Acta sesión ordinaria N° 20

Page 1

1

ACTA DE LA VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a doce de junio del año dos mil trece, se celebra la Vigésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. La concejala Srta. Aracely Leuquén Uribe, no estuvo en la sesión justificando su inasistencia con licencia médica, que se ha tenido a la vista. Preside la sesión el Alcalde Sr. Alejandro Huala Canuman. Se encontraban en la sala, los señores Ricardo González España, Administrador Municipal (S),Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; Sr. Cristian Diaz Sandoval, Asesor Jurídico; Sr. Julio Villarroel Rojas, director de SECPLAC; Sr. Rodrigo Triviño, director de DIDECO; Sra. Paola Azocar Betancur, Asesora Urbanista y Sra. Silvia Jofre, Arquitecto de la SECPLAC. El Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:04 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:

1. Exposición del Colectivo de Mujeres Desnudando, sobre situación de abuso sexual en la comuna de Coyhaique. 2. Presentación de Empresa Consultora BIOAQUA Ltda., respecto al proyecto “Diagnostico Plan de Gestión Regional de Residuos Sólidos”. 3. Correspondencia. 4. Sometimiento Actas Ordinaria Nº 16, 19 y Extraordinaria Nº 11. 5. Cuenta del Sr. Alcalde. 6. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. 7. Informes de contrataciones y adjudicaciones. 8. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. 9. Sometimiento condecoración Funcionarios Policía de Investigaciones de Chile por su 80º Aniversario. 10. Sometimiento Bases del FONDEVE. 11. Varios.


1.

Exposición del Colectivo de Mujeres Desnudando, sobre situación de abuso sexual en la comuna de Coyhaique.

Sr. Alcalde: Da la palabra a la Sra. Norma Cárcamo, representante legal del grupo Colectivo de Mujeres Desnudando; acompañada de la Sra. Maritza Romero, encargada de Finanzas y del Sr. Felipe Carrasco, representante de APACI (Agrupación de Padres, Familiares y Amigos de Pequeños Menores de Ocho Años Víctimas de Acoso Sexual); quienes hacen presentación del punto. Sra. Norma Cárcamo: Saluda al Concejo, agradece el espacio y realiza la siguiente presentación:

Abuso sexual de menores en Coyhaique Agrupación Colectivo de Mujeres Desnudando- APSI


3

¿Qué entendemos por abuso sexual? Conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona mayor a la víctima, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. El abuso sexual constituye una experiencia traumática y es vivido por la víctima como una falta contra su integridad física y psicológica. En la mayoría los abusadores son hombres (entre un 80 y 95% de los casos) que utilizan el engaño, la confianza y la sorpresa para someter a la víctima.

En población en general, David Finkelhor, en su estudio clásico de Abuso Sexual Al Menor, estimó que un 19,2 % de las niñas y un 8,6% de los niños habían sido victimizados sexualmente cuando niñas(os) (Finkelhor, D., 1980). Hoy en día se estima que un 14,5% de las mujeres y un 7,2% de hombres han sido víctimas de alguna forma de abuso sexual en la infancia (Cantón, J y Cortés, M; 2003).


Consecuencias del abuso sexual Efectos perjudiciales para el desarrollo psicológico, sexual y social del niño/a. Viven atemorizados a sufrir un nuevo abuso. Angustia, tristes y preocupados. Intento de suicidio. Culpa y vergüenza. Tienden a desarrollar la sexualidad más temprano que sus pares. Niñas abusadas, tienden a cumplir el rol de madre con hermanos menores, y eso provoca que no tengan una infancia de acuerdo a su edad.

Consecuencias a corto plazo del abuso sexual infantil Físicas Pesadillas y problemas de sueño, cambios de hábitos de comida, pérdida de control de esfínteres. Conductuales: Consumo de drogas y alcohol, fugas, conductas auto lesivas o suicidas, hiperactividad, bajada del rendimiento académico. Emocionales: miedo generalizado, agresividad, culpa y vergüenza, aislamiento, ansiedad, depresión, baja estima, rechazo al propio cuerpo. Sexuales: conocimiento sexual precoz e impropio a su edad, masturbación compulsiva, exhibicionismo, problemas de identidad sexual. Sociales: déficit en habilidades sociales, retraimiento social, conductas antisociales.


5

Consecuencias a largo plazo del abuso sexual infantil Físicas Dolores crónicos generales, hipocondría o trastornos psicosomáticos, alteraciones del sueño y pesadillas constantes, problemas gastrointestinales, desorden alimentario. Conductuales: intento de suicidio, consumo de drogas y alcohol, trastorno de identidad. Emocionales: depresión, ansiedad, baja estima, dificultad para expresar sentimientos. Sexuales: fobias sexuales, disfunciones sexuales, falta de satisfacción o incapacidad para el orgasmo, alteraciones de la motivación sexual, mayor probabilidad de sufrir violaciones y de entrar en la prostitución, dificultad para establecer relaciones sexuales. Sociales: problemas de relación interpersonal, aislamiento, dificultades de vinculación afectiva con los hijos.

Coyhaique Año 2010

Año 2011

% (Víctimas Delito Sexual)

% (Víctimas Delito Sexual)

Mujere s

133

63%

166

79%

Varone s

30

14%

28

13%

163

76%

194

92%

Total


Cuadro comparativo Región-País

Año 2009 Delitos

Año 2010

Delitos sexuales

Delitos

Delitos sexuales

Año 2011 Delitos

Delitos sexuales

Año 2012 Delitos

Delitos sexuales

Nivel Nacional

1.312.362

18.618 (1,42%)

1.283.083

17.766 (1,38%)

1.418.718

21.176 (1,49%)

1.365.474

22.783 (1,67%)

Nivel Regional

8.933

197 (2,2%)

9.160

212 (2,3%)

9.810

210 (2,1%)

9.876

224 (2,3%)

DATOS ANEXOS - De cada 10 casos de abuso sexual 8 son cometidos por personas de núcleo mas cercano familiar y afectivo de la/el niño/a. -De cada 10 casos de abuso denunciado en promedio son 5 a 6 cometidos por el padre biológico de la víctima. Datos Fiscalía regional. Observatorio de Género y Flacso.


7

-De cada 10 mujeres víctimas de violencia 6 han sido víctima de abuso sexual. -Por cada 1 abuso sexual denunciado existen 8 sin denunciar -194 casos denunciados equivalen a 1.552 sin denuncia.

Datos Fiscalía regional. Observatorio de Género y Flacso.

ESTRATEGIA Generar material gráfico de libre distribución Capacitar a personas de trato directo en diversas instancias de atención a público Reforzar campañas preventivas en fechas de máxima concurrencia

META Implementar trabajo permanente en la Prevención del delito.


Concejal Sr. Juan Catalán: Valora el trabajo desinteresado que los miembros de la entidad hacen como agrupación y Consulta como evalúan el trabajo con la comunidad. Sra. Norma Cárcamo: Señala que la comunidad está receptiva con el tema, pero falta más sensibilización de los vecinos y de las autoridades; además que los afectados tengan mayor capacidad de denunciar cuando ocurren este tipo de hechos. Sr. Felipe Carrasco: Indica que la contención y respaldo a las víctimas y sus familias, recae en su asociación. Señala que las cifras de este tipo de delitos son muy altas, es necesario buscar la manera de dar soluciones a las denuncias y entregar las herramientas necesarias para que las víctimas puedan seguir adelante. Concejal Sr. Joaquín Soto: Saluda y agradece la presentación y labor que realizan estos representantes. Señala que el aporte que realizan estas organizaciones, es muy bueno, ya que orientan a quienes sufren una situación de abuso; pero siente que también se debería realizar un trabajo de prevención. Sra. Norma Cárcamo: Señala que la idea es devolver el rol a la familia, para que se hagan cargo de lo que está aconteciendo. Comenta que la idea es tener una sala Gesell, que es una sala de vidrio transparente y espejos con visión unilateral, además de tecnología de grabación y otros elementos especiales, donde los niños tendrían el primer relato, para evitar entrevistarles sobre la misma situación en reiteradas oportunidades. Considera que esto significaría un gran beneficio para los niños, ya que para ellos sería algo más natural. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta si existe algún lugar físico o terreno donde estén funcionando, además de saber si esto permitiría una reparación real del daño que se ha causado a estos niños. Sra. Norma Cárcamo: Indica que la sala con sus especificaciones técnicas existe en términos de diseño, pero la idea es que esté a cargo de la Fiscalía, por un tema de que se deben realizar procesos de investigación con las formalidades que corresponde. Sr. Felipe Carrasco: Señala que la recuperación protocolarmente existe, pero en realidad no se da. Invita al Concejo a unirse y conocer cuál es el trabajo que está realizando APACI, para mejorar el daño causado a estos niños. Concejal Sr. Florentino Vega: Informa que se siente muy cercano a lo que se ha planteado, y por lo tanto manifiesta su completa colaboración al tema. Consulta de qué forma la agrupación APACI, se hace cargo de la situación actual de la comuna. Sr. Felipe Carrasco: Indica que se está trabajando acompañando directamente a las víctimas y sus familias. Comenta que en la escuela Pedro Quintana Mansilla, se trabaja muy mal el tema relativo a los abusos. En una situación específica que ocurrió, se buscó una acción interna antes de hacer la denuncia, lo que legalmente no corresponde.


9 Sr. Florentino Vega: Consulta si el alcalde, sabía la situación. Sr. Alcalde: Indica que el hecho se supo, el mismo día que se visitó a la Superintendencia de Educación. Señala que lo primero que se le planteó fue hacer la denuncia y reunir a los apoderados. Comenta que la profesora sabía de la situación y no hizo la denuncia. La fiscalía solicitó que no se hiciera ninguna intervención, hasta que ellos hicieran los peritajes especializados correspondientes de acuerdo con las obligaciones que le impone la Ley. Sra. Norma Cárcamo: Indica que hay una sobre erotización en los juegos y bailes de los niños; que cambian el contexto en el cual estos se desarrollan, lo que advierte para efectos de tener presente en la vida cotidiana, pero especialmente en los colegios. Concejal Sr. Patricio Adio: Señala que viendo la importancia que tiene este tema y en razón del poco tiempo con el que se cuenta, manifiesta que el día 13 de junio, a las 15.00 Hrs., tiene una reunión con el Sr. Felipe Carrasco, en la cual pueden participar los demás concejales, a objeto de profundizar en el tema que se está abordando. Sr. Alcalde: Comenta que son muchas las personas que deben intervenir especialmente en lo relativo a los alumnos. Sugiere revisar el tema con los parlamentarios, de manera de verificar a nivel de estado estas situaciones. Manifiesta su disposición para abordar y apoyar en lo que corresponda. Concejal Sr. Juan Catalán: Plantea que el Director del DEM, informó que se habían tomado las medidas que corresponden, dentro del establecimiento. Sra. Norma Cárcamo: Consulta si se podrán gestionar recursos para crear un díptico informativo, dando a conocer el trabajo que se está realizando para apoyar a las víctimas y orientando sobre los pasos a seguir en caso de ser víctimas de abuso sexual. Además consulta si se podrá hacer una capacitación o sensibilización para los funcionarios. Sr. Rodrigo Triviño: Señala que junto con la OPD, se está trabajando en establecer una mesa comunal de la infancia, en la cual se definirán tres líneas de trabajo; la discusión infantil, el alcoholismo y el abuso de carácter sexual. Hace ofrecimiento para que la organización trabaje en conjunto con la DIDECO.


2. Presentación de Empresa Consultora BIOAQUA Ltda., respecto al proyecto “Diagnóstico Plan de Gestión Regional de Residuos Sólidos”. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Da la palabra al Sr. Raúl Moldenhauer, Gerente de la Consultora Bioaqua y director del proyecto; acompañado del Sr. Álvaro Mascareño, Coordinador en terreno del proyecto y profesionales del Gobierno Regional. Sr. Raúl Moldenhouer: Se presenta como profesional responsable del proyecto e indica que lo que se está haciendo es el levantamiento de información en la comuna y en la región. Indica que muchas veces, respecto de la recolección de residuos, lo que se hace es que las municipalidades asumen parte de los costos que tiene el servicio. Entre las principales verificaciones plantea que: 1.-En general en los gastos que tienen en las Municipalidades, hay un ítem muy importante que tiene que ver con el aseo y la gestión de residuos. Por tanto, se les ha pedido abordar la demanda de residuos, porque la Municipalidad termina subsidiando. No obstante aquello, y como es sabido no funciona como los demás insumos básicos que si no se pagan se cortan. 2.- Indica que a las empresas consultoras se las contrata, para obtener información y de esta forma tomar la decisión más asertiva. 3.- Se tiene presente que el Plan Regional de Gestión de Residuos, está en la línea de proyectarse para aproximadamente 20 años. Donde primero es estudiar el tema de rellenos sanitarios, que cumplan con la normativa, y luego aproximarse a cómo evitar que la basura llegue hasta este lugar. La ejecución de este plan es de aproximadamente 365 días. 4.- En otras Municipalidades se entregaron carros a las personas que quisieran separar la basura antes que pase el camión recolector, según se demuestra en una de las fotos que se presentan. 5.- La realidad Regional, hace que se tenga medios de transporte de residuos de manera inadecuada, 6.- Indica que también los vertederos son otra realidad Regional, con excavaciones en la tierra y a veces se tapan u otras veces se queman los residuos, lo cual, la ley no lo permite. Expresa que son Pasivos Ambientales: Los sitios en los cuales quedan residuos, y no pueden ser utilizados para otros fines. En Coyhaique indica que hay Pasivos Actuales: en los que ya no se vota basura pero existen. En la proyección se podrían definir Pasivos de Mediano Plazo: El Blanco, Balmaceda, Ñirehuao, Villa Ortega, porque dejarán de utilizarse, pero los sitios quedan ahí. Se colocan los residuos en el sitio, no se sabe hasta cuándo.


11

Estudio Plan de Gestión Regional de Residuos Sólidos Concejo Municipal BIOAQUA Ltda. Junio de 2013 Coyhaique, Región de Aysén, Chile www.goreaysen.cl

P ago de contrib u cion es Pe rm iso s de circu lación P aten tes Tran sfe ren cias de l estad o

FIN A N C IA M IE N TO

… e s un a c orp o ra ción d e de rec h o p úb lic o, cu ya fin a lid a d e s s a tis fa ce r la s n e ce s id a d es d e la c om u nida d loc a l y a s eg u ra r su p a rtic ip ac ió n en e l pro g re s o e co n ó m ic o , so cia l y c u ltura l d e la com una …

M U N IC IPAL ID A D

G A S TO S S ueld o s A seo A lu m brado P ro g ram as sociales

F u n c io n e s p riv a tiv a s •P lan ifica ción urb an a •A se o y o rn a to F u n cio n e s co m p a rtid as •E d uc a ció n •S a lu d p úb lic a

C on tra tac ió n de estu dios B IO A Q U A L td a . – E s p añ a 7 5 , T em uc o – c o nt ac to @ bio a q ua .cl


INFO R M AC IÓ N EN CA RGA D OS CO M U N A LES DE LA G ES TIÓ N DE RESID U O S SÓ LIDO S

AS ERTIV ID AD

TO M A D E D ECISIO N ES Técnicas – Económ icas – Políticas BIO AQ UA Ltda. – España 75, Tem uco – contact o@ bioaqua.cl

• • • •

Empresa del Sur de Chile, en la que trabaja gente del Sur 3 proyectos en la Región de Aysén Mas de 8 años de experiencia en Gestión de Residuos Sólidos Presentes en Aysén desde 2009

• • • • •

Planificación y Gestión Ambiental Ingeniería de Residuos Evaluación de Impacto Ambiental Planificación y Ordenamiento Territorial Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)


13

BIOAQUA Ltda. – España 75, Temuco – contacto@bioaqua.cl

Estudio Plan de Gestión Regional de Residuos Sólidos


Etapas consecutivas Etapa 4 Plan Regional de Gestión de Residuos

Etapa 1 Diagnóstico actualizado de la gestión de residuos

Etapa 2 Escenario base de cumplimiento normativo

Etapa 3 Propuestas de superación del escenario base

www.bioaqua.cl

Estudio Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos: Reunión de Inicio

www.goreaysen.cl

Etapas y Plazos Etapa 1 Diagnóstico actualizado de la gestión de residuos

130 días

90 días

Etapa 2 Escenario base de cumplimiento normativo

85 días

Etapa 3 Propuestas de superación del escenario base

60 días

Etapa 4 Plan regional de gestión de residuos

Total: 365 días

www.bioaqua.cl

Estudio Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos: Reunión de Inicio

www.goreaysen.cl


15

Ejemplos a seguir

www.bioaqua.cl

Estudio Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos: Reunión de Inicio

www.goreaysen.cl

Problema en la Región

Riesgos en el transporte

Terrenos Vehículos de recolección inadecuados

www.bioaqua.cl

Estudio Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos: Reunión de Inicio

www.goreaysen.cl


Problema en la Región

Riesgos en el transporte

Terrenos Vehículos de recolección inadecuados

www.bioaqua.cl

Estudio Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos: Reunión de Inicio

PASIVOS ACTUALES

PASIVOS CORTO PLAZO

PASIVOS MEDIANO PLAZO

www.goreaysen.cl


17


Acciones Principales Análisis espacial SIG Evaluación sanitaria DS 189/2005 Estudio Hidrológico Mecánica de Suelos Infraestructura y Equipamiento Evaluación Ambiental Pesaje Residuos Muestreo residuos Balmaceda (en disposición) Muestreo residuos Coyhaique (casa a casa)

Balmaceda El Blanco Villa Ortega Ñirehuao Coyhaique

Evaluación financiera institucional (información municipal) Diagnóstico iniciativas de inversión (información municipal) Diagnóstico ciudadano (taller ciudadano-coordinación municipal)

www.bioaqua.cl

Estudio Plan Regional de Gestión de R esiduos Sólidos: Reunión de Inicio

www.goreaysen.cl

Acciones Principales

¿Cuánta vida útil posee Relleno Sanitario? ¿Posee vida útil para 20 años?

¿Es necesario realizar inversiones para almacenamiento, recolección, transporte, valorización, transferencia o disposición final? Para los próximos 4 años: BIOAQUA desarrollará y presentará iniciativas Para año 4 a año 20: BIOAQUA considerará iniciativa en plan de inversiones

www.bioaqua.cl

Estudio Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos: Reunión de Inicio

www.goreaysen.cl


19 Sr. Raúl Moldenhouer: Señala que hacer cierres de vertederos, tiene costos altos, sobre 200 millones de pesos, y exigencias acordes a la ley. La gestión financiera de los proyectos para licitaciones, no permite incorporar estos en costos para las municipalidades, a lo que además habría que sumar, en este tipo de trabajos los proyectos de ingeniería. El estado se ha dado cuenta, que los vertederos en Chile terminan siendo sitios abandonados, y con respecto a eso se ha dado pie al Programa Nacional de Residuos Sólidos, desarrollado desde la subsecretaría de desarrollo regional, lo que permite el desarrollo de asesorías y ejecución de obras. Indica que a la consultora le correspondió hacer el diseño de cierre y ahora falta ejecutar, por ejemplo en Mañihuales, que ya está con recursos asignados, lo mismo ocurre con las Islas Huichas. Interesa saber cuánto gasta el Municipio, sus iniciativas de inversión, las ideas con respecto a este tema, y consultar a la comunidad que es lo que opina. Concejal Sr. Joaquín Soto: Agradece la exposición, y señala que la empresa se adjudicó la licitación del Gobierno Regional, para hacer este plan de gestión, pero que tal vez, para la municipalidad de Coyhaique es un poco tarde realizar este estudio, ya que se está en el proceso de licitación de la recolección de residuos sólidos, y dentro de las bases de esta licitación se debería, quizás, haber incorporado algunas de las exigencias que se han mencionado. Agrega que se podría hablar de una planta de reciclaje, del cierre de vertederos, como se pensó en algún minuto en las localidades de Villa Ñirehuao, El Blanco, Villa Ortega, y se llevarían contenedores que iban a ser transportados cuando fuese necesario al relleno sanitario, y hasta el minuto no se ha hecho. Sr. Raúl Moldenhouer: Indica que el énfasis en el trabajo de la empresa, tiene que ver con iniciativas, paraprecisamente cerrar aquellos lugares que no cumplen con los estándares de acuerdo a la normativa actual. Y en este caso específico, tal vez proponer en cuanto a un tema de costos, que el traslado de los residuos sería muy alto, por un tema de distancias. Los contratos en algunas comunas, y en otras localidades, sólo hablan de un monto a suma alzada a cambio de la recolección de residuos, sin importar las cantidades que ingresarán en el futuro. Señala que ahora, se cobra por las cantidades que ingresan. Es difícil encontrar terrenos para proyectar rellenos sanitarios. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si hay algún estudio que demuestre cómo en esta realidad regional, la presencia de gases, a largo tiempo, puede haberse acumulado en un vertedero y ser utilizado para efectos energéticos. Sr. Raúl Moldenhouer: Expresa que eso depende del tipo de basura, y cuanto tiempo pertenezca. Cerca del 60% de los residuos de basura domiciliaria, es transformable a metano. En otros países se emite energía a través de la basura, ya que para ellos los costos son inferiores al obtener energía de este modo, con respecto a Chile, indica que se obtiene del viento o del agua. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Agradece a la consultora su exposición e indica que una vez tratado el punto continúa con la revisión de la tabla.


3. Correspondencia. Sr. Juan Carmona: Da a conocer el siguiente informe:

RESUMEN CORRESPONDENCIA CONCEJO PARA SESIÓN ORD. Nº 20 DEL 12.06.2013 Número Ingreso 2120 Fecha X Remitente Contraloría General de la República. Materia Documento indica; no procede requerir reintegro de remuneraciones ante licencias médicas rechazadas por error imputable a la administración. Doña Marlene Lendway Vegas, Funcionaria DEM. Número Ingreso Fecha Remitente

2148 06.06.2013 Sr. Jefe de división análisis y control de gestión Gobierno Regional de Aysén. Materia Solicita presentar Proyecto “DIAGNÓSTICO PLAN DE GESTIÓN REGIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS”, Martes 11: Presentación ante Directores de departamentos, Miércoles 12: Presentación ante el Honorable Concejo Municipal. - Adjunta Ord. Nº 767 de fecha 11.04.2013, Solicita a los Municipios disposición y colaboración en entrega de información, y facilitar dependencias para realizar talleres con la comunidad, Proyecto “DIAGNÓSTICO PLAN DE GESTIÓN REGIONAL DE ESTUDIOS SÓLIDOS”. Número Ingreso X Fecha 05.06.2013 Remitente Contraloría General de la República Materia Documento indica; se abstiene de emitir pronunciamiento sobre término de relación laboral de doña Marcela Mariante Muñoz, ex Funcionaria del Departamento de Administración de Educación de la Municipalidad de Coyhaique.

Concejal Sr. Florentino Vega: Comenta sobre carta del día 11 de junio, del comité Villa San Luis Don Guanella, quienes consultan por el tema del terreno para su Comité Habitacional; el cual al parecer se estaría viendo por parte de SECPLAC. Además solicitan una reunión. Sr. Alcalde: Señala que el comité habría gestionado un terreno en Errázuriz, pero no resultó. Ahora están solicitando un terreno que está ubicado desde la calle Bilbao hasta Simpson, frente al Jardín Infantil Futuro Austral; pero se está revisando la adquisición del terreno porque es privado. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta si en el terreno, se pueden construir viviendas para 28 familias. Sr. Alcalde: Señala que al parecer entran las 28 familias. Indica que se está revisando el tema sobre a cuál comité se le adjudicará el terreno, probablemente favorecerá a algún comité del programa Puente. Concejal Sr. Florentino Vega: Señala que tuvo reunión con el Comité de Desarrollo “Clota Chico”, y el pidió que el acta con los petitorios, sea ingresado como correspondencia por la oficina de partes de la Municipalidad.


21 Comenta también sobre carta que se envió a los medios de comunicación por parte de los apoderados que tienen a sus niños en el Jardín Infantil Bernales; el cual presenta problemas en su infraestructura. Concejal Sr. Patricio Adio: Preguntan por qué no se ingresó correspondencia por el canal formal, de acuerdo al conducto regular. Ya que de esa manera cada concejal tendrá su copia de la carta. Sr. Alcalde: Indica que hay un problema con el Jardín Infantil Bernales, que coincidentemente partió cuando se planteó el tema de las remuneraciones en el jardín. Señala que los problemas que hay en esa unidad educativa, tiene que ver con temas de construcción; la cual fue realizada por una empresa de Santiago. La empresa actualmente está buscando subcontratos con empresas de la comuna, para realizar las reparaciones que correspondan. Informa que tuvo reunión con los apoderados, para definir como se realizarán las reparaciones del jardín. Además de evaluar donde se trasladarán los niños, mientras se realizan las mejoras. Plantea que la idea es que se siga el conducto regular; ya que muchas veces los medios de comunicación tratan temas sin hacer las consultas a quien corresponde. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que nuevamente una situación de construcción, está generando problemas del municipio con la ciudadanía, la que a su juicio es más grave que lo que ocurrió antes con la Casa de la Cultura. Indica que estas fallas en las construcciones municipales, están resultando recurrentes, indica que se detecten fallas en infraestructura municipal se ha hecho habitual. Siente molestia porque esta administración, está pagando por problemas que se generaron en la administración anterior. Sr. Alcalde: Señala que se debe establecer algún hito, que explique el tema. Indica que en el Jardín Infantil Bernales, hay problemas con la caldera, lo cual pudo corroborar en terreno, dado principalmente porque los espacios que hay son muy limitados y porque las instalaciones no son las que corresponden. Además, el techo del jardín presenta varias irregularidades y la mala ventilación ha provocado la presencia de hongos en la cocina. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta quien supervisa la obra, durante la ejecución de los proyectos municipales, especialmente la de este tipo de estructuras. Sr. Ricardo González: Indica que la construcción del jardín, está bajo garantía hasta el 13 de septiembre del año 2013. La Dirección de Obras, junto a la empresa constructora, suscribió un acta de las observaciones que se deberían reparar hasta el mes de agosto del presente año. Señala que si no se cumple con el levantamiento de estas observaciones, se debe hacer efectiva la boleta de garantía. Informa que la Dirección de Obras, está realizando la supervisión de los trabajos. Concejal Sr. Juan Catalán: Consulta si la caldera está en condiciones de seguir operando.


Sr. Alcalde: Indica que la caldera está funcionando, pero no está calefaccionando todo el edificio de la forma que debe hacerse. Señala que hay muchas situaciones que se deben regularizar; que vienen de la administración anterior. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que el tema es realmente preocupante, pero se debería respetar el orden de la tabla; atendiendo a que en poco tiempo, más tarde se debe estar en El Blanco, para la audiencia pública.

4. Sometimiento Actas Ordinaria Nº 16, 19 y Extraordinaria Nº 11. Sr. Alcalde: Las actas Ordinarias Nº 16, 19 y Extraordinaria Nº 11; quedan pendientes para ser sometidas en la próxima sesión.

5. Cuenta del Sr. Alcalde. Sr. Alcalde: Queda pendiente para la próxima sesión.

6. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. Sr. Alcalde: Se tratará en la próxima sesión.


23

7. Informes de contrataciones y adjudicaciones. Sr. Juan Carmona: Da a conocer el siguiente documento: INFORME DE CONTRATACIONES Y ADJUDICACIONES SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 8 INCISO SÉPTIMO LEY 18.695. / SESIÓN 20 DEL 12.06.2013 SECTOR EDUCACIÓN: Número de Decreto 373 Fecha 30.05.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO DE DOÑA KARINA CONSTANZA IBARRA TUDELA, PARA DESEMPEÑARSE COMO MONITORA EN LA ESCUELA NIEVES DEL SUR, DESDE EL 12 DE MARZO HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2013, POR UN MONTO DE $ 126.000 MENSUALES.Número de Decreto 378 Fecha 05.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DON MARCO ANTONIO CARCAMO CARCAMO, PARA DESEMPEÑARSE COMO MONITOR EN EL LICEO REPÚBLICA ARGENTINA, DESDE EL 11 DE MARZO DEL AÑO 2013 HASTA EL 28 DE FEBRERO DEL 2014, POR UN MONTO DE $126.000 MENSUALES.Número de Decreto 2013 Fecha 06.06.2013 Referencia CALIFICA SITUACIÓN DE URGENCIA TRASLADO DE DOCENTES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES, PROCEDE A EFECTUAR ARRIENDO DE MINIBUS A TRANSPORTE SERRAER LTDA, POR UN MONTO DE $120.000.Número de Decreto 2014 Fecha 06.06.2013 Referencia CALIFICA SITUACIÓN DE URGENCIA TRASLADO DE ALUMNOS DURANTE ABRIL Y MAYO 2013, CONTRATA LOS SERVICIOS DE TRASLADO A DON JAVIER SILVA RIOS, POR UN MONTO DE $1.687.500.Número de Decreto 380 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DON (A) NATALIA CARCAMO MELEHUECHUN Y OTROS CUATRO DOCENTES, EN LA ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA. Número de Decreto 381 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DON (A) GLADYS GUELETMILLACURA, EN LICEO JOSEFINA AGUIRRE MONTENEGRO DESDE 20 DE MARZO DE 2013, HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014,Número de Decreto 382 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) KAREN GONZALEZ RIVERA, EN LA ESCUELA PABLO CEA VASQUEZ DESDE 08 DE ABRIL DE 2013, HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014, 13 HORAS MENSUALES.-


Número de Decreto 383 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) MIRIAM ZAPATA MARÍN, EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA DESDE EL 05.03.2013 AL 28.02.2014.Número de Decreto 384 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) CRISTIAN RETAMAL VERA EN LA ESCUELA NIEVES DEL SUR DESDE EL 25 DE MARZO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Número de Decreto 385 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) DANISSA AROS MUÑOZ EN EL CENTRO INTEGRADO DE ADULTOS, DESDE EL 08.05.2013 AL 19.05.2013.Número de Decreto 387 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) CECILIA CASTRO LAMBERT, EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA DESDE 15 DE ABRIL DE 2013 HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014,Número de Decreto 388 Fecha 10.06.2013 Referencia RECTIFICA D.A Nº 213/24.04.2013, QUE NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA SARA MONTIEL VASQUEZ Y OTROS. Número de Decreto 391 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) NIBALDO VIDAL VIDAL, EN LA ESCUELA BAQUEDANO, DESDE 07 DE ABRIL DE 2013 HASTA 29 DE NOVIEMBRE DE 2013.Número de Decreto 392 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) MARIA RIVERA HARO Y OTROS CINCO DOCENTES, EN LICEO REPÚBLICA ARGENTINA, DESDE 11 DE MARZO DE 2013 HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014.Número de Decreto 393 Fecha 10.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACIÓN LABORAL A DOÑA VIVIANA BEATRIZ CORDERO GALLARDO, COMO ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL A CONTAR DEL 30 DE ABRIL DE 2013.Número de Decreto 394 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DOÑA MARINA DOLHABARATZULSULU, EN LA ESCUELA JOSE ANTOLIN SILVA ORMEÑO DE BALMACEDA, DESDE EL 18 DE MAYO 2013 HASTA EL 31 DE MAYO DE 2013.


25 Número de Decreto 395 Fecha 10.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON (A) JORGE PINTO ROMERO, EN LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL, DESDE 01 DE MAYO DE 2013 HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014, 20 HORAS.Número de Decreto 396 Fecha 10.06.2013 Referencia RECTIFICA D.A Nº 316/24.05.2013, QUE NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DON JOSE CARDENAS AGUILAR. Número de Decreto 397 Fecha 11.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DON SERGIO CARLOS RODRIGUEZ FERRADA, PSICÓLOGO, QUIEN DESEMPEÑARA FUNCIONES EN LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Y ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES, DESDE EL 01 DE MAYO DE 2013 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013. Número de Decreto 398 Fecha 11.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA LORENA ANDREA TORO SANDOVAL, QUIEN SE DESEMPEÑARA COMO TÉCNICO DE AULEN LA ESCUELA BAQUEDANO COMO MONITORA DE SEÑAS, DESDE 05 DE MARZO DE 2013 HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014, POR UN MONTO DE $168.000 MENSUALES.Número de Decreto 399 Fecha 11.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA JULY ROCÍO BROWN MANSILLA, COMO ADMINISTRATIVA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL, DESDE 15 DE ABRIL DE 2013 HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014, POR UN MONTO DE $275.109 MENSUALES.Número de Decreto 400 Fecha 11.06.2013 Referencia APRUEBA MODIFICACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO A DON JOVEL ARSENIO CHODIL VELASQUEZ, QUIEN DESEMPEÑA FUNCIONES DE AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES Y A CONTAR DEL 17 DE ABRIL DE 2013 SUS FUNCIONES SERÁN DE PARADOCENTE EN LA ESCUELA BAQUEDANO. Número de Decreto 402 Fecha 11.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACIÓN LABORAL AL DOCENTE A DOÑA BEATRIZ ARRIAGADA PÉREZ, EDUCADORA DE PÁRVULO DE LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA A CONTAR DEL 01 DE MAYO DE 2013. Número de Decreto 403 Fecha 11.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON RAÚL CARDENAS MILLALONCO Y OTROS 3 DOCENTES PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES EN EL LICEO REPÚBLICA ARGENTINA, DESDE EL 13 DE MAYO DE 2013 AL 29 DE NOVIEMBRE DEL 2013.


Número de Decreto 404 Fecha 11.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DOÑA LUCIA ASTUDILLO TRICAS, EN LA ESCUELA NIEVES DEL SUR, 20 HORAS, DESDE 30 DE ABRIL DE 2013 HASTA 28 DE FEBRERO DE 2014.Número de Decreto 405 Fecha 11.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DON GAZELEM ALEXIS GONZALEZ SOLDAN, PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES COMO MONITOR EN LA ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA, DESDE EL 11 DE MARZO DE 2013 HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013. MUNICIPALIDAD: Número de Decreto 2004 Fecha 05.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID 2497-8-L113, ADQUISICIÓN PERECIBLES Y NO PERECIBLES COMEDOR ADULTO MAYOR LOCALIDAD VILLA ORTEGA A SOCIEDAD COMERCIAL JUAN PANTANALLI ROSAS LTDA, POR UN MONTO DE $1.000.000.- IVA INCLUIDO. Número de Decreto 2012 Fecha 06.06.2013 Referencia CALIFICA SITUACIÓN DE URGENCIA EN ENTREGA DE APORTES SOCIALES A FAMILIAS VULNERABLES DE LA COMUNA DE COYHAIQUE Y AUTORIZA TRATO DIRECTO CON ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES FARMACIA SALCO, FUNERARIA LA PAZ, SOC. ECOYHAIQUE, COMERCIAL SAN CRISTÓBAL, TRAN. SERGIO CHUÑIL, SODIMAC Número de Decreto 2015 Fecha 06.06.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA SANDRA REBECA SANHUEZA QUINIYAO, COMO APOYO ADMINISTRATIVO CENTRO DE HOMBRES “POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA, POR UN MONTO DE $361.200 VALOR 10% IMPUESTO INCLUIDO.Número de Decreto 2016 Fecha 06.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CLCAPACITACIÓN EN JOYERÍA. A DOÑA EMILIA PÉREZ LAMBERT, CONVENIO MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE Y FOSIS. Número de Decreto 2018 Fecha 06.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DOÑA SANDRA REBECA SANHUEZA QUINIYAO, PARA APOYO ADMINISTRATIVO PARA “CENTRO DE HOMBRES, POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA”.


27 Número de Decreto 2023 Fecha 07.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL ID Nº 2494-6-LW13 PARA LA CONTRATACIÓN DE ASESORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN COMUNAL DE DESARROLLO COYHAIQUE A LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA, POR UN MONTO DE $32.000.000.Número de Decreto 2029 Fecha 07.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SEDE COMUNITARIA POBLACIÓN SGTO. VERA CARTES”, A LA EMPRESA SOCIEDAD CONSTRUCTORA ARTEAGA Y ARANDA LTDA., POR UN MONTO DE $38.461.960.Número de Decreto 2048 Fecha 07.06.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO, EFECTÚESE CONTRATACIÓN DE DON SERGIO CARCAMO CARCAMO, PARA PRESTAR SERVICIOS EN EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO HABITACIONAL DESDE EL 01 AL 14 DE MAYO DE 2013, Número de Decreto 2055 Fecha 10.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL, ID Nº 2494-27-LP13 PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SEDE COMUNITARIA POBLACIÓN ANTONIO RONCHI, COYHAIQUE”, AL SR. MARIO FUENTES BARRIENTOS, POR UN MONTO DE $33.617.316.Número de Decreto 2064 Fecha 11.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL ID Nº 2494-26-LE13 PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SEDE COMUNITARIA JJVV Nº 3 ESCOLAR, COYHAIQUE”, AL SR. LUIS ALBERTO AVILA SALINAS, POR UN MONTO DE $41.091.768.-

8. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. No hubo.

9. Sometimiento condecoración Funcionarios Policía de Investigaciones de Chile por su 80º Aniversario. Sr. Alcalde: Señala que como todos los años la institución, realiza la condecoración de algunos funcionarios, durante la celebración de su 80º aniversario. Para lo cual se presenta el siguiente informe:



29


Sr. Alcalde: Sres. concejales, una vez conocido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO VEINTIDÓS: En Coyhaique, a 12 de Junio de 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 20, el Concejo Municipal acuerda otorgar Condecoración Municipal al Mérito a los siguientes funcionarios de Policía de Investigaciones de Chile, en el marco del 80º aniversario de la Institución:    

Comisario Sr. Víctor Ruiz Vallejos. Subcomisario Sr. Jaime Lazo Chandía. Subinspectora Sra. Karina Vergara Silva. Asistente Policial Sr. Jose Canales Abarzua.

El acuerdo es aprobado con el voto favorable del Sr. Alcalde y por los concejales, a saber: Sr. Juan Catalán Jara, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Veronica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. No asistió a la sesión la concejala Srta. Aracely Leuquén Uribe, por licencia médica Nº 2-38878264 de fecha 11 de junio del año 2013.

10. Sometimiento Bases del FONDEVE. Sr. Alcalde: Señala que se prorroga para la próxima sesión, ya que en el informe faltan algunos criterios y la tabla de evaluación.

11. Varios. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta si se hará algún reconocimiento a los funcionarios de educación, que jubilan. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que se invitará a una cena a los docentes. Indica que en la próxima sesión, se retomará el tema relacionado a aquellas situaciones de las cuales se está haciendo cargo esta administración, pero que se arrastran del periodo anterior. Concejal Sr. Florentino Vega: Informa que hay reclamos por la Ficha de Protección Social. AlcaldeSr. Alejandro Huala: Comenta que la semana pasada junto al director de Dideco, tuvieron una conversación con el Sr. Javier Rodríguez, del Ministerio Desarrollo Social, con quien se estableció el acuerdo de realizar una declaración sobre lo que es el tema de la Ficha de Protección Social, pero aun no se ha tratado. Señala que está claro que hay situaciones muy complejas, por lo que se requiere de una exposición de parte de la Seremi de Desarrollo Social. Indica que las instituciones, trabajarán con la ficha antigua y con la nueva ficha. El municipio no tiene injerencia en el tema, por lo que quizás se podría tratar con los parlamentarios el punto, ya que hay mucha preocupación de la comunidad. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que el IPS estaría viendo el tema de apoyar en la entrega del puntaje de cada Ficha, para descomprimir el trabajo de los municipios.


31 Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que efectivamente es así, pero es sólo una colaboración para apoyar en parte el levantamiento de información. Se cierra la sesión, para continuar con la audiencia publica en la localidad de El Blanco.

AUDIENCIA PÚBLICA LOCALIDAD EL BLANCO El Concejo Municipal se reúne con los vecinos de la localidad El Blanco, quienes se encuentran presentes en un número superior a treinta personas. Se encuentran presentes dirigentes de las organizaciones comunitarias de la localidad, la profesora encargada de la escuela y docentes. Asistieron a la sesión los directores, señores Ricardo González España, Administrador Municipal (s), Cristian Díaz Sandoval, asesor Jurídico, Juan Carmona Flores, Secretario Municipal, Rodrigo Triviño, Director de Desarrollo Comunitario. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Saluda a todos los presentes y pide disculpas por el atraso. Explica que el Concejo viene a la sesión con la disposición de escuchar todas las necesidades de la comunidad de El Blanco. Ofrece la palabra a los concejales. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Saluda a los vecinos e indica que la idea es escuchar y conocer las necesidades de los vecinos, tal como se planteó durante el periodo de campaña. Concejal Sr. Patricio Adio: Saluda a los presentes y señala que la idea de salir al sector rural y a las poblaciones, es conocer lo que necesitan los vecinos y para ello el Concejo se ha trasladado a la localidad El Blanco. Concejal Sr. Juan Catalán: Junto con saludar a la comunidad de El Blanco, expresa que la idea es que con estas audiencias en terreno se puede apoyar en el crecimiento de todos los vecinos de la comuna y sus localidades, integrando a toda la población a los procesos que se deben asumir y ejecutar en conjunto. Concejal Sr. Joaquín Soto: Saluda fraternalmente a los vecinos, e indica que le es grato escucharlos a todos. Expresa que está muy contento de estar aquí nuevamente, y la idea es escuchar las necesidades de los vecinos, y dentro de lo posible, buscar soluciones para las demandas que planteen los pobladores de la localidad. Expresa asimismo de parte de la concejala Srta. Aracely Leuquén, un gran saludo a los vecinos, ya que ella no pudo asistir por problemas de salud. Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que desea escuchar los sueños e inquietudes de los vecinos. Comenta que ha estado por acá en algunas ocasiones, conversando con los dirigentes. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Manifiesta que antes de iniciar el dialogo con la comunidad desea informar que se aprobaron M$ 800.000, para el alcantarillado de la comunidad de El Blanco; lo cual es un gran paso para el desarrollo de toda la localidad. La noticia la recibió junto a la presidenta de la junta de vecinos, de parte del Consejo regional, a quienes les agradece la aprobación de los recursos. Espera que en el corto plazo se comiencen a ejecutar los proyectos.


Sra. Lastenia Jaramillo: (Presidenta de la Junta de Vecinos) Agradece la asistencia de todos los vecinos y representantes del Concejo y municipio. Señala que hay muchas inquietudes y necesidades históricas, que se quieren plantear. En relación al tema de los recursos para el alcantarillado, siente que este es un gran paso; porque es una necesidad que tiene la localidad hace muchos años. Agradece los recursos que se han conseguido y se aportan para esta localidad en beneficio de los vecinos. Sr. Alfonso Orellana: (tesorero de junta de vecinos) Indica que es un gusto que haya venido el Concejo. Consulta por el cambio del director del colegio y sobre los rumores que la escuela de El Blanco sólo entregaría educación hasta sexto básico, ya que aun no se ha dado información clara a la comunidad. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que no hay cambio de director. Hubo una fiscalización de la Superintendencia de educación, y ellos indicaron que lo que corresponde a los profesores encargados de los establecimientos educacionales rurales, es que deben hacer clases por un por un total de 30 horas y 15 horas de gestión directiva. Indica que se informó de esto a los profesores encargados, y el profesor de la escuela El Blanco, decidió renunciar y hacer clases en la escuela Baquedano. Frente a esta situación se tuvo que buscar a una docente para que realice las horas que exige la Superintendencia. En relación al tema de la continuidad de estudio de los alumnos luego de terminar el sexto básico, indica que depende de la cantidad de alumnos. De acuerdo a la normativa a partir del año 2015, todos los colegios, sólo impartirán clases hasta sexto año básico y los liceos comenzarán a dar clases a alumnos desde séptimo año. Este tema se ha analizado al interior del Concejo, y están conscientes de que esta medida es muy compleja, sobre todo en esta región. Sr. Alfonso Orellana: Comenta que hace muchos años se ha estado luchando para conseguir recursos que han permitido obtener muchas mejoras para la escuela; por lo que la inquietud de los padres es donde se quedarán los alumnos , pensando en que tendrán que irse muy pequeños a estudiar solos a Coyhaique. Siente que es un tema que se debe abordar, pensando en el bien de la comunidad, pero especialmente de los niños. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que entiende la preocupación de los vecinos, principalmente porque esto implicará una migración de muchas familias a Coyhaique, además de que afectará directamente el rendimiento de los alumnos por el gran cambio que esto significa. Informa que el Concejo ha acordado tener una conversación con los parlamentarios, para que sean ellos quienes se pronuncien al respecto, considerando que este es un tema que regirá a nivel nacional. Además pide que los propios vecinos puedan plantear sus inquietudes a los parlamentarios, para que ellos estén al tanto de la realidad que viven muchas familias. Sra. Lastenia Jaramillo: Consulta si hay posibilidades de generar un proyecto para conseguir una sala de uso múltiple para la localidad, que pueda ser utilizada por jóvenes, adultos mayores y en general por toda la comunidad. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que se están revisando todas las necesidades de las distintas localidades, y lo que tiene que ver con proyectos se están comprometiendo para el próximo año, dado que hay que buscar una fuente de financiamiento. Indica que se recibió una solicitud para utilizar algunos terrenos del sector, pero que serían destinados a un tema relativo al cuidado de la infancia. Actualmente se está oficiando a Bienes


33 Nacionales, un permiso para ejecutar otras obras en eso terrenos; pero esos trámites son bastante lentos. Sr. Juan Rivera: Vecino de la localidad. Indica que hace muchos años se está pidiendo un gimnasio para la localidad, pero aún no se ha conseguido nada concreto. Los vecinos han estado trabajando un terreno para habilitar una cancha, para baby futbol, solicita se gestione los recursos, para hacer realidad esta necesidad que es compartida por la comunidad. Sr. Alfonso Orellana: Consulta si el municipio tiene considerado fortalecer el área turística de la localidad de El Blanco. La idea es que se pueda informar sobre este tema a la comunidad, de manera de comenzar a dialogar. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que el municipio ha establecido como eje central de desarrollo el tema del Turismo y la idea es que se potencie el tema en todas las localidades. Menciona que se firmó un convenio con las municipalidades de Puerto Montt y Punta Arenas, para relevar la Patagonia Chilena como destino turístico internacional. La idea es involucrar a todas los sectores de la comuna y de ser posible a los demás municipios de la región. Informa que el área turística de la municipalidad está trabajando en recoger los hitos turísticos de las localidades, incorporando también a todas las localidades rurales. Junto a SERNATUR se está trabajando en proyectos para la construcción de miradores y capacitaciones para los distintos actores que están más relacionados con los turistas; porque la oferta que se disponga debe ser de buena calidad, manteniendo la comuna limpia y sin perros abandonados. Comenta que el Concejo en pleno está con la idea de desarrollar la industria del turismo, pero también debe haber un compromiso de la ciudadanía; para entregar una oferta a la altura de los que se merecen los visitantes. Resaltando los recursos naturales, la pesca y muchos otros ámbitos que son propios de la comuna. Sr. Alfonso Orellana: Pregunta si van a existir fondos y cursos, que apoyen a las personas, de manera de que se puedan entregar y vender los productos que los mismos pobladores hacen. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Plantea que el municipio, ha estado trabajando fuertemente en el área del turismo, es así como han surgido los proyectos que mencionó anteriormente. Efectivamente se está trabajando en la forma de capacitar a los vecinos y encargados de turismo, de manera que lo que se ofrezca a los turistas sea de muy buena calidad. Señala que ha tenido conversaciones con el director del SENCE, para comenzar a establecer los lineamientos para las capacitaciones. Además la Sra. Macarena Morales, encargada de Turismo hará las coordinaciones con las distintas directivas, para definir las fechas y temas de las capacitaciones. Sr. Alfonso Orellana: Sugiere que las capacitaciones se puedan realizar en la escuela de El Blanco, ya que cuenta con la infraestructura y medios adecuados. Sra. Lastenia Jaramillo: Señala que se necesita más iluminación pera la localidad, hay muchos postes de luz que faltan y otros que están pero las luminarias no funcionan. Además comenta que se está comenzando a trabajar en el tema de la pavimentación de algunas calles que están en mal estado; para lo cual se consiguió ripio con una empresa privada, pero se necesita una máquina o un camión tolva, para ejecutar el trabajo en algunas


calles de tierra. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Indica que se coordinará con la DOM, el tema de las maquinarias, para que puedan venir a trabajar en esta localidad. Se debe tener claro el tema climático, ya que si vuelven las lluvias se hace más complejo el uso de las máquinas. Sra. Lastenia Jaramillo: Pide ayuda para los adultos mayores de la localidad. Comenta la situación de don José Cárdenas Ojeda, un abuelito que tiene cáncer terminal, él está viviendo detrás de la sede comunitaria; pero la idea es poder llevarlo a un hogar en donde le brinden todos los cuidados que necesita. Hasta ahora entre todos los vecinos se le ha estado apoyando; pero la idea es que las autoridades puedan ayudar a don José, que cada día se empeora mas. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Menciona que los concejales están muy preocupados por el problema de don José, y a la brevedad se enviará a la Sra. Claudia Bahamonde, encargada de la oficina de adultos mayores, para atender la situación del señor Cárdenas. Comenta que se realizarán las gestiones para trasladar al vecino a la Obra Don Guanella. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que se debe saber si el vecino tiene familiares, para definir si el municipio puede intervenir en el caso; ya que hay muchos adultos mayores que están abandonados, pero los beneficios no llegan a estos ancianos, sino que se los dejan sus familiares. Sugiere hacer un levantamiento de todos los adultos mayores, para identificar quienes están realmente solos. Señala que esto no quiere decir que no se ayudará a aquellos que tienen familia, es sólo para conocer su realidad. Sr. Juan Rivera: (Paramédico de la posta) Informa que don José Cárdenas, está con un cáncer terminal renal, además él es diabético y en estos momentos está postrado; personal de la ronda le hizo un informe médico, pero hace falta el informe social. Señala que el vecino está solo en la comuna, su hija está en Chiloé. Comenta sobre el caso de otro vecino, el Sr. Teodoro Contreras, quién tiene secuelas de una trombosis y vive junto a su señora quien hoy tiene problemas psicológicos serios. Se intentó trasladar a la Obra Don Guanella, pero la institución respondió que no podía aceptarla porque su comportamiento es a veces muy violento. Por lo tanto se debe conseguir cupo para la Sra. en otra institución. Sr. Alfonso Orellana: Indica que estas situaciones, calan hondo en toda la comunidad de El Blanco, y hacen que todos los vecinos estén pendientes de estos casos, pero que sin embargo, se requiere el apoyo de las autoridades. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Se compromete a revisar estos casos, y buscar que soluciones se pueden dar. Sr. Rodrigo Triviño: Comenta que el punto es que, en la comuna hay un solo lugar en el que se atiende a los adultos mayores. Y esta institución tiene mucha demanda. Expresa que lamentablemente y en forma histórica el tema de los adultos mayores ha sido dejado de lado por parte del estado, e incluso por parte de la propia familia. Señala que en la región, además de hacer falta más instituciones que atiendan a adultos mayores, se necesita un centro de salud mental. En relación al tema del Centro de Salud Mental, se necesita no sólo para atender a los abuelos, sino también a jóvenes y adultos en general. Siente que no es justo que las personas enfermas o los adultos mayores, tengan que


35 salir de la región para ser atendidos. Sra. Lastenia Jaramillo: Señala que además de ser presidenta de la junta de vecinos, también es presidenta de centro general de padres. Comenta que en la escuela hacen falta juegos recreativos para los niños. Además, consulta sobre la posibilidad de crear un proyecto para construir un quincho nuevo en el recinto de la escuela, porque el que hay no está en muy buenas condiciones. Sr. Pablo Bulnes:(Jefe Departamento Gestión Medio Ambiente y Servicios) Indica que está considerado el tema de la reposición de los juegos de la localidad de El Blanco; para lo cual se habilitarán algunos de los juegos que fueron retirados de algunos parques de Coyhaique. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que en la comuna se están levantando nuevos proyectos de reparación de juegos infantiles; lo cual no quiere decir que los juegos que se están retirando están en malas condiciones. Por lo que pide a los vecinos, que estén seguros que los juegos que se traerán estarán en las mejores condiciones. Sr. Alfonso Orellana: Solicita apoyo del Concejo, para participar el proyecto de pavimentación participativa. Indica que está la posibilidad de postular a 1000 metros de pavimentación, lo cual permitiría cubrir gran parte de las calles de la localidad. Pide ver la posibilidad de conseguir más metros para completar todas las calles. Sr. Alcalde: Señala que no puede comprometer más metros, porque eso depende de otra institución. Pide al Sr. Orellana, entregar copia del detalle de pavimentación, de manera que pueda ser revisado por director de la Secplac, Sr. Julio Villarroel y el concejal Sr. Patricio Adio; para hacer el levantamiento del proyecto. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que hace un tiempo, un vecino le comentó su inquietud por la ampliación del cementerio. Sra. Lastenia Jaramillo: Comenta que el terreno donde está emplazado el cementerio, fue una donación, cuyo documento está en la ciudad de Puerto Aysén. No se ha podido postular a ningún proyecto de mejoramiento del cementerio, porque no están las escrituras del terreno. Hay ofertas de compras que tampoco se han podido realizar; porque la idea es ampliarlo, ya que el actual terreno ya está colapsando. Además se han hechos solicitudes para hacer un cierre del terreno, porque el cerco actual se está cayendo; pero se le contestó que se debe postular mediante proyecto FONDEVE. Consulta si se puede postular a este programa, aunque no se tengan las escrituras. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que para postular a los fondos del FONDEVE, se deben tener las escrituras o el comodato del terreno. Por ello se debe regularizar la situación legal del terreno. Sr. Alfonso Orellana: Manifiesta que el terreno del cementerio, fue donado por su abuelo y su madre. Siente que este terreno debería ser para la comunidad de El Blanco, por tanto se debe entregar a la Junta de Vecinos. Consulta cual es la forma legal en que debe quedar este terreno.


Alcalde Sr. Alejandro Huala: Indica que la figura que se utiliza para estos casos, es que el terreno quede a nombre del municipio, y así la institución pueda entregar el terreno en comodato a la junta de vecinos que esté vigente. Sra. Lastenia Jaramillo: Señala que frente al cementerio se está formando un basural, porque muchos vecinos dejan su propia basura en el lugar; por lo que solicita un contenedor para este sector. Sr. Pablo Bulnes: Indica que se hizo un operativo de limpieza en la localidad. Comenta que no han sido buenas otras experiencias de instalación de contenedores fuera de los cementerios, la gente va a botar sus bolsas con residuos domiciliarios, lo que transforma el sector en un microbasurales. Señala que se puede ver la posibilidad de instalar el contenedor, dentro del recinto del cementerio; pero comprometiendo a los vecinos a que sólo se usará para la basura que se genere en el sector. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Solicita la colaboración de los vecinos, tanto para que no boten basura como para denunciar a quienes estén tirando residuos en forma ilegal. En relación al tema del turismo, señala que en el segundo semestre, se realizarán campañas de conciencia turística, es decir hacer conciencia en los vecinos en los temas de limpieza, tenencia de mascotas, etc. Sra. Lastenia Jaramillo: Pide al concejal Sr. Joaquín Soto, colaboración para la realización de algún operativo que permita la esterilización de los perros del sector. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que el municipio está muy preocupado por el tema de los perros. Informa que en Coyhaique el 95% son perros que tienen dueño; por lo que la conciencia de las personas es muy importante, para mejorar esta situación. Indica que se aprobó una ordenanza para multar a aquellos dueños que no se preocupen de sus mascotas. Además comenta que viajó a la ciudad de Coquimbo, donde cuentan con un canil, en el cual recuperan a los perros, para luego entregarlos a las familias que los pidan. Explica que ese municipio es un ejemplo para el resto del país, en cuanto a la cantidad de perros abandonados. Menciona que se podría hacer un operativo en la comuna, con médicos de Santiago; lo cual tendrá un costo de $11.000.- por cada perro; pero si la esterilización se realiza en una veterinaria de Coyhaique costaría alrededor de $40.000 o $50.000.- comenta que para el segundo semestre se tiene presupuestado realizar un operativo. Sra. Lastenia Jaramillo: Consulta si el costo de cada esterilización, debe ser pagada por el dueño del perro. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que es gratis para los vecinos, los recursos se consiguen a través del municipio o la Seremi de Salud. Además se debe pagar el alojamiento y alimentación de los profesionales, lo que es cubierto por la organización. Sra. Lastenia Jaramillo: Consulta cuántos cupos están considerados, para el programa de empleo del sector rural.


37 Alcalde Sr. Alejandro Huala: Comenta que se están comprometiendo los recursos para la segunda quincena del mes de junio. Indica que están considerados 11 cupos para El Blanco. Señala que se tomó nota de todos los planteamientos, para buscar respuesta a cada uno de los requerimientos. Indica que las audiencias públicas, será una política sostenida con la comunidad, la idea es hacer todas las reuniones posibles; para conocer cada una de las necesidades de los vecinos. Agradece la presencia de los vecinos, y espera poder verlos en una próxima audiencia.

Se cierra la sesión siendo las 19:45 horas.

JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.