Revista de Photoshop Crismar Peñalver 19.653.955

Page 1

ARTE Y DISEÑO CREATIVO

2DA EDICIÓN

CC 2015

Caja de herramientas



Adobe Photoshop: es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general. Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite y es desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated inicialmente para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con sistema operativo Windows. Su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual hasta como parte de un paquete, siendo éstos: Adobe Creative Suite Design Premium y Versión Standard, Adobe Creative Suite Web Premium, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection.


Photoshop, sin duda, es la aplicación de diseño completo más popular en todo el mundo. Es la aplicación en la que tiene miles de configuraciones para editar hasta dar miles de efectos sin tener que ser profesional. La fecha del 19 de Febrero del año 1990, fue lanzada por primera vez Photoshop, gracias los hermanos John y Thomas Knoll, ha sido una gran evolución después de 25 años de trayectoria en el mercado. En su lanzamiento oficial, no fue lanzado por Adobe, si no la empresa en ese tiempo llamada Ilustrator, que hoy en día también se convirtió en un producto similar de diseño a Photoshop.

EVOLUCIÓN DE SUS ICONOS

A continuación la evolución de sus iconos, presentación y sus herramientas de trabajo.

EVOLUCIÓN EN SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO


INSCRÍBETE


Generales de Photoshop Photoshop nació enfocado principalmente a la edición de imágenes digitales. Desde aquel entonces, la tecnología ha evolucionado a un ritmo vertiginoso, perfeccionando software, hardware y democratizando de esta forma los procesos y técnicas de diseño y técnicas de imagen. Paralelamente a este desarrollo, Photoshop ha evolucionado hasta convertirse en un verdadero taller creativo al alcance de todos aquellos que se arriesgan a explorar otros ámbitos del diseño multimedia. A continuación se detallan las principales funciones de Photoshop que le dan una idea de hasta dónde puede llegar con esta potente aplicación.

Editar imágenes: Siendo esta la utilidad principal de Photoshop, sus posibilidades son prácticamente ilimitadas. Con Photoshop podrá realizar toda una serie de transformaciones en sus imágenes digitales, modificar su apariencia, restaurar la calidad de imagen, así como añadir y/o eliminar contenido. Las innumerables combinaciones de transformaciones, filtros y efectos le proporcionan una gran flexibilidad a la hora de trabajar con sus imágenes, desde los retoques más básicos hasta los trucajes más asombrosos.

Importar imágenes: Photoshop representa una excelente interface para importar imágenes en otros formatos, como PDF, y para capturar imágenes desde dispositivos externos, desde cámaras digitales e imágenes escaneadas. Gracias a la sencillez y funcionamiento de los cuadros de dialogo, podrá ajustar una gran variedad de valores de imagen optimizando la calidad de cada importación y obteniendo los mejores resultados incluso antes de situar la imagen en el espacio de trabajo.


UTILIDAD Crear y editar formas, dibujos y trazados: Photoshop le facilita toda una serie de herramientas para crear y trabajar con diferentes figuras que le serán de gran utilidad a la hora de componer y enriquecer sus diseños, desde añadir sencillos objetos hasta elaborar complejas composiciones graficas. Así mismo, podrá valerse de la polifacética herramienta Pincel para retocar, pintar y retocar a mano alzada. Veremos información detallada acerca de formas, dibujos, trazados, gradientes y otras herramientas de pintura.

Crear animaciones: A pesar de que Photoshop no es un programa especializado en animación, con el crearemos con facilidad sencillas animaciones gráficas basadas en secuencia de cuadros y exportarla como GIF animados. Como se muestra en la figura 1.2, la interface de animación de Photoshop es sorprendentemente práctica y nos ayuda a componer animaciones optimas sin necesidad de recurrir a programas de edición más complicados. Crear páginas Web: Las páginas Web, al igual que las animaciones no son la especialidad de Photoshop. Sin embargo, a través de su sencillo sistema de definición de sectores y edición de contenido, encontramos las utilidades de diseño de páginas Web extremadamente sencillas y funcionales.

Exportar y comprimir imágenes: Photoshop trabaja con la más amplia gama de formatos gráficos, que nos permiten exportar sus imágenes en el formato óptimo de acuerdo a la utilidad a la que cada imagen es destinada. A través de las opciones Exportar y Guardar como, podemos comprimir archivos con gran facilidad, optimizar el formato de la imagen o sencillamente modificar un formato de archivo. Organizar imágenes: A través de Adobe Bridge podrá ordenar, localizar y navegar a través de sus archivos con gran facilidad. Bridge es un excelente sistema de calificación de imágenes que nos ayudara a optimizar su modo de trabajo mediante un nuevo diseño de interface mucho más funcional


Como ya se sabe, Photoshop es uno de los editores fotográficos más potentes que hay en el mercado. Dicha potencia radica en la inmensidad de plugings, filtros, aplicaciones y utilidades que tiene, más las que se le puedan añadir fabricadas por otras empresas.

Ciñéndonos al programa, Photoshop tiene dos aplicaciones muy prácticas (aunque no perfectas) que nos pueden ahorrar mucho tiempo en búsqueda de programas que realicen la misma tarea y dinero (se supone que hemos pagado el Photoshop por algo, pues vamos a rentabilizarlo). Estas utilidades son Photomerge y Combinar para HDR Pro... y las podemos encontrar en: Archivo >Automatizar > ... ¿Para qué utilidades?

sirven

estas

aplicaciones

o

Photomerge: Es una aplicación que sirve para la realización automática de panorámicas. La aplicación pregunta dónde están las fotografías realizadas para montar la panorámica y da una serie de opciones a elegir que serán la base de las preferencias para construir la imagen final. Combinar para HDR Pro: Es otra aplicación que nos permite hacer fotos HDR. Como vemos, Photoshop sirve para algo más que corregir los ojos rojos, tiene muchas utilidades que no están a simple vista, pero que si las descubrimos nos ayudarán a realizar y agilizar nuestro trabajo.



Photoshop es el mejor y mas profesional y completo software de edición fotográfica en el mercado. Si eres profesional solo tienes la opción de utilizar photoshop ya que podrás obtener efectos y resultados de alto nivel que con ningún otro programa lograras alcanzar. Photoshop facilita la edición de fotografías y permite ilustrar digitalmente con una gran cantidad de herramientas bajo el mismo programa. Facilidad con la cual permite realizar trabajo de edición avanzada, pero si no tienes conocimientos de fotografía diseño o dibujo , no te ayudara en nada.

Es de uso sencillo aunque su alto nivel profesional es bastante complejo y necesita de muchos conocimientos para ser aprovechado correctamente. Si bien puedes encontrar software libre de edición de fotos por ejemplo gimp o de paga como es el caso del corel draw; estos no cuentan con las posibilidades que te ofrece photoshop ya que este programa te permite editar, hacer fotomontajes , efectos en 3D, y su gran gama de filtros te da un sin fin de posibilidades para la creación de imágenes digitales ya que con ellos puedes hacer desde terminados rústicos hasta fotos de mundos imaginarios .



La mayoría de las herramientas de photoshop las encontramos agrupadas en la caja de herramientas. Algunas de ellas están visibles y otras están ocultas. Las ocultas se dejan ver manteniendo el ratón pulsado sobre la herramienta que la oculta (representadas con una flechita en la esquina inferior derecha).

A través de la Caja de Herramientas podremos acceder a algunas de las opciones que nos ofrece Photoshop.


HERRAMIENTAS DE PINTURA BORRADOR: Hace que los pixeles borrados adquieran el color de fondo del selector de color, o bien, si hay más de una capa, los vuelve transparentes. Puede adoptar forma de pincel, aerógrafo, lápiz o cuadrado.

AERÓGRAFO: Esta herramienta simula los efectos de un aerógrafo convencional. Si permanece en una zona sin moverse y tiene el botón del ratón pulsado el aerógrafo seguirá soltando pintura. PINCEL: Esta herramienta añade pintura como si fuese un pincel. PINCEL DE HISTORIA: Permite restaurar una imagen a su estado primitivo después de haber sufrido algún cambio. Para ello debemos tomar una instantánea previa de la imagen a la que nos interese retroceder: pinchamos con el botón derecho sobre la última acción de la ventana "historia" y "tomamos instantánea". Se puede observar que se añade una nueva instantánea en la parte superior, y si activamos la casilla de su izquierda ya se podrá retroceder hasta ella. TAMPÓN: Se utiliza para clonar una imagen o parte de ella. Se puede copiar una parte de la imagen y estamparla tantas veces como queramos. Pulsando <Alt> y haciendo clic se establece una guía, si se vuelve a pinchar con el ratón comienza la clonación.

LÁPIZ: Permite dibujar a mano alzada, pulsando <Mayus> hacemos líneas rectas. Línea: permite dibujar líneas de distintos grosores pudiendo incluir puntos de flecha en el inicio, fin o inicio y fin de la misma.

DESENFOCAR: Difumina la imagen y disminuye el contraste de la zona donde se aplique. Enfocar: da más nitidez a la imagen y aumenta el contraste del color. Dedo: diluye los colores simulando la acción de arrastrar un dedo sobre pintura fresca. SOBREEXPONER: Aclara las áreas de la imagen donde se aplique. Produce el mismo efecto que la técnica deexposición en fotografía


HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN MARCO RECTANGULAR: Es una herramienta de continua utilidad, permitiéndonos seleccionar aquellos motivos del documento que nos interesen. El marco rectangular permitirá hacer selecciones rectangulares. ♦ Elíptico: permite hacer selecciones circulares y elípticas. ♦ Fila Única \ permite hacer la selección de una fila de 1 pixel de grosor. ♦ Columna Única: permite hacer la selección de una columna de 1 pixel de grosor. ♦ Recorte: permite hacer una selección rectangular para poder editarla; girar, cambiar su tamaño o su centro de giro. MOVER: Permite mover una imagen o una selección de un lado para otro , o de un documento para otro. Con solo pinchar y arrastrar recortará la imagen dejando en su lugar un espacio. Pulsando <Alt> duplicaremos el objeto a mover. LAZO: Permite hacer selecciones a mano alzada. ♦ Lazo poligonal: permite hacer selecciones marcando los puntos por donde pasará la selección. ♦ Lazo magnético: hace la selección a mano alzada en función de la configuración que se haya ajustado. La línea de selección será la intersección de dos colores dependiendo delcontraste de sus bordes. . VARITA MÁGICA: Permite seleccionar áreas del documento que tengan cierta similitud en el color, como el cielo de un paisaje. Es rápida pero se debe utilizar con cuidado.


HERRAMIENTAS DE EDICIÓN PLUMA: Aunque se puede considerar como una herramienta de selección, lo que realmente se consigue con la pluma son trazados vectoriales, que se utilizan para dibujar, hacer selecciones precisas (convirtiendo trazado en selección), o exportar trazados a Illustrator. Su funcionamiento es similar al lazo poligonal; se van marcando puntos de anclaje a medida que se hace clic con el ratón, para posteriormente poder modificarlos. El trazado se irá completando según se añaden puntos de anclaje. Si al añadir uno no suelta el botón del ratón y arrastra en una dirección podrá cambiar la curvatura de la línea creando una curva

Bézier, que se podrá modificar.

♦ Pluma magnética: su funcionamiento es idéntico al lazo magnético, aunque ahora crea trazados y no selecciones. ♦ Pluma de forma libre: se utiliza para dibujar trazados a mano alzada. Utilizando la opción "anclaje de curva" el trazado será más preciso. ♦ Añadir punto de anclaje: añade en cualquier punto del trazado un punto de anclaje. ♦ Eliminar punto de anclaje: elimina puntos de anclaje del trazado. ♦ Selección directa: selecciona un trazado, mueve uno ó varios puntos de anclaje, o si los selecciona con <Mayus> pulsado, moverá los puntos de dirección. ♦ Convertir puntos de anclaje: transforma puntos de anclaje de curvas en puntos de anclaje asimétricos o la inversa.

TEXTO: Es la herramienta utilizada para pintar texto. Para poder aplicarle un filtro es necesario quitarle el carácter tipográfico convirtiéndola en mapa de bits, se hace desde "Capa/Texto/ interpretar capa". ♦ Máscara de texto: el texto que escribe aparecerá como selección. ♦ Texto vertical: el texto aparece escrito en vertical. DEGRADADO: Se podrá crear gradientes de dos o más colores. Se elige el tipo de degradado, se pincha con el ratón, se arrastra y se suelta el botón del ratón. Se pueden conseguir efectos sorprendentes. ♦ Lineal: el gradiente se propaga en línea recta. ♦ Radial: el gradiente se propaga en círculos concéntricos. ♦ Angular: el gradiente se propaga como la línea de barrido de un radar. ♦ Reflejado: el gradiente tendrá un eje de simetría horizontal, resultando la parte inferior simétrico con la superior.


HERRAMIENTAS DE EDICIÓN MEDICIÓN: Permite medir distancias, indicando también la posición relativa desde el punto donde se ha comenzado a medir con los ejes de coordenadas X, Y. Podrá medir ángulos tirando primeramente una línea con esta herramienta y después pinchando en un extremo y pulsando <Alt>, así se formará un transportador de ángulos. Es de utilidad utilizar la tecla <Mayus> para girar en múltiplos de 45°. BOTE DE PINTURA: Se podrá pintar con el color frontal los pixeles donde hayamos pulsado y aquellos que tengan cierta similitud de color. Opciones: Modos de fusión. Opacidad: se puede controlar el tanto por cien de opacidad con que pintaremos. Suavizar: suaviza los bordes de la zona pintada. Tolerancia: se podrá variar la similitud de color de los pixeles para que se pinten o no. Poca tolerancia; rellenará los pixeles muy cercanos de similitud, mucha tolerancia; rellenará pixeles más alejados en similitud. Contenido: color frontal; pintará con el color establecido como color frontal. Motivo; hará un mosaico si antes hemos definido un motivo. Se definía motivo haciendo una selección rectangular y en menú edición "definir motivo".

CUENTAGOTAS: Se obtendrá la muestra del color que se coja con el cuentagotas, y se almacenará como color frontal. Trabajando con herramientas de pintura, al pulsar <Alt> se mostrará esta herramienta. ♦ Muestra de color: permite tomar hasta 4 muestras de color almacenando sus valores en la ventana de información. EDITAR EN MODO ESTÁNDAR: Desactiva la siguiente herramienta. EDITAR EN MODO MÁSCARA RÁPIDA: Es una herramienta para conseguir selecciones precisas. A partir de una selección se podrá aplicar la máscara rápida, nunca antes. La parte que está seleccionada no cambiará, pero la parte no seleccionada se teñirá de rojo indicando que está enmascarada. Ahora con cualquier herramienta de dibujo se podrá añadir máscara pintando con color negro o restar máscara pintando con color blanco . Cuando se tengan teñidas aquellas partes del documento que no nos interesen se pasará al "modo estándar" y estas aparecerán deseleccionadas. Se habrá conseguido seleccionar las partes no enmascaradas.


Atajos de teclado Abrir archivo Ctrl. + o Cerrar archivo o ventana Ctrl. + w Archivo nuevo Ctrl. + n Mostrar / ocultar paletas y Tabulador Mostrar / ocultar paletas Mayus + tabulador Mostrar mano Barra espaciadora Mostrar lupa Ctrl.+ barra espaciadora Seleccionar todo Ctrl. + e Aumentar / disminuir Zoom Cctrl. + (+), ctrl. + (-) Rellenar selecci贸n de color frontal Ctrl. + retroceso Suma / resta de selecciones Mayus + seleccionar, Alt + seleccionar Deshacer Ctrl. + z Cortar Ctrl. + x Copiar Ctrl. + c Pegar Ctrl. + v Pegar dentro Ctrl. + Mayus + v Salvar Ctrl. + s Salvar como Ctrl. + Mayus + s Transformar selecci贸n de forma libre Ctrl. + t Invertir selecci贸n Ctrl. + mayus + i Deseleccionar Ctrl. + d Imprimir Ctrl. + p




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.