1
ACTA DE LA VIGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a diez de julio del año dos mil trece, se celebra la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Preside la sesión el Sr. Alejandro Huala Canuman, alcalde. Se encontraban en la sala, la señoraAngélica Oyarzun Jara, Administradora Municipal; Sr. Juan Carmona Flores,Secretario Municipal; Sr. Cristian Diaz Sandoval,Asesor Jurídico; Sr. Julio Villarroel Rojas,director de SECPLAC; Sr. Rodrigo Triviño, director de DIDECO. El Sr. Alejandro Huala Canumán da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las15:04 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1. Presentación de Empresa de Parquímetros EPARK (Ingeniería y Transportes Ltda. (Tránsito). 2. Exposición Consejo de Certificación de la Leña, COCEL. 3. Presentación Instituto de Desarrollo Regional - IDER de la UFRO, respecto del PLADECO. 4. Exposición y Sometimiento 2ª Licitación Pública “Programa Acción en Comunidad” y 4ª Licitación “Yo Emprendo Campamento”, Coyhaique, FOSIS. 5. Extensión y modificación comodato I. Municipalidad de Coyhaique a Cooperativa de Leñeros de Aysén. (As. Jurídica). 6. Presentación del proyecto “Construcción de obras de mejoramiento paseo Baquedano, ciudad de Coyhaique”.(SECPLAC) 7. Correspondencia. 8. Sometimiento Actas Ordinaria Nº 21 y Extraordinaria Nº 12. 9. Cuenta del Sr. Alejandro Huala Alcalde. 10. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. 11. Informes de contrataciones y adjudicaciones. 12. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. 13. Sometimiento aprobación transacción extrajudicial (Asesoría Jurídica.). 14. Sometimiento de Modificación Presupuestaria. (SECPLAC). 15. Varios.
1.- Taller de Ancianos Balmaceda (Punto Agregado) Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Pide autorización del Concejo, para escuchar a los vecinos de Balmaceda. Sra. María Ester Ponce, Dirigente Club de Adultos Mayores Baquedano: Señala que está preocupada por la situación del Taller de Ancianos de Balmaceda, ya que el proyecto de alimentación se esperaba estuviera funcionando en junio, pero aún no ha habido respuesta; lo que provoca que los abuelitos se encuentren sin alimentación. Comenta que antiguamente el Municipio entregaba alimentos para los adultos mayores en los meses de Junio, Julio, Agosto, y mediante algunas campañas se lograba sustentar el resto del año. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Comenta que tiene la duda de si este beneficio de alimentación debe ser otorgado por el Municipio o por el SENAMA; ya que tiene entendido que el SENAMA es quien debe entregar el servicio de alimentación para el taller. Sra. María Ester Ponce: Indica que el beneficio es una postulación que hizo Gobernación, pero que aun no está listo y el SENAMA no tiene nada que ver con el programa. Comenta que el proyecto que se postuló a la Gobernación y está dentro de un FNDR 2%, lo cual es independiente a la ayuda recibida por el Municipio. Agradece la contratación de una manipuladora de alimentos, pero lamentablemente no está la materia prima para que esa persona comience a trabajar. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta como se conseguían los alimentos antes que se postulara a este proyecto. Sra. María Ester Ponce: Señala que los alimentos se conseguían como mencionó anteriormente, gracias a la ayuda de la Municipalidad. Sr. Rodrigo Triviño: Indica que la contratación de la manipuladora de alimentos se realizó, porque los alimentos serían entregados por la Gobernación. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Consulta cuál ha sido la respuesta de la Gobernación, respecto del tema. Vecina Balmaceda Sra. Ester: Menciona que la Gobernación les informó, que ya se hizo una licitación del proyecto, sin embargo aun no se ha podido adjudicar por falta de oferentes. También está el tema burocrático, que ha provocado que el tema se dilate más de los que se esperaba. Sr. Alejandro Huala Alcalde: Indica que el realizar esta ayuda por parte del municipio, significaría utilizar otros recursos del presupuesto. Siente que cada institución debe hacerse cargo de sus compromisos. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Comenta que desde comienzo de año, se ha estado planteando la ayuda para esta organización. Señala que el SENAMA, no podría hacerse cargo de aportar con este beneficio de alimentación. La idea es que se eviten este tipo de situaciones, porque no sólo se afecta a este taller de ancianos, sino que esto ocurre con otras organizaciones.
3 Sr. Rodrigo Triviño DIDECO: Indica que en una reunión sostenida con el SENAMA, a la cual asistió también el Concejal Sr. Vega, se comentó que este servicio tiene recursos para poder apoyar este tipo de necesidades. Señala que el compromiso se hizo por parte de la Gobernación. Comenta que los comedores de las localidades de Ñirehuao y Villa Ortega, están funcionando; el problema se genera sólo con la localidad de Balmaceda. Sr. Alejandro Huala, Alcalde Plantea que se considerará la posibilidad de apoyar con canastas familiares, tendiendo presente la emergencia de la situación. Concejal Sr. Florentino Vega: Informa que desde la Gobernación indicaron que a más tardar a fin de mes estaría lista la licitación. Sr. Alejandro Huala, Alcalde Se compromete a comunicarse con el Gobernador, a fin de agilizar el proceso o por lo menos conocer qué es lo que está sucediendo. Sr. Rodrigo Triviño: Señala que el realizar la ayuda que plantea el Sr. Alejandro Huala Alcalde, significaría agregar 15 canastas para ayuda social. Sr. Alejandro Huala Alcalde: Indica que se debe tener claro que esta ayuda, sólo será por unos días, ya que la Gobernación debería hacerse cargo en el caso que no existan oferentes; porque los adultos mayores no pueden seguir esperando.
2. Presentación de Empresa de Parquímetros EPARK (Ingeniería y Transportes Ltda. (Tránsito) Sr. Alejandro Huala, Alcalde Da la palabra a la Sra. Naishla Laibe, directora de Tránsito, quien presentará a los representantes de la empresa EPARK, que la acompañan. Sra. Naishla Laibe: Saluda al Concejo y comenta que para presentar el siguiente punto se encuentran en la sala el Sr. Elías Huenuman Jaramillo y el señor José Hidalgo Abarzúa, Representante legal de la empresa EPARK, además del Sr. Ramón Rivera Ferreira. Sr. José Hidalgo: Saluda a los señores concejales y al Sr. Alejandro Huala Alcalde. Señala que la empresa EPARK, pone su principal énfasis en el cuidado de su recurso humano. Hace la siguiente presentación:
5
Pr ese n t a ció n Ingeniería y Transportes Epark Ltda. es una em presa form ada el año 2009 por un grupo de Ingenieros; la cual tiene 3 divisiones de negocios.
Gestión y explotación de Estacionam ientos. Im plem entación de soluciones de Seguridad Vial y señalética. Creación, diseño, program ación e im plem entación en Tecnologías de la Inform ación.
Obj etivo gener a l de la em pr esa La empresa se dedica a proponer, implementar y gestionar el óptimo uso de los espacios de estacionamientos como recursos en beneficio de sus clientes, tanto públicos como privados. Además de realizar proyectos de ingeniería vial, transportes y de sistemas. 3
Cer tif icación nor ma ISO 9 0 0 1 :2 0 0 8
Equipo de Tr abajo Un equipo de trabajo conformado por profesionales de diversas área como: ingenieros industriales; comerciales; de sistemas; en transportes y tránsito; abogados; en prevención de riesgos; técnicos y colaboradores con una amplia experiencia que los avalan en el rubro de proyectos de impacto vial, urbano y de sistemas.
5
7 Concesiones: Explota ción del sistema de contr ol de tiempo pa r a esta ciona m ientos de vehículos en vía s pública s.
Clientes: Explotación del sistema de contr ol de tiempo par a estacionam ientos pr ivados Aurus Renta Inmobiliaria I - Spa. Viña del Mar Aurus Renta Inmobiliaria I - Spa. Santiago. Comercializadora Torre Molinos - Temuco. Supermercados UNIMARC - Santiago y regiones.
Ser vicios integr a les
8
Captur ador de datos m ultif unciona l
9 ESQUEMA DE OPERACION
Concesi贸n de estacionamientos
D esa r r ollo de m ecá nica oper a tiva Pr ocesos de ingr eso y egr eso de vehículos El usuario hace uso del lugar de estacionamiento habilitado para dicho fin. El operador ingresa en el terminal portátil la patente del vehículo. La acción anterior genera un ticket de entrada, éste es dejado en un lugar visible del vehículo. Este ticket cuenta con la siguiente información: - Hora y fecha de ingreso al sistema. - Patente del vehículo. - Lugar. - Nombre del Operador. - Otros (a solicitud del mandante). Una vez que el usuario desea hacer abandono del recinto, el operador reingresa a su terminal portátil la placa patente del vehículo, generando automáticamente el ticket de salida, donde se indica el importe a pagar por el usuario, el tiempo de estadía u otra información a petición del mandante. El operador cobra por el servicio al usuario, haciéndole entrega del ticket de salida y la respectiva boleta de servicios.
Estudios de impacto sobr e el sistema de tr anspor te Ur bano Asesorías en proyectos viales. Auditorias de mitigación vial y prevención de riesgos. Elaboración de EISTU. (Estudios de impacto sobre el sistema de transporte urbano). Estudios y diseños de acceso. Gestión de Consolidados de Observaciones de EISTU en términos de señalización, demarcación, semaforización y obras civiles. Planos de señalización y demarcación vial. Proyectos de semaforización. Tramitación de EISTU y gestión de consolidados ante los organismos competentes. 13
11
Obr as Civiles Construcción e instalación de vallas peatonales. Demarcación en pintura de tráfico acrílica y termoplástica. Instalación de señalética.(balizas peatonales, lomos de toro, señales de tránsito de todo tipo).
14
Clientes pr oyect os de ingenier ía Ingeniería e Informática Asociada. Constructora Villarrica. Comunidad Pueblo del Ingles. Centro Educacional Pedro de Valdivia. Sociedad Educacional Peniel S.A. MHO Consultores Asociados. Empresa Constructora DLP.
D em a r ca ción via l
Sr. José Hidalgo: Señala que los trabajadores, ya cuentan con sus implementos de trabajo. Además se está haciendo la capacitación al personal, para que conozcan la forma de operar del servicio. Sr. Elías Huenumán: Indica que actualmente se han superado las situaciones e inconvenientes más complejos. Señala que la idea de la empresa es trabajar de acuerdo a la norma correspondiente, atendiendo las situaciones puntuales de los trabajadores. Sr. José Hidalgo: Comenta que el objetivo de la empresa es aportar a la comuna. Ofrece toda la voluntad de la empresa para apoyar al municipio en todo lo que se requiera, en la medida de lo posible. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Consulta cuales son las principales dificultades con las que se han encontrado, durante estos tres días de implementación del servicio. Además le gustaría saber cuáles son las medidas para resolver los problemas que existen. Sr. Elías Huenuman: Indica que la mayor dificultad fue por el tema de personal, a pesar de que se incorporó el 100% de los trabajadores de la empresa anterior, inclusive la supervisora. Señala que a pesar de que se han puesto avisos en medios de comunicación, no hay muchos postulantes. Sr. José Hidalgo: Señala que otro problema que han detectado es que una minoría de los usuarios, es reacia a pagar por el estacionamiento. Lo cual origina que se produzcan malos tratos con elpersonal, se debe entregar a los trabajadores el respeto y dignidad, que se merecen.
13 Concejal Sr. Joaquín Soto: Junto con darle la bienvenida, entiende que se extendió el radio de cobertura, por lo que le interesa conocer cuándo se estima que estarán identificadas con señalética estas nuevas calles. Con referencia a las actividades cívicas que se realizan en la plaza, consulta cómo se hace, ya que se cierra un perímetro, en algunos casos en la plaza de armas. Sr. José Hidalgo: En cuanto al tema de las actividades cívicas, indica que hoy se encontraron con la actividad del Juramento a la Bandera; la idea es tener la información oportunamente para poder advertir y cumplir en lo que corresponde. Sobre el tema de informar sobre el nuevo radio de cobertura, indica que aun están dentro de los plazos indicados en la Carta Gantt, se estima que las situaciones más complejas se resolverán en 30 días. Sr. Alejandro Huala Alcalde: Con referencia a los malos tratos a los trabajadores, indica que lamentablemente esta situación siempre ha ocurrido, es ahí donde se debería establecer un mecanismo pro trabajador, y la dirección de tránsito tiene toda la disposición para apoyar. Agradece que la empresa haya dado la posibilidad de mantener el 100% del personal, ofreciéndoles además mejores condiciones de trabajo. Indica que sería importante saber cuántos trabajadores aún faltan por contratar. Sr. José Hidalgo: Indica que tienen cubierto el 85% de la necesidad de personal, el 5% corresponde a las reservas del Municipio, falta por implementar un 15%. Aproximadamente 7 personas. Concejal Sr. Florentino Vega: Señala que quizás el poco interés por trabajar, sea debido al mal precedente con respecto a la empresa anterior. Indica que por este motivo el municipio, estará pendiente de la nueva gestión. Consulta cual será la modalidad de contrato que tendrán los trabajadores. Además le interesa saber cuándo los trabajadores podrán firmar sus contratos de trabajo. Sr. José Hidalgo: Hace referencia a que aun están dentro del plazo legal para la firma de los contratos. Señala que la política de la empresa es contratar al personal de acuerdo al Código del Trabajo, por lo que primero se hará un contrato a fecha, posteriormente una renovación y luego el contrato indefinido. Sr. Waldemar Sanhueza: Indica que el tema que preocupa al Concejal Vega, dice relación con que muchas empresas concesionarias, contratan a su personal bajo la figura de obra y faena, por lo que los trabajadores una vez que terminan sus contratos no tienen derecho a indemnizaciones. Entiende que el proceder de esta nueva concesionaria a la hora de contratación del personal, es correcto. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta que pasa cuando los usuarios se niegan a pagar, ya que la concesionaria anterior, descontaba este pago a sus trabajadores. Sr. José Hidalgo: Hacereferencia a un procedimiento innovador en cuanto a ese tema; señala que al evadir el pago, la patente de ese vehículo quedará registrada para que le cobren en otro estacionamiento. Si al término de la jornada, aun no ha pagado, se pasa a la base de datos del día siguiente. Indica que será necesario buscar la forma de hacer una carta de aviso de pago, de lo contrario avisar a la dirección de tránsito, y ver qué medidas tomar.
Concejal Sr. Florentino Vega: En el caso que se quiera hacer algún reclamo, consulta si existe un libro de reclamos, o se implementó algún sistema en internet para estos efectos. Sr. José Hidalgo: Señala que la empresa cuenta con una línea 600, que está disponible para sugerencias o reclamos. Indica que en la oficina que está ubicada en calle Condell Nº 47, frente Aguas Patagonia, se abrirá un libro de reclamos. Agradece la oportunidad de presentar la empresa ante el Concejo, y espera que la empresa sea un aporte a la comunidad. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Agradece la exposición de la empresa y le desea éxito en la gestión.
3.- Exposición Consejo de Certificación de la Leña, COCEL. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Da la palabra a la Sra. Pamela Cárdenas Seguel, Secretaría Técnica de Certificación de Leña; quien realiza la presentación del punto. Además la acompaña elseñor Emilio Espinoza, y el Sr. KlaussKunnick, quienes se dedican al comercio de leña. Sra. Pamela Cárdenas: Saluda al Concejo y realiza la siguiente presentación y hace entrega de los siguientes antecedentes que a continuación se presenta:
Región de Aysén Avances y Desafíos
Pamela Cárdenas Seguel Secretario Regional de Aysén Pamelacardenas@lena.cl
15
¿Que es el “SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE LEÑA”? •
Iniciativa público privada de carácter voluntario, que ha fijado estándares de calidad y origen para la comercialización de la leña en Chile.
•
El objetivo final es disminuir el deterioro de los bosques, la contaminación atmosférica y por supuesto entregar un producto diferenciado al consumidor.
•
Es sencillo, fácil de entender.
•
Es expedito, de fácil acceso y rápida tramitación.
•
Comenzó como un sistema gradual en donde se exigía cumplir el estándar de certificación en forma paulatina, dando tiempo al comerciante para que acomode sus negocios.
¿Que es el “SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE LEÑA”? Es el único sistema de certificación de leña que existe en chile, reconocido además por los ministerios de agricultura y medio ambiente. Su máxima autoridad es el Consejo Nacional de Certificación de Leña (CONACEL), la cual es representada a nivel local por consejos provinciales y regionales. Participantes del CONACEL: COCEL regionales, Organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la conservación del bosque nativo, el medio ambiente y el desarrollo sustentable del país, universidades y organizaciones de productores y consumidores.
Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) Organigrama CORPORACIÓN DE CERTIFICACIÓN DE LEÑA
Secretaría Nacional
CONSEJO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE LEÑA
COCEL MAULE
COCEL BIO BIO
Secretaría
COCEL ARAUCANIA
COCEL LOS RIOS
Secretaría
Secretaría
COCEL LLANQUIHUE Y OSORNO
COCEL CASTRO
COCEL AYSEN
Secretaría REGIONAL Secretaría Osorno
Secretaría
Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) en la región de Aysén
CONAF
CONAMA
GOBERNACION
INFOR
SII
MUN. COYHAIQUE
COCEL COYHAIQUE
CARABINEROS
APS VICARIATO AYSEN
INDAP
AG. LEÑEROS
Carabineros y Sernac participan como invitados
MUN. AYSEN
SERNAC
AIFBN
UACH
17
Estructura Sistema Nacional de Certificación de leña.
¿Quién se puede certificar? Es sujeto de certificación todo aquel que llega con el producto al consumidor final.
•Transportista
•Productor
•Dueño de local de venta
EL COMERCIANTE
ESTANDAR DE CERTIFICACION “4 PRINCIPIOS”
Cumplimiento leyes
Mercado formal
Origen de la leña
Bosques bien manejados
Mejoramiento
Legislación ambiental y forestal
Gradualidad
Consumidores
Calidad
Eficiencia (< 25 % humedad)
Informado (metraje, especies, buen servicio)
Uso eficiente y responsable
19
Calidad del producto
Calidad del producto
Los primeros pasos En la región……
Creación de COCEL AYSEN :
Campaña 1: “Valoremos la Leña, la energía del Sur” (enero 2007 – diciembre 2008): Su centro era destacar las bondades del uso adecuado y responsable de la leña, como un combustible renovable propio del sur de Chile, cuyo flujo de mercado y sus beneficios reditúan en un 100% a nivel local y en toda la cadena productiva. Campaña “Juntos por una buena Leña” (marzo 2009 – junio 2010): Esta campaña tuvo como objetivo principal, el de relevar la importancia de las acciones conjuntas (comunidad, actores políticos, instituciones, comerciantes y productores), para poder contar con leña de buena calidad y mostrar la importancia de aquello. Campaña SNCL, “Tu compromiso con Energía” (octubre 2010 – diciembre 2011): se define como objetivo general el de vender al SNCL a los distintos actores relevantes del mercado para conseguir su sostenibilidad financiera, política y social.
Los primeros pasos……
Línea de apoyo a productores
1. Elaboración de planes de manejo y otros estudios. 2. Asesoría en manejo de bosque nativo (cursos, talleres, jornadas individuales, etc). 3. Estudios de secado, unidades demostrativas, convenios con municipios. 4. Asociatividad de pequeños productores de bosque.
21
Logros concretos…… ¿Qué es lo que hace el SNCL para mantener y aumentar la oferta de leña de calidad certificada? 1. Auditorías anuales
COCEL Maule
Proceso de Auditoría anual 2012 Comerciantes Comerciantes Comerciantes Comerciantes con Aprobados auditados expulsados observaciones -
Bio bio
-
-
Araucanía
3
-
-
3
Los Ríos Los Lagos Aysén Total Nacional
-
-
5
1
1
3
12
3
1
8
4
1
-
3
24
5
2
17
Cuadro 1. Resultados de Auditoría anual 2012 (Fuente: Secretaría Nacional SNCL, 2012)
Certificación y procesos de administración del Sello SNCL 2. Monitoreo al Estándar de Certificación Monitoreo de estándar: Mobilidad de Comerciantes Certificados 2012 Renuncias COCEL Expulsados Suspendidos T0TAL voluntarias 1 1 Maule 1 1 Bio bio Araucanía
3
0
0
3
Los Ríos Llanquihue Osorno Chiloé
1
2
2
5
1
-
-
1
-
-
-
0
Aysén
-
-
-
0
Total Nacional
5
2
4
11
Cuadro 2. Resultados de Monitoreos a certificados año 2012 (Fuente: Secretaría Nacional SNCL, 2012)
Certificación y procesos de administración del Sello SNCL 3. Acompañamiento a comerciantes de leña Asesoría y Acompañamiento a Comerciantes de leña 2012 Informes de Informes de Secretaría Pre-Evaluación Evaluación 14 8 Maule -
-
Araucanía
12
5
Los Ríos
21
7
Los Lagos
23
12
Aysén Total Nacional
14
7
84
39
Bio bio
Cuadro 3. Comerciantes Asesorados en Formalización y Certificación (pre-evaluación), y en la elaboración de Informes de evaluación de estándar. (Fuente: Secretaría Nacional SNCL, 2012)
23 Certificación y procesos de administración del Sello SNCL 4. Certificación de comerciantes de leña Comerciantes Certificados por Secretaría Informes de Evaluación
Secretaría
Certificaciones 8
Maule
5
Bio bio
-
-
Araucanía
5
5
Los Ríos
7
6
Los Lagos
12
1
7
5
39
22
Aysén Total Nacional
Cuadro 4. Comerciantes Certificados año 2012 (Fuente: SNCL
Certificación y procesos de administración del Sello SNCL 5. Certificación de comerciantes de leña (Comerciantes)
N ° d e C o m e r c ia n t e s COCEL
2006
d e L e ñ a C e r t if i c a d o s p o r a ñ o
2007
2008 -
2009 -
1
2010 3
2011 11
2012 18
M a u le
-
B io b io
-
-
-
-
1
8
8
A ra u c a n í a
-
2
6
8
18
25
29
7
5
3
6
21
32
38
O s o rn o
-
-
-
7
12
20
20
L la n q u ih u e
-
-
1
4
10
16
17
C h il o é
-
-
-
2
5
10
10
A ysé n
-
-
5
2
13
21
25
7
7
14
30
83
143
1651
L o s R ío s
T o ta l N a c io n a l
Certificación y procesos de administración del Sello SNCL 6. Certificación de comerciantes de leña (volumen)
COCEL Maule Bio bio Araucanía Los Ríos* Osorno Llanquihue Chiloé Aysén Total Nacional
2007
2008
0
0
0
8.000 12.180 0 0 0 0
17.200 23.880 0 101 0 4.350
33.200 20.750 13.302 2.300 152 5.100
2010 2.213 1.167 26.750 22.395 25.000 6.250 10.650 15.100
20.180
45.531
75.229
109.525
0
2009 0
425
2011 11.093 13.850 29.000 38.840 32.900 15.375 23.620 14.038
2012 21.746 6.400 45.900 40.430 23.202 10.078 3.000 33.600
T0TAL 35.477 21.417 160.050 158.475 94.404 34.104 37.422 72.188
178.716
184.356
613.537
Certificación y procesos de administración del Sello SNCL 9. Comerciantes vigentes a fines de 2012 Histórico de Comerciantes de Leña Certificados COCEL Maule Bio bio Araucanía Los Ríos Osorno Llanquihue Chiloé Aysén TOTALES
Histórico de comerciantes Comerciantes vigentes a certificados al 2012 2012 18 17 8 8 29 18 38 25 20 14 17 15 10 5 25 24 165
126
25 Logros político – estratégico del COCEL - Consumidores informados y responsables en el uso de Leña. - Encadenamientos productivos y profesionalización de quienes participan en el mercado de la Leña. - Ser un concreto aporte a la descontaminación atmosférica y al manejo productivo sustentable del bosque nativo. -A la fecha existen 28 Comerciantes Certificados con un stock de leña para el año 2013 que asciende a 25.000m3. -Participación activa mesa público-privada de formalización del mercado de la leña (COCEL Aysén). - Participación activa en Comité Gestión y Calidad del Aire, liderado por SEREMI de Medioambiente.
Logros político – estratégico del COCEL - Participación activa en MESA AYSÉN POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, liderado por SEREMI de Medioambiente. - Acuerdos de cooperación con el Municipio local. - Conformación de mesa técnica con la Gobernación Provincial de Coyhaique. - Articulaciones con Servicios públicos y privados, trabajo en conjunto con INDAP, Medioambiente, CONAF, SII, SERNAC, SERCOTEC, Carabineros de Chile y Obispado local. - Apoyo SERNAC en difusión campaña de sensibilización consumo de leña. - APL Leña, Acuerdo de Producción Limpia para Comerciante y Productor.
¿Cuales son los desafíos para el 2013? Inversiones en 5 años Resumen de recursos invertidos Campañas sensibilización Certificación y formalización Apoyo a productores de leña TOTAL
Montos $125.000.000 $125.000.000 $100.000.000 $350.000.000
Leña certificada en el periodo
72.188
Inversión del SNCL por metro de leña
$4.850
Aporte en impuestos al estado/m3 Aporte en impuestos total del periodo
¿Cuánto puede Invertir el estado Para mantener unos 35.000 M3 al año?
$2.700 $194.907.600
Podría invertir unos $94,5 millones anuales sin perder nada, producto del efecto de los impuestos.
Minuta entregada por al expositora: ¿Qué es el SNCL?:Es una iniciativa privada de carácter voluntario, que ha fijado un estándar de “CALIDAD” y “ORIGEN” para la comercialización de la leña. Esto con el objetivo de disminuir el deterioro de los bosques y la contaminación atmosférica en las ciudades producto de su mal uso. 1.- Calidad Se entiende por calidad de la leña, la suma de atributos, tales como; contenido de humedad, % de pudrición, nudos, dimensiones, etc. Para disminuir la contaminación en ciudades como Coyhaique, se debe poner atención al contenido de humedad de la leña, si este es superior al 25% aumentan las emisiones de material particulado (MP10 y MP2,5) que van hacia la atmósfera, esta contaminación afecta la calidad de vida de las personas especialmente a niños y adultos. Para lograr leña seca (CH igual o inferior al 25%) se requiere de infraestructura, en la cual se acopiará la leña seca o para implementar en ellos los programas de secado, este comprende el acopio de leña, ordenada de tal manera que se promueve el secado natural. El secado natural en la región de Aysén comprende entre 6 a 9 meses dependiendo de las condiciones climáticas y la ubicación geográfica. Actualmente la Secretaria Técnica a entregado asesoría en la implementación de planes de secado para los comerciantes certificados, pero el requerimiento mayor son los recursos económicos para levantar infraestructura y capital de trabajo, el cual está representado por el capital inmovilizado en la leña que se deja en proceso de secado. 2.- Origen Se entiende como origen de la leña, de dónde y cómo se obtiene la leña que se consume a nivel regional, se entenderá por informalidad cuando no se utiliza un Plan de Manejo o este no es ejecutado correctamente. El no cautelar el origen de la leña, puede traducirse en deforestación, erosión, la necesidad de una mayor área de abastecimiento y en términos globales mayor aporte al calentamiento global por el incremento en el consumo de combustibles fósiles para su transporte.
27
_ Avances del programa: Comerciantes Certificados a la fecha 28 con 25.000m3 de leña disponibles para el año 2013. Implicancia económica y social de comercio de leña: aproximadamente $6.400.000.000 que aporta en ventas el mercado de leña a nivel regional, ayudando a la economía interna, generando empleo. Extensión Forestal: El Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL), a través de la ONG. Forestales por el Desarrollo del Bosque Nativo, implementa un programa de Asistencia Técnica a productores de Leña con el financiamiento de la Unión Europea hasta el 2011. Asistiendo en forma gratuita a 86 pequeños propietarios, con 15.000ha. Bosque Nativo, que se ha traducido “en ahorro y mejoramiento de la Calidad de vida” para los beneficiados. La superficie esta formalizada mediante la elaboración de planes de manejo en bosque nativo los que se ejecutan en 4 comunas de la región: Coyhaique, Aysén, Ibáñez y Cisnes. Programa que funciona hoy a través de CONAF con fondos de FNDR. Red de Leña: Desde Junio del 2009 a Enero del 2011 funcionó en Coyhaique La Red de Leña, capacitando a sus asociados (as) para obtener la certificación de sus productos y así promover mediante el uso sustentable del bosque, y estándares de calidad, la demanda de sus productos generando beneficios grupales e individuales. Con 70 socios. Sus desafíos fueron: Mejorar producción, Generación planes de negocio, Mesa de trabajo público-privada, Comercialización asociativa. Hoy transformada en una Cooperativa de 15 socios. AG Sello Verde de Comerciantes Certificados: Desde 2011 a la fecha, cuyos objetivos son: Generar instancias de conversación y trabajo conjunto con las autoridades; Velar para que los integrantes de la Asociación Gremial cumplan con la Normativa Legal vigente; Sumar nuevos integrantes con la finalidad de aumentar el volumen de leña de calidad y ser un aporte en la disminución a la contaminación de nuestra ciudad; Cuidado del medioambiente, ayudar a mejorar la calidad de vida de los Ayseninos, disminuir la degradación de los bosques a través de la generación de un producto de calidad y con origen; Apoyar el funcionamiento y continuidad del Sistema Nacional de Certificación de Leña en la Región. Integrado por 35 socios. Los logros obtenidos en el período: - Ser capaces, con el apoyo de la cooperación internacional, de generar y consolidar un modelo de gestión público-privado de bien común inédito y con proyecciones de desarrollo. - Consumidores informados y responsables en el uso de Leña. - Encadenamientos productivos y profesionalización de quienes participan en el mercado de la Leña. - Ser un concreto aporte a la descontaminación atmosférica y al manejo productivo sustentable del bosque nativo. - A la fecha existen 28 Comerciantes Certificados con un stock de leña para el año 2013 que asciende a 3 25.000m . - Participación activa mesa público-privada de formalización del mercado de la leña (COCEL Aysén). - Participación activa en Comité Gestión y Calidad del Aire, liderado por SEREMI de Medioambiente. - Participación activa en MESA AYSÉN POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, liderado por SEREMI de Medioambiente. - Acuerdos de cooperación con el Municipio local. - Conformación de mesa técnica con la Gobernación Provincial de Coyhaique. - Articulaciones con Servicios públicos y privados, trabajo en conjunto con INDAP, Medioambiente, CONAF, SII, SERNAC, SERCOTEC, Carabineros de Chile y Obispado local. - Apoyo SERNAC en difusión campaña de sensibilización consumo de leña. - APL Leña, Acuerdo de Producción Limpia para Comerciante y Productor. ¿Por qué se debe mantener el SNCL? El SNCL incorpora de forma transversal el apoyo que requieren los comerciantes de leña para la certificación, proporcionando leña con origen, es decir el programa de extensión forestal a pequeños y medianos campesinos forestales permite la obtención de leña con origen para los comerciantes certificados y los productores mantienen e incrementan el valor de sus tierras y bosques mediante el manejo. Una de las características del SNCL es que considera a medianos productores que por su calidad no pueden ser usuarios de entidades públicas relacionas con el agro, esto se traduce en que estos medianos tienen mayor capacidad para realizar manejos de importancia silvicultural, y por lo tanto entregan volúmenes importantes de leña con origen los cuales se comercializan en centros urbanos, el efecto sobre los bosques también es mayor ya que no existe una necesidad de subsistencia sobre el recurso. Por otro lado los pequeños productores, que son el pilar fundamental del SNCL. En su conjunto aportan grandes stocks de leña a venta para el consumidor final y los comerciantes, es así que el programa apoya a mejorar su calidad de vida, a través de la comercialización asociada, al manejo sustentable de sus bosques nativos.
El programa de extensión forestal tiene como objetivo primordial el manejo sustentable del bosque mediante la producción de leña de calidad sin ir en desmedro del recurso forestal. Solicitud de Apoyo al SNCL: _ Para funcionamiento en la Región. _ Ordenanza Municipal. _ Recursos para realizar campañas de marketing. Antecedentes: Pamela Cárdenas Seguel.Secretaría Técnica de Certificación de Leña.Sistema Nacional de Certificación de Leña Aysén.79585739 / 76186770.www.lena.cl“Tu compromiso con energía”
Sra. Pamela Cardenas: Plantea que una de las aspiraciones del COCEL, es llegar a una Ordenanza que implique el ordenamiento del sistema. La idea sería contar con el apoyo para efectos de continuar con el programa de certificación. Comenta que el año pasado el municipio aportó con M$1.000, (un millón de pesos), para el funcionamiento del sistema. Sr. Emilio Espinoza: Señala que el trabajo que realiza este programa, es un aporte para la comunidad e insiste en la necesidad de la Ordenanza. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta quién fiscaliza que los comerciantes de leña cumplan a cabalidad con los requisitos.Además pregunta cómo un consumidor puede hacer un reclamo, si se percata que la humedad de la leña es superior al indicado. Sra. Pamela Cárdenas: Señala que los comerciantes que pertenecen al programa cuentan con un cilindrómetro. Comenta que como el consumidor, tiene como respaldo su boleta, se puede hacer el reclamo y el comerciante está en la obligación de cambiar la leña, o devolver el dinero. Indica que antes que se comience a vender el producto, éste debe ser fiscalizado y respaldado por un informe. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que la región es el lugar de Chile que tiene la mayor cantidad de bosque nativo, por lo mismo es importante ser responsables en cuanto a este tema. Consulta siexisten estadísticas para el consumo de leña certificada v/s el consumo de leña mojada. Sra. Pamela Cárdenas: Menciona que el SERNAC ha intentado hacer un estudio, pero sólo se lleva un control de las entregas de leña certificada. En la región se consumen 500.000 metros de leña anuales, sólo en Coyhaique y Aysén, consumen 300.000, y de esos 300.000 mts. sólo un 10% aproximadamente corresponde a leña seca. Sr. Florentino Vega: Solicita algún medio de contacto, por ejemplo teléfono o correo electrónico, para efectos de obtener más información. Sra. Pamela Cárdenas: Indica que su correo electrónico es pamelacardenas@lena.cl; ante cualquier consulta o reclamo. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que una de las obligaciones del Municipio, es cuidar el medio ambiente, por lo que tal vez sería bueno agregarlo a la ordenanza. Sra. Pamela Cárdenas: Indica que COCEL, está dispuesto a trabajar en conjunto con el municipio, ya que estápreocupado por la vida de los Ayseninos.
29 Sr. Florentino Vega: Consulta cuáles son las diferencias de precios entre la leña certificada y la leña húmeda. Sra. Pamela Cárdenas: Señala que un metro de leña húmeda, está a $36.000 aproximadamente y la leña seca tiene valores que están entre los $23.000 y $30.000.- una de las mayores diferencias está en que al comprar leña no certificada, no está la posibilidad de reclamar, ya que no se entrega boleta. Agradece por la oportunidad de exponer el tema ante el Concejo. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Agradece la exposición.
4.-
Presentación Instituto de Desarrollo Regional - IDER de la UFRO, respecto del PLADECO.
Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señala que se encuentra presente en la sala don Ismael Toloza, Coordinador de Vinculación Institucional y de Programas de Desarrollo Territorial y Competitividad del Instituto de Desarrollo Local y Regional IDER Universidad de la Frontera; quien dará a conocer los antecedentes respecto de la puesta en marcha de la actualización del Pladeco. Sr. Ismael Toloza: Indica que la idea es presentar el Plan y dar a conocer los principales aspectos de lo que será el trabajo para su elaboración. Realiza la siguiente exposición:
CONCEJO MUNICIPAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COYHAIQUE 2013-2016
Julio de 2013
Ejecuta:
En lo formal un PLADECO es… Instrumento de planificación establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para la conducción del desarrollo comunal.
La elaboración y aprobación del PLADECO es una competencia exclusiva de los Municipios
El PLADECO es un plan indicativo para la COMUNIDAD, NORMATIVO para la Institución
....CARTA DE NAVEGACIÓN...
31
Un PLADECO no genera impactos por si solo
SE REQUIERE Instalar su uso y sus aplicaciones en la cultura organizacional y en la ciudadanía
Además ARTICULAR el PLADECO con otros instrumentos de Planificación y Ordenamiento del Municipio y su Entorno (Regional – Sectorial, con la COMUNIDAD)
ALCALDE CONCEJO MUNICIPAL EQUIPOS DIRECTIVOS, TÉCNICOS Y OPERATIVOS DEL MUNICIPIO
COMUNIDAD
LOS EJECUTORES
EQUIPO GESTOR Inicio Julio de 2013
¿CÓMO SE CONSTRUYE? CONSTRUYAMOS JUNTOS
33
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN
APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y PUERTA A PUERTA … aplicación de encuestas de opinión a personas por medios físicos, virtuales y hogares de los distintos barrios y localidades de la comuna…
CABILDOS CIUDADANOS Comunidad en general: …juntas de vecinos, organizaciones sociales, funcionales, productivas, deportivas, etc…
ENTREVISTAS A AGENTES DEL DESARROLLO LOCAL Entrevistas semi estructurada: …actores claves, instituciones públicas, privadas, sociales, ONG, Científicas, etc…
35
FOCUS GROUP A GRUPOS HOMOGENEOS Reuniones y talleres con mesas y grupos de trabajo, sobre temáticas relevantes priorizadas
ETAPA 0: “CONFORMACIÓN EQUIPO GESTOR”
ETAPA I: “DIAGNÓSTICO”
ETAPA II: “EXPLORATORIA”
37
ETAPA III: “DISEÑO”
ETAPA IV: “DISEÑO”
ETAPA V: “APROBACIÓN, TRANSFERENCIA E INSTALACIÓN DEL PLADECO”
Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta si hay un orden, una carta Gantt respecto de cómo se trabajará en el Plan, o si se está recién asumiendo el desafío. Sr. Ismael Toloza: Indica que efectivamente existe una Carta Gantt que considera un plazo de 120 días. Concejal Sr. Joaquín Soto: Saluda y agradece la presentación, que da a conocer claramente en qué consiste un Plan de Desarrollo Comunal, y cuál es el Rol del Municipio con la Comunidad. Plantea que es muy importante escuchar la demanda que tiene la Comunidad, la participación ciudadana, y la evaluación de la gestión. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Agradece la exposición. Con respecto a la participación ciudadana, consulta como se contextualiza en cuanto a los levantamientos de información, modificaciones por ejemplo al plan regulador donde hubo un proceso de participación importante por parte de la comunidad. Sr. Ismael Toloza: Señala que esos antecedentes quedan estipulados, y se registrarán como información secundaria que alimenta el contenido del plan. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que este plan debe estar acorde con otros instrumentos que tiene el Municipio, como es el Plan Regulador yel presupuesto anual; ya que debe haber una coherencia con lo que se va a ejecutar. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Agradece la exposición.
39
5.- Exposición y Sometimiento 2ª Licitación Pública “Programa Acción en Comunidad” y 4ª Licitación “Yo Emprendo Campamento”, Coyhaique, FOSIS. Sr. Alejandro Huala, Alcalde Da la palabra al Sr. Pedro Garces, gestor territorial del FOSIS, quien da a conocer el siguiente punto. Sr. Pedro Garces: Saluda al Concejo y realiza la presentación de dos proyectos, correspondientes al Programa Acción en Comunidad y Yo Emprendo:
“2D A . LIC. P U B LIC A P R O G R A M A A CC IÓ N EN CO M U N ID A D , C O M U N A C O Y H A IQ U E ”
DESCRIPCION DEL PROGRAMA Objetivos del Programa -
Ampliar el acceso de las familias a condiciones para desarrollar una vida más saludable y fortalecer la participación de las familias en actividades vecinales.
Líneas Financiables: • • • •
Desarrollo de actividades Deportivas, Desarrollo de Actividades Recreativas, Desarrollo de Actividades Culturales y, Acciones de Mejoramiento del Entorno.
Presupuesto disponible: $2.000.000,Monto Máximo por Organización: $2.000.000,- (solo se puede financiar un proyecto por organización)
1,-. PROPUESTA COMITÉ CAMPESINO LA ESPERANZA,
RODEO LOS PALOS Nombre del proponente: 1.-Comité Campesino La Esperanza, Rodeo Los Palos. “JUGANDO ENTRE COIRONALES”
Monto: $2.000.000.Duración del Proyecto: 4 meses Cobertura: 20 familias. Que quieren realizar: Adquisición e instalación de juegos infantiles para el desarrollo de actividades recreativas en la sede social, y mejoramiento de cancha de carrera.
41
DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA
ITEM Inversión directa
Gastos de Administración
TOTAL
Monto ($)
%
1.800.000
90 %
200.000
10 %
2.000.000
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social
OBSERVACIONES
• Detallar de mejor forma las inversiones y estructura presupuestaria
100%
EVALUACION EX ANTE FICHA TÉCNICA DIMENSIONES (%) ADMISIBILIDAD
EVALUACIÓN TÉCNICA
EVALUACIÓN FINAL
COMITÉ CAMPESINO LA ESPERANZA, RODEO LOS PALOS
TÉCNICAMENTE ELEGIBLE
61,1
CLUB DEPORTIVO, SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA BAQUEDANO
NO ADMISIBLE (NO CUMPLE PORCENTAJES EXIGIDOS EN LAS BASES)
Gobierno de Chile | Ministerio de Planificación | FOSIS
PUNTAJE DE CORTE
50%
6
“4ta. LIC. PUBLICA PROGRAMA YO EMPRENDO CAMPAMENTOS, COMUNA COYHAIQUE”
43
DESCRIPCION DEL PROYECTO 1.Componente de Financiamiento: aporte en materiales, insumos y herramientas por un monto de $350.000.2.Componente Capacitación: - Taller del Emprendedor - Taller Educación Financiera 3. Asesoría Técnica: - Acompañamiento - Asesoría Comercial Personalizada - Asesoría en Formalización
1,-. PROPUESTA CONSULTORA CHELENKO
Nombre del proponente: 1.-Consultora Chelenko “EMPRENDIENDO UN SUEÑO”
Monto: $11,900,000.Duración del Proyecto: 7 meses Cobertura: 17 Usuarios/as.
DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA ITEM
Monto ($)
%
Inversión directa
9.520.000
80%
Gastos de Administración
1.428.000
12%
Gastos de Sostenimiento
952.000
11.900.000
TOTAL
8%
100%
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social
Equipo Profesional TITULO
FUNCION
Asistente Social
Relator
Contador General
Asesor Comercial / Apoyo Administrativo
Administrador de Empresas de Turismo
Relator
Asistente Social
Coordinador / Facilitador
Técnico Administrativo
Cuidado Infantil
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social
45
OBSERVACIONES
• Propuesta bien formulada, presupuesto coherente, se recomienda organizar bien las horas de trabajo del equipo profesional
EVALUACION EX ANTE FICHA TÉCNICA DIMENSIONES (%) ADMISIBILIDAD
EVALUACIÓN TÉCNICA
EVALUACIÓN FINAL
CONSULTORA CHELENKO
TÉCNICAMENTE ELEGIBLE
99,3
CONSULTORA PATAGONIA CHILE LTDA.
NO ADMISIBLE (NO CUMPLE PORCENTAJES EXIGIDOS EN LAS BASES)
Gobierno de Chile | Ministerio de Planificación | FOSIS
PUNTAJE DE CORTE
50%
13
Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señores concejales, una vez conocido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y CINCO: En Coyhaique, a 10 de Juliode 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 22, el Concejo Municipal, teniendo presente el informe del Fosis, dado a conocer en la presente sesión, Acuerda: Aprobar que la Organización: Comité Campesino La Esperanza Rodeo Los Palos, ejecute el proyecto denominado “Jugando Entre Coironales”, en el contexto del Programa Acción en Comunidad 2013. Cabe mencionar que la ejecución del programa tiene una estimación de 4 meses, la cobertura del programa considera a 20 familias vulnerables beneficiadas en forma directa, y el monto del programa es de $ 2.100.000.Se ha verificado que la entidad goza de personalidad jurídica, según acta de inscripción N° 894, a fojas 47, de fecha 08 de Octubre de 2005 de la Secretaría Municipal, su R.U.T. lleva el número 65.007.746-6. La entidad tiene su directiva regularizada, siendo su presidente y representante legal, la señora Sandra Acuña Vasquez, R.U.T. 14.043.105-2. Se ha verificado además que la organización está inscrita en el: “Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades” como persona jurídica receptoras de fondos públicos, según certificado que se ha tenido a la vista, cumpliendo con el artículo 6° de la ley 19.862.Al acuerdo concurre el Concejo pleno.
ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y SEIS: En Coyhaique, a 10 de Juliode 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 22, el Concejo Municipal, teniendo presente el informe del Fosis, dado a conocer en la presente sesión, Acuerda: Aprobar que la empresa: “Chelenko Consultores E.I.R.L.”, ejecute el proyecto denominado “Emprendiendo un Sueño”, en el contexto del Programa Yo Emprendo, cuyo código Fosis es 488112; 2013, por lo cual aprueba su adjudicación a la entidad señalada. Cabe mencionar que la ejecución del programa tiene una estimación de 7 meses, comenzando el día 01 de Agosto del año 2013, la cobertura del programa considera a 17 personas vulnerables de Coyhaique, y el monto del programa es de $ 11.900.000.Al acuerdo concurre el Concejo pleno.
6.- Extensión y modificación comodato I. Municipalidad de Coyhaique a Cooperativa de Leñeros de Aysén. (As. Jurídica.) Sr. Cristian Díaz: Señala que la Asociación de leñeros solicita ampliación del plazo del comodato que fue aprobado en Agosto del año 2012, ya que requiere postular a un proyecto de secado de leña, para lo cual tienen plazo hasta el día 30 del presente mes. Señala que en la sesión ordinaria Nº 11 de este Concejo municipal, se conoció el tema; pero por un corte de energía eléctrica, esto no quedó registrado.
47 Concejal Sr. Joaquín Soto: Recuerda que en esa ocasión efectivamente se conoció la propuesta, pero no se aprobó porque no estaba como punto para sometimiento ante el Concejo. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señala que efectivamente no hubo acuerdo. Concejal Sr. Joaquín Soto: Comenta que para el proceso de secado de leña, la organización necesita el comodato por una cantidad de años determinada. Hay que ser realista y este proyecto no es para un año, plantea que la idea sería solicitar el comodato por el tiempo que sea necesario. Sr. Cristian Díaz: Señala que es decisión del Concejo Municipal dejar el comodato a veinte años y sujeto a una condición en particular. Concejal Sr. Patricio Adio: Hace referencia a la propuesta del Asesor Jurídico, destaca que es necesario establecer plazos, para que la Asociación pueda postular al proyecto. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Indica que recuerda que en ese Concejo, efectivamente se cortó la luz, pero hubo un secretario. Sr. Alejandro Huala,Alcalde: Indica que el Secretario Municipal(s) de ese Concejo Municipal, fue don Julio Villarroel, pero no hubo muchos apuntes de la sesión. Concejal Sr. Juan Catalán: Comenta que en esa oportunidad se planteó la construcción del cierre perimetral, y debido a eso se realizó un estudio topográfico. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Indica que aprobar este comodato a tal cantidad de años, podría provocar un punto de conflicto con las demás organizaciones. Sería oportuno, si se aprobará por veinte años tener en cuenta algunas salvedades. Sr. Cristian Díaz: Informa que el comodato sería por veinte años a contar del mes de Diciembre del año 2012. Concejal Sr. Joaquín Soto: Sugiere que tal vez se podría agregar una cláusula al comodato, que consistiera en establecer plazos para la construcción, y de no ser así, poner un término anticipado. Concejal Sr. Florentino Vega: Recuerda que las Juntas de Vecinos pasan por los mismos procesos, y tienen dos años para estos efectos. Concejala Srta. Aracely Leuquén: De acuerdo a conversación sostenida con miembros de la Asociación, el plazo de veinte años, tiene que ver con postulaciones a recursos externos ya que para acceder a algunos recursos les solicitan un comodato que tenga al menos tales plazos.
Concejal Sr. Juan Catalán: Propone un estado de avance a un tiempo determinado por ejemplo 3 años y de no haber cumplido con éste, solicitar término anticipado del comodato. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señores concejales, una vez debatido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y SIETE: En Coyhaique, a 10 de Juliode 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 22, el Concejo Municipal, considerando el informe de la unidad de Asesoría Jurídica, por el cual se señala, en lo principal que: La entidad cooperativa de leñeros de Aysén ha solicitado una extensión del comodato que mantiene vigente respecto del inmueble que más delante se individualiza. El fundamento de la solicitud, se encuentra en la expectativa de la organización de postular a recursos que les permita dar continuidad a la dotación de infraestructura del lugar. Para el efecto requieren un plazo de 20 años. Acuerda: Extender el contrato de comodato con la Cooperativa de Leñeros de Aysen, del inmueble ubicado en el Km 8, camino Cerro Negro, en la comuna de Coyhaique. El contrato de comodato tendrá una duración de 20 años, contados desde la suscripción del primer instrumento aprobado por D.A. Nº 4596/12, renovables de común acuerdo entre las partes. Cabe mencionar que al tercer año se realizará una evaluación para verificar que la entidad haya postulado al proyecto antes mencionado. Además el Concejo municipal, aprueba se tenga por incorporado el plano del sector en el cual se indica la superficie y los deslindes; y también se tenga por corregido el error de forma del instrumento actualmente vigenteD.A. 4596 de fecha 05 de diciembre de 2012, en lo relativo a que se menciona un área de 1.000 m2, en circunstancias que son aproximadamente 10.000 m2. Al acuerdo concurre el Concejo pleno.
7.
Presentación del proyecto “Construcción de obras de mejoramiento paseo Baquedano, ciudad de Coyhaique”.(SECPLAC)
Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Da la palabra a la Srta. Silvia Jofré, arquitecto de la SECPLAC; quien dará a conocer el punto. Srta. Silvia Jofré: Señala que ha habido dos instancias de participación, para escucha la opinión de la comunidad. Realiza la siguiente presentación:
49
PR O YEC TO : “ C O N S T R U C C IÓ N O B R A S D E M E J O R A M IE N T O PA S E O B A Q U E D A N O , C I U D A D D E C O Y H A IQ U E ”
SECPLAC M U N IC IP A L ID A D D E C O Y H A IQ U E J U L IO D E 2 0 1 3
DESCRIPCIÓN GENERAL •NOMBRE:
“ Construcción obras de mejoramiento paseo Baquedano, ciudad de Coyhaique”
•UBICACIÓN:
Bandejón central de av. Baquedano, entre calle E. Lillo y Sargento Aldea.
•MONTO:
$961.002.259
•SUPERFICIE:
6.724 m2
ENCUESTA DE OPINION
3
1 44.25% 55.75%
2 •Transita a pie por el sector por motivos de trabajo o camino al colegio •Juegos y paseos en familia •Llevar a visitas o familiares afuerinos a conocer •No es un lugar seguro para los niños •No es atractivo y acogedor para pasear en familia •Juegos en mal estado
5
ENCUESTA DE OPINION
4
2°
1° 3°
6
• Juegos de calidad y diversos • Asientos, cierre perimetral •Más áreas verde •Que sea más turístico •Mejorar accesos
51 PROGRAMA
Plaza El ovejero
Monumento Público Al Ovejero
Plaza del pionero
Mástiles 6 mt. Bandera 24 mt. Bebedero
Zona de juegos infantiles
Escultura de Ciprés
Plaza Los Chilotes
Ovejas pastando
Pilchero
SUPERFICIES • • • •
Áreas verdes: Circulaciones: Zona juegos infantiles: Plazas:
2.433 m2 2.741 m2 643 m2 907 m2
PARTIDAS •
Obras previas
$
•
Obras de construcción
$129.451.838
•
Instalaciones
$ 113.560.937
a) b) c)
•
Iluminación Agua potable y riego Aguas lluvias
Mobiliario a) b) c) d)
8.419.400
$ 137.894.783
Mobiliario urbano Protecciones Señalética Juegos infantiles
•
Obras de jardinería
$ 19.967.333
•
Obras de arte
$ 33.900.000
a) b) c) d)
•
Traslado de objetos en exposición Restauración monumento público Al Ovejero Elaboración de esculturas en hormigón Elaboración de escultura en ciprés
Entrega de la obra
$ 1.500.000 Total Materiales Total Mano de Obra Gasto generales y utilidades IVA TOTAL
$ $ $ $
444.694.291 124.514.401 113.841.738 153.437.318
$ 961.002.151
Conjunto escultórico Los Chilotes
TRAMO A
TRAMO A
53 TRAMO B
Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si se mantendrán los mástiles y banderas, existentes en el sector del Ovejero. Sra. Silvia Jofré: Indica que se plantea reubicarlos. Comenta que ha intentado comunicarse con la asociación de chilotes, a fin de reubicar el monumento y darle otro realce, pero aun no se ha podido concretar la conversación. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta si los arboles que existen en el lugar, sufrirán alguna consecuencia. Sra. Silvia Jofré: Señala que la idea es mantener los pinos y cipreses, pero las otras especies se sacarán durante la obra, ya que la idea es que no sufran daños. Además se ha pensado en plantar rosas, ya que son las especies que más se mantienen en la región. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Consulta qué pasará con el acceso al Monumento del Ovejero. Sra. Silvia Jofré: Indica que de acuerdo a conversaciones con el Escultor Segismundo Sade, la idea es que estas piezas no se monten ni se deterioren por carga, por lo tanto, lo más factible sería un espacio de agua lateral; pero esto está en proceso de evaluación con Gestión Ambiente, por un tema de mantención. Señala que se está planeando instalar ovejas de hormigón para el acceso público. Sr. Secretario Municipal: Hace referencia a conversaciones anteriores con respecto a la accesibilidad, para personas con capacidades diferentes, entre otros para que los senderos queden libres, sin faroles, ni nada que obstaculice el acceso a las personas que tengan problemas de visión o movilidad.
Sr. Florentino Vega: En cuanto al tema de los accidentes de tránsito que ha habido en ese sector, consulta si se piensa en la implementación de algún mecanismo que permita evitar este tipo de colisiones. Sra. Silvia Jofré: Indica que en el proyecto está considerada la implementación de topes de fierro empotrados alrededor. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Comenta que en primera instancia se había mencionado que en calle Colón, se intentaría hacer el tránsito más lento con algún tipo de señalización e instalación que ayude para el efecto. Sra. Silvia Jofré: Indica que primero se contemplaba la instalación de un lomo de toro en este lugar, donde se privilegie el tránsito peatonal al vehicular, pero es una idea muy compleja. Concejal Sr. Juan Catalán: Con respecto al tema vial, desde calle Sargento Aldea hasta Eusebio Lillo, pide ver si se pueden instalar algunos lomos de toro que permitan disminuir la velocidad a la cual transitan los vehículos motorizados. Señala que se debe tener en cuenta el acceso a los discapacitados. También se debe evaluar el tema de las baldosas, ya que si bien estéticamente se ven muy bien, cuando llueve o escarcha es muy peligroso, sobre todo para los adultos mayores. Sra. Silvia Jofré: Menciona que se está viendo la posibilidad de implementar otro tipo de cerámica, que permita mayor adherencia. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Con respecto al tema vial, comenta que el municipio no puede hacer intervenciones. Se está considerando solicitar al Ministerio de Obras Públicas o Vialidad, o a quien corresponda, incorporar la implementación de pasarelas en altura en ese sector, principalmente para colaborar con los estudiantes a la hora de cruzar la calle. Sra. Silvia Jofré: Hace referencia a consulta del Sr. Catalán en cuanto al tema de bajadas en veredas y calzadas, se está implementando en todos los extremos del proyecto, donde hayan veredas rebajes de soleras, para que no hayan diferencias de nivel. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta qué sucede con los kioscos que están ubicados en este sector. Sra. Silvia Jofré: Comenta que actualmente este espacio público alberga una gran diversidad de comercio. En el sector hay dos kioscos que prácticamente no funcionan, y uno que sólo es trabajado esporádicamente. Este último se dedica a la venta de tulipanes, y su dueño ha sido el único que ha consultado y solicitado seguir funcionando. Señala que está contemplado un kiosco tipo, que si no es utilizado por esta organización, se destine a información turística. Además hay un proyecto mayor que agruparía a los comerciantes, en kioscos.
55 Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que el año 2012, se manifestó la voluntad del Concejo para garantizar un espacio a estos comerciantes. En esa ocasión las personas que se dedican a esta venta de Tulipanes, solicitaron presentarse ante el Concejo Municipal, pero esa solicitud fue postergada por un tema de tiempo. Sr. Alejandro Huala Alcalde: Señala que es sólo un kiosco, el que se sacaría de la plaza del Pionero. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Quisiera saber qué es lo que sucede específicamente con el Círculo hijos de Chiloé. Sra. Silvia Jofré: Indica que esa pieza estructural, tiene un gran deterioro, por lo que la idea es destinar el segundo tramo a la temática de Chiloé, ya que aún no hay un objeto que le dé identidad. Entonces, lo que se quiere proponer al Círculo Hijos de Chiloé es mover esta escultura y ponerla a una distancia del suelo, con luces, para evitar que las personas se suban y lo deterioren. Concejal Sr. Juan Catalán: Siente que por el hecho de ser un paseo peatonal, se requiere una denominación histórica del sector. Srta. Silvia Jofré: Agradece la acotación del Concejal Catalán, y concuerda en que es necesario darle al sector alguna connotación histórica y turística. Concejal Sr. Juan Catalán: Menciona que sin ánimos de quitarle importancia al proyecto, en una segunda instancia sería importante poner en valor el cementerio municipal y restaurar las tumbas de algunos pioneros, o vecinos destacados. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Indica que en algún minuto sería bueno evaluar el tema que plantea el concejal Catalán. Concejal Sr. Juan Catalán: Sugiere que tambiénse debería evaluar el tema de un lugar para que los artistas de la Región puedan desarrollarse, ya que siempre se improvisa utilizando el Paseo Horn. Sra. Silvia Jofré: La idea de este proyecto es la recuperación de este espacio público en la Ciudad, y hacer una conexión peatonal entre sus atractivos. Concejal Sr. Patricio Adio: Señala que sería importante para los artesanos del sector, conocer cuando se comenzará a ejecutar este proyecto. Sra. Silvia Jofré: Indica que aun no está definida la fecha de inicio del proyecto, ya que todo depende, del financiamiento del FNDR. La idea es que este año el proyecto esté aprobado. Concejal Sr. Joaquín Soto: Consulta cual va a ser el plazo de ejecución del proyecto.
Sra. Silvia Jofré: Indica que originalmente el proyecto tiene contemplado ocho meses, mayoritariamente por las obras de arte. Concejal Sr. Florentino Vega: Indica que siente que hace falta la presencia del tema Indígena, sugiere evaluarlo, para ser considerado en el contexto del proyecto que se está exponiendo. Sra. Silvia Jofré: Indica que en un principio, se ha pensado en emplazar esculturas Indígenas, frente al Cementerio; para tener la idea de guardines del camposanto; sin embargo no se concretó por un tema de presupuesto. Señala que una vez que se termine este proyecto, la idea es continuar trabajando en la Ciudad con otros aportes.
8. Correspondencia. Sr. Juan Carmona: Hace entrega del siguiente informe: RESUMEN CORRESPONDENCIA CONCEJO PARA SESIÓN ORD. Nº 22 DEL 10.07.2013 Número Ingreso 2670 Fecha 03.07.2013 Remitente Contraloría General de la República. Materia Oficio Nº 1761, que remite informe que indica que no procede que el municipio traslade a la asistente de educación, doña Marcela Villanueva Vargas, desde la escuela Valle de la Luna a la escuela del sector de Valle Simpson, sin su voluntad. Número Ingreso 2671 Fecha 02.07.2013 Remitente Contraloría General de la República. Materia Oficio Nº 1719, en el cual la Contraloría se abstiene de de emitir pronunciamiento sobre el concurso público para proveer el cargo de directora del Jardín Infantil ubicado en la Villa Jose Bernales; por no acompañarse informe jurídico. Número Ingreso 2672 Fecha 02.07.2013 Remitente Contraloría General de la República Materia Oficio Nº 1716, en el cual la Contraloría señala que las denuncias de acoso laboral deben ser analizadas por un proceso sumarial ordenado por la autoridad dotada de la potestad sancionatoria o por las instancias judiciales pertinentes; a raíz de la denuncia de la directora del Jardín Infantil Aiken Yelem en contra del director del Departamento de Educación Municipal. Número Ingreso 2673 Fecha 03.07.2013 Remitente Contraloría General de la República Materia Oficio Nº 1772, en el cual la Contraloría acusa recibo de oficio Nº 1.024 de 2013, de la Municipalidad de Coyhaique. Número Ingreso Fecha Remitente
s/n xx Sr. Miguel Flores Vargas, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo. Materia remite documento que señala: Aprueba Proyecto de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, Subprograma Emergencia FIE 2013
57 Concejal Sr. Juan Catalán: En relación a la última correspondencia, consulta si tiene relación con lo que se conversaba la semana pasada con respecto a los trabajos. Sr. Juan Carmona: Señala que ese documento más bien se relaciona con la habilitación del aula pre-básica de la escuela básica Víctor Domingo Silva.
9. Sometimiento Actas Ordinaria Nº 21 y Extraordinaria. Nº 12. Sr. Alejandro Huala Alcalde: Somete a consideración del Concejo el Acta Ordinaria N° 21 y el Acta Extraordinaria Nº 12. Concejal Sr. Joaquín Soto: Expresa que tiene las siguientes observaciones en relación al acta Ordinaria Nº 21: En la página 33: tercer párrafo. En cuanto al tema de las elecciones primarias, mencionaba que los gastos de un año eleccionario tradicional se costean en el presupuesto, y debe decir: “se contemplan”. En la página 33: tercer párrafo. Dice se aprueba en el marco de un País Igualitario, y debe decir: “Un País Unitario”. En la página 33: último párrafo:cuando el Sr. Alejandro Huala Alcalde se refiere al Concejo Regional, donde se aprobaron los presupuestos para luminarias dice M$1.000, y debe decir M$1.000.000.Página Nº 36, tercer párrafo: en su intervención habló sobre el costo de las esterilizaciones, ahí indica que hay una veterinaria que viaja desde Santiago, y lo que él mencionó es que hay una Fundación de Médicos Veterinarios que viajan a la zona y que las esterilizaciones se realizan en forma gratuita, pero, eso lo costea una institución, es gratuita para la comunidad. Sr. Alejandro Huala Alcalde: Una vez sometidas las actas, indica que el acta Nº 21, se aprueba con las enmiendas señaladas. Y el acta extraordinaria Nº 12, se aprueba sin enmiendas.
10. Cuenta del Sr. Alejandro Huala, Alcalde. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Comenta sobre: - El juicio con el ex director de la Corporación del Deporte, señala que el tema quedó afirme en el sentido de que el despido del funcionario fue de acuerdo a los términos del código del trabajo, por lo que el municipio no incurrió en ninguna falta. - Acto de Homenaje que se realizó a los profesores que se acogieron a retiro voluntario. Al cual asistieron 17 profesores, porque los demás están fuera de la región o en otras actividades particulares. - Realización de la cuarta versión de la Feria Laboral, la cual contó con una alta convocatoria de empresas que ofrecieron fuente de trabajo. - Firma de convenio entre Municipalidad, la Cámara de Turismo y la Casa de Turismo Rural, de quienes surgieron varias interrogantes relacionadas con propuestas turísticas. Por ejemplo la propuesta de un Workshop Turístico, orientado sólo a las personas de la región que estén relacionadas con el turismo. Se hizo el compromiso de realizar esta actividad durante el presente año. - Durante la actividad de Puerto Montt, se hizo una invitación para participar en un evento que se ejecutará en Bariloche. Además de otras instancias que permitirán difundir la Patagonia. - Actividad de la escuela Pedro Quintana Mansilla, en la cual estuvo presente el Subsecretario de Salud para la inauguración del programa “Colegio Activo” en este establecimiento. Para este proyecto se adquirieron especialmente máquinas de ejercicios. - Conflicto por la tala de árboles en la calle Baquedano, explica que ésta se realiza dentro de la cuarta etapa del Plan de Gestión de Tránsito. Indica que esta tala se está realizando por el tema de ensanchar la calle Baquedano. Señala que pidió para la tala y junto a la directora subrogante del SERVIU, dar a conocer las causas en los medios de comunicación, respecto de porque se está realizando este trabajo; sin embargo no hubo reunión con el Serviu. Desconoce si al momento de la sesión están detenidos los trabajos e indica que la Dirección de Tránsito hizo las aclaraciones correspondientes a través de los medios radiales. - La próxima sesión, se realizará la audiencia pública en el sector de Alto Baguales, en la cual se hará la invitación a Gendarmería, para tratar el tema de la instalación del Centro Penitenciario en el sector. - La decisión de transferir a la campaña de “tenencia responsable de mascotas” la suma de M$7.000.-, para continuar con los programas de esterilización y alguna otra actividad que se requiera. Señala que también se seguirá buscando financiamiento particular, porque hay proyectos que son bastante ambiciosos. - Agradecimiento a los concejales Srta. Verónica Figueroa y don Juan Catalán, por su intervención en el Programa Empleo Rural, el cual no contaba con los recursos. Se hicieron comunicaciones con los involucrados y finalmente se obtuvieron los dineros. Señala que esta semana se están comprando los implementos y materiales, necesarios para la ejecución de los proyectos. Indica que la idea es trabajar en conjunto para poder alcanzar los objetivos en los plazos convenidos. - Solicitud de audiencia hace cuatro semanas con la Intendenta, sobre la cual aún no ha tenido respuesta, sólo se han dado fechas tentativas. Solicita el apoyo del Concejo para eventualmente pedir en conjunto una audiencia con la autoridad regional. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que lógicamente las formalidades y diplomacias, no se pueden perder y se deben dar los espacios necesarios para comentar los temas referentes a la comuna. Plantea que se puede esperar hasta el día de mañana una respuesta y de lo contrario actuar como cuerpo colegiado para solicitar la audiencia.
59 Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Está de acuerdo con lo que plantea la señorita concejala. Presenta ante el Concejo a la Srta. Angélica Oyarzún, la profesional administradora municipal que trabajará durante este periodo. Le da la bienvenida y está consciente de sus capacidades como profesional, por su experiencia y estudios realizados, manifiesta que de acuerdo a lo que han conversado se mantendrá en el equipo municipal hasta el final del período. Concejal Sr. Juan Catalán: Da la bienvenida a la administradora y le desea mucho éxito. Señala que solicitó la presencia de la Encargada de Turismo en una sesión de Concejo, esto a raíz que le preocupa el compromiso con la Cámara de turismo, el cual se hizo sin saber si están los recursos o materiales necesarios para las actividades que se han programado. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señala que se hizo una presentación ante el comité técnico, pero se compromete a programar una exposición para la próxima sesión de Concejo. Ya que para esta semana era complejo, debido a la gran cantidad de exposiciones que había para esta sesión. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que el tema le interesa mucho, porque el turismo está en temporada baja; además de lo explicado desea conocer cuáles son las actividades para la temporada invernal. Señala que además le interesa conocer sobre los planes que hay para los programas de esterilización, por lo que solicita una presentación del tema. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Comenta que se programará una exposición ante el Concejo, de parte de la profesional médico veterinario que está a cargo del tema. Concejal Sr. Joaquín Soto: Saluda y da la bienvenida a la Srta. Angélica Oyarzún. Respecto del homenaje que se rindió a los profesores, sugiere que exista una mayor comunicación para las próximas actividades; ya que sobre este homenaje no tenía conocimiento. En relación a la tala de árboles, señala que también es necesario tener una buena difusión, para que la comunidad esté al tanto de los trabajos que se realizan en la comuna. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Acoge lo plantado por el concejal, en el sentido que es necesaria una mayor difusión de las intervenciones que se realizan en la comuna, sin perjuicio que hay muchas situaciones que son más complejas. Sobre el tema de la instalación de paraderos para la locomoción colectiva, comenta que se deberán intervenir algunos árboles.
11. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. Concejal Sr. Joaquín Soto: Comenta que participó junto a los concejales señores Vega y Catalán, en un seminario en la ciudad de Viña del Mar. Señala que este seminario convocaba a todas las directivas regionales de los Concejos municipales, y la idea era analizar el Proyecto de Ley que Modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades; sobre todo en lo que guarda relación con el rol fiscalizador de los concejales. También se trataron otros temas relacionados con el aumento en un 50% de la dieta y además para que se otorgue los permisos para que los concejales participen en las reuniones de Concejo y de comisiones. Señala que las jornadas fueron bastante extensas, pero el trabajo fue muy enriquecedor. Informa que el día 09 al 13 de septiembre, se realizará el 4to Congreso Nacional de Concejales.
12. Informes de contrataciones y adjudicaciones. Sr. Juan Carmona: Da a conocer la siguiente nómina de contrataciones y adjudicaciones:
INFORME DE CONTRATACIONES Y ADJUDICACIONES SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 8 INCISO SÉPTIMO LEY 18.695. SESIÓN 22 DEL 10.07.2013 SECTOR EDUCACIÓN Número de Decreto 433 Fecha 18.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO DE DOÑA PAMELA SOLEDAD SEPULVEDA BURGOS, PARA DESEMPEÑARSE EN EL CARGO DE MONITORA EN EL LICEO REPÚBLICA ARGENTINA, DESDE EL 11 DE MARZO DE 2013 HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2014, POR UN MONTO DE $ 168.000.- MENSUALES.Número de Decreto 434 Fecha 18.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DON JOSE MANUEL HERNANDEZ VIEYRA, EN EL CARGO DE MONITOR DE TENIS, EN EL CLUB DE TENIS DE COYHAIQUE, DESDE EL 18 ABRIL HASTA EL 19 DE DICIEMBRE DE 2013, POR UN MONTO DE $24.000 POR CADA DÍA JUEVES HÁBIL DE CADA MES. Número de Decreto 435 Fecha 18.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA MARIA ANGÉLICA CANCINO REHBEIN PARA DESEMPEÑARSE EN EL CARGO DE PARADOCENTE, EN LA ESCUELA RURAL EL BLANCO, DESDE EL 29 DE ABRIL DE 2013 HASTA EL TERMINO DE LA LICENCIA MEDICA DE DOÑA CAROLINA PUCHI OVANDO. Número de Decreto 437 Fecha 18.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA YEIMY VARGAS CHIGUAY PARA EJERCER FUNCIONES EN EL LICEO REPÚBLICA ARGENTINA, DESDE EL 14 DE MAYO DE 2013 AL 31 DE MAYO DE 2013. Número de Decreto 438 Fecha 18.06.2013 Referencia APRUEBA EN CALIDAD DE CONTRATA, EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DON JAIME MONTIEL ABARZUA, EN LA ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA A CONTAR DEL 05 DE MARZO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Número de Decreto 441 Fecha 19.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA ISABEL RENATA IBERA RAIMAPO, PARA DESEMPEÑARSE COMO AUXILIAR DE PARVULOS EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA A CONTAR DEL 06 DE MAYO DE 2013 AL 12 DE JULIO DEL MISMO AÑO, POR UN MONTO DE $262.837.Número de Decreto 455 Fecha 20.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE DOÑA PAZ VALERIA MIRANDA REYES, QUIEN DESEMPEÑA FUNCIONES DE APOYO EN DIGITALIZACION E INGRESO A SISTEMAS COMPUTACIONALES DE INFORMACION DE
61 DIVERSAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ENTRE OTROS, A CONTAR DEL 27 DE MAYO Y HSTA EL 30 DE JUNIO DE 2013. Número de Decreto 456 Fecha 20.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCION DOCENTE A DOÑA INGRID CID GARCES, QUIEN PRESTARÁ FUNCIONES EN EL LICEO REPUBLICA ARGENTINA A CONTAR DEL 20 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2013. Nùmero de Decreto 457 Fecha 20.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCION DOCENTE A DOÑA DANISSA AROS MUÑOZ QUIEN PRESTARÁ FUNCIONES EN EL CENTRO DE EDUCACION INTEGRADO DE ADULTOS A CONTAR DEL 20 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2013. Número de Decreto 460 Fecha 24.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACIÓN LABORAL AL DOCENTE DOÑA CLAUDIA CATALAN JARA, DOCENTE DE LA ESCUELA BAQUEDANO A CONTAR DEL 01 DE JUNIO DE 2013. Número de Decreto 461 Fecha 24.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCION DOCENTE A DOÑA CAROLINA VELASCO MORA, EN LA ESCUELA BAQUEDANO A CONTAR DEL 11 DE MARZO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Número de Decreto 462 Fecha 24.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACIÓN LABORAL A LA DOCENTE DOÑA MILENA SOZA ROMERO, DE LA ESCUELA BAQUEDANO, A CONTAR DEL 01 DE JUNIO DE 2013. Número de Decreto 463 Fecha 24.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA MARISOL MANTEROLA VALDÉS, QUIEN PRESTARA SERVICIOS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOS A CONTAR DEL 22 DE MAYO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Número de Decreto 466 Fecha 24.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACIÓN LABORAL A DOÑA MARIA SOLEDAD NAVARRETE MORALES, PARADOCENTE DE LA ESCUELA VALLE SIMPSON A CONTAR DEL 27 DE MAYO DE 2013. Número de Decreto 469 Fecha 25.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA PATRICIA EDITH GALLARDO PARADA, QUIEN DESEMPEÑARA FUNCIONES DE PARADOCENTE EN LA ESCUELA RURAL RIO BLANCO, A CONTAR DEL 24 DE MAYO AL 19 DE JUNIO DE 2013. Número de Decreto 472 Fecha 25.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACION LABORAL A DON CRISTIAN MAURICIO PARRA JARA, ASISTENTE SOCIAL DEL PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL EN EL LICEO JOSEFINA AGUIRRE MONTENEGRO A CONTAR DEL 12 DE MARZO DE 2013.-
Número de Decreto 473 Fecha 25.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACIÓN LABORAL A DOÑA ATRIX VERONICA VERA MANSILLA, ASISTENTE SOCIAL DEL PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL, EN EL LICEO JOSEFINA AGUIRRE MONTENEGRO, A CONTAR DEL 01 DE MARZO DE 2013. Número de Decreto 474 Fecha 25.06.2013 Referencia APRUEBA TERMINO DE RELACIÓN LABORAL A DOÑA ANA MARIA LLAIPENMARIMAN DE APOYO ADMINISTRATIVO EN EL PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL EN LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE COYHAIQUE, A CONTAR DEL 06 DE MARZO DE 2013. Número de Decreto 475 Fecha 25.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA MARIA EUGENIA CARCAMO ORELLANA, COMO MONITORA EN LA ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA, A CONTAR DEL 18 DE MARZO HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013, POR UN MONTO DE $420.000 MENSUALES. Número de Decreto 476 Fecha 25.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA LEIDA ROXANA FOITZICK VARGAS, PARADOCENTE DEL LICEO REPÚBLICA ARGENTINA, DESDE EL 06 DE JUNIO DE 2013 HASTA EL TERMINO DE LA LICENCIA MEDICA DE DOÑA MARIA TRONCOSO VARGAS. Número de Decreto 477 Fecha 25.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA MARISOL MANTEROLA VALDÉS, EN EL CENTRO INTEGRADO DE ADULTOS A CONTAR DEL 22 DE MAYO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Número de Decreto 478 Fecha 25.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DONA PAULA MEDINA OYARZUN EN LA ESCUELA REPÚBLICA ARGENTINA A CONTAR DEL 05 DE MARZO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Número de Decreto 479 Fecha 25.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DON MOISÉSNARVÁEZ ORELLANA Y OTRO EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA. Número de Decreto 480 Fecha 25.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA GABRIELA YEVENESIBACACHE, EN LA ESCUELA RIO BLANCO, DESDE EL 01 DE JUNIO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Número de Decreto 481 Fecha 25.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DE DOCENTE A DOÑA MARIA CATALAN OSSES, EN LA ESCUELA JOSE ANTOLÍN SILVA ORMEÑO DE BALMACEDA, A CONTAR DEL 01 DE JUNIO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014.
63 Numero de Decreto 482 Fecha 25.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DON MIGUEL EDUARDO MEZA MÉNDEZ COMO CONDUCTOR DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL, A CONTAR DEL 28 DE MAYO DE 2013 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013. Numero de Decreto 483 Fecha 28.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DON DIEGO GUSTAVO GUZMÁN MANZANO, MONITOR TALLER DE BAILE ENTRETENIDO, EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA. Numero de Decreto 484 Fecha 28.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATADO DE TRABAJO A DON MOISÉSNARVÁEZ ORELLANA, MONITOR TALLER GIMNASIA DEPORTIVA, EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA. Numero de Decreto 485 Fecha 28.06.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA CLAUDIA ALEJANDRA HIDALGO TRONCOSO, PARADOCENTE, EN LA ESCUELA VALLE SIMPSON. Numero de Decreto 2392 Fecha 04 de julio de 2013. Referencia PRORROGA LOS EFECTOS DECRETO Nº 2014 DE FECHA 06 DE JUNIO DE 2013.
DEL
ACTO
ADMINISTRATIVO,
Numero de Decreto 486 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA MACARENA SALDIVIA SERÓN Y OTROS EN LA ESCUELA BAQUEDANO. Numero de Decreto 487 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DON JULIO ALVAREZ ALVAREZ, EN LA ESCUELA RIO BLANCO, A CONTAR DEL 18 DE JUNIO AL 17 DE JULIO DE 2013. Numero de Decreto 488 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA YERKA MANACA JORQUERA EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA, A CONTAR DEL 15 DE JUNIO AL 29 DE JUNIO DE 2013. Numero de Decreto 489 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA ALBA OLIVARES FUENTES, EN LA ESCUELA BAQUEDANO A CONTAR DEL 21 DE MARZO AL 12 DE MAYO DE 2013, POR 12 HRS. Numero de Decreto 490 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA EUGENIA OYARZUN LOBOS EN EL LICEO REPÚBLICA ARGENTINA A CONTAR DEL 20 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2013. POR 10 HRS.
Numero de Decreto 491 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA ALBA OLIVARES FUENTES, EN LA ESCUELA BAQUEDANO A CONTAR DEL 21 DE MARZO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014, POR 30 HRS. Numero de Decreto 492 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA ALBA OLIVARES FUENTES, EN LA ESCUELA BAQUEDANO, A CONTAR DEL 27 DE MAYO AL 09 DE JULIO DE 2013, POR 12 HORAS. Numero de Decreto 493 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA ALBA OLIVARES FUENTES, EN LA ESCUELA BAQUEDANO, A CONTAR DEL 13 DE MAYO AL 26 DE MAYO DE 2013, POR 12 HRS. Numero de Decreto 494 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA BEATRIZ ARRIAGADA PÉREZ, EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA, A CONTAR DEL 01 DE JUNIO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014, 38 HRS. Numero de Decreto 495 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DON ELEODORO SANHUEZA RAMIREZ, EN LA ESCUELA NIEVES DEL SUR A CONTAR DEL 01 DE MARZO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. 20 HRS. Numero de Decreto 496 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA REBECA CABALLERO OYARZUN Y OTRAS, EN LA ESCUELA BAQUEDANO A CONTAR DEL 10 DE JUNIO AL 10 DE JULIO DE 2013. Numero de Decreto 497 Fecha 05.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA CAROLINA NEHUECARDENAS, EN LA ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA A CONTAR DEL 22 DE MAYO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Numero de Decreto 498 Fecha 08.07.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DON LUIS CARDENIO REYES SOTO, EN LA FUNCIÓN DE MONITOR DE COMPUTACIÓN, EN LA ESCUELA VALLE SIMPSON, A CONTAR DEL 11 DE MARZO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013. Numero de Decreto 499 Fecha 08.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA ALBA OLIVARES FUENTES, EN LA ESCUELA BAQUEDANO A CONTAR DEL 01 DE ABRIL DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014.
65 Numero de Decreto 500 Fecha 08.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA MARISOL CHAVEZ ERNST, EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA A CONTAR DEL 03 DE JUNIO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Numero de Decreto 501 Fecha 08.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA MARIA ORELLANA FIERRO, EN LA ESCUELA JOSE ANTOLÍN SILVA ORMEÑO DE BALMACEDA A CONTAR DEL 01 DE JUNIO DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014. Numero de Decreto 502 Fecha 08.07.2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA MARIA ANGÉLICACANCINOREHBEIN, EN LA FUNCIÓN DE PARADOCENTE, EN LA ESCUELA RURAL EL BLANCO, A CONTAR DEL 16 DE MAYO DE 2013 HASTA EL TERMINO DE LA LICENCIA MÉDICA DE DOÑA CAROLINA PUCHI OVANDO. Numero de Decreto 506 Fecha 08.07.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE CONTRATA EN LA FUNCIÓN DOCENTE A DOÑA PAMELA FARIÑA SANHUEZA, EN LA ESCUELA RIO BLANCO A CONTAR DEL 03 DE JUNIO AL 12 DE JULIO DE 2013.. Numero de Decreto 507 Fecha 08/07/2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA PATRICIA EDITH GALLARDO PARADA, EN LA FUNCIÓN DE PARADOCENTE, EN LA ESCUELA RURAL RIO BLANCO A CONTAR DEL 20 DE JUNIO AL 12 DE JULIO DE 2013. Numero de Decreto 508 Fecha 08/07/2013 Referencia APRUEBA CONTRATO DE TRABAJO A DOÑA ANA DELIA JOFRE CARRASCO, EN LA FUNCIÓN DE PARADOCENTE, EN LA ESCUELA PABLO CEA VASQUEZ, A CONTAR DEL 13 JUNIO AL 12 DE JULIO DE 2013. MUNICIPALIDAD Número de Decreto 2225 Fecha 19.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL PARA EL PROYECTO “RECUPERACIÓN Y VALORACIÓNHISTÓRICA DEL BARRIO II, NEWEN DE LAS ALTURAS” A CENTRO DE ESTUDIOS DE LA PATAGONIA AYSEN SPA, POR UN MONTO DE $10.790.100.Número de Decreto 2226 Fecha 19.06.2013 Referencia ADJUDICA PROPUESTA PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL ID Nº 2494-25-LE13 PARA EL ESTUDIO “DISEÑO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL E INSTALACIONES SEDE EL MIRADOR – CARDENAL SAMORÉ, COYHAIQUE”, A LUIS HUEICHAINGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN COMERCIAL TURISMO Y PESCA E.I.R,L. POR UN MONTO DE $6.000.000.Número de Decreto 2229 Fecha 19.06.2013 Referencia CALIFICA SITUACIÓN DE URGENCIA EN ENTREGA DE APORTES SOCIALES A FAMILIAS VULNERABLES DE LA COMUNA DE COYHAIQUE Y AUTORIZA TRATO DIRECTO CON ESTABLECIMIENTO COMERCIAL SAN CRISTÓBAL.
Número de Decreto 2230 Fecha 19.06.2013 Referencia CALIFICA SITUACIÓN DE PROVEEDOR ÚNICO A RESIDUOS SÓLIDOS COYHAIQUE LTDA. PARA LA LIMPIEZA DE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS COYHAIQUE, POR UN MONTO DE $895.700.Número de Decreto 2235 Fecha 20.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL PARA LA ADQUISICIÓN GRUPO ELECTRÓGENO EN EL MARCO DEL PROYECTO “EQUIPAMIENTO CENTRO CULTURAL COYHAIQUE”, AL SEÑOR WALTER RODOLFO FRITSCHKAUFHOLD, POR UN MONTO DE $11.681.040 IVA INCLUIDO.Número de Decreto 2236 Fecha 20.06.2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL PARA LA ADQUISICIÓN DEL SERVICIO “PODA DE ARBOLES URBANOS DE LA CIUDAD DE COYHAIQUE”, A LA SOCIEDAD DE SERVICIOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS LTDA., POR UN MONTO DE $9.755.000.- IVA INCLUIDO. Número de Decreto 2263 Fecha 24.06.2013 Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO, EFECTÚESECONTRATACIÓN DE LA SRA. MYRIAM BÁEZ OYARZUN, COMO MONITORIA EN CASA DE ACOGIDA DE LA MUJER, CORRESPONDIENTE A LOS DÍAS 27, 28, 29 Y 30 DE MARZO DE 2013, EN REEMPLAZO DE LA MONITORA TITULAR. Numero de Decreto 2264 Fecha 24 de junio de 2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL, ID Nº 2494-32-LE13 PARA LA EJECUCIÓN DE “CONSULTORÍA CALCULO ESTRUCTURAL PARA PROYECTO TALLER HOGAR DE ANCIANOS OBRA DON GUANELLA, COMUNA DE COYHAIQUE A LUIS HUEICHA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN COMERCIAL TURISMO Y PESCA, POR UN MONTO DE $2.000.000, EXENTO DE IVA.Numero de Decreto 2265 Fecha 24 de junio de 2013. Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO PARA PUBLICAR EN REVISTA PATAGONIA DATOS MES DE JUNIO NOTA CENTRAL MAS PORTADA PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS, Y ORDENA PUBLICA EN PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL.Numero de Decreto 2266 Fecha 24 de junio de 2013. Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL ID Nº 2494-11-LP13 PARA CONTRATACIÓN DE “CONCESIÓN DE ESTACIONAMIENTOS REGULADOS MEDIANTE TARJETAS PARQUÍMETROS EN EL SECTOR CENTRO DE LA CIUDAD DE COYHAIQUE, A LA EMPRESA EPARK LTDA., POR UN MONTO DE $4.270.000 MENSUAL. Numero de Decreto 2268 Fecha 24 de junio de 2013. Referencia CALIFICA SITUACIÓN DE URGENCIA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE REPARACIÓN DE REJILLAS EN MAL ESTADO EN SUMIDERO DE CALLE LAS QUINTAS CON BAQUEDANO, CALLE JUAN ALONSO, CALLE EJERCITO CON MORALEDA, A LA EMPRESA DE CELESTINO VARGAS CARRASCO, POR UN MONTO DE 130.900.Número de Decreto 467 Fecha 25.06.2013 Referencia NOMBRA ADMINISTRADORA MUNICIPAL GRADO 5º EMS A DOÑA ANGÉLICA CAROLA OYARZUN JARA A CONTAR DEL 01 DE JULIO DE 2013.
67 Número de Decreto 468 Fecha 25.06.2013 Referencia NOMBRA EN CALIDAD DE SUPLENTE EN CARGO DIRECTIVO Y PROFESIONAL A CARLOS ARANEDA VASQUEZ Y OTROS DOS FUNCIONARIOS A CONTAR DEL 19 DE JUNIO AL 18 DE JULIO DE 2013. Numero de Decreto 2309 Fecha 25 de junio de 2013. Referencia APRUEBA MODIFICACIÓN DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A HONORARIOS CON PERSONAL DE FOMENTO PRODUCTIVO DON CRISTIAN ANDREMAGNE CHIBLE. Numero de Decreto 2319 Fecha 25 de junio de 2013. Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL ID Nº 2496-24-L13, “ADQUISICIÓN DE VESTUARIO E IMPLEMENTOS DEPORTIVOS PARA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA, A DON MARCO OSSA CARRASCO, POR UN MONTO DE $1.426.985 IVA INCLUIDO.
Numero de Decreto 2322 Fecha 27 de junio de 2013. Referencia CALIFICA URGENCIA Y ADJUDICA POR TRATO DIRECTO LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE VISITA PROFESIONAL, ELABORACIÓN DE INFORME Y EMISIÓN DE CERTIFICADO DE REVISIONES Y PRUEBAS REGLAMENTARIAS DE CALDERA DEL JARDÍN Y SALA CUNA AIKENYEMEI, AL PROFESIONAL INGENIERO EJECUCIÓNMECÁNICO SR. JUAN POLANCO FOITZICK POR UN MONTO TOTAL DE $421.260 IVA INCLUIDO.Numero de Decreto 2334 Fecha 28 de junio de 2013. Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL ID Nº 2496-22-L113 “ADQUISICIÓN DE LEÑA PARA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL UBICADO EN LA POBLACIÓN GENERAL BERNALES, A LA SRA. HILDA BARRIENTOS AGUILAR, POR UN MONTO DE $1.713.600 IVA INCLUIDO.Numero de Decreto 2344 Fecha 28 de junio de 2013. Referencia APRUEBA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA SRA. VIVIANA ANDREA FUENZALIDAVASQUEZ, PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL.Numero de Decreto 2351 Fecha 28 de junio de 2013 Referencia APRUEBA MODIFICACIÓN DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO COMO ENCUESTADORA DELA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL. Numero de Decreto 2384 Fecha 03 de julio de 2013 Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID Nº 2500-4-L113 “SERVICIOS DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL O EMPASTES A DON EDUARDO HERNANDEZ MANSILLA, POR UN MONTO DE $880.000.Numero de Decreto 2385 Fecha 03 de julio de 2013. Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL, ID Nº 2494-36-LE13 PARA LA CONTRATACIÓN DE “DIBUJANTE PROYECTISTA SECPLAC, MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE”. CARMEN CELINA ORELLANA FIERRO, POR UN MONTO DE $525.000 IVA. INCLUIDO MENSUAL.-
Numero de Decreto 2386 Fecha 03 de julio de 2013 Referencia DECLARA INADMISIBLES LAS OFERTAS Y DESIERTA DE LA LICITACIÓN 2494-347-L113 PARA LA CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN BOLETÍN INFORMATIVO DEL PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS, AUTORIZA CONTRATACIÓN MEDIANTE TRATO DIRECTO.
Numero de Decreto 2406 Fecha 04de julio de 2013. Referencia AUTORIZA CONTRATACIÓN MEDIANTE TRATO DIRECTO PARA DAR TERMINO A OBRA “CONSTRUCCIÓN TERMINAL SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES EL DIVISADERO, COYHAIQUE”, Y ORDENA PUBLICAR EN PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL Numero de Decreto 2420 Fecha 05 de julio de 2013. Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA ID 5575-11-LE, “CONTRATACIÓN VETERINARIO”, YELENA GODOY ROJAS, POR UN MONTO DE 918.750 MENSUALES, IMPUESTOS INCLUIDOS DESDE EL 01 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013.Numero de Decreto 2424 Fecha 05 de julio de 2013. Referencia APRUEBA MODIFICACIÓN DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “DISEÑO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL E INSTALACIONES ASOCIADAS SEDE VISTA HERMOSA, COYHAIQUE. Numero de Decreto 2427 Fecha 05 de julio de 2013. Referencia AUTORIZA TRATO DIRECTO Y EFECTÚESECONTRATACIÓN DE ANA IRIS SALGADO, POR UN MONTO DE $222.222.- 10% INCLUIDO, PARA LA REALIZACIÓN DE CHARLAS CON ALUMNOS DE LA ESCUELA BAQUEDANO Y LICEO JOSEFINA AGUIRRE, ASÍ COMO EN LA BIBLIOTECA FRANCISCO COLOANE Y EN LA JUNTA DE VECINOS ALMIRANTE SIMPSON. Numero de Decreto 2435 Fecha 08 de julio de 2013. Referencia ADJUDICA LICITACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DEL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL, ID Nº 2496-17-LP13, PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO MEJORAMIENTO TÉRMICO ESCUELA BALMACEDA, COYHAIQUE COD. BIP 30130058-0, A SRES. INVERSIONES SANTA ROSALÍA CINCO S.A, POR UN MONTO DE $44.968.762.Numero de Decreto 2437 Fecha 08 de julio de 2013. Referencia APRUEBA CONTRATO CONCESIÓN DE ESTACIONAMIENTOS REGULADOS MEDIANTE TARJETA PARQUÍMETROS EN EL SECTOR CENTRO DE LA CIUDAD DE COYHAIQUE A LA SOCIEDAD INGENIERÍA Y TRANSPORTES EPARKLTDA, POR UN PERIODO DE CUATRO AÑOS A CONTAR DE LA FECHA DEL PRESENTE DECRETO. Numero de Decreto 2446 Fecha 09 de julio de 2013. Referencia CALIFICA ADJUDICACIÓN POR TRATO DIRECTO A DON CARLIN ESCOBAR MARTINEZ,, AUXILIAR DE SERVICIOS, PARA REALIZAR ASEO GENERAL DE TODAS LAS DEPENDENCIAS DEL LICEO SAN FELIPE BENICIO, LOCAL DE VOTACIÓN.
Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que le extraña la tardanza en la entrega de estos antecedentes; por ejemplo el decreto Nº 438, en el cual figura la contratación de un docente que comenzó a trabajar el 5 de marzo; ya que a su juicio esto debería haberse informado hace varios meses.
69 Sr. Alejandro Huala, Alcalde Señala que se revisará el tema que plantea el concejal Sr. Joaquín Soto.
13. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. No se presentaron.
14. Sometimiento aprobación transacción extrajudicial (A. Jurídica) Sr. Waldemar Sanhueza: (Profesional Unidad Asesoría Jurídica): Saluda al Concejo y comenta que actualmente se encuentran vigentes cuatro transacciones extrajudiciales, pero en esta ocasión sólo se presentará la que se indica en el siguiente informe:
INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL N° 02 SESIÓN / FECHA : Ordinaria Nº 22 de fecha 10 de Julio de 2013. CONCEPTO 18.695.
: Sometimiento de Transacción extrajudicial artículo 65 letra h) Ley
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE
PRESENTE El presente informe dice relación con la solicitud de autorización para proceder a una transacción extrajudicial con Don Víctor Manuel Acevedo Parra, respecto de demanda interpuesta en contra del municipio sobre declaración de prescripción extintiva,por las consideraciones que paso a exponer: En efecto en causa ROL C-874-2013 caratulada “ACEVEDO CON MUNICIPALIDAD”, don Víctor Manuel Acevedo Parra presentó demanda en contra del municipio ante el Juzgado de Letras de esta ciudad, a fin de que se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de circulación, de un vehículo de su propiedad tipo Minubus, marca Volkswagen, modelo Kombi, placa patente BD 2927-8,por los años 1998 al 2010.Adquirió el vehículo en el mes de noviembre del año 2012, lo cual consta en certificado de Inscripción y Anotaciones vigentes en el Registro de Vehículos motorizados. Señala el demandante que producto de múltiples y reiteradas fallas mecánicas, su vehículo fue retirado y se mantuvo fuera de circulación desde el año 1997. Que conociendo dichas circunstancias lo adquirió y lo ha reparado a objeto de que vuelva a circular. Que se encuentra en condiciones de pagar los últimos tres años de permiso de circulación, correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013. El artículo artículo 2521 del Código Civil establece expresamente que “Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del Fisco yde las Municipalidades provenientes de toda clase de impuestos”. El requisito para que opere dicha norma legal es: a) que la
administración no haya solicitado el pago de los impuestos correspondientes durante dicho periodo, o dicho de otra forma, la inactividad de la administración, y b) el transcurso del plazo establecido en la ley, en este caso 3 años. En virtud de los antecedentes acompañados por el señor Acevedo y en particular teniendo en consideración la reciente jurisprudencia de nuestros Tribunales de Justicia, resulta razonable someter a consideración de este H. Concejo la propuesta del demandante en orden a transigir previo pago a la I. Municipalidad de Coyhaique de los 3 últimos años de impuestos devengados por concepto de permiso de circulación del vehículo materia de este informe. En consecuencia se propone al H. Concejo Municipal, aprobar transacción extrajudicial con el Sr. Víctor Manuel Acevedo en causa Rol C-874-2013 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Coyhaique, en la forma propuesta, es decir, previo pago efectivo de los 3 últimos años de impuesto devengado por concepto de permiso de circulación del vehículo precedentemente singularizado, haciendo plenamente aplicable lo establecido en elartículo 2521, y siguientes del Código Civil.Atentamente, WALDEMAR SANHUEZA QUINIYAO ASESORÍA JURÍDICA Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que a futuro se deben tomar las precauciones para que esta situación no vuelva a ocurrir. Considera que se debe estar pendiente de los registros, para que los cobros se entreguen adecuadamente. Sr. Alejandro Huala,Alejandro Huala Alcalde: Expresa que se trata de situaciones complejas, en las que se deben solucionar temas que se arrastran desde hace mucho tiempo. Además se debe tener en cuenta que muchas veces estás deudas no son del propietario actual. Señores concejales, una vez conocido el punto se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y OCHO: En Coyhaique, a 10 de Juliode 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 22, el Concejo Municipal, considerando el informe Nº 02 de la Unidad de Asesoría Jurídica de fecha 10 de julio de 2013, por el cual se señala, en lo principal que: Se hace recomendable acoger la sugerencia de transacción extrajudicial con Don Víctor Manuel Acevedo Parra, respecto de demanda interpuesta en contra del municipio sobre declaración de prescripción extintiva. La cual se tramita en el Juzgado de Letras de Coyhaique, bajo la causa ROL C-874-2013 caratulada “ACEVEDO CON MUNICIPALIDAD”. Acuerda: Aprobar transacción extrajudicial con donVíctor Manuel Acevedo Parra, por prescripción de pago de permiso de circulación del vehículo tipo Minibus, marca Volkswagen, modelo Kombi, placa patente BD 2927-8; durante el periodo 1998 al 2010, ya que por motivos mecánicos el vehículo no pudo circular, conforme a lo dispuesto en el artículo 2521, y siguientes del código civil, atendiendo a que la municipalidad se encuentra demanda solicitando se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de circulación del vehículo antes mencionado. El solicitante adquirió el vehículo en noviembre del año 2012, lo cual consta en certificado de Inscripción y Anotaciones vigentes en el Registro de Vehículos motorizados. Al acuerdo concurre el Concejo pleno.
71
15. Sometimiento de Modificación Presupuestaria.( SECPLAC) Sr. Richard Sepulveda: Señala que presenta la modificación presupuestaria conocida por el Concejo, la cual se ha dividido en los motivos que la originan y que son explicados en el informe. El informe no se inserta por ser del mismo tenor de aquel contenido en el acuerdo. Sr. Alejandro Huala, Alcalde Una vez, evaluado los antecedentes somete el apunto a votación alcanzándose el siguiente: ACUERDO NÚMERO CIENTO TREINTA Y NUEVE: En Coyhaique, a 10 de Juliode 2013, en la Sesión Ordinaria Nº 22, el Concejo Municipal, considerando el informe Nº 03 del encargado de presupuesto de fecha 05 de julio de 2013: Acuerda: Aprobar la siguiente modificación presupuestaria, en los términos que se señalan: Motivo 1: ASIGNA PRESUPUESTO A PROGRAMAS INTERNACIONAL DEL TRABAJO” SUB
ITEM ASIG
SA
PRESUPUESTARIOS
“CUENTA
AG
PÚBLICA”
Y “DÍA
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta Disminuye
GASTOS 21
GASTOS EN PERSONAL 04
004
002
3.2.5
22
Otras - Prestaciones Servicios Comunitarios
40
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 01
001
3.2.6
Para Personas
120
07
001
3.2.5
Servicios de Publicidad
120
08
011
3.2.5
Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos
942
011
3.2.6
Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos
1.205
011
3.99.99
Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos
999
999
3.2.6
24
Otros
2.827 100
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 01
008
3.2.6
Premios y Otros
300 TOTALES
2.827
2.827
Motivo 2: REASIGNA PRESUPUESTO EN PROGRAMA DIA DE LA MUJER SUB
ITEM
ASIG
SA
AG
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta
Disminuye
GASTOS 21
GASTOS EN PERSONAL 04
004
002
3.2.4
Otras - Prestaciones Servicios Comunitarios
22
1.200
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 08
011
3.2.4
Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos
24
208
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 01
007
002
008
4.99.99 3.2.4
Asistencia Social - Programas Sociales
920
Premios y Otros
72 TOTALES
1.200
Motivo 3: CIERRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO “APOYO RENOVACIÓN PCV 2013” SUB ITEM ASIG
SA
AG
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta
Disminuye
GASTOS BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
22 01
001
3.2.3
Para Personas
6
04
012
3.2.3
Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos
08
011
3.99.99
Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos TOTALES
188
182 188
188
1.200
73
Motivo 4: CIERRE PRESUPUESTARIO PROGRAMA CULTURAL “CELEBRACIÓN WEXIPANTU” SUB ITEM ASIG
SA
AG
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta
Disminuye
GASTOS BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
22 01
001
Para Personas
87
03
002
Para Maquinarias, Equipos de Producción, Tracción y Elevación
003
Para Calefacción
24
04
012
Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos
29
05
003
Gas
25
08
007
Pasajes, Fletes y Bodegajes
36
09
004
Arriendo de Mobiliario y Otros
30
10
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
24 01
007
002
4.1.22
Asistencia Social - Programas Sociales
39
TOTALES
140
140
Motivo 5: CIERRE Y AJUSTE PRESUPUESTARIO PROGRAMA EXPOPATAGONIA 2013 SUB
ITEM
ASIG
SA
AG
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta
Disminuye
GASTOS BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
22 04
012
05
001
08
011
001
5.1.2
Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos
131
5.1.2
Electricidad - Consumo Municipal
477
5.99.9 Servicios de Producción y Desarrollo de 9 Eventos TOTALES
608 608
608
Motivo 6: CREA PROGRAMA PRESUPUESTARIO DEPENDENCIA SEVERA 2013” SUB
ITEM
ASIG
SA
“ATENCIÓN
DOMICILIARIA
A
PERSONAS
AG
CON
MILES DE PESOS
Aumen ta
DENOMINACIÓN
Disminuye
INGRESOS 05
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 03
099
De Otras Entidades Públicas
18.931
GASTOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES
24 01
007
003
Asistencia Social - Programa Postrados
18.931
Motivo 7: CREA PROGRAMA PRESUPUESTARIO “SERVICIO PAÍS” SUB ITEM ASIG
SA
AG
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta
Disminuye
GASTOS BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
22 01
001
Para Personas
130
04
001
Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos
158
08
007
Pasajes, Fletes y Bodegajes
80
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
24 01
007
002
4.99.99 Asistencia Social - Programas Sociales TOTALES
368 368
368
75 Motivo 8: REASIGNA PRESUPUESTO EN PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DIDECO, SUPLEMENTANDO CUENTAS DE CONSUMOS EN BASE A PROYECCIÓN DE GASTOS REALES. SUB ITEM ASIG
SA
AG
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta Disminuye
GASTOS 21
GASTOS EN PERSONAL 04
004
002
Prestaciones de Servicios Comunitarios
9,398
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
22 01
001
Para Personas
02
002
Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas
03
003
Para Calefaccion
04
001
Materiales de Oficina
160
010
Materiales para Manten. yReparac. de Inmuebles
129
05
06
07
7 304 56
001
001
Electricidad
906
002
001
Agua
276
005
Telefonía Fija
007
Acceso a Internet
700
001
Mantenimiento y Reparación de Edificaciones
431
003
Mantenimiento y Reparación Mobiliarios y Otros
190
999
Otros
001
Servicios de Publicidad
950
002
Servicios de Impresión
800
08
999
12
002
999
1,195
Servicios Generales - Otros Gastos Menores
24
1,337
3,600 1,000
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 01
007
002
Asistencia Social - Programas Sociales
4,557 12,998
12,998
Motivo 9: SUPLEMENTA ASIGNACIÓN PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO PMB “CONSTRUCCIÓN OBRAS DE HABILITACIÓN, COMITÉ VALLE VERDE” Y CREA ASIGNACIONES DE INVERSIÓN PMU EMPLEO Y PROYECTOS EDUCACIÓN. SUB
ITEM
ASIG
SA
AG
MILES DE PESOS
DENOMINACIÓN
Aumenta
INGRESOS
28.127
TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL
13 03
002
002
Programa Mejoramiento de Barrios
28.127
GASTOS 31 PMUFIE
Disminuye
28.127
INICIATIVAS DE INVERSIÓN 011
2
Normalización Patio Pre básica Escuela Rural Valle Simpson
46.714
PMUFIE
013
2
Normalización Patio Pre básica Escuela Baquedano, Coyhaique
48.468
PMUFIE
014
2
Normalización Patio Pre básica Escuela Victor Domingo Silva
47.800
PMUEmpleo
016
4
Conservación A. Verdes Población Jose Miguel Carrera
35.090
PMUEmpleo
020
4
Conservacion A. Verdes Población El Bosque
35.091
PMB
068
Construcc. Obras de Habilitación Comité Valle Verde
28.127
999
Obras Civiles Presupuestadas Año 2013
02
02
004
004
35
182.779
SALDO FINAL DE CAJA
30.384
Costo total M$
Aporte Gobierno M$
% que representa
Aporte municipal M$
% que representa
Cupos (*mes)
Periodo
CONSERVACIÓN ÁREAS VERDES POBLACIÓN JOSE MIGUEL CARRERA.
49.987
14.897
30
35.090
70
103
Julio a Agosto
CONSERVACIÓN ÁREAS VERDES POBLACIÓN EL BOSQUE.
49.987
14.896
30
35.091
70
103
Julio a Agosto
TOTAL 99.974
29.793
30
70.181
70
206
Julio a Agosto
Proyectos FRIL
Al acuerdo concurre el concejo pleno.
77
16. Varios. Concejal Sr. Patricio Adio: Saluda y desea mucho éxito a la Srta. Angélica Oyarzún, Administradora Municipal. Concejal Sr. Joaquín Soto: Manifiesta que espera que en el segundo semestre se considere la movilización para los estudiantes del sector de Panguilemu. Comenta que en diversas oportunidades ha insistido sobre el tema planteado por los vecinos, en el sentido de definir el nombre para el liceo de excelencia del sector El Claro. Señala que también ha solicitado en varias oportunidades evaluar la posibilidad de instalar barreras en el sector del Puente Mundaca, ya que los alrededores se han transformado en un micro basural, precisamente por el acceso que no limita el ingreso de vehículos que transgreden las normas. Indica la complicación en el tránsito que hay frente a la empresa San Cristóbal, ya que la vuelta que da esa calle es muy peligrosa, tanto para conductores como para peatones. Sugiere revisar la instalación de la señalética. Concejala Srta. Aracely Leuquen Consulta por el compromiso que hay de parte de la SUBDERE, por la presentación de un proyecto para la sede del Club de Adultos Mayores de Balmaceda; ya que el proyecto se debió haber presentado. Se adhiere al concejal Adio, en el saludo a la Srta. AngélicaOyarzún, y manifiesta su voluntad de colaboración. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señala que el tema del proyecto de la sede, se está revisando. Concejal Sr. Juan Catalán: Reitera el tema de la mala ubicación del poste en la calle Bilbao, lo cual mencionó la sesión pasada. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Indica que se revisó, y efectivamente el poste está mal ubicado. Se están haciendo los trámites para cambiar de lugar el poste. Concejal Sr. Juan Catalán: Señala que una vecina del sector de Almirante Simpson específicamente del pasaje Rio Mayer, está preocupados por el funcionamiento de una vulcanización que está generando muchas dificultades, porque el lugar se está llenando de basura y escombros. Menciona que hasta se habría instalado un baño en el taller que sería una letrina, lo cual genera malos olores. Además la vecina tiene la duda si el taller está funcionando legalmente. Comenta que el dueño se llama Juan Cárdenas, y solicita se fiscalice el funcionamiento de este taller; teniendo en cuenta que se han generado varias peleas por el mal carácter del dueño de la vulcanización. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Se compromete a la fiscalización del tema. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta cuál es la situación del parqueadero de camiones.
Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Indica que ya se firmó el compromiso de compraventa del terreno ubicado en la recta Foitzick, el cual está vigente hasta el 31 de Agosto del presente año. Actualmente se está trabajando en la modificación del acceso del parqueadero. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Señala que un camionero le comentó que hay un cambio del proyecto, lo cual ratificó durante una conversación con el Sr. Marcelo Santana de la SUBDERE. Por lo tanto, se debería ingresar como un proyecto nuevo a postulación, lo que haría muy engorroso el seguimiento del tema. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Comenta que conversó con el Sr. Javier Alarcón, Sr. Juan Vera, Sr. Julio Villarroel y don Cristian Diaz, sobre las aprehensiones al proyecto del parqueadero de camiones. El Sr. Javier Alarcón, indicó que este cambio del acceso, no significa que sea un nuevo proyecto. Informa que día 17 de junio se incorporará en la sesión de Concejo el tema, junto a los dirigentes de los camioneros y personal encargado de la SUBDERE. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Menciona el caso de un vendedor ambulante, que se instala fuera del supermercado. Solicita se informe al respecto en algún momento. Comenta que el proyecto de recolección de residuos sólidos, estaba vigente hasta el día 30 de junio del 2013. Consulta qué pasa con ese contrato. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señala que el contrato se prorrogó por 5 meses más. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Consulta por el grado de avance del reglamento interno del Concejo. Concejal Sr. Joaquín Soto: Indica que se ha estado recabando información de otros reglamentos, pero actualmente ya está completo el texto refundido. La próxima semana se hará entrega del documento. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Señala que desde el día 31 de julio al 04 de agosto, se impartirá una capacitación en la ciudad de Viña del Mar sobre la Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Comunal; a la cual le interesa asistir. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Menciona que se evaluará el tema. Concejala Srta. Verónica Figueroa: Felicita a la Srta. Angélica por su incorporación al municipio, manifiesta todo su apoyo. Concejal Sr. Florentino Vega: Consulta por el tema de las cámaras de tele-vigilancia que salió en los medios de comunicación, en la cual se mostraban imágenes de la oficina de Seguridad Ciudadana cerrada. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Comenta que lo que ocurrió es que el día domingo no hay ningún funcionario trabajando, además de que justo ese fin de semana se habían retirado 2 operadores de las cámaras por el bajo sueldo que recibían. Se dejó a dos carabineros trabando en el tema. Se debe tener en cuenta que la oficina de Seguridad Ciudadana no funciona los fines de semana. Concejal Sr. Joaquín Soto: En relación al paro de la Central Unitaria de Trabajadores, consulta si los funcionarios municipales se van a adherir a este paro.
79 Sr. Alejandro Huala, Alcalde Señala que a este paro se está adhiriendo la ASEMUCH, con una paralización del 100% de los funcionarios pertenecientes al gremio e incluso algunos de los funcionarios que trabajan a honorarios. Concejal Sr. Florentino Vega: Menciona que no se ha hecho mantención a la plazoleta que está en la población Almirante Simpson específicamente en la calle Rio Blanco con Rio Balboa; en la cual hay un contenedor de basura que está provocando una situación de un micro-basural. Comenta que la presidenta de la junta de vecinos de El Blanco, está preocupada por el tema de los cupos para que algunos adultos mayores de la localidad ingresen al hogar de ancianos de la comuna. Señala que los temas fueron conocidos por el Concejo cuando se realizó la sesión en esa localidad. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que se debe ser muy prudente con este tema, ya que para poder ingresar a un adulto mayor a este hogar de ancianos se requiere de un informe social. Se debe tener conciencia de que los cupos son muy limitadosy que lamentablemente se debe esperar al fallecimiento de algún abuelito. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Menciona que el concejal Catalán, comentó esta compleja situación en la sesión anterior. Expresa que se debe ser claro, al momento de plantear estas situaciones, ya que no es la idea que la comunidad se quede con la percepción de que están dejando de lado las realidades de personas que más sufren en la comuna. Expresa que es sabido que hay muchas situaciones de abuelos que están postrados o en indigencia total, por lo que sugiere hacer presión a los servicios y a los parlamentarios; para que desde el nivel central se comience a apoyar a estos adultos mayores. Concejal Sr. Florentino Vega: Plantea a modo de sugerencia que se entregue a la intendenta, una propuesta para dar solución a este tema. Sr. Alejandro Huala, Alcalde Apoya la idea que plantea el concejal. Respecto de la Ficha de Protección Social, indica que el Sr. Rodrigo Triviño dará a conocer nuevos antecedentes. Sr. Rodrigo Triviño: Comenta que la profesional encargada de la Ficha, ingresó al sistema y se encontró con una nota que informaba que el sistema estará cerrado los primeros siete días de cada mes. Se comunicó con el SEREMI, quien le mencionó que no está al tanto del tema, porque esta fue una decisión del Ministerio de Desarrollo Social. Concejala Srta. Aracely Leuquen: Consulta que medidas o alternativas hay para que esta decisión no afecte tanto a la población. Sr. Rodrigo Triviño: Señala que una estrategia puede ser, comunicar formalmente a la comunidad sobre esta nueva decisión que adoptó el Ministerio, de manera que la población pueda organizarse para solicitar sus certificados sólo en las fechas que están estipuladas.
Concejala Srta. Aracely Leuquén: Sugiere que el tema se trate con la Seremi de Desarrollo Social, a objeto de buscar soluciones y las causas que originaron la medida. Concejal Sr. Juan Catalán: Indica que el punto ahora está en la DIDECO y considera que frente a esta situación se debe reaccionar, porque ya está claro que el Seremi no tiene capacidad de respuesta ante este escenario. Plantea que esta situación puede ser proyectada a nivel nacional, mediante la Asociación Chilena de Municipalidades, ya que no se puede tener paralizado el sistema por una semana. Además de que esto significa una preocupación para el Concejo y para toda la comunidad. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Señala que se realizarán las acciones y gestiones para que la próxima semana, se converse el tema con el nuevo Seremi; quizá mediante una reunión de comisión. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Comenta que la idea es lograr una solución concreta del tema, y quizá la mejor instancia sea tratar el tema en una reunión de comisión. Pide ver la posibilidad, de más adelante, conversar esta situación directamente con el Ministro. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Indica que si bien el tema comunicacional no es para solucionar el tema, es claro que ayudará a que la comunidad pueda conocer en qué situación se encuentra lo relativo a la ficha, la que es tan importante para todos. La idea de esto es que se conozcan las responsabilidades, y no endosar culpas al municipio. Concejal Sr. Joaquín Soto: Señala que un ejemplo del tema que plantea el Sr. Alejandro Huala Alcalde en relación a que hay muchas responsabilidades que se le endosan al municipio, es la visita de los vecinos de Balmaceda que expusieron al comienzo de la sesión, quienes deben recurrir a la Gobernación y sin embargo, vienen al Municipio. Sr. Alejandro Huala, Alcalde: Comenta que efectivamente el municipio, está recibiendo toda la frustración de los vecinos. Se cierra la sesión siendo las 20:05 horas.
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL