IInformee de aactividades s 2016 - 2020
Presidenta M.D.A.S. Lorena A. Barrera González Vicepresidente Arq. Vladimir Ernesto Alcalá Bañuelos Secretaría General M.D.A.A. Adriana Halgraves Olivares
cConsejo Directivoo
Secretaría de Finanzas Arq. Sonia María Chávez Anaya Secretaría de Superación Profesional M.D.A.A. Karina Manríquez Moreno Secretaría de Acción Urbana M.V. Guillermo Soto Leal Secretaría de Comunicación Arq. Isela Mata Barrera Secretaría de Promoción y Relaciones Arq. Blanca Paola Martínez Chavira Secretaría de Acción Gremial Arq. Hassem Yadín Peña Caballero M.D.A.A José Arturo Acosta Almodóvar Arq. Diego Armando Ortiz Aguilera Arq. Jorge Álvarez Soto
Mensaje de la arquitecta
E
l Colegio de Arquitectos de Chihuahua es una asociación civil fundada en 1963, de conformidad con lo establecido en el Código Administrativo del Estado de Chihuahua, en vigor relativo al ejercicio de las profesiones y su reglamento. En este Colegio los arquitectos agremiados son profesionales que reúnen una vasta experiencia laboral en el ámbito de la arquitectura y sus diversas especialidades en diseño arquitectónico, urbano, constructivo, técnico, artístico y peritos, entre otros que demandan los proyectos actuales. Centramos nuestros valores en presidir este prestigiado Colegio con una visión de calidad, así como de responsabilidad social y medioambiental, comprometidos con la ética y el profesionalismo; fomentando y dignificando la actividad del gremio así como velando por sus intereses. Formamos parte activa en comisiones, mesas de trabajo, foros de discusión y análisis de instancias públicas y privadas relacionadas con el ejercicio profesional de la arquitectura, con el fin de aportar conocimiento y experiencia como expertos en nuestras áreas de competencia.
Promovemos la superación profesional del gremio, sobre todo en temas actuales que son de interés general como la sustentabilidad, innovación, diseño estratégico y tecnología; buscando que nuestros agremiados sean líderes de opinión, creativos en la contribución a la práctica arquitectónica, responsables con el medio ambiente, solidarios a los intereses de la comunidad y que su práctica sea actualizada y pertinente. Formamos parte activa en la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), la cual reúne a 77 Colegios del país y nos permite visualizar el espectro de la arquitectura de una manera más amplia, compartiendo experiencias y visiones del quehacer del arquitecto. Vemos a nuestro Colegio como la institución más capacitada para la consulta y opinión en los temas de arquitectura y urbanismo en nuestra ciudad. Agradezco la confianza depositada para poder llevar a buen puerto la administración de este Colegio de Arquitectos y solo me resta decirles muchas gracias. M.D.A.S. Lorena A. Barrera González Presidenta del Colegio de Arquitectos de Chihuahua A.C.
ííndiceE
5
Actividades recreativas y de integración
7
Desarrollo y habilitamiento de infraestructura
8
Profesionalización y capacitación
13
Representatividad
Actividades recreativas y de integración Convivencia gremial, social y deportiva Para promover la unidad en el Colegio, durante las dos últimas administraciones organizamos diversas actividades recreativas y deportivas para que nuestros socios pudieran convivir entre sí y con sus familias. • De manera mensual organizamos desayunos para festejar a los cumpleañeros. • Anualmente realizamos la tradicional posada navideña. • Realizamos visitas recreativas a diversos sitios de gran relevancia en la historia arquitectónica del estado como la Ex Hacienda del Torreón y la Quinta Carolina. • Llevamos a cabo paseos en la Ruta Satevó y el viñedo Cavall 7 en ciudad Delicias. • Organizamos la primera bicicleteada Cachac. • Organizamos caminatas familiares en la presa El Rejón. • Se impartieron clases de yoga kundalini. • Se disfrutó de eventos deportivos en la terraza del Colegio como el Super Bowl. 5
Responsabilidad social Repercutir de manera positiva en la sociedad fue uno de los objetivos principales de nuestra administración, por tal razón brindamos apoyo a quienes más lo necesitan de manera continua. • Promovemos entre los socios la colecta de productos de higiene, aseo y alimentos no perecederos para apoyar a la comunidad chihuahuense a través de albergues, asilos, entre otros. • Sumándonos a los apoyos en caso de desastres naturales, hemos promovido actividades con los socios para apoyar a los damnificados (sismo CDMX 19/09/17, inundaciones en Tabasco 2020, incendios forestales 2021, entre otros). • Hemos organizado y participado en actividades para los que más necesitan (posada en el Hospital Infantil, Día del Niño en colonias de bajos recursos, albergues, entre otros). • Junto a Tierra Urbana y otros colegios afines hemos participado en la entrega de fondos a asociaciones como el Banco de Alimentos, Apoyo con Cariño, así como para hospitales covid. • Creamos el Centro de Reciclado Cachac y de manera continua se invitó a los socios a reciclar materiales para preservar el cuidado del medio ambiente y generar una cultura medioambientalista. 6
Desarrollo y habilitamiento de infraestructura Infraestructura física Mejoramos las instalaciones del Colegio para ofrecer un servicio de la más alta calidad a nuestros socios. • Para promover la movilidad alternativa instalamos un ciclo puerto en las instalaciones del Colegio. • Se instaló un checador digital que permite tener control de las asistencias. • Realizamos cambios importantes en las instalaciones, como un patio terraza con asadores, una biblioteca digital, así como equipamiento para comodidad de los socios y sus actividades (mesas, sillas, losa, entre otros). • Logramos ser libres de PET al instalar un despachador de agua filtrada y refrigerada.
Software • Se creó la pagina web del Colegio y se comenzaron a difundir las actividades por redes sociales. • Se puso en marcha la Plataforma Socio, la cual nos permite tener actualizados los expedientes, agendas de eventos, confirmación de asistencias, entre otras cosas. • Se instaló un circuito de vigilancia CCTV y un control de acceso para garantizar la seguridad de nuestras instalaciones.
7
Profesionalización y capacitación La actualización es vital para el Colegio, por ello promovimos la capacitación y profesionalización constante de nuestros socios a través de diversos eventos, cursos y diplomados, convencidos de que con las herramientas necesarias podremos brindarle un servicio de excelencia a los chihuahuenses. Imagen institucional • Se fortaleció la identidad corporativa del Colegio a través del continuo diseño de papelería, videos institucionales y artículos promocionales, entre otros. Publicaciones
8
• Se publicó un Manual de Responsabilidad Medioambiental. • Publicación de libros de la II y III Bienal de Arquitectura del Estado de Chihuahua. • Publicación de Informe sobre el Foro Tierra Urbana I donde se relatan las experiencias y conclusiones del evento. • Con gran esfuerzo logramos la edición de un libro sobre el espacio urbano arquitectónico de Chihuahua, titulado “Espacio y Sentido: La Arquitectura de la Ciudad de Chihuahua en los Albores del Siglo XXI”, el cual muestra una reflexión de los elementos y acontecimientos que le han dado forma a nuestra ciudad. Este proyecto representó un gran logro para nosostros y fue posible gracias al apoyo de socios investigadores que dedicaron su tiempo para poder realizarlo.
Cursos • Capacitación de la Plataforma Experta Chihuahua para la realización de trámites de forma digital. • Restauración Arquitectónica de Edificios de Adobe. • Reglamento de Director Responsable de Obra. • SIROC por parte de personal de salud. • BIM Revit. • En coordinación con la Barra de Arquitectos y USDA se organizó el seminario: “Los múltiples usos de la madera dura americana en arquitectura”. • Sketch Up. • Capacitacion Edge. • Gestión e Impacto Ambiental. • Diplomado Gestión Legal del Territorio/Derecho Urbanístico 2018. • Legislación urbanística. • Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas para el Municipio de Chihuahua. • Planos catastrales. Talleres • Fotografía “Documentación de obra en proceso y terminada”. • Diseño urbano.
Words & wines • Arq. Adlai Pulido Gutiérrez “¿Fotografiar para qué?” • Prof. Rubén Beltrán Acosta, Cronista de la Cd. Chihuahua. • Arq. Julio Suárez “República Portátil”.
9
• Mtro. Luis Rivera Delissalde, “Mercado del riesgo”. • Atleta Sergio ‘Tiny’ Almada Barrera, “Dominio del miedo”. • Lic. Gabriel Haddad Touché. • Dr. Luis Felipe Siqueiros Falomir, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua. • Ing. Samuel Kalisch Valdez. • Artista Paulo Medina “Arte y religión”. • Arq. Mario Ochoa Olivas. • Arq. Pedro Paredes, “¿Son caros los edificios verdes?” • Mtro. Enrique Servín Herrera. • M.B.A. Luis Lara Armendáriz. • Diseñador Alessandro Gorla. • Dr. Ernesto Ávila Valdez, Secretario de Salud del Estado de Chihuahua. • Firma Portillo & Young. • Fotógrafo Raúl Ramírez “Kigra”. • Arquitectos Félix Sánchez y Javier Sánchez. • Arq. Axel Arañó “Política y Arquitectura”. Conferencias de superación profesional
10
• Mtra. Concepción Landa García Téllez, Secretaria de Cultura del Estado de Chihuahua. • Dr. Luis Felipe Siqueiros Falomir, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua. • Artista Plástico Miguel Valverde. • Dr. Javier Manzanera Quintana, “Abriendo nuestras mentes a un liderazgo inteligente”. • Arq. Héctor Ulises García Piñón, “Minerales zeolíiticos”. • Ing. Carlos H. Cabello Gil, Director de Obras Públicas del Municipio de Chihuahua.
• Ing. Diana González López, Subdirectora de Ecología del Municipio de Chihuahua. • Dra. Carolina Prieto Gómez, “Sustentabilidad en la industria de la construcción: retos y soluciones”. • Arq. Enrique Medrano Mendoza, Director de SCOP. • Antropóloga Magdalena Sofía Pérez Martínez, “Ley para la Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua”. • M.C. Pedro Calderón Domínguez, Presidente de I.M.C. Vida Silvestre y la
Lic. Fátima Guzmán de la Dirección de Profesiones del Estado de Chihuahua. • Ing. Gabriel Martín Valdez Juárez, Director de DDUE del Municipio. • Antropólogo Jorge Carrera Robles- INAH. • Lic. Luis Fernando Domínguez Orozco y C.P. Francisco Iván Camacho de SIROCIMSS. • Ing. Judith Morales, Centro de Acopio Instituto Down. • D.C. Humberto Silva Hidalgo, “Fuentes alternas para el abastecimiento de agua en la zona conurbada de Chihuahua, Aquiles Serdán y Aldama”. • Lic. César Humberto Chávez Salcido, Mtra. Azucena Ochoa Bastidas y Mtra. Cinthya Caballero Rentería, Imagen Legal Empresarial. • Ing. Francisco Vigil Baylón, Subdirección de Ecología del Municipio. • Lic. María Teresa Pérez Martínez, “¿Cómo reciclar?” • Lic. Carlos Angulo Parra, “Gobierno abierto”. • Arq. Carmelo Rodríguez y Arq. Rocío Piña “El diseño como proceso”. • Lic. Luis Alberto Simental, “Soy legal”.
• III Bienal de Arquitectura Mexicana del Estado de Chihuahua y se organizó la Exposición Ecos Expo III Bienal.
Conferencias Magnas por el Día del Arquitecto • Arq. Carlos González Lobo - 2016 • Arq. Benjamín Romano Jafif – 2017 • Arq. Agustín Landa Ruiloba – 2018 • Arq. Francisco González Pulido - 2019 • Arq. Javier Sánchez Sánchez – 2020
Bienales • II Bienal de Arquitectura Mexicana del Estado de Chihuahua y se organizó la Exposición Ecos Expo II Bienal.
11
Conferencias • Ana Paula Perffeto Demanchi, “Aplicación de design thinking en ciudades inteligentes”. • Mtra. Margarita Flores Miranda, “El desarrollo del potencial creativo”. • Arq. Gabriela Carrillo Valadez. • Arq. Paola Calzada Prats. Fortalecimiento institucional • Reconocimiento por parte de la Dirección Estatal de Profesiones por 56 años de trayectoria al Colegio de Arquitectos de Chihuahua. • Logramos la idoneidad de certificación ante la Dirección de Profesiones y en 2019 se logró el primer grupo de arquitectos certificados. • En el Tercer Foro de Construcción Sustentable se entregó un reconocimiento al Colegio por su labor mediombiental. • Se registró ante el IMPI el nombre del Colegio y logotipo. • Con asesoría legal realizamos una reforma a los estatutos del Colegio para poder dar validez a las sesiones a distancia y llevar a cabo el cambio del Consejo Administrativo, ya que tras la declaratoria nacional de cuarentena en marzo del 2020 por el virus SARS-CoV-2 nos vimos obligados al cese de actividades presenciales y por consecuencia a prolongar esta administración, ya que los estatutos anteriores no nos permitían llevar a cabo las asambleas de manera virtual. 12
Representatividad En estas dos administraciones trabajamos arduamente para fortalecer y proteger los intereses de nuestro gremio a través de diversos aspectos. Alianzas • Con Colegios afines para lograr el cumplimento de metas relativas a nuestra profesión como el Colegio de Ingenieros Civiles y la Barra de Arquitectos. Convenios • Con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología para la elaboración de planos catastrales para la regularización de viviendas. • Colaboración con el Municipio de Chihuahua. • Para la creación del Consejo de Colegios de Arquitectos del Estado de Chihuahua. • Dirección de Planeación y Evaluación (Municipal) para Apoyo de los Vecinos para Aplicar al Presupuesto Participativo 2021.
Actividades institucionales • Para repensar y dialogar en los temas relevantes de nuestro entorno urbano llevamos a cabo diversos foros denominados Tierra Urbana con diferentes temas de interés relacionados con nuestra ciudad. • En el IV Foro de Construcción Sustentable 2018 presentamos los resultados del Proyecto Didáctico de Sustentabilidad Aplicada. • Asistimos al Foro de Actualización de Colegios de Profesionistas del Estado de Chihuahua.
13
Actividades gremiales • Participamos activamente en la formación del Consejo de Colegios de Arquitectos del Estado de Chihuahua. • Acompañamos a nuestros colegas de otros Colegios de Arquitectos del Estado en sus eventos y actividades, así como sus tomas de protesta (Parral, Delicias, Juárez, entre otros). • Participamos activamente como socios de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), asistimos a las asambleas regionales y nacionales como la 104, 105, 106, 107, 108 y 109 en sus respectivas sedes. • Fuimos sede de la 1ra Asamblea Regional Región IV en marzo 2020. Consejos, mesas técnicas y comisiones • Consejo de Planeación Municipal. • Comité Técnico del Fidecomiso del Centro Urbano e Histórico de Chihuahua. • Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio. • Consejo de Urbanización Municipal. • Consejo Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad. • Comisión de Ecología. • Comisión de Revisión de Reglamentos. • Comisiones DRO y DRU. • Comisión de Regidores del Municipio. • Comisión de Catastro. • Participamos en las Mesas de Consulta del 14
Plan de Desarrollo Municipal 2018 -2021. • Se participó con el Municipio en la Jornada de Regulación de Construcciones. • Participamos como valuadores en la reacreditación del ITCH 2. • Participamos en las Mesas de Trabajo para la Reforma de la Ley de Desarrollo Urbano. • Formamos parte del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Gobierno del Estado. • Fuimos sede de las mesas de Reflexión “La Ciudad que Merecemos: Modelo de Ciudad”. • Formamos parte del Consejo Consultivo de Vialidad de la Ciudad de Chihuahua. • En coordinación con la Secretaría de Cultura organizamos la Mesa de Diálogo en torno a la Conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico del Siglo XX. • Organizamos una mesa de diálogo de la Conservación del Patrimonio Moderno en Chihuahua. • Conversatorio con el fin de crear una reflexión sobre las bienales y el papel de la arquitectura en Chihuahua. • Se asistió a la Cumbre de Sustentabilidad: Hacia un Desarrollo Sustentable. • Integramos el Subcomité Técnico de la Cuenca Atmosférica de Chihuahua.
Agradecemos a los socios del Colegio por la confianza depositada en este Consejo Directivo y su constante apoyo en nuestra administración. 15
IInforme dee aactividadess 2016 - 2020
I. Politécnico Nacional 2708, Lomas la Salle I y II, Campestre-Lomas, C.P. 31214, Chihuahua, Chih. (614) 430 1306 (614) 430 0530 admin@cachac.com www.cachac.com