8 minute read

ENFERMEDADES POSCOSECHA EN MANZANO CAUSA DAS POR HONGOS

Enfermedades poscosecha

en manzano causadas por hongos

Advertisement

Ing. Ramón Chávez Lozanía Colegio de Ingenieros Fruticultores del Noroeste de Chihuahua

espués de la cosecha, la manzana es almacenada

Den atmósferas donde puede permanecer hasta 12 meses en resguardo, periodo en el cual pueden desarrollarse enfermedades de pudrición en los frutos, causadas por una variedad de hongos patógenos. A pesar del uso de nuevas tecnologías de almacenamiento estas pudriciones son un problema que limita los periodos de acopio y causa pérdidas económicas significativas a los productores y comercializadores de manzana de la región.

Debido al bajo nivel de pH en el tejido de los frutos, las formas microbiológicas predominantes que causan podredumbres son mohos, la mayoría de ellos de los géneros Penicillium spp, Botrytis spp, Neofabraea spp, Colletotrichum spp., y Alternaria, spp. Por su periodo de infección estos patógenos se clasifican en dos:

Patógenos de heridas.- Los patógenos son capaces de penetrar por heridas, las cuales pueden ser causadas por insectos y aves, así como por daños físicos antes o durante la cosecha, por lo que representan un sitio de entrada para Botrytis cinerea (moho gris), Penicillium expansum (moho azul) y Mucor piriformis.

Patógenos latentes.-Son el resultado de infecciones que ocurren en el huerto pero permanecen inactivas durante la fase de crecimiento y pasan desapercibidas en la cosecha. El desarrollo y la expresión de los síntomas tienen lugar durante el almacenamiento. Los patógenos comunes que causan pérdidas tardías posteriores a la cosecha pueden infectar frutas a través de lenticelas, como el complejo de especies Colletotrichum acutatum (podredumbre amarga) (Spolti et al., 2012) Neofabraea sp (Weber, 2009). Otros patógenos infectan los cultivares de manzana que tienen un extremo abierto de flor (cáliz) en el núcleo y causan podredumbre seca o húmeda, principalmente Alternaria spp y Fusarium spp.

Moho azul causado por Penicillium spp.

Es el más común e importante en la poscosecha de manzanas, se trata de una podredumbre blanda, acuosa, de color marrón claro, si bien el color puede variar de una fruta a otra, esta enfermedad se distingue por la consistencia acuosa de la podredumbre y el margen claro definido entre la zona blanda dañada y la sana. La superficie se cubre de un micelio blanquecino que cambia de color hasta tomar la coloración típica azul o azul verdosa. Es una enfermedad prácticamente exclusiva de poscosecha.

Moho gris Botrytis cinerea.

Se presenta como una podredumbre de color marrón pálido con márgenes difusos que se vuelve más oscura con el tiempo, la podredumbre puede llegar a afectar todo el fruto. Sobre la zona afectada se puede desarrollar un micelio blanquecino, que según las condiciones de temperatura y humedad puede llegar a esporular y tomar una coloración gris, a diferencia del moho azul, en éste no se puede diferenciar el tejido sano del tejido afectado; los frutos en contacto pueden ser infectados formando nidos de frutos enfermos y aunque puede aparecer en campo su desarrollo es mayoritariamente en poscosecha.

Ojo de buey causado por Neofabraea spp.

Esta enfermedad está causada por mohos del genero Neofabraea (antes llamado Gloesporium) y constituye uno de los principales problemas en poscosecha de manzanas y peras. La podredumbre se caracteriza por la presencia de lesiones circulares de tonalidad marrón clara en el centro, rodeadas de un halo externo más oscuro, aunque puede variar con el tipo de cultivar y la edad de la lesión. En general la lesión es firme, con la pulpa en el centro de aspecto esponjoso. Si bien la contaminación del fruto se produce en campo, el desarrollo de las podredumbres ocurre después de un periodo prolongado en condiciones frigoríficas.

Corazón mohoso Alternaria spp., Fusarium spp., y Penicillium.

Aunque es una enfermedad que nos puede causar pérdidas en poscosecha, en realidad desde el momento de inicio de floración se pueden infectar los órganos florales. El hongo avanza desde los restos florales hacia el interior del tubo calicinal hasta la región de los carpelos afectando las semillas, carpelos y posteriormente la pulpa de la manzana. Esta enfermedad es producida por varios hongos, entre ellos, cabe destacar especies de los géneros Alternaria, Fusarium y Penicillium, es más común en variedades de manzanas rojas sobre todo Red Delicious y sus clones. Su presencia no se observa exteriormente, por lo que es difícil evitar que la fruta afectada llegue al consumidor final. Existen dos tipos de síntomas, el primero se manifiesta como una podredumbre seca, de color oscuro, que afecta las semillas, la región carpelar y la pulpa inmediatamente alrededor de los carpelos, en este caso el agente causal involucrado es principalmente Alternaria spp o Fusarium spp. El segundo tipo de síntomas corresponde a una consistencia blanda y acuosa de color marrón claro. Afecta inicialmente las semillas y la zona de los carpelos y luego avanza a la pulpa del fruto con crecimiento más rápido que el anterior. Comúnmente este síntoma está asociado sobre todo a la presencia de Penicillium spp. Aunque para las aspersiones foliares resulta muy difícil llegar al punto donde se desarrolla la infección, hay estudios que indican que tratamientos preventivos desde el inicio de floración pueden reducir la cantidad de inóculo causante de esta enfermedad.

Prevención

Es fundamental considerar las prácticas preventivas para minimizar los riesgos de ocurrencia de las enfermedades del fruto en poscosecha, dentro de éstas pueden mencionarse:

•Realizar aspersiones calendarizadas de fungicidas durante el ciclo.

•Cosechar la fruta en el estado de madurez adecuado (a medida que avanza la madurez aumenta el riesgo de podredumbres).

•Mantener limpios y desinfectados los cajones de cosecha: la presencia de frutos podridos, tierra, entre otros, aumenta la cantidad de inóculo y la probabilidad de ocurrencia de enfermedades.

•Evitar heridas durante la cosecha, el transporte y la clasificación: los hongos que causan las principales pérdidas en poscosecha están condicionados a la presencia de heridas para ingresar al fruto y producir las podredumbres. La piel es la barrera natural más importante para evitar este proceso.

•Enfriar la fruta rápidamente: la baja temperatura hace más lento el proceso de maduración y el crecimiento del hongo.

•Utilizar desinfectantes en el agua de transporte del proceso de clasificación: esta práctica permite mantener un nivel de inóculo bajo. En el caso particular del uso de cloro es necesario mantener una concentración de 100 a 150 ppm y un pH de 6.5 a 7.5. El cloro es un fungicida de contacto y reducirá la cantidad de esporas en el agua al matarlas; sin embargo, el cloro no penetra y no tiene actividad residual.

•Preservar la higiene de las instalaciones y equipos: un adecuado programa de limpieza y desinfección que permita mantener un nivel de inóculo bajo minimiza el riesgo de podredumbres.

•Almacenar la fruta en condiciones adecuadas: mantener la madurez óptima permite aprovechar la resistencia natural que poseen los frutos, la cual decrece a medida que avanza la madurez.

Control previo a la cosecha

Para el tratamiento previo a la cosecha, la estrategia consiste en realizar aplicaciones de fungicidas, se requieren de dos a cuatro tratamientos fungicidas principalmente aplicados poco antes de la cosecha. En México se dispone de pocos fungicidas registrados en el manzano para este fin (Tabla 1), sin embargo, es importante tener en cuenta el Intervalo de seguridad (PHI) que es el tiempo mínimo que debe transcurrir entre la aplicación del fungicida y la cosecha.

Fungicida PHI Problema para el que se recomienda

Tiabendazol 7 Penicillium spp., Botrytis spp., y Neofabraea sp.

Modo de acción FRAC

G1

Captan SL Neofabraea sp.

M04

Ziram 20 Neofabraea sp.

M03

Mancozeb 30 Glomerella singulata

M03

Azufre 0 Colletotrichum gloesporoides

M02

Tabla 1. Fungicidas con registro COFEPRIS en México para su aplicación en huertos de manzano antes de cosecha.

Tratamientos químicos en poscosecha

Es la principal estrategia utilizada, sin embargo, dada la preocupación por los residuos es prioritario utilizar fungicidas que cuenten con autorización ante COFEPRIS para este uso. Las aplicaciones en poscosecha pueden ser en ducha o inmersión.

Fungicidas con registro COFEPRIS en manzano para su uso en Poscosecha Modo de acción FRAC

Tiabendazol Penicillium spp., Botrytis spp., y Neofabraea sp. G1

Tabla 2. Fungicidas con registro COFEPRIS en manzano para su aplicación en poscosecha.

En países como Estados Unidos y Chile cuentan con una gama más amplia de productos con registro para su aplicación en poscosecha en frutos de manzano:

Fungicidas utilizados en poscosecha en otros países, pero que no cuentan con registro en México Modo de acción FRAC

Fludioxonil Penicillium expansum, Botrytis cinerea y Neofabraea sp.

G12

Pyrimetanil

Pseudomonas syringae Penicillium sp., Botrytis sp., y Neofabraea sp.

Penicillium spp., Botrytis spp. y Mucor piriformis spp

G9

NC

Imazalil Penicillium expansum, Botrytis cinerea y Neofabraea sp.

G3

Tabla 3. Fungicidas utilizados en poscosecha en otros países pero que no cuentan con registro COFEPRIS en México.

Otras alternativas

Existen otras alternativas para el control de estas enfermedades tales como el uso de: -Carbonatos, bicarbonatos y otras sales. -Ácido acético y paracético. -Quitosán. -Tratamientos de calor. -Rayos UV. -Control biológico (Pseudomonas syringae, Metschnikowia frutícola, Aureobasidium pullulans y Candida oleophila).

En definitiva la combinación de dos o más métodos, de los anteriormente discutidos, es una práctica necesaria para conseguir los niveles de control que se requieren en la zona, dando siempre énfasis en la prevención.

Referencias

Wenneker, M. (2019). Fungal pathogens in pome fruit orchards and causal agents of postharvest decay (Doctoral dissertation, Wageningen University). Pennsylvania State University. College of Agricultural Sciences, & Pennsylvania State University. Cooperative Extension. (2019). Penn State Tree Fruit Production Guide. Penn State, College of Agricultural Sciences. Rev8C01/18printers.com Abadias M. S., Alòs S. N., Cambray S. J., Costa S. E., Echeverría C. G., Graell S. J., Lara A. I., López F. M. L., Llorens H. V., Planes G. M., Plaza P. M. P., Recasens G. I., Schotsmans W., Sori v. y., Teixidó E. N., Torres S. R., Usall R. J. & Viñas A. I. (2013). Poscosecha de pera, manzana y melocotón. Ediciones Mundi-Prensa. España. Calvo Gabriela, Colodner Adrian y Gomila Teofilo (2011). Productos químicos para poscosecha de peras y manzanas. temporada 2010/2011. Gacetilla de prensa/INTA EEA Alto Valle, enero 2011.

This article is from: