Revista del CPCE - Abril 2018

Page 1



N° 337

Contenido

01

Año XXIX ISSN 25458558

CIENCIAS ECONÓMICAS Abril 2018

AUTORIDADES

PUBLICACIONES TÉCNICAS 14 Algunas consideraciones sobre el Acuerdo Conclusivo Voluntario

EDITORIAL

Dr. CP Ricardo Fuster

INFORMACIÓN GENERAL 06 Recordatorios 07 CGCE - Asamblea General Ordinaria (1era. y 2da. Convocatorias)

16 Creencias y características de quienes ahorran o se endeudan Dra. CP Silvana Fucci

18 Mejores Relaciones Luis Alberto Rubial

CA JA DE SEGURIDAD SOCIAL 08 Consultas on line de recibos de beneficios previsionales 09 Regularización de deuda con la CSS 10 Categorías de Aportes y Prestaciones Suplementarias 10 Advertencia sobre llamados

20 Trabajando y creciendo junto a otros Dra. CP Alicia S. Nebbia

22 La ley n° 27.430 - Reforma Previsional Dra. CP María Eugenia Abdelmalek

26 Finanzas personales Dra. CP Karen Natalie E. Torres

ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN 11 Cronograma de Capacitación 11 Sistema Federal de Actualización Profesional (SFAP) 12 Institutos y Comisiones

28 Reflexiones sobre el impacto del mega Decreto 27/18 en materia de SAS y sociedades por acciones Dra. CP Fernanda M. Fernández

32 ¿Cuáles son las habilidades para generar negocios exitosos? Dra. CP Silvana Fucci

Dirección Dra. CP Ana María Fiol Dra. CP y LA Lidia Giovannoni Comisión de Revista Dra. CP Ana María Fiol Dra. CP María Cristina Masia Dr. CP Alfredo J. Brunotti Dra. CP Silvia Puccini ISSN: 25458558 Impresión y Fotocromía Tecnigráfica Av. Pte. J. D. Perón 3747 Tel. Fax 4325648

Esta revista se distribuye entre la matrícula del C.P.C.E. y los asociados y asociadas al C.G.C.E. de Rosario y otras instituciones vinculadas al quehacer de los Profesionales en CienciasEconómicas.

El contenido de los artículos y comentarios expuestos por las comisiones o firmados por sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de las instituciones responsablesdeesteboletín.

martafernandezalvarez@publicidadgrupomas.com.ar

Su contenido puede ser reproducido en forma parcial o total citando la fuente. En caso de utilización, deberá enviar dos ejemplares de la publicación respectivaa: Maipú1344-2000Rosario Tel.03414772727

publicidadgrupomas.com.ar

E-mail:consejo@cpcesfe2.org.ar

La entidad no es responsable por el contenido de las informaciones y opiniones que viertan en esta revista quienes son identificados como autores de las mismas; en todos los casos deberán ser cotejadas y confrontadas por los profesionales con los autores y/o las fuentes originales.

Arte Axyoma Global Dg. Aylen Cecilia Gasparutti Cel: 341 5 899241 E-mail: contacto@axyomaglobal.com

axyomaglobal.com

Producción Publicitaria Arq. Marta Fernández Alvarez Tel. Fax: 0341 - 4409909 Cel: 153-885335

CPCE // Abril 2018


02

Autoridades

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe | Cámara Segunda

Presidenta Dra. CP Ana M. Fiol Vicepresidente Dr. CP Julio C. Guevara Secretaria Dra. CP Georgina N. Chiaramonte Tesorera Dra. CP María del C. Molinero Vocales Titulares Dr. CP Jorge Paniagua Dr. CP Fabián A. Curto Dra. CP Silvia M. Zeballos Dr. CP Roberto R. Figueredo Dra. CP Alejandra A. Fernández Dr. CP Alfredo J. Brunotti Dra. CP Nanci N. Eterovich

Vocales Suplentes Dr. CP Leandro E. Maltaneri Dr. CP Sergio M. Roldán Dra. CP Alicia A. Espósito Dr. CP Diego J. Sauan Dr. CP Alejandro M. Afonso Dr. CP Federico Kraiselburd Dr. CP Leonardo J. Fabbri

Comisión Revisora de Cuentas Titulares Dra. CP Lidia Giovannoni Dr. CP Gabriel L. Costa

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario

Presidenta Dra. CP Lidia Giovannoni Vicepresidente 1° Dr. CP Horacio Di Paolo Vicepresidente 2° Dr. CP Víctor Alberto Lioni Tesorero Dr. CP Ricardo R. Doctorovich Protesorero Dr. CP Orlando Spizzo Secretaria General Dra. CP Gabriela Farizano ProSecretaria Dra. CP Nilda Nasca Secretaria de Actas Dra. CP Ma. Cristina Masia Secr. Relaciones y Difusión Dra. LA Lucila de la Fuente Vocales Titulares Dra. CP Cecilia Diaz Dra. CP Ma. Eugenia Abdelmalek Dr. CP Juan Pablo Jusama Dr. CP Bruno Bufarini Dr. CP Alejandro Feuli

Vocales Suplentes Dr. CP Silvio Brocca Dr. LE Ariel Tejera Dra. CP Judith Bulian Dra. CP Florencia Palmieri

Síndico Titular Dr. CP Roberto Prado

Síndico Suplente Dra. CP Raquel Domínguez

Suplente Dr. CP Carlos A. Garavagno Comisión de Ética y Disciplina Profesional Presidenta Dra. CP María Claudia Gamallo Vocales Titulares Dra. CP Graciela Elías Dra. CP María Cristina D´Ottavio

Tribunal de Disciplina y Ética Profesional Miembros Suplentes Miembros Titulares Dr. CP Edmundo Virgolini Dr. CP Oscar Vezzani Dr. CP Ambrosio Hugo Malochwiej Dr. CP José María Vitta Dr. CP Carlos Boglioli (Fallecido) Dra. CP Ana Delrio Dra. CP Silvia Puccini Dra. CP Diana Suardi

Vocales Suplentes Dr. CP Ricardo E. Panighini Dra. CP Teresa A. Stafforte Dr. CP Martin E. Elin Consejo de Administración de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda)

Comisión de Vigilancia Profesional Presidente Dr. CP Leandro Maltaneri Vocales Titulares Dr. CP Osvaldo Pringles Dra. CP Rosa Campione

Vocales Suplentes Dra. CP Analía Selva Dr. CP Silvio Ferrucci Dr. CP Federico Kraiselburd

Directorio del Departamento de Servicios Sociales del C.P.C.E de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda)

Presidenta Dra. CP Silvia M. Zeballos Secretaria Dra. CP Valeria Salazar Tesorero Dr. CP Sergio Dino

CPCE // Abril 2018

Vocales Titulares Dr. CP Roberto R. Figueredo Dr. CP José H. Milardovich Dra. CP Lidia Giovannoni

Comisión Fiscalizadora Miembros Titulares Dr. CP Daniel Lorenzatti Dr. CP Victor Alberto Lioni Dr. CP Francisco Abella

Vocales Dra. CP Constanza Bogino Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP Luis P. Fragalo Dr. CP Guillermo A. Grgicevic Dr. CP Enrique M. Lingua Dr. CP Osvaldo Pringles Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP Alfredo F. Suaya Dr. CP Román Mlikota Sanatorio Americano Directores Titulares Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Julio C. Guevara

Presidente Dr. CP Jorge Paniagua Secretaria Dra. CP Alejandra A. Fernández Tesorero Dr. CP Jose L. Calligaris Vocales Suplentes Dr. CP Leandro E. Maltaneri Dra. CP Alicia A. Espósito Dr. CP Federico Kraiselburd Dr. CP Guillermo Luchtenberg Dra. CP Ma. Eugenia Abdelmalek Dr. CP Eduardo Joffre Miembros Suplentes Dra. CP Andrea F. Brunotti Dr. CP Osvaldo Depiante Dr. CE Juan Dichio Carles Funcionarios

Directores Suplentes Dra. CP Silvia Zeballos Dr. CP Guillermo A. Grgicevic

Gerente General Dr. CP Marcelo Marchetti Secretario Técnico Dr. CP Pablo Postiglione Tesorero Dr. CP Juan P. Andrés Secretario Administrativo Dr. CP Alberto Mangas Secretario de Servicios Sociales Dr. CP Esteban Cué Jefe de Sistemas Sr. Salvador Ferrer Secr.Técnica CGCE Dra. CP María Florencia Giacomino Secretario Técnico CSS Dr. CP Miguel Carnino


Autoridades

03

AUTORIDADES Delegados del Interior

Delegación Casilda Dr. CP Gabriel L. Costa Dr. CP Néstor H. Cecotti Dr. CP Claudio F. Zorzenón Dr. CP Silvio N. Ferrucci Delegación Cda. de Gómez Dr. CP Miguel A. Zambiasi Dr. CP Orlando A. Antonelli Dr. CP Osvaldo L. Depiante Dra. CP Silvana Rosa Grandis Dra. CP Mónica L. Astutti Dr. CP Pedro D. Farabulini Delegación San Lorenzo Dr. CP Daniel E. Dabove Dr. CP Diego R. Depiante Dr. CP Guillermo Arroyo Dra. CP Silvia M. Zeballos Dra. CP Patricia Luciani

Delegación V. Constitución Dr. CP Guillermo A. Lascialandare Dra. CP Marilina A. Mendoza Dra. CP Rita V. Frattini Dr. CP Pablo Marinozzi Dr. CP Gustavo Quiroga

Asociación de Graduados en Ciencias Económicas de Cañada de Gómez y su Zona

Comisión Directiva Presidente Dr. CP Orlando Antonelli Vicepresidenta 1º Dra. CP Silvina Iocco Vicepresidente 2º Dr. CP Pedro Farabulini Secretario Dr. CP Rodrigo Bresó Prosecretaria Dra. CP Marcela Ludueña Tesorera Dra. CP Silvana Grandis Pro-tesorera Dra. CP Mónica Astutti

Delegación Venado Tuerto Dr. CP Adrián M. Regis Dr. CP Carlos A. Garavagno Dr. CP Luis G. Carletta Dr. CP Walter E. Cifre Dr. CP Roberto R. Figueredo

Vocales Titulares Dr. CP Osvaldo Depiante Dra. CP Mabel Mengarelli Dra. CP Lorena Motter

Subdelegación Firmat Dr. CP Jorge P. Sahores Dr. CP Eduardo Arditti Dr. CP Mario I. Aramburu

Revisores de Cuenta Dr. CP Miguel Zambiasi Dr. CP Claudio Cuffia Dr. CP Jorge Berta

Subdelegación Rufino Dr. CP Edgardo D. Vuillermet Dra. CP Roxana E. Zorza

Comisión Ética Titulares Dr. CP José Pistelli Dr. CP Luis Portis

Vocales Suplentes Dr. CP Daniel Del Piccolo Dra. CP Sofía Dignani Dra. CP Silvana Frincuelli

Suplentes Dr. CP Daniel Cairo Dr. CP Mario Moro

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas Sur de Santa Fe Comisión Directiva Presidente Dr. CP Sergio Raúl Del Rio Vicepresidente Dr. CP Luis Marcos Viskovic Secretario Dr. CP Luis Gustavo Carletta Tesorero Dr. CP Walter Enrique Cifré Vocales Titulares Dr. CP Federico Petrocelli Dr. CP Lucas Benedetto

Vocal Suplente Dr. CP Pablo Landaburu

Comisión Revisora de Cuentas Titulares Dr. CP Roberto Figueredo Dr. CP Miguel Vidaurreta Dr. CP Juan Carlos Molinari Tribunal de Disciplina Presidente Dr. CP Carlos Garavagno Vocales Titulares Dra. CP Jacqueline Schaupp Dr. CP Roberto Spadoni

Vocales Suplentes Dr. CP Guillermo Bevilacqua Dr. CP Alfredo Cinca

Centro de Contadores Públicos de Villa Constitución Comisión Directiva Presidente Dr. CP Guillermo Lascialandare Vicepresidente Dr. CP Carlos Colle Secretario Dr. CP Gastón Quiroga Prosecretario y Secretario de Actas Dr. CP Darío M. Rodríguez Tesorero Dr. CP Ariel Faraldo Protesorero Dr. CP Edgardo César Pelanda

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Casilda

Comisión Directiva Presidente Dr. CP Sebastián Trobbiani Vicepresidente Dr. CP Gabriel Costa Secretaria Dra. CP Lorena Nicola Prosecretaria Dra. CP Silvana Coletta Tesorero Dr. CP Claudio Zorzenón Protesorero Dr. CP Fernando Tosticarelli Vocales Titulares Dr. CP Nahuel Cortés Dr. CP Maximiliano Carradori Dra. CP Fany Drijzak

Vocales Suplentes Dr. CP Diego Staempfli Dra. CP Florencia Torres Sanmarti Dra. CP Nadia Carobini

Síndico Titular Dr. CP Luciano Prlender

Síndico Suplente Dr. CP Luis Tamborini

Tribunal de Disciplina Titulares Dr. CP Néstor Cecotti Dr. CP Hugo Cattena Dr. CP Silvio Ferrucci

Suplentes Dr. CP Esteban Gómez Casas Dra. CP Verónica Giorgis Dra. CP Roxana Reschini

Vocal Titular. 1º Dr. CP Esteban Gonzalez Vocal Titular. 2º Dr. CP Carlos A. Mariani Vocal Sup. 1º Dra. CP Fabiana Polinesi Vocal Sup. 2º Dra. CP Marilina Mendoza Síndico Titular Dr. CP Roberto Tizi

Síndico Sup. Dr. CP Matías Caruso

CPCE // Abril 2018


04

Editorial

DIVERSIDAD GENERACIONAL Hoy la diferencia generacional está muy bien definida a través de la descripción de los Baby Boomers, la Generación X y los Millennials. Conocer cómo se comportan los diferentes grupos nos permite entenderlos para poder trazar estrategias organizacionales y sacar lo mejor de cada uno de ellos. Los Baby Boomers (1946-1964). Con mentalidad optimista, idealista y competitiva. Vivieron la incorporación de la mujer en el campo laboral. El trabajo es de gran importancia para ellos, son comprometidos, buenos para crear equipo de trabajo y fieles a la vida profesional. La red social que más utilizan es Facebook. La Generación X (1965-1980). La mujer se incorpora de manera más habitual al mercado laboral. Son activos, no reactivos. No viven para trabajar como los Baby Boomers. Valoran el tiempo dedicado a la familia, a los amigos, y a todo lo que les dé placer fuera del trabajo. Son personas que saben trabajar en equipo y fomentan las relaciones laborales de confianza. Son estables y suelen dar buenos resultados. Desean crecer dentro de la misma empresa y reflexionan mucho antes de hacer un cambio en sus vidas. Es la generación más adaptable al cambio. Facebook y Twitter son las redes que más utilizan. Crecieron con el desarrollo tecnológico y utilizan internet como fuente de información diaria. Los Millennials (1981-2000). No permiten que el trabajo absorba todo su tiempo. Han resignificado ese término, buscando placer y diversión en el mismo. La mujer se desarrolla profesionalmente al igual que el hombre. Les gusta emprender y moverse por sus propias decisiones. No les asustan los cambios, no conciben la vida sin tecnología y les encanta viajar. Son innovadores, valoran la familia, los amigos, la pareja y no están dispuestos a que la vida profesional afecte esas relaciones. Snapchat e Instagram son sus redes preferidas.

Si bien los Baby Boomers ven a los Millennials como una especie extraña de jóvenes que no se adaptarán nunca a la vida laboral, en definitiva, son ellos quienes deberían analizarlos como mentores, con la posibilidad que les enseñen y les den ideas creativas. Los Millennials, en un futuro, no muy lejano, dominarán la vida social, económica, política y cultural a nivel global. Plantean nuevas demandas de habilidades para los líderes o jefes, quienes deberán gestionar lo diferente con armonía. Esto requiere ser flexibles y tener apertura a la diversidad. Los conflictos que se generen por las diferentes generaciones deberán ser entendidos como fuente de innovación. Todas las generaciones tienen aspectos positivos, la habilidad no solo está en encontrarlos, fortalecerlos y combinarlos sino también en orientar el cambio atendiendo las necesidades de los MIllennials, concibiéndolos como la generación del futuro. El Consejo Profesional y el Colegio de Graduados se abren a este mundo VICA - volátil, incierto, cambiante y ambiguo acompañando a los profesionales de todas las generaciones brindando las herramientas, a través de cursos, charlas y talleres, para que puedan gestionar las nuevas habilidades que se necesitan para llevar a cabo este cambio. Además se vienen desarrollando distintas redes sociales en diferentes canales y medios de comunicación, todo con el objetivo orientado a la diversidad generacional. Las Instituciones son parte esencial de la sociedad, por ende, el cambio en este sentido es fundamental. La necesidad de transformarse y adaptarse a esta diversidad generacional constituye un pilar trascendental para la vigencia en el tiempo.

Todas las generaciones conviven juntas en diferentes organizaciones, desde PyMES hasta inmensas multinacionales. Potenciar lo mejor de cada una ellas, resulta ser el eje central para alcanzar los objetivos estratégicos de la Institución. Pero...,¿cuál es la fórmula correcta que permite combinar la medida exacta de cada uno de ellos y lograr el equilibrio? Si bien no existe, las diferentes generaciones se deberán adaptar mutuamente, especialmente el cambio proviene de los Baby Boomers y de la Generación X a los Millennials.

CPCE // Abril 2018

Dra. CP Ana María Fiol Presidenta C.P.C.E.

Dra. CP y LA Lidia Giovannoni Presidenta C.G.C.E.


El Consejo Profesional y el Colegio de Graduados se abren a este mundo VICA - volĂĄtil, incierto, cambiante y ambiguo - acompaĂąando a los profesionales de todas las generaciones


06

Información General

RECORDATORIOS DR. CP CARLOS A. FERRETTI

DR. CE JUAN JESÚS BARBERÁ

Hondo pesar causó el fallecimiento del Dr. Ferretti ocurrido el 24 de enero pasado. Ser humano con nobles principios, de firmes convicciones para apoyar a sus colegas, cultor de la familia y de la amistad.

Las Instituciones lamentan su fallecimiento, Contador Público y Dr. en Ciencias Económicas, producido el 26/01/2018; quien fuera Presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas entre los años 1984 1990 y Presidente de la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas entre 1993 y 1996.

Profesional de larga trayectoria en la ciudad de Venado Tuerto, con amplia proyección en el ámbito nacional por su actividad como disertante en eventos, como escritor de libros sobre temas tributarios, impositivos y mutualismo. Consultor y asesor de empresas y entes de la economía solidaria participó de numerosas instituciones. Se desempeñó como Delegado de Firma de la Delegación Venado Tuerto. Fue Presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Sur de Santa Fe y miembro de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas. Participó de la Comisión de Ética y Disciplina de la Cámara II del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, siendo por muchos años su Presidente.

CPCE // Abril 2018

DR. CP CARLOS ENRIQUE BOGLIOLI Las Instituciones lamentan su fallecimiento, Contador Público, el pasado 26/01/2018; quien integrara actualmente el Tribunal de Disciplina y Ética del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario y fuera Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.


Información General

07

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA (1era. y 2da. CONVOCATORIAS) Se convoca a los asociados en (1era. y 2da. convocatorias simultáneas) a concurrir a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el día 23 de abril de 2018 a las 18:00 horas, en calle Laprida 1531 de Rosario, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1) Designación de dos asociados para que, juntamente con el Presidente y el Secretario General, suscriban el Acta de la Asamblea. 2) Consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo

de Efectivo, Cuadros Anexos e Informe del Síndico Titular, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2017 y el Presupuesto General de Recursos y Erogaciones confeccionado para el período 1º de Enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2018. 3) Elección de un Presidente, un Vicepresidente 2º, cinco Vocales Titulares y dos Vocales Suplentes por el término de dos años. 4) Elección de un Síndico Titular y un Síndico Suplente por el término de un año.

Notas: 1) Ejemplares de la documentación a que se refiere el punto 2) del Orden del Día, a disposición de los asociados de la Institución en el horario de atención habitual, con 10 días de anticipación a la fecha de la Asamblea. 2) Constituyen la Asamblea todos los socios Activos Plenos y Vitalicios cuya antigüedad como socios sea mayor de seis meses corridos, aún cuando no podrán intervenir en ella ni en los actos electorales, aquellos socios que estuvieren suspendidos o no tuvieren regularizada su situación con Tesorería a la fecha fijada para que la Asamblea tenga lugar (art. 14 de los Estatutos Sociales). 3) La Asamblea General Ordinaria tiene quórum (en 1º convocatoria) con la presencia de la cuarta parte de los socios Activos Plenos y Vitalicios en condiciones de intervenir. Transcurrida media hora de la fijada para la celebración de la Asamblea, la misma se constituirá (en 2º convocatoria) con la presencia de cualquier número de socios Activos Plenos y Vitalicios en condiciones de intervenir (art. 15 inc. a) y b) de los Estatutos Sociales).


CONSULTAS ON LINE DE RECIBOS DE BENEFICIOS PREVISIONALES 1

Ingrese en www.cpcesfe2.org.ar y luego en “Gestiones On Line”.

2 3

Si todo estaba correcto, recibirá un e-mail en su casilla de correo electrónico registrada en el CPCE(*) con un link que al seleccionarlo lo derivará a una pantalla del sitio Web del CPCE para activar su cuenta de usuario. Esta pantalla le mostrará usuario elegido y le permitirá registrar una contraseña.

Si es usuario nuevo, seleccione el link ¿Nuevo usuario?.

4 5

Seleccionar “Estado de Cuenta” e ingresar con su usuario y contraseña habituales.

6

Ingrese su Nº de documento. Si es beneficiario de pensión debe ingresar el Nº de documento del profesional causante de la pensión.

Verifique los datos mostrados en pantalla y si todo es correcto elija un nombre de usuario, de lo contrario envíe un mail a consejo@cpcesfe2.org.ar para modificar los mismos.

CPCE // Abril 2018

7

Luego de completado el paso 6 ya puede dar curso a la consulta on line de su recibo de prestación previsional ingresando en la sección de Caja de Seguridad Social siguiendo esta ruta de acceso: Gestion On Line - Consulte su recibo – Ingresar (usuario/contraseña) – Seleccionar Caja de Seguridad del Estado de Cuenta – Prestaciones. (*) Ud. puede verificar y actualizar su direccion de e-mail informada al CPCE desde la página Web.


Caja de Seguridad Social

09

REGULARIZACIÓN DE DEUDA CON LA CA JA DE SEGURIDAD SOCIAL Anualmente el Consejo de Administración realiza los reclamos de deuda a los profesionales que registran atrasos en el pago de los aportes previsionales de acuerdo con lo establecido en el art. 27 de la ley Nro. 11.085 según el siguiente cronograma, de cumplimiento estricto:

31 DE MARZO Intimación administrativa de deudas devengadas al 31 de diciembre del año anterior. 30 DE JUNIO Intimación extrajudicial de la deuda, con más los honorarios a cargo del abogado actuante en la gestión de cobro. 31 DE AGOSTO Inicio de juicio de apremio.

Si Ud. registra deuda por aportes, para regularizarla, dispone de las siguientes alternativas:

Efectivo, cheques corrientes y tarjeta de débito. Cheques de pago diferido mensuales y consecutivos, propios o de terceros, con un plazo máximo de 360 días. Convenios de financiación con la Caja hasta 120 meses, con una cuota mínima de diez módulos y adhesión a débito automático en tarjeta de crédito o cuenta bancaria. Préstamos del DSS para pago de deudas con la CSS hasta $110.000, con codeudor sin deuda con la Institución, a 36 meses, con un interés de financiación variable.

El pago de deuda le permitirá integrarse al sistema previsional, recuperando las coberturas por pensión e invalidez a partir de la fecha de pago, al adquirir la condición de aportante regular según las resoluciones vigentes. Por cualquier consulta o inquietud, le recomendamos que se acerque a las oficinas de la Caja de Seguridad Social, ubicadas en el Piso 11 del CPCE.

CPCE // Abril 2018


10

Caja de Seguridad Social

CATEGORÍAS DE APORTES Y PRESTACIONES SUPLEMENTARIAS En la sesión del 19/06/2014 del Consejo Superior del Consejo Profesional de Ciencias Económicas se aprobó el proyecto de “Categorías de Aportes y Prestaciones Suplementarias” que fuera elevado por el Consejo de Administración Provincial de la Caja de Seguridad Social. El referido programa ofrece a los afiliados una alternativa de adhesión voluntaria para alcanzar el objetivo de obtener una prestación suplementaria de 40, 80 ó 160 módulos adicionales, que se agrega al beneficio básico establecido en la ley 11.085.

un aporte suplementario en módulos –que incluye cuota aguinaldo en junio y diciembre-, hasta que arribe a la edad de acceso al beneficio, o una posterior si lo desea. En el caso que el profesional desee discontinuar el pago de los aportes suplementarios o fallezca en etapa activa, el total abonado se deriva a una cuenta de capitalización, debido a que el sistema no contempla las coberturas de pensión e invalidez en actividad.

Para un asesoramiento personal le solicitamos se acerque a las oficinas de la Caja de Seguridad Social.

En función de la edad del profesional al momento de adherirse al sistema, comenzará a abonar mensualmente

ADVERTENCIA SOBRE LLAMADOS Recomendamos especial atención en caso de recibir llamados telefónicos de parte de empresas comercializadoras de servicios. Habitualmente ofrecen coberturas de seguros, cuyo costo se debita de la caja de ahorros, donde se percibe el beneficio previsional y que no tiene gastos de mantenimiento.

CPCE // Abril 2018

En caso que Ud. se interese por los mismos, no los acepte inmediatamente en forma telefónica. Sugerimos que confirme la cobertura, vigencia inicial, costos y los compare con empresas de la competencia. Posteriormente, controle su extracto bancario.


Actualización y Capacitación

11

Nuestro Cronograma contiene toda la información actualizada relativa a Cursos, Talleres, Charlas Presenciales y On Line, y Eventos.

MAYOR INFORMACIÓN Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario Maipú 1344 1º Piso Horario 8:30 a 16:30 hs Tel. 0341 477 2727 int. 226 / 227 cursosyeventos@cpcesfe2.org.ar

www.cpcesfe2.org.ar

SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL (SFAP) ¿Cuál es el Objetivo? Acrecentar en los Profesionales matriculados una base de conocimientos en los campos que abarca la actividad de los Profesionales en Ciencias Económicas, además de conocimientos intelectuales, interpersonales, de comunicación y valores éticos. Se establece un objetivo de 120 créditos por periodos móviles de tres años calendario. En cada año se deberá cumplir un mínimo de 20 créditos. Cumpliendo 40 créditos por año se otorgará un certificado anual. El sistema de trienio móvil es individual para cada matriculado y por año calendario. Más información: www.facpce.org.ar

A efectos de lograr una comunicación más rápida y efectiva, todas las actividades de Actualización y Capacitación están publicadas en la página web www.cpcesfe2.org.ar

CPCE // Abril 2018


12

Actualización y Capacitación

COMISIÓN DE ACTUACIÓN JUDICIAL Presidente Dr. CP Daniel Botta actuacion_judicial@cpcesfe2.org.ar

COMISIÓN DE ESTADÍSTICA Presidente Dr. Lic. Est. Ariel Pagano 4º Martes / 18 hs.

1° y 3° Martes / 19 hs.

COMISIÓN DE AUDITORÍA Presidente Dr. CP Marcelo R. Giménez 1° y 3° Lunes / 19:30 hs.

COMISIÓN DE FINANZAS 1° y 3° Martes / 19:30 hs.

COMISIÓN DE CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL Presidenta Dra. CP Ana María Berri 1º Miércoles / 19 hs.

COMISIÓN DE GESTIÓN DE CONFLICTOS Presidente Dr. CP Carlos Omegna gestion_conflictos@cpcesfe2.org.ar 2º y 4º Martes / 18:45 hs.

COMISIÓN DE COOPERATIVAS, MUTUALES Y ASOCIACIONES CIVILES 2º y 4º Miércoles / 19 hs.

COMISIÓN DE JÓVENES GRADUADOS Presidente Dr. CP Sebastián Nuara jovenes_graduados@cpcesfe2.org.ar

COMISIÓN DE EDUCACIÓN

2º y 4º Miércoles / 19 hs.

educacion@cpcesfe2.org.ar 1° Jueves / 19 hs.

COMISIÓN DE SALUD Presidente Dr. CP Gonzalo Artale

COMISIÓN DE EMPRESA AGROPECUARIA Presidenta Dra. CP y LA Analía Selva 2° y 4° Viernes / 17 hs.

2º y 4º Martes / 19 hs.

COMISIÓN DE SECTOR PÚBLICO Presidente Dr. CP Lautaro Pasero 2º y 4º Viernes / 19 hs.

www.cpcesfe2.org.ar

En www.cpcesfe2.org.ar están los objetivos y cómo participar de ellos CPCE // Abril 2018


Actualización y Capacitación

13

INSTITUTOS Y COMISIONES COMISIÓN DE SOCIEDADES Presidenta Dra. CP Fernanda Fernández 1° y 3° Martes / 18 hs. Consultas: 1º y 3º Martes 18 a 19 hs. 2º y 4º Lunes (5º si hubiere) 19 a 20 hs. Previa confirmación a través de institutosycomisiones2@cpcesfe2.org.ar

COMISIÓN LABORAL PREVISIONAL Presidenta Dra. CP Valeria Salazar laboral_previsional@cpcesfe2.org.ar 1° y 3° Miércoles / 19 hs. INSTITUTO DE MATERIA TRIBUTARIA COMISIÓN LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN licenciados_administracion@cpcesfe2.org.ar 1° y 3° Miércoles / 18:30 hs.

Presidente Dr. CP Horacio Di Paolo Jueves / 19 hs. Consultas: 2° y 4° Jueves 18 a 19 hs. Previa confirmación a través de institutosycomisiones2@cpcesfe2.org.ar

COMISIÓN PYME Presidenta Dra. CP Evangelina Castillejo pyme@cpcesfe2.org.ar 1° y 3° Lunes / 18:30 hs.

INSTITUTO DE TEORÍA Y TÉCNICA CONTABLE Presidenta Dra. CP y LA Diana Suardi 2° y 4° Martes / 19:30 hs. Consultas: 19 a 19:30 hs.

INSTITUTO DE ECONOMÍA economia@cpcesfe2.org.ar 2° y 4° Martes / 19 hs.

COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Presidenta Dra. CP Sandra Aquel 3° Martes / 18.30 hs.

ESPACIO DE ENCUENTRO NO TÉCNICO (EX REUNIÓN DE MUJERES) 4° Jueves / 18 hs.

MAYOR INFORMACIÓN Secretaría de Institutos y Comisiones Maipú 1344 9º Piso. De 8:30 a 20:30 hs. Tel. 0341 4772727 int 228/230/232 institutosycomisiones@cpcesfe2.org.ar

VENADO TUERTO - COMISIÓN EMPRESA AGROPECUARIA vt_empresaagropecuaria@cpcesfe2.org.ar 1° Martes / 19:30 hs.

VENADO TUERTO - COMISIÓN JÓVENES GRADUADOS vt_jovenes@cpcesfe2.org.ar 1° y 3° Lunes / 19:30 hs.

CPCE // Abril 2018


14

Publicaciones Técnicas

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ACUERDO CONCLUSIVO VOLUNTARIO DR. CP RICARDO FUSTER Integrante del Instituto de Materia Tributaria

INTRODUCCIÓN La reforma tributaria introducida por Ley 27.430 (B.O:29-12-2017), introdujo modificaciones sustanciales en la determinación, aplicación y liquidación de impuestos, como así también en el campo del procedimiento tributario. Entre estas últimas, incorpora una instancia de acuerdo conclusivo voluntario, previo a la determinación de oficio prevista en el artículo 16 de la Ley 11.683, en lo sucesivo, la Ley. Recordemos que este artículo habilita a la AFIP a determinar de oficio la materia imponible o el quebranto impositivo, en su caso, y a liquidar el gravamen correspondiente, cuando el contribuyente o responsable no haya presentado declaraciones juradas o resulten impugnables las presentadas. TEXTO LEGAL El artículo 183 de la reforma, incorpora como artículo sin número a continuación del artículo 16 de la Ley, el siguiente: “Art. ... - Previo al dictado de la resolución prevista en el segundo párrafo del artículo 17 de esta ley, el Fisco podrá habilitar una instancia de acuerdo conclusivo voluntario, cuando resulte necesaria para la apreciación de los hechos determinantes y la correcta aplicación de la norma al caso concreto, cuando sea preciso realizar estimaciones, valoraciones o mediciones de datos, elementos o características relevantes para la obligación tributaria que dificulten su cuantificación, o cuando se trate de situaciones que por su naturaleza, novedad, complejidad o trascendencia requieran de una solución conciliatoria. El caso a conciliar se someterá a consideración de un órgano de conciliación colegiado, integrado por funcionarios intervinientes en el proceso que motiva la controversia, por funcionarios pertenecientes al máximo nivel técnico jurídico de la Administración Federal de Ingresos Públicos y por las autoridades de contralor interno que al respecto se designen. El órgano de conciliación emitirá un informe circunstanciado en el que recomendará una solución conciliatoria o su rechazo.

CPCE // Abril 2018

El órgano de conciliación colegiado podrá solicitar garantías suficientes para resguardar la deuda motivo de la controversia. El acuerdo deberá ser aprobado por el Administrador Federal. Si el contribuyente o responsable rechazara la solución conciliatoria prevista en este artículo, el Fisco continuará con el trámite originario. El contenido del Acuerdo Conclusivo se entenderá íntegramente aceptado por las partes y constituirá título ejecutivo en el supuesto que de él surgiera crédito fiscal, habilitando el procedimiento del artículo 92 de esta ley. La Administración Federal de Ingresos Públicos no podrá desconocer los hechos que fundamentaron el acuerdo y no podrá cuestionarlos en otro fuero, salvo que se compruebe que se trata de hechos falsos. El acuerdo homologado no sentará jurisprudencia ni podrá ser opuesto en otros procedimientos como antecedente, salvo que se trate de cuestiones de puro derecho, en cuyo caso la decisión que se adopte servirá como precedente para otros contribuyentes, siempre que se avengan al trámite conciliatorio y al pago de lo conciliado en idénticas condiciones que las decididas en el precedente en cuestión. Este procedimiento no resultará aplicable cuando corresponda hacer una denuncia penal en los términos del Régimen Penal Tributario.”


Publicaciones Técnicas

CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS Habilitación de la instancia del acuerdo Esta instancia, es previa a la determinación del tributo e intimación del pago prevista en el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley, motivo por el cual, los contribuyentes o responsables pueden evitar los costos derivados de la interposición de recursos. Lo “puede” habilitar a modo discrecional “únicamente” la AFIP, en los siguientes casos: a) cuando resultare necesaria para la apreciación de los hechos determinantes y la correcta aplicación de la norma al caso concreto; b) cuando fuere preciso realizar estimaciones, valoraciones o mediciones de datos, elementos o características relevantes para la obligación tributaria que dificultaren su cuantificación, o c) cuando se tratare de situaciones que por su naturaleza, novedad, complejidad o trascendencia requieran de una solución conciliatoria. Cabe esperar que la reglamentación determine de manera clara y precisa cuáles son las situaciones fácticas que habilitarán la instancia. Órgano de conciliación colegiado El órgano de conciliación colegiado, al que será sometido el conflicto, estará compuesto exclusivamente por funcionarios de la AFIP. Emitirá un informe recomendando una solución conciliatoria o su rechazo, que deberá ser aprobada por la máxima autoridad de la AFIP. Cabe recordar que le está permitido , al Administrador Federal la delegación de funciones, por lo que puede suceder en la práctica que quien apruebe el convenio sea la misma persona que resuelva la determinación de oficio en el caso que el contribuyente rechace el acuerdo. Merece especial atención el cuarto párrafo del artículo en análisis: “El Órgano, podrá solicitar las garantías para resguardar la deuda que motiva la controversia”. Si hay una controversia, todavía no existe deuda, en todo caso, el fisco tiene una apreciación distinta del contribuyente sobre los hechos y situaciones que dieron origen a una declaración jurada. No resulta ocioso recordar que los costos de constitución de garantías son totalmente a cargo del contribuyente . En sentido contrario, el Recurso de Apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación, previsto en el inciso “b” del artículo 76 de la Ley, no exige constituir garantías. 1

2

Rechazo del contribuyente o responsable El rechazo por parte del administrado, habilita al Fisco a continuar con el trámite originario. En este caso, el juez administrativo dictará resolución fundada determinando el tributo e intimando el pago dentro del plazo de quince días, quedando abiertos para los administrados, los remedios procesales previstos en la Ley.

15

Aceptación de las partes. Consecuencias En el caso que el contribuyente o responsable, prestase su conformidad, y surgiera del acuerdo conclusivo, impuesto a pagar, el mismo, constituirá título ejecutivo, quedando habilitada la vía del juicio de ejecución fiscal, prevista en el artículo 92 de la Ley. A excepción de que se trate de hechos falsos, la AFIP no podrá desconocer los hechos que fundamentaron el acuerdo y no podrá cuestionarlos en otro fuero. El acuerdo no sentará jurisprudencia, ni podrá ser opuesto en otros procedimientos como antecedente, a excepción de que se trate de cuestiones de puro derecho y los contribuyentes acuerden el trámite conciliatorio y pago de lo conciliado “en idénticas condiciones que las decididas en el precedente en cuestión”. Inaplicabilidad Cuando corresponda efectuar una denuncia penal en el marco del régimen penal tributario, no resulta aplicable el acuerdo conclusivo voluntario. Vigencia El acuerdo conclusivo voluntario, como las demás modificaciones a la ley de procedimientos tributarios contenidas en el Título VII de la Ley 27.430, rigen desde el día posterior a su publicación en el Boletín Oficial, estando pendiente de reglamentación al día de la fecha. CONCLUSIONES El acuerdo conclusivo voluntario es un mecanismo alternativo para dirimir conflictos entre los contribuyentes y el fisco, que puede resultar útil para reducir la cantidad de litigios, evitando gastos procedimentales. Instarlo es una potestad unilateral y facultativa de la AFIP, cuestión que considero debería reverse. Lamentablemente, la ausencia en el órgano de conciliación colegiado de los administrados o de profesionales idóneos que éstos designen, le resta neutralidad. Tampoco está prevista la intervención de un tercero ajeno que oficie de mediador entre las partes. En nuestro sistema de “autodeterminación”, la inspección tributaria confronta lo declarado por los contribuyentes con la documentación que éstos aportan y demás elementos con que cuenta la AFIP, en la búsqueda de la verdad material. La ausencia, en esta compulsa de una parte esencial de la relación, lo puede convertir en una vía ociosa, similar al recuso de reconsideración por ante el superior, previsto en el inciso “a”, del artículo 76 de la Ley. La facultad del Órgano de solicitar garantías para resguardar la “supuesta” deuda parece excesiva en esta instancia. Para finalizar, entiendo que por Ley, deberían corregirse algunos de los aspectos expuestos, a efectos de que esta instancia de resolución de conflictos sea un instrumento apto para tal fin.

1 Sin perjuicio de la competencia que se establece en los párrafos anteriores, el Administrador Federal podrá delegar en los Directores Generales y los Subdirectores Generales -y éstos respecto de las Jefaturas de las Unidades que de ellos dependen- la asunción, conjunta o separadamente, de determinadas funciones y atribuciones señaladas por la naturaleza de las materias, por el ámbito territorial en el que deban ejercerse o por otras circunstancias, inclusive las que se indican en los artículos 6, 7, 8 y 9 en la medida y condiciones que se establezcan en cada caso (Art. 4, Decreto 618/97, B.O; 14-07-1997). 2 Los gastos, comisiones y demás erogaciones generados como consecuencia de la tramitación de las garantías que deban constituirse y/o de su cancelación parcial o total, estarán exclusivamente a cargo del contribuyente, responsable o proponente (Art. 8, RG 3885/2016,B.O; 24-05-2016).

CPCE // Abril 2018


16

Publicaciones Técnicas

CREENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE QUIENES AHORRAN O SE ENDEUDAN Fuente: Percepción del dinero y el comportamiento económico. Revista de Psicología de la Universidad de Chile Vol. VI, 1997.

DRA. CP SILVANA FUCCI*

La importancia y significado del dinero, lo que hacemos con él, no habla sólo de éste, habla de nuestras relaciones personales, de pareja, de familia, historias de vida, aspiraciones, proyectos, trabajo, y de nuestra personalidad, pensamientos, emociones y comportamientos. La relación con el dinero es aprendida y también refleja nuestro equilibrio emocional y el manejo (o no) de la ansiedad. AHORRAN Creencias Tomo créditos solo para adquirir bienes durables o que generen un ingreso futuro, o para vivienda Las cosas son simples y tengo control. Sé administrarme. El trabajo duro es recompensado. La gente recibe lo que merece. Con autodisciplina puedo tener más. Puedo esperar para tener algo, ahorrando. Mi familia ahorra (e invierte a veces). El esfuerzo personal trae éxito. Quien hereda no siempre vive mejor. La mayoría de las personas es generosa. Mi éxito personal no depende de mi dinero. El dinero es un medio de subsistencia. No siempre se puede tener todo lo que se desea. Tener lo que deseo depende de mis posibilidades económicas en cada momento. Lo que deseo no es lo que necesito. Guardo porque el futuro es incierto. El que guarda siempre tiene. Tener dinero guardado es tranquilidad y seguridad para los imprevistos de la vida. No siempre seré joven y sano. Ahorro es independencia. ¿Me conviene gastar en eso? ¿Cuánto debo trabajar para comprar eso? El ahorro me permite alcanzar mis metas. Mi trabajo es un sacrificio de mi tiempo que no merece ser malgastado. El tiempo es dinero. Las cosas materiales son importantes, aunque también importan otras cosas. CPCE // Abril 2018

ELIJEN LA DEUDA Creencias El dinero va y viene sin control mío. Tener dinero No depende de mí. Es culpa de otros que no tenga dinero. Las cosas son complicadas y me superan. Mientras tenga dinero, gasto en lo que deseo. El crédito es útil, aunque complica mi vida. Todos tienen deudas (mi familia, amigos). Si tengo cosas materiales tengo poder y prestigio. Me da ansiedad hablar de dinero, contarlo, tocarlo. Elijo estar a la moda, aunque me endeude. Compro tecnología apenas sale al mercado, aunque sea más cara. A crédito puedo pagar. Solo si pago una cuota obligado puedo tener cosas. No me gusta esperar para tener cosas. Los ricos son avaros y malos. Los autos son símbolo de éxito. La ropa cara es importante. El éxito depende del dinero que tengo. Me divierto y gasto ahora. No podré en el futuro. Es igual si deseo o necesito. Compro. La vida es hoy. El dinero es una tentación. El dinero me quema las manos. Necesito soltarlo. Si doy dinero a otros me amarán más. Necesito comprar cosas que me den placer Me hicieron comprar. La publicidad dijo que llame ya. Que solo por hoy. Que dos x uno, etc. Necesito mostrar mi estándar de vida. Si mis compañeros tienen marcas o última tecnología, debo tenerlos para pertenecer (si gano menos puedo financiarme).


Publicaciones Técnicas

Es importante cuidar el dinero. Mis ahorros son un tema de mi entorno íntimo. Entiendo que los intereses son el precio del dinero que no gané trabajando. Debo trabajar más para pagar intereses por haber adelantado gastos. Prefiero esperar para comprar y así no trabajar por pagar intereses. Quiero conocer el costo total de contado y comparar la diferencia de precio con el financiado antes de comprar. No importa la cuota. Importa el precio total. Características Decisiones más racionales. Se educan en inversión. Actitudes sociales conservadoras. Disfrutan de planificar el futuro. Leen más sobre finanzas y administración. Satisfacción personal con su vida y habilidades. Compran en pocos lugares. Alta autoestima. Asertividad. Equilibrio Emocional. Persuasibles racionalmente. Buscan información, comparan precios y leen la letra chica. Autocontrol. *Coach Ejecutivo Empresarial

17

Mi sacrificio en el trabajo lo recompenso gastando. El dinero es sucio. El dinero No tiene valor. Es un medio para comprar cosas. Todos saben que tengo deudas. Es normal y así pueden ayudarme. No tengo control sobre lo que gasto. No sé cuánto dinero tengo ni cuánto tendré. Soy desordenado con los papeles. No me gustan los papeles. Siempre me siento en carencia. Cada vez necesito más cosas. Ahora necesito. Ahora compro. No importa el costo de algo. Sólo la cuota. No es dinero mío. Otro trabaja para que yo gaste. Características Emocionalmente muy expresivos. Mayor ansiedad. Dificultad para administrar el tiempo. Sentirse Victimas de eventos externos. Autocastigo cuando las cosas van mal. La diversión y el placer inmediatos son importantes. Van de shopping más seguido. Hay más vacíos internos que llenar. Comprar en más lugares. Gasto compulsivo. Menor autoestima. Sentimientos de envidia. Persuasibles emocionalmente (llame ya).


18

Publicaciones Técnicas

MEJORES RELACIONES LUIS ALBERTO RUBIAL*

A lo largo de nuestra vida vamos conociendo personas, interactuando con ellas, ya sea por cuestiones personales, laborales o simplemente por encuentros casuales. No siempre estas relaciones interpersonales resultan como esperábamos; a menudo surgen conflictos que son el detonante para que esa relación termine y plaf! haya desaparecido para siempre, dejándonos mal sabor de boca y un estado de ánimo muy bajo. Lo primero que solemos hacer es culparnos: tenemos la bizarra costumbre de no valorarnos lo suficiente y comprender que cada persona que llega a tu vida tiene un mensaje que darte. No pensamos en lo que podemos aprender, pensamos en lo que hubiese sido Y ahí nos quedamos, con nuestro corazón aplastado y decepcionado; con la desesperanza de la pérdida de tiempo y la pregunta oportuna: ¿por qué a mí? La mayoría de las veces interpretamos una situación o nuestra experiencia en particular, cuando la hemos pasado por los filtros neurológicos: cuando omitimos información, generalizamos, distorsionamos y qué decir si nos aferramos a nuestras creencias y valores. Esa interpretación es la que nos produce el estado de ánimo: si creo que me han hecho daño me sentiré terriblemente decepcionada. Generalmente, nos afectan las palabras y conductas de algunas personas, especialmente cuando revelan rechazo, manifestado indiferencia, desacuerdo, invalidación, amenaza o culpabilización. ¿A quién no le gusta sentirse querid@? Cuando ese objetivo no se logra se suele caer en la más absoluta tristeza. Ahora bien, ¿qué pasaría si pudiera protegerme emocionalmente? Basada en mi propia experiencia y poniendo en práctica todo lo aprendido hasta ahora, he encontrado 6 Maneras de Protegerme de los daños emocionales: 1. Expectativa: es la Esperanza de realizar o conseguir algo, la posibilidad razonable de que algo suceda. Ponemos altas expectativas en nuestras relaciones, sin ni siquiera conocer a la otra persona, incluso solemos poner expectativas en nosotros mismos, cuando, posiblemente tampoco nos conocemos lo suficiente. A veces la realidad supera lo razonable, y cuando no conseguimos lo que hemos deseado llega la decepción y el enfado. Poner altas expectativas en una persona o situación provoca estrés y te quita energía. CPCE // Abril 2018


Publicaciones Técnicas

19

...nos afectan las palabras y conductas de algunas personas, especialmente cuando revelan rechazo, manifestado indiferencia, desacuerdo, invalidación, amenaza o culpabilización...

2. Decir que SÍ cuando quiero decir NO, seguimos perdiendo energía propia, no puedo quitarle tiempo a mi tiempo para dárselo a alguien que posiblemente sea un vampiro emocional. Si yo no me intereso por mis propios intereses, ¿quién lo hará? 3. Agradar a todo el mundo: a veces nos convertimos en las personas que otros quieren que seamos, inventamos el personaje que los demás quieren y dejamos de ser nosotros mismos. ¡No podemos agradarle a todo el mundo! Comienza a ser quien quieres ser en realidad. 4. Controla las emociones: solemos utilizarlas como estrategias defensivas al ataque. Puedes intentar cambiarlas: la rabia, la ira, la culpabilidad, transformalas en humildad y a su vez busca qué aprender de la situación. 5. No culpes a nadie de lo que ha pasado: sólo existen responsabilidades, y tal vez sea hora que te hagas responsable de tus actos y que los demás se responsabilicen por los suyos. Toda persona que pasa por tu vida te deja un aprendizaje. Búscalo. De los errores se aprende, trata de no cometer siempre el mismo, eso te dará la pauta que estás creciendo como persona. 6. Aprende a comunicarte y a expresar lo que verdaderamente sientes. Cuando callamos dejamos de dar una parte importante de nuestro ser, que tal vez, sea necesario para mejorar nuestra relación. Como dice Joan Garriga en su prólogo del libro “Comunicación esencial” de Vicens Olivé: “Se agradece, que en medio de tanto barullo mental que a menudo atormenta nuestro espacio interpersonal, y del mísero rostro de muchos de nuestros conflictos cotidianos, alguien nos recuerde que lo esencial es comunicarse con éxito, lo cual significa relacionarse con éxito. Primero con uno mismo, y después con los demás y con todo lo existente. Porque si lo hacemos bien, con arte, con excelencia, con competencia, con corazón y verdad, de inmediato nuestra vida se vuelve más rica, completa y llena. Seguramente nada nos llena tanto y nos dota con tanto sentido como ser lo que somos a cada momento y saberlo manifestar a los demás”. Tal vez, sea momento de agradecer a todas las personas, que en su corta o larga estancia en nuestra vida nos han dejado algo que aprender. Será por eso, que luego de escribir esto, ya me siento mejor... *Coach Ontológico CPCE // Abril 2018


20

Publicaciones Técnicas

TRABA JANDO Y CRECIENDO JUNTO A OTROS DRA. CP ALICIA S. NEBBIA

La voluntad de unirnos a otros para trabajar profesionalmente no es nada fácil en una cultura competitiva e individualista como la nuestra, pero sin embargo, las sucesivas crisis que atravesamos históricamente los argentinos nos han puesto frente a otras realidades que pueden facilitar y generar oportunidades de crecimiento a partir de esas crisis. Para comenzar debemos pensar en lo que estamos dispuestos a dar antes de “calcular y/o especular” con lo que podemos recibir. Ésta es la llave para comenzar a pensar en formas asociativas alternativas que nos permitan ser más creativos y desarrollar capacidades que tenemos dormidas en nuestro mundo interior. Ser mejores personas todos los días implica un arduo trabajo pero también una futura cosecha de encuentros con quienes ni siguiera nos imaginamos que pueden llegar a compartir nuestro camino y hacerlo mucho más saludable y enriquecedor de lo que ni siquiera imaginamos desde nuestra individualidad. Poder diseñar formas asociativas que estimulen nuestra creación y al mismo tiempo constituyan un efecto multiplicador de nuestro potencial implica dar el inicio a un proceso que nos lleva por un camino de crecimiento constante como seres humanos, como profesionales y como compañeros de tareas que se animan a arriesgar en el resultado, sabiendo que podemos encontrar diversos obstáculos en el camino, pero que los mismos están para enseñarnos a enfrentarlos y superarlos, creciendo en dichas acciones y aprendiendo de ellas. Una de las formas asociativas más difundidas en este momento es el de la RED. Éste no es un concepto nuevo. Es una concepción horizontal de una organización que pretende aunar esfuerzos, cooperar unos con otros en el logro de resultados y compartir recursos para hacer más económico el sostén del proceso para llegar a los objetivos. Es un camino a recorrer con otros y para otros. Para que este sendero sea auspicioso hay que tolerar las diferencias en primer lugar y en segundo lugar saber elegir, con quiénes y a pesar de esas diferencias, podemos confiar para crear juntos y compartir los resultados. Es todo un desafío pero también una invitación para formar parte de un grupo que da para recibir y lo recibe multiplicado por el mero hecho de dar lo mejor que tenemos, sin egoísmos, ni dudas, ni desconfianza, ni CPCE // Abril 2018

prejuzgando a nadie desde un lugar de soberbia o arrogancia. Se trata de lo simple llevado al terreno de la innovación y de la posibilidad de llegar a muchos sin tener que ser un iluminado ni un super-héroe para lograrlo. Simplemente se trata de crear, de pensar entre varios y de compartir el camino. No esperemos milagros ni reaseguros. Sólo busquemos el logro de ser productivos, aún en épocas de escasez o recesión. De ser pacíficos en épocas de violencia. Y de ser creativos en momento de copias y repeticiones.


Publicaciones Técnicas

...Una de las formas asociativas más difundidas en este momento es el de la RED. Una concepción horizontal de una organización que pretende aunar esfuerzos, cooperar unos con otros en el logro de resultados y compartir recursos para hacer más económico el sostén del proceso para llegar a los objetivos....

21

A muchos les dará temor esta forma de integrarse, productos de una cultura vertical y, al mismo tiempo, confiados en que alguien diga lo que tenemos que hacer. En la red todos podemos decir antes que alguien nos exija que así lo hagamos, por lo cual la autogestión y la autodisciplina son los valores básicos de esta forma de unirse para logar un fin común. Todo lo demás es animarse y poner manos a la obra para poder CO-CREAR y multiplicar los resultados.

Otro tema que necesitamos ahorrar y potenciar es el TIEMPO que siempre se escurre como agua entre los dedos y debemos cuidarlo y multiplicarlo entre todos. Asimismo pensemos en ser pacientes y sostenedores de los procesos necesarios para pasar de la idea al diseño terminado del modelo, a la medida de los objetivos esperados y disfrutando del trayecto, en armonía, respeto y tolerancia con las expectativas, con los inconvenientes que tropezaremos con el hacer y el des-hacer de lo que amerita ser creado y re-creado. El principio GANAR-GANAR es otro hito que debemos sostener y asegurar en la red. Todos podemos ganar al mismo tiempo si estamos convencidos de esta filosofía y a nadie se le pasa por la cabeza ganar a costa de que pierda otro. Otros de los principios de la gente efectiva que postulaba Stephen Covey era el de AFILAR LA SIERRA. Si no nos actualizamos permanentemente, si no investigamos las nuevas tecnologías que rodean nuestro hacer y si no practicamos con las permanentes formas cambiantes de COMUNICACIÓN nos vamos quedando alejados de nuestros semejantes y en consecuencia de nosotros mismos. Y como nada de todo esto es fácil hacerlo solo, constituir redes con otros, para diversos temas y apoyos, uniéndonos desde distintos puntos del planeta, es uno de los caminos que nos permitirán seguir creciendo y aprendiendo a ser mejores cada día para integrarnos con la humanidad. La red es una opción dentro del diseño organizacional que combina singularmente la estrategia, la estructura y los procesos que nos llevan a conocer y practicar nuevos conceptos y nuevos lenguajes para comunicarnos con otros en el mundo. Esta forma de estructura horizontal es consecuencia directa del concepto de sistemas y de las rutas de la información que determinan lo que llamamos “organizaciones virtuales”. Las fortalezas de la red consisten en: •Mayor flexibilidad. •Acceso a diversos espacios y vínculos en todo el mundo. •Fluidez en la información. •Mayor participación de todos los integrantes y en forma continua. •Posibilidad de dimensionar con mayor precisión el alcance de cada acción a desarrollar. CPCE // Abril 2018


22

Publicaciones Técnicas

LA LEY N° 27.430 REFORMA PREVISIONAL DRA. CP MARÍA EUGENIA ABDELMALEK

El pasado 18 de diciembre fue sancionada la Ley N° 27.426 (B.O. 28/12/2017), más conocida como “Reforma Previsional”. Esta ley modificó a la N° 24.241 -que regula el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones- incorporando un índice de movilidad jubilatoria y garantizando un haber mínimo equivalente al 82% móvil para ciertos beneficiarios de la PBU. Asimismo, la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, fue modificada en cuanto a la facultad del empleador para intimar a los trabajadores a iniciar los trámites jubilatorios. Estas novedades se encuentran vigentes desde el 29 de diciembre de 2017, el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial. Posteriormente, el Poder Ejecutivo a través del Decreto 110/2018 (B.O. 08/02/2018), reglamentó algunos de sus artículos, con el fin de facilitar su aplicación y brindar aclaraciones. A continuación, se realizará un breve análisis de los cambios introducidos por esta ley y de la normativa relacionada con ella. Para una mejor compresión y a modo de referencia, se transcribe un cuadro con el esquema normativo vigente hasta la fecha de la presente publicación:

CPCE // Abril 2018


Publicaciones Técnicas

...Estas novedades se encuentran vigentes desde el 29 de diciembre de 2017, el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial...

MOVILIDAD JUBILATORIA El Capítulo I de la Ley 27.426, introduce las primeras modificaciones a la Ley 24.241 referidas a la movilidad jubilatoria. En su Art. 1° se establece que SERÁN MÓVILES: •La prestación básica universal (PBU). •La prestación compensatoria (PC). •El retiro por invalidez. •La pensión por fallecimiento. •La prestación adicional por permanencia (PAP). •La prestación por edad avanzada. En virtud del Decreto Reglamentario (Art. 1° Anexo I), también están alcanzados por la movilidad: •Los beneficios cuyos titulares perciben los reajustes dispuestos por el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. •Los beneficios con sentencia firme de reajuste pasada ante autoridad de cosa juzgada con anterioridad al 1° de marzo de 2018. La nueva metodología para el cálculo de la movilidad se basa en un sistema que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un 70%, y el índice de variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), en un 30%, a través de una fórmula matemática publicada en el Anexo de la ley. Si la aplicación de esta fórmula arrojara un resultado negativo, las prestaciones enunciadas en los párrafos anteriores, no sufrirán ninguna modificación, ya que los haberes percibidos por sus beneficiarios no pueden disminuir. Los cálculos de la movilidad se realizarán en forma trimestral, en los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre de cada año calendario, comenzando a partir del 1° de marzo de 2018. La Secretaría de Seguridad Social de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es el organismo encargado de llevarlos a cabo, por lo tanto, en cumplimiento de este mandato, emitió la Resolución E 2/2018, que, entre otras disposiciones, fija el incremento correspondiente a marzo de 2018 en 5,71%. HABERES MÍNIMOS GARANTIZADOS El Capítulo II de la Ley 27.426 incorpora el Art. 125 bis dentro de la Ley 24.241, por el cual se garantiza a aquellos beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten 30 años o más de servicios con aportes efectivos, el pago de un suplemento dinerario que les posibilite alcanzar un haber previsional equivalente al 82% del

23

Salario Mínimo Vital y Móvil que se encuentre vigente. Este haber mínimo garantizado, se destina solo a los beneficiarios que cumplen con los requisitos enunciados; la ley excluye expresamente a quienes accedieron a la PBU mediante algún régimen de moratoria previsional dispuesto por Ley N° 24.476, por Art. 6° de la Ley N° 25.994, o por la Ley N° 26.970, todas ellas con las modificaciones introducidas por los Arts. 20 a 200 de la Ley N° 27.260. Si bien, en el mismo Capítulo se dispone que las pautas para la liquidación de este suplemento deben ser fijadas por la Secretaría de Seguridad Social del MTEySS, hasta la fecha, aún no han sido elaboradas, y por lo tanto no se está abonando este haber mínimo garantizado. MODIFICACIÓN A LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Por último, el Capítulo III de La Ley 27.426 modifica los Artículos 252 y 253 de la Ley de Contrato de Trabajo. Desde la vigencia de esta ley, el empleador puede intimar a un trabajador a iniciar los trámites jubilatorios, de acuerdo con el Art. 252 de la LCT: •A partir de que el trabajador cumpla 70 años, ya sea hombre o mujer, y •Siempre que reúna los requisitos para acceder a la Prestación Básica Universal (PBU). El Decreto Reglamentario (Art. 4° Anexo I) aclara que el empleador que pretenda intimar al trabajador a jubilarse de acuerdo con los términos de la nueva ley, deberá requerir de la ANSeS la información necesaria para constatar que el trabajador a intimar cumple con los requisitos, tanto edad como años de aportes. Es por ello, que a través de la misma reglamentación, se obliga a la citada Administración Nacional a instrumentar un mecanismo para brindar esa información; mecanismo que a la fecha no se encuentra operativo. Debe destacarse que este capítulo NO modifica a la Ley 24.241 en cuanto a los requisitos para acceder a la PBU; por lo tanto, no se afecta el derecho del trabajador de jubilarse antes de cumplir los 70 años de edad, siempre y cuando cumpla con los requisitos de edad y de aportes para hacerlo. Asimismo, en virtud del Decreto 110/2018, SE DEJAN SIN EFECTO los plazos previstos en el Art. 252 de la LCT que hubieran comenzado a transcurrir con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma introducida por la Ley Nº 27.426. Es decir, queda sin efecto el plazo de un año establecido en aquellas intimaciones que se hubieran enviado con anterioridad a la vigencia de la Reforma Previsional, siempre y cuando el trabajador no hubiera obtenido su jubilación. Teniendo en cuenta la nueva edad a partir de la cual los empleadores pueden intimar a sus dependientes para iniciar los trámites jubilatorios, el Art. 8 de la Ley N° 27.426 concede un beneficio a aquellos empleadores que mantengan en sus nóminas a trabajadores menores de 70 años, que, reuniendo los requisitos para acceder a la PBU en los términos de la Ley 24.241, no inician los trámites jubilatorios.

CPCE // Abril 2018


24

Publicaciones Técnicas

Este beneficio consiste en una REDUCCIÓN EN LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES. Por lo tanto, A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE UN TRABAJADOR REÚNE LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PBU, el empleador debe ingresar: •La TOTALIDAD de los APORTES con destino a la SEGURIDAD SOCIAL: Jubilación 11% Ley 19.032: 3% Obra Social: 3% Hasta aquí se ha efectuado un breve repaso de los puntos sobresalientes de la Ley de Reforma Previsional. Esta Ley introdujo importantes cambios que repercutirán tanto en trabajadores como empleadores. Debido a su reciente sanción, aún quedan temas pendientes de instrumentación y aclaración. Sin duda, cada una de las modificaciones merece un análisis mucho más profundo, que se irán dando en la medida en que se vayan poniendo en práctica estas modificaciones. • En cuanto a las CONTRIBUCIONES PATRONALES, se deben abonar ÚNICAMENTE AQUELLAS CON DESTINO AL RÉGIMEN NACIONAL DE OBRAS SOCIALES (6%) y los importes correspondientes a la ART (cuya alícuota varía según la compañía de seguros). El Decreto Reglamentario (Art. 5° Anexo I) faculta al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a fijar las normas aclaratorias necesarias para dar cumplimiento con lo establecido en este punto. Asimismo, se faculta a la ANSeS y a la AFIP para dictar las normas operativas necesarias para efectivizar el acceso de este beneficio para el empleador. Hasta el momento, no se emitió ninguna norma al respecto, por lo que esta disposición aún no puede aplicarse en la práctica. El Art. 9 de la Ley N° 27.426, modifica el Art. 253 de la LCT, incorporando a su texto, el procedimiento para el cómputo de la antigüedad del trabajador jubilado cuando éste, obtenido el beneficio previsional, continúa trabajando para el mismo empleador. Previo a esta modificación, la LCT establecía que, a los efectos del cómputo de la antigüedad para el cálculo de la indemnización del Art. 245 (o de cualquier otra indemnización que tenga como base de cálculo la indemnización por antigüedad, como lo son las previstas en los Art. 212, 247 y 248 de la LCT, por ejemplo), se computaría como antigüedad solamente el tiempo de servicios posterior al cese de la relación laboral (en el caso de que el trabajador volviera a prestar servicios en relación de dependencia luego de obtener su beneficio jubilatorio). Con la modificación, esto también es aplicable al trabajador que sigue prestando servicios sin interrupción a las órdenes del mismo empleador, luego del goce del beneficio de la jubilación, considerándose la fecha del acuerdo de la prestación como inicio del cómputo de la antigüedad posterior al mismo. Para estos casos, el Decreto Reglamentario dispone que la ANSeS debe proporcionar al empleador copia de la Resolución por la que se otorga el beneficio al trabajador, pudiendo hacerlo a través de medios electrónicos, con el fin de que el empleador sepa a partir de cuándo debe computar la nueva antigüedad. Esto último aún se encuentra pendiente de instrumentación práctica por parte de este Organismo. CPCE // Abril 2018

Si bien la ley de Reforma Previsional no lo aclara, continúa vigente lo dispuesto por la Ley N° 24.241, referido al ingreso de aportes y contribuciones para los trabajadores jubilados que se encuentran en relación de dependencia. En este caso, el empleador continuará reteniendo el 11% e ingresará una contribución del 10,17% de su sueldo imponible, con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino. Por último, el Art. 10° de la Ley 27.426 excluye de las disposiciones establecidas en su Capítulo III a los trabajadores del Sector Público, aunque los organismos en los que presten servicios se rijan por la Ley de Contrato de Trabajo.

CONCLUSIÓN Hasta aquí se ha efectuado un breve repaso de los puntos sobresalientes de la Ley de Reforma Previsional. Esta Ley introdujo importantes cambios que repercutirán tanto en trabajadores como empleadores. Debido a su reciente sanción, aún quedan temas pendientes de instrumentación y aclaración. Sin duda, cada una de las modificaciones merece un análisis mucho más profundo, que se irán dando en la medida en que se vayan poniendo en práctica estas modificaciones.



26

Publicaciones Técnicas

FINANZAS PERSONALES DRA. CP KAREN NATALIE E. TORRES Integrante de la Comisión de Finanzas

Los $500 no alcanzan. No se puede ahorrar .En qué se fue la plata? Son frases que se repiten ¿Cómo encauzar todo y organizar nuestras finanzas personales? Decisiones, decisiones . Las personas diariamente toman decisiones desde que se despiertan hasta que terminan el día. Tantas alternativas a elegir. Entre ellas, las decisiones financieras. ¿Qué se entiende por decisiones financieras? •Decisiones de Consumo y Ahorro •Decisiones de Inversión •Decisiones de Financiamiento •Decisiones de Administración del Riesgo ¿Qué parte de los ingresos destinar a consumo y que proporción a ahorro? ¿En qué invertirlo? ¿Cómo usar el dinero correctamente para ambos? ¿Cómo reducir la incertidumbre al riesgo, como por ejemplo, de liquidez o de crédito? Pequeños gastos, fugas de dinero Para organizar las finanzas, primero conocer en qué estado financiero se encuentra la persona. Un café por aquí, comida rápida por allá, golosinas, taxis, cigarrillos, visitas a último momento al almacén o al kiosco. Estos consumos diarios se realizan sin percibirlos. ¿Por qué? Por lo general, las personan se fijan en grandes desembolsos como el pago del alquiler, impuestos, cuota de la hipoteca, etc. ¿Qué es una fuga de dinero? Son pequeños consumos, gastos hormiga, sin control y a fin de mes pueden hacer descuidar el presupuesto. La idea no es recortar gastos de ocio, bebidas o comida sino utilizar de forma inteligente el dinero. En vez de gastar en una revista semanal $80, que por mes representan $320 y al año $3840, conviene una suscripción online que puede costar $150 anuales aproximadamente. Internet es una buena opción para informarse y, además, contribuye al planeta al utilizar menos papel. Tomar conciencia de estos pequeños gastos y tener en claro en qué se gasta ayuda a tener un mayor control del dinero. Y tomar mejores decisiones a la hora gastar/invertir el dinero. Herramientas prácticas para organizar los ingresos y gastos “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.” Confucio. CPCE // Abril 2018

Para comprender los ingresos, gastos y el flujo del dinero conviene armar un plan. Hacer un seguimiento. Gasto=ingreso o Gasto ≤ ingreso para poder invertir y que el dinero genere más dinero. ¿Qué acciones se pueden implementar? Conciliar presupuesto con el resumen bancario: para saber en qué se gasta, el resumen bancario es un buen punto de partida. Además del extracto de la tarjeta de crédito. Tildar los consumos, para conocer en qué y cuánto se gasta. Tomar conciencia el dinero que entra y sale.


Publicaciones Técnicas

27

iSpending: dentro de las gratuitas, es la más descargada por los usuarios de iOS en el país. Además de establecer un presupuesto por mes o trimestre, también permite establecer metas de ahorro. Al final de un período, la App muestra un gráfico de tortas con los ingresos versus los egresos, y si quedó un resto de ahorro. Monefy: esta aplicación paga es una de las más visuales a la hora de seguir bien de cerca cuánto y en qué se está gastando. Un gráfico de tortas organizado por colores según la categoría permite ver rápidamente cuál fue el mayor gasto diario. Esto es clave para controlar el consumo hormiga, esos pequeños gastos diarios en cigarrillos, taxis o en snacks que ponen en jaque al presupuesto. Salario, depósitos, ahorro y comidas fuera de casa son algunas de las categorías que se pueden registrar y ver la evolución de cada una por día, semana, mes y en el año. La aplicación tiene la opción de agregar una contraseña para proteger los datos que se cargan. Expense Manager (Markus Hintersteiner): para los que le gusta el minimalismo, ésta es una de las mejores opciones. Tanto las versiones gratuita como paga son sencillas en el uso, y a diferencia de Monefy, permite acceder a un performance diario durante una semana para ver qué día se gastó menos (en verde) y qué días más (en rojo). La mayor contra: no cuenta con una calculadora incorporada. Presupuesto: en una planilla de Excel o en una hoja de papel registrar los gastos a erogar mes a mes. Junto con el resumen bancario, de la/las tarjetas, realizar una lista de los desembolsos. Alquiler, expensas, impuestos, servicios, seguros, transporte, salud, comidas, entretenimiento, etc. Con este detalle, se puede revisar el gasto en cada categoría, para determinar una correcta asignación o si es necesario hacer ajustes. Balancear ingresos en relación a gastos. Diario de gastos: puede ser diario o semanal. La idea es anotar los consumos para detectar las posibles fugas de dinero. Guardar los recibos /tickets ayuda también .Durante el seguimiento es importante no alterar los hábitos de consumo .La idea es conocer dónde va el dinero. Y a fin de mes, sumar lo gastado y comprender de los hábitos de consumo diarios. La tecnología: una aliada Con aplicaciones gratuitas se puede controlar el presupuesto diario, semanal o mensual. Lista de las App más conocidas: Mis finanzas: es la aplicación financiera gratuita con más descargas para Android en la Argentina. Permite agregar los gastos y los ingresos de forma rápida. Por ejemplo, si hay un gasto mensual (como el pago de la cuenta telefónica) basta con introducirlo una vez y el sistema ya lo automatiza para el resto de los períodos. El primer paso es configurar la aplicación en la moneda local (pesos argentinos) y luego se empiezan a agregar transacciones como ingresos o gastos. ¿Qué le falta? Elegir si el gasto fue en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.

Comenzar a planificar nuestras finanzas personales tiene que ver con ordenar nuestros gastos y reciclar viejos hábitos de consumo que suponen que no hace falta tener el dinero para comprar lo que se quiere, siempre se pueda pedir prestado o financiar.

Bibliografía: Bodie Zvi, Robert Merton “Finanzas” 1ra edición, Prentice Hall, México 1999. https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/ Entendiendo-las-decisiones-financieras-de-las-personas20161025-0131.html h t t p : / / w w w. i n f o b a e . c o m / e c o n o m i a / f i n a n z a s - y negocios/2016/06/23/cinco-aplicaciones-para-controlarlos-gastos-mensuales-desde-el-celular/ ¿Cómo hacer una planilla de Excel con ingresos y gastos? https://www.youtube.com/watch?v=0cw99GwrFJ8 https://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas_personales h t t p s : / / w w w. l a n a c i o n . c o m . a r / 1 7 6 7 5 1 8 - l o s mandamientos-basicos-de-las-finanzas-personales

CPCE // Abril 2018


28

Publicaciones Técnicas

REFLEXIONES SOBRE EL IMPACTO DEL MEGA DECRETO 27/18 EN MATERIA DE SAS Y SOCIEDADES POR ACCIONES DRA. CP FERNANDA M. FERNÁNDEZ Presidenta de la Comisión de Sociedades

INTRODUCCIÓN El 11 enero próximo pasado el PEN emitió el Decreto 27/2018 de Desburocratización y Simplificación del Estado. Más allá de la cuestión constitucional, el decreto fue dictado como un DNU sin cumplir con las condiciones que establece nuestra CN (art.99 inciso 3), y que contiene regulación sobre muchas cuestiones disímiles (senasa, sociedades, fondo fiduciario para el desarrollo del capital emprendedor, aviación civil, actividades portuarias, marcas y patentes, tránsito y seguridad vial , firma digital, sociedades de garantía recíproca, etc.), lo cierto es que vino a modificar algunas cuestiones vinculadas a la LGS y a las SAS. Entre ellas podemos decir que: a) En relación a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) sus modificaciones se relacionaron: En lo que hace a su objeto. Si bien las SAS tenían admitido un objeto plural, no cabe dudas de que se amplía el mismo ya que menciona el hecho de que “Las actividades que lo constituyan podrán guardar o no conexidad o relación entre ellas”. En lo que hace a la inscripción registral. Se hace referencia no ya al cumplimiento de normas legales, en cuanto a que el Registro debe verificar el cumplimiento de las mismas, sino a la necesidad de verificar el cumplimiento de los requisitos “formales” y normas complementarias. En lo que hace a limitaciones y transformación. Las SAS pueden ahora hacer oferta pública de sus acciones o debentures y las mismas pueden ser controladas o pueden participar en menos del 30% del capital de las sociedades del artículo 299 (ver incisos 3,4y 5). b) En relación a la Ley General de Sociedades (LGS) sus modificaciones se relacionaron con: Registro Nacional de Sociedades. La primera modificación incorporada en la Ley 19.550 refiere al Registro Nacional de Sociedades por Acciones, estableciendo el mismo a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y utilizando sistemas informáticos desarrollados por el Ministerio de Modernización o el que el Poder Ejecutivo disponga.

CPCE // Abril 2018

Prohibición de socio aparente o prestanombre. Queda prohibida la actuación societaria del socio aparente o presta nombre y la del socio oculto, generando responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada. Libros digitales para los distintos tipos societarios: • Posibilidad que las S.A., S.R.L y demás tipos societarios prescindan de libros societarios (actas, registro de accionistas, depósito de acciones y comisión fiscalizadora) y contables en soporte papel y lleven sus registros en medios digitales, conforme lo previsto para las S.A.S. • Eliminación del sistema de “autorización” (previo y complejo del art. 61 LGS) previsto en la anterior redacción del artículo, que establecía la necesidad de autorización previa por parte del Registro para la sustitución de los libros en soporte papel en registros digitales.


Publicaciones Técnicas

ALGUNAS PREGUNTAS IMPORTANTES Ésto nos lleva a pensar algunos puntos a reflexionar respecto de las modificaciones a la LGS. Entre ellos no trataremos, por tener implicancias propias más extensas, el tema del socio aparente y/u oculto y su responsabilidad. En primer lugar, volviendo a nuestros puntos a reflexionar, hay que reconocer el hecho que somos un país sub desarrollado que pretende incorporarse económica y políticamente al esquema internacional, por ello también resulta obvio que, como país, deberemos sumarnos a estándares internacionales. ¿Sirven estas legislaciones para efectivizar el “gobierno electrónico” tan impulsado internacionalmente?. No debemos olvidar que el decreto es de “desburocratización y simplificación del Estado”. En segundo lugar y en lo que hace al tema contable, del cual también se ocupan las normas, modificando la propia LGS pretendiendo que se implemente un sistema menos burocrático en lo que hace al registro digitalizado para estas últimas también, cabe cuestionarse por ejemplo: ¿qué función, bajo premisas tecnológicas, se pretende tenga la contabilidad?, ¿seguimos bajo el paradigma de la contabilidad legal, tal como quedó nuevamente plasmada en el Código Civil y Comercial?, ¿afecta en algo que el RPC e IPJ, en Santa Fe, prescindan de las formalidades mismas del art. 320 del Código Civil y Comercial? En tercer lugar y ya yendo al tema registral, cabe preguntarse si cambia radicalmente el sistema registral y en qué situación quedan los registros e inspecciones provinciales. ¿Qué implicancias nos acarreará “unificar” las jurisdicciones provinciales?, ¿”pierden” las provincias y pasan a ser meras “escribanías”?, ¿por qué unifica un organismo nacional?, ¿quién controlará la utilización de esta información?. Si bien la ley de Registro Nacional de Sociedades por acciones ya existía, legalmente (ley 26047), con anterioridad, con este decreto parece buscarse un importante impulso a su concreción. ¿Afectó ésto la autonomía de las provincias? ¿Deberíamos, provincialmente hablando, tener un sistema registral “judicial” o “administrativo”? o ¿deberíamos “nacionalizar” el sistema de registro? Finalmente, y para concluir desglosando los temas que merecen atención en el decreto, aclaramos que tampoco vamos a expresarnos respecto del hecho de que un DNU trate la amplia gama de temas de que se ocupa el presente, ni de que haya sido emitido en contravención al propio procedimiento establecido por la Constitución Nacional, ya que esta temática también tiene contenido propio que amerita un análisis más extenso. Llegados a este punto es importante resaltar que una norma no es solo lo que ella expresa sino la infinita posibilidad de conductas entrecruzadas que habilita y permite tanto expresa como implícitamente.

29

GOBIERNO ELECTRÓNICO TAMBIÉN PARA LAS SOCIEDADES Mucho se habla de la necesidad de un gobierno electrónico. Indudablemente el mundo se ha convertido en un lugar “peligroso” donde las figuras societarias encubren no solo personas sino maniobras en negocios de envergadura global. La tecnología y la velocidad de las transacciones han llevado a que la preocupación por negocios “non sanctos” se expanda a nivel mundial y la necesidad de control y registro de operaciones es inexorable. Ahora bien, ¿en qué consiste el gobierno electrónico?, ¿se aplica a las problemáticas societarias? ¿Sirve en el proceso de transparentización de personas jurídicas? Recordemos que el poder Ejecutivo aprobó los lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Gobierno Electrónico y de los Planes Sectoriales de los organismos de la Administración Pública Nacional mediante el decreto 378/05 que se firmó el 25 de abril de 2005. El objetivo del Plan es impulsar el “uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte del Estado Nacional para mejorar la relación del gobierno con los habitantes y ciudadanos, aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión y los servicios públicos e incrementar la transparencia y la participación, para una mayor integración y desarrollo de la sociedad”, según surge del texto de la norma. Entre los principios rectores del Plan, el decreto enumera: mejor servicio al habitante y ciudadano, reducción de costos, transparencia, participación, integración, apoyo al desarrollo e integración a la economía mundial. El decreto resalta la aplicación de los avances en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) como un “instrumento idóneo para facilitar el acceso a la información y a los servicios del Estado” y enfatiza la necesidad de una visión integral desde el punto de vista de la administración pública y de las necesidades de los habitantes en su conjunto. El objetivo de este plan es, según declaró en la Conferencia Mundial de desarrollo de las comunicaciones, el Ministro de Modernización Andrés Ibarra, lograr una "Argentina federal y conectada" así como permitir que haya mayor agilidad y transparencia en los diferentes procesos digitales que repercuten en la vida cotidiana del ciudadano. "Usamos nuevas tecnologías para simplificar la relación entre los argentinos y el Estado, igualar oportunidades y acercar el futuro", destacó. En cuestiones societarias entonces, el gobierno electrónico se manifiesta en : Trámites más ágiles: se implementaron diferentes soluciones para facilitar la realización de trámites online, como ya mencionamos. 1

1 Visto el 26/02/2018 en https://www.infobae.com/tecno/2017/10/09/las-6-claves-del-plan-de-modernizacion-del-estado-es-la-argentina-un-pais-digital-yconectado

CPCE // Abril 2018


30

Publicaciones Técnicas

Sociedad por Acciones Simplificadas: desde el primero de septiembre funciona este sistema por medio del cual se puede hacer la inscripción de la empresa a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Sistema de Gestión Documental Electrónica: es una plataforma que agiliza los procesos internos del estado y que ya está implementado en todos los ministerios y en 62 organismos. Gracias a esta iniciativa ya hay 2.070.998 expedientes digitales y 123.000 usuarios. Funciona en Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza y está por implementarse en Neuquén, Tierra del Fuego, Catamarca y Ciudad de Córdoba. Guía de trámites: hay más de 1.400 trámites unificados en el portal www.argentina.gob.ar y en una sola aplicación. Ahora bien, diferente es el hecho respecto que sean efectivas las plataformas y la utilización de los datos que ella proporcionará, que por cierto son muchísimos y eso, sin mencionar, las interrelaciones de datos a las que se tenga acceso lo que lleva a repensar el tema del habeas data, por ejemplo, entre otros. No es un tema menor quiénes tienen acceso a estos datos y para qué se los utiliza o utilizará. Es por ello que hay que tener cuidado con las malas prácticas cuando la utilización de las TICs se desarrolla desde una concepción que : •asume un modelo puramente tecnológico, autoreferenciado a la información institucional y sin ningún grado de participación de otros actores no gubernamentales; •considera que el gobierno electrónico es cuestión de informáticos, no de formulación de políticas públicas y, por lo tanto, no incorpora la diversidad de actores que se requiere; •omite toda consideración acerca de los cambios culturales e institucionales que un gobierno electrónico supone a fin de brindar en línea servicios que la misma comunidad define; •entiende que la instauración de un gobierno electrónico consiste en la construcción de algunos portales con alguna información oficial, más algo de tecnología, más algunos procesos electrónicos internos en el gobierno, todo superpuesto al mismo andamiaje burocrático existente. •Supone una asunción mágica respecto a los efectos de la adquisición de la tecnología y, por tanto, confía en quienes saben manejarla: los expertos. 2

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS REGISTROS El tema del papel y la utilización de registros digitales y en algunos casos virtuales es parte de la natural evolución que el sistema de registro ha ido experimentando. Cada vez con mayor frecuencia, menos personas (físicas y jurídicas) llevan registros contables por medio del papel y la digitalización se ha naturalizado con la difusión amplia de distintos sistemas de software e incluso virtuales que permiten llevar este registro de un modo más ágil y eficiente.

Esta evolución no fue plasmada en forma feliz en el nuevo Código Civil y Comercial que menciona incluso formas de registro obsoletas, como las formas mecánicas. Además, el tiempo, como recurso valiosísimo de las actuales organizaciones, unido al concepto posmoderno de liquidez e inmediatez , llevan a que las tareas mecánicas y rutinarias que implica registrar sean desechadas, en términos generales, como fuente de trabajo sobre todo por las generaciones más jóvenes que se incluyen en el cambio y la experimentación permanente. Es por esto que, reflexionando sobre la función de la contabilidad (como sistema) nos permitimos tomar prestada una noción coloquial, que nos pareció muy gráfica respecto del significado de la contabilidad, no ya como registro sino como sistema global de información, haciendo referencia a la misma como el “lenguaje del comercio”. Lenguaje que, como todos, al naturalizarse y extenderse como forma de comunicación en el tiempo, lleva a dejar de pensar en sus implicancias respecto de aquello que queremos transmitir unificando la complejidad de los significados junto a la rutina de la expresión haciendo una simple (y errónea) equivalencia entre ambas. 3

2 Kaufmann, E. “Panorama Latinoamericano de Gobiernos Electrónicos. Modelos Existentes.”, 2003, Alfa-Redi. Universidad Mayor de San Marcos. Perú. http://esterkaufman.com.ar/wp-content/uploads/2010/02/unam.pdf 3 Tomamos el concepto de Sigmund Bauman quien lo acuñara haciendo referencia a la metáfora de que el líquido toma la forma de aquello que toca.

CPCE // Abril 2018


Publicaciones Técnicas

Indudablemente el mundo digital forma parte de estos nuevos lenguajes y de los que la Contabilidad (como registro y como sistema) se ha apropiado, cambiando sustancialmente el modo de comunicación original. ¿Cambia entonces con esto el significado de la Contabilidad?, ¿afecta sustancialmente el hecho de que se permitan registros digitales y que la autorización que dieran los organismos ahora pueda ser obviada? Cualquier texto legal lejos está de poder aprehender la complejidad de cualquier sistema de comunicación. Mucho menos de transmitir las implicancias de un sistema de comunicación (el digital) inserto en otro sistema (el contable). El sistema digital tiene su propia lógica sintetizada en ser resumido, rápido, instantáneo e incluso de fácil acceso para la búsqueda e interrelación de datos. No debemos olvidar el lenguaje y su modificación por ejemplo en los wapps. Estamos ante un lenguaje (el digital) con reglas propias que se adhiere a la noción humana de mínimo esfuerzo y eficiencia en la tarea junto con un lenguaje que pretende resumir la complejidad misma de los negocios y que existe desde siempre. Indudablemente, será bienvenido el hecho de automatizar tareas rutinarias, aunque luego nos quejemos de la falta de puestos de trabajo. El mundo digital es una realidad que no puede soslayarse y que invita, en los contextos como el de Argentina, a formarse en las herramientas, conocer el lenguaje y transmitir la complejidad del mundo comercial. Tener registros digitales, nos invita a formarnos, a pensar si nuestras formas organicistas de manejo y la protesta por su desaparición no son más que manotazos de ahogado, así como también nos invita a ser más proactivos y reflexivos sobre estos cambios. ¿Todos los involucrados podrán adaptarse a este registro digital? Debemos definir hacia dónde queremos ir, qué información nos brinda el nuevo sistema, qué información no nos brinda y qué significa la eficiencia que pretendemos lograr. LA UNIFICACIÓN DEL SISTEMA REGISTRAL En lo que hace finalmente a la unificación del sistema registral, podemos decir que nos encontramos ante un panorama que expresa la propia crisis de nuestro sistema federal de gobierno y las implicancias legales que el mismo acarrea. Indudablemente el sistema federal de gobierno donde las provincias son autónomas y existe un gobierno nacional con jurisdicción propia trae inconvenientes de unificación y compatibilización de jurisdicciones. Ya forma parte de nuestras costumbres la “negociación” entre provincias y nación donde las primeras han ido perdiendo paulatinamente “poder” en favor de quien efectivamente podríamos decir que lo concentra: el gobierno “nacional”. Esto ocurre no solo a nivel de reparto de recursos sino también a nivel de tareas, control de tareas y supervisión. Nuestro sistema constitucional federal ha quedado en la letra y cada vez más se concentran funciones y registros a nivel nacional. Si bien es cierto que la unificación simplifica, hace los trámites más ágiles y se perciben como eficientes, la desigualdad existente al interior del país, nos

31

lleva a cuestionar la existencia de una mayor eficiencia en la centralización. Un sistema nacional que concentre la totalidad del registro de las personas jurídicas, parece indicar la ausencia de la autoridad local, o por lo menos no deja en claro la función de la mencionada autoridad, más que el ejercicio limitado de un control formal. Pareciera que el sistema se dirige al establecimiento unilateral de políticas de registro y control como si todo tuviera una misma lógica. Las provincias tampoco, por lo menos Santa Fe, se han puesto a pensar en ésto y los sistemas registrales son complicados, conforme el gobierno de turno e incluso divididos en jurisdicciones administrativas y judiciales. Todos sabemos que lo judicial es lento, ¿por qué seguimos este patrón y no lo modificamos? Un registro nacional es deseable pero siempre bajo el control y unificación de cada provincia. No nos parece saludable que las provincias se transformen en meras escribanías, esto reduce el nivel crítico, e incluso de formación que tienen los empleados provinciales, corriéndose el riesgo de que los organismos y órganos provinciales, se transformen en un ámbito arbitrario donde siempre discutimos cuestiones operativas que no varían, son del modo en que el poder ejecutivo local (o judicial) lo establece y que no solucionan ni conducen nada. Las provincias, en función de este decreto, y aún si el mismo no hubiera sido emitido, deben participar en forma activa en los diseños e implementación de Registros de Sociedades, con compromiso de unirse a la solución del problema operativo y al problema de políticas de transparencia y eficiencia también.

CONCLUSIONES Las profesiones más técnicas suelen ser el “perro que muerde su propia cola”, discuten siempre bajo un mismo patrón problemas básicamente similares sin percatarse concientemente del entorno en que se insertan. El presente ha procurado esbozar consecuencias y problemas que la tan mentada eficientización sin reflexión puede acarrear. La idea siempre es el espíritu crítico que pueda construir. Aunque es más que deseable un estado eficiente con transparencia de gestión y comunicación con sus ciudadanos, no hay que olvidarse que el tema societario es la piedra angular para el seguimiento y detección de operaciones ilegales que muchas veces se ejecutan en lugares lejanos a aquellos donde se llevó a cabo la constitución administrativa de la persona jurídica. Dirían los filósofos que la duda habilita la pregunta, pero que la pregunta es más importante porque su respuesta posible habilita más preguntas, y sin preguntas no hay humanidad posible. ¿Seremos los profesionales parte de esa humanidad?

CPCE // Abril 2018


32

Publicaciones Técnicas

¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES PARA GENERAR NEGOCIOS EXITOSOS? DRA. CP SILVANA FUCCI*

Luego de entrevistar a empresarios exitosos de nuestra ciudad de Rosario, deseo compartir aquí cuáles son las habilidades personales y sociales para emprender con éxito según su experiencia: •Una sana ambición. Desear superarse. Desear vivir mejor. Desear dar más a la familia. •Las influencias del entorno. Oportunidades de negocio que surgen del grupo de pertenencia de confianza. •Las habilidades para abrirse a las relaciones sociales. Saber comunicar, saber escuchar, saber pedir, saber recibir, etc. •La perseverancia. •La planificación y organización. •Saber delegar en personas preparadas y saber liderarlas.

•Atención a los detalles. •La resiliencia para volver a empezar ante el fracaso, o quiebra económica. •Saber lo que la gente a la que elijo venderle, quiere comprar. •Darle a la gente lo que necesita y valora. •El modelado. Haber tenido padres empresarios o personas allegadas que actuaron como modelos de éxito a imitar. *Coach Ejecutivo Empresarial

5

CPCE // Abril 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.