COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 1
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 2
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 3
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 4
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 5
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 6
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 1
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
CONTENIDO
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS Año XXIV - N° 305 - Diciembre de 2012
AUTORIDADES
16
Nuevas Normas para Mutuales y Cooperativas Comisión de Cooperativas, Mutuales y Asociaciones Civiles
EDITORIAL
18
Los recursos públicos y la planificación municipal Dra. Ma. Inés Velázquez. Presidenta del Tribunal Municipal de Cuentas Dra. CP Marina B. Marsili. Fiscal del Tribunal Municipal de Cuentas
20
CEDEARs: posibilidad de ser parte de empresas globales Dr. CP Alex A. Padovan. Presidente de la Comisión de Finanzas
24
Liderazgo: una propuesta de medición a través de indicadores Dra. Est. Maria Cristina Arriaga Dra. Est. Teresa Biso Dra. Est. Jorgelina Gibertini Lopez de Maturana Integrantes de la Comisión de Estadística
29
La información de costos para la toma de decisiones Dra. CP Cynthia Robson Dr. CP Rubén Norberto Fernández Dr. CP José Luis Pruzzo Integrantes de la Comisión de Costos y Gestión
33
¿Es el nuevo formulario 960 Data Fiscal un cambio en las reglas de juego? Dr. CP Juan Cruz Obaid. Comisión de Jóvenes Graduados
INFORMACIÓN GENERAL 6 6
IMPORTANTE: HORARIO DE VERANO RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR Y DE CÁMARA SEGUNDA
CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL 7 7 8
CONSULTA ON LINE DE RECIBOS DE BENEFICIOS PREVISIONALES APORTES VOLUNTARIOS A LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL NUEVOS MONTOS DE APORTES Y HABERES
PUBLICACIONES TÉCNICAS 10
14
Europa y los informes de sostenibilidad Dra. CP Mónica Evangelina Di Nenno Dra. CP Ana María Berri Integrantes de la Comisión de Contabilidad Social y Ambiental El necesario plan antiinflacionario Dr. CP Héctor G. D'Agostino. Integrante del Instituto de Economía
Directores Ana María Fiol Fabián Curto Comisión de la Revista Ana María Fiol María Cristina Masia Alfredo J. Brunotti Impresión y fotocromía TECNIGRÁFICA Av. Pte. J. D. Perón 3747 Tel.Fax 4325648
Arte Estudio Rolando Cel: 154 683676 Telefax 0341 - 4818521 E-mail: info@estudiorolando.com.ar
Producción publicitaria Arq. Marta Fernández Alvarez Tel.Fax: 0341 - 4409909 Cel: 156 923406 martafernandezalvarez@publicidadgrupomas.com.ar
www.publicidadgrupomas.com.ar
ESPACIO CEDIDO 35
Profesionales en el recuerdo Colaboración del Dr. CP Edgardo Hugo Pioletti
Esta revista se distribuye entre los matriculados al C.P.C.E. y los asociados al C.G.C.E. de Rosario y otras instituciones vinculadas al quehacer de los Profesionales en Ciencias Económicas.
El contenido de los artículos y comentarios expuestos por las comisiones o firmados por sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de las Instituciones responsables de este boletín.
Su contenido puede ser reproducido en forma parcial o total citando la fuente. En caso de utilización, deberá enviar dos ejemplares de la publicación respectiva a: Maipú 1344 - 2000 Rosario Tel. 4494949 - 4494950 E-mail: consejo@cpcesfe2.org.ar
La entidad no es responsable por el contenido de las informaciones y opiniones que viertan en esta revista quienes son identificados como autores de las mismas; en todos los casos deberán ser cotejadas y confrontadas por los Señores Profesionales con los autores y/o las fuentes originales.
CPCE / Diciembre de 2012
1
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 2
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
AUTORIDADES COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA) Presidenta Vicepresidente Secretaria Tesorero
Dra. CP Ana M. Fiol Dr. CP Julio C. Guevara Dra. CP Lidia Giovannoni Dr. CP Luis P. Fragalo
Vocales Titulares
Dr. CP Jorge Paniagua Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP Gabriel L. Costa Dr. CP Carlos M. V. Vitta Dr. CP Alfredo F. Suaya Dr. CP Osvaldo Pringles Dr. CP Roberto R. Figueredo
Vocales Suplentes
Dra. CP María del C. Molinero Dr. CP Daniel C. Lorenzatti Dr. CP Santiago O. Viceconti Dr. CP Juan C. Desmedt Dr. CP Leandro E. Maltaneri Dra. CP Georgina N. Chiaramonte Dr. CP Ricardo R. Doctorovich
Comisión Revisora de Cuentas Titulares Suplente Comisión de Etica y Disciplina Profesional Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes
Comisión de Vigilancia Profesional Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes
Presidente Vicepresidente 1° Vicepresidente 2° Secretaria General Pro-secretaria Tesorero Pro-tesorero Secretaria de Actas Secretaria de Relaciones y Difusión Vocales Titulares
Vocal Suplente Sanatorio Americano Directores Titulares
Dra. CP Patricia Pérez Pla Dra. CP Diana Suardi Dr. CP Agustín Calore Dr. CP Juan Carlos Serra Dr. CP Carlos Enrique Boglioli Dr. CP Juan Pablo Jusama Dra. CP Rosa Campione Dr. CP Sergio Dino Dra. CP Andrea Brunotti Dr. CP Alejandro Feuli Dr. CP Víctor A. Lioni Dr. CP Orlando Spizzo
Vocales Suplentes
Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP Alfredo J. Brunotti
Síndico Titular Síndico Suplente
Dr. CP Víctor A. Lioni
Tribunal de Disciplina y Etica Profesional Miembros Titulares
Dr. CP Carlos A. Ferretti Dr. CP Miguel A. Carmona Carrasco Dra. CP María Claudia Gamallo Dr. CP Norberto E. Calani Dra. CP Graciela Elías Dr. CP Santiago O. Viceconti
Miembros Suplentes
Dr. CP Osvaldo Pringles Dra. CP Rosa Campione Dra. CP Teresa Stafforte Dra. CP Analía Selva Dra. CP Georgina Chiaramonte Dr. CP Silvio Ferrucci
Dr. CP Oscar Daniel Vezzani Dr. CP José María Vitta Dr. CE Walter Alfredo R. Perino Dr. CE Luis José Ramón Bozzoni Dr. CP Miguel Carmona Carrasco Dr. CP Edmundo Virgolini Dr. CP Guillermo Farruggia Dr. CP Ambrosio Hugo Malochwiej
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA)
DIRECTORIO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DEL C.P.C.E. DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA) Presidente Secretario Tesorero Vocales
Dr. CP Fabián Curto Dr. CP Marcelo Gianatti Dr. CP Roberto Prado Dra. CP Silvana Pozzi Dra. CP Analía Selva Dr. CP Oscar Cipolatti Dra. CP María Cristina Masía Dra. CP Raquel Dominguez
Presidente Secretaria Tesorero Vocales Titulares
Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP Alejandro Fortini (en uso de licencia) Dr. CE Luis J.R. Bozzoni Dr. CP Guillermo A. Grgicevic Dr. CP Jorge A. Moretti Dr. CP Alberto E. Kozenitzky Dr. CP Edgardo R. Machain Dr. CP Juan C. Bonfigli Dr. CP Sergio Dino Dra. CP Silvia Zeballos (a cargo de la Secretaría) Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP Enrique M. Lingua
Vocales Suplentes
Comisión Fiscalizadora Miembros Titulares Miembros Suplentes
Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Roberto Rollandi
Dr. CP Jorge Paniagua Dra. CP Alejandra Fernández Dr. CP Alfredo Suaya Dr. CP Gabriel Costa Dra.CP Silvia Zeballos Dr. CP Ricardo Ziadi Dr. CP Daniel Lorenzatti Dra.CP Graciela Grillo Dra. CP Maria del C. Molinero Dra.CP Susana Kantor Dr. CP Juan C. Desmedt Dr. CP Francisco Abella Dra. CP Claudia Haumüller Dr. CP Osvaldo Depiante Dr. CP José L. Calligaris Dr. CE Héctor Gómez Casas Dr. CP Guillermo Luchtenberg Dr. CP Eduardo Joffre
FUNCIONARIOS Gerente General Dr. CP Marcelo Marchetti Secretaria Técnica Dra. CP Silvia Puccini Tesorera Dra. CP Nanci Falena Secretario Administrativo Dr. CP Alberto Mangas
2
CPCE / Diciembre de 2012
Secretario de Servicios Sociales Dr. CP Esteban Cué Jefe de Sistemas Sr. Gabriel Pérez Secretaria Técnica CGCE Dra. CP María Florencia Giacomino Secretario Técnico CSS Dr. CP Miguel Carnino
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 3
DELEGADOS DEL INTERIOR
Delegación Casilda Dr. CP Gabriel L. Costa Dr. CP Néstor H. Cecotti Dr. CP Rafael J. Prlender Dr. CP Silvio N. Ferrucci
Delegación San Lorenzo Dr. CP Daniel E. Dabove Dr. CP Diego R. Depiante Dr. CP Guillermo Arroyo Dra. CP Silvia M. Zeballos
Delegación Venado Tuerto Dr. CP Adrián M. Regis Dr. CP Carlos A. Garavagno Dr. CP Luis G. Carletta Dr. CP Walter E. Cifre Dr. CP Roberto R. Figueredo
Delegación Cda. de Gómez Dr. CP Miguel A. Zambiasi Dr. CP Orlando A. Antonelli Dr. CP Osvaldo L. Depiante Dra.CP Silvana Rosa Grandis Dra. CP Mónica L. Astutti Dr. CP Pedro D. Farabulini
Delegación V. Constitución Dr. CP Darío Rodríguez Dr. CP Guillermo A. Lascialandare Dr. CP Carlos A. Colle Dra. CP Rita V. Fratini Dr. CP Pablo Marinozzi
Subdelegación Firmat Dr. CP Jorge P. Sahores Dr. CP Eduardo Arditti Dr. CP Mario I. Aramburu Subdelegación Rufino Dr. CP Edgardo D. Vuillermet Dra. CP Roxana E. Zorza
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL SUR DE SANTA FE
CENTRO DE CONTADORES PÚBLICOS DE VILLA CONSTITUCIÓN
COMISIÓN DIRECTIVA
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocales Titulares Vocal Suplente
Dr. CP Walter Enrique Cifre Dr. CP Luis Gustavo Carletta Dr. CP Miguel Angel Vidaurreta Dr. CP Adrián Regis Dra.CP Sandra Gardeñes Dra.CP Jacqueline Schaupp Dr. CP Oscar Stabile
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Titulares
Dr. CP Carlos Garavagno Dr. CP Roberto Spadoni Dr. CP Juan Manuel Bouvier
TRIBUNAL DE DISCIPLINA Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes
Dr. CP Roberto Figueredo Dr. CP Luis Marcos Viskovik Dr. CP Néstor Lazzaretti Dr. CP Sergio Del Río Dr. CP Ricardo Agüero
Presidente Vicepresidente
Dr. CP Dario Rodriguez Dr. CP Guillermo Lascialandare
Secretario Prosecretario
Dr. CP Esteban Gonzalez Dr. CP Gualterio Capdevila
Tesorero Protesorero
Dr. CP Juan Pablo Marinozzi Dr. CP Andrés Smirsich
Vocal Titular 1º Vocal Titular 2º Vocal Sup. 1º Vocal Sup. 2º
Dr. CP Carlos Colle Dr. CP Carlos A. Mariani Dr. CP Edgardo Pelanda Dr. CP Roberto Tizi
Síndico Titular Síndico Suplente
Dr. CP Ruben Caruso Dr. CP Mario Serra
ASOCIACIÓN DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE CAÑADA DE GÓMEZ Y SU ZONA
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE CASILDA
COMISIÓN DIRECTIVA
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Vicepresidente 1º Vicepresidente 2º Secretario Prosecretario Tesorero Pro-tesorero Vocales Titulares
Vocales Suplentes Revisores de Cuenta
Dra. CP Silvana Grandis Dr. CP Raúl Daloisio Dr. CP Miguel Zambiasi Dr. CP Mario Moro Dr. CP Rodrigo Bresó Dra. CP Mónica Astutti Dra. CP Sofía Dignani Dra. CP Natalia Ferraro Dr. CP Fernando Gianantonio Dra. CP Natalia Ottaviani Dra. CP Silvana Frincuelli Dra. CP Silvina Vítola Dr. CP Daniel Del Píccolo Dr. CP Lisandro Fontana Dr. Osvaldo Depiante Dr. CP Jorge Berta Dr. CP Claudio Cuffia
Presidente Vicepresidente Secretaria Prosecretario Tesorero Protesorero Vocales Titulares
Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Orlando Antonelli Dr. CP José Angel Pistelli Dr. CP Daniel Cairo
Suplentes
Vocales Suplentes Síndico Titular Síndico Suplente TRIBUNAL DE DISCIPLINA Titulares
COMISIÓN DE ÉTICA Titulares Suplentes
Dr. CP Hugo Cattena Dr. CP Fernando Tosticarelli Dra. CP Soledad Zugasti Dra. CP Evangelina Giorda Dr. CP Germán Amuchastegui Dr. CP Sebastián Trobbiani Dra. CP Silvana Coletta Dr. CP Nicolás Pagliero Dr. CP Esteban Gómez Casas Dr. CP Luis Tamborini Dr. CP Luciano Prlender Dra. CP Yanina Marelli Dr. CP Claudio Zorzenon Dr. CP Fernando Zanetti
Dr. CP Gabriel Costa Dr. CP Silvio Ferrucci Dr. CP Néstor Cecotti Lic. Juan José Taraborrelli Dr. CP Gabriel Callegari Dra. CP Liliana Piriz
CPCE / Diciembre de 2012
3
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 4
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
EDITORIAL Balance 2012 Como todos los años, Diciembre es un buen momento para hacer un balance de los objetivos cumplidos y las proyecciones futuras. Todos sabemos que no fue un año sencillo, no sólo para los Profesionales en Ciencias Económicas sino también para toda la comunidad. Pero, como hemos expresado en editoriales anteriores, de las crisis nacen oportunidades, se aprende y se crece. El Consejo y el Colegio han realizado un gran esfuerzo para acompañar a la comunidad profesional en estos momentos difíciles, atendiendo sus demandas todos los meses en las reuniones con los diferentes Graduados en Ciencias Económicas, acompañando a través de los medios de comunicación con mensajes a la sociedad y mejorando la comunicación a través de la página web y del rediseño de las newsletters, únicos medios rápidos y ágiles para hacer conocer las noticias más relevantes del ámbito profesional. Uno de los objetivos más importantes para este año fueron los jóvenes graduados, otorgándoles importantes bonificaciones en la matrícula y en el Departamento de Servicios Sociales, para que el inicio de su vida profesional sea más sencillo. Asimismo, y para beneficio de toda la “familia profesional” afiliada al Departamento, se continuaron incorporando nuevas prestaciones, se ampliaron coberturas existentes y se sumó el servicio de Asistencia al Viajero. Adicionalmente, se flexibilizaron algunas condiciones y se ampliaron los montos máximos de todas las líneas de Préstamos Personales vigentes. También se destacaron dentro de las actividades Deportivas la realización de la Maratón de Profesionales en Ciencias Económicas realizada en el mes de julio y la participación en las Olimpiadas Regionales de Misiones. Para aquellos que trabajan en el ámbito de la justicia, a fin de mejorar el servicio, se amplió el horario del asesoramiento legal y se continúa el seguimiento extrajudicial de expedientes con fines regulatorios. Se ha realizado un gran esfuerzo para atender las consultas de todos los jubilados, intentando mejorar sus haberes y prestaciones o brindando posibilidades para que puedan regularizar aquellos que se encuentran con mora. Como Instituciones en acción se trabaja intensamente para defender los derechos de los Graduados en Ciencias Económicas y de los que éstos asesoran. Demuestran ese accionar todas las gestiones realizadas a lo largo de este año ante organismos recaudadores municipales, provinciales y nacionales, respecto de las distintas normas que afectaron y
4
afectan la labor profesional. Continuamos trabajando en las Mesas Enlace. Si bien la AFIP dio de baja el funcionamiento de las mismas y creo los Consejos Consultivos, fue un gran objetivo alcanzado que las Instituciones sean partícipes de dichos Consejos Consultivos Impositivos, de la Seguridad Social, Aduanero y PyME. No podemos dejar de mencionar la oficina de documentación que con gran esfuerzo se ha logrado instalar para seguir sumando beneficios a los profesionales y sus familias. El haber logrado metas nos empuja a continuar trabajando en el cumplimiento de nuevos desafíos. La capacitación también es otro ámbito donde asistir a los profesionales. Este año fuimos sede de importantísimos eventos, algunos renovados año tras año como las X Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias y XI Jornada de Profesionales del Sur de Santa Fe que con la activa colaboración de los Delegados del Interior se llevó a cabo en la ciudad de Casilda. Otros surgieron en el accionar conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, como el Seminario de Formación de Normas Contables. No podemos dejar de resaltar el Primer Encuentro de Mujeres Dirigentes, la IV Jornada Provincial de Administración, la II Reunión de Delegados de Comisiones de Jóvenes FACPCE Zona II, la Jornada de Análisis de la problemática de la Empresa Familiar, el 60º Plenario de la Coordinadora de Cajas, por mencionar algunos. El inicio de un nuevo año es el momento para reunir las fuerzas para comenzar una nueva etapa, es la oportunidad para evaluar lo realizado, sacar conclusiones y mirar hacia dónde queremos llegar. Siempre se está a tiempo de cambiar, siempre se está a tiempo de crecer, lo importante es tomar la decisión y creer en ella. Se ha transitado un gran camino, pero también sabemos que falta mucho. Necesitamos de la activa participación y colaboración de todos los profesionales para continuar ese sendero de cambio. Muchos objetivos se han logrado, otros siguen siendo grandes desafíos pendientes. Con el esfuerzo aunado de todos alcanzaremos la jerarquización de la comunidad profesional. Siempre podemos escoger entre vivir en el mundo que conocemos o intentar cambiarlo en el que deseamos, la decisión final es de cada uno de nosotros.
Dra. Ana María Fiol
Dr. Fabián Curto
Contadora Pública Presidenta C.P.C.E.
Contador Público Presidente C.G.C.E.
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 5
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 6
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
INFORMACIÓN GENERAL
IMPORTANTE HORARIO DE VERANO 1° de Enero al 15 de Febrero de 2013 de 8 a 16 horas Informamos que en este periodo, el Consejo Profesional, el Colegio de Graduados, la Caja de Seguridad Social y el Departamento de Servicios Sociales atenderán de 8 a 16 horas.
RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR Y DE CÁMARA SEGUNDA El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe informa que los matriculados podrán acceder a las resoluciones dictadas por el Consejo Superior y por la Cámara Segunda a través del sitio oficial www.cpcesfe2.org.ar.
6
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 7
CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA SEGUNDA
depende de las aportaciones que realice cada afiliado. Todos los afiliados que se encuentren efectuando aportes de acuerdo con lo dispuesto por el inc. a) Art. 26 de la Ley 11.085, están en condiciones de efectuar aportes voluntarios, por el monto y con la periodicidad que cada uno desee. Solo debe respetarse el mínimo de 10 módulos por imposición lo que hoy equivale a $ 375.-
Consultas on line de recibos de beneficios previsionales 1. Ingrese en “Servicios” y luego en “Consultas on line” con su usuario y contraseña habituales. 2. Si es un usuario nuevo, seleccione el link “Regístrese si es un usuario nuevo”. 3. Ingrese su número de documento. Si es una prestación por pensión, debe ingresar el documento del profesional fallecido. 4. Verifique los datos mostrados en pantalla y si todo es correcto, elija un nombre de usuario; si no comuníquese con CPCE. 5. Si todo estaba correcto, cumplimentado el paso 4, recibirá un email en su casilla de correo electrónico registrada en el CPCE (*), con un link que al seleccionarlo lo derivará a una pantalla del sitio web del CPCE para activar su cuenta de usuario. 6. En esta nueva pantalla, se le mostrará el usuario que eligió y se le permitirá registrar una contraseña. 7. Luego de completado el paso 6, ya puede dar curso a la consulta on line de su recibo de prestación previsional. 8. Ingrese en “Estado de cuenta” y luego en “Caja de Seguridad Social”. (*) Ud. puede verificar o actualizar su dirección de email informada al CPCE, vía correo electrónico a: actualizaciondatos@cpcesfe2.org.ar
Aportes voluntarios a la Caja de Seguridad Social Dentro del sistema mixto de nuestra Caja, los haberes de reparto se financian principalmente con aportes mensuales obligatorios. Ese haber básico se completa con un haber diferencial, que
Al momento de obtener un beneficio previsional de la Caja, con el saldo acumulado en la Cuenta individualizada de aportes voluntarios (Aportes Voluntarios más rendimientos de la colocación) se determina un monto para integrar el Haber Diferencial. Otra modalidad de cobro En oportunidad de obtener un beneficio, como alternativa a la obtención de un Haber diferencial, el afiliado puede optar por otra modalidad de cobro del saldo de la Cuenta individual de aportes voluntarios, esto es, cobrarlo en forma total o parcial. Ejemplo de aportes voluntarios: Profesional en Ciencias Económicas, casado y cuya esposa es tres años menor, por cada $ 100 mensuales que aporta hasta los 65 años a la tasa del 4% anual. EDAD DEL PROFESIONAL CUANDO RENTA INICIA LOS APORTES VOLUNTARIOS
RENTA VITALICIA
30 35 40 45 50 55 60
491 374 278 199 134 81 37
Para el cálculo del haber diferencial del ejemplo se contempló el derecho a pensión del cónyuge supérstite con un haber de 75% del titular. Los invitamos a consultar en nuestra página web (www.cpcesfe2.org.ar) o bien a acercarse a la sede de nuestra Institución para obtener un asesoramiento ajustado a su situación personal y a las condiciones de su preferencia.
CPCE / Diciembre de 2012
7
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 8
CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA SEGUNDA
NUEVOS MONTOS DE APORTES Y HABERES Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe - Ley Nº 11.085 El Consejo Superior en su reunión de fecha 16 de noviembre de 2012 resolvió modificar el valor del módulo del sistema jubilatorio -art. 24, Ley Nº 11.085- pasando de $ 32,50.- a $37,50.. La medida responde a la necesidad de actualizar progresivamente los aportes y haberes básicos de nuestro sistema evitando su deterioro por el paso del tiempo.
Para las prestaciones con haberes básicos de montos diferentes a los antes indicados, corresponde un incremento proporcional de los mismos. Valores en el pago de deudas con la Caja
Los nuevos valores de los aportes mínimos mensuales obligatorios a partir del 01/01/2013, son los siguientes:
De acuerdo al nuevo valor del módulo antes comentado las obligaciones adeudadas en módulos por períodos anteriores a enero de 2013, estén o no incluidas en convenios de financiación, podrán abonarse hasta el 28 de febrero de 2013 al valor de $ 32,50.- por módulo.
- Primeros 3 años de matriculación: - Siguientes 3 años - A partir del 7mo. año - Para quienes ejercen opción del art. 26 inc.b)
Vencido dicho plazo, la cancelación de las obligaciones deberá efectuarse al valor de $ 37,50.- por módulo o el que se encontrase vigente a la fecha de pago.
$ 225.$ 450.$ 750.$ 375.-
Los nuevos haberes totales (sin haber diferencial de capitalización) para cada tipo de prestación a partir de 11/2012: BÁSICO
Prestación Ordinaria Prestación por Edad Avanzada Prestación por Invalidez Prestación por Discapacidad Prestación por Pensión • Hasta 3 causahabientes • Más de 3 causahabientes
8
CPCE / Diciembre de 2012
$ $ $ $
3000 1500 3000 3000
$ 2250 $ 2400
BONIFICACIÓN RESOL. C. SUP. 16-11-2012 $ $ $ $
200 100 200 200
$ 150 $ 160
BONIFICACION EXTRAORD. $ $ $ $
250 125 250 250
$ 187.50 $ 200
TOTAL (sin haber de capitalización) $ $ $ $
3450 1725 3450 3450
$ 2587.50 $ 2760
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 9
CPCE / Diciembre de 2012
9
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 10
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
EUROPA Y LOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD
✒
DRA. CP MÓNICA EVANGELINA DI NENNO DRA. CP ANA MARÍA BERRI Integrantes de la Comisión de Contabilidad Social y Ambiental
Es indiscutible la creciente relevancia que va adquiriendo la presentación de información no financiera por parte de las distintas organizaciones a nivel mundial. Resulta interesante conocer el posicionamiento de los países más destacados en Europa en relación a este tipo de informes. Desde la década del 90 el concepto de empresa evolucionó desde una visión restringida a la obtención del mayor beneficio para los accionistas hacia una concepción más amplia relacionada con la creación de valor compartido. En Europa se produjeron distintos acontecimientos que marcaron el permanente avance de los países en la consideración de los temas relacionados con la Responsabilidad Social Empresaria y que tuvieron su origen en: - la publicación del Libro Blanco sobre “Crecimiento, Competitividad y Empleo”, en el año 1993, que tenía como finalidad potenciar el empleo y la creación de empresas en Europa. - la publicación del Libro Verde, en el año 2000, que tenía como misión “Fomentar un marco Europeo para la responsabilidad social de las empresas”. Más recientemente, en el año 2010, se integra la Responsabilidad Social Empresaria o Corporativa en la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en la región. Tras la aprobación de la Estrategia Europea 2020, la Comisión Europea lanzó en octubre de 2011 “La estrategia renovada de la Unión Europea para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas”. Surge a pedido del Consejo y el Parlamento Europeo, quienes solicitan a la Comisión Europea que desarrolle aún más su política sobre RSE. Según menciona el Foro de Reputación Corporativa y Garrigues Medio Ambiente (2010), en su Guía de Normativa 2010, Europa entiende la responsabilidad social corporativa como un comportamiento voluntario por parte de las empresas, según lo establece la Directiva de Modernización 2003/51/CE, no obstante, en los últimos años se crearon numerosas normas relacionadas con la información ambiental, social o de gobierno corporativo por parte de los distintos países.
10
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 11
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS Esta dispersión normativa, dificulta la comparabilidad de la información y por lo tanto, el objetivo del mercado común europeo, una de cuyas bases es la información homogénea y comparable.
reporting no financiero en los países de la UE-15 y EEUU, distinguiendo cuatro modelos normativos en relación con la obligatoriedad en la publicación de Informes de Sostenibilidad. Ellos son:
La Directiva de Modernización 2003/51/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de Junio de 2003, como norma paraguas, establece requisitos generales sobre las cuentas anuales y consolidadas de determinadas formas de sociedades, bancos y otras entidades financieras y empresas de seguros, dando lugar a una regulación descentralizada.
1) Modelo impositivo (Francia para ciertas empresas, entre ellas las cotizadas y en Suecia para empresas públicas): establece requisitos específicos sobre reporting de RSE, contenido y modo de reportar. En Francia tuvo sus orígenes en los años 70. 2) Modelo flexible (Dinamarca): obligación de informar sobre las políticas de RSE y en caso de no hacerlo indicarlo expresamente. Libertad en cuanto al modo de hacerlo. Incorpora a la información de responsabilidad social como parte integrante del informe anual de la compañía. 3) Modelo limitado (Alemania, Bélgica, Austria, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido): existen obligaciones superiores a las establecidas en la Directiva de Modernización orientadas a promover actuaciones responsables en ciertas áreas, como la gestión de la cadena de suministro o la inversión responsable pero no existe legislación específica sobre reporting. 4) Modelo voluntario (España, Finlandia, Grecia, Luxemburgo y Portugal): prima la voluntariedad, se basa en la Directiva de Modernización y requiere a determinadas empresas, cuando lo estimen necesario, recoger los indicadores ambientales y sociales que afectaron el resultado económico.
En su art. 1.14.b) establece que: En la medida necesaria para la comprensión de la evolución, los resultados o la situación de la sociedad, este análisis incluirá tanto indicadores clave de resultados financieros como, cuando proceda, no financieros, que sean pertinentes respecto de la actividad empresarial concreta, incluida información sobre cuestiones relativas al medio ambiente y al personal (fRC y Garrigues Medio Ambiente, 2010, p. 12). Por su parte, la Directiva 2006/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de Junio de 2006, en su art. 1 establece que “una sociedad cuyos valores mobiliarios se hayan admitido a cotización en un mercado regulado….deberá incluir un informe de Gobierno Corporativo en su informe de gestión…” y establece los contenidos mínimos que debe contener dicho informe (fRC y Garrigues Medio ambiente, 2010, p. 12). En 2010, el Foro de Reputación Corporativa y Garrigues Medio Ambiente, realizó un estudio comparativo de la normativa vigente relacionada con el
A continuación se muestra un cuadro comparativo, con los países que lideran el ranking de memorias publicadas en el período 2004-2008, en base a la información proporcionada por la Guía de Normativa 2010, fRC
CPCE / Diciembre de 2012
11
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 12
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
ITALIA ESPAÑA FRANCIA ALEMANIA REINO UNIDO
MEMORIAS PUBLICADAS
MEMORIAS VERIFICADAS
MEMORIAS GRI
INICIATIVA EMPRESARIAL
FOMENTO PÚBLICO DE RSE
CALIFICACIÓN PROMEDIO
MODELO DE REPORTING
MÁS DE 500 MÁS DE 500 MÁS DE 500 MÁS DE 500 MÁS DE 500
26 A 50% 26 A 50% 11 A 25% 11 A 25% 26 a 50%
26 A 50% 50 A 100% 26 A 50% 11 A 25% 11 A 25%
IMPLICACIÓN EN POLÍTICAS IMPLICACIÓN EN POLÍTICAS PARTICIPACIÓN EN FOROS PARTICIPACIÓN EN FOROS PARTICIPACIÓN EN FOROS
INCENTIVOS ACTUACIONES PUNTUALES ACTUACIONES PUNTUALES ACTUACIONES PUNTUALES INCENTIVOS
A (MADURO) A (MADURO) B (AVANZADO) B (AVANZADO) B (AVANZADO)
LIMITADO VOLUNTARIO IMPOSITIVO LIMITADO LIMITADO
Fuente: Elaboración Propia y Garrigues Medio Ambiente,p.19.
implementación de políticas públicas de RSE.
El cuadro tiene por objeto permitir la comparación de la siguiente información de los países seleccionados:
- Los gobiernos asumen cada día más un rol protagónico en cuestiones relacionadas con la RSE.
a) cantidad de memorias publicadas
- Los países con más alta calificación, promediando las categorías consideradas en el cuadro son España e Italia.
b) porcentaje de memorias que cuentan con verificación externa (lo que aumenta su confiabilidad) c) porcentaje de memorias elaboradas siguiendo el formato GRI (Global Reporting Initiative), que es actualmente la guía más aceptada en cuanto a la elaboración de memorias de sostenibilidad a nivel mundial. d) el grado de iniciativa empresarial en RSE (de menor a mayor): dispersión, difusión de la RSE, participación en foros e implicación en políticas. e) el grado de fomento público de la RSE (de menor a mayor): dispersión, incentivos, actuaciones puntuales, plan de actuación. f) calificación promedio, teniendo en cuenta todas las categorías: A (maduro), B (avanzado), C (medio), D (inicial). g) modelo de reporting elegido. Se resaltaron las categorías más altas alcanzadas por los distintos países seleccionados, pudiendo arribar a las siguientes conclusiones: - La publicación de Informes de Sostenibilidad es una práctica que se afianza cada día más en Europa. - España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido son los países que lideran el ranking en cantidad de memorias de sostenibilidad publicadas. - El sector empresarial juega un rol primordial como impulsor y difusor de estas prácticas y actúa en muchos casos como grupo de presión para la
12
CPCE / Diciembre de 2012
- La información no financiera se ha consolidado en Europa, y se prevé un proceso de armonización de esta información entre los distintos países. La tendencia en Europa parece ir hacia un modelo flexible (modelo danés), que exige a las empresas cotizadas o a las de gran tamaño la incorporación en sus informes anuales de sus políticas y resultados relacionados con la responsabilidad social o, en caso de no hacerlo, indicarlo en forma expresa. De esta manera, le otorga relevancia al incorporarla como parte del informe de la compañía, como ocurre en la mayoría de los países menos exigentes en esta materia, en relación con la información sobre Gobierno Corporativo (fRC y Garrigues Medio Ambiente, 2010, p. 21).
BIBLIOGRAFÍA Comisión Europea (2010). Europa 2020: una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Bruselas. Disponible en http://www.foretica.org/biblioteca/documentos-de-interes/comisioneuropea/cat_view/112-europa?view=docman&lang=es. Comisión Europea (2011). Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas. Bruselas. Disponible en http://www.foretica.org/biblioteca/documentos-de-interes/comisioneuropea/doc_details/473-comision-europea-comunicacion-sobre-rse-de2011?lang=es. Foro de Reputación Corporativa y Garrigues Medio Ambiente (2010). Guía de Normativa 2010: informes de Sostenibilidad en la Unión Europea (Madrid). Disponible en http://comunicarseweb.com.ar/?Guia_de_normativa_2010%3A_Informes_de_Sostenibilidad_en_la_Union_Europea_&page=ampliada&id=7819&_s=&_page=guias_y_manuales.
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 13
CPCE / Diciembre de 2012
13
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
EL NECESARIO PLAN ANTIINFLACIONARIO
✒
DR. (E) HÉCTOR G. D'AGOSTINO Integrante del Instituto de Economía
Jerarquizados economistas cercanos al actual gobierno nacional han realizado diversas reflexiones respecto del tema inflacionario. En las mismas parten de considerar tres clases de inflación: a) de demanda originada por un exceso de la Demanda Global respecto de la Oferta Global; b) de costos, habitualmente derivada del incremento de los salarios e insumos a un ritmo mayor que la productividad del trabajo asalariado; y c) la estructural, causada por el cambio de los precios relativos en sectores con inflexibilidad a la baja de los precios monetarios. En nuestro país el origen resulta ser de una inflación de naturaleza estructural, que exhibe como mecanismos de propagación a la inflación de costos y también a la de demanda.1 Expresan también que la inflación inercial es muy fuerte pero que hasta ahora en nivel de precios dista de encontrarse en un nivel de “espiralización”, concluyendo que el Tipo de Cambio Real para algunos sectores se encuentra atrasado, debiendo en los mismos aplicarse medidas compensatorias que premien a las exportaciones. Señalan además cuáles son las principales causas generadoras de presiones inflacionarias mencionándose entre ellas: el incremento de los precios relativos de alimentos, energía y otros insumos en el mercado mundial que tiene su impacto en los precios internos , las deficiencias en la tasa de formación de capital, así como en su asignación; las serias inequidades persistentes en el sistema tributario, el elevado nivel de concentración de nuestra economía, los comportamientos oligopólicos, la puja distributiva entre los formadores de precios, la convalidación de aumentos de precios por parte de los sectores medios-altos y altos, etc. Algunos de estos economistas agregan que “.....todo eso no tiene nada que ver con la emisión de moneda ni con el desequilibrio fiscal”. “Lo que precisa la Argentina es una política muy fuerte antiinflacionaria. Creo que ahí estamos en mora.- Los precios en el país, por distintas razones están yendo mas allí de lo que se esperaba”2. Otros señalan: “..a la inercia inflacionaria, bajo diversas formas, hay que verla interactuante con la dinámica de las políticas fiscal y monetaria y del juego de las expectativas, y con el propio curso del tipo de cambio. En cuanto a la variable monetaria, y aun sin captársela como un impulso causal primario, una política monetaria sólo adaptativa puede, no obstante, dar lubricante a los resortes inerciales”3.
14
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 15
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS “...Un crecimiento persistente del gasto público por encima de los recursos públicos lleva inevitablemente al endeudamiento, a la apreciación del tipo de cambio, a restablecer las restricciones externa y fiscal y, consecuentemente a la perdida de soberanía”.4 Es decir, si bien la expansión monetaria y fiscal no son la causa originaria de la inflación, debe existir con respecto a las mismas, conductas moderadas y armonizadas en forma conveniente. Economistas algo más alejados de las políticas gubernamentales, entre ellos un ex miembro del Grupo Fenix manifiesta: "La principal causa de la inflación es la emisión, que hace crecer la base monetaria al 40% anual”5 Dentro de este mismo grupo también expresan que la alta concentración productiva, la estructura tributaria y la suba de las commodities pueden haber provocado un nivel más alto de los precios, pero no que sigan subiendo. Y con respecto a la puja distributiva: "Sin parámetros de inflación confiables, la gente adapta sus expectativas a la inflación pasada. Además, la gente tiende a sobreestimar la suba de precios"6 Como se observa, si bien el fenómeno inflacionario es multicausal, lo que prevalece es la inflación inercial. En consecuencia, no hay ninguna medida aislada que resuelva el problema y por ello resulta fundamental reducir las expectativas inflacionarias. Si ello no ocurre previamente será muy difícil bajar estos niveles de inflación. Por los motivos expuestos, para la diagramación y ejecución de un plan antiinflacionario que coordine en forma articulada las variables económicas, es esencial la conformación de una “Mesa de Consenso” o como quiera llamársela, que esté compuesta por miembros del Gobierno, y de los sectores del trabajo y la empresa. Donde se elaborará y cumplirá un plan de crecimiento con equidad y estabilidad razonable7 de precios, respaldado en la solidez de los equilibrios macroeconómicos, la política de ingresos con salarios dignos y sin producir desempleo, el fomento al aumento de la productividad, etc. “El Gobierno es quien debe fijar una meta de inflación y acompañar ese anuncio con medidas, en acuerdo con empresarios y sindicatos, para converger en esa meta”8. El tema del INDEC es importante porque si no tenemos una vara común, es difícil coordinar expectativas. Además hay que explicitar las medidas que se van a tomar porque no se puede hacer política antiinflacionaria, ni ortodoxa ni heterodoxa, en secreto. La inflación es un tema público, de expectativas, que requiere mostrar que es posible bajar la inflación y que el Gobierno va a contribuir con su política a que eso se haga” 9. La “Mesa de Consenso” no solamente debe tratar las metas de precios y salarios en un marco de crecimiento con equidad y estabilidad de precios, sino que también resulta fundamental que la misma determine -con participación de la oposición política- cuanto va a tributar al Estado cada sec-
tor de la economía; el petrolero, el minero, las finanzas, el campo, etc. El aporte de cada sector debe ser -en términos relativos- equitativo. Cuando ello ocurra, estaremos en mejores condiciones para efectuar una reforma fiscal seria. Vale aclarar ahora, algunas cuestiones que pueden resultar valiosas: a) desatender el problema de la inflación cuando su tasa oscila alrededor del 23% anual10 es un falta grave y no parece tener un final previsible; b) resulta esencial normalizar el INDEC; c) con una tasa de inflación como la indicada, la “inflación importada” -políticas fiscales mediante- debería no ser determinante en la misma. En este esquema morigerar las expectativas de devaluación es muy importante; d) con respecto a la concentración de la economía argentina, sus conductas oligopólicas, etc.; es oportuno destacar que esta situación se da en muchos países, por lo tanto la inflación debería ser un fenómeno extendido a nivel mundial; y en la actualidad ello solo ocurre en una muy escasa cantidad de naciones, entre ellas, la nuestra; e) si bien no puede admitirse el enfoque monetarista que atribuye la inflación exclusivamente a la emisión monetaria; no es menos cierto al momento de analizar la economía aplicada que si se fomenta vía emisión monetaria la Demanda Agregada, debe estimularse también -en forma coordinada- la Oferta Agregada de Bienes y Servicios. f) es obvio que el Tipo de Cambio Real no debe ser el único instrumento para lograr la competitividad, pero tampoco debe ser utilizado como única herramienta para el control de la inflación. Recordemos los problemas que causa a la economía y al país un TCR bajo cuando el mismo se prolonga en el tiempo; g) se debe impulsar la inversión a un nivel superior al actual. En síntesis, resulta imperioso encarar un programa de mediano plazo para neutralizar la inflación. El mismo nos permitirá avanzar más rápidamente hacia el crecimiento económico con desarrollo social, y no desaprovechar esta extraordinaria oportunidad.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10
Cátedra Abierta Plan Fenix, “La cuestión inflacionaria en la Argentina”, Octubre de 2012. Valle, Héctor “Los controles son exitosos”, Página 12 del 24-05-12. Curia, Eduardo L.,“Ciclo de negocios y cuestión inflacionaria”, El Cronista del 20-09-12. Ferrer Aldo,“Cómo combatir la inflación sin “ajustar” ni “enfriar” la economía”, Carta Abierta Francia, y Buenos Aires Económico del 16-04-10. Beker, Victor, “El Plan Fenix admite que la inflación del Indec no es creíble”, La Nación del 16-10-12. Levy Yeyati, Eduardo, Artículo indicado en la nota anterior. Aldo Ferrer expresa en el documento citado “.......para llevar la actual tasa de inflación a niveles tolerables y posibles, en torno del 10% anual”. Algunos funcionarios manifiestan que los programas de metas de inflación terminan enfriando la economía. Esta situación es cuanto menos discutible si se implementa un programa de tipo heterodoxo. Para profundizar este tema ver “Metas de inflación y políticas monetarias: enfoque “canónico” y “alternativo”, Curia, Eduardo L., C.A.S.E. Frenkel, Roberto “Debate: Las verdaderas causas de la inflación en la Argentina”, Ieco del 18-04-10. Tasa de inflación indicada en el documento “La cuestión Inflacionaria en la Argentina”, Cátedra Abierta P. Fenix.
CPCE / Diciembre de 2012
15
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 16
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
NUEVAS NORMAS PARA MUTUALES Y COOPERATIVAS
✒ Comisión de Cooperativas, Mutuales y Asociaciones Civiles
El gobierno argentino, a instancias del Grupo de Acción Financiera Internacional - GAFI, y su versión local la Unidad de Información Financiera U.I.F. han iniciado una campaña intensiva de Prevención del Lavado de Activos y Financiación del terrorismo. Se entenderá como LAVADO DE ACTIVOS “la operación u operaciones realizadas para ocultar o encubrir la naturaleza o el origen de fondos provenientes de actividades ilegales. Es un proceso en virtud del cual, los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económico legal, con apariencia de haber sido obtenidos de forma lícita. Se reconocen tres etapas en este proceso: 1) Introducción o colocación del dinero en efectivo u otros valores en el sistema financiero o en sectores de la economía formal. En el proceso de legitimación de activos provenientes de actividades delictivas, las organizaciones criminales utilizan una amplia gama de sujetos que trascienden el espectro de los integrantes del sistema financiero tradicional, alcanzando a otros agentes de la economía. 2) Transformación o estratificación: separación del producido de la actividad delictiva de su fuente, a través de complejas operaciones para disfrazar o disimular el origen de los fondos, tratando de eliminar rastros y evidencias, obteniendo anonimato. 3) Integración: es la finalización del proceso. Los fondos se integran a la economía como si fueran legítimos. Y por FINANCIACION DEL TERRORISMO nos atendremos a lo dispuesto por el artículo nº 306 del Código Penal: “Comete el delito de financiación del terrorismo el que directa o indirectamente recolectare o proveyere bienes o dinero, con la intención de que se utilicen, o a sabiendas que serán utilizados, en todo o en parte: a) Para financiar la comisión de un delito con la finalidad establecida en el artículo 41 quinquies. b) Por una organización que cometa o intente cometer delitos con la finalidad establecida en el artículo 41 quinquies. c) Por un individuo que cometa, intente cometer o participe de cualquier modo en la comisión de delitos con la finalidad establecida en el artículo 41 quinquies. El artículo 41 quinquies del Código Penal establece que “cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad
16
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 17
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo.”
tiene un primer vencimiento el día 30 de noviembre de 2012 y a partir de esa fecha se deberá enviar trimestralmente y dentro de los diez (10) días corridos posteriores a la finalización del trimestre la nómina de asociados actualizada, es decir agregando los ingresos y bajas producidos.
Comenzaremos el tratamiento del tema recordando que la Resolución Nº 65/2011 de la U.I.F. incluyó entre los sujetos obligados a los “Profesionales matriculados cuyas actividades estén reguladas por los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas”.
Mediante la Resolución Nº 5587 el organismo de control dispone que todas las cooperativas y mutuales deberán presentar la nómina de directivos y fiscalizadores, con todos los datos personales incluyendo la CUIT, CUIL o CDI. Esta presentación deberá efectuarse por transmisión electrónica por un lado y en soporte papel por mesa de entrada. También el vencimiento de la primera presentación se producirá el próximo 30 de noviembre de 2012 y a partir de esa fecha cada vez que varíe la nómina mencionada.
Este tema ha sido expuesto en publicaciones del CPCE de Febrero y Abril de 2012 por los colegas María Isabel Garín y Luis Bendin , las cuales podemos consultar.
Por último la Resolución Nº 5588 dispuso que: En orden a las medidas de prevención relacionadas con mutuales y cooperativas, el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL INAES, por Resolución nº 2439 del 16 de mayo de 2012 aprobó un “Manual de Prevención de los Delitos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo” cuyo texto íntegro puede ser bajado del sitio www.inaes.gob.ar. En el mismo se establece que “El INAES en su conjunto asumen el compromiso de cumplir y hacer cumplir las leyes, regulaciones y normas para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo y realizar las acciones necesarias con el objeto de ejercer la fiscalización y supervisión de sus entidades controladas para evitar que voluntaria o involuntariamente puedan verse involucradas en operaciones inusuales o sospechosas vinculadas con estos delitos. Por lo tanto será responsabilidad de todos la adhesión a estas normas fundamentales para garantizar que todas las áreas cumplan plenamente con la legislación vigente, por lo que deberán involucrarse activamente en la puesta en práctica y desarrollo de los procedimientos, así como participar en la capacitación integral en materia de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.” Consecuente con lo precedentemente mencionado el INAES dicta la Resolución Nº 5586 que establece las siguientes obligaciones: 1º. Las mutuales y cooperativas (todas) deberán adicionar en sus registraciones la CUIT, CUIL o CDI de cada uno de sus asociados. 2º. Las cooperativas que realicen operaciones de crédito, las mutuales que prestan el servicio de ayuda económica mutual o de gestión de préstamos deberán presentar al INAES, a través de transmisión electrónica, la información contenida en sus registros de asociados. Esta información
1. Las cooperativas y mutuales comprendidas en la Resolución Nº 11/12 de la UIF deberán presentar al INAES una Declaración Jurada expresando que la entidad cumple con la normativa vigente en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. 2. Las cooperativas y mutuales que reciban donaciones o aportes de terceros deberán presentar una declaración jurada sobre la licitud y origen de esos fondos acompañada de la documentación respaldatoria. 3. Los integrantes de los órganos de administración y fiscalización deberán presentar una declaración jurada sobre su condición de persona expuesta políticamente, en el momento de constitución y cada vez que se produzca un cambio en la nómina. 4. Las mutuales y cooperativas incluídas en la Resolución Nº 11/12 de la UIF deberán informar con carácter de declaración jurada: a) Domicilio legal b) Nº de teléfono c) CUIT d) Actividad principal realizada y volumen de ingresos e) Copia del acta del Consejo Directivo distribuyendo los cargos, designando representantes legales, apoderados y/o autorizados con uso de firma social, certificada por escribano público o por el mismo sujeto obligado f) Titularidad del capital social (sólo para cooperativas) g) Datos identificatorios de las autoridades, del representante legal, apoderados y/o autorizados con uso de firma h) Datos identificatorios del oficial de cumplimiento designado, con la constancia de inscripción ante la UIF i) Que la entidad ha elaborado y aprobado un manual de procedimientos para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Toda la información deberá enviarse por transmisión electrónica y en papel impreso. CPCE / Diciembre de 2012
17
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 18
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
LOS RECURSOS PÚBLICOS Y LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL
✒
DRA. MA. INÉS VELÁZQUEZ Presidenta del Tribunal Municipal de Cuentas
DRA.CP MARINA B. MARSILI Fiscal del Tribunal Municipal de Cuentas
Toda actividad municipal adquiere características diversas, según el tipo de organización que se adopte y la jerarquía que tenga el municipio. En cada caso, los recursos municipales deberán estar en directa relación con los servicios que prestan, pudiendo llegar a ser su potestad impositiva muy amplia, hasta gravar los réditos, pero en general, todos tienen como propios los provenientes de los gravámenes de la propiedad inmueble y de los servicios que prestan. Ello encuentra sustento en que el presupuesto es considerado el instrumento más idóneo para concretar y lograr el cumplimiento de propósitos definidos en el entramado de políticas públicas definidas. Es por esta razón que, como en cualquier organización, debe preverse un contexto financiero integral con diferentes escenarios posibles que permitan decidir sobre el complejo espectro de alternativas futuras en materia de inversión. En este proceso de previsión tanto de recursos como de gastos es común referirse a planificación-programación-presupuesto, utilizando estos conceptos indistintamente, cuando en realidad se registra entre ellos una escala jerárquica, al mismo tiempo que se interrelacionan desde un punto de vista sistémico en el proceso de toma de decisiones (Marsili, M., 2012). Abordando estos aspectos, el análisis posa su atención en el presupuesto como instrumento que integra las asignaciones financieras o recursos monetarios con que cuenta el Estado y que lo dotan de capacidad de compra y pago para la obtención a corto plazo de los medios necesarios para el cumplimiento de objetivos concretos definidos en el marco de la fase de planificación. Centrándose en el presupuesto por programas, se conjugan objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros con el logro (o no) de los objetivos previstos. En este sentido, el presupuesto por resultados se presenta con una visión de logro de resultados a favor de la población (Arnillas, F. 2007:3). De esta forma, la atención que presupuestariamente se centraba en el gasto ejecutado, se desplazó a través del presupuesto por programas
18
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 19
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
hacia las relaciones insumo-producto, y hoy se verifica la necesidad de complementarlas desde la óptica del destinatario de los programas públicos implementados. Y como la recaudación de los ingresos públicos no debe dejarse librada a la buena voluntad de los contribuyentes, debe dotarse a la administración financiera del Estado de las facultades de control suficientes para evitar y reprimir la evasión tributaria y no tributaria. Para el ejercicio de este control existen una serie de principios básicos incorporados a la legislación vigente tendiente a regular a aquellos que tienen a su cargo la percepción de rentas públicas, quienes deberán actuar con diligencia para que no se apropien de esos fondos. Para ello hay una serie de controles: a) Separación de Funciones administrativas. A los efectos de establecer un control recíproco entre órganos administrativos, las etapas de fijación y exacción deben ser confiadas a agentes distintos, no pudiendo concentrarse en una sola persona. Esta es una norma de control interno fundamental para evitar la defraudación. Mientras unos funcionarios fijan y liquidan las entradas, otros son agentes recaudadores. b) Responsabilidades. La contabilidad pública tiene un régimen de responsabilidades aplicables a los agentes del Estado encargados de la recaudación de rentas públicas que se extiende no sólo a los importes recaudados sino también a aquello que dejaren de percibir. c) Ingresos Directos. La organización del servicio debe propender a que las transferencias de fondos entre oficinas públicas se reduzcan a lo indispensable. Se debe intentar que se produzcan ingresos directos, es decir que el contribuyente deposite los tributos en un banco y que directamente se acrediten en las cuentas del Tesoro. d) Plazos perentorios de pago. Fijar un plazo muy limitado para que los ingresos recaudados se ingresen en las cuentas del Tesoro. e) Unidad de Administración / Unidad de Caja. Este principio está asociado al de un adecuado control administrativo interno en todas sus etapas, comprendiendo la intervención en la fijación de las entradas, registro escritura de las operaciones, rendiciones de cuentas, verificación de libros y documentos, centralización de la recaudación f) Utilización de Medios Mecánicos. La posibilidad de que las boletas pasen por máquinas que permitan su pronto y ágil registro. g) Registro escritural de todas las operaciones relativas a ingresos de fondos. Para ello, deben diseñarse planes de auditoría que contemplen controles sobre los ingresos generados, en el marco en que fueron diseñados e implementados. Las mismas deben abordar distintos tipos de pruebas sobre las diferentes etapas involucradas, desde el diseño de la política pública, la normativa aplicable, el cálculo de recursos expuesto en el presupuesto, las etapas de la ejecución de los mismos desde su fijación, exac-
ción, hasta su ingreso efectivo al Tesoro, tendientes a verificar el proceso llevado a cabo para garantizar fondos genuinos. Ahora bien, cuando los objetivos de la política pública exceden los meramente recaudatorios, se deberán incluir verificaciones tendientes a constatar que se ha dado cumplimiento al fin perseguido a través de la correcta y oportuna implementación de las medidas definidas: correcto funcionamiento de los equipos y software implementados para el servicio, efectivización de la aplicación y cobro de sanciones, cumplimiento por parte de los agentes designados de la normativa que corresponda, etc. A más de ello, en estos supuestos en los cuales existe tercerización de servicios resulta indispensable ejercer tareas de control sobre el concesionario a los efectos de realizar cruces de información periódicos entre lo relevado del prestatario y lo informado por la administración. A los efectos, se determina la razonabilidad de los datos expuestos en la documentación pública originada en ambas fuentes de información. Asimismo, partiendo de la información recabada a través de las tareas referidas, se podrá realizar el examen de la eficacia (metas establecidas metas ejecutadas), eficiencia (recursos utilizados - recursos presupuestados), economía (presupuesto financiero - utilización de recursos) y equidad en la administración de los recursos públicos por medio de datos tanto internos como externos de tipo contable, comercial, estadístico y operativo. Ante tareas de control sobre prestaciones de servicios a particulares cuya fuente primaria de documentación es de una magnitud que imposibilita el control integral de datos en forma manual, resulta evidente la necesidad de que los organismos de control cuenten con herramientas de software que contribuyan a detectar errores, omisiones y/o evasiones. De ello podrán derivar la determinación de responsabilidades y aplicación de sanciones, tanto a los funcionarios públicos como a los terceros responsables de la gestión de bienes del Estado (tercerización del servicio) por encontrarse facultados al cobro originario de recursos públicos.
BIBLIOGRAFÍA Arnillas, Federico. Presupuesto por resultados. Actividades prioritarias a favor de la Infancia y Presupuesto participativo. Documento de trabajo. Julio del 2007. http://www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/general/gen_009 53.pdf (15/07/2011) Marsili, Marina Beatriz. Políticas Públicas: la necesidad de evaluar los resultados obtenidos. Revista ASAP Agosto de 2012. Buenos Aires, Argentina.
CPCE / Diciembre de 2012
19
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 20
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
CEDEARS: POSIBILIDAD DE SER PARTE DE EMPRESAS GLOBALES
✒
DR. CP ALEX A. PADOVAN Presidente de la Comisión de Finanzas
1- DEFINICIÓN, SURGIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CEDEARS Los Certificados de Depósito Argentinos, conocidos como CEDEARs, son certificados de depósito representativos de una clase de acciones u otros valores, sin autorización de oferta pública en Argentina. Dichos valores deben cotizar en plazas de mercados externos cuyas autoridades de contralor hayan firmado un acuerdo de entendimiento con la Comisión Nacional de Valores (CNV) o bien, en alguno de los mercados autorizados expresamente por dicha institución. La oferta pública de estos certificados está regida por las normas de la CNV y en cuanto a la cotización bursátil, es aplicable la Resolución 291/97 de la Comisión Nacional de Valores, sancionada durante dicho año. El surgimiento de estos instrumentos se produjo durante finales de la década del 90, dentro del marco de un contexto amigable para el acceso al financiamiento externo para nuestro país, tras la reestructuración de deuda y el Plan Brady en 1992 , autorizándose su emisión entre 1997 y 1998, bajo la resolución mencionada en el párrafo anterior. Los CEDEARs pueden ser emitidos por cajas de valores autorizadas a operar, bancos comerciales o de inversión y compañías financieras autorizadas para operar por el Banco Central de la República Argentina, quienes deben justificar un patrimonio mayor o igual a $ 30.000.000. Como punto importante, cabe mencionar que el emisor debe mantener siempre la cantidad equivalente de los valores representados. A la fecha, de acuerdo a la información provista por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires , existen 233 CEDEARS listados en la Argentina. La autorización de futuros certificados debe ser aprobada por la CNV. En el apartado siguiente veremos los principales certificados listados y sus ratios de conversión. En lo relativo a su funcionamiento, al momento de comprar un CEDEAR, el inversor adquiere una acción (o un paquete o fracción correspondiente, de acuerdo al ratio de conversión por acciones originales) de una empresa radicada en el exterior.
20
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 21
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Estos certificados otorgan a su tenedor idénticos derechos societarios (políticos y económicos) que los conferidos a los tenedores de acciones, esto implica, que quien adquiere un CEDEAR tiene derecho al cobro de dividendos de la empresa emisora, bajo las mismas condiciones que los tenedores del papel subyacente.
diferencia entre el tipo de cambio vigente en el mercado spot (oficial) y el tipo de cambio implícito. En el siguiente gráfico, podemos observar el comportamiento que ha tenido el volumen promedio operado de CEDEARS durante el presente año:
Los Cedears se negocian en el mercado local de manera similar a las acciones y títulos públicos nacionales, estableciéndose su precio, en virtud de la oferta y la demanda. La evolución de sus precios dependerá, en gran medida, de la forma en que evolucione la acción que representa en el extranjero, siempre considerando el ratio de conversión al subyacente, es decir, la volatilidad de la cotización del CEDEAR se encuentra fuertemente correlacionada con los movimientos que registra la acción que representa. Adicionalmente, otro aspecto relevante de su funcionamiento, radica en el hecho de que, el tenedor de estos certificados tiene la posibilidad de canjear sus tenencias en CEDEAR por el activo subyacente que representan, resultando una alternativa viable y legal para la dolarización de portafolios, pudiendo convertir los pesos invertidos en activos en moneda extranjera en el exterior. Por último, cabe mencionar que, brindan una cobertura indirecta contra la devaluación de la moneda local, situación que abordaremos con mayor detalle en el punto 4 del presente trabajo.
2- PRINCIPALES CEDEARS LISTADOS Y RATIOS DE CONVERSIÓN Los Cedears que operan en el mercado argentino han sido emitidos en su mayoría por el Deutsche Bank, entidad que, dentro de los requerimientos establecidos por la CNV según Resolución aplicable, actúa como depositario de los valores subyacentes a los certificados, siendo dicha entidad el agente autorizado para realizar la transformación de los Cedears en las acciones que cotizan en su mercado de origen. Si bien comentábamos en el apartado anterior, que dentro del mercado argentino se encuentran listados 233 certificados, a los fines prácticos es dable admitir que las opciones para los inversores se centralizan en aproximadamente 5/7 alternativas, a saber: Apple (AAPL), Citigroup (C), Bank Of America (BA.C), McDonald's (MCD), Coca Cola (KO), Google (GOOG) y Microsoft (MSFT). Si bien no se puede dejar de soslayar el relativo bajo volumen que ofrecen estos instrumentos, el aumento de la volatilidad y la incertidumbre a nivel local, especialmente cuando hay expectativas de un mayor debilitamiento del peso frente al dólar, lleva a observar una mayor demanda de estos activos. A pesar de que su denominación sea en pesos, la posibilidad de ser utilizado como un vehículo para convertir un activo de pesos a dólares, lleva de manera implícita un tipo de cambio entre ambas monedas que difiere del oficial. Lógicamente, a mayor incertidumbre, más se amplía la
Fuente: IAMC - www.iamc.sba.com.ar
Si bien, el volumen negociado de estos certificados, en proporción al volumen total del mercado no es significativo , el hecho destacable se centra en la creciente evolución de los montos negociados, durante el presente año, claramente como respuesta a una mayor dolarización de los portafolios de los inversores. Como se comentaba previamente, los certificados representan un conjunto o una fracción, de acciones de empresas extranjeras, siendo esta denominación, determinada por el órgano emisor. Consultando el sitio web del Deustche Bank , resumimos los ratios de conversión de los principales certificados listados en el mercado argentino, a saber: Empresas listadas
Ticker
¿Dónde Ratio conversión cotiza? CEDEAR/acciones ordinarias
Alcoa Apple Inc. Bank of America Corp. Cisco Systems Inc. Citigroup Coca Cola Co. Exxon Mobil Corp. Google Inc. HSBC Holding PLC Mc Donalds Corp. Mercado Libre Inc. Microsoft Corp. Nike Inc. Pfizer Inc. Procter&Gamble Wal-Mart Stores
AA AAPL BA.C CSCO C KO XOM GOOG HBC MCD MELI MSFT NKE PFE PG WMT
NYSE Nasdaq NYSE NYSE NYSE NYSE NYSE Nasdaq NYSE NYSE Nasdaq NYSE NYSE NYSE NYSE NYSE
6a1 10 a 1 2a1 5a1 30 a 1 5a1 5a1 29 a 1 2a1 4a1 2a1 5a1 3a1 2a1 5a1 5a1
CPCE / Diciembre de 2012
21
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 22
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Los ratios de conversión enunciados, representan las cantidades mínimas de certificados, que pueden ser adquiridas, con la esencia de que no se puede comprar una acción de manera fraccionada. Por ende, el inversor que quiera posicionarse, por ejemplo, en Citigroup, deberá adquirir un mínimo de 30 cedears o múltiplos mayores a esa cifra.
3- EVOLUCIÓN DE LOS CEDEARS MÁS LÍQUIDOS Comentábamos en el apartado anterior, que la principal desventaja de estos instrumentos, radica en la baja liquidez con que cuenta la mayoría de los certificados listados, lo que en cierta manera puede dificultar la entrada y salida de los posicionamientos.
De los gráficos anteriores, se observa una clara tendencia alcista en la cotización de ambos certificados, situación que ha permitido, a quienes lo incluyeron en su cartera de inversión, paliar la performance negativa promedio de los papeles argentinos, durante el año. De aquí en adelante y dadas las dificultades crecientes del contexto argentino, que impacta en la performance de las empresas listadas en el mercado, es esperable que la tendencia alcista de los volúmenes negociados, se mantenga, más aun, teniendo en cuenta la posibilidad de utilizar a estos certificados, como cobertura cambiaria, lo cual veremos en el siguiente apartado.
4- COBERTURA CONTRA LA DEVALUACIÓN Esto hace que, habitualmente, la incorporación de un CEDEAR al portafolio de inversión, se realice con vistas a mediano o largo plazo, intentando diversificar la cartera y disminuir la exposición al mercado local. En los siguientes gráficos, podemos observar la evolución, durante 2012, de la cotización y del volumen negociado, para los dos certificados más líquidos de la plaza local, en la actualidad: Citigroup (C) y Apple (AAPL):
Elaboración propios en base a datos obtenidos de Yahoo! Finance
Elaboración propios en base a datos obtenidos de Yahoo! Finance
22
CPCE / Diciembre de 2012
Tal como hemos venido explicando a lo largo del artículo, los CEDEARS permiten adquirir activos denominados en moneda extranjera y posicionarse en empresas de alcance global con amplia diversificación de sus ingresos y, por ende, baja correlación con los riesgos de un país en particular. Sumado a esto, el hecho de que la inversión en estos certificados se efec-
Elaboración propios en base a datos obtenidos de Yahoo! Finance
Elaboración propios en base a datos obtenidos de Yahoo! Finance
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 23
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
túe en pesos argentinos, permite al inversor cubrirse de la depreciación de la moneda local, respecto al dólar de Estados Unidos.
- La revalorización de la acción subyacente en su mercado de origen - La depreciación del tipo de cambio implícito en la operación
¿Cómo funciona esto?, veamos el esquema con un ejemplo: un inversor adquiere 10 cedears de Apple, que en virtud del ratio de conversión visto anteriormente, representan 1 acción de la empresa. Consideremos que, al cierre de un día determinado, la cotización del Cedear en el mercado argentino asciende a $ 415 y la cotización de la acción en el mercado tecnológico de EE.UU cierra en USD 590.
La ventaja mencionada otorga gran utilidad a estos instrumentos, en momentos en que la expectativa de devaluación de la moneda local se incrementa.
A partir de estos precios de cierre y considerando que el precio del Cedear replica los movimientos de su activo subyacente en su mercado de origen, esto implica que el valor del conjunto de Cedears que representan una acción de Apple (10 cedears) debe ser equivalente al valor de la acción. Por ende, el inversor deberá incorporar a su portafolio 10 cedears, por un valor total de $ 4.150 (no se consideran comisiones), que serán equivalentes a 1 acción de la empresa, o sea, se está adquiriendo un activo dolarizado. Ahora bien, si tomamos la cotización oficial de la moneda estadounidense (consideremos $ 4,75), esto implica que el conjunto de Cedears equivalentes, debería cotizar a USD 590 x $ 4,75 = $ 2802,50 ($ 280,25 por Cedear). La realidad marca que la cotización del Cedear, está reflejando un tipo de cambio implícito de $ 7,03, que es el valor que están convalidando los inversores cuando adquieren un cedear de Apple. En base a esto, la inversión en estos instrumentos otorga a los individuos o empresas, una especie de seguro contra el impacto devaluatorio, por dos caminos:
5- CONCLUSIONES El objetivo del presente artículo, consiste en presentar a los colegas profesionales, las principales características de los Cedears, haciendo hincapié en su utilidad para diversificar un portafolio de inversiones, incorporando empresas globales de primera línea y, de esta manera, disminuyendo el riesgo de una cartera de inversiones, respecto a un mercado en particular. Entendemos que constituyen una alternativa válida para el logro de este objetivo, con un horizonte de mediano a largo plazo, teniendo en cuenta, fundamentalmente, que carecen de una liquidez apropiada y necesaria para operarlos en el corto plazo . Posiblemente, la difusión de estos instrumentos permita lograr una expansión de las operaciones en el corto plazo.
1 Cedears. Los sospechosos de siempre. Revista Inversor Global n° 96 (Octubre 2012) 2 Sitio web Bolsa de Comercio de Buenos Aires – www.bcba.sba.com.ar 3 Idem 1 4 De acuerdo a datos obtenidos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), durante el mes de septiembre, el volumen operado de CEDEARS representó, únicamente, el 1,28% del total negociado en el mercado. 5 Sitio web Deutsche Bank Argentina - (www.db.com/argentina/en/content/shares.html 6 Se consideraron las cotizaciones aproximadas de cierre del 2 de noviembre de 2012 7 Las excepciones a esta restricción son los Cedears de Apple y Citigroup, los más líquidos del panel
CPCE / Diciembre de 2012
23
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 24
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
LIDERAZGO: UNA PROPUESTA DE MEDICIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES Trabajo presentado en el X Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística, Córdoba, 16 al 19 de octubre de 2012
✒
DRA. EST. MARIA CRISTINA ARRIAGA DRA. EST. TERESA BISO DRA. EST. JORGELINA GIBERTINI LOPEZ DE MATURANA Integrantes de la Comisión de Estadística
1. INTRODUCCIÓN Hablar de liderazgo es hablar de una relación de individuos y no de un individuo en particular, ya que no existe un líder si no tiene seguidores. El propósito de este trabajo es desarrollar una herramienta de diagnóstico compuesta por una serie de indicadores, que permitan detectar la capacidad de liderazgo de quienes están en los distintos niveles gerenciales de las organizaciones y realizar propuestas de mejora. Se parte de la importancia que tiene el capital humano de una organización como eje fundamental para el funcionamiento de la misma. Comprender las virtudes del líder y su forma de actuar, puede contribuir significativamente al desarrollo sostenido de una empresa, brindando las herramientas necesarias para poder enfrentar distintos desafíos.
2. METODOLOGÍA Se parte de una lectura exhaustiva de la bibliografía existente acerca del liderazgo, seleccionando tres teorías. I- La teoría de liderazgo situacional de Kenneth Blanchard (1982), una de las más aplicadas por los gerentes. Se enfoca en que el líder debe tomar diferentes estilos de acuerdo a la situación que el grupo que conduce tiene en cada momento. En cada situación hay que tener en cuenta tres elementos: - lo operativo; - lo socio-emocional; - la madurez del supervisado para esa tarea específica. El estilo de liderazgo más eficaz es aquel que se adapta a los colaboradores en cada situación. Ejerce un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo. El comportamiento directivo de un líder se basa en los siguientes parámetros: ▫ Define las funciones y tareas de los supervisados. ▫ Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas.
24
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 25
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS ▫ Controla los resultados.
Gráfico 1: Estilos de liderazgo en función de la madurez del supervisado
El comportamiento de apoyo se centra en: ▫ Desarrollar el grupo de trabajo. ▫ Fomentar la participación en la toma de decisiones. ▫ Dar cohesión, apoyo y motivación al grupo. De esta manera, el líder desarrolla las capacidades del grupo y el interés que ello conlleva ya que cada situación exige condiciones de liderazgo diferentes. 1. Estilo control: se caracteriza por un alto nivel de comportamiento directivo y un bajo nivel de comportamiento de apoyo. 2. Estilo supervisión: caracterizado por altos niveles de comportamiento directivo y de apoyo y reconocimiento de los avances y mejoras en el rendimiento. 3. Estilo asesoramiento: mantiene un nivel alto de comportamiento de apoyo y bajo en comportamiento directivo. Las decisiones las toma conjuntamente con los colaboradores. Refuerza y apoya. 4. Estilo delegación: bajos niveles en ambos comportamientos debido a que delega la toma de decisiones en sus colaboradores. Una persona alcanza la madurez cuando tiene: a. la capacidad de establecer metas difíciles pero accesibles, b. la voluntad y habilidad de asumir responsabilidad, y c. experiencia y/o formación específica para la tarea. Cuando se habla de madurez, siempre se refiere a una tarea específica. Una persona es considerada madura o inmadura, en referencia a sus condiciones en función de una tarea concreta. Cada persona tiene diferentes niveles de madurez en tareas distintas, o con respecto a distintos objetivos y/o funciones. Como consecuencia de lo ello, el jefe delega en él las responsabilidades de un trabajo y lo supervisa de cerca en los posteriores. A medida que crece el nivel de madurez del colaborador en un trabajo, el jefe va disminuyendo el énfasis en la tarea y lo apoya hasta llegar a un equilibrio. Con el tiempo, un individuo normal deja de necesitar el apoyo operativo y el apoyo socio-emocional: realiza la tarea, la conoce bien y se encuentra seguro de su propio papel. A partir de ese momento, la persona se da cuenta por sí sola de sus éxitos y fracasos y no precisa el apoyo directo de su jefe: comprende que el alejamiento de su superior no implica indiferencia, sino que se debe a una mayor confianza en su desempeño.
El gráfico 1 muestra el proceso en un diagrama. El mismo debe leerse de derecha a izquierda e indica la relación entre la madurez propia de un colaborador en una tarea específica y estilo de conducción coherente con su proceso de maduración. Representa dos fenómenos disímiles. El estilo del jefe se muestra como la función curvilínea que avanza del cuadrante E1 al E4. A su vez, los crecientes niveles de madurez del colaborador se indican como una función continua al pie del mismo gráfico (De M1 a M4). II- La teoría del liderazgo transformacional desarrollado por Bernard Bass (1985), se suma a los conceptos iniciales de Burn (1978). Este último había trabajado con el comportamiento de los líderes políticos.“El liderazgo transformacional es la interacción entre líderes y seguidores en la que cada uno eleva al otro a niveles de moralidad y de motivación más altos. El líder transforma a los seguidores apelando a sus motivos más nobles como la justicia, la ética y la paz. (…) Mediante la articulación de la visión de un mundo mejor y demostrando mediante sus acciones cómo lograr ese mundo mejor los líderes de este calibre convencen a los seguidores a creer que ellos como individuos pueden hacer la diferencia, olvidándose de buscar sus propias recompensas y uniéndose para lograr ese mundo mejor, en resumen, el líder hace que quieran ser mejores de lo que son (Landy, F. y Comte, J. ; 2005; p462). Bass plantea que los líderes transformacionales elevan los deseos de logros y autodesarrollo de los seguidores, a la vez que promueven el desarrollo de grupos y organizaciones. Con posterioridad Bass y Avolio (1992), hicieron un estudio empírico acerca de estilos de liderazgo creando más etapas en el paso entre los estilos de liderazgo transaccional y transformacional. La evidencia general indica que el liderazgo transformacional tiene ventajas sobre el transaccional, ya que tiene una alta correlación positiva con la productividad y la satisfacción del empleado y una correlación muy fuerte con bajas tasas de rotación del personal.
CPCE / Diciembre de 2012
25
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 26
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
La medida en que un líder es transformacional, está dada por su influencia sobre el/los seguidores. Los seguidores de este líder sienten confianza, admiración, lealtad y respeto al líder y harán más de lo esperado al principio. El líder transforma y motiva a los seguidores por el carisma, la excitación intelectual y consideración individual. Además, este líder busca de nuevas formas de trabajo, mientras que trata de identificar nuevas oportunidades frente a las amenazas y trata de salir del statu quo y modificar el medio ambiente. Los líderes transformacionales, a través de la influencia ejercida en sus interrelaciones con los miembros del grupo, estimulan cambios de visión que conducen a cada individuo a dejar de lado sus intereses particulares para buscar el interés colectivo, aun cuando no tenga satisfechas sus necesidades vitales existenciales (seguridad y salud) o relacionales (amor y afiliación) (Bass, 1985 p.15). Ese cambio de prioridades del individuo permite la expansión de su abanico de necesidades con la inclusión de la necesidad de crecimiento personal, a través del compromiso que adquiere la persona con el logro del objetivo grupal. Este cambio da como resultado que las personas dentro de la organización que tienen potencial se conviertan en líderes auto dirigidos, auto regulados, auto actualizados y auto controlados (Bass, 1985, p.16). Este efecto multiplicador o efecto cascada, es característico del liderazgo transformacional, el cual estimula tanto el desarrollo de cada individuo, como la transformación del colectivo. Bass y Avolio (1992) propusieron que los líderes transformacionales utilizaran cuatro estrategias generales.
ciones inesperadas son vistas como oportunidades para aprender. Los seguidores se ocupan de preguntar, pensar profundamente acerca de las cosas y descubrir mejores maneras de ejecutar sus tareas. Este estilo es poco frecuente en las organizaciones. La frase representativa es: “¿Que piensa hacer frente a...?” 3. Motivación por inspiración. Es el grado en que el líder articula una visión del futuro que es atractiva y estimulante para los seguidores. Los líderes desafían a los seguidores a obtener estándares altos. Hablan con entusiasmo y optimismo, y motivan y dan significado a lo que es necesario hacer para alcanzar un desempeño superior. Proporcionan la energía que permite que los seguidores desarrollen esfuerzos extras y se convenzan de sus habilidades. Logran la disposición para el cambio y alientan un amplio rango de intereses. La frase representativa es: “Espero su mejor esfuerzo...” 4. Influencia idealizada (carisma). Se asocia con un atributo personal del líder que casi hipnotiza a sus seguidores y los obliga a identificarse con él y emularlo. Es el nivel más alto de liderazgo transformacional. Los líderes demuestran convicción, enfatizan la confianza, toman una posición en los aspectos difíciles, enfatizan la importancia y propósito del compromiso y están conscientes de las consecuencias éticas de sus decisiones. Se colocan a la cabeza de las crisis y celebran el éxito con su gente. Son percibidos por los seguidores como poseedores de un grado alto de moralidad, confianza e integridad. Los seguidores confían y emulan al líder, se identifican con los objetivos e internalizan las actitudes y actúan con ese "espíritu", incluso cuando el jefe no está. La frase representativa es: “Si cree que es correcto, entonces...” Gráfico 2
1. Consideración individualizada. Es el grado en que el líder atiende a las necesidades de cada seguidor, actúa como un mentor o entrenador para el que lo sigue y escucha las preocupaciones y necesidades de los seguidores. El líder da la empatía y apoyo, mantiene abierta la comunicación y acepta desafíos. Ello abarca también la necesidad de respetar y celebrar la contribución individual que cada seguidor puede aportar al equipo. El líder escucha con atención, aconseja y enseña. Es un escucha activo y comunicador fuerte. Los seguidores tienen la voluntad y aspiraciones de desarrollo personal y tienen la motivación intrínseca para sus tareas. La frase representativa es: “Me interesa que usted se desarrolle profesionalmente y haga carrera en esta organización...” 2. Estimulación intelectual. Los líderes cuestionan los viejos supuestos, valores y creencias. Estimulan nuevas formas de hacer las cosas, toman riesgos y solicitan seguidores de las ideas. Los líderes con este rasgo empoderan a otros, estimulan y fomentan la creatividad en sus seguidores, quienes piensan de forma independiente y desarrollan sus propias habilidades. Para un líder como él, el aprendizaje es un valor y las situa-
26
CPCE /Diciembre de 2012
III- Por otro lado Kouzes & Posner (2005) en su teoría de liderazgo aprendido, han determinado que la eficacia de un líder está relacionada con la aplicación de cinco prácticas que involucran diez compromisos. La implementa-
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 27
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
ción de tales prácticas conduce a desarrollar el liderazgo aprendido. Estos autores afirman que las relaciones cooperativas tienden a aumentar la credibilidad del líder a diferencia de los líderes que promueven relaciones competitivas y les permite aumentar la satisfacción de sus poderdantes y el compromiso con la organización y afirman también que los individuos se desempeñan mejor cuando cooperan. Para ellos las cinco claves del liderazgo son:
Desafiar el proceso. Compromiso 1: Salir a la búsqueda de oportunidades que presenten el desafío de cambiar y crecer, innovar y mejorar. Compromiso 2: Experimentar y correr riesgos y aprender de los errores que se producen.
Inspirar una visión compartida Compromiso 3: Imaginar un futuro edificante y ennoblecedor. Compromiso 4: Reunir a otros en torno a una visión común, apelando a sus valores, intereses, esperanzas y sueños.
En base a las teorías planteadas, se crea una herramienta basada en una serie de indicadores a completar, medidos en una escala de 1 a 10. Para ello se propone una triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos. En cuanto a los cuantitativos se propone aplicar encuestas tanto a gerentes como a sus supervisados. Las encuestas utilizadas tanto para los líderes como para sus seguidores se adjuntan como Anexo. En cuanto a los métodos cualitativos, la propuesta es que a través de la etnometodología y la investigación- acción, se observe el comportamiento de los líderes y los supervisados a través de su desempeño normal dentro de la organización. Esto permitirá enriquecer la información cuantitativa obtenida a través de las encuestas. Lo que se propone es generar un conocimiento para trasladarlo a la organización. Es por eso que solamente es aplicable en aquellas organizaciones cuyos directivos comprendan la utilidad de la herramienta propuesta y estén dispuestos a utilizarla y proveer retroalimentación.
Habilitar a otros para actuar Compromiso 5: Fomentar la colaboración mediante la promoción de metas cooperativas y la generación de confianza. Compromiso 6: Fortalecer a las demás personas mediante la cesión de poder, posibilidad de elección, el desarrollo de la competencia, la adjudicación de tareas críticas y el ofrecimiento de apoyo.
Ofrecer un modelo Compromiso 7: Dar el ejemplo comportándose en formas coherentes con los valores compartidos. Compromiso 8: Obtener pequeños triunfos que promuevan el progreso firme y generen compromiso.
Brindar aliento Compromiso 9: Reconocer las contribuciones individuales al éxito de cualquier proyecto. Compromiso 10: Celebrar los logros del equipo de forma regular. Gráfico 3: Las cinco prácticas del Liderazgo de Kouses y Posner
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El resultado de este trabajo es la propuesta de una serie de indicadores en la confección de los cuales se tienen en cuenta las siguientes variables: carisma, inspiración, estímulo intelectual, interés personalizado, desafío al proceso, visión compartida, habilitación a otros para actuar, ser modelo, brindar aliento y acompañamiento. La información surge de encuestas que se hacen a jefes y supervisados. Los indicadores deben ser complementados con la aplicación de otras técnicas cualitativas. Las variables en estudio se determinaron a partir de las tres teorías y pueden desagregarse en sus distintas componentes de modo de detectar los puntos fuertes y débiles de cada líder. Los indicadores a medir son: CARISMA ESTÍMULO INTELECTUAL DESAFÍO AL PROCESO HABILITATIÓN A OTROS PARA ACTUAR BRINDAR ALIENTO
INSPIRACIÓN INTERÉS PERSONALIZADO VISIÓN COMPARTIDA SER MODELO ACOMPAÑAMIENTO
Para cada pregunta se calculan medidas de dispersión y de tendencia central. Puede ser muy útil la graficación de box plots. El indicador de cada factor surge como promedio simple de las preguntas relacionadas con el mismo. Cabe aclarar que algunas de las preguntas pueden ser útiles en más de un indicador. También es muy útil tener en cuenta la brecha entre los indicadores que surgen de las encuestas a supervisados y las encuestas a los jefes. Si la brecha es grande indica que el jefe no se da cuenta de que no está haciendo las
CPCE /Diciembre de 2012
27
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 28
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
cosas bien y por lo tanto resultará más difícil modificar la situación. También puede calcularse un indicador general a través del promedio simple de cada uno de los indicadores parciales. Podrían aplicarse diferentes ponderaciones a los factores. Las mismas podrían obtenerse agregando preguntas a la encuesta o bien mediante la aplicación de otras técnicas en reuniones en las que participen los interesados. Es una herramienta de diagnóstico útil en la medida en que se la comprende y hay un interés por parte de la organización por mejorarla y adaptarla a sus necesidades. Puede utilizarse sola o bien dentro de un tablero de comando. Se utiliza como un semáforo. Los valores inferiores a 5 se marcan en rojo. Hay una zona amarilla desde 5 a menos de 7 y un zona verde entre 7 y 10. En empresas grandes, los indicadores podrían abrirse en indicadores específicos para cada área. También si se cruzan con variables como sexo y edad de los entrevistados podrían llegar a detectarse situaciones diferentes. No es aconsejable preguntar esos datos en las empresas pequeñas, porque a veces la gente tiene temor y eso hace que se pierda en veracidad de la información. Cada uno evaluará qué es lo más conveniente para la organización objeto de estudio. Lo importante es que haya un proceso de retroalimentación en las organizaciones de cualquier tipo. La problemática es compleja y los saberes organizacionales son transversales a todas las profesiones. Por eso es tan importante el abordaje transdisciplinario de estos temas. Cuando una entidad es una composición o agregado de elementos, puede ser, en general, estudiada adecuadamente bajo la guía de los parámetros de la ciencia cuantitativa tradicional, en la que la matemática y las técnicas probabilísticas desempeñan el papel principal. Cuando, en cambio, una realidad no es una yuxtaposición de elementos, sino que sus “partes constituyentes” interactúan entre sí, conformando un sistema, su estudio y comprensión requiere la captación de esa estructura dinámica interna que la caracteriza y, para ello, requiere una metodología cualitativo-estructural. Es por eso que los indicadores deben ser complementados con la aplicación de otras técnicas cualitativas tales como: entrevistas en profundidad, etnometodología e investigación acción. Es necesario comprender el sistema subyacente que le da sentido y significación a los indicadores.
4- CONCLUSIONES La herramienta para medir la efectividad del liderazgo se ha desarrollado. También están a disposición de quien los desee los cuestionarios y archivos
28
CPCE / Diciembre de 2012
en Excel a utilizar para el cálculo de los indicadores. Previamente la información debe ser procesada con algún paquete estadístico o bien, con el mismo Excel. La aplicación y adaptación de los indicadores a diferentes organizaciones es un proceso que lleva tiempo. Se tendrán en cuenta las sugerencias de quienes la apliquen para ir introduciendo mejoras al cuestionario. Los aspectos cualitativos obtenidos a través del comportamiento de los líderes y sus seguidores, el análisis de sus conversaciones, la observación en acción, permitirán enriquecer el análisis. La realidad de una organización no es una yuxtaposición de elementos, sino que sus partes constituyentes interactúan entre sí, constituyendo un sistema. Por lo tanto su estudio y comprensión requiere la captación de esa estructura dinámica interna que la caracteriza y, para ello se requiere complementar la metodología cuantitativa con una metodología cualitativoestructural.
5- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BASS, B. (1985) “Leadership: Good, Better, Best” Organizational dynamics, Winter 1985. BASS, B & AVOLIO, B. J. (1985) ”Transformational Leadership, Charisma and Beyond. Documento de trabajo School of Management, State University of New York, Binghamton. BASS, B & AVOLIO, B. J. (1992) ”Developing Transformational Leadership” Journal of Management September 1992. BURNS, J. M. (1978) Leadership. Harper & Row. New York. HERSEY, P. y BLANCHARD, K. (1982) citado por Yukl, G. Leadership in organizations. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New York, 1998. KOUZES, J. y POSNER, B. (2005). "El desafio del liderazgo. Cómo obtener permanentemente logros extraordinarios". Ed. Granica. Buenos Aires. LANDY, F. J. y CONTE, J. M. (2005) “Psicología industrial” Mc CONTEL. Ed. Mc Graw Hill. Méjico. MENDOZA TORRES, M. R y ORTIZ RIAGA, C. Universidad Militar Nueva Granada http://manuelgross.bligoo.com/content/view/558772/Las-8-dimensiones-del-liderazgo-transformacional.html. ROBBINS, S. P. (2004) “Comportamiento Orgnizacional”. Ed. Prentice Hall. Méjico. http://innovacionygestionhumana.blogspot.com.ar/2011/05/proceso-deliderazgo-segun-kouzes-y.html (De Kouzes y Posner (2005). http://www.habilidadesdegestion.com/Liderazgo/tiposdeliderazgo/Liderazgotransformacional.htm. MACCOBY, M (1989) “Por qué y para qué trabajar” Ed. Granica. Buenos Aires. Mc GREGOR, D. (1974) “Mando y motivación”. Ed. Diana Méjico.
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 29
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
LA INFORMACIÓN DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
✒
DRA. CP CYNTHIA ROBSON DR. CP RUBÉN NORBERTO FERNÁNDEZ DR. CP JOSÉ LUIS PRUZZO Integrantes de la Comisión de Costos y Gestión
Las organizaciones económicas deben hacer frente a interacciones competitivas, políticas fiscales, controles de precios y otras consideraciones que tienden a reducir los márgenes de beneficios, razón por la cual el análisis de los costos adquiere significativa relevancia en la gestión de dichas organizaciones. Dejando de lado los objetivos específicos de nuestra temática, el cometido esencial de la misma implica brindar, a los niveles gerenciales de la organización, informaciones de costos oportunas en tiempo y forma para la más adecuada toma de decisiones. Las empresas enfrentan, ininterrumpidamente, diversas dificultades, relativas a métodos y volúmenes de producción, selección de productos, fijación o toma de precios, etc., para cuya solución deben hacer proyección de costos futuros y análisis de las variables determinantes de las distintas partidas de costos y su respectiva relación con cada situación considerada. Aceptando que el proceso decisional es la elección de una, entre dos o más alternativas posibles, la significatividad de un adecuado cálculo de costos resulta evidente, ya que muchas de dichas opciones se fundamentan en la comparación de los resultados de dichas alternativas, determinados como confrontación de los ingresos y costos de las mismas. En ese sentido, el costeo variable brinda la información imprescindible para las decisiones de estimación de utilidades y de control de costos. El costo variable, elemento esencial para la toma de decisiones a corto plazo, resulta, a valores totales, función del volumen de producción o de ventas, y puede estar individualizado con un producto, con una actividad o con un centro o departamento de la organización. El denominado margen de contribución surge, en esta metodología, como diferencia entre el ingreso y los costos variables de cualquier actividad, esencialmente, por el número y diversidad de partidas componentes, las de origen fabril y comercial. Se tratará, a continuación, de ejemplificar la relevancia, manifestada anteriormente, de la información de costos, conforme la metodología del costeo variable en particular, en una empresa multiproductora.
CPCE / Diciembre de 2012
29
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 30
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
El objetivo del caso a desarrollar consiste en determinar la mezcla o combinación de unidades, a producir y vender de los distintos productos, que permita optimizar el resultado operativo de la empresa para un período determinado. En definitiva, se procurará maximizar la función: MC MC mc… Q…
= = = =
mc1 . Q1 + mc2 . Q2 + mc3 . Q3, donde: margen de contribución total de la empresa. margen de contribución de cada producto. cantidad de unidades de cada producto.
Habrá que considerar, en procura del logro del objetivo establecido, la existencia de factores restrictivos de los volúmenes de unidades a producir y vender, ya sea, en un momento dado, o en un cierto período de tiempo. Los factores limitantes en cuestión pueden responder a razones internas de la empresa (capital de trabajo, capacidad de las maquinarias y equipos) o externas (disponibilidad de recursos, como aprovisionamiento de materiales o mano de obra calificada, fluctuaciones del mercado). En el supuesto en cuestión, se parte del conocimiento de la siguiente información:
Precio unitario de venta Costos variables unitarios Contribución Mg unitaria Razón de contribución Costos fijos totales Horas máquinas por unidad Horas máquina disponibles Potencial de ventas
Prod. 1
Prod. 2
Prod. 3
$ 200 $ 130 $ 70 35% $ 125.000 2 12.000 2.200 u
$ 90 $ 54 $ 36 40%
$ 150 $ 112,50 $ 37,50 25%
1,50
2,50
850 u
4.500 u
Como conclusión de los elementos contenidos en el detalle anterior, se procurará determinar el número de unidades a producir y vender, de cada uno de los tres tipos de productos, que permitan maximizar la contribución marginal total de la empresa.
marginal que arroja. En este caso la C Mg U de cada producto determina la rentabilidad respectiva y permite el siguiente ordenamiento de las unidades a fabricar y vender: Orden 1ro. 2do. 3ro.
Producto “1” “3” “2”
C Mg U $ 70 $ 37,50 $ 36
Segundo supuesto: Utilizando la razón de contribución en términos monetarios, el orden es el que se indica: Orden
Producto
1ro. 2do. 3ro.
“2” “1” “3”
Razón de contribución 40% 35% 25%
Si se acepta, a continuación, la existencia de la limitación dada por las 12.000 horas máquina, la producción máxima de cada producto, individualmente considerado, sería: Producto
Hs máquina/U
“1” “2” “3”
2 1,50 2,50
Producción máxima 6.000 u 8.000 u 4.800 u
Con lo cual, de esa manera, la C Mg total que puede brindar cada producto es la siguiente: Prod. “1” = $ 70 x 2.200 u = Prod. “2” = $ 36 x 850 u = Prod. “3” = $ 37,50 x 4.500 u =
$ 154.000 $ 30.600 $ 168.750 $ 353.350
(43,60%) (8,66%) (47,74%) (100%)
Primer supuesto:
Ahora bien, si al desarrollo hasta aquí elaborado, le introducimos el factor citado que limita o condiciona la producción, se debe dejar de lado el orden de producción del primer supuesto ya que cuando se reconoce un recurso limitado y como en este caso, más de una alternativa de utilización del mismo, existe un costo de oportunidad.
No existen factores restrictivos de la actividad de cada uno de los productos y cada unidad implica una inversión proporcional a la contribución
Puede y debe calcularse el margen de contribución que brinda cada unidad de factor limitante, a saber:
Trabajaremos al respecto, con distintos supuestos, a saber:
30
CPCE / Diciembre de 2012
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 31
CPCE / Diciembre de 2012
31
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 32
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Margen de contribución por unidad de recurso escaso = Margen de contribución de cada producto
producto 3 y 375 unidades del producto 1, no pudiendo elaborarse ninguna unidad del producto 2.
Unidades del factor escaso que demanda cada unidad de producto…
El margen de contribución total determinado será de $ 195.000 como resultado de:
Con lo cual, en nuestro caso: MC =mc 3 + mc 1 MC = $ 168.750 + $ 26.250
Mc 1= $ 70 ./. 2 HM = $ 35 Mc 2 = $ 36 ./. 1,50 HM = $ 24 Mc 3 = $ 37,50 ./. 2,50 HM = $ 15 Se verifica que el producto 1 es el que brinda el mayor margen de contribución por cada unidad del factor condicionante y por lo tanto al que resulta más conveniente aplicar el factor en cuestión, con el objeto de maximizar el margen de contribución total. Teniendo en consideración la participación proporcional que, respecto del margen de contribución total, tiene el margen de contribución de cada uno de los productos, el nuevo orden de preferencia en la obtención de los productos es el que sigue: Orden 1ro. 2do. 3ro.
Producto 3 1 2
% del MC Total 47,74 43,60 8,66
Finalmente, se observa que la posibilidad de venta de cada variedad de producto, considerada individualmente, resulta menor a la producción máxima, de cada uno de ellos, que la capacidad de la empresa permite. Aparece entonces, la necesidad de utilizar de la manera más rentable el recurso limitante, en este caso el número total de horas máquina.
De esta manera la empresa cubriría con dicho MC total, la totalidad de los costos de comportamiento fijo, que sumaban $ 125.000, obteniendo una utilidad de $ 70.000. Se enfatiza que el desarrollo anterior resulta de aplicación en el corto plazo y cuando, como se ha verificado, existe una única restricción o, en el supuesto de existir varias, solamente una de ellas afecta a más de un producto. Otro tema de análisis muy interesante surge cuando una empresa que fabrica dos ó más productos, reconoce la existencia de diversas restricciones. Pero ello será motivo de desarrollo en otro trabajo.
5- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barfield, Jesse; Raiborn, Cecily y Kinney, Michael: Contabilidad de costos, Thomson, 2004. Gayle Rayburn, Letricia: Contabiliodac y Administración de Costos, McGraw-Hill, 1999. Giménez, Carlos M. y otros: Gestión y Costos, Edic. Macchi,2001.
El orden de prioridad de los productos para llevar a cabo su fabricación, se inicia con el número 3, que permite obtener (como habíamos visto) un MC total de $ 168.750 con un empleo de 11.250 horas máquina para la elaboración de las 4.500 unidades respectivas, a razón de 2,50 horas máquina por unidad.
Hansen, Don y Mowen, Maryanne: Administración de Costos, Thomson, 2003.
Como quedarían disponibles sólo 750 horas máquina (12.000 disponibles menos 11.250 empleadas), todas ellas serán destinadas a la obtención del producto 1, que, a razón de 2 horas máquina para cada una de las mismas, permitirán la elaboración de 375 unidades.
Mallo, Carlos y Otros: Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión, Prentice Hall, 2000.
En síntesis, la mezcla más adecuada estará dada por 4.500 unidades del
32
CPCE / Dicembre de 2012
Horngren, Charles; Foster, George y Datar, Srikant: Contabilidad de Costos, Prentice-Hall, 2004.
Yardin, Amaro; El Análisis Marginal, IAPUCO, 2009.
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 33
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
¿ES EL NUEVO FORMULARIO 960 DATA FISCAL UN CAMBIO EN LAS REGLAS DE JUEGO?
✒
DR. CP JUAN CRUZ OBAID Comisión de Jóvenes Graduados
En octubre 2012 entró en vigencia el nuevo formulario denominado 960 “Data Fiscal” regulado por la resolución general 3377 de AFIP. La misma entidad lo define en su web como: “un formulario “interactivo” que le permite conocer el comportamiento fiscal de un comercio, al consumidor o público en general”. Si bien el formulario es en realidad estático, sirve de acceso directo a una sub-página web de AFIP que sí tiene características interactivas: el consumidor puede obtener mayor información del comerciante y al mismo tiempo denunciar alguna irregularidad que existiera. El acceso directo es posible gracias a que el formulario contiene lo que se llama un “código QR”. Este código se asemeja en utilidad a un código de barras o un código de sombras, pero se diferencia en que la información contenida es un enlace web a una sub-página específica en internet. Este código puede ser leído con cualquier teléfono inteligente (Smartphone) o tableta (Tablet) que posea una cámara de fotos, una “aplicación específica” que lea esta clase de códigos, y también acceso a internet. Pero el nuevo formulario puede provocar algo más que asistencia ciudadana en la lucha contra la evasión fiscal. Así que repasaremos los elementos de manera más detallada: Contenido similar: Los comerciantes (contribuyentes) son los obligados a exhibir el formulario 960 luego de haberlo generado mediante la web de AFIP, entonces el cliente puede observarlo al ingresar al comercio, desde fuera o en su web comercial. El nuevo formulario presenta los datos de inscripción del contribuyente, pero en esta característica no se diferencia de la “constancia de inscripción” que los comercios ya están acostumbrados a mostrar a sus clientes. La primera diferencia que presenta el nuevo formulario es el código QR. Aspecto Visual diferente: El aspecto visual del código QR en un formulario de AFIP exhibido al público significa un gran cambio, debido a que el mismo es algo llamativo para los clientes por su novedad. Las empresas están justo empezando a aplicar en sus estrategias de marketing los códigos QR para interactuar con los clientes. De este modo se hace difícil pensar que los nuevos formularios 960 pasen desapercibidos, sobre todo entre los jóvenes. Denuncias posibles: Desde el punto de vista de la interacción, el formu-
CPCE / Diciembre de 2012
33
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 34
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
lario 960 facilita a cualquier ciudadano denunciar una irregularidad del comerciante. Las posibilidades que se le presentan al denunciante son 3: que el domicilio declarado no es el mismo del local; que no se entregó factura o ticket por la operación; y que se vieron más empleados que los declarados. En este aspecto, parecería ser que la AFIP transforma en inspector a cualquier ciudadano dispuesto a ejercer la responsabilidad. Mejor calidad de información: Otro cambio introducido por la AFIP con el formulario 960 tiene que ver con la calidad de la información fiscal sobre el comerciante que se pone a disposición de sus clientes. La misma información histórica a la que se accede mediante la “constancia de inscripción” exhibida, ahora es actualizada y se puede consultar fácilmente con un dispositivo compatible al momento de concretar una operación comercial o en cualquier otro momento. Nueva Información: Según el anexo 1 de la resolución general 3377, el nuevo formulario permitiría acceder a datos sobre el comerciante que antes no eran publicados por la AFIP en su web como por ejemplo: si tiene o no presentadas sus declaraciones juradas; si adeuda pagos; que tuvo una determinada cantidad de clausuras; que tuvo fiscalizaciones con ajustes; que tiene causas penales; que tiene juicios de ejecución fiscal en trámite; o incluso que está por debajo del promedio de IVA que paga el sector económico al que pertenece. Todos estos antecedentes fiscales que antes permanecían privados ahora serían publicados por la AFIP a todo aquel ciudadano que esté interesado. Aquí es donde aparece el cambio más grande y se trata de la posibilidad que permite la AFIP al consumidor de tomar conocimiento de la “conducta fiscal” del comerciante. Ahora está claro que el formulario 960 “Data Fiscal” trae consigo un cambio en las reglas de juego. Esto puede ser una oportunidad o un riesgo para las empresas debido a que el consumidor podría llegar a crear una nueva imagen de las empresas por la influencia de los “antecedentes fiscales” que
34
CPCE / Diciembre de 2012
la AFIP le pone a su disposición. Así se disparan una gran cantidad de puntos que deberían ser analizados, por empezar: a) Desde el punto de vista económico: ¿pueden los antecedentes fiscales de una empresa afectar las decisiones de consumo de sus clientes? b) Desde el punto de vista administrativo: ¿llegará el nuevo formulario 960 a ser algo reconocido por los consumidores de modo que presione a las empresas a incluir toda cuestión vinculada a su conducta fiscal dentro de sus estrategias de marketing? c) Desde el punto de vista legal: ¿tiene un contribuyente el derecho a que sus antecedentes fiscales sean mantenidos privados o deben ser éstos públicos? ¿Tiene un consumidor el derecho a conocer los antecedentes fiscales del comerciante al que le compra o esto significa afectar el derecho del comerciante? ¿Puede la publicidad de malos antecedentes fiscales provocar un perjuicio en el comerciante? ¿Constituiría esto una sanción implícita del fisco sin sustento de ley? Es claro que un análisis legal de la Resolución General 3377 de AFIP se corresponde a un ámbito nacional. Sin embargo, el análisis de los efectos económicos y/o administrativos que la misma norma pueda provocar en las empresas requiere un estudio que deberá reducirse al sector, mercado o ámbito en particular que se corresponda con cada empresa.
5- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Resolución General 3377/2012 de AFIP - Sitio web de AFIP: www.afip.gov.ar
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 35
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
ESPACIO CEDIDO
PROFESIONALES EN EL RECUERDO
✒ Colaboración del
DR. CP EDGARDO HUGO PIOLETTI
Don MANUEL BALBOA nació el 16 de junio de 1917 y falleció el 24 de mayo de 2007. En 1938 concluyó sus estudios de la carrera de Contador Público y Perito Partidor en la Universidad Nacional del Litoral. Para 1941, a poco de alcanzar el tramo final de sus estudios de Doctor en Ciencias Económicas, se traslada a la Capital Federal para integrarse a la Sección Estadística del Banco Central de la República Argentina. Designado Jefe de dicha Sección en 1945 organiza el Cálculo de las Cuentas Nacionales, Balanza de Pagos, Matrices de Insumo/Producto y otros indicadores estadísticos, herramientas sumamente necesarias para realización de los análisis económicos de evaluación y evolución comparativa de nuestra economía. En 1949 la Sección Estadística pasa a ser Departamento de Economía y Estadística, continuando en su jerarquía de Jefe.
Homenaje al economista, investigador, catedrático y diplomático, nacido en Rosario, integrante de la “Escuela estructuralista latinoamericana”, cuyos antecedentes y brillante desempeño merecen ser recordados.
Su dedicación en la búsqueda de optimizar la metodología para la realización de estas mediciones, lo califica de estudioso autodidacta y experto en Econometría, dedicando gran parte de sus horas libres al estudio y la investigación. En 1952 queda adscripto al Sector de Economía General asesorando al Ministerio de Asuntos Económicos de la Presidencia de la Nación Argentina. En 1953 pasa a ser Asesor General de la Secretaría de Asuntos Económicos hasta 1955. En 1953 y 1958 fue Profesor del Centro Interamericano de Estadísticas Económicas y Financieras, con sede en Santiago de Chile (actualmente C.I.E.N.E.S.). En 1955 integra el “Grupo Conjunto Gobierno Argentino /Naciones Unidas para la Programación del Desarrollo Económico Argentino”, informe de valoración histórica trascendente. En1956 se desempeña como Gerente Financiero del B.C.R.A. En 1957 ingresa a la Comisión Económica Para América Latina (C.E.P.A.L.), desempeñándose como Economista, Director de la División de Investigación y Desarrollo Económico (1961-1964).
CPCE / Diciembre de 2012
35
CPCE-Diciembre web_CPCE oct 11/23/12 2:42 PM Page 36
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
ESPACIO CEDIDO En 1965 fue Director de la División del Centro de Proyecciones económicas y asume el cargo de Secretario Ejecutivo Adjunto de C.E.P.A.L. Función que ocupa hasta su retiro jubilatorio a los sesenta años y participando además en la Dirección General de la Institución. Sin lugar a dudas este fue el período de aporte doctrinario- económico-formativo de mayor envergadura de toda su carrera. Se puede apreciar en los documentos elaborados de la institución, donde imprimió su sello personal. Dispuso la conformación de los equipos de trabajos de investigación técnica a su cargo. Con buen criterio organizativo logró importantes cambios en la estructura funcional técnico-administrativa, programando prospectivamente el sendero institucional del organismo. Fue responsable de la creación de la Oficina de C.E.P.A.L. en Buenos Aires. Ejerció su autoridad intelectual en la interacción e intercambio de ideas con los economistas latinoamericanos y funcionarios que tuvieron vigencia por esos años, ganándose el respeto y admiración de sus colegas. Preparó recomendaciones y aportó claridad a conceptos de la teoría económica: las diferencias entre desarrollo y crecimiento; desarrollo integral y desarrollo autosostenido; desarrollo independiente; coexistencia de distintos modelos de crecimiento; destacó la necesidad de cambios estructurales e institucionales; teorizó acerca de la resistencia de las estructuras tradicionales y los obstáculos al cambio; elaboró recomendaciones sobre la transferencia de tecnologías y la forma de encarar el financiamiento para el desarrollo, conceptualizaciones que quedaron materializadas en innumerables documentos de la C.E.P.A.L. Su reconocida experiencia diagnóstica de las dificultades del crecimiento de los países periféricos y las alternativas de solución fueron expuestas en sus magistrales cursos de capacitación de la C.E.P.A.L. y en el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (I.L.P.E.S.), sobre la temática de economía regional y de planificación del desarrollo. Difundió la Contabilidad Social y la elaboración de indicadores socio-económicos y cursos de especialización en toda Latinoamérica. Por esta dedicación se lo conoce como “El padre de la Contabilidad Social”. Participó en misiones de asesoramiento y orientación a gobiernos latinoamericanos en la preparación de programas de recuperación y planes de desarrollo, como fueron los realizados para: “Quito”, “Chaguaramas”, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela y de otros países. Interactuó para lograr acuerdos y consensos de cooperación entre organismos de Naciones Unidas como ser la Alianza para el Progreso y la U.N.C.T.A.D. También dirigió trabajos destinados a formular la llamada Estrategia Internacional del Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, y sus evaluaciones periódicas.
36
CPCE / Dicembre de 2012
Estas enunciaciones formuladas en base al seguimiento documental de la C.E.P.A.L. y de la repetición en casi todos los artículos escritos en su memoria, intentan ser una síntesis que seguramente pueda calificarse de incompleta, ya que resulta sumamente dificultoso extraer la totalidad de su aporte al pensamiento económico. Sobre todo cuando está hecha desde una óptica externa a la C.E.P.A.L. Para todos aquellos profesionales que tuvimos la oportunidad de conocerle, queda en nuestra memoria su hombría de bien, su autoridad intelectual, la calidez de su personalidad en el trato con sus semejantes, su natural sencillez, y el modo claro de responder con sentido práctico y constructivo. MANUEL BALBOA supo comprender, extraer conclusiones y transmitir la vivencia de la problemática de los países en desarrollo con profundidad y con una dedicación increíble. Por esa razón, el aporte a la teoría económica fue de valoración indiscutible, fundamental y concreta. Legó un ejemplo de conducción, una manera de trabajar a conciencia, una rigurosidad técnica que con generosa humildad y maestría desplegó en toda su grandeza creativa. Nada más justo que homenajear a los cinco años de su desaparición física a este gran economista argentino nacido en Rosario. Algunos de sus trabajos más conocidos: “Renta Nacional de la República Argentina, período 1935-55”, 1955. “Producto e Ingreso de la República Argentina en el período 1935/54”, 1955 “El Capital Fijo renovable de la República Argentina en el período 1935-1955”, 1958. “Contabilidad Social” (I y II ) 1961 y 1966. “La utilización del Modelo de Insumo-Producto en las proyecciones de la Economía Argentina”, 1958. “Discusiones sobre planificación”, ILPES, 1966. “Comparación de la estructura intersectorial de la producción de Argentina y de Perú”, en Conferencias sobre el “Trabajo y la Riqueza”, 1959. “Desarrollo Económico”, IDES, 1972. “La evolución del balance de pagos de la República Argentina en el período 1913/1950” , IDES, 1972. “Contabilidad Social” (III y IV) 1975. “Análisis de metas alternativas de crecimiento mediante un modelo global reducido”, 1975 . “La CEPAL y los problemas del empleo en América Latina”, 1976.
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 7
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 8
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 9
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 10
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 11
COLOR DICIEMBRE 2012_pliego tapa 11/22/12 2:50 PM Page 12