Ciencia UNEMI 9na. EDICION

Page 1


Contenido

Portada: Salinidad, fosfatos, nitratos y problemas de infiltración en las aguas de irrigación del cantón Milagro, Ecuador

Editorial Preámbulo

Revista Ciencia UNEMI

Educación y Cultura

Dra. Nibia Novillo Luzuriaga

Desempeño académico del escolar sin padres: reducción y recuperación Por: Ec. Pedro Fabricio Zanzzi Díaz, PhD Lcda. Liliana Annabell Arias Guevara, MSc. Estudio orientado al perfil del profesional graduado como licenciado en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia de la UNEMI, en función de la pertinencia del entorno. Por: Ing. Amalín Ladaysé Mayorga Albán, MSc. Lic. Alexandra Cecilia Astudillo Cobos, MSc.

Pág. 9

Directora Revista Ciencia UNEMI Lcda. Ninfa Pilozo S., MSc Arq. Patricia Gavilanes Yanes

Pág. 20

Revisores de estilo B. A. Graham Stagg Revisor de traducción Lcdo. Cristian Narváez Beltrán

Tecnología, Informática y Comunicación

Diseño y Diagramación

Evaluación de los sistemas e-Learning: estudio de las publicaciones realizadas en la Web of Knowledge Por: Ing. Richard Iván Ramírez Anormaliza, MSc. Dr. Xavier Llinàs - Audet Dr. Ferrán Sabaté Garriga

Pág. 31

El direccionamiento estratégico de las IES en el Ecuador apalancado en las TIC. Caso: Universidad Estatal de Milagro Por: Ing. Jorge Luis Vinueza Martínez, MGTI.

Pág. 42

Lcdo. Byron Piedra Arévalo Departamento Relaciones Públicas UNEMI La revista Ciencia UNEMI es una publicación semestral, dirigida a la población universitaria, que difunde los trabajos de investigación científica y reflexiones

Administración y Gerencia

teóricas relacionadas con áreas como

Metodología alternativa para la eficacia del funcionamiento de los equipos directivos Por: Dra. Mercedes Leonarda Zenea Montejo Dra. Teresa Cruz Cordero Dra. Magda Luisa Arias Rivero

Pág. 52

Características emprendedoras personales (CEP) de hombres y mujeres gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Riobamba: investigación 2010-2011 Por: Ing. Diego Ramiro Barba Bayas, MSc.

Pág. 62

El fortalecimiento del perfil profesional del egresado de la UACAC de la UNEMI, en función de la generación de un espíritu emprendedor, como fuente de trabajo autónomo. Por: Ec. Yadira Mariela Arteaga Estrella, MSc.

Pág. 69

Tecnología, Informática y Comunicación; Administración y Gerencia; Salud Pública y Educación y Cultura. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos, siempre y cuando se cite su procedencia. Las opiniones de los autoy la revista no se solidariza con doctrinas, ideas o pensamientos expresados en ellos. Solicitudes, comentarios y sugerencias dirigirse a: Universidad Estatal de Milagro Departamento de Investigación

Industrial Salinidad, fosfatos, nitratos y problemas de infiltración en las aguas de irrigación del cantón Milagro, Ecuador. Por: Ing. David Vinicio Carrera Villacrés, PhD Ing. Sonia Alexandra Pérez Molina.

res son de su exclusiva responsabilidad

Revista Ciencia UNEMI

Pág. 85

km 1.5, vía Milagro a Parroquia Virgen de Fátima (593 04) 2970881 Ext. 3115 www.unemi.edu.ec revistaCienciaUnemi@hotmail.com ninolu_24@hotmail.com


Departamento de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Rector Lic. Jaime Orozco Hernández, MSc. Vicerrector Académico y de Investigación Ing. Fabricio Guevara Viejó, MSc. Vicerrectora Administrativa Ab. Catalina Barzola Morán, MSc. Secretario General Ab. Víctor Gustavo Acosta Ramos Director del Departamento de Investigación Dra. Yesmín Alabart Pino

Noveno Número ISSN: 1390-4272 Indexada en: Latindex, Folio 19258 Tiraje: 900 ejemplares Junio, 2013 Milagro - Ecuador


Comité Editorial Dra Yesmín Alabart Pino Universidad Estatal de Milagro, UNEMI Milagro, Ecuador Dra. Nibia Novillo Luzuriaga Universidad Estatal de Milagro, UNEMI Milagro, Ecuador Ing. Jimmy Javier Córdoba Villagómez, MSc. Universidad Estatal de Milagro, UNEMI Milagro, Ecuador

Dra. Isabel Teresa Quintero Montilva Doctora en Educación Magister Scientiarum en Educación Asesora Pedagógica Universidad Nacional Abierta de Venezuela isabel.quintero@gmail.com Caracas, Venezuela

Comité de Evaluadores Externos Prof. María Martin H., MSc. Master en Educación Abierta y a Distancia Profesora especialista en dificultades de aprendizaje Universidad Nacional Abierta, UNA mariamartinh@hotmail.com Caracas, Venezuela Ec. Lizette Gabriela Díaz Vallejo, MAE Economista con Mención en Gestión Empresarial Master en Administración de Empresas Departamento de Coordinación Académica Científica Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Lizette_diaz_v@hotmail.com Guayaquil, Ecuador Ec. Cecilia Eugenia Valdez Gutiérrez, Dra. Doctora en Economía Master en Desarrollo Organizacional Docente de postgrado Instituto Superior Tecnológico de Monterrey, ISTM cecilia.valdez@itesm.mx Ciudad Juárez, México Prof. Heyra Vegas Escobar, Esp. Maestría en Evaluación Educacional (c) Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación Especialista en Proyecto Educativo Comunitario Profesora en Lenguas extranjeras Universidad Nacional Abierta, UNA vegasheyra@yahoo.com Caracas, Venezuela Ing. Norma Adriana López Ifill, Msc. Doctorando en Educación (c) Magister en Educación Abierta y a Distancia Especialista en Gestión de Medio Ambiente, Calidad y Riesgos Laborales Miembro del Comité Editorial Revista UNA Investig@ción Universidad Nacional Abierta, UNA nlopez@una.edu.ve Caracas, Venezuela Dra. Gina Elizabeth Álvarez Reyes, MSc. Master en Administración Ambiental Especialista en Gestión Integrada de Recursos Hídricos Doctora en Química Facultad de Ciencias

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ESPOCH galvarez101@yahoo.es Riobamba, Ecuador Ing. Inés Casanovas, MSc. Doctorado en Informática (c) Magister en Docencia Universitaria Magister en Informática Docente investigador III Universidad Tecnológica Nacional-FRBA Universidad de Buenos Aires, UBA Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES inescasanovas@gmail.com Buenos Aires, Argentina Ec. Mauricio Pozo Crespo, MSc. Master en Economía, University of Notre Dame Presidente Ejecutivo – Multienlace Compañía Consultora en Macroeconomía y Finanzas Director de la Maestría en Administración de Instituciones de Salud Decano de Programas y Carreras Semipresenciales Universidad de las Américas (UDLA), Quito mpozo@multienlace.com.ec Quito, Ecuador Ing. Fernando Tiverio Molina Granja, MSc. Master en Informática Aplicada Master en Educación a Distancia Docente investigador Director de la Escuela de Sistemas y Computación, Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Chimborazo, UNACH femolinag@yahoo.es Riobamba, Ecuador Ing. Walter Marcelo Fuertes Díaz, PhD PhD en Ingeniería Informática y de Telecomunicación Master en Informática Master en Docencia Universitaria Docente investigador Director de la Unidad de Gestión de Postgrados Escuela Superior Politécnica del Ejército, ESPE wmfuertes@espe.edu.ec Quito, Ecuador Lcdo. Giovanni Antonio Freire Jaramillo, MSc. Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación

Especialista en Diagnóstico Intelectual Subdecano de la Facultad de Ciencias de la Educación Docente y Coordinador de la carrera de Psicopedagogía Universidad Laica Vicente Rocafuerte gfreire@hotmail.es Guayaquil, Ecuador Ing. Giuseppe Ángelo Vanoni Martínez, MBA PhD en Dirección de Empresas (c) Master of Business Administration, (Executive MBA) Master en Mercadeo y Dirección Comercial Docente Universidad Santa María Docente de Educación Continua, Universidad San Francisco de Quito, USFQ Docente investigador y de Postgrado Universidad Politécnica Salesiana y Universidad Espíritu Santo gvanoni@uees.edu.ec Guayaquil, Ecuador Ing. Luis Ángel Oswaldo González López Maestría en Educación Abierta y a Distancia (c) Administrador Base de Datos Gobernación de Nueva Esparta Asesor Área de Ingeniería Universidad Nacional Abierta de Venezuela, UNA ingenieria236@yahoo.com La Asunción, Venezuela Lcdo, Mario Montenegro Jiménez, PhD Candidato a Posdoctorado Universidad Federal de Santa Catarina- Brasil Doctor en Comunicación y Cultura (PhD) Master en Educación y Artes Docente de los Programas de Postgrado Universidad Técnica del Norte Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) Universidad de Guayaquil mario.montenegro@hotmail.com Quito, Ecuador Psi. Diógenes Eduardo Molina Morán, MSc. Master en Educación Psicólogo y Educador Popular Especialista en Desarrollo Cognitivo Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Matemática Investigador y Miembro del Colectivo Freinet Fé y Alegría, Ecuador edo_molina@yahoo.com Guayaquil, Ecuador


Editorial

Desde la academia

E

l reto de la evolución académica no es lograr una acreditación per se, nuestro reto es la evolución de la comunidad académica y sus procesos, de tal manera que alcancemos el ideal de formar profesionales humanistas y con sentido crítico, que aporten al desarrollo de la ciencia y la tecnología, para beneficio de la región y el país. En esta dinámica, la investigación como función principal de la universidad, requiere un tratamiento especial, que se debe fundamentar en la construcción de un tejido social, que contribuya a la gestión de la ciencia, tecnología e innovación, de tal manera que aportemos, de manera significativa a la “premisa de que los países que pueden desarrollar adecuadamente sus sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación y propiciar la conformación de redes en organizaciones académicas, pueden avanzar, significativamente, en su desarrollo social” (Dutrenit & Katz, 2005; Schumpeter, 1952; Salgado, 2012). Para lograr aquello, el estado

ecuatoriano está implementando cuatro universidades emblemáticas, como son: Universidad de Investigación de Tecnología Experimental (YACHAY), Universidad Regional Amazónica (IKIAM), Universidad de las Artes (UNIARTES) y Universidad Nacional de Educación (UNAE), las que en conjunto, recibirán una inversión, en los próximos 5 años, de 1100 millones de dólares (equivalente al presupuesto de la UNEMI en 100 años), “con el fin de generar nuevo conocimiento e innovación, para la transformación tecnológica y productiva, articulada a los sistemas educativos y artísticos, así como también del uso responsable del ecosistema” (Ramírez, 2013). Todo esto acompañado de un importante esfuerzo normativo, y de supervisión, del Consejo de Educación Superior (CES), Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Estas iniciativas, académicas y con un objetivo deseable para la

Ing. Fabricio Guevara Viejó, MSc. Vicerrector Académico y de Investigación UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

comunidad universitaria, merecen nuestro respaldo. Se requiere del fortalecimiento del espacio organizacional, conformado por las universidades, docentes, empleados y personal administrativo, que día a día realizamos esfuerzos significativos, para la producción científica y la formación académica de los nuevos profesionales, destinados a la construcción social y productiva de nuestro país. Este fortalecimiento debe considerar a los académicos más allá de la racionalidad instrumental, sin que se “desfigure la vida humana en la sociedad” (Cooper, 2004) y así lograr investigadores conectados a la realidad, que superen las racionalidades detrás de los indicadores y el número de artículos indexados. Si bien estos son importantes y necesarios, la academia requiere de un compromiso firme, que nos permita sostener una producción científica, acorde a las necesidades del entorno y sobre todo, nos conduzca a ser realistas y críticos, a través del debate académico.


Preámbulo

Mantener la Indexación:

Compromiso de la comunidad universitaria La revista Ciencia UNEMI, de la Universidad Estatal de Milagro, desde agosto de 2011, consta en el catálogo de LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; en ella se divulgan temas multidisciplinarios. En la actualidad, LATINDEX es uno de los índices reconocidos, dentro de la evaluación académica que realiza el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES, a las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, en lo que concierne al Indicador Publicaciones. Para pertenecer al Sistema LATINDEX es necesario que la revista, impresa o digital, reúna 33 características de indexación, de los cuales Ciencia UNEMI cumple con 31. A continuación doy a conocer a los lectores algunas de ellas: En relación a las características básicas, con respecto al Contenido, determina el sistema que se contestará afirmativamente cuando al menos el 40% de los trabajos publicados sean: a) artículos originales inéditos; b) informes técnicos; normas o especificaciones; c) ponencias o comunicaciones a congresos; d) cartas al editor o artículos breves; e) artículos de revisión, estados del arte, etc. Entre los criterios de Gestión y política editorial establece que debe existir un sistema de arbitraje, en el cual conste el procedimiento emplea-

Dra. Nibia Novillo Luzuriaga DIRECTORA REVISTA CIENCIA UNEMI

do para la selección de los artículos a publicar. En la revista se ha de mencionar que el sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a la entidad o institución editora de la revista, ademas al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de autores externos a la entidad editora. Es necesario, tomar en consideración, dentro de las características de los contenidos, que estos deben ser originales y califica de manera positiva si al menos el 40% de los artículos son trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales. La revista Ciencia UNEMI es una publicación dirigida a la población universitaria, que difunde los trabajos de investigación científica y reflexiones teóricas relacionadas con las áreas que maneja la Universidad Estatal de Milagro, UNEMI: Salud Pública; Administración y Gerencia; Desarrollo Industrial; Tecnología, Informática y Comunicación y Educación y Cultura. Mantener la indexación, es un compromiso de la comunidad universitaria por lo cuál los Invito, a incrementar y mejorar la producción científica, y así seguir constando en LATINDEX, y que esta experiencia en publicar, sirva para que la revista Ciencia UNEMI trascienda hacia la indexación en otros catálogos (SCOPUS, Isi Web of Knowledge, SCIMAGO, etc.), solo de esta manera se alcanzará la excelencia académica.



Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres: reducción y recuperación.

Estudio orientado al perfil del profesional graduado como licenciado en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia de la UNEMI, en función de la pertinencia del entorno.


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 9 - 19 ISSN: 1390 - 4272

Desempeño Académico del escolar sin padres: Reducción y Recuperación Resumen La presente investigación muestra, en relación con la ausencia permanente de los padres de un estudiante escolar, una definición matemática de rendimiento académico, particular a cada uno y cuatro situaciones de alteración en ella, con base estadística. También evidencia qué efecto tienen los diferentes factores como el nivel de estudios, el sexo, etc., sobre dicho rendimiento y cuáles son los tipos de ausencia que más lo afectan negativamente. Ello con la finalidad que las autoridades y los docentes puedan detectar al escolar que necesita apoyo (y brindárselo), para su recuperación en el desempeño académico, cuando sus padres se han ausentado de manera permanente. Palabras clave: desempeño académico, rendimiento escolar, padres ausentes.

Abstract This investigation shows, in relation to the continued absence of a parent of a school student, a mathematical definition of the academic performance of each case. It also shows four states of alteration in the absence. The findings are based on statistical analysis. It also shows what effect various factors such as level of education, sex, etc. have on performance and what types of absence affect it most negatively. The objective is that authorities and school teachers can detect when their is a need for support (and provide it) in order to effect an improvement in academic performance when there is a permanent parental absence. Key words: academic performance, school student, absent parents.

Recibido: mayo, 2012 Aceptado: mayo, 2013 Ec. Pedro Fabricio Zanzzi Díaz, Ph.D1 pzanzzi@espol.edu.ec zzio1@yahoo.com

Lcda. Liliana Annabell Arias Guevara, MSc.2 lariasg@unemi.edu.ec

¹Doctor y master en Economía, economista. Docente e investigador de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), departamento de Economía. 2 Master en Diseño Curricular y Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente investigadora en el área de educación. Labora en el Centro de Educación Básica “Eugenio Espejo” del cantón Milagro.

│9


Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres

1. INTRODUCCIÓN Este documento [1] fue elaborado para conocer el proceso evolutivo, del rendimiento académico de niños y niñas, que pasan por el trauma de ver a sus padres ausentarse de manera permanente de su hogar y con ello ofrecer información, que posibilite a los directivos escolares decidir sobre medidas integradoras, que les permitan alcanzar un desempeño académico, equiparable al de los años anteriores a aquel en el que se inició dicha ausencia [2]. Se decidió centrar el análisis en la evidencia empírica hallada en San Francisco de Milagro que, como ciudad intermedia, bien podría ser un ejemplo de lo que pudiera estar ocurriendo en otras ciudades latinoamericanas. He allí su importancia, partiendo de la consideración, que cuando los padres no se encuentran presentes pudieran sus hijos ser vulnerables a situaciones de abuso sexual [3], explotación laboral, malnutrición, baja autoestima, bajo desempeño estudiantil [4], conflictos emocionales (depresión, agresividad, apatía), la exclusión por parte del mismo niño, entre otras. Luego, sigue una adecuada síntesis teórica y la explicación de la estrategia metodológica aplicada, para pasar, ya en la quinta sección, al análisis e interpretación de los resultados numéricos, que permitirán llegar a la

sección de las conclusiones y sugerencias. 2. PLANTEAMIENTO DEL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Se analizó la reducción del desempeño académico de los escolares cuyos padres se han ausentado de manera permanente, enmarcando el estudio en los siguientes supuestos principales: 1) El escolar estuviera más feliz si viviera con sus padres, que sin ellos; 2) Cada escolar tiene una reducción, gradual e individual, en su desempeño académico a medida que atraviesa por su proceso educativo, lo cual no significa que el método de impartición de clases no esté funcionando sino que, únicamente, persiste el supuesto [5] que si las demás variables permanecieran constantes, la atención del estudiante sufriera un desgaste inercial, que desembocaría en la reducción de sus calificaciones; 3) El desempeño académico del escolar es un reflejo de la problemática general que atraviesa. Además, se adoptará a las calificaciones trimestrales como variable aproximativa a su desempeño académico [6]. El Gráfico 1 de calificaciones, de un escolar tipo, queda así:

Gráfico 1. Curva de desempeño académico (Sit. normal) de estudiante con padres presentes en hogar Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

Nótese que el gráfico refleja la estructura del sistema educativo ecuatoriano, de la escuela primaria, comprendido en seis años [7] y tiene un límite máximo de calificaciones de veinte puntos. Sin embargo, esto bien pudiera aplicarse a otros sistemas educativos si se modifican ambas variables. Se espera entonces, como se ve, que haya un pequeño ascenso intra anual durante las primeras evaluaciones de cada año lectivo, debido a la reducida acumulación de conocimiento, prevaleciendo durante el resto de evaluaciones, hasta

10 │

el final del período anual, un descenso gradual mayor que el mencionado ascenso inicial. Por tal motivo, se espera también que haya una reducción gradual en el promedio de calificaciones, a medida que el estudiante avanza en el sistema escolar (interanualmente). Dicha curva de desempeño académico se ve alterada cuando se produce un trauma en el infante, en una magnitud que sólo puede ser producida por la ausencia permanente de su hogar, de al menos uno de sus padres, debido a que ellos han

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres

sido sus protectores, proveedores y sostenes emocionales, ante las situaciones difíciles que hasta ese momento haya tenido que vivir. Se entiende como ausencia permanente a aquella situación de alejamiento de al menos uno de los progenitores, que se haya sostenido o que se avizora se sostendrá en el largo plazo [8]. La

definición matemática estuvo en aquellos casos cuyo(s) padre(s) se ausentaron de manera definitiva, mientras duró el período escolar completo; no se consideró aquellos casos cuyos padres retornaron. Esta ausencia puede producir situaciones como las siguientes. Gráfico 2.

Gráfico 2. Situaciones posibles de reducción de desempeño académico de niños(as) con padres ausentes Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

La situación óptima sería aquella en la que el problema es informado a las autoridades y estas empiezan de inmediato, junto a los responsables del menor, a tomar medidas que conlleven a atenuarlo. Así, el estudiante no reduciría su desempeño académico y, por consiguiente, no habría pérdida en su beneficio. Cuando no se da tal situación óptima se incurre en alguna de las situaciones mostradas en el gráfico anterior, así:

Situación A. Se presenta una “caída” con “empeoramiento”. Situación B. “mejoramiento”.

Se presenta una “caída” con

Situación C. Se presenta un “salto” con “empeoramiento”. Situación D. “mejoramiento”.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

Se presenta un “salto” con

│ 11


Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres

Se define, aritméticamente, aquí como “caída” a aquella diferencia negativa entre la primera calificación obtenida por el infante, luego de iniciada la ausencia permanente de su progenitor y la última calificación obtenida antes de ello. Obviamente, con el tratamiento estadístico se suavizarán ambas para proceder a su análisis. La definición de “salto” es la misma, pero el resultado de tal diferencia será positivo. Se define, aritméticamente, aquí como “empeoramiento” a aquella situación en la que la gradiente de la evolución del desempeño académico, posterior al inicio de la ausencia del padre es menor a la gradiente anterior a ello. La definición de “mejoramiento” corresponde a lo contrario. De allí que, si se quisiera, caso por caso, se pudiera medir las pérdidas del beneficio resultante de dichas “caídas”, y “saltos” con “empeoramiento”,

producidas por la ausencia permanente de los progenitores y la no detección a tiempo de este problema, por parte del maestro del infante. En consecuencia, tales pérdidas estarán definidas, geométricamente, por las áreas “A” y “B” del Gráfico 3, formadas por la diferencia entre la potencial curva de desempeño académico normal y la real curva de desempeño académico en ausencia permanente de sus padres, en donde: Área A. (o de pérdida parcial del beneficio), situación que ocurre, cuando fue posible lograr la recuperación del infante mientras se encontraba en el sistema escolar primario. Área B. (o de pérdida total del beneficio), situación que ocurre cuando fue posible iniciar, pero no fue posible terminar con éxito, la recuperación del infante mientras se encontraba en el sistema escolar primario.

Gráfico 3. Área de pérdida de desempeño académico del escolar en ausencia permanente de padres Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

Se entenderá como etapa de “recuperación” a aquel período de tiempo, en el que la situación de “mejoramiento” se acerque al nivel de la potencial curva de desempeño académico normal, para cada estudiante (ha sido considerado como “potencial” al desempeño inercial que antes ya se señaló). En igual sentido, se entenderá como “recuperado” a aquel infante, que luego de pasar por el problema ya ha alcanzado dicho nivel potencial. 3. ANTECEDENTES 3.1. Aproximación teorética al tratamiento del problema De acuerdo al Ministerio de Educación Pública de Chile (1964) [9] el fin de la educación es generar individuos libres, responsables con la sociedad. Así, el rendimiento escolar se colige como la manera en la que se controla el cumplimiento de dicho postulado, más por las competencias cognitivas adquiridas, que por los procesos afectivos-sociales,

12 │

que debieran estar presentes en el desarrollo del aprendizaje. Es así que para autores como Coleman y Morales el rendimiento escolar depende de las aportaciones que hagan la familia y la escuela, así como de la inteligencia, aptitudes y capacidades del estudiante, respectivamente. En cambio, según Saavedra, el rendimiento escolar (considerado) normal [10] es independiente a cada individuo y depende más de las creencias del colectivo. De entre esas diversas perspectivas se puede destacar, que al parecer convergen en la necesidad, que antes del abordaje cognitivo es necesario trabajar desde la parte emocional de los estudiantes [11], y más si el infante sufre problemas de ausencia familiar. Entre los principales motivos de la ausencia permanente de los padres se encuentran los siguientes, estos han sido agrupados según la voluntad del ausente:

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres

Voluntarias: dependen del individuo. Divorcio (o separación). Emigración laboral (internacional o no). Abandono (familiar, al ser único sostén).

Involuntarias: no dependen del individuo. Fallecimiento. Enfermedad [12] (desastrosa, crónica o terminal). Cárcel [13] (prisión o reclusión).

Tabla 1. Causas de ausencia permanente Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

De ellas, se puede deducir que el abandono es una de las causas que peor hace sentir al infante, pues implica que el único progenitor cercano lo abandona, dejándolo sumido en una extrema baja autoestima. El encarcelamiento, en cambio, suele ser la situación más vergonzante para el infante, para quien las visitas a la cárcel son frustrantes, pues no entiende por qué su progenitor está allí. De acuerdo a Romo et al (2008) [14], eso repercute en su socialización, en tanto que más si fuera el caso de la madre [15], entonces fuera doblemente estigmatizadora [16].Por otro lado, el divorcio es lo que más dificultades emocionales encierra, ya que, de manera general, implica la ruptura del vínculo familiar, lo cual -aunque varía de acuerdo a la edad- se traslada al bajo rendimiento escolar de los estudiantes [17]. En cambio, la emigración, al menos en teoría, es la más comprensible por el escolar, pues al ser uno de los fenómenos sociales del siglo, aumenta en cantidad e intensidad. En este tipo de ausencia, los menores no rompen el círculo familiar dada la tecnología comunicacional que actualmente se puede adoptar. Sin embargo, hay que cuidarse de la desintegración familiar a largo plazo y sus efectos [18], como el de quedar a cargo o cuidado de otras personas: parientes, amigos o conocidos, o el conocido por los sicólogos “Síndrome de Ulises” con características como la depresión, estrés, ansiedad, suicidios [19], o implicaciones en la salud como enfermedades tracto respiratorias, hipocrecimiento, y problemas de nutrición [20]. Por último, a las enfermedades se las considera como el paso previo al fallecimiento, por lo que se las suele tomar en cuenta como parte del mismo proceso evolutivo, con la diferencia que al ser dolorosas, para quien las padece, trasladan el sentimiento de desdicha a sus hijos. En cambio, el fallecimiento se destaca por cuanto el atenuamiento de la tristeza del menor no es de corto plazo, es más, el personal de las escuelas no está preparado para afrontar tal situación inevitable. Es necesario hablar de la muerte en las escuelas y educar para afrontarla y mitigar las secuelas en los niños. Para Barreto y Soler (2007), por el momento “la escuela hace lo mismo que la sociedad siente hacia este fenómeno: ocultar,

negar, ignorar la muerte”. 3.2. Caracterización de la ciudad de Milagro Para la verificación empírica de la investigación propuesta se eligió a la ciudad de San Francisco de Milagro, en la Provincia del Guayas, Ecuador, por cuanto se trata -siguiendo a Michelini y Davies (2009; 8) [21]- de una ciudad intermedia de entre 150 000 y 200 000 habitantes [22], cuya importancia socioeconómica la ha llevado a ser la cuarta ciudad nocapital-provincial más grande del país [23]. En este tipo de ciudades (intermedias) es menos dificultoso prevenir errores, que en las grandes ya se están cometiendo, Llop (1999), por lo que pueden funcionar como un inventario de buenas prácticas, para las ciudades más pequeñas [24]. Esto se debe, estructuralmente, a que “las ciudades intermedias presentan la ventaja de estar comprendidas usualmente en un solo municipio, por lo que tienen un gobierno de la ciudad. Disponen de lo que llamaremos gobierno local-global” [25], a diferencia de las grandes, que abarcan variados poblados y centros urbanos. 4. SÍNTESIS DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA UTILIZADA La presente investigación es de tipo aplicada y con modalidad de campo, con series de tiempo en las calificaciones de estudiantes de primaria [26]. Busca hallar evidencia empírica, sobre la reducción del desempeño académico de los(as) escolares cuyos padres se han ausentado, de manera permanente. El instrumental para la recolección de datos estuvo conformado por encuestas y entrevistas confidenciales, para la detección de especificidades. Los sujetos de la muestra fueron los estudiantes del nivel primario de las escuelas, y para la determinación de su tamaño se procedió de acuerdo a lo que expresan Hernández/Fernández/Baptista (1998) [27]: n=

n* ; con las consideraciones previas que :   n*   1 +        N 

n* =

S2 p (1 − p ) = V 2 (errorestán dar )2

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

; en donde

│ 13


Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres

p: probabilidad de ocurrencia, v: error estándar, N: tamaño de la población, n': muestra probabilística simple, n: tamaño de muestra a calcular.

una segunda parte la interpretación de los resultados.

Por otro lado, siguiendo a la conocida Ley de Ockam [28], se tratará de no congestionar el análisis con gráficos de difícil interpretación, ni métodos estadísticos demasiado complejos, por lo que para la agrupación de los datos se recurrió al auxilio del conocido Método de Frecuencias Relativas [29], ya que permite obtener una rápida visión comparativa de la situación a analizar y puede ser complementado con gráficas tipos pastel, barras, columnas o columnas apiladas al 100%. 5. ANÁLISIS CUANTITATIVO E INTERPRETACIÓN DE LO OBSERVADO Este apartado consta de dos partes: en la primera se encuentra el análisis estadístico y en Escuelas Escuelas requeridas Categoría \ Tipo Estatales Privadas Reconocidas 6 6 Poco conocidas 6 4 Desconocidas 5 2 Subtotales 17 12 29 Totales

5.1. Sistematización e interpretación de resultados, caso Milagro Siguiendo la aplicación de la formulación para determinar el tamaño de la muestra, indicada en el apartado de Metodología, se pudo analizar [30] la información académica de los escolares [31] de 21 escuelas (instituciones de educación primaria), las cuales se agruparon y seleccionaron así: a. Se consideró un universo de 101 escuelas [32]. b. Ya que se consideró una p = 0,90 y un error estándar de 0,05: n = 27 c. Fue posible oficiar la colaboración, en esta investigación, a 29 escuelas; 3 se abstuvieron y luego de filtrar los datos no se pudo utilizar la información de 5 instituciones debido a que era invariable, poco coherente, o demasiado difusa [33]: Escuelas colaboraron Estatales Privadas Estatales Privadas 5 6 4 5 6 3 4 3 4 2 3 2 15 11 11 10 26 21

Tabla 2. Instituciones participantes en el estudio Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

Nota: Inicialmente, se intentó requerir información a 37 instituciones, pero varias habían cesado sus actividades o no tenían alumnos en los niveles escolares superiores. d. Para la agrupación en las categorías “reconocidas”, “poco conocidas” y “desconocidas”, en cada tipo de escuela, se realizó un sondeo a 1040 habitantes. Esta categorización, debe su importancia, a que se quiso obtener una muestra representati-

va y así reducir la posibilidad de sesgo. Tabla 2. En cuanto al número de estudiantes, sobre quienes se analizó sus récords académicos, ascendió a 1210, tomados de las 21 escuelas, de los cuales 785 se han mantenido junto a sus padres mientras estudiaron el nivel primario; los restantes han sufrido la ausencia de al menos uno de sus padres. La situación guarda las siguientes proporciones, Gráfico 4:

Gráfico 4. Los escolares habitan con... Fuente: información primaria levantada para esta investigación Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

14 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Desempeño académico del escolar sin padres

Ya estos números marcan intuiciones sobre ciertas situaciones que se pudieran presentar, ante una elevada ausencia del cuidado natural de los padres en, aproximadamente, 4 de cada 10 niños, como lo que se indicó en

Educación y Cultura

el segundo párrafo del apartado introductorio. En el Gráfico 5 se observa, que los padres de los(as) escolares, se ausentaron de manera permanente en cada año, en proporciones no muy diversas.

Gráfico 5. Año escolar de inicio de la ausencia permanente de los padres Fuente: información primaria levantada para esta investigación Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

Nótese que la ausencia mayor empezó antes del inicio de la etapa escolar de los(as) estudiantes, en donde en 48 de cada 100 casos ya se había dado la situación, lo cual pudiera deberse a la no consolidación matrimonial. Luego de ello, en cada nuevo año escolar se da inicio a la ausencia en alrededor de 8 de cada 100 casos [34]. Este último dato es de especial atención, pues muestra una regularidad de ausencias permanentes de padres, que se inician cada año en una

cantidad promedio de 8 por cada 100 escolares con una desviación estándar de 1%. Por consiguiente, bien pudiera esperar un maestro escolar que, y estar alerta a que, independientemente del año académico en el que se halle impartiendo materias, en un aula de 13 escolares, al menos 1 de ellos estará pasando por el inicio de la ausencia de sus padres. Entre los motivos de la separación padre/hijo, se halló:

Gráfico 6. Causas de la ausencia permanente de los padres Fuente: información primaria levantada para esta investigación Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

Observe que la gran mayoría de las causas son, en general, de índole voluntaria (divorcio, emigración y abandono) y tan solo en 13 de cada 100 casos, las causas no dependen de la voluntad (fallecimiento, enfermedad, cárcel) del padre que se ausenta de manera permanente del hogar, Gráfico 6

Ahora bien, en 32 de cada 100 casos de ausencia se presentó una “caída” en el desempeño escolar. De ellos, 53 de cada 100 cursaban el tercer grado, y a medida que van ascendiendo en edad se presentan menos “caídas”, lo que evidencia que el amortiguamiento del dolor se supera con mayo-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 15


Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres

res niveles de sociabilidad. *Sin embargo, hay que dejar en claro que, aunque en lo sucesivo no se utiliza el indicador del sépti-

mo año, aquí sirve para establecer, o no, una regularidad en la cantidad de ausencias permanentes de padres a nivel anual.

Gráfico 7. Niños(as) de padres ausentes y reducción en su desempeño académico, por grados Fuente: información primaria levantada para esta investigación Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana.

No se incluyó el 1er. grado, dado que su calificación no es numérica sino cualitativa [35], tampoco se incluye al 2do. ni 7mo. grado, pues son los límites inferior y superior, por tanto no se pudiera establecer comparación antes/después de producida la ausencia permanente. Gráfico 7. Por otro lado, si se considera como problema no sólo la “caída” sino también la situación de “salto con empeoramiento” [36], la predicción cualitativa señalada antes del último gráfico se mantiene.

Por ello, en lo sucesivo, para simplificar el análisis, al mencionar “niños(as) con problemas en su desempeño académico” se considerará a los niños con “caída”. Ya desde la perspectiva del tipo de ausencia, los niños y niñas con más problemas académicos, fueron aquellos cuyos padres sufrieron una enfermedad desastrosa, crónica o terminal, seguidos, muy de lejos, por quienes pasaron por la muerte de uno de sus progenitores. Gráfico 8.

Gráfico 8. Niños y niñas con padres ausentes y reducción en desempeño académico causado por ausencia Fuente: Información primaria levantada para esta investigación Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

Mientras que, por el lado de las causas voluntarias, 1 de cada 10 niños (as), cuyos padres se ausentaron por emigrar, sufrieron una caída en sus calificaciones, seguido de aquellos cuyos motivos fueron el divorcio. De aquellos niños (as) con problemas, se pudieron recuperar (o se encuentran en franca recupera-

16 │

ción) la totalidad de los(as) niños(as) que presentaron reducciones en sus calificaciones, cuando sus padres se ausentaron por motivos de enfermedades. En las demás situaciones la recuperación baja a dos terceras partes del total, tal como se muestra en el Gráfico 9.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Desempeño académico del escolar sin padres

Educación y Cultura

Gráfico 9. Niños(as) de padres ausentes con recuperación en desempeño académico, por causa de ausencia Fuente: información primaria levantada para esta investigación Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana

Tal como la mayor proporción de niños(as) afectados en forma negativa en su desempeño académico, por la ausencia permanente de sus padres, se dio por causas involuntarias a ellos, la mayor proporción de niños(as) que se recuperaron académicamente también correspondió a este subgrupo de análisis. Sin embargo, aunque la intensidad de la afectación negativa en el grupo de ausencia voluntaria fue menor, su recuperación, también. Para evitar confusiones con las cifras, vale recordar que, en términos generales, 7 de cada 10 casos de estudiantes, con reducción tipo “caída” de su desempeño académico, se recuperaron (4,8 de cada 10) o se encuentran en

franca recuperación en la actualidad (2,2 de cada 10). Se puede verificar, además, que el subgrupo más golpeado en el desempeño académico es el de las niñas, las cuales mientras menor sea su grado académico mayor será el efecto negativo. Sus recuperaciones se corresponden a medida que avanzan en sus períodos lectivos. Con los niños, al parecer, ocurre lo contrario: a medida que transitan la etapa escolar primaria, la ausencia permanente de sus padres aumenta el efecto negativo en su desempeño académico. Sin embargo, sus recuperaciones sí se corresponden a medida que avanzan en sus períodos lectivos. Gráfico 10.

Gráfico 10. Del total de “caídas” en el desempeño académico, cuántos de cada género se recuperan. Fuente: información primaria levantada para esta investigación. Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana.

Las recuperaciones de los(as) estudiantes se lograron con la cooperación de los parientes cercanos, mostrados en el Gráfico 11.

Gráfico 11. Cooperaron en la recuperación del menor en ausencia permanente de uno de sus padres. Fuente: información primaria levantada para esta investigación. Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 17


Educación y Cultura

Desempeño académico del escolar sin padres

Por último, en cuanto al tiempo de recuperación, en términos generales, ocupó un período de entre 4 y 5 trimestres, es decir, que tardaría entre uno y menos de dos años lectivos.

Gráfico 12. El tiempo de recuperación debido a la reducción del desempeño académico del escolar cuyos padres se han ausentado de manera permanente. Fuente: Información primaria levantada para esta investigación. Elaboración: Zanzzi, Fabricio; Arias, Liliana.

Nótese que, aunque en los demás años lectivos el tiempo de recuperación es muy parecido, en el 4to. grado desciende a 2,4 trimestres, lo cual constituiría una excepción a la regularidad observada. Sin embargo, para determinar el motivo de este descenso habría que realizar una profunda investigación de tipo psicológico, para estudiar el proceso mental de los infantes (interno al individuo), u otra de tipo histórico, para indagar la secuencia de los hechos (externo al individuo), lo cual escapa al ámbito en el cual se presenta este trabajo. 5.2. Interpretación global de los resultados numéricos para caso Milagro El problema no es menor, pues los(as) escolares cuyos padres se han ausentado de manera permanente, ascienden a 35 de cada 100 de ellos. De esta proporción, el 32% sufrió, luego de iniciada dicha ausencia, una caída en sus calificaciones y cada nuevo año esa cifra aumenta en un 8% del total, por lo que cada maestro pudiera esperar que, cada año en un aula de 13 estudiantes, al menos uno empiece a vivir sin alguno de sus padres. Otro aspecto importante es la recuperación, en 7 de cada 10 casos, de estudiantes con desempeño académico “caído” en un tiempo promedio de 4 a 5 trimestres; sin embargo no se recuperaron los restantes 3 de cada 10. La cifra no es menor. 6. CONCLUSIONES (Y SUGERENCIAS) La situación óptima, al producirse el inicio de la ausencia permanente de al menos uno de los progenitores del infante, es aquella en la que dicho problema es informado a las autoridades educativas de la escuela y estas empiezan de inmediato, junto a los nuevos responsables del menor, a tomar las medidas necesarias que conlleven a atenuarlo. Así, el estudiante no vería reducido su desempeño académico y, por consiguiente, no hubiera pérdida en su beneficio. Para el caso Milagro, se ha encontrado que al menos el 35% de los escolares sufren de la ausencia permanente de al menos uno de sus padres, por lo que se se esperaría que esta proporción se replique en cada escuela. Además, se halló que cada nuevo año aumenta en un

18 │

8% la cifra de estudiantes con padres ausentes, por lo que cada maestro pudiera esperar -independientemente del nivel- que cada año en un aula de 13 estudiantes al menos uno no estuviere viviendo con alguno de sus padres. De allí que una tercera parte (el 32%) de ellos sufrió, luego de iniciada dicha ausencia, una caída en sus calificaciones, por lo cual se estableció que en al menos 7 de cada 10 casos, se dio una recuperación en un tiempo de 4 o 5 trimestres lectivos. Ya que la cifra de los que no se recuperan no es menor, valdría la pena la elaboración de un plan de trabajo al respecto por parte del docente, a fin de aminorar tal cifra. Por otro lado, ya en la caracterización, se observa que aunque la mayoría de las ausencias se dan por causas voluntarias al padre, como el divorcio, las que más afectan de manera negativa son aquellas ausencias permanentes, determinadas por causas involuntarias como los fallecimientos y las enfermedades. Sin embargo los afectados por estas causas no voluntarias, son los que se recuperaron de la caída con mayor rapidez. Esto pudiera deberse a que los(as) niños(as) pueden comprender la inevitabilidad de la situación, mas tal determinación es motivo de otro estudio. Otro aspecto, que no se puede ignorar, es el hecho que a medida que avanza en los períodos escolares, la afectación general va reduciendo. Así mismo, en el proceso evolutivo académico de los(as) escolares debe haber el apoyo suficiente de los responsables del menor, pues caso contrario la labor del docente se verá dificultada y el desempeño del menor se aletargará y no podrá alcanzar los niveles normales propios de su edad. Hay que poner atención en este problema social, pues pudiera estarse repitiendo en otras ciudades intermedias de Latinoamerica, lo cual cual podría no ser público ni notorio debido a un mejor control observado en las ciudades grandes, control que no está presente en las ciudades más pequeñas. Se propone la aplicación de una guía de recuperación [37] por parte de los docentes, a fin que el problema sea detectado luego de producido, eliminando de raíz la posible pérdida académica del estudiante por la reducción de su desempeño. Es su obligación legal intervenir y prestar el auxilio y apoyo necesario al menor. Es preciso

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Desempeño académico del escolar sin padres

explicar a los(as) niños(as), afectados de manera negativa, que las situaciones no son voluntarias o involuntarias a ellos, sino a sus padres, y que respecto de ellos siempre serán inevitables. Así se podría disminuir su posible sentimiento de culpa, que los lleva luego a reducir su desempeño académico, y su odio o falta de cariño para con el progenitor que se aleja del hogar. Sería conveniente que esta investigación sea replicada en otras ciudades intermedias de América del Sur, a fin de registrar y dejar en evidencia este posible descuido de las autoridades estatales de educación. Sería positivo intentar la reducción de un daño que puede ser irreversible.

Educación y Cultura

Para esto es necesario que las instituciones, de educación superior y los institutos de investigación, llamen la atención del Estado hacia este problema social, no sólo para las grandes ciudades sino también las pequeñas e intermedias. Al menos en Ecuador no hay programas gubernamentales que atiendan este problema y los pocos que existen se ocupan de otros asuntos de igual importancia (menores viviendo en la calle, menores trabajando por orden de sus padres, menores en situación de abuso sexual); deberían extenderse a las ciudades pequeñas.

Referencias Bibliográficas 1. 2.

3. 4. 5. 6.

7. 8.

9.

10. 11.

12. 13.

14. 15.

16. 17. 18. 19. 20. 21.

22.

23.

24. 25.

Anthony, Carmen. (2007). “Mujeres invisibles, las cárceles femeninas en América Latina”, Revista Sociedad, nro. 208. Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Tribunal Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nro. 449, de octubre 20 de 2008. Brito, Jorge. (2007). Estadística 2, teoría y problemas. Guayaquil: Interprint S.A. Dirección Provincial de Educación del Guayas. Dupret, Marie-Astrid. (s.f.). Migración masiva, desestructuración psico-social y carencias institucionales en el Ecuador, parte I migración y catástrofe social. Fassio, Adriana; Pascual, Liliana; Suárez, Francisco. (2002). Introducción a la metodología de la investigación aplicada al saber administrativo. Buenos Aires: Ediciones cooperativas. Galera, Laura. (2007). “Niños con sus madres en prisión, retos educativos”. I Seminario Nacional sobre educación en prisiones (El Salvador). Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar. (1998). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill / Interamericana Editores. 2da Ed. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. (2011). Ecuador, proyección de población por áreas y años calendario para provincias y cantones, 2001 – 2010. Quito. Llop, Josep. (1999). Ciudades intermedias y urbanización mundial. Lleida, España: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, p. 42 - 44. Mejía, W. (2008). La experiencia del modelo de contratación laboral temporal y circular de la unión de agricultores de Cataluña en Colombia, vista desde las comunidades de origen de los trabajadores. Pereira, Colombia: Grupo de Investigaciones en Movilidad Humana de la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero Alma Máter. Mendenhall, William. (1990). Estadística para administradores. Ciudad de México: Grupo Ed. Iberoamérica. 2da Ed. Michelini, Juan; Davies, Carina. (2009). Ciudades intermedias y desarrollo territorial, un análisis exploratorio del caso argentino. Madrid: Grupo de Estudios Sobre Desarrollo Humano – GEDEUR. Documento de trabajo Nro 5. 3er trimestre. Ministerio De Educación Pública. (1964). Algunos antecedentes para el planeamiento integral de la Educación Chilena. Santiago: Editorial Universitaria. Miranda, Liliana. (2008). “Factores asociados al rendimiento escolar y sus implicancias para la política educativa del Perú”, en Benavides, M. (2008) Ed., Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú, contribuciones empíricas para el debate, Lima: GRADE. Mizala, Alejandra; Romaguera, Pilar; Reinaga, Teresa. (s.f.). Factores que inciden en el rendimiento escolar en Bolivia. La Paz: FONDECYT. Municipalidad de San Francisco de Milagro. Nácher, V. (s.f.). Personalidad y rendimiento académico. Jornades de Foment de la Investigació de la Universitat Jaume I. España. National Geographic. (2004). “Atlas”. The National Geographic Society. Navarro, Rubén. (2003). “El rendimiento académico, concepto, investigación y desarrollo”, REICE (Madrid), vol. 1, nro. 2. Oliva, Laura; León, Dinorah; Rivera, Elsa. (2007). “La Emigración del Adulto como factor de Riesgo en la Autoestima de los adolescentes”. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, Universidad Veracruzana (México), vol. 12, nro. 2. Paredes, P; Bravo, L; Calle, A. (2004) “Impacto de la Migración en la Salud Infantil, Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced”. Boletín de la Sociedad Pediátrica de Asturias, Cantabria, Castilla y León (España), vol. 44, nro. 189. Paz-Navarro, Lucía; Rodríguez, Patricia; Martínez, Ma. Guadalupe. (2009). Funcionamiento familiar de alumnos con bajo rendimiento escolar y su comparación con un grupo de rendimiento promedio en una preparatoria de la Universidad de Guadalajara. México. Real Academia Española de la Lengua. (2007). Diccionario Práctico del Estudiante. Quito: Santillana Ediciones Generales. Rodríguez, Jorge; Villa, Miguel. “Distribución espacial de la población, urbanización y ciudades intermedias, hechos en su contexto”, en Jordán, Ricardo; Simioni,

26.

27. 28.

29. 30.

31. 32.

Daniela (1998) compiladores, Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe, propuestas para la gestión urbana, Santiago: Comisión Económica Para América Latina y El Caribe – CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. Romo, Nohemí; Anguiano, Bárbara; Pulido, Ricardo; Camacho, Gustavo. (2008). Rasgos de Personalidad en niños con padres violentos. México: Universidad Autónoma de Baja California, vol. 11. Ruiz, Covadonga. (2001). “Factores Familiares vinculados al bajo rendimiento escolar”. Revista Complutense de Educación (España), vol. 12 nro. 1. Saavedra, Érika. (s. f.). “Niños con rendimiento escolar normal en el sistema educativo chileno, ¿un concepto teórico o una construcción social?”. Revista Iberoamericana de Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos. ISSN: 1681-5653. Supervisión Milagro de la Dirección Provincial de Educación del Guayas. (2008). Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador. Vélez, Eduardo; Schiefelblein, Ernesto; Valenzuela, Jorge. (s.f.). Factores que afectan el Rendimiento Académico en la Educación Primaria. Revisión de la Literatura de América Latina y el Caribe. Zanzzi, Fabricio (2007). La división territorial políticoadministrativa con base en la participación ciudadana. Milagro, Ecuador: Universidad Estatal de Milagro. Zanzzi, Fabricio (2008). Milagro socioeconómico en cifras. Milagro, Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.

Notas [1]. Esta investigación se derivó de un programa investigativo sobre la recuperación académica del escolar cuyos padres se ausentaron permanentemente, financiado por la Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador. [2]. Debido a la amplitud de la temática, en el presente estudio no se aborda a profundidad la psicología del infante ni las bondades de los métodos educativos, pues ello rebasaría su ámbito, sino se aborda la descripción de la problemática para proceder a sugerir posibles pautas de acción a los directivos escolares enmarcadas en el ámbito educativo. [3]. Ruiz, Covadonga. (2001). “Factores Familiares vinculados al bajo rendimiento escolar”. Revista Complutense de Educación (España), vol. 12 nro. 1, p. 102. [4]. A este respecto puede consultarse un importante estudio sobre la realidad de Bolivia, un país en vías de desarrollo, como Ecuador, por lo que pudiera encontrarse varias similitudes. Véase Mizala/Romaguera/Reinaga, página 24. [5]. En otra ciencia social, la economía, para estudiar procesos sociales se utiliza este supuesto denominado céteris páribus con resultados muy alentadores. [6]. Hay otros estudios realizados, incluso, en niveles de educación superior donde se puede conocer otras metodologías de análisis comparativo interanual de rendimientos bajos y rendimientos promedios como el de Paz-Navarro/ Rodríguez/Martínez (2009: 5). [7]. En realidad es de siete años, pero aquí sólo se consideran seis años por cuanto se requirió la información cuando el estudiante estaba en su último año lectivo. [8]. Aquí se ha acercado el concepto al del Diccionario de la Real Academia Española. [9]. Ministerio De Educación Pública (1964). Algunos antecedentes para el planeamiento integral de la Educación Chilena. Santiago: Editorial Universitaria. [10]. El paréntesis es de los autores. [11]. Revísese literatura relacionada en Vélez/Schiefelblein/ Valenzuela. [12]. Las enfermedades desastrosas, crónicas o terminales, se refieren a situaciones enmarcadas y definidas legalmente para diferenciar enfermedades degenerativas, que lleven a la muerte a la víctima, o que ésta ya esté cercana a fallecer. No necesariamente implica un internamiento en un centro de salud. [13]. De acuerdo al país en el que el escolar se encuentre, la prisión pudiera admitir pago de fianza y la reclusión no. Hay otros términos con significados cercanos, lo importante para efectos de esta investigación es que el alejamiento sea de largo plazo. [14]. Romo, Nohemí; Anguiano, Bárbara; Pulido, Ricardo; Camacho, Gustavo (2008). Rasgos de Personalidad en niños con padres violentos. México: Universidad Autónoma de Baja California, vol. 11. [15]. Galera, Laura (2007). “Niños con sus madres en prisión, retos educativos”. I Seminario Nacional sobre educación en prisiones (El Salvador). [16]. Anthony, Carmen (2007). “Mujeres invisibles, las

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

cárceles femeninas en América Latina”, Revista Sociedad, nro. 208. [17]. Para conocer más sobre esta problemática véase Ruiz, Covadonga (2001). [18]. Véase más a este respecto en Dupret, Marie-Astrid. [19]. La fuente original es Moreira (2004), pero aquí ha sido referenciado desde Oliva/León/Rivera (2007). [20]. Paredes, P; Bravo, L; Calle, A (2004) “Impacto de la Migración en la Salud Infantil, Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced”. Boletín de la Sociedad Pediátrica de Asturias, Cantabria, Castilla y León (España), vol. 44, nro. 189. [21]. Michelini, Juan; Davies, Carina (2009). Ciudades intermedias y desarrollo territorial, un análisis exploratorio del caso argentino. Madrid: Grupo de Estudios Sobre Desarrollo Humano – GEDEUR. Documento de trabajo Nro 5. 3er trimestre. [22]. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) o de la Municipalidad de la Ciudad, que aunque difieren son considerados oficiales en Ecuador. [23]. Solo superada por Manta, Eloy Alfaro (Durán) y Quevedo, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2011). [24]. Otras ciudades cercanas a la realidad de Milagro pudieran ser: Machala, Durán, Santo Domingo, Quevedo, o Sullana (Perú), Tumbes (Perú), Trinidad (Bolivia), Concepción y Villarrica (Paraguay), Arauca (Colombia), San Carlos (Venezuela), Copiapó (Chile), entre muchas otras. Fuente: National Geographic (2004). [25]. Rodríguez, Jorge; Villa, Miguel. “Distribución espacial de la población, urbanización y ciudades intermedias, hechos en su contexto”, en Jordán, Ricardo; Simioni, Daniela (1998) compiladores, Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe, propuestas para la gestión urbana, Santiago: Comisión Económica Para América Latina y El Caribe – CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. [26]. La información fue confidencial. Sin esta garantía legal no hubiere sido posible recabar la información que ha permitido culminar la investigación exitosamente (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008: Art.66 Num20). [27]. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (1998). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill / Interamericana Editores. 2da Ed, p. 215. [28]. Ley de Ockam dice que “Lo que puede ser hecho con menos en vano es hecho con más”. [29]. Brito, Jorge (2007). Estadística 2, teoría y problemas. Guayaquil: Interprint S.A., p. 12. [30]. La conducción de la información y su respectivo tratamiento tuvo carácter confidencial. [31]. Un escolar es un estudiante “de la escuela o establecimiento de instrucción primaria”, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (2009). [32]. Debido a que hay diversas fuentes a este respecto (INEC, Municipio, SIISE), se decidió utilizar el dato de la Dirección Provincial de Educación del Guayas debido a que, al necesariamente realizar un control anual a cada escuela, sería la más actualizada. [33]. Las escuelas participantes fueron: 17 de Septiembre, Abdón Calderón, Alborada, Antonio José de Sucre, Carlos Moreno Arias, Concha de Valdez, Divina Luz, Ebenezer, Eduardo Kingman, Einstein Albert, Eugenio Espejo, León de Febres Cordero, Liceo Cristiano, Moderna, Paulino Milan, San Antonio, San José, Simón Bolívar, Valverde Miguel, Velásquez Eloy, Viteri Antonio. [34]. Si bien, en el 7mo año, se puede observar que el número baja a 4%, también valdría la pena recordar que el levantamiento de datos se realizó a la mitad de tiempo transcurrido en dicho año escolar y que dicha información bien pudiera tener un pequeño rezago que escapa al control de los autores de esta investigación. No estuviera mal esperar que hasta finalizar el año el valor se duplicara, hasta llegar al 8%. Sin embargo, hay que dejar en claro que, aunque en lo sucesivo no se utiliza el indicador del 7mo año, aquí sirve para establecer, o no, una regularidad en la cantidad de ausencias permanentes de padres anual. [35]. Así está normado en la República del Ecuador. [36]. Situación B de la presente investigación, ya mencionada en el apartado del planteamiento. [37]. En varios países se están desarrollando programas educativos de recuperación para diferentes grupos de afectados en los procesos educativos. Esta preocupación se ve reflejada para la realidad peruana en Miranda (2008: 21) cuyo artículo se publicó en Benavides (2008).

│ 19


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 20 - 29 ISSN: 1390 - 4272

Estudio orientado al Perfil del profesional graduado como Licenciado en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia de la UNEMI En Función de la pertinencia del entorno Resumen El presente documento es el producto de la investigación del perfil del profesional graduado, como licenciado en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia, de la Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, desde la actualidad competitiva y en función a la pertinencia del entorno al que se avocan. Se exponen una serie de datos estratificados de los egresados, en las distintas dimensiones de su desempeño profesional, que se presentan dentro de la demanda que el Ministerio de Educación exige, para cumplir con el Objetivo 2 del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, que propone “mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”. El propósito de este trabajo, es marcar un punto de partida para contribuir a su inserción laboral y vincularlos con la UNEMI u otras universidades, a través de programas de postgrado, cursos de actualización profesional, redes de graduados u otro servicio. De los resultados se constatan aspectos positivos y negativos: los egresados cuentan con sólidas competencias generales y específicas, por su parte los empleadores confirman la necesidad de fortalecer el aspecto laboral, en cuanto al ámbito que les corresponde desempeñarse. Palabras clave: formación docente, seguimiento, graduados, pertinencia, entorno.

Abstract This document is the product of research into the graduate profile in the Educational Sciences degree program offered by the Faculty of Blended and Distance Education at the State University of Milagro (UNEMI). It is based on the current competitive realities and the relevance of the environment which graduates are focused on. The paper presents stratified data of the graduates drawn from various aspects of their professional performance, in response to the demands of the Ministry of Education. These demands must comply with Goal 2 of the National Plan for Living Well 2009-2013 which proposes "to improve the capabilities and potential of the citizens". The purpose of this study is to mark a starting point in the work to help graduates enter employment and link them with UNEMI or other universities through graduate programs, professional development courses, graduates networks or other services. The results reveal both positive and negative aspects: the graduates have strong general and specific skills, whilst employers confirmed the need to strengthen job skills, with regard to the areas where they aspire to work. Ing. Amalín Ladaysé Mayorga Albán, MSc.1

Keywords: teacher training, monitoring, graduates, relevance, environment.

amayorgaa@unemi.edu.ec

Lcda. Alexandra Cecilia Astudillo Cobos, MSc.2

Recibido: enero, 2013 Aceptado: mayo, 2013

aastudilloc@unemi.edu.ec

20 │

¹ Master en Gerencia Educativa. Ingeniera en Sistemas Computacionales. Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente investigadora de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. 2 Master en Desarrollo Educativo. Licenciada en Ciencias de la Educación. Directora del Departamento de Vinculación con la Colectividad y docente investigadora de la Universidad Estatal de Milagro.


Estudio del perfil profesional UNEMI

1. INTRODUCCIÓN La educación es el motor del desarrollo y el medio por el cual un país forma y prepara a sus hombres y mujeres, para construir y consolidar la democracia, defender la paz, “mejorar las capacidades y potencialidades de la población” [1]. En base a estos objetivos la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia [2], de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) [3], forma profesionales en Ciencias de la Educación, preparados para el desafío de los nuevos enfoques pedagógicos y tecnológicos, con principios éticos y respeto a la diversidad étnica, cultural, lingüística, etc., que les permitirá desarrollar sus actividades, acorde a las demandas del medio en el que se desempeñarán como docentes. La titulación universitaria de estos nuevos profesionales les da la oportunidad de trabajar en instituciones, organizaciones y empresas, públicas o privadas, que ofertan la formación de niñas, niños y adolescentes. Egresan para desempeñarse, de acuerdo con los programas de Educación Básica, Educación Parvularia, Administración Educativa, Informática y Programación, Educación Media y Superior, como docente y/o asesor pedagógico; manejan sistemas de evaluación, formación de profesores, elaboración de materiales didácticos. Además pueden ejercer actividades en las áreas de Investigación y Administración educativa. El perfil del profesional en Ciencias de la Educación de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia está acorde a la Ley General de Educación, Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional y otros reglamentos que rigen los niveles determinantes para su preparación y enseñanza, tomando en consideración los diferentes niveles del campo educativo nacional vigente [4]. El estudio de seguimiento de profesionales es una competencia importante para la Unidad Académica, el que se concibe como una respuesta de la UNEMI para saber en dónde están sus egresados, contribuyendo a determinar cuál es el nivel de relación entre el entorno socio-académico en el que se desenvuelven y en el que fueron formados. Además, considera la manera en que la UNEMI puede aportar a la inserción laboral de los profesionales, y vincularlos con la universidad a través de programas de postgrado, cursos de actualización continua, creación de redes de graduados, entre otros servicios educativos. En este marco, el problema de estudio se refiere a la determinación de la inserción y desempeño laboral del profesional graduado, como licenciado en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica Semipresencial y a Distancia, de la UNEMI, menciones Educación Básica, Informática y Programación, Educación Parvularia y Administración Educativa, de acuerdo con el mercado

Educación y Cultura

ocupacional y la pertinencia del entorno: social, económico, ambiental y tecnológico. Se determinó que las posibles causas del problema de la inserción del docente, al ámbito laboral, se dan en vista del perfil profesional no adaptado a las condiciones y exigencias del ámbito de su profesión. Algunos docentes manifiestan poca vocación para el magisterio y una escasa actualización pedagógica y tecnológica, debido a esto las consecuencias son notables: escasez de espacios laborales en los que se inserte el profesional en Ciencias de la Educación, marcado desinterés en la población juvenil por laborar en el ámbito educativo y enfrentarse al uso de herramientas pedagógicas. En el desarrollo de la investigación se constata que el perfil del profesional en Ciencias de la Educación, correspondiente a la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia, está relacionado con lo establecido en el Art. 118 literal b) de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, CEAACES (2000) [5]. Esto constituye un eje fundamental para alcanzar la excelencia académica, en el Ecuador, y lograr su reconocimiento a nivel internacional, acorde con los principios de calidad y pertinencia. El modelo que establece el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES (2012) [6], tiene el rigor necesario para ser comparado a nivel internacional, pero también la flexibilidad requerida para ser adaptado al propio contexto de cada carrera, en particular. En base a este último principio, las ponderaciones correspondientes, a los diferentes ámbitos e indicadores, se deberán ajustar de conformidad con el tipo de universidad. La pertinencia del Currículo del perfil profesional del graduado en la Unidad Académica Educación Semipresencial y a Distancia, está relacionado con el cumplimiento del Objetivo 2, del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía [7]. La información, producto de este estudio, permitirá actualizar los conocimientos acerca de lo que los egresados de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia, de la UNEMI, estén generando a través de su desempeño profesional y así determinar la pertinencia del ejercicio laboral, con las necesidades del entorno de las instituciones educativas, en las cuales están insertos. De la problemática que aqueja a la mayoría de nuevos profesionales, cabe destacar, la importancia de tomar en cuenta las características del perfil del Licenciado(a), en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica Semipresencial de la UNEMI en relación al entorno educativo, social, cultural, en el cual se va a desenvolver.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 21


Educación y Cultura

Estudio del perfil profesional UNEMI

2. MARCO REFERENCIAL Calidad, Eficiencia e Innovación El estudio del seguimiento a graduados, se realizó en función de las necesidades del entorno de las instituciones educativas, ubicadas en el radio de influencia de la UNEMI. Se hizo notorio, para los intereses educativos, que la propuesta curricular del nuevo profesional de educación, tome en consideración, identificar la situación laboral actual de los Licenciados en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica Educación Semipresencial y a Distancia. De esta manera se pudo obtener un análisis objetivo y técnico del entorno institucional, pertinente con el perfil del nuevo profesional en Ciencias de la Educación; además permitió determinar las variables significativas que debe componer el perfil profesional, acorde a las exigencias del entorno e innovación. Intereses conceptuales Como referente de la formación de profesores, se menciona la necesidad permanente de actualizar el sistema curricular del docente, en términos generales, pero con mayor interés en los casos del educador universitario, en relación con la eficacia de los profesores; incluso el caso relativo a la autonomía del profesor. “Estas dificultades tienen que ver con su situación laboral, realidad cultural, clima organizacional y escolar, dominio de competencias genéricas y específicas, interacciones con sus pares, etc., que lo afectan profundamente e inciden en una alta rotación de empleadores, por ende, bajas expectativas de permanencia y estabilidad laboral” [8 ]. En el medio socio económico ecuatoriano no existen programas de acompañamiento a la inserción profesional, sin embargo, en países desarrollados y en algunos de Latinoamérica, sí se han dado programas de este tipo, con la finalidad de abordar, al menos cinco ámbitos de problemas: aquellos de naturaleza estrictamente pedagógica (dominio de contenidos disciplinares, didáctica y metodologías, manejo del clima de aula, etc.); relaciones con los pares (jerarquía, horizontalidad, igualdad, calificación, etc.); directivos (asunción de roles, subordinación, responsabilidad, pro actividad, etc.); padres y apoderados (reuniones,

compromiso, adhesión, apoyo, creatividad, etc.) y la comunidad (proyectos de extensión). Los problemas abordados y la propuesta de solución, “responden a un proceso que permite dar seguimiento y una adecuada evaluación de apoyo a los nuevos graduados, la misma que se orienta a lograr tres objetivos” [9]. 1. Organizar un sistema que permita dar seguimiento y evaluación de resultados 2. Fomentar el conocimiento y el aprendizaje de evaluaciones de resultados 3. Tratar de simplificar las políticas y procedimientos Esquema procedimental Con el fin de realizar la investigación de seguimiento y evaluación del perfil profesional del Licenciado en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica Semipresencial y a Distancia de la UNEMI, considerando las necesidades del entorno de las instituciones educativas, se utilizó los siguientes tipos de investigación: Según el objetivo gnoseológico, es descriptiva, el problema de investigación se da a conocer de manera minuciosa, se buscó medir variables de manera cualitativa, evaluar aspectos de la población en estudio y determinar propiedades que permitieron dar a conocer acerca del desempeño profesional. De acuerdo al contexto es de campo, ya que se realizó el levantamiento de datos in-situ, donde estaban ubicados los profesionales. Según la orientación temporal es transversal; la investigación se ejecutó desde octubre de 2011 a julio de 2012. La investigación, de tipo cuantitativa, deviene porque presenta resultados estadísticos, asociados a las variables de investigación. El trabajo se relacionó con el estudio del perfil del profesional graduado, como Licenciado en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica Educación Semipresencial y a Distancia, en función de las necesidades del entorno. El diseño es de tipo no experimental, no se manipularon o controlaron variables. Los métodos utilizados corresponden a: método científico, analítico-sintético, inductivo – deductivo y empíricos.

Datos de egresados en el período octubre de 2011 a julio de 2012 CARRERA

CANTIDAD

Licenciados en Informática y Programación Licenciados en Educación Básica Licenciados en Educación Parvularia Licenciados en Administración Educativa Total de la población (Egresados) Tabla 1. Egresados del Período Octubre 2011 a Julio 2012. Ver Gráfico 1

22 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

99 278 59 10 446


Educación y Cultura

Estudio del perfil profesional UNEMI

En base a los datos de la Tabla 1 se calculó la muestra a los estratos, aplicando la fórmula de población finita:

Se obtuvo los siguientes resultados, que dan a conocer las muestras:

CARRERA

CANTIDAD

Licenciados en Informática y Programación Licenciados en Educación Básica Licenciados en Educación Parvularia Licenciados en Administración Educativa Total de la muestra (Egresados)

79 172 51 10 312

Tabla 2. Muestra de egresados consultados.

Además, formó parte de este proceso investigativo los empleadores, cuya población fue determinada de acuerdo a la presencia de los graduados en cada institución educativa, puesto que un empleador tenía bajo su responsabilidad laboral más de un graduado. Para determinar esta población, se realizó visitas a cada lugar de trabajo de los graduados, situados en el área de influencia de las instituciones educativas de nivel básico y

bachillerato, de la Cuenca baja del Río Guayas [10]. Área que comprende los cantones: San Jacinto de Yaguachi, El Triunfo, Naranjal, General Antonio Elizalde (Bucay), Simón Bolívar, Naranjito, Coronel Marcelino Maridueña, Durán, Guayaquil, Milagro [11], La Troncal, Jujan [12]. Se determinó la siguiente población y se trabajó con todos, no hubo muestra:

CARRERA

CANTIDAD

Empleadores de Licenciados en Informática y programación Empleadores de Licenciados en Educación Básica Empleadores de Licenciados en Educación Parvularia Empleadores de Licenciados en Administración Educativa Total empleadores

23 72 19 8 122

Tabla 2. Muestra de empleadores consultados.

Los datos se procesaron de manera técnica y representaron mediante gráficos estadísticos para su análisis e interpretación, los cuales se muestran a continuación. CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA Profesionales Encuestados

Gráfico 1. Porcentaje total de graduados en el período octubre 2011 a julio 2012.

Licenciatura en Administración Educativa Fueron encuestados el 90% de los graduados que formaban parte de la muestra, este grupo presenta un promedio de edad de 42 años; todos cursaron 5 años de estudios y se graduaron con una nota promedio de 94 puntos/100. Al indagar acerca de estudios posteriores a su graduación de licenciados, se estableció que ninguno ha realizado estudios de Especialización Universitaria, el 33% ha ejecutado Maestrías, además el 45% aún no ha realizado ningún tipo de estudio de postgrado, Gráfico 2. Los Graduados en Administración Educativa, el 78% trabaja como docente fiscal, el 22% como docente por cuenta propia. Cabe destacar que este grupo de graduados no está desempleado.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 23


Educación y Cultura

Estudio del perfil profesional UNEMI

Estudios Posteriores

Campo Laboral

Gráfico 2. Estudios posteriores a su graduación Gráfico 3. Campo Laboral

Relación del Trabajo

Tipo de Contrato

Gráfico 5. Tipo de Contrato

Gráfico 4. Relación del trabajo con su titulación

El 34% de los graduados asevera que el título obtenido les sirvió para ascenso en el trabajo que desarrollan. La mayor parte de ellos ya tenía empleo cuando se graduaron, sólo el 11% demoró 2 años en conseguir trabajo. Este grupo de graduados ejerce funciones de docencia en Educación Básica; el 22% trabaja en Educación Inicial y cargos directivos y el 11% es docente de Bachillerato. Ninguno es docente universitario. Gráficos 3 y 4. El tipo de contrato que manejan los graduados, 56% son de tipo ministerial, de empresarios autónomos 22% y otros contratos 22%, Gráfico 5. La remuneración a la que acceden los graduados está en su mayoría entre USD801- USD1000, que corresponde al 34%; el resto recibe entre USD401-USD600, el 22%; USD601-USD800, 22% y menos de USD400 el mismo porcentaje.

24 │

De acuerdo al estudio realizado, las asignaturas más importantes para los graduados son Legislación Educativa, Planificación y Supervisión. Para ellos las menos importantes, de acuerdo a su experiencia profesional, son: Fundamento de la Educación, Contabilidad Gubernamental y Realidad Nacional y Globalización. Aspectos a tomar en cuenta para posibles reformas en la malla curricular de la carrera, sin dejar de lado las disposiciones legales de los organismos de educación. Licenciatura en Informática y Programación Los graduados en Informática y Programación tienen una edad promedio de 42 años, cursaron 5 años de estudio y se graduaron con una nota promedio de 91puntos/100. De este grupo no se encuestaron a 5 individuos que corresponden al 2% (1 fallecido, 2 en el ex-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Educación y Cultura

Estudio del perfil profesional UNEMI

tranjero y 2 con inconvenientes de salud). El 3% ha realizado estudios de Especialización Universitaria, sólo el 8% ha realizado Maestrías; cabe indicar que el 66% de estos graduados aún no han realizado ningún tipo de estudio de postgrado, Gráfico 6. Estudios Posteriores

Gráfico 6. Estudios posteriores realizados

Trabaja

Gráfico 7. Relación de dependencia actual

De los graduados en Licenciatura en Informática y Programación, el 15% está desempleado, Gráfico 7. El 50% trabaja como docente fiscal, el 26% en otras actividades, el 4% es docente por cuenta propia y el 16% prefirió no contestar, ya que, de acuerdo a sus expresiones, teme que esta información sea utilizada para instancias de control educativo, a nivel de Ministerio de Educación, Gráfico 8. Campo Laboral

Tipo de Contrato

Gráfico 8. Ubicación en el campo laboral

Gráfico 9. Tipo de contrato

El 54% de graduados aseveró que el título obtenido les sirvió para ascender en su trabajo, el 12% para desempeñarse en relación con las labores que desarrollan, el 11% no comparte ninguna de las afirmaciones, mientras que el 23% no contestó esta pregunta. El 82% de los graduados manifestó que ya laboraba en alguna institución educativa antes de graduarse. La mayor parte de los graduados ejercen funciones de docencia, en Bachillerato y Educación Básica. El 1%

ejerce como docente universitario. El tipo de contrato que suscriben los graduados en su mayoría son Contratos ministeriales, seguido por Unidades ejecutoras y Contratos temporales, Gráfico 9. Entre los datos más representativos, acerca de la remuneración a la que acceden los graduados, está que el 53% gana menos de USD400, el 20% no contestó la pregunta. El 15% recibe entre USD601- USD800 y el 10%, USD401USD600.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 25


Educación y Cultura

Estudio del perfil profesional UNEMI

Licenciatura en Educación Básica El 100% de los graduados que formaban parte de la muestra fueron encuestados. Este grupo presenta un promedio de edad de 37 años, todos cursaron 5 años de estudios, y se graduaron con una nota promedio 92 puntos/100. Mantienen un promedio de 5 años en su lugar de trabajo. El 75% de ellos ya trabajaba cuando iniciaron sus estudios. Trabaja

Gráfico 10. Situación laboral actual

Estudios Posteriores

Gráfico 11. Estudios posteriores a la titulación

26 │

De este grupo de graduados sólo el 1% ha realizado estudios de Especialización Universitaria, el 11% ha realizado Maestrías; cabe indicar que el 69% de ellos aún no han realizado ningún tipo de estudio posterior a su graduación. El 84%, si se encuentra desarrollando actividades laborales. Gráficos 10 y 11. El 66% de los Graduados como Licenciados

en Educación Básica trabajan como docentes fiscales. El 62% de ellos aseveró que el título obtenido les sirvió para ascender en el trabajo que desempeñan. El 53% maneja Contratos ministeriales, seguido por contratos por Unidades ejecutoras en un 11%, Gráficos 12 y 13. El 54% de los graduados, recibe una remuneración menor a USD400.

Campo Laboral

Tipo de Contrato

Gráfico 12. Campo Laboral

Gráfico 13. Tipo de Contrato

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Educación y Cultura

Estudio del perfil profesional UNEMI

Licenciatura en Educadores de Párvulos El 100% de profesionales que formaron parte de la muestra son de sexo femenino. Este grupo presenta un promedio de edad de 38 años, tienen una media de 5 años en sus trabajos, todas cursaron 5 años de estudios, y se graduaron con una nota, cuya media aritmética es de 95 puntos/100. El 90% de las encuestadas ya laboraban en instituciones de educación cuando iniciaron sus estudios en la UNEMI. Estudios Posteriores

Trabaja

Gráfico 14. Estudios realizados, posterior a la titulación

Gráfico 15. Relación de dependencia actual

De este grupo de graduadas sólo el 6% ha realizado maestrías y el 64% aún no ha realizado ningún tipo de estudio de cuarto nivel, Gráfico 14; el nivel desempleo es del 10%, Gráfico 15. El 56% trabaja como docente fiscal, el 10% es docente por cuenta propia (emprendimientos), Gráfico 16. Campo Laboral

Relación de Trabajo

Gráfico 16. Campo laboral en que se desempeñan

Gráfico 17. Relación laboral

El 62%, de graduadas opinó que el título obtenido le sirvió en su trabajo para obtener ascensos, Gráfico 17. Tipo de Contrato

Remuneración

Gráfico 18. Tipo de Contrato

Gráfico 19. Remuneración

El 34% de las graduadas suscribieron Contratos de tipo ministerial, el 16% en Unidad ejecutora, y 18% Contratos temporales, Gráfico 18. El 66% de las graduadas accede a remuneraciones menores a USD400, Gráfico 19.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 27


Educación y Cultura

28 │

Estudio del perfil profesional UNEMI

CRITERIOS DE LOS EMPLEADORES ACERCA DEL PERFIL DOCENTE DE LOS EGRESADOS Criterios del perfil docente que observaron los empleadores de los licenciados(as) en Administración Educativa Los empleadores encuestados valoran los conocimientos obtenidos por los graduados de Licenciados en Administración Educativa: el 100% opina que los profesionales en cuestión se preocupan por el desarrollo personal y profesional y aplican valores humanos, el 96% asevera que los graduados respetan la multiculturalidad e impulsan la investigación de aula. El 91% resalta que aplican la pertinencia social en la práctica pedagógica, median conflictos educativos, respetan el medio ambiente, fomentan relaciones interpersonales, aplican el pensamiento crítico y creativo, diseñan y aplican actividades de acuerdo a la necesidad del entorno y manejan tecnologías en los procesos de enseñanza. Los empleadores encuestados dan un puntaje a las competencias específicas que demuestran los graduados, el 100% opina que los graduados generan y aplican metodologías interactivas de aprendizaje y demuestran solidaridad, el 96% expresa que dominan los contenidos de asignaturas que enseñan, crean clima de aula para el aprendizaje, construyen el conocimiento significativo, aplican planificación de aula acorde al plan institucional, demuestran responsabilidad y el 91% hace referencia que practican el valor de la tolerancia. Cabe indicar que los empleadores dan un alto puntaje a los valores para el trabajo que demuestran los graduados en Administración Educativa, en el ejercicio de su accionar docente: el 96% expresa que practican la equidad; 100% solidaridad; 96% honestidad; 96% respeto a los demás y el 87% de ellos expresa que los profesionales son empáticos en su práctica profesional.

profesional, evidencian autonomía personal, respetan la multiculturalidad, diseñan y aplican estrategias didácticas y manejan tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los empleadores otorgan un puntaje a las competencias específicas que demuestran los graduados, opinan que el 100% de ellos aplica instrumentos pertinentes en la evaluación educativa, el 94% considera que dominan los contenidos de las asignaturas que enseñan, generan y aplican metodologías interactivas de aprendizaje. En la práctica de valores aseveran, el 94% desempeña sus labores demostrando responsabilidad y respeto hacia los demás.

Criterios del perfil docente que observaron los empleadores de los licenciados(as) en Informática Los empleadores encuestados valoran los conocimientos obtenidos por los graduados de Licenciados en Informática y Programación: el 100% opina que los profesionales en cuestión desarrollan y procesan la información actual, se preocupan por el desarrollo personal y profesional. El 95% asevera que los graduados aplican valores humanos, además resaltan, el 89% de ellos, que, se preocupan por su desarrollo personal y

Criterios del perfil docente que observaron los empleadores de los licenciados(as) en Educación Parvularia Los empleadores encuestados valoran los conocimientos obtenidos por los graduados de Licenciados en Educación Parvularia: el 100% manifiesta que se preocupan por el desarrollo profesional y personal y practican los valores humanos. El 96% de ellos asevera que respetan la multiculturalidad e impulsan la investigación de aula; además resalta, el 91%, que aplican pertinencia social en la práctica pedagógica, median conflictos

Criterios del perfil docente que observaron los empleadores de los licenciados(as) en Educación Básica Los empleadores encuestados valoran los conocimientos obtenidos por los graduados de Licenciados en Educación Básica: el 90% opina que los profesionales en cuestión se preocupan por el desarrollo personal y profesional, el 92% de ellos asevera que los graduados respetan el medio ambiente, el 97% que generan espacios de inter-acción humana, el 98% expresa que desarrollan y procesan la información actual, además resaltan que el 91% de los graduados diseñan y ejecutan proyectos educativos. Los empleadores dan un puntaje a las competencias específicas que demuestran los graduados, el 92% opina que generan y aplican metodologías interactivas de aprendizaje, el 91% que dominan los contenidos de las asignaturas que enseñan, el 94%, que crean clima de aula para el aprendizaje, el 91% hace referencia a que practican la tolerancia. Además, ellos dan un puntaje a los valores en el trabajo que demuestran los graduados: 98%, expresa que practican la equidad, 96% solidaridad, 98% honestidad, 97% respeto a los demás, y 93% empatía.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Educación y Cultura

Estudio del perfil profesional UNEMI

educativos, respetan el medio ambiente, fomentan las relaciones interpersonales, diseñan y aplican actividades de acuerdo a la necesidad del entorno y manejan tecnologías en el proceso de enseñanza. Los empleadores dan un alto puntaje a las competencias específicas que demuestran los graduados. El 100% opina que generan y aplican metodologías interactivas de aprendizaje y el 96% que dominan los contenidos de las asignaturas que enseña, crean clima de aula para el aprendizaje, construyen el conocimiento significativo, aplican planificación de aula acorde al plan institucional. En relación a los valores que viven en el trabajo: 100% expresa que los profesionales practican la solidaridad; 96% responsabilidad, honestidad, respeto, equidad, solidaridad. 3. CONCLUSIONES En el seguimiento a los nuevos profesionales de la Unidad Académica de Educación Semipresencial y a Distancia, tanto graduados como empleadores, se mostraron cordiales y dispuestos al diálogo en el momento de contestar las encuestas, a algunos les agradó mucho saber el interés que tiene la UNEMI por la situación profesional de los graduados. Los graduados de la Unidad Académica Educación Semipresencial y a Distancia se encuentran desempeñando actividades laborales relacionadas con la profesión obtenida, existe sólo un 15% de desempleo en cada especialidad. Al analizar los resultados, de los criterios considerados, se puede generalizar que los empleadores se encuentran a gusto con los graduados que trabajan en sus instituciones educativas, debido a su desempeño profesional, en cuanto a conocimientos académicos como convivencia armónica. Los graduados cuentan con una edad pro-

medio de 37 años, lo que constituye una característica de los estudiantes, en la Unidad Académica Educación Semipresencial y a Distancia, ya que se presentan para continuar o empezar una carrera profesional. Una de las dificultades, en la articulación y construcción de los programas de estudio, es la falta de programas de seguimiento a graduados, que evidencien la realidad de su actuar profesional y a su vez sirvan de insumo para elaborarlos. 4. RECOMENDACIONES - Fomentar el interés demostrado por empleadores y graduados, mediante continuos programas de vinculación y/o convenios de cooperación mutua, entre la Universidad y las instituciones educativas del área de influencia de la UNEMI. - Implementar un programa de Bolsa de Trabajo, con el fin de propiciar la inserción laboral de todos los graduados de la Unidad Académica Educación Semipresencial y a Distancia. - Ejecutar programas de capacitación continua en base a los criterios del perfil docente, por el que manifiestan su complacencia los empleadores. - Continuar ofertando carreras profesionales bajo la modalidad Semipresencial, con la finalidad que personas de un rango de edad superior a los 30 años, puedan continuar o culminar sus estudios universitarios. - Desarrollar programas de seguimiento a graduados, de manera continua, a todas las cohortes, con el fin de obtener información, que propicie la toma de decisiones académicas y de gestión. - Se recomienda utilizar los datos de esta investigación, como línea base, para ejecutar el proyecto institucional de Seguimiento a Graduados en la UNEMI.

Referencias Bibliográficas Bibliografía consultada 1.

2.

3.

4.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. (s.f.). Plan Nacional del Buen Vivir. Recuperado el 7 de Octubre de 2011, de Objetivos para el Buen Vivir: http:// plan.senplades.gob.ec/objetivo-2 Universidad Estatal de Milagro. (s.f.p.). Unidad Académica Educación Semipresencial y a Distancia. Recuperado el 21 de enero de 2011, http://www.unemi.edu.ec/esad_unemi/index.php/carreras/licenciatura-en-informatica-y-programacion/perfil-profesional Universidad Estatal de Milagro. (s.f.). Visión y misión de la Universidad Estatal de Milagro. Recuperado el 21 de enero de 2012, de: http://www.unemi.edu.ec/unemi/unemi_opciones/vision_mision.php República del Ecuador. Reglamento de la Ley

5.

6.

7.

8.

Orgánica de Educación Superior, LOES. Recuperado el 5 de enero de 2012, de http:// www.utb.edu.ec/files/REGLAMENTO%20 LOES.pdf CONEA – CEAACES. (2011). Modelo General para la Evaluación de Carreras. Recuperado el 15 de febrero de 2012 de: http://es.scribd. com/doc/54669602/Modelo-General-Evaluacion-Carreras CEAACES. (s.f.). Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Recuperado el 22 de diciembre de 2011, de http://www.ceaaces.gob.ec SENPLADES. (s.f.). Plan Nacional del Buen Vivir. Recuperado el 7 de enero de 2012, de Objetivos para el Buen Vivir: http://plan.senplades.gob.ec/objetivo-2 Fingermann, H. (2010). Autonomía docente. Recuperado el 2 de enero de 2012, de

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

9.

10.

11. 12.

http://educacion.laguia2000.com/tipos-deeducacion/autonomia-docente. Gonzalez, A. (2005). Induccion profesional docente. Recuperado el 2 de febrero de 2012, de http://mingaonline.uach.cl/scielo. php?pid=S0718-07052005000100003&script=sci_arttext Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, INEC. (2010). Censo de población y vivienda 2010. Recuperado el 2 de septiembre de 2011 de: www.inec.gob.ec/estadisticas. GAD Milagro, (2011). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón San Francisco de Milagro. Milagro: GACETA. guayas.gov.ec. Cantones del Guayas. Recuperado el 9 de Feberero de 2012 de http:// www.guayas.gov.ec/html/cantones/milagro/ historia.asp

│ 29


Tecnología Informática y Computación

Evaluación de los sistemas e-Learning: Estudio de las publicaciones realizadas en la Web of Knowledge.

El direccionamiento estratégico de las IES en el Ecuador apalancado en las TIC: Caso: Universidad Estatal de Milagro.


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 31 - 41 ISSN: 1390 - 4272

Evaluación de los Sistemas e-Learning: Estudio de las publicaciones realizadas en la Web Of Knowledge Resumen El propósito de este estudio es analizar el crecimiento y desarrollo de la literatura sobre la evaluación de los sistemas e-Learning. La bibliografía publicada en 18 de las principales revistas de la base de datos ISI Web of Knowledge fue obtenida, de manera directa, a través de las palabras clave: “model”, “evaluation”, “e-Learning system”, con sus respectivos sinónimos. La información como autor, título, subtítulo, fuente, citas, etc., se registró en MS-Excel (2010) para su análisis e interpretación. El estudio encontró 127 artículos de esta temática, publicados en el período 2008-2012. Además, revela que el 2012 fue el año más prolífico, con 33 artículos. La revista más productiva es Computers & Education, con 15 artículos; se la puede considerar como una revista básica de consulta. Se encontró que Peter Shea y Temi Bidjerano, ambos de Estados Unidos, son los autores que más han publicado y realizado trabajos conjuntos. Podría ser una limitante del estudio que la información que se tomó fue restringida a un período de cinco años, tiempo que de manera general se acepta, en relación a la antigüedad de la producción bibliográfica. El documento proporciona información confiable y auténtica sobre el tema y es el primer estudio de este tipo. Palabras clave: modelo, evaluación, sistemas, e-learning.

Abstract The purpose of this study is to analyze the growth and development of the literature on the evaluation of e-learning systems. The literature published in 18 major journals in the ISI database Web of Knowledge was obtained directly through the keywords: "model", "evaluation", "e-learning system", with their respective synonyms. Information such as author, title, caption, font, quotes, etc., was recorded in MSExcel (2010) for analysis and interpretation. The study found 127 articles of this subject, published in the period 2008-2012. It also reveals that 2012 was the most prolific year, with 33 items. The most productive journal is Computers & Education, with 15 items and this can be considered as a basic reference journal. It was found that Peter Shea and Temi Bidjerano, both from the United States, are the most prolific authors in terms of publishing and carrying out joint work. A possible limitation of the study could be that the information taken was restricted to five years, a period which is generally accepted in relation to the age of the literature output. The document provides reliable and authentic information on the subject and is the first study of its kind. Key words: strategic model, evaluation, systems, e-learning.

Recibido: marzo, 2013 Aceptado: mayo, 2013

Richard Ramírez Anormaliza1

rramireza@unemi.edu.ec

Xavier Llinàs-Audet2 xavier.llinas@upc.edu

Ferrán Sabaté Garriga3 ferran.sabate@upc.edu

¹Doctorando por Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), Barcelona–España. Master en Administración y Dirección de Empresas y en Educación Superior. Ingeniero Comercial. Licenciado en Sistemas de Información. Docente de la Universidad Estatal de Milagro. 2 Doctor en Informática. Docente e investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Su investigación se centra en los perfiles de los trabajadores de la sociedad del conocimiento. 3 Doctor en Administración y Dirección de Empresas. Licenciado en Informática. Docente e investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Su investigación se centra en comercio electrónico y la sociedad del conocimiento.

│ 31


Informática y Comunicación

Evaluación Sistemas e-Learning

1. INTRODUCCIÓN Las Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante TIC) se utilizan en gran parte de nuestras operaciones diarias, por ello la educación no está exenta de su uso. Durante las dos últimas décadas, con el uso generalizado de la World Wide Web (WWW), las universidades y otras instituciones educativas han invertido en sistemas de información (tales como Moodle, Blackboard y WebCT) para apoyar, tanto los cursos cara a cara como a distancia [1], [2]. Si a lo expuesto sumamos que el uso mundial de internet va en aumento, como

lo evidencia el reporte a junio de 2012 del Internet World Stats (ver Tabla 1), la tecnología debe convertirse en un apoyo sustancial para el proceso enseñanza-aprendizaje. La aplicación de TIC en la educación también se conoce como e-Learning (es decir, aprendizaje electrónico). Se define e-learning como “la utilización de diversas herramientas tecnológicas que están basadas en la web para los fines de la educación" [3]; esta definición se aplica a estudios formales en centros educativos y a programas de formación continua en las organizaciones [4], [5].

Tabla 1: Uso mundial de internet y estadísticas de población Fuente: Internet World Stats [6]

Las TIC juegan un rol importante en la educación moderna y son varios millones de dólares que se han invertido en este campo para mejorar la educación, con la incorporación de tecnologías. Para los profesores, principalmente de las instituciones públicas, el uso de la tecnología difiere de la utilización que hace el personal que labora en organizaciones de negocios [7]. Resultados empíricos han mostrado una correlación significativa entre la capacidad relacionada con la informática y el uso productivo de los recursos informáticos [8]. La rápida difusión de Internet, no sólo ha generado un renovado interés en el papel de las TIC en la educación superior y el aprendizaje [9], sino que también ha afectado a las formas en que se enseña y aprende [10]. Esto aclara el por qué las organizaciones de todo tipo apuntan e invierten en recursos tecnológicos y las universidades han convertido el e-Learning en un elemento clave en sus programas educativos. Los sistemas e-Learning proporcionan nuevas formas de diseñar e impartir educación a los estudiantes [11] y pueden cambiar la forma en que funcionan las cosas, cómo aprenden los estudiantes y cómo los profesores enseñan [12]. Ejemplos de las funciones y servicios que esta tecnología puede ofrecer a los estudiantes son: las actualizaciones de noticias y anuncios, la descarga de documentos de clase,

32 │

recepción de evaluaciones, y la retroalimentación u oportunidad de comunicarse con otros estudiantes o maestros cuando sea necesario [13]. Dado que el uso de las computadoras personales hoy en día son parte de la vida cotidiana, las TIC y las herramientas basadas en Internet se han convertido en partes válidas de muchos entornos de aprendizaje [14]. Sin embargo, hay factores que pueden obstaculizar que los sistemas e-Learning desplieguen sus beneficios a las instituciones educativas, estudiantes y profesores [15]. Tales dificultades incluyen la tasa de adopción de los sistemas e-Learning, así como los costos y las necesidades de infraestructura de un sistema de este tipo. A pesar de los beneficios percibidos del e-Learning, mencionados anteriormente, y del crecimiento de su mercado en los últimos años, las investigaciones indican que un alto porcentaje de los estudiantes que han iniciado cursos eLearning no los terminan [16]. Por tal motivo saber cuáles son las formas, procedimientos y criterios para evaluar este sistema tiene importancia preponderante para las instituciones de educación. El impacto del e-Learning es real y es tema de estudio por parte de profesionales e investigadores de sistemas de información [17], [18]. Así, si se tiene en cuenta lo comentado en este apartado, resulta importante realizar investiga-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Evaluación Sistemas e-Learning

ciones encaminadas a determinar los factores (pedagógicos, psicológicos, tecnológicos, etc.) que influyen en la aceptación y uso de estos sistemas. Por este motivo su estudio se torna relevante, ya que produciría una base bibliográfica para investigaciones futuras sobre los criterios y modelos de evaluación de los sistemas e-Learning. En la nueva economía del conocimiento, el creciente y floreciente éxito de Internet promueve el aprendizaje basado en la Web y hace que se convierta en un ambiente didáctico de aprendizaje significativo y flexible [19], pero para conseguir todas las bondades que ofrecen estos sistemas, se debe conocer cuáles son los factores que fomentan o dificultan su aceptación. Por ello se debe estar al tanto de las formas, procedimientos y criterios para evaluarlos y determinar si cumplen o no su cometido. En el presente escenario, un número de estudios se han realizado para comprender la evaluación de los sistemas e-Learning. Conferencias, seminarios y simposios organizan con frecuencia los cuerpos académicos. Existen diversos tipos de investigaciones, tanto teóricas como prácticas, en esta área, pero con enfoques más amplios. Un gran número de artículos han sido publicados en un corto periodo de tiempo, y numerosas revistas han divulgado números especiales sobre este tema. El presente estudio explora la literatura disponible en la ISI Web of Knowledge del año 2008 al año2012. Sistemas e-Learning El e-Learning no es sólo un software, se puede clasificar como un sistema de información [20]. Entre la diversidad existente, es uno de los métodos de educación (el procedimiento de enseñanza y aprendizaje) que permite una formación flexible centrada en el estudiante. Está basado en la World Wide Web [21]. E-learning tiene un propósito claramente diferente de otras aplicaciones Web [22], y es, particularmente, el auto-aprendizaje a través de material fluido en la Web y una comunidad virtual de aprendizaje colaborativo. Los sitios web son capaces de proporcionar un grado más de conocimiento y contenido multimedia [23]. También emplean nuevas estrategias pedagógicas y diferentes formas de evaluar el aprendizaje en los estudiantes [24]. En esencia, el e-Learning es la evolución más reciente de la educación a distancia, una situación de aprendizaje donde los instructores y alumnos están separados por la distancia, el tiempo, o ambos [25]. Utiliza tecnologías de red para crear, fomentar, entregar y facilitar el aprendizaje, en cualquier momento y/o lugar.

Informática y Comunicación

Sus beneficios se han discutido en muchos artículos [26], [27], [28]. Bouhnik & Marcus (2006) afirman que el e-Learning tiene cuatro ventajas: - Libertad para decidir cuándo cada lección en línea se aprenderá. - La falta de dependencia de las limitaciones de tiempo del profesor. - La libertad de expresar pensamientos, y hacer preguntas, sin limitaciones. - La accesibilidad a los materiales, del curso en línea, a la elección de los propios estudiantes. Por otra parte Capper [29] enumera las ventajas de e-Learning como: - En cualquier momento: un participante puede acceder al programa de aprendizaje en el momento que crea conveniente. - En cualquier lugar: los participantes no tienen que reunirse. - Asíncrono interacción: las interacciones pueden ser más breves y la discusión puede permanecer más tiempo en la pista. - Grupo de colaboración: mensajería electrónica que crea nuevas oportunidades para trabajar juntos, en grupos, y establecer conversaciones y discusiones electrónicas compartidas. - Nuevos enfoques educativos: nuevas opciones y estrategias de aprendizaje que son económicamente factibles, a través de los cursos en línea. Éstos también pueden ofrecer oportunidades únicas para los profesores y estudiantes, para compartir las innovaciones en sus propias obras con el apoyo inmediato de los grupos electrónicos. La enseñanza y el aprendizaje en línea, se están convirtiendo en una parte cada vez más importante de la educación superior. Los modos de entrega y diseños actuales de la enseñanza de educación superior, convergen con los desafíos del avance tecnológico. Los cambios más importantes serán en su mayoría desde el campo del e-Learning. También conocido como aprendizaje basado en Web, se define como un proceso de aprendizaje habilitado en Internet [30]. Objetivos del Estudio Este estudio tiene los siguientes objetivos: - Identificar el crecimiento de las publicaciones periódicas sobre el tema y los aspectos más importantes de la evaluación de los sistemas e-Learning - Identificar el patrón de autoría y colaboraciones entre los investigadores - Conocer las principales revistas líderes en biblioteconomía y documentación, que cubren la literatura sobre evaluación de los sistemas e-Learning

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 33


Informática y Comunicación

Evaluación Sistemas e-Learning

- Compilar una bibliografía sobre la literatura de evaluación de los sistemas e-Learning, publicada en la base de fondo bibliográfico Web of Knowledge. Alcance del estudio El presente trabajo abarca artículos publicados en 18 de las principales revistas científicas de ISI Web of Knowledge, que es un servicio en línea de información científica, suministrado por Institute for Scientific Information (ISI), grupo integrado en Thomson Reuters. Esta herramienta facilita el acceso a un conjunto de

bases de datos bibliográficos y otros recursos que comprenden todos los campos del conocimiento académico. El tema que aborda este estudio es la evaluación de los sistemas e-Learning, criterios y modelos diversos (véase la Tabla 9 para una lista de los títulos de revistas). El principal enfoque del estudio no es sólo cubrir los artículos científicos publicados en revistas de ISI Web of Knowledge, también incluye actas de congresos, editoriales y revisiones de literatura. La Tabla 2 muestra el número y tipo de artículos cubiertos bajo el estudio.

Tabla 2: Distribución de publicaciones por tipo Fuente: Elaboración propia

Materiales y Métodos Los datos bibliográficos de los artículos publicados se obtuvieron directamente de la base de datos ISI Web of Knowledge, http://apps.webofknowledge.com [31]. Para lo cual se siguió la estrategia que se ilustra en el Gráfico 1.

Gráfico 1: Estrategia de búsqueda de información Fuente: Elaboración propia

Con el tema en concreto a investigar, las palabras claves, su traducción y la relación entre estas (por medio de operadores lógicos, AND entre palabras y OR entre sinónimos), se ejecutó la búsqueda mostrada en la Tabla 3.

Tabla 3: Relación entre palabras clave y traducción Fuente: Elaboración propia

34 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Evaluación Sistemas e-Learning

Los datos bibliográficos tales como autor, título, subtítulo, fuente, número, volumen, páginas, etc., se registraron en hojas de cálculo de MSExcel (2010), para el análisis y la interpretación de los datos. La bibliografía de artículos seleccionados fue formateada de acuerdo con el estándar de referencias IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), utilizando para el efecto el gestor de referencias Mendeley. Análisis y Discusión Los datos recogidos de 127 artículos en revistas científicas de ISI Web of Knowledge han sido examinados, analizados e interrelacionados con el MS-Excel (2010). En las tablas siguientes

Informática y Comunicación

se ofrece un panorama completo del estudio bibliométrico de la literatura sobre los modelos de evaluación de los sistemas e-Learning. La Tabla 4 muestra el crecimiento anual sobre la literatura. El estudio encontró que el 2012 fue el año más productivo con 33 artículos (25.98%), seguido de 2009, en el que 28 artículos (22,05%) fueron publicados. En 2011, se publicaron 26 artículos (20.47%). En particular se evidencia, que la producción bibliográfica sobre la evaluación de los sistemas e-Learning tiene un comportamiento uniforme, esto se debe a que se analizan los cinco últimos años y los inicios del e-Learning se remontan mucho antes de este período de análisis.

Tabla 4: Distribución de la literatura por año Fuente: Elaboración propia

La Tabla 5 expone las principales revistas que cubren la literatura sobre el tema, y las clasifica como revistas principales de la base de datos ISI Web of Knowledge. Está claro que Compute & Education tiene el mayor número de artículos, seguida por Educational Technology & Society, Journal Of Computer Assisted Learning.

Tabla 5: Ranking de revistas con dos o más artículos publicados Fuente: Elaboración propia

Se investigó el patrón de la autoría de las publicaciones realizadas en esta área. Se encontró que 45 artículos (35.43%) fueron publicados por más de tres autores, seguido por 33 artículos (25,98%) con dos autores, 30 (23.62%) con tres autores, y sólo 19 artículos han sido realizados por un solo autor.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 35


Informática y Comunicación

Evaluación Sistemas e-Learning

Tabla 6: Ranking de revistas con dos o más artículos publicados Fuente: Elaboración propia

La Tabla 7 muestra que P. Shea y T. Bidjerano son los autores más productivos, con una contribución de 3 artículos cada uno, seguido por 25 autores que tienen 2 artículos, donde la mayor participación es como coautor.

Tabla 7: Autores con dos o más artículos publicados Fuente: Elaboración propia

Los esfuerzos intelectuales del investigador para presentar los contenidos de la materia, en forma de elaboración de artículos científicos, se evidencian en la longitud de los trabajos de investigación. La Tabla 8 indica, de manera clara, que el contenido de los artículos referentes al tema investigado, va desde 4 a 36 páginas, lo que revela una gran diferencia en términos de longitud de los artículos, que aportan los investigadores. En la Tabla 8 también se evidencia que 15 artículos (11,81%) se escribieron en 7 páginas, seguido por 13 artículos con 12 páginas y 9 artículos con 9 páginas.

36 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Evaluación Sistemas e-Learning

Informática y Comunicación

Tabla 8: Longitud de los artículos de investigación Fuente: Elaboración propia

El impacto de una publicación se mide cuando es referenciada o citada por otros investigadores, por ello también se analizó este parámetro. En la Tabla 9, se presentan los 10 artículos más citados. En la Tabla 10, las 10 revistas más citadas.

Tabla 9: Los diez artículos más citados Fuente: Elaboración propia

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 37


Informática y Comunicación

Evaluación Sistemas e-Learning

La Tabla 10 evidencia que la revista Computer & Education es la que más citas tiene, cuenta con el mayor número de artículos publicados sobre el tema de investigación. Esto no coincide con el resto de las revistas, pues la que ocupa el segundo lugar en citas IEEE Transactions on Education no es la que está ubicada en los cinco primeros puestos, en relación a la cantidad de artículos publicados.

Tabla 10: Las diez revistas más citadas Fuente: Elaboración propia

RESULTADOS Luego del análisis de los datos, el estudio arroja los siguientes resultados: 1. Al explorar el patrón de la autoría se revela que 45 artículos (35.43%) han sido publicados por más de tres autores, y 33 (25,98%) por dos autores. 2. El año 2012 es el más productivo, en cuanto a publicaciones sobre la evaluación de los sistemas e-Learning, con una contribución de 33 artículos (25,98%), seguido del año 2009 en el que 28 artículos (22,05%) fueron divulgados. 3. Las dos revistas que se pueden considerar como las principales fuentes de información sobre la evaluación de los sistemas e-Learning, en la base de datos ISI Web of Knowledge, por su cantidad de artículos publicados son: Computers & Education con 14 artículos, seguida por Educational Technology & Society con 8 artículos. 4. Al analizar la longitud de los artículos producidos en este estudio, se identifica que los artículos

de longitud de siete páginas ocupan el primer lugar con 15 publicaciones y los artículos de doce páginas ocupan el segundo lugar con 13 artículos publicados. CONCLUSIÓN El presente trabajo se realizó con el interés fundamental de conocer la literatura publicada sobre la evaluación de los sistemas e-Learning, en las revistas de la base de datos ISI Web of Knowledge. El estudio utilizó información de un período de cinco años (2008-2012) y reveló que un gran número de artículos, sobre el tema analizado, ha sido publicado durante esta etapa. Los resultados de la investigación podrían ser muy importantes para los investigadores que buscan artículos académicos sobre la evaluación de los sistemas e-Learning y sus facetas. El apéndice Bibliográfico será muy útil para investigaciones futuras, inscritas en el campo analizado, ya que constituyen una fuente completa, obtenida de forma metodológica.

Referencias Bibliográficas [1].

[2].

[3].

[4].

38 │

K. M. “Marty” Fletcher, “Self-efficacy as an evaluation measure for programs in support of online learning literacies for undergraduates,” The Internet and Higher Education, vol. 8, no. 4, pp. 307–322, Oct. 2005. E. W. T. Ngai, J. K. L. Poon, and Y. H. C. Chan, “Empirical examination of the adoption of WebCT using TAM,” Computers & Education, vol. 48, no. 2, pp. 250–267, 2007. M. Nichols, “A theory for eLearning,” Educational Technology & Societ, vol. 6, no. 2, pp. 1–10, 2003. C. D. Melas, L. a Zampetakis, A. Dimopoulou, and V. Moustakis, “Modeling the acceptance of clinical information systems among hospital medical staff: an extended TAM model.,” Journal of biomedical informatics, vol. 44, no. 4, pp. 553–64, Aug.

[5].

[6].

[7].

[8].

2011. Y. H. Lee, Y. C. Hsieh, and C. N. Hsu, “Adding Innovation Diffusion Theory to the Technology Acceptance Model: Supporting Employees’ Intentions to use E-Learning Systems,” Educational Technology & Society, vol. 14, no. 4, pp. 124–137, 2011. Miniwatts Marketing Group, “Internet World Statas,” World Internet Users Statistics Usage and World Population Stats, 2013. [Online]. Available: http://www.internetworldstats.com/stats.htm. [Accessed: 12Dec-2012]. M. Gong and Y. Yu, “An Enhanced Technology Acceptance Model for Web-Based Learning,” Journal of Information Systems Education;, vol. 15, no. 4, p. 10, 2004. R. R. Nelson and P. H. Cheney, “Training End

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

Users: An Exploratory Study,” MIS Quarterly, vol. 11, no. 4, pp. 547–559, 1987. W. H. Dutton and B. Loader, Digital Academe: The New Media and Institutions of Higher Education and Learning. Routledge, 2002, p. 368. [10]. B. J. Delacey and D. A. Leonard, “Experiential learning at HBS : MBA and Executive Education,” Educational Technology & Society, vol. 5, no. 2, pp. 1–24, 2002. [11]. L. A. Mallak, “Challenges in Implementing e-Learning,” in International Conference on Management of Engineering and Technology, 2001, no. October, pp. 298–299. [12]. B. J. L. Landry, R. Griffeth, and S. Hartman, “Measuring Student Perceptions of Blackboard Using the Technology Acceptance Model,” Decision Sciences Journal of Inno[9].


Informática y Comunicación

Evaluación Sistemas e-Learning

Referencias Bibliográficas vative Education, vol. 4, no. 1, pp. 87–99, Jan. 2006. [13]. B. J. L. Landry, R. Griffeth, and S. Hartman,ibíd., pp. 87–99. [14]. B. J. L. Landry, R. Griffeth, and S. Hartman, obíd., pp. 87–99. [15]. L. A. Mallak, “Challenges in Implementing e-Learning,” in International Conference on Management of Engineering and Technology, 2001, no. October, pp. 298–299. [16]. J. Dutton, M. Dutton, and J. Perry, “How do online students differ from lecture students?,” Journal of Asynchronous Learning Networks, vol. 6, no. 1, pp. 1–20, 2002. [17]. A. Ravenscroft and M. P. Matheson, “Developing and evaluating dialogue games for collaborative e-learning,” Journal of Computer Assisted Learning, vol. 18, no. 1, pp. 93–101, Feb. 2002. [18]. S. L. Toral, F. Barrero, and M. R. MartínezTorres, “Analysis of utility and use of a web-based tool for digital signal processing teaching by means of a technological acceptance model,” Computers & Education, vol. 49, no. 4, pp. 957–975, Dec. 2007. [19]. K. H. Tseng, S. T. Juang, K. T. Hua, S. J. Yang, and Y. C. Sun, “A study for the factors affecting e-learning cognition and intention: Using a case institute of technology as an example,” in Proceedings of the 6th WSEAS International Conference on Applied Computer Science, A. P. Xu, H. Zhu, S. Y. Chen, B. Yan, Q. G. Meng, D. Miao, and Y. Fang, Eds. Athens: World Scientific and Engineering Acad and Soc, 2007, pp. 177–182. [20]. G. J. Green, Evaluation of Virtual Learning Environments for Higher Education from a General System Theory Viewpoint. Orlando: Int Inst Informatics & Systemics, 2008, pp. 131–137. [21]. J.-K. Lee and W.-K. Lee, “The relationship of e-Learner’s self-regulatory efficacy and perception of e-Learning environmental quality,” Computers in Human Behavior, vol. 24, no. 1, pp. 32–47, 2008. [22]. M. L. Meuter, A. L. Ostrom, R. I. Roundtree, M. J. Bitner, and S. Encounters, “Understanding Customer,” Journal of Marketing, vol. 64, no. July, pp. 50–64, 2000. [23]. F.-L. Fu, H.-G. Chou, and S.-C. Yu, “Activate interaction relationships between students acceptance behavior and e-Learning,” in Advances in Data and Web Management, Proceedings, vol. 4505, G. Z. Dong, X. M. Lin, W. Wang, Y. Yang, and J. X. Yu, Eds. Berlin: Springer-Verlag Berlin, 2007, pp. 670–677. [24]. K. Swan, “Relationships Between Interactions and Learning In Online Environments,” The Sloan Consortium. p. 7, 2004. [25]. R. T. Raab, W. W. Ellis, and B. R. Abdon, “Multisectoral partnerships in e-learning A potential force for improved human capital development in the Asia Pacific,” Internet and Higher Education, vol. 4, pp. 217–229, 2002. [26]. D. Bouhnik and T. Marcus, “Interaction in distance-learning courses,” Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 57, no. 3, pp. 299– 305, Feb. 2006. [27]. S. S. Liaw, “Investigating students’ perceived satisfaction, behavioral intention, and effectiveness of e-learning: A case study of the Blackboard system,” Computers & Education, vol. 51, no. 2, pp. 864–873, 2008. [28]. R. T. Raab, W. W. Ellis, and B. R. Abdon, “Multisectoral partnerships in e-learning A potential force for improved human capital development in the Asia Pacific,” Internet and Higher Education, vol. 4, pp. 217–229, 2002. [29]. R. T. Raab, W. W. Ellis, and B. R. Abdon, ibíd., pp. 217–229. [30]. A. Gunasekaran, R. D. McNeil, and D. Shaul, “E-learning: research and applications,” Industrial and Commercial Training, vol. 34, no. 2, pp. 44–53, Jan. 2002. [31]. Thomson Reuters, “Web of Knowledge [v.5.9] - Web of Science Home,” 2013. [Online]. Available: http://apps.webofknowledge.com/ WOS_GeneralSearch_input.do?highlighted_ tab=WOS&product=WOS&last_prod=WO

S&SID=1BM4fm4kO95GB1NNpp3&sear ch_mode=GeneralSearch. [Accessed: 21Nov-2012].

Apéndice

Anexo I. Bibliografía 1. Abedin, B., Daneshgar, F., & D’Ambra, J. (2011). Enhancing non-task sociability of asynchronous CSCL environments. COMPUTERS & EDUCATION, 57(4), 2535–2547. doi:10.1016/j.compedu.2011.06.002 2. Acampora, G., Gaeta, M., & Loia, V. (2010). Exploring e-Learning Knowledge Through Ontological Memetic Agents. IEEE COMPUTATIONAL INTELLIGENCE MAGAZINE, 5(2), 66–77. doi:10.1109/MCI.2010.936306 3. Al-Hudhud, G. (2012). Intelligent System Design Requirements for Personalizing e-Learning Systems: Applications of AI to Education. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENGINEERING EDUCATION, 28(6, SI), 1353–1359. 4. Alvarez, G., & Alvarez Cadavid, G. M. (2012). Toward an integral semiotic analysis proposal of virtual learning environments. ONOMAZEIN, (25), 219–239. 5. Anaya, A. R., & Boticario, J. G. (2011). Content-free collaborative learning modeling using data mining. USER MODELING AND USER-ADAPTED INTERACTION, 21(1-2), 181–216. doi:10.1007/s11257-0109095-z 6. Anderson, T., & McGreal, R. (2012). Disruptive Pedagogies and Technologies in Universities. EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 15(4), 380–389. 7. Annand, D. (2011). Social Presence within the Community of Inquiry Framework. INTERNATIONAL REVIEW OF RESEARCH IN OPEN AND DISTANCE LEARNING, 12(5), 40–56. 8. Arenas-Gaitan, J., Ramirez-Correa, P. E., & Rondan-Cataluna, F. J. (2011). Cross cultural analysis of the use and perceptions of web Based learning systems. Computers & Education, 57(2), 1762–1774. doi:10.1016/j. compedu.2011.03.016 9. Artino, A. R. (2008). Motivational beliefs and perceptions of instructional quality: predicting satisfaction with online training. JOURNAL OF COMPUTER ASSISTED LEARNING, 24(3), 260–270. doi:10.1111/j.1365-2729 .2007.00258.x 10. Barrero, F., Toral, S., & Gallardo, S. (2008). eDSPLab: remote laboratory for experiments on DSP applications. INTERNET RESEARCH, 18(1), 79–92. doi:10.1108/10662240810849603 11. Blagojevic, M., & Baric, S. (2011). Appliance of OLAP and web mining techniques in analysis of behaviour patterns. TECHNICS TECHNOLOGIES EDUCATION MANAGEMENTTTEM, 6(2), 382–391. 12. Blin, F., & Munro, M. (2008). Why hasn’t technology disrupted academics' teaching practices? Understanding resistance to change through the lens of activity theory. COMPUTERS & EDUCATION, 50(2), 475– 490. doi:10.1016/j.compedu.2007.09.017 13. Boticario, J. G., Rodriguez-Ascaso, A., Santos, O. C., Raffenne, E., Montandon, L., Roldan, D., & Buendia, F. (2012). Accessible Lifelong Learning at Higher Education: Outcomes and Lessons Learned at two Different Pilot Sites in the EU4ALL Project. JOURNAL OF UNIVERSAL COMPUTER SCIENCE, 18(1), 62–85. 14. Calzone, K. A., Jerome-D’Emilia, B., Jenkins, J., Goldgar, C., Rackover, M., Jackson, J., Chen, Y., et al. (2011). Establishment of the Genetic/Genomic Competency Center for Education. JOURNAL OF NURSING SCHOLARSHIP, 43(4), 351–358. doi:10.1111/ j.1547-5069.2011.01412.x 15. Campbell, M., Gibson, W., Hall, A., Richards, D., & Callery, P. (2008). Online vs. face-toface discussion in a web-based research methods course for postgraduate nursing students: A quasi-experimental study. INTERNATIONAL JOURNAL OF NURSING STUDIES, 45(5), 750–759. doi:10.1016/j. ijnurstu.2006.12.011 16. Capdeferro, N., & Romero, M. (2012). Are

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

Online Learners Frustrated with Collaborative Learning Experiences? INTERNATIONAL REVIEW OF RESEARCH IN OPEN AND DISTANCE LEARNING, 13(2), 26–44. Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M., & Romo, J. (2010). iPLE Network: an integrated eLearning 2.0 architecture from a university’s perspective. INTERACTIVE LEARNING ENVIRONMENTS, 18(3), 293– 308. doi:10.1080/10494820.2010.50055 3 Castro, F., Nebot, A., & Mugica, F. (2011). On the extraction of decision support rules from fuzzy predictive models. APPLIED SOFT COMPUTING, 11(4), 3463–3475. doi:10.1016/j.asoc.2011.01.018 Chen, M. L., Su, Z. Y., Wu, T. Y., Shieh, T. Y., & Chiang, C. H. (2011). Influence of Dentistry Students’ e-Learning Satisfaction: A Questionnaire Survey. Journal of Medical Systems, 35(6), 1595–1603. doi:10.1007/ s10916-010-9435-x Chen, M.-Y., Chang, F. M.-T., Chen, C.-C., Huang, M.-J., & Chen, J.-W. (2012). Why do Individuals Use e-Portfolios? EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 15(4), 114–125. Chu, H.-C., Chen, T.-Y., Lin, C.-J., Liao, M.-J., & Chen, Y.-M. (2009). Development of an adaptive learning case recommendation approach for problem-based e-learning on mathematics teaching for students with mild disabilities. EXPERT SYSTEMS WITH APPLICATIONS, 36(3, Part 1), 5456–5468. doi:10.1016/j.eswa.2008.06.140 Clarke, L. (2009). The POD model: Using communities of practice theory to conceptualise student teachers’ professional learning online. Computers & Education, 52(3), 521–529. doi:10.1016/j. compedu.2008.10.006 Comas-Quinn, A., De los Arcos, B., & Mardomingo, R. (2012). Virtual learning environments (VLEs) for distance language learning: shifting tutor roles in a contested space for interaction. COMPUTER ASSISTED LANGUAGE LEARNING, 25(2, SI), 129–143. doi:10.1080/09588221.2011.636055 Concepcion Parra-Merono, M., & Mercedes Carmona-Martinez, M. (2011). Information and Communication Technologies in Spanish Higher Education. Explaining Factors of the Use of Virtual Campus. ESE-ESTUDIOS SOBRE EDUCACION, (20), 73–98. De Lucia, A., Francese, R., Passero, I., & Tortora, G. (2009). Development and evaluation of a system enhancing Second Life to support synchronous role-based collaborative learning. SOFTWARE-PRACTICE & EXPERIENCE, 39(12), 1025–1054. doi:10.1002/ spe.926 De Marcos Ortega, L., Barchino Plata, R., Jimenez Rodriguez, M. L., Hilera Gonzalez, J. R., Martinez Herraiz, J. J., Antonio Gutierrez De Mesa, J., Gutierrez Martinez, J. M., et al. (2011). Using M-Learning on Nursing Courses to Improve Learning. CIN-COMPUTERS INFORMATICS NURSING, 29(5), 311–317. doi:10.1097/NCN.0b013e3181fcbddb Deakin, M., Lombardi, P., & Cooper, I. (2011). The IntelCities Community of Practice: The Capacity-Building, Co-Design, Evaluation, and Monitoring of E-Government Services. JOURNAL OF URBAN TECHNOLOGY, 18(2, SI), 17–38. doi:10.1080/106307 32.2011.601107 DiLullo, C., Morris, H. J., & Kriebel, R. M. (2009). Clinical Competencies and the Basic Sciences: An Online Case Tutorial Paradigm for Delivery of Integrated Clinical and Basic Science Content. ANATOMICAL SCIENCES EDUCATION, 2(5), 238–243. doi:10.1002/ ase.97 Donavant, B. W. (2009). The New, Modern Practice of Adult Education Online Instruction in a Continuing Professional Education Setting. ADULT EDUCATION QUARTERLY, 59(3), 227–245. doi:10.1177/0741713609331546 Dorado, R., Lopez-Garcia, R., Torres-Jimenez, E., & Diaz Garrido, F. (2010). Teaching Turbochargers via Computer Aided Design Software. INTERNATIONAL JOURNAL OF EN-

│ 39


Informática y Comunicación

Evaluación Sistemas e-Learning

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

40 │

GINEERING EDUCATION, 26(1), 59–67. Drira, R., Laroussi, M., Le Pallec, X., & Warin, B. (2012). Contextualizing Learning Scenarios According to Different Learning Management Systems. IEEE TRANSACTIONS ON LEARNING TECHNOLOGIES, 5(3), 213–225. doi:10.1109/TLT.2011.35 Durdu, P. O., Yalabik, N., & Cagiltay, K. (2009). A Distributed Online Curriculum and Courseware Development Model. EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 12(1), 230–248. Durham, J. A., Brettell, S., Summerside, C., & McHanwell, S. (2009). Evaluation of a virtual anatomy course for clinical undergraduates. EUROPEAN JOURNAL OF DENTAL EDUCATION, 13(2), 100–109. doi:10.1111/ j.1600-0579.2008.00549.x Edwards, M., Perry, B., & Janzen, K. (2011). The making of an exemplary online educator. DISTANCE EDUCATION, 32(1), 101–118. doi:10.1080/01587919.2011.565499 Enrique Montenegro-Marin, C., Manuel Cueva-Lovelle, J., Sanjuan-Martinez, O., & Garcia-Diaz, V. (2012). DOMAIN SPECIFIC LANGUAGE FOR THE GENERATION OF LEARNING MANAGEMENT SYSTEMS MODULES. JOURNAL OF WEB ENGINEERING, 11(1), 23–50. Figini, S., & Giudici, P. (2009). Statistical models for e-learning data. Statistical Methods and Applications, 18(2), 293–304. doi:10.1007/s10260-008-0098-4 Freire, L. L., Arezes, P. M., & Campos, J. C. (2012). A literature review about usability evaluation methods for e-learning platforms. Work-a Journal of Prevention Assessment & Rehabilitation, 41, 1038– 1044. doi:10.3233/wor-2012-0281-1038 Friedrich, H. F., & Hron, A. (2010). FACTORS INFLUENCING PUPILS’ ACCEPTANCE OF AN E-LEARNING SYSTEM FOR SECONDARY SCHOOLS. JOURNAL OF EDUCATIONAL COMPUTING RESEARCH, 42(1), 63–78. doi:10.2190/EC.42.1.c Garcia Mestanza, J. (2010). Proposal for the evaluation survey of higher education in virtual learning environments. REVISTA ESPANOLA DE PEDAGOGIA, 68(246), 261–279. Georgouli, K., Skalkidis, I., & Guerreiro, P. (2008). A framework for adopting LMS to introduce e-learning in a traditional course. EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 11(2), 227–240. Goddard, A. (2011). `Type you soon!’ A stylistic approach to language use in a virtual learning environment. LANGUAGE AND LITERATURE, 20(3, SI), 184–200. doi:10.1177/0963947011413561 Gomez Aguilar, D. A., Theron, R., & GarciaPenalvo, F. (2009). Semantic Spiral Timelines Used as Support for e-Learning. JOURNAL OF UNIVERSAL COMPUTER SCIENCE, 15(7), 1526–1545. Graf, S, Liu, T.-C., & Kinshuk. (2010). Analysis of learners’ navigational behaviour and their learning styles in an online course. JOURNAL OF COMPUTER ASSISTED LEARNING, 26(2), 116–131. doi:10.1111/j.1365-2729 .2009.00336.x Graf, Sabine, Kinshuk, & Liu, T.-C. (2009). Supporting Teachers in Identifying Students’ Learning Styles in Learning Management Systems: An Automatic Student Modelling Approach. EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 12(4), 3–14. Graven, O. H., & MacKinnon, L. M. (2008). A consideration of the use of plagiarism tools for automated student assessment. IEEE TRANSACTIONS ON EDUCATION, 51(2), 212–219. doi:10.1109/TE.2007.914940 Gronlund, A., & Islam, Y. M. (2010). A mobile e-learning environment for developing countries: the Bangladesh Virtual Interactive Classroom. INFORMATION TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT, 16(4, SI), 244–259. doi:10.1080/02681101003746490 Gu, R., Zhu, M., Zhao, L., & Zhang, N. (2008). Interest mining in virtual learning environments. ONLINE INFORMATION REVIEW, 32(2), 133–146. doi:10.1108/14684520810879782

48.

49.

50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

60.

61.

62.

63.

64.

Hall, M. A., Cuttini, M., Flemmer, A. W., Greisen, G., Marlow, N., Schulze, A., Smith, S., et al. (2009). European online postgraduate educational programme in neonatology - the way forward? EUROPEAN JOURNAL OF PEDIATRICS, 168(4), 449–456. doi:10.1007/ s00431-008-0770-6 Halstead, J. A., Phillips, J. M., Koller, A., Hardin, K., Porter, M. L., & Dwyer, J. S. (2011). Preparing Nurse Educators to Use Simulation Technology: A Consortium Model for Practice and Education. JOURNAL OF CONTINUING EDUCATION IN NURSING, 42(11), 496–502. doi:10.3928/0022012420110502-01 Hampel, R., & Stickler, U. (2012). The use of videoconferencing to support multimodal interaction in an online language classroom. RECALL, 24(Part 2), 116–137. doi:10.1017/ S095834401200002X Hoic-Bozic, N., Mornar, V., & Boticki, I. (2008). INTRODUCING ADAPTIVITY AND COLLABORATIVE SUPPORT INTO A WEB-BASED LMS. COMPUTING AND INFORMATICS, 27(4), 639–659. Hoic-Bozic, N., Mornar, V., & Boticki, I. (2009). A Blended Learning Approach to Course Design and Implementation. IEEE TRANSACTIONS ON EDUCATION, 52(1), 19–30. doi:10.1109/TE.2007.914945 Hung, J.-L., Hsu, Y.-C., & Rice, K. (2012). Integrating Data Mining in Program Evaluation of K-12 Online Education. EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 15(3), 27–41. Hwang, Y. (2010). Investigating the role of identity and gender in technology mediated learning. BEHAVIOUR & INFORMATION TECHNOLOGY, 29(3), 305–319. doi:10.1080/01449290902915754 Ionescu, A. C. (2012). E-LEARNING, AS A STRATEGIC TOOL FOR COMPETENCES DEVELOPMENT PROCESS. METALURGIA INTERNATIONAL, 17(8), 118–121. Ionescu, I. M., Ionescu, B. S., & Mihai, F. (2009). THE IMPACT OF VIRTUAL LEARNING INSTRUMENTS ON GLOBALISATION OF THE ACCOUNTANCY EDUCATION. METALURGIA INTERNATIONAL, 14, 88–91. Jeng, Y.-L., Huang, T.-C., & Huang, Y.-M. (2008). Web 2.0 based Learning Management System for Supporting SCROM & QTI. JOURNAL OF INTERNET TECHNOLOGY, 9(5, SI), 307–312. Jeong, H.-Y., Hong, B.-H., Shrestha, B., & Cho, S. (2012). English course E-learning system based on relative item difficulty using web component composition. MULTIMEDIA TOOLS AND APPLICATIONS, 61(1), 225–241. doi:10.1007/s11042-0100708-7 Johannesen, M., & Habib, L. (2010). The role of professional identity in patterns of use of multiple-choice assessment tools. TECHNOLOGY PEDAGOGY AND EDUCATION, 19(1), 93–109. doi:10.1080/14759390903579232 Johnson, J., Shum, S. B., Willis, A., Bishop, S., Zamenopoulos, T., Swithenby, S., MacKay, R., et al. (2012). The FuturICT education accelerator. EUROPEAN PHYSICAL JOURNAL-SPECIAL TOPICS, 214(1), 215–243. doi:10.1140/epjst/e2012-01693-0 Jones, L. E. (2011). Introducing the ICF: the development of an online resource to support learning, teaching and curriculum design. PHYSIOTHERAPY, 97(1), 55–58. doi:10.1016/j.physio.2010.10.001 Kim, J., & Lee, W. (2011). Assistance and possibilities: Analysis of learning-related factors affecting the online learning satisfaction of underprivileged students. Computers & Education, 57(4), 2395–2405. doi:10.1016/j.compedu.2011.05.021 Kim, S. W., & Lee, M. G. (2008). Validation of an evaluation model for learning management systems. JOURNAL OF COMPUTER ASSISTED LEARNING, 24(4), 284–294. doi:10.1111/j.1365-2729.2007.00260.x Kim, Y.-E., & Lee, J.-W. (2011). Critical factors in promoting customer acceptance of and loyalty to online business management degree programs. AFRICAN JOURNAL OF

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.

77.

78.

79.

80.

81.

BUSINESS MANAGEMENT, 5(1), 203–211. Kritikou, Y., Demestichas, P., Adamopoulou, E., Demestichas, K., Theologou, M., & Paradia, M. (2008). User Profile Modeling in the context of web-based learning management systems. JOURNAL OF NETWORK AND COMPUTER APPLICATIONS, 31(4), 603–627. doi:10.1016/j.jnca.2007.11.006 Kwon, H., Berisha, V., Atti, V., & Spanias, A. (2009). Experiments With Sensor Motes and Java-DSP. IEEE TRANSACTIONS ON EDUCATION, 52(2), 257–262. doi:10.1109/ TE.2008.927691 Labus, A., Simic, K., Barac, D., DespotovicZrakic, M., & Radenkovic, M. (2012). INTEGRATION OF SOCIAL NETWORK SERVICES IN E-EDUCATION PROCESS. METALURGIA INTERNATIONAL, 17(7), 161–169. Lancheros-Cuesta, D., & Carrillo-Ramos, A. (2012). ADAPTIVE MODEL FOR THE CHARACTERIZATION OF DIFFICULTIES/DISABILITIES IN A VIRTUAL EDUCATION. DYNA-COLOMBIA, 79(175), 52–61. Lee, J.-W. (2010). Online support service quality, online learning acceptance, and student satisfaction. INTERNET AND HIGHER EDUCATION, 13(4, SI), 277–283. doi:10.1016/j.iheduc.2010.08.002 Lin, F.-R., Hsieh, L.-S., & Chuang, F.-T. (2009). Discovering genres of online discussion threads via text mining. COMPUTERS & EDUCATION, 52(2), 481–495. doi:10.1016/j.compedu.2008.10.005 Lin, M.-C., Tutwiler, M. S., & Chang, C.-Y. (2011). Exploring the relationship between virtual learning environment preference, use, and learning outcomes in 10th grade earth science students. LEARNING MEDIA AND TECHNOLOGY, 36(4, SI), 399–417. do i:10.1080/17439884.2011.629660 Lin, Q. Y. (2008). Student satisfactions in four mixed courses in elementary teacher education program. Internet and Higher Education, 11(1), 53–59. doi:10.1016/j. iheduc.2007.12.005 Lin, Y., Heffernan, C., Thomson, K., & Nielsen, L. (2012). Livestock and learning: evaluation of a prototype 3D virtual learning environment for livestock practitioners in India and Bolivia. INFORMATION DEVELOPMENT, 28(4), 261–270. doi:10.1177/0266666912444957 Little, B. B. (2009). Quality Assurance for Online Nursing Courses. Journal of Nursing Education, 48(7), 381–387. doi:10.3928/01484834-20090615-05 Liu, O. L. (2012). Student Evaluation of Instruction: In the New Paradigm of Distance Education. Research in Higher Education, 53(4), 471–486. doi:10.1007/s11162-011 -9236-1 Lonn, S., & Teasley, S. D. (2009). Saving time or innovating practice: Investigating perceptions and uses of Learning Management Systems. COMPUTERS & EDUCATION, 53(3), 686–694. doi:10.1016/j. compedu.2009.04.008 Lopez-Cuadrado, J., Perez, T. A., Vadillo, J. A., & Gutierrez, J. (2010). Calibration of an item bank for the assessment of Basque language knowledge. COMPUTERS & EDUCATION, 55(3), 1044–1055. doi:10.1016/j. compedu.2010.04.015 Macfadyen, L. P., & Dawson, S. (2010). Mining LMS data to develop an ``early warning system {’'} for educators: A proof of concept. COMPUTERS & EDUCATION, 54(2), 588– 599. doi:10.1016/j.compedu.2009.09.008 Macfadyen, L. P., & Dawson, S. (2012). Numbers Are Not Enough. Why e-Learning Analytics Failed to Inform an Institutional Strategic Plan. EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 15(3), 149–163. Mahmoodi, M., Rad, G. P., & Chizari, M. (2011). Identifying Training Needs of Agriculture and Natural Resources Faculty Members in Using Information Technology. JOURNAL OF AGRICULTURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY, 13(S), 979–987. Marquez Vazquez, J. M., Gonzalez-Abril, L., Velasco Morente, F., & Ortega Ramirez, J. A. (2012). PERFORMANCE IMPROVEMENT


Informática y Comunicación

Evaluación Sistemas e-Learning

82.

83.

84.

85.

86.

87.

88.

89.

90.

91.

92.

93.

94.

95.

96.

USING ADAPTIVE LEARNING ITINERARIES. COMPUTATIONAL INTELLIGENCE, 28(2), 234–260. doi:10.1111/j.1467-8640 .2012.00415.x Marquez Vazquez, J. M., Ortega Ramirez, J. A., Gonzalez-Abril, L., & Velasco Morente, F. (2011). Designing adaptive learning itineraries using features modelling and swarm intelligence. NEURAL COMPUTING & APPLICATIONS, 20(5, SI), 623–639. doi:10.1007/ s00521-011-0524-7 McConnell, K. J., Newlon, C., & Dickerhofe, J. (2009). A Model for Continuing Pharmacy Education. AMERICAN JOURNAL OF PHARMACEUTICAL EDUCATION, 73(5). McGill, T. J., & Klobas, J. E. (2009). A task-technology fit view of learning management system impact. Computers & Education, 52(2), 496–508. doi:10.1016/j. compedu.2008.10.002 Meade, O., Bowskill, D., & Lymn, J. S. (2009). Pharmacology as a foreign language: A preliminary evaluation of podcasting as a supplementary learning tool for non-medical prescribing students. BMC MEDICAL EDUCATION, 9. doi:10.1186/1472-6920-9-74 Meek, J. A., Lee, M., Jones, J., Mutea, N., & Prizevoits, A. (2012). Using Podcasts to Help Students Apply Health Informatics Concepts Benefits and Unintended Consequences. CIN-COMPUTERS INFORMATICS NURSING, 30(8), 426–439. doi:10.1097/ NXN.0b013e31825108d1 Moreno-Ger, P., Burgos, D., Martinez-Ortiz, I., Sierra, J. L., & Fernandez-Manjon, B. (2008). Educational game design for online education. COMPUTERS IN HUMAN BEHAVIOR, 24(6, SI), 2530–2540. doi:10.1016/j. chb.2008.03.012 Mourad, M. (2010). Students’ adoption of an open access online education service An exploratory study in an emerging higher education (HE) market. Online Information Review, 34(4), 604–617. doi:10.1108/14684521011073007 Mueller, D., & Strohmeier, S. (2011). Design characteristics of virtual learning environments: state of research. Computers & Education, 57(4), 2505–2516. doi:10.1016/j. compedu.2011.06.017 Nakamoto, P. T., Cardoso, A., Lamounier Junior, E., Mendes, E. B., Takahashi, E. K., & Carrijo, G. A. (2010). A Virtual Learning Environment Low Cost for the Teaching of Electric Circuits. IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS, 8(6), 695–702. doi:10.1109/ TLA.2010.5688097 Nordin, N., Ibrahim, S., Hamzah, M. I. M., Embi, M. A., & Din, R. (2012). LEVERAGING OPEN SOURCE SOFTWARE IN THE EDUCATION MANAGEMENT AND LEADERSHIP TRAINING. TURKISH ONLINE JOURNAL OF EDUCATIONAL TECHNOLOGY, 11(3), 215–221. Ozkan, S., & Koseler, R. (2009). Multidimensional students’ evaluation of elearning systems in the higher education context: An empirical investigation. Computers & Education, 53(4), 1285–1296. doi:10.1016/j.compedu.2009.06.011 Palaigeorgiou, G., Triantafyllakos, G., & Tsinakos, A. (2011). What if undergraduate students designed their own web learning environment? Exploring students’ web 2.0 mentality through participatory design. JOURNAL OF COMPUTER ASSISTED LEARNING, 27(2), 146–159. doi:10.1111/ j.1365-2729.2010.00382.x Penalosa Castro, E., Castaneda Figueiras, S., De los Angeles Mata Mendoza, M., & Moran Martinez, C. (2010). CONSTRUCTION OF INSTRUCTIONAL UNITS TO TEACH BASIC PROCESSES IN PSYCHOLOGY: INSTRUCTIONAL ANALYSIS AND DESIGN METHODOLOGY. REVISTA MEXICANA DE PSICOLOGIA, 27(1), 87–93. Peretto, L., Rapuano, S., Riccio, M., & Bonatti, D. (2008). Distance learning of electronic measurements by means of measurement set-up models. Measurement, 41(3), 274–283. doi:10.1016/j. measurement.2006.11.013 Pinto, A., Selvaggi, S., Sicignano, G., Vollono, E., Lervolino, L., Amato, F., Molinari, A.,

97.

98.

99.

100.

101.

102.

103.

104.

105.

106.

107.

108.

109.

110.

et al. (2008). E-learning tools for education: regulatory aspects, current applications in radiology and future prospects. RADIOLOGIA MEDICA, 113(1), 144–157. doi:10.1007/ s11547-008-0227-z Proserpio, L., & Magni, M. (2012). Teaching without the teacher? Building a learning environment through computer simulations. INTERNATIONAL JOURNAL OF INFORMATION MANAGEMENT, 32(2), 99–105. doi:10.1016/j.ijinfomgt.2011.09.002 Rigby, L., Wilson, I., Baker, J., Walton, T., Price, O., Dunne, K., & Keeley, P. (2012). The development and evaluation of a `blended’ enquiry based learning model for mental health nursing students: ``making your experience count{''}. NURSE EDUCATION TODAY, 32(3), 303–308. doi:10.1016/j. nedt.2011.02.009 Salmeron, J. L. (2009). Augmented fuzzy cognitive maps for modelling LMS critical success factors. Knowledge-Based Systems, 22(4), 275–278. doi:10.1016/j. knosys.2009.01.002 Satterwhite, T., Son, J., Carey, J., Zeidler, K., Bari, S., Gurtner, G., Chang, J., et al. (2012). Microsurgery Education in Residency Training Validating an Online Curriculum. ANNALS OF PLASTIC SURGERY, 68(4), 410–414. doi:10.1097/ SAP.0b013e31823b6a1a Saunders, F. C., & Gale, A. W. (2012). Digital or didactic: Using learning technology to confront the challenge of large cohort teaching. BRITISH JOURNAL OF EDUCATIONAL TECHNOLOGY, 43(6), 847–858. doi:10.1111/j.1467-8535.2011.01250.x Schmidt, M., Laffey, J. M., Schmidt, C. T., Wang, X., & Stichter, J. (2012). Developing methods for understanding social behavior in a 3D virtual learning environment. COMPUTERS IN HUMAN BEHAVIOR, 28(2), 405–413. doi:10.1016/j.chb.2011.10.011 Shea, P, & Bidjerano, T. (2008). Measures of quality in online education: an investigation of the community of inquiry model and the net generation. Journal of Educational Computing Research, 39(4), 339–361. doi:10.2190/EC.39.4.b Shea, Peter, & Bidjerano, T. (2009). Community of inquiry as a theoretical framework to foster ``epistemic engagement{’'} and ``cognitive presence{''} in online education. COMPUTERS & EDUCATION, 52(3), 543– 553. doi:10.1016/j.compedu.2008.10.007 Shea, Peter, Hayes, S., Smith, S. U., Vickers, J., Bidjerano, T., Pickett, A., Gozza-Cohen, M., et al. (2012). Learning presence: Additional research on a new conceptual element within the Community of Inquiry (CoI) framework. INTERNET AND HIGHER EDUCATION, 15(2, SI), 89–95. doi:10.1016/j. iheduc.2011.08.002 Shen, L., Callaghan, V., & Shen, R. (2008). Affective e-Learning in residential and pervasive computing environments. INFORMATION SYSTEMS FRONTIERS, 10(4), 461– 472. doi:10.1007/s10796-008-9104-5 Sohn, S. Y., Park, H. Y., & Chang, I. S. (2009). Assessment of a complementary cyber learning system to offline teaching. EXPERT SYSTEMS WITH APPLICATIONS, 36(3), 6485–6491. doi:10.1016/j. eswa.2008.07.075 Taradi, S. K., Dogas, Z., Dabic, M., & Peric, I. D. (2008). Scaling-up undergraduate medical education: Enabling virtual mobility by online elective courses. CROATIAN MEDICAL JOURNAL, 49(3), 344–351. doi:10.3325/ cmj.2008.3.344 Tay, L. Y., Lim, C. P., Lye, S. Y., Ng, K. J., & Lim, S. K. (2011). Open-source learning management system and Web 2.0 online social software applications as learning platforms for an elementary school in Singapore. LEARNING MEDIA AND TECHNOLOGY, 36(4, SI), 349–365. doi:10.1080/17439884.201 1.615322 Torrente, J., Moreno-Ger, P., Martinez-Ortiz, I., & Fernandez-Manjon, B. (2009). Integration and Deployment of Educational Games in e-Learning Environments: The Learning Object Model Meets Educational Gaming.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY, 12(4), 359–371. 111. Uys, P. M. (2010). Implementing an open source learning management system: A critical analysis of change strategies. AUSTRALASIAN JOURNAL OF EDUCATIONAL TECHNOLOGY, 26(7), 980–995. 112. Van Raaij, E. M., & Schepers, J. J. L. (2008). The acceptance and use of a virtual learning environment in China. COMPUTERS & EDUCATION, 50(3), 838–852. doi:10.1016/j. compedu.2006.09.001 113. Van Rooij, S. W. (2012). Open-source learning management systems: a predictive model for higher education. JOURNAL OF COMPUTER ASSISTED LEARNING, 28(2), 114–125. doi:10.1111/j.1365-2729 .2011.00422.x 114. Van Schaik, P. (2009). UNIFIED THEORY OF ACCEPTANCE AND USE FOR WEBSITES USED BY STUDENTS IN HIGHER EDUCATION. JOURNAL OF EDUCATIONAL COMPUTING RESEARCH, 40(2), 229–257. doi:10.2190/ EC.40.2.e 115. Vyas, R., Albright, S., Walker, D., Zachariah, A., & Lee, M. Y. (2010). Clinical training at remote sites using mobile technology: an India-USA partnership. DISTANCE EDUCATION, 31(2), 211–226. doi:10.1080/0158 7919.2010.498856 116. Wang, S.-C., & Liu, Y.-H. (2008). Softwarereconfigurable e-learning platform for power electronics courses. IEEE TRANSACTIONS ON INDUSTRIAL ELECTRONICS, 55(6), 2416–2424. doi:10.1109/ TIE.2008.922592 117. Wang, Y., & Chen, N.-S. (2009). Criteria for evaluating synchronous learning management systems: arguments from the distance language classroom. COMPUTER ASSISTED LANGUAGE LEARNING, 22(1), 1–18. doi:10.1080/09588220802613773 118. Webb, T. P., Simpson, D., Denson, S., & Duthie Jr., E. (2012). Gaming Used as an Informal Instructional Technique: Effects on Learner Knowledge and Satisfaction. JOURNAL OF SURGICAL EDUCATION, 69(3), 330– 334. doi:10.1016/j.jsurg.2011.10.002 119. Wessa, P., De Rycker, A., & Holliday, I. E. (2011). Content-Based VLE Designs Improve Learning Efficiency in Constructivist Statistics Education. PLOS ONE, 6(10). doi:10.1371/journal.pone.0025363 120. Wilges, B., Mateus, G. P., Nassar, S. M., & Bastos, R. C. (2012). Integration of BDI agent with Fuzzy Logic in a Virtual Learning Environment. IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS, 10(1), 1370–1376. doi:10.1109/TLA.2012.6142486 121. Williams, J. C., Costich, J., Hacker, W. D., & Davis, J. S. (2010). Lessons Learned in Systems Thinking Approach for Evaluation Planning. JOURNAL OF PUBLIC HEALTH MANAGEMENT AND PRACTICE, 16(2), 151–155. doi:10.1097/PHH.0b013e3181c6b50d 122. Wright, A., & Lindqvist, S. (2008). The development, outline and evaluation of the second level of an interprofessional learning programme - listening to the students. Journal of Interprofessional Care, 22(5), 475– 487. doi:10.1080/13561820802210968 123. WuA, H.-C., Tseng, C.-M., Chan, P.-C., Huang, S.-F., Chu, W.-W., & Chen, Y.-F. (2012). Evaluation of stock trading performance of students using a web-based virtual stock trading system. COMPUTERS & MATHEMATICS WITH APPLICATIONS, 64(5, SI), 1495– 1505. doi:10.1016/j.camwa.2012.03.097 124. Xelegati, R., & Martinez Evora, Y. D. (2011). Development of a virtual learning environment addressing adverse events in nursing. REVISTA LATINO-AMERICANA DE ENFERMAGEM, 19(5), 1181–1187. 125. Yoon, S. W., & Johnson, S. D. (2008). Phases and patterns of group development in virtual learning teams. ETR&D-EDUCATIONAL TECHNOLOGY RESEARCH AND DEVELOPMENT, 56(5-6), 595–618. doi:10.1007/ s11423-007-9078-x 126. Zhang, Z., Cheung, K.-H., & Townsend, J. P. (2009). Bringing Web 2.0 to bioinformatics. BRIEFINGS IN BIOINFORMATICS, 10(1), 1–10. doi:10.1093/bib/bbn041

│ 41


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 42 - 50 ISSN: 1390 - 4272

El Direccionamiento Estratégico de las IES en el Ecuador Apalancado en las TIC. Caso: Universidad Estatal De Milagro Resumen En la actualidad las Instituciones de Educación Superior (IES) del Ecuador y otros países de América Latina carecen, dentro de la gestión administrativa, de una metodología básica que promueva la formulación, medición, control y seguimiento estandarizado, a corto, mediano y largo plazo, de los Planes Institucionales. Esto genera la necesidad de diseñar e implementar un Modelo de Gestión Estratégica y Operativa para la Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, como parte del Sistema Integral de Planificación, ya que la evaluación estandarizada y permanente es un proceso intrínseco que debe reflejar la obtención de resultados de calidad, basados en objetivos e iniciativas cuantificables, y obtenidos mediante técnicas de medición que cuantifiquen el logro de los objetivos planteados. Además se devela la falta de definición de procesos basados en TIC y sistemas de información que optimicen el seguimiento y control de los programas y proyectos. La evaluación y seguimiento en el direccionamiento estratégico son fundamentales para medir el logro de resultados; sin herramientas de apoyo de planificación, como: POA [Plan Operativo Anual], PAT [Plan Anual de Tecnología], PAC [Plan Anual de Contrataciones], PAI [Plan Anual de Inversión], difícilmente se cuantificaría de manera exacta el nivel de desempeño de esta institución. Palabras clave: Sistema Integral de Planificación, direccionamiento estratégico, gestión administrativa, sistemas de información, TIC.

Abstract Today the Higher Education Institutions (HEIs) from Ecuador and other Latin American countries lack, within the administration, a basic methodology that promotes the development, measurement, control and monitoring standardized, short, medium and long term , Institutional Plans. This creates the need to design and implement a Strategic Management Model and Operational Miracle State University, UNEMI, as part of the Integrated Planning as standardized assessment and learning is a process that must reflect intrinsic outcome quality, based on measurable objectives and initiatives, and obtained by measurement techniques to quantify the achievement of the objectives. It also reveals the lack of definition of ICT-based processes and information systems that optimize the monitoring and control of programs and projects. The evaluation and monitoring are fundamental strategic direction to measure the achievement of results, without planning support tools, such as: POA [Annual Operating Plan], PAT [Annual Technology Plan], PAC [Annual Procurement Plan], PAI [Annual Investment Plan], it is difficult to accurately quantify the level of performance of this institution.

Ing. Jorge Luis Vinueza Martínez, Msc.1 jvinuezam@unemi.edu.ec

yovinueza@gmail.com

42 │

Key words: Integral System of Planning, strategic management, administrative management, information systems, ICT.

Recibido: agosto, 2012 Aceptado: mayo, 2013

¹Magister en Gerencia de Tecnologías de la Información por la Universidad Estatal de Milagro. Docente en la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería, Universidad Estatal de Milagro. Miembro de la Comisión de Vinculación con la Colectividad. Coordinador-Asesor del Vicerrectorado Administrativo, Universidad Estatal de Milagro.


Direccionamiento estratégico basado en TIC

1. INTRODUCCIÓN Ecuador es miembro informal partícipe del desarrollo de un proyecto internacional denominado TELESCOPI, financiado por el programa ALFA de la Comunidad Europea, cuyo propósito es constituir una red de observatorios de buenas prácticas de gestión estratégica, en él participan universidades de Latinoamérica y Europa. La coordinación regional corresponde al Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y la responsabilidad en Ecuador es de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Los miembros del proyecto TELESCOPI han tenido dos reuniones internacionales, en Chile (abril 2009) y Colombia (octubre 2009). En la segunda reunión trataron acerca de la situación de planificación y gestión estratégica en cada uno de los países participantes. El informe sobre la situación de la gestión y dirección estratégica universitaria del Ecuador, elaborado por la ESPOL, fue construido utilizando métodos participativos y para ello se realizó dos talleres, en Guayaquil (junio 17/2009) y Quito (junio 19/2009), en los cuales participaron representantes de 21 universidades, entre ellas la Universidad Estatal de Milagro. Con la información obtenida en estos talleres se pudo conocer cuál es la situación de la gestión y dirección estratégica de las universidades del Ecuador [1]. Tomando como referencia la Universidad Estatal de Milagro, ella utiliza un modelo de direccionamiento y metodología explícita para traducir la estrategia institucional, planteado en un conjunto articulado de planes y programas de acción, transmitido a cada una de las Unidades de Planificación (Unidades Académicas y/o Administrativas), comprometiendo a todos los niveles de autoridad jerárquica de la institución. Sin embargo, se observa que en su “planificación” existe una práctica empírica de organización, que en su esfuerzo logra documentar los registros, éstos únicamente sirven como control de evidencias y no como un instrumento que ayude a la toma de decisiones y dirección de la universidad. Ante estos antecedentes, existe la necesidad de replantear un esquema completo de planificación; así como también la estructura de la gestión por procesos a través del cual, cada Unidad Académica define o redefine sus cursos de acción hacia el futuro, a corto, mediano y largo plazo, lo que le permite jerarquizar sus objetivos y proveer los medios para alcanzarlos. Ver Gráfico 1. Es así como en la Universidad Estatal de Milagro se ha elaborado un prototipo, para la ejecución de un Modelo de Gestión Estratégica y Operativa, que incluya la interacción de un

Informática y Comunicación

conjunto de programas de acción, de los cuales se deslinda el rediseño de procesos y la utilización de sistemas de información, como apalancamiento tecnológico, que permita ejecutar de manera congruente, la asignación de recursos financieros, materiales, tecnológicos y talento humano, de cuyos resultados se derivan indicadores de gestión, que deben ser monitoreados y controlados. Ver Gráfico 2. 2. MARCO CONCEPTUAL: CONCEPTOS Y PROCESOS 2.1. Direccionamiento Estratégico En el “Estudio Gerencial en Direccionamiento Estratégico apoyado en las TIC”, de las autoras Aguilera Castro y Riascos Erazo (2009), hacen mención que: Para Dess y Lumpkin, (2003: 3) la dirección estratégica es “el conjunto de análisis, decisiones y acciones que una organización lleva a cabo para crear y mantener ventajas competitivas”. De igual modo, Jarillo (1992: 200) plantea que “la dirección estratégica es aquella que consigue dirigir toda la empresa a la consecución de la ventaja competitiva”. Según los mismos Dess y Lumpkin (2003) esta definición supone tres procesos continuos: análisis, decisión y acción. En primer lugar, se da el análisis de la jerarquía de las metas estratégicas (visión, misión y objetivos estratégicos) junto al análisis interno y externo de la organización; en segundo lugar, la toma de decisiones, que por lo general responde a dos preguntas básicas: ¿en qué industrias deberíamos competir? y ¿cómo deberíamos competir en dichas industrias?; y en tercer lugar, se encuentran las acciones que deben adoptarse, tanto para responder a las preguntas básicas como para no desviarse de las metas estratégicas [2]. 2.2. Planeación Estratégica Martínez y Gutiérrez (2005), manifiestan que “el plan estratégico es un excelente ejercicio para trazar las líneas que marcan el futuro de la organización. Debiendo ser capaces de diseñar el porvenir de la Institución y, lo que es más importante, transmitir estas pautas y convencer al resto de la gente que interactúa dentro de la Organización de cuál es el camino hacia el éxito” [3]. Como lo mencionan Wheelen y Hunger (2007) “[…] en esta responsabilidad deberían participar todos los involucrados en todos los niveles jerárquicos de la Institución, armando una red local de información que fluya entre los participantes y puedan comunicar la estrategia que a todos atañen” [4]. Steiner (1979) expresa que “la planificación estratégica no intenta bosquejar el desarrollo de un conjunto de planes estáticos, sino que ésta

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 43


Informática y Comunicación

Direccionamiento estratégico basado en TIC

debe ser concebida como un sistema flexible, dinámico, y sin límites prefijados” [5]. Además enuncia que “la planificación estratégica no es posible concebirla como un conjunto de planes masivos, sino más bien, es el espacio donde la institución define sus objetivos y metas institucionales, y que los departamentos o unidades que la integran pueden elaborar sus planes, teniendo en cuenta las líneas institucionales donde se le proporciona a la Dirección el mecanismo, para manipular las decisiones políticas y orientar el proceso presupuestario” [6]. A principios de la década de los ochenta, la planificación estratégica en las universidades cobró fuerza y hoy es inadmisible imaginar el funcionamiento de estas instituciones sin un sistema de planificación. En esta misma década, una encuesta realizada entre consultores empresariales indicaba que, menos del 10% de las estrategias formuladas correctamente se aplicaban con éxito [7]. En un artículo publicado en 1999 en la revista FORTUNE sobre sonados fracasos empresariales, destacaba que “el énfasis puesto en la estrategia y la visión, llevaba a la creencia errónea que lo único que hace falta para tener éxito, es contar con una estrategia correcta. En la mayoría

de los casos, estimados en 70%, el verdadero problema no es una mala estrategia, sino su mala aplicación" [8], aseguraban los autores. . 2.3. Planificación Operativa La Planificación general se concibe como la desagregación del Plan Plurianual de Gobierno y los Planes Plurianuales Institucionales en Objetivos Estratégicos, metas, programas, proyectos, acciones y actividades que impulsarán en el periodo anual. Consideran como base lo siguiente: función, misión y visión institucionales; los objetivos, metas e indicadores del Plan Plurianual de Gobierno; y, su correspondencia con otros planes o agendas formuladas. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) sostiene que “los Planes Operativos Anuales (POA) tienen como propósito fundamental orientar la ejecución de los objetivos gubernamentales, convierten sus propósitos en pasos claros y en objetivos y metas evaluables a corto plazo. Una de las utilidades que ofrece la planificación operativa es el reajuste de los objetivos, metas, programas, proyectos y acciones a las condiciones y circunstancias que se presentan cada año; y, a los cambios no previstos” [9].

Gráfico 1. Etapas del Ciclo de Planificación Operativa Anual (POA) Fuente: Vinueza-Martínez J. (2011) Tesis de Pregrado Propuesta de Monitoreo y Control de la Planificación Estratégica de la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal de Milagro, p. 239

Mediante el POA se puede presupuestar los recursos materiales y el talento humano necesarios, para materializar las acciones propuestas, así como la asignación del talento humano responsable de la ejecución de las tareas. Permite documentar, puntualmente, el despliegue de las acciones que cada entidad ha programado, para cumplir con su programa de operación anual. Además, es un sistema jerarquizado de control de las decisiones de gasto, asociadas

44 │

al programa de acciones comprometidas en un ejercicio anual. 2.4. Sistema de Información Gerencial López Viñegla expresa que: “[…] la evolución de los sistemas de información y las nuevas tecnologías han resultado clave para la obtención de mejor información, pero estos son insuficientes para implantar buenos sistemas de gestión estratégica” [10].

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Informática y Comunicación

Direccionamiento estratégico basado en TIC

"[...]la toma de decisiones gerencial, es un proceso del que se requiere la participación de información oportuna y veraz, para la obtención de resultados confiables; se define al sistema de información gerencial, según Koontz y Weihrich (2001), como un sistema formal para la recolección, integración, comparación, análisis y dispersión de la información interna y externa de la empresa, de manera oportuna y veraz. Drucker (1999) estableció nexos entre el uso de nuevas tecnologías y la toma de decisiones al afirmar, que al igual que se modernizan las Tecnologías de Información (TI), los gerentes deben adquirir conocimientos para emplear estas herramientas en forma exitosa" [11]. 3. METODOLOGÍA En el año 2010 se comenzó la elaboración del Modelo de Planificación de la Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, como un proyecto de tesis, cuya propuesta se aplicó en la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería; a finales del mismo año se concluyó y se la implementó como prueba piloto, midiendo su alcance e impacto sobre el proceso de aplicación y los resultados obtenidos. A fines de diciembre de 2011, se cumple con la primera fase de investigación, en el que se pone en producción la herramienta informática “e-planning” [12], desarrollada como producto de la etapa investigativa y propuesta de solución a la problemática, en función de los lineamientos trazados en el Modelo de Planificación Institucional propuesto. Se descentralizan, por primera vez, la responsabilidad de planificar y controlar la gestión estratégica universitaria, permitiendo que cada Unidad Académica y Administrativa formulara su propia planificación enfocada hacia los Objetivos Institucionales. De esta manera, cada una de las Unidades Aca# I

Fase Ambiental (Estado del Arte)

II III IV V

démicas y Administrativas, independientemente, con su equipo de trabajo, formuló objetivos, metas y estrategias a corto plazo traducidos al Plan Operativo Anual (POA), incluyendo en este formato los proyectos, programas y actividades que se los relacionaron con el presupuesto necesario para cubrir los gastos, además de contener la programación trimestral del cumplimiento de sus objetivos. La información, de cada una de las Unidades, fue recopilada por el departamento de Organización y Desarrollo Integral (ODI), a través de la herramienta informática e-planning, para luego ser unificada y sintetizada en un solo Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) y su respectivo Plan Operativo Anual (POA). La puesta en marcha del modelo propuesto estuvo en función de los criterios generados en una investigación básica, en la cual se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, hipotético-deductivo, la observación directa como método empírico fundamental y las técnicas, entrevista y encuesta. Se aplicó el criterio de los grupos de interés en el proceso de cumplimiento, control y monitoreo de los planes a corto, mediano y largo plazo. El objetivo del modelo elaborado (propuesta) era conocer los antecedentes teóricos fundamentales del control y evaluación de la planificación estratégica de la UNEMI, orientado a la obtención de resultados. Esquema estructural, integrador y participativo que vincula la planificación en todos sus niveles jerárquicos, cada una de estas etapas vinculadas entre sí, con efecto en cascada desde los niveles superiores estratégicos hasta los límites inferiores operativos. Se desarrollaron una serie de actividades ligadas a los objetivos y metas institucionales, que se trabajaron tomando en consideración el cumplimiento de las siguientes fases, Cuadro 1:

Nivel 0 1

Ejecución

2

Monitoreo, Control y Evaluación

3

Socialización y comunicación

4

Descripción Análisis y

de la situación actual en la

.

Metodología aplicada en los planes estratégicos y ; a través de Instrumentos de Control sistémico e integral. Esquemas estructurales en la implementación técnica y de . seguimiento y control Medición, seguimiento y evaluación de los planes sobre los niveles de desempeño de los planes estratégicos y . dirigidos Comunicación de los resultados alcanzados en la . al sector interno y externo de la

Cuadro 1. Fases para la aplicación del Modelo propuesto para el Direccionamiento Estratégico de las IES en el Ecuador

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 45


Informática y Comunicación

Direccionamiento estratégico basado en TIC

En base a las fases descritas se presenta a continuación, de manera detallada, el contenido de desarrollo de la aplicación de la propuesta del Modelo de Planificación Estratégica y Operativa de la UNEMI. Gráfico 2.

Gráfico 2. Esquema de la propuesta del Modelo de Planificación Estratégica y Operativa de la UNEMI

3.1. Características del Modelo de Gestión Estratégica y Operativa Constan como características del Modelo de gestión propuesto, los siguientes aspectos: 1. Modelo de Planificación de tipo participativo e incluyente con todos los sectores de la comunidad universitaria.

46 │

2. Vinculación directa entre los planes, estratégicos y operativos; alineados a los objetivos estratégicos institucionales y a los objetivos y políticas del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. 3. Traducción de la estrategia a sistema de indicadores y medición del Balanced Score-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Direccionamiento estratégico basado en TIC

card; como herramienta de medición y monitoreo del nivel de avance sobre los objetivos, políticas y metas planificadas, a nivel de Unidad Académica y de Institución, a través de una herramienta informática que facilitó su operatividad. 4. Integración presupuestaria plurianual del PEDI y su proyección de inversión por cada uno de los años previstos. 5. Operativización de los POA en función del PEDI, a través de la sistematización integral de los planes. 6. La formulación de programas y proyectos en función de los objetivos operativos de la entidad, alineando el financiamiento de los recursos materiales, tecnológicos, financieros y del talento humano, necesarios para cumplir con los planes trazados, a través de solicitudes de requerimiento incluidos en el plan. 7. Obtención de planes consolidados en línea, tales como: PAC (Plan Anual de Contrataciones), PAP (Plan Anual de Personal), PAF (Plan Anual de Formación y Capacitación), PAO (Plan Anual de Obras universitarias), PAT (Plan Anual de Tecnología), P y F (Programación y Formulación Presupuestaria). 8. Monitoreo y Control sistémico de los planes consolidados anteriormente descritos; supervisados por cada una de las Unidades de control, especializada en su campo respectivo. 9. Información actualizada online sobre los niveles de avance de los planes, en primera instancia, a nivel operativo por cada Unidad Académica y luego acerca del progreso de los objetivos estratégicos a nivel institucional. 10. Proporción, de forma inmediata, a los directivos y a la comunidad universitaria, de información actualizada acerca del nivel de desempeño de cada Unidad Académica y rendición de cuentas a la colectividad. 11. Planificación de acciones preventivas y correctivas, producto de los informes proporcionados a los directivos y su aplicación relacionada con la toma de decisión. Se consideran como factores de riesgo en la aplicación del Modelo de Gestión propuesto, para la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería y la Institución, los siguientes: 1. Una escasa definición o mala selección de indicadores de gestión; juega un papel muy importante al momento de traducir en términos cuantitativos las acciones que se pretenden ejecutar o gestionar, por lo que se debe tener en cuenta que un elemento de riesgo es el desconocimiento y la poca experiencia por parte de los actores del proceso, al seleccionar indicadores que no aporten al plan

Informática y Comunicación

estratégico y planes operativos, en términos de mensurabilidad o capacidad en la medición de lo que se pretende evaluar. 2. El incumplimiento de procedimientos que regulan las normas y políticas de control que codifican los tiempos de formulación del plan, la falta de definición de las acciones o actividades a desarrollarse y además el desconocimiento sobre las responsabilidades que deben ejercer cada uno de los actores que intervienen en el proceso, propiciado por la escasa comunicación transversal que existe en la institución. 3. Que los programas, proyectos, actividades o acciones contenidos en el Plan Operativo de cada Unidad no sean aprobadas e incluidos en el Plan Operativo Anual Institucional, debido a la revisión, validación y priorización de proyectos, programas y actividades a desarrollarse para el año pertinente. 4. Que la proyección presupuestaria estimada en el Plan Plurianual Institucional (PPI), en su parte proporcional del año vigente que se pretende planificar, no cubra el presupuesto requerido para la realización y cumplimiento del Plan Operativo Anual a ejecutarse. 5. Que el comportamiento del indicador no muestre variabilidad en el tiempo; esto indicaría que la concepción del indicador no fue el apropiado para cuantificar la meta. 6. Que el sistema de monitoreo y control integral se muestre únicamente como un proceso de recolección de datos y no incida en la toma de decisiones; sin mostrar hechos o sucesos que puedan analizarse para encontrar el problema y su respectiva solución. En definitiva, se puede considerar a la planificación estratégica como un proceso o instrumento. Como proceso se trata del conjunto de acciones y tareas que involucran a los actores políticos, sociales y económicos en la búsqueda de claridad, respecto a la definición de objetivos y a la implementación de acciones adecuadas. Como instrumento, constituye un marco estructural-integrado que facilita la concertación en la toma de decisiones. 3.2 Sistemas de Información Gerencial (e-planning) De la aplicación del Modelo de Gestión propuesto, surge la necesidad de potencializar y flexibilizar el método, mediante la incorporación y uso de los sistemas informáticos para el monitoreo, seguimiento, control y evaluación de la información, que le permitan adaptarse y responder a los cambios realizados durante la ejecución del plan. La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha posibili-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 47


Informática y Comunicación

Direccionamiento estratégico basado en TIC

tado la automatización de procesos, antes impensable y ha abierto nuevas vías de comunicación entre grupos de interés dentro y fuera de las instituciones, a través de portales web, redes sociales u otro medio, teniendo una mayor probabilidad de supervivencia ante la competencia. Una de las premisas de la planeación es la alineación de las tecnologías con los objetivos de las organizaciones, hoy se ha comprobado que las TIC agregan valor y permiten establecer una ventaja competitiva y una mayor productividad en la ejecución de sus procesos. Las herramientas colaborativas de gestión son tomados como instrumento que pueden proveer de valor agregado a la institución, promovidos por el cambio vertiginoso y acelerado de las TIC, entablar escenarios o plataformas virtuales que potencialicen un mejor servicio en la optimización de recursos: eliminando costos, reduciendo tiempo y espacio, en un mundo globalizado. 4. EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO APALANCADO EN LAS TIC: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN Para la aplicación del esquema propuesto se ha tomado de referencia la estructura organizacional de la Universidad Estatal de Mi-

lagro, como prueba piloto; para esto se ha considerado extraer del proceso de análisis e interpretación de datos, de la Tesis “Propuesta de Monitoreo y Control de la Planificación Estratégica de la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal de Milagro”, lo siguiente: Al analizar los resultados y la manera sistémica en que cada una de las Unidades Académicas y Administrativas desarrolla su medición, se pudo observar que no es una práctica homogénea ni sincronizada a nivel institucional, debido a que la información se centra de manera local en cada dependencia, para control e insumo interno. Lo que demuestra que no existe una cultura de planeación integrada, que vincule a todos los estamentos universitarios en un solo cuerpo. Al existir un modelo descentralizado, los resultados obtenidos no se dan de forma compacta, difícilmente se podrá obtener un desarrollo armónico a nivel interno y una ventaja competitiva frente a las demás universidades del país. Al realizar un análisis más profundo, se les consulta a los directores, mediante encuesta, si la evaluación es realizada a través de un instrumento de medición o alguna metodología en particular; respondieron lo siguiente: Ver Gráfico 1.

Gráfico 1: Opinión de los directivos de la Universidad Estatal de Milagro sobre la herramienta que utiliza actualmente para realizar el seguimiento y medición de los Planes

Han realizado el seguimiento y medición mediante Sistemas de Indicadores, el 43 % de los consultados, el 29% a través de Memorias Anuales, el 14% lo ha realizado utilizando Cuadro de Mandos y el 7% con otros instrumentos como Informes y Monitoreo simple. Cabe indicar que estos resultados son producto de las opiniones de los directivos, sin que se haya comprobado o desmentido mediante evidencia física, por lo tanto, de las encuestas realizadas, la mayoría asumió utilizar otros instrumentos en las cuales no se incluyen Cuadro

48 │

de mando, quizás se deba a que no esté claramente fundamentada su utilidad. En otro aspecto, al tener como objetivo establecer un criterio de autoanálisis a los directivos, se les preguntó con qué frecuencia comunican a la comunidad universitaria sobre los resultados obtenidos en el seguimiento y medición de los planes, el 42% manifestó que siempre lo hacen. Al consultar este mismo particular a los servidores se obtuvo que nunca lo realizan, con el 28%, dándose una respuesta contradictoria.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Direccionamiento estratégico basado en TIC

Informática y Comunicación

Cuadro 2. Opinión de los Directivos de las Unidades Académicas, acerca del nivel de cumplimiento de factores que inciden en los planes plurianuales.

Para determinar el grado de cumplimiento de algunos factores que inciden directamente en los planes institucionales, se formuló interrogantes a cada director de las Unidades Académicas, resultó que el 91,67% considera que los objetivos formulados por la Unidad, a la que representa, están determinados en función de los objetivos institucionales; y el 83,33% expresa que sus actividades están alineadas con los planes estratégicos y operativos. De los encuestados, el 91,67%, considera que un adecuado seguimiento de los indicadores de gestión, puede garantizar un mayor control sobre los resultados obtenidos. En este mismo sentido el 91,67% asegura que sí formula el POA en función del PEDI. El 83,33% afirma que sí participó en la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. En cuanto a si la Unidad realiza un seguimiento de forma sistemática al Plan Estratégico, el 66,67 estuvo totalmente de acuerdo y el 75% también estuvo totalmente de acuerdo en que la Unidad realizó un seguimiento de forma sistemática al POA, en este caso. 5. CONCLUSIONES Se comprobó, mediante los estudios realizados, que los factores que conllevan a la desincronización y desorganización, al momento de planificar son: la poca aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que determinan el desconoci-

miento del nivel de desempeño y cumplimiento de metas cuantificadas y estratificadas, formuladas por las Unidades Académicas y Administrativas, además de otros factores que implican el desarrollo de la Planificación Estratégica y Operativa a nivel Institucional, tales como: 1. Cultura Organizacional 2. Cultura Planificación 3. Procesos 4. Metodología aplicada 5. Control y Monitoreo 6. Evaluación 7. Comunicación y Socialización La aplicación del Modelo de Gestión propuesto, permite establecer una marcada diferencia en los procesos que conllevan al control y monitoreo de la gestión estratégica y operativa, que promueva y agilite una correcta ejecución participativa en la formulación, control, seguimiento y evaluación de la gestión universitaria; fomentando una cultura de planificación a todos los niveles jerárquicos de la estructura organizacional, dentro y fuera de la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería; comprometiendo a los actores responsables e involucrados, a interiorizar una visión compartida en función de los intereses institucionales. La correcta aplicación de las herramientas propuestas, enmarcadas en el Modelo de Gestión, podrá brindar información cuantitativa y cualitativa, veraz y oportuna, sobre las

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 49


Informática y Comunicación

Direccionamiento estratégico basado en TIC

buenas prácticas de la gestión estratégica desarrollada en la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería, como un modelo previo a su replicación en las demás Unidades Académicas y Departamentos de la Institución. 6. RECOMENDACIONES Para una correcta implementación de la propuesta se recomienda que: - Las Autoridades de la Universidad se comprometan en adquirir o desarrollar un Sistema de Planificación, que se enmarque en el modelo de gestión propuesto, a fin de contar con la sistematización de los instrumentos de control y monitoreo desarrollados en la propuesta. - El Modelo de Gestión sea replicado a las demás Unidades Académicas y Departamentos, para obtener un esquema homogéneo en toda la institución. - Mediante resolución de Consejo Universitario se cree la Comisión de Planificación, propuesta en el Manual de Políticas y Procedimientos del Sistema de Planificación:

Nivel Estratégico. - Se analice la creación del cargo de Director o Jefe de Planificación, que dirija y coordine las acciones con respecto a materia de Planificación Institucional. Art. 5 y 6 del Código de Planificación y Finanzas Públicas. - Los Manuales de Políticas y Procedimientos que complementan el Modelo de Gestión, sean aprobados por el Honorable Consejo Universitario. - La aplicación del Modelo de Gestión Estratégica y Operativa sea el prototipo de la universidad y ser considerado como un conocimiento (Know-how) institucionalizado; luego transferir conocimientos a otras instituciones mediante asesoría o consultoría, lo que generaría programas de autogestión a la institución. - Su aplicación sea de forma inmediata, según lo establece y exige el nuevo Código de Planificación y Finanzas Públicas, publicado en el Registro Oficial Nº 306 con fecha 22 de Octubre del 2010.

Referencias Bibliográficas [1]

TELESCOPI, Observatorios de Buenas Prácticas de dirección estratégica universitaria en Latinoamérica y Europa. Sitio electrónico: http://telescopi.upc.edu. [2] Aguilera C, A. y Riascos E, Sandra. (2009). Direccionamiento Estratégico apoyado en las TIC, Estudios Gerenciales. vol. 25 Nº 111. [3] Martínez, D. y Milla, A. La elaboración del Plan Estratégico y su implementación a través del Cuadro de Mando Integral. España: EDICIONES DÍAZ DE SANTOS, p. 8. [4] Wheelen, T. y Hunger, J. (2007). Administración Estratégica y Políticas de Negocios. México: PEARSONS EDUCACIÓN, p. 5 [5] García, J. (1999). El Proceso Estratégico en las Universidades. España: editorial, p. 10. [6] Romero, B. (s.f.). Planeación Estratégica y cambio en las Universidades de América Latina. Consultado en: http:// ebookbrowse.com/planificacion-estrategica-y-cambio-en-las-universidades-de-alpdf-d90603626. [7] Kiechel, W. (1982). Corporate Strategist sunder Fire, Revista FORTUNE, 27, p.38 [8] Charan R. y Colvin G. (1999). Why CEOs Fail It's rarely for lack of smarts or vision. Most unsuccessful CEOs stumble because of one simple, fatal shortcoming, Revista FORTUNE. Consultado en: http://money. cnn.com/magazines/for tune/for tune_ archive/1999/06/21/261696/index.htm. [9] Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, (2008). Instructivo Metodológico para la formulación de Planes Operativos Anuales Institucionales. Ecuador. p.25 [10] López V., A. (2004). Gestión estratégica y Medición: El Cuadro de mando como complemento del Balanced Scorecard. España: Asociación Española de Contabilidad. [11] Hernández, R.; Silvestri, K.; Añez, S.y Cobis, J. (2007). Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales. Los sistemas de información como elemento estratégico de la formación gerencia, 9 (7), p.5-20. [12] Vinueza J. (2011). Propuesta de Monitoreo y Control de la Planificación Estratégica de la Unidad Académica Ciencias de la Inge-

50 │

niería de la Universidad Estatal de Milagro. (Tesis para optar por la maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, p. 251, 252. Otra bibliografía consultada 1. Carta Invitación del CINDA a la Universidad Estatal de Milagro. 2. AME/INFODEM. (1996). Planificación Local Participativa: Proceso Metodológico. Quito – Ecuador. 3. Anaya Tejero, J. (2008). Almacenes, Análisis, diseño y organización. Madrid, España: ESIC editorial. Edición 1º. 4. Anello E. y Hernández, J. (1996). Planificación Local participativa, Proceso Metodológico. Quito, Ecuador. 5. Aranda, Alcides. (2007). Planificación Estratégica Educativa. Quito-Ecuador: Ediciones Abya-Yala. 6. Brunner, J. J. (2002). Nuevas demandas y sus consecuencias para la Educación Superior en América Latina. Consultado en: http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/antecedentes_contexto/NuevasDemandasdelaEducacionSuperiorenAmericaLatina.pdf. 7. Constitución del Ecuador 2008. 8. Contraloría General Del Estado (CGE). (2010). Manual de Gestión Pública y Control Social. 9. Daccach, J. (2012). Planeación Estratégica de Tecnología Informática. Consultado el 08 de Mayo del 2010 en: http://www. deltaasesores.com/recursos/videos/68cursos/4166-seminario-taller-planeacionestrategica-de-tic 10. Díaz de Iparraguirre, A. M. (s.f.). El balanced scorecard. Consultado el 11 de Abril del 2010 en: http://www.tablero-decomando. com/ampro. 11. Kaplan, R., Norton. D. Mapas Estratégicos. Barcelona, España: Gestión 2000. 12. Kaplan, R. y Norton, D. (2007). Como utilizar el Cuadro de Mando integral. Barcelona, España: GESTIÓN 2000. 13. Senger, P. (2006). La quinta disciplina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. 14. Martínez Pedrós, D. y Milla Gutiérrez, A. (2005). La elaboración del Plan Estratégico

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

15.

16.

17.

18.

19. 20.

21.

22. 23.

24.

25.

y su implementación a través del Cuadro de Mando Integral. España: diciones Díaz de Santos. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2010). Proforma Presupuestaria 2010. Consultado el 12 de Mayo del 2010 en: http://mef.gov.ec/pls/portal/url/ITEM/78 1C4898C170817CE040007F01002202 Parodi, C. (2001). El lenguaje de los proyectos. Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. LimaPerú: Universidad del Pacífico. PMBOK Tercera Versión en Español Project Management Institute (2004). «Capítulo 1», Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos, 3ª edición. ISBN 1-930699-73-5. (Modificada por última vez el 10:32, 11 ene 2010). Portal Asamblea Nacional Constituyente Del Ecuador. Consultado el 20 de Mayo del 2010 en: http://www.asambleanacional. gov.ec/200911111476/noticias/boletines/pro-forma-presupuestaria-prioriza-lainversion-en-educacion-y-salud-ministra-definanzas.html. REVISTA NOTIUNEMI. (2010). Distribución de Inversión Universitaria. Rincón Bermúdez, R. D. (1998). Los indicadores de Gestión Organizacional. Una Guía para su definición. Consultado en: http:// www1.eafit.edu.co/drupal/?q=node/538 Se puede acceder al proyecto de cuadro de mando integral de UCSD en la dirección: http://www.vcbaucsd.edu/per fomace/ USA Today, (7 de mayo de 1999, 7B) Secretaría General de la UNEMI, Archivos de Resoluciones. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. (2010). Instructivo Metodológico para la formulación de Planes Operativos Anuales Institucionales. Base Legal de Plan Operativo Anual y Plan Plurianual Institucional. Consultado el 21 de enero de 2010 en: http://www.senplades.gov.ec. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. (2008). Instructivo Metodológico para la formulación de Planes Plurianuales Institucionales. Pág. 3. Wheelen, T. y Hunger, D., op. cit.


Metodología alternativa para la eficacia del funcionamiento de los equipos directivos.

Características emprendedoras personales (CEP) de hombres y mujeres gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Riobamba: investigación 2010-2011.

El fortalecimiento del perfil profesional del egresado de la UACAC de la UNEMI, en función de la generación de un espíritu emprendedor, como fuente de trabajo autónomo.


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 52 - 61 ISSN: 1390 - 4272

Metodología Alternativa para la Eficacia del Funcionamiento de los Equipos Directivos Resumen El presente artículo se deriva de los resultados de investigación, que centran su atención en el funcionamiento de los equipos de dirección; órgano que constituye el mecanismo primario para garantizar la participación y el compromiso con las metas y objetivos institucionales. Entre los resultados fundamentales se destacan los pocos antecedentes de investigaciones referenciales sobre el tema y las insuficientes propuestas de procedimiento e indicadores, que permitan un análisis valorativo orientado hacia el perfeccionamiento del funcionamiento de los consejos de dirección. Además se logró sistematizar las regularidades del funcionamiento de los consejos estudiados. Basado en lo anterior, se considera que la metodología planteada permite apoyar el proceso de cambio organizativo, que se ejecute en el ámbito institucional. El objetivo de este trabajo es diseñar una metodología para el análisis del funcionamiento de los consejos de dirección del sistema gerencial del Ministerio de la Agricultura (MINAG). El mismo muestra la base conceptual para el análisis, las generalidades del funcionamiento en las organizaciones estudiadas y proporciona la metodología para su análisis; es posible además su integración al sistema de seguimiento y control de las instituciones, específicamente en el área relacionada con los Métodos y Estilo de Dirección del Sistema de Gestión y Dirección Empresarial. Palabras clave: Metodología, equipo directivo, eficacia.

Abstract

Dra. Mercedes Zenea Montejo¹ mercle@isch.edu.cu

Dra. Teresa Cruz Cordero2 carlita2323@gmail.com

Dra. Magda Luisa Arias Rivero3

This article is derived from the results of research which focus on the functioning of the management team, the organ which constitutes the primary mechanism to ensure the participation and commitment to goals and institutional objectives. Among the key findings we highlight the small amount of existing referential research on the topic and insufficient procedural proposals and indicators that would enable an evaluative analysis oriented towards improving the functioning of boards of directors. It was also possible to systematize the functional regularities of the councils which were studied. Based on the above, it is considered that the proposed methodology can support the process of organizational change that is effected at institutional level. The aim of this work is to design a methodology for a performance analysis for the boards in the management system of the Ministry of Agriculture (MINAG). It shows the conceptual basis for the analysis, an overview of the operation in the organizations studied and provides the methodology for analysis, it is also possible to integrate the monitoring and control of institutions, specifically in the area related to Methods and Management Style Management System and Business Management. Key words: Methodology, management team, effectiveness.

Recibido: noviembre, 2012 Aceptado: mayo, 2013

maluarivera@yahoo.es

52 │

¹Doctora en Ciencias Económicas. Docente y científica de la Universidad Agraria de la Habana, UNAH, Cuba. 2 Doctora en Ciencias Económicas. Docente y científica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, México. 3 Doctora en Ciencias Económicas. Docente y científica de la Universidad Agraria de la Habana, UNAH, Cuba.


Metodología alternativa para equipos directivos

1. INTRODUCCIÓN La investigación que se presenta, focaliza una problemática relativamente nueva en el marco de las investigaciones gerenciales en el sector agropecuario. Centra su atención en el funcionamiento de los consejos de dirección; reconocidos en la literatura con los términos de Equipo Directivo, Marcané (1998) [1] y Zenea (2003) [2]; Equipos de Dirección, Codina (1999) [3]; Equipos de Alta Gerencia, Katzenbach (1998) [4] y Alta Dirección, Álvarez (1998) [5]. Ellos son los encargados de proponer metodologías que conduzcan a las organizaciones hacia el logro de los objetivos propuestos. Constituyen el principal órgano de dirección de una institución y son creados con la finalidad de “disponer un órgano de decisión que represente todas las áreas de una organización; en este proceso se complementan e integran en pos de cumplir con el propósito para el que fueron creados” [6]. El consejo de dirección, asesora al director en la toma de decisiones y son una fuerza motriz para los procesos de cambios organizacionales. En este afán deben examinar, proponer, adoptar e implementar, de forma colectiva, decisiones críticas, de primera magnitud para la entidad, y el asesoramiento continuo a la máxima dirección en un amplio conjunto temático. Por tanto, constituyen el mecanismo primario para, mediante la combinación de métodos y estilos de trabajo, garantizar la participación y el compromiso con las metas y objetivos institucionales. Una correcta combinación de los métodos y estilos de trabajo, ante cada decisión, garantiza una respuesta institucional a las necesidades de desarrollo impuestas por el entorno. Esto implica cambios funcionales, organizativos y de comportamiento, que refuerzan el papel de los consejos de dirección en el proceso de toma de decisiones y al unísono establece la creación de nuevos procedimientos directivos. Se constata mediante la revisión de diversas fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, que aunque se reconoce la importancia de estos órganos de dirección, su papel en los resultados de la organización y la necesidad de investigar las vías para perfeccionar su labor, son pocos los estudios realizados específicamente para valorar este aspecto. Además en los resultados que se presentan, entre los que se destacan trabajos de autores como Katzenbach (1998) [7], Álvarez (1998) [8], Casales (2003) [9] e Hillier-Fry (2006) [10], no se describen con suficiente claridad los procedimientos, para analizar el funcionamiento de dichos órganos colectivos de dirección. Aspecto que refuerza Valdez (2010) cuando al referirse so-

Administración y Gerencia

bre el tema considera “[…] que es uno de los aspectos organizacionales que se ha abordado con menos frecuencia [...]” [11]. Otra barrera detectada, en los trabajos consultados, es que no interrelacionan de manera integrada los elementos de carácter organizativo y socio psicológicos, que conforman el funcionamiento de los consejos de dirección. La manifestación más generalizada es que se parcialice el enfoque hacia los aspectos socio psicológicos, que están presentes en la sinergia que se provoca por la interrelación entre sus miembros, prioricen los elementos organizativos, o se concentren en los procesos de formación individual de directivos. Todo ello se manifiesta también en las regulaciones que establecen el funcionamiento de los consejos de dirección. Las mismas tienden a dar prioridad a los aspectos organizativos de los órganos de dirección, son limitadas las indicaciones referentes a los elementos que permiten proyectar, caracterizar y regular este funcionamiento y son restringidos los aspectos socio psicológicos, referidos a la filosofía de trabajo, en cuanto a métodos y estilos de dirección, pero con la insuficiencia de centrarse en el qué hacer y no en cómo implementarlo. Por tanto, al resumir la situación problémica que se enfrenta en la investigación, se destacan los pocos antecedentes de investigaciones referenciales sobre el tema; también existen insuficientes propuestas de métodos, procedimientos e indicadores, que permitan un análisis valorativo, orientado hacia el perfeccionamiento del funcionamiento de los consejos de dirección en dichas organizaciones. Además en los estudios que se realizan y las propuestas planteadas para el análisis y seguimiento del accionar de este grupo, no se integran de manera adecuada los aspectos de índole organizativo funcional y los socio psicológicos, lo que limita el análisis y las proyecciones de estrategias, para garantizar una adecuada eficacia en su funcionamiento. En relación a lo descrito anteriormente se plantea, como objetivo, presentar la Metodología alternativa, para el análisis de la eficacia del funcionamiento del Consejo de Dirección (ACD). La misma se sustenta a partir de su necesidad y fundamentación categorial y legal, las características generales que la distinguen, las fases y procedimientos que la componen y los requisitos y recomendaciones para su aplicación. 2. DESARROLLO La metodología alternativa para la eficacia del funcionamiento del equipo directivo La Metodología Alternativa para la eficacia del funcionamiento del equipo directivo, se define

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 53


Administración y Gerencia

Metodología alternativa para equipos directivos

como el “[…] conjunto de elementos que delimitan, sustentan y organizan el estudio sobre el modo de actuar de este órgano de dirección […]” [12]. Establece, basado en los requerimientos de aplicación y sus características, las actividades a desarrollar y la manera de proceder, para garantizar el mejoramiento en el funcionamiento del mismo. Su presentación toma como referentes el análisis de los principales aspectos, que refleja la literatura consultada sobre la metodología como resultado científico, específicamente los aspectos planteados por especialistas del Centro de Estudios "Félix Varela" [13], los criterios aportados por Fernández (2007) [14], en su artículo, sobre las metodologías como resultados científicos en

las ciencias de la dirección y los referenciados por De Armas, Lorence y Perdomo [15]. El marco conceptual de la Metodología considera como definición esencial, la del funcionamiento del equipo directivo; concebida como el proceso en el que se conjugan aspectos organizativos y socio psicológicos, que en su interacción coherente regulan su accionar como órgano de dirección. En la concepción adoptada, Figura 1, se describe la visión de Zenea (2011) [16], sobre las fases que componen dicho proceso de funcionamiento (Insumos Específicos, Funcionamiento Interno y Salidas Específicas), aspectos que se necesitan, para facilitar la comprensión de la implementación de la Metodología.

Figura 1: Modelo del proceso de Funcionamiento del equipo directivo Fuente: Elaborada por Zenea, M.

En él se consideran como entrada, los Insumos Específicos del funcionamiento del equipo, elementos que establecen su labor y constituyen la condición necesaria para garantizar el accionar del mismo. Por su parte el proceso esencial es considerado como Funcionamiento Interno; este es el momento de mayor interacción entre los miembros, para agenciar y garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales, basado en los insumos previstos. Se conforma por la triangulación de su Gestión Interna (GI), Desempeño Funcional (DF) y Desarrollo en Equipo (DE). La Gestión Interna (GI), para esta investigación, contempla la definición del conjunto de acciones, facultades y normas de comportamiento establecidas por el equipo. Además del conocimiento de las funciones específicas que debe cumplir y el papel que desempeñan como órgano de dirección colectiva, “[…] la creación de un marco apropiado de actuación y la gestión adecuada de los procesos […]”

54 │

[17]. Ésta puede considerarse como el conjunto de acciones que se realizan para el logro de las metas organizacionales; elementos mutuamente relacionados o que interactúan para establecer las políticas, objetivos y acciones a desarrollar, para lograr dichos objetivos, expresadas en diversas actividades coordinadas para planificar, organizar, dirigir y controlar una organización [18]. El Desempeño Funcional (DF), está enmarcado por el propio accionar del equipo directivo en el ejercicio de sus facultades, en la manera en que establecen las interacciones, el modo en que se interrelacionan para el cumplimiento de las funciones, es decir, el nivel socioemocional o afectivo. El Desarrollo en Equipo (DE), se relaciona con la evolución que tiene como equipo y su impacto sobre la organización. Toma en cuenta además, su accionar en función de la relación con el entorno, su visión estratégica y la implicación con la misma, además de los procesos

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Metodología alternativa para equipos directivos

de formación de directivos, para garantizar el cumplimiento de su función social. En el proceso de funcionamiento, se le denomina Salidas Específicas, al resultado del accionar, efecto que se produce de la ejecución del conjunto de actividades vinculadas con el equipo y la interacción de sus miembros. Estos resultados reflejan las características propias de su funcionamiento y constituyen insumos de procesos estratégicos o de apoyo en la organización. La Metodología cumple con tres principios como base metodológica: aplicabilidad, análisis sistémico y el análisis de las contingencias; estos dos últimos propuestos por Casales (2003) [19] en su estudio sobre eficacia directiva. La aplicación de los mismos en esta investigación significa: 1. Análisis sistémico: tener en cuenta que el funcionamiento del equipo directivo es un proceso de relaciones verticales, horizontales y transfuncionales, donde están presentes un conjunto de elementos relacionados, para garantizar los objetivos institucionales. 2. Análisis de contingencia o de las particularidades: considerar el funcionamiento de un equipo de dirección como sistema abierto, donde influyen factores interrelacionados en tiempo y espacio, por lo tanto se debe tener en cuenta los diferentes factores manifestados en su dimensión sociocultural, económica, política, legal y tecnológica. 3. Aplicabilidad: considerar que la propuesta metodológica sea comprensible, sencilla y pueda emplearse en cualquier institución, sin la necesidad de utilizar tecnologías y especialistas de alta calificación. Las características específicas de la Metodo-

Administración y Gerencia

logía se resumen en: - Es adaptable, pues su aplicación se ajusta a la cultura de la organización objeto de estudio, en general, y a las normas y patrones de conductas de los equipos de dirección analizados, en particular. - Los elementos a analizar pueden aplicarse de acuerdo a las exigencias de cada situación en la organización, lo que la caracteriza como una metodología flexible. - Se corresponde con las actividades que debe ejecutar cualquier equipo de dirección, por lo que se considera conveniente. - Propicia espacios de capacitación en equipo de dicho órgano directivo. La Metodología es fácilmente comprendida y puede ser aplicada, tanto por investigadores como por empresarios. Permite caracterizar cada una de las etapas del proceso de funcionamiento y distinguir aquellos aspectos sobre los que más se debe trabajar, para garantizar la efectividad en el mismo. Contribuye, además con información sobre el comportamiento dinámico del funcionamiento del equipo directivo, en diferentes etapas de desarrollo de la organización y de su órgano de dirección. Para ello se requiere de un análisis sistemático que aporte información, sobre los resultados que se obtienen con la implementación de las estrategias de mejora, derivadas de las evaluaciones realizadas en los diferentes momentos. Para su aplicación se conciben tres fases: Concertación, Examen Crítico y Cambio, ver Figura 2. Las mismas se superponen en su ejecución, es decir, en la medida que se obtienen informaciones es necesario incorporar y añadir actividades de fases posteriores.

Figura 2. Esquema de la Metodología para el Análisis del Funcionamiento de los equipos directivos Fuente: Elaborada por las autores

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 55


Administración y Gerencia

Metodología alternativa para equipos directivos

Para la aplicación de la metodología es necesario tener en cuenta las siguientes premisas: 1. Apoyo político del director de la organización. 2. Garantizar la participación activa de los miembros del equipo de dirección y de todos los implicados. 3. Compromiso con la información aportada por parte de los directivos. 4. Los resultados derivados del análisis no constituyen motivos de incentivos o sanciones, sólo permiten establecer estrategias para el perfeccionamiento de la labor del equipo. 5. Alta discreción ante los resultados por parte de los investigadores. 6. Tener en cuenta el contexto y temporalidad del estudio. 7. Garantizar coherencia interna y correspondencia externa en el análisis. 8. Aplicar un enfoque sistémico en las valoraciones. 9. Las acciones de mejora deben corresponderse con los resultados del análisis realizado y con las necesidades y estrategias de desarrollo de la organización. La metodología puede ser utilizada por dos grupos de interés, consultor o investigador externo y los propios directivos de la organización. Al tener en cuenta las características de la Metodología, y del objeto de estudio, para su empleo, se realizan las siguientes recomendaciones generales: - Ser flexibles. - No prescribir resultados con antelación. - Ajuste de los parámetros e instrumentos en función de la organización. - Aplicar los principios de la metodología. - Permanente retroalimentación interna y externa. - Si la Metodología va a ser empleada por directivos, como mecanismo de seguimiento y control, se recomienda: - Realizar análisis sistemáticos. - Integrar los resultados a los balances de la organización. - Implementar estrategias de mejora. La Metodología puede emplearse en cualquier tipo de institución, tanto para hacer estudios específicos en una empresa, como para realizar valoraciones comparativas, sobre el funcionamiento de equipos directivos, entre grupos de organizaciones. Para este último tipo de estudio, es necesario que las empresas a analizar sean del mismo tipo, lo cual dará más posibilidades comparativas y ampliará el marco de referencia. Los parámetros utilizados para caracterizar el proceso de funcionamiento del equipo de dirección, han de concordar con las característi-

56 │

cas específicas de la institución estudiada; no obstante se aconseja, que en su validación con los directivos de la organización, se ajusten tomando como base dichas características, sobre todo en los indicadores que hacen referencia a los resultados organizacionales. El análisis sobre el funcionamiento del equipo directivo, no sólo debe tener en cuenta los criterios de sus miembros. Se sugiere la búsqueda de información de otros directivos o especialistas, que tengan relación directa con el mismo o que sean invitados frecuentes a sus sesiones de trabajo. Las características de la propuesta Metodológica permiten adoptar, por parte del investigador, otros puntos de vista, en cuanto a instrumentos a aplicar, técnica a utilizar y momentos en que se realiza el estudio. Experiencias de la aplicación de la metodología La metodología aplicada en 8 empresas cubanas, pertenecientes al sistema gerencial de la agricultura, con el objetivo de diagnosticar dicho funcionamiento, lo cual convierte a la investigación en un estudio de casos múltiples global [20], lo que permite determinar las invariantes que se manifiestan en el funcionamiento de los equipos directivos estudiados. Dado al compromiso ético contraído con los directivos de las organizaciones no se identifican, en la publicación, los nombres de las empresas ni se dan detalles específicos sobre ellas; sólo se exponen aquellos aspectos que constituyen regularidades del funcionamiento de los equipos directivos estudiados y su posible implicación en el buen funcionamiento del mismo. Además, se declaran los criterios aportados por los usuarios y expertos, al valorar la utilidad del instrumento aportado. Por lo general los directivos tienen una percepción positiva sobre el funcionamiento de su equipo de dirección, que al graficarlo, con la ayuda del perfil de funcionamiento (Ver Tabla1), se observa que tiene la característica de una línea recta en el Bien. Esto no significa que realmente el funcionamiento sea bueno; la realidad es que no siempre se dedica tiempo para pensar sobre cómo se está actuando, por lo que se carece de argumentos para su evaluación. Al profundizar en estos mismos aspectos, mediante otros instrumentos, afloran elementos que de no atenderse pueden atentar contra la eficacia del equipo. A continuación se exponen aquellos, que a criterio de las autoras del artículo, constituyen los más significativos a tener en cuenta. Para su presentación se adopta la secuencia del Modelo del Funcionamiento del Equipo de Dirección (Ver figura 1), los resultados se muestran por cada una de sus etapas.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Metodología alternativa para equipos directivos

Administración y Gerencia

Tabla1: Perfil de Funcionamiento del Equipo Directivo Fuente: Informe de investigación sobre aspectos socio psicológicos del funcionamiento de los equipos directivos estudiadas

Sobre los insumos del funcionamiento En el caso específico de las empresas estudiadas se comprobó, que los elementos que regulan legalmente el funcionamiento del consejo de dirección, se caracterizan por ser altamente rigurosos y necesitan determinado nivel de aprobación, para su implementación. Se comprobó que las funciones del equipo directivo, como órgano colectivo, están claramente diseñadas, definidas y estructuradas. Su definición está basada en el marco normativo establecido para dichos efectos, ajustada a las condiciones de la empresa o institución.

Empresa Grupo Empresarial Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4 Empresa 5 Empresa 6 Total

Total de entrevistados 11 16 11 16 14 15 4 87

En este sentido se generaliza un desconocimiento, por parte de los integrantes del equipo directivo, sobre las funciones, que como órgano colectivo de dirección deben cumplir. En las entrevistas se puso de manifiesto que del total de entrevistados (87 personas), el 79,31% (69 personas), no conocía, de manera clara, las funciones de su órgano de dirección, las mismas las confundían con las funciones específicas del cargo que ocupaban. En este resultado se exceptúan, el director de la organización y el miembro del equipo encargado de dar seguimiento a la documentación específica de funcionamiento, (Ver Tabla 2). Conocimiento de las funciones Sí % No % 3 27,27 8 72,73 2 12,50 14 87,50 3 27,27 8 72,73 3 18,75 13 81,25 3 21,43 11 78,57 3 20,00 12 80,00 1 25,00 3 75,00 18 20,69 69 79,31

Tabla 2. Conocimiento de las funciones del equipo directivo por parte de los entrevistados Fuente: Informe de resultados de investigación

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 57


Administración y Gerencia

Metodología alternativa para equipos directivos

El desconocimiento de las funciones que debe realizar el equipo directivo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización, provoca una debilidad generalizada para su actuación como órgano directivo y crear un eficaz accionar del mismo. Con esto, puede existir una tendencia a la espontaneidad de los miembros sobre su manera de proceder, que de no regularse, generaría efectos altamente nocivos, y no se lograría eficacia en su funcionamiento. Lo anterior está motivado, entre otros factores, por el fuerte enfoque funcional con que se dirigen las instituciones, lo que se refleja en el funcionamiento de los equipos de dirección, provoca el efecto de “silos”, es decir, insuficiente comunicación horizontal entre los miembros, y limita la integración como equipo. Otro aspecto que incide en esta debilidad es la insuficiente participación en la concepción, aprobación y seguimiento del cumplimiento de sus funciones, lo cual da lugar al desconocimiento y poca comprensión sobre su accionar como equipo. Mediante la revisión de las actas de las reuniones del consejo de dirección, se comprobó que los procesos de determinación, conciliación y aprobación de las funciones, así como el análisis del plan temático a desarrollar en las sesiones de trabajo, tienen un alto grado de formalidad. Además, no se realiza un análisis cualitativo sobre la eficacia de su funcionamiento, por lo tanto, no se estimula el razonamiento en equipo, sobre la manera en que se están cumpliendo las acciones previstas y la necesidad de ajustar algunas de estas, la forma de integrarse, el nivel de participación, tiempo invertido en las sesiones de trabajo, cantidad y utilidad de los tópicos abordados, el sistema de seguimiento que se desarrolla, y el efecto en los resultados de su funcionamiento. Los miembros que integran el equipo directivo constituyen elementos representativos de áreas funcionales, que fueron nombrados en sus cargos a partir de los criterios valorativos establecidos en los reglamentos. Para su selección se contempla, en esencia, los conocimientos técnicos y las actitudes, pero no siempre se tiene en cuenta su capacidad de comunicación y de trabajar con otras personas, es decir, conformar y trabajar en equipo, para garantizar los objetivos propuestos, reconocido, por los expertos, como una de las habilidades necesarias para dirigir.

Sobre el funcionamiento interno

El funcionamiento interno es la etapa dentro del proceso, que marca la diferencia entre las organizaciones, pues hace referencia a los aspectos inherentes a su proceso particular

58 │

de trabajo y al esfuerzo desarrollado, para garantizar eficacia en su funcionamiento, lo cual da ciertas ventajas competitivas en la organización. La caracterización se centra en la trilogía de elementos que componen el Funcionamiento Interno (FI), ver Figura 1, esto es en su Gestión Interna (GI), Desempeño Funcional (DF) y Desarrollo en Equipo (DE), lo que verdaderamente puede influir en el accionar de los directivos. Un elemento que se destaca, es que por lo general no se estimula el razonamiento en equipo, sobre la manera en que están cumpliendo sus funciones y la necesidad de ajuste de algunas de estas; como la forma de integrarse, el nivel de participación, tiempo invertido en las sesiones de trabajo, sistema de seguimiento que se desarrolla y el efecto en la organización de los resultados de su funcionamiento. Otro aspecto a tener en cuenta, es que existe una concepción limitada sobre el funcionamiento del equipo directivo. La mayoría de los entrevistados concibe, como tal, sólo los momentos en que desarrollan las reuniones de trabajo. Las acciones de coordinación para garantizar tareas puntuales, previstas o derivadas de acuerdos de las propias sesiones de trabajo, no se perciben como una forma de interacción e integración del equipo de dirección. Esta apreciación, trae como consecuencia, una planificación esquemática del funcionamiento del equipo. Por el sistema organizativo que establecen, las reuniones de trabajo, constituyen el espacio que propicia mayor integración de estos equipos. Sin embargo, en ocasiones este propósito no se logra, lo cual está motivado por: - Tendencia a convertir los puntos generales de chequeo, en despachos individuales con amplio espacio. - Selección inadecuada de la participación de los invitados (momento y tema), por lo que se incrementan los espacios de silencio y se deteriora la participación e integración de los miembros del equipo. - Insuficiente preparación de los participantes en las reuniones, lo cual provoca que no se puedan aprovechar, adecuadamente, las competencias de cada uno de los miembros del equipo. Esto incide en una escasa integración y dispersión en algunos momentos de la reunión. - Tendencia al monopolio de las intervenciones, tanto por parte del director como por algunos cargos, de los llamados “claves” para la organización. - Tendencia a convertir los chequeos de acuerdos, en repeticiones de los análisis de

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Metodología alternativa para equipos directivos

las temáticas, lo que provoca extensión innecesaria del tiempo dedicado a las reuniones. De acuerdo con los resultados obtenidos, los directivos expresan que se capacitan de manera sistemática, pero lo realizan de forma individual y no en conjunto, con el equipo. Lo anterior se considera como una debilidad, pues no da la posibilidad de mantener el equilibrio necesario, que permita poner en práctica los nuevos conocimientos adquiridos. Cabe recordar, que la capacitación de y en equipo permite crear espacios para el análisis sobre su funcionamiento interno; garantiza la adquisición y aplicación de los conocimientos técnicos necesarios, para el cumplimiento de los objetivos, facilita el desarrollo de habilidades, además de aprender y asumir las actitudes necesarias para el logro de las metas. La gestión personal es la vía principal a través de la cual los directivos reciben capacitación. Se debe recordar que la capacitación obtenida por gestión personal, por lo general es de tipo presencial, lo que provoca un distanciamiento temporal de las actividades funcionales del individuo, tanto de las específicas del cargo que ocupa como de las que le corresponden como miembro del equipo. Se reconoce además, que no se Determinan las Necesidades de Aprendizaje (DNA) en forma adecuada. Por lo general se realiza esta determinación, centrada en las necesidades individuales y, no siempre, grupales y organizacionales. Dichos resultados denotan en primer lugar, insuficiencias organizativas en la concepción de la formación de directivos y en segundo lugar, desconocimiento sobre dicho proceso. Debe mencionarse el desconocimiento generalizado sobre las competencias (conocimien-

Administración y Gerencia

tos, habilidades y actitudes) necesarias para ser miembro del equipo de dirección y garantizar un buen funcionamiento del mismo. Las respuestas dieron los siguientes resultados: - No existe precisión sobre los requisitos, en términos de competencias, necesarios para ser miembro de un equipo directivo, lo que trae consigo que para su selección, se centren más en los conocimientos técnicos y no en las competencias necesarias para dirigir. - No existe claridad sobre los conocimientos requeridos para el funcionamiento del equipo, se limitaban a mencionar los conocimientos técnicos específicos para el cargo y no el resto de los necesarios para funcionar como equipo. - Las habilidades más reconocidas son las de comunicación y poder de escucha, sin embargo no reconocen las de trabajo en equipo y formación de equipo. La lógica descrita orienta sobre las acciones referidas al análisis del funcionamiento del equipo de dirección; permite disminuir el nivel de incertidumbre e improvisación, respecto a las decisiones sobre la determinación de estrategias de trabajo adecuadas, que garanticen eficacia en el funcionamiento y faciliten la integración, funcional e interpersonal, entre los directivos integrantes de dicho órgano directivo. Lo anterior se ratifica mediante los criterios aportados por los directivos y expertos. En el caso de los directivos, considerados como usuarios directos de la Metodología propuesta, se realizó la búsqueda de opiniones mediante el Método de Iadov [21]. El 88.88% de los directivos encuestados, manifestó un alto nivel de satisfacción individual, en correspondencia con las respuestas aportadas y el Índice de Satisfacción Grupal (ISG), que es de

Figura 3: Relación de la satisfacción individual Fuente: Entrevista a los directivos usuarios de la metodología

0,68 (Ver figura 3). Lo que reflejó, por parte de este grupo de interés, una aceptación general de la propuesta, reconocimiento que se hace a su utilidad y satisfacción, por la contribución que aporta la Metodología ACD.

La misma les permite determinar los aciertos y desaciertos del funcionamiento de los equipos de dirección y por tanto facilitarles la adopción de estrategias de trabajo adecuadas, para mejorar la eficacia de su funciona-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 59


Administración y Gerencia

Metodología alternativa para equipos directivos

miento. Desde la perspectiva de los directivos, la Metodología tiene más aspectos positivos que negativos. Las opiniones positivas, donde existe mayor nivel de coincidencia, son: 1. Es un instrumento que facilita la aplicación de métodos y estilos de dirección de forma adecuada. 2. Permite organizar mejor el trabajo del equipo directivo. 3. Refleja todo lo que se hace en un equipo directivo. 4. La manera como está organizada la metodología y la forma en que se orientan las actividades a realizar. No obstante, plantean reforzar la necesidad de la disposición que debe existir por parte de los directivos, a aplicar la Metodología y cambiar los aspectos que deben ser transformados, lo cual trasciende el alcance de ella. Otro aspecto interesante, obtenido de

las opiniones de los usuarios, es el reconocimiento de la necesidad de perfeccionar la eficacia del funcionamiento del equipo directivo, como órgano de dirección. Los usuarios destacaron que la Metodología abarca todos los aspectos que enmarcan el funcionamiento de los equipos de dirección, tanto desde el punto de vista organizativo como socio psicológico. Además plantean, que esta les da la posibilidad de ampliar su visión acerca de la labor de este órgano directivo, sobre cómo planificar su accionar, gestionar sus procesos fundamentales y evaluar los resultados. Los expertos por su parte, aportan criterios favorables sobre la consistencia teórica de la propuesta, la factibilidad de aplicación, el grado en que los componentes relacionan los elementos organizativos y sociopsicológicos y la contribución a la mejora del funcionamiento del equipo directivo.

Figura 4. Valoración de los expertos Fuente: Resumen de encuesta aplicada a los expertos

Las valoraciones otorgadas por ellos, en la consulta realizada mediante el Método Anochi [22], dan como promedio general un valor de 4.5 (Ver figura 4), lo que significa que consideran la Metodología ACD como una propuesta pertinente, que se ajusta a las condiciones del sector, con una concepción teórica aceptable, que permite fundamentar sus componentes y su aplicabilidad. Además, estas valoraciones revelan que existen posibilidades de aplicación en el sistema gerencial, para el cual se propone, lo que contribuiría al perfeccionamiento del accionar de los equipos de dirección. La experiencia derivada de esta investigación y los criterios aportados, tanto por usuarios como por expertos, ratifican la necesidad y pertinencia de la Metodología presentada. Las valoraciones sobre las posibilidades de implementación y ajuste, teniendo en cuenta las condiciones de cada organización, factibilidad de empleo y facilidad en su aplicación, confirman que es una Metodología aceptable y que se puede incorporar al sistema de seguimiento y evaluación organizacional. 3. CONCLUSIONES Los equipos de dirección deben garantizar la participación y el compromiso del personal involucrado con las metas y objetivos institucionales, para lo que resulta imprescindible

60 │

priorizar la mejora continua de su funcionamiento, potenciar el desempeño y contribuir al desarrollo de sus miembros y al de las organizaciones que dirigen. De acuerdo con los resultados alcanzados, las principales barreras que limitan el funcionamiento de los equipos directivos y el desarrollo de la gestión de las empresas contemporáneas, se ubican en torno a la innovación y la participación, la falta de enfoque sistémico e integración y el hábito de no siempre convertir la información disponible en conocimiento. Todo lo cual puede superarse en la misma medida que se aplique de manera consecuente y sistémica la metodología antes compartida. El éxito en el empleo de la metodología antes descrita, depende en buena medida que exista en la empresa una cultura de disciplina, transparencia, prevención y sostenibilidad, que priorice la comunicación, la superación personal y el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. En la medida que se aplique y domine esta forma de hacer, es posible avanzar, en función que la dirección ejerza un liderazgo real en la empresa, hagan todos bien su trabajo, cumplan con calidad las tareas que les corresponden y garanticen el perfeccionamiento constante, lo cual se va a reflejar en mayor eficiencia y eficacia en el trabajo.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Metodología alternativa para equipos directivos

Administración y Gerencia

Referencias Bibliográficas [1]. Marcané, J. (1998). Una aproximación a los problemas de liderazgo en las organizaciones. Folletos Gerenciales AÑO I. Número 9. Septiembre 1998. MES. La Habana. Cuba [2]. Zenea M. (2003). Comportamiento Organizacional. Apuntes para un libro. Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Ciencias Económicas (material mecanografiado). 67 p. [3]. Codina, A. (1999). ¿Qué hacen los directivos y que habilidades necesitan para un trabajo efectivo? Resumen y análisis de investigaciones. Compendio de temas gerenciales, p.15. [4]. Katzenbach, J. (1998). Equipos de alta dirección. España: Editorial Norma,p. 37 [5]. Alvarez, J y Ricard, J. (1998). Construyendo equipos de Alta Dirección. Revista Antiguos. IESE. (Material impreso) 5h. [6]. Hillier-Fry, C. (2006). Equipos directivos. Resolución de problemas Revista APD Asociación para el Progreso de la Dirección. ISSN 18861709 Número 209, 2006. p 42-44 Consultado en febrero de 2007 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2013524 [7]. Katzenbach, J. (1998). Equipos de alta dirección. España: Editorial Norma, p. 37 [8]. Alvarez, J y Ricard, J. (1998). Op. cit., 5h. [9]. Casales, J. (2003). Determinantes de la eficacia directiva en una institución universitaria. Consultado 17 de abril de 2005 en: http:// dc302.4shared.com/doc/FSUptyg-/ preview.html [10]. Hillier-Fry, C. (2006). Equipos directivos. Resolución de problemas Revista APD Asociación para el Progreso de la Dirección. ISSN 1886-1709 Número 209, 2006, p.p.42-44 Consultado en febrero de 2007 en:http://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=2013524 [11]. Valdéz C. 2010. Propuesta Metodológica para el Desarrollo de la Confianza Organizacional en los Equipos Directivos. Caso en Organizaciones de Ciudad Juárez, Chihuahua. Tesis en opción al Grado (de Doctor en Ciencias Económicas). Universidad de La Habana, p.p. 17-20, 113. [12]. Zenea, M. (2011). Metodología para el análisis del funcionamiento del consejo de dirección en el sistema gerencial del MINAG. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas). Universidad de La Habana. Centro de Estudios de la Economía Cubana. La Habana Cuba. [13]. Centro de Estudios “Félix Varela”. (s. a). Aproximación al estudio de la metodología como resultado científico. Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”, Villa Clara. (Material impreso). [14]. Fernández, A. (2007). Metodología para gestionar el progreso del potencial humano en las SUM en La Habana. Tesis (en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Capítulo II Metodología propuesta para la gestión del progreso del potencial humano de las SUM. p. 49. [15]. De Armas R, Lorence J, Perdomo J. (s.a). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Material impreso, p.p. 3, 8,9, 10. [16]. Zenea M. (2011). Metodología para el análisis del funcionamiento del consejo de dirección en el sistema gerencial del MINAG. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas). Universidad de La Habana. Centro de Estudios de la Economía Cubana. La Habana, Cuba. [17]. Hillier-Fry, C. Op. cit., p.p. 42-44. [18]. NC 3000:2007 Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano— Vocabulario 1. Edición mayo 2007. [19]. Casales, J. (2003). Determinantes

de la eficacia directiva en una institución universitaria. Consultado 17 de abril de 2005 en: http:// dc302.4shared.com/doc/FSUptyg-/ preview.html [20]. Rodríguez G, Gil J, García E. 2004. Metodología de la investigación cualitativa. Capítulo IV. Primeros pasos en la investigación cualitativa. Editorial Félix. Varela. La Habana, p.p. 94-96, 100. [21]. Blanco S. 2009. El papel de la reflexión en el diseño de tareas dirigidas al aprendizaje de los estudiantes en la enseñanza no presencial. Departamento de Bioinformática. Universidad de Ciencias Informáticas. La Habana. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 7(3). 1339 -1368. 2009. Número 19, p.p. 1356-1358. [22]. Rodríguez F. 2011. La concordancia de los evaluadores. (Material impreso). 16 p. OTRA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. Bermúdez, R. y Rodríguez M. (1996). Metodología de la Enseñanza y el Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. p. 15. En: Fernández A. 2007. Metodología para gestionar el progreso del potencial humano en las SUM en La Habana. Tesis (en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Capítulo II Metodología propuesta para la gestión del progreso del potencial humano de las SUM, p.48. 2. Campistrous, L. y Rizo, C. (2003). Metodología de la Investigación Educativa: desafíos y polémicas actuales. Colectivo de autores. Editorial Félix Varela. Ciudad de la Habana, Cuba, pp.138-167. 3. Fernández, A. (2010). Consideraciones para la elaboración de una Metodología como resultado científico, en Investigaciones sobre dirección. Folletos GerencialesAño XIV, No. 1. Enero-Febrero-Marzo. 4. Jennivet, A. (2006). Estudio del Clima Organizacional en el equipo directivo la Dirección de producción de Guayabal del ICA. Tesis (en opción del título de Licenciada en Contabilidad y Finanza). Universidad Agraria de la Habana, UNAH, Facultad de Ciencias empresarial. La Habana, Cuba, p. 23. Katzenbach, J. y Smith K., D. (1993). The wisdom of teams: creating the highperformance organization. USA: Harvard Business School Press. 5. Kolominski, Y (s. a). Problemas socio psicológicos en grupos pequeños y colectivos. En: Casales J. 2007. Psicología Social. Editorial Félix Varela, p. 47. 6. Lencioni, P. (2006). Las 5 difusiones de un equipo.[Diapositivas]. 31 diapositivas. 7. Losa, F. (2005). Distritos de emprendedores. Desarrollo de los equipos de trabajo. Consultado en abril 2005 en http:// www.telepolis.com/cgi-bin/web/ DISTRITODOCVIEW?url=/1388/doc/ Carp2/desarrollo.htm 8. Martín, J. (2007). Actividades de trabajo en grupo para potenciar el discurso oral. Tesis. (en opción del título de maestro en ciencias pedagógicas) Instituto Superior Pedagógico “Felix Varela”. Villa Clara. Sede Municipal. Sagua la Grande, p. 19. Martina, C. (2000). Creación de equipos gerenciales: Una manera de ejercer liderazgo y hacer frente a la complejidad de los negocios. [en línea] marzo 2000. Consultado en febrero de 2003 en:http://www. gestiopolois.com Martínez, M. (1998). Diseño de equipos de trabajo en las organizaciones actuales. Tesis (en opción del grado de doctor en Psicología Social). Universidad Autónoma de Barcelona, España. 9. Mengana, T. (1998). Análisis del Clima organizacional en instituciones

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

de salud pública. (Material impreso). 57 h. 10. Meriño, O. (2005). El funcionamiento del equipo de dirección de la Empresa de Cigarros Lázaro Peña. Tesis (en opción del título de Licenciada en Contabilidad y Finanzas). UNAH. La Habana. 11. Moreno, T. (2009). En crisis, aprende a trabajar en equipo. Consultado el 26 de abril de 2010 en: http://www.cnnexpansion.com/ mi-carrera/2009/09/02/en-crisisaprende-a-trabajar-en-equipo 12. Navarro, E. (2006). ¿Cuánto nos cuesta tener un equipo desmotivado? Consultado en noviembre de 2009 en: http://www.gestiopolis. com/canales4/rrhh/equipodemo. htm> 13. Parés, A. (2007). Equipos de alto rendimiento. México: Revista de las Pymes Microempresa Mexicana, año 3, número 36, p. 36. 14. Pedriche, E. (2006). ¿Equipos directivos profesionales? Consultado en abril de 2009 en:http://estherpedroche.blogspot.com/2006/10/ equipos-directivos-profesionales. html 15. Reza, J. C. (2005). Equipos de trabajos efectivos y altamente productivos. México: Panorama editorial. Robbins, S. (1996). Comportamiento Organizacional. Teoría y práctica. México: Prentice Hall, Hispanoamericana. Séptima edición, p.p. 270,272, 279,281, 287. 16. Robbins, S. y Coulter, M. (1996). Administración. México: Prentice Hall, 5ta Edición. Rodríguez, R. (2005). El Consejo de Dirección en instituciones educacionales. Consultado en diciembre de 2010 en:http://www.sabetodo.com/contenidos/EEkAulkupZTnUMBzdK.php Ros, J. (2006). Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque centrado en comportamiento. Tesis (presentado en opción del grado de Doctora en Psicología Social). [en línea] Julio 2006. Consulta en junio 2007 en: http://www.trd.cesca.es,p. 71. Senge, P. (1999). La Quinta Disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en las organizaciones inteligentes. España: Ediciones Granica, p.p. 266, 294. 17. Sousa, J. (2003). Coherencia y correspondencia en nuestra existencia. Un marco conceptual para la comprensión de la vulnerabilidad – sostenibilidad. (material impreso). Red “Nuevo paradigma” Costa Rica. Junio 2003.27 h. Surdo, E. (1998). La magia de trabajar en equipo. España: Ediciones Granica S.A., Universidad Empresarial. Siglo XXI, p. 30. 18. Urcola, J. (2000). Factores claves de dirección orientados a la obtención de resultados. España: ESIC, p. 54. 19. Urval, M. (2009). Desarrollo de Equipos Directivos. Consultado el7 de abril de 2009en:http://www.mercuriurval.com/mercuri/Page4841. aspx?epslanguage=ES 20. Vargas, L. (2010). Integración grupal del Consejo de Dirección en la UEB Industria de la Empresa Pescahabana. Tesis (en opción del título de Maestro en Dirección) UNAH. San José de La Lajas., p.p. 7-15. 21. Vecino, J. (2010). El equipo de trabajo como gestor del talento humano. Consultado el 26 de abril de 2010 en: http://www.degerencia. com/articulo/el-equipo-de-trabajocomo-gestor-del-talento-humano Villar, S. (2005) Trabajo en equipo. Consultado en octubre de 2006 en:http://www.uch.edu.ar/rrhh 22. Waterman, R. (1993). Adhocracia. Citado por: Surdo E. La magia de trabajar en equipo. Ediciones Granica S. A. Universidad Empresarial, Siglo XXI. 1998., p. 29. 23. Zenea, M. (2009). El Consejo de Dirección, eslabón estratégico en la producción de alimento. CD AGROCIENCIAS 2009 978-959-161054-6.

│ 61


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 62 - 68 ISSN: 1390 - 4272

Características Emprendedoras Personales (CEP) De hombres y mujeres gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Riobamba: investigación 2010-2011 Resumen El estudio de las Características Emprendedoras Personales (CEP) es importante para determinar el porqué, del éxito de la gestión de hombres y mujeres gerentes, de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) de la ciudad de Riobamba, Ecuador, y desarrollarlas obedece, a que las fortalecen, de manera constante, con la práctica y capacitación. Si dicho talento humano tiene la motivación interna y quiere adquirir los conocimientos y habilidades que necesite para lograr sus metas, va a ejecutar su plan de acción con compromiso, pasión y determinación (actúa, quiere y puede). Son los resultados los que establecen el estado del conocimiento de los procesos, que se efectúan en las diferentes áreas funcionales y sociales, de la gestión de las empresas cooperativas; estas deben ser gobernadas en función de los intereses sociales y económicos, que contribuyen con mayor fuerza, vigencia y presencia al buen vivir de sus dueños: los socios y socias. En virtud de estas consideraciones, la presente investigación describe un perfil general de esas capacidades, emprendedoras o empresariales, de los gerentes, perfil que se modifica, debido a la constante profesionalización de dicho talento humano, para estar al frente de este grupo de personas, pertenecientes a la Economía Social y Solidaria. Palabras clave: Características Emprendedoras Personales (CEP), Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC), emprendedor, empresario, empresa, gerencia.

Abstract

Ing. Diego Ramiro Barba Bayas, Msc.1 diegoramirobarbabayas@yahoo.com

The study of Personal Entrepreneurial Characteristics (SPC) is important to determine why, the successful management practices of male and female managers of the Credit Unions (COAC) in the city of Riobamba, Ecuador. The development of the unions is due to the fact that they strengthen, steadily, constantly, with practice and training. If this human talent has the internal motivation and wants to acquire the knowledge and skills needed to achieve their goals they will implement an action plan with commitment, passion and determination (be active, willing and able). It is results that establish the state of knowledge of the processes, performed in different functional and social areas, of the management of cooperative societies. These must be governed by social and economic interests, which contribute with strength, force and presence to the welfare of its owners: the members. Given these considerations, the present research describes a general profile of the entrepreneurial or business capabilities of the managers; this profile changes due to the constant professionalization of the human talent in order to be at the head of this group of people, who form part of the social economy. Keywords: Personal Entrepreneurial Characteristics (SPC), Credit Unions (COAC), entrepreneur, businessman, company management.

Recibido: noviembre, 2012 Aceptado: mayo, 2013

62 │

¹Ingeniero en Administración de Empresas. Magister en Gerencia de Proyectos de Ecoturismo, Universidad Técnica de Ambato. Profesor de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, FADE-ESPOCH (Gerencia de Empresas Cooperativas, Responsabilidad Social Empresarial y Economía Solidaria, Coordinador Área Profesionalización de la Escuela Ingeniería de Empresas). Gerente de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Centro-UCACCENTRO.


Características Emprendedoras Personales

1. INTRODUCCIÓN La empresa cooperativa es una organización que tiene una doble dimensión: “por un lado la dimensión asociativa, que se pone de manifiesto tanto en la doctrina como en la legislación, cuando se caracteriza como una entidad abierta, sin fines de lucro, con una fuerte responsabilidad social y priorizando, entre sus objetivos, la atención de las necesidades de sus asociados, y por otro lado su dimensión empresarial, desde el momento que la definición, establecida por la Alianza Cooperativa Internacional –ACI– incluye explícitamente el carácter empresario de la organización” [1], que debe ser orientado por la gerencia. A partir de estas características, en el ámbito académico, surgen preguntas que motivan investigar su alcance: ¿Por qué en una Cooperativa de Ahorro y Crédito, COAC, el gerente, hombre o mujer, permanece en ese cargo designado por el Consejo de Administración, 5, 10 o más de 25 años? ¿Será sólo el factor confianza, medido en base a los resultados, lo que contesta esta interrogante o se interpreta aquello? Se lo puede enfocar y dimensionar a través de la aplicación permanente de sus Características Emprendedoras Personales, puestas al servicio de las empresas cooperativas en el ejercicio de la gestión, lo cual tiende a afianzar la permanente búsqueda “de oportunidades e iniciativa, persistencia, cumplimiento, eficacia, correr riesgos, fijar metas, búsqueda y procesamiento de la información, planificación estratégica y seguimiento, persuasión, redes de apoyo, autoconfianza, e independencia" [2], como condiciones del emprendimiento, que alcanzan en su conjunto, un resultado superior a 15 de los 25 puntos (en la medición, por CEP). Significará que mujeres y hombres gerentes superan el potencial de características emprendedoras, necesarias para gerenciar la empresa cooperativa con éxito. Breve revisión teórica y estado del arte En la década de los sesenta, en EE.UU, Dave Mclelland realizó estudios con empresarios a nivel mundial, para desarrollar cualidades emprendedoras y determinar, en lo posible, ese perfil de persona exitosa. Obtuvo resultados de comportamientos que caracterizaban a los gerentes como personas organizadas, ordenadas, planificadoras, arriesgadas, inteligentes, claras en cuanto a lo que buscan, creativas, líderes, investigadoras, insistentes, con buenas relaciones con los demás, etc. Se resumió toda esa información en un modelo de 10 cualidades CEP (Características Emprendedoras Personales), que se desarrollan en algunos países del mundo, no sólo en empresarios sino también

Administración y Gerencia

en estudiantes de los últimos semestres de las carreras universitarias, que no sólo están relacionadas con los negocios. Uno de los estudios más recientes sobre el tema es el de Bohm (2011), de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello de Chile, que utiliza las CEP para estudiar “El emprendimiento en el sistema de Educación Chileno”, aplicando la herramienta Management Systems International (Washington). Lo relevante del estudio es que se fundamenta en “las teorías del emprendimiento” [3], estas son utilizadas por Organizaciones No Gubernamentales, ONG, como la GTZ Alemana (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit), en su modelo CEFE de Creación de Empresas y Formación de Empresarios. En las universidades se tratan estas teorías que son útiles para repensar el diseño de contenidos y la formación de los futuros gerentes, sin embargo, su ejecución en el campo empresarial resulta aún más interesante y pertinente. La presente investigación, efectuada en Riobamba, Ecuador, se actualiza cada año, la línea base fue publicada en el año 2010, en un portal español especializado en gestión administrativa y economía, lo cual abre un espacio de interés en el tema, por los resultados de la aplicación de la herramienta Management Systems International (Washington). Es coherente trabajarla con administradores en su ejercicio profesional, ya que aportan al desarrollo empresarial y con los estudiantes universitarios, para identificar su proyección en cuanto al desarrollo de sus CEP, estas se pondrían de manifiesto al momento que creen su empresa o estén a cargo de una en particular. 2. METODOLOGÍA El estudio es tipo muestreo descriptivo y transversal, que contiene los elementos característicos de la investigación científica, determinados por su coherencia, lógica y sistematicidad. En su ejecución se aplicó la herramienta Management Systems International (Washington), que cuenta con 55 declaraciones valoradas de 1 a 5 (1-nunca, 2-raras veces, 3-algunas veces, 4-usualmente, 5-siempre). Inició el año 2010, en la ciudad de Riobamba, Ecuador y participaron, de manera voluntaria, 150 gerentes de diferentes sectores productivos y servicios locales. Se realizó un seguimiento al desarrollo de las CEP, en el año 2011 (Meses de junio y noviembre), sólo en mujeres y hombres gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, COAC, de la misma ciudad. El trabajo de campo, en los dos casos, se efectuó con la participación de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 63


Administración y Gerencia

Características Emprendedoras Personales

Empresas, de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, FADE-ESPOCH, matriculados en la cátedra de Gerencia de Empresas Coope-

rativas. La herramienta Management Systems International, sistematizada, se resume en la Tabla 1:

Conjuntos o Empresariales) B. Correr Riesgos A. Conjunto del Logro

B. Conjunto de la C. Conjunto del Poder

D. Persistencia E. Cumplimiento A. Búsqueda de Información B. Fijar metas A. Crear redes de apoyo(persuasión)

Tabla 1: Características Empresariales o Emprendedoras Personales (CEP)

En la Tabla 1 se presenta las 10 Características Emprendedoras Personales o Empresariales, (la GTZ incluye una adicional, la creatividad, que no se contempla en los conjuntos). Estas se adquieren en la formación superior, mediante capacitación y práctica gerencial constante. Son susceptibles de medirlas y evaluarlas, para configurar un perfil gerencial en relación al dominio de conocimientos, actitudes y aptitudes, que facilitan el ejercicio de las competencias, roles y responsabilidades del talento humano, que está al frente de la gestión estratégica de las empresas cooperativas. 3. RESULTADOS IMPORTANTES El estudio acerca de las CEP, en gerentes, co-

menzó el año 2010 y en el año 2011 continuó sólo son mujeres y hombres gerentes del sector de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, COAC, de Riobamba, Ecuador. Se tomó como muestra este grupo, debido a la importancia que adquieren en la actualidad y en función del establecimiento de un nuevo marco normativo, que rige a estas instituciones. En el año 2010 participaron gerentes de 16 COAC asentadas en la ciudad de Riobamba y en el año 2011 se trabajó con 29 (Corresponden a 29 COAC); la muestra creció en un 44.83%. En el año 2010 las gerentes representaban el 37,50%, en tanto que en el año 2011, el 33,03%. Los gerentes el 62,50% en el año 2010 y 68,97% el año 2011, conforme los datos de la Tabla 2 y Gráfico 1.

Gráfico 1: Variación de la muestra entre los años 2010-2011

VARIABLES

2010

2011

Variación

2010

2011

Variación

%

%

%

%

%

Nº COOPERATIVAS

16

29

Nº HOMBRES GERENTES

10

20

50

62,5

68,97

9,38

Nº MUJERES GERENTES

6

9

33,33

37,5

31,03

-20,83

TOTAL GERENTES

16

29

44,83

100

100

44,83

Tabla 2: Muestra y Variación entre años 2010-2011

64 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Administración y Gerencia

Características Emprendedoras Personales

En el año 2010, las gerentes alcanzaron un promedio del 64% de la puntuación total (sobre 250), resultantes de la sumatoria de las 10 CEP evaluadas, lo cual equivalía al grupo CEP de las medianas posibilidades emprendedoras (Ver Tabla 4, donde se expone el significado de la valoración). Para el año 2011 el promedio fue de 72,8%, es decir, tuvo una variación positiva del 13,8% de un año con respecto al otro, demostrando que han alcanzado un alto potencial emprendedor, producto de un sostenido ritmo de aprendizaje y profesionalización, ejecutado para responder al reto de las nuevas realidades del sector. Las características más determinantes que resaltan en la gerente, en el ejercicio de su gestión, en el Conjunto de Planificación son: fijar metas, conseguir información, siendo su debilidad en este conjunto la de Planificar y hacer seguimiento (Ver Tabla 3), cuya variación es mayor que en otros conjuntos. La característica empresarial personal más importante es la Autoconfianza, esta le permite alcanzar progresivos niveles de poder para controlar las CEP del Conjunto del logro, aunque en algunos problemas del día a día se maneja con dificultad. Quizá resulta más difícil para una gerente dirigir este tipo de estructuras, por que la igualdad de oportunidades recién va adquiriendo relevancia en dicho sector, como así lo determinan los resultados de la muestra, en la cual de cada diez gerentes, 6 son hombres y 4 mujeres (Tabla 2). A pesar de esto, en la región y en el país, hay empresas cooperativas dirigidas por mujeres con gran éxito y resultados. Las características más Promedio Mujer

Características Emprendedoras Personales (CEP)

2010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

débiles del conjunto son Exigir eficiencia y calidad y correr riesgos. En general el Conjunto del logro es su principal fortaleza. Para el caso de los gerentes, el año 2010 resultó mejor con respecto al año 2011, debido a que se presentó un incremento en el número de ellos, que colaboraron con la investigación, esto se observa en la Tabla 3. Quienes se incorporaron eran profesionales que incursionaban en el proceso del mercado y la actividad cooperativa. En la misma tabla (3) se presenta que los gerentes han desarrollado más las CEP de los Conjuntos del logro y del poder, en virtud que los últimos años han sido difíciles, debido a la incertidumbre provocada por la instauración de un nuevo marco legal. También su debilidad está en las CEP de Planificación, como por ejemplo la de planificar y hacer seguimiento sistemático, así como exigir eficiencia y calidad, esto es común al resultado del ingreso de nuevos gerentes al sector. Para el año 2010 alcanza un 70,8% del puntaje general y al año 2011 llega al 74%. En el conjunto de Planificación, sigue intacta la característica de saber fijar metas, trabajan de acuerdo a la coyuntura que se presenta y por ello corren un poco más de riesgos. En el Conjunto del logro se destaca más el tema legal del cumplimiento de su contrato de trabajo y por ello descuidan situaciones que son importantes y se relacionan con la realidad en la que se encuentra el sector. En los dos años demostraron altas potencialidades de emprendimiento, de acuerdo al significado del puntaje de cada una de ellas. Ver Tabla 4.

Variación

2010

Promedio General

2011

Variación

6

19

18,8

20

19

-5

18

19

5,6

A

Ser persistente

16

18

12,5

18

18

0

18

18

0

A

Ser fiel al cumplimiento del contrato de trabajo

16

19

18,8

18

19

5,6

17

19

11,8

A

Exigir eficiencia y calidad

13

14

7,7

18

16

-11,1

16

16

0

A

Buscar oportunidades y tener iniciativa 1

2011

Promedio Hombre

2010

2011

Variación Potencial

Correr riesgos

14

16

14,3

17

17

0

16

17

6,3

A

Fijar Metas

20

22

10

21

21

0

20

21

5

A

Conseguir Información

17

20

17,6

20

19

-5

19

19

0

A

Planificar y hacer seguimiento sistemático

15

17

13,3

18

17

-5,6

17

17

0

A

Ser persuasivo y crear redes de apoyo

15

17

13,3

17

19

11,8

16

19

18,8

A A

Tener autoconfianza

18

20

11,1

20

-4,8

20

0

Total

160

182

13,8

188

185

-1,6

177

185

4,5

PROMEDIO PUNTUACIÓN MÁXIMA /CEP

16

18,2

13,8

18,8

18,5

-1,6

17,7

18,5

4,5

64,07

2,8

13,8

75,27

4

-1,6

70,87

4

4,5

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

%Puntuación Promedio Alcanzada Potencial CEP M

Medio

21

A

Alto

20

Mx

Máximo

Tabla 3: Puntuación para identificar el Perfil CEP de las y los gerentes de las COAC de Riobamba, Ecuador Fuente: Encuestas

Puntaje promedio 0a5

Nivel de desarrollo de las CEP NULO Sin Posibilidad Emprendedora

6 a 10

BAJO

11 a 15

MEDIO

Bajas posibilidades de Emprendimiento

16 a 20

ALTO

21 a 25

MAXIMO

Medianas posibilidades de Emprendimiento Alto Potencial de Emprendimiento

Tabla 4: Explicación del Puntaje de las CEP Fuente: Bohm (2011)

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 65


Administración y Gerencia

Características Emprendedoras Personales

A nivel general, el perfil de mujeres y hombres gerentes de las COAC, con respecto a sus características empresariales personales o emprendedoras, se destacan por conjunto las siguientes: En el conjunto del logro: Ser fiel al cumplimiento de su contrato de trabajo, buscar oportunidades y tener iniciativa; en el Conjunto de Planificación: Fijar metas y conseguir información de cómo va el sector e influencias del entorno de dicha actividad financiera solidaria, en el Conjunto del Poder se resalta más la Autoconfianza. Ver Tabla 5. La debilidad más grande es la de correr riesgos y exigir eficiencia y calidad, aquello es real

en la medida que cada COAC tiene su propia particularidad y en unas más que en otras, la injerencia en temas de la gestión por parte de los dirigentes, hace que aquello se profundice. Seguramente estas debilidades las corregirá la nueva ley que asigna roles ya definidos, para mejorar los sistemas de gobernabilidad de dichas organizaciones del sector financiero solidario. El perfil de las CEP en los gerentes, de acuerdo al Gráfico 2, está sobre el promedio de hombres - mujeres gerentes del sector, aquello es obvio en relación a que permanecen más tiempo al frente de la gestión, que las gerentes.

Gráfico 2: Comparación de los perfiles Hombre-Mujer con el Perfil General, años 2010-2011

Promedio CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES (CEP)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Promedio

Promedio Hombre

Mujer

General

2010

2011

Pro. General

2010

2011

Pro. General

MUJER

HOMBRE

Pro. General

Buscar oportunidades y tener iniciativa

16

19

17,5

20

19

19,5

17,5

19

18,3

Ser persistente

16

18

17

18

18

18

17

18

17,5

Ser fiel al cumplimiento del contrato de trabajo

16

19

17,5

18

19

18,5

17,5

19

18,3

Exigir eficiencia y calidad

13

14

13,5

18

16

17

13,5

15

14,3

Correr riesgos

14

16

15

17

17

17

15

16,5

15,8

Fijar Metas

20

22

21

21

21

21

21

21,5

21,3

Conseguir Información

17

20

18,5

20

19

19,5

18,5

19,5

19

Panificar y hacer seguimiento sistemático

15

17

16

18

17

17,5

16

17

16,5

Ser persuasivo y crear redes de apoyo

15

17

16

17

19

18

16

18

17

Tener autoconfianza

18

20

19

21

20

20,5

19

20

19,5

160

182

13,8

188

185

-1,6

171

183,5

7,3

16

18,2

13,8

18,8

18,5

-1,6

17,1

18,35

7,3

64

72,8

13,8

75,2

74

-1,6

68,4

73,4

7,3

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Total PROMEDIO PUNTUACIÓN MÁXIMA/ CEP %Puntuación Promedio Alcanzada Potencial CEP

Tabla 5: Perfil de las CEP de mujeres y hombres gerentes de las COAC de Riobamba, 2010-2011

4. DISCUSIÓN ¿Por qué es importante el estudio de las CEP? Porque desde el aula o en la empresa “permiten desarrollar las Competencias Emprendedoras Personales. Al descubrir, manejar y relacionar las Características Emprendedoras Personales –CEP-, tenemos la posibilidad de aprender a conocernos bien, modificar actitudes y comporta-

66 │

mientos, y luego emprender un proyecto personal, económico o profesional, introduciéndonos a la vida empresarial con Visión Emprendedora, desarrollando un trabajo con eficacia y eficiencia” [4]. Independiente a ello, es fundamental entender que “la persona emprendedora concentra la energía de las características personales y las traslada a un plano más amplio

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Características Emprendedoras Personales

que se constituye en las Competencias Emprendedoras, las cuales se traducen en acciones concretas que provocan una actitud de libertad, cambio y reto” [5]. Investigar el nivel de desarrollo de las CEP, en mujeres y hombres gerentes, se transformó en un reto para conocer mejor a los ejecutores de la gestión cooperativa, que crece en promedios superiores a los del sistema financiero tradicional. Quienes accedieron a contestar el cuestionario, expresan que no es fácil administrar una sociedad de personas, ya que equivale a conjugar las expectativas de cientos de miles de socios y socias que, de manera legal, son los dueños de la organización y se manifiestan como tales en la participación de los distintos niveles directivos, llamados Asamblea, Consejos y Comisiones, donde ponen a prueba a diario las CEP y son evaluados por los resultados de su gestión gerencial. Por ello se resalta el permanente desarrollo de sus competencias gerenciales, para alcanzar el éxito y crecimiento financiero y social de las empresas cooperativas. Del análisis de las CEP del sector estudiado, si se compara el año base 2010 con el año 2011, se evidencia que los hombres han reducido sus potencialidades emprendedoras y las mujeres las fortalecen (Gráfico 3), pese a ello, el potencial de emprendimiento de los hombres gerentes es superior al promedio de la muestra (Gráfico 4). En el año 2011 registran una ligera variación negativa, en el promedio de la valoración, debido al ingreso de nuevos gerentes. Estos evidencian debilidades en algunas CEP, porque están en procesos de aprendizaje, tanto de la filosofía y principios del cooperativismo, como de los procesos en general, en pos de asumir el reto de adecuar la organización al nuevo marco jurídico vigente. En el caso de la mujer gerente hay una variación positiva del desarrollo de sus CEP en los años referidos (Gráfico 3), que va desde la mediana

Administración y Gerencia

potencialidad emprendedora en el año 2010, a la alta (potencialidad emprendedora) en el año 2011. Lo demuestra, ya que aprovecha al máximo la oportunidad derivada de la confianza a ella entregada y retribuida en buenos resultados, para mejorar cada día el posicionamiento del sector en el sistema financiero solidario y en el contexto de la realidad socio-económica del país. 5. CONCLUSIONES El perfil de las CEP de mujeres y hombres gerentes, expresados en la Tabla 4 y Gráficos 3 y 4, es Alto en el medio estudiado. Está expresada en relación al desarrollo y aplicación de cada CEP, vivenciada en la práctica empresarial solidaria, que es característica de las empresas cooperativas. En ellas la gestión requiere de conocimientos que se adquieren en la formación profesional y se mejoran o perfeccionan en la práctica gerencial, con la proyección de un seguimiento que se da a la planificación, políticas y estrategias, resultantes de los procesos regentados por personas y no por el solo interés financiero de los capitales, en estos casos, el beneficio para las personas está sobre los intereses del capital. En cuanto a las características de ese alto potencial empresarial, la autoconfianza o creer en la capacidad de uno mismo para alcanzar los resultados (19,5/25), es la máxima característica común a mujeres y hombres gerentes, seguida por aquella de fijar metas (21,3/25) y las de buscar oportunidades y conseguir información, 19/25, entre otras; lo mencionado identifica ese alto perfil de gestión. Si se evidencian debilidades como: correr riegos, planificar y hacer seguimiento progresivo, lo que determina que se deben ejecutar acciones cuyos impactos, de mediano y largo plazo, configuren apoyos más sostenidos para mejorar las condiciones de vida de sus socios y socias.

Gráfico 3: Evolución de las CEP de las gerentes, años 2010-2011

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 67


Administración y Gerencia

Características Emprendedoras Personales

Gráfico 4: Evolución de las CEP de los gerentes, años 2010-2011

Al fortalecer la organización empresarial cooperativa, él y la gerente conjugan el desarrollo de sus CEP, con las maneras más sencillas y creativas de hacer bien las cosas, para lo cual forman equipos administrativos capacitados con mayores responsabilidades e incentivos salariales, sin descuidar tampoco la capacitación y formación permanente que le ofrecen los Organismos de Integración, el Estado, las ONG y la Academia. Además, se organizan en torno a personas que suman sus pequeños capitales y en función de los principios y valores universales del cooperativismo, dirigen el negocio social y financiero día a día, proponiendo planes sensatos y con la colaboración de todos los funcionarios, descubriendo de manera oportuna, problemas, oportunidades y respondiendo con eficacia y

eficiencia a los mismos. El estudio de las CEP, facilitará a la Academia la formulación de programas de formación continua, para mujeres y hombres gerentes de las empresas sociales y solidarias y con ello optimizar el conocimiento de temas relacionados con los Conjuntos del logro, planificación y poder, descritas en la Tabla 1; esto reforzará el tema de la vinculación de la universidad con la comunidad, en este caso con el sector de la economía solidaria. La Escuela Superior Politécnica del Chimborazo y su Escuela de Ingeniería de Empresas, en particular, empezó a trabajar en ello y con mejor proyección a partir de la firma del convenio de cooperación, con la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Centro, UCACCENTRO, de la ciudad de Riobamba.

Referencias Bibliográficas [1]. Bertolini, G. (2007). La cooperativa como empresa, Curso: “Generación de Emprendimientos Productivos, Asociativismo y Cooperativismo; 11º Módulo, San Antonio, V Región, Chile. COOPAGUA [2]. Características Emprendedoras Personales. (2010). Consultado, el 20 de abril de 2012, en: http://www.slideshare.net/14Luis14 [3]. Bohm R, C. (2011).Emprendimiento en el Sistema de Educación Chileno. Consultado, el 23 de abril de 2012, en: http://es.scribd.com/

68 │

doc/74403079/Tesis-Carolin-Bohm [4]. Gutiérrez, G. (2010). Introducción a la guía para emprendedores. Consultado en: www.aulafacil.com/emprendedores-guia-facil/curso/lecc-7.htm [5]. AulaFácil.com. Porqué son importantes las CEP’S. Consultado en: http://www. aulafacil.com/emprendedores-guiafacil/curso/Lecc-11.htm Otra bibliografía consultada: Barba, D. (2011). Características Empresariales Personales CEP`s de las y los Gerentes de Riobamba 2010. EIE, FADE-ESPOCH.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

Benavides D., Olga Lucía et. al. Características de cinco empresarios de la ciudad de Medellín que crearon empresa en los últimos quince años y su relación existente con el éxito empresarial y asertividad. Tesis. Universidad de Medellín, Medellín 2008. Management Systems International (Washington). Cuestionario. Consultado, el 10 de Junio de 2010, en: http:// www7.uc.cl/sociologia/diplomadosercotec/paginas/modulos/doc.


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 69 - 83 ISSN: 1390 - 4272

El fortalecimiento del perfil profesional del egresado de la UACAC de la Universidad Estatal de Milagro En función de la generación de un espíritu emprendedor, como fuente de trabajo autónomo Resumen En las universidades nacionales se han impulsado iniciativas empresariales en los estudiantes de pregrado, en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) no se ha evidenciado mayor impacto en los egresados, en cuanto al compromiso de emprender. El problema central se debe a que los contenidos de los programas no están orientados a garantizar el desarrollo de competencias propias de un emprendedor. El mundo de hoy exige que los egresados de las universidades asuman su responsabilidad social y se atrevan a emprender, de esta forma crear fuentes de empleo que coadyuven al desarrollo de la economía local, por ende contribuir al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y mejorar la calidad de vida de la población. El presente informe es producto de una investigación cuantitativa, descriptiva, de campo, no experimental y transversal, que permitió recoger información pertinente mediante fichas de actualización de datos, entrevistas y encuestas efectuadas a los egresados de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales de la UNEMI, tuvo como objetivo fortalecer el perfil profesional del egresado de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales de la UNEMI en función de la generación de un espíritu emprendedor como fuente de trabajo autónomo. Palabras clave: perfil profesional, espíritu emprendedor, trabajo autónomo, egresados.

Abstract While national universities have promoted entrepreneurship in undergraduates, in the case of the State University of Milagro (UNEMI) this has not been seen to have had a great impact on the commitment of graduates to undertake entrepreneurial activities. The central problem is that the contents of the programs are not targeted to ensure the development of the specific competencies of an entrepreneur. The modern world demands that graduates of universities assume their social responsibility and dare to be entrepreneurial, thereby creating jobs that contribute to the development of the local economy and thus contributing to the growth of gross domestic product (GDP) and improving the quality of life of the population. This article is the result of a quantitative, descriptive, cross-sectional field study. Relevant information was collected by updating data sheets and carrying out interviews and surveyswith graduates of the Faculty of Administrative and Commercial Sciences of UNEMI. The objective was to strengthen the professional profile of the graduate of the Faculty of Administrative and Commercial Sciences of UNEMI as part of the process of generation entrepreneurial spirit as a source of self-employment. Key words: professional profile, entrepreneurship, graduates.

Recibido: diciembre, 2012 Aceptado: mayo, 2013

Ec. Yadira Mariela Arteaga Estrella, MSc.1 yarteagae@unemi.edu.ec

¹Economista. Diplomada en Diseño Curricular por Competencias.Master en Diseño Curricular. Docente de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales (UACAC) de la Universidad Estatal de Milagro.

│ 69


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

“La mayoría de los políticos y académicos coinciden en que el espíritu emprendedor es fundamental para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Los emprendedores crean puestos de trabajo, conducen y le dan forma a la innovación, acelerando los cambios estructurales en la economía. Al introducir nueva competencia, contribuyen indirectamente a la productividad. El espíritu empresarial es pues, un catalizador del crecimiento económico y la competitividad nacional” Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Reporte global (2010). 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra los resultados del proyecto El fortalecimiento del perfil profesional del egresado de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales, de la Universidad Estatal de Milagro, en función de la generación del espíritu emprendedor como fuente de trabajo autónomo. Tuvo como objetivo fortalecer el perfil profesional, del egresado en mención, tomando en consideración que se debe generar en él un espíritu emprendedor, que conllevaría a que cree emprendimientos, convertidos éstos en fuente de trabajo autónomo. Se analizó la situación laboral de los egresados de la Unidad Académica aludida, lo que permitió identificar las características de la capacidad emprendedora de ellos, además se estudió el benchmarking de las universidades nacionales e internacionales con alto desarrollo de la capacidad emprendedora en sus egresados, con la finalidad de tomar en consideración los elementos necesarios, que puedan ser utilizados en el programa curricular y así fortalecer el perfil profesional en torno al emprendimiento. La investigación cuantitativa, descriptiva, de campo, no experimental y transversal, permitió recoger información pertinente mediante entrevistas, fichas de actualización de datos y encuestas efectuadas a los egresados. Se evidenció que el problema central está relacionado con las falencias en los contenidos de los programas académicos, que no están orientados a garantizar el desarrollo de competencias propias de un emprendedor. La población de estudio fue 1055 profesionales egresados durante el período 2006 – 2010, las encuestas se aplicaron en las ciudades de Milagro, lugar donde está establecida la UNEMI, y Guayaquil, donde funciona su extensión universitaria. La muestra fue de 316 egresados. El equipo de trabajo de investigación estuvo conformado por siete estudiantes de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales y quien escribe el presente documento, como directora. Los resultados determinaron que quienes

70 │

ejercen de ingenieros en Contaduría Pública Autorizada (CPA), 43,67% y los Ingenieros Comerciales, 22,15%, laboran en relación de dependencia en empresas privadas y públicas. Los ingenieros en Contaduría Pública que laboran de manera independiente, corresponden al 11,71% y los Ingenieros Comerciales con el 5,06%, esto corrobora la hipótesis que “La generación de emprendimiento fortalecerá el perfil profesional del egresado de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales, de la Universidad Estatal de Milagro, en función de la generación del espíritu emprendedor como fuente de trabajo autónomo”. Los resultados evidencian porcentajes menores de quienes trabajan de forma independiente, los egresados tienen temor de emprender y privilegian la remuneración de un trabajo seguro, dejando de ser generadores de empleo. Se justifica la demanda de Contadores Públicos, por la necesidad que tienen los ciudadanos de cumplir con las obligaciones tributarias, impuestas por el régimen impositivo en el país. 2. MARCO REFERENCIAL El perfil de un administrador es una herramienta valiosa para abordar una serie de temas curriculares. En primer lugar, proporciona una base para establecer los resultados educativos de programas, que reflejen los requerimientos impuestos por las leyes de educación, la comunidad y las aspiraciones de los empleadores. La discusión en reuniones de juntas asesoras externas para programas académicos, puede revelar diferencias en el patrón y las perspectivas académicas deseadas sobre las capacidades de los graduados. Estas discusiones también pueden conducir a revisiones de los planes de estudios o una mayor participación del empleador en los programas educativos. Los detalles del perfil aclararán a los educadores las destrezas elementales, conocimientos o actitudes necesarias que deberán evidenciar, para realizar funciones que sean valoradas de forma efectiva. Por ejemplo, el perfil delinea elementos básicos de la solución de problemas que no pueden ser adecuadamente enseñados y evaluados en un plan de estudios, ya que necesita la práctica pre-profesional o la pasantía. Al realizar un análisis, el graduado debe hábilmente aplicar principios y herramientas de las ciencias para desarrollar la comprensión, explorar posibilidades y producir conclusiones creíbles. Cuando se enfrenta a un problema, el egresado (profesional) produce soluciones y aborda correctamente los temas críticos y supuestos y que son conceptual y contextualmente válidos. La conjunción de conocimientos, habilidades y

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Perfil profesional y espíritu emprendedor

actitudes estructuran el perfil profesional cuyo accionar da lugar al ejercicio profesional [1]. “Debe considerarse a la demanda social como las necesidades sociales de los grupos que son objeto de la intervención. Son analíticos, pues posibilitan orientar y promover el comportamiento futuro e identifican espacios y condiciones disponibles para desarrollar determinadas estrategias, acciones que obedecen a la racionalidad esbozada por el currículo del plan de estudios. Los contenidos de los programas tienen que estar orientados a garantizar el desarrollo de las competencias propias de un primer nivel de profesionalización, a nivel de pre grado. El postgrado permitirá un nivel mayor de profundización, especialización y dominio de las competencias profesionales exigidas por los perfiles académicos y profesionales de los egresados de las titulaciones. Que permitan evidenciar las competencias, el desarrollo de su perfil profesional, según los criterios de los académicos, los empleadores y los graduados” [2]. Formación académica “El trabajo docente requiere la ejecución y el cumplimiento de los planes y programas de estudio de las carreras, la misma que permita garantizar la calidad en la formación de los futuros profesionales, para satisfacer las exigencias sociales. Es importante la correcta aplicación del Enfoque Integral de la labor educativa en las universidades, que permitan propiciar la formación integral de los Egresados, desde las disciplinas previstas en el plan de estudio” [3]. Evidenciando los resultados desde las aulas hacia la sociedad, tomando en consideración las necesidades del entorno, sociedad, empresa, que demuestre el crecimiento dentro de su formación. Por ello, la formación profesional de los egresados de la UNEMI debe orientarse hacia los intereses de los empleadores en el mercado laboral, en el contexto de la ciudad de Milagro, la realidad de las necesidades de esta ciudad, esto significa que al presente o futuro empleador lo que le atañe es la competencia. Las carreras también deben ser orientadas al uso de la tecnología lo cual fortalecerá su desarrollo profesional. Es muy difícil saber a ciencia cierta hoy qué tipo de competencias serán útiles en cinco años. Esta incertidumbre se justifica porque la educación debe ser integral, además de su competencia técnica, hay otros tipos de habilidades y conocimientos que son también importantes en la vida laboral. La aplicación de estas habilidades, conocimientos y competencias que deben ser aprendidas, y llevadas a la práctica, en la universidad, constituyen un pilar fundamental,

Administración y Gerencia

y podrá atravesar con éxito las barreras en el trabajo profesional y resolver problemas en el campo de acción, que a menudo requieren de un enfoque multidisciplinario. En los programas de la carrera de Administración de Empresas debe articularse a los futuros profesionales con el medio empresarial, a través de las pasantías o prácticas pre profesionales, que le brindarán experiencia que pueda ser utilizada en el futuro. La universidad debe diseñar estrategias que permitan una mejor interrelación Empresa-Universidad y suscribir convenios interinstitucionales para formar profesionales competitivos, comprometidos con el desarrollo del país en cualquier campo de la administración. Es indudable que la formación profesional de quienes conforman un pueblo o país contribuye a generar progreso económico y social; las universidades tienen ese compromiso con la colectividad al brindar formación profesional a quienes en un futuro, en el ejercicio de la profesión, deberán solucionar sus problemas y transformar la realidad del entorno en el que habitan. “El diseño, implementación y ejecución de los sistemas de Formación Profesional requieren la activa participación de trabajadores y empleadores, así como de otros grupos representativos de la sociedad, siendo el tema de la Formación Profesional propicio para el diálogo social” [4]. Que puedan ser agentes de cambios en la sociedad, a través de los resultados de aprendizaje y que generen el mejoramiento del perfil de salida del profesional, comprometidos con el crecimiento y desarrollo sostenido del país. “El docente tiene la responsabilidad de esa formación y a quien se le impone el desafío de ser capaz de superar un papel preponderantemente transmisor de conocimientos y habilidades, para asumir el de generar competencias, capacidades laborales, adaptación al cambio, raciocinio, comprensión y solución de situaciones complejas; en suma una formación que se oriente a la generación de competencias” [5]. Al tratar lo que corresponde a espíritu empresarial, éste connota la búsqueda de oportunidades sin tener en cuenta los recursos actualmente controlados. Por otro lado al entenderse el emprendimiento como un proceso, su denotación abrió un amplio espacio para el desarrollo de la microempresa, para todo tipo de negocios. De ahí que la formación del profesional y en especial el currículo estén alineados con las necesidades de la sociedad, y la evaluación del aprendizaje en consonancia con las expectativas de las partes interesadas. “La percepción de oportunidades, en la ausen-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 71


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

cia de recursos, ayuda a explicar gran parte lo que diferencia el liderazgo empresarial de la de los administradores de las empresas: la compensación del énfasis en el equipo en lugar de jerarquía, las decisiones rápidas en lugar de la deliberación y la equidad en lugar de dinero en efectivo” [6]. En el aprendizaje de trabajo, la formación académica es un medio importante para el desarrollo de competencias. Siendo esto así, está claro que se deben realizar estudios preliminares que den inicio a nuevas ideas emprendedoras y determinar la factibilidad de poner en práctica el emprendimiento de nuevos negocios, que generen una ventaja adicional, con miras al desarrollo de nuevas empresas y diferentes mercados. Es hora de reflexionar sobre lo que la UNEMI ha realizado, esto va a profundizar el conocimiento, análisis crítico, y ayuda a ver los sucesos desde nuevos ángulos. Compartir y comunicar conocimientos y experiencias, hará a los profesionales más maduros y capaces de interactuar eficazmente con otras disciplinas, profesiones y personas, y asegurará la contribución de las carreras de la Universidad, porque hay la relación pertinente entre las necesidades de la empresa y el perfil del profesional que egresa. Al espíritu empresarial se le atribuye un papel crucial en el crecimiento económico. Por ejemplo, cuando un político sostiene que para desarrollar la economía es necesario que sea más emprendedora e innovadora la sociedad, todos parecen estar de acuerdo con dicha declaración. Sin embargo, la mayoría de las personas tiene una idea imprecisa sobre el concepto de emprendimiento. Algunas podrían ver el espíritu empresarial en alguien que comienza su pequeña empresa nueva, por ejemplo un cyber-café, sin embargo, este nuevo comercio difícilmente sería visto como algo innovador. El emprendedor es la persona que se encarga de llevar a cabo una idea. De acuerdo a Vainrub (2003) “muchos estudios se han concentrado en describir a los emprendedores como individuos que poseen grandes necesidades de autorrealización, que no se dejan influir por el locus externo de control y que tienen apetito por el riesgo” [7]. Solo los que están dispuestos a tomar decisiones están orientados a aprender y desaprender, a buscar y crear nuevas oportunidades de negocios, ahí donde otras personas no alcanzan a observar la generación de nuevos emprendimientos, los cuales generen ingresos para su crecimiento económico. Con espíritu emprendedor no sólo se nace también se hace, las universidades tienen ese reto, y quizá lo fundamental es plantear esa necesidad en el

72 │

estudiante desde que es un niño, por ejemplo un proyecto de vida, mediante el cual se deban trabajar aspectos que tengan que ver con la creación de oportunidades de diferente índole, en su transcurso de vida estudiantil. Las universidades deben poseer Centros de Emprendimientos y realizar programas de apoyo al emprendedor, y contar con herramientas tendientes a mejorar los niveles de emprendimiento en función del espíritu emprendedor. Se hace imprescindible la elaboración de un currículo pertinente a las necesidades de la empresa y la colectividad, que redundaría en el mejoramiento de la calidad académica de la institución [8]. “En conclusión, el país necesita emprendedores, pero no sólo para crear empresas, sino para innovar en las establecidas, haciéndolas más productivas y competitivas para los nuevos escenarios políticos y económicos. Para ello debemos desarrollar habilidades y competencias destinadas a fomentar la creatividad, la innovación, la iniciativa, la motivación y el coraje necesarios para promover y provocar mejoras, cambios y progreso, promoviendo con eso una actitud diferente en el pensar, sentir y actuar de todo tipo de ejecutivos, empresarios y empleados” [9]. El espíritu empresarial Para ser creativo se tiene que ser capaz de ver las cosas de nuevas maneras o desde una perspectiva diferente, entre otras cosas, se tiene que generar nuevas posibilidades o alternativas. Las pruebas de medida de la creatividad no solo son el número de alternativas que las personas puedan concebir. Pero la singularidad de esas alternativas y la capacidad de generarlas o de ver las cosas no se producen únicamente por el cambio, sino que está ligada a otras cualidades fundamentales del pensamiento, como la flexibilidad, tolerancia a la ambigüedad o incertidumbre, y el disfrute de las cosas hasta ahora desconocidas. Los teóricos e investigadores en las áreas de desarrollo humano y el aprendizaje, a menudo han reconocido el papel clave de la comunicación en el desarrollo de la personalidad humana. Esta perspectiva de la educación como la creatividad, donde la atención se centra en la cognición y la construcción de estructuras de pensamiento, hace hincapié en el papel del aprendizaje creativo que habitualmente se debe dar en los centros de educación superior. El aprendizaje significativo se produce al penetrar en lo profundo de la esencia del conocimiento, que se traduce en el conocimiento de las propias ideas, y la presentación de un entendimiento a otros. Es de vital impor-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Perfil profesional y espíritu emprendedor

tancia para los seres humanos no solo consumir información, sino participar activamente en una actividad, por ejemplo, ser destacados profesionales en una rama de la ciencia para cosechar los frutos de su labor. Para Schumpeter (1934), el espíritu empresarial “se produce cuando hay innovación en la introducción de un nuevo producto, organización o proceso. Por lo tanto, su comprensión de una entrepreneur era una abstracción conceptual que se caracteriza por la creación de nuevas combinaciones. Un líder de éxito es capaz de comprender a la gente para que modifique sus ideas y actitudes. Esto conduce a la dimensión social de la creatividad y que se caracteriza por el altruismo, la generosidad, la solidaridad, la responsabilidad social. Algo de nuestra interioridad debe materializarse en el exterior, para que este potencial fluya” [10]. El cambio es parte integral del espíritu emprendedor, con políticas definidas, conscientes que se es parte de la sociedad y agente de transformación a partir del emprendimiento, que genere nuevas fuentes de trabajo, para construir una sociedad justa, digna, equitativa, donde exista igualdad de oportunidades y la búsqueda de mejorar la calidad de vida, que permita cambios en la sociedad. Saturnino de la Torre (2003), expresa: “vivimos en un mundo plural, en el que la diversidad debe ser considerada como una riqueza creativa y no un obstáculo. La cultura en la cual estamos inmersos, nos conforma, condiciona en nuestro modo de pensar, sentir y actuar; influye en nuestra expresión creativa. Por ello el cambio permanente de nuestra sociedad y el flujo de culturas, reclama una educación flexible y adaptativa, en donde se pueda activar la creatividad de los egresados. Todo esto requiere de profesores creativos, de un entorno estimulante que fomente la creatividad, y el enseñar con las acciones” [11]. Los cambios en los egresados deben ser de manera endógena, donde exista una retroalimentación de los autores de la sociedad y la vinculación permanente entre egresados, docentes y la colectividad, que se propicien cambios en lo concerniente a fundamentos del perfil profesional. En un sentido técnico, los profesionales son los principales responsables de interpretar el avance y el desarrollo de nuevas tecnologías y sus aplicaciones a través de la innovación, la creatividad y el cambio. Importante para crear un espíritu emprendedor es desarrollar “La cultura del emprendimiento que es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades. Es el con-

Administración y Gerencia

junto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un grupo de personas hacia el emprendimiento, que surgen en la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros, se identifica y se diferencia de otro grupo” [12]. Los egresados deben generar riqueza a través del desarrollo local sustentable, considerar que el país necesita cambios en sus procesos productivos y la creación de nuevas ideas emprendedoras, como parte integral de su accionar profesional. Principios para el desarrollo de la cultura del emprendimiento 1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integral del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente. 2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con responsabilidad social. 3. Reconocimiento de la conciencia y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad. 4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las perspectivas: social, económica, cultural, ambiental, regional y local [13]. Superación personal No existe una fórmula única que defina el camino hacia el éxito personal. Todas las personas tienen metas y prioridades diferentes, lo que significa que las diversas actividades y actitudes realizadas lo harán sentir bien consigo mismo. También existen distintas fortalezas y debilidades naturales que forman parte de la personalidad. Es decir, el egresado entiende la importancia de ser un miembro de una comunidad profesional e intelectual, aprende de sus conocimientos y normas, y contribuye a su mantenimiento y avance, con lo cual demuestra compromiso con la evaluación crítica (auto-examen) y prioriza los resultados, para lograr una carrera profesional exitosa. El propósito es obtener mejores niveles de desempeño, lograr promociones y reconocimiento en el trabajo, a través de capacitaciones que optimen las competencias técnicas, hacia el objetivo de superación personal, mejorar sus niveles de ingresos, en su trabajo autónomo o con relación de dependencia. Espíritu emprendedor

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 73


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

La función específica de los emprendedores es su capacidad para tomar los factores de la producción -tierra, trabajo y capital- y usarlos para producir bienes o servicios nuevos. El emprendedor percibe oportunidades que otros ejecutivos de empresas no ven o no les interesa. Viene del vocablo francés entrepreneur para denominar a los nuevos empresarios, a las personas que crean una nueva empresa. Sin duda crear empresas es algo importante, especialmente como forma de generación de empleo, sin embargo el espíritu emprendedor es necesario y fundamental también en otros ámbitos. A menudo se piensa que el espíritu emprendedor se da sólo en la creación y puesta en marcha de nuevas empresas, pero hay diferentes clases de actividad emprendedora y el ente transformador y su espíritu, puede ponerse de manifiesto dentro o fuera de un contexto organizacional dado previamente [14]. Las iniciativas emprendedoras ameritan planificación y estudios previos de mercado, que fortalezcan al emprendedor en sus nuevos negocios, sin correr riesgos, asegurando su inversión hacia la diversificación de nuevos productos y establecimiento de nuevos mercados objetivos. “Hay quienes crean empresas, pero hay quienes las transforman o mejoran. Por ello, se ha definido la actividad emprendedora como la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar o no a la creación de una nueva entidad de negocio” [15]. Las personas con espíritu emprendedor no deben ser consideradas como seres humanos inconformistas e imprudentes sino todo lo contrario, los valiosos empresarios están motivados por el lucro y son expertos en la identificación de un nicho lucrativo en el mercado que puede ser explotado para maximizar su beneficio y crear valor. Por ejemplo, Steve Jobs de Apple Computers tuvo éxito en la informática e industria del software a pesar que el medio estaba dominado por muchos años, por Microsoft e IBM. Él fue un visionario que descubrió el potencial de utilización de la industria de la computación para abrir un nuevo mercado para la música, con la introducción del iPod, líder del mercado. Tales acciones requirieron de gran habilidad y confianza y demostró un claro espíritu emprendedor. El espíritu empresarial y espíritu emprendedor: relaciones El espíritu empresarial es a menudo difícil de definir y analizar en detalle, debido a la per-

74 │

cepción como entidad altamente creativa y dinámica. Se puede aplicar a una amplia gama de disciplinas y profesiones, está tal vez más estrechamente relacionada con el mundo de los negocios y se utiliza incorrectamente para describir a muchos hombres de negocios exitosos. “El estado debe desarrollar e impulsar actitudes y habilidades empresariales desde la educación básica y de bachillerato. Destacándose el papel clave de la educación y la formación para el fomento del espíritu emprendedor. 'Educación y aprendizaje del espíritu emprendedor', que incluye un conjunto de recomendaciones que fomentan la cultura empresarial” [16]. En la sociedad occidental, los empresarios tienen aversión al riesgo, por lo general, el riesgo empresarial y el espíritu emprendedor son conceptos no asociados y las personas persisten en tener un enfoque conservador. Debe ser observado, sin embargo, que el riesgo no es lo mismo que la imprudencia, esto demuestra falta de experiencia en la evaluación de los riesgos involucrados en cualquier empresa. El espíritu empresarial es siempre adaptable y está dispuesto a superar los obstáculos presentados por los problemas de negocio y es, generalmente, más rápida la resolución de los problemas empresariales ordinarios. Si bien hay características claves que definen al espíritu emprendedor sería irracional pretender que toda persona tenga estos rasgos de emprendedor. Los empresarios (emprendedores), exitosos en el mercado, proporcionan soluciones innovadoras a alguna oportunidad de mercado. Esto es ser creativo. Busca desarrollar las necesidades del mercado, da una respuesta no conocida. “Es necesario promover la innovación, la iniciativa empresarial y el crecimiento de la economía del conocimiento mediante capacidades de investigación e innovación, incluidas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, esto demuestra compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional” [17]. Existe escasez de horas y de plazos para poder inculcar los valores emprendedores de un modo eficaz (un semestre, no es suficiente). Se requieren, por tanto, acciones coordinadas e integradas con los niveles formativos previos [18]. Esto generará nuevos emprendimientos con una visión amplia de ideas innovadoras, resultado de sus conocimientos adquiridos en las aulas y ponerlas en práctica como generador de nuevas oportunidades de empleo, con miras al desarrollo empresarial. Esto, debido a la división entre el contenido del

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Perfil profesional y espíritu emprendedor

currículo y la realidad del perfil profesional que necesita el empresario en el desarrollo de la sociedad. La insuficiencia de profesores especializados, que posean experiencia laboral y empresarial, factor categórico que incide en la orientación profesional [19]. Factor laboral Otro factor determinante para emprender es el factor laboral. Es el binomio necesidad-innovación. La creación en sus inicios como micro empresa, como una forma de aventura empresarial por parte de personas desempleadas, que consideran el autoempleo como la última salida profesional. El espíritu empresarial es un sentimiento de superación y progreso, consiste en identificar una oportunidad y luchar por que esta idea se convierta en un éxito económico. Debido a esto, se argumenta que el éxito de un negocio depende de la personalidad del empresario, y es cierto, en particular para las personas desempleadas. En condiciones de alto desempleo, como las que se dan en Ecuador, el espíritu empresarial es la respuesta. Los latinoamericanos optan por buscar rutas más seguras en sus carreras, ya sea en grandes corporaciones o trabajos del gobierno, en lugar de tomar riesgos calculados en el mercado. Si se trata de emprender hay dos componentes básicos (1) la actitud ante el riesgo y (2) la capacidad emprendedora individual. En las entrevistas efectuadas, el modelo permite observar la capacidad de percepción y la actitud al riesgo como determinantes en la elección de la iniciativa empresarial. El individuo que tiene talento empresarial toma esta opción y empieza a trabajar como empresario a tiempo completo o trabajar como asalariado el resto de sus días. La cultura arraigada del trabajo seguro, debe ser desarraigada en los egresados, debido a que se niega el desarrollo de la capacidad de emprender como un reto en sus vidas. La desconfianza en la capacidad de la población de ser dueños de su propia empresa, los lleva a crear mini negocios muy comunes, que tarde o temprano, cerrarán por diversas circunstancias; falta de atención o simplemente siguen funcionando sin informes de recuperación monetaria. Así, en momentos de recesión económica, con una reducción drástica de la demanda, se produce una disminución en la percepción de oportunidades y de emprendimientos, por la caída de los ingresos. La escasa posibilidad de empleo da inicio a nuevas alternativas para obtener dinero e implementar ideas emprendedoras. Los estudiantes de la UNEMI no han conside-

Administración y Gerencia

rado crear una empresa desde cero (jóvenes entre 22-26 años), aún no han sentido la necesidad de cambiar radicalmente su vida y decidir finalmente emprender un proyecto piloto que les garantice resultados rápidamente. La correlación existente entre libertad económica y crecimiento económico todavía no es una opción en sus vidas, siendo este uno de los esfuerzos más edificantes y gratificantes de la vida. Hay factores que están arraigados en la idiosincrasia propia de los estudiantes, que los afecta individualmente en decidirse a trabajar por cuenta propia, muchas de estas características son personales y específicas de cada estudiante aspirante a empresario, las diferencias de género es una de las variables más consistentes del modelo, el estudio concluye que las mujeres tienden a estar menos expuestas al riesgo. El empleo por cuenta propia se vuelve más frecuente con la edad, en buena parte porque el empleo de este tipo ofrece mayores oportunidades a los trabajadores que no se encuentran en una buena escala salarial en sus actuales puestos de trabajo, relacionándose con la flexibilidad de las horas trabajadas y la independencia. La transición laboral no es una opción considerada por los graduados de UNEMI, actualmente, más tarde en la vida explorarán esta opción. Se encontró que las transiciones postcarrera normalmente se hacen pensando antes de la jubilación, los trabajadores mayores de edad pueden tener acceso al capital (de su jubilación) que hace posible una transición al autoempleo y tienen toda una vida de experiencia para aumentar la perspectiva de trabajar exitosamente, el éxito está a menudo simplemente en función del número de veces que está dispuesto a levantarse ante una caída. Sin embargo, la duración del desempleo hace de esta relación una transformación negativa en positiva, al convertirse el autoempleo en una necesidad para solventar su presupuesto, considerando su capital inicial y los factores de riesgos en la marcha del negocio. Lo ideal es crear una “Incubadora de empresas, una organización diseñada para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales que puede incluir renta de espacios físicos, capitalización y otros servicios básicos, patrocinadas y apoyadas por compañías privadas, entidades gubernamentales o universidades. Con el propósito de ayudar a crear y crecer empresas jóvenes, proveyéndolas, con el apoyo necesario, de servicios técnicos y financieros” [20].

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 75


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

Nuevas oportunidades de negocio: las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Nuevas oportunidades de negocio se pueden generar en diversas situaciones: alianzas estratégicas, la ampliación de un mercado sobre una base geográfica más amplia, el desarrollo de nuevos productos para nichos de mercado, o la promoción de una presencia web fuerte para sus productos y servicios. Es importante hacer la siguiente reflexión ¿De qué manera las empresas se organizarán en el futuro? Sabemos que las nociones tradicionales de cómo y dónde trabajar están cambiando. El incremento de las necesidades en el hogar y el trabajo móvil apunta a un modelo radicalmente diferente para el futuro. La flexibilidad laboral es flexibilidad en el trabajo, las nuevas tecnologías abren diferentes vías de trabajo y nuevas oportunidades de negocio. Esta libertad puede cambiar el modelo completo de un negocio. En el país como parte del desarrollo que deben tener las universidades ecuatorianas el proyecto se enmarca en el objetivo 6.8, Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible (Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013). Generar oportunidades: re-distribución de medios productivos, generación de empleo y crédito productivo. Las capacidades humanas son valiosas en la medida que existan las oportunidades sociales necesarias para ejercerlas. Este punto destaca la necesidad, de desarrollar en paralelo a las capacidades humanas, las oportunidades que permitan el ejercicio pleno de dichas capacidades Para esto, se requiere de CARRERA

la democratización de los medios productivos, la creación de empleo, el acceso a crédito y, en general, la movilización de recursos económicos que permitan crear oportunidades y alternativas productivas para la gente [21]. 3. METODOLOGÍA El proyecto de investigación se dio en el área de Administración y Gerencia, y desarrolla la línea de investigación Emprendimiento, de la Universidad Estatal de Milagro. Esta investigación es descriptiva, y admitió narrar la situación real de los egresados de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales, UACAC. Evidencia si trabajan acorde a su perfil profesional, dando a conocer si el emprendimiento es fuente generadora de ingresos. La investigación cualitativa se da a partir de los testimonios, relatos y las diferentes experiencias de los emprendedores, proporcionan una construcción histórica de las prácticas para lograr el emprendimiento como fuente generadora de empleo, desde rutas informales o formales. La investigación cuantitativa tiene que ver con aproximaciones estadísticas, producto de la encuesta aplicada para conocer si han emprendido los egresados. La población estuvo conformada por 1055 egresados de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales, período 2006 – 2010, de la UNEMI (Tabla 1). Se incluye a los estudiantes de la extensión universitaria situada en la ciudad de Guayaquil, donde se oferta la carrera de Contadores Públicos Autorizados en la modalidad Semipresencial.

PERÍODO

# ALUMNOS

I. COMERCIAL I. COMERCIAL CPA GUAYAQUIL I. COMERCIAL I. COMERCIAL CPA GUAYAQUIL GESTIÓN EMPRESARIAL

2.006 2.007 2.007 2.008 2.009 2.009 2.009

65 71 142 84 110 172 6

CPA GUAYAQUIL I. COMERCIAL CPA MILAGRO

2.010 2.010 2.010

159 96 150 TOTAL

TOTAL 65 71 142 84 110 172 6 159 96 150 1.055

Tabla 1. Egresados 2006 - 2010 Fuente: Secretaria de la U.A.C.A.C y Secretaria General UNEMI

Muestra Se obtuvo una muestra de 316 egresados con la fórmula para población finita. n=

76 │

N (E)2 (N-1)+1

n = Tamaño de la muestra N = Tamaño de la población E = Error Admisible (5%)

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

La investigación de campo se efectuó con el fin de describir las causas de la problemática. "Esto permite que la formulación del problema y de las hipótesis alcance una mayor objetividad y precisión" [22]. En este caso se recurrió a los lugares donde los egresados prestan sus servicios profesionales. El uso de la investigación acción participativa, de alcance descriptivo, se da debido a que se analizó la historia de las personas y el entorno, desde el punto de vista holístico y reflexivo [23]. Con el aporte y experiencia de quienes han emprendido, se podrá contribuir con nuevo conocimiento de la situación, del espíritu emprendedor de los egresados de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales de la UNEMI. Se utilizó fuentes primarias como, observación directa, entrevistas a informantes clave (Egresados que han emprendido, Emprendedores, Funcionarios, Docentes emprendedores). La información estadística permitió exponer los resultados de la investigación. Se exploró a un grupo de egresados de la UNEMI quienes habían emprendido, para ACTUALMENTE SU FORMACIÓN DE TRABAJO ES: CPA CPA, ING. COM. ECONOMÍA ING. COMERCIAL ING. CPA LIC. GESTIÓN EMPRESARIAL LIC. TURISMO Total general

tomar un Muestreo intencional, dado por el investigador, acorde al objeto de estudio, en relación con el objeto de medir las características para emprender, que contribuyan al mejoramiento del perfil emprendedor. Entrevista. Instrumento técnico que permite obtener información explorando las raíces y complejidad de los sentimientos y motivaciones, que le impulsaron al emprendimiento como fuente generadora de empleo [24]. Las encuestas se aplicaron en sectores de la ciudad de Milagro y Guayaquil, donde laboran los egresados, a una muestra de 316 de ellos. El trabajo del equipo de investigación fue conformado por siete estudiantes de la UACAC, bajo la supervisión y dirección de la directora del proyecto. 4. RESULTADOS 1. Se pudo analizar la formación de trabajo de los egresados de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales de la Universidad Estatal de Milagro - Guayaquil con los siguientes resultados:

EMPRESA

INDEPENDIENTE

OTROS

NO CONTESTARON

8,54% 0,32% 0,95% 22,15% 34,81% 2,53% 1,90% 71,20%

1,58% 0,00% 0,00% 5,06% 10,13% 0,63% 0,95% 18,35%

0,95% 0,00% 0,00% 2,53% 3,16% 1,90% 0,95% 9,49%

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,95% 0,00% 0,00% 0,95%

TOTAL GENERAL 11,08% 0,32% 0,95% 29,75% 49,05% 5,06% 3,80% 100,00%

Tabla 2. Formación de trabajo

Gráfico 1. Formación de Trabajo

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 77


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

Los resultados arrojaron que el 43,67% de los egresados de la carrera de Contaduría Pública Autorizada (CPA), labora en relación de dependencia en empresas privadas y públicas, el 11,71% labora como independiente. Los Ingenieros Comerciales, 22,15%, trabajan como empleados y el 5,06% de forma independiente, con el cual se corrobora la hipótesis del temor que tienen los egresados de emprender, por los porcentajes mínimos. Uno de los factores que incide es contar con una remuneración y un trabajo seguro, lo que da como resultado el LA ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA ESTA ACORDE CON SU PROFESIÓN: CPA CPA ING COM ECONOMÍA ING. COMERCIAL ING. CPA LIC. GESTIÓN EMPRESARIAL LIC. TURISMO Total general

desinterés de ser generadores de empleo. Quienes trabajan de forma independiente lo hacen por medio de oficinas contables, debido a la gran demanda de llevar la contabilidad y la declaración de impuestos, para el Servicio de Rentas Internas (SRI), que deben hacerlo las personas naturales y jurídicas. Tabla 2 y Gráfico 1. 2. Se estableció si las actividades que realizan los egresados de la Unidad Académica Ciencias Administrativas y Comerciales (UACAC), están acordes a su profesión. SI

NO

NO CONTESTARON

TOTAL

8,54% 0,32% 0,95% 24,05% 39,56% 3,16% 0,95% 77,53%

2,22% 0,00% 0,00% 4,43% 8,54% 1,27% 2,85% 19,30%

0,32% 0,00% 0,00% 1,27% 0,95% 0,63% 0,00% 3,16%

11,08% 0,32% 0,95% 29,75% 49,05% 5,06% 3,80% 100,00%

Tabla 3. Actividad acorde a su profesión

GRÁFICO 2. Actividad acorde a su profesión

El resultado de la pregunta si la actividad que realiza está acorde a su profesión determina que el 48,42% de los Contadores e Ingenieros en Contaduría Púbica Autorizada ejercen funciones de acuerdo a su perfil profesional, y el 10,76% no labora acorde a su profesión, al igual que los Ingenieros Comerciales con 24,05%; el 4,43% no trabaja en empleos acorde a su profesión. Los Economistas, con el 0,32% trabajan acorde

78 │

a su profesión, los Licenciados en Gestión Empresarial el 3,16% trabaja de acuerdo a su título profesional y el 1,27% no. Los Licenciados en Turismo, con el 0.95%, (dato muy desalentador), trabaja en su ámbito profesional y el 2,85% trabaja en otros quehaceres. Tabla 3, Gráfico 2. 3. Para identificar la capacidad emprendedora de los egresados se les realizó la siguiente pregunta:

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

CONSIDERA UD QUE EL EMPRENDIMIENTO ES UNA BUENA ALTERNATIVA DE EMPLEO

INCIDE MUCHO

NO LO HE CONSIDERADO

TIENE POCA IMPORTANCIA

NO CONTESTARON

TOTAL

CPA

7,91%

3,16%

0,00%

0,00%

11,08%

CPA ING COM

0,32%

0,00%

0,00%

0,00%

0,32%

ECONOMÍA

0,63%

0,00%

0,32%

0,00%

0,95%

ING. COMERCIAL

28,16%

0,95%

0,32%

0,32%

29,75%

ING. CPA

40,51%

6,33%

2,22%

0,00%

49,05%

LIC. GESTIÓN EMPRESARIAL

4,75%

0,00%

0,32%

0,00%

5,06%

LIC. TURISMO

3,48%

0,32%

0,00%

0,00%

3,80%

Total general

85,76%

10,76%

3,16%

0,32%

100,00%

TABLA 4. Capacidad emprendedora de los egresados

GRÁFICO 3. Capacidad emprendedora de los egresados

En relación a la pregunta Si considera que el emprendimiento es una buena alternativa de empleo, los datos demuestran que los Contadores Públicos Autorizados e Ingenieros en CPA, con el 48,74 %, creen que sí, además expresaron que en el futuro buscarán otras alternativas para generar nuevas fuentes de inRECOMENDACIÓN DE LOS EGRESADOS

PASANTÍAS ACORDE A LA CARRERA

gresos. Los Ingenieros Comerciales, 28,16%, consideran que administrar un negocio es parte vital para el desarrollo del emprendimiento, como fuente generadora de empleo. 4. Los egresados dieron recomendaciones que permitirán a los nuevos egresados mejorar su perfil profesional.

EVALUACIÓN A CONVENIOS DOCENTES CON EMPRESAS

MEJORAR MALLA CURRICULAR

NO CONTESTARON

TOTAL

CPA

1,58%

1,90%

0,63%

3,48%

3,48%

11,08%

CPA

0,00%

0,00%

0,00%

0,32%

0,00%

0,32%

ECONOMÍA

0,32%

0,00%

0,63%

0,00%

0,00%

0,95%

ING. COMERCIAL

9,81%

6,65%

1,27%

10,13%

2,22%

30,06%

ING. CPA

15,19%

7,91%

4,11%

11,71%

9,81%

48,73%

LIC. GESTIÓN EMPRESARIAL

0,32%

0,95%

1,90%

1,58%

0,32%

5,06%

LIC. TURISMO

0,95%

0,32%

0,00%

1,90%

0,63%

3,80%

Total general

28,16%

17,72%

8,54%

29,11%

16,46%

100,00%

TABLA 5. Recomendación de los egresados UACAC

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 79


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

GRÁFICO 4. Recomendación de los egresados UACAC

Resultados y sugerencias de los egresados de la UACAC de la UNEMI; el 15,19% de CPA mencionaron la importancia de realizar las pasantías o prácticas pre-profesionales acorde a su perfil y los Ingenieros Comerciales, con el 10,13%, expresaron que se debe mejorar la malla curricular acorde a las necesidades actuales del empresario, los EcoDIFICULTADES QUE SE LE PRESENTÓ EN SU TRABAJO

DESACTUALIZADO

nomistas 0,32%, Licenciados en Gestión Empresarial 0,32% y los Licenciados en Turismo 0,95%, consideran que las pasantías deben ser acorde a la carrera y además el 1,90% pide se mejore la malla curricular. Gráfico 4. 5. Dificultades que se les presentaron a los egresados para ingresar al campo laboral.

FALTA DE PRÁCTICA

NINGUNO

TOTAL

CPA

2,22%

1,58%

6,65%

0,63%

11,08%

CPA, ING. COM.

0,00%

0,00%

0,32%

0,00%

0,32%

ECONOMÍA

0,32%

0,32%

0,32%

0,00%

0,95%

ING. COMERCIAL

8,86%

1,90%

17,09%

2,22%

30,06%

ING. CPA LIC. GESTION EMPRESARIAL LIC. TURISMO Total general

12,66%

4,11%

27,22%

4,75%

48,73%

1,27%

0,00%

3,48%

0,32%

5,06%

1,27%

0,63%

1,58%

0,32%

3,80%

26,58%

8,54%

56,65%

8,23%

100,00%

TABLA 6. Dificultades de los egresados en el campo laboral

GRÁFICO 5. Dificultades de los egresados en el campo laboral

80 │

NO CONTESTARON

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Perfil profesional y espíritu emprendedor

Los egresados respondieron que las dificultades para ingresar al campo laboral se dieron debido a la desactualización de sus conocimientos, básicamente por la falta de interés en capacitarse, los CPA con el 14,88% y los Ingenieros Comerciales con el 8,86%. Quienes estan laborando y no se les ha presentado ningún problema, son los CPA con el 34,19%, los Ingenieros Comerciales con el 17,09%; los egresados que no tienen práctica y sí evidenciaron dificultades en el campo laboral; son UNIVERSIDAD Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Universidade de São Paulo

los CPA con el 5,69% y los Ing. Comerciales 1,90 %. Además se estudió el benchmarking de las universidades Latinoamericanas con alto desarrollo de la capacidad emprendedora en sus egresados. Universidades de Brasil, México, Argentina, Chile, etc. presentan una serie de acciones que se llevan a cabo para que estudiantes, egresados, miembros de las comunidades educativas y comunidad en general, emprendan e innoven. Ver Tabla 7.

PAÍS Brasil

Brasil

GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO Maratona de Empreendedorismo da UFRGS Programa Núcleo de Empreendedorismo (NE), [25]. Olimpiada USP de Innovación Participan 110.000 personas: funcionarios, docentes y estudiantes) pueden concretar sus resultados científicos y tecnológicos en productos, servicios […] Parque Científico [26].

Universidad Nacional de Quilmes

Colombia

Programa de emprendedores de base tecnológica [27].

Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología, EAFIT

Colombia

Programas para desarrollar habilidades investigativas y creativas y capacidad de emprendimiento para el mejoramiento de los negocios [28].

Universidad del Desarrollo, Facultad de Economía y Negocios

Chile

Egresados con 180 empresas [29].

Chile

Consorcio Tecnológico de la Vid y del Vino Consorcio Tecnológico de la Industria Hortofrutícola Consorcio Tecnológico Empresarial en Biomedicina Clínico-Molecular Aplicada Consorcio de Biocombustibles a partir de Microalgas [30].

Pontificia Universidad Católica de Chile

Red de Incubadoras de Empresas Modelo de negocio, herramienta que reta al emprendedor a proponer, crear, entregar y capturar valor para la idea de negocio para innovar exitosamente. Programa Emprendedores y Microempresas en su fase de incubación Incubadora de Empresas ITESM Incubadora Virtual de Empresas del ITESM Fondos de Capital Red de Mentores ENLACE E+E Consultoría especializada de alto nivel para PYME, [31].

Instituto Superior Tecnológico de Monterrey

México

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

México

Universidad Estadual de Campinas, UNICAMP.

Brasil

Universidad de Buenos Aires-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Argentina

Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)

Panamá

Unidad de Propiedad Intelectual [35].

Universidad Católica del Uruguay

Uruguay

Programa piloto para la inserción del uso del sistema de protección Creative Barcode® [36].

Universidad Tecnológica de Panamá

Panamá

UTP INCUBA, Centro de Incubación [37].

Universidad Nacional de Costa Rica

Administración y Gerencia

Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM, [32]. INCAMP-Incubadora de Empresas de Base Tecnológica [33]. Vinculación y Transferencia Tecnológica (VTT) [34].

Costa Rica Incubadora de empresas UN [38].

Instituto Politécnico Nacional

México

Universidad Federal de Santa Catarina

Programa de incubación de empresas [39].

Brasil

Proyecto e-Nova [40].

Universidad de Chile

Chile

Centro de Emprendimiento FEN Centro de Análisis de la I+E – Intelis [41].

TABLA 7. Gestión de desarrollo de emprendimientos en universidades de América Latina

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 81


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

5. CONCLUSIONES 1. La revisión examina las actuales estrategias, estructuras y prácticas para la promoción de la iniciativa empresarial en UNEMI y destaca las actividades para inculcar las intenciones empresariales y favorecer la creación de empresas entre los graduados. Uno de los puntos débiles del sistema UNEMI es que existe una gran proporción de estudiantes sin formación básica del espíritu empresarial. 2. El informe expone las oportunidades para mejorar esta enseñanza utilizando las mejores prácticas y modelos y teorías internacionales, para complementar con mayor intensidad la puesta en marcha y el apoyo que se necesita para aquellos estudiantes dispuestos a ir más allá del trabajo seguro. 3. La dependencia al trabajo seguro es uno de los principales factores que inciden negativamente a la hora de realizar emprendimientos, como fuente de generadora de empleo, en los Egresados de la UNEMI, la investigación hace notar, que el autoempleo es una alternativa viable al empleo en el mercado laboral cuando se planifica cuidadosamente y la Universidad desarrolla, al máximo potencial, a individuos que tienen la capacidad empresarial para hacer que la idea de negocio funcione. 4. Este estudio también revela una relación negativa entre el tamaño de la empresa y la satisfacción en el trabajo, que desaparece después de controlar los aspectos de procedimiento de trabajo. Se interpreta tales hallazgos como individuos poniendo un valor intrínseco positivo a la independencia frente a jerarquía. Esto sugiere que el trabajo da una mayor satisfacción a los trabajadores independientes en comparación con los empleados, se puede atribuir a una mayor autonomía. 5. Las prácticas pre profesionales y las pasantías, pertinentes al ejercicio profesional, son importantes para sistematizar la teoría con la práctica y así mejorar el perfil profesional. 6. La desactualización de la malla con la materia Emprendimiento, no aporta a un mejor desarrollo de las competencias para emprender. 7. Los datos de la Figura 3 indican la Capacidad Emprendedora de los Egresados. Muchos tienen bajos ingresos que los ingresos declarados y salario por cuenta ajena durante todo el período. Los trabajadores por cuenta propia, con empleados, poseen mayores ingresos promedio que los empleados de sueldos y salarios, a pesar de su relativo cambio en el

82 │

ingreso, a través del tiempo son muy similares a los autónomos sin empleados. 6. RECOMENDACIONES 1. Se debe mejorar la iniciativa empresarial de los egresados y crecer en el entorno empresarial en el que opera, así como la forma de prestar servicios integrales a los empresarios y apoyar en la superación de los obstáculos que enfrentan los egresados de la UNEMI, que trabajan en la empresa privada. 2. Se sugiere a las autoridades de la UNEMI, cambios en los perfiles de los egresados, en el pensum y apoyo a la actual situación de la Universidad, con el fin de convertir a las aulas en centros de iniciativa empresarial. 3. La UNEMI debe considerar, para el mejoramiento del perfil profesional, la vinculación Empresa, comunidad y egresado, que permita recoger las dificultades presentadas para mejorar el perfil. 4. Incluso teniendo en cuenta los problemas de medición por encima de datos de la encuesta, es de interés dar a conocer las dificultades de los egresados registrados como autónomos con y sin empleo, y en un estudio futuro establecer si estas proporciones han cambiado con el tiempo. Las figuras 3, 4 y 5 muestran estas relaciones, tanto en términos reales como relativos. 5. Se debe enseñar y preparar a los estudiantes para que desarrollen habilidades que son directamente utilizables en el sector informal (micro emprendimientos). 6. La revisión de la Red curricular es un proceso permanente que vincula empresa y egresados de la UNEMI. Para ello, el informe recomienda la creación de una estrategia empresarial con objetivos claros, indicadores e incentivos, métodos de aprendizaje y un banco de recursos de materiales didácticos, junto con una plataforma de intercambio para las universidades en las prácticas de apoyo a la iniciativa empresarial. 7. La UNEMI debe implementar estrategias para que los graduandos sean entrenados para que obtengan visión empresarial, es un reto profesional que hará a muchos profesionales independientes. Esto pone de relieve la necesidad de estándares de desempeño y monitoreo, para garantizar el compromiso de los participantes. 8. Crear una incubadora de negocios en convenio con la Universidad Politécnica del Chimborazo, ésta institución está presta a hacerlo, para que los estudiantes o egresados puedan realizar prácticas con proyectos, propuestos por ellos o la comunidad de Milagro y lugares aledaños. Con la asistencia técnica de

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Administración y Gerencia

Perfil profesional y espíritu emprendedor

la incubadora de negocios se logrará mejorar el desempeño laboral y espíritu emprendedor de todos los estudiantes y egresados de la UNEMI. 9. Conformación de las Olimpiadas Ángeles Emprendedores Estudiantes – Egresados

auspiciados con fondos privados. 10. Que los egresados emprendedores de la UNEMI formen parte de las redes de emprendimiento, como Emprendecuador y otras instituciones públicas y/o privadas, auspiciantes.

Referencias Bibliográficas [1].

[2].

[3].

[4].

[5].

[6].

[7].

[8].

[9].

[10].

[11].

[12].

[13].

Centro de investigación y desarrollo empresarial de la universidad de Cartago. (2012). Estudio de la demanda de los perfiles ocupacionales y profesionales. [Versión electrónica]. Ciudad de Panamá. Consultado en: http://ucapanama.org/wp-ontent/ uploads/2011/07/PERFILES-OCUPACIONALES.pdf Generalitat Valenciana. (s. f.). Perfil profesional. [Versión electrónica]. Consultado en http://www.recursoseees.uji.es/fichas/ fc12.pdf Carreño De Celis, R; Salgado González, L; Fernández Oliva, B. &Alonso Pardo M. E. (2009). Factores que intervienen en el proceso de formación de los profesionales universitarios de la salud. Educ Med Super. [Versión electrónica]. Ciudad de la Habana. Consultado en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412009000300008 Ferreira, M. C. (2000). La Formación Profesional y el MERCOSUR: ¿Qué hacer? En: Formación Profesional en la Integración Regional. Consultado en: Oficina internacional del trabajo CINTERFOR, Montevideo. [Versión electrónica]. Montevideo-Uruguay Consultado en: http://www.oei.es/etp/ formacion_profesional_integracion_regional_cinterfor.pdf Vargas, F. y Casanova, F. y Montanaro, L. (2001). El enfoque de competencia laboral: manual de formación. [Versión electrónica] Montevideo: Cinterfor, 2001. Consultado en: http://www.ilo.org/public/english/ anniversary/90th/download/events/cinterfor/manual_cl.pdf Milclas, Blog [Versión electrónica]. (2012). El emprendimiento como un proceso. Consultado en: http://www.milclasificados.es/ blog/el-emprendimiento-como-un-proceso/ Vainrub, Roberto. (2003). Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Venezuela: Ediciones IESA, p 22. Santamaría Velasco, Carlos. La Creación de empresas en el sistema universitario Mexicano (2011). Tesis Doctoral. Consultado en: http://www.tdx.cat/bitstream/ handle/10803/85544/Santamaria.pdf. txt?sequence=2 Schnarch, Alejandro. (s.f.). Necesitamos Emprendedores no sólo para crear Empresas, si no para fortalecer las establecidas. Consultado en: http://www.sht.com.ar/ archivo/opinion/emprendedores.htm Solar, M. I. (2006). Creatividad en la Enseñanza Universitaria. En libro: comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1. Ediciones Aljibe Málaga. España. Consultado en: http://www.iacat.com/revista/recrearte/ recrearte06/Seccion2/ Nápoles García, A. (2006). La creatividad, una necesidad en los estudiantes de Educación superior. [Versión electrónica]. Provincia de Las Tunas (Cuba) . Consultado en: http://www.iacat.com/revista/recrearte/ recrearte06/Seccion2/educacion_superior.htm Díaz Barriga, F. &Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. [Versión electrónica]. McGraw Hill, México. Consultado en: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/ítem. Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. (2011). [Versión electrónica]. Bogotá. Consultado en: Revista Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá. http://www.revistaedu.co/index_febrero. htm

[14]. Schmarch, A. Cómo estimular y desarrollar la creatividad y la Innovación en las organizaciones. [Versión electrónica]. Bogotá – Colombia. Consultado en: Schnarch & Cía. Consultores empresariales. Conferencia. http://cmapspublic3.ihmc.us/ rid=1G9KS84V7-HFDW4R-94P/DelaCreatividadalaInnovacion.pdf [15]. Schnarch K., A. (2007). Creatividad, Innovación y Entrepreneuship. [Versión electrónica]. Revista Recre@rte Chile Consultado en: http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte07/Seccion4/Entrepreneurship.html [16]. Fomento del Espíritu Emprendedor. (2007). Cámaras de Comercio y Ministerio de Educación y Ciencia. [Versión electrónica]. Madrid. Consultado en: http://www.camaras.org/publicado/formacion/pdf/Espiritu_emprendedor.pdf [17]. Competencias Emprendedoras y desarrollo del Espíritu Empresarial en los centros educativos. (2010). Universidad Nacional de Educación a Distancia. España [Versión electrónica]. Madrid - España. Consultado en: http://www.uned.es/educacionXX1/ pdfs/13-01.pdf [18]. Larrañaga R., A. Redes Universitarias. Recuperado 23 de agosto de 2010. [Versión electrónica]. Veracruz México. Consultado en: http://www.cij.gob.mx/congreso2009/ pdf/3.Jueves/6.Redes_universitarias.pdf [19]. Catalano, A., Avolio, S. & Sladogna, M. (2004).Diseño Curricular basado en normas de competencia laboral. Banco Interamericano de Desarrollo. [Versión electrónica]. Buenos Aires – Argentina Consultado en: http://destp.minedu.gob.pe/docum/ Dise%C3%B1oCurricular-basadoenNormasdecompetenciaLaboral.pdf [20]. Cuervo, A.; Ribeiro, D. y Roig, S. (2007). Entrepreneurship: conceptos, teoría y perspectiva. Consultado el 30 de diciembre de 2011 en: http://www.uv.es/bcjauveg/ docs/LibroCuervoRibeiroRoigESP.pdf [21]. Elizalde H., Antonio. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). [Versión electrónica]. Santiago de Chile. Consultado en: http://www.eclac.org/publicaciones/ xml/2/11852/sgp29.pdf [22]. Rojas S.,R. (2005). Métodos para la investigación Social. Una proposición dialéctica . México: Plaza y Valdez, S.A., pág.151. [23]. Paradigmas y modelos de investigación. (2004). [Versión electrónica]. Medellín- Colombia. Consultado en: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/ repositorioarchivos/2011/02/0008paradi gmasymodelos.771.pdf [24]. Cortada de Kohan, N. Técnicas de investigación científica. País: Macbeth Editorial. [25]. [26]. [27]. REDEMPRENDIA. Cien buenas prácticas de emprendimiento universitario. (2012). España: NETBIBLO S. L. [28]. UNIVERSIDAD EAFIT (2012) [Versión electrónica]. Colombia. Consultado en: www. eafit.edu.co/ [29]. Formando líderes y emprendedores. (2010) [Versión electrónica]. Chile. Consultado en: negocios.udd.cl/mba/redes/alumni/ [30]. [41]. REDEMPRENDIA. Op. cit. Otra 1. 2. 3. 4. 5.

bibliografía consultada Constitución del Ecuador 2008 ley Orgánica de Educación Superior (LOES) Ley Orgánica De Servidores Públicos Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 Díaz Barriga. F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

una propuesta integral, en Tecnología y Comunicación Educativas, No. 21, México, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, 1993, 19-39. Consejo de evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) Mertens, L. (1997). Competencia Laboral: sistemas, surgimiento y modelos-Buenos Aires. Fundación del Trabajo. Horruitiner Silva, P. (2006). La universidad cubana: El modelo de formación. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela. SENA. (2001). Estado del arte de las competencias básicas o esenciales. Impreso en Publicaciones Sena, Bogotá. Tobón, Sergio. (2005). Lineamientos generales para el diseño del currículo por competencias para la educación superior. Seminario sobre competencias. Organización Internacional del Trabajo, OIT. (2000). La formación para el empleo: La inserción social, la productividad y el empleo de los jóvenes. Ginebra: OIT, p. 3. MTPS. (1998). Hacia una interpretación del problema del empleo en el Perú. Boletín de Economía Laboral, Año 2, Nº 8. Torre, S. de la y Violant, V. (2003). Estrategias creativas en la enseñanza universitaria: Una investigación con metodología de desarrollo. En Revista Creatividad y Sociedad, nº 3. Barcelona. España. Solar, M. I. (2006). Creatividad en la Enseñanza Universitaria: comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1. España: Ediciones Aljibe Málaga. CINDA. (2000). Las nuevas demandas del desempeño profesional y sus implicancias para la docencia universitaria. Santiago, Chile: Alfabeta Artes Gráficas. Alonso, Catalina y Gallego, Domingo. (2005). CHAEA, estilos de aprendizaje. Consultado en: http://www.estilosdeaprendizaje.es/. Torre, S. de la y Violant, V. (2003). “Estrategias creativas en la enseñanza universitaria: Una investigación con metodología de desarrollo”. [Versión electrónica]. Barcelona. España. Consultado en: En Revista Creatividad y Sociedad, nº 3. Centro Interuniversitario de Desarrollo –CINDA. Fondo de desarrollo Institucional Ministerio de Educación Chile. (2000). Las nuevas demandas del desempeño profesional y sus implicancias para la docencia universitaria. [Versión electrónica]. Santiago. Chile. Consultado en: http://aula.virtual. ucv.cl/aula_virtual/cinda/cdlibros/25 Programa de capacitación Laboral CAPLAB. La Formación por Competencias Laborales. [Versión electrónica]. Lima – Perú Consultado en: http://www.caplab.org.pe/descargas/la%20formacion%20por%20competencias%20laborales.pdf Arias T, A. (2011). Lineamientos para el diseño de un perfil del administrador de empresas de la Universidad Nacional sede Manizales: basado en un enfoque por competencias laborales. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, tesis. [Versión electrónica]. Manizales – Colombia Consultado en: http://www.bdigital.unal. edu.co/4562/1/7706540.2011.pdf Salazar, D. (2012). Tormenta y luz al Emprendedor. [Versión electrónica]. Guatemala. Consultado en: Revista Internacional El Conferencista México www.conferencists. eu Crecente R., F. J. (2009). Determinantes de la Actividad Emprendedora. [Versión electrónica]. Consultado en: http:// dspace.uah.es/dspace/bitstream/ handle/10017/6598/2.pdf?sequence=2

│ 83


Industrial Salinidad, fosfatos, nitratos y problemas de infiltraci贸n en las aguas de irrigaci贸n del cant贸n Milagro, Ecuador.


Revista Ciencia UNEMI Nº 9, Junio 2013, pp. 85 - 95 ISSN: 1390 - 4272

Salinidad, Fosfatos, Nitratos y problemas de infiltración En las aguas de irrigación del cantón Milagro, Ecuador Resumen La agricultura ocupa el 94% del suelo en el cantón Milagro lo que hace relevante estudiar sus aguas de irrigación. En el presente trabajo se plantean los siguientes objetivos: conocer la salinidad, fosfatos, nitratos y su efecto en los suelos, a través de la infiltración hacia la zona radical y medir las concentraciones de P-PO4 y N-NO3. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptiva, con muestreo a juicio del experto en 40 estaciones, desde octubre hasta diciembre de 2012. De cada muestra de agua se determinó: cationes, aniones, pH, conductividad eléctrica, residuo seco evaporado y calcinado, fosfatos y nitratos. Se calculó el Índice de Saturación y las modificaciones de la relación de adsorción de sodio (RAS). La mayoría de las concentraciones fueron menores a 100 µS cm-1, hecho que perjudica la infiltración del suelo; en el poblado Banco de Arena existieron concentraciones mayores a 290 µS cm-1. Las concentraciones de P-PO4 en los orígenes de los ríos fueron bajas, de 0.023 mg L-1 a 1.37 mg L-1, pero cuando se ingresa a los poblados varía de 9.0 mg L-1 a 49.65 mg L-1 acelerando la eutrofización. Las concentraciones de N-NO3 estuvieron bajo el límite máximo permisible. Así, los suelos y ríos están afectados. Palabras clave: Hidrogeoquímica, índice de saturación, sodicidad y relación de adsorción de sodio, RAS.

Abstract Agriculture occupies 94% of the land area in the canton of Milagro and thus it has been considered relevant to study the water resources for irrigation. The objectives of this study were to determine the salinity, phosphate and nitrate levels and their effect on the soil through infiltration into the root zone. The concentrations of P-PO4 and N-NO3 were also measured. The study was non-experimental, crosssectional and descriptive and involved a trial in 40 sampling stations from October to December 2012. The presence or levels of cations, anions, pH, electrical conductivity, evaporated and calcined dry residue, phosphates and nitrates were determined for each water sample. We calculated the saturation index and changes in the sodium absorption ratio (SAR). Most concentrations were below 100 µS cm-1, a fact that jeopardizes soil infiltration; in the settlement Banco de Arena concentrations greater than 290 µS cm-1 were found. The concentration of P-PO4 in the origins of the rivers were low: from 0.023 mg L-1 to 1.37 mg L-1, but in the villages it varied from 9.0 mg L-1 to 49.65 mg L-1. This accelerates eutrophication. The NO3-N concentrations were below the maximum permissible limit. Thus, soils and rivers are affected. Key words: Hydrogeochemistry, saturation index, global warming, sodicity and sodium adsorption ratio, SAR.

Recibido: febrero, 2013 Aceptado: mayo, 2013

¹Doctor y master en Ciencias, especializado en química inorgánica de las aguas y suelos con fines agrícolas. Ingeniero Civil. Docente e investigador Escuela Superior Politécnica del Ejército, ESPE. 2 Ingeniera Química. Master (c) en Sistemas de Gestión Ambiental. Docente e investigador de la Escuela Superior Politécnica del Ejército, ESPE.

Ing. David Vinicio Carrera Villacrés, PhD¹ dvcarrera@espe.edu.ec Ing. Sonia Alexandra Perez Molina2 saperez@espe.edu.ec

│ 85


Seguridad Industrial

Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

1. INTRODUCCIÓN De acuerdo a CLIRSEN (2009) el cantón Milagro se encuentra en una zona de déficit hídrico para actividades agrícolas, la precipitación promedio varía de 400 mm a 600 mm, la zona tiene una evapotranspiración potencial de 1 400 mm a 1 500 mm [1], es decir, el agua que se evapora es mayor a la que precipita, por consiguiente, el estudio desde el punto de vista de la salinidad en las aguas es fundamental, para aprovechar de manera eficiente éste recurso. La mayor cobertura del uso de suelo del cantón Milagro lo ocupa la agricultura con el 94%, por esta razón es primordial el estudio de la salinidad en las aguas de irrigación, a través del RAS [2]. Szabolcs (1989) enuncia que la salinización secundaria es generada por las malas prácticas de riego, es el fenómeno más pernicioso en los suelos y el ambiente [3]. Las malas prácticas de riego son factores para la salinización, erosión y deterioro del agua. La tasa de pérdidas de tierra por la salinidad de los suelos es de 1.5 millones de hectáreas por año, en todo el mundo [4]. La geomorfología del cantón Milagro ofrece un suelo y clima que favorecen toda clase de producción tropical. La topografía se presenta como un plano inclinado que se desliza, constituida en una gran unidad, desde lo alto del cantón General Elizalde hasta la parroquia Chobo, territorios regados por varios esteros y ríos, por ello es posible el desarrollo de la agricultura y centros poblados. El declive forma parte de la zona oriental de la depresión del Guayas, en las primeras estribaciones de la cordillera occidental de Los Andes, que formó una fosa, con el tiempo se rellenó con grandes cantidades de sedimentos, depositados por las corrientes de agua que descienden de la misma cordillera, éstos suelos probablemente sean ricos en minerales. La zona de estudio es de fácil anegamiento en las temporadas invernales fuertes [5]. La geología del cantón Milagro se relaciona con el pie occidental de la cordillera de Los Andes y la parte baja que corresponde a una zona de depósitos aluviales cuaternarios, formados por arcillas, limos y arenas. Otra formación que se encuentra en la parte oriental del sector en mención, es la llamada Pichilingue, formada en el Pleistoceno por bancos de arcilla y arenas poco o nada consolidados, provenientes de la erosión de la cordillera de Los Andes; son sedimentos que ahora integran los terrenos fértiles de la planicie litoral [6]. Los objetivos del presente trabajo fueron conocer la salinidad, fosfatos, nitratos y su efecto en los suelos, a través de la infiltración hacia la

86 │

zona radical. Además, medir las concentraciones de P-PO4 y N-NO3 como principales contribuyentes al proceso irreversible y nocivo de la eutrofización. En irrigación es necesario estudiar la composición química de las aguas, para determinar el tipo de salinidad dominante, sobre todo si estas aguas tienen baja concentración; incrementar nutrientes a las aguas puede ser innecesario si los suelos son ricos en minerales, debido a su formación geológica. 2. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en el cantón Milagro, provincia del Guayas, Ecuador, Figura 1. Se encuentra en la zona de clima tropical mega térmico húmedo, con temperaturas promedio de 25ºC a 27ºC y precipitaciones promedio anuales de 1 100 mm a 1 800 mm. Su extensión es de 405.63 km2. Esta investigación es no experimental, de estudio prospectivo, en donde toda la información se recogió de acuerdo a los criterios del investigador y para los fines específicos de la investigación, después de la planeación de la misma [7]. De acuerdo a la evolución es transversal, porque se midió una sola vez las variables, se determinó sus características físicas y químicas en un momento dado, no se pretendió evaluar la evolución de las mismas [8]. De acuerdo a la comparación de las poblaciones es de tipo descriptivo, porque cuenta con una población, aguas, las cuales se describieron en función de un grupo de variables y respecto de las cuales no existen hipótesis centrales. En resumen, la investigación es no experimental, transversal, descriptiva y el muestreo a juicio, de acuerdo a Kerlinger y Lee (2002) [9], fue utilizado para tomar muestras de agua, por duplicado, en 40 estaciones, entre los meses de octubre y diciembre de 2012. El recorrido inició desde los nacimientos de los ríos, al este del cantón Milagro, en donde se encuentra el sistema hidrográfico del río Milagro y sus esteros Belín, Los Monos, Tímalo y Carrizal y terminó en los campos en donde se aprovecha esta agua para irrigación. Se tomó muestras en pozos, manantiales y antes que el río pase por las zonas urbanas y después que pasa por las mismas, para conocer el incremento en la salinidad. En cada estación de muestreo del cantón Milagro se tomaron por duplicado muestras de agua, con un volumen de 0.5 L. El envase de recolección de la muestra se enjuagó varias veces, con el agua sujeta a muestreo. Los diferentes iones se determinaron de manera analítica, y se utilizó los métodos citados en APHA (1995) [10], que son: pH, conductividad eléctrica (CE), Ca2+ + Mg2+, Na+ y K+, CO32-,

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

HCO3-, Cl- y SO42- (métodos 4500-H+B, 2510 B, 3500 Ca D, 3500 Na K D, 2320 B, 4500 Ci B, 4500-SO4 B, 2540 D y 2540 E). Para determinar P-PO4 y N-NO3 se usó los métodos citados en Métodos 4500-P-E y 8171 [11]. Para el residuo seco evaporado y calcinado se trabajó

Seguridad Industrial

con los métodos nombrados en NOM-AA-341981 [12]. Todas las figuras de éste trabajo fueron realizadas por el autor con la ayuda del software ArcGis, se utilizó información levantada en el campo, en el laboratorio y en el geo portal del Instituto Geográfico Militar, IGM.

Figura 1. Mapa de ubicación con las estaciones del muestreo de aguas del cantón Milagro, Guayas, Ecuador

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Distribución de los iones en las aguas de la zona agrícola del cantón Milagro La salinidad de las aguas continentales está determinada completamente por cuatro cationes principales Ca2+, Mg2+, Na+ y K+, y por los aniones CO32-, HCO3-, Cl- y SO42-. Ella muestra una concentración mundial media de 120 mg L-1, pero varía considerablemente de un continente a otro y según la litología de las masas de la tierra. La salinidad está estipulada por los aportes debidos al lavado de las rocas de la cuenca de drenaje, la precipitación atmosférica y el equilibrio entre evaporación y precipitación. Las proporciones mundiales de los principales iones muestran una gran tendencia a presentar las relaciones siguientes: Ca2+>Mg2+>Na+>K+, y CO32->SO42->Cl-. Según Alonso (1998) las concentraciones de elementos como el N, P, Fe, B y otros elementos secundarios, tienen importancia biológica, pero desde el punto de vista de la salinidad de las aguas son insignificantes [13]. Wetzel (1998) explica que los tres mecanismos principales de control de la salinidad de las aguas superficiales del mundo son: la mineralización en equilibrio con las rocas, la precipita-

ción atmosférica y el proceso de evaporaciónprecipitación [14]; el gráfico de Gibbs en forma de bumerán expone el comportamiento de las aguas del planeta. Las aguas dominadas por la naturaleza de las rocas están en equilibrio parcial con los materiales de su cuenca de drenaje. Sus posiciones dentro de esta categoría dependen del relieve y clima de cada cuenca, y de la composición del material rocoso. Predominan los iones Ca2+ y HCO3-. La composición química de las aguas de salinidad escasa, con dominancia de Na+ y Cl-, está determinada por las sales disueltas derivadas de la precipitación atmosférica que, por su parte, provienen principalmente de los océanos. Además, las áreas lavadas por el agua, situadas principalmente en las zonas tropicales de Sudamérica y África, presentan por lo general un relieve bajo y pluviosidad elevada. El aporte de sales disueltas, procedentes de las rocas, es muy bajo en proporción a la cantidad de pluviosidad. El tercer proceso principal que determina la salinidad de las aguas superficiales se refiere a la evaporación y cristalización fraccional, junto con la precipitación. Las aguas dulces se extienden en una serie, que se centra en las

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 87


Seguridad Industrial

Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

aguas de baja salinidad con mineralización en equilibrio con las rocas y hasta aguas de alta salinidad con dominancia del Na+. Los ríos y lagos del extremo salino de esta serie generalmente están localizados en regiones cálidas y áridas. Utilizando los promedios de los datos del muestreo de aguas del cantón Milagro, Na+/ Na++Ca2+ = 0.10 y STD = 266.32 mg L-1 y de acuerdo al gráfico de Gibbs en forma de bumerán, que representan los procesos generales de la salinidad en las aguas superficiales del mundo, las muestras de aguas del cantón Milagro, se localizan en la mitad de la zona formada entre la mineralización en equilibrio con las rocas y la evaporación y precipitación. Es coherente con el pasado geológico y químico del sector. En el Cuadro 1 se presenta las concentraciones de cationes y aniones del muestreo de aguas. Es necesario explicar que los datos analíticos del mismo se sometieron a las comprobaciones propuestas por APHA (1995) [15], en lo

concerniente a errores aceptables. Al final se tienen los principales parámetros estadísticos. También se muestra la variación del pH, establecida entre 5.2 y 8.4; existen condiciones de neutralidad en todas las aguas, excepto el punto 19 localizado cerca del camal municipal, allí se mezcla el agua de riego con vinaza para irrigar la caña de azúcar. Probablemente en las aguas del cantón Milagro se tenga una predominancia a la neutralidad, porque el ión HCO3- es una base débil y el CO32- una base fuerte, por lo que el sistema HCO3-/ CO32- es un sistema tampón [16]. Los fenómenos ácido-base en el agua, involucran la pérdida y aceptación de iones H+, el HCO3puede actuar como ácido o base, es una especie importante en la química del agua [17]. La existencia de CO32- y HCO3- de metales alcalinos, condicionan la aparición en las aguas y suelos de la salinización sódica, de una reacción fuertemente alcalina, en este caso el pH es superior a 8.5 y varía de 9 a 11, no es el caso de las aguas del cantón Milagro.

Cuadro 1. Composición iónica, pH, CE, STD, Índice de Saturación (IS), RASorig, RASaj y RASo de las aguas del cantón Milagro,uayas, Ecuador.

88 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

El área, bajo la curva de la Figura 2, indica la concentración de cada ion del muestreo de aguas. Esta forma de representación es elemental porque puede determinar la predominancia de cada ion y como va cambiando a lo largo del río. Los principales iones de las aguas del cantón Milagro se los dividió de acuerdo al gradiente y al sistema hidrográfico, con la finalidad de observar con más detalle su distribución. Las estaciones 1-6 pertenecen al estero Belín, el primer punto es la bananera José Álvarez, en él no existe un catión predominante, sin embargo, se determinó el siguiente orden Ca2+>Mg2+>Na+>K+. En los aniones el HCO3- y Cl- son los importantes, la clasificación hidrogeoquímica resultó, sulfatadas y/o cloruradas cálcicas o magnésicas. La concentración del estero Belín es de 1 mmolc L-1 excepto en el punto 2, éste es un pozo de la bananera José Álvarez con una concentración de 0,5 mmolc L-1, aquí las aguas se clasificaron como bicarbonatadas cálcicas o magnésicas, quiere decir que son aguas de reciente infiltración, Carrera et al. (2011) [18]. Las estaciones 7 – 24 forman el río Milagro, el catión y anión predominante son el Ca2+, HCO3- - Cl- respectivamente. La clasificación hidrogeoquímica resultó, sulfatadas y/o cloruradas cálcicas o magnésicas, excepto el punto 22. La concentración del río Milagro es de 0,5 mmolc L-1, es una concentración baja, aguas con poca salinidad no son buenas para los suelos y los cultivos, según Ayers y Wetscot (1987) [19]. Las estaciones 25 – 27 pertenecen al estero Los Monos y 28 -30 al arroyo Las Maravillas, estos tienen el mismo comportamiento que el río Milagro, son aguas de baja concentración, en donde la sal

Seguridad Industrial

más común será la sulfatada o clorurada cálcica o magnésica. Las estaciones 31 - 34 son pozos muestreados en el poblado Banco de Arena, éstos puntos son los de mayor concentración, 4 veces más que el resto de aguas, no obstante, presentan concentraciones bajas desde el punto de vista de la salinidad. El anión predominante en los pozos de Banco de Arena son el Cl- y SO42-, es evidente la influencia de la fábrica de H2SO4 (ácido sulfúrico), sobre los cuerpos de agua. Las aguas del cantón Milagro pertenecen a una familia de concentraciones menores a 1 mmolc L-1, sin embargo, las aguas del sector mencionado evolucionan a otro tipo de salinidad perjudicial para los suelos, aguas y cultivos. Las estaciones 35 - 36 son aguas en el poblado Carrizal, tienen una concentración de 0,5 mmolc L-1, extremadamente baja, el catión y anión predominante es el Ca2+ y Cl- - HCO3respectivamente. Las estaciones 37 - 40 son pozos muestreados en los poblados Las Palomas, Paraíso y Milagro, éstos tienen concentraciones menores de 1 mmolc L-1. Salinidad total de las aguas del cantón Milagro La salinidad total es un estrés abiótico complejo que simultáneamente presenta componentes osmóticos e iónicos [20] y [21], provoca diversos efectos tanto al suelo (propiedades físicas y químicas), como a los cultivos. Entre ellos se destaca la disminución del crecimiento y rendimiento, relacionados con la cantidad de sales solubles y potencial osmótico de la rizosfera, mientras que en hojas y frutos se presentan daños por la acumulación de iones tóxicos en las células (Na+ y Cl-) [22].

Figura 2. Composición iónica de las aguas del cantón Milagro, provincia del Guayas, Ecuador

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 89


Seguridad Industrial

Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

La primera medición que se debe realizar para evaluar la calidad del agua para riego es la salinidad total, es decir la concentración total de sales, a través de la conductividad eléctrica y los sólidos totales disueltos, después se debe utilizar las clasificaciones para predecir el grado de salinidad, la afectación de los suelos y cultivos, el más utilizado es el propuesto por Richards (1962) [23]. Así, se elaboró el mapa de distribución espacial de la salinidad en base a la conductividad eléctrica, CE, Figura 3. La clasificación en base a la CE del muestreo de aguas se realizó de acuerdo a Richards (1962) [24], los resultados indican que el 93.0% tienen la CE < 100 µS cm-1, no es posible clasificarlos de acuerdo a lo que propone el mismo Richards (1962) [25]. El 3% son aguas de baja salinidad C1 (CE 100 - 250 µS cm-1), pueden usarse para riego en la mayoría de los cultivos y en casi cualquier tipo de suelo. El 4% son aguas de salinidad media C2 (CE 250 – 750 µS cm-1), su uso puede darse, siempre y cuando haya un moderado lavado y cultivos que toleren, de igual forma, de manera moderada, las sales. C2 corresponde a las estaciones 31 y 33, pozos situados en el poblado Banco de Arena, que tienen concentraciones atípicas a la zona de estudio. Ayers y Westcot (1987) [26], en las directrices para interpretar la calidad de agua para riego proponen límites en base a los sólidos totales disueltos, el 85% son aguas que no tienen nin-

gún grado de restricción de uso (STD < 450 mg L-1), no se tiene problema en los cultivos. El 15% son aguas que tienen un grado de restricción de uso, de ligera a moderada (STD 450 - 2000 mg L-1), hay que tener un cuidado especial en los cultivos para alcanzar un máximo rendimiento. Es interesante que los STD tengan una relación 4 veces mayor a la CE, con referencia a los límites que determinó Richards (1962) [27], probablemente se deba a que las aguas del cantón Milagro son ricas en SiO2. En la Figura 4 se presenta la distribución espacial de la salinidad en base a los sólidos totales disueltos. En conclusión, las aguas del cantón Milagro de acuerdo a la CE en su mayoría son aguas de baja salinidad. La escasa composición inorgánica del agua impide que ésta llegue a la zona radical, además, los cultivos no tienen los suficientes nutrientes; escasa salinidad o exceso de sales es malo para los suelos y cultivos, es importante que exista un equilibrio, lo que se recomienda es que las aguas tengan una CE entre 100 µS cm-1 y 250 µS cm-1. De acuerdo a los STD en su mayoría son aguas que no tienen ningún grado de restricción, sin embargo, hay una sal que no se está detectando en éste estudio, probablemente sean los SiO2. Las aguas que tienen una restricción ligera a moderada se encuentran al final de los esteros Belín, Los Monos y los pozos que se encuentran en Banco de Arena.

Figura 3. Distribución espacial de la salinidad, en base a la conductividad eléctrica, de las estaciones de muestreo del cantón Milagro

90 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

Seguridad Industrial

Figura 4. Distribución espacial de la salinidad, en base a los sólidos totales disueltos, de las estaciones de muestreo del cantón Milagro

Valores de RAS y problemas de infiltración en las aguas del cantón Milagro Durante la aplicación de las aguas de riego a los suelos, así como durante la recuperación de los suelos salinos y sódicos, es importante que el agua tenga fácil movilidad dentro del perfil de suelo. Los peligros de sodificación están asociados con el sodio intercambiable. Se ha reportado que la conductividad hidráulica de los suelos, disminuye cuando la concentración electrolítica de las aguas es baja, éste es el caso del cantón Milagro, y los valores de RAS son altos [28]. La adsorción de cationes ocurre en el complejo de intercambio catiónico, que está formado de coloides mineral, orgánico y orgánicomineral. El tipo y la cantidad de los cationes adsorbidos influyen en las propiedades físicas y químicas de los suelos, ya que el Ca2+ y el Na+ son importantes en la estructura de los mismos. El Ca2+ es un buen coagulante, favorece a la formación de flóculos, permite que el suelo tenga una estructura granulada. La acción del Na+ es inversa a la del Ca2+ en la formación de la estructura, hace que los suelos con abundancia de éste catión se dispersen [29] y [30]. Lo anterior se debe a que el Na+ se disocia en mucho mayor grado de la superficie coloidal que el Ca2+, en la capa di-

fusa aparecen más iones de Na+ que de Ca2+, Mg2+, etc. La materia orgánica del suelo también posee cargas que contribuyen al intercambio catiónico, en las aguas del cantón Milagro existe una concentración orgánica promedio de 87.09 mg L-1. Estas cargas varían de acuerdo al pH del sistema, los grupos funcionales de la materia orgánica contribuyen a la formación de cargas de intercambio, y son principalmente los grupos carboxílicos y fenólicos; cuando en los sistemas orgánico-minerales se tienen expuestos en cantidades considerables, las cargas negativas se pueden saturar con Na+ intercambiable de acuerdo a la relación Na/ Ca. La salinidad sódica se determina a través de la relación de adsorción de sodio (RAS). Debido a que la concentración de Ca2+ varía sensiblemente, como consecuencia de los procesos de precipitación o disolución, las formulaciones de RAS que se utilizan con más frecuencia en el manejo de aguas y suelos salinos son el RASorig, RASaj y RASo [31]. El RASorig fue el valor más crítico en las aguas del cantón Milagro. El RASaj a través del Índice de Saturación (IS) considera la precipitación del CaCO3 [32]. El IS en todas las aguas del cantón Milagro sultó negativo, es decir, la CaCO3 se manten-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 91


Seguridad Industrial

Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

drá en solución y no precipitará. En la Figura 5 se presenta el mapa de distribución espacial, en base a la reducción relativa de la infiltración provocada por la salinidad y el RASorig. Las aguas del cantón Milagro tienen problemas relativos a la infiltración en

casi todo su territorio, esto se debe principalmente por su baja salinidad. En la Figura 6 se presenta la reducción relativa a la infiltración de los suelos, inducida por la salinidad y los diferentes RAS, citado por Ayers y Westcot (1987) [33].

Figura 5. Distribución espacial de la salinidad, en base al RASorig, de las estaciones de muestreo del cantón Milagro

Figura 6. Reducción relativa a la infiltración provocada por la salinidad y los diferentes tipos de RAS. Para el muestreo de aguas del cantón Milagro

92 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

Concentraciones de fósforo (P-PO4) en las aguas del cantón Milagro En la Figura 7 se presentan las concentraciones de fósforo. En el muestreo de aguas del cantón Milagro las concentraciones de P-PO4, en los orígenes del estero Belín y río Milagro son bajas, de 0.023 mg L-1 a 1.37 mg L-1. Existe diferencia cuando sus cauces ingresan por los poblados, aumentan de manera considerable las concentraciones y varían de 9.0 mg L-1 a 49.65 mg L-1. De acuerdo al Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario (TULAS) del Ecuador, Libro VI Anexo 1 Tabla 12 [34] el fósforo total no debe ser superior a 10 mg L-1. Sharpley and Withers (1994) [35] indican concentraciones críticas de fósforo disuelto, para que se inicien los procesos de eutrofización; el límite de fosfato es de 0.05 mg L-1. El 95% de las aguas del cantón Milagro desarrollará éste proceso, lo cual es peligroso debido a su carácter irreversible, hay crecimiento excesivo de algas, la materia orgánica no se descompone totalmente lo que provoca

Seguridad Industrial

emanaciones de gas carbónico, sulfuro y sales amoniacales [36]. El incremento de este elemento se debe a la agricultura intensiva y a la producción de ganado, además de los lodos provenientes de las aguas residuales y de la utilización de agua de riego mezclada con vinaza. Es necesario aclarar que no existe una interacción directa del fósforo con la atmósfera, contrario a lo que sucede con el nitrógeno, por consiguiente, el fósforo es el elemento a estudiar en los procesos de eutrofización [37]. Los problemas asociados al mal uso del fósforo son de tres tipos: agronómicos, económicos y ambientales. En el agronómico existen bajos rendimientos, desbalances nutrimentales, deficiencias de Fe, Zn, S e inhibición de microrrizas. En el económico, el cultivo solamente consume del 3% al 30% del fertilizante aplicado, el resto son pérdidas. Los problemas ambientales son causados por altas concentraciones de fósforo, que causa la eutrofización en los cuerpos de agua dulce [38].

Figura 7. Distribución del fósforo en las aguas del cantón Milagro, Guayas, Ecuador

Concentración de nitratos (N-NO3) en las aguas del cantón Milagro El nitrógeno es un elemento de importancia crítica para todas las formas de vida, las proteínas que son compuestos de todas las células, en promedio contienen 16% de este elemento, en peso. Otras sustancias nitrogenadas de importancia para la vida son los ácidos nucleicos y los amino azúcares. Sin un suministro continuo de nitrógeno la vida en la tierra dejaría de existir. El 79% de la at-

mósfera del planeta es nitrógeno elemental (N2), este gas inerte no está disponible para ser asimilado por la mayor parte de animales y plantas. La incorporación de nitrógeno a la cadena alimenticia de productor/consumidor, se da cuando las plantas lo absorben de la solución del suelo, ya sea en forma de (NO3-) o como ion amonio (NH4+). El amoniaco primero se convierte en nitrito (NO2-) por obra de las bacterias del género Nitrosomonas, y éste se transforma en nitrato por la acción de

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 93


Seguridad Industrial

Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

otro género, Nitrobacter, el anterior proceso de las etapas se llama nitrificación. En Europa la norma encargada de regular esta problemática es la directiva 91/676/ CEE, la cual fija en 50 mg L-1 la concentración límite de nitrato, a partir del cual se entiende que el agua está afectada por el proceso de contaminación [39]. De acuerdo al Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario (TULAS) del Ecuador, Libro VI Anexo 1 [40], el nitrógeno total (suma de las concentraciones de nitrógeno Kjeldhal, de nitritos y nitratos) no debe exceder 40 mg L-1. En las aguas del cantón Milagro el máximo valor es de 5.65 mg L-1 en la estación 19, es el agua de riego mezclada con vinaza. La vinaza es un subproducto del alcohol etílico, esta es beneficiosa para el cultivo de caña de azúcar, por otro lado, puede causar problemas agresivos al medioambiente. La estación 19 tiene un pH de 5.17 a causa de la vinaza, es el punto con pH más bajo de las aguas del cantón Milagro. La composición

química de la vinaza depende de la materia prima que se utilice, de las condiciones climáticas, del suelo y del proceso de elaboración del alcohol, la composición promedio por cada metro cúbico de vinaza es de 1.8 kg de N2, 1.5 kg de P2O5 y 4,5 kg de K2O, su contenido de materia orgánica es elevado, varía de 6.5% a 7.5% [41]. Entre los compuestos orgánicos más importantes, están los alcoholes, ácidos orgánicos y aldehídos. Además, la vinaza contiene compuestos fenólicos recalcitrantes, como las melanoidinas, lo que le da el pH ácido. La vinaza abandona la columna de destilación a una temperatura entre 80ºC y 90ºC y un pH aproximado de 4.4, lo que justifica la temperatura elevada del punto de muestreo, es la estación que tiene la temperatura más alta en el cantón Milagro, 43 ºC [42]. En la Figura 8 se indican las concentraciones de NO3-, existe una variabilidad en las concentraciones porque el N2 interactúa con el agua, aire y suelo.

Figura 8. Distribución de los nitratos en las aguas del cantón Milagro.

4. CONCLUSIONES Las aguas de irrigación del cantón Milagro tienen baja concentración, menores a 100 µS cm-1, lo cual es perjudicial para los suelos y cultivos; aguas de baja salinidad no infiltran en el suelo y no llevan los nutrientes esenciales para las plantas. Esta baja concentración se debe a la alta pluviosidad del sector y por su tiempo de residencia mínimo que impide el itemperismo, no obstante, los cultivos tienen rendimientos aceptables, es seguro que se deba al pasado geológico de los suelos, éstos son de origen aluvial cuaternario formado

94 │

por arcillas, limos y arenas provenientes de la erosión de la cordillera de Los Andes. Existen muestras de agua en el poblado Banco de Arena que se alejan de las concentraciones típicas del cantón Milagro, es decir, están evolucionando a otra familia de aguas, éstas sobrepasan los 290 µS cm-1, probablemente exista un problema de contaminación en el lugar. Las concentraciones de P-PO4 en los orígenes de los esteros y río son bajas, de 0.023 mg L-1 a 1.37 mg L-1, en cambio, cuando los cauces ingresan a los centros poblados las concentraciones aumentan de

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Problemas de infiltración en aguas de irrigación, cantón Milagro

manera considerable y varían de 9.0 mg L-1 a 49.65 mg L-1. La descarga de aguas urbano-industriales a los ríos, la utilización de fertilizantes y la mezcla del agua de riego con vinaza, son las principales causas para que se eleve, la concentración del P-PO4, a niveles superiores a la norma internacional y ecuatoriana, además, el 95% de las aguas del cantón Milagro acelerarán la eutrofización. El máximo valor de NO3 en las aguas fue de 5.65 mg

Seguridad Industrial

L-1, se encuentra bajo el límite máximo permisible. Agradecimiento Especial agradecimiento a los ingenieros Luis Córdova y Luis Bucheli, profesores de la Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, por su colaboración en la toma de muestras a lo largo del cantón Milagro. NOTA: Este proyecto fue financiado por la Universidad Estatal de Milagro.

Referencias Bibliográficas [1]. CLIRSEN (2009). Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos. Mapa Geo pedológico del cantón Milagro. Generación de geo información para la valorización de tierras rurales y gestión del territorio de la Cuenca del rio Guayas. Escala 1:25.000. [2]. CLIRSEN: Ibíd. [3]. Szabolcs, I. (1989). Salt-Affected Soils. CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA, 274 pp. [4]. Diaw, E. B., Ackerer, P., Boivin, P., Laval, F. y Maeght, J. L. (2002). Etude expérimentale des transferts d’eau provoqués par l’irrigation sur une parcelle enmoyenne vallée du fleuve Sénégal. Revue des Sciences de l’eau, Rev. Sci. Eau. Vol. 15, núm. 4, pp. 721-736. [5]. Ávila, J. y González, C. (2010). Estudio del potencial acuícola del cantón Milagro. Tesis de Economista. Universidad Estatal de Milagro. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Comerciales, 294 pp. [6]. CLIRSEN: op. cit. [7]. Méndez R., I., Namihira, D., Moreno, L. y Sosa, C. (1986). El protocolo de investigación, lineamientos para su elaboración y análisis. Editorial Trillas, impreso en México, 210 pp. [8]. Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Cuarta edición. México. Traducido al español por CONACYT. McGraw-Hill, 810 pp. [9]. Kerlinger, F. y Lee, H: Ibíd. [10]. APHA. (1995). American Public Health Association. Standard M. D. Methods for the examination of water and waste water. 19th ed Port City Pres. Baltimore, USA. [11]. Standard Methods for the examination of water and wastewater. (2005). Analytical Methods. [12]. NOM-AA-34-1981. Determinación de sólidos en aguas-Método gravimétrico. [13]. Alonso, M. (1998). Las lagunas de la España peninsular. Lirnnetica. Vol. 15, pp. 1-176. [14]. Wetzel, R. (1998). Limnología. Ediciones Omega. Barcelona, España, 666 pp. [15]. APHA: op. cit. [16]. Figueruelo, J. y Dávila, M. (2004).

Química Física del Ambiente y de los Procesos Medioambientales. Reverté. Barcelona, España, 591 pp. [17]. Manahan, S. (2007). Introducción a la química ambiental. Reverté. Barcelona, España, 725 pp. [18]. Carrera V., D., Ortega, H., Ramírez, J., Ramírez, C., Trejo, C. y Becerril, A. (2011). Boro, fosfatos e índices de salinidad del sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac, México. Tecnología y Ciencias del agua, antes Ingeniería Hidráulica en México. Vol. II, núm. 2, abril-junio, pp. 5-21. [19]. Ayers, R. y Westcot, D. (1987). La calidad del agua y su uso en la agricultura. Estudio FAO Riego y Drenaje 29 Rev. 1. Traducido al español por J.F. Alfaro de: Water quality and use in agriculture. FAO, Roma, 175 pp. [20]. Zeng, L. y Shannon, M. C. (2000). Effects of salinity on grain yield and yield components of rice at different seeding densities. Agronomy Journal. Vol. 92, pp. 418-423. [21]. Chinnusamy, V., Jagendorf, A. and Zhu, J-K. (2005). Understanding and improving salt tolerance in plants. Crop Science, Vol. 45, pp. 437-448. [22]. Shani, U. and Dudley, L. (2001). Field studies of crop response to water and salt stress. Soil Science Society American Journal. Vol. 65, pp. 15221528. [23]. Richards, L. (1962). Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos. Editor. México, editorial Cultura, 172 pp. [24]. Richards, L. .Ibíd. [25]. Richards, L. .Ibíd. [26]. Ayers, R. y Westcot, D. (1987). Op. cit. [27]. Richards, L.: op. cit. [28]. Ayers, R. y Westcot, D.: op. cit. [29]. Ayers, R. y Westcot, D.: Ibíd. [30]. Richards, L.: op. cit. [31]. Carrera V., D., Ortega, H., Ramírez, J., Ramírez, C., Trejo, C. y Becerril, A. (2011). Boro, fosfatos e índices de salinidad del sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac, México. Tecnología y Ciencias del agua, antes Ingeniería Hidráulica en México. Vol. II, núm. 2, abril-junio, pp. 5-21. [32]. Ayers, R. y Westcot, D.: op. cit. [33]. Ayers, R. y Westcot, D.: Ibíd.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

[34]. Texto Unificado de Legislación Ammbiental Secundario (TULAS), Libro VI Anexo 1. Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua. Presidencia de la república del Ecuador. 35 pp. [35]. Sharpley, A. and Withers, P. (1994). The environmentally-sound management of agricultural phosphorus. Netherlands. Fertilizer Research. Vol. 39, pp. 133-146. [36]. Mason, L., Amrhein, C., Goodson, C., Matsumoto, M. and Anderson, M. (2005). Reducing sediment and phosphorus in tributary waters with alum and polyacrylamide. Journal Environmental Quality. Vol. 34., pp. 1998 - 2004. [37]. Kronvang, B., Rubæk, G. H. and Heckrath, G. (2009). International Phosphorus Workshop: Difuse Phosohorus Loss to Surface Water Bodies Risk Assesment, Mitigation Options, and Ecological Effects in Riber Basins. Journal Environmental Quality. 38, 1924-1929. [38]. Sato, S., Morgan, K.T. and Ozores, M. (2009). Spatial and Temporal Distributions in Sandy Soils with Seepage Irrigation: II Phosphorus and Potassium. Soil Science Society American Journal. 73(3), 1053-1060. [39]. Arauzo, M., Valladolid, M., Martínez, J. J. y Gutiérrez, C. (2006). Dinámica espacio-temporal del contenido en nitrato de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del río Oja (La Rioja, España): Vulnerabilidad del acuífero aluvial. Limnetica. 25(3), 753-762. [40]. TULAS, Libro VI Anexo 1: op. cit. [41]. Armengol, J., Lorenzo, R. y Fernandez, N. (2003). Utilización de la vinaza como enmienda orgánica y su influencia sobre las propiedades químicas de vertisoles y en los rendimientos de caña de azúcar. Culticos Tropicales. 24(3), 67-71. [42]. Quiroz, I. (2010). Percepción y actitud de productores cañeros sobre el uso de composta de cachaza y vinaza en la zona de abasto del ingenio La Gloria, Veracruz, México. Tesis de Maestría en Ciencias, Colegio de Postgraduados, Veracruz, México, 114 pp.

│ 95


Normas para la Publicaci贸n de Art铆culos en la Revista Ciencia UNEMI


Normas para la Publicación de Artículos en la Revista Ciencia Unemi NORMAS Y PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Los artículos que se publiquen en la Revista Ciencia UNEMI deben ajustarse a los siguientes criterios: i.

Tipo de artículos

1.

Los artículos estarán relacionados con la ciencia, tecnología o innovación.

2.

Los artículos pueden ser: − Informes de investigación, − Informes de desarrollo tecnológico, − Resúmenes de tesis de grado, − Revisiones bibliográficas, − Ensayos, o − Propuestas de modelos e innovaciones educativas.

ii.

Estructura del artículo

3.

Existe un límite de 4 páginas como mínimo y 16 como máximo para cada artículo.

4.

El encabezado de todo artículo debe incluir un Título, en negrita, centrado, con mayúsculas y procurando que no sea más de diez (10) palabras.

5.

Para efectos de identificación y de comunicación de la revista con el autor del artículo, debajo del Título, centrado y sin negrita, colocar el nombre del autor o los autores, afiliación institucional (especificando sitio de trabajo), así como su dirección electrónica.

6.

A continuación, bajo el título de Datos del Autor se deberá incluir en un solo párrafo, que no puede exceder las ochenta (80) palabras, un resumen de su currículo donde conste su formación profesional, trabajo actual, actividad investigativa y/o aportes académicos más destacados. En caso de ser 2 autores, a cada uno se le otorga un máximo de 50 palabras. De haber más autores, el resumen de cada curriculum será reducido en función del espacio destinado en la revista a criterio del Comité Editorial.

7.

El siguiente componente del artículo es un Resumen, redactado en un solo párrafo, máximo en 200 palabras, que incluya los objetivos, el propósito (de la investigación o artículo), una síntesis de la metodología utilizada (o del desarrollo de artículo), los resultados (si se tratara de una investigación) y las conclusiones más relevantes.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 97


Normativa

Normas para la publicación de Artículos

8.

El artículo también debe tener Palabras clave, que consiste en un conjunto de al menos 3 palabras o frases cortas, que describan el contenido principal de su artículo.

9.

Incluir el Abstract, que no es más que el Resumen pero escrito en Inglés.

10.

Del mismo modo, incluir las Key words, que son las Palabras clave, pero en Inglés.

11.

Para el contenido propio del artículo, se sugiere considerar la siguiente estructura: − Introducción, − Materiales y métodos (o Metodología), − Resultados, − Discusión (o Conclusiones).

12.

Al finalizar el artículo se debe tener en cuenta las Referencias bibliográficas, mismas que aparecen en detalle en el numeral 22.

iii.

Formato del artículo

13.

Los artículos deben ser enviados en formato electrónico, antes de la fecha que se indica en cada convocatoria.

14.

El contenido del artículo debe ser redactado en papel tamaño A4 (21,0 x 29,7 cm).

15.

Deje 2,5 cm de margen en todos los lados: inferior, superior, izquierdo y derecho.

16.

El texto debe estar justificado totalmente.

17.

Escriba el texto principal en tamaño 12 Arial o Times New Roman, interlineado simple, no use doble espacio.

18.

Presente las ilustraciones (figuras, tablas, gráficos) numeradas secuencialmente incluyendo una descripción explicativa para cada una. Las figuras, tablas y gráficos, deben enumerarse por separado. No es necesario darles formato (color, bordes o sombreado), pues en la Diagramación de la revista, el diseño de la ilustración se tiene que adaptar a la forma del artículo.

19.

Los títulos de figuras, tablas o gráficos deben ser de un tamaño inferior al texto normal, por ejemplo en tamaño 10 Arial o Times New Roman. Los títulos van en la parte inferior; además, si la información contenida en la tabla, figura o gráfico es tomada de otro autor, tiene que colocarse la fuente. Por ejemplo:

Figura 1. Portada de la revista CIENCIA UNEMI Nº 8

98 │

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Normas para la publicación de Artículos

20.

Es conveniente que las imágenes incluidas en el artículo sean de alta resolución; y para facilitar la diagramación, de ser posible, proporcione el archivo de la imagen, este archivo debe venir con la extensión jpg. Recuerde, la calidad de la revista no puede ser mejor que los originales proporcionados.

21.

Procure reducir el número de notas al pie, si las usa, ubíquelas al final del artículo. Utilice una fuente a tamaño 10 tipo Arial o Times, espaciado simple. Para ayudar a sus lectores, evite en el texto notas al pie de página juntas y observaciones contiguas.

22.

Enumere todas las referencias bibliográficas al final de su artículo. Cuando cite una referencia en el texto (cita textual), encierre el número de la cita entre corchetes y escriba el número de acuerdo al orden de aparición. Si cree pertinente, incluya al actor y año de la cita de referencia. Se expresa "pertinente" ya que los datos específicos de la fuente (electrónica, libro, tesis, u otra) están incluidas al final del artículo en Referencia Bibliográficas; aquí se menciona al autor y fecha. Además la cita textual debe estar escrita en cursivas y entre comillas. Por ejemplo: “Donde sea apropiado, incluya al autor de la cita referenciada. La cita textual debe estar escrita en cursiva y entre comillas” [1]. Pueden ser referencias obtenidas de libros, artículos de revistas, tesis, informes de instituciones, sitios de Internet, etc., además debe escribir los datos de la fuente (en las Referencias Bibliográficas) de acuerdo a su origen.

Normativa

Cuando se trate de cita parafraseada de igual manera encerrar su número correspondiente entre corchetes pero no va entre comillas y en cursiva. Por ejemplo: Si es necesario incluir al autor de la referencia en una cita textual, ésta se la debe escribir entre comillas y en cursiva [1]. Debe escribir los datos de la fuente (en las Referencias Bibliográficas) de acuerdo a su origen. Si se trata de bibliografía de la cual no se han tomado citas textuales y sólo ha servido para lectura, denominarla Otra bibliografía consultada, en ella no es necesario incluir las páginas consultadas pero si escribir los datos de la fuente de acuerdo a su origen. [1] Acosta, A. (2006). Breve historia económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional. [2] Stenhouse, L. (1991). La investigación del curriculum y el arte del profesor. Investigación en la Escuela, vol. 15, Nº 3. Partiendo de las normas APA (establecidas en el documento Publication Manual of the American Psychological Association), se presenta una adaptación para citar información bibliográfica: Para libros: Apellido del autor, coma, inicial(es) del nombre del autor, punto, año de publicación entre paréntesis, punto, Título de la obra (subrayado o en letra cursiva), punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, coma, página (p.) o páginas (pp.) donde se encuentra el texto citado, punto final. Por ejemplo: [1] Acosta, A. (2006). Breve historia económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional, p. 8 Para artículos de revistas: Apellido del autor, coma, inicial(es) del nombre del autor, punto, año de publicación entre paréntesis, punto, título del artículo, punto, nombre de la revista subrayado o en letra cur-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 99


Normativa

Normas para la publicación de Artículos

siva, coma, volumen y/o número de la revista, coma, página (p.) o páginas (pp.) donde se encuentra el texto citado, punto final, punto. Por ejemplo: [2] Stenhouse, L. (1991). La investigación del curriculum y el arte del profesor. Investigación en la Escuela, vol. 15, Nº 3, pp. 9-10. Para tesis de grado: Apellido del autor, coma, inicial(es) del nombre del autor, punto, año entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, Tesis para optar al título de …, coma, Escuela o Departamento, coma, Universidad, coma, ciudad o país, páginas correspondientes al texto citado, punto. Por ejemplo: [3] Alamos, F. (1992). Maltrato infantil en la familia: tratamiento y prevención. Tesis de grado para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, pp. 14-15. Para informes de alguna institución: Nombre de la institución sin abreviaturas ni siglas, punto, año entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, ciudad, dos puntos, cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la ciudad se pone autor o autores, según lo que corresponda, coma, páginas correspondientes a la cita, punto. [4] Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico. (1997). Desempeño de la economía venezolana en 1996. Caracas: Autor, p. 18. Para referencias de fuentes electrónicas en línea: Apellido del autor, coma, inicial(es) del nombre del autor, punto, si está disponible año de publicación o revisión de la página entre paréntesis, punto, título de la página o lugar subrayado o en letra cursiva, punto, Extraído el …(escribir la fecha de acceso), coma, del sitio … (poner la dirección electrónica completa del sitio). Por ejemplo: [5] Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática. Extraído el 25 de noviembre de 2001, del sitio http://www.oei.co/oeivirt/edumat.html Casos especiales: Si una misma fuente de información se referencia por segunda vez o más, de manera consecutiva, basta con escribir: Apellido del autor, coma, inicial(es) del nombre del autor, dos puntos, op. cit. (que significa “obra ya citada”), coma, y la página donde se encuentra la nueva cita. [6] Acosta, A: Ibíd., p. 15. Si una misma fuente de información se referencia por segunda vez o más, pero no de manera consecutiva, sólo escribir: Apellido del autor, coma, inicial(es) del nombre del autor, dos puntos, op. cit. (que significa “obra ya citada”), coma, y la página donde se encuentra la nueva cita. [6] Acosta, A: op. cit., p. 15. iv. 23.

100 │

De la evaluación del artículo Se aceptarán para su publicación comunicaciones y artículos que generen debate y reflexio-

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013


Normas para la publicación de Artículos

Normativa

nes, a la vez los que sean resultado de reacción sobre trabajos previamente publicados en la Revista. 24.

Los artículos serán divididos en tres categorías: Ensayos académicos: Revisiones bibliográficas, ensayos, o propuestas de modelos e innovaciones educativas, Artículos técnicos: Informes de desarrollo tecnológico, o Resúmenes de tesis de grado; y Artículos científicos: Informes de investigación. Para cada caso, se asignará una valoración de acuerdo a los parámetros expuestos en la Tabla 1.

25.

El Comité Editorial hará una preselección de los artículos con base en los requisitos exigidos por el Consejo Editorial de la Revista y hará las correcciones pertinentes, sin alterar el contenido del mismo. Si encontrara fallas que pudieran afectarlo, las correcciones se harán de mutuo acuerdo con su autor.

26.

Los artículos preseleccionados serán sometidos a un proceso de arbitraje, el cual consiste en la evaluación del contenido y de los aspectos formales por parte de dos profesionales especializados en la materia. Estos profesionales analizarán la calidad científica del artículo, así como su pertinencia con los objetivos de la Revista y formularán las observaciones que consideren deben ser satisfechas por su autor para la publicación.

27.

Una vez iniciado el proceso de arbitraje de un artículo, su autor se compromete a no retirarlo para su publicación en otra Revista distinta, igualmente se compromete a incorporar las observaciones formuladas por los árbitros.

28.

Los trabajos aceptados, que tengan algunas observaciones formuladas por los árbitros, serán devueltos a su autor (o autores) para que se hagan las correcciones pertinentes y los regresen al Comité Editorial.

29.

Una vez que el(los) autor(es) ha(n) procesado las observaciones formuladas por los árbitros al artículo, el archivo digital del mismo es devuelto al Comité Editorial.

30.

El(los) autor(s) del artículo recibirá(n) una constancia de su aceptación para publicarlo. Una vez publicado el artículo se le(s) enviará(n) tres (3) ejemplares de la Revista respectiva y un certificado de haber publicado.

31.

Los trabajos no aceptados serán devueltos a su(s) autor(es) indicándole(s) los motivos de tal decisión. (*) La condición de tener mínimo 30 referencias bibliográficas sólo aplica a los ensayos, aunque si bien es cierto, es deseable que todos los artículos presentados cumplan con este requerimiento. v. Información adicional

32.

Los trabajos (preferentemente el respaldo digital) deben ser entregados en la Secretaría del Departamento de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad Estatal de Milagro, ubicada en la Ciudadela Universitaria, km 1½ vía a la Parroquia Virgen de Fátima; o si lo desea, enviar el artículo al correo electrónico: ninolu_24@hotmail.com; revistacienciaunemi@hotmail.com.

33.

Cualquier duda, puede acercarse a las oficinas de la Revista Ciencia UNEMI, o comunicarse al teléfono 2 970 881, ext. 3115, en caso de requerirlo, escribir a los correos electrónicos antes mencionados.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

│ 101


Normativa

Innovación / Originalidad del artículo Precisión en el tema / coherencia con los objetivos Solidez teórica y calidad de los argumentos

CRITERIO DE EVALUACIÓN

1

Las ideas planteadas son nuevas.

SI

SI

SI

2

Las ideas planteadas son interesantes.

SI

SI

SI

3

Las ideas pueden aportar un nuevo enfoque para tratar un viejo problema.

SI

SI

SI

4

Se especifica de forma clara el tipo de artículo del que se trata.

SI

SI

SI

5

Se especifica de forma clara el fin u objetivo que persigue el artículo.

SI

SI

SI

6

La estructura del artículo es la adecuada.

SI

SI

SI

7

Existe orden, coherencia y sistematicidad en las ideas expuestas.

SI

SI

SI

8

Las ideas planteadas se basan en argumentos sólidos, ya demostrados por otros autores o en estudios anteriores (Estado del arte).

SI

SI

SI

9

Los argumentos planteados están actualizados (del 2003 en adelante).

SI

SI

SI

NO

SI

SI

En el artículo se describe de forma suficiente el método y procedimiento para que un 11 NO lector interesado pueda reproducirlo.

SI

SI

12 La hipótesis ha sido planteada adecuadamente.

NO NO

SI

13 Se ha definido claramente el diseño experimental para comprobar la hipótesis.

NO NO

SI

14 Los instrumentos usados en la experimentación tienen calidad y garantía científica.

NO

SI

SI

Se consigue integrar en un marco nuevo y más simple de resultados que antes implicaban un marco más complejo y fangoso.

NO

SI

SI

16 El artículo aporta resultados de importancia teórica o práctica.

SI

SI

SI

17 Los datos son válidos (han resultado de mediciones experimentales).

NO

SI

SI

18 Los datos y resultados son claramente expuestos en fórmulas, tablas y figuras.

NO

SI

SI

19 El tratamiento de datos va encaminado hacia la comprobación de la hipótesis.

NO NO

SI

20 La interpretación que se hace de los resultados es inequívoca.

NO

SI

SI

21 Las conclusiones se basan en los argumentos planteados o resultados obtenidos.

SI

SI

SI

22 Las conclusiones van en concordancia con el objetivo planteado.

SI

SI

SI

Impacto del tema presentado en el artículo

23 Las conclusiones son de interés para la comunidad académica.

SI

SI

SI

El contenido del artículo se constituye en un aporte significativo al 24 conocimiento antes desarrollado en el área donde está categorizado.

SI

SI

SI

Perspectivas / futuros trabajos

25 El artículo es relevante para la discusión de problemas en su área.

SI

SI

SI

26 El artículo abre posibilidades para realizar aportes futuros.

SI

SI

SI

27 La redacción del artículo es clara y entendible.

SI

SI

SI

28 Las figuras y tablas están correctamente enumeradas y con su respectivo título.

SI

SI

SI

29 El artículo contiene al menos 30 citas bibliográficas.

SI

NO NO * *

30 El artículo contiene citas bibliográficas claramente definidas.

SI

SI

10 La metodología es la adecuada, tiene calidad y garantías científicas.

Nivel científico, diseño experimental y metodología

15

Presentación y justificación de los resultados / conclusiones

Calidad de la escritura Legibilidad de figuras y tablas Bibliografía

Tabla 1. Parámetros de valoración que se toman en cuenta para la evaluación de cada artículo.

102 │

ENSAYO ENSAYO

CARACTERÍSTICA

ARTÍCULO ARTÍCULO TÉCNICO TÉCNICO ARTÍCULO ARTÍCULO CIENTÍFICO CIENTÍFICO

Normas para la publicación de Artículos

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2013

SI




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.