizando capacitaciones e instancias de motivación para que más gente forme parte de esta institución. Además pregunta si se podría generar algún proyecto que permita entregar más implementos que mejoren las condiciones en las cuales trabajan los voluntarios. Sra. Cecilia Haro: Comenta que cada una de las Brigadas es independiente, y la mayoría se ha constituido al alero de las organizaciones comunitarias.
Señala que el cuerpo de Bomberos de Coyhaique tiene un compromiso con las Brigadas, que es de ayudar con la capacitación de los voluntarios y el hecho de que cada vez que las brigadas necesiten adquirir algún material lo pueden hacer a través de Bomberos de Coyhaique, obteniendo un 50% de descuento. Indica que cada brigada es responsable de generar las instancias que permitan atraer más voluntarios. Menciona que si la brigada quiere hacer algún proyecto para comprar materiales al municipio, Bomberos los puede asesorar. Concejal Sr. Joaquín Soto: Cree que sería bueno conocer cuál es la estructura orgánica del bomberos, para saber de quien depende cada brigada.
cuerpo de
Sra. Cecilia Haro: Señala que todos los cuerpos de Bomberos a nivel nacional son autónomos, se reciben subvenciones y aportes de la Junta Nacional. Cada cuerpo de bomberos tiene su propio reglamento. La estructura administrativa y ejecutiva es la siguiente. La parte administrativa: Superintendente – Tesorero General – Secretario General- Directores de cada compañía. La parte ejecutiva: Comandante - 2º Comandante (encargado de la central y del personal) – 3º Comandante (encargado de las maquinas) – Capitán – Subteniente. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que la invitación a la gente de Balmaceda fue por el hecho de que alguien mencionó que habían consultado por el tema del terreno y les señalaron que la respuesta llegaría desde Santiago. Sr. Alcalde: Agradece la presencia de la Superintendente de Bomberos y los vecinos de Balmaceda.
2.2
Obra Don Guanella:
Sr. Alcalde: Da la palabra al Sr. Enrique Castillo, administrador de la institución. Sr. Enrique Castillo: Saluda y agradece al concejo la aprobación de los recursos. Señala que el objetivo por el cual se solicitan estos fondos es para el tema de la calefacción del hogar de ancianos que está a cargo de la Obra Don Guanella. Indica que el hogar funciona con alrededor de veinte voluntarios que se han mantenido por aproximadamente 21 años; actualmente se atiende a 60 adultos mayores que han ingresado bajo un sistema de evaluación propio. Menciona que el hogar se sustenta con; los adultos mayores que aportan el 100% de sus pensiones para el funcionamiento del hogar, la cual es de $78.000 aproximadamente; se tiene un convenio con Fonasa de M$ 34.000 anuales por los ancianos que están postrados; un convenio con el Servicio de Salud, por el servicio de camas; aportes de organismos públicos y donaciones eventuales en alimento. Señala que el total de los aportes que recibe el hogar es de $250.000 mensual para cada abuelo. Comenta que según informe de la Fundación Las Rosas, la atención de un adulto mayor alcanza los $423.000 mensuales; como el hogar trabaja con cerca de la mitad de los recursos necesarios, permanentemente los voluntarios deben salir a buscar aportes que permita dar una buena atención a los abuelos. Considera que
11 el municipio debe aportar recursos pensando que el hogar realiza un trabajo social con las personas más vulnerables; y es por esto que se solicitó el aporte para el tema de calefacción de los ancianos. Menciona que más adelante se presentará un proyecto vía FRIL, para mejorar la infraestructura del hogar, ya que su idea es a futuro poder atender a los abuelos tanto de forma física como cognitiva. Hace una invitación, para que quienes quieran conocer el trabajo que se desarrolla en el hogar. Concejal Sr. Juan Catalán: Felicita el trabajo que hacen los voluntarios y manifiesta su disposición para lo que se necesite. Concejal Sr. Joaquín Soto: Consulta si esos adultos mayores están organizados en un club, para que puedan acceder a recursos y proyectos. Se une a las felicitaciones hechas por el concejal Catalán. Sr. Enrique Castillo: Señala que los abuelos están agrupados en un club de adultos mayores y ya han conseguido algunos aportes mediante su organización. Menciona que el año pasado se anunció un subsidio a través del Ministerio de Desarrollo Social, pero se está a la espera de que se comience a entregar. Sr. Alcalde: Consulta si los abuelos que atienden ahora son solo de la ciudad de Coyhaique o provienen también de otras comunas. Sr. Enrique Castillo: Señala que en el hogar se atienden abuelos que vienen de toda la región, y este es el único centro autorizado, que cumple con todas las normativas necesarias para su operación. Sr. Alcalde: Plantea la idea de poder presentar algún proyecto a las demás comunas de donde vienen los abuelos, pensando en que esta es una necesidad regional y todos se deben hacer responsables. Menciona que el municipio ha hecho un esfuerzo para aportar recursos este año, lo que para el Hogar no significa mucho, teniendo en cuenta los altos costos que manejan. Sr. Enrique Castillo: Agradece la idea planteada por el Sr. Alcalde y señala que la tomarán en cuenta. Concejal Sr. Joaquín Soto: Pregunta que pensando en que el hogar tiene una cantidad limitada de cupos, cuánto tiempo es el promedio que debe esperar un adulto mayor para ingresar al hogar. Sr. Enrique Castillo: Indica que se prioriza a los ancianos que se encuentran en situación de abandono. Señala que tienen terreno para ampliar el hogar, y están pensando en más adelante presentar proyectos que permita crecer y mejorar la infraestructura.
Sr. Alcalde: Agradece la presencia de don Enrique Castillo.
2.3
Corporación Cultural Municipal
Sr. Alcalde: Comenta que se encuentra en la sala el Sr. Kemel Sade, Secretario Ejecutivo; para dar a conocer las actividades que tiene programadas para este año 2013. Sr. Kemel Sade: Señala que el centro cultural fue creado como un espacio para la comunidad. El centro cultural cuenta solo con una persona que está a cargo de museo, el que está a cargo de la gestión artística del centro, personal administrativo, gente de seguridad y aseo. Señala que se ha considerado un monto para pago de honorarios, pero no se tiene la certeza de en qué mes se cancelarán esos sueldos a los especialistas que se contratarán, ya que eso depende de muchos factores externos, como por ejemplo un encargado de iluminación. Señala que no existe claridad de los gastos, ya que siempre surgen imprevistos. Da a conocer el siguiente detalle:
13
Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta como funcionaria el tema de seguridad. Sr. Kemel Sade: Indica que se implementarรก un sistema de alarmas en las puertas y laser para el acceso; ademรกs de las cรกmaras de vigilancia. Actualmente se trabaja con guardias de seguridad, que generan un gasto de $24.000.000.- anuales y con el sistema que se pretende implementar, se gastarรก menos incluida su instalaciรณn y mantenimiento.
Sr. Alcalde: Agradece la presentación.
2.4
Corporación Municipal de Deportes
Sr. Alcalde: Da la palabra al Sr. Oscar Millalonco, director de la corporación del deporte, quien informará acerca de su programa anual. Sr. Oscar Millalonco: Saluda a los presentes y señala que la corporación tiene como presidente de su directorio al Sr. Alcalde y opera con los recursos que entrega el municipio. La corporación trabaja con un director ejecutivo, 3 administrativos y 4 auxiliares. Los recintos que administra la corporación son el centro de esquí El Fraile, Gimnasio IND y el Estadio Municipal; sin embargo, con los recursos obtenidos de las actividades que en estos recintos se realizan, no se alcanzan a cubrir todos los costos de la Corporación. Señala que dentro de las actividades que realizan, es trabajar con juntas de vecinos, orientadas a promover las actividades deportivas individuales y masivas. La corporación realiza aportes en medallas y trofeos a muchas de las actividades deportivas que se realizan. Indica que la corporación trabaja además con fondos de desarrollo del deporte del IND y el fondo del 2 %. Menciona que una de las líneas de trabajo que han fijado es hacer cuatro proyectos orientados a: las corridas y cicletadas de calles; utilización del centro de esquí El Fraile; campeonatos de Basquetbol durante vacaciones de invierno y un campeonato de futbol. Este año se pretenden insertar en el Fondo Social, que les permita trabajar con jóvenes en riesgo social, y con problemas de alcohol y drogas. Igualmente se pretende generar actividades deportivas para los adultos mayores. Concejal Sr. Joaquín Soto: Consulta si los recursos que se generan a través del arriendo de los recintos, alcanzan para cubrir los servicios básicos. Sr. Oscar Millalonco: Señala que la idea es que esos gastos se puedan solventar con los arriendos, pero es muy complejo. Menciona que muchas veces cuando los clubes u organizaciones no tienen para pagar el arriendo, realizan algún trabajo, como por ejemplo corte de pasto del recinto. Indica que los recursos que se solicitan al municipio son para solventar gastos de administración. Sr. Alcalde: Agradece la presentación del director.
2.5
SERPAJ
Sr. Alcalde: Da la palabra a la Sra. Victoria Viveros, directora del taller laboral Pablo Neruda, quien viene en representación de don Rodrigo Quezada, director de SERPAJ, quien no pudo asistir por problemas de salud.
15 Sra. Victoria Viveros: Señala que el objetivo principal de la agrupación, es generar instancias que den la posibilidad de que los usuarios del taller desarrollen habilidades sociolaborales, para mejorar su calidad de vida. Realiza la siguiente presentación:
Papel fundamental en la sociedad Inclusión social Miembro de una comunidad Rol del trabajor Rol de enfermo Desem pleo factor común Dificultad en obtener y mantener un empleo
INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL POSIBILIDAD
BENEFICIOS ECONÓMICO
AUMENTAR LA SATISFACCIÓN SENTIDO DE PERTENENCIA SOCIAL
PROYECTO VITAL
MEJORAR CALIDAD DE VIDA
Ser una instancia laboral protegida que favorezca la integración- inclusión social y lab oral de personas adultas con discapacidad m ental.
M anejo de las variables am bientales.
MISIÓN “Favorecer la independencia y autonomía de las personas adultas con discapacidad intelectual y/o psiquiátrica para una adecuada integracióninclusión sociolaboral a través del desempeño de una actividad laboral, donde se sientan exitosos, mejorando así su percepción de calidad de vida”. VISIÓN “Queremos ser una instancia laboral para adultos con discapacidad intelectual y/o psiquiátrica, que ayude a lograr su máximo potencial laboral y autonomía personal”.
2003 co m ien za co n v olu n ta ria d o , m an u a lid a de s y asiste n cial 2006 C O A N IL ”LO S H E LE C H O S ” , D e sa rrollo d e h a b ilid a d e s so c io la b o ra le s JU LIO 2 011 S E R V IC IO PA Z Y JU S TIC IA (S E R PAJ) con co n ve n io Se rvicio de S alu d, D e sa rro llo d e h ab ilida de s so c io - la b orale s
17
Personas mayores de 18 años portadoras de patología psiquiátrica compensadas y con adhesión a su tratamiento farmacológico. Requieran continuidad en el proceso de rehabilitación y reincorporación sociolaboral. Independientes en sus AVD básicas. Voluntad para asistir y colaborar en el desarrollo del program a terapéutico. Ausencia de conductas disruptivas graves, tanto auto como heteroagresivas. Un familiar o adulto responsable que se comprometa a acompañar proceso terapéutico.
1 5 U s u a r io s
U S U A R IO S
1 Te ra p e u t a O c u p a c io n a l 1 M o n it o ra d e Re p o s t e ría 1 M o n it o ra d e Te jid o
E Q U IP O
PR O CESO
Participar en m ódulo s educativos en el centro. Participar en “Experiencias Laborales”. Participar en C apacitación Dual. Participar en Prácticas Laborales. Acceder y m antenerse en un em pleo rem unerado
Área Productiva - Aprendizaje de tareas - Ritm o de trabajo - Independencia - Iniciativa - Capacidad de seguir instrucciones
Área Social - Respeto - Relacion con otros - Trabajo en equipo - Tolerancia a los cambios y correcciones
Área Hábitos laborales - Asistencia - Puntualidad - Cuidado de herram ientas - Orden en su lugar - Presentacion personal
Pequeños cambios en infraestructura 2 Inserciones laborales Contratación de Monitora Exposición y venta de productos, 1 Agosto. Creación de página web
Desarrollar estrategias que permitan y aseguren el funcionam iento y estabilidad del programa 2013.
Incorporar nuevos profesionales de salud para fortalecer m etodologías de intervención interdisciplinarias y mantener equipo de trabajo permanente.
Mejoramiento de Infraestructura.
Desarrollar trabajo en red para la inclusión laboral de personas con discapacidad mental.
19 Sra. Victoria Viveros: Señala que la alimentación y pagos son autofinanciados por la organización. El tema de los servicios básicos es pagado con aportes de SERPAJ. Menciona que hace un año se está tramitando la autorización sanitaria que les permite participar en diferentes actividades para vender sus productos. Plantea que los recursos que se están solicitando son para mejorar la infraestructura en la cual opera actualmente el taller. Concejal Sr. Joaquín Soto: Les invita a perseverar en la tramitación de proyectos para obtener recursos y consulta si hacen un seguimiento de los jóvenes cuando ingresan a algún trabajo. Sra. Victoria Viveros: Señala que hay alumnos que están en etapa de práctica laboral, a los que se les hacen visitas continuas los primeros meses y cuando ya pasan varios meses trabajando se hace seguimiento telefónico. Indica que las dos inserciones que se han tenido, han dado muy buenos resultados. Concejal Sr. Florentino Vega: Menciona que tiene entendido que en el supermercado hay un alto porcentaje de personal que se recibe con este tipo de enfermedad. Sra. Victoria Viveros: Comenta que hay otro taller laboral que es de la escuela España, y es ese el que tiene personal en el supermercado. Señala que la idea es no inhibir la posibilidad de que ese taller tenga menos posibilidades, por lo tanto la idea de nuestro taller es buscar otras instancias. Indica que una vez que se tenga la resolución sanitaria, podrán participar en ferias o vender en recintos públicos o privados; lo que ampliará sus posibilidades. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta cuales son los productos que preparan los jóvenes. Sra. Victoria Viveros: Señala que se preparan todo tipo de productos dulces, y más adelante se pretende ampliar a otros tipos de productos. Concejal Sr. Juan Catalán: Felicita a la Sra. Victoria por la labor que realizan, ya que trabajar con personas con retardo mental es muy complicado. Señala que lo que están logrando en esas personas es muy importante, ya que les permiten sentirse útiles y parte de la sociedad. Manifiesta que le da mucha tristeza el encontrarse muchas veces con personas que tienen este problema y la gente se burla de ellos y los trata mal; lo cual solo contribuye a incrementar aun mas su enfermedad. Propone, como una forma de ayudar a los usuarios del taller, realizar adquisición de sus productos cuando exista algún cóctel o actividad que requiera ese tipo de insumos, que ellos producen. Considera que mediante esta iniciativa se puede contribuir a sensibilizar a la comunidad y permitir que más adelante otras instituciones adquieran los productos. Concejal Srta. Verónica Figueroa: Consulta por el lugar en el cual está emplazado el taller.
Sra. Victoria Viveros: Señala que el lugar fue entregado en comodato por parte de la municipalidad. Concejal Srta. Verónica Figueroa: Pregunta si han evaluado la posibilidad de presentar algún proyecto al Gobierno Regional, como para tener una mayor y mejor infraestructura. Sra. Victoria Viveros: Menciona que el año pasado presentaron un proyecto, pero fue rechazado porque no cumplía con los parámetros. Concejal Srta. Verónica Figueroa: Felicita a la Sra. Victoria por el esfuerzo, dedicación y compromiso con el cual trabaja para mejorar la calidad de vida de estas personas y da todo su apoyo para que sigan adelante. Sr. Alcalde: Agradece la exposición realizada. Señala que le parece interesante que se puedan abrir los espacios para las prácticas laborales que se han planteado. Reitera la felicitación por el compromiso con el cual la Sra. Victoria realiza su trabajo. Sres. Concejales una vez conocidas las actividades que realizará cada entidad con los recursos entregados, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CINCUENTA Y NUEVE: En Coyhaique, a 06 de Marzo de 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 10, el Concejo Municipal acuerda hacer efectiva las transferencias por los montos que se indican a las instituciones individualizadas según el siguiente detalle. Esto debido a que las entidades colaboradoras de la gestión municipal, expusieron en la sesión su programa de actividades para el presente año, como quedo estipulado en el acuerdo Nº 56 del 20 de febrero de 2013. Cuerpo de Bomberos Obra Don Guanella SERPAJ (Ex COANIL) Corporación del deporte Corporación Cultural Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
M$ 16.000 M$ 9.000 M$ 2.000 M$ 25.000 M$ 100.000
21
3. Sometimiento de Homenaje al pionero Antolín Silva Ormeño y Sometimiento de Transferencia a la entidad Aysén por Aysén (DIDECO) Sr. Alcalde: Menciona que para tratar este punto se cuenta con la presencia de don Baldemar Carrasco, quien dará a conocer el proyecto. Además se encuentra acompañado por don Nelson Cadi, asesor técnico. Sr. Baldemar Carrasco Saluda y agradece la oportunidad que se les ha dado para plantear su proyecto. Señala que la Corporación de Aysén por Aysén es una institución sin fines de lucro, apolítica, compuesta por 50 socios. Nació para servir a toda la comunidad, sin distinción alguna. Comenta que el proyecto es en homenaje de don José Antolín Silva Ormeño, personaje muy importante y conocido dentro de la región, pero que no ha tenido reconocimiento alguno. Señala que han logrado apoyo mediante la presentación del proyecto ante el 2% del Fondo de Cultura del Gobierno Regional, y lo que se está solicitando a la municipalidad corresponde a un 8% de valor total del proyecto. El proyecto consiste en realizar varios puntos: 1.- Dar a conocer la imagen y el rol que jugó en la formación de la región, don José Antolín Silva. Principalmente porque nunca se le ha hecho un reconocimiento. 2.- Trasladar los restos de don José Antolín desde el cementerio municipal de Puerto Aysén a la plaza de Balmaceda. Para realizar este traslado se han conseguido todos los permisos correspondientes. 3.- Levantar un memorial que distinga la figura del pionero en la localidad de Balmaceda; para lo cual se ha llamado a artistas visuales de la región a participar en un concurso público. El trabajo tiene para su financiamiento un monto de M$6.000.4.- Realizar la publicación de 1000 ejemplares de un libro con la vida y obra de don José Antolín. Además este texto incluirá la historia de la localidad de Balmaceda. La idea es entregar 100 ejemplares a la municipalidad, para que esta decida su distribución. Señala que la idea es que con el tiempo este proyecto se transforme en una instancia de turismo que presente la historia de la localidad. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Agradece la exposición. Consulta al Sr. Rodrigo Triviño, por el tema de que se instalará en la plaza de la localidad de Balmaceda y que tiene que ver con una autorización del área de museos. Sr. Rodrigo Triviño: Señala que está en proceso de autorización. Sr. Nelson Cadi: Indica que la instalación en la plaza, se hicieron las consultas a las autoridades y al Servicio de Salud; y se indicó que solo en casos especiales se permite este tipo de instalaciones en sectores públicos. Señala que se cuenta con la autorización de parientes directos de don José Antolín y con todas las especificaciones técnicas que exige el Servicio de Salud. Menciona que SERVIU les indicó que el
memorial se ubique en el sector de monumentos que tiene la plaza de Balmaceda. Concejal Sr. Joaquín Soto: Recuerda que cuando se trasladaron los restos de Hans Steffens, se cumplieron con todos los requisitos y no hubo ninguna dificultad. Señala que el concejo municipal tiene el privilegio de cumplir con un acto de reconocimiento y la posibilidad de saldar una deuda histórica con quien indudablemente fue un héroe de la gesta colonizadora de la región. Considera que este reconocimiento debería haberse hecho mucho antes, pero muchas veces las circunstancias no lo han permitido. Da a conocer su apoyo al proyecto y felicita a don Baldemar por el trabajo que está realizando. Sr. Nelson Cadi: Señala que siempre se resalta a nivel regional el turismo natural, pero no se da a conocer la historia de cada localidad. Comenta que dentro del proyecto a futuro está contemplada la realización de una composición musical. Concejal Sr. Florentino Vega: Felicita a la agrupación por la iniciativa que busca reconocer a uno de los muchos pioneros que dieron su vida por la región de Aysén. Sr. Rodrigo Triviño: Indica que dentro del presupuesto 2013, no estaba considerado el aporte de $2.000.000 para la Corporación Aysén por Aysén, por lo que se debe hacer una modificación presupuestaria. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si en esta transferencia se haría una excepción, ya que el monto excede el tope máximo. Sr. Rodrigo Triviño: Indica que el tope para organizaciones comunitarias es de $300.000 y esta es una entidad jurídica. Sr. Alcalde: Señores concejales, una vez debatido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO SESENTA: En Coyhaique, a 06 de Febrero de 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 10, el Concejo Municipal acuerda: Transferir a la Corporación de desarrollo Aysén por Aysén, un monto de $ 2.000.000.- para concretar el traslado de los restos mortales del pionero y fundador de Balmaceda don José Antolín Silva Ormeño, desde el cementerio municipal de Puerto Aysén a la plaza de la localidad de Balmaceda, mas 1000 ejemplares de un libro con la vida y obra del pionero. Cabe mencionar que el proyecto tiene un periodo de ejecución de tres meses y un costo de $23.323.869. Lo que se financiará con un aporte de $21.323.869 del fondo de 2% de Cultura del Gobierno Regional más el aporte del municipio.Los recursos aprobados serán cargados a la cuenta “Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004”. Se ha verificado que la entidad goza de personalidad jurídica, según decreto supremo Nº 293, de fecha 23 de enero del año 2009 del Ministerio de Justicia, su
23 R.U.T. lleva el número 65.022.549-k. La entidad tiene su directiva regularizada, siendo su presidente y representante legal, la señora Joaquín Real Hermosilla, R.U.T. 4.713.021-2. Se ha verificado además que la organización está inscrita en el: “Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades” como persona jurídica receptoras de fondos públicos, según certificado que se ha tenido a la vista, cumpliendo con el artículo 6° de la ley 19.862.Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
4.
Correspondencia.
Sr. Rodrigo Triviño: Informa sobre el siguiente listado. RESUMEN CORRESPONDENCIA CONCEJO PARA SESIÓN ORD. Nº 10 DEL 06.03.2013
Número Ingreso Fecha Remitente Materia
662 22.02.2013 Vecinos del desagüe Lago Atravesado y Lago Elizalde. Solicita urgente mejorar huella de camino en sector cerro negro, costa de Lago Atravesado, al interior del Lago Barroso.
Número Ingreso Fecha Remitente Materia
677 21.02.2013 Sr. Secretario Regional Ministerial de Salud. Envía documento solicitando que se informe en el más breve plazo a la autoridad sanitaria, cuales son las áreas designadas para fumadores en los estadios y recintos que están bajo la administración del municipio.
Número Ingreso Fecha Remitente
730 28.02.2013 Sr. Rodrigo Morales Baltra, Presidente de la Corp. de promoción, desarrollo e intercambio Nuxam. Realiza invitación para participar en el programa de Intercambio Tecnológico, que se realizará en la ciudad de La Habana y la Provincia de Matanzas de la República de Cuba desde los días 21 al 28 de Abril del presente año.
Materia
Número Ingreso Fecha Remitente Materia
761 28.02.2013 Sra. Andrea Foessel, directora Regional de Turismo. Envía documento con los aspectos a considerar en la dictación de Ordenanzas Municipales, para el otorgamiento de patentes municipales a Servicios Turísticos.
Número Ingreso Fecha Remitente Materia
798 05.03.2013 Sr. Florentino Vega. Manifiesta la problemática de la familia Soto Aguilar, de la población El Bosque, para quienes solicita apoyo económico y de un sicólogo para ayudar a los niños a sobrellevar la enfermedad de su madre, quien padece de un cáncer cervicouterino en su fase terminal.
Número Ingreso Fecha Remitente
799 05.03.2013 Apoderados del Jardín Infantil y vecinos del sector calle Rio Blanco de la Población Almirante Simpson. Envían documento para informar por la alta velocidad que transitan los vehículos por esa la calle Rio Blanco desde que esta se pavimento. Solicitan revisar el problema a la brevedad pensando en el inicio del periodo escolar.
Materia
Número Ingreso Fecha Remitente Materia
805 05.03.2013 Aguas Patagonia. Carta dando respuesta al oficio Nº 291 del 25 de febrero del año 2013, en donde se consulta por el problema de los altos costos en los cobros de agua y los malos olores en la localidad de Balmaceda.
Número Ingreso Fecha Remitente Materia
806 05.03.2013 Sra. Valeria Alvarado Huenuqueo. Envía carta para apelar por la no renovación de su contrato como Psicopedagoga de la Escuela Pedro Quintana Mansilla.
Número Ingreso Fecha Remitente
807 05.03.2013 Jefa de Relaciones Pública de la Intendencia Regional de Aysén. Envía carta por parte del Sr. Néstor Mera Muñoz, para agradecer la invitación a la Ceremonia del Año Escolar 2013 y para presentar las excusas por no poder asistir debido a que existen compromisos adquiridos con antelación.
Materia
Concejal Sr. Florentino Vega: Sobre la carta Nº 798, informa que la Sra. Aguilar, falleció el día de ayer; y agradece la disposición del municipio para ayudar a la familia. Consulta si se está viendo de que otra forma se les puede apoyar. Sr. Alcalde: Indica que conoce el caso de la vecina, y menciona que hace un año que solicitó al municipio el tema de un kiosco, pero solo alcanzó a realizar el radier, porque al municipio se le hizo operativamente imposible realizar esa inversión; sin embargo la junta de vecinos manifestó su compromiso para ayudar a esta familia. Se estará revisando el tema porque fue una deuda que quedó pendiente con la Sra.
25 Sr. Rodrigo Triviño: Señala que le preocupa el tema de los niños, por lo que se derivará a la oficina de OPD, para evaluar en qué situación sicológica se encuentra la familia. Comenta que en el caso de la deuda de los servicios básicos, que tiene la familia; el municipio solo puede actuar como intermediario para solicitar alguna ayuda. Srta. Aracely Leuquén: Señala que durante la semana, se comunicó con algunos vecinos de la localidad de Balmaceda, quienes consultaron sobre sus solicitudes realizadas durante la sesión que se realizó en el sector. Sr. Ricardo González: Indica que se enviaron los oficios correspondientes, y el de Aguas Patagonia fue respondido. Además comenta que en comunicación con Aguas Patagonia por el tema de los excesivos cobros, le manifestaron que podrían enviarse los antecedentes y ellos verificarán que está ocurriendo. Concejal Sr. Florentino Vega: Comenta sobre carta Nº 799, y solicita que se tome un control de la alta velocidad a la que transitan los vehículos, principalmente por el colegio que existe en el lugar. Sr. Alcalde: Señala que por el tema de los vehículos estacionados, se han hecho revisiones en el sector, pero los vecinos no respetan. Menciona que posiblemente se debería hacer una campaña con la población. Sr. Ricardo González: Indica que la Sra. Naishla informó sobre la posibilidad de instalar lomos de toros en algunos pasajes sector, como una manera de reducir la velocidad; pero por normativa no se pueden instalar lomos de toro en las intersecciones de calles. Además señala que por la calle Simpson no se puede instalar reductor de velocidad por ser una calle troncal, que debe estar libre al tránsito.
5.
Sometimiento acta Ord. Nº 09.
Sr. Alcalde: Somete a consideración del Concejo el Acta de la sesión Ordinaria N° 9. Concejal Sr. Joaquín Soto: Expresa que tiene las siguientes observaciones: En la página 01: en el segundo párrafo. Indica que se señalan los funcionarios que se encuentran, se debería considerar a todos los directores que participaron de la sesión. En la página 06: en el primer párrafo. En la intervención del mismo, dice: “Informa a los vecinos que ésta es la única región, donde la salud primaria depende del servicio de Salud Aysén, por tanto, no es responsabilidad de la municipalidad la atención de las postas.” Se debe agregar: “no obstante, se pueden hacer coordinaciones con el Servicio de Salud Aysén”. En la página 46: en el segundo párrafo del punto Varios, dice: “Comenta que se acercaron uno vecinos de la calle Lautaro con Prat, donde hay un paradero de
taxis que casi no se utiliza. Solicita revisar el tema porque hay particulares o camiones que se estacionan en ese lugar”, debería decir: “en ese paradero de taxis, prácticamente no se estacionan taxis, pero cuando la gente particular se estaciona, carabineros de saca multa. Por lo que solicita que se libere ese paradero para que la gente se estacione sin que les cobren multas”. Sr. Alcalde: El acta se aprueba con las enmiendas señaladas.
6.
Cuenta del Sr. Alcalde.
Sr. Alcalde: Señala sobre: - Reunión el Ñirehuao, a la cual asistió con algunos funcionarios, y los vecinos solicitan principalmente la instalación de una antena de celular, la mantención del camino por parte vialidad, una maquina municipal para mejorar los caminos vecinales, el subsidio de transporte de pasajeros hacia la ciudad de Coyhaique, cierres perimetrales, mejoramiento de alumbrado público, un mirador. Señala que este viernes 8 se hará reunión con el Intendente, el Seremi de Transporte y la directiva de Ñirehuao, para tratar los temas de la antena de celular y el subsidio de transporte. Menciona que los vecinos están muy molestos, ya que hubo un compromiso del concejo anterior para instalar la antena en el mes de enero del presente año, y aun no han instalado nada. En relación al mirador, comenta que ha tenido reuniones con la directora de SERNATUR, para generar proyectos. Se está revisando la recuperación del mirador Valle de la Luna. - Reunión en el sector de Lago Norte, a cual asistió junto a los concejales Sr. Juan Catalán y don Patricio Adio, y la principal demanda de los vecinos es el tema de la electrificación y la instalación de una radio comunitaria. En el tema de la radio comunitaria se están haciendo gestiones con la Gobernación. Además se revisó la posibilidad de que el municipio pueda volver a entregar combustible a un vecino que realiza el traslado de los niños del sector hasta el camino por donde pasa el bus municipal para llevarlos al colegio. Se comprometió para el 20 de marzo, la presencia del director de DIDECO, para que se le aplique a los vecinos el tema de la ficha de protección social, y la asistencia de la SECPLAC, para hacer el levantamiento del tema de la electrificación rural. Hace una moción en relación a los sectores rurales más antiguos, se debería luchar por marcar un criterio más claro de la soberanía de la región; porque en localidades más alejadas la gente se siente muy sola; siendo que son personas que por generaciones han luchado por mantener su sector. Señala que las solicitudes que hacen los vecinos de los sectores más alejados, son necesidades básicas para sentirse parte de la comuna y que le permitirán vivir más conectados, tanto de forma comunicacional como de acceso terrestre. Concejal Sr. Joaquín Soto: Comenta una situación que vivió hace años en un encuentro que hubo en la localidad de Chubut en Argentina, en la cual se reunió con representantes de muchas localidades pequeñas. Le llamo la atención que todas estas localidades contaran con telefonía móvil, y ellos le comentaron que el estado se hacía cargo del tema. Señala que el concejo no puede ofrecer algo que le compete a una empresa privada, la cual siempre verá el tema de la rentabilidad que le generará la instalación de su servicio. Comenta que quizá se puede apelar a la comisión de
27 zonas extremas del parlamento. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Comparte lo que se plantea, ya que es un anhelo muy sentido de los pobladores de los sectores rurales. Señala que claramente este es un problema que se arrastra hace muchos años, y que puede que se refiera a la poca población que hay en esta región. Considera que falta un liderazgo social, en algunas instancias como son la Asociación Regional de Municipios, el Capítulo de Concejales; que permita llevar estas materias al Congreso Nacional, para concientizar a las autoridades. Sr. Alcalde: Recoge la idea de reorganizar el Capítulo Regional de la Asociación Chilena. Para continuar con su cuenta comenta sobre: - Reunión a la cual asistió junto al concejal Sr. Joaquín Soto, para tratar el tema de la tenencia responsable de mascotas, a la cual además asistió mucha gente de distintos ámbitos. Reypa y Patas se comprometieron a estudiar la ordenanza, y hacer llegar las observaciones. Además se comprometieron algunas capacitaciones con los voluntariados y las organizaciones. Se les informó que está pendiente una sesión extraordinaria para tratar este tema que preocupa a toda la comunidad. - Llegada de los alcaldes de Puerto Montt y Punta Arenas, para firmar el convenio de cooperación en el ámbito Turístico, que permita sacar adelante la Patagonia Chilena, mediante la participación de las visitas turísticas extranjeras. Hace invitación a la firma del convenio, que se hará el día de mañana jueves 07 de marzo a la 10:30 horas, en el hotel El Reloj. - Muestra de esculturas en madera que se realizó en plaza de armas, la cual conto con la participación de artistas extranjeros y nacionales. Señala que ahora el municipio debe decidir en qué lugar se instalarán estas esculturas; la idea es someterla en el próximo concejo.
7. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. Concejal Sr. Joaquín Soto: Recuerda que en su momento planteó que este debe ser un punto permanente de la tabla, ya que además de asistir a las sesiones de concejo, los concejales desarrollan múltiples actividades fuera del municipio, para lo cual se les asigna dinero para combustible y la contraloría en su momento va a exigir un informe del uso que se le da a ese combustible. Comenta que el día sábado 02 de marzo, asistió a un bingo solidario a la localidad de Villa Ortega, por un joven que sufrió un accidente. Y además en ese viaje visitó a algunos vecinos, quienes le comentaron el problema que tienen porque la persona que atiende la posta, muchas veces no está. Solicita que se haga conversación con el Servicio de Salud. Indica que cuando se asistió a la inauguración del monumento a Tucapel Jiménez, unos vecinos de la calle Cerro Nevado le comentaron que existía un micro basural en su sector, por lo que solicita al departamento de aseo y ornato hacerse cargo del tema. Concejal Sr. Juan Catalán: Agradece la participación de don Patricio Adio, don Florentino Vega, el Sr. Juan Carmona y don Rodrigo Triviño en la reunión de la comisión de Desarrollo Social.
Informa que la próxima reunión será el día 12 de Marzo en la oficina de concejales. Señala que en relación al tema de la posta que menciona el concejal Soto, sugiere que se pueda contar con un servicio de ambulancia para tener una respuesta más rápida a los requerimientos; quizá ubicando estas, en puntos estratégicos. Informa que en la reunión de la comisión se vio la posibilidad de colaborar con la necesidad que tiene algunas personas discapacitadas o adultos mayores, respecto de ayudas técnicas como son bastones, colchones anti escaras, etc. Esto se evalúo debido a que el servicio de la Discapacidad tarda demasiado en dar respuesta a los usuarios. En este sentido se ha generado contacto con Senadis, a lo cual ellos han manifestado toda la voluntad de colaborar en la medida de lo posible. Comenta que el día de ayer martes 05, viajó a la localidad de Valle Simpson, y los vecinos le manifestaron su preocupación por la falta de documentación que había ante la fiscalización de carabineros por la actividad de jineteadas. Concejal Sr. Joaquín Soto: Agradece la oportunidad que le dio el Sr. Alcalde, de asistir a la ceremonia de despedida del ex senador Adolfo Zaldívar, en representación del Honorable Concejo; ya que lo consideraba una persona muy valiosa. Sr. Alcalde: Señala que la idea es dar el espacio a las señoritas y señores concejales, para asistir a las actividades, en representación del municipio, a las cuales el alcalde no pueda asistir. Concejal Sr. Joaquín Soto: Comenta que quizá el concejo nunca podrá asistir en pleno a una actividad, pero tiene entendido que participando solo el alcalde o solo un concejal, este asiste en representación de todo el cuerpo colegiado. Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que tuvo la oportunidad de estar en Lago Atravesado durante el fin de semana, y los vecinos le plantearon la consulta en relación al bus para el traslado de los niños a los establecimientos educacionales. Sr. Patricio Adio: Señala que los vecinos hace muchos años que están planteando esta problemática. Durante el mes de diciembre del año pasado, se presentó al Ministerio de Transporte una solicitud, la cual fue rechazada debido a que no correspondían a alumnos de colegios municipales. Comenta que en el listado de niños, hay cuatro que son de colegios municipales. Sr. Rodrigo Triviño: Informa que el tema se solucionó, y el bus comienza a transitar a partir de mañana. Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que como presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, programó una reunión para el día jueves 14 de marzo a las 15:00 horas en la oficina de concejales. Además aprovecha de invitar al director de DIDECO y al encargado de Seguridad Ciudadana, para que participen en la reunión.
29 Sr. Rodrigo Triviño: Se excusa de no poder asistir, ya que tiene a una capacitación a la ciudad de Viña del Mar durante la próxima semana.
8.
Informes de contrataciones y adjudicaciones.
Sr. Rodrigo Triviño: Hace entrega del siguiente informe: INFORME DE CONTRATACIONES Y ADJUDICACIONES DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 8 INCISO SÉPTIMO LEY 18.695.
SEGÚN
LO
Numero de Decreto 651 Fecha 15.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON MAURICIO SALDIVIA DIAZ, PARA DESEMPEÑARSE COMO ASESOR FAMILIAR DEL PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL, DESDE EL DÍA 15 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 839.204 MENSUALES. Numero de Decreto 653 Fecha 15.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON NICASIO LUNA ARRATIA, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 15 DE FEBRERO A LAS 20 HORAS EN EL CINE MUNICIPAL, EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PIONERO AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 930.000.Numero de Decreto 654 Fecha 15.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DOÑA PATRICIA REAL SILVA, PARA REALIZAR ANIMACIÓN DE LA VELADA DE GALA DESTACADOS COYHAIQUINOS EL DÍA 15 DE FEBRERO A LAS 20 HORAS EN EL CINE MUNICIPAL Y EL DÍA 17 DE FEBRERO A LAS 15 HORAS EN LA MATEADA FAMILIAR, EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PIONERO AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 222.222. Numero de Decreto 655 Fecha 15.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON JOSE CHÁVEZ SALDIVIA, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA LOS DÍAS 15, 16 Y 17 DE FEBRERO, EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PIONERO AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 3.333.333.Numero de Decreto 656 Fecha 15.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON MANUEL MAÑAO GUENTEN, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 17 DE FEBRERO A LAS 17:00 HORAS EN LA PLAZA DEL PIONERO, EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PIONERO AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 333.333.Numero de Decreto 658 Fecha 15.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON RAFAEL BARRIENTOS AGUILAR, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 23 DE FEBRERO A LAS 20:00 HORAS EN EL CASINO DE HUASOS DE VILLA ORTEGA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE VERANO 2013, POR UN MONTO DE $ 400.000.-
Numero de Decreto 669 Fecha 20.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON JOHN RODRÍGUEZ OLAVARRIA, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 16 DE FEBRERO DEL AÑO 2013, EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD, CON MOTIVO DE LA SEMANA DEL PIONERO, POR UN MONTO DE $ 360.000.Numero de Decreto 670 Fecha 20.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA SANDRA CHAURA CASTRO, PARA TRABAJAR COMO ASESOR FAMILIAR DEL PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL, DESDE EL DÍA 15 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 839.204 MENSUALES. Numero de Decreto 671 Fecha 20.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DOÑA JACQUELINE RETAMAL CARDENAS, COMO ASESOR FAMILIAR DEL PROGRAMA PUENTE, POR UN MONTO DE $ 839.204.Numero de Decreto 672 Fecha 20.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA JACQUELINE RETAMAL CARDENAS, PARA TRABAJAR COMO ASESOR FAMILIAR DEL PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL, DESDE EL DÍA 15 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 839.204 MENSUALES. Numero de Decreto 673 Fecha 20.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DOÑA ANGELICA GALLARDO BORQUEZ, COMO ASESOR FAMILIAR DEL PROGRAMA PUENTE, POR UN MONTO DE $ 839.204.Numero de Decreto 674 Fecha 20.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA ANGELICA GALLARDO BORQUEZ, PARA TRABAJAR COMO ASESOR FAMILIAR DEL PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL, DESDE EL DÍA 15 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 839.204 MENSUALES. Numero de Decreto 677 Fecha 20.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON JOSE CHÁVEZ SALDIVIA, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA LOS DÍAS 15, 16 Y 17 DE FEBRERO, POR UN MONTO DE $ 3.000.000.Numero de Decreto 678 Fecha 20.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON NICASIO LUNA ARRATIA, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 15 DE FEBRERO, POR UN MONTO DE $ 930.000.Numero de Decreto 679 Fecha 20.02.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID Nº 2496-4-LE13, PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “REPARACIÓN DE TOMA DE AGUA EN
31 LA ESCUELA ARROYO EL GATO”, CON EL SR. JUAN GABRIEL GARCIA, POR UN MONTO DE $ 4.178.472.Se presentaron 2 oferentes: La empresa mejor evaluada obtuvo un puntaje de 94% Numero de Decreto 680 Fecha 20.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO, DEVUELVE Y ACEPTA BOLETA DE GARANTÍA DEL ESTUDIO “RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN HISTÓRICA, BARRIO I: CAMINANDO HACIA EL FUTURO PARA UN NUEVO AMANECER. CONFORMADO POR LAS JUNTAS DE VECINOS ALMIRANTE SIMPSON – CERRO NEGRO DE LA CIUDAD DE COYHAIQUE” DE LA EMPRESA CONSULTORA PRODUCCIONES Y EDICIONES ÑIRE NEGRO LIMITADA. Numero de Decreto 688 Fecha 22.02.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID Nº 2496-3-LE13, PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEPENDENCIAS DEL DEM”, CON EL SR. INGRID FABIOLA SALINAS, POR UN MONTO DE $ 21.425.422.Se presentaron 4 oferentes: La empresa mejor evaluada obtuvo un puntaje de 100% Numero de Decreto 705 Fecha 22.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON MANUEL MAÑAO HUENTEN, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 17 DE FEBRERO, POR UN MONTO DE $ 300.000.Numero de Decreto 719 Fecha 22.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON CLAUDIO DE LA HOZ DE LA HOZ, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 24 DE FEBRERO DEL AÑO 2013, A LAS 20:00 HORAS EN EL CASINO DE HUASOS DE VILLA ORTEGA, CON MOTIVO DEL PROGRAMA DE VERANO 2013, POR UN MONTO DE $ 400.000.Numero de Decreto Fecha Referencia CONTRATACIÓN DE ADMINISTRATIVO DEL 361.200.-
721 22.02.2013 AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE DOÑA PAZ MIRANDA REYES, COMO APOYO CENTRO DE HOMBRES, POR UN MONTO DE $
Numero de Decreto 722 Fecha 22.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DOÑA YASNA DELGADO MELLA, COMO PSICÓLOGA DEL CENTRO DE HOMBRES, POR UN MONTO DE $ 722.400.Numero de Decreto Fecha Referencia CONTRATACIÓN DE TRABAJADOR SOCIAL 722.400.-
723 22.02.2013 AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE DON CLAUDIO ANDRADE CARCAMO, COMO DEL CENTRO DE HOMBRES, POR UN MONTO DE $
Numero de Decreto 724 Fecha 22.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA PAZ MIRANDA REYES, PARA DESEMPAÑARSE COMO APOYO ADMINISTRATIVO CENTRO DE HOMBRES POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA DESDE EL 01 DE ENERO HAS NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 361.200.
Numero de Decreto 725 Fecha 22.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON CLAUDIO ANDRADE CARCAMO, PARA DESEMPAÑARSE COMO TRABAJADOR SOCIAL DEL CENTRO DE HOMBRES POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA DESDE EL 01 DE ENERO HAS NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 722.400.Numero de Decreto 726 Fecha 22.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA YASNA DELGADO MELLA, PARA DESEMPAÑARSE COMO PSICÓLOGA DEL CENTRO DE HOMBRES POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA DESDE EL 01 DE ENERO HAS NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 722.400.Numero de Decreto 733 Fecha 25.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL CONJUNTO FOLCLÓRICO QUILAUSTRAL, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 15 DE FEBRERO EN LA VELADA DE GALA DESTACADOS COYHAIQUINOS, POR UN MONTO DE $ 240.000.Numero de Decreto 738 Fecha 25.02.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID Nº 2496-128LP12, PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CIERRE PERIMETRAL LICEO JOSEFINA AGUIRRE MONTENEGRO”, CON EL SR. EDGARDO VENEGAS CORTES, POR UN MONTO DE $ 41.053.717.Se presentaron 4 oferentes: La empresa mejor evaluada obtuvo un puntaje de 96% Numero de Decreto 744 Fecha 26.02.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID Nº 2494-4-LE13, PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CIERRE PERIMETRAL PARQUE LOS ZORROS, COYHAIQUE”, CON EL SR. MARIO FUENTES BARRIENTOS, POR UN MONTO DE $ 23.374.461.Se presentaron 4 oferentes: La empresa mejor evaluada obtuvo un puntaje de 98% Numero de Decreto 745 Fecha 26.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA PATRICIA REAL SILVA, PARA REALIZAR ANIMACIÓN EL DÍA 15 DE FEBRERO EN LA VELADA DE GALA DESTACADOS COYHAIQUINOS Y EL DÍA 17 DE FEBRERO EN LA MATEADA FAMILIAR, POR UN MONTO DE $ 200.000.Numero de Decreto 783 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON CLAUDIO DE LA HOZ DE LA HOZ, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 24 DE FEBRERO EN EL CASINO DE HUASOS DE VILLA ORTEGA, POR UN MONTO DE $ 360.000.Numero de Decreto 784 Fecha 28.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON MIRKO ESTANOCICH CACERES, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 08 DE MARZO A LAS 19:30 HORAS EN EL CINE MUNICIPAL, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER, POR UN MONTO DE $ 400.000.-
33 Numero de Decreto 785 Fecha 28.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON ROBERTO RODRÍGUEZ AGUILERA, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 08 DE MARZO A LAS 19:30 HORAS EN EL CINE MUNICIPAL, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER, POR UN MONTO DE $ 400.000.Numero de Decreto 791 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA ANDREA ESPINOZA PEÑALOZA, PARA DESEMPEÑARSE EN LABORES ADMINISTRATIVAS Y DE DIBUJANTE PARA APOYAR LA CONFECCIÓN DE ANTECEDENTES PARA LA EDIFICACIÓN DE PROYECTOS FRIL, POR UN MONTO DE $ 475.500.Numero de Decreto 792 Fecha 28.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO, EFECTÚESE CONTRATACIÓN Y APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA BLANCA LEMUS VARGAS, PARA DESEMPEÑARSE COMO COORDINADORA CASA DE ACOGIDA DE LA MUJER, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 782.793 MENSUALES.Numero de Decreto 793 Fecha 28.02.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO, EFECTÚESE CONTRATACIÓN Y APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA TERESA HERNÁNDEZ ARISMENDIS, ORIX GONZÁLEZ MORA, IRMA BOHN AGUILA Y DOÑA ROSA GARCIA CAAMAÑO, PARA DESEMPEÑARSE COMO EDUCADORAS EN CASA DE ACOGIDA DE LA MUJER, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 378.084 MENSUALES PARA CADA TRABAJADORA.Numero de Decreto 818 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA SILVIA CASTRO GONZALEZ, PARA DESEMPEÑARSE COMO MONITORA DE LA CASA DE LA MUJER RAYEN, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 588.240 MENSUALES.Numero de Decreto 819 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA MARÍA CARCAMO AGUILAR, PARA DESEMPEÑARSE COMO COORDINADORA DE LA CASA DE LA MUJER RAYEN, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 928.800 MENSUALES.Numero de Decreto 820 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA MARÍA OTEIZA PASCUAL, PARA DESEMPEÑARSE COMO ASISTENTE SOCIAL DE LA CASA DE LA MUJER RAYEN, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 743.040 MENSUALES.Numero de Decreto 821 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON FRANCISCO CONTRERAS NUÑEZ, PARA DESEMPEÑARSE COMO ABOGADO POR MEDIA JORNADA EN LA CASA DE LA MUJER RAYEN, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 412.800 MENSUALES.-
Numero de Decreto 822 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA MONICA MIRANDA REYES, PARA DESEMPEÑARSE COMO SECRETARIA ADMINISTRATIVA EN LA CASA DE LA MUJER RAYEN, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 350.000 MENSUALES.Numero de Decreto 823 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON IGNACIO AVALOS BOLDRINI, PARA DESEMPEÑARSE COMO PSICÓLOGO EN LA CASA DE LA MUJER RAYEN, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 841.080 MENSUALES.Numero de Decreto 825 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON RAFAEL BARRIENTOS AGUILAR, PARA REALIZAR PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EL DÍA 23 DE FEBRERO EN EL CASINO DE HUASOS DE VILLA ORTEGA, POR UN MONTO DE $ 360.000.Numero de Decreto 826 Fecha 28.02.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DON JAIME DAGNINO MARTINEZ, PARA DESEMPEÑARSE COMO ABOGADO POR MEDIA JORNADA EN LA CASA DE LA MUJER RAYEN, DESDE EL 01 DE ENERO HASTA NO MAS ALLÁ DEL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 412.800 MENSUALES.Numero de Decreto 840 Fecha 04.03.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DOÑA MARJORIE ACEVEDO ARACENA, PARA REALIZAR COORDINACIÓN DE SERVICIOS ARTÍSTICOS DE AGRUPACIONES Y ARTISTAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DEL PIONERO 2013, POR UN MONTO DE $ 333.333.Numero de Decreto 841 Fecha 05.03.2013 Referencia ADJUDICA PROPUESTA PUBLICA ID Nº 2494-5-LE13, PARA LA EJECUCIÓN DE LA “ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS, COYHAIQUE”, CON LA SRA. PAULA ZAMBRANO BETANCOUR, POR UN MONTO DE $ 14.400.000.Se presentaron 2 oferentes: La empresa mejor evaluada obtuvo un puntaje de 59.46% Numero de Decreto 856 Fecha 05.03.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID Nº 2496-5-LE13, PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “DISEÑO DE CONSERVACIÓN ESCUELA VÍCTOR DOMINGO SILVA, COYHAIQUE”, CON EL SR. PABLO VÁSQUEZ MUÑOZ, POR UN MONTO DE $ 7.600.000.Se presento como único oferente obteniendo un puntaje de 100% Numero de Decreto 857 Fecha 05.03.2013 Referencia ADJUDICA CONTRATO DE SUMINISTROS DE ALIMENTOS Y ÚTILES DE ASEO, A LA SRA. SUSANA GONZÁLEZ PADILLA.-
35
9. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. No se presentaron.
10. Sometimiento Bonificación Complementaria “Bono Zonas Extremas” para los Funcionarios Municipales de Coyhaique, año 2013 (DAF) Sr. Alcalde: Da la palabra a la directora de Administración y Finanzas. Sra. Nelly Stange: Hace la siguiente presentación:
BONIFICACIÓN COMPLEMENTARIA “BONO ZONAS EXTREMAS” Ley 20.198/07 modifica remuneraciones funcionarios municipales y establece bonificación no imponible denominada “Bono Zonas Extremas”
BONIFICACIÓN “BONO ZONAS EXTREMAS” Ley 20.198/07 “Artículo 3°.- Las municipalidades de la Primera, Segunda, Undécima y Duodécima Regiones, las de las Provincias de Palena, Isla de Pascua y Chiloé, así como la de la Isla de Juan Fernández otorgarán, a contar del 1 de enero de 2007, una bonificación no imponible a los funcionarios municipales regidos por el Título II del decreto ley N° 3.551, de 1980, y por la ley N° 18.883, que fija el Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales.”
Ley 20.198 /07 tam bién faculta a los m unicipios según disponibilidad presupuestaria y aprobación de a lo m enos los 2 /3 del Concejo, a otorgar bonificación com plem entaria hasta un 30% (undécim a y duodécim a región) del valor base.
Pa g o d e l b e n e fic io e n 4 c u o ta s tr im e s tra le s , d e c a d a a ñ o : -
m arzo ju n io s e p tie m b r e y d ic ie m b re
37
Le y 2 0 .3 1 3 /0 8 , o to rg a rea ju ste , a g uina ld o y o tro s b ene ficio s, e sta b lece en su A rt. 2 9 lo s n uevo s m o nto s p a ra lo s a ño s 2 0 0 9 y 2 01 0 d e es ta b o n ific ac ió n d e zo na s ex trem a s, co m o a sim is m o la fac ulta d d e o to rg ar la b o n ific ac ió n c o m p le m e n ta ria s eña la d a.
M o n to s p a g a d o s a la fe ch a : Pe rio d o B o no zo na s B o n ific a c ió n To t a l B o n o añ o e x t re m a s A rt . 3 C o m p le m e n ta ria $ Ley 20 1 98 /07 c o n la A rt. 2 9 L e y a p ro b a c ió n d e l 2 03 1 3/0 8 $ C o n c e jo 3 0 % $
G asto anua l
V a ria c ió n re s p e c to año a n te rio r
$
20 0 7
1 5 7 .0 5 9
4 7.11 7
2 0 4 .1 7 7
7 7.58 7.27 0
20 0 8
1 9 0 .1 1 3
5 7.03 3
2 4 7 .1 4 7
9 3.91 5.86 0
21%
20 0 9
2 1 6 .5 5 8
6 4,96 7
2 8 1 .5 2 5
1 0 6 ,9 7 9 ,6 5 2
14%
20 1 0
2 4 3 .0 0 0
7 2.90 0
3 1 5 .9 0 0
1 2 0 ,0 4 2 ,0 0 0
12%
2 01 1
2 5 3 .2 0 6
7 5 .9 6 2
3 2 9 .1 6 8
1 2 6 .4 0 0 .5 1 2
4 ,2 %
20 1 2
2 6 5 .8 6 6
7 9.76 0
3 4 5 .6 2 6
1 3 8 .2 5 0 .4 0 0
5 ,0 %
Pa ra 2 0 1 3 la L e y N º 2 0 .6 4 2 / 2 0 1 2 , s o b re r e a ju s te y o tro s , n o e s ta b le ce e x p re s a m e n te e l re a ju s te d e ta le s b o n ific a c io n e s . C o n fo r m e c o n C irc . 0 0 5 d e 1 4 / 0 1 / 2 0 1 3 S U B D E R E , s e a p lic a u n 5 % d e re a ju s t e , a la b o n ific a c ió n c o rre s p o n d ie n te a l a ñ o 2 0 1 2 , q u e d a n d o lo s va lo re s q u e s e in d ic a n a c o n ta r d e l p rim e r trim e s tre 2 0 1 3 : *7 0 p l an t a y 3 5 c o n tra tas
P e rio d o año
2 01 3
B o no zo na s e x tre m a s A r t. 3 L e y 2 01 9 8/0 7 A rt. 2 9 L e y 2 03 1 3/0 8 * $
E s tim a c ió n B o n ific a c ió n C o m p le m e n ta ria c o n la a p ro b a c ió n d e l C o n c e jo 3 0 % $
to ta l bono
2 7 9 .1 5 9
8 3 .7 4 8
3 6 2 .9 0 7
$
E s t im a c ió n anu al (1 05 fu n c io n a rio s * ) $
Va ria c ió n re s p e c to año a n te rio r
1 5 2 .4 2 0 .9 4 0
5%
C A R A C T E R IS T IC A D E L “B O N O Z O N A S EX TREM AS” E s ta b o n ifica ció n d e n o m in a d a “B o n o Z o n a s E x tr e m a s” tie n e la p a r ticu la rid a d q u e a l se r u n ifo rm e p a ra lo s d is tin to s n iv e le s je rá rq u ic o s e s re a lm e n te sig n ifica tiva p a ra lo s g ra d o s m á s b a jo s , lle g a n d o h a sta u n 7 0 % d e a u m e n to d e l in g re so m e n s u a l e n e l m e s d e p a g o .
D e l H o nora b le C on ce jo M u n icip a l, se re q u iere la a p rob a ció n p a ra otorg a r un a B on ifica ció n C om p lem en ta ria d e l 3 0 % d e las b on ifica cio n e s se ñ a la d a s en e l a rt 2 9 d e la L e y 2 0 .3 1 3 , d en o m in a d a “B o no Zon a s E x trem a s” p a ra los Fu n cio na rio s M u n icip a le s d e C oyh a iq ue , d u ra n te el a ño 2 0 1 3 .
Lo s recurso s se e n cu e ntra n con tem plado s en el Presu pu esto M un icipal 2 0 1 3 , la B onificación Base con fin an ciam ie n to ex te rno (M $ 1 1 7 .2 4 7 ) y la Bo nificació n C om p le m e ntaria de l 3 0 % co n re cu rsos pro pios (M $ 3 5 .1 74 ).
39 Sr. Alcalde: Una vez conocido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO SESENTA Y UNO: En Coyhaique, a 06 de Febrero de 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 10, el Concejo Municipal acuerda otorgar una Bonificación Complementaria equivalente al 30% de las bonificaciones señaladas en el art 29 de la Ley 20.313, denominada “Bono de zonas Extremas” para los Funcionarios Municipales de Coyhaique, durante el año 2013, de acuerdo al siguiente detalle:
Periodo año
Bono zonas extremas Art. 3 Ley 20198/07 Art. 29 Ley 20313/08* $
Estimación Bonificación Complementaria con la aprobación del Concejo 30% $
Total Bono $
Estimación anual (105 funcionarios*) $
Variación respecto año anterior
2013
279.159
83.748
362.907
152.420.940
5%
Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que esta es una manera de valorar el trabajo de la gente que se desempeña en la municipalidad, ya que ha sabido de otros municipios en los cuales el concejo municipal no ha aprobado esta bonificación. Sr. Alcalde: Señala que hay un alcalde, que fue conocido por no querer aprobar esta bonificación. Tal es el caso del alcalde de Chile Chico. Coincide con la idea del concejal Catalán en el sentido de que esta es una forma de reconocer el trabajo que realizan los funcionarios.
11. Sometimiento PMG 2013 institucional y colectivo (ADMINISTRACIÓN) Sr. Ricardo González: Señala que esta es una materia especialmente motivadora, para los funcionarios; porque establece tanto compromisos de desempeño desde el punto de vista de la gestión, como también de las unidades; que por la vía del PMG incentivan económicamente el programa. Indica que la idea es que este programa sea presentado junto al presupuesto anual; sin embargo, el convenio colectivo se firmó el 07 de diciembre, y luego se realizó la integración de los nuevos colegas. Menciona que el Programa de Mejoramiento de la Gestion, tiene su base legal en la ley 19.803, la cual por un lado establece para los municipios una asignación de mejoramiento de la gestión y por otro obliga a través de un reglamento regular la aplicación de la ley, desde el punto de vista de lo que el municipio plantea y de la definición de la metodología por la cual se presentan, evalúan y respaldan los objetivos. La formulación del documento es realizada por un comité técnico, que posteriormente se entrega al alcalde, para que este lo someta ante el concejo. Luego de ser aprobado por el concejo, se hace un periodo de ejecución y se juntan las evidencias del cumplimiento de los objetivos para que nuevamente sea
evaluado y votado por el concejo para ver si corresponde o no la asignación. Este programa está dirigido a los funcionarios de planta y contrata. Comenta que la ley establece dos tipos de objetivos, uno institucional y otro de desempeño colectivo (que se vincula directamente a las unidades) Menciona los niveles de cumplimiento del PMG, tiene incentivos diferenciados en función de los grados de cumplimiento. Señala que cuando el grado de cumplimiento de los objetivos de gestión institucional, supera el 90% se tiene acceso hasta un 6% de incentivo, entre un 75 y un 90% corresponde un 3%, y un 0% cuando el cumplimiento es menor a un 75%. En cuanto al grado de cumplimiento de los objetivos de desempeño colectivo, supera el 90% se tiene acceso hasta un 4% de incentivo, entre un 75 y un 90% corresponde un 2%, y un 0% cuando el cumplimiento es menor a un 75%. Informa que este porcentaje se aplica sobre el sueldo base, la asignación municipal y asignación ley Nº 18717 y Nº 19529. Indica que existen 3 tipos de objetivos: - De alta prioridad: son aquellos en los cuales el municipio se obliga a realizarlos, ya que define un real mejoramiento de la gestión. Tiene una ponderación de un 60%. - De mediana prioridad: tienen un 30 % de ponderación. Su ejecución tiene impactos relevantes. - De baja prioridad: tienen un 10% de ponderación. Los cuales pudieran no ser relevantes individualmente, pero complementan a los demás objetivos. Señala que para este año se eligieron 25 objetivos de alta prioridad, 25 de mediana prioridad y 25 de baja prioridad en total. Presenta el siguiente informe de objetivos generales por cada unidad:
Cantidad de objetivos generales, específicos y metas generadas TIPOS DE OBJETIVOS UNIDADES
INSTITUCIONAL
Administración y Secretaria Municipal Dirección de Tránsito Dirección de Obras Dirección de Adm. y Finanzas Secretaria Comunal de Planific. Dpto. Gestión Mambiente y Serv Dirección de Control Asesoria Jurídica Juzgado de Policía Local TOTALES
Objetivos Objetivos Metas o Generales Específicos acciones 7
17
37
10
11
21
9
9
11
6
9
22
7
10
10
4
7
11
11
11
18
10
18
19
3
3
8
3
3
3
70
98
160
41 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: 60% PONDERACIÓN: OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL OBJETIVO POND
ATENCIÓN AL USUARIO: Establecer procedimientos, prácticas y acciones destinadas a la atención de los usuarios a través del apoyo a la prestación de servicios, mejoramiento de la calidad de las prestaciones, mejoramiento y definición de accesos, tratamiento de quejas, reclamos y sugerencias y mejoramiento del cumplimiento de la Ley de Transparencia.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: Disponer de los instrumentos de planificación, de control, una estructura acorde a los requerimientos actuales y un adecuado fortalecimiento de ingresos y una optimización de los gastos para mejorar los procesos asociados con la administración financiera presupuestaria del municipio.
40%
60%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
OBJ1:Prestación de Servicios Mejorar las condiciones de espacio físico y equipamiento de las unidades de DAF y DIDECO METAS: a) Diseñar e implementar cambio de muebles de atención de público y señalética y mejorar espacios físicos de trabajo.
a) Cambio de mobiliario implementado al término del tercer trimestre; b) Mejoramiento espacios físicos en DAF y DIDECO ejecutado al término del tercer trimestre.
OBJ2:Optimizar cumplimiento Ley de Transparencia: Mantener actualizada información activa en portal Municipal al menos en un 80% Metas: a) Cumplir asignación de funciones en unidades de actualización de información e incorporar nuevos requerimientos según normativa.
Obj.1: Planificación Presupuestaria: Diseñar y elaborar a nivel de dirección o unidades encargadas los instrumentos o sus partes respecto de los instrumentos de planificación necesarios para el presupuesto 2014: Metas a) Elaboración Plan de Acción b) Revisión y despacho de Políticas de Servicio c) Revisión y despacho de Políticas de Personal d) Elaboración Presupuestos por unidades e) Elaboración Cartera de Inversión 2014 f) Elaboración de Política de Comunicaciones. Obj 2: Control Presupuestario: Elaborar y emitir los informes de control financiero presupuestario, de acuerdo a sus periodos legales agregando a la actual información cuantitativa un análisis cualitativo con exposición al Concejo Municipal Metas: a) Informe Trimestral de Control b) Un Informe Semestral Avance Secplac c) Informe trimestral de pasivos
UNIDAD RESPONSABLE Administración, Secplac, Dideco, Daf
POND. %
60%
Todas las Unidades
reporte trimestral de Informática con verificación conforme de ítems
Todos los instrumentos diseñados al 30 de septiembre de 2013 (20% ponderación unitaria)
40%
Todas las Direcciones y Departamentos
35%
Todos los informes emitidos y expuestos al Concejo Municipal
Dirección de Control Dirección de Administración y Finanzas Secretaria Comunal de Planificación 25%
Obj 3: Fortalecimiento Estructura y Optimización de Ingresos: Mejorar los procesos de Rentas y Finanzas del municipio Metas: a) Sistematizar y optimizar los procesos de generación y recuperación de ingresos municipales b) Elaborar Instrucción de cobro y seguimiento de morosos para deudores municipales c)
Rediseño y adecuación de Ordenanza de Derechos Municipales Obj. 4: Optimización de Gastos: Elaborar el Plan de Compras del Municipio Metas: a) Elaborar el Plan de Compras del Municipio
a) Proceso a) Adm Municipal y de optimización DAF diseñado y b) DAF aprobado al 30 de c) DAF, Octubre de 2013.Administración, b) Instrucció Control, Tránsito, n elaborada y Obras aprobada al mes de julio de 2013 c) Obtención de acuerdo de Concejo respecto de derechos nuevos al 30 de junio de 2013.
Plan elaborado al 31 de marzo de 2013
Dirección de Administración y Finanzas, Apoyo de todas las Direcciones
O BJETIV O S D E M E DIAN A PRIO RID AD : 3 0 % PO ND ERAC IÓ N: OB JETIVO S D E G ESTIÓ N IN STITUC IO NAL OB JETIVO PO N D
APO YO A LO S SER VIC IOS: Estab lecer p ro cedim ien to s, p rácticas y accio nes d estin ad as a la aten ció n de los u suar io s a través d el ap o yo a la prestació n de servicio s, m ejo ram ien to d e la calidad de las p restacio n es, m ejo ram ien to y d efin ició n d e acces os , tratam iento d e q u ejas, reclam os y su g eren cias y m ejo ram ien to d el cum p lim ien to d e la Ley d e Tr ansp aren cia.
40 %
METAS P OR UNIDA D D E TRA BAJO O BJETIVO S ESPEC ÍFIC OS Y ME TAS
IND IC AD O R
OBJ.1:Apoyo a los Ser vicios: A p licar bas e d e d atos p ara o b ten ció n de ag en d a d e n o m b res, Ru t, Direcció n, teléfo n o , m ail, en b ase a S istem as Cas Ch ile, p ara el u so u n ificad o en co m u n icació n co n con tribu yen tes de u n id ad es mu n icip ales d e Ren tas, Ob ras M u nicip ales , Trán sito M ETAS : a) Ap licar b as e d e dato s a tres d esp ach o s m asivo s d e in fo rm ació n y/o d e trám ites m u nicip ales . b ) Evaluación d e ap licació n en las u nid ad es inv olu cr adas OBJ 2 : At ención al Usuario, De finición de Acces os D iseñ ar e im p lem en tar u n sis tem a d e cartillas im p res as d e in fo rm ació n r elevan te de trám ites m un icip ales p ara facilitar acceso a trám ites de nu estro s usu arios METAS: a) D iseñ o y Ad q u is ició n de 2 cartillas in fo rm ativas in stitu cio n ales sob r e trám ites o in fo rm ación m u nicip al, aso ciad o s a p r og ram as o accio n es m u nicip ales p rio ritar ias en el añ o p ar a la D irección d e D esarro llo Co m u n itar io . OBJ 3: At ención al Usuario De finición de Acces os : Im p lem en tar sistem a d e apo yo a tr ám ite d e p ú b lico u suario co n un a pan talla d e acceso a tr ám ites virtual en o ficin a d e Su bsid io s. METAS: a) Co n figu ració n y u b icació n d e p an talla táctil en secto r h ab ilitad o en p rim er p iso co n im p reso r a.(s ub sidio s)
a) U n des pach o ap licad o en la D ir ecció n d e Trán sito , D ep artam en to d e G estió n M A y S ervicio s y D ir ecció n d e A d m y Fin an zas. b ) In fo rm e em itid o al m es d e o ctub r e d e 2 01 3
a) Pr o ceso im p lem en tad o al 3 0 d e sep tiem br e en D id eco ..
UN ID AD R ESPON SABLE a) y b )Tran sito, D epto . GA y servicio s y D A F
PON D . %
33 %
D irecció n d e D esarro llo Co m u n itario , Co m u n icacio n es
34 %
P ro ces o im p lem en tad o al térm in o d el tercer sem estre d e 20 13
D irecció n d e D esarro llo Co m u n itario
33 %
25%
15%
43
Detalle de objetivos generales, específicos y metas por prioridad y unidades UNIDADES
INSTITUCIONAL
Administración y Secretaria Municipal Dirección de Tránsito Dirección de Obras Dirección de Adm. y Finanzas Secretaria Comunal de Planific. Dpto. Gestión Mambiente y Serv Dirección de Control Asesoria Jurídica Juzgado de Policía Local TOTALES
Alta Prioridad (60%) Obj. Obj. metas Grales Esp.
Mediana Prioridad (30%) Obj. Obj. metas Grales Esp.
Baja Prioridad (10%) Obj. Obj. metas Grales Esp.
2
6
15
3
8
14
2
3
8
4
5
9
3
3
5
3
3
7
3
3
5
3
3
3
3
3
3
2
2
9
2
4
9
2
3
4
2
4
4
3
3
3
2
3
3
2
5
8
1
1
1
1
1
2
4
4
8
5
5
6
2
2
4
4
10
11
3
5
5
3
3
3
1
1
3
1
1
3
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
25
41
73
25
34
50
20
23
37
Concejal Sr. Juan Catalan: Señala que hay una meta que le llama la atención, dice relación con la evaluación de atención al usuario; ya que es muy difícil evaluar el grado de satisfacción. Sr. Ricardo González: Indica que más que nada tiene que ver con lo que desee mostrar el municipio. Además se implementará una encuesta voluntaria a cada usuario. Concejala Srta. Veronica Figueroa: Comenta que no ve en la dirección de la SECPLAC, carteras de proyectos o priorización de proyectos. Sr. Ricardo González: Señala que puede haber sido una decisión de la unidad el determinar qué temas incluirían en el PMG, ya que son las metas y objetivos que las unidades deciden medir. Sr. Rodrigo Triviño: Señala en relación al tema de atención al público, la unidad se arriesgó, ya que es un tema muy complicado, porque a nadie le gusta esperar y muchas veces los usuarios no entienden la burocracia del municipio. Concejala Srta. Veronica Figueroa: Consulta por el objetivo que planteaba atender a 1600 personas. Sr. Rodrigo Triviño: Comenta que el objetivo plantea atender a 1600 personas que soliciten diferentes ayudas, ya sea por parte del municipio o que requieran hacer gestiones con otros servicios.
Sres. concejales, una vez debatido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO SESENTA Y DOS: En Coyhaique, a 06 de Febrero de 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 10, el Concejo Municipal acuerda aprobar el Plan de Mejoramiento de la Gestión Institucional y Colectivo año 2013 según texto que se inserta a continuación: PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 2013 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS POR DIRECCIONES MUNICIPALES DEFINICIÓN DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013
OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: 60% PONDERACIÓN: OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL OBJETIVO POND
ATENCIÓN AL USUARIO: Establecer procedimientos, prácticas y acciones destinadas a la atención de los usuarios a través del apoyo a la prestación de servicios, mejoramiento de la calidad de las prestaciones, mejoramiento y definición de accesos, tratamiento de quejas, reclamos y sugerencias y mejoramiento del cumplimiento de la Ley de Transparencia.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: Disponer de los instrumentos de planificación, de control, una estructura acorde a los requerimientos actuales y un adecuado fortalecimiento de ingresos y una optimización de los gastos para mejorar los procesos asociados con la administración
40%
60%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
UNIDAD RESPONSABLE
OBJ1: Prestación de Servicios Mejorar las condiciones de espacio físico y equipamiento de las unidades de DAF y DIDECO Metas: a) Diseñar e implementar cambio de muebles de atención de público y señalética y mejorar espacios físicos de trabajo. OBJ2: Optimizar cumplimiento Ley de Transparencia: Mantener actualizada información activa en portal Municipal al menos en un 80%. Metas: a) Cumplir asignación de funciones en unidades de actualización de información e incorporar nuevos requerimientos según normativa. Obj.1: Planificación Presupuestaria: Diseñar y elaborar a nivel de dirección o unidades encargadas los instrumentos o sus partes respecto de los instrumentos de planificación necesarios para el presupuesto 2014: Metas a) Elaboración Plan de Acción b) Revisión y despacho de Políticas de Servicio c) Revisión y despacho de Políticas de Personal
a) Cambio de mobiliario implementado al término del tercer trimestre; b) Mejoramiento espacios físicos en DAF y DIDECO ejecutado al término del tercer trimestre.
Administración, Secplac, Dideco, Daf
POND .%
60%
Todas las Unidades reporte trimestral de Informática con verificación conforme de ítems
Todos los instrumentos diseñados al 30 de septiembre de 2013 (20% ponderación unitaria)
40%
Todas las Direcciones y Departamentos
35%
45 financiera presupuestaria del municipio.
d)
Elaboración Presupuestos por unidades e) Elaboración Cartera de Inversión 2014 f) Elaboración de Política de Comunicaciones. Obj 2: Control Presupuestario: Elaborar y emitir los informes de control financiero presupuestario, de acuerdo a sus periodos legales agregando a la actual información cuantitativa un análisis cualitativo con exposición al Concejo Municipal Metas: a) Informe Trimestral de Control b) Un Informe Semestral Avance Secplac c) Informe trimestral de pasivos Obj 3: Fortalecimiento Estructura y Optimización de Ingresos: Mejorar los procesos de Rentas y Finanzas del municipio Metas: a) Sistematizar y optimizar los procesos de generación y recuperación de ingresos municipales b) Elaborar Instrucción de cobro y seguimiento de morosos para deudores municipales c)
Rediseño y adecuación de Ordenanza de Derechos Municipales Obj. 4: Optimización de Gastos: Elaborar el Plan de Compras del Municipio Metas: a) Elaborar el Plan de Compras del Municipio
Todos los informes emitidos y expuestos al Concejo Municipal
Dirección de Control Dirección de Administración y Finanzas Secretaria Comunal de Planificación
a) Proceso de optimización diseñado y aprobado al 30 de Octubre de 2013.b) Instrucción elaborada y aprobada al mes de julio de 2013 c) Obtención de acuerdo de Concejo respecto de derechos nuevos al 30 de junio de 2013.
a) Adm Municipal y DAF b) DAF c) DAF, Administració n, Control, Tránsito, Obras
Plan elaborado al 31 de marzo de 2013
Dirección de Administración y Finanzas, Apoyo de todas las Direcciones
25%
25%
15%
OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: 30% PONDERACIÓN: OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL OBJETIVO POND
APOYO A LOS SERVICIOS: Establecer procedimientos, prácticas y acciones destinadas a la atención de los usuarios a través del apoyo a la prestación de servicios, mejoramiento de la calidad de las prestaciones, mejoramiento y definición de accesos, tratamiento de quejas, reclamos y sugerencias y mejoramiento del cumplimiento de la Ley de Transparencia.
40%
DESARROLLO SOCIAL: Optimizar los procesos de transferencia de recursos a instituciones cooperadoras de la función del municipio 20%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
OBJ.1:Apoyo a los Servicios: Aplicar base de datos para obtención de agenda de nombres, Rut, Dirección, teléfono, mail, en base a Sistemas Cas Chile, para el uso unificado en comunicación con contribuyentes de unidades municipales de Rentas, Obras Municipales, Tránsito METAS: a) Aplicar base de datos a tres despachos masivos de información y/o de trámites municipales. b) Evaluación de aplicación en las unidades involucradas
a) Un despacho aplicado en la Dirección de Tránsito, Departamento de Gestión MA y Servicios y Dirección de Adm y Finanzas. b) Informe emitido al mes de octubre de 2013
OBJ 2: Atención al Usuario, Definición de Accesos Diseñar e implementar un sistema de cartillas impresas de información relevante de trámites municipales para facilitar acceso a trámites de nuestros usuarios METAS: a) Diseño y Adquisición de 2 cartillas informativas institucionales sobre trámites o información municipal, asociados a programas o acciones municipales prioritarias en el año para la Dirección de Desarrollo Comunitario. OBJ 3: Atención al Usuario Definición de Accesos: Implementar sistema de apoyo a trámite de público usuario con una pantalla de acceso a trámites virtual en oficina de Subsidios. METAS: a) Configuración y ubicación de pantalla táctil en sector habilitado en primer piso con impresora.(subsidios) Obj 1: Transferencia a Instituciones: Revisar y reformular el Reglamento vigente de Transferencias a Instituciones y adecuarla a las disposiciones de la Circular 759 de CGR . Metas: a) Reformulación de Reglamento de Transferencias b) Presentación y sometimiento de Reglamento de Transferencias al Concejo Municipal.
a) Proceso implementado al 30 de septiembre en Dideco.
UNIDAD RESPONSABLE a) y b)Transito, Depto. GA y servicios y DAF
POND. %
33%
Dirección de Desarrollo Comunitario, Comunicaciones
34%
Proceso implementado al término del tercer semestre de 2013
Dirección de Desarrollo Comunitario
33%
a) Reglamento formulado y enviado a Administración al 30 de abril de 2013; b) Presentación y Sometimiento al Concejo al 30 de mayo de 2013
Dideco, Daf, Asesoría Jurídica, Control
50%
47
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN: Incorporar elementos de planificación y control de gestión en el accionar del municipio
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN: Incorporar elementos de planificación y control de gestión en el accionar del municipio
40%
40%
Obj 2: Reglamento Fondeve: Revisar y reformular el Reglamento vigente de Fondeve incorporando pautas de presentación, evaluación, ejecución y Rendición de Cuentas de instituciones beneficiarias. Metas: c) Reformulación de Reglamento Fondeve d) Presentación y sometimiento de Reglamento Fondeve al Concejo Municipal Obj 1: Establecimiento de Procesos Mejorar la implementación del sistema de gestión documental que permita agilizar tiempo de respuesta, seguimiento y control de la correspondencia que entra y se despacha desde el municipio Metas: a) Implementar y mejorar sistema de gestión documental con seguimiento y botones de verificación, búsqueda y control de documentos b) Asignar responsable de función de asignación de correspondencia, control y seguimiento de proceso Obj.:2: Fortalecimiento Estructura: Fortalecer la estructura de comités del Reglamento Interno Municipal Metas: a) Mejorar la estructura de funcionamiento del Comité Técnico Directivo a través de reuniones semanales con desarrollo, asignación y seguimiento de tareas b) Implementar Comité de Hacienda con reuniones periódicas (tres por semestre) Obj 3: Agilizar procesos de gestión Implementar delegación de atribuciones alcaldicias para agilizar procesos internos Metas: a) Implementar y mejorar proceso de delegación de atribuciones en procesos de pago; b) Implementar proceso de delegación de atribuciones alcaldicias en procesos administrativos internos, tales como vacaciones, autorización de permisos administrativos, descansos, cometidos dentro de la comuna, entre otros
c) Reglamento formulado y enviado a Administración al 30 de abril de 2013; d) Presentación y Sometimiento al Concejo al 30 de mayo de 2013
Dideco, Daf, Asesoría Jurídica, Control
a)Sistema implementado y en operación al término del primer semestre de 2013 b) Responsabilidad asignada a funcionario municipal al primer trimestre de 2013
Secretaría Municipal, Administración Municipal Todas las unidades
a)Reportes de Tareas y seguimiento entregado a unidades de Comité Directivo. b) Reportes de reuniones y acuerdos del Comité de Hacienda según reuniones Bimensuales. a) decreto de delegación de atribuciones en ejecución al término del Primer Trimestre de 2013
DAF, Encargado de Presupuesto, Administración Municipal, Secplac
50%
30%
30%
Administración Municipal, Asesoría Jurídica.
40%
OBJETIVOS DE BAJA PRIORIDAD: 10% PONDERACIÓN: OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL OBJETIVO POND
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL: Implementar medidas que permitan la participación y conocimiento de la ciudadanía en los temas de interés comunal
IMPLEMENTAR COMISIÓN CONJUNTA DE RECURSOS HUMANOS
60%
40%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
Obj 1: Sesiones de Concejo Municipal: Programar la celebración de Sesiones del Concejo Municipal del año 2013 en distintas localidades urbanas y rurales de la comuna Meta: a) Cuatro sesiones ejecutadas en el sector rural en el año; b) Cuatro Sesiones ejecutadas en distintas poblaciones urbanas de la comuna
a) Sesiones rurales ejecutadas según meta; b) Sesiones en poblaciones urbanas ejecutadas según meta
Obj 2: Plan de Desarrollo Comunal: Asegurar que en la elaboración y Actualización del Plan de Desarrollo Comunal se considere la participación ciudadana. Meta: a) Una presentación y diálogo ciudadano con el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil; b) Dos presentaciones y diálogo ciudadano con organizaciones del sector rural de la comuna c) Dos presentaciones y diálogo ciudadano con organizaciones del sector urbano de la comuna d) Una presentación y diálogo ciudadano de convocatoria libre en el sector urbano de la comuna OBJ.: Implementar Comisión conjunta de Recursos Humanos como instancia de participación funcionaria en los procesos de mejoramiento de la gestión de personas del municipio
Presentaciones y diálogos ciudadanos ejecutados según requerimiento de meta.
Metas a) Constituir Comisión de Trabajo y diseñar plan de trabajo anual con definición de principales acciones de mejora de la gestión de recursos humanos b) Implementar al menos dos acciones de las generadas al interior de la mesa de trabajo
UNIDAD RESPONSABLE Secretaría Municipal, Administración
POND. %
50%
Secplac, Administración.
50%
Mesa Constituida y aprobada por Decreto Alcaldicio al mes de abril de 2013 Plan de trabajo desarrollado al término del primer semestre Acciones Implementadas al término del año
Administración Municipal Dpto de Recursos Humanos
100%
49
DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013
1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Dirección de Desarrollo Comunitario en el año 2013, de la Municipalidad de Coyhaique, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2. OBJETIVOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO Y METAS POR AREA DE TRABAJO:
OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO CON ÉNFASIS PREFERENTEMENTE EN LOS SEGMENTOS SOCIALES MÁS VULNERABLES
34%
FORTALECER Y APOYAR A LAS ORGANIZACIONES EXISTENTES A TRAVÉS DE SUS DIRIGENTES Y ASOCIADOS QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN EN SU DESARROLLO A NIVEL INDIVIDUAL Y GRUPAL, CON EL OBJETIVO DE TRABAJAR DE MANERA COORDINADA EN PRO DE LOS OBJETIVOS MUNICIPALES Y DEL DESARROLLO DE LA
60 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
UNIDAD RESPONSABLE
OBJ: Fortalecer y generar a) Nº de cursos de condiciones favorables para el capacitación FOMENTO desarrollo en el ámbito laboral y ejecutados. PRODUCTIVO micro-productivo. b) 1 Plan de METAS: capacitación anual a) Desarrollar un planes de capacitación, orientada al - N° de personas sector rural, urbano, indígena y inscritas y personas discapacitadas egresadas de los cursos b) Elaborar y ejecutar un programa de fomento - N° de Convenios productivo participativo con pertinentes con los énfasis en los rubros del: objetivos y turismo, agrícola, artesanía. lineamientos del Pladeco e c) Establecer al menos un institución convenio ejecución y/o de colaboración con el sector público y privado, que se condicen con el Pladeco, con las áreas de trabajo: rural, turismo, jefas de hogar y emprendimiento OBJ: Asesorar a las Organizaciones Territoriales (Asociaciones Indígenas, de discapacitados, adultos mayores, juntas de vecinos) para que postulen a los Proyectos del Fondo Desarrollo Vecinal. METAS:
33%
INDICADOR
a)
b)
-Número de ORGANIZACIONES participantes COMUNITARIAS capacitados versus interesados a postular en el Proyecto FONDEVE 2013.
Capacitar a todos los Dirigentes interesados en la formulación y presentación del FONDEVE -Porcentaje de 2013. organizaciones que rindieron sus Lograr que, al menos el recursos. 100% de los beneficiarios del FONDEVE rinda los
POND. %
100%
100%
COMUNIDAD.
FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO CON ÉNFASIS PREFERENTEMENTE EN LOS SEGMENTOS SOCIALES MÁS VULNERABLES
recursos a la Municipalidad durante el año 2013. OBJ: Generar espacios de integración Infanto-Juvenil a nivel local, promover su desarrollo e implementar acciones tendientes a potenciar la participación Infanto Juvenil. 33%
METAS: a) b)
CONTRIBUIR A LA PLENA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD DE NUESTRA COMUNA.
Creación de Oficina Comunal Infanto Juvenil
30 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
Obj: Fortalecer y generar el espacio adecuado para personas con Discapacidad a servicios y prestaciones que ofrece el municipio y otras instituciones.
Nº de participantes en actividades realizadas
METAS:
34%
100%%
-Decreto Alcaldicio Promover y Generar la Red y aprobación de comunal Infanto Juvenil concejo municipal
2.2. OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
-Nº de reuniones DIDECO de coordinación con organizaciones e instituciones Infanto-Juvenil.
a) Asesorar y acompañar los procesos de organizacionales de personas con Discapacidad. b) Integrar a las personas discapacitadas a las actividades transversales que ejecuta el municipio.
Nº de personas usuarias del programa.
UNIDAD RESPONSABLE DIDECO
POND. % 100%
Programa de Discapacidad
Orientación y apoyo en diferentes gestiones solicitadas por los usuarios.
c) Apoyo en gestión para inserción laboral de personas con Discapacidad.
CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE ADULTOS MAYORES DE LOS SECTORES URBANO Y RURAL DE LA COMUNA DE COYHAIQUE.
33%
OBJ: Mejorar las condiciones de -02 actividad funcionamiento de las recreativa Organizaciones de Adultos Mayores apoyada. y el bienestar de sus miembros. -90 % de METAS: participación en reuniones en que a) Apoyar en actividades se solicitó recreativas y sociales a lo asistencia. menos en una de las Uniones Comunales de Adultos Mayores. b)
Realizar acompañamiento y asesoramiento a las organizaciones de Adultos Mayores.
DIDECO Programa Adulto Mayor
100%
51 FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO CON ÉNFASIS PREFERENTEMENTE EN LOS SEGMENTOS SOCIALES MÁS VULNERABLES 33%
OBJ: Promover y ejecutar una política de desarrollo local intercultural, que permita delinear acciones tendientes a potenciar el desarrollo de los habitantes indígenas de la comuna, contribuyendo además a una coexistencia basada en el respeto por la diversidad, equidad y participación.
Nº de reuniones de coordinación con organizaciones e indígenas
Organizaciones Comunitarias
100%
-Decreto Alcaldicio y aprobación de concejo municipal
Metas: a)
Catastro y acompañamiento de las organizaciones indígenas presentes en la Comuna.
b)
Creación de Oficina Comunal de Asuntos Indígenas
2.3. BAJA PRIORIDAD: 10 % DE PONDERACIÓN. OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
Prestar una eficiente atención de público.
34%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
33%
POND. % 100%
Que las personas que acuden a la atención social, se sientan acogidas, respetadas y con atención expedita
OBJ: Focalizar y optimizar los recursos existentes para atender carencias básicas de los sectores de mayor riesgo social y emergencia social dependiendo de la necesidad existente. METAS: a)
33%
UNIDAD RESPONSABLE
OBJ: acoger y responder a las demandas individuales de forma -Reducir al 20% de DIDECO efectiva y afectiva. reclamos por este Atención Social META: concepto respecto al año anterior. a) Que las personas que atienden público manejen información fidedigna y orienten -encuestas de adecuadamente al 100% de los atención usuarios que consulten. b)
Fortalecer el Desarrollo Social y Económico con énfasis preferentemente en los segmentos sociales más vulnerables.
INDICADOR
DIDECO
100%
-Nº de familias beneficiadas con Progr. Habitacional. Mejoramiento Habitacional
Ejecutar Programa de Mejoramiento Habitacional, orientado a beneficiar a 120 familias.
OBJ: Atender socialmente a familias Asistencia Social en situación de pobreza y -Nº de familias vulnerabilidad económica, social y atendidas. familiar.
100%
META: a)
Prestar apoyo asistencial, ya sea en ayudas inmediatas, informes sociales, trabajos por corto plazo a mas de 1.600 familias de la comuna, tanto en sector urbano como rural.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y SECRETARIA MUNICIPAL 21013 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013
1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Administración Municipal y de la Secretaria Municipal en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2. OBJETIVOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO Y METAS POR ÁREA DE TRABAJO: OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO
MEJORAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE INGRESO Y DESPACHO DE CORRESPONDENCIA interna.
POND
60 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS OBJ.: Obtener un mayor control de la documentación. METAS: a) Crear un sistema de búsqueda que permita ubicar de mejor forma documentos recibidos y hacer el seguimiento correspondiente.
25 %
INDICADOR
UNIDAD RESPONSABLE
Durante el primer trimestre deben aplicarse las mejoras al sistema SECRETARIA actual. MUNICIPAL-E A partir de abril INFORMÁTICA. debe funcionar con todas las unidades.
POND. %
60 %
b) Establecer un mecanismo de confirmación de lectura que permita diferenciar los documentos recepcionados. OBJ.: Agilizar el proceso de ingreso de mecanismo de respuesta a través de sistema de Gestión Documental. METAS: a) Implementar con un scanner para mayor rapidez con enlace de correspondencia recibida.
SECRETARIA MUNICIPALADMINISTRACIÓN MUNICIPAL e En junio debe estar INFORMÁTICA funcionando. En primer trimestre se debe adquirir scanner.
40 %
53
IMPLEMENTAR PROCESOS DE AUDIENCIA Y EXPOSICIONES EN EL CONCEJO MUNICIPAL.
25%
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN: Incorporar elementos de planificación y control de gestión en el accionar del municipio 25%
OBJ.: Incorporar procesos que faciliten la participación ciudadana en audiencias públicas del Concejo. METAS: Crear instrumento que complementen el reglamento del Concejo, para efectos de ordenar la participación ciudadana amplia en las audiencias públicas del Concejo.
En el mes de abril se tendrán documentados los elementos que conformarán los procesos. En el mes de mayo se ofrecerá capacitación a dirigentes de organizaciones, Crear instrumento que ordene presentándoles los las exposiciones de servicios procedimientos a públicos y entidades privadas seguir. en las sesiones de Concejo. Obj : Agilizar procesos de gestión a) decreto de Implementar delegación de delegación de atribuciones alcaldicias para agilizar atribuciones en procesos internos ejecución al mes Metas: de abril de 2013 a) Implementar y mejorar proceso de delegación de atribuciones en procesos de pago; b) Implementar proceso de delegación de atribuciones alcaldicias en procesos administrativos internos, tales como vacaciones, autorización de permisos administrativos, descansos, cometidos dentro de la comuna, entre otros OBJ.: Implementar Comisión conjunta de Recursos Humanos como instancia de participación funcionaria en los procesos de mejoramiento de la gestión de personas del municipio
IMPLEMENTAR COMISIÓN CONJUNTA DE RECURSOS HUMANOS
25%
Metas a) Constituir Comisión de Trabajo y diseñar plan de trabajo anual con definición de principales acciones de mejora de la gestión de recursos humanos b) Implementar al menos dos acciones de las generadas al interior de la mesa de trabajo
Mesa Constituida y aprobada por Decreto Alcaldicio al mes de abril de 2013 Plan de trabajo desarrollado al término del primer semestre Acciones Implementadas al término del año
SECRETARIA MUNICIPAL EN COORDINACIÓN CON DIDECO.
100%
Administración Municipal 100 %
Administración Municipal Dpto de Recursos Humanos
100%
OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: 30 % DE PONDERACIÓN. OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO
POND
CONTAR CON UNA MEJOR IMPLEMENTACIÓN Y PROTECCIÓN PARA RESGUARDO DE DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PERMANECER EN ARCHIVO.
30 %
MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN DEPENDENCIAS DE OFICINA DE PARTES Y ACCESO DE ALCALDÍA.
30 %
MEJORAR SISTEMA DE SEGURIDAD DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES
40%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
UNIDAD RESPONSABLE
OBJ.: Proceder a Primer semestre se implementar de los debe efectuar la materiales que se implementación. requieran para mejor En marzo debe funcionamiento. estar solucionado y METAS: en caso que sea de mayor trabajo, se a) Disponer de estantes deberá, en esta o repisas, que permita mantener los fecha, contar con documentos que el el informe de la orden que ameritan. Unidad responsable de b) Reparar filtración efectuar las de agua que aflora por muro de mejoras, subterráneo.
SECRETARIA, ADMINISTRACIÓN, en coordinación con DOM
OBJ.: Mejorar las condiciones de trabajo e implementación de equipos. METAS: a) Gestionar acciones necesarias para efectuar trabajos de pintura en paredes y cielo Of. De Partes, cambio de alfombra y persianas en sector de acceso Alcaldía. b) Coordinar con Dirección de Obras reparación para solucionar filtración de agua en Archivo. Obj: Implementar sistema de seguridad en dependencias primer piso de edificio de Bilbao 357 Meta: a) Evaluar e implementar sistema de protección de ventanas en dependencias de primer piso
Administración y Secretaría Municipal con coordinación del Comité Técnico Directivo.
-
En Primer semestre se deberá realizar trabajo pintura.
POND. %
100 %
100% - En septiembre debe estar el trabajo realizado, salvo informe que emita la DOM.
Evaluación en Administración, primer trimestre Informática Implementación al 30 de mayo de 2013
100%
55 OBJETIVOS DE BAJA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO
10 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVO
POND
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
REALIZAR MEJORAS EN SALA DE REUNIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL.
30%
OBJ.: Efectuar trabajos que brinden una mayor comodidad para las sesiones de Concejo, reuniones internas, como así también, con organizaciones METAS: a) Efectuar cambio de persianas; piso y sillones. b) Mejorar sistema de iluminación. c) Dotar de sillas adicionales y diseño acorde con el espacio disponible en sala. OBJ: Implementar archivo fotográfico digital y videoteca en la unidad de comunicaciones para conformar archivo histórico del accionar del municipio Metas: a) Ordenar Archivo Histórico fotográfico digital con material existente de años anteriores, ordenados por materias y eventos relevantes y construir respaldo; b) Construir Archivo de video y fotografía digital respecto del año 2013 con sus respectivos respaldos, ordenados por materias y eventos relevantes. OBJ.: Diseñar e implementar nueva señalética, papelería, folletos e identificación funcionaria municipal con imagen institucional. METAS: a) Diseñar e implementar señalética municipal; b) Incorporar en papelería, folletos, identificaciones personales y otros medios el logo institucional.
IMPLEMENTAR 35%% ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES Y VIDEOS DE ACTIVIDADES MUNICIPALES
IMPLEMENTAR 35% LOGOTIPO DE IMAGEN INSTITUCIONAL EN DISTINTOS ESPACIOS Y MEDIOS MUNICIPALES
INDICADOR
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
Secretaría y Administración.
100 %
- Archivo histórico Jefe de Gabinete años anteriores y equipo de construido y comunicaciones respaldado al mes de octubre de 2013; - Archivo digital de imágenes año 2013 actualizado al mes de diciembre de 2013
100%
Jefe de Gabinete y equipo de comunicaciones
100%
- -En octubre debe estar al menos el 70% de las mejoras implementadas. -A fin de año debe estar el 100% de medidas tomadas.
Diseños desarrollados al mes de abril Implementación en un 60% de los elementos señalados
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Dirección de Tránsito y Transporte Público en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
TIPO DE OBJETIVOS. OBJETIVO DE ALTA PRIORIDAD OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
Implementar medidas de gestión de tránsito en distintos sectores de la ciudad(COYHAIQUE)
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
35%
OBJ.: Realizar catastro de señalética preventiva , restrictiva, y sentidos de tránsito en el área comprendida desde Victoria a Magallanes, Ejercito, Simpson METAS: a) Disminuir accidentes de tránsito, b) Dar mayor fluidez al desplazamiento de vehículos motorizados
c) Plano con ubicación de la señalética, con su respectiva indicación Plazo noviembre 2013. d) Actualización Decretos Alcaldicios d) Informe a Noviembre de 2013
35%
OBJ: Realizar un análisis preliminar de la situación del tránsito en el sector alto de la ciudad Tramo comprendido desde Victoria hasta Campos de Hielo, METAS: c) Ver necesidades de implementación señalética y/ o cambios de sentidos de tránsito.
Proceso implementado al término del año 2013
30%
OBJ : Efectuar mantención a la señalética y demarcación calles en Establecimientos Educacionales y diversos sectores de la ciudad. METAS: a)Disminuir accidentes de tránsito, b) Dar mayor fluidez al desplazamiento de vehículos motorizados
Implementar medidas de gestión de tránsito en distintos sectores de la ciudad(COYHAIQUE)
Implementar medidas de gestión de tránsito en distintos sectores de la ciudad(COYHAIQUE)
60% DE PONDERACIÓN
UNIDAD RESPONSABLE Dirección de Tránsito y Transporte Público
POND. %
100%
Dirección de Tránsito y Transporte Público 100%
Dirección de Tránsito y Transporte Público. 100%
57 TIPO DE OBJETIVOS. OBJETIVO DE MEDIANA PRIORIDAD OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO
OBJETIVO
POND
Mejorar el acceso a la información de los usuarios 35%
Mejorar el acceso a la información de los usuarios dando avisos de vencimientos de Permisos de circulación a través de correos electrónicos o mensajes de textos
Mejorar el acceso a la información de los usuarios dando avisos de vencimientos de Licencias de Conducir circulación a través de correos electrónicos
35%
30%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
OBJETIVO Verificar nivel de satisfacción de los usuarios de Licencias de conducir respecto al nuevo examen teórico.
POND
INDICADOR
OBJ: Informar, mediante cartillas y medios de comunicación masivos, sobre exención en el pago de Permisos de circulación si en uno o más años el vehículo se encuentra fuera de circulación.(Ley de Rentas Municipales) METAS.: Disminuir la morosidad de Permisos de circulación OBJ 1: Disminuir la morosidad de permisos de circulación METAS: a) Mantener la base de datos actualizada. b) Informar oportunamente y a un menor costo a los contribuyentes de los vencimientos de los Permisos.
Proceso implementado y verificado en el mes de octubre de 2013.
Comunicar a los conductores fecha de vencimiento de su licencia de conducir, mediante correos y/o mensajes de textos
Proceso evaluado de acuerdo a las notificaciones a noviembre de 2013
TIPO DE OBJETIVOS. OBJETIVO DE BAJA PRIORIDAD OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO
30% DE PONDERACION
Proceso implementado y verificado según fechas de metas
UNIDAD RESPONSABLE Dirección de Tránsito y Transporte Público.
100%
Dirección de Tránsito e Informática. 100%
Dirección de Tránsito. 100%
10% DE PONDERACIÓN METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
30%
OBJ: Diseñar y tabular resultados de encuestas de usuarios a contribuyentes de la Dirección de Tránsito. METAS. Evaluar satisfacción de los usuarios Diseño, aplicación y evaluación, noviembre de 2013.
Proceso implementado y verificado según fechas de metas antes de noviembre 2013.
Dirección de Tránsito y Transporte Público.
Proceso implementado a Marzo de 2013
35%
OBJ: Comunicar mediante cartillas informativas, y afiches proceso de otorgamiento de Licencias de conducir, y permisos de circulación. METAS: agilizar el tiempo de atención al usuario con una atención más
Dirección de Tránsito y Transporte Público
Mejorar el acceso de información a los usuarios
POND
UNIDAD RESPONSABLE
POND
100%
100%
oportuna Agilizar trámites de Licencias 35%
OBj: Atención de profesional de la Salud, para realizar exámenes preventivos facilitando el examen Psicotécnico D.S. Nº170 METAS: Disponer en la oficina de Tránsito de un Profesional de la Salud a lo menos 2 veces a la semana para que realice control preventivo
Proceso Implementado a Febrero de 2013
Dirección de Tránsito y Transporte Público 100%
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Unidad de Obras año 2013, de la Municipalidad de Coyhaique, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2. OBJETIVOS DE GESTION POR ÁREA DE TRABAJO Y METAS 2013: TIPO DE OBJETIVOS. OBJETIVO DE ALTA PRIORIDAD OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
60% DE PONDERACIÓN
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS OBJ: Mejorar y optimizar tiempos en los procesos internos de expedientes ingresados. Metas: 1.-Actualizar Informativo de acuerdo a las modificaciones de la L.G.U.C. y O.G.U.C. y mantener disponible en oficinas D.O.M.
OPTIMIZAR GESTION DE PROCESOS INTERNOS DE EXPEDIENTES DOM
50%
INDICADOR Actualizar semestralmente el Informativo incluyendo lo respectivo a certificados D.O.M. y otros procesos nuevos y/o modificados
UNIDAD RESPONSABLE SECCIÓN EDIFICACIÓN APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
POND. %
33%
2.-Informar Acta de Observaciones a propietarios y/o interesados de expedientes ingresados, en los siguientes tipos de proyectos: • Obras Nuevas • Subdivisiones • Fusiones • Loteos
Envío de oficio con acta de observaciones a propietarios y/o interesados
SECCIÓN EDIFICACIÓN APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
3.-Verificar semestralmente expedientes en plazo y fuera de plazo.
- Revisar semestralmente indicadores de expedientes en
SECCIÓN EDIFICACIÓN APOYO ADMINISTRATIVO Y
33%
34%
59
OBJ.: Mejorar la Supervisión y Control en la ejecución de proyectos, sean estos ejecutados directamente o a través de terceros (contratistas). METAS: a)
b)
OPTIMIZAR EL NIVEL DE GESTION PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS
50%
c)
d)
e)
f)
Asignación de ITOs en forma oportuna, antes de 2 días de entregado el expediente del proyecto. Asignar anticipadamente un ITO reemplazante en situaciones de feriados, permisos, licencias o imprevistos del ITO titular. Efectuar visitas al menos tres veces por semana a las obras urbanas y una semanal en rurales a fin de tener presencia permanente. Elaborar informe mensual del desarrollo de la obra junto con estado de pago. Realizar calificación de contratistas con informe fundado en las anotaciones del libro de obras y demás documentos oficiales. Control bimensual de actos administrativos y documentos financieros
TIPO DE OBJETIVOS. OBJETIVO DE MEDIANA PRIORIDAD OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
50%
ARCHIVO
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA
APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
- 100% de decretos nombrando a un ITO subrogante. - Número de visitas realizado a las obras. 100%
- Número de informes mensuales por obra. - 100% de contratistas con informe de valuación remitido al Conservador del Registro de Contratistas. - Elaboración planilla Excel control de obras y documentos.
30% DE PONDERACIÓN
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS Obj: Mejorar y optimizar tiempos de atención al usuario.
OPTIMIZAR Y MEJORAR ACCESO A INFORMACIÓN CONTENIDA EN ARCHIVOS DOM
plazo y fuera de plazo, hacer informe. - 100% de del decreto nombrando ITO antes de 2 días, revisado y conforme por unidad.
Metas: • Actualizar planilla de base datos asociada a roles de avalúo desde el año 2003 al 2004, en lo que respecta a permisos de edificación y recepción final. Obj: Mejorar y optimizar tiempos de atención al usuario.
INDICADOR
POND. %
- Actualización planilla de base de datos en años 2003 al 2004.
UNIDAD RESPONSABLE SECCIÓN EDIFICACIÓN APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
- Informe trimestral sobre
SECCIÓN EDIFICACIÓN
33%
33%
Metas: •
respuesta de correspondencia. Verificar trimestralmente correspondencia recibida versus la despachada.
OBJ: Transparentar acceso a la información para la comunidad. Metas: •
Elaboración de Informe Mensual de Permisos de Edificación de Obra Nueva y Recepciones.
•
Implementar acceso a Permisos de Edificación y Urbanización en dependencias municipales.
•
Elaboración de Plano Regulador área urbana que contenga información de PRC asociados a roles de avalúo, de carácter informativo
OBJ.: Mejorar la Programación, Supervisión y Control en la ejecución de proyectos de mejoramiento y/o conservación de caminos rurales.
- Entrega de Informe Mensual dentro de los primeros 10 días de cada mes. - Publicación de permisos de edificación y urbanización en dependencias municipales. - Publicación de plano informativo del área urbana de Coyhaique con información del PRC y roles de avalúo asociados
APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
34% SECCIÓN EDIFICACIÓN APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
- Calendario de trabajo actualizado mensualmente.
METAS:
OPTIMIZAR EL NIVEL DE GESTION PARA LA EJECUCIÓN DE MEJORAMIENTO Y/O CONSERVACIÓN DE CAMINOS RURALES
50%
a) Programar y calendarizar las solicitudes de mejoramientos o conservaciones de caminos, actualizado mensualmente. b) Coordinar permanentemente los trabajos de las maquinarias en el camino o senda intervenida con visitas al menos 3 veces por semana. c) Establecer contacto y coordinación previa con pobladores beneficiados para acotar aportes y magnitud de trabajos. d) Establecer protocolo de manutención de maquinarias, para asegurar funcionamiento y así cumplir calendario.
- Número de visitas por semana a los sectores trabajados. - 80% de los trabajos con reunión y visita inspectiva previamente realizada. - Cartillas y programación de manutención de maquinaria establecida y ejecutada mes a mes.
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA 100% APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
61
TIPO DE OBJETIVOS. OBJETIVO DE BAJA PRIORIDAD 10% DE PONDERACIÓN OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
OBJ: Optimizar tiempos en los procesos de respuesta de solicitud de recepción internos de expedientes ingresados.
- Elaboración de calendario digital de solicitudes de recepción.
UNIDAD RESPONSABLE SECCIÓN EDIFICACIÓN APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
Metas: OPTIMIZAR LA GESTION EN EL ÁREA DE FISCALIZACIÓN EN EDIFICACIÓN
50%
Digitalización de calendario de solicitudes de recepción de obras, tanto de edificación y urbanización. Obj: Velar por el cumplimiento de la O.G.U.C. y O.L. respecto de las construcciones en la comuna. Metas: •
OPTIMIZAR COORDINACIÓN Y OPORTUNIDAD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Atender solicitudes de fiscalización ingresadas por la comunidad.
OBJ.: Mejorar la coordinación y respuesta ante las situaciones de emergencia en la comuna.
Realizar fiscalizaciones solicitadas por la comunidad, ingresadas en DOM u oficina de Partes, con un mínimo semestral de 60 % respondido. Calendario de turnos actualizado semestralmente.
SECCIÓN EDIFICACIÓN APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
POND. %
50%
50%
SECCIÓN INFRAESTRUCTURA
METAS: 50%
a)
b)
Programar o calendarizar los turnos de cada funcionario actualizado semestralmente. Realizar inducción a todo el personal de emergencia actualizando protocolos y gestión en manejo de emergencias.
- % del personal de emergencia con inducción
APOYO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO
100%
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013
1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Dirección de Administración y Finanzas en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2.1. OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: 60 % DE PONDERACIÓN. OBJETIVOS DE GESTIÓN METAS POR UNIDAD DE TRABAJO COLECTIVO OBJETIVO POND OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE Objetivo: Acto Finanzas y Rentas Implementar y/o mejorar procesos, administrativo de a través de la elaboración o implementación de al menos dos mejoramiento de instrumentos de los tendientes a lograr aumento de los instrumentos ingresos propios esperados. Mejorar la Administración Financiera Municipal a través de la gestión de los ingresos municipales para asegurar el funcionamiento eficaz y eficiente de sus procesos
Mejorar los sistemas de información que permita contar oportunamente con antecedentes para la los distintos procesos e informes
POND. %
50%
60%
40%
Meta: Contar con manual de cobranzas, con un catastro letreros publicitarios y propaganda, con una Ordenanza de Publicidad y propaganda, con la ordenanza de derechos actualizada Objetivo: Fiscalizar o hacer gestión de cobranza de ingresos municipales por sectores tanto de patentes municipales, publicidad, derechos de aseo. Meta: Presupuesto ejecutado en patentes, publicidad, y derechos de aseo. Objetivo: Actualizar los sistemas computacionales de patentes municipales y derechos de aseo, que permita contar con información oportuna, de fácil acceso, con prestaciones tales como notificación de morosidad electrónica a los contribuyentes. Meta: 50 % Cobranzas de patentes y derechos de aseo efectuadas vía
- % de cumplimiento del PPTO. - Cobranzas de patentes y derechos de efectuadas
Finanzas y Rentas
% Cobranzas de patentes y derechos de aseo efectuadas vía electrónica
Contabilidad Tesorería Rentas
50%
50%
63 electrónica
Objetivo: Realizar un taller semestral de sistema chile compras, con el fin de optimizar y masificar aplicación de sistema y apoyar a la gestión interna, y responsabilizar a un funcionario a cargo de él. Meta: Realizar dos talleres de chile compras y formalizar responsable por unidad.
2.2. OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
Contribuir a mejorar la Gestión Municipal a través de la capacitación del personal para apoyar el logro de los objetivos institucionales.
Mejorar la Gestión de la Bodega Municipal a través de la normalización de la tenencia de vehículos procesados y especies abandonadas en la vía publica
Propender a mejorar gestión interna a través de la implementación de sistema de control de Ordenes de Compras emitidas.
50%
30%
20%
Número de asistentes a talleres. - Documento que formaliza responsable por unidad.
Adquisiciones. RRHH
50%
30 % DE PONDERACION. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
Objetivo: Desarrollar un programa de capacitación para personal de planta, contrata y honorarios considerando necesidades e intereses, con costos definidos en Presupuesto Municipal. Meta: Contar con el programa de capitación desarrollado e implementarlo al menos en un 60% Objetivo: Elaborar catastro actualizado de los vehículos y especies en existencia, disponer su venta o retiro de tal forma de contar con espacios disponibles.
- % del programa desarrollado - número de personas capacitadas
Meta: Sistema normalizado. Objetivo: Establecer seguimientos y controles bimestrales de Ordenes de Compras emitidas, a través de Sistema cas Chile. Meta: Controlar al menos el 50% de documentos emitidos (bimensualmente)
UNIDAD RESPONSABLE RRHH
POND. %
100%
Remate efectuado o sistema de retiro operando
RRHH y Administración Bienes y Adquisiciones Tesorería
Numero de ordenes emitidas v/s controladas
Adquisiciones RRHH
100%
100%
2.3. OBJETIVOS DE BAJA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND Mejorar el servicio de atención al público externo, descongestionado la afluencia de público por la vía del uso de los medios electrónicos y mejoramiento de procesos.
40%
10 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
Objetivo: Incrementar el número de proveedores incorporados al sistema de pago electrónico y vales vista, optimizar el proceso de recaudación:
- % de incremento de proveedores con pago electrónico y vales vista
- Carpetas físicas ordenadas por roles y contribuyentes
Rentas
- Acta Registro de Ingresos. - Acta Registro de bajas
Adquisiciones RRHH
50%
Meta: Contar con el100% de las patentes en sus respectivas carpetas con la documentación al día 60%
Objetivo: Aplicar semestralmente sistema de actualización de inventario de bienes municipales. Meta: Actualizar semestralmente inventario de bienes físicos municipales.
POND. %
100%
Metas: Aumentar al menos en un 20% el monto anual pagado a proveedores frecuentes locales y/o nacionales en forma electrónica o a través del sistema de vales vista. Objetivo: Actualizar carpetas de contribuyentes de Patentes.
Mejorar los sistemas de información y coordinación interna que permita contar oportunamente con información de respaldo
UNIDAD RESPONSABLE Finanzas Tesorería , RRHH
50%
65
DIRECCIÓN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Secretaria Comunal de Planificación en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2.1. ALTA PRIORIDAD:
60% DE PONDERACIÓN
OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
FORMULAR Y EJECUTAR POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA COMUNA; DE ACUERDO A FONDOS YA ASIGNADOS Y AQUELLOS DISPONIBLES.
80%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
OBJ.: Priorizar y realizar las gestiones necesarias para la licitación de la cartera de proyectos 2011. METAS: a) Licitar a lo menos 6 proyectos de los aprobados durante la cartera FRIL 2012 b) Licitar el 100% de la cartera de comités de vivienda durante el año, que cuenten con terreno subsidio y hayan sido aprobados durante el 1er. Semestre del año 2013 c) Licitar el 60% de la cartera de proyectos PMU-SUBDERE durante el año; que hayan sido aprobados durante el 1er semestre del año 2013. OBJ.: Optimizar la gestión de inversión sectorial diversa, mediante la postulación oportuna en programas de inversión sectorial (infraestructura y/o equipamiento). META: a) Elaborar para el próximo Concurso de Pavimentación Participativa del MINVU, una cartera de a lo menos 5 proyectos y realizar postulación. b) Postulación de a lo menos un proyecto o programa en el contexto del Programa Barrios
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
Nº de licitaciones realizadas / Nº total de proyectos financiados (según Fuente de financiamiento)
Equipo Secplac
40 %
Cartera de Pav. Participativa concluida y postulada A lo menos un proyecto postulado
Equipo Secplac
30 %
-
-
OBJ.: Disminuir el déficit de viviendas en la comuna, a través de la formulación y postulación de proyectos al Fondo de Viviendas Sociales. METAS: a) Ingresar al banco de proyectos SERVIU a lo menos tres proyectos de nuevos comités de vivienda.
FOMENTAR Y POTENCIAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LA COMUNA.
20%
OBJ.: Mantener informada a la comunidad del estado actual de los instrumentos de planificación territorial (IPT) aplicables en la comuna. METAS: a) Realizar a lo menos 2 intervenciones anuales en medios de comunicación local.
Proyectos con calificación condicionada en cartera postulada al Fondo Solidario del MINVU.
- N° de intervenciones anuales en medios de comunicación (radios, diarios regionales u otro)
OBJ.: Realizar las coordinaciones intersectoriales en materias de intervención urbana. Participar de reuniones de contrapartes técnicas en función de una coordinación intersectorial.
Listado asistencia de reuniones intersectoriales
Equipo Secplac
30 %
Equipo Secplac
50 %
Equipo Secplac
50%
OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: 30 % DE PONDERACIÓN. OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
67 FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO CON ÉNFASIS PREFERENTEMENTE EN LOS SEGMENTOS SOCIALES MÁS VULNERABLES.
100%
OBJ.: Fortalecer y generar condiciones favorables para el desarrollo de proyectos de empleo. METAS: a) Mantener una cartera de N° de proyectos proyectos de a lo menos elaborados y cinco proyectos de absorción de mano de obra financiados.
Equipo Secplac
100%
OBJETIVOS DE BAJA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
MEJORAR EL DESARROLLO Y COORDINACIÓN INTERNA DEL DEPARTAMENTO.
100%
10 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS OBJ.: Optimizar la gestión interna a través de la realización de reuniones mensuales de coordinación dentro del departamento. METAS: a) Realizar reunión de coordinación interna, al menos una vez al mes. b) Enviar acta electrónicamente a cada uno de los funcionarios del departamento.
INDICADOR
UNIDAD RESPONSABLE
- Acta de reunión interna. - Envío de e-mail a todos los funcionarios.
POND. %
100 %
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTE Y SERVICIOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión del Departamento de Gestión Medioambiente y Servicios en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2.1. OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
Mejorar las Áreas Verdes Urbanas de la ciudad de Coyhaique.
60 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
OBJ.: Mejorar las Áreas Verdes Urbanas de la ciudad de Coyhaique, racionalizando el número de árboles y macizos de flores.
-N° de árboles plantados en el año. -% de áreas Verdes urbanas intervenidas. -N° de plantas salida desde el Vivero Municipal.
METAS: 25%
a) b)
c)
Aumentar en 300 unidades nuevas la arborización urbana. Mantener vivos al menos el 90% de los macizos de flores y césped de las áreas verdes urbanas según catastro. Obtener al menos el 60% de requerimientos con producción en el Vivero
UNIDAD RESPONSABLE
Unidad Areas Verdes
POND. %
100%
69 Municipal.
Mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios y aseo de la ciudad.
Mejorar los Servicios de Cementerios
Mejorar el control técnico y financiero del servicio de mantención del Alumbrado Público
25%
25%
25%
OBJ.: Optimizar el servicio de recolección de residuos domiciliarios y mejorar el aseo de la ciudad.
-% del área urbana con servicio de recolección.
METAS: a) 100% de nuevas poblaciones con servicio de recolección de residuos domiciliarios. b) Mejorar Bases y Especificaciones para nueva Concesión de Recolección c) Elaborar y Ejecutar Programa de limpieza de sumideros y colectores de aguas lluvias. OBJ.: Aumentar la eficiencia en administración de los Cementerios municipales.
Presentar en Marzo 2013 un informe con proposición de mejoras para la nueva Concesión -% de cumplimiento del Programa dentro del plazo.
META: a) Perfeccionar sistema administrativo integral computacional de registro de sepultaciones OBJ.: Aumentar la eficiencia en la mantención y administración del alumbrado público. META: a) Perfeccionar computacional mantenciones
2.2. OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
Mejorar las áreas verdes rurales
Realizar actividades de educación ambiental
20%
20%
Aseo y Ornato
100%
Implementar reportes mensuales Servicios Urbanos.
100%
-Mejorar sistema de reportes y estadísticas Servicios Urbanos.
sistema de
100%
30 % DE PONDERACION. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
OBJ: Mejorar áreas verdes del sector rural.
- N° de árboles nativos y exóticos plantados en localidades rurales
META: a) Plantar al menos 250 ejemplares nuevos de árboles nativos y exóticos en localidades rurales. OBJ: Realizar educación Ambiental para niños. META: a) Realizar al menos 3 talleres con niños de escuelas
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
Áreas Verdes.
100%
- N° de talleres realizados. Áreas Verdes
100%
municipalizadas en Casa Ecológica. OBJ: Mantener y mejorar la infraestructura existente. Mejorar infraestructura de espacios de juegos infantiles y áreas verdes
Mantener operativo el sistema de alumbrado público de la comuna.
Mejorar la higiene en los contenedores de residuos domiciliarios
20%
20%
20%
METAS: a) Intervenir el 80% de Plazoletas de Juegos en Coyhaique. b) Intervenir el 80% de áreas verdes con infraestructura OBJ: Administrar eficiente y eficazmente la concesión de alumbrado público. METAS: a) Intervenir a lo menos 110 luminarias promedio mensuales en la comuna. OBJ: Entregar un servicio higiénicamente adecuado
- N° de plazoletas intervenidos en relación al catastro. Servicios Urbanos. N° de áreas intervenidas en relación al catastro - N° luminarias intervenidas en relación a la meta.
Servicios Urbanos.
100%
100%
- N° contenedores inspeccionados. Aseo y Ornato.
METAS: Elaborar y ejecutar un programa de inspección de contenedores
100%
2.3. OBJETIVOS DE BAJA PRIORIDAD: 10 % DE PONDERACIÓN. OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND 50%
Mejorar el conocimiento en jardinería, poda y realizar difusión
50%
Mejorar condición de vertederos Rurales
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS OBJ: Capacitar al personal de áreas verdes y difundir información de jardinería. METAS: a) Realizar al menos 3 capacitaciones a personal de áreas verdes. b) Elaborar, imprimir y distribuir al menos 1.000 folletos con información sobre manejo de áreas verdes domiciliarias. OBJ: Mejorar condición sanitaria y aspecto en Vertederos Rurales. METAS: a) Realizar al menos 2 operativos de limpieza en cada vertedero rural en el año. b) Mantener el cierre perimetral en buen estado de los vertederos Rurales.
INDICADOR
- N° de talleres realizados. - N° de folletos elaborados y distribuidos.
- N° de operativos de limpieza efectuados. - actas de inspección
UNIDAD RESPONSABLE
Medioambiente y Áreas Verdes
Aseo y Ornato
POND. %
100%
100%
71
DIRECCIÓN DE CONTROL DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Dirección de Control en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2.1. OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD:
60 % DE PONDERACIÓN.
OBJETIVOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO POR ÁREA DE TRABAJO OBJETIVO
OBJETIVOS ESPECIFICOS Y METAS
1.Control 1.1 Informe Trimestral de ejecución presupuestaria: Cumplimiento Artículo 29° ley Presupuestario y de Municipalidades, Informe a Alcalde y financiero Concejo del resultado trimestral del ejercicio presupuestario y financiero del municipio y DEM, Incluye verificación de modificaciones y ajustes presupuestarios y flujo de fondos de Verificar en forma cuentas corrientes bancarias periódica que el Metas: movimiento de fondos tanto de a) Emisión de 4 informes respecto de la ingresos como de ejecución trimestral gastos se ajuste a las 1.2 Examen muestral de ingresos y gastos de ejecución presupuestaria menores a 40 UTM, normas vigentes que se ajusten a normas vigentes, cuenten con contables y presupuesto suficiente y se efectúen los presupuestarias, se ajustes presupuestarios pertinentes ejecuten de acuerdo Metas: a lo programado y se cuente con a) Emisión Trimestral muestral de gastos menores a 40 UTM registro fidedigno y actualizado de los 1.3 Control de seguimiento de los informes movimientos bancarios asociados Emisión de informes de seguimiento respecto de las observaciones efectuadas en sus distintas cuentas corrientes y Metas: en las distintas modalidad de a) Emisión de Informe de Seguimiento anual ejecución de fondos. b) Seguimiento Informes de Contraloría (25%)
INDICADOR
Emisión de informes respecto de la ejecución trimestral
UNIDAD RESP.
Auditoria Operativa
45%
Dirección
Emisión de 4 informes en el año con resultados obtenidos
Auditoria Operativa Director
Un informe de seguimiento y/o final respecto a temas Internos
Auditoria operativa
Un informe anual respecto de Informes de Contraloría.
POND.
35%
20%
1. Permiso Circulación procesos asociados:
de 2.1. Permiso de Circulación: Revisión de Procesos y Metas: a)
Verificar que los procesos asociados a Permisos de Circulación con Franquicia, según DL 3.063 Art. 13, se efectúen de acuerdo a normativa (25%) 3. Administración de convenios y contratos de ejecución de obras
a)
Un informe anual de los resultados obtenidos
100%
Revisión de emisión de permisos de circulación en cuanto a cumplimiento de normativa;
3.1 Revisar la ejecución de a lo menos 3 proyectos Un Informe anual de de empleo con sus ingresos y gastos, y resultados obtenidos. funcionamiento de la oficina de administración de PMU
Auditoria Operativa Dirección
40%
3.2 Revisión de contratos de ejecución de obras en Un informe anual de los cuales el municipio es unidad técnica. Una los resultados Revisar y verificar la muestra aleatoria de 3 CONTRATOS ejecutados a la obtenidos forma de fecha de la emisión del informe, en los aspectos administración de señalados en el objetivo general distintos contratos y convenios suscritos 3.3 Control de seguimiento de los informes Un informe de con distintos seguimiento y/o final organismos públicos Emisión de informes de seguimiento respecto de las y privados y el observaciones efectuadas en informes
Auditoria Operativa Dirección
40%
Auditoria operativa
20%
Auditoria operativa Dirección
40%
control de los contratos de ejecución de las obras municipales en cuanto a la vigencia de los contratos, existencia y vigencia de garantías, proceso de pagos, rol de las inspecciones técnicas y cierre de contratos.(25%) 4. Dirección Educación Municipal
de 4.1 Ejecutar revisión semanal de resoluciones de pago y resoluciones de ingresos en cuanto a sus respaldos, pertinencia del gasto, imputaciones presupuestarias, adquisiciones a través del portal mercado público, entre otros.
Revisar los procesos Revisión se hará sobre todas las resoluciones que asociados a la ingresen para revisión a la Dirección Dirección de Educación Municipal Metas: en cuanto a sus a) Revisión semanal de resoluciones de procesos de gastos e ingresos
Todas las resoluciones con revisión de Unidad e informes de observaciones cuando lo requiera.
73 adquisiciones, inventarios, ejecución presupuestaria, control de convenios, control de pago de remuneraciones, subvención de mantenimiento.
4.2. Convenios con otros organismos públicos Un informe anual de como la JUNJI resultados obtenidos
(25%)
Metas:
Auditoria operativa
30
Auditoria Operativa Director
30%
Metas: a)
Revisar al menos dos convenios con la JUNJI respecto de su pertinencia, respaldo documental, legalidad de los gastos, uso de fondos 4.3 Revisión de seguimiento de proceso de Un informe anual de remuneraciones personal DEM. seguimiento
a)
Seguimiento de informe de proceso de remuneraciones personal Código del Trabajo de la Dirección de Educación Municipal
2.2. OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD:
30 % DE PONDERACIÓN.
OBJETIVOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO POR ÁREA DE TRABAJO OBJETIVO 1. Otorgamiento Concesiones:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
UNIDAD RESP.
POND.
Auditoria OperativaDirección
100%
Auditoria Operativa Dirección
35%
de
1.1 Otorgamiento de Concesiones: Verificar el cumplimiento de los procesos de concesiones, verificación de sus estados de pago, cumplimiento de la ejecución, vigencia de garantías, estados de pago, rol de las inspecciones técnicas, aplicación de multas, respaldos documentales y en general los procesos asociados a su ejecución y cumplimiento.
Verificar sus procesos y estados de cumplimiento de acuerdo con el Un informe de cada objetivo planteado concesión Metas: a)
-
Verificar al menos tres concesiones otorgadas por el municipio de acuerdo con el objetivo planteado Ñirehuao Alumbrado Público Concesión Baños Públicos
(40%) 2.1 Subvención a personas jurídicas relacionadas directamente con el municipio y externas tales como Corporación cultural y Cuerpo de Un informe anual Verificar los procesos Bomberos, respectivamente, sobre resultados asociados a subvenciones otorgadas por el Concejo Municipal a obtenidos municipales entregados tanto solicitud. a personas como a organizaciones jurídicas, en Metas: 2. Subvenciones Municipales
cuanto a la autorización del
a)
Verificar
estados
de
gasto, forma de convenio, respaldos documentales, rendición de cuentas, contabilización de los procesos. (30%)
cumplimiento de acuerdo con normativa vigente.
2.2 Proceso Fondeve Un informe anual Seguimiento al informe realizado el sobre resultados 2012 de sus procesos y estados de obtenidos cumplimiento de acuerdo con el objetivo planteado
Auditoria Operativa Dirección
35%
Auditoria Operativa Dirección
30%
Director de Control
100%
2.3 Subvención a personas Jurídicas Un informe anual Verificación de cumplimiento de sobre resultados reglamento de transferencias en a lo obtenidos menos 3 organizaciones comunitarias. 3.1 Administración de riesgos 3. Matrices de Riesgo
Diseñar las matrices de riesgos para al menos una unidad municipal según objetivos
Planificar y diseñar matrices Metas: de riesgo para al menos una unidad municipal y proponer a) las acciones para la administración de los riesgos inherentes, los riesgos de control y combinados (30%)
Matriz elaborada al segundo semestre Continuar con el proceso de de 2013 diseño tanto de la Matriz de riesgo y sus medidas de administración de riesgos para la Dirección de Tránsito Municipal, (proceso emisión de primera licencia de conducir)
2.3. BAJA PRIORIDAD: 10 % DE PONDERACIÓN. OBJETIVOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO POR ÁREA DE TRABAJO OBJETIVO
1. Cumplimiento Ley Acceso a la Información
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
de
INDICADOR
UNIDAD RESP.
POND.
1.1 Cumplimiento Ley Acceso a la Información
Verificar el cumplimiento de la ley 20.285 en Verificar que la información cuanto a información actualizada en el sitio web Un informe Anual de atingente a la ley 20.285, este los resultados del municipio. actualizada en el sitio web obtenidos municipal y elaborar informes Metas: pertinentes a) Verificación de cumplimiento en sitio (30%) web municipal
Director de Control
100%
75 2. Capacitación Municipal Capacitar a las distintas unidades en materias de ley municipal, probidad y transparencia y principales instrumentos de gestión municipal
2.1 Capacitación Municipal Capacitar al personal municipal, en coordinación Una capacitación con unidad de Recursos Humanos sobre las anual. distintas materias que inciden en el funcionamiento del municipio.
Dirección de Control
100%
Director de Control
100%
(40%) 3. Cumplimiento de PMG Un informe de Verificar el estado de avance 3.1 Evaluación cumplimiento PMG resultados respecto semestral del PMG en cuanto año 2012 a su cumplimiento, ajustes y Evaluar Cumplimiento PMG 2012 de acuerdo con la legislación vigente principales brechas. (30%)
DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de la Dirección de Asesoría Jurídica en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2.1. OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
OPTIMIZAR GESTION DE REGISTRO DE PROCESOS INTERNOS EN MATERIA DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
100%
60 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS OBJ: Mejorar y optimizar el registro de los procesos internos. Meta: Contar con un registro que contemple: a) Ingresos y especificación de fechas en que se ingresa en la unidad consulta o requerimiento por parte de unidades municipales, particulares, u otros servicios públicos; b) Fecha de actividades delegadas desde el Director Jurídico, tanto al abogado como a Secretaria Jurídica; c) Fecha en que se entrega resuelto el asunto por parte del Director
INDICADOR
Semestralmente tener un completo registro de actividades.
UNIDAD RESPONSABLE
SECRETARÍA JURÍDICA
POND. %
100 %
Jurídico o el delegado a la unidad correspondiente, particular, o al servicio público requirente.
2.2. OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
OPTIMIZAR EL REGISTRO Y CONTROL DE LITIGIOS
100%
30 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS
INDICADOR
OBJ.: Mejorar el registro y seguimiento de las causas judiciales y litigios del municipio. Meta: Contar con un completo registro de causas en las que forme parte o tenga Interés el Municipio. Incluye : a) Diligencias; b) Actos procesales en general; c) Resoluciones judiciales.
Mensualmente poder contar con un completo registro del estado de procesos judiciales
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
Director Jurídico
100 %
2.3. BAJA PRIORIDAD: 10 % DE PONDERACION. OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND
OPTIMIZACIÓN DE REGISTRO DE PROPIEDADES MUNICIPALES Y REGULARIZACIÓN DE LA ENTREGA SEGÚN LA LEY
100%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS OBJ: Optimización de registro de propiedad municipal. Metas: a) Lograr ubicar los inmuebles municipales en forma rápida y conocer del estado de cada propiedad, contando con un catastro de bienes inmuebles actualizados entregados a JJVV. b) Crear un Reglamento sobre el uso de inmuebles municipales entregados en comodato a las organizaciones.
INDICADOR
a)
b)
Archivadores con Título de Dominio, Fotografía y Comodato, en su caso. Texto de reglamento a disposición del público y unidades. .
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
Secretaria Jurídica
100%
77
JUZGADO DE POLICÍA LOCAL DEFINICIÓN DE OBJETIVOS COLECTIVOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2013 1.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión del Juzgado de Policía Local en el año 2013, considerando especialmente los principios de eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con el propósito de entregar un mejor servicio.
2.1. OBJETIVOS DE ALTA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND Objetivo: Crear y mantener al día archivador con copias de sentencias de Sernac.
100%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS Objetivos específicos: Facilitar la comunicación con Sernac, mediante medio expedito en la intervención de las causas.
2.2. OBJETIVOS DE MEDIANA PRIORIDAD: OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND Objetivo: Mantener al día registros de las sentencias de incompetencias en diversas materias.
100%
60 % DE PONDERACIÓN.
INDICADOR
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
JPL
100%
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
JPL
100%
con el 100% de las sentencias dictadas al día a diciembre
30 % DE PONDERACIÓN. METAS POR UNIDAD DE TRABAJO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS Objetivos específicos: Crear archivador con incompetencias de sentencias y mantenerlo actualizado.
INDICADOR
100% de sentencias de incompetencias en archivador al 30 de diciembre
2.3. BAJA PRIORIDAD: 10 % DE PONDERACIÓN.
OBJETIVOS DE GESTIÓN COLECTIVO OBJETIVO POND Objetivo: Habilitar e implementar sala de comparendos.
100%
METAS POR UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS Objetivo específico: Habilitar espacio físico destinado a la atención de comparendos, con el mobiliario e implementación necesaria para cumplir dicha labor.
Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
INDICADOR 100% funcionamiento de sala de comparendos
UNIDAD RESPONSABLE
POND. %
100%
12.- Varios. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Comenta sobre la inauguración del año escolar, y se excusa por no poder asistir a la ceremonia, ya que se aviso muy tarde. Solicita que se avise con anticipación este tipo de cosas. Informa que el día domingo 03 vino a la municipalidad y la puerta de la oficina de concejales estaba abierta. Pide tener un poco más de cuidado. Indica que conversó con la Sra. Zulema Carfulef, quien le manifestó su preocupación por la gente que se junta a beber alcohol en el sector de Tejas Verdes, en donde hay un cuidador que no cuenta con los implementos necesarios para hacer sus rondas de vigilancia. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que le comentaron que dos ex concejales aun conservan sus tarjetas de parquímetros. Concejal Sr. Florentino Vega: Comenta que en relación al cuidador, se hizo una denuncia por la nula implementación con la que cuenta el trabajador; y el encargado de seguridad ciudadana se está encargado del tema. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Comenta sobre la inauguración del año escolar, e informa que estuvo en la Escuela Diferencial España, en donde los docentes le manifestaron que el municipio estaba haciendo justicia con ellos, por el hecho de considerarlos en esta actividad tan relevante para el sector educación. Señala que el colegio ha vivido algunas situaciones complejas, puntualmente el tema de la seguridad cuando los niños salen a vender sus productos y la falta de señalética que indique la ubicación del establecimiento. Por lo que solicita revisar el tema la señalética del sector. Consulta por el estado en el cual se encuentra, un proyecto de mejoramiento de puntos críticos de transito en la comuna. Señala que en su minuto el proyecto contemplaba una intervención en el frontis de la escuela Baquedano. Sr. Alcalde: Señala que el proyecto contempla cuatro etapas, la tercera etapa fue la implementación de algunos cambios en el sentido del tránsito y la incorporación de semáforos. El tema del cambio del sentido del tránsito de la calle Bilbao se abordará el día 13 de marzo con MINVU, Seremi de Transporte y los colectiveros. La última etapa aun está pendiente. Concejal Sr. Joaquin Soto: Indica que una vecina de apellido Formantel, hace unos días se acerco a la oficina de concejales, para informar que al lado de su restaurant en la calle Simpson hay un vecino que vende alcohol en forma clandestina, lo cual genera peleas y mucho ruido durante la noche. Solicita que se fiscalice el tema. Consulta por algunos locales que ocupan bienes nacionales de uso público, como es el caso de las veredas en las cuales poner tanta mercadería que muchas veces dificulta el tránsito de peatones; por lo que solicita se fiscalice especialmente lo que ocurre en la vereda del local “La Palestina”. Además comenta la sugerencia que le hicieron algunos comerciantes en relación a la autorización del uso de las veredas para la instalación de mesas que permitan a los dueños de restaurant atender al público fumador, debido a la nueva del tabaco.
79 Señala que hay muchas organizaciones territoriales, que pierden la vigencia de su personalidad jurídica porque no hacen la renovación de directiva, y sin embargo los dirigentes continúan ejerciendo. Solicita que se controle el tema. Comenta que el vecino Fabio Cordero, le solicitó la posibilidad de que consideren a su padre, cuando se hagan reconocimientos; ya que un pionero que en el año 30 se instaló con la primera carnicería. Solicita que en la oficina de concejales se implementen computadores, ya que llegan muchos vecinos a pedir cartas y la secretaria muchas veces esta con demasiado trabajo. Indica que le preocupa que el nuevo estatuto de la Asociación Chilena de Municipalidades, no se contemple la creación de los capítulos regionales como era anteriormente. Plantea que en el PMG se menciona la ampliación de las oficinas de DIDECO, para mejorar la atención al público, y el recuerda haber propuesto el bajar al primer piso la oficina de Dideco, para hacer más expedita la atención de los usuarios. Sr. Alcalde: En relación al tema de la creación de Capítulos Regionales, se hará una convocatoria para reactivar el tema; se pretende realizar antes del 8 de Abril. Concejal Sr. Florentino Vega: Recuerda algunos compromisos que se han adquirido y el seguimiento de algunas peticiones de los vecinos: - El Sr. Elías Muñoz, quien hace un tiempo hizo una solicitud de pavimentación de multicancha, recolección de basura, instalación de lomos de toro, etc; a las cuales hasta el momento no se ha dado respuesta. Además solicitó el cierre perimetral de la sede del Club Bernardo O’Higgins. - Una carta que llegó al municipio el día 10 de diciembre del año 2012, en la que el Sr. David Tapia, solicita habilitar el acceso a la oficina de partes. - El presidente de la junta de vecinos del sector El Claro, consulta por el tema del cambio de nombre del colegio Altos del Mackay. - La junta de vecinos de Cardenal Antonio Samoré, quienes solicitan solución a varios temas para su sector. Sr. Alcalde: Señala que el tema del cierre perimetral de la sede, se está evaluando mediante un proyecto; además el Club comprometió a realizar la limpieza del sector y la instalación de un cierre perimetral transitorio, para lo cual solicitan materiales al municipio; los cual se está revisando. Sr. Ricardo Gonzalez: Menciona en relación a la petición del don David Tapia, se revisó el tema y se concluyó que es imposible modificar la entrada ya que forma parte estructural del edificio; pero lo que se puede hacer es implementar un salvaescala. En todo caso este tema se incorporará en el proyecto de mejoramiento del edificio que contempla varios trabajos en las distintas oficinas. Sr. Alcalde: Señala que la carta de los vecinos de Antonio Samoré, se respondió e informo en qué estado están cada una de sus peticiones. Solicita tener cuidado con las respuestas que se les dan a los vecinos; la idea es no comprometer la solución enseguida, ya que hay muchos temas que no
dependen del municipio. Además se debe tener en cuenta que los funcionarios muchas veces se ven sobrepasados por los requerimientos de los vecinos, por lo que se deben programar las soluciones. Concejal Sr. Florentino Vega: Solicita que se les informe el estado en el cual están las solicitudes, de manera de conocer y dar respuesta a los vecinos, cuando estos les pregunten. Señala que otro punto que le preocupa y que lo ha revisado con Asesoría Jurídica, es el de algunas juntas de vecinos que están en situación de conflicto, para darles a conocer sus derechos y obligaciones. Indicarles también que las sedes son propiedad del municipio y están entregadas en comodato a la junta de vecinos y no a al presidente de estas. Sr. Alcalde: Está de acuerdo en el sentido de que el municipio debe actuar como propietario de inmueble, pero debe existir un grado de responsabilidad por parte de la junta de vecinos. Muchas veces los vecinos no participan en las votaciones de sus dirigentes, y luego solo critican el actuar de la directiva. Sr. Juan Carlos San Martin: Señala que quizá se pueda hacer, mediante la aprobación del concejo; un proceso de mejoramiento de los puntos del contrato de comodato, hacerlos más específicos mediante la incorporación de clausulas. Sr. Alcalde: Considera que la medida planteada por don Juan Carlos, puede ser una buena idea para conseguir una mayor responsabilidad por parte de los dirigentes. Concejal Sr. Joaquin Soto: Informa que los vecinos de la Población Ampliación Pablo Neruda, solicitaron la posibilidad de hacer un operativo de esterilización de mascotas. Menciona que el día martes 12 marzo, se tiene programado un operativo que considera 70 esterilizaciones; y solicita apoyo logístico por parte del municipio. Sr. Alcalde: Manifiesta su apoyo a este operativo. Concejal Sr. Juan Catalan: Señala que se contacto con él, la vecina Sra. Pamela Chacón, del sector La Puntilla para recordar el compromiso de la habilitación del camino que conecta la calle circunvalación con la calle Los Calafates, la instalación de una luminaria que falta en sector y el apoyo para una campaña de recolección de materiales escolares. Sr. Alcalde: Indica que se está a la espera de la maquinaria necesaria para el mejoramiento del camino. Concejal Sr. Juan Catalan: Informa que converso con el Sr. Armando Mansilla Gómez, vecino de la calle Freire, quien demanda saber qué pasó con el proyecto de pavimentación del tramo que comprende las calles Alfonso Serrano y Libertad. El vecino le comentó que el año pasado se les pidió un aporte de $20.000 a cada uno, pero luego se les hizo devolución del dinero; porque el Gobierno seria quien subvencionaría el tema. Solicita una reunión para que se les informe a los vecinos en que etapa se encuentra el tema.
81 Concejal Sr. Patricio Adio: Señala que en relación al tema de la pavimentación, el proyecto se encuentra licitado por la Constructora Raúl Torres, la cual actualmente tiene más proyectos adjudicados y está ejecutando varias actividades. Sugiere que se averigüe cual es el plazo que se le dio a esta empresa, para que entregue el proyecto. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta en relación a los comités de vivienda Toma el Divisadero, El Blanco, Villa Ortega y Ñirehuao. Concejal Sr. Joaquin Soto: Señala que hizo las consultas en el concejo anterior, pero no hay respuesta. Manifiesta su descontento, por el hecho de que no se da respuesta a las consultas que se hacen en las sesiones de concejo, ya que los vecinos lo toman como una ineficacia de los concejales. Sr. Alcalde: Comenta que ha conversado con el comité de vivienda Toma el Divisadero, y les manifestó que los recursos deben llegar por parte de la Subdere; por lo que se debe evaluar la forma de que la toma desocupe el terreno en el cual se emplazaran las viviendas. Este es un tema muy complejo porque el espacio considera 35 viviendas y las familias que viven en las tomas son muchas más. Concejal Sr. Joaquin Soto: Considera que cada una de los requerimientos que hagan los vecinos, deberían hacerlos por escrito, de manera que quede como respaldo. Concejal Sr. Juan Catalan: Manifiesta su preocupación por el tema de las sesiones de concejo que se realizarían en el centro cultural. Sr. Alcalde: Señala que se establecieron criterios para el Ministerio de Cultura, de las actividades que se realizarían en el Centro Cultural. Indica que se debe realizar una sesión extraordinaria para tratar el tema de la Tenencia Responsable de Mascotas, la cual se acuerda realizar el día viernes 15 de marzo a las 15:00 horas. Realiza invitación para el día viernes 08 de marzo, en el cine municipal con motivo del día de la Mujer. Se cierra la sesión siendo las 21:10 horas.
RODRIGO TRIVIÑO FERNÁNDEZ SECRETARIO MUNICIPAL (S)