UNIEMPRESARIAL Dirección de Investigaciones

Page 1

Direcci贸n de Investigaciones y Estudios Empresariales


Propósito Formar, desarrollar y fortalecer en los estudiantes de pregrado y posgrado de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, competencias investigativas, que contribuyan a la generación de conocimiento teórico y aplicado, el cual, desde un enfoque autónomo, integral e interdisciplinario, permita razonar, argumentar y dar respuesta a los problemas reales de las empresas, organizaciones y sociedad. Para tal fin la Fundación ha desarrollado e implementado una metodología de investigación acorde con su formación dual, y ha creado grupos y redes de investigación institucionales e interinstitucionales, para el desarrollo conjunto de líneas y proyectos de investigación.


Pertinencia DIE

•El fortalecimiento del diálogo con los diversos actores y sectores del entorno productivo. •La contribución a la solución de problemáticas empresariales específicas y directas en el contexto nacional y en especial el regional. •La retroalimentación y fortalecimiento de los proc esos de aprendizaje de estudiantes. •La investigación aplicada, que permite a los estudiantes la posibilidad de conocer mejor s u entorno, facilitando el mejoramiento de los contenidos de las cátedras y contribuyendo al desarrollo de proyectos útiles al sector empresarial.

Figura 1. Implementación de proyectos de grado en las empresas


¿Cuál es la función de la Dirección de Investigaciones? Es una unidad de apoyo académico que busca: • Desarrollar y fortalecer la investigación como uno de los pilares sobre los que se construye el Proyecto Educativo Institucional. • Formar en el estudiante competencias investigativas, apropiándose de la problemática actual que viven las organizaciones en nuestro medio, a • través del ejercicio de prácticas profesionales. • Fortalecer La presencia institucional, mediante la creación y participación de eventos Científico-académicos para la reflexión en torno a fenómenos empresariales. •

Promover la investigación Institucional desde el diseño de propuestas de investigación dirigidas a apoyar la competitividad de las empresas.

Asumir los procesos investigativos con método investigación, acorde con las políticas de Colciencias.

rigor

de

Impulsar y apoyar el proceso de internacionalización Uniempresarial mediante vinculación a grupos y redes.

de

y


Políticas de investigación Crear una cultura de la investigación, mediante la investigación propiamente dicha y los procesos de investigación formativa, con base en las siguientes políticas (Ver presentación): • • • • • • • • • •

Estructura Funcional Relevo Generacional Grupos y Líneas de Investigación Proyectos de Investigación Estímulos y Reconocimientos Relación Investigación Docencia Relación Investigación Extensión Divulgación de los productos de investigación Seguimiento y control Sistema de Información de la Investigación -SII-


Funciones Concertar currículos con los programas

Facilitar la divulgación y socialización del conocimiento

Ejecutar políticas de Investigación y formación investigativas (De Colciencias, Concejos institucionales y Nacionales Etc.)

Fomentar la cualificación en el campo Investigativo

Asesorar científica y metodológicamente


Estrategias de UNIEMPRESARIAL para apoyar los procesos de investigación 1-Promover una cultura investigativa que propenda el desarrollo empresarial de Bogotá y la región. 2-La formación y la actualización permanentes de los docentes de la Fundación, en temáticas inherente a la investigación, propiciando ambientes de discusión y reflexión para la generación de proyectos de investigación.

3-La utilización de núcleos integradores como punto de partida de la investigación en el aula, apoyados desde el plan de estudios, lo que genera una mejor perspectiva de la realidad.


Estrategias de UNIEMPRESARIAL para apoyar los procesos de investigación 4-La creación de grupos de investigación, con el concurso de docentes - investigadores vinculados a la Dirección de Investigaciones y Estudios Empresariales.

5-La conformación de semilleros de investigación interdisciplinarios. 6-La internacionalización de la Fundación, mediante el uso de tecnologías para compartir el conocimiento, la participación en eventos internacionales y la organización de eventos académicos.


Participaci贸n

Los formadores

Fuente: CIEEM, 2009.


Participaci贸n Los Estudiantes

Fuente: CIEEM, 2009.


Evaluación de trabajos de grado PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN TRABAJOS DE GRADO

Publicación Calendario

Recepción trabajos de grado: Primera Revisión

Concepto de Jurado

Aprobado

no

Recepción Segunda entrega con ajustes

si Sustentación de Tesis

Entrega de documento final

Informe a Secretaria Académica

FIN

Fuente: CIEEM, 2009.

El procedimiento descrito permite el acompañamiento permanente en el proceso de investigación formativa y el mejoramiento de la calidad de los productos investigativos finales.


Grupos Reconocidos en Colciencias DENOMINACIÓN

1

Grupo de Investigación de responsabilidad social y ambiental GIRSA

CATEGORIA

C

Líneas: Responsabilidad Ambiental Responsabilidad Social 2

Fuente: CIEEM, 2009.

Investigación en Gestión Organizacional GIO Líneas: Gestión Organizacional Responsabilidad Social Desarrollo Institucional

C


Líneas de Investigación y Proyectos Administración de Empresas LÍNEAS

Programa de Administración de Empresas

PROYECTOS Productividad y competitividad

Gestión y desarrollo Gestión Humana Planeación empresarial estratégica Internacionalización Emprendizaje social Emprendimiento e innovación Responsabilidad Social

Spinn – off Iniciativas productivas Responsabilidad social empresarial


Proyección Semilleros de Investigación Líneas de Investigación Programa de Administración de Empresas

Gestión y desarrollo empresarial Emprendimiento e innovación Responsabilidad Social y Ambiental


Líneas y sublíneas de Investigación relacionados con el programa de Administración de Servicios Logística de c servicios

G. H. enc organización de la salud

Gerencia c de Org. De servicios

Al programa en c general


Líneas y sublíneas de Investigación relacionados con el programa de Contaduría publica c Profundización

c Profundización

Al programa en generalc

c Profundización


Líneas y sublíneas de Investigación relacionados con el programa de Negocios Internacionales

Formación c Socio humanística

c Al programa en general

Al programa en c general


Líneas y sublíneas de Investigación relacionados con el programa de Administración turística Turismo receptivo y c Alojamiento

Estrategias c de Competitividad

Al programa en c general

Al programa en c general


2. Logros, Proyectos, ponencias y convocatorias internacionales


Ponencias Internas • Impacto de la Metodología ITIL, para el desarrollo de sistemas en a caracterización de los procesos de calidad de las empresas de la Cámara de Comercio de Bogotá. (Jaime Gutiérrez) • Emprendizaje Solidario frente a la desigualdad Económica en los Jóvenes de Bogotá. (Alejandro Cheyne) • La micro, pequeña y mediana empresa alternativa para el desarrollo de economías en vía de desarrollo – Caso India (Albert Arias). • Estudio bibliométrico sobre la producción científica y experiencias investigativas documentadas de Spin – off en Colombia (Jaime Grajales) • Colombia y Panamá, retos y desafíos de la Integración energética (María Carolina Moreno). • Valoración del impacto de la metodología de formación dual en la Fundación Universitaria Empresarial de la C.C.B. mayo de 2009 , Empresarios y egresados (Goe rojas).


Ponencias Externas • Congreso Iberoamericano sobre el enfoque basado en Competencias, Bogotá. 2006. • Ponencia sobre modelos educativos encuentro BALAS en Perú. 2006.

en

el

• Encuentro de docentes en Finanzas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2006. • Alternancia entre academia y empresa; un modelo de formación de alto impacto en América latina Perú. 2009


Convocatorias Internacionales A través del CEALCI (Fundación Carolina presentaron siete proyectos de Investigación:

España),

se

–Responsabilidad Empresarial Ambiental. 2005. –Cálculo de la Evapotranspiración en la zona Amazónica colombiana desde imágenes satelitales Landsat y Spot. 2005. –Impacto en la cuenta de resultados de la responsabilidad social empresarial como estrategia competitiva en cinco empresas del sector privado y cinco entidades del sector publico en Colombia. 2005.


Convocatorias Internacionales –

Responsabilidad Social competitividad. 2006.

Ambiental

factor

para

Banco Interamericano de Desarrollo Responsabilidad Social Universitaria. 2006.

Premio de estudios Iberoamericanos, La Rabida. 2006.

Participación en Pliego de condiciones técnicas y jurídicas para la contratación de un estudio sobre mecanismos y herramientas de rendición de cuentas de la ayuda oficial al desarrollo. 2007.

la

BID-

Junio


ESTADÍSTICAS DE LA DIE Indicadores / Periodo

Investigaciones

2005-2008 Valoración del impacto de la metodología de formación dual en la Fundación Universitaria Empresarial de la C.C.B. mayo de 2005 2008 , Empresarios y egresados. (Director: Alejandro Useche) Desarrollo de competencias laborales (Álvaro Ramirez)

Formación docentes y administrativos

Revista Pulso

2008-2009 Determinación de los indicadores de valoración, del aporte de los egresados, los tutores, y los instructores de Uniempresarial a las personas asociadas al proyecto de formación dual (Dir Alejandro Useche y Goe Rojas) Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Curso de Epistemología. (Docentes y administrativos) Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Seminario Nuevos Paradigmas en la Educación

Revista Pulso No 1: Calidad, Formación y GestióRevista


ESTADÍSTICAS DE LA DIE Indicadores / Periodo

2007-2008

Qualitas y /o visiones universitarias

1, 2 y 3

Memorias Empresariales

Grupos de investigación

Semillero de Investigación

2008-2009

4y5 Cátedra empresarial: Cátedra empresarial: Gestión por Gestión del conocimiento, competencias, nuevo valor estratégico organizaciones de la empresa (En sostenibles (En proceso proceso de impresión) de publicación) AutoEvaluación Institucional de Responsabilidad Social y Organizaciones Ambiental - GIRSA Universitarias - AEIOU (Categoría D) (Categoría D) Emprendimiento e innovación (En proceso Competencias laborales de registro en Colciencias) (Categoría D, inactivo) Aula abierta empresarial


ESTADÍSTICAS DE LA DIE

Proyección Social Fundación Natura

Los famosos ECAES (José Martinez)

Casos empresariales: Calzado La Huella (Leonardo Mendoza) Línea de investigación: Gestión y desarrollo empresarial Procesos de gestión con enfoque Artículos o gerencial (Patricia Vesga). Editorial Mc libros de Graw Hill investigación Challenges and perspectives of the administration in the 21st century”. Autor: Liliana Meza Presentado para 2008 BALAS Annual Conference (Bogotá, Colombia)

Grupo Atiwee Emprendizaje Solidario frente a la desigualdad Económica en los Jóvenes de Bogotá. (Alejandro Cheyne) Línea de investigación Emprendimiento e Innovación

Estudio bibliométrico sobre la producción científica y experiencias investigativas documentadas de Spin – off en Colombia ( Jaime Grajales) Línea de investigación Emprendimiento e Innovación.

Política exterior colombiana: Alineación continua e irrestricta con Estados UnidosAndrea Briceño M Línea de Investigación Negocios Internacionales ¿Es equitativa la Educación Superior en Colombia? Andrea Briceño. Nombre del Artículo: “Aprender a emprender: una práctica creativa”. Autor: José Alejandro Cheyne García


ESTADÍSTICAS DE LA DIE Indicadores / Periodo

2007-2008

2008-2009 Emprendizaje Solidario frente a la desigualdad Económica en los Jóvenes de Bogotá. (Alejandro Cheyne) Impacto de la Metodología La micro, pequeña y mediana empresa alternativa ITIL, para el desarrollo de para el desarrollo de economías en desarrollo: Caso India”. Albert Arias, del Grupo de Investigación en sistemas en a Emprendimiento, 2009) Ponencias Internas y caracterización de los procesos de calidad de las Estudio bibliométrico sobre la producción científica artículos de investigación Docentes empresas de la cámara de y experiencias investigativas documentadas de Spin Comercio de Bogotá. – off en Colombia ( Jaime Grajales ) (Ingeniero Jaime Alberto Emprendimiento: Factor de crecimiento económico, Gutiérrez Mejía) generación de empleo y desarrollo social en Colombia”, en la línea de investigación: Emprendizaje social. (Andrea Briceño)

Ponencias externas

Calzado La Huella, Leonardo Mendoza Ponencia para World Association for Case Methods Research & Aplication – Tecnológico de Monterrey Guadalajara, México, Julio 1-4 de 2007

Conferencistas internacionales convocados por Uniempresarial (1)

Conferencistas Cátedras Uniempresariales

Intangibles y excelencia empresarial en el contexto de la economía del conocimiento - Dr.José María Viedma Martí,


Coordinaci贸n general de publicaciones


Publicaci贸n Nacional

Presentado en el marco de la Asamblea General de ASCOLFA: Bogot谩, abril 22 de 2008.


Coordinaci贸n general de las publicaciones Pulso Uniempresarial


Coordinaci贸n general de las publicaciones Memorias Acad茅micas


Coordinación general de las publicaciones Ágora


Resultados de auto evaluaci贸n


Coediciรณn con la Cรกmara de Comercio de Bogotรก


Resumen de publicaciones Edición UNIEMPRESARIAL Edición: Uniempresarial

Número de publicaciones

Año

Revista Ágora

4

2004

Revista Pulso Uniempresarial

3

2006, 2007,2008

Memorias Académicas

1

2004-2005

Visiones Universitarias

4

2005, 2006

Qualitas

5

2007,2008,2009


Resumen de publicaciones Co-edición C.C.B. Título

Autores

Alternar con alternatividad: aproximaciones conceptiales para intervención en contextos educativos para la transformación del conflicto

Cámara de Comercio de Bogotá. Programa MASC Escolar

Aproximación jurídica a la firma digital y de los prestadores de servicio de certificación digital en la Comunidad Andina de Naciones

Rincón Cárdenas, Erick

Compilación de normas sobre derecho de la competencia en Colombia : referencia jurisprudenciales, concordancias y anotaciones

Miranda Londoño, Alfonso

Contratos atípicos en el derecho contemporáneo colombiano

Castro Ruíz, Marcela

Costumbres mercantiles

Cámara de Comercio de Bogotá

Derecho de la integración en la Comunidad Andina

Tangarife Tórres, Marcel

El registro de proponentes, su régimen jurídico

Cámara de Comercio de Bogotá

El registro de proponentes, su régimen jurídico [Ley 1150 de julio 16 de 2007]

Cámara de Comercio de Bogotá

Estudio de derecho societario moderno y comparado

Gil Echeverry, Jorge Hernán

Estudios jurídicos sobre comercio electrónico

Cámara de Comercio de Bogotá

Ferias y misiones internacionacionales : Guía práctica para participar con éxito

Cámara de Comercio de Bogotá

Gestión efectiva en las empresas de familia

Cámara de Comercio de Bogotá

Guía para comprar y vender franquicias

Vega Zafrané, Ricardo


Resumen de publicaciones Co-edición C.C.B. Título

Autores

Guía práctica de las entidades sin ánimo de lucro y del sector solidario

Gaitán Sánchez, Oscar Manuel

Guía práctica de propiedad intelectual

Cámara de Comercio de Bogotá

Identifique ideas para crear empresa : guía práctica

Cámara de Comercio de Bogotá

Iniciativas de convivencia

Camara de Comercio de Bogotá. Centro de Arbitraje y Conciliación

La mediación comunitaria : ciudadanos, derechos y conflictos

Puntes, Salvador

La subasta electrónica

Rincón Cárdenas, Erick

Manual de buenas prácticas para el comercio electrónico

Cámara de Comercio Internacional. Subcomisión Colombiana de Comercio Electrónico

Marketing estratégico para pymes : las cinco claves del éxito, ubicación en el nuevo contexto de los negocios, obtener conocimiento del mercado y el cliente, hacer estratégias de marketing adecuadas, direccionar y supervisar efectivamente a los vendedores, atender, servir y fidelizar a sus clientes

Schnarch, Alejandro

Procedimientos para importar y exportar

Cámara de Comercio de Bogotá

Reflotamiento : aspectos económicos y financieros aplicables a la gestión de empresas en crisis

Flint Blanck, Pinkas

Reflotamiento : aspectos económicos y financieros aplicables a la gestión de empresas en crisis ; planes de reestructuración

Flint Blanck, Pinkas

Seminario internacional de insolvencia, insolvencia transfronteriza y contratación pública : insolvency, crossborder insolvency and procurement international seminar

Cámara de Comercio de Bogotá

Técnica de redacción de contratos

Mantilla Espinosa, Fabricio

Teoría general de la ineficacia

Gil, Horge Hernán

Tratado de registro mercantil

Gil Echeverry, Jorge Hernán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.