C.P. "SANTIAGO APÓSTOL” Mieres
ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS
INGLÉS QUINTO CURSO CURSO 2019-2020 EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4 1.1. Justificación de la programación.................................................................... 4 1.2. Las Competencias Integradas......................................................................... 5 2. CONTEXTO .............................................................................................................. 6 2.1. Contexto particular del centro ........................................................................ 6 2.2. Plan de lectura.................................................................................................. 6 2.3. Plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación .......................... 6 2.4. Plan de escritura .............................................................................................. 7 2.5. Actividades complementarias .............................. Error! Bookmark not defined. 3. DISEÑO CURRICULAR ................................................ Error! Bookmark not defined. 3.1. Currículo ................................................................ Error! Bookmark not defined. 3.2. Objetivos................................................................ Error! Bookmark not defined. 3.2.1. Objetivos de etapa ....................................... Error! Bookmark not defined. 3.2.2. Objetivos de la materia ................................. Error! Bookmark not defined. 3.3. Competencias........................................................ Error! Bookmark not defined. 3.3.1. Competencias en esta materia ..................... Error! Bookmark not defined. 3.4. Contenidos ............................................................ Error! Bookmark not defined. 3.5. Metodología ........................................................... Error! Bookmark not defined. 3.5.1. Metodología Didáctica .................................. Error! Bookmark not defined. 3.5.2. Metodología de aula ..................................... Error! Bookmark not defined. 3.5.3. Materiales y recursos didácticos ................... Error! Bookmark not defined. 3.5.4. Actividades ................................................... Error! Bookmark not defined. 3.5.5. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios . Error! Bookmark not defined. 3.5.6. Medidas de atención a la diversidad del alumnado .... Error! Bookmark not defined. 3.6. Evaluación ............................................................. Error! Bookmark not defined. 3.6.1. Procedimientos de evaluación ...................... Error! Bookmark not defined. 3.6.2. Recursos de evaluación ............................... Error! Bookmark not defined. 3.6.2.1. Criterios de evaluación ....................................................................... 13 3.6.2.2. Estándares de aprendizaje evaluables ............................................... 23 3.6.2.3. Rúbrica de evaluación de competencias Error! Bookmark not defined. 3.6.2.4. Rúbrica de evaluación de contenidos .... Error! Bookmark not defined. 3.6.3. Elementos de evaluación ............................. Error! Bookmark not defined. 3.6.4. Criterios de calificación.............................................................................. 59 3.6.5. Evaluación de la practica docente ............................................................. 60
CP Santiago Apóstol
2
4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES ................................................................ 36 Starter Unit - At the Town Hall..................................... Error! Bookmark not defined. Unit 1 - At Tara's House ............................................... Error! Bookmark not defined. Unit 2 - A trip to London .............................................. Error! Bookmark not defined. Unit 3 - At the Castle .................................................... Error! Bookmark not defined. Unit 4 - At the College .................................................. Error! Bookmark not defined. Unit 5 - At the Arena..................................................... Error! Bookmark not defined. Unit 6 - At the Beach .................................................... Error! Bookmark not defined. Festivals ....................................................................... Error! Bookmark not defined. 5. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES ................... Error! Bookmark not defined. Starter Unit - At the Town Hall..................................... Error! Bookmark not defined. Unit 1 - At Tara's House ............................................... Error! Bookmark not defined. Unit 2 - A trip to London .............................................. Error! Bookmark not defined. Revision story 1 - The Only Earth Boy on Planet 57! Error! Bookmark not defined. Unit 3 - At the Castle .................................................... Error! Bookmark not defined. Unit 4 - At the College .................................................. Error! Bookmark not defined. Unit 5 - At the Arena..................................................... Error! Bookmark not defined. Unit 6 - At the Beach .................................................... Error! Bookmark not defined. Festivals - Saint Patrick's Day..................................... Error! Bookmark not defined. 6. Anexo I : Rúbrica de evaluación por competencias ......................................... 233 Starter Unit - At the Town Hall............................................................................ 233 Unit 1 - At Tara's House ............................................... Error! Bookmark not defined. Unit 2 - A trip to London .............................................. Error! Bookmark not defined. Unit 3 - At the Castle .................................................... Error! Bookmark not defined. Unit 4 - At the College .................................................. Error! Bookmark not defined. Unit 5 - At the Arena..................................................... Error! Bookmark not defined. Unit 6 - At the Beach .................................................... Error! Bookmark not defined. Evaluación general ...................................................... Error! Bookmark not defined.
CP Santiago Apóstol
3
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación de la programación
Las ventajas y oportunidades que nos ofrece la presente Ley de Educación (LOE), modificada por la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), las particularidades del currículo desarrollado para el Principado de Asturias según el Decreto 82/2014, de 28 de agosto, las exigencias y necesidades cada vez más pluriculturales de nuestra sociedad, Con una clara vocación educativa y de aprendizaje donde los alumnos aprenden inglés a través de actividades motivadoras con carácter lúdico que permita de forma inconsciente y natural la adquisición de la lengua extranjera, y que encierran el reto de potenciar la habilidad del alumnado para percibir el conocimiento de una lengua extranjera no sólo como una materia más sino como el descubrimiento de un mundo externo del que todos formamos parte responsable, se promueve la interacción en la clase para desarrollar una actitud de alerta hacia las normas y los valores sociales, dentro de los principios psicopedagógicos en los que se fundamenta el diseño curricular para la etapa de Educación Primaria. La finalidad de nuestro proyecto es, en primer lugar, conseguir que el alumnado adquiera todas las competencias marcadas por la LOMCE centrándonos, como es lógico, en la competencia en comunicación lingüística y haciendo especial hincapié en las competencias sociales y cívicas, aprender a aprender y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Por otra parte, incorporar el conjunto de elementos transversales, recogidos también por la LOMCE, al proceso de aprendizaje. Como es de esperar, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual y las TIC, se trabajarán intensamente a lo largo de todo el proceso, pero también tendrán cabida en el aprendizaje de la lengua extranjera la promoción de la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos, rechazo a cualquier tipo de violencia, racismo o xenofobia, respeto a las víctimas del terrorismo, el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo en el uso de las TIC, la protección ante emergencias y catástrofes, el desarrollo del espíritu emprendedor, la actividad física y la dieta equilibrada, la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Este proyecto tiene en cuenta cambios tan significativos y evidentes como la globalización, que prácticamente exige el dominio de una segunda lengua extranjera, y el impacto de las nuevas tecnologías, repercutiendo directamente en los alumnos a la hora de aprender, de comunicarse o de realizar una tarea. Elementos que se han convertido en una prioridad y en una herramienta clave respectivamente en el proceso de aprendizaje, no solo en la etapa a la que hace referencia este documento, sino a lo largo de toda la vida. En este proyecto, el profesorado deberá crear las condiciones esenciales para que se produzca el aprendizaje atendiendo particularmente a la diversidad en las habilidades y expectativas de cada alumno y a la búsqueda del desarrollo del talento de cada uno de ellos. Preparará y organizará el trabajo, ayudando en el desarrollo del mismo;
CP Santiago Apóstol
4
coordinará acciones; impulsando actitudes positivas hacia el idioma y la cultura inglesa, captando y desarrollando el interés del alumno hacia lo nuevo y la creatividad, interviniendo de forma activa y reflexiva, y tratando los errores como signos de progreso. Por su parte, el alumnado debe participar de forma activa en su proceso de aprendizaje, siendo, como define la LOMCE, el centro y la razón de ser de la educación.
1.2. Las Competencias Integradas
La sociedad actual, cada vez más heterogénea y global, demanda un tipo de ciudadano competente, que sepa lo que hace y lo que dice de forma creativa y autónoma. Desde el área de lenguas extranjeras, esta formación, necesariamente continua, constituye un proceso de construcción social y emocional del conocimiento en la que interaccionan permanentemente el cuerpo, la mente, la razón y las emociones. En un proceso de aprendizaje continuo, basado en la adquisición de competencias, el alumnado, mediante los conocimientos que ha adquirido, ha de ser capaz de aplicar lo que sabe en situaciones concretas, es decir, poner en práctica y demostrar los conocimientos, habilidades y actitudes que posee para resolver diferentes hechos en diversos contextos. Cabe destacar el carácter combinado del aprendizaje por competencias: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no sólo prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo hace también como ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes sociales, cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los demás, responsabilidad y cooperación. Nuestro proyecto recoge e integra los diferentes elementos curriculares -objetivos, estándares de aprendizaje y competencias- para la enseñanza de la lengua extranjera, así como criterios e indicadores de competencias para la evaluación de la adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la materia.
CP Santiago Apóstol
5
2. CONTEXTO 2.1. Contexto particular del centro
5º Curso de Educación Primaria – Inglés Centro CP SANTIAGO APÓSTOL Calle NUMA GUILHOU Localidad MIERES
Provincia ASTURIAS
Distribución del alumnado Curso 5º
Nº de alumnos/as 21
2.2. Plan de lectura
Proponemos las siguientes actividades para desarrollar la competencia lectora en inglés:
Lectura en voz alta de textos por parte de los alumnos. Lectura graduada relacionada con el lenguaje y/o tema de la unidad en casa. Se incluye una tabla en la que se indicarán los libros recomendados para cada trimestre
2.3. Plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Objetivos:
Recursos:
Programas
CP Santiago Apóstol
/
Favorecer el aprendizaje de la lengua extranjera. Adquirir habilidades tecnológicas y comunicativas. Facilitar el acceso a la información en soporte digital. Investigar y contrastar información. Hacer un uso adecuado de Internet y las redes sociales. Uso de redes sociales, email, mensajes, etc. Crear documentos en formato digital. Descargar y compartir recursos. Otros.
Conexión a Internet Sala de informática Ordenadores, tabletas, netbooks, portátiles Pizarra digital Otros.
Páginas web
6
Aplicaciones:
Wikis Procesadores de texto E-books Blogs Skype Google sites Redes sociales Otros
2.4. Plan de escritura
Para la mejora de la expresión escrita en lengua inglesa se propone los siguientes aspectos a trabajar en cada trimestre: 1er Trimestre
Adquisición de vocabulario.
2º Trimestre
Uso de conectores.
3er Trimestre
Técnicas de redacción.
2.5. Actividades complementarias HALLOWEEN (Octubre) y Winter Festival (Diciembre)
CP Santiago Apóstol
7
3. METODOLOGÍA Las bases metodológicas que inspiran nuestro trabajo son las siguientes: El punto de partida del aprendizaje de los alumnos son sus primeros conocimientos previos; centrándonos en aquello que resulta familiar y cercano al alumnado pero con una vertiente de fantasía para lograr el equilibrio entre la seguridad/bienestar con el interés/imaginación. El alumno puede transferir conceptos y estrategias adquiridas para construir así significados y atribuir sentido a lo que aprende (partiendo de lo que conoce y formulando hipótesis para elaborar reglas que ayudan a interiorizar el nuevo sistema). Se favorece así su crecimiento personal, su desarrollo y su socialización. El aprendizaje competencial persigue el desarrollo del potencial de cada alumno, de sus capacidades, preparar al alumnado para que pueda afrontar los retos personales a lo largo de su vida con éxito. Los alumnos no sólo han de adquirir unos conocimientos, sino que han de ser capaces de acceder a ellos y aplicarlos en los diferentes contextos de su vida, contextualizarlos. El aprendizaje por competencias tiene el propósito de cubrir todos los aspectos de la vida, haciendo que los alumnos no solo sean capaces de aprender, sino entre otros, de aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer. Cada una de nuestras unidades didácticas proporciona diferentes actividades que contribuyen al desarrollo de las Competencias. Las situaciones comunicativas que incluyen el humor y el juego captan la motivación del alumnado y facilitan el aprendizaje; para implementar la función comunicativa de la lengua inglesa, contamos con una auxiliar de conversación un a sesión/semana. Así mismo, las canciones e historias, las características de los personajes, las ilustraciones e incluso los efectos sonoros de las grabaciones contribuyen a crear dichas situaciones comunicativas. Los niños aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes; por eso nuestro proyecto está diseñado para ser utilizado con flexibilidad de modo que todos los integrantes del grupo puedan participar y encuentren actividades en las que pueden aplicar conocimientos y aptitudes, facilitando el desarrollo de la propia conciencia de logros y del progreso que logran día a día. En nuestro proyecto existe siempre un apoyo para aquellos niños/as que lo requieran, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responda a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destaquen en la consecución de objetivos y que, ante la falta de actividad programada, se desmotiven y pierdan el interés por la lengua extranjera. Para subsanar estas posibles situaciones se incluyen actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que puedan estancarse en algún momento. El aprendizaje de los niños es mayor y de más calidad si se basa en la actividad; ellos demandan ejercer su capacidad de actuar. Cada una de las unidades de nuestro proyecto proporciona una amplia gama de actividades y recursos didácticos de diferente participación. En nuestro proyecto el alumno/a es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y la intervención del profesor/a debe ser activa y reflexiva y
CP Santiago Apóstol
8
ajustada al nivel que muestra el alumno/a debiendo: iniciar el input de la lengua, ayudar al individuo en la interacción con los demás, evaluar lo que hacen los niños/as, proporcionar feedback, contextualizar las actividades y dar significados comprensibles para el alumno/a, promover estrategias de comunicación, potenciar las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitir el error como algo natural en el proceso de aprendizaje, como una evidencia del dinamismo subyacente de la comprensión y del dominio progresivo del nuevo sistema comunicativo. Pero es importante hacer una distinción entre error y equivocación. Se considera error el fallo sistemático debido a un mal o escaso conocimiento de la lengua. Estos errores se corregirán al finalizar las interacciones orales, de forma grupal y con un lenguaje asequible y siempre teniendo en cuenta que no desaparecen repentinamente, sino que requieren su tiempo. La equivocación es un fallo ocasional debido a una falta de atención en un momento determinado, que lo mismo le puede ocurrir a un hablante nativo. No merece la pena corregir los fallos porque no son relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del proceso individual y grupal de los alumnos en el aprendizaje es un factor importante para asegurar la calidad del mismo; El aprendizaje globalizado genera el desarrollo de la realidad como un todo en los alumnos. Se han diseñado actividades interrelacionadas con las otras áreas curriculares, empezando por el conocimiento del mismo niño y a continuación con la exploración del mundo que les rodea; su casa, su colegio, su medio ambiente y su sociedad en general. Este desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, la Educación Artística, las Matemáticas, la Educación Física, etc. Un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo en esta y para esta). Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias (y no sólo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas (el lenguaje es, a estos efectos, paradigmático). Por eso, las Competencias pueden alcanzarse si no en todas, sí en la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados aprendizajes, pero también permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente (o, en este caso, capaz de comunicarse en situaciones muy diversas, algunas de las cuales el propio alumno ni siquiera puede considerar aún que tendrá que hacerlo). Por lo tanto, y teniendo en cuenta las anteriores premisas, el diseño de nuestra programación está centrado en el niño, permitiendo a los alumnos de todos los niveles y capacidades aprender haciendo, aprender juntos y aprender unos de otros. Se basa en una sólida metodología basada en asegurar el desarrollo de las Competencias clave. Incluye actividades de pensamiento y actividades y desafíos que requieren un desarrollo cognitivo individual y el trabajo colaborativo. Basándose en el contenido del curso en el mundo real, las habilidades de pensamiento crítico y
CP Santiago Apóstol
9
autoevaluación también se desarrollan alentando a los niños a tener curiosidad y cuestionar el mundo que les rodea, al tiempo que reflexionan sobre sus propias interacciones. El hilo conceptual de nuestra programación está basado en la vida real. En cada unidad, los niños siguen y comparten las experiencias y aprendizajes de un alumno británico. Este enfoque marca un cambio importante y supone una orientación total hacia el aprendizaje para la comunicación de niños reales en situaciones reales. De esta manera, la presentación del lenguaje puede enfocarse en situaciones de la vida real e interacción social. El curso se basa en situaciones, con un evento en la vida del niño como punto de partida de cada unidad, p.e. el primer día de regreso a la escuela o yendo de picnic. La situación es presentada por el personaje central a través de un vídeo, y mejorada por una animación, con efectos de sonido y el audio del vocabulario básico. Después, el personaje central acompaña a los niños a medida que progresan a través de cada unidad, usando más vídeos para presentar historias, vídeos culturales de estilo documental y en los proyectos de las unidades. Al centrarse en un día en la vida de un niño británico, el contexto de cada unidad es abiertamente cultural y también se enriquece con videoclips sobre la cultura británica, en lecciones específicas de Cultura. Se invita a los alumnos a explorar y reflexionar sobre el mundo que se les presenta, comparando la vida del personaje con la suya. Las historias también forman una característica importante del curso. No solo proporcionan un contexto significativo para el idioma, sino que permiten trabajar valores específicos. De esta manera, los niños forman conexiones importantes entre los valores que ven representados en la historia y su propio desarrollo social. La lección intercurricular relacionada con el tema de la unidad les permite revisar continuamente y desarrollar su aprendizaje del idioma. Hacer enlaces a otras áreas temáticas de esta manera amplía el significado y la perspectiva de lo que los niños han aprendido y amplía sus horizontes. Todo ello a través de una amplia gama de actividades y materiales (prevaleciendo los audiovisuales) que reconocen los estilos de aprendizaje individuales y le permiten atender a habilidades mixtas dentro de clase. Se alienta a los niños a trabajar según su propia capacidad, con recursos de refuerzo y extensión. Clasificamos las actividades en: Actividades de inicio de lección (activar los conocimientos previos a través de actividades de brainstorming o actividades de repaso, mediante juegos, intercambios comunicativos con soporte de flashcards, posters, canciones, etc.) De desarrollo de la lección -diferentes tipos de actividades que apelan a las inteligencias múltiples, destinadas a facilitar la adquisición, fijación, evolución y mejora de las diversas destrezas que conforman la mayor parte de competencia de la lengua inglesa:
CP Santiago Apóstol
10
El vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la unidad didáctica (Vocabulary). La lectura y comprensión de textos (Reading). Las estructuras gramaticales (Grammar). Los sonidos estudiados (Pronunciation). La comprensión y la expresión oral de la lengua en todas sus vertientes (Listening and Speaking). La comprensión y la expresión escrita (Writing)
Actividades de refuerzo y ampliación (diversidad de tareas, actividades y ejercicios) y de desarrollo de competencias varias competencias básicas a la vez (por ejemplo: Brainstorming, Role-plays, Actividades interactivas, basadas en distintos soportes: pizarra digital, datos, gráficas, Actividades de investigación o estudios de casos, en grupo, Interpretaciones, simulaciones, textos culturales, canciones, rimas, etc., y Actividades en las que se trabajan las emociones) De evaluación (formativa, sumativa, de autoevaluación y autoestudio), teniendo en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del currículo.
4. ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS, AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS.
A la hora de realizar las tareas, completar actividades, proyectos, etc. la organización de los alumnos se realiza en función del tipo de interacción que se da en ese momento en el aula: Profesor-alumno Trabajo individual Trabajo en parejas Trabajo en grupo En cuanto a los espacios, el aula de 5º será la más utilizada, pero para algunas actividades específicas se hará también uso del gimnasio, la cocina-comedor, el patio, la sala de informática y el Aula Dinámica. De esta manera, ampliamos los contextos de aprendizaje.
5. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO
Uno de los elementos que se continúa potenciando con LOMCE es la atención a la diversidad. Es evidente que una misma actuación educativa ejercida en un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en función de los conocimientos y experiencias previos de cada uno de ellos, sus capacidades intelectuales, así como sus intereses y sus motivaciones ante la enseñanza. Es por esta razón por la que, en muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para aquellos alumnos más capaces o receptivos.
CP Santiago Apóstol
11
En este sentido, se ofrecen actividades de refuerzo y ampliación que permiten dar una atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. En este grupo hay un alumno con necesidades educativas especiales, por lo que se ha diseñado una Adaptación Curricular significativa que atienda sus necesidades. 6. EVALUACIÓN 6.1. Evaluación de competencias
En el Anexo I de este documento incluimos una plantilla denominada Rúbrica de Evaluación de competencias para cada unidad y para el curso completo que nos permite evaluar el grado de adquisición de las Competencias indicando el nivel de logro que va adquiriendo el alumno. En la rúbrica se indica cada una de las Competencias seguidas de su desglose en indicadores. En la plantilla correspondiente a cada unidad se incluyen únicamente las competencias y los indicadores que se han desarrollado concretamente en esa unidad; en cambio, en la plantilla propuesta para la evaluación general se incluyen todas las competencias y todos sus indicadores.
6.2. Evaluación de contenidos
En el Anexo II de este documento incluimos una plantilla denominada Rúbrica de Evaluación de contenidos general que nos permite evaluar el nivel que ha adquirido el alumno, además de una tabla de consulta con los distintos niveles de adquisición para cada uno de los estándares de aprendizaje de cada bloque lingüístico. En la plantilla proponemos los instrumentos que utilizamos para la obtención de esos datos, como pueden ser: observación, prueba escrita, prueba oral, cuaderno de clase, portfolio.
CP Santiago Apóstol
12
El currículo también establece unos criterios de evaluación y unos estándares de aprendizaje evaluables por materia y cursoque nos permiten evaluar la consecución de los objetivos de la asignatura. Respecto a la evaluación por competencias, dado que éstas son muy genéricas, debemos concretarlas mucho más, desglosarlas para lograr que nos sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno, y es lo que hemos llamado indicadores. Para su referencia, se incluye en la siguiente sección el listado completo tanto de los criterios de evaluación como de los indicadores de Competencias. 6.2.1. Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación que establece el currículo para el quinto curso de Educación primaria en el área de lengua extranjera, organizados en cuatro grandes bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos, son los siguientes:
Bloque 1. Comprensión de textos orales
1. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves ysencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad ylentamente ytransmitidosdevivavozopormediostécnicos,sobretemashabitualesyconcretosrelaciona dosconlaspropias experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos predecibles o relativos a áreas de necesidadinmediata en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y no distorsionenel mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir confirmación y se cuente con apoyo visual o con una clarareferencia contextual. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Identificar las ideas principales de un texto oral. - Comprender el vocabulario y las expresiones más frecuentes sobre su entorno. - Responder a preguntas acerca de información explícita e implícita. - Identificar objetos, lugares o personas entre varios semejantes a partir de una descripción oral. - Comprender y seguir instrucciones verbales complejas. - Hacer preguntas para conseguir aclaraciones sobre lo escuchado. - Identificar palabras y expresiones familiares en textos orales, incluidas canciones, aunqueno se comprendanen su totalidad. 2. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, lainformación esencial o los puntos principales del texto. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:
-
-
-
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Desarrollar estrategias básicas que ayuden a la comprensión de textos orales, utilizando apoyos visuales y estrategias no verbales (gestos, mímica, onomatopeyas) y sus conocimientos previos sobre el tema. Extraer información global y específica de mensajes orales de diverso tipo.
3. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana (hábitos, horarios, actividades, celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones interpersonales (familiares, de amistad, escolares), comportamiento (gestos habituales, uso de la voz, contacto físico) y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: -
-
Captar el sentido general y alguna información más específica de mensajes orales sobre temas relacionados con celebraciones típicas de los países donde se habla la lengua extranjera. Reconocer expresiones y palabras que aparecen en contextos comunicativos de progresiva complejidad y relacionados con las celebraciones. Identificar algunos aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y normas de cortesía, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.
4. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (p. e. una demanda de información, unaorden, o un ofrecimiento) y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patronesdiscursivos básicos (p. e. inicio y cierre conversacional, o los puntos de una narración esquemática). Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Escuchar y comprender mensajes orales más complejos, tales como demandas de información, órdenes, ofrecimientos, opiniones. - Identificar patrones discursivos básicos (inicio y cierre conversacional, de recapitulación, de oposición). - Comprender exponentes lingüísticos básicos empleados para demandar información, dar órdenes, hacer ofrecimientos, expresar opinión. 5. Reconocerlossignificadosmáscomunesasociadosalasestructurassintácticasbásicasprop iasdelacomunicación oral. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Diferenciar la utilización de estructuras interrogativas para pedir información, imperativas para dar órdenes, enunciativas para transmitir información y exclamativas para expresar emociones.
CP Santiago Apóstol
14
-
Interpretar algunos de los diferentes significados de una frase según su estructura sintáctica (enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa). Distinguir la existencia de concordancia entre los elementos de la estructura sintáctica. Interpretar el significado de frases utilizando el conocimiento básico de algunos elementos de su estructura sintáctica (posición del verbo, uso de interrogativos).
6. Reconocerunrepertoriolimitadodeléxicooraldealtafrecuenciarelativoasituacionescotidian asytemashabitualesyconcretosrelacionadosconlaspropiasexperiencias,necesidadeseint ereses,yutilizarlasindicacionesdel contextoydelainformacióncontenidaeneltextoparahacerseunaideadelossignificadosprob ablesdepalabrasy expresiones que se desconocen. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses. - Utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen. - Asociar textos muy breves con imágenes. - Utilizar de forma habitual diccionarios bilingües y on line sencillos para ayudar a la comprensión de significados. 7. Discriminarpatronessonoros,acentuales,rítmicosydeentonaciónbásicosyreconocerlossi gnificadoseintenciones comunicativas generales relacionadas con los mismos. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Discriminar la mayoría de los sonidos del idioma extranjero diferenciando los fonemas según longitud, punto y modo de articulación. - Discriminar la acentuación de la mayoría de las palabras usadas habitualmente. - Discriminar el significado de una estructura sintáctica según su diferente entonación. - Discriminar el ritmo propio del idioma extranjero. - Comprender que cada idioma posee un patrón sonoro, acentual, rítmico y de entonación propio. - Comprender palabras y mensajes emitidos con diferentes acentos.
Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción
1. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambiodirecto deinformaciónenáreasdenecesidadinmediataosobretemasmuyfamiliares(supropiaperso na,elentornoinmediato, personas,lugares,objetosyactividades,gustosyopiniones),enunregistroneutrooinformal,u
CP Santiago Apóstol
15
tilizandoexpresionesy frasessencillasydeusomuyfrecuente,normalmenteaisladasoenlazadasconconectoresbá sicos,aunqueenocasiones la pronunciación no sea muy clara, sean evidentes las pausas y titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis yla cooperación del interlocutor o la interlocutora para mantener la comunicación. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Participardemanerasimpleycomprensibleenconversacionesbrevesquerequieran unintercambiodirectode información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares. - Hablarsobregustosyopiniones;pedirpermisoyexpresarnecesidadesinmediatas;p edir,deformaelemental, aclaracionesyexplicacionesdehistoriasoideas;expresarloquesabenopuedenhace ryloquenosabenonopueden hacer. - Utilizar expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente, normalmente aisladas o enlazadas conconectores básicos,aunqueenocasioneslapronunciaciónnoseamuyclara,seanevidenteslasp ausasytitubeosyseannecesarias la repetición y la cooperación del interlocutor o la interlocutora para mantener la comunicación. 2. Conocerysaberaplicarlasestrategiasbásicasparaproducirtextosoralesmonológicosodialó gicosmuybrevesy sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y lenguaje prefabricado o expresiones memorizadas, o apoyando con gestos loque se quiere expresar. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Aplicarlasestrategiasbásicasmásadecuadasparalatransmisióndelsentidogeneral ,lainformaciónesencialo lospuntosprincipalessobretemasdesuinterés,utilizandoapoyosvisualesyestrategi asnoverbales,asícomosus conocimientos previos sobre el tema. - Hacer preguntas sobre información explícita. - Tomar parte en diálogos sobre temas de su interés. - Aportar información global y específica sencilla sobre el tema deldiscurso. - Hacer disertaciones orales breves sobre temas de su interés. 3. Conoceraspectossocioculturalesysociolingüísticosbásicos,concretosysignificativos,yapl icarlosconocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto, respetando las convencionescomunicativas más elementales. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Participardemaneraprogresivamenteautónomaycomprensibleenconversaciones brevesquerequieranun intercambio directo de información sobre temas relacionados con celebraciones típicas de los países donde se hablala lengua extranjera. - Participar en dramatizaciones y recreaciones muy sencillas y relacionadas con las tradiciones y costumbres.
CP Santiago Apóstol
16
-
-
Hablar sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento (gestoshabituales, uso de la voz, contacto físico) y convenciones sociales. Utilizar de forma adecuada fórmulas básicas de relación social. Hablar sobre algunas peculiaridades culturales del país o países en los que se habla la lengua extranjeracomparándolas con las propias.
4. Cumplirlafuncióncomunicativaprincipaldeltexto(p.e.unafelicitación,unintercambiodeinfor mación,oun ofrecimiento),utilizandounrepertoriolimitadodesusexponentesmásfrecuentesydepatrone sdiscursivosbásicos(p.saludos para inicio y despedida para cierre conversacional, o una narración esquemática desarrollada en puntos). Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Producir de forma comunicativa mensajes orales como demandas e intercambios de información, órdenes,ofrecimientos,opiniones. - Utilizar expresiones y vocabulario del lenguaje de aula. - Emplear patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedidas en el inicio y cierre conversacional, derecapitulación, de oposición). - Utilizar exponentes lingüísticos básicos para demandar información, dar órdenes, hacer ofrecimientos,expresar opinión, felicitar. 5. Manejarestructurassintácticasbásicas(p.e.enlazarpalabrasogruposdepalabrasconconec toresbásicoscomo “y”, “entonces”, “pero”, “porque”), aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Utilizar nombres, verbos y complementos para construir frases con una estructura sintáctica adecuada yprogresivamente más complejas, aunque contengan algún error de concordancia y tiempo verbal. - Realizar y responder preguntas con bastante corrección. - Utilizar conectores básicos (and, or, but, because) aunque se cometan errores de manera bastante sistemática. - Utilizar estructuras sintácticas interrogativas para pedir información, imperativas para dar órdenes,enunciativas para transmitir información y exclamativas para expresar emociones. 6. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas ytemas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Emplear un léxico oral de alta frecuencia adaptado a la competencia lingüística del alumnado y relativo asituaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses.
CP Santiago Apóstol
17
-
-
Utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el discurso para transmitir una idea delos significados probables de palabras y expresiones que el interlocutor o la interlocutora podríadesconocer. Producir discursos muy breves apoyándose en imágenes y lenguaje no verbal. Usar recursos visuales variados (Internet, videos, Power Point) para hacerse entender y ayudarse en latransmisión designificados.
7. Articular, de manera por lo general comprensible pero con evidente influencia de la primera u otras lenguas,un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a lafunción comunicativa que se quiere llevar a cabo. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Utilizar los diferentes sonidos del idioma extranjero de manera comprensible aunque con evidente influencia dela lengua materna. - Reproducir la acentuación de las palabras usadas habitualmente. - Expresarse utilizando estructuras sintácticas con diferente entonación según el mensaje a transmitir. - Reproducir el ritmo propio del idioma extranjero. - Hablar, de manera muy elemental pero por lo general comprensible, utilizando un patrón sonoro, acentual,rítmico y de entonación adecuado a la función comunicativa (afirmaciones, negaciones, preguntas, exclamaciones,rutinas, canciones y dramatizaciones). - Leer en voz alta textos variados pronunciándolos de forma muy cercana al modelo. 8. Hacerseentenderenintervencionesbrevesysencillas,aunqueresultenevidentesyfrecuent eslostitubeosiniciales, las vacilaciones, las repeticiones y las pausas para organizar, corregir o reformular lo que se quiere decir. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Hacerseentenderenintervencionesbrevesysencillassobretemasnecesariosy/oint eresantesparahablantes ydedistintotipo,conprogresivaautonomía,eficaciaycomplejidadbasadosenmodelo syestructuraslingüísticas conocidas. - Mostrar interés por expresarse oralmente y tratar de hacerse entender, aunque sea con fallos, titubeos,repeticiones y vacilaciones, en actividades individuales o de grupo. - Valorarlaspausasyrepeticionesduranteeldiscurso,comomediodeorganizar,correg iroreformularloquese deseatransmitir. 9. Interactuardemaneramuybásica,utilizandotécnicasmuysimples,lingüísticasonoverbales( p.e.gestoso contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Iniciar, mantener o concluir una conversación de manera básica aunque se cometan errores ocasionalmente.
CP Santiago Apóstol
18
Utilizar lenguaje no verbal para ayudarse en la creación del mensaje (señalar, realizar acciones, posturas) ypara hacersecomprender. Respetar las normas básicas de los intercambios comunicativos (reajustar el mensaje). Manifestar actitudes positivas por las intervenciones de otras personas. Utilizar estrategias de cooperación y respeto para lograr un intercambio comunicativo satisfactorio. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos
1. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto enformato impresocomoensoportedigital,muybrevesysencillos,enlenguaestándaryconunléxicodeal tafrecuencia,yenlos queeltematratadoyeltipodetextoresultenmuyfamiliares,cotidianosodenecesidadinmediat a,siempreycuandose pueda releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar un diccionario y se cuente con apoyo visual y contextual. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Identificareltemayelsentidogeneraldetextosmuybrevesysencillosescritosendifere ntesformatos(carta, e-mail, receta, letreros, web, etc.) - Identificarlasideasprincipaleseinformaciónespecíficadeuntextoconunléxicodealta frecuencia,enelque ciertas expresiones son desconocidas (descripción de personas, lugares y objetos, recetas, cartas sobre temasfamiliares, emails sobre gustos y hobbies, web sobre viajes, etc.) con posibilidad de releer, con ayuda de diccionarios ycon apoyo visual y contextual. - Comprender y seguir instrucciones escritas. - Reconoceralgunaspalabrasyexpresionesfamiliaresenuntextoescritoaunqueeste nosecomprendaensu totalidad. - Ordenar una secuencia de hechos expresada en un texto. - Responder a preguntas sobre información explícita o implícita en un texto. - Utilizar fuentes diversas como diccionarios bilingües, o las TIC para contrastar y comprobar información. 2. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, lainformación esencial o los puntos principales del texto. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Utilizar recursos gráficos, visuales ygestuales. - Pedir ayuda y solicitar aclaraciones. - Solicitar aclaraciones. - Usar diccionarios bilingües y monolingües adaptados. - Utilizar fuentes diversas como las bibliotecas o las tecnologías de la información y la comunicación paraobtener, contrastar y comprobar información. - Emplear espontáneamente. - Formas y estructuras comunicativas sencillas y cotidianas.
CP Santiago Apóstol
19
-
Identificar y emplear algunas estrategias personales y recursos que faciliten el propioaprendizaje. Valorar sus propios progresos de manera ajustada a la realidad. Mostrar una actitud activa y participativa para mejorar sus aprendizajes.
3. Identificaraspectossocioculturalesysociolingüísticosbásicos,concretosysignificativos,so brevidacotidiana (hábitos, horarios, actividades, celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones interpersonales(familiares, de amistad, escolares) y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientosadquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Identificarelsentidogeneral,expresionesypalabraseinformaciónmásespecíficadet extosescritossencillossobre temas relacionados con celebraciones típicas de los países donde se habla la lengua extranjera. - Identificarexpresionesypalabrasqueaparecenentextosmáscomplejossobrevidac otidiana,condicionesdevida, relaciones interpersonales y convenciones sociales. - Aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto. - Identificar peculiaridades socio-culturales del país o países en los que se habla la lenguaextranjera. - Relacionar los elementos socioculturales foráneos con los propios. 4. Distinguirlafunciónofuncionescomunicativasprincipalesdeltexto(p.e.unafelicitación,unad emandadeinformación,ounofrecimiento)yunrepertoriolimitadodesusexponentesmáshabi tuales,asícomolospatronesdiscursivos básicos (p. e. inicio y cierre de una carta, o los puntos de una descripción esquemática). Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Leer y comprender textos escritos más complejos, tales como cartas, e-mails, narraciones breves, descripciones. - Identificar patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre de una carta o de une-mail). - Comprenderexponenteslingüísticosbásicosempleadosparainterpretaryentendert extosescritosmáscomplejos que contengan información, órdenes, ofrecimientos, opiniones. 5. Reconocerlossignificadosmáscomunesasociadosalasestructurassintácticasbásicasprop iasdelacomunicaciónescrita. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Diferenciarlautilizacióndeestructurasinterrogativasparapedirinformación,imperati vasparadarórdenes,enunciativas para transmitir información y exclamativas para expresar emociones, etc. - Distinguir la existencia de concordancia entre los elementos de la estructura sintáctica.
CP Santiago Apóstol
20
-
Reconocer las partes de las estructuras sintácticas.
6. Reconocerunrepertoriolimitadodeléxicoescritodealtafrecuenciarelativoasituacionescotid ianasytemashabitualesyconcretosrelacionadosconsusexperiencias,necesidadeseintere ses,einferirdelcontextoydelainformación contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que sedesconocen. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Reconocerycomprenderunrepertoriolimitadodeléxicoescritodealtafrecuenciarelat ivoasituacionescotidianas ytemashabitualesyconcretosrelacionadosconlaspropiasexperiencias,necesidad eseintereses(ej.lenguajedeaula, los hobbies, los gustos personales, los deportes). - Utilizarlasindicacionesdelcontextoydelainformacióncontenidaeneltextoescritopar ahacerseunaideadelos significados probables de palabras y expresiones que sedesconocen. 7. Reconocerlossignosortográficosbásicos(p.e.punto,coma),asícomosímbolosdeusofrecu ente(p.e. ,@,₤), e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con losmismos. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Diferenciar el correcto uso de las mayúsculas. - Discriminar de manera bastante adecuada el uso y significado de la puntuación (comas, dos puntos, punto finaly puntoseguido). - Distinguir los símbolos gráficos asociados a las estructuras sintácticas interrogativas yexclamativas. - Distinguir el significado y utilidad de algunos símbolos de uso bastante frecuente (p. e. , @,₤).
Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción
1. Construir, en papel o en soporte digital, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de su propia persona, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Redactar, en papel o en soporte digital, textos muy cortos y sencillos compuestos de frases simples aisladas sobre temas familiares. - Escribir el mensaje con bastante claridad y ajustándose a los diferentes modelos de texto; - Escribir con razonable corrección gramatical y ortográfica y utilizando bastante puntuación adecuada. - Reajustar el texto tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Escribir diálogos, cartas, descripciones, Power Points y otros, sobre temas de
CP Santiago Apóstol
21
-
su interés. Utilizar de programas informáticos educativos para escribir mensajes y textos variados.
2. Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que se persiguen. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la transmisión por escrito del sentido general, la información esencial o los puntos principales sobre temas de su interés, utilizando imágenes y dibujos como apoyos visuales para hacerse comprender, así como sus conocimientos previos sobre el tema. - Redactar preguntas y respuestas sobre información explícita. - Aportar información escrita global y específica sencilla sobre el tema de un texto. - Utilizar diccionarios, gramáticas e Internet. - Emplear palabras y expresiones familiares en sus textos escritos, aunque se cometan algunos fallos. 3. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos (p. e. las convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a personas conocidas) y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto, respetando las normas de cortesía básicas. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Escribir felicitaciones, mensajes o textos breves relacionados con celebraciones típicas de los países donde se habla la lengua extranjera. - Utilizar expresiones y palabras propias de las tradiciones y costumbres en textos algo complejos. - Utilizar de forma adecuada fórmulas básicas de relación social al escribir una carta, una postal, un email, etc. 4. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de información, o un ofrecimiento), utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para inicio y despedida para cierre de una carta, o una narración esquemática desarrollada en puntos). Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Utilizar en sus textos escritos expresiones y vocabulario habituales del lenguaje de aula. - Emplear patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedidas en el inicio y cierre de cartas y de e-mails, en descripciones). - Utilizar exponentes lingüísticos básicos para la escritura de textos donde se demande información, se den órdenes, se hagan ofrecimientos, se exprese opinión y se felicite. - Redactar un texto secuenciado en párrafos con una presentación de ideas estructurada y adecuada al formato.
CP Santiago Apóstol
22
5. Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con conectores básicos como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”), aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Construir frases con una estructura sintáctica adecuada aunque contengan algún error de concordancia y tiempo verbal. - Escribir y responder a preguntas (wh questions/ yes-no questions) con bastante corrección. - Utilizar conectores básicos al escribir (and, but, because) aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera bastante sistemática. - Escribir frases complejas aunque contengan frecuentes errores de concordancia o tiempo verbal. - Escribir con bastante corrección estructuras sintácticas conocidas utilizadas con frecuencia. 6. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Emplear un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses (ej. lenguaje de aula, los hobbies, los gustos personales, los deportes). - Usar recursos visuales variados (Internet, Power Points) para hacerse entender y ayudarse en la transmisión de significados escritos. 7. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar de modo que se acerquen a la ortografía correcta. - Utilizar correctamente las mayúsculas (nombres propios, días de la semana, meses, inicio de frase, etc.) - Emplear de manera bastante adecuada la puntuación. - Utilizar los símbolos gráficos asociados a las estructuras interrogativas y exclamativas. - Utilizar algunos símbolos de uso bastante frecuente (p. e. , @). 6.2.3. Estándares de aprendizaje evaluables
Los estándares de aprendizaje en este curso se han organizado en cuatro grandes bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos, de acuerdo con la legislación en materia educativa.
CP Santiago Apóstol
23
Bloque 1. Comprensión de textos orales -
Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan (juegos, ordenadores, música, ropa, etc.).
-
Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información (por ejemplo, números, precios, horarios, en un recinto deportivo, en unos grandes almacenes).
-
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas (rutinas diarias, instrucciones, indicaciones, peticiones, retroalimentación sobre las tareas de clase, etc.).
-
Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos.
-
Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre temas conocidos.
-
Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés (p. e. en los que se entrevista a jóvenes o personajes conocidos) sobre temas cotidianos (por ejemplo, su ropa favorita, sus deportes o música preferidos, etc.).
Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción -
Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés (presentarse y presentar a otras personas; dar información básica sobre sí mismo, su familia y su clase; indicar las principales actividades de su día a día; describir brevemente y de manera sencilla su habitación, su menú preferido, el aspecto exterior de una persona; presentar un tema que le interese (su cantante o grupo de música preferido) o decir lo que le gusta y no le gusta usando estructuras sencillas).
-
Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas (p. e. presentarse en una fiesta).
-
Responde adecuadamente en situaciones de comunicación (saludo, preguntas sencillas sobre sí mismo, petición u ofrecimiento de objetos, expresión de lo que le gusta o no, de lo que está haciendo, del lugar donde está situado algo, etc.).
-
Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (teléfono, Skype) en las que se establece contacto social (dar las gracias, saludar, despedirse, dirigirse a alguien, pedir disculpas, presentarse, interesarse por el estado de alguien, felicitar a alguien), se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos
CP Santiago Apóstol
24
-
Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, etc.
-
Comprende correspondencia (correos electrónicos, postales y tarjetas) breve y sencilla que trate sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, la descripción de un objeto o un lugar, la indicación de la hora y el lugar de una cita, etc.
-
Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento (lecturas adaptadas, cómics, etc.).
-
Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés (deportes, grupos musicales, juegos de ordenador).
Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción -
Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato (familia, amigos, aficiones, actividades cotidianas, objetos, lugares).
-
Construye textos narrativos sencillos andamiajes previamente trabajados.
-
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
25
reproduciendo
estructuras
y/o
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN: Bloque 1: Comprensión de textos orales Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan.
Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves ysencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad ylentamente ytransmitidosdevivavozopormediostécnicos,sobretemasha bitualesyconcretosrelacionadosconlaspropias experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos predecibles o relativos a áreas de necesidadinmediata en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y no distorsionenel mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir confirmación y se cuente con apoyo visual o con una clarareferencia contextual.
Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información. Entiende lo que se le dice transacciones habituales sencillas.
en
Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, lainformación esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana (hábitos, horarios, actividades, celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones interpersonales (familiares, de amistad, escolares), comportamiento (gestos habituales, uso de la voz, contacto físico) y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.
CCBB CL SC CD CEC AA
Indicadores - Competencias CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
CD1. Busca, recopila y organiza información en soporte
CP Santiago Apóstol
26
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
CCBB
Indicadores - Competencias digital.
Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (p. e. una demanda de información, unaorden, o un ofrecimiento) y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patronesdiscursivos básicos (p. e. inicio y cierre conversacional, o los puntos de una narración esquemática).
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Reconocerlossignificadosmáscomunesasociadosalasestru cturassintácticasbásicaspropiasdelacomunicación oral.
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
Reconocerunrepertoriolimitadodeléxicooraldealtafrecuenci arelativoasituacionescotidianasytemashabitualesyconcreto srelacionadosconlaspropiasexperiencias,necesidadeseinte reses,yutilizarlasindicacionesdel contextoydelainformacióncontenidaeneltextoparahacerseu naideadelossignificadosprobablesdepalabrasy expresiones que se desconocen.
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Discriminarpatronessonoros,acentuales,rítmicosydeento naciónbásicosyreconocerlossignificadoseintenciones comunicativas generales relacionadas con los mismos.
Bloque 2: Producción de textos orales: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambiodirecto deinformaciónenáreasdenecesidadinmediataosobretemas muyfamiliares(supropiapersona,elentornoinmediato,
Se desenvuelve con relativa seguridad
CP Santiago Apóstol
27
CCBB CL SC SIEE AA
Indicadores - Competencias CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas.
personas,lugares,objetosyactividades,gustosyopiniones),e nunregistroneutrooinformal,utilizandoexpresionesy frasessencillasydeusomuyfrecuente,normalmenteaisladas oenlazadasconconectoresbásicos,aunqueenocasiones la pronunciación no sea muy clara, sean evidentes las pausas y titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis yla cooperación del interlocutor o la interlocutora para mantener la comunicación.
Responde adecuadamente situaciones de comunicación.
en
Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
Conocerysaberaplicarlasestrategiasbásicasparaproducirte xtosoralesmonológicosodialógicosmuybrevesy sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y lenguaje prefabricado o expresiones memorizadas, o apoyando con gestos loque se quiere expresar. Conoceraspectossocioculturalesysociolingüísticosbásicos, concretosysignificativos,yaplicarlosconocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto, respetando las convencionescomunicativas más elementales. Cumplirlafuncióncomunicativaprincipaldeltexto(p.e.unafelic itación,unintercambiodeinformación,oun ofrecimiento),utilizandounrepertoriolimitadodesusexponent esmásfrecuentesydepatronesdiscursivosbásicos(p. saludos para inicio y despedida para cierre conversacional, o una narración esquemática desarrollada en puntos). Manejarestructurassintácticasbásicas(p.e.enlazarpalabras ogruposdepalabrasconconectoresbásicoscomo “y”, “entonces”, “pero”, “porque”), aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos
CP Santiago Apóstol
28
CCBB CEC
Indicadores - Competencias CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
CCBB
Indicadores - Competencias
CCBB
Indicadores - Competencias
verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas ytemas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. Articular, de manera por lo general comprensible pero con evidente influencia de la primera u otras lenguas,un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a lafunción comunicativa que se quiere llevar a cabo. Hacerseentenderenintervencionesbrevesysencillas,aunqu eresultenevidentesyfrecuenteslostitubeosiniciales, las vacilaciones, las repeticiones y las pausas para organizar, corregir o reformular lo que se quiere decir. Interactuardemaneramuybásica,utilizandotécnicasmuysim ples,lingüísticasonoverbales(p.e.gestoso contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación.
Bloque 3: Comprensión de textos escritos Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto enformato impresocomoensoportedigital,muybrevesysencillos,enleng uaestándaryconunléxicodealtafrecuencia,yenlos
CP Santiago Apóstol
29
CL SC CD SIEE
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en
textos diversos
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
CCBB
Indicadores - Competencias
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares.
queeltematratadoyeltipodetextoresultenmuyfamiliares,cotid ianosodenecesidadinmediata,siempreycuandose pueda releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar un diccionario y se cuente con apoyo visual y contextual.
AA CEC CMCT
sobre temas de interés.
Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, lainformación esencial o los puntos principales del texto. Identificaraspectossocioculturalesysociolingüísticosbásicos ,concretosysignificativos,sobrevidacotidiana (hábitos, horarios, actividades, celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones interpersonales(familiares, de amistad, escolares) y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientosadquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Distinguirlafunciónofuncionescomunicativasprincipalesdelt exto(p.e.unafelicitación,unademandadeinformación,ounofr ecimiento)yunrepertoriolimitadodesusexponentesmáshabit uales,asícomolospatronesdiscursivos básicos (p. e. inicio y cierre de una carta, o los puntos de una descripción esquemática). Reconocerlossignificadosmáscomunesasociadosalasestru cturassintácticasbásicaspropiasdelacomunicación escrita. Reconocerunrepertoriolimitadodeléxicoescritodealtafrecue nciarelativoasituacionescotidianasytemashabitualesyconcr etosrelacionadosconsusexperiencias,necesidadeseinteres es,einferirdelcontextoydelainformación contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones
CP Santiago Apóstol
30
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CD1. Busca, recopila y organiza información en soporte digital. CD2.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para contrastar y comprobar información.
la
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
CCBB
que sedesconocen.
Indicadores - Competencias AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Reconocerlossignosortográficosbásicos(p.e.punto,coma),a sícomosímbolosdeusofrecuente(p.e. ,@,₤), e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con losmismos.
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera. CMCT3. Relaciona determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo. CMCT4. Identifica diferentes especies de seres vivos. CMCT5. Reconoce el proceso de la experimentación científica.
Bloque 4: Producción de textos escritos: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
CCBB
Indicadores - Competencias
Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
Construir, en papel o en soporte digital, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de su propia persona, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles.
CL SC CD SIEE CMCT AA CEC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes
CP Santiago Apóstol
31
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
previamente trabajados.
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que se persiguen.
interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos (p. e. las convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a personas conocidas) y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de información, o un ofrecimiento), utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para inicio y despedida para cierre de una carta, o una narración esquemática desarrollada en puntos). Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con conectores básicos como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”), aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras
CP Santiago Apóstol
32
CCBB
Indicadores - Competencias
CD1. Busca, recopila y organiza información en soporte digital.
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
CCBB
Indicadores - Competencias
o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
3.6.4. Criterios de calificación
60%
Pruebas objetivas. No necesariamente tienen que ser controles, pueden ser fichas de trabajo para evaluar algún contenido concreto
10%
Producciones escritas del alumno/a (trabajo diario, cuadernos, trabajos, tareas para csa)
20%
Expresión oral en el aula
10%
Actitud ante la asignatura, participación, cumplimiento de normas, respeto a compañer@s
CP Santiago Apóstol
33
3.6.5. Evaluación de la práctica docente
Los maestros evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que incluimos a continuación una plantilla con los indicadores de logro y los elementos a evaluar:
INDICADORES DE LOGRO ELEMENTOS A EVALUAR
Resultado No conseguido
Conseguido parcialmente
Totalmente conseguido
Programación didáctica.
No se adecúa al contexto del aula.
Se adecúa parcialmente contexto del aula.
al
Se adecúa completamente al contexto del aula.
Planes de mejora.
No se han adoptado medidas de mejora tras los resultados académicos obtenidos.
Se han identificado las medidas de mejora a adoptar tras los resultados académicos obtenidos.
Se han adoptado medidas de mejora según los resultados académicos obtenidos.
Medidas de atención a la diversidad.
No se han adoptado las medidas adecuadas de atención a la diversidad.
Se han identificado las medidas de atención a la diversidad a adoptar.
Se han adoptado medidas de atención a la diversidad adecuadas.
Temas transversales.
No se han trabajado todos los temas transversales en la materia.
Se han trabajado la mayoría de los temas transversales en la materia.
Se han trabajado todos los temas transversales en la materia.
Programa de recuperación.
No se ha establecido un programa de recuperación para los alumnos.
Se ha iniciado el programa de recuperación para los alumnos que lo necesiten.
Se ha establecido un programa de recuperación eficaz para los alumnos que lo necesiten.
Objetivos de la materia.
No se han alcanzado los objetivos de la material establecidos.
Se han alcanzado parte de los objetivos de la materia establecidos para el curso.
Se han alcanzado los objetivos de la materia establecidos para este curso.
Competencias.
No se han desarrollado la mayoría de las competencias relacionadas con la materia.
Se han desarrollado parte de las competencias relacionadas con la materia.
Se ha logrado el desarrollo de las Competencias relacionadas con esta materia.
CP Santiago Apóstol
34
INDICADORES DE LOGRO ELEMENTOS A EVALUAR
Resultado No conseguido
Práctica docente.
Conseguido parcialmente
Totalmente conseguido
La práctica docente no ha sido satisfactoria.
La práctica docente ha parcialmente satisfactoria.
sido
La práctica docente ha sido satisfactoria.
No se han diseñado programas de mejora para la práctica docente.
Se han identificado los puntos para diseñarun programa de mejora para la práctica docente.
Se han diseñado programas de mejora para la práctica docente.
Materiales y recursos didácticos.
Los materiales y recursos didácticos utilizados no han sido los adecuados.
Los materiales y recursos didácticos han sido parcialmente adecuados.
Los materiales y recursos didácticos han sido completamente adecuados.
Distribución de espacios y tiempos.
La distribución de los espacios y tiempos no han sido adecuados a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.
La distribución de los espacios y tiempos han sido parcialmente adecuados a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.
La distribución de los espacios y tiempos han sido adecuados a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.
Métodos didácticos y pedagógicos.
Los métodos didácticos y pedagógicos utilizados no han contribuido a la mejora del clima de aula y de centro.
Los métodos didácticos y pedagógicos utilizados han contribuido parcialmente a la mejora del clima de aula y de centro.
Los métodos didácticos y pedagógicos utilizados han contribuido a la mejora del clima de aula y de centro.
Resultados de la evaluación.
Los resultados de la evaluación en esta materia no han sido satisfactorios.
Los resultados de la evaluación en esta materia han sido moderados.
Los resultados de la evaluación en esta materia han sido muy satisfactorios.
Programas de mejora práctica docente.
CP Santiago Apóstol
para
la
35
4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES La presente programación y temporalización representan un modelo de secuencia temporal de aprendizaje para 5ºcurso de Educación Primaria, a razón de 86 horas curso. Los elementos que hemos incluido en cada una de las unidades, para mostrar cómo se va a desarrollar el proceso educativo, en el caso de la programación son los estándares de aprendizaje, los contenidos lingüísticos correspondientes a cada unidad, los criterios de evaluación, las Competencias y los indicadores en que se concreta el desarrollo de cada competencia. En el caso de la temporalización, hemos incluido los objetivos que se trabajan en cada lección, las actividades, indicando el tipo de actividad de que se trata, ya sea de inicio de lección, de desarrollo, de atención a la diversidad (refuerzo y ampliación), de evaluación, de desarrollo de competencias o para el desarrollo de temas intercurriculares; las Competencias y los indicadores en que se concreta el desarrollo de las mismas, además de los recursos necesarios en cada una de las sesiones.
CP Santiago Apóstol
36
Starter Unit - At the Town Hall ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario, canción e historia.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre banderas, países y nacionalidades, una historia de detectives (Missing) y un diálogo sobre los personajes.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan.
Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
Funciones comunicativas: países, nacionalidades, números ordinales y fechas. Estructuras sintácticas: I'm from France. I'm French. Where's he/she from? He's / She's from France. He's / She's French. In France, they speak French. Léxico de alta frecuencia: Countries: Brazil, France, Italy, Japan, Poland, Spain, the UK; Nationalities: Brazilian, British,
37
Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
French, Italian, Japanese, Polish, Spanish; Ordinal numbers: 1st– 30th; clues, investigate, missing, robber (clave). Colores, lugares, meses del año (repaso).
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: Los sonidos /eә/ y /з/. Una rima y una canción (Welcome to Rooftops!).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
solventar
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y sencillas, previamente
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: se familiarizan con el contexto de la
38
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales
CL AA
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
unidad hablando sobre programas de intercambio de estudiantes. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales.
Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas. Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves sobre información personal. Funciones comunicativas: describen las fotografías del libro; hablan sobre países, nacionalidades e idiomas. Utilizan los números ordinales y las fechas. Estructuras sintácticas: I'm from France. I'm French. Where's he/she from? He's / She's from France. He's / She's French. In France, they speak French. Léxico de alta frecuencia: Countries: Brazil, France, Italy, Japan, Poland, Spain, the UK; Nationalities: Brazilian, British,
39
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.
SC CEC
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente. Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso. Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos
INDICADORES - COMPETENCIAS acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS French, Italian, Japanese, Polish, Spanish; Ordinal numbers: 1st– 30th; clues, investigate, missing, robber (clave). Colores, lugares, meses del año (repaso).
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: reproducen palabras con los sonidos /eә/ y /з/. Reproducen una rima y cantan la canción de la unidad (Welcome to Rooftops).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
verbales o en la concordancia.
INDICADORES - COMPETENCIAS personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: visualizan la historia en el iPack antes de tomar contacto con el texto escrito. Hacen predicciones sobre el contenido de la historia. Participan en juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden información sobre banderas, formas y colores. Funciones comunicativas: leen una historia de detectives en forma de
40
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en
CL CD AA SC SIEE CEC
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés. CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS cómic (Missing).
Estructuras sintácticas: I'm from France. I'm French. Where's he/she from? He's / She's from France. He's / She's French. In France, they speak French. Léxico de alta frecuencia: Countries: Brazil, France, Italy, Japan, Poland, Spain, the UK; Nationalities: Brazilian, British, French, Italian, Japanese, Polish, Spanish; Ordinal numbers: 1st– 30th; clues, investigate, missing, robber (clave). Colores, lugares, meses del año (repaso). Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen una rima con palabras que contienen los sonidos /eә/ y /з/ y leen una canción.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen. Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. CEC1. Muestra curiosidad e interés por
CP Santiago Apóstol
41
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves utilizando los países, las nacionalidades y los números ordinales.
Funciones comunicativas: escriben la reseña de una historia.
Estructuras sintácticas: I'm from France. I'm French. Where's he/she from? He's / She's from France. He's / She's French. In
42
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto. Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y
CL CMCT CD AA SC SIEE CEC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
France, they speak French.
de patrones discursivos básicos.
aprendizaje de la lengua extranjera.
Léxico de alta frecuencia: Countries: Brazil, France, Italy, Japan, Poland, Spain, the UK; Nationalities: Brazilian, British, French, Italian, Japanese, Polish, Spanish; Ordinal numbers: 1st– 30th; clues, investigate, missing, robber (clave). Colores, lugares, meses del año (repaso).
Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identifican los patrones gráficos de los sonidos /eә/ y /з/.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
CP Santiago Apóstol
43
Unit 1 - At Tara's House ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario, canciones e historias. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre rutinas diarias, un texto cultural sobre las actividades de diferentes niños (Totally football), una historia de detectives (Footprints in the Snow), un diálogo sobre el tiempo atmosférico, un texto intercurricular (Life in medieval times), una entrevista personal y un texto sobre la vida en Reino Unido. Funciones comunicativas: descripción de rutinas diarias, de prendas de vestir, del tiempo atmosférico y de actividades de la época medieval. Estructuras sintácticas: Adverbs of
44
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
temas conocidos.
frequency: always, usually, sometimes, never. Present simple / Present continuous. Everday language (Talking about routines): How often do you (catch the bus)? I (catch the bus) twice a day / once / twice / three times a day / week / month / every day / week / month.
Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
CP Santiago Apóstol
Léxico de alta frecuencia: Daily routine: arrive home, brush (my) teeth, have a shower, catch the bus, leave home, make (my) bed, take the dog for a walk, use the internet, wake up, watch TV; ballet pumps, football strip, leotard, pyjamas, shin pads, training; Weather: it’s foggy, it’s raining, it’s snowing, it’s warm, it’s wet, the sun is shining; Medieval times: baker, church, cottages, farmers, lord, manor house, peasant, serf, shoemaker (clave). Time, days of the week, leisure activities, months; Weather: cloudy, cold, fog, hot, rain, snow, windy (repaso). Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: El sonido /w/. Una rima y una canción (Suzie doesn't love me).
45
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
solventar
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés. Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas.
Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: se familiarizan con el contexto de la unidad hablando sobre sus rutinas. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves sobre las rutinas y el tiempo atmosférico.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación.
Funciones comunicativas: describen las fotografías del libro; hablan sobre sus rutinas; preguntan y responden sobre el tiempo atmosférico y hablan sobre un castillo que conocen.
Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente.
Estructuras sintácticas: Adverbs of frequency: always, usually, sometimes, never. Present simple / Present continuous. Everday language (Talking about routines): How often do you (catch the bus)?
Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso.
46
CL AA SC CEC
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS I (catch the bus) twice a day / once / twice / three times a day / week / month / every day / week / month.
Léxico de alta frecuencia: Daily routine: arrive home, brush (my) teeth, have a shower, catch the bus, leave home, make (my) bed, take the dog for a walk, use the internet, wake up, watch TV; ballet pumps, football strip, leotard, pyjamas, shin pads, training; Weather: it’s foggy, it’s raining, it’s snowing, it’s warm, it’s wet, the sun is shining; Medieval times: baker, church, cottages, farmers, lord, manor house, peasant, serf, shoemaker (clave). Time, days of the week, leisure activities, months; Weather: cloudy, cold, fog, hot, rain, snow, windy (repaso).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos verbales o en la concordancia.
INDICADORES - COMPETENCIAS quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: reproducen palabras con el sonido /w/. Reproducen una rima y cantan la canción de la unidad (Suzie doesn't love me).
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende
información
CP Santiago Apóstol
Estrategias
de
47
comprensión:
Conocer y saber aplicar las estrategias
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
visualizan las historias en el iPack antes de tomar contacto con el texto escrito. Hacen predicciones sobre el contenido de las historias según el título. Participan en juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden información sobre hobbies y rutinas; comprenden información sobre la vida en la época medieval y sobre la vida en Reino Unido. Funciones comunicativas: leen textos describiendo hobbies y rutinas; leen una historia de detectives en forma de cómic (Footprints in the snow); leen un texto cultural sobre la vida en la época medieval (Life in medieval times) y un texto cultural sobre la vida en Reino Unido (Life in the UK). Estructuras sintácticas: Adverbs of frequency: always, usually, sometimes, never. Present simple / Present continuous. Everday language (Talking about routines):
48
CRITERIOS DE EVALUACIÓN básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la
CC BB
CD AA SC SIEE CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés. CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS How often do you (catch the bus)? I (catch the bus) twice a day / once / twice / three times a day / week / month / every day / week / month.
Léxico de alta frecuencia: Daily routine: arrive home, brush (my) teeth, have a shower, catch the bus, leave home, make (my) bed, take the dog for a walk, use the internet, wake up, watch TV; ballet pumps, football strip, leotard, pyjamas, shin pads, training; Weather: it’s foggy, it’s raining, it’s snowing, it’s warm, it’s wet, the sun is shining; Medieval times: baker, church, cottages, farmers, lord, manor house, peasant, serf, shoemaker (clave). Time, days of the week, leisure activities, months; Weather: cloudy, cold, fog, hot, rain, snow, windy (repaso).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
INDICADORES - COMPETENCIAS hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen una rima con palabras que contienen el sonido /w/ y leen una canción.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Escribe con un modelo correspondencia personal
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con
49
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y
CL CMCT
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato. Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados. Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves para describir sus rutinas y para completar reseñas sobre una historia y una canción. Funciones comunicativas: escriben la reseña de una historia y de una canción; escriben sobre sus rutinas y las de otras personas; describen el tiempo atmosférico. Estructuras sintácticas: Adverbs of frequency: always, usually, sometimes, never. Present simple / Present continuous. Everday language (Talking about routines): How often do you (catch the bus)? I (catch the bus) twice a day / once / twice / three times a day / week / month / every day / week / month. Léxico de alta frecuencia: Daily routine: arrive home, brush (my) teeth, have a shower, catch the
50
CRITERIOS DE EVALUACIÓN sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto. Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos. Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y
CC BB
CD AA SC SIEE CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS bus, leave home, make (my) bed, take the dog for a walk, use the internet, wake up, watch TV; ballet pumps, football strip, leotard, pyjamas, shin pads, training; Weather: it’s foggy, it’s raining, it’s snowing, it’s warm, it’s wet, the sun is shining; Medieval times: baker, church, cottages, farmers, lord, manor house, peasant, serf, shoemaker (clave). Time, days of the week, leisure activities, months; Weather: cloudy, cold, fog, hot, rain, snow, windy (repaso).
CP Santiago Apóstol
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identifican los patrones gráficos del sonido /w/.
51
CRITERIOS DE EVALUACIÓN concretos. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
Unit 2 - A trip to London ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario, canciones e historias. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre los medios de transporte, un texto cultural sobre el transporte en Londres (Totally transport), una historia de detectives (The great stamp robbery), un diálogo sobre el transporte, un texto intercurricular (The history of modern transport), una entrevista personal y un texto sobre lugares para visitar en Reino Unido. Funciones descripción transporte. Estructuras Comparative
de
comunicativas: medios de
and
52
sintácticas: superlative
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
adjectives (short). Buying train and bus tickets: Can I have a ticket to (Oxford), please? How much is a single / return?
Léxico de alta frecuencia: Transport: busy, clean, dirty, early, fast, late, long, quiet, short, slow cable car, canal, pavement, River Thames, ticket, Tube; get into / out of a car, get on / off a train, go on foot, go by plane; bicycle, carriage, hot-air balloon, jet plane, motor car, steamship, steam train (clave); time, money (repaso).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
solventar
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: Los sonidos /s/, /z/, /ɪz/. Una rima y una canción (Better late than never).
SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y sencillas, previamente
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: se familiarizan con el contexto de la
53
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales
CL AA
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés. Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas.
unidad hablando sobre cómo van al colegio. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales.
Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves sobre medios de transporte y lugares. Funciones comunicativas: describen las fotografías del libro; comparan diferentes medios de transporte y lugares; participan en diálogos comprando un billete de tren y/o autobús; hablan sobre viajes y horarios de los transportes. Estructuras sintácticas: Comparative and superlative adjectives (short). Buying train and bus tickets: Can I have a ticket to (Oxford), please? How much is a single / return? Léxico
de
alta
54
frecuencia:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.
SC CEC
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente. Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso. Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos
INDICADORES - COMPETENCIAS acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS Transport: busy, clean, dirty, early, fast, late, long, quiet, short, slow cable car, canal, pavement, River Thames, ticket, Tube; get into / out of a car, get on / off a train, go on foot, go by plane; bicycle, carriage, hot-air balloon, jet plane, motor car, steamship, steam train (clave); time, money (repaso).
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: reproducen palabras con los sonidos /s/, /z/, /ɪz/. Reproducen una rima y cantan la canción de la unidad (Better late than never).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
verbales o en la concordancia.
INDICADORES - COMPETENCIAS personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: visualizan las historias en el iPack antes de tomar contacto con el texto escrito. Hacen predicciones sobre el contenido de las historias según el título. Participan en juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden
55
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y
CL CD AA SC SIEE CEC
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés. CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
información sobre los medios de transporte; comprenden información turística sobre lugares para visitar en Reino Unido.
CP Santiago Apóstol
Funciones comunicativas: leen textos describiendo medios de transporte; leen una historia de detectives en forma de cómic (The great stamp robbery); leen un texto intercurricular sobre la historia del transporte moderno (The history of modern transport) y un texto cultural sobre lugares para visitar en Reino Unido (Places to visit in the UK). Estructuras sintácticas: Comparative and superlative adjectives (short). Buying train and bus tickets: Can I have a ticket to (Oxford), please? How much is a single / return? Léxico de alta frecuencia: Transport: busy, clean, dirty, early, fast, late, long, quiet, short, slow cable car, canal, pavement, River Thames, ticket, Tube; get into / out of a car, get on / off a train, go on foot, go by plane; bicycle, carriage, hot-air balloon,
56
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
aplicar los conocimientos adquiridos.
interés.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia.
CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen. Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
jet plane, motor car, steamship, steam train (clave); time, money (repaso).
lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen una rima con palabras que contienen los sonidos /z/, /s/, /ɪz/ y leen una canción.
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves para describir medios de transporte y para completar reseñas sobre una historia y una canción. Funciones comunicativas: escriben la reseña de una historia y de una canción; escriben sobre lugares
57
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto. Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de
CL CMCT CD AA SC SIEE CEC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital. CD2.
Utiliza
las
tecnologías
organiza
de
la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
previamente.
para visitar en su ciudad y sobre su familia.
Estructuras sintácticas: Comparative and superlative adjectives (short). Buying train and bus tickets: Can I have a ticket to (Oxford), please? How much is a single / return? Léxico de alta frecuencia: Transport: busy, clean, dirty, early, fast, late, long, quiet, short, slow cable car, canal, pavement, River Thames, ticket, Tube; get into / out of a car, get on / off a train, go on foot, go by plane; bicycle, carriage, hot-air balloon, jet plane, motor car, steamship, steam train (clave); time, money (repaso). Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identifican los patrones gráficos de los sonidos /s/, /z/ /ɪz/.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN su vida cotidiana. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos. Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS información y la comunicación contrastar y comprobar información.
para
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
CP Santiago Apóstol
58
Unit 3 - At the Castle ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario, canciones e historias. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre descripciones de lugares, un texto cultural sobre Escocia (Totally Scotland!), una historia de detectives (The Blue Room Mystery), un diálogo sobre lugares, un texto intercurricular (Landscape painters), una entrevista personal y un texto sobre la historia de Rooftops. Funciones comunicativas: descripción de lugares; descripción de paisajes. Estructuras sintácticas: To be (past simple): was / were. There was a (castle). There were (fields). Was he / she (tall)? Yes, he was.
59
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No, she wasn’t. Were they (tired)? Yes, they were. / No, they weren’t. Where was (Mrs Rose)? Where were (the children)? Giving directions: Can you tell me the way to the (park) please? Go straight on. Turn left / right (at the cinema). It’s next to / opposite the (café).
temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
Léxico de alta frecuencia: Geographical features: bridge, castle, field, mountain, path, river, valley, village, waterfall, wood capital, eagle, fire brigade, island, raincoat, ruins. Describing people: bored, excited, friendly, interested, unfriendly, worried. Art: bright, canvas, chalk, ink, landscape, oil paints, pale, portrait, watercolours (clave); Places in a town, adjectives to describe people (repaso).
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
solventar
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: Los sonidos /θ/, / ð/. Una rima y una canción (The place where I was born).
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y
CP Santiago Apóstol
Estrategias
de
60
producción:
se
Conocer y saber aplicar las estrategias
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
familiarizan con el contexto de la unidad hablando sobre lo que pueden encontrar en el campo. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales.
Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas. Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves dando indicaciones. Funciones comunicativas: describen las fotografías del libro; comparan lugares del pasado y actuales; participan en diálogos comprando dando indicaciones sobre cómo llegar a los lugares; hablan sobre la apariencia de las personas. Estructuras sintácticas: To be (past simple): was / were. There was a (castle). There were (fields). Was he / she (tall)? Yes, he was. No, she wasn’t. Were they (tired)? Yes, they were. / No, they weren’t.
61
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.
AA SC CEC
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente. Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso. Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos
INDICADORES - COMPETENCIAS pronunciación, ritmo, entonación acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
y
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS Where was (Mrs Rose)? Where were (the children)? Giving directions: Can you tell me the way to the (park) please? Go straight on. Turn left / right (at the cinema). It’s next to / opposite the (café).
Léxico de alta frecuencia: Geographical features: bridge, castle, field, mountain, path, river, valley, village, waterfall, wood capital, eagle, fire brigade, island, raincoat, ruins. Describing people: bored, excited, friendly, interested, unfriendly, worried. Art: bright, canvas, chalk, ink, landscape, oil paints, pale, portrait, watercolours (clave); Places in a town, adjectives to describe people (repaso).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
verbales o en la concordancia.
INDICADORES - COMPETENCIAS instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: reproducen palabras con los sonidos /θ/, /ð/. Reproducen una rima y cantan la canción de la unidad (The place where I was born).
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende
información
CP Santiago Apóstol
Estrategias
de
62
comprensión:
Conocer y saber aplicar las estrategias
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
visualizan las historias en el iPack antes de tomar contacto con el texto escrito. Hacen predicciones sobre el contenido de las historias según el título. Participan en juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden descripciones de lugares; comprenden información sobre otros países y sobre la historia de una ciudad. Funciones comunicativas: leen textos describiendo lugares; leen una historia de detectives en forma de cómic (The Blue Room Mystery); un texto sobre datos de distintas ciudades de Escocia; leen un texto intercurricular sobre pintores de paisajes (Landscape painters) y un texto cultural sobre la historia de una ciudad (The history of Rooftops). Estructuras sintácticas: To be (past simple): was / were. There was a (castle). There were (fields). Was he / she (tall)? Yes, he was.
63
CRITERIOS DE EVALUACIÓN básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la
CC BB
CD AA SC SIEE CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés. CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS No, she wasn’t. Were they (tired)? Yes, they were. / No, they weren’t. Where was (Mrs Rose)? Where were (the children)? Giving directions: Can you tell me the way to the (park) please? Go straight on. Turn left / right (at the cinema). It’s next to / opposite the (café).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen. Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
Léxico de alta frecuencia: Geographical features: bridge, castle, field, mountain, path, river, valley, village, waterfall, wood capital, eagle, fire brigade, island, raincoat, ruins. Describing people: bored, excited, friendly, interested, unfriendly, worried. Art: bright, canvas, chalk, ink, landscape, oil paints, pale, portrait, watercolours (clave); Places in a town, adjectives to describe people (repaso). Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen una rima con palabras que contienen los sonidos /θ/, / ð/ y leen una canción. Leen sobre el uso de la coma.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CP Santiago Apóstol
64
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves para describir lugares y para completar reseñas sobre una historia y una canción. Funciones comunicativas: escriben la reseña de una historia y de una canción; escriben sobre la historia de su ciudad. Estructuras sintácticas: To be (past simple): was / were. There was a (castle). There were (fields). Was he / she (tall)? Yes, he was. No, she wasn’t. Were they (tired)? Yes, they were. / No, they weren’t. Where was (Mrs Rose)? Where were (the children)? Giving directions: Can you tell me the way to the (park) please? Go straight on. Turn left / right (at the cinema). It’s next to / opposite the
65
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto. Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos. Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a
CC BB
CL CMCT CD AA SC SIEE CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS (café).
CP Santiago Apóstol
CRITERIOS DE EVALUACIÓN situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
Léxico de alta frecuencia: Geographical features: bridge, castle, field, mountain, path, river, valley, village, waterfall, wood capital, eagle, fire brigade, island, raincoat, ruins. Describing people: bored, excited, friendly, interested, unfriendly, worried. Art: bright, canvas, chalk, ink, landscape, oil paints, pale, portrait, watercolours (clave); Places in a town, adjectives to describe people (repaso). Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identifican los patrones gráficos de los sonidos /θ/, / ð/. Escriben un texto usando comas.
66
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
Unit 4 - At the College ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario, canciones e historias. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre trabajos, un texto cultural sobre distintos trabajos (Totally nine to five!), una historia de detectives (The Secret Code), un diálogo sobre ambiciones, un texto intercurricular (Tomatoes: How do they get to our tables?) y una entrevista personal. Funciones descripción de ocupaciones.
comunicativas: trabajos y
Estructuras sintácticas: Past simple: They listened to their teachers. We didn’t talk a lot. Did you / he / she / they crack the code? Yes, I / he / she / they did.
67
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS No, I / he / she / they didn’t. Talking about ambitions: What do you want to be when you grow up? I want to be (an explorer) because (I like adventures).
temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
Léxico de alta frecuencia: Trabajos: computer programmer, cook, gardener, librarian, scientist, secretary, security guard, student, teacher, tour guide; author, baker, cleaner, explorer, florist, pop singer; factory worker, farmer, lorry driver, machine operator, picker; Irregular verbs (past simple): found, had, ran, saw, went, wrote (clave); Regular verbs, leisure activities, time, jobs, family members, days of the week, food (repaso).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
solventar
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: Los sonidos /j/, /dʒ/. Una rima y una canción (The college bop!).
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y sencillas, previamente
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: se familiarizan con el contexto de la
68
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales
CL AA
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
unidad hablando sobre los trabajos de sus familiares y amigos. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales.
Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas. Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves sobre trabajos, ambiciones. Funciones comunicativas: describen las fotografías del libro; descripción de hechos pasados; participan en diálogos sobre sus ambiciones; hablan sobre trabajos. Estructuras sintácticas: Past simple: They listened to their teachers. We didn’t talk a lot. Did you / he / she / they crack the code? Yes, I / he / she / they did. No, I / he / she / they didn’t. Talking about ambitions: What do you want to be when you grow up? I want to be (an explorer)
69
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.
SC CEC
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente. Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso. Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos
INDICADORES - COMPETENCIAS acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
because (I like adventures).
verbales o en la concordancia.
Léxico de alta frecuencia: Trabajos: computer programmer, cook, gardener, librarian, scientist, secretary, security guard, student, teacher, tour guide; author, baker, cleaner, explorer, florist, pop singer; factory worker, farmer, lorry driver, machine operator, picker; Irregular verbs (past simple): found, had, ran, saw, went, wrote (clave); Regular verbs, leisure activities, time, jobs, family members, days of the week, food (repaso).
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: reproducen palabras con los sonidos /j/, /dʒ/. Reproducen una rima y cantan la canción de la unidad (The college bop!).
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo. Comprende correspondencia
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: visualizan las historias en el iPack antes de tomar contacto con el texto escrito. Hacen predicciones sobre el contenido de las historias según el título. Participan en
70
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC SIEE CEC
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
breve y sencilla que trate sobre temas familiares. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden información sobre los trabajos de las personas y ambiciones; comprenden información sobre cómo llegan los tomates a la mesa; hechos sobre personas famosas y sus logros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES - COMPETENCIAS
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos.
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia.
CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
Funciones comunicativas: leen textos describiendo trabajos y ambiciones; leen una historia de detectives en forma de cómic (The Secret Code); leen un texto intercurricular sobre los tomates (Tomatoes: How do they get to our tables?) y un texto sobre los logros de personas famosas.
Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.
Estructuras sintácticas: Past simple: They listened to their teachers. We didn’t talk a lot. Did you / he / she / they crack the code? Yes, I / he / she / they did. No, I / he / she / they didn’t. Talking about ambitions: What do you want to be when you grow up? I want to be (an explorer)
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
71
CC BB
Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita.
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de
Reconocer los signos ortográficos básicos,
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS because (I like adventures).
Léxico de alta frecuencia: Trabajos: computer programmer, cook, gardener, librarian, scientist, secretary, security guard, student, teacher, tour guide; author, baker, cleaner, explorer, florist, pop singer; factory worker, farmer, lorry driver, machine operator, picker; Irregular verbs (past simple): found, had, ran, saw, went, wrote (clave); Regular verbs, leisure activities, time, jobs, family members, days of the week, food (repaso).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
INDICADORES - COMPETENCIAS países donde se habla la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen una rima con palabras que contienen los sonidos /j/, /dʒ/ y leen una canción.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas.
72
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
CL CMCT CD AA SC SIEE CEC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados. Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves para describir trabajos y ambiciones y para completar reseñas sobre una historia y una canción. Funciones comunicativas: escriben la reseña de una historia y de una canción; escriben sobre una persona a la que admiran y escriben fechas. Estructuras sintácticas: Past simple: They listened to their teachers. We didn’t talk a lot. Did you / he / she / they crack the code? Yes, I / he / she / they did. No, I / he / she / they didn’t. Talking about ambitions: What do you want to be when you grow up? I want to be (an explorer) because (I like adventures). Léxico de alta frecuencia: Trabajos: computer programmer, cook, gardener, librarian, scientist, secretary, security guard, student, teacher, tour guide; author, baker, cleaner, explorer, florist, pop singer; factory worker, farmer, lorry driver, machine operator, picker;
73
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
producción escrita adecuada al contexto.
atendiendo a un criterio de clasificación.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana.
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos. Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1.
Busca,
recopila
y
organiza
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS Irregular verbs (past simple): found, had, ran, saw, went, wrote (clave); Regular verbs, leisure activities, time, jobs, family members, days of the week, food (repaso).
CP Santiago Apóstol
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identifican los patrones gráficos de los sonidos /j/, /dʒ/.
74
CRITERIOS DE EVALUACIÓN totalmente normalizada.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
Unit 5 - At the Arena ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario, canciones e historias. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre tecnología, un texto cultural sobre música y baile (Totally music and dance!), una historia de detectives (The Magician's Costume), un diálogo sobre música, un texto intercurricular (Technology is getting smaller), una entrevista personal y un texto comparando ordenadores antiguos y modernos. Funciones comunicativas: descripción de tecnología, música y baile. Estructuras sintácticas: can (past simple): I / he / she / you / we / they could (take photos). I / he /
75
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS she / you / we / they couldn’t (hear the music). Could I / he / she / you / we / they take photos? Yes, I / he / she / you / we / they could. No, I / he / she / you / we / they couldn’t. have to (obligation): You have to be quiet. don’t have to (no obligation): You don’t have to wear a suit. Talking about music: What kind of music do you like? I like (pop) music. When do you listen to music? (Every day) How do you listen to music? On (my MP3 player).
temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
CP Santiago Apóstol
Léxico de alta frecuencia: Technology: digital camera, headphones, laptop, lights, microphone, mobile phone, projector, screen, speakers, video camera; battery, cable, cassette (tape), charger, memory card, playlist, smartphone, vinyl record. Music: CD, classical, Irish, MP3 player, pop, reggae, rock, techno. Clothes: bow tie, costume, handkerchief, hat, suit, waistcoat (clave); take a photo, dance, sing, play the drums, see, hear, use; camera, computer, TV (repaso). Patrones
sonoros,
76
acentuales,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
solventar
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
rítmicos y de entonación: Los sonidos /ᴂ/, /ʌ/. Una rima y una canción (Technology).
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés. Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas.
Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: se familiarizan con el contexto de la unidad hablando sobre conciertos. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves sobre música y tecnología. Funciones comunicativas: describen las fotografías del libro; descripción de tecnología; descripción de habilidades y obligación; hablan sobre música. Estructuras sintácticas: can (past simple): I / he / she / you / we / they could (take photos). I / he /
77
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente. Hacerse entender en intervenciones breves
CL AA SC CEC
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS she / you / we / they couldn’t (hear the music). Could I / he / she / you / we / they take photos? Yes, I / he / she / you / we / they could. No, I / he / she / you / we / they couldn’t. have to (obligation): You have to be quiet. don’t have to (no obligation): You don’t have to wear a suit. Talking about music: What kind of music do you like? I like (pop) music. When do you listen to music? (Every day) How do you listen to music? On (my MP3 player).
CP Santiago Apóstol
Léxico de alta frecuencia: Technology: digital camera, headphones, laptop, lights, microphone, mobile phone, projector, screen, speakers, video camera; battery, cable, cassette (tape), charger, memory card, playlist, smartphone, vinyl record. Music: CD, classical, Irish, MP3 player, pop, reggae, rock, techno. Clothes: bow tie, costume, handkerchief, hat, suit, waistcoat (clave); take a photo, dance, sing, play the drums, see, hear, use; camera, computer, TV (repaso). Patrones
sonoros,
78
acentuales,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso. Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
rítmicos y de entonación: reproducen palabras con los sonidos /ᴂ/, /ʌ/. Reproducen una rima y cantan la canción de la unidad (Technology). BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: visualizan las historias en el iPack antes de tomar contacto con el texto escrito. Hacen predicciones sobre el contenido de las historias según el título. Participan en juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden información sobre diferentes tipos de música; comprenden información sobre tecnología. Funciones comunicativas: leen textos describiendo tipos de música; leen una historia de detectives en forma de cómic (The Magician's Costume); leen un texto intercurricular sobre los cambios en la tecnología (Technology is getting smaller) y un texto
79
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones
CL CD AA SC SIEE CEC
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés. CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1.
Usa
algunas
estrategias
para
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS comparando los ordenadores antiguos y modernos (Old and modern computer technology).
CP Santiago Apóstol
Estructuras sintácticas: can (past simple): I / he / she / you / we / they could (take photos). I / he / she / you / we / they couldn’t (hear the music). Could I / he / she / you / we / they take photos? Yes, I / he / she / you / we / they could. No, I / he / she / you / we / they couldn’t. have to (obligation): You have to be quiet. don’t have to (no obligation): You don’t have to wear a suit. Talking about music: What kind of music do you like? I like (pop) music. When do you listen to music? (Every day) How do you listen to music? On (my MP3 player). Léxico de alta frecuencia: Technology: digital camera, headphones, laptop, lights, microphone, mobile phone, projector, screen, speakers, video camera; battery, cable, cassette (tape), charger, memory card, playlist, smartphone, vinyl record. Music: CD, classical, Irish, MP3 player, pop, reggae, rock, techno.
80
CRITERIOS DE EVALUACIÓN discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen. Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
Clothes: bow tie, costume, handkerchief, hat, suit, waistcoat (clave); take a photo, dance, sing, play the drums, see, hear, use; camera, computer, TV (repaso).
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen una rima con palabras que contienen los sonidos /ᴂ/, /ʌ/ y leen una canción.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves para describir música y tecnología y para completar reseñas sobre una historia y una canción. Funciones comunicativas: escriben la reseña de una historia y de una canción; escriben sobre la
81
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto. Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de
CL CMCT CD AA SC SIEE CEC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital. CD2.
Utiliza
las
tecnologías
organiza
de
la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
previamente.
tecnología antigua y la moderna. Contrastan información.
CP Santiago Apóstol
Estructuras sintácticas: can (past simple): I / he / she / you / we / they could (take photos). I / he / she / you / we / they couldn’t (hear the music). Could I / he / she / you / we / they take photos? Yes, I / he / she / you / we / they could. No, I / he / she / you / we / they couldn’t. have to (obligation): You have to be quiet. don’t have to (no obligation): You don’t have to wear a suit. Talking about music: What kind of music do you like? I like (pop) music. When do you listen to music? (Every day) How do you listen to music? On (my MP3 player). Léxico de alta frecuencia: Technology: digital camera, headphones, laptop, lights, microphone, mobile phone, projector, screen, speakers, video camera; battery, cable, cassette (tape), charger, memory card, playlist, smartphone, vinyl record. Music: CD, classical, Irish, MP3 player, pop, reggae, rock, techno. Clothes: bow tie, costume,
82
CRITERIOS DE EVALUACIÓN su vida cotidiana. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos. Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS información y la comunicación contrastar y comprobar información.
para
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS handkerchief, hat, suit, waistcoat (clave); take a photo, dance, sing, play the drums, see, hear, use; camera, computer, TV (repaso).
CP Santiago Apóstol
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identifican los patrones gráficos de los sonidos /ᴂ/, /ʌ/.
83
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
Unit 6 - At the Beach ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario, canciones e historias. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre planes de vacaciones, un texto cultural sobre festivales (Totally Carnival), una historia de detectives (A Surprise Ending), un diálogo sobre sugerencias, un texto intercurricular (The British Coast), una entrevista personal y un texto sobre vacaciones de verano en Reino Unido. Funciones comunicativas: descripción planes futuros de vacaciones; sugerencias. Estructuras sintácticas: going to (future): I’m going to (go camping). I’m not going to (stay in a hotel). He’s / She’s going to (stay
84
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos. Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS in a hotel). He / She isn’t going to (go camping). We’re / You’re / They’re going to (go fishing). We / You / They aren’t going to (go surfing). Am I going to (sail)? Yes, I am. / No, I’m not. Is he / she going to (play tennis)? Yes, he / she is. No, he / she isn’t. Are you / we / they going to (get the bus)? Yes, you / we / they are. No, you / we / they aren’t. Making suggestions: How about (going surfing)? (Yes, I’d love to!).
temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
CP Santiago Apóstol
Léxico de alta frecuencia: Holidays: find shells, go camping, go fishing, go surfing, have a barbecue, have a picnic, make sandcastles, stay in a hotel, sunbathe, swim in the sea goggles, nettle, parade, pier, prize, roll; beach ball, bucket, caravan, rubber dinghy, spade, tent. Geographical features: cave, cliff, coastline, estuary, pebble beach, rocky shore, sandy beach, shingle beach (clave); Colours, clothes, numbers, measurement (repaso). Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: Los sonidos /g/, /k/. Una rima y una
85
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
solventar
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
canción (Summer time!). BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés. Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas.
Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: se familiarizan con el contexto de la unidad hablando sobre lo que hacen en la playa. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves sobre vacaciones y realizando sugerencias. Funciones comunicativas: describen las fotografías del libro; describen actividades de playa; participan en diálogos realizando sugerencias; hablan sobre planes futuros. Estructuras sintácticas: going to (future): I’m going to (go camping). I’m not going to (stay in a hotel). He’s / She’s going to (stay
86
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente. Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para
CL AA SC CEC
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS in a hotel). He / She isn’t going to (go camping). We’re / You’re / They’re going to (go fishing). We / You / They aren’t going to (go surfing). Am I going to (sail)? Yes, I am. / No, I’m not. Is he / she going to (play tennis)? Yes, he / she is. No, he / she isn’t. Are you / we / they going to (get the bus)? Yes, you / we / they are. No, you / we / they aren’t. Making suggestions: How about (going surfing)? (Yes, I’d love to!).
CP Santiago Apóstol
Léxico de alta frecuencia: Holidays: find shells, go camping, go fishing, go surfing, have a barbecue, have a picnic, make sandcastles, stay in a hotel, sunbathe, swim in the sea goggles, nettle, parade, pier, prize, roll; beach ball, bucket, caravan, rubber dinghy, spade, tent. Geographical features: cave, cliff, coastline, estuary, pebble beach, rocky shore, sandy beach, shingle beach (clave); Colours, clothes, numbers, measurement (repaso).
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: reproducen palabras con los
87
CRITERIOS DE EVALUACIÓN reorganizar el discurso. Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos verbales o en la concordancia. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
sonidos /g/, /k/. Reproducen una rima y cantan la canción de la unidad (Summer time!). BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: visualizan las historias en el iPack antes de tomar contacto con el texto escrito. Hacen predicciones sobre el contenido de las historias según el título. Participan en juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden textos sobre planes de vacaciones, acontecimientos en Gran Bretaña comprenden información sobre las costas británicas e información turísticas sobre pasar las vacaciones en Gran Bretaña. Funciones comunicativas: leen textos describiendo planes de vacaciones; leen una historia de detectives en forma de cómic (A Surprise Ending); leen un texto intercurricular sobre las costas británicas (The British Coast) y un
88
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes
CL CD AA SC SIEE CEC
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés. CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS texto cultural sobre lugares para ir de vacaciones en Reino Unido (Summer in the UK).
CP Santiago Apóstol
Estructuras sintácticas: going to (future): I’m going to (go camping). I’m not going to (stay in a hotel). He’s / She’s going to (stay in a hotel). He / She isn’t going to (go camping). We’re / You’re / They’re going to (go fishing). We / You / They aren’t going to (go surfing). Am I going to (sail)? Yes, I am. / No, I’m not. Is he / she going to (play tennis)? Yes, he / she is. No, he / she isn’t. Are you / we / they going to (get the bus)? Yes, you / we / they are. No, you / we / they aren’t. Making suggestions: How about (going surfing)? (Yes, I’d love to!). Léxico de alta frecuencia: Holidays: find shells, go camping, go fishing, go surfing, have a barbecue, have a picnic, make sandcastles, stay in a hotel, sunbathe, swim in the sea goggles, nettle, parade, pier, prize, roll; beach ball, bucket, caravan, rubber dinghy, spade, tent. Geographical features: cave, cliff, coastline,
89
CRITERIOS DE EVALUACIÓN asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen. Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
estuary, pebble beach, rocky shore, sandy beach, shingle beach (clave); Colours, clothes, numbers, measurement (repaso).
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen una rima con palabras que contienen los sonidos /g/, /k/ y leen una canción.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves para describir planes de vacaciones y para completar reseñas sobre una historia y una canción. Funciones comunicativas: escriben la reseña de una historia y de una canción; escriben sobre un acontecimiento cultural en su país.
90
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto. Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana.
CL CMCT CD AA SC SIEE CEC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital. CD2. Utiliza las información y la
organiza
tecnologías de la comunicación para
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CP Santiago Apóstol
Estructuras sintácticas: going to (future): I’m going to (go camping). I’m not going to (stay in a hotel). He’s / She’s going to (stay in a hotel). He / She isn’t going to (go camping). We’re / You’re / They’re going to (go fishing). We / You / They aren’t going to (go surfing). Am I going to (sail)? Yes, I am. / No, I’m not. Is he / she going to (play tennis)? Yes, he / she is. No, he / she isn’t. Are you / we / they going to (get the bus)? Yes, you / we / they are. No, you / we / they aren’t. Making suggestions: How about (going surfing)? (Yes, I’d love to!). Léxico de alta frecuencia: Holidays: find shells, go camping, go fishing, go surfing, have a barbecue, have a picnic, make sandcastles, stay in a hotel, sunbathe, swim in the sea goggles, nettle, parade, pier, prize, roll; beach ball, bucket, caravan, rubber dinghy, spade, tent. Geographical features: cave, cliff, coastline, estuary, pebble beach, rocky shore, sandy beach, shingle beach (clave); Colours, clothes, numbers,
91
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos.
contrastar y comprobar información.
Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS measurement (repaso).
CP Santiago Apóstol
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identifican los patrones gráficos de los sonidos /g/, /k/.
92
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
Festivals ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
Estrategias de comprensión: toman contacto con el léxico y gramática visualizando las versiones animadas en el iPack del vocabulario.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
CL CD AA SC CEC
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchan un texto sobre Father Christmas y sobre la celebración de San Patricio.
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
INDICADORES - COMPETENCIAS
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Capta el sentido general y algunos detalles específicos de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan.
Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas.
Funciones comunicativas: descripción de festividades.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Estructuras sintácticas: (repaso de): adverbs of frequency, present simple, present continuous; past simple, superlative adjectives, adverbs of frequency, There’s / There are …
Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente sobre temas habituales y concretos.
Léxico de alta frecuencia: Christmas Eve: advent, beard, carrot, Christmas Eve, Christmas Day, Father Christmas, mince pie, present, reindeer, sleigh, stocking;
Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.
Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre
CP Santiago Apóstol
93
Reconocer los significados más comunes
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. CL1.5. Escucha y discrimina sonidos. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
temas conocidos. Distingue los cambios de tema e infiere el sentido general de programas de televisión u otro material audiovisual dentro de su área de interés.
Saint Patrick's Day: bagpipes, building, fireworks, flag, parade, saint, shamrock, trophy.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: una canción relacionada con la Navidad y otra canción relacionada con el Día de San Patricio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.
receptivo o interactivo para problemas de comunicación.
solventar
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Hace presentaciones breves y sencillas, previamente
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: se familiarizan con el contexto de la
94
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales
CL AA
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
unidad hablando sobre lo que hacen en Navidad y sobre los santos en su país. Siguen un modelo de diálogo para producir el suyo propio. Utilizan el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad para producir textos orales.
Se desenvuelve con relativa seguridad en situaciones cotidianas simples, reales o simuladas. Responde adecuadamente en situaciones de comunicación. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, etc.
CP Santiago Apóstol
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: participan en juegos respetando las normas; intercambian preguntas y respuestas con un compañero; reproducen diálogos breves sobre las festividades de Navidad y San Patricio. Funciones comunicativas: descripción de las festividades. Estructuras sintácticas: (repaso de): adverbs of frequency, present simple, present continuous; past simple, superlative adjectives, adverbs of frequency, There’s / There are … Léxico de alta frecuencia: Christmas Eve: advent, beard, carrot, Christmas Eve, Christmas Day, Father Christmas, mince pie, present, reindeer, sleigh, stocking;
95
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.
SC CEC
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro o informal, utilizando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente. Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso. Manejar estructuras sintácticas básicas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.e., tiempos
INDICADORES - COMPETENCIAS acentuación en diferentes contextos. CL2.2. Participa sencillas.
en
representaciones
CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS Saint Patrick's Day: bagpipes, building, fireworks, flag, parade, saint, shamrock, trophy.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: cantan las canciones de las festividades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
verbales o en la concordancia.
INDICADORES - COMPETENCIAS personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Articular un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares.
Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de comprensión: participan en juegos para familiarizarse con la forma escrita del nuevo vocabulario. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: comprenden información sobre la celebración de Navidad y San Patricio.
Funciones comunicativas: descripción de la celebración de las festividades.
Estructuras sintácticas: (repaso de): adverbs of frequency, present
96
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en
CL CD AA SC SIEE CEC
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés. CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
simple, present continuous; past simple, superlative adjectives, adverbs of frequency, There’s / There are …
Léxico de alta frecuencia: Christmas Eve: advent, beard, carrot, Christmas Eve, Christmas Day, Father Christmas, mince pie, present, reindeer, sleigh, stocking; Saint Patrick's Day: bagpipes, building, fireworks, flag, parade, saint, shamrock, trophy. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: leen unas canciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN soporte digital, en lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen. Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües. AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. CEC1. Muestra curiosidad e interés por
CP Santiago Apóstol
97
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
Estrategias de producción: completan juegos en el iPack con el vocabulario y la gramática. Escriben frases y breves textos siguiendo un modelo. Escriben textos utilizando información de tablas / notas. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: construyen frases y textos muy breves para describir las festividades. Funciones comunicativas: descripción de la celebración de las festividades. Estructuras sintácticas: (repaso de): adverbs of frequency, present simple, present continuous; past simple, superlative adjectives, adverbs of frequency, There’s /
98
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto. Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y
CL CMCT CD AA SC SIEE CEC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. CD1. Busca, recopila y información en soporte digital.
organiza
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. CD3. Utiliza el soporte digital para el
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC BB
INDICADORES - COMPETENCIAS
There are …
de patrones discursivos básicos.
aprendizaje de la lengua extranjera.
Léxico de alta frecuencia: Christmas Eve: advent, beard, carrot, Christmas Eve, Christmas Day, Father Christmas, mince pie, present, reindeer, sleigh, stocking; Saint Patrick's Day: bagpipes, building, fireworks, flag, parade, saint, shamrock, trophy.
Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
CP Santiago Apóstol
99
5. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES UNIDAD
Aprox. Nº Sesiones
Aprox. Temporalización (45 mins por sesión)*
At the Town Hall
4
4-6 horas*
1 At Tara's House
10
10-12 horas*
2 A trip to London
10
10-12 horas*
Earth Boy! 1
2
2-4 horas*
3 At the Castle
10
10-12 horas*
4 At the College
10
10-12 horas*
Earth Boy! 2
2
2-4 horas*
5 At the Arena
10
10-12 horas*
6 At the Beach
10
10-12 horas*
Earth Boy! 3
2
2-4 horas*
Festivals
2
2-4 horas*
e.g. aprox. 72
72-94 horas*
TOTAL
Notas y observaciones
Se trata de una temporalización adaptable al perfil del grupo-clase pues puede ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten dificultades en el aprendizaje de idiomas, así como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados . Asimismo, es adaptable a los propios gustos e iniciativas del profesor/a y sus alumnos/as, y la propia evolución del curso.
CP Santiago Apóstol
100
La siguiente tabla muestra la nomenclatura de los distintos elementos que intervienen en la temporalización de las unidades.
DESTREZAS CE CO EE
Comprensión escrita Comprensión oral Expresión escrita
CCBB
INTERACCIÓN
PROCESOS COGNITIVOS
ESCENARIOS
Comunicación lingüística
PA
Profesor – alumno
AB
Activity Book
ACC
Acceso
Laboratorio de idiomas
Matemática, científica y tecnológica
TI
Trabajo individual
CB
Class Book
IDE
Identificación
Sala de informática
CD
Competencia digital
TG
Trabajo en grupo
TG
Teacher’s Guide
COMP
Comprensión
Aula taller
TP
Trabajo en parejas
CL CMCT
EO
Expresión oral
AA
Aprender a aprender
IO
Interacción oral
SC
Sociales y cívicas
TD
Todas destrezas
CP Santiago Apóstol
RECURSOS
SIEE
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
CEC
Conciencia y expresiones culturales
101
TR CDROM
Teacher’s Resource CD-ROM
REP
Reproducción
Aula virtual
TRP
Teacher’s Resource Pack
REF
Reflexión
Biblioteca
iPack
Interactive materials
CONX
Conexión
Salón de actos
SINT
Síntesis
Gimnasio
CREA
Creación
Patio
MEM
Memorización
Starter Unit - At the Town Hall
Unidad Starter - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Presentarse y comenzar la lección.
Saludo a la clase y presentación. Participación en un juego en cadena para aprender los nombres de los alumnos. Presentación del material (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Introducir el vocabulario clave 1 (países y nacionalidades): Brazil, Italy, Poland, France, Japan, Spain, the UK, Brazilian, Italian, Polish, French, Japanese, Spanish, British.
Participación en un juego realizando gestos básicos para que los alumnos los adivinen. Presentación del vocabulario con la animación en el iPack. Identificación de los nombres de los personajes. Segunda visualización de la animación comentando lo que han entendido sobre el programa de intercambio (Vocabulary animation).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Práctica de vocabulario jugando a Word match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Familiarizarse con el concepto de programa de intercambio.
Identificación de los personajes señalándolos en el libro y diciendo sus nombres. Observación del póster de la ilustración comprobando que entienden la idea del programa de intercambio.
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Practicar el vocabulario con una actividad de comprensión y expresión oral.
Audición del vocabulario en el CD diciendo el número de la bandera que se menciona. Repetición del vocabulario (Listen and say the number. Repeat).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Observación de la ilustración y lectura de las afirmaciones identificando si son verdaderas o falsas (Look and say 'True' or 'False').
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Participación en un juego por parejas preguntando sobre las banderas de la ilustración, siguiendo el modelo (Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases con las palabras del recuadro (Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las frases (Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
102
Recursos iPack TG p.45 CB pp.1-3 AB p.2 CD Flashcards
Unidad Starter - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB coloreando las banderas. Participación en el juego por parejas adivinando la bandera que describe el compañero, según se muestra en el ejemplo (Colour the flags. Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Matching pairs con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? Make a list of other countries and nationalities you know in English. Actividades de refuerzo y ampliación: - Reinforcement worksheet 1
SIEE
SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes.
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
103
Recursos
AB p.2 TR CD-ROM
Unidad Starter - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Participación en el juego More or less adivinando números, con toda la clase y después por parejas (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Lectura de la pregunta que deberán completar eligiendo la opción correcta después de visualizar la animación del vocabulario (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir la estructura gramatical: Where’s (Layla) from? She’s from (Brazil). She’s (Brazilian). Dates, ordinal numbers 1st–30th.
Presentación de la estructura gramatical y consolidación del vocabulario con la versión animada del vocabulario en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentación del vocabulario jugando a Pairs en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Comprobar la comprensión de la estructura gramatical.
Observación de la ilustración y práctica de preguntas y respuestas sobre los personajes por parejas, según el diálogo modelo (Look at the pictures. Work in pairs. Ask and answer).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Aprender a formar la estructura gramatical.
Compleción de una actividad por parejas, turnándose para señalar los objetos del recuadro en la ilustración diciendo las palabras (Look at the big picture and find the objects. Point).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar la forma escrita del vocabulario y estructura.
Compleción de la actividad 1 del AB escribiendo el número ordinal correspondiente (Complete with the ordinal form of the numbers).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB escuchando la grabación y completando las fechas de llegada de los personajes (Listen and complete).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Compleción de la actividad 3 del AB completando las frases según el dibujo y utilizando los números ordinales (Look and complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Comenzar la lección.
Finalizar la lección.
Interacción oral preguntando por la fecha de cumpleaños de los alumnos, elaborando un calendario de cumpleaños si es posible (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Reinforcement worksheet 2
SC
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
104
Recursos iPack TG p.46 CB p.3 AB p.3 CD
TR CD-ROM
Unidad Starter - Sesión 3 (45') - Lección 3: Song and Sounds Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral diciendo títulos de canciones que conocen en inglés y cantándolas (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Consolidar el vocabulario y la gramática.
Audición, visualización y reproducción de la canción Welcome to Rooftops! en el iPack (Song animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Utilizar la letra de la canción para realizar una tarea en el cuaderno.
Lectura de la letra de la canción eligiendo la opción correcta y escribiéndola en el cuaderno. Revisión de las respuestas con la audición (Read the song and say the missing words. Listen and check).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Cantar la canción.
Audición y reproducción de la canción (Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Segunda lectura de la canción contestando a las preguntas por parejas (Work in pairs. Read the song again and answer).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Practicar la pronunciación de los sonidos /eә/ y /з/ a través de una rima.
Audición y reproducción de la rima de pronunciación (Listen and repeat).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Consolidar la pronunciación.
Participación en el juego de pronunciación Sound match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Escribir una reseña sobre la canción y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 1 del AB escuchando la canción y completando la reseña (Listen to the song again. Complete the song review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB uniendo las palabras de las distintas columnas formando los versos de la canción (Read and match the lyrics)
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB subrayando el sonido /eә/ y rodeando el sonido /з:/ escuchando la rima de nuevo (Listen again. Underline the /eә/ sound and circle the /з:/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Compleción de la actividad 4 del AB subrayando el sonido /w/ de la lista de palabras (Listen. Underline the words with the /eә/ sound and circle the words with the /з:/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Practicar la pronunciación.
CP Santiago Apóstol
105
Recursos iPack TG p.47 CB p.4 AB p.4 CD
Unidad Starter - Sesión 3 (45') - Lección 3: Song and Sounds Objetivos
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Participación en el juego The sound game utilizando palabras con los sonidos /eә/ y /з:/ (opcional).
106
CCBB CL
Indicadores CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Recursos
Unidad Starter - Sesión 4 (45') - Lección 4: Vocabulary & Story Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Noughts and crosses con el vocabulario de repaso (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 2: missing, clues, investigate, robber.
Presentación del vocabulario con las flashcards en el iPack. Audición y reproducción (Vocabulary presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario.
Participación en el juego de vocabulario Jumbled words en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentar contexto.
Visualización del episodio 1 de la historia de detectives, Missing, en el iPack y contestación a las preguntas de comprensión (Story animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Localización de las palabras del recuadro en el texto de la historia (Read and listen. Find the words in the story).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Comprobar la comprensión de la historia.
Compleción de la actividad 1 del AB escribiendo los nombres de los personajes de la historia de detectives. Segunda lectura de la historia para revisar las respuestas (Remember and write. Read the story again and check).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 2 del AB completando frases cobre la historia con las palabras del recuadro (Complete).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB leyendo las frases identificando si son verdaderas o falsas y rodeando la opción correcta (Read and circle 'True' or 'False').
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
la
gramática
en
Escribir una reseña sobre la historia.
Compleción de la actividad 4 del AB completando la reseña sobre la historia de detectives (Complete the story review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
107
Recursos iPack TG p.48 CB p.5 AB p.5 CD
Unidad Starter - Sesión 4 (45') - Lección 4: Vocabulary & Story Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Story playscript - Story worksheet - Finished? Complete your Bilingual Dictionary and the Dictionary skills section.
108
CCBB CL
Indicadores CL2.2. Participa en representaciones sencillas. CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Recursos TR CD-ROM AB p.92
Unit 1 - At Tara's House
Unidad 1 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Recursos iPack TG p.50 CB p.6 AB p.6 CD Famous landmarks poster
Comenzar la lección.
Participación en el juego Categories e interacción oral hablando sobre las rutinas de los alumnos (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Presentar a los personajes.
Presentación de los personajes Tara y Layla con las flashcards en el iPack. Uso del Famous landmarks poster para hablar sobre Brasil.
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 1 (rutinas diarias): arrive home, brush (my) teeth, have a shower, catch the bus, leave home, make (my) bed, take the dog for a walk, use the internet, wakeup, watch TV.
Presentación del vocabulario con la animación en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Práctica de vocabulario jugando a Word match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentación del vocabulario con las flashcards en el iPack (opcional).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario con una actividad de comprensión y expresión oral.
Audición del vocabulario en el CD diciendo el número de la rutina que se menciona. Repetición de las rutinas (Listen and say the number. Repeat).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Observación de las imágenes completando las frases según corresponde (Look and say 'he', 'she' or 'they').
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Intercambio de preguntas y respuestas sobre las rutinas diarias de la ilustración que recuerdan (Ask and answer).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Jumbled words en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB construyendo frases sobre las imágenes utilizando las expresiones para las rutinas del recuadro (Look and write).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB preguntando a un compañero sobre las horas a las que realiza las rutinas y dibujando las manecillas del reloj (Ask and answer. Draw the times for your partner).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
CP Santiago Apóstol
109
Unidad 1 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo las frases de la actividad anterior según las respuestas del compañero (Write about your partner's routine).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Mime the flashcard! con el vocabulario relacionado con las rutinas diarias (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished?: Write sentences about a family member's routine.
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
110
Recursos
AB p.6
Unidad 1 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Comenzar la lección.
Actividades
CCBB
Indicadores
Participación en el juego Pass the flashcard con toda la clase (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Lectura de la pregunta que deberán completar eligiendo la opción correcta después de visualizar la animación del vocabulario (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir la estructura gramatical 1: (Adverbs of frequency) always, usually, sometimes, never.
Presentación de la estructura gramatical y consolidación del vocabulario con la versión animada del vocabulario en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Comprobar la comprensión de la estructura gramatical.
Lectura y audición de un texto identificando tres diferencias entre lo que escuchan y lo que leen (Read. Listen and find three differences).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Aprender a formar la estructura gramatical.
Observación de la tabla de gramática. Construcción de frases utilizando la estructura gramatical presentada (Read and learn. Make sentences).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Interiorizar la estructura.
Contestación a la pregunta de gramática del recuadro Learn to learn.
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Practicar la expresión oral utilizando la gramática y vocabulario.
Participación en un juego adivinando el personaje cuyas rutinas describe el compañero según la tabla (Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar la gramática.
Participación en el juego Sentence spin en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la gramática con el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB ordenando las palabras para construir frases y numerando las imágenes (Order and write sentences. Look and number the pictures).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla según la audición (Listen and complete the table).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Compleción de la actividad 3 del AB construyendo frases según la tabla de la actividad anterior (Look at the table in Activity 2. Write sentences).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
111
Recursos iPack TG p.51 CB p.7 AB p.7 CD Flashcards Wordcards
Unidad 1 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego True or False? (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: Adverbs of frequency - Reinforcement worksheet 1 - Extension worksheet 1
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
112
Recursos
AB p.80 TR CD-ROM
Unidad 1 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego What is it? con las flashcards o wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
UK culture: Familiarizarse con aspectos de la cultura británica.
Visualización del film cultural en el iPack, Totally football!, sobre hobbies a través de un niño llamado Tim y contestación a la pregunta de comprensión (Culture film).
CEC
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
World culture: Conocer aspectos de la cultura de otros países. Ampliar el documental.
Audición y lectura de un texto sobre diferentes hobbies y contestación a la pregunta (Read and listen. Who goes to a special school?).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Lectura de los encabezados uniéndolos con la fotografía correspondiente, anotándolo en el cuaderno (Match the headings and the photos. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Segunda lectura de los textos identificando el personaje al que se refiere cada frase (Read again and say Tim, Becky or Otavio).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Community Values: Entender la importancia de practicar lo que no se nos da bien.
Lectura y debate del Community Value sobre la importancia de practicar en lo que no se nos da bien para mejorar (Sometimes we have to work on things we're not good at).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Practicar cultural.
Compleción de la actividad 1 del AB completando los comentarios con las palabras del recuadro (Complete the comments).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Practicar para propio post.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla con la información sobre ellos mismos (Think about your routine. Complete the table).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Escribir un post.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo su post sobre sus rutinas y dibujando su avatar (Complete the post. Use your notes in Activity 2. Draw your avatar).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Reforzar los valores.
Lectura del post sobre Becky y contestación a la pregunta de comprensión (Community value).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Finalizar la lección.
Interacción oral hablando de las actividades que practican regularmente (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
el
vocabulario
escribir
CP Santiago Apóstol
su
113
Recursos iPack TG p.52 CB pp.8-9 AB p.8 CD Flashcards Wordcards
Unidad 1 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Actividad opcional, realizando más preguntas sobre el film cultural.
114
CCBB CEC
Indicadores CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Recursos TG p.53
Unidad 1 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Stand up, sit down con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Introducción del lenguaje cotidiano en un contexto: How often do you (catch the bus)? I (catch the bus) once / twice / three times a (day / week / month). Every (day / week / month).
Revisión del film cultural comentando lo que recuerdan, visualizándolo de nuevo y contestando a la pregunta de comprensión (Culture film).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Visualización del video sobre cómo hablar de las rutinas en el iPack y contestación a la pregunta. Segunda visualización repitiendo cada frase tras la audición (Everyday language: How to... film).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Audición del diálogo del CD siguiéndolo en el libro y reproducción del mismo (Listen, read and repeat).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Practicar la expresión oral.
Sustitución de las palabras de color por otras creando su propio diálogo y escenificándolo por parejas (Make new dialogues and practise).
CL
Practicar el lenguaje cotidiano.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases según la tabla (Look at the table. Read and write the names).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Reforzar lo aprendido en la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las frases con la información de la tabla de la actividad anterior (Look a the table in activity 1 again. Complete for Peter).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla con la información de un alumno y la de un compañero según sus respuestas (Complete the table. Ask and answer)
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Reflexionar sobre lo aprendido en la lección.
Lectura y contestación a la pregunta de Learn to learn.
Finalizar la lección.
Elaboración de una encuesta de clase con la información de las tablas que han completado (opcional).
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Read more! sobre el carnaval de Brasil.
CP Santiago Apóstol
115
Recursos iPack TG p.53 CB p.9 CD
CB p.74 AB p.74
Unidad 1 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego What's missing? con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 2: It's snowing / raining / foggy / warm / wet. The sun is shining.
Presentación del vocabulario con las flashcards. Audición y reproducción (Vocabulary presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentar contexto.
Visualización del episodio 2 de la historia de detectives, Footprints in the snow, en el iPack y contestación a la pregunta de comprensión (Story animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de vocabulario en el contexto de la historia (Read and listen. Which phrases are in the story?).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar el vocabulario.
Participación en el juego de vocabulario Gap fill game en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB corrigiendo las frases que no son correctas según las imágenes y recordando la historia (Look at the pictures. Remember and correct. Read the stroy again and check).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Comprobar la comprensión de la historia.
Compleción de la actividad 2 del AB marcando las seis pistas de la historia (Tick the six clues in the story).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB uniendo las dos partes de las frases según la historia (Read and match).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
la
gramática
en
Escribir una reseña sobre la historia y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 4 del AB completando la reseña y rodeando la opción correcta del resumen de la historia (Complete the story review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
116
Recursos iPack TG p.55 CB p.10 AB p.10 CD Flascards Wordcards
Unidad 1 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Story playscript - Story worksheet
117
CCBB CL
Indicadores CL2.2. Particiapa en representaciones sencillas. CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 1 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Count the words con toda la clase (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Recapitular la estructura gramatical en contexto.
Lectura de la pregunta sobre la historia de la lección anterior para comprobar lo que recuerdan, en el iPack (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir la segunda estructura gramatical: Present simple / Present continuous.
Visualización de nuevo de la historia y contestación a la pregunta eligiendo la opción correcta en el iPack (Story animation).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Contestación a la pregunta sobre la historia (Which sentences are in the story? Say 'A' or 'B').
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Identificar gramaticales.
patrones
Observación e interiorización de la tabla gramatical y compleción de la tarea (Read and learn. Say the missing words).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar la gramática a través de la expresión oral.
Práctica de gramática jugando a un juego de comunicación adivinando la ciudad mediante preguntas y respuestas sobre el tiempo atmosférico (Play the game).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar y vocabulario.
Descripción del tiempo atmosférico de su ciudad por parejas utilizando el vocabulario estudiado en la lección (Talk about the weather where you live. Use these words and phrases).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Participación en el juego de vocabulario y gramática Chase the cheese en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
consolidar
el
Practicar una actividad de comprensión oral tipo examen.
Compleción de la actividad 1 del AB revisando el recuadro de gramática como recordatorio y completando la tabla según la audición (Listen and tick).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Consolidar el contenido de la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB rodeando la opción correcta en las frases (Read and circle).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando las frases con las palabras del recuadro (Look at the table in Activity 1 and complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
118
Recursos iPack TG p.56 CB p.11 AB p.11 CD
Unidad 1 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
Indicadores
Compleción de la actividad 4 del AB escribiendo una breve descripción del tiempo que hace en su ciudad, siguiendo las frases de la actividad 3 como modelo (Write about the weather in your town in December and today).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Finalizar la lección.
Escenificación de la descripción de las previsiones meteorológicas como si fuesen presentadores de TV (opcional).
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: Present continuous - Reinforcement worksheet 2 - Extension worksheet 2
CP Santiago Apóstol
CCBB
119
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Recursos
AB p.81 TR CD-ROM
Unidad 1 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Lip reading game con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar el vocabulario y la gramática.
Audición, visualización y reproducción de la canción Suzie doesn't love me en el iPack (Song animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Utilizar la letra de la canción para realizar una tarea en el cuaderno.
Lectura de la letra de la canción eligiendo la opción correcta y escribiéndola en el cuaderno. Revisión de las respuestas con la audición (Read the song and choose. Use your notebook. Listen and check).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Cantar la canción.
Audición y reproducción de la canción (Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Segunda lectura de la canción contestando a las preguntas por parejas (Work in pairs. Read the song again. Ask and answer).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Practicar la pronunciación del sonido /w/ a través de una rima.
Audición y reproducción de la rima (Listen and repeat).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar una actividad de expresión oral tipo examen.
Interacción oral por parejas utilizando las speaking cards (Work in pairs. Cut out and complete your speaking cards).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar la pronunciación.
Participación en el juego de pronunciación Sound match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Escribir una reseña sobre la canción y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 1 del AB escuchando la canción y completando la reseña (Listen to the song again. Complete the song review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB escribiendo un nuevo verso para la canción con las palabras del recuadro (Complete the new lyrics)
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB subrayando el sonido /w/ escuchando la rima de nuevo (Listen again. Underline the /w/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Practicar la pronunciación.
CP Santiago Apóstol
120
Recursos iPack TG p.57 CB p.12 AB pp.12, 99100 CD Flashcards
Unidad 1 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 4 del AB subrayando el sonido /w/ de la lista de palabras (Listen. Underline the words with the /w/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Finalizar la lección.
Participación en el juego I spy utilizando el sonido /w/ (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Song contest worksheet
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
121
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 1 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral comentando lo que recuerdan sobre las rutinas de Layla y las suyas propias. Introducción del tema intercurricular imaginando cómo serían sus rutinas hace 600 años (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Tema intercurricular: Aprender contenidos de otras materias a través de la lengua extranjera (Época medieval): Historia
Presentación del tema intercurricular en el iPack contestando a las preguntas de comprensión tras cada diapositiva (Crosscurricular presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Extender intercurricular.
Contestación a la pregunta sobre el contexto (Which of these years is in medieval times?).
CD
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Audición del texto Life in medieval times leyéndolo al mismo tiempo en el libro (Read and listen).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
el
tema
Practicar el vocabulario.
Lectura de las frases identificando la palabra del vocabulario para cada definición (Read and say 'lord', 'serf' or 'peasant').
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Asociar el concepto intercurricular con su entorno.
Interacción oral hablando sobre algún castillo que conocen (Tell your partner about a castle in your country).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar el contenido vocabulario intercurricular.
Compleción de la actividad 1 del AB uniendo las definiciones con las palabras que las definen (Read and match).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Compleción de la actividad 2 del AB rodeando la opción correcta para completar las frases (Read and circle).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB completando el texto con las palabras del recuadro (Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
y
Llevar a cabo un proyecto.
Búsqueda de información sobre la comida en la época medieval, utilizando diferentes recursos, para llevar a cabo un proyecto elaborando un menú para el banquete de Denzel (Project).
CD
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Who am I? fingiendo ser alguien de uno de los grupos medievales descritos en la lección (opcional).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
CP Santiago Apóstol
122
Recursos iPack TG p.58 CB p.13 AB p.13 CD
Unidad 1 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Cross-curricular worksheet
123
CCBB AA
Indicadores AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 1 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Whispers con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Revisar el vocabulario de la unidad
Participación en el juego de vocabulario Basketball bounce en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Fomentar el desarrollo de las habilidades integradas.
Lectura del texto sobre el proyecto mensual que han de llevar a cabo los personajes del curso.
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Audición de la entrevista a Layla. Contestación en el cuaderno a la pregunta de comprensión. Segunda audición identificando si las frases son verdaderas o falsas (Listening).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Interacción oral hablando por parejas sobre las rutinas de Layla, utilizando la información de la tabla (Speaking).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Lectura del texto diciendo las palabras que faltan (Grammar).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Revisar el contenido gramatical de la unidad.
Participación en el juego de gramática Word clouds en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el contenido de la unidad.
Compleción del diccionario bilingüe de la unidad 1 en el AB.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo el texto y numerando las fotografías por orden (Read and number the pictures in order).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla (Complete Dex's notes using the information in activity 2).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 4 del AB completando el texto (Complete the text using Dex's notes in activity 3).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Pass the flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished?: Complete the Dictionary skills section.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
CP Santiago Apóstol
124
Recursos iPack TG p.59 CB p.14 AB pp.14, 93 CD Flashcards
AB p.93
Unidad 1 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego The chain game, utilizando el lenguaje de la unidad (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Repasar y revisar el lenguaje de la unidad.
Participación en el juego Three in a row por equipos en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita.
Unión de los hechos y las razones con because escribiendo las frases en el cuaderno (Match and make sentences with 'because'. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Lectura y audición del texto Life in the UK y contestación a la pregunta de comprensión (Read and listen. It's nine o'clock in the evening. Where can you buy a snack?).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Segunda lectura del texto y contestación a las preguntas de comprensión en el cuaderno (Read again and answer. Use your notebook).
SC
SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
Compleción de la actividad 5 del AB completando la tabla con las rutinas del alumno (Complete the notes for your routine).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 6 del AB escribiendo un breve texto sobre sus rutinas con las notas de la actividad anterior (Write about your routines using your notes in Activity 5).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Lectura del recuadro Learn to learn subrayando los ejemplos en el texto que han escrito.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Revisar su trabajo.
Compleción de la actividad 7del AB revisando la ortografía y gramática del texto que han escrito y realizando unos dibujos para ilustrarlo (Check your work in Activity 6. Write a final version and draw pictures).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Evaluar el propio progreso.
Compleción del Self Evaluation de la unidad en el AB.
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Finalizar la lección.
Intercambio comunicativo por parejas comentando las actividades que les han parecido más interesantes de la unidad. Participación en el juego What's that tune? (opcional).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
125
Recursos iPack TG p.60 CB p.15 AB p.15 CD
Unidad 1 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
Evaluación sumativa.
Compleción del Unit 1 Test.
Desarrollar la competencia digital.
Online Learning Zone: Utilización libre de las actividades propuestas para la unidad en Internet.
CP Santiago Apóstol
126
CCBB
Indicadores
Todas CD
Recursos TR CD-ROM
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
PC / Tablet
Unit 2 - A trip to London
Unidad 2 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Recursos iPack TG p.62 CB p.16 AB p.16 CD Flashcards Wordcards Famous landmarks poster
Comenzar la lección.
Interacción oral hablando sobre cómo van a clase, si utilizan algún medio de transporte. Reproducción de los medios de transporte que conocen en inglés. Se muestran las flashcards en caso necesario (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Presentar al nuevo personaje de intercambio.
Presentación del nuevo personaje del programa de intercambio, Chiara de Italia, con las flashcards en el iPack. Uso del Famous landmarks poster para hablar sobre Italia.
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 1 (transporte): fast, slow, early, late, short, long, clean, dirty, busy, quiet.
Presentación del vocabulario con la animación en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Práctica de vocabulario jugando a Word match en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario con una actividad de comprensión y expresión oral.
Audición del vocabulario en el CD diciendo el número de lo que se describe en la ilustración. Repetición del nuevo lenguaje (Listen and say the number. Repeat).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Observación de las imágenes y lectura de las frases identificando si son verdaderas o falsas (Look and say 'True', or 'False').
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Intercambio de preguntas y respuestas por parejas sobre lo que ven en la ilustración (Ask and answer).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Pairs en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases sobre las imágenes con las palabras del recuadro (Look and complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB preguntando a un compañero sobre lo que se indica y marcando la opción que responde su compañero (Ask and answer. Tick the answers for your partner).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
CP Santiago Apóstol
127
Unidad 2 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo frases sobre su compañero con las notas de la actividad anterior (Write about your partner).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Matching pairs con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? Write six sentences about things that are fast and slow.
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
128
Recursos
AB p.16
Unidad 2 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Snap! con las flashcards y wordcards (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Introducir la estructura gramatical 1: (Comparative adjectives - short) faster, slower, cleaner, dirtier, busier, quieter, longer, shorter, earlier, later, bigger, smaller.
Lectura de la pregunta que deberán completar eligiendo la opción correcta después de visualizar la animación del vocabulario (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentación de la estructura gramatical y consolidación del vocabulario con la versión animada del vocabulario en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Comprobar la comprensión de la estructura gramatical.
Lectura y audición de un diálogo. Observación del folleto sobre los transportes a Trafalgar Square y compleción de las frases diciendo las palabras que faltan (Read and listen. Look at the leaflet and read the sentences. Say the missing words).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Aprender a formar la estructura gramatical.
Observación de la tabla de gramática. Construcción de frases utilizando la estructura gramatical presentada (Read and learn. Make sentences).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Interiorizar la estructura.
Contestación a la pregunta de gramática del recuadro Learn to learn, diciendo si es verdadera o falsa.
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Practicar la expresión oral utilizando la gramática y vocabulario.
Participación en un juego adivinando el autobús turístico que describe el compañero según la tabla (Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar la gramática.
Participación en el juego Chase the cheese en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la gramática con el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases con la forma comparativa del adjetivo indicado (Complete with the comparative form of the words).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB uniendo las palabras de las tres columnas según la audición para formar frases (Listen and match).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Compleción de la actividad 3 del AB construyendo frases según la información de la tabla (Look and write sentences with the comparative form of the words).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
129
Recursos iPack TG p.63 CB p.17 AB p.17 CD Flashcards Worcards
Unidad 2 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Construcción de frases comparando la estatura de diferentes alumnos (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: Comparative adjectives. - Reinforcement worksheet 1 - Extension worksheet 1
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
130
Recursos
AB p.82 TR CD-ROM
Unidad 2 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Crazy spelling con las wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
UK culture: Familiarizarse con aspectos de la cultura británica.
Visualización del film cultural en el iPack, Totally transport!, sobre medios de transporte a través de una niña llamada Daisy y contestación a la pregunta de comprensión (Culture film).
CEC
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
World culture: Conocer aspectos de la cultura de otros países. Ampliar el documental.
Audición y lectura de un texto sobre diferentes medios de transporte y contestación a las preguntas (Read and listen. Which is your favourite transport? Why? Tell your partner).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Lectura de los encabezados uniéndolos con la fotografía correspondiente, anotándolo en el cuaderno (Match the headings and the photos. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Segunda lectura de los textos identificando si las frases sobre los mismos son verdaderas, falsas, o no se indica (Read again and say 'True', 'False' or 'Doesn't say').
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Community Values: Entender la importancia de mantener el aire libre de contaminación.
Lectura y debate del Community Value sobre la importancia de mantener el aire de la ciudad limpio (Cycling and walking keeps the air in your city clean!).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Practicar cultural.
Compleción de la actividad 1 del AB completando los comentarios con las palabras del recuadro (Complete the comments).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Practicar para propio post.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla con la información sobre dos medios de transporte en su ciudad (Think about two transport types in your town. Complete the table).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Escribir un post.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo su post sobre los medios de transporte en su ciudad y dibujando su avatar (Complete the post. Use your notes in Activity 2. Draw your avatar).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Reforzar los valores.
Lectura del post sobre las bicicletas Boris dando dos razones de porqué son una buena idea (Community value).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
el
vocabulario
escribir
CP Santiago Apóstol
su
131
Recursos iPack TG p.64 CB pp.18-19 AB p.18 CD Wordcards
Unidad 2 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Elaboración de una lista con al menos diez medios de transporte que conocen, ordenándolos después según su velocidad (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Actividad opcional, realizando más preguntas sobre el film cultural.
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
132
Recursos
TG p.64
Unidad 2 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego More or less adivinando números, con toda la clase y después por parejas (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Introducción del lenguaje cotidiano en un contexto: Can I have a (ticket to Oxford), please? How much is a (return)? What time is the (bus) to (Chester)? There’s a (bus) every (hour). Single, return, ticket.
Revisión del film cultural comentando lo que recuerdan, visualizándolo de nuevo y contestando a la pregunta de comprensión (Culture film).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Visualización del video sobre cómo comprar un billete de tren en el iPack y contestación a la pregunta. Segunda visualización repitiendo cada frase tras la audición (Everyday language: How to... film).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Audición del diálogo del CD siguiéndolo en el libro y reproducción del mismo (Listen, read and repeat).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar la expresión oral.
Sustitución de las palabras de color por otras creando su propio diálogo y representándolo por parejas (Make new dialogues and practise).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Practicar el lenguaje cotidiano.
Compleción de la actividad 1 del AB completando los bocadillos de texto con las ciudades correspondientes según la información (Look at the information. Read and write the cities).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Reforzar lo aprendido en la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las frases con la información de la actividad anterior (Look a the information in activity 1 again. Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB escenificando un diálogo por parejas sobre la compra de un billete siguiendo el modelo (Work in pairs. Partner A: you want to go to Manchester. Partner B: you want to go to Bristol).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Reflexionar sobre lo aprendido en la lección.
Lectura de las cantidades del recuadro Learn to learn, localizándolas en la actividad 1.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Finalizar la lección.
Creación de diálogos siguiendo los modelos de la lección con horarios e información sobre medios de transporte reales (opcional).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
CP Santiago Apóstol
133
Recursos iPack TG p.65 CB p.19 CD Horarios de medios de transporte reales
Unidad 2 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de ampliación: - Read more! sobre medios de transporte en Italia.
134
CCBB AA
Indicadores AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Recursos CB p.75 AB p.75
Unidad 2 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego What's missing? con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 2: go on foot, go by plane, get into a car, get out of a car, get on a train, get off a train.
Presentación del vocabulario con las flashcards. Audición y reproducción (Vocabulary presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentar contexto.
Visualización del episodio 3 de la historia de detectives, The Great Stamp Robbery, en el iPack y contestación a la pregunta de comprensión (Story animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de vocabulario en el contexto de la historia (Read and listen. Which things do the children do?).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar el vocabulario.
Participación en el juego de vocabulario Gap fill game en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB rodeando con un círculo la opción correcta para cada imagen (Look at the pictures. Read and circle).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Comprobar la comprensión de la historia.
Compleción de la actividad 2 del AB escribiendo el nombre de los personajes que dicen cada frase en la historia (Who's speaking? Remember and write the names).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB decidiendo si las frases son verdaderas o falsas (Read and circle 'True' or 'False').
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
la
gramática
en
Escribir una reseña sobre la historia y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 4 del AB completando la reseña y rodeando la opción correcta del resumen de la historia (Complete the story review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
135
Recursos iPack TG p.67 CB p.20 AB p.20 CD Flashcards Wordcards
Unidad 2 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Story playscript - Story worksheet
136
CCBB CL
Indicadores CL2.2. Participa en representaciones sencillas. CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 2 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Mime the flashcard con las flashcards o wordcards (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Introducir la segunda estructura gramatical: (Superlative adjectives - short) busiest, oldest, longest, biggest, dirtiest, happiest, latest, smallest, cleanest, newest, youngest, tallest, shortest, fastest. By (bus), on foot.
Lectura de la pregunta sobre la historia de la lección anterior para comprobar lo que recuerdan, en el iPack (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Visualización de nuevo de la historia y contestación a la pregunta eligiendo la opción correcta en el iPack (Story animation).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Localización de las frases en la historia diciendo las palabras que faltan (Find the sentences in the story. Say the missing words).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Identificar gramaticales.
patrones
Observación e interiorización de la tabla gramatical y compleción de la tarea (Read and learn. Say the missing words).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Practicar la gramática a través de la expresión oral.
Práctica de gramática jugando a un juego de comunicación adivinando el sello de la ilustración (Play the game).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar y vocabulario.
Descripción de cómo van al colegio cada día, utilizando alguna de las expresiones proporcionadas (Talk about your journey to school. Use these phrases).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Participación en el juego de vocabulario y Sentences spin en el iPack (Game).
gramática
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
consolidar
el
Practicar una actividad de comprensión oral tipo examen.
Compleción de la actividad 1 del AB revisando el recuadro de gramática como recordatorio y uniendo los nombres con los personajes de la imagen según la audición (Listen and draw lines. There is one example).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Consolidar el contenido de la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB rodeando la opción correcta para completar las frases (Look at the picture in activity 1. Read and circle).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
CP Santiago Apóstol
137
Recursos iPack TG p.68 CB p.21 AB p.21 CD
Unidad 2 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB completando las frases con el superlativo de los adjetivos que se indican (Complete with the superlative form of the words).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 4 del AB escribiendo una breve descripción de su familia, utilizando los adjetivos del recuadro en la forma superlativa (Write about your family).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Finalizar la lección.
Contestación a las preguntas del profesor sobre los alumnos de la clase, utilizando los superlativos (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: Superlative adjectives - Reinforcement worksheet 2 - Extension worksheet 2
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
138
Recursos
AB p.83 TR CD-ROM
Unidad 2 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego The chain game con el vocabulario de los animales y el transporte (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar el vocabulario y la gramática.
Audición, visualización y reproducción de la canción Better late than never en el iPack (Song animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Utilizar la letra de la canción para realizar una tarea en el cuaderno.
Lectura de la letra de la canción diciendo las palabras que faltan. Revisión de las respuestas con la audición (Read the song and say the missing words. Listen and check).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Cantar la canción.
Audición y reproducción de la canción (Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Segunda lectura de la canción elaborando una lista en sus cuadernos con todos los transportes que se mencionan. Por parejas, contestan a las preguntas del libro (Read the song again. What transport is mentioned? Make a list. Use your notebook. Work in pairs. Ask and answer).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Practicar la pronunciación de los sonidos /s/, /z/ /ɪz/ a través de una rima.
Audición y reproducción de la rima (Listen and repeat).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar una actividad de expresión oral tipo examen.
Interacción oral por parejas utilizando las speaking cards (Work in pairs. Cut out and complete your speaking cards).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar la pronunciación.
Participación en el juego de pronunciación Sound match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Escribir una reseña sobre la canción y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 1 del AB escuchando la canción y completando la reseña (Listen to the song again. Complete the song review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB ordenando las palabras para formar los versos (Order and wirte the lyrics)
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
139
Recursos iPack TG p.69 CB p.22 AB pp.22, 99100 CD
Unidad 2 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Practicar la pronunciación.
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB escuchando de nuevo la rima y subrayando el sonido /s/, rodeando con un círculo el sonido /z/ y con un cuadrado el sonido /ɪz/ (Listen again. Underline the /s/ sound, circle the /z/ sound and draw a square around the /ɪz/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Compleción de la actividad 4 del AB escuchando la pronunciación de las palabras y subrayando las palabras con el sonido /s/, rodeando con un círculo las palabras con el sonido /z/ y con un cuadrado las palabras con el sonido /ɪz/ (Listen. Underline the words with the /s/ sound, circle the words with the /z/ sound and draw a square around the words with the /ɪz/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Noughts and Crosses utilizando los sonidos /s/, /z/ e /ɪz/ (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Song contest worksheet
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
140
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 2 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral recordando los medios de transporte que han aparecido en la unidad. Introducción del tema intercurricular imaginando cómo serían estos medios de transporte hace 100, 50 y 20 años (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Tema intercurricular: Aprender contenidos de otras materias a través de la lengua extranjera (La historia del transporte moderno): Ciencias sociales.
Presentación del tema intercurricular en el iPack contestando a las preguntas de comprensión tras cada diapositiva (Crosscurricular presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Extender intercurricular.
Observación de las imágenes y contestación a la pregunta sobre el contexto (Which is the oldest form of transport?).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Audición del texto The history of modern transport leyéndolo al mismo tiempo en el libro (Read and listen).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
el
tema
Practicar el vocabulario.
Compleción de una actividad en el cuaderno ordenando los medios de transporte según su antigüedad (Order the types of transport. Start with the oldest. Use your notebook).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Asociar el concepto intercurricular con su entorno.
Interacción oral hablando sobre su medio de transporte favorito (Tell your partner about your favourite transport in your country).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar el contenido vocabulario intercurricular.
Compleción de la actividad 1 del AB ordenando las letras para formar palabras e identificar la letra del dibujo escribiéndola en el recuadro (Write the words. Look and write the letter).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo las frases y eligiendo la opción correcta. Revisión de las respuestas leyendo de nuevo el texto del CB (Read and circle. Read Class Book page 23 again and check).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando el texto con las palabras del recuadro (Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
y
141
Recursos iPack TG p.70 CB p.23 AB p.23 CD
Unidad 2 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Llevar a cabo un proyecto.
Búsqueda de información sobre uno de los medios de transporte de la actividad 1, utilizando diferentes recursos, para llevar a cabo un proyecto escribiendo cinco datos interesantes sobre él (Project).
CD
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Stop the spelling con palabras de la lección (opcional).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Cross-curricular worksheet
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
142
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 2 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Find your partner con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Revisar el vocabulario de la unidad
Participación en el juego de vocabulario Basketball bounce en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Fomentar el desarrollo de las habilidades integradas.
Lectura del texto sobre el proyecto mensual que han de llevar a cabo los personajes del curso.
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Audición de la entrevista a Dex. Identificación de la forma del adjetivo que se menciona, escribiéndolas en el cuaderno. Segunda audición contestando a las preguntas con Yes o No (Listening).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Interacción oral hablando por parejas sobre las notas de Chiara, utilizando frases en forma comparativa (Speaking).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Lectura del texto diciendo las palabras en la forma correcta, comparativa o superlativa (Grammar).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Revisar el contenido gramatical de la unidad.
Participación en el juego de gramática Word clouds en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el contenido de la unidad.
Compleción del diccionario bilingüe de la unidad 2 en el AB.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo el texto y marcando la fotografía correcta (Read and tick the correct picture).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla (Complete Ben's notes using the information in activity 2).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 4 del AB completando el texto (Complete the text using Ben's notes in activity 3).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Participación en el juego Odd one out con las flashcards y wordcards de las unidades 1 y 2 (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
143
Recursos iPack TG p.71 CB p.24 AB pp.24, 94 CD Flashcards Wordcards
Unidad 2 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de ampliación: - Finished? Complete the Dictionary skills section.
144
CCBB AA
Indicadores AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Recursos AB p.94
Unidad 2 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Draw and guess, utilizando el lenguaje de la unidad (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Repasar y revisar el lenguaje de la unidad.
Participación en el juego Three in a row por equipos en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita.
Observación de la información sobre el uso de mayúsculas y compleción de la actividad escribiendo las frases en el cuaderno corrigiendo los errores (Rewrite the sentences with capital letters. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Lectura y audición del texto Places to visit in the UK y unión de las fotografías con los párrafos (Read and listen. Match the paragraphs and the photos. Use your notebook).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Segunda lectura del texto y unión de la información de las dos columnas (Read again and match. Use your notebook).
SC
SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
Compleción de la actividad 5 del AB completando la tabla con la información sobre su ciudad (Write notes for your city or town).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 6 del AB escribiendo un breve texto sobre los sitios de interés de su ciudad con las notas de la actividad anterior (Write about your city or town using your notes in Activity 5).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Lectura del recuadro Learn to learn rodeando con un círculo las mayúsculas del texto que han escrito.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Revisar su trabajo.
Compleción de la actividad 7 del AB revisando la ortografía y gramática del texto que han escrito y realizando unos dibujos para ilustrarlo (Check your work in Activity 6. Write a final version and draw pictures).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Evaluar el propio progreso.
Compleción del Self Evaluation de la unidad en el AB.
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Finalizar la lección.
Intercambio comunicativo por parejas comentando algo interesante que han aprendido en la unidad. Participación en el juego The group dictation race (opcional).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
145
Recursos iPack TG p.72 CB p.25 AB pp.25, 94 CD
Unidad 2 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
Evaluación sumativa.
Compleción del Unit 2 Test. Compleción del Term 1 Test.
Desarrollar la competencia digital.
Online Learning Zone: Utilización libre de las actividades propuestas para la unidad en Internet.
CP Santiago Apóstol
146
CCBB
Indicadores
Todas CD
Recursos TR CD-ROM
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
PC / Tablet
Revision story 1 - The Only Earth Boy on Planet 57!
Revision story 1 - Sesión 1 (45') - Lección 1 Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego The shark game con las wordcards de las unidades 1 y 2 (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Introducir la historia.
Presentación de la historia de ciencia ficción The Only Earth Boy on Planet 57! en el iPack con la opción Listen only intentando responder a las preguntas de comprensión (Revision Story book).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de comprensión (Read and listen).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Comprobar la comprensión de la historia.
Segunda lectura y audición contestando a preguntas de comprensión.
SIEE
SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura.
Compleción de la actividad 1 del AB escribiendo el número de viñeta en que aparece cada una de las frases (Read and write the frame numbers).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las frases y numerando las imágenes con la información de la historia (Complete. Look and number the pictures).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB leyendo las preguntas y eligiendo la opción correcta (Read and circle).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Práctica de vocabulario jugando a Which photo en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
147
Recursos iPack TG p.74 CB pp.26-27 AB p.26 CD Wordcards
Revision story 1 - Sesión 2 (45') - Lección 2 Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Audición y reproducción de las canciones de las unidades 1 y 2 votando la que más les gusta (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Ver la historia.
Visualización de la historia The Only Earth Boy on Planet 57! en el iPack con la opción Listen and read (Revision Story book).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Representación de la historia por grupos (Read and listen).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Compleción de la actividad 1 del AB leyendo las frases, numerando las imágenes y dibujando la clave para indicar la frecuencia (Read and number the pictures. Draw).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 2 del AB escribiendo de nuevo las frases con los adverbios de frecuencia (Look and rewrite the sentences using adverbs of frequency).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo frases sobre las imágenes. Audición de la grabación comprobando sus frases (Look and write sentences. Listen and check).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Práctica de vocabulario y gramática jugando a Team quiz en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Participación en un concurso de preguntas sobre los tres episodios de Young Detectives por equipos (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
148
Recursos iPack TG p.75 CB pp.26-27 AB p.27 CD
Unit 3 - At the Castle
Unidad 3 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Comenzar la lección.
Actividades
CCBB
Indicadores
Recursos iPack TG p.76 CB p.28 AB p.28 CD Famous landmarks poster
Participación en el juego Before or after? con los números y/o letras del abecedario. Interacción oral hablando sobre lo que pueden encontrar en el campo (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Presentar al nuevo personaje de intercambio.
Presentación del nuevo personaje del programa de intercambio, Marek de Polonia, con las flashcards en el iPack. Uso del Famous landmarks poster para hablar sobre Polonia.
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 1 (transporte): village, castle, mountain, river, path, wood, bridge, waterfall, field, valley.
Presentación del vocabulario con la animación en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Práctica de vocabulario jugando a Word match en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario con una actividad de comprensión y expresión oral.
Audición del vocabulario en el CD diciendo el número de lo que se describe en la ilustración. Repetición del nuevo lenguaje (Listen and say the number. Repeat).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Observación de las imágenes y lectura de las frases identificando si son verdaderas o falsas (Look and say 'True', or 'False').
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Intercambio de preguntas y respuestas por parejas sobre lo que ven en la ilustración (Ask and answer).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Jumbled words en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB construyendo frases sobre las imágenes con las palabras del recuadro (Look and write).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB realizando un dibujo del campo en sus cuadernos con los lugares de la actividad anterior. Intercambio de preguntas y respuestas sobre sus dibujos. Realización del dibujo de su compañero basado en sus respuestas (Draw a picture of the countryside in your notebook. Use places from activity 1. Ask and answer. Draw your partner’s picture).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
CP Santiago Apóstol
149
Unidad 3 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo frases sobre el dibujo realizado basado en las respuestas de su compañero (Write about your partner's pictures).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego True or False escribiendo dos frases verdaderas y dos falsas sobre uno de los dibujos de la lección y lo intercambian con un compañero para que las identifique (opcional).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? What are the differences between a city and the countryside? Make a list.
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
150
Recursos
AB p.28
Unidad 3 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Count the words (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Introducir la estructura gramatical 1: to be: past simple (affirmative and negative): was / were. There was (a castle). There were (fields).
Lectura de la pregunta que deberán completar eligiendo la opción correcta después de visualizar la animación del vocabulario (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentación de la estructura gramatical y consolidación del vocabulario con la versión animada del vocabulario en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Comprobar la comprensión de la estructura gramatical.
Lectura y audición de un texto. Observación de la imagen de la postal encontrando la diferencia entre el texto y la imagen (Read and listen. Look at the postcard picture and find one difference).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Aprender a formar la estructura gramatical.
Observación de la tabla de gramática. Reproducción de las frases (Read and learn. Say the sentences).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Interiorizar la estructura.
Contestación a la pregunta de gramática del recuadro Learn to learn.
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Practicar la expresión oral utilizando la gramática y vocabulario.
Participación en un juego adivinando la postal que se describe (Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar la gramática.
Participación en el juego Gap fill game en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la gramática con el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB pasando las frases a pasado simple (Rewrite the sentences using the past simple).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB numerando las palabras según se mencionan en la grabación e identificando las que no se mencionan (Listen and number in order. Which two words are not mentioned?).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la postal según las imágenes (Look and complete the postcard).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
151
Recursos iPack TG p.77 CB p.29 AB p.29 CD Flashcards
Unidad 3 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Stand up, sit down con las flashcards (opcional).
CL
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: to be: past simple. - Reinforcement worksheet 1 - Extension worksheet 1
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
152
Recursos
AB p.84 TR CD-ROM
Unidad 3 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Categories con los encabezamientos: an island, a mountain, a river, a town, a country (opcional).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
UK culture: Familiarizarse con aspectos de la cultura británica.
Visualización del film cultural en el iPack, Totally Scotland! sobre la historia de Escocia a través de un niño que vive un una de las islas, y contestación a la pregunta de comprensión (Culture film).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
World culture: Conocer aspectos de la cultura de otros países. Ampliar el documental.
Audición y lectura de un post sobre Escocia y otro sobre Polonia (Read and listen. Which two countries are mentioned in the posts?).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Lectura de los encabezados uniéndolos con la fotografía correspondiente, anotándolo en el cuaderno (Match the headings and the photos. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Segunda lectura de los textos identificando si las frases sobre los mismos son verdaderas, falsas, o no se indica (Read again and say 'True', 'False').
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Community Values: Entender la importancia de mantener la ciudad limpia.
Lectura y debate del Community Value sobre la importancia de mantener la ciudad limpia, pensando en formas y medios de mantener los lugares públicos limpios (Keep your city, town or village clean. Your country is for everyone).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Practicar cultural.
Compleción de la actividad 1 del AB leyendo los comentarios y rodeando la opción correcta (Read the comments and circle).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Practicar para propio post.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la información sobre su país (Talk about your country. Complete the notes).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Escribir un post.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo su post sobre su país y dibujando su avatar (Complete the post. Use your notes in Activity 2. Draw your avatar).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Reforzar los valores.
Lectura de las instrucciones, rodeando la opción correcta (Community values).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Finalizar la lección.
Descripción de paisajes de algunas fotografías (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
el
vocabulario escribir
CP Santiago Apóstol
su
153
Recursos iPack TG p.78 CB pp.30-31 AB p.30 CD Fotografías de paisajes (opcional)
Unidad 3 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Actividad opcional, realizando más preguntas sobre el film cultural.
154
CCBB CEC
Indicadores CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Recursos TG p.79
Unidad 3 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Clap the word con las wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Introducción del lenguaje cotidiano en un contexto: Can you tell me the way to the (park) please? Go straight on. Turn left / right. Turn left / right (at the cinema). It’s next to / opposite the (café).
Revisión del film cultural comentando lo que recuerdan, visualizándolo de nuevo y contestando a la pregunta de comprensión (Culture film).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Visualización del video sobre cómo indicar direcciones en el iPack y contestación a la pregunta. Segunda visualización repitiendo cada frase tras la audición (Everyday language: How to... film).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Audición del diálogo del CD siguiéndolo en el libro y reproducción del mismo (Listen, read and repeat).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar la expresión oral.
Sustitución de las palabras de color por otras creando su propio diálogo y representándolo por parejas (Make new dialogues and practise).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Practicar el lenguaje cotidiano.
Compleción de la actividad 1 del AB ordenando las frases del diálogo, fijándose en el mapa (Look at the map. Read and number the directions in order).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Reforzar lo aprendido en la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB completando los bocadillos de texto con los lugares, según el mapa anterior (Look a the map in activity 1 again. Read the directions and write the places).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB dibujando un lugar nuevo en el mapa y completando el diálogo para llegar a ese lugar (Draw one more place on the map. Complete the directions to the place).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 4 del AB intercambiando preguntas y respuestas sobre los otros lugares del mapa, por parejas (Ask and answer about the other places on the map).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Interacción oral turnándose para dar indicaciones desde el colegio hasta la tienda más cercana (Learn to learn).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Practicar lo aprendido en la lección en una situación de la vida real.
CP Santiago Apóstol
155
Recursos iPack TG p.80 CB p.31 AB p.31 CD Wordcards Mapa de la ciudad
Unidad 3 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Stop the spelling con las wordcards y el vocabulario de las lecciones 1-3 (opcional).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Read more! sobre Polonia.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
156
Recursos
CB p.76 AB p.76
Unidad 3 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Noughts and crosses con las palabras: early, late, open, closed, tall, short, long, good, bad (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Introducir el vocabulario clave 2: worried, unfriendly, excited, interested, bored, friendly.
Presentación del vocabulario con las flashcards. Audición y reproducción (Vocabulary presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentar contexto.
Visualización del episodio 4 de la historia de detectives, The Blue Room Mystery, en el iPack y contestación a la pregunta de comprensión (Story animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de vocabulario en el contexto de la historia (Read and listen. Which adjective is not in the story?).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar el vocabulario.
Participación en el juego de vocabulario Sentence spin en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB rodeando con un círculo la opción correcta para cada imagen. Revisión de las respuestas leyendo de nuevo la historia (Look at the pictures. Read and circle. Read the story again and check).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Comprobar la comprensión de la historia.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla con la información de la historia (Complete the table).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Compleción de la actividad 3 del AB descifrando el mensaje secreto según el código (Look and write).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
la
gramática
en
Escribir una reseña sobre la historia y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 4 del AB completando la reseña y rodeando la opción correcta del resumen de la historia (Complete the story review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
157
Recursos iPack TG p.81 CB p.32 AB p.32 CD
Unidad 3 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Story playscript - Story worksheet
158
CCBB CL
Indicadores CL2.2. Participa en representaciones sencillas. CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 3 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Noughts and crosses con los adjetivos de repaso (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Introducir la segunda estructura gramatical: to be: past simple (questions and short answers): Was he / she tall? Yes, he was. No, she wasn’t. Were they tired? Yes, they were. No, they weren’t. Where was Mrs Rose? Where were the children?
Lectura de la pregunta sobre la historia de la lección anterior para comprobar lo que recuerdan, en el iPack (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Visualización de nuevo de la historia y contestación a la pregunta eligiendo la opción correcta en el iPack (Story animation).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Localización de 5 frases en la historia con was y práctica de preguntas y respuestas por parejas (Find five questions with 'was' in the story. Ask and answer the questions in pairs.).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Identificar gramaticales.
patrones
Observación e interiorización de la tabla gramatical y compleción de la tarea (Read and learn. Say the missing words).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Practicar la gramática a través de la expresión oral.
Práctica de gramática jugando a un juego de comunicación adivinando el ladrón (Play the game).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar y vocabulario.
Descripción de uno de los ladrones de la actividad anterior utilizando las palabras que se proporcionan (Describe a robber in activity 3. Use these words).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Participación en el juego de vocabulario y gramática Chase the cheese en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
consolidar
el
Practicar una actividad de comprensión oral tipo examen.
Compleción de la actividad 1 del AB escribiendo los nombres de los personajes según la descripción de la grabación (Listen and write. There is one example).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Consolidar el contenido de la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las preguntas y uniéndolas a las respuestas, según la imagen de la actividad anterior (Complete the questions and answers. Look at the picture in activity 1 and match).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
159
Recursos iPack TG p.82 CB p.33 AB p.33 CD
Unidad 3 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB construyendo preguntas y respondiendo con respuesta corta (Look and write questions and short answers).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Can you remember? (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: to be: past simple - Reinforcement worksheet 2 - Extension worksheet 2
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
160
Recursos
AB p.85 TR CD-ROM
Unidad 3 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral comentando si ha habido algún cambio en su ciudad y sobre si les gustan los cambios (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar el vocabulario y la gramática.
Audición, visualización y reproducción de la canción The place where I was born en el iPack (Song animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Utilizar la letra de la canción para realizar una tarea en el cuaderno.
Lectura de la letra de la canción diciendo las palabras que faltan. Revisión de las respuestas con la audición (Read the song and say the missing words. Listen and check).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Cantar la canción.
Audición y reproducción de la canción (Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Descripción de la ciudad de la canción por parejas, en presente y en pasado (Work in pairs. Read the song again and describe the town in the past and today).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la pronunciación de los sonidos /θ/, /ð/ a través de una rima.
Audición y reproducción del chant de pronunciación (Listen and repeat).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar una actividad de expresión oral tipo examen.
Interacción oral por parejas utilizando las speaking cards (Work in pairs. Cut out and complete your speaking cards).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar la pronunciación.
Participación en el juego de pronunciación Sound match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Escribir una reseña sobre la canción y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 1 del AB escuchando la canción y completando la reseña (Listen to the song again. Complete the song review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las frases para formar nuevos versos (Complete the new lyrics)
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB escuchando de nuevo la rima y subrayando el sonido /θ/, rodeando con un círculo el sonido /ð/ y con un cuadrado el sonido /ɪz/ (Listen again. Underline the /θ/ sound and circle the /ð/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Practicar la pronunciación.
CP Santiago Apóstol
161
Recursos iPack TG p.83 CB p.34 AB pp.34, 101-102 CD
Unidad 3 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 4 del AB escuchando las palabras y subrayando las palabras con el sonido /θ/ y rodeando con un círculo las palabras con el sonido /ð/ (Listen. Underline the words with the /θ/ sound and circle the words with the /ð/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Sound game utilizando los sonidos de la lección (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Song contest worksheet
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
162
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 3 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral diciendo el nombre de pintores famosos que conozcan. Introducción del tema intercurricular describiendo la diferencia entre un retrato y un paisaje (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Tema intercurricular: Aprender contenidos de otras materias a través de la lengua extranjera (Pintores de paisajes): Arte.
Presentación del tema intercurricular en el iPack contestando a las preguntas de comprensión tras cada diapositiva (Crosscurricular presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Extender intercurricular.
Elaboración de una lista en sus cuadernos de los materiales que utilizan los pintores (What materials do painters use? Make a list. Use your notebook).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Audición del texto Landscape painters leyéndolo al mismo tiempo en el libro (Read and listen).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
el
tema
Practicar el vocabulario.
Compleción de una actividad identificando los materiales utilizados en los diferentes cuadros (Look and say the materials).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Asociar el concepto intercurricular con su entorno.
Interacción oral hablando sobre un pintor famoso (Tell your partner about a famous painter from your country).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar el contenido vocabulario intercurricular.
Compleción de la actividad 1 del AB leyendo el texto y subrayando 6 materiales (Read and underline the six materials).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 2 del AB contestando a las preguntas según la información de la actividad anterior (Read the fact file in activity 1 again and answer).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB completando el texto con las palabras del recuadro (Look and complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Búsqueda de información sobre uno de los pintores de paisajes famosos en su país, utilizando diferentes recursos, para llevar a cabo un proyecto escribiendo una lista de los materiales que emplea (Project).
CD
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Llevar a cabo un proyecto.
CP Santiago Apóstol
y
163
Recursos iPack TG p.84 CB p.35 AB p.35 CD
Unidad 3 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Observación de más fotografías de paisajes, describiéndolas y votando por su favorita (opcional).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Cross-curricular worksheet
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
164
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 3 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Find your partner con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Revisar el vocabulario de la unidad
Participación en el juego de vocabulario Basketball bounce en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Fomentar el desarrollo de las habilidades integradas.
Lectura del texto sobre el proyecto mensual que han de llevar a cabo los personajes del curso.
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Audición de la entrevista a Ben. Identificación de los cinco lugares que se mencionan, escribiéndolas en el cuaderno. Segunda audición eligiendo la opción correcta en las frases (Listening).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Interacción oral hablando por parejas sobre las notas de Marek, utilizando frases en pasado (Speaking).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Lectura del texto completando con was(n’t) or were(n’t) (Grammar).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar el contenido gramatical de la unidad.
Participación en el juego de gramática Word clouds en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el contenido de la unidad.
Compleción del diccionario bilingüe de la unidad 3 en el AB.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo el texto y encontrando los errores con respecto a la fotografía (Read and look at the picture. Find, circle and correct four more mistakes in the text).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla (Complete the notes using the information in activity 2).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 4 del AB completando el texto (Complete the text using the notes in activity 3).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
165
Recursos iPack TG p.85 CB p.36 AB pp.36, 95 CD Flashcards Wordcards
Unidad 3 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Matching pairs con las flashcards y wordcards de las unidades 1 y 2 (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? Complete the Dictionary skills section.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
CP Santiago Apóstol
166
Recursos
AB p.95
Unidad 3 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego What's missing? (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Repasar y revisar el lenguaje de la unidad.
Participación en el juego Three in a row por equipos en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita.
Observación de la información sobre el uso de la coma y compleción de la actividad escribiendo las frases en el cuaderno con las comas (Rewrite the sentences with commas. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Lectura y audición del texto The history of Rooftops y contestación a la pregunta de comprensión (Read and listen. When was Rooftops a small city?).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Segunda lectura del texto y contestación a las preguntas (Read again and answer. Use your notebook).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 5 del AB completando la tabla con la información sobre su ciudad (Complete the notes for your city or town).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 6 del AB escribiendo un breve texto sobre la historia de su ciudad con las notas de la actividad anterior (Write a short text about the history of your city or town using your notes in activity 5).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Lectura del recuadro Learn to learn comprobando el uso de la coma en el texto que han escrito.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Revisar su trabajo.
Compleción de la actividad 7 del AB revisando la ortografía y gramática del texto que han escrito y realizando unos dibujos para ilustrarlo (Check your work in Activity 6. Write a final version and draw pictures).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Evaluar el propio progreso.
Compleción del Self Evaluation de la unidad en el AB.
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Finalizar la lección.
Intercambio comunicativo por parejas comentando algo interesante que han aprendido en la unidad. Participación en el juego The drawing game (opcional).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
167
Recursos iPack TG p.87 CB p.37 AB pp.37, 95 CD
Unidad 3 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
Evaluación sumativa.
Compleción del Unit 3 Test.
Desarrollar la competencia digital.
Online Learning Zone: Utilización libre de las actividades propuestas para la unidad en Internet.
CP Santiago Apóstol
168
CCBB
Indicadores
Todas CD
Recursos TR CD-ROM
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
PC / Tablet
Unit 4 - At the College
Unidad 4 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Recursos iPack TG p.88 CB p.38 AB p.38 CD Famous landmarks poster Flashcards Wordcards
Comenzar la lección.
Interacción oral hablando sobre los trabajos de familiares y amigos, escribiendo las palabras de los trabajos en la pizarra (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Presentar al nuevo personaje de intercambio.
Presentación del nuevo personaje del programa de intercambio, Anouk de Francia, con las flashcards en el iPack. Uso del Famous landmarks poster para hablar sobre Francia.
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 1 (transporte): computer programmer, librarian, teacher, student, scientist, cook, secretary, gardener, tour guide, security guard.
Presentación del vocabulario con la animación en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Práctica de vocabulario jugando a Word match en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario con una actividad de comprensión y expresión oral.
Audición del vocabulario en el CD diciendo el número de lo que se describe en la ilustración. Repetición del nuevo lenguaje (Listen and say the number. Repeat).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Observación de las imágenes y lectura de las frases completando con He, She o They (Look and say 'He','She' or 'They').
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Intercambio de preguntas y respuestas por parejas sobre lo que ven en la ilustración (Ask and answer).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Pairs en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB construyendo frases con las palabras del recuadro sobre las imágenes (Look and write).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB jugando a adivinar el oficio en que ha pensado el compañero mediante preguntas (Choose a job. Ask and answer. Guess).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo frases sobre los trabajos de las personas que conoce (Write about the people you know. What are their jobs?).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
169
Unidad 4 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Mime the flashcards con las flashcards o wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? Draw the table. Write the job words you know in the correct columns.
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
CP Santiago Apóstol
170
Recursos
AB p.38
Unidad 4 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Whispers con las flashcards (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Introducir la estructura gramatical 1: past simple (affirmative and negative): They listened to their teachers. We didn’t talk a lot.
Lectura de la pregunta que deberán completar eligiendo la opción correcta después de visualizar la animación del vocabulario (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentación de la estructura gramatical y consolidación del vocabulario con la versión animada del vocabulario en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Comprobar la comprensión de la estructura gramatical.
Lectura y audición de un diálogo. Lectura de las frases identificando si son verdaderas o falsas (Read and listen. Read the sentences and say 'True' or 'False').
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Aprender a formar la estructura gramatical.
Observación de la tabla de gramática. Compleción de las frases utilizando la estructura gramatical presentada (Read and learn. Say the missing words).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Interiorizar la estructura.
Contestación a la pregunta de gramática del recuadro Learn to learn, diciendo si es verdadera o falsa.
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Practicar la expresión oral utilizando la gramática y vocabulario.
Participación en un juego adivinando la persona según la descripción del compañero sobre lo que estaba haciendo (Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar la gramática.
Participación en el juego Gap fill game en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la gramática con el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases con el verbo en pasado simple (Look and complete. Write the verbs in the past simple).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla según la grabación (Listen and complete the table).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Compleción de la actividad 3 del AB construyendo frases en pasado simple según lo que hicieron el día anterior (Write about what you did yesterday. Write the verbs in the past simple).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
171
Recursos iPack TG p.89 CB p.39 AB p.39 CD Flashcards Wordcards
Unidad 4 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Stop the spelling con las wordcards (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: Past simple. - Reinforcement worksheet 1 - Extension worksheet 1
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
172
Recursos
AB p.86 TR CD-ROM
Unidad 4 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Elaboración de una lista de trabajos votando por el más interesante y el menos. Interacción oral sobre el trabajo que les gustaría tener de mayores (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
UK culture: Familiarizarse con aspectos de la cultura británica.
Visualización del film cultural en el iPack, Totally nine to five! sobre diferentes trabajos a través de una niña que habla sobre los trabajos de su familia, y contestación a la pregunta de comprensión (Culture film).
CEC
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
World culture: Conocer aspectos de la cultura de otros países. Ampliar el documental.
Audición y lectura de un texto sobre diferentes trabajos y elección del tema para la tabla de mensajes (Read and listen. Choose a topic for the message board).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Elaboración de una lista de los trabajos que se mencionan en los mensajes, anotándolos en el cuaderno (Which jobs are mentioned in the messages? Make a list. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Segunda lectura de los mensajes identificando los nombres de los niños (Read again and say the children's names).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Community Values: Entender la importancia de los diferentes trabajos.
Lectura y debate del Community Value sobre la contribución de los diferentes oficios a la sociedad (All jobs are important and contribute to our community).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Practicar cultural.
Compleción de la actividad 1 del AB completando los comentarios con las palabras del recuadro (Complete the comments).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Practicar para propio post.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las notas con información sobre algún familiar (Think about someone in your family. Complete the notes).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Escribir un post.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo su post sobre el trabajo de algún familiar y dibujando su avatar (Complete the post. Use your notes in Activity 2. Draw your avatar).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Reforzar los valores.
Lectura de los posts y contestación a las preguntas escribiendo el trabajo correspondiente (Community value).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Finalizar la lección.
Participación en el juego ABC con los trabajos (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
el
vocabulario
escribir
CP Santiago Apóstol
su
173
Recursos iPack TG p.90 CB pp.40-41 AB p.40 CD
Unidad 4 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Actividad opcional, realizando más preguntas sobre el film cultural.
174
CCBB CEC
Indicadores CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Recursos TG p.79
Unidad 4 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Compleción de un dictado sobre trabajos, rodeando después los que aparecieron en la lección anterior (opcional).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Introducción del lenguaje cotidiano en un contexto: What do you want to be when you grow up? I want to be (an actor) because (I want to be famous). Baker, gardener, explorer, pop singer.
Revisión del film cultural comentando lo que recuerdan, visualizándolo de nuevo y contestando a la pregunta de comprensión (Culture film).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Visualización del video sobre cómo hablar sobre las ambiciones en el iPack y contestación a la pregunta. Segunda visualización repitiendo cada frase tras la audición (Everyday language: How to... film).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Audición del diálogo del CD siguiéndolo en el libro y reproducción del mismo (Listen, read and repeat).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar la expresión oral.
Sustitución de las palabras de color por otras creando su propio diálogo y representándolo por parejas (Make new dialogues and practise).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Practicar el lenguaje cotidiano.
Compleción de la actividad 1 del AB uniendo los bocadillos de texto de las dos columnas (Read and match).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Reforzar lo aprendido en la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla con información de ellos mismos y dos compañeros más (Complete the table. Work in groups of three. Ask and answer).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Compleción de la actividad 3 del AB marcando las respuestas y siguiendo las flechas para la siguiente pregunta, escribiendo al final las frases (Tick and follow. Write true sentences for you).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Reflexionar sobre lo aprendido en la lección.
Construcción de frases sobre lo que les gustaría hacer de mayores (Learn to learn).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Finalizar la lección.
Uso de diccionarios bilingües para buscar palabras sobre otros trabajos en inglés (opcional).
CL
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Read more! sobre la comida en Francia.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
175
Recursos iPack TG p.92 CB pp.41 AB p.41 CD
CB p.77 AB p.77
Unidad 4 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Snap! con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Presentar la gramática en un contexto e introducir el vocabulario clave 2: irregular verbs (past simple): find/found, have/had, write/wrote, go/went, run/ran, see/saw; librarian, security guard, author.
Presentación del vocabulario con las flashcards. Audición y reproducción (Vocabulary presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Visualización del episodio 5 de la historia de detectives, The Secret Code, en el iPack y contestación a la pregunta de comprensión (Story animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Localización de los verbos de la historia en pasado simple (Read and listen. Find the past simple of the verbs in the story).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar el vocabulario.
Participación en el juego de vocabulario Team quiz en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases y numerando las imágenes. Revisión de las respuestas leyendo de nuevo la historia (Complete. Look and number the pictures. Read the story again and check).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Comprobar la comprensión de la historia.
Compleción de la actividad 2 del AB rodeando con un círculo la opción correcta para cada pregunta (Read and circle).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB contestando a las preguntas con respuesta corta. Revisión de las respuestas leyendo de nuevo la historia (Read and write short answers. Read the story again and check).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Escribir una reseña sobre la historia y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 4 del AB completando la reseña y rodeando la opción correcta del resumen de la historia (Complete the story review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
176
Recursos iPack TG p.93 CB p.42 AB p.42 CD Flashcards y wordcards
Unidad 4 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Story playscript - Story worksheet
177
CCBB CL
Indicadores CL2.2. Participa en representaciones sencillas. CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 4 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Write on my back (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Introducir la segunda estructura gramatical: past simple (questions and short answers): Did you / he / she / they crack the code? Yes, I / he / she / they did. No, I / he / she / they didn’t. Librarian.
Lectura de la pregunta sobre la historia de la lección anterior para comprobar lo que recuerdan, en el iPack (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Visualización de nuevo de la historia y contestación a la pregunta eligiendo la opción correcta en el iPack (Story animation).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Localización tres preguntas en la historia con Did. Práctica de preguntas y respuestas por parejas (Find three questions with Did ...? in the story. Ask the questions in pairs).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Identificar gramaticales.
patrones
Observación e interiorización de la tabla gramatical y compleción de la tarea (Read and learn. Make questions and answers).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Practicar la gramática a través de la expresión oral.
Práctica de gramática jugando a un juego de comunicación adivinando el personaje (Play the game).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar y vocabulario.
Práctica de preguntas sobre la historia con las expresiones proporcionadas (Ask your partner about what Joey did in the story. Use these phrases).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Participación en el juego de vocabulario y gramática Chase the cheese en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
consolidar
el
Practicar una actividad de comprensión oral tipo examen.
Compleción de la actividad 1 del AB revisando el recuadro de gramática como recordatorio y uniendo los días de la semana con las imágenes según la audición (What did Jack do last week? Listen and draw a line from the day to the correct picture. There is one example).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Consolidar el contenido de la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las frases con did o didn't (Complete with 'did' or 'didn't').
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
178
Recursos iPack TG p.94 CB p.43 AB p.43 CD
Unidad 4 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB completando las preguntas y escribiendo la forma corta de las respuestas del compañero (Complete and write questions. Ask your partner. Write short answers for your partner).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en un juego realizando mímica (opcional).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: Past simple - Reinforcement worksheet 2 - Extension worksheet 2
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
179
Recursos
AB p.87 TR CD-ROM
Unidad 4 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Simon says con verbos de acción (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar el vocabulario y la gramática.
Audición, visualización y reproducción de la canción The college bop! en el iPack (Song animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Utilizar la letra de la canción para realizar una tarea en el cuaderno.
Lectura de la letra de la canción eligiendo las palabras correctas. Revisión de las respuestas con la audición (Read the song and choose. Use your notebook. Listen and check).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Cantar la canción.
Audición y reproducción de la canción (Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Segunda lectura de la canción por parejas contestando a las preguntas (Work in pairs. Read the song again and answer).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Practicar la pronunciación de los sonidos /j/, /dʒ/ a través de una rima.
Audición y reproducción del chant de pronunciación (Listen and repeat).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar una actividad de expresión oral tipo examen.
Interacción oral por parejas utilizando las speaking cards (Work in pairs. Cut out and complete your speaking cards).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar la pronunciación.
Participación en el juego de pronunciación Sound match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Escribir una reseña sobre la canción y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 1 del AB escuchando la canción y completando la reseña (Listen to the song again. Complete the song review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando los versos de memoria (Complete the lyrics)
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB escuchando de nuevo la rima, subrayando el sonido /j/ y rodeando con un círculo el sonido /dʒ/ (Listen again. Underline the /j/ sound and circle the /dʒ/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Practicar la pronunciación.
CP Santiago Apóstol
180
Recursos iPack TG p.95 CB p.44 AB pp.44, 101-102 CD
Unidad 4 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 4 del AB escuchando la pronunciación de las palabras y subrayando las palabras con el sonido /j/ y rodeando con un círculo las palabras con el sonido /dʒ/ (Listen. Underline the words with the /j/ sound and circle the words with the /dʒ/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Finalizar la lección.
Trabajo por parejas localizando otras palabras con los dos sonidos (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Song contest worksheet
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
181
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 4 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego The shark game con la palabra TOMATO, pensando después en productos hechos con tomates (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Tema intercurricular: Aprender contenidos de otras materias a través de la lengua extranjera (Tomates: cómo llegan a nuestras mesas): Ciencias sociales.
Presentación del tema intercurricular en el iPack contestando a las preguntas de comprensión tras cada diapositiva (Crosscurricular presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Extender intercurricular.
Elaboración de una lista sobre las formas en que comemos tomates (How many different ways do we eat tomatoes? Make a list. Use your notebook).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Audición del texto Tomatoes: How do they get to our tables? leyéndolo al mismo tiempo en el libro (Read and listen).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
el
tema
Practicar el vocabulario.
Lectura de las frases identificando los trabajos a los que se refieren (Read and say the jobs).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Asociar el concepto intercurricular con su entorno.
Interacción oral hablando sobre cómo creen que llega su comida favorita a la mesa (Tell your partner how you think your favourite food gets to our tables).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar el contenido vocabulario intercurricular.
Compleción de la actividad 1 del AB ordenando las letras para formar palabras e identificar la letra del dibujo escribiéndola en el recuadro (Read and write the jobs).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo las frases y numerándolas en orden (Read Class Book page 45 again and number the sentences in order).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando el texto con las palabras del recuadro (Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
y
Llevar a cabo un proyecto.
Búsqueda de información sobre recetas con tomates, utilizando diferentes recursos, para llevar a cabo un proyecto escribiendo una de las recetas (Project).
CD
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Count the words con frases de la lección (opcional).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
CP Santiago Apóstol
182
Recursos iPack TG p.96 CB p.45 AB p.45 CD
Unidad 4 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Cross-curricular worksheet
183
CCBB AA
Indicadores AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 4 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Odd one out con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Revisar el vocabulario de la unidad
Participación en el juego de vocabulario Basketball bounce en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Fomentar el desarrollo de las habilidades integradas.
Lectura del texto sobre el proyecto mensual que han de llevar a cabo los personajes del curso.
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Audición de la entrevista a Tara. Identificación de los trabajos que se mencionan, escribiéndolos en el cuaderno. Segunda audición eligiendo la respuesta correcta (Listening).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Lectura de los comentarios de Dex, por parejas preguntando y respondiendo las preguntas de la actividad (Speaking).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Lectura del texto diciendo las palabras en la forma correcta (Grammar).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Revisar el contenido gramatical de la unidad.
Participación en el juego de gramática Word clouds en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el contenido de la unidad.
Compleción del diccionario bilingüe de la unidad 4 en el AB.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo el texto y numerando las fotografías en orden (Read number the pictures in order).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla (Complete Ben's notes using the information in activity 2).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 4 del AB completando el texto (Complete the text using Ben's notes in activity 3).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Participación en el juego What's the extra card? con las flashcards de las unidades 1-4 (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
184
Recursos iPack TG p.98 CB p.46 AB pp.46, 96 CD Flashcards Wordcards
Unidad 4 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de ampliación: - Finished? Complete the Dictionary skills section.
185
CCBB AA
Indicadores AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Recursos AB p.96
Unidad 4 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Unjumble the letters con las wordcards (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Repasar y revisar el lenguaje de la unidad.
Participación en el juego Three in a row por equipos en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita.
Observación de la información sobre la lectura de los años y compleción de la actividad escribiendo el año correspondiente (Write the years. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Lectura y audición de los textos y observación de las fotografías identificando si de refieren a Bob o Ellie (Read and listen. Look at the pictures and say 'Bob' or 'Ellie'. Use your notebook).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Segunda lectura del texto identificando si las frases se refieren a Bob o Ellie (Read again and say 'Bob' or 'Ellie').
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 5 del AB completando la tabla con la información sobre una persona a la que admiran (Write notes about a person you admire).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 6 del AB escribiendo un breve texto sobre la persona a la que admiran con las notas de la actividad anterior (Write a fact file about tye person you admire using your notes in Activity 5).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Lectura del recuadro Learn to learn subrayando los verbos en pasado simple en el texto que han escrito.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Revisar su trabajo.
Compleción de la actividad 7 del AB revisando la ortografía y gramática del texto que han escrito y realizando unos dibujos para ilustrarlo (Check your work in Activity 6. Write a final version and draw pictures).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Evaluar el propio progreso.
Compleción del Self Evaluation de la unidad en el AB.
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Finalizar la lección.
Intercambio comunicativo por parejas comentando algo interesante que han aprendido en la unidad. Participación en el juego Before or after? utilizando los años (opcional).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
186
Recursos iPack TG p.99 CB p.47 AB pp.47, 93 CD Wordcards
Unidad 4 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
Evaluación sumativa.
Compleción del Unit 4 Test. Compleción del Term 2 Test.
Desarrollar la competencia digital.
Online Learning Zone: Utilización libre de las actividades propuestas para la unidad en Internet.
CP Santiago Apóstol
187
CCBB
Indicadores
Todas CD
Recursos TR CD-ROM
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
PC / Tablet
Revision story 2 - The Only Earth Boy on Planet 57!
Revision story 2 - Sesión 1 (45') - Lección 1 Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral comentando lo que recuerdan sobre la primera historia de repaso de ciencia ficción (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Introducir la historia.
Presentación de la segunda parte de la historia de ciencia ficción The Only Earth Boy on Planet 57! en el iPack con la opción Listen only intentando responder a las preguntas de comprensión (Revision Story book).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de comprensión (Read and listen).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Comprobar la comprensión de la historia.
Segunda lectura y audición contestando a preguntas de comprensión.
SIEE
SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura.
Compleción de la actividad 1 del AB leyendo las frases y eligiendo la opción correcta (Read and circle).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 2 del AB completando el blog de Ollie con los verbos en pasado simple (Complete. Write the verbs in the past simple).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB ordenando las palabras para formar frases y numerando las imágenes (Order and write sentences. Look and number the pictures).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Práctica de vocabulario jugando a Jumbled words en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Participación en un juego sobre la historia con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
188
Recursos iPack TG p.100 CB pp.48-49 AB p.48 CD Wordcards
Revision story 2 - Sesión 2 (45') - Lección 2 Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Ver la historia.
Visualización de la la segunda parte de la historia The Only Earth Boy on Planet 57! en el iPack con la opción Listen and read (Revision Story book).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Representación de la historia por grupos (Read and listen).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Compleción de la actividad 1 del AB numerando las imágenes según la grabación (Listen and number in order).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Compleción de la actividad 2 del AB observando las imágenes de la actividad anterior y contestando a las preguntas con respuesta corta (Look at the pictures in activity 1 again. Read and write short answers).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB encontrando los errores, rodeándolos y corrigiéndolos (Find, circle and correct the mistakes).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Práctica de vocabulario y gramática jugando a Team quiz en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Participación en un concurso de preguntas sobre los episodios 4 y 5 de Young Detectives por equipos (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
Participación en el juego True or False con las flashcards y wordcards de las unidades 3 y 4 (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
189
Recursos iPack TG p.100 CB pp.48-49 AB p.49 CD Flashcards Wordcards
Unit 5 - At the Arena
Unidad 5 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Recursos iPack TG p.102 CB p.50 AB p.50 CD Famous landmarks poster Flashcards Wordcards
Comenzar la lección.
Participación en el juego I spy con objetos de clase. Interacción oral sobre los conciertos (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Presentar al nuevo personaje de intercambio.
Presentación del nuevo personaje del programa de intercambio, Kenzo de Japón, con las flashcards en el iPack. Uso del Famous landmarks poster para hablar sobre Japón.
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 1 (transporte): headphones, screen, projector, video camera, speakers, lights, microphone, mobile phone, digital camera, laptop.
Presentación del vocabulario con la animación en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Práctica de vocabulario jugando a Word match en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario con una actividad de comprensión y expresión oral.
Audición del vocabulario en el CD diciendo el número de lo que se describe en la ilustración. Repetición del nuevo lenguaje (Listen and say the number. Repeat).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Observación de las imágenes y contestación a las preguntas (Look and say the answer).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Intercambio de preguntas y respuestas por parejas sobre lo que ven en la ilustración (Ask and answer).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Jumbled words en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB escribiendo frases sobre las imágenes con las palabras del recuadro (Look and write).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB practicando las preguntas y respuestas con un compañero (Look at the pictures. Ask and answer).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo frases siguiendo el ejemplo (Write about the technology in your school).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
190
Unidad 5 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Matching pairs con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? Write the rooms in your home. Make a list of the technology in the rooms.
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
191
Recursos
AB p.50
Unidad 5 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego What is it? con las flashcards (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Introducir la estructura gramatical 1: can: past simple (affirmative and negative): I / he / she / you / we / they could (take photos). I / he / she / you / we / they couldn’t (hear the music); can: past simple (questions and short answers): Could I / he / she / you / we / they take photos? Yes, I / he / she / you / we / they could. No, I / he / she / you / we / they couldn’t.
Lectura de la pregunta que deberán completar eligiendo la opción correcta después de visualizar la animación del vocabulario (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentación de la estructura gramatical y consolidación del vocabulario con la versión animada del vocabulario en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Lectura y audición de un diálogo. Lectura de los bocadillos de texto identificando si se trata de Tara o Ben (Read and listen. Read the speech bubbles and say Tara or Ben).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Aprender a formar la estructura gramatical.
Observación de la tabla de gramática. Construcción de frases utilizando la estructura gramatical presentada (Read and learn. Make sentences and questions and answers).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Interiorizar la estructura.
Contestación a la pregunta de gramática del recuadro Learn to learn, diciendo si es verdadera o falsa.
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Practicar la expresión oral utilizando la gramática y vocabulario.
Participación en un juego adivinando el personaje que describe el compañero según la tabla (Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar la gramática.
Participación en el juego Chase the cheese en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la gramática con el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB pasando las frases a pasado simple (Rewrite the sentences in the past simple).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla según la audición (Listen and tick or cross).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
CP Santiago Apóstol
192
Recursos iPack TG p.103 CB p.51 AB p.51 CD Flashcards
Unidad 5 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB completando las preguntas según la información de la tabla (Look at the table in activity 2. Complete the questions and answers).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Draw and guess con las wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: can: past simple. - Reinforcement worksheet 1 - Extension worksheet 1
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
193
Recursos
AB p.88 TR CD-ROM
Unidad 5 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Elaboración de una lista de todas las palabras relacionadas con la música que conozcan en inglés (opcional).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
UK culture: Familiarizarse con aspectos de la cultura británica.
Visualización del film cultural en el iPack, Totally music and dance! sobre la celebración de una fiesta india a través de una niña india y contestación a la pregunta de comprensión (Culture film).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
World culture: Conocer aspectos de la cultura de otros países. Ampliar el documental.
Audición y lectura de un texto sobre música y baile eligiendo el tema para la tabla de mensajes (Read and listen. Choose a topic for the message board).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Lectura de los mensajes, elaborando una lista de tipos de música, anotándolo en el cuaderno (Which ways of listening to music are mentioned in the messages? Make a list. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Segunda lectura de los textos identificando los nombres de los niños (Read again and say the children's names).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Community Values: Entender la importancia de no molestar cuando se escucha música.
Lectura y debate del Community Value sobre la importancia de respetar a los demás cuando se escucha música en los lugares públicos (Listen to music quietly in public places. Use headphones).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Practicar cultural.
Compleción de la actividad 1 del AB completando los comentarios con las palabras del recuadro (Complete the comments).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Practicar para propio post.
Compleción de la actividad 2 del AB contestando a las preguntas (Read and answer).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Escribir un post.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo su post sobre música y dibujando su avatar (Complete the post. Use your notes in Activity 2. Draw your avatar).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Reforzar los valores.
Lectura de las frases rodeando la opción correcta (Community value).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Finalizar la lección.
Compleción de un dictado (opcional).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
el
vocabulario
escribir
CP Santiago Apóstol
su
194
Recursos iPack TG p.104 CB pp.52-53 AB p.52 CD
Unidad 5 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Actividad opcional, realizando más preguntas sobre el film cultural.
195
CCBB CEC
Indicadores CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Recursos TG p.79
Unidad 5 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Missing letters con el vocabulario de la lección 3 (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Introducción del lenguaje cotidiano en un contexto: What kind of music do you like? I like (pop) music. When do you listen to music? (Every day.) How do you listen to music? On (my MP3 player). Rock, pop, classical, day, night, at the weekend, before, after, mobile phone, CDs, MP3 player.
Revisión del film cultural comentando lo que recuerdan, visualizándolo de nuevo y contestando a la pregunta de comprensión (Culture film).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Visualización del video sobre cómo hablar de música en el iPack y contestación a la pregunta. Segunda visualización repitiendo cada frase tras la audición (Everyday language: How to... film).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Audición del diálogo del CD siguiéndolo en el libro y reproducción del mismo (Listen, read and repeat).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar la expresión oral.
Sustitución de las palabras de color por otras creando su propio diálogo y representándolo por parejas (Make new dialogues and practise).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Practicar el lenguaje cotidiano.
Compleción de la actividad 1 del AB uniendo las preguntas con sus respuestas correspondientes (Read and match).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Reforzar lo aprendido en la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB realizando una encuesta de clase y completando la tabla (Do a class survey. Ask and tick).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo los resultados de la encuesta (Count the ticks in your survey in activity 2 and write.).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Reflexionar sobre lo aprendido en la lección.
Lectura del recuadro Learn to learn, elaborando una lista de partículas interrogativas.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Finalizar la lección.
Audición de las canciones favoritas de los alumnos, a trvés de internet (opcional).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Read more! sobre Japón.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
196
Recursos iPack TG p.106 CB p.53 CD
CB p.78 AB p.78
Unidad 5 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego The shark game con vocabulario de la lección 1 (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 2: waistcoat, bow tie, hat, handkerchief, suit.
Presentación del vocabulario con las flashcards. Audición y reproducción (Vocabulary presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentar contexto.
Visualización del episodio 6 de la historia de detectives, The Magician's costume, en el iPack y contestación a la pregunta de comprensión (Story animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de vocabulario en el contexto de la historia (Read and listen. What does the robber steal? What clothes does he wear?).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar el vocabulario.
Participación en el juego de vocabulario Gap fill game en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB corrigiendo los errores según las imágenes. Revisión de la respuesta leyendo de nuevo la historia (Look at the pictures. Remember and correct. Read the story again and check).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Comprobar la comprensión de la historia.
Compleción de la actividad 2 del AB rodeando con un círculo la respuesta correcta de las 4 opciones (Read and circle).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB uniendo los bocadillos de texto de las dos columnas (Read and match.
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
la
gramática
en
Escribir una reseña sobre la historia y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 4 del AB completando la reseña y rodeando la opción correcta del resumen de la historia (Complete the story review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
197
Recursos iPack TG p.107 CB p.54 AB p.54 CD
Unidad 5 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Story playscript - Story worksheet
198
CCBB CL
Indicadores CL2.2. Participa en representaciones sencillas. CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 5 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Crazy spelling con las wordcards (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Introducir la segunda estructura gramatical: have to (obligation): You have to be quiet; don’t have to (no obligation): You don’t have to wear a suit; suit, bow tie, hat.
Lectura de la pregunta sobre la historia de la lección anterior para comprobar lo que recuerdan, en el iPack (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Visualización de nuevo de la historia y contestación a la pregunta eligiendo la opción correcta en el iPack (Story animation).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Localización de las frases en la historia diciendo las palabras que faltan (Find the sentences in the story. Say the missing words).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Identificar gramaticales.
patrones
Observación e interiorización de la tabla gramatical y compleción de la tarea (Read and learn. Read the sentences and answer for you. Say A (have to) or B (don’t have to).).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Practicar la gramática a través de la expresión oral.
Práctica de gramática jugando a un juego de comunicación adivinando el lugar (Play the game).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar y vocabulario.
Descripción de normas y rutinas en el colegio, por parejas (Talk about what you have to or don’t have to do at your school. Use these phrases).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Participación en el juego de vocabulario y quiz en el iPack (Game).
gramática Team
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
consolidar
el
Practicar una actividad de comprensión oral tipo examen.
Compleción de la actividad 1 del AB revisando el recuadro de gramática como recordatorio y escribiendo y coloreando la imagen según la audición (Listen and write and colour).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Consolidar el contenido de la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB rodeando la opción correcta para las frases (Read and circle).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando las frases según las imágenes (Look and complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
199
Recursos iPack TG p.108 CB p.55 AB p.55 CD Wordcards
Unidad 5 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
Indicadores
Compleción de la actividad 4 del AB escribiendo sobre tres cosas que tienen y no tienen que hacer durante el fin de semana (Write about three things you have to or don’t have to do at the weekend).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
CEC
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Elaboración de un póster sobre las normas de la clase (opcional).
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: have to / don't have to - Reinforcement worksheet 2 - Extension worksheet 2
CP Santiago Apóstol
CCBB
200
Recursos
AB p.89 TR CD-ROM
Unidad 5 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Find your partner con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar el vocabulario y la gramática.
Audición, visualización y reproducción Technology en el iPack (Song animation).
canción
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Utilizar la letra de la canción para realizar una tarea en el cuaderno.
Lectura de la letra de la canción diciendo las palabras que faltan. Revisión de las respuestas con la audición (Read the song. Look and say the missing words. Listen and check).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Cantar la canción.
Audición y reproducción de la canción (Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Segunda lectura de la canción construyendo frases por parejas sobre tecnología, similares al ejemplo (What technology have you got at home and at school? Tell your partner).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
de
la
Practicar la pronunciación de los sonidos /ᴂ/, /ʌ/ a través de una rima.
Audición y reproducción del chant de pronunciación (Listen and repeat).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar una actividad de expresión oral tipo examen.
Interacción oral por parejas utilizando las speaking cards (Work in pairs. Cut out and complete your speaking cards).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar la pronunciación.
Participación en el juego de pronunciación Sound match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Escribir una reseña sobre la canción y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 1 del AB escuchando la canción y completando la reseña (Listen to the song again. Complete the song review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB uniendo las dos partes para formar los versos de la canción (Read and match the lyrics)
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB escuchando de nuevo la rima y subrayando el sonido /ᴂ/ y rodeando con un círculo el sonido /ʌ/ (Listen again. Underline the /ᴂ/ sound and circle the /ʌ/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Practicar la pronunciación.
CP Santiago Apóstol
201
Recursos iPack TG p.109 CB p.56 AB pp.56, 103-104 CD Flashcards y wordcards
Unidad 5 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 4 del AB escuchando la pronunciación de las palabras y subrayando las palabras con el sonido /ᴂ/ y rodeando con un círculo las palabras con el sonido /ʌ/ (Listen. Underline the words with the /ᴂ/ sound and circle the words with the /ʌ/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Finalizar la lección.
Participación en el juego The sound game utilizando los dos sonidos de la lección (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Song contest worksheet
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
202
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 5 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral comentando las diferencias entre las versiones de la tecnología actual y las anteriores (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Tema intercurricular: Aprender contenidos de otras materias a través de la lengua extranjera (La tecnología se está haciendo pequeña): ICT.
Presentación del tema intercurricular en el iPack contestando a las preguntas de comprensión tras cada diapositiva (Crosscurricular presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Extender intercurricular.
Observación de las imágenes y contestación a la pregunta sobre el contexto (How big are cameras, telephones and MP3 players today?).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Audición del texto Technology is getting smaller leyéndolo al mismo tiempo en el libro (Read and listen).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
el
tema
Practicar el vocabulario.
Compleción de una actividad en el cuaderno uniendo las palabras con las imágenes (Match the technology words to the photos).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Asociar el concepto intercurricular con su entorno.
Interacción oral hablando sobre su tecnología favorita (Tell your partner about your favourite technology).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar el contenido vocabulario intercurricular.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases con las palabras del recuadro y marcando las que utilizan (Complete. Tick the technology you use).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB l leyendo de nuevo el texto del CB y contestando a las preguntas con 'Yes' o 'No' (Read Class Book page 57 again. Read and write 'Yes' or 'No').
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla (Complete the table. Write the oldest technology first).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Búsqueda de información sobre las televisiones utilizando diferentes recursos, para llevar a cabo un proyecto escribiendo cinco diferencias entre las televisiones antiguas y las modernas (Project).
CD
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Llevar a cabo un proyecto.
CP Santiago Apóstol
y
203
Recursos iPack TG p.110 CB p.57 AB p.57 CD
Unidad 5 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Two letters con vocabulario de esta unidad (opcional).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Cross-curricular worksheet
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
CP Santiago Apóstol
204
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 5 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Lip reading con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Revisar el vocabulario de la unidad
Participación en el juego de vocabulario Basketball bounce en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Fomentar el desarrollo de las habilidades integradas.
Lectura del texto sobre el proyecto mensual que han de llevar a cabo los personajes del curso.
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Audición de la entrevista al padre de Dex. Identificación de las tecnologías que se mencionan, escribiéndolas en el cuaderno. Segunda audición contestando a las preguntas con could o couldn't (Listening).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Interacción oral por parejas comparando la tecnología antigua y moderna (Speaking).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Lectura del texto diciendo las palabras en la forma correcta, have to o don't have to (Grammar).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Revisar el contenido gramatical de la unidad.
Participación en el juego de gramática Word clouds en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el contenido de la unidad.
Compleción del diccionario bilingüe de la unidad 5 en el AB.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo el texto y numerando las imágenes (Read and number the pictures. There is one extra photo).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla (Complete Kenzo's notes using the information in activity 2).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 4 del AB completando el texto (Complete using Kenzo’s notes about picture c in activity 3).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Participación en el juego What's missing? con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
205
Recursos iPack TG p.112 CB p.58 AB pp.58, 97 CD Flashcards
Unidad 5 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de ampliación: - Finished? Complete the Dictionary skills section.
206
CCBB AA
Indicadores AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Recursos AB p.97
Unidad 5 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Snap!, con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar y revisar el lenguaje de la unidad.
Participación en el juego Three in a row por equipos en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita.
Observación de la información sobre el uso de but y compleción de la actividad uniendo las frases con but y escribiéndolas en el cuaderno (Match and make sentences with but. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Lectura y audición del texto Old and modern computer technology identificando tres diferencias entre los ordenadores antiguos y los modernos (Read and listen. Find three differences between old and modern computers. Use your notebook).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Segunda lectura del texto y contestación a las preguntas en el cuaderno (Read again and answer. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 5 del AB completando la tabla (Complete the notes about the old and modern phone technology).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 6 del AB escribiendo un breve texto sobre los móviles antiguos y modernos con las notas de la actividad anterior (Write a description of the old and modern phone technology using the notes in activity 5.).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Lectura del recuadro Learn to learn contando el número de veces que han utilizado but en su texto.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Revisar su trabajo.
Compleción de la actividad 7 del AB revisando la ortografía y gramática del texto que han escrito y realizando unos dibujos para ilustrarlo (Check your work in Activity 6. Write a final version and draw pictures).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Evaluar el propio progreso.
Compleción del Self Evaluation de la unidad en el AB.
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
CP Santiago Apóstol
207
Recursos iPack TG p.113 CB p.59 AB p.59 CD Flashcards Wordcards
Unidad 5 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
Finalizar la lección.
Intercambio comunicativo por parejas comentando algo interesante que han aprendido en la unidad. Participación en el juego True or False con las flashcards (opcional).
Evaluación sumativa.
Compleción del Unit 5 Test.
Desarrollar la competencia digital.
Online Learning Zone: Utilización libre de las actividades propuestas para la unidad en Internet.
CP Santiago Apóstol
208
CCBB AA
Indicadores AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Todas CD
Recursos
TR CD-ROM CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
PC / Tablet
Unit 6 - At the Beach
Unidad 6 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Recursos iPack TG p.115 CB p.60 AB p.60 CD Famous landmarks poster Flashcards Wordcards
Comenzar la lección.
Participación en el juego Draw and guess con el vocabulario relacionado con la playa. Interacción oral hablando sobre lo que hacen en la playa (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Presentar al nuevo personaje de intercambio.
Presentación del nuevo personaje del programa de intercambio, Isa de España, con las flashcards en el iPack. Uso del Famous landmarks poster para hablar sobre España.
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave 1 (transporte): have a picnic, find shells, sunbathe, go surfing, stay in a hotel, go camping, make sandcastles, swim in the sea, have a barbecue, go fishing.
Presentación del vocabulario con la animación en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Práctica de vocabulario jugando a Word match en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario con una actividad de comprensión y expresión oral.
Audición del vocabulario en el CD diciendo el número de lo que se describe en la ilustración. Repetición del nuevo lenguaje (Listen and say the number. Repeat).
CL
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Observación de las imágenes y reproducción de las frases (Look and say the sentences).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Intercambio comunicativo por parejas diciendo la frecuencia con la que practican las actividades que ven en la ilustración (What do you do at the beach? Tell your partner. Use always, usually, sometimes and never).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Pairs en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando las frases con sobre las imágenes con las palabras del recuadro (Look and complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la tabla y practicando las preguntas y respuestas con un compañero (Complete the table. Ask and answer).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
CP Santiago Apóstol
209
Unidad 6 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo frases sobre su compañero con las notas de la actividad anterior (Write about your partner).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Matching pairs con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? Make a list. Write the activities you usually and never do at the beach.
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
210
Recursos
AB p.60
Unidad 6 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego The chain game comenzando con When I go to the beach, I always... (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Introducir la estructura gramatical 1: going to: future (affirmative and negative): I’m going to (go camping). I’m not going to (stay in a hotel), go camping, swim in the sea, sunbathe, have a picnic, have a barbecue, go fishing, make sandcastles, stay in a hotel
Lectura de la pregunta que deberán completar eligiendo la opción correcta después de visualizar la animación del vocabulario (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentación de la estructura gramatical y consolidación del vocabulario con la versión animada del vocabulario en el iPack (Vocabulary animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Comprobar la comprensión de la estructura gramatical.
Lectura y audición de un diálogo. Observación del folleto sobre la acampada encontrando dos diferencias (Read and listen. Look at the campsite plan and find two differences).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Aprender a formar la estructura gramatical.
Observación de la tabla de gramática. Construcción de frases utilizando la estructura gramatical presentada (Read and learn. Make sentences).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Interiorizar la estructura.
Contestación a la pregunta de gramática del recuadro Learn to learn.
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Practicar la expresión oral utilizando la gramática y vocabulario.
Participación en un juego adivinando el personaje según los planes que describe el compañero con la información de la tabla (Play the game).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar la gramática.
Participación en el juego Sentence spin en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la gramática con el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB escribiendo las frases con la forma correcta de going to (Rewrite the sentences using ’m/’s/’re going to).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB escribiendo las frases de la actividad anterior en forma negativa (Rewrite the sentences in activity 1 in the negative).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
211
Recursos iPack TG p.116 CB p.61 AB p.61 CD
Unidad 6 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla según la grabación (Listen and complete Jane’s plan for next week).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Compleción de la actividad 4 del AB escribiendo frases con las notas de la actividad anterior (Look at Jane’s plan in activity 3. Write about her plans for the weekend).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 5 del AB escribiendo sobre sus planes para el fin de semana (Write about your plans for the weekend).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Noughts and crosses con los verbos (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: going to: future. - Reinforcement worksheet 1 - Extension worksheet 1
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
212
Recursos
AB p.90 TR CD-ROM
Unidad 6 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Lip reading con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
UK culture: Familiarizarse con aspectos de la cultura británica.
Visualización del film cultural en el iPack, Totally Carnival! sobre la celebración de los Carnavales en West London a través de un niño llamado Teo, y contestación a la pregunta de comprensión (Culture film).
CEC
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
World culture: Conocer aspectos de la cultura de otros países. Ampliar el documental.
Audición y lectura de un texto sobre diferentes festivales y contestación a las preguntas (Read and listen. Which festival would you like to go to? Why? Tell your partner).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Lectura de los encabezados uniéndolos con la fotografía correspondiente, anotándolo en el cuaderno (Match the headings and the photos. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Segunda lectura de los textos identificando si las frases sobre los mismos son verdaderas, falsas, o no se indica (Read again and say 'True' or 'False').
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Community Values: Entender la importancia de los eventos culturales.
Lectura y debate del Community Value sobre la importancia de los eventos culturales, comentando sobre los que han asistido y lo que han aprendido en ellos (Cultural events are a great way to learn about other countries).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Practicar cultural.
Compleción de la actividad 1 del AB completando los comentarios con las palabras del recuadro (Complete the comments).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Practicar para propio post.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las notas con información sobre un evento cultural en su país (Think about an event in your country. Complete the notes).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Escribir un post.
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo su post sobre el evento cultural de su país y dibujando su avatar (Complete the post. Use your notes in Activity 2. Draw your avatar).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Reforzar los valores.
Lectura de los posts sobre las festividades marcando las opciones y escribiendo tres preguntas (Community value).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
el
vocabulario
escribir
CP Santiago Apóstol
su
213
Recursos iPack TG p.117 CB pp.62-63 AB p.62 CD Flashcards
Unidad 6 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Culture Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Visualización de imágenes de internet sobre otras festividades, describiendo lo que ven por parejas (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Actividad opcional, realizando más preguntas sobre el film cultural.
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
214
Recursos
TG p.79
Unidad 6 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego The ABC game con las actividades (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Introducción del lenguaje cotidiano en un contexto: How about going surfing? Yes, I’d love to! Yes, how cool! I’d love to, but I can’t. Sorry. Having a picnic, going surfing, making a sandcastle.
Revisión del film cultural comentando lo que recuerdan, visualizándolo de nuevo y contestando a la pregunta de comprensión (Culture film).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Visualización del video sobre cómo realizar sugerencias en el iPack y contestación a la pregunta. Segunda visualización repitiendo cada frase tras la audición (Everyday language: How to... film).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Audición del diálogo del CD siguiéndolo en el libro y reproducción del mismo (Listen, read and repeat).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar la expresión oral.
Sustitución de las palabras de color por otras creando su propio diálogo y representándolo por parejas (Make new dialogues and practise).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Practicar el lenguaje cotidiano.
Compleción de la actividad 1 del AB completando los bocadillos de texto (Complete).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Reforzar lo aprendido en la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB uniendo las dos partes de la frase (Read and match).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla y practicando las preguntas y respuestas con un compañero (Complete the first column of the table. Ask and answer. Who wants to do the activities? Write).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Compleción de la actividad 4 del AB escribiendo frases sobre la información de la tabla de la actividad anterior (Look at your notes in activity 3. Write about the activities and who you’re going to do them with).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Reflexionar sobre lo aprendido en la lección.
Lectura del recuadro Learn to learn y contestación a las preguntas.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Finalizar la lección.
Creación de una caricatura con bocadillos de texto ilustrando un diálogo con sugerencias (opcional).
CEC
CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
CP Santiago Apóstol
215
Recursos iPack TG p.119 CB p.63 AB p.63 CD
Unidad 6 - Sesión 4 (45') - Lección 4: Everyday language Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de ampliación: - Read more! sobre una fiesta en las Islas Canarias.
216
CCBB AA
Indicadores AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Recursos CB p.79 AB p.79
Unidad 6 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral diciendo cómo creen que va a terminar el último episodio de la historia, utilizando going to (opcional).
SIEE
SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura.
Introducir el vocabulario clave 2: tent, bucket, spade, caravan, beachball, rubber dinghy.
Presentación del vocabulario con las flashcards. Audición y reproducción (Vocabulary presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Presentar contexto.
Visualización del episodio 7 de la historia de detectives, A surprise ending, en el iPack y contestación a la pregunta de comprensión (Story animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de vocabulario en el contexto de la historia (Read and listen. Look at the pictures. Which summer object is not in the story?).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Practicar el vocabulario.
Participación en el juego de vocabulario Memory game en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB numerando las imágenes según el orden de la historia. Revisión de las respuestas leyendo de nuevo la historia (Read and number the pictures. Read the story again and check).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Comprobar la comprensión de la historia.
Compleción de la actividad 2 del AB marcando los objetos que aparecen en la historia (Tick the five objects in the story).
CL
CL4.3. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando las frases (Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
la
gramática
en
Escribir una reseña sobre la historia y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 4 del AB completando la reseña y rodeando la opción correcta del resumen de la historia (Complete the story review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Remember the story con toda la clase (opcional).
SC
SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
217
Recursos iPack TG p.120 CB p.64 AB p.64 CD
Unidad 6 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Vocabulary and Story Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Story playscript - Story worksheet
218
CCBB CL
Indicadores CL2.2. Participa en representaciones sencillas. CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 6 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Write on my back con el vocabulario de la lección 5 (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Introducir la segunda estructura gramatical: going to: future (questions and short answers): Are you going to sail in a rubber dinghy? Yes, I am. / No I’m not. rubber dinghy, bucket, spade, beachball, caravan, tent, stay in a (hotel), have a barbecue.
Lectura de la pregunta sobre la historia de la lección anterior para comprobar lo que recuerdan, en el iPack (Animation question).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Visualización de nuevo de la historia y contestación a la pregunta eligiendo la opción correcta en el iPack (Story animation).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Localización de dos preguntas en la historia con going to. Práctica de preguntas y respuestas por parejas (Find two questions with going to in the story. Ask and answer the questions in pairs).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Identificar gramaticales.
patrones
Observación e interiorización de la tabla gramatical y compleción de la tarea (Read and learn. Make questions and answers).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Practicar la gramática a través de la expresión oral.
Práctica de gramática jugando a un juego de comunicación adivinando el personaje según la descripción de los planes (Play the game).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar y vocabulario.
Práctica de preguntas y respuestas con un compañero sobre sus planes para esa noche, utilizando going to (Ask your partner questions about their plans for tonight. Use going to and these phrases).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Participación en el juego de vocabulario y gramática Chase the cheese en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
consolidar
el
Practicar una actividad de comprensión oral tipo examen.
Compleción de la actividad 1 del AB uniendo los días de la semana con la imagen de la actividad, según la audición (What is Daisy going to do next week? Listen and draw a line from the day to the correct picture. There is one example).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Consolidar el contenido de la lección.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las preguntas y respondiendo (Complete the questions. Look and write short answers).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
219
Recursos iPack TG p.121 CB p.65 AB p.65 CD
Unidad 6 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Grammar Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB escribiendo preguntas sobre los planes para la siguiente semana y preguntando a un compañero para escribir sus respuestas (Write four questions about next week. Use is/are going to. Ask your partner. Write short answers for your partner).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Finalizar la lección.
Participación en un juego por parejas intentando adivinar los planes del fin de semana del compañero (opcional).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Grammar practice: going to: future - Reinforcement worksheet 2 - Extension worksheet 2
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
220
Recursos
AB p.91 TR CD-ROM
Unidad 6 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Tormenta de ideas sobre palabras relacionadas con el tiempo de verano, escribiendo la lista en la pizarra. Observación de la letra de la canción contando las palabras relacionadas con el verano (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar el vocabulario y la gramática.
Audición, visualización y reproducción de la canción Summer time! en el iPack (Song animation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Utilizar la letra de la canción para realizar una tarea en el cuaderno.
Lectura de la letra de la canción diciendo las palabras que faltan. Revisión de las respuestas con la audición (Read the song and say the missing words. Listen and check).
CL
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Cantar la canción.
Audición y reproducción de la canción (Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Segunda lectura de la canción diciendo lo que van a hacer los cantantes en la playa, por parejas (Work in pairs. Read the song again and say what the singers are going to do at the beach).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Practicar la pronunciación de los sonidos /sg/, /k/ a través de una rima.
Audición y reproducción del chant de pronunciación (Listen and repeat).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Practicar una actividad de expresión oral tipo examen.
Interacción oral por parejas utilizando las speaking cards (Work in pairs. Cut out and complete your speaking cards).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Consolidar la pronunciación.
Participación en el juego de pronunciación Sound match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Escribir una reseña sobre la canción y valorarla según su opinión.
Compleción de la actividad 1 del AB escuchando la canción y completando la reseña (Listen to the song again. Complete the song review).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB uniendo las plabras de las dos columnas formando frases de la canción (Read and match the phrases from the song)
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
221
Recursos iPack TG p.122 CB p.66 AB pp.66, 103-104 CD
Unidad 6 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song, Sounds and Speaking Objetivos
Practicar la pronunciación.
Actividades
CCBB
Indicadores
Compleción de la actividad 3 del AB escuchando de nuevo la rima y subrayando el sonido /g/ y rodeando con un círculo el sonido /k/ (Listen again. Underline the /g/ sound and circle the /k/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Compleción de la actividad 4 del AB escuchando la pronunciación de las palabras y subrayando las palabras con el sonido /g/ y rodeando con un círculo las palabras con el sonido /k/ (Listen. Underline the words with the /g/ sound and circle the words with the /k/ sound).
CL
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
Finalizar la lección.
Participación en el juego The sound game utilizando los sonidos /k/ y /g/ (opcional).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Song contest worksheet
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
222
Recursos
TR CD-ROM
Unidad 6 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Interacción oral hablando sobre las playas y la costa (opcional).
AA
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
Tema intercurricular: Aprender contenidos de otras materias a través de la lengua extranjera (La costa británica): Ciencias naturales.
Presentación del tema intercurricular en el iPack contestando a las preguntas de comprensión tras cada diapositiva (Crosscurricular presentation).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Extender intercurricular.
Lectura de las preguntas eligiendo la respuesta que creen (Read and say A, B or C. Talk to your partner).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Audición del texto The British coast leyéndolo al mismo tiempo en el libro. Revisión de las respuestas de la actividad anterior (Read and listen. Check your answers to activity 1).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
el
tema
Practicar el vocabulario.
Lectura y contestación a las preguntas sobre el texto (Read and answer. Use your notebook).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Asociar el concepto intercurricular con su entorno.
Interacción oral hablando sobre su playa favorita de su ciudad y sobre lo que le gusta hacer allí (Tell your partner about your favourite beach in your country? What do you like doing there?).
CL
CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Practicar el contenido vocabulario intercurricular.
Compleción de la actividad 1 del AB observando las imágenes y marcando la opción correcta (Look at the pictures and tick).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo las frases y rodeando con un círculo la opción correcta (Read and circle 'True' or 'False'. Read Class Book page 67 again and check).
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Compleción de la actividad 3 del AB completando el texto con las palabras del recuadro (Look at the photo and complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
y
Llevar a cabo un proyecto.
Búsqueda de información sobre las costas españolas, utilizando diferentes recursos, para llevar a cabo un proyecto escribiendo cinco datos interesantes sobre ellas (Project).
CD
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
Finalizar la lección.
Observación de fotografías de otras playas y describirlas por parejas (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
CP Santiago Apóstol
223
Recursos iPack TG p.123 CB p.67 AB p.67 CD
Unidad 6 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Cross-curricular Objetivos
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
CP Santiago Apóstol
Actividades
Actividades de refuerzo y ampliación: - Cross-curricular worksheet
224
CCBB AA
Indicadores AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Recursos TR CD-ROM
Unidad 6 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Odd one out con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Revisar el vocabulario de la unidad
Participación en el juego de vocabulario Basketball bounce en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Fomentar el desarrollo de las habilidades integradas.
Lectura del texto sobre el proyecto mensual que han de llevar a cabo los personajes del curso.
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Audición de la entrevista a Ben. Identificación de las actividades y objetos de vacaciones que se mencionan, escribiéndolas en el cuaderno. Segunda audición uniendo las dos partes de la frase en el cuaderno (Listening).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Interacción oral hablando por parejas sobre los planes de Isa (Speaking).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Lectura del diálogo diciendo las palabras que faltan (Grammar).
CL
CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Revisar el contenido gramatical de la unidad.
Participación en el juego de gramática Word clouds en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Consolidar el contenido de la unidad.
Compleción del diccionario bilingüe de la unidad 6 en el AB.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
Compleción de la actividad 2 del AB leyendo el texto y ordenando las fotografías (Read and number the pictures in order).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 3 del AB completando la tabla sobre las notas de Dex (Complete Dex’s notes using the information in activity 2).
CMCT
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
Compleción de la actividad 4 del AB completando el texto (Complete the text using Dex's notes in activity 3).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
225
Recursos iPack TG p.124 CB p.68 AB pp.68, 98 CD Flashcards
Unidad 6 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Finalizar la lección.
Participación en el juego Noughts and corosses con las flashcards (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de ampliación: - Finished? Complete the Dictionary skills section.
AA
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
CP Santiago Apóstol
226
Recursos
AB p.98
Unidad 6 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Find your partner con las flashcards y wordcards (opcional).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Repasar y revisar el lenguaje de la unidad.
Participación en el juego Three in a row por equipos en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita.
Observación de la información sobre el uso de like y compleción de la actividad escribiendo las frases en el cuaderno (Match and make sentences with like. Use your notebook).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Lectura y audición del texto Summer in the UK y unión de las fotografías con los párrafos (Read and listen. Match the headings and the paragraphs. Use your notebook).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Segunda lectura del texto y contestación a las preguntas (Read again and answer. Use your notebook).
SC
SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
Compleción de la actividad 5 del AB completando la tabla con los planes para las vacaciones (Imagine you’re going to go on holiday next week. Write notes about your holiday).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
Compleción de la actividad 6 del AB escribiendo un breve texto sobre sus planes para las vacaciones con las notas de la actividad anterior (Write about your holiday using your notes in activity 5).
CL
CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto.
Lectura del recuadro Learn to learn subrayando like en el texto que han escrito.
AA
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Revisar su trabajo.
Compleción de la actividad 7 del AB revisando la ortografía y gramática del texto que han escrito y realizando unos dibujos para ilustrarlo (Check your work in Activity 6. Write a final version and draw pictures).
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Evaluar el propio progreso.
Compleción del Self Evaluation de la unidad en el AB.
SIEE
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Finalizar la lección.
Intercambio comunicativo por parejas comentando algo interesante que han aprendido en la unidad. Participación en el juego Categories (opcional).
CMCT
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
CP Santiago Apóstol
227
Recursos iPack TG p.126 CB p.69 AB pp.69, 98 CD Flashcards Wordcards
Unidad 6 - Sesión 10 (45') - Lección 10: Review and skills Objetivos
Actividades
Evaluación sumativa.
Compleción del Unit 6 Test. Compleción del Term 3 Test Compleción del End of year Test.
Desarrollar la competencia digital.
Online Learning Zone: Utilización libre de las actividades propuestas para la unidad en Internet.
CP Santiago Apóstol
228
CCBB
Indicadores
Todas
CD
Recursos TR CD-ROM
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
PC / Tablet
Revision story 3 - The Only Earth Boy on Planet 57!
Revision story 3 - Sesión 1 (45') - Lección 1 Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Earth boy says... (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Introducir la historia.
Presentación del final de la historia de ciencia ficción The Only Earth Boy on Planet 57! en el iPack con la opción Listen only intentando responder a las preguntas de comprensión (Revision Story book).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Contestación a la pregunta de comprensión (Read and listen).
CL
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
Comprobar la comprensión de la historia.
Segunda lectura y audición contestando a preguntas de comprensión.
SIEE
SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura.
Compleción de la actividad 1 del AB leyendo las frases y rodeando la opción correcta True o False (Read and circle 'True' or 'False').
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 2 del AB completando las frases (Complete).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB leyendo las frases y numerándolas en orden (Read and number the sentences in order).
CL
CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
Práctica de vocabulario jugando a Snap! en el iPack (Game 1).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Participación en un juego identificando el personaje que dice las frases que reproduce el profesor (opcional).
CL
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
229
Recursos iPack TG p.127 CB pp.70-71 AB p.70 CD
Revision story 3 - Sesión 2 (45') - Lección 2 Objetivos
Actividades
CCBB
Indicadores
Comenzar la lección.
Participación en el juego Matching pairs con las flashcards y wordcards de las unidades 5 y 6 (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Ver la historia.
Visualización de la última parte de la historia The Only Earth Boy on Planet 57! en el iPack con la opción Listen and read (Revision Story book).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Leer y escuchar la historia.
Audición de la historia en el CD siguiéndola en el libro. Representación de la historia por grupos (Read and listen).
CL
CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
Compleción de la actividad 1 del AB marcando la opción correcta según la grabación (Listen and tick).
CL
CL4.2. Localiza información explícita en textos diversos sobre temas de interés.
Compleción de la actividad 2 del AB contestando a las preguntas según la información de la actividad anterior (Look at activity 1. Read and write the answers).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 3 del AB observando las imágenes y numerando los bocadillos de texto (Look at the pictures. Read and write the number).
CL
CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
Práctica de vocabulario y gramática jugando a Team quiz en el iPack (Game 2).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Participación en un concurso de preguntas sobre los episodios 6 y 7 de Young Detectives por equipos (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Finalizar la lección.
CP Santiago Apóstol
230
Recursos iPack TG p.128 CB pp.70-71 AB p.71 CD Flashcards Wordcards
Festivals - Christmas Eve
Christmas Eve - Sesión 1 (45') Objetivos
Comenzar la lección.
Actividades
CCBB
Indicadores
Participación en el juego The shark game con la frase CHRISTMAS EVE. Interacción oral comentando lo que hacen durante Navidad y si conocen a Father Christmas (opcional).
SC
SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave: Christmas Eve, Christmas Day, (hang up) a stocking, mince pie, Father Christmas, reindeer, presents, sleigh.
Presentación del vocabulario jugando a Picture match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Lectura y audición de un texto contestando a la pregunta de comprensión (Read and listen. Who visits children in the UK on Christmas Eve?).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Lectura de las frases identificando si son verdaderas o falsas (Read and say 'True' or 'False').
CEC
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
Intercambio de preguntas y respuestas por parejas sobre lo que hacen en Navidad (Ask and answer).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Jumbled words en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando el crucigrama para descubrir la palabra oculta (Complete. Find the hidden word).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la canción. Revisión de las respuestas escuchando la canción y reproducción (Complete. Listen and check. Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Unjumble the letters con el vocabulario relacionado con la Navidad (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Christmas Eve worksheet.
CL
SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
231
Recursos iPack TG p.129 CB p.72 AB p.72 CD
TR CD-ROM
Festivals - Saint Patrick's Day
Saint Patrick's Day - Sesión 1 (45') Objetivos
Comenzar la lección.
Actividades
CCBB
Indicadores
Tormenta de ideas sobre países, escribiéndolos en la pizarra y clasificándolos según el idioma que se habla en ellos. Interacción oral hablando sobre los santos de su país (opcional).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Introducir el vocabulario clave: Saint Patrick’s Day, shamrock, buildings, parade, (wave) flags, bagpipes, trophy, fireworks.
Presentación del vocabulario jugando a Picture match en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Lectura y audición de un texto contestando a la pregunta de comprensión (Read and listen. Where is Saint Patrick’s Day celebrated?).
CEC
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
Practicar el vocabulario mediante actividades de comprensión escrita y expresión oral.
Lectura y contestación a las preguntas (Read and answer. Use your notebook).
CEC
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
Compleción de las frases sobre las festividades en su país, por parejas (Think about festivals in your country. Complete the sentences with your partner).
SC
SC2. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra.
Practicar la forma escrita del vocabulario.
Segunda práctica de vocabulario jugando a Jumbled words en el iPack (Game).
CD
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Practicar la expresión escrita y oral del vocabulario.
Compleción de la actividad 1 del AB completando el crucigrama para descubrir la palabra oculta (Complete. Find the hidden word).
CL
CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente.
Compleción de la actividad 2 del AB completando la canción. Revisión de las respuestas escuchando la canción y reproducción (Complete. Listen and check. Sing).
CL
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos.
Finalizar la lección.
Participación en el juego Missing letters con el vocabulario relacionado con el Día de San Patricio (opcional).
SC
SC1. Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.
Actividades de refuerzo y ampliación: - Saint Patrick's Day worksheet.
CL
SC4. Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
232
Recursos iPack TG p.130 CB p.73 AB p.73 CD
TR CD-ROM
Anexo I: Rúbrica de evaluación por competencias A continuación, les mostramos la rúbrica de evaluación de competencias de una unidad, a modo de ejemplo. Starter Unit - At the Town Hall
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ESCUCHAR Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado o un medio mecánico. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
CP Santiago Apóstol
233
BI
NT
S
B Conseguido totalmente
SU
Conseguido con nivel alto
N No conseguido
(Otros)
Portfolio
Cuaderno de clase
Prueba oral
Prueba escrita
Observación
I INDICADORES COMPETENCIAS
Conseguido con nivel medio
NIVELES DE CALIFICACIÓN
Conseguido con nivel bajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la visualización repetida del documento audiovisual. Escucha y discrimina sonidos. HABLAR Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos. Participa sencillas.
en
representaciones
Puede organizar sus breves exposiciones, diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase textos breves de realización propia. CONVERSAR Usa estructuras básicas propias de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles.
CP Santiago Apóstol
234
BI
NT
S
B Conseguido totalmente
SU
Conseguido con nivel alto
N No conseguido
(Otros)
Portfolio
Cuaderno de clase
Prueba oral
Prueba escrita
INDICADORES COMPETENCIAS
Observación
I
Conseguido con nivel medio
NIVELES DE CALIFICACIÓN
Conseguido con nivel bajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LEER Capta el sentido global de textos sencillos. Localiza información explicita en textos diversos sobre temas de interés. Realiza inferencias directas en la comprensión de textos diversos sobre temas de interés. Lee textos diversos sobre temas de interés. ESCRIBIR Escribe en lengua extranjera a partir de modelos trabajados previamente. Elabora textos escritos atendiendo al destinatario y a la finalidad del texto. COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
CP Santiago Apóstol
235
BI
NT
S
B Conseguido totalmente
SU
Conseguido con nivel alto
N No conseguido
(Otros)
Portfolio
Cuaderno de clase
Prueba oral
Prueba escrita
INDICADORES COMPETENCIAS
Observación
I
Conseguido con nivel medio
NIVELES DE CALIFICACIÓN
Conseguido con nivel bajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica. COMPETENCIA DIGITAL Busca, recopila y organiza información en soporte digital. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera. APRENDER A APRENDER Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
CP Santiago Apóstol
236
BI
NT
S
B Conseguido totalmente
SU
Conseguido con nivel alto
N No conseguido
(Otros)
Portfolio
Cuaderno de clase
Prueba oral
Prueba escrita
INDICADORES COMPETENCIAS
Observación
I
Conseguido con nivel medio
NIVELES DE CALIFICACIÓN
Conseguido con nivel bajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles. Respeta las normas básicas de intercambio como escuchando y mirando a quien habla, respetando el turno de palabra. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
237
BI
NT
S
B Conseguido totalmente
SU
Conseguido con nivel alto
N No conseguido
(Otros)
Portfolio
Cuaderno de clase
Prueba oral
Prueba escrita
INDICADORES COMPETENCIAS
Observación
I
Conseguido con nivel medio
NIVELES DE CALIFICACIÓN
Conseguido con nivel bajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Identifica algunas costumbres de países donde se habla la lengua extranjera. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud positiva hacia la lectura. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado. CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
CP Santiago Apóstol
238
BI
NT
S
B Conseguido totalmente
SU
Conseguido con nivel alto
N No conseguido
(Otros)
Portfolio
Cuaderno de clase
Prueba oral
Prueba escrita
INDICADORES COMPETENCIAS
Observación
I
Conseguido con nivel medio
NIVELES DE CALIFICACIÓN
Conseguido con nivel bajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
BI
NT
S
B Conseguido totalmente
SU
Conseguido con nivel alto
N No conseguido
(Otros)
Portfolio
Cuaderno de clase
Prueba oral
Observación
INDICADORES COMPETENCIAS
Prueba escrita
I
Conseguido con nivel medio
NIVELES DE CALIFICACIÓN
Conseguido con nivel bajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos musicales y/o escénicos.
Anexo II: Rúbrica de evaluación de contenidos A continuación incluimos una tabla de consulta con los distintos niveles de adquisición para cada uno de los estándares de aprendizaje de cada bloque lingüístico y una rúbrica general para evaluar el nivel que ha adquirido el alumno con los estándares de aprendizaje evaluables, en relación con las Competencias. 7.1. Niveles de logro Bloque 1: Comprensión de textos orales NIVELES DE ADQUISICIÓN En vías de adquisición
Adquirido
Avanzado
Excelente
No capta el sentido general o algunos detalles esenciales de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan (deportes, música, comida, ordenadores). No comprende mensajes y anuncios que
Capta el sentido general y algunos detalles esenciales de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan (deportes, música, comida, ordenadores). Comprende mensajes y anuncios que
Capta el sentido general y varios detalles esenciales de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan (deportes, música, comida, ordenadores).
Capta el sentido general y todos los detalles esenciales de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan (deportes, música, comida, ordenadores).
Comprende sin dificultad mensajes y
Comprende
CP Santiago Apóstol
239
siempre
adecuadamente
contengan instrucciones, indicaciones (por ejemplo, cómo llegar a un lugar) u otro tipo de información (por ejemplo, números, orden de participantes en una competición, servicios que hay en una ciudad, precios en una tienda, horarios en una estación).
contengan instrucciones, indicaciones (por ejemplo, cómo llegar a un lugar) u otro tipo de información (por ejemplo, números, orden de participantes en una competición, servicios que hay en una ciudad, precios en una tienda, horarios en una estación).
anuncios que contengan instrucciones, indicaciones (por ejemplo, cómo llegar a un lugar) u otro tipo de información (por ejemplo, números, orden de participantes en una competición, servicios que hay en una ciudad, precios en una tienda, horarios en una estación).
mensajes y anuncios que contengan instrucciones, indicaciones (por ejemplo, cómo llegar a un lugar) u otro tipo de información (por ejemplo, números, orden de participantes en una competición, servicios que hay en una ciudad, precios en una tienda, horarios en una estación).
No entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas, instrucciones, indicaciones, peticiones, rutinas diarias, explicaciones y dudas sobre las tareas de clase, etcétera. Comprende con mucha dificultad textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. No identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre temas conocidos y previamente tratados en clase. No discrimina los cambios de tema e infiere el sentido general de programas audiovisualesdentro de su área de interés (por ejemplo, temas cotidianos, su cantante favorito).
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas, instrucciones, indicaciones, peticiones, rutinas diarias, explicaciones y dudas sobre las tareas de clase, etcétera. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre temas conocidos y previamente tratados en clase.
Entiende sin dificultad lo que se le dice en transacciones habituales sencillas, instrucciones, indicaciones, peticiones, rutinas diarias, explicaciones y dudas sobre las tareas de clase, etcétera. Comprende habitualmente textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica sin dificultad el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre temas conocidos y previamente tratados en clase. Discrimina sin dificultad los cambios de tema e infiere el sentido general de programas audiovisuales dentro de su área de interés (por ejemplo, temas cotidianos, su cantante favorito).
Entiende siempre adecuadamente lo que se le dice en transacciones habituales sencillas, instrucciones, indicaciones, peticiones, rutinas diarias, explicaciones y dudas sobre las tareas de clase, etcétera. Comprende siempre adecuadamente textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica siempre adecuadamente el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre temas conocidos y previamente tratados en clase. Discrimina siempre sin dificultad los cambios de tema e infiere el sentido general de programas audiovisuales dentro de su área de interés (por ejemplo, temas cotidianos, su cantante favorito).
Discrimina los cambios de tema e infiere el sentido general de programas audiovisualesdentro de su área de interés (por ejemplo, temas cotidianos, su cantante favorito).
Bloque 2: Producción de textos orales NIVELES DE ADQUISICIÓN En vías de adquisición
Adquirido
Avanzado
Excelente
Comete muchos errores en presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
Hace presentaciones breves, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
Hace presentaciones breves, previamente preparadas, sobre temas cotidianos o de su interés.
Se desenvuelve con situaciones cotidianas.
en
Se desenvuelve en situaciones cotidianas.
Se desenvuelve sin situaciones cotidianas.
en
Se desenvuelve apropiadamente y sin dificultad en situaciones cotidianas.
No responde adecuadamente en situaciones de comunicación (saludo, preguntas sencillas sobre sí mismo, petición u ofrecimiento de objetos, de lo
Responde adecuadamente en situaciones de comunicación (saludo, preguntas sencillas sobre sí mismo, petición u ofrecimiento de objetos, de lo que está
Responde adecuada y correctamente en situaciones de comunicación (saludo, preguntas sencillas sobre sí mismo, petición u ofrecimiento de objetos, de lo
Responde siempre adecuadamente en situaciones de comunicación (saludo, preguntas sencillas sobre sí mismo, petición u ofrecimiento de objetos, de lo
CP Santiago Apóstol
dificultad
240
dificultad
que está haciendo, del lugar donde está situado algo, etcétera).
haciendo, del lugar donde está situado algo, etcétera).
que está haciendo, del lugar donde está situado algo, etcétera).
que está haciendo, del lugar donde está situado algo, etcétera).
A penas participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, se queda con amigos o se dan instrucciones.
Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, se queda con amigos o se dan instrucciones.
Participa sin dificultad en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, se queda con amigos o se dan instrucciones.
Participa activamente y sin dificultad en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social, se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, se queda con amigos o se dan instrucciones.
CP Santiago Apóstol
241
Bloque 3: Comprensión de textos escritos NIVELES DE ADQUISICIÓN En vías de adquisición
Adquirido
Avanzado
Excelente
No comprende información esencial ni localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos, etc.
Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos, etc.
Comprende información esencial e información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos, etc.
Comprende sin dificultad material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos, etc.
No comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, etc. No comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas ni identifica a los personajes principales, aun cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. No comprende lo esencial ni los puntos principales de noticias breves y artículos de revistas para jóvenes que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
Comprende correspondencia breve y sencilla que trate sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, etc. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los personajes principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Comprende lo esencial y los puntos principales de noticias breves y artículos de revistas para jóvenes que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
Comprende correspondencia sencilla que trate sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, etc. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los personajes principales, siempre y cuando la acción conduzca gran parte del argumento. Comprende habitualmente lo esencial y los puntos principales de noticias breves y artículos de revistas para jóvenes que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
Comprende sin dificultad correspondencia sencilla que trate sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, etc. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los personajes principales.
CP Santiago Apóstol
242
Comprende siempre sin dificultad lo esencial y los puntos principales de noticias breves y artículos de revistas para jóvenes que traten temas que le sean familiares o sean de su interés.
Bloque 4: Producción de textos escritos NIVELES DE ADQUISICIÓN En vías de adquisición
Adquirido
Avanzado
Excelente
Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple, con muchos errores (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato (familia, amigos, aficiones, actividades cotidianas, objetos, lugares). Construye textos narrativos sencillos reproduciendo con algunos errores estructuras y/o andamiajes previamente trabajados. Escribe, con algunos errores, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato (familia, amigos, aficiones, actividades cotidianas, objetos, lugares).
Escribe con un modelo, sin dificultad, correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato (familia, amigos, aficiones, actividades cotidianas, objetos, lugares).
Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Construye, sin dificultad, textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados.
Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
Escribe, basándose en un modelo, sin dificultad, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
Escribe siempre correctamente, con un modelo correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato (familia, amigos, aficiones, actividades cotidianas, objetos, lugares). Construye siempre correctamente textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados. Escribe, siempre correctamente, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
7.2. Rúbrica de evaluación de contenidos
BLOQUE 1. COMPRENSIÓN ORAL Capta el sentido general y algunos detalles esenciales de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan (deportes, música, comida, ordenadores). Comprende mensajes y anuncios que contengan instrucciones, indicaciones (por ejemplo, cómo llegar a un lugar) u otro tipo deinformación (por ejemplo, números, orden departicipantes en una competición, servicios que hay en una ciudad, precios en una tienda, horarios en una estación).
CP Santiago Apóstol
243
Otros
Prueba oral
Observación
Excelente
Avanzado
Adquirido
En vías de adquisición
Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad
Prueba escrita
Instrumentos de evaluación
Niveles de adquisición
Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas, instrucciones, indicaciones, peticiones, rutinas diarias, explicaciones y dudas sobre las tareas de clase, etcétera. Comprende textos orales de carácter informativo y es capaz de extraer información global y algunos datos específicos. Identifica el tema de una conversación sencilla y predecible que tiene lugar en su presencia en algún espacio público real o simulado sobre temas conocidos y previamente tratados en clase. Discrimina los cambios de tema e infiere el sentido general de programas audiovisuales dentro de su área de interés (por ejemplo, temas cotidianos, su cantante favorito). BLOQUE 2. PRODUCCIÓN ORAL Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos y de su interés (presentarse y presentar a otras personas; dar información básica sobre sí mismo, su familia y su clase; indicar las rutinas y actividades de su día a día; describir brevemente y de manera sencilla su habitación, su menú preferido, presentar un tema que le interese como su deporte y deportista preferido o decir lo que le gusta y no le gusta) usando estructuras sencillas. Se desenvuelve con cierta seguridad en situaciones cotidianas muy simples, reales o simuladas (por ejemplo, comprar ropa en una tienda). Responde adecuadamente en situaciones de comunicación (saludo, preguntas sencillas sobre sí mismo, petición u ofrecimiento deobjetos, de lo que está haciendo, del lugardonde está situado algo, etcétera). Participa en conversaciones, cara a cara o por medios técnicos (teléfono, videoconferencia), en las que se establece un pequeño contacto social (dar las gracias, saludar, despedirse, dirigirse a alguien, pedir disculpas, presentarse, interesarse por el estado de alguien, felicitar a alguien), se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se ofrece algo a alguien, se dan instrucciones (por ejemplo, cómo se llega a un sitio con la ayuda de un plano). BLOQUE 3. COMPRENSIÓN ESCRITA Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos. Comprende correspondencia (SMS, correos electrónicos, postales y tarjetas) breve y sencilla que trate sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, la descripción de un objeto o un lugar, la indicación de la hora y el lugar de una cita, etcétera. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica los personajes principales siempre y cuando la imagen y laacción conduzcan a gran parte del argumento (lecturas adaptadas, cómics, etcétera) Comprende lo esencial de noticias breves y artículos de revistas infantiles que traten temas de su interés (deportes, grupos musicales, juegos informáticos).
CP Santiago Apóstol
244
BLOQUE 4. PRODUCCIÓN ESCRITA Escribe con un modelo correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita a alguien, hace una invitación, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato (familia, amigos, aficiones, actividades cotidianas, objetos, lugares). Construye textos narrativos sencillos reproduciendo estructuras y/o andamiajes previamente trabajados. Escribe, basándose en un modelo, textos breves de carácter informativo sobre temas trabajados previamente.
CP Santiago Apóstol
245
8.2. Evaluación global
Nombre: ____________________________ Fecha: ______________________________ Evaluación de las distintas destrezas en lengua extranjera. Marcar con un tick () o una cruz (x) para cada nivel A1 o A2 según la descripción de cada destreza. A1
A2
Listening Reading Conversation Speaking Writing
A1
A2
Listening
Es capaz de identificar palabras de uso habitual y frases muy básicas sobre sí mismo, su familia y su entorno inmediato cuando se le habla despacio y con claridad.
Es capaz de comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (como información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo). Puede captar la idea principal de mensajes y anuncios sencillos, breves y claros.
Reading
Es capaz de entender nombres conocidos, palabras y frases muy sencillas, como por ejemplo, en anuncios y posters o en catálogos.
Es capaz de leer textos muy breves y sencillos. Puede encontrar información específica y predecible en escritos cotidianos sencillos como anuncios, prospectos, menús y horarios y comprende cartas personales breves y sencillas.
Conversation (Oral interaction)
Es capaz de interaccionar de forma sencilla si la otra persona está dispuesta a repetir o reformular lo que ha dicho más despacio y le ayuda a formular lo que está intentando decir. Sabe formular y responder preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o sobre temas muy cotidianos.
Es capaz de comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio de información sencillo y directo sobre temas cotidianos y actividades. Puede realizar intercambios sociales muy breves, a pesar de que normalmente no pueda comprender lo suficiente como para mantener la conversación por sí mismo.
Speaking (Oral production)
Es capaz de utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y las personas que conoce.
Es capaz de emplear una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a su familia y a otras personas, sus condiciones de vida, su formación y su trabajo actual o más reciente.
CP Santiago Apóstol
246
Writing
Es capaz de escribir postales breves y sencillas, por ejemplo, para enviar felicitaciones. Sabe rellenar formularios con datos personales, como por ejemplo su nombre, nacionalidad y direcciรณn en el formulario de un hotel.
CP Santiago Apรณstol
247
Es capaz de escribir notas y mensajes sencillos y breves relativos a temas de inmediata necesidad. Puede escribir una carta personal muy sencilla, por ejemplo agradeciendo algo a alguien.