4 minute read

Aislante térmico a partir de aceite de higuerilla

El sector de la construcción y la infraestructura urbana son factores clave que permiten a las ciudades un buen funcionamiento; no obstante, este proceso consume cantidades importantes de recursos naturales y económicos. El desarrollo de medidas de mitigación que mejoren el desempeño térmico y energético de los edificios es clave para la sustentabilidad.

Un factor determinante para la elección de materiales durante la planeación y diseño de un edificio es el clima. En la década de 1940, ante la necesidad de disminuir los gastos de calefacción en países con inviernos muy crudos, se planteó la idea de sintetizar materiales que favorezcan el aislamiento.

Advertisement

Fue Otto Bayer en el año de 1937 quien descubrió los poliuretanos (PU), pero fue hasta 1946 justamente después de concluida la Segunda Guerra Mundial, que este tipo de material tuvo una mayor demanda, debido a su versatilidad de aplicaciones en múltiples sectores, entre ellos la industria de los colchones, tapizado y automotriz con espumas flexibles.

El poliuretano suele aplicarse como aislamiento térmico en los edificios en forma de espumas rígidas. Las estimaciones del mercado mundial esperaban que alcanzara ventas de hasta 20 400 millones de dólares en el 2020 en aplicaciones para la construcción, como aislante de techos, paredes, paneles, puertas residenciales así como comerciales.

Estimaciones de la Association for the Study of Peak Oil (ASPO) valoran que para mediados del siglo XXI la producción de petróleo se reducirá en un 50 %. Por esta razón y por la incertidumbre en el aumento de los precios a nivel global de las materias primas para la producción de polímeros, la constante inestabilidad geopolítica de algunos países productores de hidrocarburos, así como la concientización en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que permitan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se han desarrollado materias primas a partir de fuentes renovables.

Por otro lado, la producción y la generación de desechos de polímeros sintéticos se ha incrementado y se estima que solo el 10 % de estos es reciclado. Por ello, actualmente se está dando importancia al uso de nuevas tecnologías dentro de las que destacan los biopolímeros.

Los polímeros de origen natural tienen diferentes fuentes, tales como animales, plantas y microorganismos. Partiendo de la estructura biológica los polímeros de origen natural “biopolímeros” se han clasificado como carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, polifenoles, entre otros.

Los aceites vegetaleS están en el centro de atención de la industria química, aumentado el interés por el uso de biopolímeros para mitigar problemas ambientales, la disminución de costos y mejorar el rendimiento, con un potencial de sustitución parcial o total de los polímeros de origen sintético.

Existen especies como la planta de higuerilla (Ricinus communis) con una semilla oleaginosa y de la cual se obtiene un aceite con una composición química que la hace versátil en sus aplicaciones en la industria cosmética, médica e industria química. La higuerilla es una planta que crece entre 1 y 5 metros de altura que guarda cierta similitud con la higuera.

La especie de Ricinus communis, es un organismo altamente invasor en regiones de Asia, Europa y América, algunos países del continente que reportan su presencia son Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay y por supuesto México.

El aceite de higuerilla ofrece una fuente alternativa para la síntesis de biopolímeros, favoreciendo una solución a la preocupación por la crisis mundial del petróleo, sumando alternativas de producción limpia en el sector del plástico y de la construcción.

Estudios refieren el desarrollo de espumas a partir de aceite de higuerilla, obteniendo como producto innovador un material aplicado en el revestimiento térmico para su uso en edificios y una alternativa a los productos comerciales del mercado, considerándolo un material para la arquitectura sostenible, ya que no libera gases peligrosos en casos de incendio y es biodegradable. Los biopolímeros desarrollados a partir del aceite de higuerilla en forma de espuma aislante, tienen una duración aproximada de 14 años.

Se espera que en los próximos años los biopolímeros lleguen a consolidarse en el mercado. En la naturaleza podemos encontrar alternativas para la sustitución de poliuretanos sintéticos y con ventajas como la degradabilidad, reducción en costos, aprovechamiento sostenible de recursos biomásicos; con un menor impacto ambiental y en la salud humana.

Referencias

Aggarwal, J., Sharma, S., Kamyab, H., & Kumar, A. (2020 de mayo de 2020). El reino de los biopolimeros y sus usos: Una visión general. Journal of ENVIRONMENTAL Treatment Techniques, 8(2), 1005-1016.

Aurelio Ramírez Consejo de la Construcción Verde, E. (2009). La construcción sostenible. Física y Sociedad 30 Trece, 40(2), 246–249. https://doi.org/10.1016/j. mejo.2008.07.044

Cardoso, G. T., Claro Neto, S., & Vacchia, F. (2012). Rigid foam polyurethane (PU) derived from castor oil (Ricinus communis) for thermal insulation in roof systems. Frontiers of Architectural Research, 1, 348-356.

Carriço, C. S., Fraga, T., Carvalho, V. E., & Pasa, V. M. D. (2017). Polyurethane foams for thermal insulation uses produced from castor oil and crude glycerol biopolyols. Molecules, 22(7). https://doi.org/10.3390/ molecules22071091

Gil, A., Jaramillo, F., & Cruz, L. (Septiembre de 2007). Poliuretanos Degradables a Partir de Aceite de Higuerrilla. (U. T. Pereira, Ed.) Scientia et Technica Año XIII, No. 36, 1-6. Recuperado el 28 de octubre de 2021. González, A. (2018). Caracterización fisicoquímica de biodiésel de aceite de higuerrilla producido a partir de catálisis enzimática con lipasas de Ricinus communis L. Zacatecas, Zacatecas.: Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas.

Lligadas, G., Ronda, J. C., Galià, M., & Cádiz, V. (2013). Renewable polymeric materials from vegetable oils: A perspective. Materials Today, 16(9), 337–343. https:// doi.org/10.1016/j.mattod.2013.08.016

Mazo, P., Yarce, O., & Luis A, R. (2011). Sintesis de Espumas Rígidas de Poliuretano Obtenidas a Partir de Aceite de Castor y Poliglicerol Empleando Calentamiento por Microondas. Polímeros, 59-66. Midalis González-Acevedo; María Rivada-Vázquez. (2016). Caracterización de la espuma rígida de poliuretano expandido como impermeabilizante en cubiertas. (pp. 1–12). Revista de Arquitectura e Ingenieria, vol . 10, núm. 2.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (16 de Diciembre de 2020). Emisiones del sector de los edificios alcanzaron nivel récord en 2019: informe de la ONU. (PNUMA, Ed.)

Vinod, A., Sanjay, M., Suchart, S., & Jyotishumar, P. (06 de marzo de 2020). Materiales de base biológica renovables y sostenibles: una evaluación sobre biofibras, biopelículas, biopolímeros y biocompuestos. (P. J. Klemes, Ed.) Revista de Producción más limpia.

This article is from: