Revista Había una vez n°3

Page 1


EDITORIAL |Manuel Peña Muñoz Escritor

Especialista en literatura infantil Miembro del comité editorial

La palabra como terapia

En febrero pasado, el terremoto sorprendió a los escritores invitados a participar en el Congreso Iberoamericano de la Lengua y la Literatura Infantil que se desarrollaba en Santiago. Muchos de ellos se encontraban hospedados en el Hotel San Francisco. Sin saber qué pasaba, bajaron de sus habitaciones y se apostaron en el frontis del hotel, pero la policía les sugirió que entraran al vestíbulo pues había asaltos en la Alameda. En medio del caos, una voz surgió de la oscuridad. Era la escritora española Montserrat del Amo que comenzó a narrar cuentos como una manera de apaciguar a los asustados huéspedes. Como una antigua sabia, esta anciana de la tribu calmó los ánimos mientras afuera reinaba el desconcierto. Sentados a medio vestir, los escritores volvieron a un mundo pretérito. La escena en medio de las velas tenía algo irreal. La palabra se alzó como terapia y el cuento, una vez más, actuó como elemento unificador del ser humano, como en los tiempos antiguos. Pronto surgieron distintos proyectos inspirados en el cuento como terapia. Uno de ellos es Palabras que acompañan: la lectura en espacios en crisis. La experiencia creada por Lectura Viva, surge como una manera de superar el daño moral y las pérdidas que sufrieron cientos de niños. Muchos de ellos reconocieron ansiedad, temor a quedarse solos, miedo de ir al colegio y alteraciones en el sueño. María Graciela Bautista, directora de esta Corporación de Fomento de la Lectura, señala que “la lectura puede superar las adversidades, pues propicia cambios positivos en la vida de las personas afectadas”. A través de distintas actividades, el proyecto contribuye a mejorar la calidad de vida de esos niños, niñas y jóvenes afectados psicológicamente, con el fin de ayudarlos a superar el dolor y recuperar la alegría. También crearon pequeñas bibliotecas en las que capacitaron a madres interesadas en proseguir como mediadoras de lectura. Hasta el momento, han desarrollado el programa en las comunas de Renca y Cerro Navia, y en la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, en la comuna de Peralillo, donde 112 alumnos perdieron sus casas y se encuentran en situación de alta vulnerabilidad. Nuestra revista Había una Vez dedica este número a mostrar experiencias similares de biblioterapia, entre ellas, la que comparte Carmen Rodríguez del Banco del Libro de Caracas, quien participó en el proyecto Tendiendo puentes con la lectura, luego que un deslizamiento de barro asolara el estado de Vargas en Venezuela. En otra línea y de especial interés, es la ponencia del escritor Antonio Orlando Rodríguez en torno a las tendencias de la literatura infantil latinoamericana con la que participó en el Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y desde luego, la entrevista al ilustrador inglés Anthony Browne que nos visitó recientemente. Esperamos que estos artículos de fondo motiven, enriquezcan y contribuyan al perfeccionamiento de los profesionales del libro infantil y la lectura.

Ilustración de Carolina Schütte realizada para MIDEPLAN Te cuento mi cuento, 2008


Nuestros lectores opinan Creo que una revista de la calidad de Había una Vez, es imprescindible en el CRA de mi escuela. He compartido con todos los profesores y alumnos el contenido de la primera revista. Sería demasiado bueno tenerla en mi Biblioteca. Mucho éxito y felicitaciones.

Comité Editorial Cecilia Beuchat R. Rebeca Domínguez Y. María Paz Garafulic L. Carmen Paz Hernández P. Jennifer King V. Manuel Peña M. Verónica Uribe B.

La revista Había una Vez me parece completísima en cuanto al contenido. Abarca de todo, artículos interesantes, entrevistas que aportan mucho, sugerencias de libros, actualidad en todos los temas relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil, datos e información de último momento, información técnica sobre los distintos estilos de libros para niños, etc. Es una revista excelente, entretenida, con miles de datos e información para todos los intereses. Realmente, los felicito. La diagramación de la revista es de primer nivel y se nota que quienes la dirigen son expertos en el tema. Nuevamente FELICITACIONES. Da gusto. Un abrazo grande para todo el equipo editorial.

Ilustración Portada Carolina Schütte

Queridos amigos: Me acaba de llegar el nuevo número de la revista Había una Vez. Mi felicitación más entusiasta. Encuentro que es una revista maravillosa, tanto en sus contenidos como en sus aspectos formales. Me encanta que hayan sabido mantener un perfecto equilibrio entre seriedad de fondo y tono divulgativo. Les deseo el mayor éxito del mundo, y les ofrezco la colaboración de nuestra Fundación SM para todo aquello en que podamos colaborar. Gracias también por hacer eco del Congreso Iberoamericano de LIJ (CILELIJ) que celebró esta Fundación en Santiago de Chile. Uno se siente muy orgulloso de pertenecer a un colectivo que es capaz de hacer obras tan hermosas como ésta. Con un fuerte abrazo desde Madrid,

SUMARIO

Dirección de Arte / Proyectos Jennifer King V. Editora Ejecutiva María Teresa Ferrer A.

Colaboradores Harry Abrahams Mariana Aylwin Comité de Evaluación Centro Lector de Lo Barnechea Delphine Juthier Paloma Maldonado

Pág.4

Pág.9

Pág.14

Había una Vez 2 | Sección

Editorial Actualidad Novedades Columna

9

¿Por qué soy lector?

12 13 14 20 22

Pág.22

www.habiaunavez.info Málaga 115, Of. 407, Las Condes, Santiago, Chile. T. 8390995 - 96 / 228 0315

26 32

Suscripciones suscripciones@habiaunavez.info

Pág.26

36 40 43 44 46

Pág.32

Pág.48

PATROCINAN:

José Luis Cortés Salinas Director Corporativo Publicaciones Infantiles y Juveniles Grupo SM - España Nos interesa saber tu opinión acerca de la revista. Envía tus comentarios o sugerencias a: mferrer@habiaunavez.info

JULIO

1 4 6 8 10 11

Impresión World Color

Ventas Jennifer King jking@habiaunavez.info fono: 228 0315 09 336 7855

l il-juveni a infant es literatur número tr | 2010

Ilustración portada: Gentileza de Carolina Schütte

Editoras Rebeca Domínguez Y. María Paz Garafulic L.

Rosa del Carmen Peña Profesora

M. Teresa Irarrázaval Colegio Padre Hurtado y Juanita de Los Andes

revista de

Pág.51

47 48 49 50 51 52

Harry Abrahams Saúl Schkolnik

Iniciativas post terremoto HUV recomienda Libros profesionales

¿Qué leemos? Claudio Orrego

Columna

Mariana Aylwin

LIJ en Latinoamérica

Antonio Orlando Rodríguez

Poesía

María de la Luz Uribe

Escenarios de lectura Carmen Martínez Rojas

Entrevista exclusiva Anthony Browne

Ilustraciones con magia Carolina Schütte

Recomendados Reseñas Recordando a Fernando Krahn Columna Paloma Maldonado

Columna

Carmen Paz Hernández

Mundo lector Premio Caldecott Cuentos que no son cuento Navegando entre letras Mis favoritos Carmen Lucía Benavides

Especial! Suscríbete

Había una Vez 3 | Sumario


Actualidad CONCURSO INVENCIONES 2010 El 15 de septiembre se cierran las convocatorias del concurso Invenciones 2010, que tiene dos categorías: libro-álbum ilustrado y narrativa. Las obras deben estar escritas en español, ser inéditas y dirigidas a un público de edad entre los 4 y 17 años. Pueden participar escritores e ilustradores de cualquier nacionalidad, residencia y edad. El concurso lo organiza la Fundación Telmex, Ediciones Nostra, A Leer IBBY México y cuenta con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Más información en www.nostraediciones.com

PREMIO HANS CHRISTIAN ANDERSEN 2010

"SABORES DE AMÉRICA" EN LOS WHITE RAVENS 2010

Cada dos años el IBBY (International Board on Books for Young People) reconoce con una medalla y un diploma a un autor y a un ilustrador cuyas obras constituyan una contribución significativa a la literatura infantil y juvenil. Este año el escritor inglés David Almond y la ilustradora alemana Jutta Bauer han sido los ganadores de los Premios Hans Christian Andersen 2010, en la categoría de autor e ilustrador respectivamente.

El libro "Sabores de América" de la Editorial Amanuta fue elegido como uno de los mejores libros infantiles del mundo por la Internationale Jugendbibliothek de Munich (Alemania), al incluirlo en su catálogo The White Ravens 2010. “Sabores de América” es un libro ilustrado que presenta alimentos originarios del continente como el chocolate, maíz, papas, vainilla, ají, camote, quínoa, maní, etc., a través de recetas junto con información de la historia, origen y curiosidades de cada uno de ellos. Con este libro los niños de América se acercan a su cultura y su origen y, a la vez, se da a conocer al resto del mundo algunos aspectos de la cultura latinoamericana.

TARDES LITERARIAS DE IBBY El primer jueves de cada mes se realizan, en el Centro Lector de Lo Barnechea, interesantes charlas literarias organizadas por IBBY. En agosto, María Eugenia Coeymans disertará sobre la presencia cultural de las etnias originarias en la literatura infantil chilena, y los próximos meses expondrán M. José González, Gonzalo Oyarzún y M. Graciela Bautista, entre otros.

SEMINARIO DE LITERATURA INFANTIL CHILENA Un Seminario de Literatura Infantil Chilena está dictando el escritor Manuel Peña Muñoz en el Centro Cultural de España con el fin de divulgar a nuestros escritores de libros infantiles desde el siglo XIX hasta la actualidad. Algunos de los temas tratados son: revistas infantiles, silabarios, poesía, narrativa, ilustración y tendencias contemporáneas. El Seminario contempla 12 sesiones todos los sábados desde el 5 de junio al 28 de agosto, de 10 a 13:30 horas, en Providencia 927, Santiago. Intervendrán autores como Ana María Güiraldes, Sergio Gómez, Víctor Carvajal y Jaime Quezada, como también el ilustrador Alberto Montt. El aporte de este Seminario es profesionalizar el género, especialmente entre profesores y bibliotecarios. La entrada es liberada y más información se consigue en www.ccespana.cl

PALABRAS QUE ACOMPAÑAN: PROYECTO DE LA CORPORACIÓN LECTURA VIVA E IBBY CHILE Desde marzo, a raíz del terremoto, se está desarrollando un proyecto de encuentros con la lectura, dirigido a la comunidad de la población Sara Gajardo de Cerro Navia. Su objetivo es brindar apoyo afectivo y estímulo lector a niños y niñas afectados por el terremoto. Los encuentros tienen lugar en el patio de una casa, donde se leen poesías y cuentos, se ofrecen narraciones orales y se hacen préstamos de libros, formando así una biblioteca comunitaria. Es una oportunidad abierta para todo el que busca la compañía de las palabras.

“BUCHETTINO”: UN CUENTO A LA HORA DE DORMIR NAMBOOK 2010: COMITÉ INTERNACIONAL DE LA FIESTA DEL LIBRO INFANTIL EN COREA NAMBOOK, institución coreana que festeja al libro infantil cada año y por todo un mes en la isla de Nami, invitó a delegados de 23 países a participar en el Comité de Organización del Festival del año 2010. La primera reunión del Comité tuvo lugar en Seúl. Posteriormente, el Comité se trasladó a la isla de Nami donde se continuaron las sesiones de preparación del Festival. Asistieron delegados de Moldavia, China, Japón, Lituania, Nueva Zelanda, Francia, Estados Unidos, Dinamarca, Uganda, Canadá, Malasia, entre otros, casi todos vinculados con el IBBY. De Sudamérica fueron invitadas Gisela Zingoni del Brasil y Gaby Vallejo de Bolivia. El objetivo central del encuentro fue el diseño de una antología de cuentos para niños con el tema "Historias de paz alrededor del mundo", con la participación de escritores e ilustradores de los países invitados. La edición será financiada por NAMBOOK y lanzada en el Festival del Libro Infantil NAMBOOK Corea, en septiembre de 2010.

Había una Vez 4 | Actualidad

ADIÓS A JOSÉ SARAMAGO A los 87 años murió José Saramago, escritor portugués ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998. Saramago dedicó su vida a la literatura, escribiendo novelas, poemas y textos teatrales. El 2001 publicó su único libro para niños, "La flor más grande del mundo" (Alfaguara), que fue adaptada también como obra musical. El autor, convencido de que la lectura de cuentos para niños debía ser obligatoria para los adultos, murió en su casa en Lanzarote, Islas Canarias, junto a su mujer y traductora Pilar del Río. Más información sobre el escritor en la página de la Fundación José Saramago: www.josesaramago.org.

EXPO CÓMIC ’10 Y MULTIMEDIA Con el objetivo de dar a conocer el panorama nacional e internacional actual del cómics, se realizará entre el 20 y el 22 de agosto la Expo Cómic '10 y Multimedia. Ésta es la segunda versión de la feria y tendrá lugar en la Sala de Artes del Centro Cultural Estación Mapocho y pretende presentar revistas, multimedia, lo más nuevo en videojuegos de animé y libros juveniles e infantiles, los cuales podrán ser adquiridos por los asistentes. Paralelamente se realizarán lanzamientos de nuevas publicaciones, se dictarán talleres y conferencias de destacados dibujantes chilenos y extranjeros. Más información en: www.expo-comic-chile.usa.gs

CLUB DE LECTORES LETRAS SIN FRONTERAS La librería del Fondo Gonzalo Rojas invita a todos los fanáticos de los libros a ser parte del Club de Lectores Letras sin Fronteras. Éste consiste en una amplia red de beneficios donde, además de descuentos sobre el catálogo que posee la librería, se puede acceder a rebajas en teatros, cafés, restaurantes y exposiciones. Más información y el formulario para hacerse socio se encuentra en

Hasta el 20 de agosto se puede ver en el Centro Cultural Espacio Matta, la obra "Buchettino", montaje que cuenta con cincuenta camas en vez de butacas, tres rumoristas y una narradora personificada por la actriz María Izquierdo. La relatora lee la historia de Pulgarcito a los presentes, que acostados en las camas, se transportan al mundo del pequeño personaje. La inédita puesta en escena es una co-producción de la Fundación Teatro a Mil (FITAM) y la compañía italiana Societas Raffaello Sanzio; y es parte del trabajo con que FITAM celebra el Bicentenario de la República. La obra es dirigida por Chiara Guidi y la asistencia de dirección está a cargo de Aline Kuppenheim. Las funciones son los días sábado en dos horarios: 16:00 y 18:00 horas.

PREMIO MEJOR INICIATIVA DE FOMENTO LECTOR Las bibliotecas escolares CRA y el Ministerio de Educación crearon el Premio a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lectura en Bibliotecas Escolares, que se entregará en el marco del V Encuentro Creando Redes del mes de agosto de 2010. El objetivo del certamen es reconocer y destacar la labor que las bibliotecas escolares desempeñan en el desarrollo del hábito lector y va dirigido a todas las bibliotecas escolares CRA que hayan desarrollado a lo largo del 2009 un proyecto de fomento de la lectura.

www.letrassinfronteras.cl

Había una Vez 5 | Actualidad


Novedades... PEHUÉN

COSAR EDITORES

NORMA

ALFAGUARA

TAJAMAR “ACERTIJERO” Autor: Valentín

Rincón Ilustraciones: Alejandro Magallanes Nostra Ediciones México, 2009 ISBN: 978-968-9337-11-9

"TÍTERE DE TRAPO Y MARIONETA DE PAPEL MACHÉ" Autor: Laia Soler Ilustraciones: Vinka Grbic Santiago, Chile, 2010 ISBN: 978-956-16-0492-6

Esta es la historia de un viejo títere y una marioneta que yacían estirados uno al lado del otro en medio de la oscuridad, añorando los días felices en su teatro lleno de luces y aplausos. Hasta que alguien los rescató del olvido y les devolvió vida, al mismo tiempo que los muñecos comenzaron a inundar de poesía todas las calles de la ciudad.

"ANIMALES A TRAVÉS DEL ZOOM"

Los acertijos expresan el ingenio y sabor de la cultura de un pueblo: reflejan su forma de hablar, de entender el humor, de ver la vida. En este libro se presentan entretenidas adivinanzas, “colmos”, bromas, juegos de palabras y hasta problemas lógico-matemáticos donde hay que usar toda la habilidad posible para resolver el enigma que plantean.

Autor: Igor Siwanowicz Dorling Kindersley, 2008 ISBN: 978-956-8543-35-8

Hay animales tan pequeños que muchas veces ni advertimos su presencia. Este libro de 96 páginas contiene fotos de Igor Siwanowicz, en las que es posible percibir hasta el último detalle de minúsculos insectos, anfibios y mamíferos. Además se puede ver y aprender cómo se alimentan, cazan, luchan y sobreviven.

EXPLORA KIDS “ENCICLOPEDIA DE MALOS ALUMNOS Y REBELDES QUE LLEGARON A SER GENIOS”

OCEANO TRAVESÍA “EN TU INTERIOR”

Autor: Richard Walker Traducido por Ricardo Rubio México, 2009 ISBN: 978-607-400-189-1

¿Cómo se las arregla nuestro cuerpo para sobrevivir a un muy mal día? Este libro permite adentrarnos en un asombroso viaje microscópico para conocer la manera en que el cuerpo enfrenta las batallas contra insectos y gérmenes. Contiene imágenes 3-D, fotos con impresionantes aumentos y un CD-ROM interactivo para descubrir el mundo que hay en nuestro interior. Había una Vez 6 | Novedades

"FRANKESTEIN”, “RELATOS DE POE”

“HISTORIAS DE CHILE”

Varios adaptadores e ilustradores Serie de novelas gráficas Parramón Ediciones, España, 2009

Autores: Jean-Bernard Pouy, Serge Bloch y Anne Blanchard Catapulta Ediciones México, 2008 ISBN: 978-987-1078-99-8

Entre las publicaciones de la editorial española Parramón existe una colección de novelas gráficas que cuenta entre sus títulos editados con la adaptación de "Frankestein" y una recopilación de tres cuentos de Edgar Allan Poe. Ambos libros invitan a redescubrir estos clásicos en su formato cómic, a través de atractivas ilustraciones, en blanco y negro y colores.

Una galería de retratos de hombres y mujeres que marcaron la historia, la literatura, las artes o las ciencias a pesar de sus comienzos caóticos. Con el tiempo, la historia los cubrió de gloria convirtiéndolos en genios. Un libro para redescubrir a esos grandes nombres con insolente juventud. ¿Quién hubiera apostado por ellos cuando eran jóvenes?

Autores: Macarena García y Ricardo Faivovich Ilustraciones: Cristina Arancibia Santiago, Chile, 2010

En "Historias de Chile" los héroes son hombres de carne y hueso viviendo en tiempos difíciles: tienen familia, problemas, virtudes y debilidades. Lo que los distingue es que son capaces de dar lo mejor de sí mismos cuando les toca luchar por aquello en lo que creen. Una manera entretenida de conocer la vida de Lautaro, Pedro de Valdivia, Bernardo O'Higgins y Manuel Rodríguez. Había una Vez 7 | Sección


COLUMNA

¿Por qué soy

Harry Abrahams

Plan Nacional de Fomento a la Lectura

Conectando a los niños con la lectura Hace unos días, mi nieto cumplió su primer año de vida. Simón es un niño muy querido, con numerosos tías y tíos, primos y primas y, también, con hartos abuelos, entre ellos yo. Por eso tiene innumerables juguetes, tal vez demasiados, y muchos, muchos libros; tiene una hermosa biblioteca al lado de su tina, en el baño; otra en su dormitorio y diversos libros que sus papás usan a diario para leerle a la hora de acostarse en la noche. Cuando festejábamos su cumpleaños recordé a mi padre, en la época en que me leía y, en especial, los cuentos que me contaba. Pude evocar cada detalle del libro del avioncito desobediente, que salía a volar solo y se perdía en una tormenta nocturna. Pero mis recuerdos más cálidos fueron

lector?

un set gratuito de 12 libros infantiles y otros materiales a cada niño recién nacido y se mantiene presente con un apoyo continuo durante su crecimiento. (Más información se puede ver en http://www.bookstart. org.uk/home).

Había una vez un niño… ¡ése soy yo! Nací y viví en la República de Recoleta, junto al océano Mapocho (así les cuento hoy a los niños). Habitaba una casa que nada tenía de especial y de la que no me acuerdo mucho. Debe haber tenido un pequeño jardín pues sí recuerdo haber comido emparedados de hormiga: Se toma una miga de pan, se pone sobre una hormiga, se levanta, se cubre con otra hormiga y… en fin.

La lectura con los bebés en un tema serio y Yolanda Reyes, la destacada educadora colombiana, sostiene que es en la primera infancia cuando suceden las dos cosas más importantes en términos de lenguaje: aprendemos a hablar, y antes de hablar aprendemos a comunicarnos: se produce toda la organización de la estructura cerebral para tener una comunicación con otros seres humanos, y aprendemos a leer y escribir.

Hijo único, me aburría soberanamente hasta que mis padres comenzaron a regalarme libros. Como lo cuento hoy: me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para Año Nuevo…

A través de los jardines, y en forma gratuita, Nacidos para Leer procura que los niños más carenciados y vulnerables del país reciban estos libros en sus hogares, para que sus propias familias los lean con ellos.

Por eso hablaré de Nacidos para Leer (www.nacidosparaleer.cl), programa gubernamental que busca conectar a los niños entre cero y cuatro años con el placer de la lectura. Lo hace proporcionando una hermosísima colección de libros infantiles a jardines infantiles de Junji y de Integra, entregando material de apoyo a los padres y capacitando a las educadoras en los contenidos y aplicación del programa. A través de los jardines, y en forma gratuita, Nacidos para Leer procura que los niños más carenciados y vulnerables del país reciban estos libros en sus hogares, para que sus propias familias los lean con ellos.

Así entonces, espero que todos los niños de Chile, independiente de su condición socioeconómica, pueden tener las mismas o, al menos parecidas, oportunidades que mi nieto Simón.

La iniciativa se inspira en experiencias exitosas análogas, desarrolladas tanto en países europeos como en latinoamericanos: Colombia y Venezuela. La simple experiencia de una madre con su hijo en el regazo leyéndole con cuidado (el acto de leer a un niño es en sí un acto amoroso) fortalece los lazos de afecto entre ambos. Induce a la madre, o familiar, a involucrarse en la lectura, pudiendo así descubrir (o redescubrir) el placer que ésta produce. También motiva a buscar más libros en el jardín infantil o, quizás, en la biblioteca que existe en su comuna. En Inglaterra, el programa Bookstart busca “inspirar el amor a los libros en cada niño” y lo hace estimulando a los padres a disfrutar los libros con los niños desde la edad más temprana posible. Bookstart comienza enviando Había una Vez 8 | Columna

www.nacidosparaleer.cl

LINK

Conocí así, el mundo del pasado, el mundo presente y el que podría llegar a ser. Pero hay más, no puedo dejar de destacar que el conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes modos de sentir y pensar de aquellos personajes, creo, me permitió tener una visión más amable y tolerante de nosotros mismos.

LINK

Todo eso pasa más o menos antes de los seis años. Recomiendo leer una preciosa entrevista suya que se puede encontrar en http://portal.educ. ar/noticias/entrevistas/post-7.php.

schkolnik.saul@gmail.com

los cuentos donde el protagonista era un niño aventurero que cada noche enfrentaba peligros y viajes diversos. Mi imaginación se desbocaba y dormía soñando mundos fantásticos, que todavía hoy rememoro.

Me encerraba en mi dormitorio y leía. Leía y soñaba todas las aventuras, leía y volaba por lejanos mundos desconocidos, leía y reía, leía y lloraba con los personajes de los cuentos. Pasaron así del papel a mi cabeza autores como Alejandro Dumas con sus “Tres mosqueteros” y “El conde de Montecristo”; “La Porota” de Hernán del Solar; Julio Verne viajando “De la tierra a la luna”; H. G. Wells relatando el horror y destacando la importancia de las bacterias, esos seres pequeñitos en “La guerra de los mundos”; y ya un poco mayor, la discriminación de “Bola de Sebo” de Guy de Maupassant y “El talón de hierro” de Jack London. Luego vinieron Baldomero Lillo, Víctor Hugo, Somerset Maugham, Vicente Huidobro y otros, otros, otros.

|Saúl Schkolnik

“Me encerraba en mi dormitorio y leía. Leía y soñaba todas las aventuras, leía y volaba por lejanos mundos desconocidos, leía y reía, leía y lloraba con los personajes de los cuentos”. Había una Vez 9 | ¿Por qué soy lector?


HUV RECOMIENDA

INICIATIVAS POST-TERREMOTO

En el marco de esta iniciativa AGIP (Asociación Gremial de Industrias Proveedoras) y la Fundación Había una Vez aportaron a las escuelas un sistema de biblioteca móvil o carro lector. Éste es un mueble con ruedas que contiene 200 libros clasificados de acuerdo a diferentes niveles de lectores y temas, 10 CDs de música y cuentos, 10 juegos de mesa, una radio portátil, cuatro títeres, dos mapas, 10 cojines y una alfombra que extendida permite que los niños lean sobre ella. Había una Vez creó los carros lectores con el objetivo de generar espacios físicos y humanos en comunidades educacionales fuertemente afectadas, tanto en lo material como en lo psicológico.

LINKS

En el proyecto de los carros lectores participan, además de la Fundación Había una Vez, IBBY Chile, el Estudio de Diseño Lorena Duarte en conjunto con Dany Berczeller, material educativo Naturanativa y distintos ilustradores y editoriales.

www.desafiolevantemoschile.cl www.habiaunavezlibros.cl www.consejominero.cl/doc/libroterremoto.pdf www.archive.org/details/brunoyvioletasobrevivenalterremoto

¡Libros al rescate!

Cuando la tierra se movió Autores: Josefina Martínez, Elena Sepúlveda, Rossana Culaciati Ilustraciones: Carolina Durán Consejo Minero, Escuela de Psicología UC, Centro de Estudio y Promoción de Buen Trato, 2010

Había una Vez 10 | Iniciativas post-terremoto

“Bruno y Violeta sobreviven al terremoto” es otro cuento creado por un grupo de profesionales vinculados a la psicología y la educación, encabezados por Bernardita Muñoz, que tiene como propósito ayudar a los niños y niñas a procesar la experiencia del terremoto y maremoto. El libro es para ser descargado e impreso de manera gratuita para quien se interese (ver LINK). Bruno y Violeta sobreviven al terremoto Autores: Bernardita Muñoz y otros Ilustraciones: Bernardita Muñoz, 2010

Historia de la literatura infantil chilena Autor: Manuel Peña Muñoz Editorial Andrés Bello ISBN: 978-956-13-2005-5

Es un libro fundamental para todos aquellos mediadores de la lectura que anhelan un panorama global de los caminos transitados por la literatura infantil y para todos aquellos que mantienen en sus recuerdos las mágicas palabras de Gabriela Mistral y de tantos otros ilustres escritores que volcaron su genio en palabras para niños. En otra vertiente, la destacadísima académica, pedagoga, y prolífica escritora Cecilia Beuchat, pone a disposición de los adultos mediadores de la lectura, herramientas concretas para generar el tan anhelado vínculo lector a través de su libro “Narración oral y niños. Una alegría para siempre”.

Pasado el terremoto de febrero, surgió la necesidad urgente de reconstruir el país y prestar auxilio a las víctimas más vulnerables e indefensas de la catástrofe: los niños. Con este fin, las empresas socias del Consejo Minero en conjunto con la Municipalidad de Peñalolén, lanzaron el libro “Cuando la tierra se movió”. El libro invita a los niños, en forma didáctica e interactiva, a entender y dar un significado a este tipo de catástrofes naturales y se repartió gratuitamente a los estudiantes de educación básica de escuelas y colegios de las regiones afectadas por el terremoto. También es posible descargarlo (ver LINK).

Quizá uno de los hechos que manifiesta con mayor claridad la valoración y espacio que ha ganado la literatura infantil y juvenil en nuestro país es la aparición y reaparición de excelentes libros profesionales. Páginas que incursionan en el área de la literatura infantil desde diversas perspectivas: su historia, análisis y crítica literaria, fomento de la lectura, nuevas tendencias, gráfica e ilustración. Surgen voces de destacados escritores e investigadores que desean compartir su visión respecto de las letras asociadas a la infancia, nacen conceptualizaciones que nutren el inmenso mundo de la literatura para niños y jóvenes. Uno de los libros con que nos encontramos es “Historia de la literatura infantil chilena” de Manuel Peña Muñoz. Aunque fue editado allá por el año 1982 hoy, en palabras del propio autor, estamos frente a un libro “enteramente nuevo”. Manuel Peña, una de las voces más autorizadas del medio nacional que ha dedicado su vida a la investigación y a la escritura, nos presenta un acabado análisis, actualizado y enriquecido, de la trayectoria y de los más grandes hitos y tendencias de la literatura infantil en Chile. Desde los primeros textos clasificables como libros infantiles en el tiempo de la Colonia, hasta nuestros días, integra a su obra las más nuevas tendencias: el realismo social, el realismo psicológico, la fantasía épica, la ecología, la ciencia-ficción y el libro álbum, generando un marco teórico que permite vislumbrar un ambiente literario propio.

En palabras de la autora, “uno de los recuerdos más felices y enriquecedores que puede tener un niño es el de escuchar cuentos narrados o leídos por algún adulto”. Esta riqueza y felicidad que, con tanto afán, buscamos hoy para la formación de nuestros niños nos exige conocer los elementos que configuran la narración oral, integrar las técnicas más adecuadas para generar climas y ambientes lectores, seleccionar adecuadamente los textos a ser narrados e integrar estrategias que seduzcan a nuestra audiencia. Necesitamos ideas y consejos prácticos para transformar la narración en una alegría, no sólo para el oyente, sino también para el aplicado narrador. El desarrollo de estas unidades, además de la extensa selección de cuentos que integra la obra, hace de este libro una obra indispensable para aquellos que creemos en la literatura como fuente de bienestar, crecimiento y desarrollo.

Narración oral y niños. Una alegría para siempre Autor: Cecilia Beuchat Ediciones Universidad Católica de Chile ISBN: 956-14-0889-9

LINKS

Luego de los acontecimientos del 27 de febrero, donde el terremoto y el maremoto dejaron a muchos niños con sus centros educacionales destruidos, el grupo Desafío Levantemos Chile, con Felipe Cubillos a la cabeza, ha trabajado incesantemente para construir escuelas modulares y así permitir que los niños de las zonas más afectadas asistan a clases.

Historia y narración oral

www.editorialandresbello.cl www.uc.cl/edicionesuc

Carros lectores

Profundizando:

Había una Vez 11 | Sección


“La lectura ha sido parte de mi vida. Mi casa estaba atiborrada de libros y mi padre era un lector voraz. La imagen que tengo de él es sentado en un sillón, con su pipa y un libro. De chico me pagaba por leer... hasta que seguí leyendo solo. Ya de padre decidí repetir la experiencia, hasta ahora con gran éxito. Mis hijos Sebastián y Claudio son lectores fanáticos. El último colecciona como trofeos todos los libros que se ha leído. Fanático de la ficción y también de la historia, lo que más le gustan son esos libros largos, en serie y que desarrollan mucho la imaginación.

Había una Vez 12 | ¿Qué Leemos?

LINKS

www.claudioorrego.cl www.penalolen.cl

En mi casa hay una ley: en materia de libros no hay límite financiero. Siempre se compran todos los libros que piden. Hasta ahora, gracias a Dios, el presupuesto ha alcanzado. En cuanto a mi hijo menor, Benjamín, todavía no lee pero ya es un troglodita de libros. Tiene muchos y demanda sin límite que se los leamos todos. Para él la lectura es un espacio de intimidad, de fantasía, de regaloneo; en fin, de profundo amor. Me encanta pensar que cuando le leo él se siente querido, además de desarrollar su intelecto e imaginación. Como siempre, falta tiempo y perseverancia para hacerlo más, pero no dejo de pensar que uno de mis sueños es que mis hijos sean grandes lectores y que gocen un libro como quien goza un churrasco. ¡Él va por buen camino!”.

Margarita está linda la mar...

LINK

Claudio Orrego, alcalde de Peñalolén e impulsor de diversas iniciativas de fomento lector en la comuna, nos cuenta qué estrategias utilizó su padre para hacerlo leer y cómo las ha repetido con sus hijos, dando hasta ahora excelentes resultados.

Directora Ejecutiva Corporación Aprender

“Margarita está linda la mar y el viento lleva esencia sutil de azahar. Yo siento en el alma una alondra cantar, tu acento. Margarita te voy a contar un cuento…”. Así empezaban los cuentos en mi infancia. La mayoría de las veces, era mi padre el que nos recitaba y nos leía poesías. Eran versos que llevaban nuestra imaginación de niños a un mundo de ensueño y nos permitían ir descubriendo de manera misteriosa distintas dimensiones de la vida. Eran también momentos gratos, de cercanía y complicidad, que nos hacían sentir que contábamos con toda la atención de nuestro padre. Sospecho que por eso aprendí a disfrutar de la lectura. Veía con admiración lo que él sabía y quería parecerme. Aunque mi madre también nos leía, las lecturas de mi papá eran más importantes, lo que era ciertamente una percepción injusta, derivada de la naturalidad con que considerábamos la presencia de la mamá en la casa, en una época en que la mayoría de las mujeres no trabajaban fuera de su hogar. Con el tiempo me di cuenta que mis padres intentaban hacer con nosotros lo que mis abuelos habían hecho con ellos. Mi papá nos contaba

www.corporacionaprender.cl

¿Qué leemos?

COLUMNA

Mariana Aylwin

y poco taquilleros veranos, y la saga de “Los reyes malditos” que leí de adolescente y hoy ha vuelto a estar de moda. La lectura era una forma de entretención en una época en que la televisión funcionaba unas pocas horas al día, en blanco y negro y los panoramas eran escasos. Han pasado los años y vivimos en un mundo muy distinto al de nuestra infancia y juventud, mucho más abierto, con más opciones y, sobre todo, con la presencia fascinante de los nuevos medios de comunicación e información. En ese contexto, me tocó -como lo hicieron mis padresintentar transmitir a mis hijos el goce de la lectura. Los libros que ellos leyeron de niños fueron muy distintos a los míos, con más ilustraciones, más colores y menos páginas. Las

Aprendí que cada cual tiene sus ritmos y sus gustos y que más vale seducir que imponer. Al final, casi por osmosis, las experiencias gratas quedan grabadas en el alma y sin darnos cuenta, intentamos revivirlas. con orgullo que mi abuelo le había regalado “Los miserables” de Víctor Hugo cuando tenía 14 años y que su madre había llorado con él cuando leían juntos algunos capítulos de “Corazón” de Edmundo de Amicis. Confieso que muchos de los libros que él había leído de niño o joven, y que intentó que nosotros leyéramos, me parecieron una lata y quedaron arrumbados en los estantes de la biblioteca familiar. Pero también hubo algunos que me impresionaron, como el mismo “Corazón” -que también leímos con mi mamá- y, más tarde, con “La Ilíada” y “La Odisea” (adaptaciones por cierto), o “Subterra” y “Subsole” de Baldomero Lillo. Una Navidad llegó a nuestra casa “El tesoro de la juventud”, que entonces nos pareció fascinante porque tenía de todo. Más tarde me devoré “El séptimo de línea”, una historia novelada sobre la Guerra del Pacífico compuesta por varios tomos que nos peleábamos durante unos largos

imágenes y los colores pasaron a ser un requisito para atraer la atención del lector. Aprendí que cada cual tiene sus ritmos y sus gustos y que más vale seducir que imponer. Al final, casi por osmosis, las experiencias gratas quedan grabadas en el alma y sin darnos cuenta, intentamos revivirlas. Hoy puedo decir que gracias a mis padres y mis abuelos, los libros se convirtieron para mí en el medio más potente para adentrarme en la intimidad de la vida humana; en los vericuetos de la historia y la política; en los misterios de la ciencia; y en el arte de… ¡las recetas de cocina! Por eso sigo recitando -ahora con mis nietos- “Margarita está linda la mar…”.

Había una Vez 13 | Columna


www.cuatrogatos.org

ARTÍCULO

LINK

Este texto es parte de la ponencia que Antonio Orlando Rodríguez presentó en el Congreso CILELIJ, realizado en Santiago, Chile, en febrero del 2010.

Este breve acercamiento a la evolución de la literatura infantil y juvenil de América Latina se propone mostrar algunos hitos y vertientes significativos dentro de un amplio corpus que, es importante subrayarlo, no presenta una evolución uniforme en todos los países. El punto de partida insoslayable es el folclor: la rica tradición oral donde confluyen la herencia de las culturas indígenas prehispánicas y el patrimonio que trajeron los colonos e inmigrantes, principalmente españoles y portugueses, y los esclavos llegados de África. Este legado es, aún hoy, una importante referencia y fuente de inspiración. A inicios del siglo XIX, comienza una suerte de prehistoria del libro infantil en América Latina con la edición de catecismos, silabarios y obras de lectura escolar concebidas para el adoctrinamiento religioso, moral e incluso político. Son publicaciones al servicio de una tríada de principios: el temor a Dios, el castigo a la desobediencia y el premio a la virtud. En Nueva York, en 1889, los cuatro números de la revista “La Edad de Oro”, escrita por el cubano José Martí, constituyen una importante ruptura por lo renovador de sus presupuestos ideoestéticos. Con gran maestría formal, Martí desarrolla temas inusitados para la época (como la grandeza de las culturas prehispánicas, la lucha contra el colonialismo o los progresos de la ciencia y la tecnología) y entrega cuentos con personajes infantiles de inusual densidad psicológica. Con esta revista, concebida para incidir en la formación de “hombres de su tiempo, y hombres de América”, Martí sitúa la creación artística para la infancia dentro de la gran literatura de su tiempo.

|Antonio Orlando Rodríguez

Literatura infantil y juvenil latinoamericana

Escritor e investigador literario

Había una Vez 14 | Sección

Otro hito es la obra del brasileño Monteiro Lobato, que se inicia en la Navidad de 1920 con “A menina do narizinho arrebitado” y se enriquece con numerosos títulos durante más de dos décadas. Lobato utilizó la imaginación y el humor para familiarizar a sus lectores con conceptos como libertad, progreso o democracia. El ciclo narrativo de Lobato constituye, como “La Edad de Oro” de Martí, un proyecto político y cultural. Ambos autores (uno empeñado en lograr la independencia de Cuba; el otro, en transformar a Brasil en un país moderno) comprendieron que era más viable formar a las nuevas generaciones que intentar transformar la mentalidad conservadora de los adultos. Tanto sus creaciones como las de Martí se convertirán en paradigmas, pero habrá que esperar. Las reformas educativas y la difusión de ideas pedagógicas novedosas contribuyen a transformar el concepto de literatura infantil en las décadas iniciales del siglo XX. Los cambios que se introducen en la imagen que se tiene de los niños y en el espacio social que éstos ocupan comienzan a tener un reflejo en la literatura concebida para ellos. La llegada a América de destacados escritores y pedagogos españoles, como consecuencia de la Guerra Civil, es otra contribución notable en este proceso. Este período marca la aparición o el fortalecimiento de varias tendencias de la narrativa perduran hasta la actualidad. Repasemos rápidamente varias de ellas y algunas obras representativas. Dentro de la narrativa, el rescate y la recreación de mitos, leyendas y relatos folclóricos es una vertiente de larga y sostenida trayectoria. Inicialmente los libros para niños entremezclan ficciones autóctonas y

De los orígenes a los años 1970:

algunos hitos y tendencias

Baulito de cuentos contados por Pascuala Corona Ilustraciones: Alejandra Barba Editorial Norma

Cocori Autor: Joaquín Gutiérrez Ilustraciones: Hugo Díaz

Caballito blanco Autor: Onelio Jorge Cardoso Editorial Gente Nueva

Cuentos de mi tía Panchita Autor: Carmen Lyra (M. Isabel Carvajal)

Había una Vez 15 | Artículo


ARTÍCULO

apropiaciones de la tradición oral europea. Un precursor es “As nossas histórias”, publicado en 1907 por la brasileña Alexina de Magalhães Pinto. En Argentina, ese mismo año, aparece “Leyendas argentinas”, de Ada María Elflein. La costarricense Carmen Lyra (seudónimo de María Isabel Carvajal) recoge, como parte de “Cuentos de mi tía Panchita” (1920), una decena de relatos del Tío Conejo. Posteriormente, otros autores pondrán por escrito las hazañas del personaje oriundo de África y rápidamente acriollado. En 1925, otro famoso pícaro llega a los libros cuando el chileno Ramón A. Laval compila “Cuentos de Pedro Urdemales”. Este personaje folclórico,

ARTÍCULO

el peruano César Vallejo escribe “Paco Yunque”, una denuncia del racismo y la severa estratificación clasista de la sociedad de su país. La observación de la realidad se enriquecerá con nuevos matices y problemáticas en obras posteriores como “Miguel Vicente Pata Caliente” (1970), del venezolano Orlando Araujo, sobre un niño limpiabotas de Caracas, o “Román Elé” (1978), de la cubana Nersys Felipe, alegato contra la discriminación racial y la injusticia social. Otra vertiente narrativa se relaciona con la ficcionalización de episodios y personajes históricos. Se trata de textos que fomentan el sentimiento nacionalista y el civismo, como “Contos pátrios” (1904), de los brasileños

Con la irrupción del relato maravilloso moderno, la narrativa empieza a explorar mundos imaginarios desde ángulos originales, contrastados a menudo con costumbres y escenarios de lo cotidiano, lo cual propicia un tratamiento más elaborado de lo fantástico. que al salir de España en el siglo XV se llamaba Pedro de Urdemalas, adopta diferentes apellidos en el Nuevo Mundo, según el territorio donde se evoquen sus andanzas: Urdimal, Rimales, Malasartes... El énfasis en la reelaboración de la tradición oral criolla y campesina se pone de relieve en el trabajo desarrollado en México por Pascuala Corona (seudónimo de María Teresa Castelló Iturbide), autora de “Cuentos mexicanos para niños” (1945) y “Cuentos de rancho” (1951). Durante la década de 1970, en las sociedades latinoamericanas se hace notorio un creciente interés de las artes por nutrirse de las tradiciones nacionales, lo cual se refleja en la narrativa infantil y juvenil con un mayor número de títulos que abordan la mitología indígena, algunos de ellos desde una perspectiva antropológica y otros con una mayor libertad en la fabulación. Los personajes y relatos del folclor de raíz africana tienen escasa presencia en el período que nos ocupa. Por supuesto, hay notables excepciones, como “O Saci” (1921), de Lobato; “Ponolani” (1964), de la cubana Dora Alonso, y “Los cuentos del hermano Araña” (1975), del costarricense Quince Duncan, quien rescata las historias de Anancy, un conocido personaje del folclor africano trasplantado al Caribe. Otra tendencia narrativa que aparece a inicios del siglo XX es el realismo de carácter testimonial, que se aproxima al entorno rural o urbano de los niños, sus familias y comunidades. Una obra pionera es “Saudade” (1919), del brasileño Thales de Andrade. La filiación comunista de algunos autores impulsa un realismo de denuncia social. Álvaro Yunque (seudónimo del argentino Arístides Gandolfi) testimonia la vida de la infancia humilde de los suburbios en una extensa producción que se inicia con “Barcos de papel” (1926). En 1931,

Había una Vez 16 | Artículo

La imbricación de los planos real y fantástico, un tipo de acercamiento más complejo a lo maravilloso, explorado con fruición por Lobato, es retomado por autores que lo convierten en un eficaz instrumento para cuestionar su entorno –como hace la brasileña Ana María Machado en “Raul da ferrugem azul” (1979)– o para potenciar la imaginación como medio transformador –propósito de la cubana Dora Alonso en “El cochero azul” (1975)–, entre otras múltiples posibilidades. Novelas enmarcadas en esta rica corriente, como “A bolsa amarela” (1976) y “Corda Bamba” (1979), de la brasileña Lygia Bojunga Nunes, están entre las más valiosas contribuciones de América Latina a la literatura infantil universal.

Cuatro títulos de 1947 evidencian la reafirmación de la narrativa infantil como fenómeno estético y el paulatino tránsito de una literatura represiva e impositiva a una literatura liberadora e inquisitiva. “Rutsi, el pequeño alucinado”, de la peruana Carlota Carvallo, relata el viaje de un niño indígena por la geografía de su tierra desde la perspectiva de lo real maravilloso. En el cuento filosófico “Cocorí”, del costarricense Joaquín Gutiérrez, un niño negro se adentra en

Cuentos y títeres Autor: Javier Villafane Ediciones Colihue Dailan Kifki Autor: María Elena Walsh Editorial Sudamericana El bolso amarillo Autor: Lygia Bojunga Ilustraciones: Araceli Sanz Editorial Espasa-Calpe Juegos y otros poemas Autor: Mirta Aguirre

Olavo Bilac y Coelho Neto, y “Leyendas del tiempo heroico” (1905), del ecuatoriano Manuel J. Calle, por mencionar dos precursores. El uruguayo Horacio Quiroga se centra en el vínculo ser humano-naturaleza, pero desde dos caminos estilísticos diferentes. En el clásico “Cuentos de la selva” (1918) explora la narrativa con personajes animales antropomorfizados. En cambio, en series de relatos posteriores (como “El hombre frente a las fieras” y “De la vida de nuestros animales”, que aparecen en 1924 y 1925, respectivamente), recurre al relato realista sobre la naturaleza para referir sus vivencias en la selva de Misiones. La opción del cuento con animales antropomorfizados se prolongará en un sinfín de creaciones. Algunas darán un atrevido giro a este antiguo recurso composicional para introducir temas complejos y novedosos. Es el caso de “El bagrecico”, del peruano Francisco Izquierdo, donde se reflexiona sobre el ciclo de la vida y el relevo generacional, o de “El canto de la cigarra”, del cubano Onelio Jorge Cardoso, cuento escrito al calor de un álgido debate sobre la función social del artista, que forma parte de “Caballito blanco” (1974). También el relato realista sobre la naturaleza incorpora variantes que van de la memoria de infancia –como “Buscabichos” (1972), del uruguayo Julio C. Da Rosa– a novelas de aventuras como “La danta blanca” (1965), del venezolano Rafael Rivero Oramas, y “El tigre de Santa Bárbara” (1975), del argentino José Murillo. Con la irrupción del relato maravilloso moderno, la narrativa empieza a explorar mundos imaginarios desde ángulos originales, contrastados a menudo con costumbres y escenarios de lo cotidiano, lo cual propicia un tratamiento más elaborado de lo fantástico. “Saltoncito”, del uruguayo Francisco Espínola, y “Las aventuras de Juan Esparraguito”, del chileno Agustín Edwards, ambas de 1930, anticipan esta corriente con historias de evidente propósito ético, pero recorridas por una cándida y poética fantasía.

Había una Vez 17 | Sección


ARTÍCULO

ARTÍCULO

la naturaleza centroamericana, en compañía de una tortuga sabia y un mono travieso, para hallar la respuesta de una difícil pregunta. “Cuentos de Apolo”, de la cubana Hilda Perera, también tiene como héroe a un niño negro y pobre, pero en el entorno realista de un pueblo rural. La tetralogía se completa con la novela “Papelucho”, de la chilena Marcela Paz, concebida como el diario humorístico de un niño de clase media urbana. La revisión paródica y satírica del cuento de hadas tiene un delicioso antecedente en “La escuela de las hadas” (1953), del argentino Conrado Nalé Roxlo. Cordelia, la niña que asiste a la escuela de magia dirigida por Merlín, prefigura, en algunos aspectos, a las heroínas independientes y cuestionadoras que se harán sentir, al calor de las reivindicaciones femeninas, en la narrativa de décadas posteriores. En el Brasil de los 1970 esta vertiente adquiere un carácter más transgresor. En medio de la censura de la dictadura militar a todas las disciplinas artísticas, espacios fantásticos y personajes arquetípicos fueron utilizados para abordar, alegóricamente, temas prohibidos como represión, autoritarismo y libertad de expresión en obras como “O reizinho mandão” (1978), de Ruth Rocha. La narrativa de la libertad imaginativa y el absurdo, en algunos casos con inquietantes subtextos sociales, tiene un paradigma en “Cuentopos de Gulubú” y “Dailan Kifki”, obras publicadas por la argentina María Elena Walsh en 1966. El humor, el surrealismo y el conocimiento de la fantasía infantil alimentan esta corriente, que se enriquece con aportes de otros autores en distintos países, entre ellos la cubana Ivette Vian. Como enriquecedora alternativa, otros creadores se inclinan por la vertiente del lenguaje poético y la alegoría, entre ellos la argentina Laura Devetach, quien en los cuentos de “La torre de cubos” (1966) o “Monigote en la arena” (1975) habla de huelgas, del derecho a ser diferente o de la relatividad del tiempo. La introducción de temas como los conflictos familiares o políticos, el amor o la sexualidad, evidencian la voluntad de un conjunto de autores de abordar todo tipo de experiencias con el ánimo de convertir sus creaciones en espacios de cuestionamiento y reflexión. Géneros como lo detectivesco y la ciencia ficción diversifican las propuestas narrativas, y obras como “Flicts” (1969), del brasileño Ziraldo, anuncian búsquedas futuras en el lenguaje del libro álbum. A mediados de los setenta se materializan una serie de condiciones que propiciarán un despegue de la literatura infantil y juvenil en el continente. Entre ellas, la incipiente conquista del derecho del niño a ocupar un espacio en los sistemas culturales; el surgimiento de acciones relacionadas con la crítica y la investigación; el establecimiento de premios nacionales e internacionales para estimular la creación; la aparición de editoriales especializadas (como Gente Nueva en Cuba, o Ekaré en Caracas) y la irrupción de autores con una sólida formación humanística y una visión contemporánea del oficio de escribir para niños. Este recuento llega, según lo convenido, hasta fines de los 1970. La principal conquista de la literatura infantil, tras más de un siglo de existencia, es el reconocimiento de su carácter estético, más allá de otros posibles valores. ¿Existe una literatura infantil de América Latina? Sí, si aceptamos

Había una Vez 18 | Artículo

que pueda existir una literatura infantil europea, asiática o africana, entendidas éstas como la suma de un conjunto de literaturas nacionales con peculiaridades artísticas, desarrollos y logros diferentes entre sí. En nuestro caso, con elementos históricos y culturales cohesionadores. Indudablemente 1979 (declarado Año Internacional del Niño por la UNESCO) es un buen momento para cerrar este repaso, pues la celebración genera un considerable auge en la creación y difusión de libros para niños en Latinoamérica. La década de 1980 traerá crecimiento y consolidación. Pero esa es otra historia y se contará en otra ocasión...

La principal conquista de la literatura infantil, tras más de un siglo de existencia, es el reconocimiento de su carácter estético, más allá de otros posibles valores. ¿Existe una literatura infantil de América Latina? Sí, si aceptamos que pueda existir una literatura infantil europea, asiática o africana, entendidas éstas como la suma de un conjunto de literaturas nacionales con peculiaridades artísticas, desarrollos y logros diferentes entre sí. En nuestro caso, con elementos históricos y culturales cohesionadores.

La escuela de las hadas Autor: Conrado Nalé Roxlo Ediciones Colihue

Las torres de Nuermberg Autor: José Sebastián Tallón

La Edad de Oro Autor: José Martí Editorial Panamericana

Monigote en la arena Autor: Laura Devetach Ediciones Colihue

Tutú Marambá Autor: María Elena Walsh Editorial Alfaguara

O reizinho mandão Autor: Ruth Rocha Ilustraciones: Walter Ono Editorial Quinteto

Destaque

Muchachos del sur Autor: Álvaro Yunque Margarita Autor: Rubén Darío Ilustraciones: Monika Doppert Editorial Ekaré

Había una Vez 19 | Sección


María de la Luz Uribe

POESÍA

ES ASÍ – NO ES ASÍ Anoche me comí entero un jabalí. -No es así. Lo que en verdad comí fue un pancito de anís. -Es así. En la mañana fui a pasear por París. -No es así. Donde de veras fui fue a vagar por ahí. -Es así. Volé en un colibrí por un cielo sin fin. -No es así.

(1936-1994)

María de la Luz Uribe nació en Santiago el año 1936 y murió en Sitges, España, en 1994. Estudió Educación en la Universidad de Chile y luego hizo un postgrado en Historia de la Literatura en Roma. Junto con su esposo, el ilustrador Fernando Krahn, constituyeron una pareja creativa dedicada a la producción de libros para niños, primero en Estados Unidos y luego en Chile y España. Juntos publicaron más de una veintena de libros, en su mayoría poesía y cuentos en verso. Había una Vez 20 | Sección

LINK

Después vine aquí porque te quiero a ti. -Es así. Es así. ¡Es así!

www.mariadelaluzuribe.blogspot.com

Extraído de: Poesía de América Latina para niños Poemas con sol y son Coedición Latinoamericana Ekaré / Norma, 2000 Pág. 22

Había una Vez 21 | Sección


ARTÍCULO LATINOAMERICANO

Carmen Martínez Rojas

ARTÍCULO

Gerente de proyectos del Banco del Libro, Venezuela Educadora, titiritera

Escenarios de lectura:

BIBLIOTERAPIA

¿Cómo la buena literatura y el papel del promotor dejan huellas en proyectos de promoción de lectura? Durante la última década, el Banco del Libro ha consolidado y profundizado su impacto social a través del diseño y desarrollo de proyectos de promoción de lectura que responden y se adecuan a las necesidades surgidas de la propia dinámica social, cultural y pedagógica, en especial de los sectores sociales más desfavorecidos. Estos proyectos se sustentan en la práctica continua de investigaciones y estudios sobre el libro y la lectura, desde el punto de vista que privilegia el lenguaje y los materiales de lectura con las necesidades y saberes de la población a la que van dirigidas sus acciones.

La primera experiencia sucedió luego del deslave de 1999, cuando el estado Vargas literalmente se desmoronó, y con él también lo hizo el país. Desconcertados entre la brutal devastación, decidimos ir a leer a grupos de damnificados. Ahí se dieron experiencias verdaderamente conmovedoras, como cuando las madres confesaban que después de leerle a sus hijos finalmente dormían mejor; o cuando, más adelante, todavía entre rocas y polvo, tomaron la decisión de limpiar las calles y cerrarlas en distintas zonas para leer entre todos; o cuando posteriormente, padres y maestros se ofrecieron también para contar cuentos y prestar libros las 24 horas del día a la comunidad. Leer para vivir se fue construyendo como un juego de dominó gracias al impulso inicial del equipo del Banco del Libro y Ediciones Ekaré. Contó con la preparación de los voluntarios por parte del equipo de atención psico-social de la Universidad Central de Venezuela y las investigaciones sobre Biblioterapia de Carmen Diana Dearden. Luego se sumaron otras editoriales y el apoyo y la presencia de la escritora Katherine Paterson y de Verónica Uribe en los encuentros que procuramos en el Estado Vargas. Había una Vez 22 | Artículo latinoamericano

Después de diez años, Leer para vivir ha pasado a ser un proyecto del estado Vargas, de sus protagonistas, no del Banco del Libro. La propia comunidad, a través de estrategias sencillas, sostenidas y cotidianas, ha formado clubes de lectura, talleres para mediadores, y las narraciones son ya rituales comunes a lo largo de todo el estado. Hoy podemos decir que niños y adultos han dejado entrar a los libros y la literatura a sus casas. En los espacios más inéditos se ha descubierto la presencia de estos generosos huéspedes. La acción de formación ha continuado en los preescolares y en la primera etapa de educación básica, también se han sostenido las redotaciones de los clubes de lectura que existen en el estado Vargas. Leer para vivir ha permitido, ante los riesgos, ¡tender puentes! Y a partir de este programa, surgió otro proyecto: Tendiendo puentes con la lectura, como respuesta a la crisis que se ha generado en las zonas devastadas por la violencia social. Y ese es otro cuento...

LINKS

Leer para vivir fue una iniciativa que surgió a raíz del trágico deslave natural de todo el estado Vargas en 1999; el segundo, Tendiendo puentes con la lectura, es una iniciativa que se ha venido desarrollando desde el 2002, en busca de estrategias frente a la situación social que vive el país. Ambas experiencias se han sustentado en la promoción de lectura en espacios convencionales y no convencionales y con distintos actores de la sociedad civil: niños, jóvenes, voluntarios, docentes, bibliotecarios y especialistas.

carmen.rojascm@gmail.com www.bancodellibro.org.ve

Había una Vez 23 | Artículo


ARTÍCULO LATINOAMERICANO

El objetivo inicial de Leer para vivir –brindar apoyo en un momento de crisis– cubrió en un momento las necesidades afectivas, pero fue más allá al crear varias redes comunitarias interrelacionadas en torno a la lectura y el encuentro con los libros. Si para algunos lo esencial fue la lectura, para otros lo determinante fueron los encuentros, la posibilidad de unirse en grupos y compartir. De esta manera realizamos una jornada de intercambio al año de haberse producido la tragedia, sobre el significado de la biblioterapia y los libros para niños; en esa ocasión desde el equipo del Banco del Libro pudimos constatar cómo algunos docentes, padres, promotores de los sectores populares, descubrieron, a través de una herramienta como la lectura, una capacidad de liderazgo y unas destrezas que no sabían que tenían y que les permitirían realizar actividades con los niños. También encontraron nuevas formas de relacionarse y la oportunidad de establecer diálogos creativos y constructivos con las promotoras de lectura. Todo ello contribuyó a que las comunidades hicieran suyo el proyecto Leer para vivir, pequeñas proezas que nos permiten apoyar la reconstrucción con la premisa de que la lectura puede “sanar”, ser una forma de asistencia en situaciones riesgosas o de emergencia.

De la experiencia en el estado Vargas confirmamos tres líneas muy puntuales:

1

En primer lugar, que todo proyecto sustentado en una selección cuidadosa, tomando en cuenta la variedad y la calidad estética, podría abrir posibilidades para la articulación individual a través del encuentro placentero. Apoyándonos en el concepto de biblioterapia, que definimos como la posibilidad de establecer una relación humana y sensible con los libros, para propiciar cambios en la vida de personas afectadas y reconstruir realidades (Banco del Libro, 2000), en Leer para vivir trabajamos tanto con los padres de los niños que asistían a la “hora del cuento”, como con los docentes de las unidades educativas de preescolar. Mientras los niños se encontraban en la “hora del cuento”, se les leía a los padres la novela de Katherine Paterson “Un puente hacia Terabithia”, y por medio de los docentes integramos a los padres a la lectura de cuentos y préstamos en sus casas, lo que de alguna manera repercutió hasta en los procesos de alfabetización. Un testimonio del efecto y del poder sanador de la lectura, nos los relata: Carmen Diana Dearden leía el libro “Un puente hacia Terabithia”, cuando llegó al capítulo en el que comienza a llover. Ella podía sentir en todos la tensión. “¿Dejo de leer?” preguntó. “No, sigue adelante”, dijeron. Cuando terminó la historia, se hizo un silencio que finalmente fue roto por la joven mujer que llamaban “Tímida María”: “Pienso que esto significa que debemos empezar a construir nuestros puentes”, dijo.

2

En segundo lugar confirmamos que en cualquier proyecto que emprendamos debe plantearse el fortalecimiento de redes devolviendo protagonismo a esos espacios islas: hogar - escuela - bibliotecas. Se estableció una relación con los docentes a partir de una serie de talleres que iniciamos, sobre el diagnóstico de los materiales de lectura, de selección de libros, talleres de biblioterapia, formulación de proyectos de promoción de lectura, entre muchos y variados encuentros. Para dar cuenta de un proceso conducido de esta manera fue muy importante, desde el punto de vista metodológico, llevar registro abierto de la información, promover la recopilación de la misma y su síntesis, de manera que ésta estuviera siempre disponible como base para la reflexión y para la toma de decisiones. Estos insumos alimentaban la agenda compartida y en permanente construcción por la que se guiaba el proyecto.

Había una Vez 24 | Artículo latinoamericano

3

En tercer lugar, ratificamos que los proyectos debían tejerse con la conciencia de ciclos definidos, trabajar sin pretensiones, pero de manera sostenida en el tiempo, en un acompañamiento sistemático, más abierto a las necesidades del otro que a la rígida planificación de metas. La dimensión social del promotor, así como su sentido de pertenencia a un grupo social y el reconocimiento del otro, modeló entre los docentes y miembros de la comunidad el respeto a la diversidad y los llevó a entender que el trabajo de promotor comunitario o del docente está referido y dirigido al otro. Era importante para los fines del proyecto, dejar de ver a los niños en abstracto como un compendio de procesos evolutivos, para tratar de percibir su naturaleza social, para verlos como pertenecientes a una diversidad de familias, que juegan en la calle, que se relacionan con una comunidad y forman parte de un estado. Era una forma distinta de entender la escuela, se trataba de asumirla como una institución abierta a la comunidad, meta fundamental de los proyectos educativos actuales; era necesario desmontar la visión netamente escolarizante de la lectura.

Fuentes: “Crónica de dos proyectos Banco Libreros”, Paula Cadenas, Ifla. “Documentos de sistematización del proyecto Leer para vivir”, Banco del Libro, 2004. “Comunidades lectoras: Una guía para propiciar la lectura en su entorno”, Brenda Bellorín y Carmen Martínez. Colección Formemos Lectores, Caracas, 2006.

La primera experiencia sucedió luego del deslave de 1999, cuando el estado Vargas literalmente se desmoronó, y con él también lo hizo el país. Desconcertados entre la brutal devastación, decidimos ir a leer a grupos de damnificados.

LINKS Había una Vez 25 | Sección


ENTREVISTA

ENTREVISTA

Exclusiva a Anthony Browne

”Mis libros provienen

del corazón”

Este año nuestro país recibió la importante visita del autor e ilustrador inglés Anthony Browne, quien conversó con revista Había una Vez sobre sus libros, sus personajes, sus técnicas para ilustrar y sobre su trabajo con niños en la galería de arte Tate Britain. Además nos reveló el secreto de su éxito, lo que nos da más pistas para entender por qué este ilustrador encanta tanto a grandes y a chicos. HUV: Cuéntanos de tu vida y tu formación. ¿Cuándo decidiste que querías ser escritor e ilustrador? ¿Qué vino primero, las ganas de escribir o de dibujar? AB: Siempre supe que quería utilizar mi habilidad para el dibujo de alguna manera y de niño me encantaba inventar cuentos. Cuando cumplí 20 años decidí intentar integrarme al mundo de los libros ilustrados. Podría decir que casi por accidente descubrí cuál era el mejor trabajo en el mundo para mí. Respecto a mi formación, nunca he tomado cursos de escritura, he ido aprendiendo a escribir libros ilustrados con la práctica. Cuando me preguntan si me defino como autor o ilustrador contesto que no aíslo ambos trabajos y me siento aventajado por ser las dos cosas.

HUV: ¿Usas el computador como herramienta a la hora de ilustrar? ¿Cuál es tu técnica favorita? AB: No, no uso el computador, principalmente ilustro usando acuarelas.

HUV: ¿Cómo comienzas a crear un libro? ¿Lo escribes o lo dibujas primero? Cuéntanos sobre el proceso para obtener el resultado final. Todo comienza por la idea. Las más exitosas para mí son aquellas ideas que me vienen de forma orgánica. A lo largo de los años he aprendido que tratar de crear y sacar una idea de la nada es una estrategia inútil. A menudo los fragmentos de una idea permanecen latentes en mi mente durante algún tiempo hasta que finalmente maduran, se unen de forma gradual para luego formar algo más coherente y alcanzable. Una vez que la idea ya está cultivada, rara vez se encuentra en la forma de un Había una Vez 26 | Entrevista

cuento corto, un poema o una secuencia de dibujos. La mejor forma en la que la podría describir sería compararla con el tipo de ideas que inspiran la realización de una película. El libro se desenvuelve en mi mente tomando la forma de una serie de cuadros y escenas, y más allá de existir una línea divisoria entre las palabras y las imágenes, ambas se encuentran unidas de forma inseparable. Igual que un cineasta hago un storyboard. Comienzo por dibujar 24 rectángulos (los cuales representan las 12 planas de doble cara que forman un libro ilustrado común) y los lleno con bocetos y texto. Aunque eventualmente serán dibujos fijos, más que percibirlos como tales, visualizo los rectángulos como cuadros o escenas de la historia, con un claro sentido de progresión a través del tiempo. Al usar este método, los dibujos y el texto se divisan juntos. En una película la relación entre las imágenes visuales y el diálogo verbal son imprescindibles para su éxito, y yo considero que esta relación tiene la misma importancia en un libro ilustrado. Una vez realizado mi storyboard, saco fotocopias (usualmente ampliando las imágenes para contrastar con su pequeña escala), recorto individualmente cada "cuadro" y los pego dentro de un libro pequeño. El resultado es una versión miniatura de un libro ilustrado completo de 32 planas. Este boceto es lo primero que ve mi editor, con quien discutimos las cualidades generales del potencial libro. Rara vez son criticadas las ilustraciones en esta etapa, pero sí se presentan sugerencias de cómo mejorar el texto, la disposición y el ritmo del libro en general. Luego vuelvo a mi estudio para trabajar en las ilustraciones finales. Comienzo esta etapa marcando sutilmente dibujos más detallados sobre un papel delgado, el cual contiene las proporciones del libro final. Algo bastante notorio en los dibujos propios a esta etapa es la ausencia del detalle. Si la ilustración trata de una mujer y un niño caminando en un parque, eso es lo único que retrataré en este dibujo y cualquier adorno adicional será agregado posteriormente, en una etapa de mayor improvisación.

"Mis libros son principalmente para niños, pero es de gran ayuda si el adulto que le lee el libro al niño también se interesa por él. Así transmitirán ese entusiasmo al leer y hablar del cuento".

Ilustración del libro "Cambios", Fondo de Cultura Económica, 1993

Había una Vez 27 | Entrevista


ENTREVISTA

ENTREVISTA

HUV: Tus historias encantan incluso hasta a los adultos. ¿Lo ves como una ventaja? AB: Mis libros son principalmente para niños, pero es de gran ayuda si el adulto que le lee el libro al niño también se interesa por él. Así transmitirán ese entusiasmo al leer y hablar del cuento.

HUV: ¿Cuál de tus libros ha sido el que te ha presentado mayores desafíos al crearlo? AB: "Voces en el parque" fue probablemente el libro más desafiante. Contiene cuatro voces distintas, cuatro estilos, estaciones del año, tipografías y para mi significó una nueva forma de contar cuentos.

Ilustración del libro "El túnel", Fondo de Cultura Económica, 1993

"Cuando me preguntan si me defino como autor o ilustrador contesto que no aíslo ambos trabajos, me siento aventajado por ser las dos cosas". Esto mantiene mi interés creativo despierto durante la producción final de las ilustraciones. Hacer versiones finales en los primeros dibujos desalentaría mi interés, así que siempre dejo mucho por crear.

HUV: ¿Incluyes intencionalmente simbolismos y significados entre líneas en tus libros? Me refiero específicamente a "Hansel y Gretel", "Voces en el parque" y "Gorila", que tienen muchos detalles ocultos difíciles de divisar a primera vista. AB: Sí, para mí eso es lo que hace que los libros ilustrados sean emocionantes

HUV: Si bien tus libros generalmente están dirigidos a un amplio espectro de público, ¿prefieres escribir para lectores de alguna edad en particular? AB: No realmente. No suelo pensar en la edad que tendrán los niños que leerán mis libros. Había una Vez 28 | Sección

HUV: En cuanto a los aspectos biográficos que contienen tus libros, ¿eres tú "Willy el tímido"? ¿En qué te inspiraste para crear a Willy, quizás tu personaje más famoso? AB: Supongo que hasta cierto punto el personaje de Willy está basado en mí, pero creo que simplemente encajo en un gran conjunto de personas que tuvo vivencias similares durante su infancia. Como todo hijo menor, me crié a la sombra de mi hermano mayor y gran parte de mi infancia pareció ser una competencia sin esperanza de ser ganada. Mi hermano me superaba en todo, tal como Willy es un chimpancé que vive en el mundo de los gorilas, que son más grandes, más fuertes, más poderosos y más importantes que él. A lo largo de nuestras vidas es común encontrarnos en situaciones en las cuales nos sentimos inferiores a la gente que nos rodea, y creo que esa sensación le es particularmente familiar a los niños. Ellos viven en un mundo que está dominado por los adultos, donde son más pequeños, más débiles, más ignorantes, tienen menos influencia y pasan sus vidas siendo mandoneados por sus hermanos mayores, padres y profesores. Creo que Willy es mi personaje más popular y he recibido cientos de cartas de lectores jóvenes que se sienten identificados con él.

HUV: ¿Nos podrías revelar el secreto de tu éxito? ¿Por qué crees que tus libros gustan tanto? AB: Realmente no lo sé, quizás tenga que ver con el hecho que todos mis libros tienen un vínculo con mi vida personal y que provienen del corazón.

encontrar las palabras precisas para enganchar con cada instancia presente en los dibujos. Logró editar mis libros de forma brillante y le dio una fluidez al texto que yo no podría haber logrado solo. Sé que posee una pasión por la música y que ella misma es bastante musical, quizás es por esto que sus palabras poseen un ritmo tan natural. Fue Julia quien me enseñó una lección crucial acerca de los libros ilustrados: que hay que dejar una brecha entre las palabras y los dibujos. Más que ser solamente una representación visual de lo descrito en el texto, los dibujos pueden contener relatos que el texto no revela y del mismo modo puede haber algo incluido en el texto que no sea aparente en los dibujos y en ocasiones pueden haber cosas omitidas por ambos. Las brechas existen para ser terminadas por la imaginación del lector. La lección de Julia ha sido imprescindible en la formación de mi estilo como creador de libros ilustrados, sin ella habría menos tensión entre las palabras y los dibujos, algo que siempre trato de lograr. Quizás nunca hubiese aprendido por mi cuenta del conflicto que puede existir entre los dos componentes, un conflicto que no necesita ser resuelto. Daniel Goldin también ha sido una influencia tremenda sobre mi carrera, al ser un brillante editor y fantástico promotor de mis libros ilustrados en América Latina; siempre puedo recurrir a él cuando necesito un buen consejo.

HUV: Sabemos que Maurice Sendak y Chris van Allsburg son tus ilustradores americanos favoritos, ¿tienes ilustradores ingleses preferidos también? ¿Algún otro a quien admires? ¿Alguien de la nueva generación tal vez? AB: Sí, también soy fan de Raymond Briggs y John Burningham. Hay muchos nuevos y fantásticos escritores/ilustradores en Gran Bretaña en esto momento: Emily Gravett, Mini Grey, Alexis Deacon, Lauren Child, Polly Dunbar, Oliver Jeffers y Joel Stewart.

HUV: ¿Cómo es tu relación con los niños? AB: Estimo mucho a los niños, son tan creativos, tienen tanta imaginación, son honestos y es muy interesante hablar con ellos.

HUV: ¿Cómo ha sido la relación con tus editores, Julia MacRae y Daniel Goldin?

HUV: Sabemos que tu libro "El juego de las formas" nació luego de un taller que realizaste con niños. Cuéntanos de la experiencia de trabajar con segmentos más vulnerable de la población y cómo ese trabajo te inspiró para crear ese libro.

AB: Julia MacRae fue mi editora oficial hasta su jubilación en 1996, pero hasta el día de hoy me aconseja. Ha sido una potente influencia positiva a lo largo de mi carrera. Su entusiasmo, aliento y sobre todo su fe en lo que hago son lo que me ha dado la confianza para seguir trabajando todos estos años. Sus habilidades como editora son magníficas, quizás su amplio conocimiento en las artes e historia, algo que es muy inusual en un editor literario, es lo que le permite

AB: Me contactó Colin Grigg, de la galería Tate Britain, quien fue el coordinador de un proyecto llamado “Visual Paths” (Senderos Visuales), desarrollado por la galería junto al Insitute of Education. Me ofreció dirigir unos talleres desde junio del 2001 hasta marzo del 2002 y la idea era trabajar con mil niños de colegios de la ciudad, con el fin de enseñarles a leer y escribir en el contexto de la galería. Al finalizar estos talleres debía crear un libro ilustrado inspirado en la experiencia. Había una Vez 29 | Entrevista


ENTREVISTA

Antes de comenzar a trabajar en la galería tuve que ir a conocer a algunos profesores en Londres para discutir el proyecto, pero cuando subí al tren esa mañana, aún no tenía la menor idea de qué trataría el libro ilustrado que debía realizar y como consecuencia no había pensado mucho en los talleres, ya que su contenido debía estar relacionado con el libro. ¡No tenía nada para contarles! Esa mañana no tuve tiempo de revisar las cartas que había recibido, así que las llevé conmigo. Cada cierto tiempo mis editores me mandan comentarios y artículos escritos sobre mis libros y ese día había entre las cartas un artículo sobre el libro "Zoológico", y así, fortuitamente hice la conexión entre ambas cosas. Repentinamente todo tenía sentido: la familia del libro "Zoológico" haría un viaje a Tate Britain. Alenté a los profesores a trabajar con los niños basándose en el libro, que lo leyeran y discutieran con ellos, estudiando los dibujos y por sobre todo, familiarizándose con cada personaje en forma individual. Yo quería que los niños expandieran su conocimiento acerca de la familia de "Zoológico" más allá de lo que aparece revelado en el cuento: ¿cuál dirían que es el programa de televisión favorito del papá?, ¿cuál la asignatura favorita de Harry en el colegio? Cuando los niños llegaron a Tate Britain los dividí en cuatro grupos: un grupo era el papá, un grupo era la mamá, otro era el hijo mayor y el último era el menor. Les pedí que miraran los cuadros encarnando a un personaje, reaccionando ante los cuadros de la manera que según ellos lo haría su personaje. Por ejemplo, alenté a los pertenecientes al grupo del papá a caminar como él lo haría mientras avanzaban de cuadro en cuadro, a decir cosas que él diría, sentir como él sentiría, ¡y a rascarse ellos mismos como él se rascaría! También les pedí que se imaginaran a sí mismos o a sus personajes dentro de los cuadros. ¿Dónde cabría George en este cuadro? ¿Por qué estaría ahí? ¿Cómo podría ser modificado el cuadro para acomodarlo en él? Luego les pedí a los niños que hicieran dibujos inspirados en sus pensamientos y que escribieran bajo el dibujo una breve frase para describir lo que sucedía en el dibujo. Muchos de ellos dibujaron copias de los cuadros integrándose a ellos mismos o a los personajes de "Zoológico". Al finalizar el taller, cuando discutimos los dibujos con los niños, sacamos como conclusión que los detalles que aparentan ser de poca relevancia pueden ayudar a contar una historia en su totalidad. Los niños retornaron a sus respectivos colegios y continuaron trabajando en proyectos inspirados en su experiencia en los talleres en la galería. Había una Vez 30 | Entrevista

Mientras tanto traté de desarrollar una historia acerca de la familia de "Zoológico" visitando Tate Britain, inspirado en lo que sentían los niños, y hasta yo mismo, al recorrer esas intimidantes salas con retratos siguiendo cada uno de sus pasos. Este trabajo finalmente dio como resultado “El juego de las formas”.

HUV: ¿Nos puedes contar alguna anécdota que te haya ocurrido con niños? ¿Preguntas curiosas o cartas quizás? AB: Una de mis cartas favoritas fue de Brett de Australia quien le escribió a Willy: "Querido Willy, no tienes que ser grande y fuerte, sólo tienes que mirar hacia dónde vas". ¡Un buen consejo para todos nosotros! Anthony Browne nació en Sheffield, Inglaterra, en 1946. Diseñador gráfico e ilustrador médico en sus inicios, ahora es considerado uno de los autores e ilustradores contemporáneos más destacados de libros para niños y jóvenes. Tiene más de cincuenta libros publicados en diversos idiomas. Entre los numerosos premios que ha obtenido destaca el Hans Christian Andersen que recibió en el año 2000 por el conjunto de su obra.

OBRAS

El libro de los cerdos (FCE, 1991) Gorila (FCE, 1991) Willy el tímido (FCE, 1991) Cosas que me gustan (FCE, 1992) Willy el campeón (FCE, 1992) Me gustan los libros (FCE, 1992) Cambios (FCE, 1993) El túnel (FCE, 1993) Willy y Hugo (FCE, 1993) Zoológico (FCE, 1993) Libro del osito (FCE, 1994) Un cuento de oso (FCE, 1994) Willy el mago (FCE, 1996) Willy el soñador (FCE, 1997) Voces en el parque (FCE, 1999) Las pinturas de Willy (FCE, 2000) Mi papá (FCE, 2002) La feria de los animales (FCE, 2003) El juego de las formas (FCE, 2004) En el bosque (FCE, 2004) Mi mamá (FCE, 2004) Hansel y Gretel (FCE, 2004) Ramón preocupón (FCE, 2006) King Kong (FCE, 2006) Mi hermano (FCE, 2007) Cosita linda (FCE, 2008) Los tres osos (FCE, 2010)

Sus libros los encontramos en Chile gracias al Fondo de Cultura Económica:

LINKS

Me sentí extremadamente halagado, ya que el proyecto se podría complementar con los múltiples intentos que existen dentro de mis libros para lograr que los niños aprecien el buen arte. Con gran júbilo acepté la oferta y posteriormente cuando digerí todo lo dicho, sentí una gran presión. Crear un libro basado en los eventos era una pesadilla para alguien como yo, ya que todo este proceso forzoso era bastante ajeno a mi proceso creativo usual y yo sentía ya haber realizado el libro que ellos me pedían. "Willy el soñador" y más específicamente, "Las pinturas de Willy" trata sobre la apreciación de obras de arte. Probablemente, éste es el libro que yo hubiese creado para el proyecto Tate, de no existir previamente.

www.fondodeculturaeconomica.com www.fcechile.vcl www.childrenslaureate.org.uk/Anthony-Browne

Ilustración del libro "Mi papá", Fondo de Cultura Económica, 2003 31 | Sección Había una Vez


www.carolinaschutte.blogspot.com

ILUSTRACIÓN

ILUSTRACIÓN

LINK

Encontrar la chispa de las cosas simples es lo que define el trabajo de Carolina Schütte. Ella mira, observa, piensa y repiensa antes de ponerse a dibujar. No toma el camino fácil, sino que busca la segunda interpretación del texto, la mirada mágica. Reconocida por muchos como “la Rébecca Dautremer1 chilena”, el futuro de esta ilustradora se ve brillante, muy brillante. v

Carolina Schütte

Ilustraciones En esta página: Ilustración para “El celular mágico”. Mención honrosa del concurso Te cuento mi cuento, 2009

MAGIA

con

Carolina Schütte tiene 34 años, una voz muy suave y unas manos que hacen maravillas. Nació en Santiago, en una familia que hoy reconoce como el pilar fundamental en lo que es su trabajo y su mejor pasatiempo: crear magia a través de ilustraciones. Especial importancia tuvieron sus abuelos, de quienes siempre vivió muy cerca. Su abuelo materno era del Maule y le contaba historias de montaña, cosas cotidianas que transformaba en relatos fantásticos. Su abuela, de Santiago, le contaba cómo era la ciudad antes de que naciera, y la llevaba a exposiciones y paseos por el centro. Fue ella quien le contó que los pintores plasmaban en sus obras su propia forma de ver el mundo. A Carolina le fascinó la idea. Su abuela paterna venía del sur, de una familia de cazadores de ballenas. Ella, a través de sus historias de mar, la llevaba a imaginarse los más increíbles cuentos del fondo marino. De su abuelo habla con nostalgia, murió hace muy poco, a los 105 años de edad. Él, proveniente de Había una Vez 32 | Sección

1 Ilustradora francesa. Dibujante para prensa, cartelista, diseñadora gráfica y de juguetes. Ha ilustrado algunos libros álbum de otros autores y ha publicado varios propios.

Celia y la fiesta de las galletas Autor: Beatriz Rojas Ilustraciones de Carolina Schütte Alfaguara, 2009 ISBN: 9789562396608

por M. Teresa Ferrer

Alemania, fue quien le relató historias de bosques, de los duendes que allí habitaban, de árboles parlanchines y animales misteriosos. Fue así como Carolina creció entre relatos fantásticos, decorados por sus abuelos con el único fin de hacerla soñar. Y lo lograron. “Fueron mis abuelos quienes me enseñaron que depende de uno darle una segunda mirada a las cosas para buscarle su lado mágico”, dice convencida de que todo puede tener una interpretación más maravillosa que la obvia. Cuenta su madre que desde muy chiquitita, siempre pedía que toda su ropa tuviera bolsillos. En ellos Carolina guardaba papelitos, hojas, flores, retazos de géneros, papeles de dulces, piedras de colores y todo lo que llamara su atención. Luego usaba esos “tesoros” en sus dibujos, la ayudaban a crear su propio mundo imaginario que luego plasmaba en papel. Cuando salió del colegio entró a estudiar Arquitectura, carrera que dejó después de tres años persiguiendo la idea de que lo suyo era contar Había una Vez 33 | Ilustración


ILUSTRACIÓN

ILUSTRACIÓN

historias a través de las imágenes. Fue así como ingresó al UNIACC a estudiar Diseño, de donde se tituló con mención en Diseño Gráfico y Multimedia. La práctica la hizo en el Estudio de Diseño de Cuerpos Pintados, donde trabajó diagramando los libros y se encantó con el mundo de la pintura y la fotografía. Paralelamente ingresó al Taller Lautaro, becada por Javiera Moreira para estudiar Grabado durante dos años. El año 2006 ingresó al Curso de Ilustración de Alberto Montt en la Pontificia Universidad Católica y luego cursó el Taller de Ilustración MonttOlea. Ahí fue cuando se reafirmó su vocación. Ya ese mismo año le comenzaron a llegar los desafíos. Su primer libro ilustrado fue para el texto escolar “Palabras sin fronteras II”, del Grupo Patria Cultural de México. Por una casualidad el libro llegó a manos de los editores de SM, quienes al ver las ilustraciones llamaron a Carolina para pedirle el afiche del concurso El Barco de Vapor del año 2008. De la mano vino la petición de ilustrar “En el reino de las aves”, escrito por Gisela Hertling y publicado por la misma editorial. Antes de terminar ese libro conoció a Carla Guelfenbein, quien le propuso crear las ilustraciones interiores del libro “El resto es silencio”, una novela para adultos de la Editorial Planeta. “Lo entretenido era que las ilustraciones eran los dibujos del Tomy, (Abajo) Ilustración para “Gente rara”. Mención honrosa del concurso Te cuento mi cuento, 2009

el niño protagonista, por lo que tuve que volver a mi infancia, trabajar con materiales de niños, juntar cositas y crear objetos como lo haría Tomy… aprendí a mirar el mundo desde una óptica infantil”, explica. En este proceso también fue fundamental su hija Antonia (9), su “musa inspiradora” y quien la ha llevado a redescubrir el mundo de los niños. Andrea Viu, editora general de Alfaguara, le ofreció trabajar junto a Beatriz Rojas en un libro pensado para ayudar a los niños celiacos a convivir con su enfermedad. Así nació “Celia y la fiesta de las galletas”, donde tuvo libertad total de creación, puso en práctica diferentes técnicas, mezcló géneros y como resultado obtuvo un libro donde también se contaban sus propias historias. “Traté de darle una segunda lectura al texto, colorida, enriqueciendo los momentos mágicosde la historia”, confiesa. Luego vino “La balserita” de Víctor Carvajal y la portada de “La hija de Ari”, de Alexandra Kúsulas, ambos de Alfaguara. Además le encargaron algunas ilustraciones para el libro que recopilaba los cuentos ganadores del concurso “Te cuento mi cuento”, organizado por Chile crece contigo. Hoy está trabajando en un proyecto de libro álbum junto a Beatriz Rojas y hace clases de Comunicación Gráfica en la escuela de Diseño de la Universidad Santo Tomás. Al mismo tiempo sigue observando, imaginando y recolectando pedacitos de mundo que aún guarda en los bolsillos.

Las fantásticas y sugerentes ilustraciones de Carolina van de la mano con la ensoñadora forma de ser que transmite. Ella es, a mi parecer, una persona singular con un sello propio, que ilustra a través de juegos de sueños y realidad. Muchas veces creo que Carolina camina por las calles de la ciudad sin haber despertado. En su obra crea personajes de dibujos ágiles y expresivos, de apariencias y proporciones realistas, otorgándoles carácter mediante sus vestuarios y conductas. Así va introduciéndolos en atmósferas poéticas, a veces con situaciones surrealistas.

la técnica, composición y concepto, acercándose y separándose del texto, creando relatos propios. Su trabajo tiene un proceso muy interesante donde explora con técnicas aprendidas en su paso por arquitectura, diseño y grabado; construye, compone y plasma sin ser un proceso lineal, sino más bien orgánico y en continuo cambio. Carolina lleva una corta carrera como ilustradora y sus trabajos definitivamente ya tienen su propia estampa. Basta con apreciar su obra y no cabrá duda alguna de su proyección.

Sus mundos son pintados con riqueza de planos, pastosas texturas y rojos coloridos. Esto es resultado de la unión entre

Ilustradora

Carolina refleja lo mismo que sus preciosas ilustraciones. Una creatividad desbordante al momento de aplicar el color. Una pureza casi ingenua en su manera de mirar y plasmar el retrato de la realidad imaginaria. Una profunda, pero decidida delicadeza en el trazo con el cual le otorga vida y movimiento a las escenas y personajes que ilustra.

Nuestro trabajo comunitario consiste en compartir en un principio nuestras sospechas y fantasías. Luego, la intuición se convierte en el rumor de una historia y lejanos murmullos de las voces de los protagonistas. Finalmente, los personajes se transfiguran en gnomos gigantes, en un navegante con armadura, un elefante de colores o en una luna enamoradiza.

El perfeccionamiento de las variadas y originales técnicas que ella utiliza, convierte su trabajo en un viaje directo al centro mismo de la ima ginación, lugar donde nacen los caprichos de esta artistailustradora comprometida tajantemente con su trabajo. Compromiso que sin duda irá ilustrando el imaginario de nuestros niños y jóvenes lectores.

En nuestra hermandad, ella escribe bosquejos y yo dibujo palabras. Para mí, es un privilegio y un placer compartir el libro ilustrado con Carolina.

Loreto Salinas R.

(Izq. y abajo der.) Ilustraciones para “El resto es silencio” Autor: Carla Guelfenbein. Editorial Planeta, 2008 ISBN: 9789562474467

(Arriba) Ilustración para "Celia y la fiesta de las galletas" Autor: Beatriz Rojas Alfaguara, 2009 ISBN: 89562396608

(Arriba) Ilustración para “Malas pulgas”. Te cuento mi cuento Web, 2009

Había una Vez 34 | Ilustración

OPINAN...

(Arriba) Ilustración para “La balserita” Autor: Víctor Carvajal Alfaguara, 2009 ISBN: 789562396905

Beatriz Rojas Escritora

(Arriba izq.) Ilustración para la exposición Póngale color, organizada por la Biblioteca Nacional de Chile e Ilustrared, julio – agosto 2010. (Arriba der.) Ilustración para “En el reino de las aves” Autor: Gisela Hertling, Ediciones SM, 2008 ISBN: 9789562645775

Había una Vez 35 | Sección


RECOMENDADOS

RECOMENDADOS

Manuel Peña Muñoz

Delphine Juthier Bibliotecaria

Escritor Crítico de literatura infantil

Réquiem para una primavera

Carolina: Una breve biografía

Estamos en 1973, en Santiago de Chile. María Luisa, adolescente de 17 años, y David, se enamoran perdidamente. Esta historia de amor fresca, que vivimos a través de la voz de María Luisa en primera persona, va creciendo y profundizándose, como suele suceder a esa edad. Pero las circunstancias históricas cruzan la vida de nuestros protagonistas. En aquella época nadie puede sentirse fuera de la historia y de la política. La sociedad chilena, durante los últimos meses del gobierno de Allende, está profundamente dividida y los jóvenes cristalizan ese conflicto. Leer este libro nos hace vivir o revivir emociones bien conocidas, las del primer gran amor adolescente, puro e idealista, a menudo un poco meloso, pero sin caer demasiado en la escritura fácil o cursi. El texto fluye con mucha naturalidad, con tanta incluso que podemos pensar que el relato es autobiográfico. Y podría serlo: Gloria Alegría, la autora, nació en Santiago en 1955, es decir tenía 18 años en 1973, y vivió en carne propia los acontecimientos históricos que todos conocemos. La escritora Ana María Güiraldes escribe en la introducción del libro: “Gloria narra con soltura y naturalidad, como si ella misma caminara con sus personajes por calles que quedaron en el tiempo. Aparecen modas y costumbres, gritos y risas, consignas de bandos que se enfrentan y la música que hacía bailar (…). Pero lo más importante es que conoceremos, por boca y alma de María Luisa, lo inexplicable del amor a primera vista, ese amor que sucede todos los días, el que no pasa de moda”.

Los personajes tienen su identidad y sus convicciones, pero también evolucionan al ritmo de los acontecimientos, de sus encuentros y desencuentros. Por eso son creíbles y sus emociones se expresan con un tono justo. Si bien la escritura no es perfecta literariamente hablando, la gracia de esta novela es que llega a formar parte de los libros que renuevan la producción chilena, en las temáticas y en el estilo. Ya hacía falta novelas psicológicas para adolescentes, que trataran temáticas reales y urbanas en el contexto chileno. Aunque los jóvenes no necesitan específicamente que la trama se desarrolle en Chile para identificarse con los personajes, esta característica crea una sensación de familiaridad muy rica: se reconocen los nombres, los lugares, los referentes culturales que al fin y al cabo no han cambiado tanto en 30 años… También me parece esencial encontrar libros ficticios que nos permitan aprender de un periodo histórico que sigue siendo controvertido. La ficción ayuda a entender ese conflicto desde adentro, desde lo profundo de las emociones y sensaciones de los personajes, ya no solamente con argumentos o hechos racionales. Igual que otros libros chilenos, como “La composición”, de Antonio Skármeta, o “Kartas”, de Roberto Fuentes, el lector tiene la posibilidad de dar su propio sentido a lo ocurrido, llenando los huecos del relato: no aparece ninguna imposición ideológica, solamente personajes que piensan y viven sus propias historias en una realidad histórica. Y esto, los lectores de hoy lo agradecen, sean niños, jóvenes o adultos.

Una profesora de actuación pide a sus jóvenes alumnas que escriban “una breve biografía” para conocerse a sí mismas, pero Carolina se entusiasma con el ejercicio y escribe 200 páginas en las que analiza su vida y nos descubre de paso, la ciudad de Praga con sus hermosas edificaciones y sus puentes sobre el río Moldava. El relato en forma de larga carta a su maestra, es una reflexión sobre la vida de una joven europea de una nueva generación, poniendo especial énfasis en el difícil periodo que va entre los 14 y los 17 años. En esta etapa, Carolina siente modificarse su cuerpo, se enamora, sufre las primeras decepciones y especialmente debe aprender a superar los problemas. La vida no es color de rosa, parece decir Carolina, que ve desmoronarse sus sueños pero a la vez comprueba que se abren nuevas posibilidades de vida que ni siquiera había imaginado. La novela avanza envolviendo al lector en una serie de emociones pues por sus páginas hay profundas observaciones sobre el amor, la amistad, la muerte, los cambios bruscos de la vida, las relaciones familiares y el entorno sociocultural de una ciudad que empieza a vivir a otro ritmo al salir del régimen comunista. De especial interés es la relación que la joven sostiene con su abuela, quien la introduce en el mundo del arte. La joven aprende ballet, asiste a

Había una Vez 36 | Recomendados

Desde luego que la vida de una joven checoslovaca es muy diferente a la vida de una joven sudamericana. Ella va a funciones de ópera en bellísimos teatros, escucha música clásica, patina en el hielo y pasea en trineo, pero los sentimientos son universales. La autora de la novela, de origen checo, ha sido nominada al Premio Andersen por la calidad de su escritura y el delicado análisis de la experiencia humana. Novela muy recomendable, especialmente para jóvenes iniciados en las buenas lecturas.

años

LINKS

mapemu@vtr.net www.loguezediciones.es www.liberalia.cl

LINK

años Réquiem para una primavera Autor: Gloria Alegría Ramírez Editorial Don Bosco ISBN: 978-956-18-0787-7

El mérito de esta novela radica en la autenticidad del relato que logra conmovernos. Hay pasajes muy emotivos, duros a ratos, sinceros y desgarradores. La autora tiene un conocimiento muy profundo de la psicología de una adolescente que va describiendo con poesía y verdad, logrando que cualquier lector se sienta identificado con los pensamientos y experiencias vitales de la joven. Es una novela realista que pone énfasis en el mundo interior de la protagonista y en el difícil arte de la madurez.

Iva Procházková

www.edebe.cl

Gloria Alegría Ramírez

conciertos, va a museos y participa en obras de teatro. En medio de todo, la envuelve un gran amor que va a cambiar completamente su vida. De telón de fondo, están las referencias a los cuentos de Andersen y a la obra “Pigmalion” de Georges Bernard Shaw, de modo que su vida se mueve entre la literatura, la música y el teatro.

Carolina: Una breve biografía Autor: Iva Procházková Traducido del alemán por Laura Llamas Lóguez Ediciones ISBN: 978-84-96646-13-1

Había una Vez 37 | Recomendados


RECOMENDADOS

RECOMENDADOS

Cecilia Beuchat

María Paz Garafulic

Fundación Había una Vez

Escritora Profesora literatura infantil

El quinto dragón Siguiendo la actual tendencia, probadamente exitosa, de novelas fantásticas con visos épicos y heroicos, Paulina Aguilar G. ha sido premiada por “El quinto dragón”, su primera novela, con el premio nacional de Novela Juvenil FeNal-Norma 2009. Una obra en que prima lo femenino con todas sus características, potencia y energía ancestral. Definitivamente merecedora de reconocimiento, la novela recorre la vida de una joven que llega, tras haberse alejado de su hogar, perdida y sin memoria, a un lugar tan imaginario como real, a las Islas. Con una fortaleza que impregna toda la obra y el carácter de la protagonista, sostiene: “Algo me atrapó en las Islas y no pude salir: tal vez era mi destino venir aquí y convertirme en lo que soy…”. En el lugar encuentra refugio y la compañía de una mujer anciana, a quien llamará abuela, conocida en Esmeralda como bruja, llena de sabiduría y experiencia. La protagonista, una joven libre, poderosa y confundida, que manifiesta con ímpetu sus rasgos femeninos, busca su verdadera naturaleza e identidad más allá de la realidad, de lo razonable y creíble. Una muchacha que encuentra su propio camino a “casa” valiéndose del poder

Madrechillona que dentro de sí anida, logra sobreponerse a las limitaciones de los seres humanos y trascender como líder y guía de un pueblo muy particular. Protegida por la “bruja”, mujer sabia y temida -su abuela-, adolorida por la soledad y fiel guía de los pasos de su “nieta”, encuentra al hombre que acompañará su camino. Un hombre incrédulo a tanta fantasía, pero dispuesto a seguir la senda de la heroína, incluso más allá de sus propias convicciones y del amor profesado por una princesa que se atraviesa en su camino. En un mundo lleno de fantasías que se mezclan con la realidad de manera coherente, en un ambiente casi poético, aparece el principal protagonista de la novela: el amor. Sin lugares comunes ni romanticismos exacerbados, el amor va dando forma a la historia, marcando etapas y manifestando su inmenso poder transformador. La calidad y agilidad de la prosa, el contenido épico y fantástico generado de manera verosímil y sólida, traslada al lector desde las primeras páginas a un nuevo mundo, a una dimensión distinta en que lo más increíble toma cuerpo, en que el color de unos ojos hace la diferencia entre un camino y otro, en que armónicamente se entrecruza la realidad, el amor, la vida y la ficción. La autora, sin duda, tiene un particular talento para generar atmósferas y transmitir emociones llevando al lector a ser cómplice de una historia cautivadora, suave y seductora, potente en imágenes y caracteres.

La relación entre adulto y niño, y todos sus matices, constituye un tema presente en los libros actuales que leen los niños. En esta obra escrita e ilustrada por Jutta Bauer, nos encontramos con un pingüino al que una mañana su madre le chilla de tal manera, que las partes de su cuerpo salen volando a lugares remotos como el universo, el mar, la jungla, las montañas y la ciudad. El pingüino no puede gritar, ni volar, ni aletear, hasta que los pies echan a correr sin parar en busca de las partes de su cuerpo que están dispersas. Los pies llegan cansados al desierto del Sahara, cuando de pronto una gran sombra se posa sobre ellos. Es allí donde nos enteramos de que Madrechillona se ha encargado de recoger todo y lo ha ido cosiendo para unirlo, salvo que los pies le han faltado. Pero no basta con coser, es necesario algo más. Entonces aparece el momento más acertado de la historia: una palabra, una sola palabra, la palabra “perdón”, que logra el equilibrio, las piezas encajan de nuevo, y todo vuelve a la normalidad. Narrado en primera persona, nos centramos en la perspectiva de este pequeño y sensible personaje. No sabemos por qué su madre chilló tanto, sin embargo, ese es un punto a favor. Cada uno podrá imaginar y proyectar innumerables razones. De formato apaisado y tamaño mediano, el relato fluye, en oraciones breves y precisas, en un juego de integración perfecta con la ilustración,

Había una Vez 38 | Recomendados

© Karen Seggelke

LINKS

www.ceciliabeuchat.cl www.loguezediciones.es www.liberalia.cl

LINK

años El quinto dragón Autor: Paulina Aguilar Gutiérrez Editorial Norma ISBN: 978-607-13-0076-8

La técnica para ilustrar elegida en este caso es mixta: acuarela, lápiz y tinta. Trazos ligeros, figuras algo caricaturescas, superficies amplias. El color juega un papel importante, los colores cálidos del final contribuyen con el simbolismo de la obra. Un libro con un sutil sentido del humor, algo de exageración que logra plenamente su efecto. Una obra que calza muy bien con los más pequeños, pero tal como ocurre con las obras valiosas, que no tiene edad. Un libro sin moralina, ni sentimentalismos baratos, en que el lector, tratado con inteligencia, infiere lo ocurrido. A través de la fantasía, como en los buenos cuentos, entendemos lo que pasa en la realidad, cuando alguien se sale de las casillas, y un menor, algo indefenso y sensible, recibe el efecto. Los adultos no son perfectos ni infalibles, pero lo más importante es que pueden reconocerlo y pedir disculpas. Cabe agregar que Jutta Bauer nos ha entregado otros excelentes libros como “Selma”, “La reina de los colores”, “El ángel del abuelo”. Esta extraordinaria autora alemana acaba de recibir el Premio Hans Christian Andersen 2010 en la categoría ilustración, galardón que viene a sumarse a muchos otros reconocimientos, como es el Premio Alemán de Literatura Juvenil (2001).

Jutta Bauer

www.librerianorma.com

Paulina Aguilar Gutiérrez

en una dinámica de lado a lado, lo que le imprime un ritmo ágil y rápido. Pocas palabras. Oraciones simples. Nada sobra. Estamos frente a una trama muy sencilla, pero a la vez, sugerente.

5

años

Madrechillona Autor: Jutta Bauer Ilustraciones de la autora Lóguez Ediciones ISBN: 978-84-89804-36-4

Había una Vez 39 | Recomendados


RESEÑAS

RESEÑAS

Comité de Evaluación Centro Lector de Lo Barnechea Presenta libros recomendados:

Afirmando el paso (6-9 años)

Primeros pasos (0-3 años) LA OLA

Autoras: Ana María Pavéz y Constanza Recart Ilustradora: Carmen Cardemil Editorial Amanuta, 2010 ISBN: 978-956-8209-52-0

Un hermoso libro para aprender los números del 1 al 13, ilustrado con animales propios de la fauna chilena como la ranita de Darwin, el cóndor, el pingüino o la mariposa del chahual. Al final, aparece valiosa información sobre cada uno de estos animales.

CUANDO EL ELEFANTE CAMINA Autora: Keiko Kasza Ilustraciones de la autora Editorial Norma, 2007 ISBN: 978-958-0494-68-3

Una divertida historia circular para disfrutar tanto del texto como de las imágenes. El elefante sale de paseo un día y asusta al oso, el oso cae al agua y asusta al cocodrilo, el cocodrilo asusta al jabalí... ¿Pero quién podrá asustar al enorme elefante?

Paso a paso (3-6 años)

www.centrolector.cl/comite.htm www.amanuta.cl www.librerianorma.com www.liberalia.cl www.alfaguarainfantiljuvenil.cl www.everestdirecto.com www.kalandraka.com www.fcechile.cl www.editorialoceano.cl www.pehuen.cl www.ediciones-sm.cl

JULIETA, ESTATE QUIETA

DAVID SE METE EN LÍOS

Cosita Linda

Autora: Rosemary Wells Ilustraciones de la autora Editorial Alfaguara, 2008 ISBN: 978-84-204-7298-0

Autor: David Shannon Ilustraciones del autor Editorial Everest, 2002 ISBN: 978-84-2418-66-16

Autor: Anthony Browne Ilustraciones del autor Editorial Fondo de Cultura Económica, 2008 ISBN: 978-96-816857-8-2

Un libro para divertirse con el personaje de David Shannon que se hizo famoso con el libro ¡No, David! En esta continuación, David va de un lío a otro y siempre encuentra una excusa: “No es mi culpa”, dice, o bien: “Fue sin querer”… Pero, a veces, reconoce sus travesuras y pide disculpas.

Basado en la historia verdadera de una gorila llamada Koko que luego de aprender el lenguaje de las señas, pide a un gato que le haga compañía, el genial Anthony Browne crea este relato de entrañable amistad entre un gorila y la gatita Linda. Un libro para reflexionar sobre el mundo de los sentimientos y de nuestras relaciones con los animales.

Nadie tiene tiempo para la pequeña Julieta, la hermana del medio. Papá atiende a Flor, la hermana mayor y Mamá al pequeño Salustiano. Julieta derrama los dulces, da un portazo, vuelca los muebles y Papá y Mamá sólo dicen: “Julieta, estate quieta”. Hasta que Julieta decide irse de la casa. Había una Vez 40 | Reseñas

Autora: Suzy Lee Ilustraciones de la autora Editorial Barbara Fiore Editora, 2008 ISBN: 978-84-936185-4-4

LINKS

1, 2, 3 ¿CUÁNTOS VES?

Un pequeño libro, hermoso y simple. Una niña juega con las olas en un ir y venir en que la acompañan cinco gaviotas. Es un libro sin texto (narración visual) lleno del ritmo de la poesía visual, ilustrado por la talentosa Suzy Lee.

Frederick Autor: Leo Lionni Ilustraciones del autor Editorial Kalandraka, 2004 ISBN: 78-84-933759-1-1

Este clásico de los años 70 que permaneció agotado durante décadas, ha sido reeditado por Kalandraka en su formato original. Es una historia que recuerda a la fábula de la cigarra y la hormiga, pero contada por un poeta. Todos los ratones buscan provisiones para el invierno, menos Frederick quien recoge palabras, colores y calores del verano. Cuando llegan los duros días del invierno, Frederick alegra a su familia con historias llenas de las más cálidas imágenes.

Las lavanderas locas Autor: John Yeoman Ilustrador: Quentin Blake Editorial Océano, 2009 ISBN: 978-84-494395-9-9

Siete lavanderas que trabajan sin cesar, deciden un día rebelarse ante los cerros de ropa sucia y salen por el mundo a celebrar su libertad: entran a los huertos a sacar manzanas, irrumpen en las sombrererías, corren por el mercado. Parecen unas locas lavanderas, unas salvajes lavanderas a quienes todos temen… Hasta que llegan al bosque donde hay siete fuertes leñadores esperándolas. Había una Vez 41 | Sección


RECORDANDO A... www.krahnfactory.com

RESEÑAS

Mapuche, lengua y cultura. MapudungUn, Español e Inglés Autores: Arturo Hernández y Nelly Ramos Ilustrador: Carlos Cárcamo Editorial Pehuén, 2005 ISBN: 9561602490

Aunque ya tiene varias ediciones, vale la pena destacar una vez más este diccionario ilustrado que abre la puerta hacia la cultura mapuche. Con hermosas y fidedignas imágenes vemos la vivienda, los utensilios e instrumentos de trabajo de este pueblo originario.

LINK

Paso firme (9-12+)

En 1962, Fernando Krahn estaba en Nueva York. Había abandonado la Escuela de Derecho para proseguir su carrera de dibujante, que era lo que verdaderamente le interesaba. Un amigo le dio el nombre del director de arte de la editorial Harper & Row. Para allá se dirigió Fernando y esperaba, carpeta en mano, a la entrada del edificio. Viéndolo con cara de perdido, una señora alta y gorda que entraba en ese momento le preguntó amablemente a quién buscaba. Fernando le contó que era dibujante y que deseaba entrevistarse con el director de arte. La señora le dijo que la siguiera y lo llevó hasta su propia oficina. Allí le pidió que mostrara lo que traía. Fernando abrió su carpeta, la señora miró sus dibujos y le preguntó: –¿Le interesaría ilustrar libros para niños?

La invención de Hugo Cabret Autor: Brian Selznik Ilustraciones del autor Editorial SM, 2007 ISBN: 978-84-675204-4-6

Una extraordinaria novela gráfica, entretenida, enigmática y con espectaculares imágenes en blanco y negro. Un muchacho huérfano vive escondido en la estación de trenes de Montparnasse en París. Su encuentro con un extraño hombre que vende juguetes a cuerda lo lanzará a una aventura llena de peligros y misterios. Una lectura de textos y de imágenes que impacta por su cuidadosa realización.

Fernando Krahn (1935-2010) ¿Quién ha visto las tijeras? Autor: Fernando Krahn Ilustraciones del autor Kalandraka Editora ISBN: 84-8464-602-5 Un paseo al campo Autor: Fernando Krahn Ilustraciones del autor Editorial Alfaguara ISBN: 956-239-066-7

Fernando Krahn murió sorpresivamente el día 18 de febrero. Hace apenas unos meses. Consternados, sus amigos y admiradores escribieron en diferentes medios, describiéndolo como el humorista chileno más conocido internacionalmente. Es así. Sus dibujos, sus “dramagramas “y “krahneologías” han sido publicados en los periódicos y revistas más prestigiosas de Estados Unidos y Europa. Algunos mencionaron también sus libros para niños. Y justamente, los que nos dedicamos a la literatura infantil echaremos mucho de menos su talento. Había una Vez 42 | Reseñas

por Verónica Uribe

Editora Ediciones Ekaré

Era Ursula Nordstrom, la famosa editora que cambió el mundo de los libros para niños en Estados Unidos, la que descubrió a Maurice Sendak, Arnold Lobel, Shel Silverstein y muchos otros destacados autores e ilustradores. Unos años después, Fernando había publicado una treintena de libros para niños, entre ellos, algunos que han sido traducidos al español y reeditados recientemente: “Bernardo y Canelo”, “¿Quién ha visto las tijeras?”, “Huellas gigantes”, “Hilderita y Maximiliano”, “La familia Numerozzi”. Más adelante, casado ya con la escritora María de la Luz Uribe, ilustró la mayoría de los libros que ella publicó. Por mencionar sólo algunos: “Cosas y cositas”, “Doña Piñones”, “La señorita Amelia”. Fernando Krahn desarrolla un suave humor, escenarios tranquilos, personajes divertidos, queribles. Es un dibujante extraordinario y un creador de historias amables y originales. Siempre tenía nuevos proyectos: cine, cómics, curiosos juegos de mesa. Cada cierto tiempo la familia y los amigos se reunían alrededor de un guión creado por Fernando y filmaban por las calles de Sitges unas divertidas películas caseras. La animación fue uno de sus viejos anhelos que comenzó a desarrollar en la Krahnfactory, donde puso movimiento a pequeñas historias cotidianas que se pueden ver en internet. Tuve la fortuna de conocerlo cuando se casó con mi prima. El de ellos fue un amor súbito y apasionado. En uno de sus viajes a Chile desde Nueva York la conoció, se enamoró y se casaron. Cuando pasaron por casa de mis padres a contarnos la noticia, María de la Luz me comentó: “¿Viste? Después de que todos en la familia creían que me había quedado para vestir santos, me conseguí este noviecito tan bonito”. Ella tenía 27 años. A fines de 1973 se fueron a vivir con sus tres hijos a Sitges a una preciosa casa del casco antiguo. Allí trabajaban. Fernando dibujando en su pequeño estudio y María de la Luz tecleando en su viejísima Underwood. Así me gusta recordarlos. Había una Vez 43 | Recordando a...


COLUMNA

Letras conCiencia Estudios de imágenes cerebrales han sugerido importantes roles de los lóbulos frontales en procesos cognitivos, tales como la función ejecutiva, atención, memoria, desarrollo socio-emocional y el lenguaje. Dichos procesos o "funciones" de la mente, constituyen los principales pilares que nos caracterizan y definen como individuos, y es en nuestra mente en donde las historias, fantasías y la magia de los cuentos y la literatura tienen cabida. A diferencia del lenguaje hablado, el lenguaje escrito data de hace sólo 4000 años, lo que permite establecer que los seres humanos están "diseñados" para hablar, no así para leer o escribir. Los sofisticados sistemas de lenguaje que desarrollan los niños aún en los más improvisados ambientes en términos lingüísticos, constatan este hecho.

Paloma Maldonado

Bioquímico UCh Estudiante de Doctorado Université Paris Descarte

En el proceso de lectura, según el modelo de Geschwind-Wernicke, están involucrados, a grandes rasgos, la corteza visual, el giro angular y el área de Wernicke, en donde se reconocen e interpretan palabras según el contexto adecuado. El desarrollo de estas estructuras, como las conexiones entre las neuronas, mediadas por la sinapsis, son en gran parte establecidas y elaboradas en etapas tempranas del desarrollo postnatal. De esta forma, es posible concluir que la exposición precoz a libros es una forma de estimulación cognitiva con importantes consecuencias para el desarrollo. Hay que ser precisos, sin embargo, en cuanto a que la lectura no tiene como objetivo enseñarles a leer a los niños, a decodificar signos lingüísticos, sino que promover su “habilidad literaria”, definida como la destreza o conocimiento que los niños desarrollan de manera previa al aprendizaje formal de las técnicas de lectura, habilidad que condiciona el éxito de su aprendizaje futuro. En este contexto se ha observado cómo los padres pueden jugar un rol fundamental. La lectura padre-hijo, madre-hijo, como ejercicio Había una Vez 44 | Sección

COLUMNA

Fundación Había una Vez

Un libro,

un refugio A diferencia del lenguaje hablado, el lenguaje escrito data de hace sólo 4000 años, lo que permite establecer que los seres humanos están "diseñados" para hablar, no así para leer o escribir.

La lectura padre-hijo, madre-hijo, como ejercicio compartido es la actividad entre padre/madre e hijo que más estimula la interacción verbal, más que con otros juegos o tipos de interacción entre niños y adultos. Por el contrario, la lectura no se desarrolla sin práctica y apoyo intensivo; la habilidad literaria no es connatural a la especie y requiere de un aprendizaje sistemático y sostenido. Los niños sólo se encuentran en condiciones de aprender a leer después de años de haber perfeccionado su lenguaje hablado.

Carmen Paz Hernández

compartido es la actividad entre padre/madre e hijo que más estimula la interacción verbal, más que con otros juegos o tipos de interacción entre niños y adultos. Un estudio reciente demuestra que el compromiso de las madres con sus hijos en la lectura de un libro ilustrado está asociado a un aumento en la actividad de los lóbulos frontales de los infantes, la que no es causada sólo por la exposición de los niños al relato, sino a la presencia de la madre, es decir, la lectura pasa a ser un elemento que nutre la relación adulto-niño contribuyendo a su desarrollo.

Hace algunas semanas visité el sur de Chile para ver cómo estaba “caminando” uno de los proyectos de la Fundación Había una Vez. Mientras estaba en la biblioteca con las personas encargadas de su funcionamiento, un niño entró sorpresivamente en pleno horario de clases. Detrás de él venía una profesora. Se tiró al suelo llorando y permaneció ahí unos minutos. Traté de hablarle pero su llanto no le permitía escucharme. Finalmente logré que se levantara, con su carita llorosa y sus escasos ocho años de edad me dijo: “Es que quiero un libro que me gusta”. Él quería un libro en particular… lo necesitaba. Con angustia y una buena pataleta, reclamaba por tener ese libro para poder llevarlo consigo. Tenía miedo que otro compañero lo sacara antes y no pudiera llevárselo a casa. Entonces la biblioteca comenzó a cumplir el rol que debe tener en las escuelas, comenzaron los matices y las conversaciones, jugamos un rato, él mismo buscó el libro que quería y juntos lo escondimos en un “rincón seguro” para que nadie lo encontrara antes de que comenzara el recreo, “la tía Eli te lo va a cuidar”, le dije… Entonces se fue corriendo muy contento.

Él quería un libro en particular… lo necesitaba. Con angustia y una buena pataleta, reclamaba por tener ese libro entre sus manos, para poder llevarlo consigo. Después de eso me contaron su historia. José se arranca de la sala varias veces para ir a la biblioteca. Hace un tiempo vive con su abuela inválida, su papá y un tío; ellos trabajan todo el día y su madre no vive con ellos. Cuando José llega de la escuela, sale a caminar solo por los alrededores de su pueblo y vuelve a casa cuando su tío lo va a buscar a la calle, una vez caída la tarde después de una ardua jornada de trabajo. Lo realmente relevante de esta historia es trasmitir con cierto orgullo que el proyecto lector de la Fundación está teniendo un impacto importante en una comuna rural del sur de nuestro país, en donde los recursos son escasos, el clima golpea y sorprende, donde la belleza del paisaje esconde las precarias condiciones de vida y de oportunidades para tantos compatriotas, especialmente para los niños. Este pequeño ha logrado validar nuestro trabajo más que cualquier estudio estadístico en relación a hábitos lectores e impacto que tienen las bibliotecas en nuestra sociedad. Él está descubriendo el placer y el goce que le produce tener un libro entre sus manos… definitivamente un éxito. Hoy, la labor de la Fundación Había una Vez tiene otro gran sentido: entregar a los niños un refugio, un lugar donde sean acogidos con cariño y ternura, donde puedan manifestar sus necesidades, donde sientan que tienen derechos: derecho a disfrutar, a ser escuchados, a conocer el mundo, a decir y a callar, a tener una bella historia entre sus manos que, aunque sea por un momento, www.habiaunavez.info alivie los dolores y desesperanzas que la vida pone en sus propias historias reales. Respetar ese derecho es nuestra obligación.

LINK

Había una Vez 45 | Sección


MUNDO LECTOR

MUNDO LECTOR

Proyectos de equipamiento venta colegios, jardines infantiles, instituciones.

Anthony Browne junto a Rebeca Domínguez, directora de la Fundación Había una Vez, y el ministro de Cultura Luciano Cruz Coke.

Jennifer King de la revista Había una Vez entrevistando a Anthony Browne sobre el escenario de la Fundación Telefónica.

Feria de Ilustración Infantil y Juvenil organizada por el Instituto Profesional Los Leones y la Biblioteca de Santiago.

Había una Vez 46 | Mundo Lector

Iván Guerrero, rector del colegio Ambrosio O´Higgins de Vallenar, junto a Ruth Navarrete, Directora Ejecutiva de Fundación CAP, y Erick Weber, Gerente General de CAP Minería.

Verónica Abud (MINEDUC), Constanza Mekis (MINEDUC/CRA), Inés Correa y Luz Pacheco (Corporación Aprender), en el Seminario Internacional de Red de Escuelas Líderes.

Eliana Pasarán dictando una charla a los alumnos del Magíster en Ediciones en la Universidad Diego Portales.

Biblioteca del colegio Ambrosio O´Higgins de Vallenar, implementada por la Fundación HUV y financiada por Fundación CAP y CAP Minería.

Biblioteca Juvenil “Gloria Domínguez”, Colegios Padre Hurtado y Juanita de los Andes.

Alejandra Acosta y Esteban Cabezas en el lanzamiento de su libro "El niño con bigotes" (FCE) en la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Matías Álvarez mostrando las novedades del stand de Cosar, en la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Nueva biblioteca del colegio Francisco Didier en Zapallar, quinta región.

Celebración del Día del Libro en Colegio Parroquial Francisco Didier, Zapallar.

Francisco Costabal, del Consejo Minero, Claudio Orrego, alcalde de Peñalolén y Ana María Aarón, del Centro de Estudios y Promoción de Buen Trato de la UC, en el lanzamiento del libro “Cuando la tierra se movió”.

Cecilia Beuchat en su visita a los colegios Padre Berger y Huellahue de Panguipulli, proyectos financiados por la Fundación Luksic.

Cristián Osorio y el equipo Alfaguara en su stand de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Teresita Lira de IBBY Chile, felicitando a Magdalena Krebs por su reciente nombramiento como Directora de la DIBAM.

Lanzamiento de atlas Vicens Vives: Toni Planells, editor general de Vicens Vives en Barcelona, España. Ana María Errázuriz pofesora de la Universidad Católica y autora del atlas. Pilar Cereceda profesora de la Universidad Católica y autora del atlas. Federico Arenas director del Instituto de Geografía de la Universidad Católica de Chile. Marta Mallea gerente general de Vicens Vives Chile.

Rebeca Domínguez y el ministro de Educación Joaquín Lavín en el Seminario Internacional de Red de Escuelas Líderes.

Todo en nuevas tendencias. Marcas exclusivas.

Además encuentra la mejor selección de libros para niños.

www.caramba.cl

Había una Vez 47 | Mundo lector


Medalla Caldecott

BIBLIOTERAPIA

Cuentos que no son Cuento

La Medalla Caldecott, creada en honor al ilustrador del siglo XIX Randolph Caldecott, la otorga anualmente la American Library Association (ALA) al creador del libro ilustrado para niños más destacado del año anterior en Estados Unidos. El ganador de la Medalla Caldecott 2010 fue “The lion & the mouse”, creado e ilustrado por Jerry Pinkney y publicado por la editorial Little, Brown and Company Books for Young Readers. El libro es de narración visual y está basado en la clásica fábula de Esopo que cuenta la historia del león feroz que desiste de comerse al ratón, el cual después lo salva de la trampa de un cazador. Publicado el año 2009, aún no se encuentra en Chile.

Con el objetivo de acercar la literatura como camino de reflexión y expresión de emociones, se creó “Cuentos que no son Cuento”. El libro recoge los relatos de 43 adolescentes privados de libertad, que en textos cortos y sencillos vuelcan toda su imaginación recurriendo a temas como la madre, el amor de pareja, los delitos, los sueños y la búsqueda de un futuro más esperanzador. También es posible encontrar en estas páginas relatos fantásticos, sobre súper héroes, seres mitológicos y animales gruñones.

El trabajo del ilustrador estadounidense Jerry Pinkney sí lo encontramos en Chile con el libro "Fábulas de Esopo", de la editorial Vicens Vives. La Medalla Caldecott 2009 la obtuvo el libro “The house in the night”, ilustrado por Beth Krommes y escrito por Susan Marie Swanson, y el ganador del 2008 fue "La invención de Hugo Cabret" de Brian Selznick, distribuido en Chile por la editorial SM.

www.ala.org www.jerrypinkneystudio.com

LINKS

El proyecto nació en los talleres literarios que los escritores Marcelo Simonetti, Flavia Radrigán y Mili Rodríguez dictaron en tres centros del Sename, dos en Santiago y uno en Limache. Tanto los talleres como la posterior publicación del libro fueron parte de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Las editoras del libro, Alejandra Michelsen y Leonor Espinoza, afirman haberse sorprendido gratamente con el material recibido y dicen que para respetar la esencia de los textos, se privilegió el cuento sobre la norma gramática. Se preocuparon de corregir ortografía, puntuación y otros detalles, pero dejaron los relatos deslenguados y mal hablados tal como estaban para mantener su autenticidad y dureza. “Creemos que este libro es un espejo en el que conviene mirarse y permite acercar mundos que parecen irreconciliables”, declaran. El libro se lanzó en cada uno de los centros participantes con emotivas ceremonias que contaron con la presencia de los jóvenes autores, sus familias y autoridades. Francisco Estrada, Director del Sename, presidió el lanzamiento en el Centro Cerrado de San Joaquín. “Es especialmente importante para nosotros que personas del mundo de la cultura se atrevan y vengan a conocer los centros cerrados. Que vean que hay jóvenes dispuestos a conocer otros mundos, como los que ofrece la literatura. Realmente necesitamos de su aporte para brindar nuevas y mejores perspectivas de futuro a nuestros adolescentes”, señaló en esa oportunidad.

“El año 2009 cómo va pasando. Se me va un año más aquí encerrado, es increíble vivir el tiempo sin que vieras cómo el mundo va cambiando. Sólo queda por decir que de este año poco puedo rescatar, pero lo poco y na’ vale oro.

Por otra parte, “Cuentos que no son Cuento” permitió que jóvenes que enfrentan problemas delictuales fueran invitados por primera vez a participar de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Providencia, donde pudieron entregar sus testimonios sobre lo que fue la experiencia de los talleres y la publicación del libro.

Familia, pronto estaré en libertad”.

El libro se vende en librerías y los fondos que se recauden por la venta se destinarán a un proyecto de creación de bibliotecas para el Sename. También se puede descargar en formato PDF (ver LINK).

Cristián A.

www.sename.cl/wsename/images/Cuentos_que%20no_son_cuento.pdf www.sename.cl

LINKS Había una Vez 48 | Sección

Había una Vez 49 | Biblioterapia


Mis favoritos

NAVEGANDO ENTRE LETRAS

Si quieres saber más...

Carmen Lucía Benavides |Bibliotecaria

Sobre libros, lectura y literatura en la web.

Encargada del área infantil del Centro Lector de Lo Barnechea / Profesora de educación básica / Miembro de IBBY Chile / Mamá y “abuela Calú”

CERLALC www.cerlalc.org

Preferidos:

Sitio web del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe que contiene información útil sobre derechos de autor, directorios, estudios y estadísticas del sector editorial, catálogos y manuales. Su objetivo es dar asistencia técnica en la formulación y aplicación de políticas públicas de promoción lectora.

EdeLIJ www.espaciodelij.blogspot.com Este blog reúne todos los boletines electrónicos que se envían mensualmente a los suscriptores del Espacio de Literatura Infantil y Juvenil. Contiene reseñas, entrevistas, información sobre seminarios, talleres, convocatorias a concursos y mucho más.

Bienvenidos a la fiesta www.bienvenidosalafiesta.com Extenso diccionario y guía sobre autores y obras de literatura infantil y juvenil. Contiene notas con opiniones, reseñas, recomendaciones, rankings y un índice con un completo catálogo de obras literarias para niños y jóvenes.

Barbara Fiore Editora www.barbara-fiore.com Sitio de la editorial Barbara Fiore, con información de su catálogo de libros, escritores e ilustradores. Merece ser visitada porque desde la página se pueden hojear los libros.

Cómic Pasión www.comicpasion.com Blog dedicado a los amantes del género del cómic. Contiene noticias de actualidad, eventos, reseñas, spoilers, videos, imágenes, e información actualizada con posteos desde el año 2007 hasta ahora.

Un libro imperdible Todos los libros de “Sapo”, de Max Velthuijs (Ediciones Ekaré). Un buen libro de regalo “La pequeña marioneta” de Gabrielle Vincent. ¿Cuál es el mejor libro que te han regalado? “Cuentos de Andersen” para uno de mis primeros cumpleaños. ¿Cuál es tu “joya” de libro? (es decir, algún libro con especial cariño y valor) “El arca de Noé o a cada uno lo suyo” de Rien Poortvliet, “Frederick” de Leo Lionni, “Rosa blanca” de Innocenti y todo lo de este maravilloso ilustrador. ¿Qué libro te ha hecho reír? “Pepito el señor de los chistes” y todas las series de Pepe Pelayo. También “La selva loca” de Tracey y Andrew Rogers. ¿Qué libro te ha hecho llorar? “Un pasito y otro pasito” de Tomie de Paola; “Un puente hacia Terabithia” de Katherine Paterson. ¿Qué libro le darías a tu(s) hijo(s)? Ya se los di: “El pájaro del alma” de Mijal Snunit y “El árbol rojo” de Shaun Tan; porque me parecen significativos, los he regalado al casarse y al recibirse de la universidad.

El pájaro del alma Autor: Mijal Snunit Ilustraciones del autor Editorial FCE ISBN: 9789640590-0

Había una Vez 50 | Sección

Sapo enamorado Autor: Max Velthuijs Ilustraciones del autor Editorial Ekaré ISBN: 9802571121

Libro: Libro álbum: Autor: Poeta: Ilustrador: Librería: Biblioteca:

“El lugar más bonito del mundo” de Ann Cameron y “Canto a mí mismo” de Walt Withman. “El ángel del abuelo” de Jutta Bauer, “La sorpresa de Nandi” de Eileen Browne. Leo Lionni, Katherine Paterson, Roald Dahl, Astrid Lindgren. Walt Whitman, Mario Benedetti, Elicura Chihuailaf, María Elena Walsh. Roberto Innocenti, Leo Lionni, Anthony Browne, Shaun Tan, Babette Cole, Quentin Blake, Noemí Villamuza, Kveta Pacovská, Marta Carrasco, Fernando Krahn. Prosa y Política, Gonzalo Rojas del Fondo de Cultura Económica, y la librería El Tren, en Castro, Chiloé. Fundación Germán Sánchez Ruiperez en Salamanca, España, Centro Lector de Osorno, Centro Lector de Lo Barnechea. ¿Con qué libro cautivarías a un adolescente no lector? Con toda la serie de los cómics de Asterix, los cuentos de Roberto Fontanarrosa, o los poemas de Benedetti. ¿Qué libro le darías a un adolescente lector? “Persépolis” de Marjane Satrapi, “El maestro de las marionetas” de Katherine Paterson, o “La saga de los confines” de Liliana Bodoc. ¿Qué libro te gustaría ver hecho película? Cualquier libro “Olivia” de Ian Falconer. ¿Qué autor chileno recomiendas? Al poeta Elicura Chihuailaf, María de la Luz Uribe, Guillermo Blanco, Miguel Arteche. ¿Qué editorial crees que aporta más en el tema infantil? Ekaré, Fondo de Cultura Económica, Pehuén, Amanuta, Alfaguara, Lóguez, Bárbara Fiore, Juventud. ¿Con qué escritor te tomarías un café? Me hubiera encantado conversar con el poeta Mario Benedetti.

Serie de libros de Pepito, chistes para niños Autor: Pepe Pelayo Ilustraciones: Alex Pelayo Editorial Humor Sapiens

Mamá puso un huevo Autor: Babette Cole Ilustraciones de la autora Editorial Destino ISBN: 978-84-233-2288-6

Había una Vez 51 | Mis favoritos


nil ntil-juve

infa teratura li e d a t revis

En la memoria de un niño lector siempre queda el recuerdo de un adulto que lo acompañó en sus lecturas, una persona que buscó entre las estanterías un libro especial o que junto a él disfrutó una historia antes de dormir. ¡Sé tú esa persona!

Suscríbete a la revista Había una Vez. Es el único medio en Chile y el tercero en Latinoamérica que entrega las herramientas necesarias para convertir a los niños y adolescentes que te rodean en buenos lectores. Tu suscripción permite que una revista llegue gratuitamente a un padre, madre, abuelo, profesor o bibliotecario que también necesita herramientas para llevar a sus niños al mundo de la literatura.

Únete tú también a esta cruzada, ¡no dejes de suscribirte!

SUSCRIPCIÓN La revista Había una Vez circula de manera trimestral (cuatro números al año) y se obtiene vía suscripción y en nuestros puntos de venta (abajo).

PRECIO ESPEC

IAL

La suscripción anual tiene un valor de:

$11.000 para Santiago $13.000 para regiones

y la periferia de Santiago.

suscripciones@habiaunavez.info

Teléfonos: 839 0995 / 228 0315 PUNTOS DE VENTA: FERIA CHILENA DEL LIBRO (en todo el país) - LIBRERÍA TAKK - LIBRERÍAS ULISES LIBRERÍA leo y lola - LIBRERIA FCE GONZALO ROJAS - CARAMBA Había una Vez 52 | Suscripciones

www.habiaunavez.info


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.