1
ACTA DE LA CENTÉSIMA VIGESIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a siete de marzo del año dos mil doce, se celebra la Centésima Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Hernán Ríos Saldivia y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays. Preside la sesión el Alcalde Sr. Omar Muñoz Sierra. Se encontraba en la sala el Sr. Carlo Ghisoni Hutt, Administrador Municipal; Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; Sr. Patricio Valenzuela Paredes, Director de Medio Ambiente y Servicios. El Alcalde da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique”, siendo las09:15horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Exposición Avances Construcción Plaza de Balmaceda. Adecuación proyecto SECPLAC – MINVU. Exposición Plan de Contingencia para normalizar la ciudad. Correspondencia Sometimiento actas Ord. Nº 121, 122, 123 y Extraord. Nº 40 y 41. Cuenta Sr. Alcalde. Informe de Comisión y Cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Informe de Contrataciones y Adjudicaciones. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. Informe de Estado de Avance Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación 2011. Sometimiento de solicitud de Anticipo de subvención por Concepto de Pago de Indemnizaciones DEM año 2012. Sometimiento de Modificación Presupuestaria. Sometimiento de Bonificación Complementaria “Bono de Zonas Extremas” para los funcionarios municipales de Coyhaique. Sometimiento Transferencia de Fondos a la Asociación Chilena de Municipalidades. Análisis Presupuestario y Financiero del 4º trimestre 2011 (Municipalidad y DEM) Recalendarización para la construcción del Consejo de la Sociedad Civil. Varios.
Concejal Sr. Franklin Hernández: Indica que se debe retirar de la sesión por razones de salud. Señala que hará llegar licencia médica.
1.- Exposición Avances Construcción Adecuación Proyecto SECPLAC – MINVU.
Plaza
de
Balmaceda.
Sr. Alcalde: La idea de esta exposición, es conocer los avances de la construcción de la Plaza de Armas de Balmaceda. Se encuentra en la sala el Sr. Rodrigo Solis Caro, profesional de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo y la Srta. Claudia Loyola, Arquitecto de la SEREMI, quienes expondrán sobre el proyecto. Sr. Rodrigo Solis: Hace la siguiente presentación sobre el avance del proyecto de la Plaza de Armas de Balmaceda.
Construcción Centro Cívico y Paseo Peatonal Plaza Balmaceda Programa Rehabilitación Espacios Públicos
3 Construcción Centro Cívico y Paseo Peatonal Plaza Balm aceda E S T A D O D E A V A N C E Febrero 2012 •
Colocación de Adocretos En eje central y Pasillos perimetrales Se mantiene Árbol existente
Colocación de Baldosas Microvibrada
•
(Baldosa Rústica Abujardada Gris)
Preparación Base de Area Cívica y Sector Monumentos
•
•
Horm igonado Tazas de Arboles, delim itación senderos ondulantes con solerilla
2
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Construcción Centro Cívico y Paseo Peatonal Plaza Balmaceda ESTADO DE AVANCE Febrero 2012 • •
Instalación de Tuberías Eléctricas Instalación de Tuberías de Agua Potable
OBRAS A EJECUTAR Marzo - Abril 2012
•
Construcción Odeón Modificación en altura y tamaño de Fundaciones (Según calculo estructural) Se mantiene forma y materialidad
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
3
OBRAS A EJECUTAR Marzo - Abril 2012
•
Escultura Eólica Modificación en altura (Altura Total 7,00 mts)
Será “Escultura eólica”, elemento que posteriormente permitirá implementar la fuerza del viento como aporte energético para la plaza La obra esta siendo realizada por Escultor Local
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Gracias.
4
5 Concejala Sra. Silvia Moreno: Plantea que el colorido es muy importante en una localidad que es gris; consulta si la producción de energía la tienen cuantificada para asegurar que la escultura va a estar siempre con luz. Srta. Claudia Loyola: Está asegurada la luz. Sr. Alcalde: Lo que se pretendía con esta exposición, era dar a conocer los avances del proyecto y que el Concejo conozca que cambia una de las ideas originales que era que con estos molinos se iba a aprovechar de traer agua con un pozo profundo para que sirva de riego, pero para poder hacer eso, el Ministerio de Desarrollo Social pedía un proyecto especifico, que debe estar visado por al DOH, por el uso de las aguas subterráneas y para hacer eso se van a demorar 1 año más.
2.- Exposición Plan de Contingencia para normalización de la ciudad. Sr. Alcalde: Indica que el día de ayer hubo un acuerdo más proclive al diálogo, en el sentido que se desbloquearon los caminos y eso va a permitir el abastecimiento de la ciudad. Anoche ingresaron 29 camiones de abastecimiento a Coyhaique y en el transcurso de la mañana están ingresando camiones de combustibles, así es que se espera que a partir de las 10:00 hrs. de la mañana empiece la venta al público en los servicentros. Lo positivo es que con esta medida empieza a ponerse término a una movilización prolongada que en definitiva se tiene claro que hay objetivos que son transversales, otros no tan transversales y para sectores o grupos específicos, pero más allá de eso, lo importante es que con esta medida ya se sientan las bases para un diálogo, venga el ministro, se desarrollen y se traten todas y cada una de las propuestas. Esto es un alivio para la comunidad, el tema de los bloqueos generó problemas, era una presión para el ejecutivo, pero al final terminó siendo una presión para la propia comunidad. Hay muchos emprendedores que no han trabajado, muchos horticultores que no han podido traer sus hortalizas y además hay otra gente que trabaja al día, como los choferes de la locomoción colectiva. El hecho de que no haya transporte público en la ciudad, dificultó y muchas empresas, eventualmente van a tener que despedir gente, va a haber problemas para pagar los sueldos y de alguna manera, esta medida de bloqueo, descomprime significativamente la ciudad. El municipio decretó emergencia y una vez que esté normalizado el suministro de combustible se va a poder aplicar el plan de contingencia, porque hasta este minuto, al haber desabastecimiento, no se podía llegar a ninguna parte, no se ha podido ayudar a los adultos mayores que están complicados de
alimentos porque no había stock de alimentos y una serie de otros problemas. El retiro de la basura, se estuvo haciendo en algunos sectores, pero el combustible que había, alcanzaba para dos días, en todo caso la empresa está trabajando, se mandaron los camiones de carga trasera al sector alto, con el camión alza contenedores se atendieron varios sectores, pero no fue suficiente, porque fue demasiado los restos de chatarra en las calles. Se ha adjudicado contratos a terceras empresas que va a colaborar para dejar la ciudad en buenas condiciones, pero estas terceras empresas no pueden operar si no se abastecen hoy de combustibles. Se va a seguir monitoreando la situación, en lo personal, tiene mucha confianza que las medidas que se vienen son beneficios históricos para la región de Aysén y espera que realmente sean de impacto social, que es lo que la gente está esperando. Concejala Sra. Silvia Moreno: Quiere reflexionar sobre esta situación y reconocer que el día que se hizo la reunión de comisión para tratar este tema, fue una muy buena conversación, que tiene la posibilidad que ese sea el modelo de trabajo que se debiera tener acá, un debate franco, pero que tiene un producto bueno que era tomar decisiones, como el decreto de emergencia comunal y el plan de normalización que se debe conocer, porque tiene que tener un costo y seguramente se tendrá que hacer una modificación presupuestaria para que esa normalización se pueda realizar a la brevedad posible. Comparte plenamente que hay una pobreza que afectó a la gente, que hoy se notó más que nunca, porque la gente vive del día a día. Hay familias, que aún teniendo un sueldo básico mínimo, no ha tenido la posibilidad de tener un stock de alimentos como otras personas que pudieron comprar la mercadería para dos meses. Acá hay un problema social que quedó más de manifiesto a través de la larga duración, especialmente en las familias con niños que reclaman leche. Ella atendió alrededor de 40 personas, con problemas de salud, como por ejemplo leucemia, hará llegar el listado para que se atiendan estos casos de urgencias graves, que deben viajar a Santiago y dejar solos a sus hijos, hay personas muy ancianas que viven solos y no tienen alimentos, porque no han podido cobrar sus pensiones. Indica que muchas de estas familias, son familias Puentes, por lo que pide que se revisen bien estos casos, para que no haya situaciones complejas. Sr. Patricio Valenzuela, Director de Medio Ambiente y Servicio: Da lectura al siguiente Informe: Programa de descongestión de calles Considerando que al día de hoy la ciudad está paralizada al 99% se tiene presente que cuando se levante el paro debemos prever el despeje de las calles que se encuentran bloqueadas en más de 30 puntos en que convergen calles que son claves para la circulación y funcionamiento de la ciudad. Se sugiere adoptar las siguientes medidas:
Dotar de combustible a camiones contratados por el municipio: camión pluma, tres camiones tolva y camión ¾ y dos retroexcavadora y una maquina “gato”. Contratar dos retroexcavadora y una maquina denominada “gato” a fin de ir cargando camiones tolvas que puedan concurrir a descargar al relleno sanitario y volver rápidamente. Contratar dos camiones tolvas
7
Coordinar el camión tolva de la empresa concesionaria “gestión Ambiente S.A.), para operar igual que la maquinaria contratada. Dotar a personal de emergencia de motosierras para cortar árboles (camioneta)
Planificar el trabajo ejemplo: CALLES Y POBLACIONES
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
SECTOR 4
SECTOR 5
SECTOR 6
SECTOR 7
MAQUINARIAS CAMION TOLVA (1) 5 CUBOS RETROEXCAVADORA (1) CAMION TOLVA (2) 5 CUBOS RETROEXCAVADORA (2) CAMION PLUMA CAMIO TOLVA (3) CAMION TOLVA DE G. AMBIENTE S.A. CARGADOR "GATO"
Camion ¾ contratado Camión municipal BRBX-97 (1) Camión municipal BZTD-70 (2) Camión municipal DHTL-58 (3) Camión m. (4)Aljibe BGRW-55
Sector 1: Calle Fco Bilbao, desde América hasta campo de hielo, hasta Errazuriz (incluída) y calles interiores. Empresa Froilan Romero
SECTOR 8
camion
Sector 2: Campo de hielo desde Errazuriz hasta Simpson, Simpson desde campo de hielo hasta América, América desde Simpson hasta Errazuriz y calles interiores. Empresa Chuñil Sector 3: América desde Simpson hasta Bilbao hasta Gaston Adarme (incluída) y calles interiores. Empresa Froilan Romero Sector 4: Oscar Del Río hasta Victoria desde Simpson hasta Circunvalación O.P (incluidas) y interiores. A espera de término de primer turno
calles
Sector 5: Camion ¾ contratado por la municipalidad efectuará recorridos en sector “centro” desde Magallanes a hasta Lillo y desde Baquedano hasta Simpson. Camión particular contratado Sector 6: Camión municipal BRBX-97 (1) efectuará recorridos desde Simón Bolivar hasta A. Serrano desde Baquedano hasta Simpson.- conductor Carlos Verdugo L. Sector 7: Camión municipal BZTD-70 (2) efectuará recorrido desde Monreal hasta Victoria desde hasta Simpson. Conductor Jorge Fuentes Sector 8: Camión municipal DHTL-58 (3) efectuará recorrido desde Victoria hasta Gastón Adarme y desde Simpson hasta Baquedano (no incluye G.Adarme). conductor Pedro Marquez N9 Camión municipal (4)Aljibe BGRW-55 cargado para apagar barricadas y fogatas existentes Conductor pedro Fuentealba Nº10 camiones plumas Camión particular contratado Nº 11 Dos camionetas doble cabinas dotadas de 3 operarios y una motosierra para corta d e árboles Conductores Eugenio Marquez y Cárdeno Rojas Nº 12 Camioneta Hyundai (vn1009): recolección señalética de tránsito identificando la señalización y la intersección : conductor Pablo Carcamo
9 Nº13 camionetas de coordinación de cuadrillas: Mazda (dom) conductor Seguismundo Gallardo Ssang Yong (gms) cfvr-48 conductor Elson Vasquez Ssang Yong (gms) cfvr-49 conductor Justo Muñoz Lo anterior a fin de planificar el inicio de la normalización de la ciudad que se encuentra bloqueada aún en vías de salida y entrada desde y hacia diferentes puntos de la región. Atento a sus comentarios e instrucciones, le saluda.
Justo W.Muñoz Muñoz Jefe Departamento gestión Madiambiente y Servicios (S) Municipalidad de Coyhaique
Concejala Sra. Silvia Moreno: El calendario está bastante claro y ante las consultas sugiere que se puede saber quien está en cada lugar, el personal va a estar en terreno. Se debe coordinar eso para que la gente esté informada. Sr. Patricio Valenzuela: Tiene un teléfono de emergencia, ante cualquier consulta se deben comunicar con la secretaria y ella se comunica con ellos por radio. También se harán comunicados por la radio.
Concejal Sr. Hernán Ríos: Pide que se vea la manera de regular que los negocios saquen sus basuras en contenedores y no en bolsas como lo están haciendo, sobre todo en el sector centro de la ciudad. Sr. Alcalde: Plantea que otro efecto secundario del movimiento, son los actos de vandalismo que se han producido durante toda la movilización, estos se incrementaron, hubo saqueos a varias casas de vecinos, apedrearon casas, daños a la propiedad pública en general, como a la bodega municipal, el jardín infantil Vallecitos de Aysén, la garita de leñeros de calle Monreal con Baquedano, entre otros.
Concejala Srta. Aracely Leuquén: Consulta, respecto a los temas de violencia, si habrá una elaboración de un plan de contingencia, entendiendo que hoy hay una conversación con el movimiento social con las respuestas a las demandas. Alguien se debe hacer responsable de la violencia que ha generado el movimiento. Sr. Alcalde: Se va a buscar a los responsables de los destrozos, se mantendrá vigilancia policial en las poblaciones. Concejal Sr. Jorge Díaz: Plantea que en el caso de los desmanes en el jardín Vallecitos de Aysén, carabineros no llegó, entraron también a la sede social que está al lado del jardín y tampoco llegó carabineros y eso le llama la atención. Se ha señalado que carabineros no quiere entrar en enfrentamientos, pero ellos son la ley y se debe acatar y cumplir la ley. No estuvo carabineros presente cuando se necesitaban y la gente del sector alto está muy disconforme con esta situación. Concejala Sra. Silvia Moreno: Lo actos delictivos no son parte del movimiento, en cualquier conflicto que tiene una movilización social de esta envergadura, sin duda que va a haber una expresión que escapa de los organizadores, por tanto lo que se debe hacer es prever los conflictos. Su duda es por qué carabineros no actúa oportunamente. Cree que vale la pena que se tenga la capacidad de convocar a la ciudadanía a que participen de estas instancias, pero con responsabilidad y esa tarea no se ha ido cumpliendo. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que no se puede justificar la violencia y se debe poner énfasis en regresarles la seguridad a las personas y hacerles sentir que están seguros en su casa. Concejal Sr. Hernán Ríos: Se debe hacer análisis de la situación. Le llama la atención y le preocupa el tema de la violencia. Cree que fue desmedida la cantidad de fuerzas especiales de carabineros en la región. Agradece y felicita a Iván Fuentes, porque habla con palabras sencillas y es muy creíble.
3.- Correspondencia. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Da cuenta de una carta enviada por la Unión Comunal de Adultos Mayores Baquedano, donde piden un aporte para concretar un proyecto de ampliación de la sede. Pide $1.000.000.Concejala Sra. Silvia Moreno: Señala que hay una solicitud de la agrupación de discapacitados Caminando por Aysén. Ellos están creando un bar lácteo para el sector de la Población Michelato y necesitan con urgencia leche y galletas. Ellos han hecho una bonita labor de atención a los más desposeídos del sector quienes se han visto más complicado por la situación que se está
11 viviendo. Don Juan Varela Barria, Presidente del Colegio de Profesores de Coyhaique, están preocupados por la situación que afectaría a los contratos de los profesores que están a contrata, ya que siempre se han hecho a partir del 1º de marzo. Sr. Alcalde: No hay problema en chequear a los profesores que llevan años a contrata y que puedan pasar a continuidad, pero aún no está definida la carga horaria de contrata definitiva, ya que aún no tienen la matricula del año. Concejala Sra. Silvia Moreno: Por último, respecto a un ordinario enviado a la Sra. Intendentes, solicitando audiencia para tratar el tema de empleo, pero que dado a la contingencia no se hizo, sugiere que se retome este tema a la brevedad, ya que el tema no está zanjado y se deben evitar convenientes. Concejal Sr. Jorge Díaz: Respecto a la carta enviada por la Unión de Adultos Mayores, donde al final de la carta señalan “nosotros sabemos cómo agradecerles a fin de año”. Es fin de año hay elecciones y el concejo municipal no cambia proyectos por voto.
El Sr. Secretario Municipal da lectura a los siguientes oficios remitidos por la Contraloría Regional de Aysén.
13
15
4.- Sometimiento Actas Ord. Nº 121, 122, 123 y Extraord. Nº 40 y 41. Acta Acta Acta Acta Acta
Ord. Nº 121: Queda pendiente para la próxima sesión. Ord. Nº 122: Se aprueba sin enmiendas. Ord. Nº 123: Queda pendiente para la próxima sesión. Extraord. Nº 40: Queda pendiente para la próxima sesión. Extraord. Nº 41: Se aprueba sin enmiendas.
5.- Cuenta del Sr. Alcalde. Sr. Alcalde: Señala que se hizo llegar la información respecto de la homologación de los sueldos municipales con los del resto del estado, va a ser un proceso paulatino, que va a durar 4 años. El acuerdo dice que se debe partir equiparando los sueldos municipales con los grados más bajos. Respecto de la movilización, y los efectos en las obras publicas, las obras municipales y la de otros servicios, han sufrido retrasos. En el caso de la municipalidad, la construcción del jardín infantil del sector alto debió paralizar por amenazas y por falta de insumos, trabajadores y desabastecimiento, y en ese caso, se va a estar evaluando esta situación para otorgar los aumentos de plazos correspondientes, aduciendo que son causales de fuerza mayor. Hay licitaciones que se han retrasados, como por ejemplo la construcción de la plaza de armas de Ñirehuao, la construcción de las 38 viviendas del comité Valle Hermoso, ente otras. También, el liceo Bicentenario Altos del Mackay, no se podrá recepcionar en el mes de marzo, ya que la empresa constructora sufrió el desabastecimiento y las barricadas en el sector no le permitió el ingresó a la obra. Se debe coordinar el inicio del año escolar con la SEREMI de Educación, para comenzar el lunes 12 o ver como vienen la situación en los próximos días. Se debe ver también la situación de los comedores. Por último, respecto al gimnasio regional, este estuvo en concesión a favor de la Universidad de Los Lagos, pero debido a algunas dificultades lo devolvieron al IND y lleva cerrado 2 meses. El ánimo del IND es que lo administre la Corporación Municipal de Deportes, en una concesión delegada, vale decir sin costos, para solventar los gastos de operación. Esta administración se estima por al menos 8 meses, ya que en ese tiempo debiera entrar a un fuerte proceso de mantención y reparación con una inversión que pasa los $400.000.000.Concejala Sra. Silvia Moreno: Consulta quien asumirá los gastos de las reparaciones que se le deben hacer en lo inmediato a gimnasio. Sr. Alcalde: Explica que esos gastos los asume el IND.
17
6.- Informe de Comisión y Cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Concejal Sr. Hernán Ríos: Informa que estuvo en la ciudad de Valdivia, en el curso de Gestión Local sobre Fiscalización de la Gestión Municipal, había 12 concejales. Entre otros temas, se trató el tema de los antecedentes generales de la legislación municipal, organización y atribuciones, etc. Les entregaron un pendrive, y está a disposición para quienes se interesen por conocer más antecedentes del curso. Concejal Sr. Jorge Díaz: Informa que estuvo en la localidad de Villa Ortega, participando con los vecinos de las movilizaciones. En la Villa necesitan harina y leche, ya que pretender hacer una especie de bar lácteo para atender a los adultos mayores y algunos niños. Se puede comenzar a enviar estos productos por lo que se debe coordinar. Estuvo conversando con el Sr. Víctor Tapia de la Población El Bosque, los vecinos también están complicados en este sector, y han estado pensando en la posibilidad de armar un bar lácteo, además de una olla común, ya que en todas las casas está faltando algo. La mayoría de la gente son trabajadores esporádicos y no tienen los medios para obtener cosas. Sr. Víctor Tapia, Dirigente Población El Bosque: Señala que la intensión es hacer una olla común, porque hay necesidad de atender a las personas, ya que el por ejemplo, el kilo de pan cuesta $1.600.Sr. Alcalde: Se debe ver con el municipio como se va a operar con todas solicitudes, se va a apoyar a todas las organizaciones, pero se va a generar a través de las juntas de vecinos. Se verá la manera de llevar adelante esta iniciativa.
7.- Informe de Contrataciones y Adjudicaciones. La Dirección de Administración y Finanzas, presenta el Informe Nº 9 de fecha 06 de marzo de Contrataciones:
INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE:
N°09
De conformidad con el artículo 8° de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, se informa al Concejo Municipal de las Contrataciones de Personal y de Servicios, efectuadas a través de la Dirección de Administración y Finanzas:
1.- ADJUDICACIONES POR LICITACIÓN PÚBLICA A través del sistema “Mercado Público”, Ley 19.886, ID Nº 2500-2-LE12, se adjudicó la adquisición de 800 metros cúbicos de leña seca para calefacción de las dependencias municipales, a don Emilio Segundo Espinoza Catalán, mediante D.A. Nº 740 de fecha 16.02.2012, en la suma de $18.400.000, con imputación a la cuenta 22 03 003 “Combustible para Calefacción”, Presupuesto Municipal 2012. Se adjunta cuadro de evaluación de ofertas. 2.- CONTRATACIONES DIRECTAS DE SERVICIOS 2.1 Por convenio suscrito entre la Municipalidad de Coyhaique y el Ministerio de Desarrollo Social, para la aplicación del nuevo instrumento de estratificación social denominado Ficha Cas, se contrata personal capacitado y acreditado, por un periodo de tres meses, a contar del 01 de febrero y hasta el 30 de abril del presente año. Decreto Alcaldicio fecha D.A. 666 10/02/2012
y
NOMBRE
FUNCIONES
Rupertina Godoy Pinilla
D.A. 667 10/02/2012
Ramona Medina Muñoz
D.A. 664 10/02/2012
Mario Olavarría Levicoy
HONORARIO MENSUAL
13.324.613-4 10.587.349-k 12.715.227-6
Aplicación Ficha de Protección Social
$320.000
IMPUTACIÓN =>114-05-05-001 “Actualización Ficha de Protección Social”
2.2 En el marco del programa “Apoyo de Renovación de Permisos de Circulación” aprobado por D.A. Nº 795 de fecha 22 de febrero de 2012, se ha considerado contar con dos monitores para la orientación y asesoría al público tanto para la tramitación del permiso de circulación por internet como para la verificación de los documentos a presentar físicamente. Decreto Alcaldicio y NOMBRE PROFESIÓN VIGENCIA/HONORARIO fecha Pamela Velásquez Mansilla 16.684.623-4 01 de marzo al 02 de abril de 2012 En tramite $300.000 por el periodo Teresa Espinoza Weisser 07.523.663-8 IMPUTACIÓN => 21-04-004 Prestaciones de Servicios Comunitarios
20 de febrero al 02 de abril de 2012 $392.000 por el periodo
3.- CONTRATACIONES DE PERSONAL PERSONAL EN SUPLENCIA 3.1 Se amplía suplencia por licencia médica de doña Rosa SandovalVasquez, grado 12º E.M.S., desde el 22 de Enero y hasta el 20 de febrero de 2012, en la Planta de Jefatura, como se individualiza: Decreto NOMBRE PROFESIÓN/FUNCIÓN SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA Alcaldicio y fecha ANA ARAUS PIÑEIRO Asistente Social Grado 12º Jefatura D.A. Nº 52 12.178.102-6 de fecha 16/02/2012 IMPUTACIÓN =>
Sub 21 ítem 03 asignación 005 “Otras Remuneraciones – Suplencias y Reemplazos”
19 3.2.Se nombra en calidad de suplentes, en el Juzgado de Policía Local, por licencia médica, de doña Sonia Riffo Garay, a contar del 03 de febrero y hasta el 03 de marzo de 2012:
NOMBRE / RUN Veronica Noelia RubilarSobarzo 07.724.374-7
PROFESION/ ESTUDIOS Licencia Enseñanza Media
SUPLENCIA EN GRADO Y PLANTA Grado 10°, Jefatura
CARGO QUE DEJA DE SERVIR Grado 13º, Planta de Administrativos
Silvia Aguilar Llauca 12.001.223-1 Elizabeth Ximena Colin Gonzalez 16.102.034-6
Licencia de Enseñanza Media Licencia de Enseñanza Media
Grado 13º, Planta Administrativos Grado 15º Planta de Administrativos
Grado 15º Planta de Administrativos No tiene otro cargo asignado, sin perjuicio que se contempla una contrata
Saluda Atentamente a Usted,
NELLY STANGE CHAVARRÍA Directora Adm. y Finanzas
8.- Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. La Dirección de Educación Municipal, presenta el siguiente informe de Contrataciones sobre 500 UTM. INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N° 01
SEÑOR: PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE. De conformidad con el artículo 65°, letra i), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal, de los siguientes antecedentes para celebrar contrato que involucra un monto superior a 500 unidades tributaria mensuales. Al efecto, se procedió a licitar a través del Portal Chile Compra (N° 2496-2-LP12) el servicio de compra de leña en dimensiones de 33 cm y 100 cm para calefacción en los distintas Escuelas Municipales de la Comuna de Coyhaique, recibiéndose las siguientes ofertas: PROVEEDOR E S Valor Neto Cantidad Total Total Neto metro leña en choco y de metro RAUL ROSAS AÑAZCO $ 20.000.2.500 mts $50.000.000.-
RUT: 4.036.296-7 LAS QUINTAS 35, COYHAIQUE CRISTIAN SANTOLALLAABELLO RUT: 8.785.481-7 LOS CANELOS 724, COYHAIQUE GUILLERMO DEL RIO ESPAÑA RUT: 10.200.224-5 Baquedano Nº 2575
(ofrece totalidad) $ 22.000.1.050 Mts $23.100.000.(Ofrece parcialidad) Oferta rechazada por no presentación de Boleta de Garantía por “Seriedad de la Oferta”
Dado que de las ofertas recibidas y aceptadas, existe sólo un proveedor que entrega la totalidad y los precios de mercado que corresponden a los corrientes en plaza, se estima adjudicar al Sr. Raúl Rosas Añazco. Para suscribir este contrato de suministro, el señor Alcalde requiere contar con el Acuerdo del Concejo Municipal por cuanto su valor excede las 500 UTM. Saluda atentamente a usted. CRISTIAN REYES OPAZO Director Adm. y Finanzas
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO SEISCIENTOS NUEVE: En Coyhaique a 07 de marzo de 2012, en la Sesión Ordinaria Número 124, el Concejo Municipal autorizar la adquisición del “Servicio de Compra de Leña” con Sr. Raúl Rozas Añazco, por un total de $ 50.000.000.Se autoriza este contrato, en virtud que el monto excede las 500 UTM.
Se ha tenido a la vista, el Informe Nº 1 de fecha 02 de marzo de 2012, de la Dirección de Educación Municipal. El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes; a saber las Concejalas Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Concejales Sr. Jorge Díaz Arana y Sr. Hernán Ríos Saldivia. No asistieron a la sesión, los Concejales Sr. Marcos Sandoval Carrasco y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
9.- Informe Estado de Avance Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación 2011. La Dirección de Educación Municipal presenta el siguiente informe de Avance de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación 2011.
FONDO DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA GESTION MUNICIPAL EN EDUCACION 2011 Informe Final: En conformidad al Reglamento de Operación del FAGEM 2011, con motivo de la ejecución de las Iniciativas del Fondo de Apoyo 2011, se procede a informar aquellas iniciativas con niveles de ejecución final, según se indica a continuación:
21 Oportunidad aporte Mineduc: Primer depósito: $ 61.480.462.- de fecha 16 de Septiembre de 2011. Segundo depósito: $ 61.480.462.- de fecha 20 de Diciembre de 2011. Monto Aprobado M$
Estado de Avance %
Gastado M$
Saldo M$
24.600
84%
20.578
4.022
31.166
100%
31.166
0
Estado de Avance: Definir Política Comunicacional para el apartado educacional, lograr presencia medial a través de la Web.
5.730
87%
4.958
772
4.- Mejoramiento Centro Integrado de Educación de Adultos, Coyhaique.
8.624
0%
8.245
378
3.360
91%
3.331
19
27.158
100%
27.158
0
Iniciativas
1.- Desarrollar el deporte, la recreación, la actividad extraescolar en los establecimientos educacionales municipales de Coyhaique. Estado de Avance: Desarrollar eventos deportivos, artísticos culturales, participación del 100% de los Establecimientos Educacionales de la Comuna. 2.- Adquisición de un bus y reposición de insumos para transporte escolar Comuna de Coyhaique. Estado de Avance: Mejoramiento de los índices de asistencia de los alumnos a los establecimientos municipalizados. 3.-Coyhaique Educa
5.-Mejoramiento y reparación infraestructura Dirección de Educación Municipal Coyhaique. Estado de Avance: Infraestructura DEM mejorada. 6.- Regulación deuda Perfeccionamiento Docente. Estado de Avance: cancelación íntegra a 188 Docentes que acreditaron porcentaje de perfeccionamiento al mes de Diciembre de 2006. 7.-Usando las Tecnologías para mejorar la gestión,
segunda etapa. Estado de Avance: Recurso humano capacitado en el uso de las tecnologías, mejor gestión, mayor uso de las herramientas informáticas. 8.-Nuevas Tecnologías de la comunicación información como herramienta pedagógica.
y
2.400
99%
2.380
20
3.000
100%
3.000
0
3.400
100%
3.400
0
3.524
100%
3.523
0
10.000
31%
3.098
6.902
la
Estado de Avance: Aumentar las competencias en el manejo de las tecnologías de informáticas y la comunicación. 9.- Función del profesor jefe como líder y mediador. Estado de Avance: Profesores perfeccionados en técnicas y estrategias de liderazgo y mediación en el trabajo con adolescentes. 10.-Proyecto de mejoramiento para el desarrollo de habilidades de comprensión de lectura para alumnos del primer ciclo de educación media en el Liceo Josefina Aguirre Montenegro. Estado de Avance: Capacitar a profesores de lenguaje, en el uso de medios didácticos audiovisuales, desarrollar sesiones mensuales. 11.-Congreso Internacional: Municipio y Educación. Estado de Avance: Adaptar y aplicar experiencias nuevas en los instrumentos de planificación de la educación municipal de Coyhaique.
Lo anterior implica que se ha ejecutado un total de M$ 110.848.-, es decir, un 90% de los fondos entregados, por un monto de M$ 122.961.- Saldo M$ 12.113.-
CRISTIAN REYES OPAZO JEFE ADM. Y FINANZAS DEM
Concejala Sra. Silvia Moreno: Señala que ha sido una constante en este fondo el atraso en los depósitos lo que no ha permitido avanzar más rápido, porque el año anterior también tuvieron el no gasto del 100% y este año pareciera ser que costó un poco más porque un 10% del fondo no lo gastaron, por lo tanto se deben tomar algunas medidas para la definición del nuevo fondo que hay que definir en algún minuto. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente acuerdo:
23 ACUERDO NÚMERO SEISCIENTOS DIEZ: En Coyhaique a 07 de marzo de 2012, en la Sesión Ordinaria Número 124, el Concejo Municipal acuerda aprobar el informe final del Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación año 2011, según siguiente detalle: Monto Aprobado M$
Estado de Avance %
Gastado M$
Saldo M$
24.600
84%
20.578
4.022
31.166
100%
31.166
0
Estado de Avance: Definir Política Comunicacional para el apartado educacional, lograr presencia medial a través de la Web.
5.730
87%
4.958
772
4.- Mejoramiento Centro Integrado de Educación de Adultos, Coyhaique.
8.624
0%
8.245
378
3.360
91%
3.331
19
27.158
100%
27.158
0
Iniciativas
1.- Desarrollar el deporte, la recreación, la actividad extraescolar en los establecimientos educacionales municipales de Coyhaique. Estado de Avance: Desarrollar eventos deportivos, artísticos culturales, participación del 100% de los Establecimientos Educacionales de la Comuna. 2.- Adquisición de un bus y reposición de insumos para transporte escolar Comuna de Coyhaique. Estado de Avance: Mejoramiento de los índices de asistencia de los alumnos a los establecimientos municipalizados. 3.-Coyhaique Educa
5.-Mejoramiento y reparación infraestructura Dirección de Educación Municipal Coyhaique. Estado de Avance: Infraestructura DEM mejorada. 6.- Regulación deuda Perfeccionamiento Docente. Estado de Avance: cancelación íntegra a 188 Docentes que acreditaron porcentaje de perfeccionamiento al mes de Diciembre de 2006. 7.-Usando las Tecnologías para mejorar la gestión, segunda etapa.
Estado de Avance: Recurso humano capacitado en el uso de las tecnologías, mejor gestión, mayor uso de las herramientas informáticas. 8.-Nuevas Tecnologías de la comunicación información como herramienta pedagógica.
y
2.400
99%
2.380
20
3.000
100%
3.000
0
3.400
100%
3.400
0
3.524
100%
3.523
0
10.000
31%
3.098
6.902
la
Estado de Avance: Aumentar las competencias en el manejo de las tecnologías de informáticas y la comunicación. 9.- Función del profesor jefe como líder y mediador. Estado de Avance: Profesores perfeccionados en técnicas y estrategias de liderazgo y mediación en el trabajo con adolescentes. 10.-Proyecto de mejoramiento para el desarrollo de habilidades de comprensión de lectura para alumnos del primer ciclo de educación media en el Liceo Josefina Aguirre Montenegro. Estado de Avance: Capacitar a profesores de lenguaje, en el uso de medios didácticos audiovisuales, desarrollar sesiones mensuales. 11.-Congreso Internacional: Municipio y Educación. Estado de Avance: Adaptar y aplicar experiencias nuevas en los instrumentos de planificación de la educación municipal de Coyhaique.
Lo anterior implica que se ha ejecutado un total de M$ 110.848.-, es decir, un 90% de los fondos entregados, por un monto de M$ 122.961.- Saldo M$ 12.113.-
El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes; a saber las Concejalas Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Concejales Sr. Jorge Díaz Arana y Sr. Hernán Ríos Saldivia. No asistieron a la sesión, los Concejales Sr. Marcos Sandoval Carrasco y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
10.- Sometimiento de Solicitud de Anticipo de Subvención por Concepto de Pago de Indemnizaciones DEM año 2012. La Dirección de Educación Municipal, presenta la siguiente solicitud de Anticipo de Subvención por Concepto de Pago de Indemnizaciones DEM 2012.
25 SOMETIMIENTO DE SOLICITUD DE ANTICIPO DE SUBVENCIÓN POR CONCEPTO DE PAGO DE INDEMNIZACIONES DEM AÑO 2012. Concepto:
Sesión:
Antecedentes para ratificación del Honorable Concejo sobre anticipo de subvenciones para financiamiento de las indemnizaciones y bonificaciones establecidas en la ley 20.501/11, Dirección de Educación. Ordinaria N° 124 del 07 de marzo de 2012.
Señor: PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE. PRESENTE: Tercer Proceso de Solicitud de Recursos Ley 20.501: Según recepción de tres renuncias voluntarias de docentes, que cumplen con los requisitos establecidos en la ley Nº 20.501, que por lo mismo se encuentran preaprobados en la base de datos del Ministerio de Educación, se informó el siguiente detalle, a saber: HrsContrato Última Número Total Pago AporteFiscal Total Bonificación Escuela R.U.N. dv Diciembre Remuneración de Sostenedor Extraordinario por Retiro 2010 Devengada Meses PedroQuintanaMansilla 6.560.295 4 CarrascoReyes, SoniaErica 32 1,184,011 11 13.024.121 1.521.334 14,545,455 RíoBlanco 6,251,918 8 Moll Montecinos, RosaEugenia 31 1,280,139 11 14.081.529 9,380 14,090,909 Nievesdel Sur 4,660,068 1 RomeroAdasme, LuisAntonio 44 2,000,278 11 20,000,000 0 20,000,000
107 3
Montocargosostendor: AporteMunicipal: Anticipodesubvención: NúmeroMesesSolicitadosparaDevoluciónAnticipo(Referencial) :
47,105,650 28,241,760 18,863,890 144
1,530,714
48,636,364
Lo anterior con la finalidad de contar con el acuerdo del Honorable Concejo Municipal para solicitud de anticipo de subvención por el total de $18.863.890.- (Diez y ocho millones ochocientos sesenta y tres mil ochocientos noventa pesos). Saluda atentamente a Ud.,
ADAN BECERRA FLORES DIRECTOR DE EDUCACION ®
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO SEISCIENTOS ONCE: En Coyhaique a 07 de marzo de 2012, en la Sesión Ordinaria Número 124, el Concejo Municipal acuerda aprobar la solicitud de anticipo de subvención para el financiamiento de las indemnizaciones y bonificaciones establecidas en la ley 20.501/11, según el siguiente detalle:
Tercer Proceso de Solicitud de Recursos Ley 20.501: Según recepción de tres renuncias voluntarias de docentes, que cumplen con los requisitos establecidos en la ley Nº 20.501, que por lo mismo se encuentran preaprobados en la base de datos del Ministerio de Educación, se informó el siguiente detalle, a saber:
Escuela
R.U.N. dv
PedroQuintanaMansilla RíoBlanco Nievesdel Sur
6.560.295 4 CarrascoReyes, SoniaErica 6,251,918 8 Moll Montecinos, RosaEugenia 4,660,068 1 RomeroAdasme, LuisAntonio
HrsContrato Última Número Total Pago AporteFiscal Total Bonificación Diciembre Remuneración de Sostenedor Extraordinario porRetiro 2010 Devengada Meses 32 1,184,011 11 13.024.121 1.521.334 14,545,455 31 1,280,139 11 14.081.529 9,380 14,090,909 44 2,000,278 11 20,000,000 0 20,000,000 107 3
Montocargosostendor: AporteMunicipal: Anticipodesubvención: NúmeroMesesSolicitadosparaDevoluciónAnticipo(Referencial):
47,105,650 28,241,760 18,863,890 144
1,530,714
48,636,364
El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes; a saber las Concejalas Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Concejales Sr. Jorge Díaz Arana y Sr. Hernán Ríos Saldivia. No asistieron a la sesión, los Concejales Sr. Marcos Sandoval Carrasco y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
11.- Sometimiento Modificación Presupuestaria. El Sr. Carlos Araneda Vásquez, Jefe de Presupuesto, presenta modificación presupuestaria, la que no se inserta por ser copia fiel de la aprobada en el acuerdo:
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO SEISCIENTOS DOCE: En Coyhaique a 07 de marzo de 2012, en la Sesión Ordinaria Número 124, el Concejo Municipal autorizar la siguiente modificación presupuestaria, en los términos que se señalan:
Motivo:
Suplementa cuenta arriendos de maquinas y equipos por contingencia comunal Crea proyecto de mejoramiento atención de público (reasignación de ítems de informática)
SUB
ITEM
ASIG
SA
MILES DE PESOS
AG
DENOMINACIÓN INGRESOS
Aumenta Disminuye
6.400
27 05
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
03
002
999
Otras Transferencias Corrientes de la SUBDERE
GASTOS
22
6.400
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 09
005
2
Arriendo de máquinas y equipos
1 1
ADQUISIC. ACTIVOS NO FINANCIEROS Equipos Computacionales y Periféricos Programas Computacionales
29 06 07
001 001
31
6.400
800 4.000
INICIATIVAS DE INVERSION
02 Mun
6.400
006 001
1
Equipos Implementac. Sist. admin. turnos y gestor de contenidos
AG: Area Gestión: 1 Gestión Int. 2 Serv. Comunit. 3 Act. Mun. Prog. Cult
4.800
4Prog. Soc. 5Prog. Recreac..
6
El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes; a saber las Concejalas Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Concejales Sr. Jorge Díaz Arana y Sr. Hernán Ríos Saldivia. No asistieron a la sesión, los Concejales Sr. Marcos Sandoval Carrasco y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
12.- Sometimiento Bonificación Complementaria “Bono de zonas Extremas” para los Funcionarios Municipales de Coyhaique. La Sra. Nelly Stange, Directora de Administración y Finanzas, presenta el Informe Nº 7 de fecha 27 de febrero de 2012, del siguiente tenor: INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N° 7
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE A través de la Ley 20.198/07 que modificó las remuneraciones de los funcionarios municipales, en su Art. 3º se estableció, a contar del 1º de enero de 2007, una bonificación no imponible a los funcionarios municipales de Zonas Extremas, regidos por el Título II del Decreto Ley N° 3.551, de 1980, y por la Ley N° 18.883, que fija el Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales. Este mismo artículo facultó también a las municipalidades para que de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria y con la aprobación de los 2/3 del Concejo, otorgue una bonificación complementaria la cual no puede exceder a un 30% del valor base. Este beneficio se paga conjuntamente con la bonificación base en 4 cuotas, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. Conforme con las disposiciones de la Ley 20.313/08, que otorgó reajuste, aguinaldo y otros beneficios, que señala para el año 2009, se estableció en su Art. 29 los nuevos montos para los años 2009 y 2010 de tal bonificación de zonas extremas, como asimismo la facultad de otorgar la bonificación complementaria señalada. Para el año 2011, conforme con instrucciones de la SUBDERE, esta asignación se reajustó de acuerdo con la Ley de reajuste de remuneraciones del sector público, en un 4,2%, dado que el financiamiento presupuestario se estableció en la Ley 20.481, en la Partida del Tesoro, Programa Operaciones Complementarias, (Ley de Presupuestos para el Sector Público, año 2011). Hasta la fecha los montos de tales bonos han sido los siguientes: Bono zonas extremas Art. 3 Ley 20198/07 Art. 29 Ley 20313/08 $
Bonificación Complementaria con la aprobación del Concejo 30% $
total bono
Gasto anual
$
$
2007
157.059
47.117
204.177
77.587.270
2008
190.113
57.033
247.147
93.915.860
21%
2009
216,558
64,967
281,525
106,979,652
14%
2010
243,000
72,900
315,900
120,042,000
12%
2011
253.206
75.962
329.168
126.400.512
4,2%
Periodo año
Variación respecto año anterior
Para el presente año la Ley Nº 20.559/2011, “Otorga Reajuste de Remuneraciones a los Trabajadores del Sector Público, concede aguinaldos que señala, y concede otros beneficios que indica”, en su art. 27, establece expresamente que las bonificaciones señaladas, entre otras, en el art. 29 de la Ley Nº 20.313, se reajustarán conforme a los reajustes generales de remuneraciones que se otorguen a los trabajadores de dicho sector.
29 En razón de lo anterior, se procede a aplicar un 5% de reajuste a la bonificación correspondiente al año 2011, conforme con el art. 1º de la Ley de reajuste de remuneraciones del sector público, ya citada, resultando en consecuencia para los funcionarios de la Undécima Región, y por ende de Coyhaique, los valores que se in indican a contar del 01 de diciembre de 2011 y para el año 2012: Periodo año
2012
Bono zonas extremas Art. 3 Ley 20198/07 Art. 29 Ley 20313/08* $
Estimación Bonificación Complementaria con la aprobación del Concejo 30% $
total bono
265.866
79.760
$
Estimación anual (100 funcionarios*) $
Variación respecto año anterior
345.626
138.250.400
5%
*69 planta y 31 contratas Con los antecedentes expuestos, se somete a consideración del Honorable Concejo Municipal, su aprobación para otorgar una Bonificación Complementaria equivalente al 30% de las bonificaciones señaladas en el art 29 de la Ley 20.313, denominada “Bono de zonas Extremas” para los Funcionarios Municipales de Coyhaique. Los recursos se encuentran previstos en el Presupuesto Municipal 2012, la Bonificación base con financiamiento externo y la Bonificación complementaria con recursos propios.
Saluda atentamente a usted. NELLY STANGE CHAVARRIA Directora Adm. y Finanzas
Concejala Sra. Silvia Moreno: Entiende que esto está acordado desde años anteriores y siempre ha habido voluntad de todos los concejo por aprobar esta solicitud. Ahora se está mejorando la condición de los funcionarios con el acuerdo de homologación de sueldos y eso es muy importante para el reconocimiento del trabajo de los funcionarios. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente acuerdo:
ACUERDO NÚMERO SEISCIENTOS TRECE: En Coyhaique a 07 de marzo de 2012, en la Sesión Ordinaria Número 124, el Concejo Municipal acuerda aprobar bonificación complementaria Bono Zonas Extremas, de acuerdo al siguiente detalle:
Periodo año
Bono zonas extremas Art. 3 Ley 20198/07 Art. 29 Ley 20313/08* $
Estimación Bonificación Complementaria con la aprobación del Concejo 30% $
total bono $
Estimación anual (100 funcionarios*) $
265.866
79.760
345.626
138.250.400
2012
Variación respecto año anterior
5%
El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes; a saber las Concejalas Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Concejales Sr. Jorge Díaz Arana y Sr. Hernán Ríos Saldivia. No asistieron a la sesión, los Concejales Sr. Marcos Sandoval Carrasco y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
13.- Sometimiento Transferencias de Fondos a la Asociación Chilena de Municipalidades. La Dirección de Administración y Finanzas, presenta el Informe Nº 8 de fecha 08 de febrero de 2012 de transferencias: INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N° 08
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De conformidad con el artículo 65°, letra g), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal, de los siguientes antecedentes para efectuar transferencias de fondos, según requerimiento de la de la Asociación Chilena de Municipalidades por oficio 955-401 de diciembre de 2011 como se detalla: ENTIDAD
CONCEPTO
DETALLE
IMPUTACIÓN
Asociación Chilena de Municipalidades
Cuota Anual 2012
Corresponde a 300 UF anuales. (UF 7/3/2012 $ 22.468,21)
24-03-080-001
MONTO $ 6.740.463
La imputación presupuestaria corresponde a las cuentas 24-03-080-001 “Transferencias Otras Entidades Públicas, Asociación Chilena de Municipalidades” del Presupuesto 2012. Los fondos serán transferidos a la brevedad. Para concretar las transferencias de fondos, el señor Alcalde requiere contar con el Acuerdo del Concejo Municipal. Saluda atentamente a usted. NELLYSTANGE CHAVARRIA Directora Adm. y Finanzas
31 Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO SEISCIENTOS CATORCE: En Coyhaique a 07 de marzo de 2012, en la Sesión Ordinaria Número 124, el Concejo Municipal acuerda transferir la suma de $6.740.463.- a la Asociación Chilena de Municipalidades, correspondiente a la cuota anual 2012.-
La imputación presupuestaria corresponde a las cuentas 24-03-080-001 “Transferencias Otras Entidades Públicas, Asociación Chilena de Municipalidades” del Presupuesto 2012. Los fondos serán transferidos a la brevedad. Se ha tenido a la vista el Informe Nº 8 de fecha 28 de febrero de 2012 de la Dirección de Administración y Finanzas.
El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes; a saber las Concejalas Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Concejales Sr. Jorge Díaz Arana y Sr. Hernán Ríos Saldivia. No asistieron a la sesión, los Concejales Sr. Marcos Sandoval Carrasco y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
14.- Análisis Presupuestario y Financiero del 4º trimestre 2011 (Municipalidad y DEM) La dirección de Control entrega el siguiente informe respecto del Análisis Presupuestario y Financiero del 4º Trimestre.
INFORME N° 04 /2012 Coyhaique, 29 de febrero de 2012.De: A:
Director de Control (s) Sr. Alcalde Ilustre Municipalidad de Coyhaique, y Honorable Concejo Municipal
REF: Situación Financiera y Presupuestaria Municipalidad y de Dirección de Educación de la Municipalidad de Coyhaique al cuarto trimestre de 2011.-
Adjunto remito a usted informe de Análisis de Avance de Ejercicio Presupuestario y Financiero Municipal al 31 de diciembre de 2011 para su información.
OBSERVACIÓN GENERAL : A. ANALISIS DE EJECUCION PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA AL 31.12.2011.ANTECEDENTES: PRESUPUESTO MUNICIPAL Presupuesto Inicial : Presupuesto Vigente al 31/12/2011 : Ejecución de Ingresos : Porcentaje de Cumplimiento : Ejecución de Gastos : Porcentaje de Cumplimiento :
M$ M$ M$
6.658.2517.835.351.6.899.436.88% 6.758.732.86%
M$
NOTAS EXPLICATIVAS GENERALES 1.-
Notas explicativas al Cumplimiento de los Ingresos: A la fecha de evaluación de la ejecución presupuestaria en términos globales ha habido un cumplimiento de un 88% de los ingresos percibidos en relación con el presupuesto vigente total. Donde se logró cumplir a cabalidad los Ingresos que son gestiones propias del municipio, como son los Ingresos propios, tanto Patentes y tasas por derechos, participación en el Impuesto Territorial, Participación en el Fondo común Municipal--Existiendo otras cuentas de Ingresos sobre todo a la que se refiere a Ingresos de Otras Entidades Públicas, donde sólo se percibió un 27% de lo presupuestado.-
Notas explicativas al Cumplimiento de los Gastos : a)
b) c)
En la ejecución presupuestaria de Gastos e Inversión en términos globales su cumplimiento es de un 86%, en relación con el presupuesto vigente proporcional al tiempo analizado y lo devengado al cuarto trimestre del año. Los gastos se mantuvieron de los márgenes esperados al 31.12.2011, produciéndose un saldo presupuestario de M$ 1.076.619.De acuerdo a certificación de Deuda al 31 de Diciembre de 2011, devengadas y no pagadas a la fecha que se indican son las siguientes : Derivado de obligaciones presupuestarias Al Fondo Comun Municipal Subsec.de Salud(ley 19.925 Ley Alcoholes) Otros deudas de carácter presupuestarios 31.12.2011
: M$ M$ M$ M$
6.250 626 161.029 167.905
Deudas de carácter extra presupuestarios: Retenciones de Impuesto M$ 5.085 Retenc. Institutos de previsión (AFP-INP) M$ Retenc. Instituciones Salud(Isapres-fonasa) M$ Otras (total pagado en Previred ) M$ Otras al F.C.M. M$ 31.12.2011 M$ 5.085.El certificado de Deuda al 31.12.2011 refleja un monto de M$ 172.990 por deuda en su totalidad reflejada como deuda transitoria, por corte contable, considerando que los fondos se encuentran en cuenta corriente y son cancelados al mes siguiente.-
33 3-
Comportamiento de Principales Indicadores Financieros de la Ejecución del Cuarto trimestre año 2011.-
A) DEPENDENCIA DEL FONDO COMUN MUNICIPAL Formula Variables
:
39,90%
(FCM/IT)*100 FCM: Fondo Común Municipal (M$) IT : Ingresos Totales (M$) Objetivo del Indicador: Medir el grado en que los ingresos municipales dependen de los ingresos provenientes del Fondo Común Municipal. Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador mayor dependencia financiera del Municipio respecto del Fondo Común Municipal. La Municipalidad de Coyhaique, de acuerdo a las cifras del cuarto trimestre presenta una dependencia del Fondo Común Municipal del 39,90%, considerada aceptable, levemente superior al trimestre anterior.-
B)
: :
AUTONOMÍA FINANCIERA :
38,04%
Formula : (IPP/ITMOT)*100 Variables : IPP: Ingresos Propios Permanentes (M$) ITMOT : Ingresos Totales (M$), descontadas Transferencias de Otras Entidades Públicas Objetivo del Indicador: Determinar el grado de autonomía financiera del Municipio, estableciendo qué porcentaje representan los Ingresos Propios Permanentes (aquellos generados en forma autónoma), respecto del total de ingresos del presupuesto municipal, descontadas las transferencias de otras entidades públicas. Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador, mayor autonomía del municipio, esto es, una mayor proporción de los ingresos del presupuesto provienen de fuentes propias y de carácter permanente. La Municipalidad de Coyhaique, de acuerdo a las cifras del cuarto trimestre presenta una Autonomía Financiera del 38,04 %, considerada aceptable.- Es decir los ingresos propios permanentes dividido por el total de los ingresos menos las otras transferencias corrientes.-
C)
PARTICIPACIÓN DEL GASTO CORRIENTE EN EL GASTO TOTAL: Formula
:
87,45%
(GC/GTM)*100
Variables : GC: Gastos Corrientes (M$) GTM : Gasto Total Municipal (M$). Objetivo del Indicador: Conocer el porcentaje de participación que tienen los gastos corrientes sobre el total del Gasto Municipal .
Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador mayor incidencia de los gastos corrientes, esto es, la suma de gastos en personal, bienes y servicios de consumo y transferencias corrientes, en el total del gasto. La Municipalidad de Coyhaique, de acuerdo a las cifras del cuarto trimestre presenta un alto índice del Gasto Corriente en su Gasto Total, esto es, la mayor parte de su gasto para el trimestre se concentra en sus gastos de personal, Bienes y Servicios de Consumo, Transferencias Corrientes y Transferencias al Fondo común Municipal, quedando disponible menos recursos para Inversión, operaciones de años anteriores y Transferencias a otras entidades públicas. Este índice es levemente superior al trimestre anterior.De todas maneras se debe considerar, que dentro de los gastos corrientes específicamente, en los gastos de bienes y servicios, están considerados los Gastos por Servicios a la comunidad, que hacen que este índice sea alto, ya que los gastos por servicios a la Comunidad alcanzan a un monto de M$ 1.818.815 datos extraídos del sistema de contabilidad, en área de Devengados acumulados por área de Gestión.-
D) PARTICIPACIÓN INVERSIÓN EN EL GASTO TOTAL :
6,80%
Formula : (IM/GTM)*100 Variables : IM: Inversión Municipal (M$) GTM : Gasto Total Municipal (M$). Objetivo del Indicador: Conocer qué porcentaje de los gastos son destinados a inversión, incluyendo la inversión real y los aportes municipales a otras entidades públicas, con fines de inversión. Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador, mayor participación de la inversión en el gasto total municipal. La participación de la Inversión en el Gasto Total al cuarto trimestre de 2011 alcanza a 6,80%, es baja. Tal cual se señalara en el indicador anterior, el mayor gasto está concentrado en el Gasto Corriente más los otros gastos incorporados al Gasto Total. En inversión de proyectos alcanza a la suma de M$ 459.378.-
E)
PARTICIPACIÓN DE GASTOS EN SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN LOS GASTOS CORRIENTES: 30,77% Formula
:
(GSC/GC)*100
Variables : GSC: Gastos en Servicios a la Comunidad (M$) GC : Gastos Corrientes (M$). Objetivo del Indicador: Conocer el porcentaje de participación que tienen los gastos en servicios a la comunidad sobre los gastos corrientes Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador, mayor incidencia de los gastos en servicios a la comunidad en los gastos corrientes. De acuerdo con la lectura del indicador, un 30,77% de los Gastos Corrientes, esto es Gastos en Personal, Bienes y Servicios de consumo, Transferencias Corrientes y Transferencias al Fondo Común Municipal, para el período corresponden a gastos destinados a satisfacer servicios relacionados con la extracción de basura, áreas verdes, cementerio, alumbrado público, señalizaciones de tránsito y otros servicios comunitarios, como se detalla en el siguiente cuadro: Detalle Cuenta SERVICIO DE ASEO
Monto M$ 871,656
35 SERVICIO DE MANTENCION JARDINES
120,714
SERV.MANT.ALUMBRADO PUBLICO
103,592
CEMENTERIO
50,703
SERVICIOS BASICOS
442,030
OTROS GASTOS
230,120
Totales
F)
M$
UMBRAL LEGAL EN GASTOS EN PERSONAL : Formula
:
1,818,815
30,80%
(GP/IPL)*100
Variables
: GP: Gastos en Personal (M$) IPL : Ingresos Propios Legales (M$). Objetivo del Indicador: Conocer el nivel de gastos en personal respecto de los Ingresos Propios, según su definición legal. Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador, mayor es el porcentaje de Ingresos propios destinados al gasto de personal. De acuerdo con la lectura del indicador, un 30,80% de los Ingresos Propios Legales se destinaron en el cuarto trimestre a Gastos en Personal. La legislación vigente establece un marco máximo de 35%, por lo tanto el municipio en este aspecto está bajo de los límites legales. El gasto en personal asciende a M$ 1.651.659.CONCILIACIONES BANCARIAS : En el caso de las cuentas corrientes bancarias de la municipal, en relación con las conciliaciones bancarias al 31.12.2011, se debe reiterar que a la fecha de este informe la Municipalidad cuenta con conciliación bancaria en su cuenta principal hasta el mes de Enero de 2011, situación que de acuerdo a la Unidad de Contabilidad se produce un gran avance en relación a la información proporcionada en el trimestre anterior.Las cuentas corrientes municipales conciliadas (el saldo contable con el saldo del banco al 31.12.2011 son las siguientes:
SALDO FINAL
SALDO FINAL SEGÚN
CARGOS PEND.
ABONOS PEND.
LIBRO BANCO
CARTOLA BANCO
POR CONCILIAR
POR CONCILIAR
Nº CTA.CTE
CUENTA DE :
6280960-4
BIENESTAR
1.019.682
667.440
28.560
380.802
6280973-6
SEGURIDAD CUIDADANA
4.992.476
5.904.476
913.500
1.500
6280962-0
CONACE
15.281.010
16.591.170
1.332.180
22.020
6280967-1
SENAME OPD PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS FONDOS GENERALES CTA.PRINCIPAL BCI FONDOS GENERALES CTA.PRINCIPAL Enero 2011
9.611.845
9.792.842
211.029
30.032
59.117.516
65.579.329
7.364.682
902.869
35.692.520
36.755.020
1.450.000
387.500
980.662.898
1.056.872.043
591.807.428
6280970-1
6280947-7 64048080
6280939-6
2.- Dirección de Educación Municipal Presupuesto Inicial : Presupuesto Vigente al 31/12/2011 : Ejecución de Ingresos : Porcentaje de Cumplimiento : Ejecución de Gastos : Porcentaje de Cumplimiento :
M$ M$
M$
515.598.283
6.968.748.8.374.594.M$ 8.030.905.96% 7.815.681.93%
Notas Explicativas a la Ejecución de los Ingresos: a)
b) c)
d)
En general, la subvención regular se presenta levemente inferior dentro de lo esperado con lo programado al cuarto trimestre, alcanza un 96% de cumplimiento tomando como indicadores el presupuesto vigente proporcional al periodo analizado v/s los ingresos percibidos.-Por concepto de Subvención de Escolaridad existe un 97% de cumplimiento al cuarto trimestre del año. En este trimestre se realizó el ajuste del Saldo Inicial de caja alcanzando un valor de M$ 119.469.-el que fue incorporado al presupuesto de la DEM.La cuenta de Subvención de la Junta Nacional de Jardines Infantiles tiene un ingreso percibido al 31.12.2011 de M$ 360.728.-, que superó lo efectivamente presupuestado para el año 2011, con un porcentaje de cumplimiento de un 101%. En la cuenta presupuestaria de Ingresos de la Municipalidad a servicios incorporados a su gestión alcanza a un monto de M$ 1.094.361.-.-, Equivalente a un 106% de cumplimiento.-
Notas explicativas al comportamiento de los Gastos: a) b)
En relación a los gastos Personal, existe un cumplimiento de un 98% en relación al presupuesto vigente proporcional al ejecutado. En el subtitulo 22 de Bienes y servicios de consumo el porcentaje de cumplimiento para este trimestre es de un 75% considerando el presupuesto vigente proporcional al tiempo transcurrido ( 31.12.2011).De acuerdo a la certificación de deuda, al 31 de Diciembre de 2011- equivale a devengadas y no pagadas a las fechas que se indican:
37 Gastos en Personal Otras deudas presupuestarias 31.12.2011 Total Deuda al 31.12.2011
M$ M$ M$
2.337.51.963.54.300.-
Deudas de carácter extra presupuestarios: Retenciones de Impuesto Retenc. Institutos de previsión(AFP-INP) Otras ( desctos. Voluntarios y Judiciales) 31.12.2011
M$ M$ M$ M$
4.773.158.587.100.276.263.636.-
El certificado de Deuda al 31.12.2011 refleja un monto de M$ 54.300 por razones de cubrir déficit de caja y en el caso de la deuda de carácter extra-presupuestario por M$ 263.636, es una deuda transitoria que a la fecha del corte aun no han vencido los plazos de cancelación, según lo estipulado en el Certificado de Deuda proporcionado por el Jefe de Finanzas.-
G)
GASTO EN PERSONAL DE EDUCACION RESPECTO A LOS INGRESOS POR SUBVENCION: 82% Formula : (GPE/MISE)*100. Variables : GPE : Gastos en Personal de Educación (M$). MISE : Monto Total de Ingresos por Subvención al sistema Educación Municipal (M$). Objetivo del Indicador: Establecer que porcentaje representan los gastos destinados a personal del área, en relación a los Ingresos por concepto de subvención.Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador, mayor será la proporción de los ingresos por subvención que se destina a gastos de personal de educación. De acuerdo con la lectura del indicador, un 82% de los Ingresos por subvención al sistema de Educación Municipal son destinados a gastos en personal.
H) GASTO DE EDUCACION: Formula
FUNCIONAMIENTO RESPECTO A GASTOS TOTALES DE 7,13% :
(GFE/GTE)*100
Variables : GFE: Gastos de funcionamiento de Educación (M$). GTE: Gasto Total de Educación Municipal (M$). Objetivo del Indicador: Determinar qué porcentaje del total de gastos del área educación corresponde a gastos por concepto de funcionamiento. Lectura básica del resultado: A mayor valor del indicador, mayor porcentaje de gastos del área destinado a gastos de funcionamiento
Tal cual se señalara en el indicador anterior, el mayor gasto está concentrado en el Gasto en Personal. De esta forma el 7,13 % reflejado implica que para el cuarto trimestre el municipio destina un bajo porcentaje de recursos al gasto en funcionamiento por la incidencia de los bajos ingresos que le queda para satisfacer este tipo de gastos. De todas maneras es un porcentaje histórico que tiene muy poca variación entre un trimestre y otro. CONCILIACIONES BANCARIAS :
Nº CTA
SALDO
CTE.- CUENTA DE :
SUBVENCION 6280986-8 PREFERENCIAL LICEO BICENTENARIO 6280977-9 ALOTOS DEL MACKAY ADMINISTRACION DE 6280979-5 FONDOS SUBVENCION 6280982-5 MANTENIMIENTO SALA CUNA Y JARDIN 6280981-7 INFANTIL 6280975-2 CUENTA PRINCIPAL
SALDO SEGÚN
ABONOS PEND.
CARGOS PEND.
CONTABLE
CARTOLA BANCO
POR CONCILIAR
POR CONCILIAR
NO PRESENTA SALDOS
NO PRESENTA SALDOS
-
-
10.177.961
117.503.434
107.325.473
724.585
3.030.098
3.030.098
2.632.095
3.836.191
3.836.191
44.568.107
67.409.760
301.747.233
441.196.965
22.841.653 Ajustes varios cont.-
Ajustes varios cont.
B. ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS COTIZACIONES PREVISIONALES : En el caso de la Municipalidad y la DEM, se encuentran canceladas las cotizaciones previsionales de todo el personal tanto municipal como la DEM, de acuerdo a comprobantes que acreditan el pago de obligaciones previsionales.C. APORTE EFECTUADO AL FONDO COMUN MUNICIPAL : Los Ingresos recaudados por Permiso de Circulación al 31.12.2011 es de M$ 555.524.- El aporte efectuado al F.C.M. al 31.12.2011 alcanzó la suma de M$ 354.593.D. CUMPLIMIENTO DE PAGOS POR CONCEPTO DE ASIGNACION DE PERFECCIONAMIENTO Existe un certificado del Jefe de Finanzas y Administración de la DEM de fecha 23.01.2012 donde Certifica QUE : La deuda de los docentes de la Comuna de Coyhaique asciende a M$ 21.029 . ( Enero a Diciembre 2007, Enero a Diciembre 2008, Enero a Diciembre 2009, Enero a Diciembre 2010).OBSERVACIONES GENERALES:
En el caso de la conciliación Bancaria de la cuenta principal de la municipalidad, en este trimestre se presenta un avance en cuanto existe conciliación de saldos hasta el mes de Enero de 2011. En relación a las otras cuentas suplementarias ( Administración de Fondos)se encuentran al día.Las conciliaciones bancarias de la DEM, se encuentran al día, es decir al 31.12.2011.La Dirección de Educación Municipal en este cuarto trimestre realizó el Ajuste Inicial de Caja incorporando los mayores recursos al presupuesto año 2011.Situación que se recomienda que debe ser efectuada el primer trimestre del año.En este periodo se puede observar que existe una mayor preocupación por efectuar las modificaciones presupuestarias en forma oportuna.
39 ANEXOS: Balance de la ejecución presupuestaria de Ingresos Municipales acumulados al cuarto trimestre de año 2011. Balance de la ejecución presupuestaria de Gastos Municipales acumulados al cuarto trimestre año 2011. Certificado de Deuda al 31.12.2011 emitido por el Encargado de Contabilidad de la Municipalidad. Balance de la ejecución presupuestaria de Ingresos de la DEM acumulados al cuarto trimestre de año 2011. Balance de la ejecución presupuestaria de Gastos de la DEM acumulados al cuarto trimestre año 2011. Certificado de Deuda al 31.12.2011 emitido por el Jefe de Administración y Finanzas de la DEM. Certificado Nº 6 de fecha 23.01.2012 de Deuda por Asignación de Perfeccionamiento al 30.09.2011 emitido por el Jefe de Administración y Finanzas de la DEM Certificado Nº 5 de fecha 23.01.2012 de Pagos previsionales al 31.12.2011 emitido por el Jefe de Administración y Finanzas de la DEM.-
Es cuanto puedo informar, saluda atentamente a usted,
ANA MARIA BARRIA CARVALLO Contador Público y Auditor Director de Control (S)
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 31.12.2011 SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES MUNICIPALES Indicadores 1 DEPENDENCIA DEL FONDO COMUN MUNICIPAL DEL INGRESOS TOTAL Ingresos Propios Perman. (IPP) Renta de propiedad Participacion Impuesto Territorial D.L.3063 Derechos de Aseo Otros derechos Licencia de Conducir y similares Multas-De beneficio municipal Multas Ley de Alcoholes-De beneficio municipal
Principales
%
(FCM/IT)*100 39.90%
115.06.00.000.000.000 115.03.03.000.000.000 115.03.01.002.000.000 115.03.01.003.000.000 115.03.02.002.000.000 115.08.02.001.000.000
2,399,796 23,357 470,159 129,201 376,588 104,264 129,925
115.08.02.003.000.000
9,671
Reg.de Multas de Tráns.noPagadas-De beneficio Municipal
Intereses
115.08.02.005.000.000 115.08.02.008.000.000
738 2,034
De beneficio Municipal Concesiones De beneficio Municipal Patentes Acuícolas Ley Nº 20033 Art.Nº8
115.03.01.001.001.000 115.03.01.004.001.000 115.03.02.001.001.000 115.05.03.007.001.000
858,517 36,239 207,940 -
Patentes Mineras Ley Nº 19.143 Casinos de Juegos Ley Nº 19995.-
115.13.03.005.001.000 115.13.03.005.002.000
-
Ingresos Totales (IT) Tributos sobre el uso de bienes Transferencias corrientes Renta de propiedad Ingresos de operación Otros ingresos corrientes Venta de activos no financieros Venta de activos financieros Recuperación de prestamos Transferencia para gastos de Capital Endeudamiento Saldo Inicial de caja
115.03 115.05 115.06 115.07 115.08 115.10. 115.11 115.12 115.13 115.14 115.15
6,899,436 2,546,994 609,217 23,357 11,416 3,112,674 10,880 80 342,110 242,708
Fondo Común Municipal (FCM)
115.08.03
2,752,613
2 AUTONOMÍA FINANCIERA ITMOT=IT-TOEP Transf. Otras Ent. Públicas (TOEP)
51,163
(IPP/ITMOT)*100 38.04%
115.05.03
3 PARTICIPACIÓN GASTO CORRIENTE EN GASTO TOTAL
6,309,179 590,257
(GC/GTM)*100 87.45%
Gasto Corriente (GC)
(21+22+24+26)
5,910,546
Gasto en Personal Bienes y Servicios de Consumo Transferencias Corrientes Otros Gastos Corrientes
215.21 215.22 215.24 215.26
1,896,629 2,312,590 1,671,635 29,692
(21+22+23+24+25+26+29+30+31+32+33+34+35) Gasto Total Municipal (GTM)
6,758,732
Gasto en Personal
215.21
1,896,629
Bienes y Serv. Consumo Prestaciones de Seguridad Social Transferencias Corrientes Integros al Fisco
215.22 215.23 215.24 215.25
2,312,590 72,263 1,671,635 -
41 Otros Gastos Corrientes
215.26
29,692
Adquisición de activos no financieros Adquisición de activos financieros Iniciativas de inversión Préstamos Transferencias de Capital Servicio de la Deuda Saldo Final de Caja
215.29 215.30 215.31 215.32 215.33 215.34 215.35
81,067 459,378 51,728 183,750 -
PARTICIPACIÓN INVERSIÓN EN GASTO
4 TOTAL Inversión Real
(IM/GTM)*100
215.31
459,378
5 PARTICIPACIÓN DE GASTOS SERV. A LA COMUNIDAD EN GASTOS CORRIENTES Gastos Servicios a la Comunid. (GSC)
6.80%
(GSC/GC)*100 30.77%
22.2
1.818.815
UMBRAL LEGAL DE GASTOS EN
6 PERSONAL
Gastos en Personal (GP) Ingresos Propios Legales (IPL) Rentas de la propiedad Participación en impuesto territorial Participación del Fondo Comun Munic art.38 D.L. 3063 Derechos de Aseo Otros derechos Licencias de conducir Multas de benef. Municipal Multas Ley de alcoholes-de benef. Municipal Reg.de Multas de Tráns.noPagadas-De beneficio Municipal Intereses De beneficio Municipal En impuesto territorial Urbanización y construcción Concesiones
(GP/IPL)*100 30.80%
115.06 115.03.03
1,651,659 5,362,300 23,357 470,159
115.08.03 115.03.01.002 115.03.01.003 115.03.02.002 115.08.02.001
2,752,613 129,201 376,588 104,264 129,925
115.08.02.003
9,671
215.21-(215.21.04)
115.08.02.005 115.08.02.008 115.03.01.001.001 115.03.01.002.001 115.03.01.003.001 115.03.01.004.001
738 2,034 858,517 64,955 144,936 36,239
De beneficio Municipal Patentes Acuícolas Ley Nº 20033 Art.Nº8 Patentes Mineras Ley Nº 19.143 Casinos de Juegos Ley Nº 19995.-
115.03.02.001.001 115.05.03.007.001 115.13.03.005.001 115.13.03.005.002
207,940 51,163 -
7 GASTOS EN PERSONAL DE EDUCACION RESPECTO A LOS
(GPE/MISE)*100 82.00%
INGRESOS POR SUBVENCION
Gastos en Personal de Educación (GPE) De la Subsecretaria de Educación
21-(21-03-000) 05.03.003
4,822,419 5,881,223
8 GASTO EN FUNCIONAMIENTO RESPECTO A GASTOS TOTALES DE EDUCACION
Bienes y servicios de consumo Gastos Total de Educación (GTE)
(GFE/GTE)*100
22
557,083 7,815,681
Concejala Sra. Silvia Moreno: Son importantes las últimas observaciones que aparecen en el informe, porque estas se van mejorando en el informe siguiente. Solicita que así como se ha avanzado en las conciliaciones, también se mejore el tema de oportunidades en el ajuste, porque hay una situación en el saldo inicial y habría que recoger lo que está planteando la parte contable de la municipalidad. Solicita que se agregue el indicar del área social.
15.- Recalendarización para la constitución del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil. Sr. Alcalde: Plantea que por razones de fuerza mayor no se pudo cumplir con los plazos estipulados para esta constitución. Sr. Juan Carmona: Señala que todos conocen los antecedentes, por lo tanto la idea no es hacerlo tan encima, la idea es hacerlo un día sábado. Concejal Sr. Jorge Díaz: Sugiere que se deje para el mes de abril. Concejala Sra. Silvia Moreno: Señala que se debe hacer una difusión desde ahora, porque siempre hay gente que reclama que no escuchó los avisos.
7.13%
43 Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO SEISCIENTOS QUINCE:En Coyhaique a 07 de marzo de 2012, en la Sesión Ordinaria Número 124, el Concejo Municipal, acuerda la recalendarización de la constitución del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, previsto en la Ley 20.500.-, en virtud de la situación de emergencia decretada en la comuna de Coyhaique con respaldo del Concejo, según decreto alcaldicio N°857de fecha 01 de marzo de 2012, que verificó la imposibilidad del regular funcionamiento de los servicios. Se plantea que la prioridad actualmente está definida por la recuperación de la normalidad suspendida, razón por la cual se aprueba realizar la constitución del Consejo señalado el próximo 14 de abril. El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes; a saber las Concejalas Sra. Silvia Moreno González, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Concejales Sr. Jorge Díaz Arana y Sr. Hernán Ríos Saldivia. No asistieron a la sesión, los Concejales Sr. Marcos Sandoval Carrasco y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
16.- Varios. Concejal Sr. Hernán Ríos: Indica que en el supermercado UNIMARC hay una verdadera cascada de agua en el sector de las cajas, lo que representa un gran riesgo para los clientes. Solicita que se revise esta situación. Consulta qué va a ocurrir con la velada de gala a Los Pioneros. Sr. Alcalde: Indica que para la próxima sesión se va a revisar la recalendarización. Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que envió un oficio al Alcalde, ya que en varias ocasiones a solicitado a la DOM un informe respecto del permiso y la ubicación de las antenas celulares y aún no le llega esta información. Ha solicitado, también a la DOM, un certificado sobre qué tipo de zona es calle Los Calafates con Divisadero, ya que en el lugar se estacionan camiones frigoríficos que funcionan las 24 horas, provocando ruidos molestos a los vecinos. Quiere saber si ese lugar es residencial o industrial. Indica que el 20 de febrero el Sr. Eugenio Castillo Tocol, vecino de Coyhaique, entregó un oficio en la oficina de partes, donde solicita un pasaje para viajar a Puerto Montt para acompañar a su esposa que está hospitalizada en la ciudad de Puerto Montt, operada de un problema al cerebro. Él no tiene como viajar, porque no tiene recursos.
Concejala Sra. Silvia Moreno: Indica que la Sra. Rina Mansilla Poblete le pidió que plantee en el Concejo que ella envió una carta hace alrededor de un mes, donde manifestaba que ella ganó un proyecto FOSIS, pero no tienen como desarrollarlo porque debe habilitar un espacio en su casapara cumplir con este proyecto. Pide un apoyo en materiales para hacer esta mejora en su casa, ubicada en Cerro Pirámide 1825, Población El Bosque. Comparte que se debe hacer la velada de gala a los pioneros. Sugiere que se haga en el cine, porque es más manejable y se va a entender bien por la comunidad. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Considerando que prontamente se van a iniciar las clases, sugiere que se haga una exposición por parte del nuevo director del Departamento o de Educación Municipal para la próxima sesión. Se cierra la sesión, siendo las 13:10 horas.
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL