ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
Obras 1
Noº9 Boletin Semanal
l
Unidad de Comunicación - MOPSV facebook.com/mopsv.bolivia
twitter.com/mopsv_bolivia
www.oopp.gob.bo
Presidente entrega primera fase de ampliación del Aeropuerto Internacional de El Alto El presidente Evo Morales entregó el pasado miércoles, por la noche, la primera fase de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de El Alto (La Paz). La obra fue financiada con recursos propios generados por la empresa nacionalizada Servicios Aeroportuarios de Bolivia S. A. (SABSA) con una inversión de Bs 35.750.200 (millones). En un masivo acto, el jefe de Estado destacó que con esa entrega de esta obra se inician los actos conmemorativos a la gesta libertaria de La Paz. “Con esta ampliación del aeropuerto de El Alto es uno de las mejores de Bolivia iniciamos las fiestas de conmemoración de las fiestas de anivrsario de La Paz”, dijo Morales.
2
Asimismo, el Mandatario recordó que ese tipo de obras reconocen la lucha y fuerza del pueblo boliviano que nacionalizó sus recursos naturales e incremento los recursos del Estado. “En la privatizaciones hemos perdido mucho tiempo. Estas obras no son regalo de Evo Morales ni Álvaro García Linera, sino de la lucha del pueblo”, agregó. Las nuevas obras se realizaron en dos plantas, la primera consta de un nuevo hall con 30 mostradores dobles de facturación (o Check-in) que facilitarán la atención a los pasajeros en horas pico; además cuenta con 12 oficinas para las aerolíneas, 13 espacios comerciales y una batería de baños.
En el segundo piso se instalaron 17 nuevos espacios comerciales, una plaza de comidas, 11 oficinas para aerolíneas; también se habilitó un acceso único para salas de preembarque y una batería de baños. Estas obras corresponden a la primera fase del proyecto de ampliación y modernización del Aeropuerto de El Alto, cuya inversión programada es de Bs 49 millones. El Aeropuerto de El Alto cuenta en la actualidad con 12 operadores aéreos, cuatro son nacionales y ocho internacionales. En 2013, el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Alto fue de 1.793.866 pasajeros, entre nacionales e internacionales. Mientras que en 2014, llegó a 2.048.704 nacionales 1.572.916 e internacionales 475.788.Entre 2013 y 2014 se registró un crecimiento de 14 por ciento en el flujo de pasajeros. Por otro lado, el jefe de Estado señaló que en la visita del Papa Francisco a Bolivia, del 8 al 10 de julio, el pueblo boliviano demostrará al mundo su hospitalidad y generosidad . “Nuestra ciudad, nuestra Bolivia, están en la mira del mundo, es el mejor momento de demostrar esa hospitalidad y generosidad del pueblo boliviano”, dijo. Asimismo, convocó al sociedad a recibir en unidad al Santo Padre.
3
ABC garantiza paso provisional del Puente San Pedrito, durante y después de la visita Papal
4
La transitabilidad de vehículos livianos y pesados por el paso puente que se abrirá a los usuarios el mes de septiembre provisional del Puente San Pedrito en la localidad de Cristal Mayu próximo, según el cronograma confirmado por la Supervisión. está garantizada, aseguró Mauricio Moreno, gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de Cochabamba.
Durante la construcción del Puente San Pedrito, la empresa AMVI que realiza el mantenimiento vial en la zona, habilitó un
La entidad estatal de carreteras tomó varias previsiones técnicas, paso provisional con alcantarillas metálicas que actualmente se como la presencia de maquinaria y personal en el sector para encuentra en perfecto estado de funcionamiento y por donde atender algún imprevisto que se presente debido al incremento transitan los vehículos que van desde Cochabamba a Santa Cruz de viajeros que se trasladarán desde Cochabamba hasta el y viceversa. departamento de Santa Cruz para acompañar al Papa Francisco que estará en la Capital Cruceña entre el 8 y 10 de julio.
El Supervisor de la obra, ing. Bernardo Pérez informó que hasta el momento la obra tiene un avance físico de 52% y que
“Durante los días de la estadía del Papa se prevé un incremento actualmente las dos pilas han sido concluidas y se realizan considerable de vehículos, en ese sentido se solicitó a la Policía trabajos de vaciado de estribos y cabezales, mientras que en la Caminera que refuercen sus actividades para coadyuvar al paso localidad de Tiquipaya, la empresa realiza el vaciado de la 8° viga controlado, tanto de ida como de vuelta”, sostuvo Moreno. El Puente San Pedrito, ubicado en ese lugar, se desplomó el pasado 27 de febrero y la empresa Álvarez construye el nuevo
prefabricada de las 12 que se trasladarán al lugar para montar la superestructura del nuevo puente.
ENTEL está preparada para la llegada del sumo Pontífice a Bolivia, con una inversión de 5 millones de dólares –programada para este efecto- la nacionalizada refuerza su cobertura en telefonía móvil y transmisión de datos en todo el recorrido del Sumo Pontífice, en los departamentos de La Paz y Santa Cruz para garantizar las telecomunicaciones a periodistas nacionales e internacionales, turistas y público en general en tan esperado evento. El importante despliegue tecnológico suma a 24 radio bases y 28 micro bases en la ciudad de Santa Cruz, además de la implementación de cuatro salas de prensa con velocidades de internet que oscilan entre 15 y 60 megas de acuerdo al tamaño de las salas. En la ciudad de La Paz, 14 radio bases y tres salas de prensa posibilitarán el envío óptimo de imágenes, textos y videos a todos los periodistas y medios de comunicación que transmitan este magnánimo evento.
ENTEL invierte $us 5 MM para potenciar su cobertura, por la visita del Papa
Todos los estantes y visitantes que acompañen el recorrido podrán acceder a una buena comunicación para subir las fotografías al internet, compartir con sus amigos y familiares la alegría de tener al Papa Francisco en nuestro país. Gran parte de la infraestructura y tecnología instalada se quedará en los departamentos que acogerán al Sumo Pontífice para beneficio de todos sus pobladores. Una vez más, Bolivia será el centro de un evento de trascendencia mundial y ENTEL, la telefónica de todos los bolivianos, está preparada para comunicar este importante evento desde Bolivia al mundo, ya lo hizo con el Rally Dakar 2014 y 2015 y con el G77 + China. La tecnología, capacidad, experiencia y liderazgo de la nacionalizada garantiza el normal desarrollo de eventos internacionales de gran trascendencia como es el actual.
5
Ecobol emite 20.000 sellos postales en homenaje a la visita del papa Francisco a Bolivia La Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) emitió 20.000 sellos postales en homenaje a la visita del papa Francisco a Bolivia, prevista para el próximo 8 de julio. El gerente de Ecobol, Luis Alberto Paz, explicó que esos sellos postales tendrán un “valor facial” de 20 bolivianos, cada uno, con el objetivo de que circulen por todo el mundo. “Este sello ha sido emitido en una cantidad de 20.000 sellos postales y con un valor facial de 20 bolivianos, esto efectivamente hace que este sello, cuando hay un envió con este valor facial, efectivamente vaya y circule en todos los países del mundo que tengan este valor de envío de correspondencia”, explicó a los medios. Por su parte, el viceministro de Telecomunicaciones, Marco Antonio Vásquez, explicó que los sellos postales fueron emitidos en el marco de la resolución ministerial número 60, de marzo de 2015, con el objetivo de rendir honores a la visita del Sumo Pontífice al país. “La visita del papa Francisco es el resultado de las gestiones que nuestro hermano presidente Evo Morales ha realizado en
6
una visita que tuvo al Vaticano, y tuvo la oportunidad de reunirse con el Papa”, remarcó. Detalló que los sellos postales tienen grabada la imagen del Sumo Pontífice, con el lema ‘Bienvenido Papa Francisco, Bolivia 2015’. “En los sellos postales queda representada y grabada lo que es parte de nuestra historia, la historia de los pueblos, es por eso que a través de ellos se difunde está historia a todo el mundo y perdura en lo que es la historia”, agregó Vásquez.
Vecinos de El Alto piden vía libre para línea Morada
7
Vecinos de Faro Murillo de la ciudad de El Alto, en una movilización en puertas de la Alcaldía Quemada, exigen mantener expedita la avenida Panorámica y adyacentes para la construcción de la línea Morada de la segunda fase del Teleférico.
“Estamos pidiendo a la alcaldesa (Soledad Chapetón) que viabilice los proyectos en este sector, donde aún se vive en medio de la tierra. Hay un proyecto grande del Presidente (Evo Morales), que es la línea Morada del Teleférico. Queremos que este sector esté expedito”, afirmó el representante de la zona.
Juan Carlos Quispe, presidente de la Junta de Vecinos de Faro Murillo, informó que los habitantes de ese sector de la urbe alteña se declararon en estado de emergencia ante la desatención de la Comuna.
Quispe expresó que en una inspección a esa área junto con el gerente ejecutivo de la Empresa de Transporte por Cable Mi Teleférico, César Dockweiler, se evidenció el riesgo de invasión de comerciantes informales. “Se viene la línea Morada, por eso queremos que esté expedito”, recalcó el presidente de la Fejuve de Faro Murillo, que informó del pedido de audiencia a Chapetón.
El dirigente denunció que como sucedió con la edificación de la estación Mirador de la línea Amarilla, en Ciudad Satélite se avizora la presencia de gremiales en el sector, concretamente en la calle 5. “Estamos en emergencia porque posiblemente vendrán los gremiales”, sostuvo.
Esa zona pertenece al extenso y poblado Distrito Municipal número uno, que comprende la zona de Villa Dolores y otros.
8