Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Representante Residente PNUD Colombia Bruno Moro Directora País Silvia Rucks Directora País Adjunta María del Carmen Sacasa Asesor Regional en Gobernabilidad y Descentralización Centro Regional para América Latina y el Caribe Gerardo Berthin Coordinador Área de Gobernabilidad Democrática José Ricardo Puyana Oficial de Gobernabilidad Territorial Marco Stella Asesor Nacional de Gobernabilidad Fernando Medellín Lozano Oficina PNUD-Cartagena Fidel García, Coordinador de Gobernabilidad en Cartagena Marilin Pasco González, Consultora en temas afro Consultores Alfonso Casiani Herrera Adriana León Sierra Asesor de Comunicaciones Gerardo Ferro Diseño, Diagramación e Impresión Felipe Riveros / Editores Gráficos Colombia PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA DE LA POBLACIÓN AFROCARTAGENERA Febrero de 2011 ISBN 978-958-8447-52-0 Este libro es posible gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, transmitir o almacenar de cualquier manera o medio, esta publicación sin previa autorización de PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD-Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, Piso 3. Bogotá www.pnud.org.co
Contenido Prólogo
5
Presentación
9
Resumen
11
1. La población afrodescendiente y el discurso identitario
21
2. Generalidades de las comunidades afrocartageneras
25
3. Surgimiento y constitución de las organizaciones afro en Cartagena
37
4. Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO
41
5. Representación política de las comunidades PROLOGO
53
6. Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
61
7. Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes
71
8. Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
79
9. Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
89
9.1. Procesos electorales locales
89
9.2. Circunscripción especial a la Cámara de Representantes
96
9.3. Los partidos políticos y el discurso diferencial afrocartagenero
99
9.4. Perspectivas de la participación electoral de los movimientos afrocartageneros
101
Agradecimientos
103
Bibliografía
105
Islas del Rosario
Prólogo El año 2011 es el Año Internacional de los Afrodescendientes. Así quedó aprobado en la 64a sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en benecio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura”, son los objetivos que motivaron esta designación.
1. Guillermo Cruces, Leonardo Gasparini y Fedora Carbajal, Situación socioeconómica de la población afrocolombiana en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Proyecto Regional “Población afrodescendiente de América Latina” Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ciudad del Saber, Panamá, 2010.
Según un reciente informe del PNUD, los afrocolombianos –minoría cuyo tamaño es cercano al 11% del total de la población– enfrentan todavía notables desventajas en comparación con el resto de la población1. Existen, por ejemplo, brechas importantes entre los ingresos de los distintos grupos poblacionales, que resultan especialmente desfavorables en el caso de los afrodescendientes, particularmente de las mujeres, aun en presencia de características productivas similares. Se observan también otras diferencias desfavorables en materia de oportunidades en lo que concierne al acceso a bienes y servicios como la salud y la educación. La tasa de analfabetismo entre los afrodescendientes de Colombia es del 11%, cuatro puntos por encima con respecto al resto de la población. Además, la diferencia entre la tasa de desocupación entre los afrocolombianos y el resto de la población es de cinco puntos porcentuales (16% y 11% respectivamente). Estos indicadores dan cuenta de que Colombia tiene en la población afrodescendiente un reto para el cumplimiento de los objetivos del milenio.
Prólogo 5
En lo relacionado con su participación y representación política, clave para la disminución de las desigualdades, se trata de una población subrepresentada en la política ocial. Lo anterior les ha llevado a movilizarse para obtener reformas que permitan su acceso a una ciudadanía plena política y social. Este es un camino muy largo, ya que hay un evidente desafío para la población afrodescendiente de fortalecer su propia capacidad organizativa. El PNUD Colombia reconoce que la democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente, exigiendo la inclusión de los sectores más pobres de la población en los benecios de la gestión pública, fortaleciendo así la cohesión social y la gobernabilidad democrática. Al mismo tiempo, el proceso de consolidación de la democracia exige avanzar en la construcción de sistemas políticos más ecientes en los que se promueva la participación ciudadana y la educación para la democracia. En este sentido las organizaciones sociales y populares afrocolombianas constituyen factores esenciales de la participación democrática en el marco constitucional colombiano, como un elemento esencial de pluralismo. A eso se suma la necesaria ampliación y promoción de la participación de la sociedad civil en diversas instancias del proceso de toma de decisiones. El presente libro es entonces el reejo del interés y del esfuerzo del PNUD por identicar, sistematizar, analizar y hacer accesible el conocimiento de estos aspectos relacionados a la problemática de los afrocolombianos en Cartagena para unas mejores políticas públicas y con mayor impacto para estas poblaciones. Este estudio fue desarrollado de forma participativa con las mismas comunidades piloto, y aborda la participación e incidencia política de la población afro en Cartagena, particularmente de las comunidades de 6 Prólogo
Arroyo de Piedra, Bayunca, Islas del Rosario y Barú. De esta forma pretendemos contribuir a hacer visibles a las comunidades afrocartageneras, así como aportar al debate sobre los intereses de las negritudes y su acceso a cargos de representación política. Esta publicación no hubiese sido posible sin el soporte de la Generalitat Valenciana, en particular de su Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, quienes han apoyado todo este largo proceso. Esperamos, entonces, que este libro sea útil a los partidos políticos, los administradores locales, las organizaciones étnicas, los investigadores, pero sobre todo, a las comunidades negras. Aprender de sus debilidades y transformarlas a favor del benecio colectivo es su principal reto político. Esperamos contribuir a este propósito. BRUNO MORO Representante Residente del PNUD en Colombia
Prólogo 7
Presentación En América Latina y el Caribe, la Generalitat Valenciana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, están fortaleciendo la Red Latinoamericana de Propuestas Locales de Gobernabilidad -PROLOGO- en Colombia, República Dominicana y El Salvador. En Colombia y de manera especial en la ciudad de Cartagena, El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, desde el Área de Gobernabilidad Democrática, orienta la Propuesta Local de Gobernabilidad a propiciar la articulación, el diálogo y la participación entre la sociedad civil afrocartagenera y la administración distrital, mediante estrategias que contribuyen al ejercicio de la ciudadanía, la participación social y la incidencia política, como elementos claves para avanzar en la equidad y el desarrollo humano de los afrocartageneros en su condición de sujetos de derechos. Se trata de apoyar la gobernabilidad local, a través de la creación y fortalecimiento de espacios de encuentro, participación y representación de la sociedad civil afrocartagenera ante las autoridades locales y nacionales, lo que sin duda es un paso sustancial en el propósito de reconocer el rol político de las negritudes en la ciudad y en la región. Para ello, el proyecto PROLOGO ha identicado las siguientes estrategias: • Fortalecimiento de los espacios de diálogo para facilitar a las organizaciones y redes afro su incidencia política: se ha avanzado en la conformación y fortalecimiento de la Mesa de Diálogo entre las plataformas y organizaciones afro, alrededor de la construcción de una agenda política para la comunidad afro de Presentación
9
2. Del Valle, Jorge Ignacio y Restrepo, Eduardo. Renacientes del Guandal: “grupos negros” de los ríos Satinga y Sanquianga, Bogotá. Proyecto Biopacífico, Universidad Nacional. 1996. P. 9 -10.
todo el distrito de Cartagena, concertada entre las organizaciones participantes en el proyecto PROLOGO, la Administración Distrital y otras organizaciones sociales afro. • Desarrollo de un proceso de formación política y gobernabilidad local para líderes afro, especialmente jóvenes y mujeres. • El funcionamiento y posicionamiento del Centro PROLOGO Cartagena, como un espacio de articulación interinstitucional y proyección de las organizaciones afro. El presente documento de reexión sobre la participación e incidencia política de la población afro en Cartagena y particularmente de las comunidades de Arroyo de Piedra, Bayunca, Islas del Rosario y Barú, pretende contribuir a la visibilidad de las comunidades afrocartageneras, así como aportar al debate sobre los intereses de las negritudes cartageneras y su acceso a cargos de representación política. El análisis se basa en la identicación y caracterización de las organizaciones afro en Cartagena realizada por el PNUD en el año 2009, la línea de base sobre la cultura política afrocartagenera elaborada también por el PNUD, las reexiones de las propias comunidades sobre los resultados de dicho estudio, así como una serie de información secundaria adicional sobre las características de la participación y representación política afro en la ciudad de Cartagena. La utilización en el documento de términos como comunidades afrocartageneras, afrocolombianas, comunidades negras, negritudes se hace en forma indistinta; en su conjunto hace referencia a los descendientes de esclavos africanos, comúnmente denominados como “comunidades negras”, quienes han congurado “unas prácticas de apropiación de su entorno... así como unas particulares ligranas conceptuales de representación del mismo”2.
10 Presentación
Resumen Generalidades de las comunidades afrocartageneras Con base en el censo de 2005, la población de Cartagena se calculó en 892.162 habitantes, de los cuales 321.459 se autorreconocieron como afrodescendientes, negros, raizales o palenqueros equivalentes al 36,0% del total. Comparativamente con las principales ciudades del país, registra el mayor porcentaje de afrodescendientes frente al total de su población. Se concentran principalmente en la zona que rodea la Ciénaga de la Virgen. Particularmente, en las comunidades donde se desarrolla el proyecto PROLOGO, alrededor del 90% de la población se autorreconoce como afrodescendiente, negro, afrocolombiano, raizal y mulato. Distintos indicadores muestran la difícil situación de pobreza existente en la ciudad. Según el censo de 2005, el 26,2% de la población de Cartagena presenta Necesidades Básicas Insatisfechas, siendo la ciudad con el mayor porcentaje. El 32,8% de las personas tiene ingresos por debajo de la mitad del ingreso mediano, cifra superior a la media (26.48%), por lo que se ubica como la cuarta ciudad del país con el mayor número de pobres. Por su parte, quienes se reconocen como negros, mulatos, afrocolombianos o palenqueros, reciben en promedio 32% menos ingreso por hora laborada que los cartageneros que no se identican étnica o racialmente con esos grupos. Esta inequidad se relaciona con el menor nivel educativo de este grupo étnico en relación con el resto de la población cartagenera. El 15,8% de la población afrocartagenera tuvo días de ayuno por falta de ingresos uno o más días de la semana anterior al censo de 2005, frente al 11,2% en la ciudad y el 8,9% en la población que no se reconoció como perteneciente a algún grupo étnico. El mayor número de pobres, medido con Resumen
11
ese indicador, se ubica en la zona de la Ciénaga de la Virgen donde también se encuentra el mayor número de desempleados, con los menores niveles de educación y afrodescendientes. Las personas que tienen menos años de educación habitan los barrios más pobres de la ciudad y en éstos se concentra el mayor volumen de población afrocartagenera.
Surgimiento y constitución de las organizaciones afro en Cartagena De acuerdo con el Estudio de Identicación y Mapeo de Organizaciones Afrocartageneras realizado por el PNUD, existen 57 organizaciones sociales con trabajo comunitario, de las cuales 22 son fundaciones y corporaciones, 18 son Asociaciones y Comités, 4 corresponden a la denominación de Plataformas o Redes y 13 son consejos comunitarios. Un elevado porcentaje (35,8%) han sido constituidas en los últimos 5 años y se han reunido especialmente en estructuras legalmente constituidas y jurídicamente reconocidas. Se caracterizan por su desigual número de miembros asociados y/o fundadores, con una participación similar de población de ambos sexos. Están localizadas mayoritariamente en el casco urbano. La defensa del territorio ancestral y étnico ambiental son los objetivos del mayor número de organizaciones, seguidas de las que trabajan por el fortalecimiento de la cultura afro y el rescate de sus tradiciones.
Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO Las comunidades PROLOGO presentan débil participación en los procesos y espacios organizativos tanto formales como informales, lo que incide en la interlocución entre los ciudadanos y las organizaciones comunitarias con el Estado, en el avance 12 Resumen
hacia la construcción de ciudad y ciudadanía y en la promoción de iniciativas de inclusión social y política. Más de la mitad de la población no se vincula o ha hecho parte de ninguna organización y/o grupo de participación ciudadana en los últimos tres años. A excepción de las Juntas de Acción Comunal, los espacios de participación formales son poco conocidos. Solamente el 38% conoce los consejos comunitarios, el 25% y 24% las veedurías ciudadanas y los comités de participación comunitaria en salud respectivamente, apenas el 18% las audiencias públicas y el 19,7% los comités de control social de servicios públicos. En coherencia con lo anterior, la participación en esos espacios es mínima (24%), siendo el benecio a la comunidad el motivo principal de su vinculación. La razón más frecuente de la no participación es la falta de interés, seguida de la falta de información y tiempo. Igualmente se observa bajo conocimiento de los mecanismos de participación. El referendo y la consulta popular son los más conocidos, con una cifra que apenas alcanza el 40% y 30% de los encuestados. A las razones de la no participación descritas, se suma una elevada percepción negativa acerca del cumplimiento de los objetivos de los espacios y mecanismos de participación comunitaria, así como el desigual benecio que tienen para los ciudadanos. Lo anterior es consecuente con la dicultad que expresa cerca de la mitad de la población para hacer sinergia con otros ciudadanos alrededor de causas comunes.
Representación política de las comunidades PROLOGO Para el mayor porcentaje de los encuestados el líder o lideresa es quien trabaja a favor de la comunidad (45%). Se destacan también quienes consideran que es el promotor de Resumen
13
la participación de la comunidad en las elecciones (22,4%) y quien consigue votos para un candidato en época electoral (17,5%). La gran mayoría de la población estaría dispuesta a votar por un candidato o candidata de su propia comunidad (83,7%), lo que obedece a que es un buen líder, nativo, tiene capacidad de trabajo y posee conocimientos o capacidad académica. Existe preferencia por un candidato de cualquier edad y del sexo masculino. Según grupos, los hombres tienen favoritismo por un candidato hombre, en contraste con las mujeres y los jóvenes, quienes en mayor proporción muestran simpatía por una candidata. Es predominante la opinión acerca de la insuciente participación que tienen las mujeres en cargos de elección popular, lo que se asocia fundamentalmente con la discriminación. La capacidad de gestión es la habilidad principal que debería tener el candidato o candidata de su comunidad, seguida de la capacidad para hablar en público. Además, debería tener valores y cualidades como la honestidad, sinceridad y seguridad. Los temas que tienen mayor favorabilidad para ser incluidos en las propuestas de trabajo del candidato o candidata de la comunidad, son la pobreza y calidad de vida, el fortalecimiento de la cultura afro y los derechos humanos. Llama la atención que el reconocimiento y fortalecimiento de los consejos comunitarios y las organizaciones comunitarias sean las opciones menos referidas.
Proceso electoral para las comunidades PROLOGO Las comunidades tienen poca conanza en el proceso electoral. Concretamente, existe poca credibilidad sobre la transparencia en el conteo de los votos, la cual aumenta para los procesos electorales de la ciudad y del resto del país. 14 Resumen
Contrariamente a esa falta de credibilidad, existe una marcada noción sobre la utilidad del voto para generar cambios positivos en el futuro de la localidad y el país (73,5%). Sin embargo, la aliación a algún partido o movimiento político es mínima. El mayor porcentaje de las personas considera que su simpatía con el partido o movimiento político se debe a que comparte las ideas políticas, aunque también se enfatiza en la tradición familiar y la conanza en sus dirigentes. La baja aliación a un partido o movimiento político se contrapone con la signicativa disponibilidad a votar en las próximas elecciones; aunque no existe una razón predominante en esa intención de voto, dentro de los motivos centrales se encuentran que la situación del país mejore, por costumbre y porque es un deber ciudadano. Solamente las elecciones presidenciales son calicadas como muy importantes por un elevado porcentaje. Para las demás corporaciones, esta cifra disminuye notablemente, principalmente para las elecciones del Senado, Gobernación y Asamblea Departamental.
Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes A pesar que se constituyen en un referente importante del proceso organizativo afrodescendiente, las comunidades donde se desarrolla el proyecto PROLOGO en Cartagena tienen baja apropiación de los consejos comunitarios. Solamente el 34% del total de encuestados los reconoce y es evidente la falta de información sobre las acciones más importantes que el Consejo Comunitario ha realizado en la comunidad. Lo anterior está asociado con un elevado porcentaje de las personas que no le asigna ninguna fortaleza al consejo comunitario. Dentro de las debilidades se le atribuyen la poca gestión, el individualismo y Resumen
15
el poco reconocimiento ante las autoridades e instituciones. Solamente el 43% de la población estaría de acuerdo con la participación de los miembros del consejo comunitario en procesos electorales, aunque un gran porcentaje no respondió a este interrogante.
Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO Para el mayor porcentaje de las personas la democracia se relaciona con una forma de gobierno. También se hace referencia a los siguientes tres planteamientos: la participación, la libertad y el voto, las elecciones y la representación. Estos resultados reejan una noción amplia de democracia por parte de las comunidades, que no la circunscribe solamente al proceso de elección de los gobernantes. Su fortalecimiento debe orientarse primordialmente a disminuir la pobreza y a generar mejores oportunidades de trabajo, lo que reeja que para estas comunidades la democracia debe partir de incorporar en la agenda pública los derechos sociales básicos y de integración social. Tomando como referente que la democracia se vincula con el funcionamiento de las organizaciones del Estado, las personas tienen menos conanza, en su orden, en la organización electoral, la Policía, los partidos políticos y el Congreso de la República.
Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales Procesos Electorales Locales La lógica tradicional en materia de participación electoral comenzó a transformarse con la presencia de Manuel Zapata Olivella como candidato a la presidencia en 1978, quien reclamaba espacios de participación política y electoral desde la concepción propia de las comunidades afrodescendientes. 16 Resumen
A nivel local, Juan Zapata Olivella fue candidato a la Alcaldía de Cartagena en 1990 y 1992, a nombre del Partido Liberal, pero puede ser considerada como la primera participación en una contienda política con carácter y bandera étnica desde lo afro en la ciudad. A partir de estas aspiraciones, en la historia electoral de Cartagena y el departamento de Bolívar, se pueden identicar distintas candidaturas de personas afrodescendientes, aunque en la gran mayoría de los casos no se tiene evidencia que permita asegurar que en sus postulados y, una vez electos, en los cargos de elección popular, efectivamente representen los intereses y expectativas de este segmento poblacional. Especícamente, se encuentran postulaciones al Concejo Distrital, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y las Juntas Administradoras Locales. Estas últimas con un gran número de candidatos en las elecciones del 2007, frente a lo cual los líderes cuestionan si están basados en propuestas y discursos reivindicativos de la inclusión de las comunidades afrodescendientes o en algunos casos se utilizan solamente como recurso para inscribir la candidatura. A pesar de lo anterior, las mismas iniciativas y expresiones organizativas se convierten en síntomas esperanzadores, en procura de agenciar dinámicas de incidencia social y política. En esa dirección se observa el desarrollo de trabajos comunitarios de rearmación de identidad étnica, histórica y cultural, de defensa del territorio como espacio de vida y de preservación de sus referentes culturales. Circunscripción Especial a la Cámara de Representantes En las pasadas elecciones de marzo de 2010 a la Cámara de Representantes por circunscripción especial, las curules por Resumen
17
comunidades negras fueron las más reñidas; se presentaron 85 candidatos por curul, mientras que para el resto de curules (indígenas y ciudadanos en el exterior) la relación fue de 9,8 candidatos. A pesar de esa gran dispersión, se resalta que en la medida en que la circunscripción especial de la Cámara de Representantes para comunidades negras ha evolucionado y tomado fuerza, se ha generado un efecto motivacional en los líderes y lideresas afrodescendientes a nivel regional y local, lo que se ve representado en el aumento del número de candidatos. En el caso del departamento de Bolívar, se pasó de tres candidatos para el período 2006-2010 a 8 listas para el período 2010-2014 equivalentes al 12% del total (67 listas), de las cuales 7 son de la ciudad de Cartagena. Los Partidos Políticos y el Discurso Diferencial Afrocartagenero Los líderes afrocartageneros, maniestan importantes debilidades respecto al manejo del tema por parte de los partidos políticos: • En ciertos casos, se avala a algunos candidatos con banderas y apuestas desde lo afro, pero el tema es instrumentalizado y no se asimila su importancia y pertinencia en un contexto poblacional de mayoría de hombres y mujeres afrodescendientes. • Los candidatos afrocartageneros que han participado en los debates electorales y que han sido elegidos a cargos de elección popular, han carecido tanto del discurso como de la práctica que los identique como tales, lo que se atribuye a la falta de apropiación al interior de los partidos de temas como la multiculturalidad, el respeto, la valoración positiva de la diferencia y la trascendencia de promover la participación de los sectores débilmente representados a cargos de elección popular. • En general, los partidos políticos no elaboran propuestas 18 Resumen
o asumen apuestas desde ni para las comunidades afrodescendientes; algunos candidatos no aluden al tema en la agenda política y tampoco se han promovido candidatos con ese perl, lo que ha contribuido a la exclusión y a la baja participación de las comunidades de base afrocartageneras. Perspectivas de la Participación Electoral de los Movimientos Afrocartageneros Los líderes mencionan que la poca participación de la base afropopular en los debates electorales para respaldar a candidatos afrocartageneros, obedece a factores como la falta de apropiación del ser afrodescendiente, a que responden más a intereses particulares que a procesos estratégicos a favor de las comunidades y a la discriminación; frente a esta última resaltan que la estructura social de Cartagena se caracteriza por la desigualdad y la exclusión. Además expresan que esta situación se reeja en el electorado, puesto que se desconoce la posibilidad de delegar en una persona afrodescendiente la participación y representación social y política de la ciudadanía. Bajo este contexto, la decisión de participar y ampliar su horizonte de intervención comunitaria hacia la orientación política electoral genera posiciones encontradas en las organizaciones sociales de Cartagena. Sin embargo, gracias a un proceso de mayor madurez política y a la necesidad de respaldar intereses comunes y colectivos, se ha avanzado hacia el fortalecimiento de un proceso de incidencia y gestión política que coadyuve a la participación exitosa de los líderes y las lideresas de las comunidades afrocartageneras. Así, el grueso del movimiento social afrocartagenero ha entendido que las luchas por los derechos, además de librarse desde una ciudadanía civil, deben promoverse ejerciendo la ciudadanía política. Resumen
19
Bailadores de champeta en La Boquilla (cortesĂa de Rafael Guerra)
1. La población afrodescendiente y el discurso identitario Comprender la cultura y el comportamiento político de los afrocartageneros presupone tener claridad sobre la emergencia y consolidación del discurso identitario al interior de esta población y entender el momento en el que se pasa de las reclamaciones generales a las exigencias de políticas especícas de inclusión. El proceso está conformado por el desarrollo de varios momentos, íntimamente relacionados entre sí y con el acontecer regional; para el caso del surgimiento de las expresiones organizativas afrocartageneras se ubica en los últimos cincuenta años, es decir, entre 1960 y 2010: 1) Sensibilización, vinculada a hechos internacionales ocurridos en la década del 1960, como el Apartheid3 en Sudáfrica y la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos, los que generaron una ola de solidaridad internacional con el pueblo afrodescendiente. 2) A partir de la década de 1970 se inicia una etapa de despertar cultural y de reexiones académicas sobre y desde las comunidades afrodescendientes en Colombia, de manera fuerte en el Caribe colombiano lideradas principalmente por Manuel Zapata Olivella. 3) Ese despertar cultural sienta las bases para que desde mediados de la década de 1980 hasta la promulgación de la ley 70 de 1993, tuviera lugar el período de emergencia del discurso identitario de las comunidades afrodescendientes en Colombia y en cada una de sus regiones. 4) Posterior a la entrada en vigencia de la ley 70 de 1993, se inicia el proceso de surgimiento y consolidación de expresiones organizativas afrodescendientes más
3. El Apartheid, es el resultado de lo que fue en el siglo XX un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses. Fue llamado así porque significa “separación” en afrikáans que es una lengua germánica, criolla del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el “desarrollo”. Estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo con la apariencia, la aceptación social o la ascendencia. Marginó a los sudafricanos y les suprimió derechos dentro de su propio país, lo que produjo revoluciones y resistencia por parte de los ciudadanos negros y la solidaridad internacional.
La población afrodescendiente y el discurso identitario
21
amplio y signicativo de la historia de Colombia, después del cimarronismo de la época colonial. Bajo ese contexto, se resalta el proceso de emergencia del discurso identitario de las comunidades afrodescendientes en la región Caribe continental durante la etapa comprendida entre nales de la década de 1980 y la promulgación de la Ley 70 de 1993, el cual se constituye en insumo sustancial para comprender las dinámicas de incidencia política y social de las comunidades afrocartageneras.
22 La población afrodescendiente y el discurso identitario
Cerro de La Popa y mercado de Bazurto
2. Generalidades de las comunidades afrocartageneras La población afrodescendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que autorreconoce su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, tanto en las cabeceras como en las áreas dispersas. Se concentra en la costa Caribe y el Litoral Pacíco, seguido del Valle geográco del río Cauca y en el Valle del Patía, así como en las grandes ciudades del país. En estas últimas, el poblamiento inicial obedeció a dinámicas de movilidad social en busca de oportunidades de trabajo y estudio primordialmente, el cual se agudizó en las dos últimas décadas por el desplazamiento forzado producto del conicto social y armado del país. Según el censo del DANE, en el 2005 la población que se reconoció como comunidad negra, afrocolombiana, palenquera y raizal en Colombia alcanzó la cifra de 4.311.757 personas, quienes representan el 10,62% de la población que respondió la pregunta de autorreconocimiento. El 44,71% de los afrodescendientes se concentra en el litoral Pacíco y el 26,97% en el Caribe. A nivel departamental, el mayor porcentaje se localiza en el Valle del Cauca, seguido de Antioquia y Bolívar, los que en su conjunto albergan más de la mitad de este grupo en Colombia (ver tabla 1, página siguiente). Cartagena de Indias, es una ciudad colonial del Caribe Latino, ubicada en el extremo Nororiental de Colombia; en su condición de ser puerto principal del Atlántico colombiano, fue importante destino esclavista, a través del cual Generalidades de las comunidades afrocartageneras
25
4. DANE. Censo general 2005. Información básica, censo ampliado. Procesado con Redatam+SP, Cepal/ Celade.
se comercializaron miles y miles de africanos y africanas durante los tiempos coloniales. En el año 2005, la población de Cartagena se calculó en 892.162 habitantes, de los cuales 321.459 se reconocieron como afrodescendientes, negros, raizales o palenqueros equivalentes al 36,0% del total. Comparativamente con las principales ciudades del país, registra el mayor porcentaje de afrodescendientes frente al total de su población, seguida de Cali (26,4%), Barranquilla (13,2%), Medellín (5,6%), Bucaramanga (2,6%) y Bogotá (1,4%)4. De acuerdo con su localización según los barrios de la ciudad, los afrodescendientes están altamente concentrados en la zona que rodea la Ciénaga de la Virgen, conformada por 51 barrios de las comunas 2, 3, 4, 5 y 6, los cuales cubren una quinta parte del área urbana de Cartagena (ver mapa 1, al frente). 26 Generalidades de las comunidades afrocartageneras
Ello se complementa con el resultado de la línea de base sobre cultura política elaborada en las comunidades PROLOGO (corregimientos de Bayunca, Arroyo de Piedra, Islas del Rosario y Barú). Acorde con su cultura y rasgos físicos, se identica un fuerte sentido de pertenencia con el etnónimo afrodescendiente Generalidades de las comunidades afrocartageneras
27
con el cual se reconoce el 37,7% de la población; el 22,7% se reconoce como negro, mientras que sólo el 19,9% se considera como afrocolombiano. De otra parte, menos del 5% se reconoce como raizal y mulato; en cuanto a lo raizal, pese a que técnicamente está especicado para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, no deja de asumirse por algunos como originario de las islas, mientras que lo mulato expresa cierto grado de desprendimiento de lo negro pero que a su vez asume sus orígenes. Apenas el 11,1% de la población se reconoce como mestiza y en una proporción minoritaria se encuentra el 4% de personas blancas y el 1,5% de indígenas, lo que requiere ser tenido en cuenta en la construcción de políticas de inclusión (ver gráco 1, al frente). La existencia de un 80% de la comunidad que se autorreconoce como afrodescendiente, negro y afrocolombiano, sumado a los raizales y mulatos, arroja el 90% como perteneciente a las comunidades negras, lo que se constituye en una fortaleza para potenciar dinámicas de incidencia política y de fortalecimiento organizativo como grupo étnico. De manera desagregada, como se observa en el gráco 2 (al frente), tanto en los hombres y mujeres como en los jóvenes también es mayor la proporción que se autorreconoce como afrodescendiente. Comparativamente entre los dos sexos, es relevante el porcentaje de hombres que se autorreconoce como negros. En las mujeres se destacan las afrocolombianas (22,4%) y raizales (4,3%) y en los jóvenes los afrocolombianos (26,7%) y blancos (4,8%). Cartagena de Indias, Distrito Turístico y Cultural, a pesar de su condición de ciudad patrimonio histórico y cultural de la humanidad, tiene serios problemas en la esfera socioeconómica. 28 Generalidades de las comunidades afrocartageneras
Generalidades de las comunidades afrocartageneras
29
5. Aguilera Díaz, María M. y Meisel Roca, Adolfo. ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005. Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena. N° 109. Enero de 2009. P. 37. 6. Salazar Mejía, Irene y Pérez V., Gerson Javier. La pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios. Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena. N° 94. Agosto de 2007. P. 28, 29 y 34. 7. DANE. Estadísticas Vitales. Tasa de Mortalidad Infantil Municipal, 2005-2008.
Presenta una clara diferenciación negativa entre los sectores con mayor capacidad económica y los pobres, lo que ha dado origen a la percepción de la existencia de dos ciudades. Como lo describe Aguilera y Roca, según los resultados del censo de 2005, el 26,2% de la población de Cartagena presentó Necesidades Básicas Insatisfechas, siendo la ciudad con el mayor porcentaje5. El indicador de pobreza que mide el porcentaje de personas de ingresos por debajo de la mitad del ingreso mediano, ratica lo anterior. La cifra para Cartagena es de 32.8%, superior a la media (26.48%), por lo que se ubica como la cuarta ciudad del país con el mayor número de pobres después de Cúcuta, Montería y Barranquilla. Teniendo en cuenta las diferencias regionales en precios, después de Barranquilla, se constituye en la segunda ciudad pobre con el 33,78% de trabajadores que tienen ingresos más bajos; esta proporción es notablemente más alta que la media para las principales ciudades (24.07%). Además, las comunidades más pobres residen en las laderas del Cerro de la Popa y a orillas de la Ciénaga de la Virgen, zonas alejadas de las rutas de transporte y que se caracterizan por ser terrenos vulnerables a las condiciones ambientales adversas6. Por su parte, la tasa de mortalidad infantil, reconocida como uno de los indicadores básicos del bienestar de la población, es elevada. Con base en las estimaciones del DANE, la tasa para la ciudad muestra tendencia a la disminución, pasando de 29,49 por 1.000 nacidos vivos en el 2005 a 26,81 por 1.000 nacidos vivos en el 2008. Sin embargo, aunque la tasa es notablemente inferior a la del departamento de Bolívar (40,0), en comparación con ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali, presenta la cifra más alta, superior a la tasa nacional que en el 2008 se calcula en 20,6 por mil nacidos vivos7.
30 Generalidades de las comunidades afrocartageneras
En ese marco, las comunidades afrocartageneras han constituido tradicionalmente un cordón de pobreza y miseria; como lo presentan Pérez y Salazar en el resumen de su estudio sobre la pobreza en Cartagena “...en los barrios cartageneros de mayor pobreza existe también una alta proporción de habitantes que se autorreconocen de raza negra”8. Los cálculos realizados con la información del citado censo, arrojan que el porcentaje de población afrocartagenera que tuvo días de ayuno por falta de ingresos uno o más días de la semana anterior al censo alcanzó el 15,8%, mientras que para la ciudad la cifra fue del 11,2% y del 8,9% en la población que no se reconoció como perteneciente a algún grupo étnico9. Como lo señalan Aguilera y Meisel, los barrios donde se ubica el mayor número de pobres, medido con ese indicador, es la zona de la Ciénaga de la Virgen donde se encuentra el mayor número de desempleados, con los menores niveles de educación y afrodescendientes10. Por su parte, Romero Julio presenta la siguiente conclusión en materia del ingreso laboral: “Los cartageneros que se autorreconocen como negros, mulatos, afrocolombianos o palenqueros, reciben en promedio, 32% menos ingreso por hora laborada que los cartageneros que no se identican étnica o racialmente con el grupo de estudio”11.
8. Salazar Mejía, Irene y Pérez V., Gerson Javier. Op. Cit., p.”Resumen”. 9. DANE. Censo Básico de Población 2005. 10. Aguilera Díaz, María M y Meisel Roca, Adolfo, Op. Cit., p. 38 y 39. 11. Romero, Julio. ¿Discriminación laboral o capital humano? determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros. Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena. N° 98. Diciembre de 2007. P. 20. 12. Ibid. P.23.
Dicha inequidad en la remuneración obedece a que este grupo étnico tiene menor nivel educativo en comparación con el resto de la población cartagenera12. Por su parte, de conformidad con el estudio adelantado por Pérez y Salazar sobre la pobreza en Cartagena, las personas que tienen menos años de educación habitan los barrios más pobres de la ciudad y en éstos se concentra el mayor volumen de población afrocartagenera: “De esta forma, se Generalidades de las comunidades afrocartageneras
31
13. Salazar Mejía, Irene y Pérez V., Gerson Javier. Op. Cit., p. 54. 14. Romero, Julio. Op. Cit., p. 23.
puede asociar el problema de pobreza con la educación y el hecho de pertenecer a cierto grupo racial, en este caso el de los afrodescendientes”13. En las comunidades donde se llevó a cabo la línea de base, el 5,5% de las personas no tiene ningún estudio y más del 70% ha cursado sólo primaria y secundaria. En los niveles superiores, el 13,3% tiene estudios técnicos o tecnológicos y el 6,9% profesionales. En las mujeres, se destaca el nivel técnico o tecnológico y en los hombres la mayor proporción que ha cursado el nivel profesional y de posgrado (ver gráco 3, al frente). En los jóvenes, los niveles de escolaridad mejoran, lo que se constituye en una evidente fortaleza para la generación de capital humano. Así, ninguno carece de escolaridad y el porcentaje de los que tienen sólo primaria es notablemente inferior. Por el contrario, es mayor la cifra de jóvenes con secundaria, nivel técnico o tecnológico y profesional. El panorama anterior denota claramente que para contribuir a mejorar la productividad y, por lo tanto, el ingreso de la población afrocartagenera, será imprescindible “... que en los próximos años se invierta proporcionalmente más recursos en la educación de las personas pertenecientes a los grupos afrodescendientes así como de otras minorías étnicas”14. En cuanto a la actividad económica principal, el mayor porcentaje de las personas (47,7%) se dedica a trabajar, aproximadamente el 25% realiza ocios del hogar y el 14,5% estudia, mientras que el 9,3% se encuentra desempleado. En los hombres sobresalen los que trabajan (64,8%) y en las mujeres las que se dedican a los ocios del hogar. En los jóvenes, cerca del 60% estudia y el 17% trabaja (gráco 4).
32 Generalidades de las comunidades afrocartageneras
Generalidades de las comunidades afrocartageneras
33
15. Aguilera Díaz, María M y Meisel Roca, Adolfo, Op. Cit., p. 42.
Según Aguilera y Meisel, en su análisis del censo en Cartagena, “los pobres están localizados en unos sitios y los de más altos ingresos se ubican en otros lugares. Además, hay un componente étnico en esa polarización. Los más pobres y los que se ubican en los sitios menos atractivos, desde el punto de vista del paisaje y el transporte, son mayoritariamente afrodescendientes...”15. Esta situación se corrobora con la información de la línea de base; el 91,4% de las viviendas pertenece al estrato 1, el 7,1% al 2 y sólo el 1,4% al estrato 3 (gráco 5, al frente). Si bien el mayor porcentaje de las viviendas tiene entre 3 a 4 personas, cerca del 44% tiene 5 o más residentes (gráco 6). Las decientes condiciones de las viviendas y el elevado número de personas, muestra el hacinamiento en que vive la población de los barrios encuestados.
34 Generalidades de las comunidades afrocartageneras
Generalidades de las comunidades afrocartageneras
35
Sindis Meza, Secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena, durante una de las capacitaciones a las comunidades PRĂ“LOGO
3. Surgimiento y constitución de las organizaciones afro en Cartagena En el Estudio de Identicación y Mapeo de Organizaciones Afrocartageneras realizado por el PNUD, se identicaron 57 organizaciones sociales con trabajo comunitario en distintas áreas. Están incluidas en el registro de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital y tienen correspondencia con el registro de las organizaciones de la Minga Benkos Biohó-Cartagena de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) y con las que conforman el Cabildo Social Afrocaribeño Gavilaneo16.
16. Es una organización de segundo nivel con incidencia local, constituida por 12 organizaciones afro de la ciudad de Cartagena.
El tema de los afrodescendientes y sus procesos organizativos en la ciudad son relativamente nuevos con respecto al conjunto del movimiento social de Cartagena que data de más de cuatro décadas, a partir esencialmente de organizaciones cívicas, estudiantiles, culturales y de izquierda. Aunque el mayor porcentaje tiene entre 5 a 16 años (53,6%) de haber sido constituidas, se resalta el 35,8% que tiene menos de 5 años, lo que puede estar reejando que en los últimos años el proceso organizativo de las comunidades afrocartageneras ha cobrado mayor importancia (gráco 7, pág. 39). Estas últimas se han reunido especialmente en estructuras legalmente constituidas y jurídicamente reconocidas; cerca del 70% de las organizaciones tiene NIT y el 23,2% corresponde a consejos comunitarios. En cuanto a su composición, se caracterizan por su desigual número de miembros asociados y/o fundadores que Surgimiento y constitución de las organizaciones afro en Cartagena
37
17. Plataforma y redes nacionales y locales: Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas -CNOA, Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas Kambirí, Cabildo de Integración Social Gavilaneo (local), Red de Avance para las Comunidades Afro (local).
alcanzan como máximo 700 personas, con una participación similar de población de ambos sexos: el 49% son mujeres y el 51% hombres. Las organizaciones están localizadas mayoritariamente en el casco urbano (73%) y en menor proporción en la zona rural o corregimientos (29%), lo que sirve para la ubicación de escenarios geográcos de trabajo. De acuerdo con la información suministrada por cada una de estas entidades para el estudio en cuestión, las organizaciones se categorizan de la siguiente manera: 22 son fundaciones y corporaciones, 18 son Asociaciones y Comités, 4 corresponden a la denominación de Plataformas o Redes17 como espacios de conuencia y ejecución de acciones colectivas para lograr mayor impacto y 13 son consejos comunitarios. Estos últimos están inscritos y conformados bajo los parámetros del decreto 1745 de 1995.
38 Surgimiento y constitución de las organizaciones afro en Cartagena
Como se aprecia en la tabla 2 (página anterior), la defensa del territorio ancestral y étnico ambiental son los objetivos del mayor número de organizaciones (13), seguidas de las que trabajan por el fortalecimiento de la cultura afro y el rescate de sus tradiciones (7), la Identidad étnica (6), el desarrollo humano y la formación integral de la comunidad afro (6) y el desarrollo de la comunidad afrodescendiente (5).
Surgimiento y constitución de las organizaciones afro en Cartagena
39
Capacitaci贸n virtual en la Universidad del Sin煤
4. Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO Las comunidades PROLOGO presentan débil participación en los procesos y espacios organizativos tanto formales como informales, lo que contribuye a la fragilidad de las estructuras organizativas para enfrentar la solución de los graves problemas que las aquejan y para incidir en las instancias de poder y de decisión gubernamental y política. Más de la mitad de la población no se vincula o ha hecho parte de ninguna organización y/o grupo de participación ciudadana en los últimos tres años, siendo mayor esta proporción en las mujeres y jóvenes (ver tabla 3, página siguiente). Por su parte, el mayor porcentaje se vincula a organizaciones religiosas (10,7%) y a las Juntas de Acción Comunal (7,4%). Concretamente, respecto a los espacios de participación formales, a excepción de las Juntas de Acción Comunal, éstos son poco conocidos por las comunidades, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las acciones de las entidades y organismos del Estado tendientes a su promoción y divulgación. Mientras que las primeras son conocidas por más del 80% de las personas, la proporción frente a los consejos comunitarios sólo alcanza el 38%, las veedurías ciudadanas el 25%, los comités de participación comunitaria en salud el 24%, las audiencias públicas el 18% y los comités de control social de servicios públicos el 19,7%. Comparativamente con los hombres y los jóvenes, llama la atención el menor conocimiento que tienen las mujeres de los consejos comunitarios (ver gráco 8, página siguiente). Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO
41
42 Din谩mica de la participaci贸n de las comunidades PROLOGO
El bajo conocimiento de los espacios de participación anteriormente descritos, guarda coherencia con la mínima participación de la población en los mismos (24%) y con el bajo interés que suscitan (ver gráco 9, página siguiente). En efecto, dentro de las razones por las cuales la población no participa, es relevante el porcentaje que argumenta no interesarle (29,4%), lo que reeja su desconexión de la realidad política y social circundante. También se destacan otras causas como la falta de información y tiempo (gráco 10, en página siguiente). Frente a los demás grupos, es mayor el volumen de jóvenes que indica tener falta de conanza en las instituciones. En cuanto a la población que participa en esos espacios, la razón principal que motiva su vinculación, con una gran diferencia respecto a las demás, es el benecio a la comunidad, seguida de quienes consideran que se constituyen en la oportunidad para negociar la solución de los problemas. Estas mismas razones promueven la participación tanto de los hombres y mujeres como de los jóvenes (ver gráco 11, página 45). La Constitución Política Colombiana establece una serie de mecanismos y herramientas para que la ciudadanía ejerza control y vigilancia de la acción de los organismos que conforman el Estado y las personas que ejercen funciones en su nombre, contemplados en la ley estatutaria 134 de mayo 31 de 1994, mediante la cual se dictan las normas sobre los mecanismos de participación ciudadana. Si bien son formas legítimas de ejercer la participación, los resultados de la línea de base muestran también bajo conocimiento sobre los mecanismos de participación. El referendo y la consulta popular son los más conocidos, con Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO
43
44 Din谩mica de la participaci贸n de las comunidades PROLOGO
una cifra que apenas alcanza el 40% y 30% de los encuestados. Aún son menos conocidos la iniciativa popular legislativa y normativa (15,6%) y el plebiscito (17,9%). En los jóvenes mejora notablemente el conocimiento de la totalidad de mecanismos de participación ciudadana (ver gráco 12, arriba). Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO
45
La falta de información sobre los mecanismos o espacios de participación se ratica por la propia comunidad; el 74% maniesta que no se conocen sucientemente. Como se presenta en el gráco 13 (al frente), a las razones de la no participación descritas, se suma una elevada percepción negativa acerca del cumplimiento de los objetivos de esos espacios y mecanismos, así como el desigual benecio que tienen para los ciudadanos (79,5%). La baja participación en los procesos organizativos es coherente con la dicultad que expresa cerca de la mitad de la población para hacer sinergia con otros ciudadanos alrededor de causas comunes (gráco 14). Sin lugar a dudas, ello afecta ostensiblemente el logro de objetivos tendientes a superar las problemáticas y su participación en el concierto político electoral, demostrando debilidad y ausencia en el imaginario colectivo de una vocación de poder y de mutua solidaridad para transformar la realidad que les rodea. La reducida participación en movilizaciones de tipo social para reclamar derechos, denota las limitaciones que implica la inexistencia de expresiones organizativas que recojan las expectativas de las comunidades y que cuenten con la capacidad para interpretar sus demandas; sólo el 37,8% de las personas ha participado en movilizaciones sociales, frente al 62.2% que reconoce no haber hecho parte, siendo más baja esta proporción en las mujeres y los jóvenes (ver gráco 15, en página 49). La participación en las dinámicas de movilización social está íntimamente ligada a las motivaciones que son inherentes a la condición humana y a las necesidades de los conglomerados sociales. Como se observa en el gráco 16 (pág.49), dentro de los motivos más importantes que llevan a que las comunidades PROLOGO se movilicen se encuentran, en su 46 Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO
Din谩mica de la participaci贸n de las comunidades PROLOGO
47
orden: la protección del medio ambiente (18,6%), el rechazo a la violencia (15,5%), la violación de los derechos humanos (13,4%), la discriminación étnica, de género y sexual (10,9%), las tarifas y calidad en la prestación de los servicios públicos (10,3%) y la corrupción política (9,6%). Siendo el tema del medio ambiente el principal motivador de movilizaciones sociales tanto de los hombres y mujeres como de los jóvenes, requiere que sea contemplado por los consejos comunitarios y, en general, por las dinámicas organizativas de comunidades afrocartageneras, como referente de trabajo para avanzar en el respeto y aprovechamiento del territorio y el ejercicio ancestral de la territorialidad desde la perspectiva étnica. Complementariamente a las movilizaciones asociadas con la protección del medio ambiente, sobresalen en cada uno de los grupos en análisis algunas motivaciones especícas. Los hombres destacan aquellas suscitadas por la corrupción política, el aumento de la inseguridad y el rechazo a la violencia, mientras que las mujeres enfatizan en la discriminación étnica, de género y sexual, la violación de los derechos humanos, el incumplimiento de planes y programas propuestos, así como en las tarifas y calidad en la prestación de servicios públicos. Los jóvenes resaltan la discriminación y el rechazo tanto a las políticas nacionales y/o locales como a la violencia (ver gráco 17, en página 51). Lo anterior muestra las serias dicultades existentes al interior de las comunidades que conforman el Proyecto PROLOGO en cuanto al conocimiento, reconocimiento y participación en los mecanismos y espacios de representación ciudadana, de tal manera que se facilite la interlocución entre los ciudadanos y las organizaciones comunitarias con el Estado, se avance en la construcción de ciudad y ciudadanía 48 Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO
Din谩mica de la participaci贸n de las comunidades PROLOGO
49
y se promueva el desarrollo de iniciativas de inclusión social y política. De la misma manera, evidencia la necesidad de formar y forjar nuevos liderazgos que asuman retos y desafíos hacia escenarios de mayor responsabilidad en las localidades y la ciudad.
50 Dinámica de la participación de las comunidades PROLOGO
Reunión grupo PRÓLOGO en Barú
5. Representación política de las comunidades PROLOGO En cuanto al interrogante de quién es líder o lideresa política, aunque el mayor porcentaje de los encuestados se inclina a la denición que es quien trabaja a favor de la comunidad, éste no es muy representativo (45%). Se destacan también quienes consideran que es el promotor de la participación de la comunidad en las elecciones (22,4%) y quien consigue votos para un candidato en época electoral (17,5%). En los hombres la opinión guarda este mismo comportamiento, pero las respuestas están más divididas. En este grupo, es menor el porcentaje que considera al líder o lideresa política como el que trabaja a favor de la comunidad y, por lo tanto, mayor el segmento de quienes indican las otras dos razones (ver gráco 18, página siguiente). Denitivamente, la población estaría dispuesta a votar por un candidato o candidata de su propia comunidad, lo que demuestra un salto cualitativo (ver gráco 19, página siguiente). En testimonios fuera del marco estricto de la encuesta, muchas personas señalaban que este hecho podría darse para las Juntas Administradoras Locales. La inclinación a votar por el candidato o candidata de la comunidad, fundamentalmente obedece a que es un buen líder, nativo, tiene capacidad de trabajo y posee conocimientos o capacidad académica (gráco 20, en pág. 55). El análisis del total de encuestados denota preferencia por un candidato o candidata de cualquier edad, pero la sumatoria de las respuestas arroja que el mayor porcentaje tiene Representación política de las comunidades PROLOGO
53
54 Representaci贸n pol铆tica de las comunidades PROLOGO
predilección por el sexo masculino (gráco 21, arriba). Esta tendencia muestra diferencias según los grupos poblacionales especícos encuestados. Como se aprecia en el gráco 22 (página 57), en los hombres es evidente el favoritismo por un candidato hombre (37,4%), en contraposición con las mujeres y los jóvenes, Representación política de las comunidades PROLOGO
55
quienes en mayor proporción muestran simpatía por una candidata (31,6% y 36,4% respectivamente). Al margen de lo anterior, es predominante la opinión acerca de la insuciente participación que tienen las mujeres en cargos de elección popular, la cual es superior en los jóvenes (gráco 23, al frente). La discriminación es la causa más frecuentemente mencionada por la cual no es mayor la participación femenina (33,5%). También las mujeres y jóvenes destacan como razones la existencia de otras prioridades en la población femenina y la falta de conanza en sí mismas. En el grupo de hombres sobresalen quienes consideran que éste no es un espacio apropiado para ellas (gráco 24, en página 58), lo que denota el machismo imperante. La capacidad de gestión se congura como el conocimiento o habilidad que la mayor parte de los encuestados considera que debería tener el candidato o candidata de su comunidad (52,4%). También resalta el 35,8% que indica como importante el saber hablar en público. En los jóvenes, se añade la habilidad para hacer acuerdos y establecer alianzas políticas (gráco 25, página 58). Además, como se muestra en el gráco 26 (página 59), debería tener valores y cualidades como la honestidad (51%), sinceridad (35,5%) y seguridad (35,8%). Los temas que tienen mayor favorabilidad de los encuestados para ser incluidos en las propuestas de trabajo del candidato o candidata de la comunidad, son la pobreza y calidad de vida, el fortalecimiento de la cultura afro y los derechos humanos (gráco 27, página 59). Llama la atención que el reconocimiento y fortalecimiento de los consejos 56 Representación política de las comunidades PROLOGO
comunitarios y las organizaciones comunitarias sean las opciones menos referidas, lo que puede estar revelando que no son asumidos como medios para alcanzar otros prop贸sitos.
Representaci贸n pol铆tica de las comunidades PROLOGO
57
58 Representaci贸n pol铆tica de las comunidades PROLOGO
Representaci贸n pol铆tica de las comunidades PROLOGO
59
Espacio Comunitario Isla de BarĂş
6. Proceso electoral para las comunidades PROLOGO Las comunidades tienen poca conanza en el proceso electoral; la mitad de los encuestados expresa conar poco o nada en el mismo, cifra que asciende al 56% en los jóvenes (ver gráco 28, página siguiente). Esta falta de credibilidad se conrma en las respuestas a la pregunta orientada a calicar el nivel de conanza que tienen respecto a 13 instituciones. Como se detallará más adelante, frente a las demás opciones, el mayor porcentaje de las personas (34.6%) confía poco o nada en la organización electoral. En el ejercicio de recreación para abordar este cuestionamiento, muchas de las personas enunciaban una serie de comportamientos antes y durante el debate electoral contrarios a la democracia y que atentan contra el libre ejercicio del voto. Otros, inclusive, mostraron desconanza con el ente estatal que cumple las funciones de organizar y realizar las jornadas electorales. Especícamente, existe poca credibilidad sobre la transparencia en el conteo de los votos. Solamente para el 47,2% de los encuestados este proceso es transparente en el corregimiento o localidad y desciende considerablemente respecto a los procesos electorales de la ciudad y del resto del país (ver gráco 29, página siguiente). Contrariamente a esa falta de credibilidad, existe una marcada noción sobre la utilidad del voto para generar cambios positivos en el futuro de la localidad y el país: 73,5% (ver gráco 30, página 63).
Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
61
Sin embargo, la aliación a algún partido o movimiento político es mínima (15,2%), especialmente evidente en los jóvenes (9,1%), como se presenta en el gráco 31 (al frente). El mayor porcentaje de las personas (34%) considera que su simpatía con el partido o movimiento político obedece a 62 Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
que comparte las ideas políticas (ver gráco 32, página 65); también se enfatiza en la tradición familiar (18,6%) y la conanza en sus dirigentes (17,9%). En los jóvenes también toma fuerza la razón asociada con el buen desempeño del partido o movimiento en adminisProceso electoral para las comunidades PROLOGO
63
traciones anteriores y en las mujeres la recepción de algún benecio (ver gráco 33, al frente). Los hombres muestran un mayor nivel de apego por el movimiento o partido político, en contraposición con el alto porcentaje de mujeres que maniesta que es débil. En los jóvenes, más de la mitad señala que es moderado y sólo el 11,8% lo calica como muy fuerte (ver gráco 34, pág. 66). Alrededor de la mitad de los encuestados no responde el interrogante sobre las razones del no apego al partido o movimiento político. Dentro de quienes lo hacen, el motivo más frecuente es la falta de credibilidad y los jóvenes también señalan que no se sienten identicados (gráco 35, pág. 66). La baja aliación a un partido o movimiento político se contrapone con la disponibilidad a votar en las próximas elecciones (82,2%), siendo menor en los jóvenes: 71,7% (ver gráco 36, pág. 67). Pero no existe una razón que tenga clara predominancia en la intención del voto. Dentro de las razones centrales se encuentra que la situación del país mejore (21,5%), que votarían simplemente por costumbre (16,9%) y porque es un deber ciudadano (15,6%). Además de estos motivos y frente a los demás grupos, es mayor la cantidad de hombres que lo hace por apoyar a un candidato o a un partido político (ver tabla 4, pág. 68). Solamente las elecciones presidenciales son calicadas como muy importantes por un elevado porcentaje de la comunidad (70%). Para las demás corporaciones esta cifra disminuye signicativamente; para aquellas más cercanas a su entorno inmediato como la Alcaldía y la Junta Administra64 Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
dora Local, se presenta un porcentaje más alto que las calica como muy importantes (40% y 34% respectivamente); por el contrario, aumenta en cifras apreciables, que oscilan entre el 20% para Senado y Gobernación y el 26% para la Asamblea Departamental, quienes las consideran como nada importantes (ver gráco 37, página 67). Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
65
66 Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
67
68 Proceso electoral para las comunidades PROLOGO
Reunión grupo PRÓLOGO en Bayunca
7. Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes Los Consejos comunitarios nacen mediante La Ley 70 de 199318 que en su artículo 5 establece: “... cada comunidad (negra) formará un Consejo Comunitario como forma de administración interna, cuyos requisitos determinará el reglamento que expida el Gobierno Nacional. Además de las que prevea el reglamento, son funciones de los Consejos Comunitarios: delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas; velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales; escoger al representante legal de la respectiva comunidad en cuanto persona jurídica, y hacer de amigables componedores en los conictos internos factibles de conciliación”.
18. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política de 1991. 19. Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras” y se dictan otras disposiciones.
Posteriormente, el Artículo 3 del decreto 1745 de 199519, dene: “...Una comunidad negra podrá constituirse en Consejo Comunitario, que como persona jurídica ejerce la máxima autoridad de administración interna dentro de las Tierras de las Comunidades Negras, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales que lo rigen y los demás que le asigne el sistema de derecho propio de cada comunidad”.
Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes
71
Bajo este marco legal, los consejos comunitarios se constituyen en un referente central del proceso organizativo afrodescendiente. No obstante, las comunidades donde se desarrolla el proyecto PROLOGO en Cartagena tienen baja apropiación de los mismos. Solamente el 34% del total de encuestados los reconoce, proporción que se incrementa en los jóvenes (ver gráco 38, al frente). Esta situación es una gran debilidad para la asunción del rol de los consejos comunitarios como autoridad de gobierno y su carácter autónomo que les permite la interlocución con los organismos de poder subnacional. Ese preocupante desconocimiento de los consejos comunitarios se corrobora por la existencia de un elevado porcentaje de los encuestados que no sabe o no responde sobre las acciones más importantes que éste ha realizado en la comunidad (44%). Así, con una notable diferencia, se encuentran quienes dan cuenta de las acciones efectuadas por el consejo comunitario en materia de formación sobre la Ley 70 de 1993 y capacitación en proyectos productivos o de generación de ingresos (gráco 39). El desconocimiento de los consejos comunitarios y de sus acciones está asociado con un elevado porcentaje de las personas que no le asigna ninguna fortaleza (47%). Con proporciones que no superan el 18%, se le reconoce que tiene buena comunicación en su interior y con la comunidad, así como cierta legitimidad ante esta última y con las autoridades e instituciones (ver gráco 40, en página 75). Por su parte, dentro de las debilidades se le atribuyen la poca gestión, el individualismo y el poco reconocimiento ante las autoridades e instituciones; este último se contrapone con quienes lo reconocieron como una fortaleza (ver gráco 41, en página 75). 72 Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes
Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes
73
20. Todo un revuelo de oposiciones ocasionó en la ciudad los edictos que la Dirección General Marítima (Dimar) publicó desde abril de 2010 en lo referente a las solicitudes de concesión de playas por parte de algunas firmas privadas. 21. Sectores turísticos y residenciales de la ciudad.
Frente al interrogante sobre si estaría de acuerdo con la participación de los miembros del consejo comunitario en procesos electorales, nuevamente un elevado porcentaje no responde (31%). El 43% respalda esta iniciativa, ascendiendo al 49% en los jóvenes (ver gráco 42, en página 76). El panorama descrito muestra la débil apropiación que tienen las comunidades del consejo comunitario, lo que limita sus posibilidades como instancia de representación del colectivo y como promotor de nuevas formas de concebir y manejar la participación y la acción política, basados en la democracia y transparencia. De hecho, mientras los consejos comunitarios se establecen normativamente como la máxima autoridad de administración interna dentro de las tierras de las comunidades negras, las zonas que los afrocartageneros han venido habitando después de la abolición legal de la esclavitud, son el factor que los coloca nuevamente en situación de vulnerabilidad, debido a la reducción ostensible de su territorio ocasionada especialmente por las grandes inversiones y cadenas hoteleras20. Se destacan megaproyectos turísticos y urbanísticos en marcha o por ejecutar en asentamientos como La Boquilla, Islas del Rosario, Tierra Bomba y Barú conformados por comunidades negras. El caso de Tierra Bomba es uno de los más nombrados, porque a principios del siglo pasado esta comunidad fue desplazada de Bocagrande y el Laguito21. Así, en la Cartagena de hoy gran parte de las tierras, sobre todo las que tienen contacto con el mar, están en manos de empresarios del turismo y la nca raíz, lo que ha acentuado la brecha al interior de la sociedad.
74 Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes
Lo anterior se ha venido presentando al margen de lo que signica el territorio para la comunidad afrocartagenera en la materialización de su proyecto de vida y la rearmación Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes
75
22. Semana que se conmemora cada año a propósito de la fijación del 21 de mayo como día de la Afrocolombianidad y diversidad cultural, tomando como referente la abolición jurídica de la esclavitud en Colombia en el año 1851.
de su identidad de ser afrodescendiente. En relación con esa concepción, en los tres últimos años en el marco de la conmemoración de la semana de la afrolombianidad22, las organizaciones de Cartagena han colocado como consigna central “la cultura y el territorio son identidad”.
76 Consejos comunitarios: referente de los afrodescendientes
Ni単os estudiantes de las Islas del Rosario
8. Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO La línea de base construida sobre la cultura política de las comunidades donde se desarrolla el proyecto PROLOGO, incorporó interrogantes que permiten una aproximación a las nociones que tienen acerca de la democracia; con el n de contextualizar los resultados, a continuación se plantean algunos elementos presentados sobre el tema por el PNUD y la OEA en el informe de 2010 sobre la democracia en América Latina23.
23. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Nuestra Democracia. México. Fondo de Cultura Económica. 2010.
Este último establece que la función de la democracia es redistribuir el poder para garantizar a los individuos el ejercicio de sus derechos, por lo que ésta no se agota en el voto democrático. Se trata entonces de trascender de una democracia de electores a una democracia de ciudadanos. Bajo esta noción, la democracia se reere a: √ Una forma de organización del poder que supone el adecuado funcionamiento del Estado y, por supuesto, de sus organizaciones. √ La adopción de un régimen electoral libre y transparente como componente fundamental, aunque no se circunscribe a este aspecto. √ La creación y ejercicio de unos mínimos de ciudadanía integral, de manera que se garantice el ejercicio de los derechos. Para que esto sea posible, se alude a que la creación de ciudadanía implica también la creación de libertades: “el derecho a elegir, a vivir, a la seguridad, a no ser perseguido, a la educación, a un salario decente, a la salud, al amparo social”. Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
79
24. PNUD. La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, 2004, citado por PNUD y OEA Nuestra Democracia. México. Fondo de Cultura Económica. 2010. P. 32. 25. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Op. Cit., p. 33.
√ Una experiencia histórica que tiene características especícas para cada caso particular. En ese marco, la democracia dene la ciudadanía como “.... equivalente a los derechos y obligaciones de los que todos los individuos están dotados en virtud de su dependencia a un Estado nacional”24 . A partir de esa concepción y para la expansión de la ciudadanía, el informe aborda los derechos en tres conjuntos que la componen: √ Ciudadanía civil, referida a los derechos para la libertad individual: libertad de expresión, pensamiento y religión, derecho a la justicia y derecho a la propiedad y a establecer contratos válidos. √ Ciudadanía política, relacionada con el derecho a participar en el ejercicio del poder como miembro de la autoridad política o como elector de sus integrantes. √ Ciudadanía social, que comprende los derechos reconocidos por las Naciones Unidas como “económicos, sociales y culturales”. Así, se dene la democracia como “una forma de organización del poder en la sociedad con el objetivo de ampliar la ciudadanía, evitar o limitar la dominación de individuos o grupos que impidan este objetivo y lograr la perdurabilidad de la organización democrática”25. Reconociendo la importancia del Estado en el ejercicio del poder, se le atribuyen tres rasgos a la organización democrática, los cuales se vinculan estrechamente con su legitimidad: √ “Su origen en la soberanía popular expresada mediante procesos electorales periódicos, libres y transparentes. √ Su ejercicio, organizado a través de las instituciones
80 Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
republicanas de gobierno y normado en el Estado democrático de derecho, se reere a cómo se toman las decisiones para formular las políticas públicas y las normas. √ Su nalidad, es garantizar, materializar y extender los derechos ciudadanos en sus tres esferas política, civil y social. La ampliación de los derechos es entendida como su realización efectiva”26.
26. Ibid., p. 33 y 35.
A partir de estos elementos, la democracia es analizada desde tres puntos de vista: 1. El electoral, atendiendo a la calidad de los procedimientos para acceder a los cargos públicos. 2. El de ciudadanía como criterio que permite evaluar la capacidad de la democracia para lograr que los individuos hagan uso efectivo de sus derechos. 3. El de bienestar, que evalúa la extensión de la ciudadanía, es decir lograr que el mayor número de ciudadanos ejerza de manera sostenible el mayor número de derechos, lo que se plantea como el objetivo nal al cual debe apuntar el sistema democrático. El primer interrogante de la línea de base se orientó a que los encuestados relacionaran las opciones presentadas con el término democracia. Si bien las distintas alternativas están inmersas en el concepto arriba descrito, para el mayor porcentaje de las personas la democracia se relaciona con una forma de gobierno (21%). Como se observa en el gráco 43 (página siguiente), también se hace referencia a los siguientes tres planteamientos: la participación (18%), la libertad (13,2%) y el voto, las elecciones y la representación (12%). Este resultado reeja una noción amplia de democracia por parte de las comunidades PROLOGO, coherente con el enfoque planteado que no la circunscribe solamente al proceso de elección de los gobernantes.
Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
81
El análisis desagregado según grupos denota que la cuarta parte de los hombres relacionan la democracia con una forma de gobierno. En esa misma proporción, los jóvenes la vinculan con la participación, así como con la igualdad y justicia (ver gráco 44, arriba). 82 Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
Bajo la noción general que tiene la comunidad acerca de la democracia y con el n de aplicarla concretamente al caso colombiano, se cuestionó sobre la principal forma de fortalecerla. Con una proporción igual de encuestados, equivalente al 15%, dicho fortalecimiento se orienta a disminuir la pobreza y a generar mejores oportunidades de trabajo (ver gráco 45, en página siguiente), lo que reeja que para estas comunidades la democracia debe partir de incorporar en la agenda pública los derechos sociales, en tanto se dirigen a la satisfacción de necesidades básicas y de integración social. Por su parte, el mencionado informe, describe “En cierta forma, la esfera social de la ciudadanía condiciona el disfrute efectivo de los derechos políticos y civiles”27.
27. Ibid., p. 90.
Al igual que para el total de los encuestados, el mayor número de hombres, mujeres y jóvenes prioriza estos aspectos para el fortalecimiento de la democracia en Colombia. Sin embargo, en el gráco 46 (pág. siguiente) sobresale el mayor porcentaje de jóvenes que considera que la generación de mejores oportunidades de trabajo y combatir la corrupción son necesarias para este propósito (20,9% y 10,7% respectivamente). Atendiendo a que uno de los elementos que dene la democracia se vincula con el funcionamiento de las organizaciones del Estado, se indagó sobre el nivel de conanza que la comunidad tiene de algunas instituciones (gráco 47, página 85). Debido a que no existe una tendencia predominante, la sumatoria de las respuestas a las opciones “poco” y “nada” ofrece mayor claridad al análisis. Las personas tienen menos conanza en la organización electoral (34,6%), la Policía (32,4%), los partidos políticos (32,0%) y el Congreso de la República (31,7%).
Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
83
Lo anterior ratica la carencia de credibilidad sobre la organización electoral, la cual tiene que ver con el punto de entrada al derecho democrático básico: postularse para ser elegido y participar en la elección de los gobernantes; la realización de este derecho, asociado directamente con la ciudadanía política, involucra no sólo la libertad del voto, sino también la transparencia de los procedimientos de elección. 84 Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
La falta de conanza de la comunidad frente a la policía puede estar asociada con los problemas de seguridad pública, situación que involucra, en últimas, el derecho a la vida. En los resultados de la encuesta de percepción ciudadana realizada recientemente por el Proyecto Cómo Vamos Cartagena, se indica que en los últimos tres años la percepción de seguridad no registró cambios, manteniéndose en 2.9/5.0. En cuanto a la percepción de seguridad en los barrios, ésta permaneció en cifras similares, pasando de 3.2/5.0 en 2009 a 3.1/5.0 en 2010. Por zonas de la ciudad, en la Localidad de La Virgen y Turística se percibe menor seguridad, en contraposición con el área rural donde es mayor. Concretamente, Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
85
28. Cartagena Cómo Vamos. Encuesta de percepción ciudadana 2010. Ipsos-Napoleón Franco. Octubre de 2010.
se consultó a los ciudadanos sobre si consideran que la Policía está emprendiendo acciones para mejorar la seguridad en los barrios, ante lo cual sólo el 34% armó que está actuando. Frente a las demás localidades, nuevamente la localidad de La Virgen y Turística tiene el mayor porcentaje de personas que percibe que la policía no lo está haciendo (38%)28. En relación con los partidos políticos, el bajo nivel de conanza, aunado a la reducida aliación de la comunidad a los mismos y el bajo nivel de apego expresado, conrman denitivamente la falta de legitimidad que éstos tienen como agentes de representación de la ciudadanía. En cuanto al Congreso de la República, seguramente esta percepción negativa, entre otras razones, se relaciona con las acusaciones e investigaciones por vínculos con paramilitares o actos de corrupción, en que se ha visto involucrado un considerable número de parlamentarios en los últimos años en el país.
86 Nociones de democracia para las comunidades PROLOGO
Arroyo de Piedra (BolĂvar)
9. Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales 9.1 Procesos electorales locales En las actividades de reexión y análisis realizadas con los representantes y líderes alrededor de los temas del presente estudio, se menciona que las comunidades en Cartagena y con mayor énfasis las más vulnerables, han experimentado la situación de servirle a unos agentes electorales que buscan el respaldo político para la elección de sus candidatos en los organismos de poder político, sin que representen sus intereses y trabajen por un efectivo incremento de su nivel de vida. Así, las falsas promesas, los fraudes electorales, la compra y venta de votos, las transacciones por dádivas, entre muchas otras, se han congurado como prácticas antidemocráticas en la ciudad. Lo anterior ha dicultado el desarrollo de acciones de inclusión promovidas por las comunidades afrocartageneras, encaminadas al acceso de sus expresiones diversas y minoritarias a los espacios de decisión política del establecimiento; sin embargo, las mismas iniciativas y expresiones organizativas se convierten en síntomas esperanzadores, en procura de agenciar dinámicas de incidencia social y política. En esa dirección se puede observar el desarrollo de trabajos comunitarios de rearmación de identidad étnica, histórica y cultural, de defensa del territorio como espacio de vida y de preservación de sus referentes culturales, que ha permitido que los líderes afrocartageneros valoren la necesidad imperiosa de participar en los procesos de acceso a cargos Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
89
29. El maestro Manuel Zapata Olivella, oriundo de Lorica (Córdoba) nació el 17 de Marzo de 1920 y fue criado desde muy niño en Cartagena; escritor, antropólogo, folclorista y defensor de las comunidades afrocolombianas, dedicó la mayor parte de su vida a las letras, dejando un legado de obras en las cuales se resalta su pensamiento en la búsqueda de la paz, la igualdad y la construcción de valores a través de la literatura y la academia. Falleció el 19 de Noviembre de 2004 en Bogotá.
de representación política del Estado en sus diversos niveles, que apuntan al mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades. A continuación se realiza un breve análisis de la participación de la población afrocartagenera en los cargos de elección popular especialmente en la ciudad de Cartagena y la gobernación de Bolívar que contribuye a entender las perspectivas políticas electorales del sector afro en la ciudad. La lógica tradicional en materia de participación electoral comenzó a transformarse con la irrupción de Manuel Zapata Olivella29, quien fue candidato a la presidencia en 1978 por el partido independiente Negritudes y Mestizaje; era la primera vez que una persona afrodescendiente se lanzaba a una contienda electoral; reclamaba espacios de participación política y electoral, desde la concepción propia de las comunidades afrodescendientes y bajo el enfoque de la etnicidad. A nivel local, Juan Zapata Olivella ofreció su concurso como candidato a la Alcaldía de Cartagena en 1990 y 1992. Se postuló a nombre del Partido Liberal, pero puede ser considerada como la primera participación en una contienda política en la ciudad heroica con carácter y bandera étnica desde lo afro. Otra gura afrocartagenera que despuntó en la primera mitad de los años 90 es el Concejal Dagoberto Macía Valdelamar de estirpe conservadora, quien asumió la curul a nombre del Movimiento “Más para la Periferia”. No se tiene evidencia acerca de que su candidatura y la posterior participación en el cabildo distrital, hubieran sido ejercidas bajo el referente afro.
90 Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
Alcides Arrieta Meza y Nausícrate Pérez Dautt se postularon como candidatos a la Alcaldía y al Concejo de la ciudad en varias oportunidades; a pesar de su condición de afrocartageneros, tampoco en estos casos se tiene evidencia sobre la integración en sus propuestas y acciones políticas de las expectativas de las comunidades afrocartageneras. Arrieta Meza fue elegido Concejal de la ciudad en el año 1992 y repitió aspiración en 1995 con un resultado adverso. Nausícrate Pérez Dautt fue elegido Concejal de Cartagena en el período 1995-1997 bajo las banderas del partido conservador y con el apoyo del ex alcalde Gabriel García Romero de la Nueva Fuerza Liberal. En la contienda electoral a la Alcaldía Distrital en 1997 cuatro aspirantes se disputaban los votos en los sectores sociales y populares de la ciudad: Arrieta Meza y Pérez Dautt, Everardo Ramírez Toro y Rafael Vergara Navarro. Tanto Pérez Dautt como Arrieta Meza obtuvieron resultados desfavorables y no lograron persuadir la atención del pueblo afrodescendiente. Analistas políticos de la época conceptuaban que estas cuatro nominaciones debieron unirse para generar un proceso que garantizara el triunfo de sectores distintos a los partidos tradicionales. Un grupo de líderes de ascendencia palenquera nacidos en Cartagena, bajo el lema de “Mini Ku Suto” en los años 1995 y 1997 intentaron llegar al Concejo de Cartagena con el nombre de Dionisio Miranda Tejedor. Se postuló como una candidatura que respondía a los criterios étnicos afrodescendientes. Si bien consiguió captar la atención de un vasto sector popular de la ciudad de barrios constituidos por procesos de recuperación de tierras como Nelson Mandela en el área urbana y Benkos Biohó en el corregimiento de Pasacaballos y las comunidades de ascendencia palenquera como Nariño, San Fernando y Palestina, no logró el triunfo. Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
91
30. AMUNAFRO es una organización creada el 4 de agosto de 2004, a partir de las dinámicas de las Asociaciones Regionales de Alcaldes de las regiones del Pacífico, Norte del Cauca, Urabá y Costa Caribe que tiene como objetivo general: Diseñar y desarrollar marcos legales e institucionales para involucrar la perspectiva étnica en la administración pública de carácter nacional, departamental y municipal y aprovechar los recursos existentes y potenciales (nacionales e internacionales), aplicables a localidades y comunidades con población Afro descendiente. Los órganos de dirección de AMUNAFRO son: La Asamblea General, que es la instancia máxima de autoridad, en donde actualmente tienen voz y voto 61 Alcaldes; Un Consejo Directivo compuesto por 19 miembros. 31. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena 2008-2011 Por una Sola Cartagena.
En las elecciones del año 2000 para la Alcaldía, los discursos no incorporaron la diferenciación étnica, así como tampoco sucedió en el debate electoral de 2003, en el cual no se presentó ningún candidato afrodescendiente a la Alcaldía de Cartagena ni a la Gobernación de Bolívar; todos los aspirantes representaron los partidos políticos tradicionales. En el año 2007, ninguno de los 10 candidatos a la Alcaldía de Cartagena se inscribió bajo un paraguas étnico. La actual Alcaldesa, Judith Pinedo Flórez fue elegida con una propuesta de género. Su programa de gobierno recogió elementos inclusivos de la población afrocartagenera, al tiempo que hoy ejerce la presidencia de la Asociación Nacional de Alcaldes de Municipios con Población Afrocolombiana - AMUNAFRO30. En la estrategia 2 denominada “Cohesión e Inclusión Social” del Plan de Desarrollo “Por una Sola Cartagena”, se contempla el programa “Reconocimiento de la diversidad étnica y multicultural”, el cual establece que las políticas públicas distritales se dirigirán a hacer efectivos los derechos étnicos, sociales, ambientales y culturales e incorporará acciones armativas en términos de reparaciones y de justicia compensatoria a favor de los pueblos afrodescendientes para garantizar igualdad de oportunidades y potenciar la equidad social y combatir la marginalidad. Determina que el plan comprende de manera transversal y especíca a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y que se estimulará y garantizará su participación en la toma de decisiones, la formulación y la ejecución de los programas y proyectos distritales31. En esas mismas elecciones del 2007, el debate a la Gobernación de Bolívar estuvo motivado por la aspiración de Dionisio Miranda Tejedor con el aval del Polo
92 Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
Tabla 5. Boletín Informativo: escrutinios. Gobernador de Bolívar Elecciones: Octubre 28 de 2007 Total Mesas Instaladas: 3,744 Mesas Informadas : 3,744 Potencial Electoral : Total Votantes :
(100.00%)
1,212,134 635,374 (52.42%)
Código Candidato 002 JOACO HERNANDO BERRIO VILLARREAL 004 ALFONSO LOPEZ COSSIO
005
DIONISIO MIRANDA TEJEDOR
003
JESUS LEON PUELLO CHAMIE
001
CESAR AUGUSTO PION GONZALEZ
Total Votos por Candidatos : 458,105 (72.10%) Votos en Blanco : 44,599 (7.02%) Votos Válidos : Votos Nulos : Votos no Marcados :
502,704 (79.12%) 11,550 (1.82%) 121,120 (19.06%)
Partido PARTIDO CAMBIO RADICAL PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL “ PARTIDO DE LA U” POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO MOVIMIENTO ALIANZA SOCIAL INDÍGENA
Votos (%) 209,058 32.90
179,785 28.30 47,502
7.48
15,883
2.50
5,877
0.92
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil
Democrático Alternativo, lo que generó un atractivo a los electores, dado que en la oferta encontraban la posibilidad de elegir por primera vez a una mujer para la Alcaldía y a un afrodescendiente para la Gobernación. Según las cifras ociales de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Miranda Tejedor obtuvo 47.502 votos (ver tabla 5, arriba), los cuales se entendieron como un fuerte golpe de opinión frente a la votación registrada por los candidatos Joaco Berrío Villarreal, vencedor de las elecciones, y Alfonso López Cossio, representantes de los partidos políticos tradicionales del departamento. En la actualidad ambos se encuentran sancionados por la justicia al ser hallados culpables de delitos contra la ética pública y paramilitarismo, respectivamente, por lo que el primero fue destituido del cargo y López Cossio tiene detención domiciliaria. Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
93
Este acontecimiento contrastó con las inscripciones de candidatos a ediles en las Juntas Administradoras Locales; a pesar del elevado número de líderes afrodescendientes que se presentó, no se tiene evidencia si efectivamente enarbolaron la identidad de las comunidades afrocartageneras. Según los datos que conserva la Registraduría, el Movimiento Nacional Afrocolombiano “AFRO” fue la única expresión que se postuló a la contienda por una curul en el Consejo Distrital de Cartagena en el año 2007, logrando solamente 1.467 votos, correspondientes al 0.56% del total. Para ese mismo período, se encuentran las candidaturas a la Junta Administradora Local, en donde para la localidad 1 “Histórica y de la Bahía”, además del Movimiento Nacional Afrocolombiano, también se presentaron candidatos avalados por el Movimiento Alianza Social Afrocolombiana (ASA), quienes lograron 1.652 votos, equivalentes al 1,54% de los votantes; en ambos casos no se logró ningún escaño. Los mismos movimientos avalaron listas en las localidades 2 y 3, obteniendo resultados similares. Ante la destitución del Gobernador Joaco Berrío Villarreal, el Gobierno Nacional convocó elecciones atípicas para el departamento de Bolívar, las cuales se realizaron el 24 de octubre de 2010 con el concurso de cinco aspirantes, entre los cuales se encontraba Dionisio Miranda Tejedor en nombre del Polo Democrático Alternativo. En esta oportunidad el candidato actuó con mayor autonomía, al responder a unas orientaciones y una estructura propia dadas por el Movimiento Mini Ku Suto que surgió como una expresión política al interior del partido. Este hecho político permitió que otras fuerzas como el Partido Verde, hicieran acuerdos con Miranda Tejedor como vocero de esa fracción étnico-política, más no con el Polo 94 Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
Democrático Alternativo que avala esa candidatura. Desde ese momento se constituyó como estrategia de campaña la “Alianza Ciudadana”, con la participación del Polo Democrático Alternativo, el Partido Verde y el Movimiento Mini Ku Suto y se conformó una triada para la contienda electoral. En el desarrollo del debate electoral, de los cinco candidatos inscritos sólo llegaron al nal Dionisio Miranda Tejedor y Alberto Bernal Jiménez del Partido Social de Unidad Nacional quien contaba con el respaldo de otras fuerzas políticas como el Partido Conservador Colombiano32. Bernal Jiménez fue elegido Gobernador en un proceso electoral caracterizado por la baja participación; la votación alcanzó solamente el 10.36% del potencial electoral, según el boletín 23 del preconteo emitido por la Registraduría. Como causas de esta situación se esgrimen: la poca motivación que generan unas elecciones atípicas, el poco tiempo de gobierno (año tres meses), la emergencia invernal en gran parte de la geografía departamental que dicultó el derecho al sufragio, la ausencia en el debate de otras fuerzas electorales y de campañas institucionales motivadoras para el electorado. Alfonso Portela, Registrador Delegado para lo Electoral, atribuyó la baja votación a la apatía de los bolivarenses hacia el proceso electoral, a las tutelas interpuestas, los rumores de última hora sobre aplazamiento de las elecciones y la poca propaganda política33.
32. Mediante Resolución 273 del 11 de octubre de 2010, la Registraduría dejó sin efecto la inscripción de Anaya Cuesta porque el Movimiento Apertura Liberal no superó el 2% de los votos válidos en el territorio nacional durante el debate electoral al Congreso de la República en las elecciones de marzo de 2010. Igualmente, a través de la Resolución 274 del 11 de octubre de 2010 quedó sin efecto legal la inscripción de Castro Salas por el partido “Bolívar por Mejores Tiempos”, debido a que las firmas recogidas presentaron inconsistencias. Luis Eduardo Vargas de “Cambio Radical” renunció a la candidatura. 33. El Universal. Sábado 4 de noviembre de 2010. Apatía, “tutelitis” y rumorología, tres puntos a superar en el 2011.
Por su parte, como se observa en la tabla 6 (página siguiente), por Dionisio Miranda se depositaron 31.507 votos con una disminución del 33% respecto a las elecciones del 2007; frente al total de votos, ascendió del 7,48% en el 2007 al 23,86% en el 2010. Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
95
Tabla 6. Boletín Informativo Departamental N° 23: preconteo. Gobernador Elecciones Atípicas: Octubre 24 de 2010 06:46:14 PM BOLÍVAR Total Mesas Instaladas : 2,836 Mesas Informadas : 2,836
(100.00%)
Total Votos por Candidatos : 123,902 (93.83%) Votos en Blanco : 8,114 (6.16%)
Potencial Electoral : 1,313,015 Total Sufragantes: 136,136 (10.36%)
Votos Válidos : Votos Nulos : Votos no Marcados :
132,042 2,060 (1.51%) 2,034 (1.49%)
Código
Partido
Votos
Porcentaje * (%)
88,046
66.68
31,507
23.86
1,813 1,421
1.37 1.07
1,115
0.84
Candidato
ALBERTO BERNAL JIMENEZ DIONISIO MIRANDA TEJEDOR CESAR FERNANDO ANAYA CUESTA LUIS EDUARDO VARGAS MORENO PABLO CASTRO SALAS
PARTIDO S DE UNIDAD NACIONAL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO MOVIMIENTO APERTURA LIBERAL PARTIDO CAMBIO RADICAL BOLIVAR POR MEJORES TIEMPOS
Fuente: construido con base en la información oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
9.2 Circunscripción especial a la Cámara de Representantes La Constitución Política Nacional de 1991 estableció los parámetros para la representación parlamentaria de las minorías étnicas y políticas en Colombia, en correspondencia con la determinación adoptada en su artículo 7º con respecto al reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural de la nación; en su artículo 176 determinó la posibilidad de reservar cinco curules en la Cámara de Representantes para garantizar la participación de los grupos étnicos y las minorías políticas especiales. La ley 70 de 1993 en su artículo 66 asignó dos de estos cupos a las comunidades negras, lo que permitió que en las elecciones de 96 Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
Tabla 7. Representantes electos a la Circunscripción Especial de la Cámara de Representantes por Comunidades Negras Nombre
1 2
3 4 5 6 7
8
Apellidos
Partido o Período Origen Movimiento Zulia Mena García Alianza Social 1994-1998 Quibdó - Chocó Indígena Agustín Valencia Palenque 1994-1998 Cali - Valle del Hernando Mosquera Afrocolombiano Cauca SUSPENSIÓN POR DECLARATORIA DE INEXEQUIBILIDAD 1998 - 2002 María Isabel Urrutia Ocoró Movimiento Popular 2002-2006 Cali - Valle del Unido Cauca Wellintong Ortiz Palacio CORPOSINPAC 2002-2006 Tumaco - Nariño María Isabel Urrutia Ocoró Alianza Social 2006-2010 Cali - Valle del Afrocolombiana Cauca Silfredo Morales AFROUNINCCA 2006-2010 María La Baja Altamar Bolívar Yahir Acuña Asociación de 2010-2014 Sincelejo - Sucre Fernando Cardales Afrocolombianos para la Vivienda, Deporte, Educación y Salud AFROVIDES Heriberto Arrechea Movimiento Popular 2010-2014 Cali - Valle del Banguera Unido MPU Cauca
1994 para el período 1994 - 1998 fueran elegidas las dos primeras curules, las cuales fueron ocupadas por Zulia Mena García y Agustín Hernando Valencia Mosquera (tabla 7, arriba). En 1996 la Corte Constitucional declaró inexequible dicho artículo, por lo que no se eligieron representantes por comunidades negras para el período 1998 - 2002. Sólo hasta el año 2001, con la expedición de la ley 649 que reasignó las dos curules por circunscripción especial a las Comunidades Negras en la Cámara de Representantes34, pudo elegirse para el período 2002-2006 a María Isabel Urrutia Ocoró por el Movimiento Popular Unido y a Wellintong Ortiz Palacio por las comunidades negras.
Votación 39.109 13.935
40.968 30.928 7.751 6.849 45.000 (Según Boletín 42) 26.000 (Según Bolet. 42)
34. También se asignó una curul a las comunidades indígenas, una a las minorías políticas y otra a los colombianos residentes en el exterior.
Para el período 2006-2010 se eligió a la misma María Isabel Urrutia Ocoró por la Alianza Social Afrocolombiana y a SilLas comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
97
Tabla 8. Cámara de Representantes Negritudes Bolívar 2006 - 2010 1 2 3
Nombre Sigilfredo Jackeline Suzette Edwin
Apellidos Morales Altamar Howard Pardo Salcedo Vásquez
Movimiento AFROUNINCCA ASOPRA FUNDECONA
Votación 3.108 2.778 1.484
fredo Morales Altamar por la Asociación de Afrocolombianos de la Universidad Inca -AFROUNINCCA-; para el período 2010-2014 se eligió a Yahir Fernando Acuña Cardales por la Asociación de Afrocolombianos para la Vivienda, Deporte, Educación y Salud -AFROVIDES- y a Heriberto Arrechea Banguera por el Movimiento Popular Unido -MPU- (tabla 7, pág. anterior). En la medida en que la circunscripción especial de la Cámara de Representantes para comunidades negras se fue constituyendo y tomando fuerza, se ha venido generando un efecto motivacional en los líderes y lideresas de las comunidades afrodescendientes a nivel regional y local, lo que se ve representado en la multiplicidad de candidatos. En el caso del departamento de Bolívar, de tres candidatos para el período 2006-2010 (tabla 8, arriba), se pasó en las elecciones para el período 2010-2014 a la inscripción de 8 listas equivalentes al 12% del total (67 listas), de las cuales 7 son de la ciudad de Cartagena (tabla 9, al frente). La dispersión es uno de los grandes males que aqueja al conjunto de la población afrodescendiente a nivel nacional; tal como lo registraron los diversos análisis sobre la circunscripción especial en las pasadas elecciones del 14 de marzo de 2010 a la Cámara de Representantes, del total de candidatos (1634), las curules por comunidades negras fueron las más reñidas con 170 candidatos inscritos, mientras que por la circunscripción indígena se presentaron 8 candidatos por una curul y la circunscripción para ciudadanos en el exterior tuvo 28 postulantes. Es decir que para la circunscripción de comunidades negras se presentaron 85 candidatos por curul, mientras que para el resto de curules 98 Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
Tabla 9. Cámara de Representantes Negritudes Bolívar 2010 -2014 1
2
3 4 5
6
7
8
Nombre Alain Elena Otoniel Francisco Anselmo José Marino Gustavo Adolfo Gustavo Tulio Alberto Jakeline Hernán Jorge Isacc Iván Alfonso Eduardo Santiago Carlos Alberto Silfredo Víctor Manuel Lesther de Jesús Uriel Joan Manuel Senén Víctor
Apellidos Ramírez Sánchez Gutiérrez Ortega Hernández Pulgar Gómez Elguedo De la Cruz Ríos Riascos Salazar Mayo Díaz Granados Monroy Ortega Atencia Moguea Berrio Cortez Arboleda Aranburo Roncallo Fandiño Jiménez Goenaga Arrieta Ojeda Morales Altamar Pérez Moguea Trouchon Guerrero Salgado Casseres Madrid Gómez Salas Mancilla
Partido / Movimiento Asociación Afrodescendiente “Revivir” Fermín Salas
Asociación Kuagro Social Los Marlins AKUASOMAR
Corporación Afrocartagena “AFROCAR” Organización Ancestrica Afrocolombiana OANAC Asociación por los Derechos de las Comunidades Negras de Pasacaballos KU SUTO Corporación Cimarrón
Fundación Integración Social Afrocolombiana FISA
Asociación por los Derechos de las Comunidades Negras de Bolívar Martin Luther King
la relación fue de 9,8 candidatos. En ese mismo sentido se presentaron 22 listas en el 2002, 27 en el 2006 y 67 en el 2010; por tanto, la tendencia no es solo marcada sino creciente. Es menester resaltar que la circunscripción especial se constituyó en un estímulo para que los movimientos y organizaciones de comunidades afrodescendientes participaran en la vida política electoral.
9.3 Los partidos políticos y el discurso diferencial afrocartagenero En algunos partidos políticos existe dentro de la organización una estructura que asume la responsabilidad del tema de los Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
99
afrodescendientes, mientras que otros no cuentan con este tipo de instancia. Indistintamente de lo anterior, los líderes afrocartageneros, maniestan importantes debilidades respecto al manejo del tema por parte de los partidos políticos, tal como se reseña a continuación. En ciertos casos, se avala a algunos candidatos con banderas y apuestas desde lo afro, pero el tema es instrumentalizado y no se asimila su importancia y pertinencia en un contexto poblacional de mayoría de hombres y mujeres afrodescendientes. No existen propuestas en los ejes programáticos que consulten las necesidades del conglomerado afrocartagenero. Quienes alzan este discurso se han conformado como una fuerza más al interior de los partidos o simplemente se constituyen en voceros solitarios. Igualmente, se reitera que los candidatos afrocartageneros que han participado en los debates electorales y que han sido elegidos a cargos de elección popular, han carecido tanto del discurso como de la práctica que los identique como tales. Al ahondar en el por qué de esta situación, se encuentra que uno de los factores es la falta de apropiación al interior de los partidos de temas como la multiculturalidad, el respeto, la valoración positiva de la diferencia y la trascendencia de promover la participación de los sectores débilmente representados a cargos de elección popular. Adicionalmente, se enuncia que desde los partidos políticos no se elaboran propuestas o asumen apuestas desde ni para las comunidades afrodescendientes; algunos candidatos no aluden al tema en la agenda política que se presenta en los debates electorales y no contribuyen a impulsar una agenda afrocartagenera desde los espacios de poder político local. Tampoco se han promovido candidatos con ese perl, lo que ha contribuido tradicionalmente a la exclusión y ha incidido, entre otros aspectos, en la baja participación de las comunidades de base afrocartageneras. 100 Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
Los líderes y representantes consideran que estos enunciados se constatan con el comportamiento de los gobernantes y de los líderes y lideresas que ostentan responsabilidades en el Concejo y la Asamblea. Además se plantea que muchas de las políticas y acciones adelantadas desde el Estado no interpretan las necesidades e intereses de las comunidades afrodescendientes e incluso atentan contra ellas, con el agravante que a veces son aprobadas o promovidas por dirigentes de estirpe afropopular.
9.4 Perspectivas de la participación electoral de los movimientos afrocartageneros En la coyuntura actual el grueso del movimiento social afrocartagenero ha entendido que las luchas por los derechos, además de librarse desde una ciudadanía civil, deben promoverse ejerciendo la ciudadanía política que transforme la realidad circundante; prueba de ello es la cada vez más activa participación en los procesos de formulación de políticas públicas distritales y sectoriales. No obstante, llama la atención el elevado número de avales otorgados especialmente a candidatos a las Juntas Administradoras Locales en las elecciones del 2007, quienes ascendieron a 68 para las tres localidades; frente a este fenómeno los líderes afrocartageneros plantean la inquietud sobre si dichas postulaciones efectivamente están basadas en propuestas y discursos reivindicativos de la inclusión de las comunidades afrodescendientes o en algunos casos se utilizan como recurso para inscribir la respectiva candidatura. De otra parte, los líderes mencionan que la poca participación de la base afropopular en los debates electorales para respaldar a candidatos afrocartageneros obedece no sólo a la falta de apropiación del ser afrodescendiente sino también a que responden más a intereses personales o de grupos particulares que a procesos estratégicos a favor de las comunidades. Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
101
35. Documento - propuesta. Por la cual se busca adoptar la política pública de reconocimiento y garantista de los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en el Distrito de Cartagena. Versión septiembre 2010. P. 11.
Otro de los aspectos que les preocupa en relación con la participación de las comunidades afrocartageneras, es la discriminación; resaltan que la estructura social del Distrito de Cartagena está determinada por la existencia de dos ciudades separadas por unas condiciones sociales, políticas y culturales caracterizadas por la desigualdad y la exclusión; tal como lo enuncia la propuesta de políticas públicas de la actual administración orientada a este grupo poblacional “...los índices de pobreza, de necesidades básicas insatisfechas, ingresos etc., nos muestra la realidad de este grupo de población discriminado por años en el distrito de Cartagena de Indias”35. Además expresan que esta situación se reeja en el electorado, puesto que se niega la posibilidad de delegar en una persona afrodescendiente la participación y representación social y política de la ciudadanía. Bajo este contexto, la decisión de participar y ampliar su horizonte de intervención comunitaria hacia la orientación política electoral genera posiciones encontradas en las organizaciones sociales de Cartagena. En atención a un proceso de mayor madurez política y en respuesta a la ingente necesidad de preservar intereses comunes y colectivos, se han dado los primeros pasos para que se fortalezca un proceso de incidencia y gestión política que coadyuve a la participación exitosa en política electoral de los líderes y las lideresas de comunidades afrocartageneras. De hecho, hoy en Cartagena y el Departamento de Bolívar, varias expresiones organizativas de afrodescendientes se han planteado el reto de profundizar el trabajo políticoelectoral con miras a las elecciones del 30 de octubre de 2011 donde se escogerán las autoridades locales.
102 Las comunidades afrocartageneras en los procesos políticos electorales
Agradecimientos El libro que usted acaba de leer es el resultado de un largo proceso de trabajo realizado por el PNUD Colombia a través de su Área de Gobernabilidad Democrática con comunidades afrodescendientes en la ciudad de Cartagena y sus zonas rurales e insulares en el marco del proyecto PRÓLOGO. Nuestros agradecimientos son para todas las personas, instituciones y organizaciones que participaron en este proyecto, volviendo la siguiente publicación una realidad: La Alcaldía de Cartagena, encabezada por su alcaldesa Judith Pinedo Flórez; la Secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, Sindis Meza Pineda; los miembros de las comunidades PRÓLOGO en Arroyo de Piedra, Bayunca, Barú, Islas del Rosario y La Boquilla, y la mesa de diálogo Afrocartagenera. Igualmente, nuestro agradecimiento es también para el Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD por su apoyo técnico, y para la Generalitat Valenciana quien ha apoyado nancieramente este proyecto.
Agradecimientos
103
Bibliografía AGUDELO, Carlos; HOFFMAN, Odile y RIVAS, Nelly. Hacer política en el pacíco sur: algunas aproximaciones. Documento de trabajo No 39. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Cali. 1999. AGUILERA DÍAZ, María M. y MEISEL ROCA, Adolfo. ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005. Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Cartagena. N° 109. 2009. ALIANZA CARTAGENERAS. Cartageneras, Cifras y Reexiones. Cartagena de Indias. 2010. ÁLVAREZ, L.; ARRIETA, E. y SÁNCHEZ, J. Acerca de la inuencia de las campañas políticas en el desarrollo social. En: Observatorio de la Economía Latinoamericana. Nº 87. 2007. ARROYO MUÑOZ, Leyla Andrea. El Proceso Organizativo de Comunidades Negras. Una Mirada Optimista. En: Revista Esteros. Santafé de Bogotá, Swissaid. No. 2. Abril-Junio. 1993. CARBAJAL, Fedora; CRUCES, Guillermo y GASPARINI Leonardo. Situación socioeconómica de la población afrocolombiana en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Proyecto Regional “Población afrodescendiente de América Latina”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ciudad del Saber, Panamá, 2010. CENTRO DE PASTORAL AFROCOLOMBIANA (CEPAC). Historia del Pueblo Afrocolombiano. Perspectiva Pastoral. Pastoral Afro, Cali. 2003. Decreto 1745 de 1995. “Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras” y se dictan otras disposiciones”. DEL VALLE, Jorge Ignacio y RESTREPO, Eduardo. Renacientes del Guandal: “grupos negros” de los ríos Satinga y Sanquianga. Bogotá. Proyecto Biopacíco, Universidad Nacional. 1996. Bibliografía
105
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE). Censo General 2005. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). Política de Acción Armativa para la Población Negra o Afrocolombiana. Documento CONPES N° 3310. Bogotá, D.C. Septiembre 20 de 2004. ________ Política para la población afrocolombiana. Documento CONPES N° 3169. Bogotá, D.C. Mayo de 2002. Equipo Misionero de la Bahía (EMBA). Contra Viento y Marea, “Tres Décadas de Labores en los Pueblos de la Bahía de Cartagena”. Tercer Mundo Editores. 1993. INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH). Estudios sobre la participación política de la población afrodescendiente: la experiencia en Colombia. IIDH. San José, Costa Rica. 2007. JOCILES RUBIO, María Isabel. Discurso étnico y estrategias de movilización colectiva. Universidad Complutense de Madrid. En: Gazeta de Antropología. Madrid. N° 13, 1997. Ley 70 de 1993. “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena 2008-2011 “Por una Sola Cartagena”. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Y SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Nuestra Democracia. México. Fondo de Cultura Económica. 2010. RODRÍGUEZ GARAVITO, Cesar Augusto; ALFONSO SIERRA, Tatiana y CAVELIER ADARVE, Isabel. Raza y Derechos Humanos en Colombia: Informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Sociojurídicas CIJUS. Bogotá. Ediciones Uniandes. 2009.
106 Bibliografía
ROMERO, Julio. ¿Discriminación laboral o capital humano? determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros. Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena. N° 98. Diciembre de 2007. SALAZAR MEJÍA, Irene y PÉREZ V., Gerson Javier. La pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios. Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena. N° 94. Agosto de 2007. TAMAYO, Eduardo. Movimientos Sociales. La Riqueza de la Diversidad. Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Quito. 1996. VILLA, William. Movimiento Social de Comunidades Negras en el Pacico Colombiano. La Construcción de una Noción de Territorio y Región. En: Geografía Humana de Colombia. Los Afrocolombianos. Tomo VI. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Bogotá. 2000. WADE, Peter. Identidad y Etnicidad. En: Revista América Negra. N° 5. Junio de 1993.
Bibliografía
107