El Informador - Abril 2015

Page 1



EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

Otro carácter que distingue a CREA, y que no es ajeno al exitoso resultado que todos ven, es la continuidad. Porque.... la eficacia de una acción crece en proporción geométrica, si esta acción es sostenida y contínua, no interrumpida. Lo cual no debe interpretarse como una defensa de la rutina y del estancamiento. Debe interpretarse como la confirmación de nuestra política de enfrentar a aquellos, cuya buena voluntad no se discute, pero que con tal de cambiar, avanzarían en cualquier dirección, sin preocuparles donde van a aterrizar. La continuidad no excluye el trabajo de la imaginación. Aquello de que "ninguna meta es definitiva", sigue en pie, hoy más que nunca. EL PORVENIR DEPENDE DE NUESTRO ESFUERZO, de NUESTRA INTELIGENCIA y de IMAGINACIÓN - 1970 -

3|


EL INFORMADOR

SUMARIO 2 5 6 7 8

FRASE

9

Despedida a Hugo Calderón

EQUIPO ZONAL AGENDA ZONAL Reunión PRESIDENTES 7 de abril de 2015 - Carhué

10

MESA ASESORES

11

El autoconsumo de dieta seca

16 23

|4

EDITORIAL

6 de abril de 2015 - Gral. La Madrid

como herramienta para la suplementación y engorde a corral

JAT FINA Seguimiento Satelital de Pasturas por CREAs a Febrero 2014 y balance de Verdeos de Verano para la región.


EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

EDITORIAL El presidente CREA. U• •••••r! "#$ %&'p! p() )*a+i,• -ro%r.mad/ 0 1r! 2is3•m/ 45eg/ / -6e2i78) #$ 9R:A. ¿Q<= e2>•r.• 2u? p.6e? "@ 20 BesCi,•? E• B•F•rG$ la? •H>ectaC8va? s(• •'I v.&iGJ5e?, "•>••7••nd! "#$ c(no+8•••nt! "@ cad/ •••••r! c(• 6e?>ect! / la? po2M•MNida"e? "@ l/ z(n/ I "#$ m(O8•••nt! 9R:A •• 20 P*GNidaS . C(m! -6e2i"•n3e? c(V••z.mo? / a2isC8) / la? 6•'Wi!Fe? z(nG5e? "@ l/ Ves/ "@ -6e2i"•n3e? I / c(noX•) la? 6eGNida"e? "@ lo? "•má? %&'po? 2u? Yist(&ia?, +8r+'nst.n+ia? I 6eGNida"e?. E• #$ CrGb.j! z(nG$ e? •'I 8•p!Z.n3@ l/ Cra2•i2i,• "@ vGl(6e? I •H>•&••n+ia? "es"@ lo? %&'po? c(• má? Cr.[ect(&i/ ha+i/ lo? W<•vo?. Des+]•&8mo? 'n/ p/^@ "@ l/ 6eS , l/ _`•n+i/ "@ l/ •i2m/ I la? 7ffi+]lta"e? p.r/ c!•'Wic.&no? l! q<@ pas/ •• Z(n/ , •• #$ m(O8•••nt!, la? m.rxha? "@ lo? -ro%r.ma? "@ 8WyesCiga+i,• , l/ 6#la+i,• c(• lo? "•má? %&'po? "@ l/ 6e%i,• , c(• l/ Ves/ "@ a{es(6e?, et|. P/~i+8p.mo? "@ acCuGNfz.) .WuGNV•n3@ #$ -ro%r.m/ "@ l/ Z(n/ I a2'•8) 6e2p(nsG•MNfda"e? •• l/ c(n+6e+i,• "#$ •i2m!, p/~i+8p.nd! •• c(•i2i(Fe? 3é+Wica? I %&'po? 6e2p(•sGJ5e? "@ (rg.Wfz.) la? €AT I #$ c(n%6es! z(nG$ . Esta? ac+i(Fe? {@ v.• 8nf(&m.nd! p() 1ro? c.nG5e? / todo? lo? •••••ro?, >•r! {@ 5e? d/ Oid/ acCu.nd! •• eq'8p! c(• #$ a{es(), •• l/ 6•'Wi,• V•n2uG$ , •• #$ e2pa+i! 6e{•&vad! / “8nsCiCu+i(nG5e?”, m(V•nt! +&íCic! •• q<@ {@ "#„@ c.pt.) #$ 8n3•6é? "@ W<esCro? p.6e? •• 3•ma? q<@ 5e? 2<•n.• 5•j.no? I q<@ {@ .p/Z.• "@ l! ec(n,•ic! -ro7ucC8v! q<@ aCr…@ n/C'rGNV•n3@ / 20 voca+i,• "@ ••-6es.&io? I 20 .Oi"@† p() n(yeda"e? -rácCica?, pGNpGJ5e? I .‡NicGJ5e? / cad/ ••-6es/ . E• Gl%ˆ• m(V•nt!, p() ‰18va+i,• "@ vocG$ I co(r78nad() ! p() c(Wvocat(&i/ 8nsCfCu+i(nG$ / 6•'Wi,• "@ -6e2i"•n3e? "@ tod! #$ m(O8•••nt!, {@ “"es+]•6@ l/ {e"@ X•nCrG$ 9R:A”, “#$ q'8nt! -is!”I 20 B•n3@ , W<esCro? p.6e? 6e2p(nsGJ5e? "@ c(•i2i,• 786ecC8v/ I #$ st/Š 8nsCiCu+i(nG$ . A2isC8) / 'n/ 6•'Wi,• "@ c(•i2i,• 786ecC8v/ e? 'n/ •H>•&••n+i/ 8•pact.n3@ q<@ >•&•i3@ 3•F•) O8y•n+ia? "@ / d(n"@ h/ 45egad! 9R:A •• 20 Cr.[ect(&i/, la? 6#la+i(Fe? 8nsCiCu+i!nG5e? q<@ haX•• / l/ 8WyesCiga+i,• @ 8Wn(va+i,• I l/ B•F•ros/ ‹@Z/ "@ 8nf(&ma+i,• I c(no+8•••nt! "@ -&8V•) W8y#$ , -<est/ / 7i2po2i+i,• "@ q'••• l/ FeXe2i3@ , "•nCr! I Œ<•r/ "#$ p.í?, d.nd! 3esC8m(Wi! "#$ _`•n+iG$ "#$ CrGb.j! •• %&'po? I #$ 8n3•rc.••i! "@ i"ea?. S@ •nC••n"@ l/ FeXes.&i/ c(•‡5•‘idaS •• l/ t(m/ "@ "e+i2i(Fe? 8nsCiCu+i(nG5e? p() p/^@ "@ l/ c(•i2i,• 786ecC8v/ I #$ c(n{•j! c(n2]lC8v!, q<@ a|*.• #$ m.rB•• "@ •&r() •• l/ t.6e/ "@ +'•‡N8) c(• l/ Oi2i,• I •i2i,• "#$ m(O8•••nt! 9R:A. P•r! #$ CrGb.j! "@ -6e2i"•n3@ C••F@ 'n/ 8•p!Z.n+i/ OitG$ p.r/ #$ Œ'n+i(n.•••nt! "@ l/ X’N]l/ 9R:A (#$ %&'p!) I n! est— s˜l!, ‘'nt! c(• #$ a{es() "#„•• c(nf(&m.) 'n/ 7'‡l/ e™ecC8v/ p.r/ #$ +'•‡N8•••nt! "@ lo? -ro%r.ma? "@ Ve7i.n! I l.rg! ‡l/z! y#l.nd! p() #$ šHit! "@ cad/ 6•'Wi,• . L/ a7•8WisCra+i,• "#$ C•••p! p.r/ #$ 8n3•rc.••i! "@ n(yeda"e?, -6e{•nta+i,• I 6ec(r&id/ "#$ c.•p!, •••• >•nsada?, / œ• "@ lo%r.) #$ V•j() .nžNi2i? I c(nxNu2i(Fe? p.r/ l/ ••-6es/ .•fiC&i(n/ I 20 B•n3@ p(W••nd! "@ 6#N••y@ la? c.rac3•&ísCica? 28n%]l.6e? "@ l/ ••-6es/ , q<@ •W&iq<@zc.• G$ %&'p!. L/ "#5ega+i,• "@ t.6ea? c(n+6eta? •• 1ro? •••••ro?, c(m! l/ )*a+i,• •• l/ co(r78na+i,• ! mo"•ra+i,• "@ 6•'Wi(Fe?, fa+MNit.• #$ +6e+8•••nt! "@ todo? c(m! 78&iB•n3e? I a7•8Wi?Crad(6e? "@ 78nŸ•ic/ %&'pG$ . F8nGNV•n3@ ha+i/ #$ œnG$ "#$ m.ndat! e? 8•p!Z.n3@ -6•p.r.) #$ pas! "#$ 3esC8m(Wi! G$ -r,H8m! -6e2i"•n3@ , p() #$ •••• "#$ %&'p! I "@ l/ Ves/ "@ -6e2i"•n3e?. C(m! po"•mo? y•) {@ Crat/ "@ 'n/ "es/fi.n3@ •H>•&••n+i/ Y'm.n/, c(• •uxh/ 6ec(•>••s/ p() #$ C•••p! 8Wy@~id! •• 3š&•8no? "@ +6e+8•••nt! >•rs(nG$ . C(• lo? V•j(6e? "e{eo? p.r/ todo? lo? q<@ c(nf(&m.mo? l/ z(n/ Sud¡es3@ , '• Œ<@^@ G•r/z! 9R:A,

Pedro Pérego Presidente del CREAJu•• Coronel Suarez Ad•lf• Laf•nt••!" .

5|


EL INFORMADOR

EQUIPO ZONAL VOCAL ZONAL // ERNESTO LEIRO

TESORERO ZONAL // ARTURO BOUDOU

(CREA CNEL. SUÁREZ)

(CREA PRINGLES II)

Coordinador Zonal // Marcelo Canosa 0358-15-5603632 mrcanosa@crea.org.ar

Coordinador Técnico // Agustín Giorno 011-15-40918703 agiorno@agro.uba.ar

Desarrollo de Recursos y comunicación. // Agustina Blanco 02926-15-475201 mblanco@crea.org.ar

CREA Benito Juárez Mariano Irouleguy

CREA Gral. Lamadrid Martin Morgan

CREA Olavarría Eduardo Alem

CREA Ventania Jorge Marcenac

CREA Carhué - Huanguelén Diego Rodriguez

CREA Laprida Juan Adolfo Lafontaine

CREA Pringles II Guillermo Garcia

CREA Pedro Luro Pablo Schiappapietra

CREA Nuestra Señora de Las Pampas Facundo Suárez

CREA San Eloy- Pineyro Simón Alberdi

CREA Benito Juárez Estanislao Quiroga

CREA Gral. Lamadrid Fernando Pacín

CREA Olavarría Federico del Pino

CREA Ventania Lucia Franchino

CREA Carhué - Huanguelén César Chiappara

CREA Laprida Esteban Artica

CREA Pringles II Santiago Berhongaray

CREA Pedro Luro Roberto Macagno

CREA Nuestra Señora de Las Pampas Lucia Franchino

CREA San Eloy- Pineyro Juan Ignacio Alberdi Co-Asesor Agustin Giorno

Ex Asesor CREA Olavarría Hector Juanito Armendano

PRESIDENTES

CREA Coronel Suárez Pedro Pérego

ASESORES

CREA Coronel Suárez Andrés Ferrazzini

RESPONSABLE EMPRESARIO

REPRESENTANTES COMISIONES AACREA

GEASO Agrícola // Marcos Rebolini (CREA Gral. La Madrid)- Comisión de Agricultura

Ganadería // Santiago Marcó (CREA Laprida)

Comunicación //

Planes Nacionales // Agustín Giorno

Comisión Ganadería // German Cisilino (CREA Nuestras Sra. de las Pampas)

Mesa Técnica Ganadera // Hector Armendano

Comisión Agricultura // Delfina Ratti Quintana (CREA San Eloy Piñeyro) Tucura // Pedro Erasun (Benito Juárez) Educrea // Horacio Ducos (CREA Cnel. Suárez) |6

Agricultura // Hernan Martinez (CREA Pedro Luro)

REPRESENTANTES INTA EEA Bordenave // Cesar Chiappara (CREA Carhué Huanguelén)- Facundo Suárez (Nuestra Señora de Las Pampas)OE Rosales // Jorge Orazi (CREA Ventania)


EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

AGENDA ZONAL JUEVES

VIERNES

PRESIDENTES

ASESORES

MIERCOLES/ VIERNES

MARTES PRESIDENTES

ASESORES

JUEVES

VIERNES

PRESIDENTES

ASESORES

7|


EL INFORMADOR

Reunión de Presidentes

COMISIÓN TÉCNICA:

DE

EMPRESA/MESA

Comienza la actividad de ambas en AACREA. Hay que buscar un representante empresario para la CE. Para la mesa técnica, como en 2014, participarían en principio Lucía Franchino y Andres Ferrazzini. La zona se encargaría de los gastos de ambos.

7 DE ABRIL - CARHUÉ

AACREA 2025

ELECCIÓN NUEVO COORDINADOR: Se terminó el proceso de elección. Se entrevistó a los ternados. El proceso facilitado por Daniel Trasmonte, terminó con una elección por consenso del Ing. José Ansaldo. El proceso fue muy enriquecedor, se escucharon las propuestas y opiniones de tres personas con nivel profesional como para ser coordinadores de Sudoeste. Todas habían leído el plan zonal, el censo 2014, la encuesta de satisfacción, y con eso hicieron aportes. La mesa de presidentes escuchó atentamente e hizo preguntas que ayudaron a sacar los temas que pueden ser limitantes en cada caso.

PRESUPUESTO SUDOESTE. Se aprobó actualización con el mismo índice de actualización inflacionaria AACREA y considerando las mismas oportunidades (mayo y noviembre). AACREA actualiza 14 % en mayo y 14 % en noviembre. Se revisan los nuevos ítems surgidos desde AACREA, y la movilidad del coordinador. Los presidentes de Carhué Huanguelén y General Lamadrid mandarían las planillas finales. Luego se mandaría a los grupos la cuota para que puedan enviar como se actualiza. Se mandaran las planillas por separado.

TALLER DE CIERRE RELEVAMIENTO MALEZAS: Se decidió que debe haber un representante zonal. La responsabilidad de estar presentes en los temas agrícolas es del Ing. Agustín Giorno.

CAPACITACIÓN GANADERA EN MANEJO DE PASTURAS: Sería los días 5 y 6 de mayo. Estaría a cargo de Lucía Franchino y Estanislao Quiroga.

CONGRESO ASESORES: Se realiza del 3 al 5 de junio en el City Center de Rosario. La zona pagaría los 2500 pesos por asesor que tiene de costo, que incluye inscripción, café, comidas y hotel. La movilidad la cubrirían los grupos CREA.

CONGRESO TRIZONAL: A realizarse en Tandil del 30 de septiembre al 1 de octubre, en la UNICEN, junto con las regiones Sudeste y Mar y Sierras. Representan a la zona: Ernesto Leiro, Luís Fernandez, Esteban Gonda, Andrés Sansot, y Martín Morgan como miembros CREA. También participa el coordinador, Marcelo Canosa y posteriormente José Ansaldo.

PRESUPUESTO AACREA: Se intercambió sobre el temario. Se actualiza por índice 30,7 %. |8

Pensando el movimiento a futuro, mirada estratégica a 10 años. Se está trabajando en el proceso con talleres primero a nivel comisión directiva, vocales coordinadores. De junio a agosto se harían los talleres para los miembros CREA en los grupos.

SITUACIÓN DE LOS GRUPOS: Preocupa la sequía de otoño, que afecta el resultado productivo, económico y el estado de ánimo de los grupos. La percepción anímica hay que tenerla muy presente para mantener una buen participación y compromiso de todos los miembros CREA. Estar muy atentos, el vocal, el coordinador, y toda la mesa de presidentes a cada caso particular, cada empresa, cada grupo. Tener muy presente la cantidad de actividades CREA. Entre las actividades no solo tener presente la cantidad de JAT, Congresos, sino también encuestas, y talleres. Pensar el movimiento, se ve mucho hecho como caso único, hecho con mucho compromiso pero con ineficiencias que se podrían evitar. Es necesaria una mayor profesionalización de cada área. Se genera mucha información, que se paga de distinta manera pero es muy difícil asimilarla. Hay que elegir las vías de comunicación para cada caso, trabajar este tema profesionalmente. CREA Olavarría buscando asesor, se han presentado 44 candidatos. Notas: Marcelo Canosa


EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

HUGO CALDERON

Hug• •r• •n• ••rs•n• !" #n• c$rác%•& '(" )•p• g$n$r*" l• $+ista, - f$+.0i$1ida, !" todo2. S•45r6 l• 7•j•& !" )8 9id• , c•;fi$;z•, =e)•et•, $+ista, , >•+?lda, - )@nA"1ida, . Todo2 a'(BClo2 '(" D•@mo2 Eu2 $+igo2 no2 *•nE@mo2 +•- E1is%e2. Hug•, ha2 !•jad• •; l• 9id• •; )•rc• F&G•nd• '(" BI EJ•+p• n• b•1r$rK. E*" *•nE@+J•nt• '(" *•nE@mo2 Mu$nd• •; $+ig• y• n• estK . F•is%" •n• Or$; ••rs•n• %" •xEr$ñ$=•mo2. T8 cP0id• ••rs•nQ0ida, no2 c$uE@vQb• , +uRho2 $ño2 U•mo2 ErQb$jad• V•nto2 •; W(esEr• XRZA C$]>(^ - Hu$nO(B_`; h•- 7" toc• !e)•ek.q" . T•=es• - F$+?0i• '(" l• =e)iOnaMiw; lo2 ac•+p${" , •; n•45=" !" W(esEr• O1•p•, %" !eM@mo2 hast• )J•+F=" , '(" !esc$n*e2 •; P•}.

CREA Carhué – Huanguelén

9|


EL INFORMADOR

Gral. La Madrid - 6 de abril de 2015.

RONDA NOVEDADES - MESA ASESORES Balance de Nitrógeno en Verdeos de Invierno: En Pedro Luro llevaron a un modelo de 180 kg N esperando una producción de 5000 kg/ha. En la medida de lo posible la mesa propuso hacer un ensayo para probar distintos modelos de N para ajustar. Se intercambió acerca de los momentos de aplicación y en base a la información disponible de los ensayos zonales hacerlo previo al pastoreo. Se esperaría una respuesta de 5-10 kgMs/KgN mientras que es de esperar una respuesta mayor aplicando temprano, promediando 10-25 kgMs/kgN. Esto en parte se debe a que la respuesta en invierno estaría limitada por las heladas. Por ejemplo para fertilizar una avena sembrada a mediados de marzo el momento ideal para fertilizar sería a mediados de marzo. Si se quiere otra opción es el de hacer otro refuerzo de N en agosto. Frente a la situación actual y la necesidad de acotar costos se discutió un modelo de fertilización defensiva. Lo que se está haciendo es reemplazar el DAP por Urea y bajar las dosis a 50 kg/ha.

Logros en pasturas Los logros en pasturas de implantación han sido bajos llegando incluso a 15% en los lotes más castigados en la zona de Cnel. Pringles, en parte por daño de insectos. Se ha visto daño incluso con semilla curada con insecticidas de alta gama. En pasturas a las dosis recomendadas no se llega a cubrir toda la ventana e igual aparecen pulgón o trips. Sería interesante ver si hubo diferencia entre diferentes curasemillas y sin tratar. A nivel zonal es importante comenzar a seguir más de cerca el tema de logro de pasturas, incluso se podría armar un concurso de logro.

Verdeos de invierno atrasados En función de los ensayos zonales la estrategia de manejo que mejor produjo en contexto seco para avenas es la que se difirió completamente. Ayudaría a aprovechar aún más la utilización de almuerzos. Por otro lado, con un maíz de 650 pesos libres hay que pensar en suplementación firme.

Trigo

Estado de Barbechos. En general frente a la seca se está esperando a mayo. En lotes con alta infestación de rama negra se planea hacer a mediados de mayo algún residual si va a gruesa. En lotes con antecesor girasol que van a gruesa podría ir un verdeo de cobertura.

Plagas en implantación En verdeos de invierno, uno de cada seis lotes tuvo ataques de isoca militar. Las zonas más afectadas fueron Laprida, Cnel. Pringles, Colina y La Madrid. En la zona de Colina hubo ataques de pulgón en verdeos y en menor medida en pasturas de implantación. Se controlaron a mediados de marzo con cipermetrina y lambdacialotrina o con clorpirifos y dimetoato. Otra opción que estaría dando buenos resultados es bifentrin, controlando isoca, trips y pulgón. | 10

En general se plantea seriamente el ajuste tecnológico, buscando variedades de calidad. Hay zonas donde se plantean saltear la campaña guardando el trigo producido en la campaña pasada ya que el costo en kilos de trigo de producir prácticamente igual a la producción esperada. En campos donde la gruesa es una alternativa se está pensando en pasar los lotes de fina a soja o girasol. Las empresas que están en condiciones de hacer fina vana a repartir la superficie entre trigo y cebada.

Índice Verde: En Pedro Luro dado que los lotes son chicos y están evaluando sacar fotos con drones para obtener. Hoy hay otras opciones de imágenes satelitales gratis como por ejemplo la de landsat con pixeles de 30x30. Habría que ver la factibilidad de realizar la estimación de producción forrajera con estas imágenes.

Síntesis: Andrés Ferrazzini.


EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

El autoconsumo de dieta seca como herramienta para la suplementación y engorde a corral Héctor R. Armendano Médico Veterinario M.P. 4722

Revisión Bibliográfica

de la base forrajera sobre la cual se suplementa, además del objetivo de producción y categoría de hacienda.

Para comenzar a abordar el tema desde lo general, transcribo un texto de la UPIC en el prefacio de su reunión anual del año 2013, que en alguna medida refleja el motivo de esta revisión y por otra parte nos ubica en una problemática similar en las condiciones de producción con las que nos estamos encontrando por estos días.

Hasta el momento el principal insumo estudiado y utilizado para producir el efecto de limitación de consumo ha sido el Cloruro de Sodio (Cl Na); sin perjuicio que se mencionen efectos depresores de consumo en otros productos cómo es el caso de la Monensina. Respecto de este ionóforo, en un estudio de Muller, E. L y col. donde buscaban datos sobre la administración de monensina en suplementos limitados en su consumo con el uso de sal para suministro en autoconsumo y en suministro discontinuo, encontraron qué, en los tratamientos de auto comedero de dieta seca con el agregado de Monensina a dosis terapéuticas, las regulaciones de la cantidad de sodio necesaria eran más estrechas y a su vez qué necesitaron entre 25 y 50 % menos de Cl Na para limitar consumo que en las raciones sin monensina.

Enero de 2015

“En este proceso de generación, y difusión de información técnica sobre el uso de alimentos concentrados en sistemas ganaderos, tanto a través de la suplementación como de la alimentación a corral, el abordaje de nuevas cuestiones fueron surgiendo, identificando a los aspectos operativos como una de las limitantes para la implementación de este tipo de prácticas en los establecimientos ganaderos extensivos, donde no siempre se dispone de infraestructura adecuada, maquinaria o suficiente personal. Es precisamente que, animado por encontrar soluciones a esta problemática, el equipo técnico de la UPIC creyó conveniente desarrollar una línea de investigación sobre el uso de comederos de autoconsumo. Bajo esta óptica, se comenzó con una serie de trabajos experimentales evaluando el uso de comederos de autoconsumo en condiciones de suplementación sobre pasturas sembradas, sobre verdeos y sobre campo natural, para posteriormente incorporar una batería de trabajos en condiciones de confinamiento”.

El uso del comedero de autoconsumo en la suplementación Una de las principales preocupaciones a la hora de suplementar los animales libremente en comederos de autoconsumo preparados especialmente al efecto es limitar el consumo de los concentrados energéticos, proteicos o una combinación de ambos a los niveles requeridos, los cuáles dependerán de la cantidad y de la calidad

Tanto el Cloro como el Sodio son macrominerales esenciales en la vida de los bovinos, pero con bajas cantidades diarias de ingesta esta necesidad se ve complacida. Estos minerales actúan en muchos casos de manera mancomunada en el animal a nivel de medio interno, transmisión nerviosa, y otras funciones; y la principal vía de excreción es la urinaria. Cuando se suministra Cl Na para limitar consumo, la ingesta de sal es muy superior a la necesaria, y aproximadamente un 90% es eliminado por el riñón. El aumento de la ingesta de sal produce el necesario aumento de consumo de agua para que el medio interno pueda diluir y excretar el exceso y no se produzca una intoxicación por Cl Na; por lo que es fundamental el acceso al agua en cantidad y calidad necesarias permanentemente. Un estudio de Thomas et al. citado por Rovira, P. Velazco, J sugiere que en dietas con contenidos entre 10 y 20% de Cl Na el consumo de agua se incrementará en 4 Litros por cada 100 gramos adicionales de sal. Sugiero a quién tenga interés en ahondar sobre la dinámica del Cl y Na en el organismo, sus efectos ante diferentes niveles de inclu11 |


EL INFORMADOR

sión sobre el medio interno, proporción de ácidos grasos volátiles en el rumen, concentración de amonio, tasa de pasaje ante diferentes calidades de forraje consumido, tasa de pasaje y de degradación de concentrados proteicos; efectos en la eficiencia de conversión, digestibilidad de la materia orgánica, y calidad de la canal remitan a la publicación Suplementación en autoconsumo de Bovinos en Pastoreo; INIA Uruguay; Editores: Pablo Rovira- José Velazco. y sus respectivas citas bibliográficas, a Harvey, R. W. y col. Canadian of Animal Sciences 1986 y a Flatt, W.R; todos en citas bibiliográficas. Verán en ellos que no han encontrado diferencias significativas en las citadas características digestivas y productivas por la adición de sal; salvo una tendencia (en sentido estadístico) en disminución del peso de carcasa en caliente y aumento del dresing en novillos, pero solo una tendencia. Volviendo a la limitación de consumo a base de

(3) INIA Uruguay

Implementación de la técnica

Suplementación con baja oferta forrajera Solo para que se pueda ver lo complejo que parece resultar conseguir los objetivos deseados cuando el objetivo de ingesta de suplemento bajo (1% P.V.), hacemos una comparación tomando como base dos ensayos de diferentes institutos referidos a la suplementación sobre Campo Natural de terneros de recría en el periodo invernal con un concentrado comercial ofrecido en autoconsumo, previo periodo de acostumbramiento con suministro diario de 12 días según protocolo de Simeone y Baretta. República Oriental del Uruguay En la tabla 1, puede verse que hay datos del trabajo y algunos estimados partiendo de valores expresados en los ensayos. Si bien es cierto que son dos ensayos distintos en diferentes años, con oferta forrajera, carga y peso medio de los animales dispares, a priori, no pareciera que las diferencias fueran tan grandes como para obtener resultados tan disímiles en la regulación del consumo por Cl Na demostrado en el porcentaje del peso vivo, un 100% mayor en un ensayo que en otro; y la ingesta diaria de sal diferencial. En un caso se cumple con el objetivo de pasar de tasas negativas de aumento de peso en recría sin suplementar a tasas positivas con un consumo esperado de 1% de peso vivo de suplemento, y en el otro, se logra el objetivo de invertir las ganancias diarias de peso, pero | 12

Cl Na, un estudio varias veces citado en la bibliografía de los ensayos al respecto, es un trabajo de Rich T.D. y col de la Oklahoma State University, en el mismo se tratan las variaciones de concentración de sal necesarias para limitar consumo de suplemento en pastoreo, y se generan dos tablas donde se estima la cantidad de suplemento que consumirá el animal respecto de la cantidad de sal agregada. A modo de ejemplo, adaptamos un caso de la Tabla 2 de dicha publicación. En todos los casos se menciona que la cantidad de Sólidos Totales en el Agua también va a contribuir a que la monto de sal agregada al suplemento sea mayor o menor según el caso; y se hace especial recomendación de conocer dicho valor, dado que la dinámica de excreción de la sal excedente por la orina del bovino requiere de una cantidad de agua adicional. Para consultar las tablas buscar en la cita bibliográfica al final.-


EL INFORMADOR

lejos del objetivo de hacerlo con 1% de peso vivo debido a suplemento. Infelizmente en los resúmenes no están los datos de salinidad de aguas para ver si explica parte de las diferencias. De todos modos sin ánimo de comparar dos cosas diferentes y sacar conclusiones de ellas, parecería que las variables que hacen a la limitación de consumo con Cl Na en suplementación con bajas asignaciones de forraje, son cuánto menos difíciles de predecir, y seguramente se podrá llegar a cumplir con los objetivos, pero no ya con una receta fija, sino evaluando de cerca el comportamiento y haciendo las correcciones pertinentes. En los ensayos el Cl Na se utiliza a manera de Sal Gruesa, recomendando Rich y col que sea así para que la granulometría sea parecida al resto de los componentes de la ración; reconociendo qué un alimento pelleteado cumpliría con la función acabadamente, pero que sería en todo caso un gasto innecesario. Más adelante, cuando comentemos un ensayo de la UPIC de suplementación sobre verdeos de Invierno, se verá que usaron maíz entero con sal gruesa, con lo que no se cumpliría con la premisa de similar granulometría como sí lo sería con maíz rolado, pero el ensayo es exitoso de todos modos. Otros trabajos de UPIC suplementando recría liviana en el invierno sobre pastizales naturales reservados

MARZO-ABRIL 2015

de otoño con buena disponibilidad (densa) de materia seca (1800 Kg/ms/ha) promedio del ensayo con pastoreo continuo, arrojan buenos controles de consumo con el uso en este caso de 10% de Cl Na en la ración. Esta suplementación es energético-proteica pelleteada con dos fuentes distintas de N2; (Harina de Soja y Urea de degradación lenta Optigén®) consiguiendo la meta de estar alrededor del 1% del P.V. de consumo de suplemento (deducido el Cl Na); siendo más cercana (1,08%) con el NNP qué con Fuente de Proteína Verdadera (FPV) (1,24%). Los objetivos de mejorar la ganancia de peso se cumplieron, pasando de 0,188 Kg/día en los no suplementados a 0,540 y 0,680 a los suplementados con NNP y FPV respectivamente. De todos modos llevando a eficiencia de conversión no hubo diferencias significativas entre suplementos. Tampoco las hubo en la composición y cantidad de forraje dentro del ensayo, lo que sugiere que todo el consumo de suplemento fue adición. Hubo sí diferencias significativas en la actividad en pastoreo del grupo control y de los tratamientos entre sí. La tasa de bocado en pastoreo no tuvo diferencias significativas así como la actividad de rumia. Los consumos diarios de suplemento en autoconsumo fueron homogéneos, salvo una caída en el día de llenado del comedero (cada 7 días). Esta homogeneidad diaria en el autoconsumo es una constante en los relevamientos de la UPIC encontrando una curva bimodal en el consumo intra-diario, con mayor afluencia a la mañana temprano y al atardecer.-

Suplementación con alta oferta forrajera También en este tipo de ensayos encontramos discrepancias según la fuente, desde lograr consumos de alrededor del 1% del P.V. de suplemento ofrecido en autoconsumo ad-líbitum (UPIC), hasta el extremo de llegar al 1,6% en otra fuente de ensayo (INIA). A los efectos de mostrar algunos datos resumimos el ensayo de UPIC de recría de animales Hereford livianos (154 kg al inicio) durante el invierno (8 de julio a 16 de

setiembre) sobre un raigrás promocionado con una oferta promedio por Ha. de 1.650 Kg y una oferta por cabeza del 2,5 % del peso vivo. El suplemento en autoconsumo consistió en maíz entero con el agregado, base fresca, de 5% de Cl Na. El pastoreo en franjas semanales y la recarga del comedero coincidiendo con el cambio de parcela. Cómo en todos los casos, se inicia con un periodo de acostumbramiento al suplemento de 12 días con suministro diario según protocolo de Simeone y Baretta.

13 |


EL INFORMADOR

En la Tabla 2 se resumen los aspectos salientes del ensayo, donde se compara sin suplementación con suplementado, y a su vez modos de suplementar entre sí (Diaria y autoconsumo). El Testigo sin suplementar tuvo una eficiencia de cosecha del 68% sobre el 2,5% de peso vivo de oferta. Los tratamientos con suplementación demostraron un efecto de sustitución, pero también de adición como pasa comúnmente cuando la base forrajera es de buena calidad al igual que el suplemento. Los aumentos de peso tuvieron diferencias significativas con el testigo, pero no entre tratamientos de suplementación (Suministro diario vs. Autoconsumo). El consumo de granos no tuvo diferencias significativas al igual que la eficiencia de conversión, que es razonable para un ensayo donde no hay ajuste de carga. Otro parámetro como consumo de ración entre días fue sumamente homogéneo a pesar que en el pastoreo de franja semanal se esperaría que con el correr de los días y la disminución de la oferta forrajera, el consumo de suplemento en autoconsumo fuera en aumento, cosa que no ocurrió de manera significativa.

Los autores concluyen qué se cumplieron con todos los objetivos planteados y que es una buena herramienta para mantener mejores ganancias de peso y acortamiento de los tiempos de invernara cuando la oferta forrajera se torna restrictiva. Si bien los autores de UPIC en los ensayos descriptos han usado de 9 a 5 % de Cl Na en el suplemento de autoconsumo, en la Jornada Anual UPIC 2006 recomiendan de modo general qué si la oferta forrajera fuese de alrededor del 2,5% del peso vivo 10% de Cl Na en la ración sería suficiente, pero, si por cualquier motivo se trabajara sobre pastoreos más restrictivos, habría que llevar la concentración de Cl Na al 15%.

Otros ensayos También con fuente de UPIC leyendo la bibliografía citada podrán encontrar ensayos de comportamiento de la suplementación en autoconsumo en terneros de destete precoz.

El uso del comedero de autoconsumo en recría a corral Resumimos interesantes trabajos de la UPIC referidos al autoconsumo en recría a corral en periodo invernal con posterior salida a forrajes.

Recría a corral con rollo como fuente de fibra Se evalúa en este caso la manera de suministrar la fuente de fibra y a su vez la manera de suministrar el concentrado. Verán en los resultados que el autoconsumo

fue exitoso para cumplir los objetivos planteados; pero, tengan presente la composición de la dieta, cosa que recalcan los autores en las conclusiones. A manera de adelanto, la fuente de almidón fue grano de sorgo partido (alimento de alta degradabilidad ruminal), pero solo en el 34 % de ración total (incluido el rollo) base M.S.; el resto fueron subproductos, con lo que, la “agresividad” ruminal del suplemento no era muy alta.

TABLA 3 Adaptada de Autoconsumo en corral UPIC 2013 * Monensina 10%*

| 14


EL INFORMADOR

Diseño Cuarenta Terneros Hereford de 150 +/- 20 Kg fueron distribuidos al azar en cuatro tratamientos. T1: Suministro diario RTM relación concentrado / heno 85:15. T2: La misma ración, pero el heno en lugar de mezclarlo a mano en el comedero se dispuso en igual cantidad pero en comedero aparte.

MARZO-ABRIL 2015

T3: Concentrado suministrado diariamente como en 1, pero heno ad-libitum en porta rollo. T4: Concentrado en comederos de autoconsumo y rollo ad-libitum. Duración del ensayo 78 días; periodo de acostumbramiento a la ración con suministro diario de 12 días previos; realizado entre el 27/06 y 12/09 de 2006 por la UPIC.

Resultados

Tanto el ADPV como el consumo de concentrado + fardo no tuvo diferencias significativas entre T1 (RTM) y los demás tratamientos, como así tampoco entre T2 vs T3 y T4 (fardo ad- libitum). Cuando el concentrado y el heno se ofrecieron Ad-libitum aumentó el consumo de concentrado, quedando la ración consumida 87:13 contra 84:16 cuando el heno se suministró de manera controlada. En los tratamientos con heno a voluntad la relación concentrado/rollo se fue incrementando con el correr de los días. La actividad de rumia medida no tuvo diferencias significativas. En la misma Unidad Experimental se hicieron en dos años seguidos (2013 y 2011) ensayos de recría, pero buscando mayores tasas de engorde (superiores a 1 Kg). Para esto aumentaron la concentración energética de la dieta, llevando el grano de sorgo, en este caso molido, a niveles de 60% de la Ración Totalmente mezclada (RTM), en lugar del 34% que ocupaba en el ensayo anterior. Pero en este caso se trató de RTM con el aporte de 6,3 % de la materia seca con Cáscara de Arroz, de muy baja digestibilidad. Los resultados fueron alentadores; el suministro diario y el autoconsumo no tuvieron diferencias significativas en la ganancia de peso, área de ojo de bife y grasa dorsal. Si la tuvieron en consumo de materia seca, tanto absoluta como relativa al peso vivo y en la eficiencia de conversión; en el tratamiento de autoconsumo los animales comieron 3,07 % del P.V contra 3,38 de suministro diario y

la eficiencia de conversión mejoró 5,19 vs 5,43. Se menciona en los trabajos que otra fuente de fibra para RTM en autoconsumo puede ser el Retornable de Celulosa (chips); y en comunicaciones personales hemos escuchado a la cáscara de girasol como un subproducto que puede ir en el mismo sentido.

Ahorro de suministro En la Bibliografía citada, Rovira, P. Velazco, J. Suplementación de Bovinos en Pastoreo: Autoconsumo. INIA 2012; al final de la publicación se puede ver un trabajo desarrollado tendiente a calcular los diferentes costos del suministro diario versus autoconsumo; está hecho con valores de la República Oriental del Uruguay; por ejemplo, de 85 a 19 uS por semana para un recorrido de 5.000 metros en suministro diario y autocomedero respectivamente, tomando como costo solamente el gasoil y la mano de obra, aunque en mano de obra no consideran una visita diaria al comedero sino una semanal además de la del día de recarga. Estimando en el trabajo que el costo de un comedero se amortizaría en un año de uso. No especifica cantidades de animales ni tiempo de uso, pero asumo que será en un uso al límite de su capacidad y utilizado todo el año para que se pueda amortizar en tan corto tiempo; aunque de todos modos el periodo de amortización del comedero no sería tan largo aunque se usara estratégicamente 3 o 4 meses al año.-

Bibliografía Flatt, W.R., Stanton,T.L., Pas,D., Schutz, J., Engle, T.E. Effects of Salt Level on Growth Performance, Carcass,Characteristics, and Manure, Salinity of Finishing Beef Steers.Colorado State University. The Professional Animal Scientist 19 (2003): 239-243. Harvey, R. W., Croom, W. J., Jn. , Pond, K. R., Hogarth, B. W. and Leonard, E. S.. 1986. High levels of sodium chloride in supplement, for growing cattle. Can. J. Anim. Sci. 66: 423-429. Muller, E.L; Potter, M. I. Wray, L.F. Richardson an H.P Grueter. Administration of Monensin in self – Fed (Salt Limiting) Dry Supplements or on an Alternate-Day Feedin Schedule; Muller. Américan Society of Animal Science 1986. Rich, T.D; Ambruster, S.; Gill D.R. Limiting Fed Intake Whit Salt; Oklahoma State Uiversity; Oklahoma Coopetative Extension Service ANSI-3008. Rovira, P. Velazco, J. Suplementación de Bovinos en Pastoreo: Autoconsumo. INIA 2012 .Simeone, A.; Beretta, V., Franco, J., Cortazzo, D. Jornada Anual de Producción Intensiva de Carne (UPIC) – Agosto 2006.

15 |


EL INFORMADOR

JAT de fina El pasado 10 de abril productores y empresarios, técnicos de empresas que participan en la red GEASO, y asesores CREA de la región, se dieron cita en Coronel Suarez para pensar la situación actual del trigo y la cebada como alternativa en la zona. Con la organización del CREA Carhué – Huanguelén y la participación del Centro de Día de Coronel Suarez, más de 120 personas estuvieron presentes, como cada año en la Sociedad Rural de Coronel Suárez El Ing. Agustín Giorno de CREA SudOeste realizó y presentó el análisis para esta campaña 2015. Partiendo de los resultados y conclusiones de la campaña anterior, se enfocó en la síntesis climática, la superficie, los rendimientos y las estrategias. En esta oportunidad también las charlas se enfocaron también en la cebada. En este sentido, el Ing. Daniel Miralles (FAUBA), abordó los factores determinantes que inciden en el rendimiento de trigo y cebada y el Ing. Antonio Aguinaga de Maltería Quilmes presentó los resultados en la Red Territorial de ensayos de Cebada. De INTA participaron, los Ing. Fernando Ross, con las Nuevas Experiencias de Manejo en Cultivos de Invierno y Ramón Gigón con el Manejo de Malezas Difíciles en Sistemas de la Zona Sur de Buenos Aires. El presidente de Nóvitas, analizó la situación actual de los mercados agrícolas y las perspectivas de lo que se viene. A continuación una síntesis de las principales ideas, conceptos y resultados desarrollados ese día.

Análisis de Campaña – Agustín Giorno Partiendo de las conclusiones del 2013, la campaña se inició con buenas expectativas de producción, pensando en aumentar la superficie, con buena humedad. ■ Precipitaciones Se partió con perfiles cargados en junio y buena distribución de precipitaciones, con lluvias por encima del promedio durante toda la campaña. Cayeron cerca de 700mm en el período siembra-cosecha, y se necesitan alrededor de 350mm para alcanzar los rindes promedio. | 16

■ Temperatura Durante agosto, septiembre y octubre, las temperaturas medias, estuvieron por encima de lo normal, inclusive por encima de su variabilidad histórica. (Desde el macollaje hasta inicios del período crítico). La mayor temperatura durante macollaje, lo afecta negativamente porque acelera el proceso, resultando menos macollos por planta. Temperaturas Máximas – A partir de los 30 grados el cultivo sufre por calor (> a 5 días). Esto no ocurrió hasta los primeros días de diciembre. Heladas – No ocurrieron heladas hasta el 26 septiembre. ■ Superficie Hay un crecimiento sostenido (y hasta record) de superficie y rinde durante la campaña 2010- 2011. Luego una caída durante los años siguientes y el repunte en la última campaña (15% respecto campaña anterior). La superficie estuvo compuesta, en mayor parte por trigo pan (70%), y cebada (20%) promedio zonal de la última campaña. Es la segunda campaña consecutiva que aumenta la superficie de trigo (especialmente calidad) quitando superficie a cebada; la misma cantidad y proporción que en 2009. ■ Rendimientos La media histórica es de 20qq, durante las últimas cinco campañas estuvieron por encima del promedio. En la última campaña el promedio de la zona estuvo en 31qq. Carhué, Suárez, Laprida y Ventania son los que más se diferenciaron del promedio.


EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

siembras tardías, las bajas densidades no pudieron alcanzar en rendimiento a mayores densidades. Trigo y cebada muestran resultados similares.

Promedio Zonal Trigo - 31qq secano– 45qq riego Cebada - 37qq secano – 50qq riego Candeal - 31qq secano – 35qq riego

Diferencias Trigo y Cebada. Zonas no hidromórficas (sin problemas de drenaje): el rendimiento de la cebada es mayor desde un 30 a un 10%. Zonas hidromórficas norte: prácticamente no hay diferencias, el trigo rindió más que la cebada. Fecha de Siembra: en fechas tempranas no hubo grandes diferencias, en siembra tardía rindió más la cebada. La campaña fue buena en términos productivos, un 19% superior a la media histórica. Por los excesos de agua, la zona hidromórfica norte no paso un gran año.

ESTRATEGIAS ■ Fecha de Siembra. Hubo mucha dispersión en la última campaña, principalmente a causa de los excesos de agua. (En trigo 110 días de siembra).El atraso en la fecha de siembra, explicado este año por problemas de drenaje, copian el patrón histórico. Atrasando la fecha de siembra, sobre todo más allá de junio, los rindes se caen. ■ Antecesores: mayor proporción de antecesores agrícolas. Cebada, anta gr 38qq, forr 31qq. Trigo, antecesor agrícola 31qq, antecesor forrajero 33qq. ■ Densidad: su efecto se ve influido por la dispersión en fecha de siembra. Siembras Temprana la densidad no explica demasiadas diferencias en rendimientos. En

■ Fertilización Fosforo: tendencia positiva en el rendimiento al aumentar la fertilización. (La cebada con máximo rendimiento se dio con 70kg PDA). Nitrógeno: hay tendencia positiva en rendimiento al aumentar la fertilización en cebada y trigo. Puede estar asociado con el potencial lote y la demanda prevista de nitrógeno por el rendimiento esperado. (Respuesta 8,3 kg/kgN en trigo; Grupo Trigo) – La fert N puede aumentar hasta 1% de proteína (Grupo Trigo) ■ Variedades: Cebada ◊ Scrabble – Buen rendimiento en Secano. Trigo ◊ 1/3variedades calidad 1. Meteoro t ACA 315 los más usado ■ Perspectivas 2015-2016 Clima – Falta de agua, actual y pronóstico normal para el próximo trimestre, temperaturas por encima de lo normal. El agua útil a la siembra tiene alto impacto sobre el rendimiento del cultivo en el SO. ■ Escenarios Económicos. Una devaluación no genera grandes diferencias en los costos de producción. Las trabas comerciales y la variación de precios generarían grandes diferencias en el margen bruto. Fortalezas: Modelos sólidos escenarios adversos (defensivos), y empresas diversificadas. Debilidades: Sistemas dependientes de la fina, malas condiciones de humedad a la siembra pronosticadas, y malas condiciones comerciales. Oportunidades: margen de mejora en el negocio.

17 |


EL INFORMADOR

PREGUNTAS Densidad: en años secos, los resultados son positivos a favor de bajar densidad, sobre todo en ambientes de bajo-moderado (< a 40qq) potencial. 150 a 200 plantas logradas en trigo.

Factores determinantes para el Rendimiento de Trigo y Ceba – Daniel Miralles (FAUBA) Situación Hídrica. Las precipitaciones mayores a lo normal durante 2014, generaron ventajas en cuanto al agua disponible, pero desventajas en cuanto a enfermedades y anegamientos. El exceso de agua dilata el antecesor, moviendo la fecha de siembra y teniendo que cambiar los ciclos de los cultivos a sembrar (acortar ciclos), definir la ubicación de períodos críticos. El período crítico para el anegamiento en términos de pérdida de rendimiento es previo a la antesis: de hoja bandera (Z39) a antesis. Si ocurre al inicio del ciclo puede resolverse a través del macollaje. Durante el anegamiento el cultivo pierde cerca del 50% de la biomasa radical (en 4 o5 días), por lo que a mayor área foliar (demanda) el anegamiento es más dañino. En cultivos mejor nutridos o en años más cálidos, el anegamiento durante el período crítico tiene efectos más perjudiciales sobre el rendimiento. Principalmente porque esas condiciones determinan una mayor demanda hídrica. En años frescos, la cebada es más susceptible al anegamiento que el trigo. En anegamiento temprano, no se afecta al cultivo directamente, pero si se da perdida de N, lo que afecta al rendimiento. En anegamientos durante PC se afecta al cultivo, se producen menos granos y más livianos, se afecta la absorción de agua por perdida de biomasa radical. Temperaturas. Hay aumento en el valor de la temperatura mínima, lo que provoca el aumento en la t media (1 a 6 ° en los próximos 100 años), y mayor incidencia de golpes de calor. Todos los escenarios muestran aumento de temperatura a futuro con distintas magnitudes. Durante 2015, las precipitaciones estuvieron dentro del promedio, con temperaturas más elevadas. Las temperaturas por encima de lo normal acortan el ciclo de los cultivos (menos macollaje) y se adelanta la floración (Exponiéndose a heladas y peores condiciones). Se registra un aumento de las temperaturas mínimas en cultivos de invierno.

| 18

Ensayo FAUBA Mayor temperatura Nocturna: 4°C de aumento durante el período crítico. En variedades sin requerimiento de vernalización, se ven perdidas en rendimiento de alrededor de 20% en cebada y 11% en trigo, explicado por menor número de granos (se define durante el PC) por perdida de espigas/m2 y no menor número de granos/ espiga, sin variaciones significativas en el peso de mil. Al aumentar temperatura y acortar el ciclo, bajar la densidad tiene impacto negativo en el rendimiento por menor número de espigas. Por cada grado de aumento de temperatura nocturna, baja el rinde un 6%, asociado a un acortamiento del ciclo, especialmente del PC. El aumento de la temperatura nocturna durante el llenado también afecta el rendimiento, pero esta vez por una caída en el peso de los granos, variable que se define durante llenado. La caída es menor que en la situación anterior. Riesgo de Heladas: fecha de siembra, determinada por el riesgo de ultima helada y de golpe de calor, buscando un punto intermedio de ubicación de la floración, teniendo cuenta que el aumento de la temperatura nocturna acorta el ciclo, y que el promedio de días con heladas zonal muestra un aumento. (10 días más, en primera y última helada; M Fernández Long 2005). Ver que paso durante los últimos años, puede haber disminución. La temperatura mínima, tiene una tendencia a la baja desde 1975 a 2005 para Coronel Suárez, lo que puede explicar el aumento del número de días con helada. Analizar la tendencia de los últimos 10 años. El efecto de la helada en período vegetativo se ve afectado por la aclimatación del cultivo (10 días a 4°C), la aclimatación mejora la supervivencia del cultivo, con diferencias entre genotipos, cultivares con mas vernalización tienen mayor tolerancia a heladas, ciclo largo a -8° pierden el 50%, los cortos a -6. En cultivos no aclimatados (heladas sin días frescos antes), la tolerancia cae a -4°, y no se ven diferencias entre cultivares. MODELO CRONOS ON-LINE. –CRONOS.AGRO.UBA.AR Trigo y Cebada ◊ permite seleccionar localidad, cultivar y fecha de siembra. Modela el ciclo del cultivo y la fecha de ocurrencia de los eventos fenológicos y climáticos durante el ciclo, con el riesgo de heladas y golpes de calor, a partir de los promedios históricos. Cambios en la fecha de floración y rendimiento¬◊ Siembras de mayo a septiembre. A medida que se atrasa la fecha de siembra, caen los rendimientos, siendo más afectados los cultivares de ciclo largo y menos afectada la cebada. El efecto se ve en el momento de ocurrencia del PC, el acortamiento del ciclo, la temperatura eleva-


EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

da en la etapa de llenado y el cumplimiento de los requerimientos de vernalización en los cultivares de ciclo largo. En cebada los cultivares más afectados fueron Scarlett y Shakira, y Scrabble el más estable. Perspectivas ◊ Año normal a Seco y temperaturas por encima del promedio. ¿Con ciclos cortos o largos? Mayor del 40% de agua útil, ciclo corto con perspectivas de poco agua durante el ciclo. Ej.: Modelo CERES Wheat - Región Oeste. Condiciones Hídricas al inicio Húmedo: Ciclo Largo > a Ciclo Corto, por más biomasa y consumo de agua Mod. Húmedo: Ciclo Corto > a Ciclo Largo en años de menor PP, dependiendo de su distribución y el contenido hídrico durante el período crítico. Def. Hídrico: Ciclo Corto > a Ciclo Largo, la mayor generación de biomasa de CL acentúa su déficit durante el PC. El suelo somero acentúa el efecto del contenido hídrico sobre el cultivar, el ciclo largo se vería más afectado, al igual en sitios con menor potencial de rendimiento. Calidad y Proteína: la cebada es más eficiente en la conversión de N en rendimiento, diluyendo más el N y teniendo menor contenido de proteína, por lo que dividir la dosis en cebada contribuye al aumento de proteína (aplicación foliar 20KG N puede aumentar el contenido en 2%). En zonas de menor potencial de rendimiento el contenido de N inicial puede definir el contenido proteico, especialmente en trigo.

Nuevas Experiencias de Manejo en Cultivos de Invierno – Fernando Ross (INTA Barrow) Nutrición de trigo y cebada – Manejo por ambientes La tasa de absorción crece exponencialmente desde encañazón, siendo máximas durante el período crítico. Fosforo, diagnóstico pre siembra (Pbray), Nitrógeno (NNO3), diagnóstico pre encañazon para rendimiento, y luego para calidad. Realizados a través de NDVI y SPAD, para determinar el nivel de stress nitrogenado en el período macollaje-encañazon. Se realiza a través de la comparación contra un testigo sin limitaciones (Franja de comparación dentro del lote). Permite ajustar la dosis de N para evitar el stress del cultivo. El análisis de la absorción de los nutrientes a partir de la disponibilidad permite identificar ambientes de diferente potencial dentro del cultivo.

Manejo de sitio especifico de la nutrición de trigo y cebada ■ Variables de Suelo: Disponibilidad de N, P y MO; Humedad a la siembra; Profundidad efectiva del suelo. ■ Variables del Cultivo: Evolución de la cobertura y NDVI; Rendimiento, IC, Componentes del rinde; Proteína, Calibre, PH. Trigo: P, 6 dosis en franja. N, 36 exp. En microparcelas Cebada: N, 36 exp en microp. Trigo, respuesta a fosforo. La respuesta a fosforo está motivada por el nivel de rendimiento potencial del sitio. A medida que el nivel de Pbray en el suelo aumenta, la respuesta disminuye, al igual que con el contenido de MO. Diferentes umbrales de acuerdo al potencial del sitio ■ Baja prod: 10ppm ■ Media Prod: 16pp. ■ Alta prod: 22ppm Trigo, respuesta a N: el rinde de trigo se encuentra relacionado con la disponibilidad de agua a la siembra y la profundidad, al igual que la respuesta a N. Mostró poca asociación con las PP durante el ciclo (por buena disp. hídrica durante el ciclo). La proteína varía junto con la disponibilidad de N. La respuesta mostró una relación negativa con la disponibilidad de N a la siembra. 19 |


EL INFORMADOR

La respuesta de N está ligada al rendimiento potencial del sitio (sin limitantes de nutrición), y muestra una respuesta promedio 16,5Kg/KgN. El valor de equilibrio en la respuesta es de 8Kg/KgN, por encima de esta respuesta gano plata. Para hacer un manejo sitio especifico de N, el promedio de demanda es de 30 Kg N (Suelo + Fert) por tonelada de grano producida. El resultado del ensayo muestra que es necesario lograr un nivel de N igual al 95% del testigo de mayor nutrición (Franja de comparación dentro del lote) para lograr el mayor retorno económico por unidad de N aplicado, tanto en trigo como en cebada, calculado a partir de la medición de NDVI o cobertura por foto. En situaciones de stress hídrico, la dosis óptima económica es más baja, alrededor del 80% de la franja testigo. Cebada, respuesta a N: responde igual al trigo en cuanto a disponibilidad y rinde, con una respuesta promedio de entre 12 y 15 Kg/KgN. Al igual que en trigo la demanda del cultivo es de 30Kg N/Tn. Sensores ópticos (SPAD, NDVI, cobertura por foto), permiten extender la ventana de diagnóstico de N en el cultivo, y permiten compensar el stress de N durante el desarrollo del cultivo (desde emergencia a encañazon). El momento óptimo de medición es en Z31. Es un complemento del diagnóstico a la siembra, y permite corregir deficiencias una vez que puede predecirse con mayor información el rendimiento esperado.

Resultados en la Red Territorial de Ensayos de Cebada – Antonio Aguinaga (Maltería Quilmes) Se experimentó en 18 sitios, repartidos en diferentes zonas, 5 de ellos en el SO. Se evaluaron 24 variedades, entre ellas MP1012, Scarlett, Scrabble, Traveller. Con rendimientos entre 8000Kg (Dorrego) y 3500Kg (Tres Arroyos). MP1012: la de mayor promedio de proteína de toda la red, aunque con uno de los menores rendimientos promedio. Muy buen comportamiento sanitario. SCRABBLE: entre los mejores promedios de rendimientos en la red, con un nivel de proteína por encima del promedio. Mayor rendimiento para Suárez (7000Kg; 10,5% prot), calibre algo por debajo de 85 promedio para toda la red para los últimos 2 años. Muy buen comportamiento sanitario (manchas foliares).

| 20

SCARLETT: baja en rendimientos en la red. De las más susceptibles a enfermedades de la red. EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO POR GANANCIA GENÉTICA Las variedades más nuevas muestran mayores rendimientos que las más viejas. La comparación se hizo con Scarlett como testigo, y la tendencia se acentúa al compararse con variedades cada vez más nuevas. Lo mismo pasa con el calibre en la mayoría de los casos, con algunas excepciones. Para un rendimiento de 5tn, se requieren 185 KgN disponible/Ha (10,7 prot). Ej.: 60Kg disp. a la siembra + 40kg de mineralización: 100kg. Fertilización: 85kgN o 180kg Urea. El destino cervecero de la cebada depende de las proteínas de reservas de los granos, por lo que la nutrición nitrogenada pasó a ser una variable preponderante en la calidad de los lotes de cebada, por lo que sin un adecuado nivel de N, la cebada no puede ser destinada a un uso maltero. La exportación a Brasil depende del nivel de proteína (Mayor a 10,5%) por el perfil de aminoácidos obtenido en el malteo, la variedad Andreia es la más demandada por perfil natural de aminoácidos.

Manejo de Malezas difíciles en cultivos de fina de la Zona Sur de Buenos Aires – Ramón Gigón (INTA Barrow) Malezas problema en cultivos de invierno: Gramineas: Ray-Grass y Avena Fatua. Cruciferas: Nabo, Nabón y Mostacilla. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: Más del 90% de los lotes de la última campaña se sembraron en directa, con soja como el principal antecesor. Hay malezas adaptadas al sistema de siembra directa, y que tienen afinidad con el antecesor soja, por ejemplo Rama Negra. Sanguinaria, Avena Fatua y Ray Grass, Apio cimarrón y Rama Negra son las malezas con más presencia en los lotes de cereales de invierno relevados en septiembre y octubre. En la última campaña se vio mucha presencia de maleza de hoja ancha por la cantidad de PP y temperatura, sobre durante la primavera.

JENNIFER: similar a scrabble, algo menos rendimiento, mejor calibre.

CONTROL DE HOJA ANCHA EN POST-EMERGENCIA EN TRIGO

ANDREIA: muy estable en rendimiento, proteína y calibre, dentro del promedio de la red.

Sonchus, Soja Guacha, Quinoa, Rama Negra y Sanguinaria ◊ mejores controles con 200cc/Ha Dicamba (acido


EL INFORMADOR

20% ME) + 450cc/Ha 2,4D (acido 30%ME) Sanguinaria, aplicación temprana a partir de 2 hojas buen control con todos los productos. Controles tardíos, peores controles y más riesgo de dispersión de semillas. Aplicación de Sulfonilueras en cebada ◊ Siembra de soja, no presenta problemas. Aplicación de sulfonilureas en cebada macollada ◊ sensibilidad al girasol de 2ª y pérdida de plantas Avena Fatua – 20-30 pl/m2 afectan el rendimiento. 90% de población emergida para fin de agosto – septiembre. Mejor controlada en aplicaciones tempranas (Axial) y mejores respuestas en rendimiento con aplicaciones tempranas (2-3 hojas de la cebada). A bajas dosis, se hace presión de selección sobre esa especie, y dos o tres años de baja dosis pueden empezar a generar resistencia. Post-emergente para avena fatua, sumisoya combinado con un graminicida, combinando modos de acción para evitar la generación de resistencias. Lolium – la emergencia de raygrass es más temprana que para avena fatua, siendo en muchos casos antes de la emergencia del trigo. Es fundamental para el control de raygrass controlar todo antes de la siembra. Los controles tempranos son mejores que los tardíos al igual que en avena. Ensayos de resistencia en raygrass, de 46 poblaciones aplicadas se vio resistencia a los tres productos (Glifo, Axial y Hussar). De acuerdo al manejo de cada lote se generan resistencias a distintos productos complicando el manejo. Para la aplicación de un residual (sumisoya), hacer un control postemergente con glifosato y una vez controlado aplicar el residual para nuevas camadas. Nacimientos de otoño son más sensibles que los nacimientos de primavera. Barbecho largo, combinar modos de acción, ejemplo atrazina+flumioxazin; agregado de coadyuvantes Aceite metilado+siliconado, puede ayudar a mejorar el control aunque solo parcialmente. Vulpia - resistencia natural a herbicidas usados en cereales de invierno, buen control con glifo+sumisoya o glifo + Everest separados. Nabón - tolerante en algunos estadios y hay biotipos resistentes. Control en biotipos resistentes Pre-emergenc. Post emergente Glifo+flumioxazin ◊ 2,4d

MARZO-ABRIL 2015

Acumulación de ALS, los herbicidas residuales se apilan y afectan al cultivo. pH arriba de 7 hace más lenta la degradación de los inhibidores de la ALS. Manejo Integrado Rotación de Cultivos Rotación de herbicidas Estructura del cultivo Control Biológico Controles Mecánicos Pastoreo Cultivos de Cobertura Eleusine ◊ perenne que entra en latencia tardía. Glifosato + Haloxyfop o cletodim hacen buen control durante el verano en estado reproductivo.

Mercados Agrícolas, Perspectivas – Enrique Erize (Nóvitas) A partir de 2004 China entra al mercado y empuja la demanda internacional. La sequía EEUU en 2012 revive las condiciones del mercado por la caída de la oferta. Los precios actuales están muy por encima de los históricos debido a las nuevas condiciones del mercado (China 2004). Por otro lado los niveles de producción marcan records los últimos tres años en Sudamérica, generando una tendencia bajista en los precios al margen de lo que haga la demanda mundial. La caída de precios sumada al tipo de cambio actual complican el negocio. Si Chicago no tiene soja el precio sube, aunque en el mundo haya soja, al 1° de septiembre el stock de reserva en el mundo, principalmente en el cono sur, por lo que los precios van a estar definidos por el comercio de la Argentina y el sur. El pronóstico es que el precio va a rebotar a partir del segundo semestre. En maíz la relación stock/consumo deja pensar en buenos precios aun con rindes de 9900 en Estados Unidos. Contexto. Los fondos de inversión del mercado mueven el precio día a día. La firmeza del dólar también influye en precios y complica. Producción record + petróleo en baja+ dólar firme + accionar de fondos + crecimiento de China= commodities en baja ◊FALSO◊ la burbuja especulativa China invierte en el sector inmobiliario, por lo que la firmeza del dólar impacta en mercado de importación de commodities industriales pero no agropecuarios. La población china gasta el 25% de sus ingresos en alimentación, y cada vez más hacia proteína animal. Mercado granario no es matemático, no siempre que la 21 |


EL INFORMADOR

oferta supere la demanda el precio cae, dependiendo del precio la demanda y la oferta cambian su posición. A precios bajos, no toda la producción es oferta en el mercado, por lo que una producción record no determina linealmente una baja en el precio. El viento de cola no se terminó. En los próximos 40 años el mundo tiene que producir la misma cantidad de alimentos que en los últimos 8000 años. Pronóstico acsoja, el 48% del crecimiento de la producción de proteína vegetal en el mundo tendrá lugar en el Mercosur. Ciclo 15/16 EEUU Siembra Maíz Abril Mayo, optimo entre 10/4 y 10/5, por fuera de estas fechas empiezan a recortar rinde en el pronóstico. Este año EEUU está seco, lo que puede complicar el ciclo del cultivo. Los números para el farmer americano – Con rindes cercanos al record de Soja y Maíz los números no dan en campo alquilado. 13% de pérdida en Soja y 6% positivo en Maíz. La ley agrícola americana asegura un ingreso de 8tn a 150 dólares para el farmer americano, por lo que es probable que inviertan menos por ha por el número complicado y haya menor producción.

Además, el mercado de harina de soja va a tener una demanda mayor a la esperada, EEUU ya exporto el 80% de la harina prevista. El comportamiento de la demanda esta explicado por tres razones, la seguridad y la confianza son las principales. Argentina tiene solo el 15% de la soja vendida, por lo que puede influir en el precio internacional. Los stocks de Estados Unidos son el factor más determinante del mercado, y hoy determinan una tendencia alcista. La superproducción sudamericana impulsa a una tendencia bajista. ◊4 meses post cosecha de soja hay una alta probabilidad de presión sobre los precios localmente por aumento de oferta. Se debe evitar vender en ese momento o cubrirse con una estrategia comercial (ej. venta fwd + call chicago) PREGUNTAS: Stock mundial de trigo, normal aunque la cosecha americana viene floja aunque no es tan importante como productor. Si sube el maíz, empuja al trigo por su consumo como forrajero.

En Argentina, en año electoral y con expectativas a futuro se va a vender una pequeña porción de la producción a cosecha guardando el resto, bajándola oferta, por lo que si se cae la producción en EEUU entre un 5 y 10% en Maíz y Soja puede bajar mucho el stock haciendo subir el precio. El pronóstico de USDA muestra una sequía en la región productiva de Estados Unidos por el momento, por lo que se va sembrar con poca humedad en el perfil. Argentina tiene excedente de maíz este año. Trigo local 14/15. Hay mucho trigo que ya está comprado por las exportadoras. La esperanza es que aparezca Brasil, que ya está empezando a activar el mercado aunque el principal problema es la calidad. La gran ventaja es la diferencia de precio para el mercado de brasilero a favor del trigo argentino. Setenta dólares más barato que el trigo americano puesto en Brasil. La mejor estrategia es guardar el trigo hasta el año que viene. Vender primero Soja, después Maíz y después Trigo. Soja 2015. El stock en USA va a aumentar, lo que genera una tendencia bajista en el precio. A cinco meses del cierre del año ya exportaron todo lo previsto para este año y ya está procesado el 80% de lo previsto para los molinos. Esto va a hacer que el stock final va a quedar más bajo que lo previsto, más aún si el productor argentino no liquida toda la producción. | 22

Síntesis: Joaquín Guyot - Agustina Blanco


EL INFORMADOR

MARZO-ABRIL 2015

Seguimiento Satelital de Pasturas por CREAs a Febrero 2014 y balance de Verdeos de Verano para la región. Conocer la productividad de los recursos forrajeros y su variabilidad durante el año y entre años, mejora la toma de decisiones y permite disminuir la incertidumbre en relación a los riesgos que se asumen al presupuestar o planificar. La región Sudoeste cuenta con muchos establecimientos que relevan sus recursos con Seguimiento Forrajero satelital, que reflejan las tendencias productivas regionales y de grupo CREA. Buscando caracterizar la dinámica de las pasturas para el periodo de crecimiento julio14-febrero15, se realizó el Gráfico 1. Como se mostró en informes anteriores, las tasas de crecimiento (medidas en Kg Materia Seca/Ha.dia) hasta el mes de septiembre superaron las máximas históricas registradas desde el año 2000 (indicadas con el guión superior de la barra vertical) y se mantuvieron hasta diciembre por encima del promedio 2000-2014 (indicado con líneas azules) . Los datos para enero muestran una marcada caída de la productividad que durante el mes de febrero se recompone volviendo a superar los datos promedio para este mes. Si se ve el periodo analizado en su conjunto, entre julio y febrero se llevan acumulados 6090Kg de MS/Ha, que representan un 25% de productividad superior al promedio de la serie 2000-2014 y que la caída de productividad de enero no opacó. Las herramientas de estimación forrajera nos permiten acercarnos a resultados objetivos. Conocer que regionalmente las pasturas produjeron 1210Kg aprox. por encima del promedio, equivale a pensar en 119 raciones extras (asumiendo 2.60 McalEM/ Kg MS pastura y una eficiencia de cosecha 0.7). En el gráfico 2, se muestra la productividad acumulada entre Octubre y febrero para verdeos de verano durante la campaña 14-15 y el promedio acumulado histórico para los mismos meses en la serie 2000-2014. Si bien, durante la campaña 14-15 algunos grupos tuvieron productividades por encima de la media histórica 2000-14, no ocurrió lo mismo en otros grupos como Olavarría y Laprida. En el caso de este último, CREA Laprida, el periodo temporal de análisis tanto para la media histórica como para la productividad de la campaña 14-15, abarca desde octubre a enero, por ausencia de información para febrero. Es decir, ambos valores acumulados son comparables para el crea, pero no con los otros grupos de la región.

Gráfico 1. Tasas de Crecimiento para Pasturas en región Sudoeste. Serie de datos de 2000 a 2015. Fuente: Movimiento CREA, Proyecto Seguimiento Forrajero Satelital.

Gráfico 2. Gráfico 2. Productividad Acumulada entre octubre y febrero para 2014-15 y promedio 2000-2014 en Verdeos de Verano de grupos CREA, región Sudoeste. Serie de datos de 2000 a 2015. Fuente: Movimiento CREA, Proyecto Seguimiento Forrajero Satelital.

María Cruz De Angelis, Magdalena Fernández, Eduardo Francisco Herrmann, Mercedes Vassallo Seguimiento Forrajero Satelital - I+D - AACREA 23 |


EL INFORMADOR

| 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.