Autosuficiencia rural para el desarrollo integral de Asentamientos

Page 1

AUTOSUFICIENCIA RURAL Para el desarrollo integral en Mocoa





“Es determinante y un reto complejo involucrarse de manera directa en estos contextos, esto potencio el interés de generar un proyecto que involucrara la comunidad, entendiendo las habilidades y costumbres de esta. La dinámica rural en nuestro país tiene mucha riqueza y se debe fomentar su desarrollo a partir de intervenciones integrales”. Presentado por: Cristian Felipe Zipa Pimiento Diego Alejandro Gómez Castañeda Modalidad de grado: Diseño urbano y arquitectónico Director: Arq. Carlos Fernando Agudelo


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


TABLA DE CONTENIDO Introducción Formulación del problema Justificación Objetivo general Objetivos específicos Metodología Marco geográfico Marco socio-demográfico Marco histórico Marco normativo Marco teórico-conceptual Síntesis teórico-conceptual Marco antecedentes Operacionalización de variables ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN ESCALA MACRO Análisis estructural Análisis sistémico Diagnóstico integral D.O.F.A Propuesta escala Macro

ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN ESCALA MESO Análisis estructural Análisis sistémico Diagnóstico integral D.O.F.A Propuesta escala Meso

PROPUESTA ESCALA MICRO CENTRO DE ABASTECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ARTESANALES Criterios de diseño Esquema de gestión - Estructuración económica Planos Técnicos

Tabla referencial de imágenes Referencias Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


INTRODUCCIÓN

El presente proyecto parte de una problemática que ha tenido un gran impacto en el contexto Nacional. La conformación de asentamientos de origen informal, generalmente por parte de la población desplazada, ha generado una dinámica en cuanto al ordenamiento territorial del país. Mocoa, uno de los municipios más receptores de esta población, ha sufrido directamente las consecuencias de esta problemática. El surgimiento de los asentamientos en zonas urbanas, periféricas y rurales han influido directamente en el crecimiento tanto demográfico como territorial del Municipio. Las bajas condiciones de vida que presentan en especial los localizados en zonas rurales potencializo la razón de proponer intervenciones que promuevan el desarrollo integral. A partir de esto es pertinente reestructurar el sistema económico y productivo, teniendo en cuenta las habilidades de la población como mecanismo de autosuficiencia.

Asentamiento Porvenir– Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


CONSECUENCIAS

Desarticulación territorial

Problemas sociales y económicos

- Impacto negativo ambiental - La consolidación de los asentamientos sin tener en cuenta la estructura ecológica principal como eje estructurante del territorio - Desarticulación del asentamiento y el sistema ecológico - Deslizamiento e inundación de viviendas - El desinterés y descuido de los ecosistemas y fuentes hídricas - Dependencia de sistemas estructurantes del área urbana

- Condiciones legales de los asentamientos - Amenazas por actores de la violencia - Conflictos en las redes socio-económicas de los asentamientos - No hay seguimiento de las zonas de producción individual y comunitaria - Dependencia económica que tienen los asentamientos frente al área urbana - Descuido de las actividades productivas típicas de la población - Descuido y olvido de las prácticas tradicionales de los grupos étnicos. - No hay seguimiento de las asociaciones y organizaciones - El desinterés de la población por la participación comunitaria - Falta de interés por el mejoramiento integral de asentamientos

Bajas condiciones de vida de asentamientos de población desplazada Ubicación en zonas de riesgo y amenaza - Inundaciones y deslizamientos

Déficit de espacio público y equipamientos

- Baja cobertura en educación, salud y recreación - deporte

Mal estado de la infraestructura vial

- Afecta la comunicación con el área urbana

Demanda habitacional - Déficit cuantitativo de vivienda - Difícil acceso a la vivienda

Cobertura de servicios públicos - Acueducto, aseo alcantarillado y energía

CAUSAS

Ocupación territorial inadecuada

- Crecimiento demográfico - La migración forzada tiene un carácter endógeno, la población expulsada evita salir de su región; por tanto prefieren dirigirse hacia municipios del mismo departamento o hacia departamentos vecinos - Asentamientos informales (No hay estrategias para el manejo de migrantes)

Proceso migratorio forzado

- Despojo y destierro de la tierra

Actividades económicas rentables

- Explotación de recursos (Petróleo - minería) - Cultivos ilícitos (Coca), fumigaciones con afectaciones de salud

Falta de oferta laboral en zonas rurales

- Crisis en población debido a la rentabilidad de producción agrícola

Narcotráfico

Combates por apropiación de tierras y recursos en zonas rurales por grupos armados

- Población civil principal víctima (Campesinos, indígenas y afro)

Grupos armados reestructurados - Tenencia de tierra - Conflictos sociales y políticos en zonas rurales estratégicas de potencial productivo

Falta de apoyo entre la comunidad y por parte de entidades públicas del Estado y municipio Árbol de problemas, elaboración propia


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los aspectos a abordar para mejorar las condiciones de vida en los asentamientos de población desplazada? Los asentamientos humanos producto de un proceso migratorio están desarticulados a estructuras territoriales consolidadas y a procesos de desarrollo humano; situación que deteriora el tejido social de una comunidad digna y sostenible. Mocoa es uno de los municipios con mayor recepción de víctimas de desplazamiento (30%) respecto a las víctimas desplazadas del Departamento), en total hasta el año 2017 el Municipio recibió 6.558 hogares (27.654 personas), por tanto, se concluye que casi un tercio de la población del municipio se ha reubicado debido al desplazamiento forzoso. El proceso migratorio, caracterizado por el despojo y destierro de tierras, es causado por el conflicto y el periodo de La Violencia e identificado por: • Las actividades económicas rentables, tales como la explotación de recursos (petróleo-minería) y los cultivos ilícitos generados por el narcotráfico (conllevaron fumigaciones afectando la salud de la población), aparecen en el momento de la crisis de población rural debido a la rentabilidad de producción agrícola y a la falta de oferta laboral en zonas rurales. • Los grupos armados reestructurados que protagonizaron combates por apropiación de tierras y recursos en zonas rurales (estratégicas de potencial productivo), y dejaron a la población civil como la más afectada de esto (Campesinos, indígenas y afrodescendientes).

Esto ha generado la ocupación territorial inadecuada dentro del área urbana, en la franja de transición entre lo urbano y lo rural (periferias), y en zonas rurales, como resultado del crecimiento demográfico del municipio (teniendo en cuenta que en el municipio no hay estrategias para el manejo de migrantes) y el origen de asentamientos informales. Estos se caracterizan por: • La ubicación en zonas de riesgo y amenaza, prevaleciendo inundaciones y deslizamientos • El déficit de espacio público y equipamientos, generando una baja cobertura de servicios • El mal estado de la infraestructura vial, afectando la comunicación de los asentamientos • La demanda habitacional, para hogares en condiciones de desplazamiento la cobertura de vivienda es del 16% y por ende un déficit del 84% representado en 4.694 hogares que no tienen acceso a una vivienda propia digna y difícil acceso a esta • La baja cobertura de servicios públicos • No hay planificación territorial Lo mencionado, junto a la falta de apoyo entre la comunidad y por parte de entidades públicas del Estado y municipio son causantes del alto grado de precariedad en las condiciones de vida en los asentamientos informales.


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


JUSTIFICACIÓN Mocoa está localizado en el departamento de Putumayo, cuenta con una extensión de 1223 km2 y una temperatura promedio de 23°C. La zona rural posee 53 veredas y la urbana con 81 barrios, cuenta con 16 resguardos y 14 cabildos. Su economía está basada en la agricultura y las actividades comerciales. Actualmente Mocoa cuenta con una población nativa de 42.074 habitantes y con una población desplaza de 27.654 habitantes. Las bajas condiciones de vida y dinámicas de ocupación territorial propias de los asentamientos, han generado ciertos impactos relacionados con: • La desarticulación social y territorial ligada a un impacto negativo ambiental, conflicto y polarización entre asentamientos, deterioro de un tejido social, el crecimiento sin tener en cuenta el sistema ambiental y viviendas afectadas por deslizamientos e inundaciones. • Problemas socio-económicos, que se sintetizan en los ciclos del sistema productivo que reflejan las condiciones de habitabilidad. • La falta de interés por el desarrollo integral de asentamientos. A partir de esto es necesario abordar el problema de un sector específico del municipio de Mocoa, donde los impactos mencionados son complejos y es relevante encaminar el proyecto hacia el desarrollo basado en la autosuficiencia de tres asentamientos consolidados en el sector rural caracterizados por poseer ciertas condiciones dadas por la forma como han ocupado el territorio, y oportunidades particulares como el valor ecológico, los sectores de producción y el sistema ambiental - que a través de planteamientos urbanísticos y arquitectónicos se articulen entre sí y a su vez con su entorno natural con el fin de reducir el alto grado de precariedad en las condiciones de calidad de vida incorporando criterios de habitabilidad, sostenibilidad e integración social y fomentando las actividades productivas de la población.

Vereda Alto Afán – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


OBJETIVO GENERAL Promover intervenciones que faciliten el desarrollo integral de asentamientos de origen informal en zonas rurales, basado en la autosuficiencia, teniendo en cuenta la integración social y la preservación ambiental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Caracterizar los rasgos y formas de vida de la población asentada, con el fin de identificar sus diferentes problemáticas y necesidades. 2. Comprender las dinámicas de ocupación territorial de los asentamientos informales. 3. Identificar el marco legal – normativo haciendo énfasis sobre el desarrollo integral de condiciones físicas de asentamientos humanos, de vivienda y la reparación de víctimas con el fin de tener en cuenta los principios de estas temáticas. 4. Establecer los criterios a partir de bases teóricas y conceptuales para realizar un desarrollo integral de asentamientos fundamentado en la autosuficiencia, que promueva la articulación territorial, bajo conceptos de sostenibilidad, productividad y habitabilidad. 5. Proponer a partir de los criterios adoptados, intervenciones en distintas escalas y el desarrollo integral de los asentamientos 15 de Mayo, Nueva Esperanza y Porvenir.

Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


METODOLOGÍA Objetivo Caracterizar los rasgos y formas de vida de la población asentada, con el fin de identificar sus diferentes problemáticas y necesidades.

Comprender las dinámicas de ocupación territorial de los asentamientos informales.

Identificar el marco legal – normativo haciendo énfasis sobre el desarrollo integral de condiciones físicas de asentamientos humanos, de vivienda y la reparación de víctimas con el fin de tener en cuenta los principios de estas temáticas. Establecer los criterios a partir de bases teóricas y conceptuales para realizar un desarrollo integral de asentamientos fundamentado en la autosuficiencia, que promueva la articulación territorial, bajo conceptos de sostenibilidad, productividad y habitabilidad.

Proponer a partir de los criterios adoptados, intervenciones en distintas escalas y el desarrollo integral de los asentamientos 15 de Mayo, Nueva Esperanza y Porvenir.

Actividad Entrar en contacto con la comunidad en de tres asentamientos Encuentros comunitarios

Técnica Observación Encuestas Entrevista Encuestas Entrevista

Lecturas del origen de los asentamientos y crecimiento poblacional Inventario de cada uno de los lugares de intervención

Instrumento

Cualitativo Cuantitativo

Cuestionario

Fuentes

Fuente primaria: Actor social - interacción directa - Lideres comunales, comunidad.

Test Entrevista estructurada Bases de datos: planes de ordenamiento, libros, planes de desarrollo

Observación

Enfoque

Diario de campo Fichas técnicas Cuestionario Test E n tr e v i s ta e s tr u c tu r a d a

Parámetros sociales, económicos, culturales y ecólogicos en equilibrio C r i t e r i o s d e s o s t e n i b i li d a d Sistemas vivos autosuficientes Identidad

Cualitativo Cuantitativo

Fuente primaria: Interacción directa con el lugar actores - Lideres comunales y comunidad; Funcionarios de planeación Fuente secundaria: Consulta

Cualitativo Cuantitativo

Fuente secundaria: Consulta - interacción indirecta - Leyes y decretos nacionales e internacionales

Fichas técnicas

Lectura del marco legal normativo

Requerimiento

Revisión de referentes teóricos conceptuales

Bases de datos de proyectos referentes en diferentes fuentes de información

Fuente primaria: Actor social - interacción directa -Trabajo con la comunidad Fuente secundaria: Consulta - interacción indirecta - Normativa: Prácticas sostenibles, habitabilidad y sostenibilidad

Trabajo y diseño arquitectónico

Encuentros comunitarios

Encuentros de participación e integración para tomar criterios de diseño.

Fuente primaria: Actor social - interacción directa - Ámbito social - Materiales y sistemas constructivos

Diseño urbano y arquitectónico

Esquema básico, anteproyecto y pro yecto

Fuentes bibliográficas y referentes teóricos conceptuales

Parámetros sociales, económicos, culturales y ecólogicos en equilibrio Criterios de sostenibilidad Sistemas vivos autosuficientes Identidad

Diseño integral


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


MARCO GEOGRÁFICO Departamento del Putumayo

Extensión territorial por Departamentos Vichada Vaupés Valle del Cauca Tolima Sucre Santander San Andrés y Providencia Risaralda Quindío Putumayo Norte de Santander Nariño Meta Magdalena La Guajira Huila Guaviare Guainía Cundinamarca

Departamento de Putumayo en Colombia

Putumayo ocupa un área de 24.885 km2, equivalente al 2,18% del territorio colombiano, representando el 5,21% de la Región Amazónica colombiana. La división político-administrativa se determina por 13 municipios clasificados en tres subregiones: Alto, medio y bajo Putumayo. Se distinguen dos zonas morfológicas distintas: hacia el occidente se encuentra el flanco de la cordillera Oriental, que se extiende hasta el piedemonte amazónico; y la llanura amazónica, que abarca el centro y oriente del territorio.

Córdoba Chocó Cesar Cauca Casanare Caquetá Caldas Boyacá Bolívar Bogotá Atlántico Arauca Antioquia Amazonas

El departamento del Putumayo se localiza en la parte noroccidental de la Región Amazónica de Colombia, sur del país, está limitado al norte por el río Caquetá y al sur por el río Putumayo, que lo separan de los departamentos del Cauca y Caquetá, y de las Repúblicas del Ecuador y Perú; al oeste limita con el departamento de Nariño y al sureste con el departamento de Amazonas.


Municipio de Mocoa Extensión territorial por Municipios Villagarzón Valle del guamuez Sibundoy Santiago San Miguel San Francisco Puerto Leguízamo Puerto Guzmán Puerto Caicedo Puerto Asís Orito Mocoa Colón

Su clima es cálido húmedo y su temperatura promedio es de 23°C. La ciudad está ubicada a 600 m.s.n.m. y su fisiografía comprende desde laderas altas hasta planicies ligeramente onduladas. La precipitación media aproximada es de 4135 mm. El 40% del territorio municipal está establecido como área de protección absoluta, la cual está dividida en la cuenca alta del río Mocoa, área de zona andina, área serranía Churumbelo. Los recursos naturales son la principal riqueza del municipio, se aprovecha el recurso forestal, el cual presenta una sobre explotación ilegal e indiscriminada, generando impactos negativos en los diversos ecosistemas y pérdidas de recursos hídricos, fauna y flora. El municipio cuenta con una gran riqueza hídrica donde la mayor parte del territorio de Mocoa hace parte de la cuenca del río Caquetá. Entre las microcuencas del río Mocoa se destacan dentro del casco urbano, la quebrada La Taruca, el río Sangoyaco y el río Mulato. Estas fuentes hídricas presentan contaminación ambiental y deterioro de sus ecosistemas principalmente por vertimientos directos de aguas residuales y una inadecuada disposición de los residuos sólidos.

Municipio de Mocoa en el Departamento de Putumayo

El municipio de Mocoa, se localiza en el suroccidente de Colombia y al noroccidente del departamento del Putumayo, posee una extensión de 1.223 km2, equivalente al 4,19% del territorio departamental. Limita por el norte con los departamentos de Cauca y Nariño, por el oriente con el municipio de Puerto Guzmán y el departamento del Cauca, por el sur con el municipio de Puerto Caicedo y por el occidente con los municipios de Villagarzón y San Francisco.

Se considera a Mocoa como zona de amenaza sísmica alta, debido a que se presentan las fallas geológicas del Yunguillo. La zona urbana está conformada por 81 barrios, donde 64 están consolidados y 17 por consolidar. La zona rural está conformada por 53 veredas. Existen 16 resguardos indígenas y 18 cabildos.


Asentamientos 15 de Mayo, Porvenir y Nueva Esperanza

Zona urbana de Mocoa en el Municipio

Localización de asentamientos

Se encuentra localizado en la zona rural, dentro de la jurisdicción de Mocoa en la vereda Alto Afán, a unos 4 km al norte del centro de Mocoa. Se encuentran al costado oriental del río Mocoa, y están divididos por la vía a Pitalito. El predio tiene una extensión de 98 ha, ocupados por los asentamientos 15 de Mayo, Porvenir, Nueva Esperanza y el Cabildo indígena Yanacona. En Nueva Esperanza y Porvenir el terreno es quebrado en su mayoría, los suelos son ácidos y poco fértiles, afectando los sectores de producción. En 15 de Mayo el terreno es quebrado con algunas zonas planas cerca de la ribera del río Mocoa, lo cual hace que la tierra sea más fértil. Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento Porvenir– Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


MARCO SOCIO-DEMOGRÁFICO Población nativa Crecimiento demográfico

1938

1951

1964

Población total

1973

1985

1993

Población rural

2005

2016

Población urbana

49,6% hombres Población total 42.882 personas 12.26% respecto al Departamento 35.066 (81%) viven en la zona urbana

50,4% mujeres

7.716 (19%) viven en zonas rurales

Las condiciones socioeconómicas son uno de los determinantes más importantes de las condiciones de vida y del estado de la población. 52,58% de la población total vive en pobreza extrema

División étnica

44,09% habitantes de las zonas urbanas son pobres 77,90% habitantes de las zonas rurales son pobres 76.66 puntos tiene Mocoa en cuanto al índice de calidad de vida

Colonos y mestizos Afrodescendientes

Indígenas Plaza de mercado, Mocoa – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Población Desplazada

48,6% hombres

51,4% mujeres

Es el municipio con mayor recepción de victimas de desplazamiento forzado con respecto al Departamento de Putumayo 30% Respecto al departamento

Recibió 6.558 hogares (27.654 personas)

El rango de edad encontrado con frecuencia es de 5-9 años con un 17% del total lo cual se evidencia una fuerte presencia de población infantil. El mayor número de personas víctimas del desplazamiento forzado se encuentra en un rango de edad entre 27 y 60 años. Personas afectadas por año 20162016 20142014 2012 2012 2010 2010 2008 20062008 20042006 20022004 20002002 19982000 1996 1998 1994 1996 1992 19901994 19881992 19861990 Antes 1985 1988

Desplazamiento 2016

2016

2014

2014

2012 2010 2008 2006

1986 Antes 1985

2010 2008 2006

2002

2004

2000

2002

Personas declaradas 2000 Personas expulsadas

Origen del desplazamiento Movilidad interdepartamental Movilidad intermunicipal Movilidad intramunicipal (zonas rurales)

Los desplazamientos forzados provienen de:

2012

2004

“Mientras el país se desangra en el campo en una guerra civil sin fin, agravada por el narcotráfico, que se despliega y reconstruye sus estructuras, las ciudades colombianas se convierten en receptoras de millones de migrantes forzados. En busca de refugio y protección, los desterrados por los conflictos en el campo se dirigen a los centros urbanos.” (Sánchez, 2008)

Personas recibidas

Mocoa es el noveno, de los trece municipios del Putumayo que expulsa personas por cuestiones de desplazamiento forzado. Los municipios que menos población expulsan por conflicto, son los municipios ubicados en el Alto Putumayo.

Composición étnica

Colonos y y LasColonos comunidades mestizos mestizos

étnicas más afectada son la comunidad indígena y la afrodescendiente. indígenas GruposGrupos indígenas

Comunidades Comunidades Colonos y mestizos Comunidades afrodescendientes afrodescendientes afrodescendientes Grupos indígenas Otras étnias Otras étnias Otras étnias

- Un 25% de otros departamentos, Cauca, Caquetá, Huila, Nariño, entre otros, expulsan población hacia Mocoa, (movilidad interdepartamental). - Un 71% de otros municipios de Putumayo (intermunicipal), Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Villa Garzón son los municipios que más personas desplazadas presentan, demuestran que la mayoría proceden del centrooriente del Putumayo. - Un 4% de zonas predominantemente rurales dentro del mismo municipio de Mocoa (intramunicipal) Causas del desplazamiento Por la guerrilla Violencia generalizada Paramilitares Grupos no identificados Enfrentamientos entre Guerrilla y Ejército Enfrentamientos entre Paramilitares y Ejército


Asentamiento Porvenir– Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento Porvenir– Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


MARCO HISTÓRICO Historia del municipio de Mocoa

1557

Primer asentamiento

1863

- Lugar de paso y descanso - Localización margen izquierdo del río - Ataques indígenas

Hoy

Traslado de la ciudad

F. siglo XIX

- Territorio limitado por ríos - Centro comercial de Quina y Caucho - Abandono de pobladores por crisis de producción - Articulación de la región con el interior del país

1990 Mocoa receptor de población

- Conformación y combates de grupos armados - Consolidación de barrios - Migraciones forzadas - Autoconstrucción de viviendas - Asentamientos informales - Producción agropecuaria como dinámica relevante en la generación de PIB.

Interdependencia de Putumayo

- Intercambio de oro por parte de indígenas - Actividad agropecuaria predomina - Misión Capuchina (Fray Montclar) - Construcción de vías departamentales - La población aumenta debido a inmigraciones

1970 Salto demográfico y espacial

- Crecimiento expansivo hacia el norte y occidente - Alta demanda de tierra urbana - Primer instrumento de planificación - Extracción de petróleo - Economía extractiva cultivos ilícitos de coca

1940

1940 Mocoa capital política-administrativa

- Retiro definitivo de los Capuchinos - Expansión dentro de las barreras naturales - Centro con funciones de almacenamiento y comercio de productos - Ganadería y producción de caña de azucar - 13 059 personas, (20%) poblaban la cabecera


Conflicto y desplazamiento forzoso en Colombia

F. siglo XIX

Colonización agraria de tierras baldías

- Conflictos sociales violentos - Zonas rurales de la región central andina - Guerra disputadas entre terratenientes y campesinos por apropiación de tierras - Conflicto político bipartidista

1940

Aumento polarización entre partidos

- Confrontaciones armadas con grupos armados - Asesinato Jorge Eliecer Gaitán - Acuerdos de paz sin estrategias para el conflicto - Crecimiento poblacional urbano del país relacionado con el desplazamiento forzado - Crecimiento de ciudades

1980

Conflicto actual

- Grupos armados reestructurados con intereses en recursos y territorio - Narcotráfico (cultivos ilícitos)- fuente económica para campesinos - Proceso colonizador de regiones no explotadas, generó crecimientos de poblados - Destierro masivo de campesinos y comunidades - La migración forzada tiene un carácter endógeno

Hoy


Asentamientos de población desplazada en Mocoa

- Debido a la seguridad y las oportunidades a nivel de servicios que ofrecía la ciudad de Mocoa - A raíz del conflicto armado, personas desterradas de sus tierras, en su mayoría de zonas rurales del departamento.

Etapas

F. siglo XX

Ocupación individual y dispersa

- Ubicación de familias desplazadas en barrios dentro del área urbana, generando una movilidad intraurbana constante - Asentamientos en los barrios más pobres y deteriorados de la ciudad - La vida urbana no llena las expectativas del migrante forzado en cuanto a calidad de vida y empleo. - Población busca espacios para desarrollar actividades agropecuarias

19 Asentamientos informales - Población está en constante movimiento, dependiendo de las condiciones económicas y de la seguridad que les proporcione el lugar de asentamiento - Buscan integrarse a la ciudad

Ocupación colectiva y agrupada

- Ubicación agrupada de familias migrantes forzados en nuevos establecimientos de vivienda localizados en zonas periféricas de la ciudad - Autoconstrucción de vivienda con fines de propiedad en terrenos no antes ocupados - Se desarrollaron en total diez establecimientos de migrantes forzados. Estos se ubicaron en la franja de transición entre lo urbano y lo rural (periferias), y en el área ruralx

Hoy


Crecimiento territorial de Mocoa

Etapas de crecimiento

1

2

3

4

5

Distinguida por el crecimiento hacia los ríos y paralelamente a sus recorridos, la expansión hacia el occidente encontró como límite el monte La Loma y se organizó en manzanas cuadradas a partir de una plaza central. Configuración de la ciudad, caracterizada por el crecimiento hacia el norte cruzando el río Sangoyaco generado por la apertura de la vía Pitalito que cruzaba el municipio longitudinalmente, impulsando el cambio morfológico definido por el corredor vial el cual se identifica por el crecimiento en forma lineal. Crecimiento lineal es paralelo a las vías de comunicación rural y municipal. Consolidación de barrios al norte y al nor-occidente a ambos costados de las vías que estructuran la ciudad, también toma importancia el crecimiento hacia el sur-occidente por la vía que conduce a Pasto. Crecimiento desbordado hacia el sur del río Mulato, el surgimiento de asentamientos informales caracterizados por su rápida expansión.


Asentamientos 15 de Mayo, Porvenir y Nueva Esperanza Se encuentran localizados en la zona rural, dentro de la jurisdicción de la vereda Alto Afán, a 4 km al norte del centro de Mocoa y al costado oriental del río Mocoa. Los separa la vía a Pitalito. 1999

2002 Las viviendas se construyeron de manera informal con materiales propios de la región, pero con baja calidad, ya que presentan deterioro en las construcciones y no se crea un patrón de ordenamiento de los asentamientos.

1

2

3

El primer asentamiento que se da en el sector veredal lo comprende el asentamiento el Porvenir. Para los años 1980 el IPSE estaba llevando a cabo un proyecto de una central hidroeléctrica, la cual pretendía abastecer a la región a través del rio Mocoa. Sin embargo, el proyecto fue cambiado y la energía provendría de Pasto quedando en desuso la pequeña agrupación de vivienda. Se presentó la invasión de 14 casas fiscales, apropiado por una comunidad de personas e influenciando el origen de nuevos asentamientos como, Nueva Esperanza y Quince de Mayo. Nueva Esperanza, presentó un crecimiento acelerado debido a la gran cantidad de recepción de migrantes a Mocoa. Este crecimiento creo la necesidad de establecer un hábitat para la población, aunque dio origen a una problemática por la falta de espacio para asentarse. La necesidad mencionada generó que un grupo de población heterogénea, que comprende personas del departamento y de diferentes partes de Colombia, buscaran un nuevo terreno para ubicarse, conformando un nuevo asentamiento: 15 de Mayo.

Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento Porvenir– Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


MARCO NORMATIVO Unidad de planificación rural

Decreto 4145 de 2011

Unidad de Planificación Rural

Instrumento de planificación de escala intermedia que desarrolla y complementa el plan de ordenamiento territorial para el suelo rural

Planificar el uso eficiente del suelo rural

1. Las normas para el manejo, conservación y protección

1. La división veredal 2. La red vial y de asentamientos existentes 3. La estructura ecológica principal 4. La disposición de las actividades productivas 5. Las cuencas hidrográficas, cerros y planicies u otros elementos geográficos

Contenido

Planeamiento intermedio

- Desarrollo agropecuario - Ordenamiento social de la propiedad de las tierras rurales - Planificar los procesos de adecuación de tierras con fines agropecuarios

2. Las normas sobre el uso del suelo Producción agrícola, ganadera, forestal, de explotación de los recursos naturales, agroindustrial, ecoturística, etnoturística y demás actividades compatibles con la vocación del suelo rural 3. Infraestructuras básicas 4. Normas para impedir la urbanización de las áreas rurales


Reforma agraria y Desarrollo rural campesino

Ley 160 de 1994

Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino

Desarrollo de la economía campesina con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos de escasos recursos

Reformar la estructura social agraria - Estimular la participación de las organizaciones campesinas - Elevar el nivel de vida de la población campesina - Acrecer el volumen global de la producción en armonía con el desarrollo de los otros sectores económicos

Subsistemas

1. Adquisición y adjudicación de tierras 2. Organización y capacitación campesina e indígena 3. Servicios sociales básicos

UAF (Unidad agrícola familiar)

4. Investigación

- Empresa básica de producción que permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable.

5. Mercadeo 6.Financiación

- Zonas de reserva campesina - Resguardos indígenas


Desarrollo rural con equidad

Ley 1133 de 2007

Desarrollo Rural con Equidad

- Mejorar la competitividad y productividad del sector agropecuario - Contribuir a reducir las desigualdades en el campo - Apoyo de los pequeños y medianos productores

Instrumentos Apoyos a través de crédito - Mejorar las condiciones de financiamiento de proyectos agrícolas asociados con la siembra y mantenimiento de cultivos - Estimular las inversiones de capitalización en el campo y, con ello, mejorar la productividad y competitividad de los productores agropecuarios.

Incentivos a la productividad - Asistencia - Técnica - Adecuación de tierras


Ley Zydres Inclusión social de trabajador agrario

- Aumentar productividad - Impulsar el desarrollo social y económico - Fomentar el empleo rural

- Adquisición de tierras por parte de población campesina

Ley Zidres

Territorios especiales Zonas de interés de desarrollo rural, económico y social

- Aptos de producción - Baja densidad poblacional - Limitada infraestructura - Planes rurales integrales - Identificación y delimitación de áreas potenciales

Unidad de Planeación Rural y Agropecuaria - A partir de proyectos productivos en bienes baldíos de la Nación - Fondo de desarrollo rural, económico de inversión

- Adquisición de tierras - Desarrollo Agrario Integral

Área geográfica agropecuaria de utilidad pública e interés social - Inversionistas - Proyectos asociativos

No se podrá en:

- Resguardos indígenas, Zonas de Reserva Campesina y Zonas de Comunidades Afrodescendientes - Ecosistemas estratégicos, parques naturales, páramos y humedales


Zonas de reserva campesina

Problemática socioeconómica y ambiental, dada por los conflictos de la violencia

Fomentar y estabilizar la economía campesina Zonas de Reserva Campesina

- Superar las causas de los conflictos sociales - Crear las condiciones para el logro de la paz y la justicia social en las áreas respectivas

Regular y ordenar la ocupación de los baldíos y consolidar las economías campesinas en el país

- Regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad o tenencia de predios rurales - Desarrollar las actividades, modelos y sistemas productivos

Propuesta integral de desarrollo humano sostenible - Controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria


Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero Ley 101 de 1993

Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras, y promover el mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los productores rurales

Desarrollo del sector productivo rural del país - Promover el desarrollo del sistema agroalimentario nacional - Elevar la eficiencia y la competitividad de los productos agropecuarios - Prioridad para las actividades rurales - Protección de los recursos naturales orientados a la producción agropecuaria - Protección del ingreso rural y al mantenimiento de la paz social

Subsistemas

1. Inversión social en el sector rural 2. Subsidio familiar campesino

Ciclo económico rentable

3. El seguro agropecuario 4. Participación ciudadana en el desarrollo de la política agropecuaria 5. Desarrollo de alianzas estratégicas Sociedades agrarias de transformación, SAT

- Creación de las organizaciones de cadena.


Asentamiento Porvenir– Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Participación y acción colectiva en los movimientos globales de Ecoaldeas y permacultura

Participación y acción colectiva en los movimientos globales de Ecoaldeas y permacultura

Construcción

Participación y acción colectiva en los movimientos globales de Ecoaldeas y permacultura

ierra y de de la T l a n ión atu rac r ist Permacultura

ntas y tecnologí mie a a r r He Ecoaldeas

Adm in

Movimiento antiglobalizador - Modelo económico - Prácticas sostenibles - Participación comunitaria

Movimiento social

- Tradición y cultura - Armonía con el medio ambiente

Desarrollo comunitario - Desarrollos habitacionales - Desarrollo económico - Agricultura

Capacitación para la vida en el territorio - Desarrollo sector rural

za ale nzas y economí a Fina

Siendo un estudio de la interacción entre el individuo y su entorno de manera colectiva, las ecoaldeas y permacultura se entienden también como un movimiento antiglobalización, ya que comprenden un modelo económico dominante, y a nivel mundial se han creado espacios que promueven prácticas sostenibles con la participación ciudadana. Las ideologías y las formas de vida que se dan actualmente, motivan a una forma de vivir con algunas tradiciones ya impuestas indirectamente y eso es lo que han generado los nuevos movimientos sociales.

El resultado fue un estilo de vida sostenible, calidad de vida para las nuevas generaciones y querer vivir en armonía con la naturaleza. “La vida en el campo se ofrece como una opción de cambio intencional que plantea retos y nuevas necesidades de capacitación y aprendizajes, la permacultura aparece como alternativa de capacitación para la vida en el campo.” (Salazar, 2013). Las formas de vivir en una ecoaldea se proponen como un desarrollo comunitario.


Fundamentos ecológicos para el diseño de Ecoaldeas Fundamentos ecológicos para el diseño de Ecoaldeas

Conocimiento ecológico

Diseño y desarrollo de Ecoaldeas

Integración entre ambiente y comunidad

Comunidades sostenibles

- Desarrollo de recursos propios - Economías cooperativas

- Conocimiento funcional y cultural - Equilibrio de parámetros sociales, culturales, económicos y ecológicos - Procesos naturales - Diseño integral

GEN

Red Global de Ecoaldeas

Habitar con la naturaleza

- Integrar actividades humanas al medio ambiente

Creación de sistemas vivos autosuficientes

Biorregionalismo

- Arraigo de la comunidad con la tierra - Territorio de vida delimitado por barreras naturales - Sistema resultante de ecosistemas y sistemas culturales

Permacultura

- Diseño consciente Elementos naturales + talento humano - Sistema viable económico y ecológico - Práctica progresiva

Conexión global de Ecoaldeas

- Comunidades rurales y urbanas - Creación de asentamientos humanos sostenibles


Los conocimientos sobre ecología son fundamentales para el diseño y desarrollo de ecoaldeas y comunidades sostenibles. La estrategia es habitar con la naturaleza, contribuyendo a preservarla y mejorarla, donde el objetivo final de los asentamientos sostenibles es la creación de sistemas vivos autosuficientes, las ecoaldeas, son construidas por la gente para vivir en ellas, lo que las convierte en sistemas vivos. La Red Global de Ecoaldeas (GEN) se conformó en 1994 como respuesta directa a la Cumbre de la Tierra, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, que propone el desarrollo de asentamientos sustentables para combatir el deterioro del planeta. La GEN es una asociación de ecoaldeas en funcionamiento por todo el mundo. “Su propósito es la creación de asentamientos humanos sustentables que permitan a la gente vivir una vida saludable, en armonía con su medio ambiente, y proveer a la vez oportunidades económicas y de seguridad financiera”. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006)

- Sustentabilidad y comunidad: La sustentabilidad de la comunidad es firme cuando los aspectos ecológicos, sociales y espirituales de la comunidad son fuertes y equilibrados. Las comunidades deben ser capaces de generar sus propios recursos, de crear economías cooperativas y de lograr ganar el sustento en sus propias instalaciones. - Biorregionalismo: Es indispensable partir del arraigo de los habitantes de una comunidad con su tierra y de los valores y acciones que se deriven de este sentido de pertenencia. Significa un territorio de vida, una región definida desde la naturaleza; limitados por barreras naturales. Es un sistema completo formado por ecosistemas y sistemas culturales que funcionan en forma coordinada. - Permacultura, diseño consciente: Es un diseño consciente de los lugares donde habitamos para transformarlos en sitios sostenibles de vida, por medio de los elementos naturales y los talentos humanos. - Diseño permacultural aplicado: Es una práctica progresiva que trabaja con los diversos elementos del ambiente mientras éstos cambian con el tiempo.

Ecoaldea – Tomada de ecología verde


Ecovillages as a Model of Practiced Sustainability Ecovillages as a Model of Practiced Sustainability

Crisis ecológica, económica y social

Ecoaldeas

- Responsabilidad conjunta del territorio, sus recursos y su entorno social. - Modelos de sostenibilidad vivida - Interacción consciente de la comunidad - Conocimiento moderno y tradicional

GEN

Comunidades intencionales

Red Global de Ecoaldeas

- Lugares de aprendizaje - Vida experimental - Conciencia

Recomponer el entorno - Aumentar calidad de vida - Regeneración y conservación del entorno natural

Unidad holística

Dimensión Cultural

La responsabilidad y participación activa con la Tierra y todos sus habitantes = cultura sostenible - Visión holística - Reconexión con la naturaleza - Transformación de conciencia - Salud personal y comunitaria - Espiritualidad y tradiciones

Dimensión Ecológica

- Autonomía energética - Agua: Recolección, tratamiento - Alimentación: Producción local - Construcción: Sistemas y materiales - Residuos: Gestión de residuos

Dimensión Social

- La construcción comunitaria y adaptación de la diversidad - Habilidades de comunicación y toma de decisiones - Liderazgo y empoderamiento - Arte, rituales y transformación social - Educación, redes sociales y activismo

Dimensión Económica

- Cambio de la economía global hacia la sostenibilidad - Sustento correcto - Ciclos económicos locales - Modelos para una nueva economía


En vista de las crisis tanto ecológicas, económicas y sociales, las personas se están uniendo para asumir la responsabilidad conjunta de su territorio, sus recursos y su entorno social. En el proceso ellos son los actores y creadores de su propia realidad. Las Ecoaldeas muestran cómo una manera sostenible ecológicamente y socialmente aumenta la calidad de vida. “Una ecoaldea mejora la calidad de vida de los seres humanos y al mismo tiempo contribuye a la protección y regeneración del entorno natural. Las cuatro dimensiones de la sostenibilidad - ecología, economía, asuntos sociales y cultura - están integrados en una unidad holística”. (Global Ecovillage Network, 2014) Las Ecoaldeas combinan conocimientos modernos y tradicionales con iniciativas innovadoras sostenibles en la agricultura, la energía, la gestión de recursos, agua, la arquitectura y los procesos de participación social.

- Cultura y visión del mundo: Pueden contar con una amplia variedad de diferentes culturas pero siempre hay al menos un valor en común: el respeto por la vida. La responsabilidad y participación activa con la Tierra y de todos sus habitantes son la base para una cultura sostenible. - La dimensión ecológica: Demuestran que el agua, alimentos, materiales de construcción, residuos y la energía pueden obtenerse en cantidades suficientes sin tener que sacrificar la calidad de vida a partir de ciclos. - La dimensión social, la comunidad: Los seres humanos son criaturas comunes, complementándose entre sí, compartiendo y viviendo juntos. Las comunidades deben superar los problemas sociales para ofrecer sus conocimientos a las nuevas iniciativas, incluyendo la resolución de conflictos y la toma de decisiones de manera participativa. - La dimensión económica: Los ciclos económicos necesitan un sistema de financiación que conserve el valor local. Los habitantes son consumidores, productores y comerciantes - principalmente de productos locales.

Kibbutz Lotan, Israel – Tomada de kibbutzlotan


Metodología para diseñar en permacultura ¿Qué es permacultura? Surge en: Según David Holmgren es una herramienta ecológica para ayuda de otras culturasImplementando otros mecanismos de economía sin necesidad de explotar a otro ser humano o al medio ambiente.

70s

Nueva economía

La permacultura no es sólo cultivar un huerto, sino toda una organización

Permacultura: permanencia en la cultura. Sin una sociedad justa no puede haber una economía estable

La solución debe ser colectiva para pensar de forma global y en comunidad.

Permanencia en la cultura tanto social como agrícola

Cuidar la tierra

La permacultura se basa en una ética tripartita. Cada elemento que se implante en un sistema debe cumplir dos funciones o más.

Ciudar la gente Regalar el excedente

Metodología para diseñar en permacultura Para la planificación de los sectores se tiene en cuenta

La orientación del sol

La dirección de los vientos

Según el gráfico, se establecen 5 zonas para el diseño permacultural La altura de las paredes y muros de la vegetación

Zona 1: Planificación contra los incendios y gestión del agua

Zona 1: Gestión de las basuras y desechos

Gestión del agua Sistemas de Planificación contra los incendios aguas negras En el caso de incendios la implantación de la vivienda se debe evitar en laderas expuestas al sol y en crestas de los Sistemas de montes. aguas grises

Plantas acúaticas Genera electricidad Letrina seca compost Filtro y canalización del agua para las plantas

Es el producto que se obtiene de la descomposición de materia orgánica, generando abono orgánico o humus. Como su nombre indica las letrinas son un compost, esto quiere decir que la biomasa debe poder respirar (fermentación aeróbica) Zona 1: El compost de Gandul y de maleza

El compost es donde se acumulan todos los desperdicios biodegradables que salen de la casa para generar abono orgánico


El término permacultura surge de un estudiante (David Holmgren) en los años 70 como una herramienta ecológica, implementando otros mecanismos de economía. “No nos hace falta pedir permiso para ser libres, pero si nos hace falta un método, un sistema para saber funcionar en una nueva economía que nos permita integrarnos simbióticamente a la vida planetaria en su totalidad” (Hazelip E. , 2004). La permacultura no es sólo cultivar un huerto, sino toda una organización, la solución debe ser colectiva para pensar de forma global y en comunidad. La permacultura es una práctica a largo plazo, ya que diseñar, planificar y organizar un sitio ecológicamente sostenible se logra teniendo en cuenta una serie de mecanismos para su desarrollo, trabajando con la naturaleza. La Permacultura se basa en una ética tripartita fundamental: Cuidar la tierra, cuidar la gente y regalar el excedente. El diseño se compone de dos elementos: el funcional y el estético. El funcional debe ofrecer una buena producción y ser sostenible. Cada elemento que se implante en un sistema debe cumplir dos funciones o más.

Se exponen las zonas de diseño permacultural: - Zona 0: Lo comprende la vivienda, es el origen del sistema. - Zona 1: Es el área que rodea la vivienda, en este se encuentra el espacio recreativo, el invernadero, el gallinero y algunos huertos. - Zona 2: Se encuentra el huerto principal y cultivos comerciales, los árboles frutales. - Zona 3: Se crea una especie de dehesa con árboles frutales altos y de gran desarrollo. Igualmente se ponen plantas y forraje de heno para los animales. - Zona 4: Se hace cultivo de árboles, pasto extensivo y plantas rústicas con espinas para construir una valla natural como barrera de protección. - Zona 5: Es un área extensa, donde la vegetación y los animales se sirven de refugio a los predadores. Se debe realizar la planificación contra incendios, la gestión del agua y la gestión de las basuras y desechos.

Desarrollo de huertos de permacultura – Tomada de Permacultura del Viento


Ecovillages: A model life?

Ecovillages: A model life? Crecimiento poblacional en áreas urbanas

Ecocomunidades y Ecoaldeas

Asentamientos humanos Identidad - Condiciones físicas y culturales - Estilo y carácter

Sentido de conexión y responsabilidad con el medio ambiente - Red social - Bajo impacto ambiental

Prácticas culturales tradicionales - Pueblos tradicionales indígenas - Comunidades intencionales

Autosuficiencia comunitaria - Bases económicas - Sistemas de producción - Estructuras sociales y valores

En 1800, sólo el tres por ciento de la población mundial vivía en ciudades; en estos días es más del 50%. El deseo de vivir en una comunidad es una de las principales fuerzas detrás del creciente movimiento para crear ecoaldeas. Comunidades donde las personas valoran un apoyo a la red social y un bajo impacto, la vida ecológicamente sostenible. Las ecoaldeas de países desarrollados y en desarrollo tienen una motivación similar, esta es deshacerse de la influencia de las sociedades industrializadas para volver a los valores y las prácticas de las culturas tradicionales. “Cada una tiene su propio estilo y carácter, de acuerdo a las condiciones físicas del lugar y la cultura, y varía en tamaño desde un grupo de casas

a una comunidad de cientos, “tienen ciertos atributos que las distinguen de otras iniciativas urbanas o rurales de eco regeneración. El centro de su razón es el deseo de construir asentamientos humanos que generen menor impacto en la Tierra. Promueven una forma más ecológica de la vida, con un fuerte impulso hacia una mayor autosuficiencia comunitaria” (Sevier, 2009). Las ecoaldeas están en servicio de un objetivo más amplio fomentan un sentido de conexión y la responsabilidad con el mundo natural. Las ecoaldeas se enfrentan al problema de frente, estableciendo las bases de una nueva cultura que, aunque marginal, algún día podría ser aplicado de forma general.


Asentamiento Porvenir– Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Ecoaldeas

Ecoaldea

Ecoaldea: Escala humana

Sistemas vivos

Asentamiento integral

- Siguen el modelo de los sistemas naturales - Integrada y sostenida por la ecología local

Actividades humanas están integradas en el medio natural

Mejoramiento integral

“Una ecoaldea es la escala humana”, o sea, un lugar donde conoces a los demás, un “asentamiento integral”, no sólo una estructura de viviendas, Mejorar las condiciones de vida de la población pobre y agrícola o empresarial sino todo ello a la vez, un asentamiento donde las extrema pobreza actividades humanas están integradas en el medio natural de manera inocua. (Gilman, 1991, pág. 3) Mediante Las ecoaldeas, por el contrario, son construidas por la gente para vivir en ellas. No son el producto de ningún planificador, lo que las convierte en sistemas vivos. Los sistemas sostenibles, aquellos que pueden extenderse en un futuro indefinido, siguen el modelo de los sistemas naturales. Una ecoaldea está, por definición, integrada y sostenida por la ecología local que La renovación su entorno la rodea, lo que proporciona un beneficio a todos.de(Gaia, pág. 1) habitacional de manera conjunta entre la Nación, el municipio y la comunidad

Obras de infraestructura básica y equipamiento.

Lograr el cumplimiento de las metas del progreso social, desarrollo sostenible y disminución de la pobreza

Ecoaldea– Tomada de GEN


Permacultura La relación entre ellos y la forma en que los ubiquemos en el paisaje Agricultura sostenible Es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles.

Ética del uso de la tierra

A través de

Permacultura

Con el uso de

Agua Energía

Plantas

Animales

Construcciones e infraestructura

Como Esquema tomado de Green Glass

Es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles. La palabra en sí misma es una contradicción no sólo de agricultura permanente sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética del uso de la tierra. En un nivel la permacultura trata con plantas y animales, construcciones e infraestructuras. Sin embargo, la permacultura trata sobre las relaciones que podemos crear entre los elementos por la forma en que los ubicamos en el paisaje. (Mollison & Slay)

sistemas de soporte ecológico.” (Holmgren Design Services, 2007, pág. 8). Los principios pueden ser éticos y de diseño:

”Los principios de la permacultura son declaraciones breves o consignas que pueden recordarse como una lista de la compra cuando consideramos la inevitable complejidad de las opciones del diseño y la evolución de los

• Cuidado de la tierra • Cuidado de las personas • Repartición justa

- Principios éticos: Es la cultura que tiene el hombre a la capacidad de interpretación del medio ambiente y su relación biológica con cada uno delos elementos que la componen, siendo consciente del gran poder que actualmente tiene la sociedad sobre los recursos naturales. La ética ha sido cubierta por tres principios:


- Principios de diseño: “Fundamentalmente los principios de diseño de la permacultura provienen del modo de percibir el mundo que a menudo se describe como “pensamiento sistémico” y “pensamiento del diseño”. Según Holmgren “los principios son simplemente herramientas conceptuales para ayudarnos a identificar, diseñar y evolucionar soluciones de diseño.” (Holmgren Design Services, 2007, pág. 10). Los 12 principios del diseño de la permacultura son: Principio 1: Observar e interactuar:

Observar la naturaleza, con el fin de entender los elementos que componen el sistema particular, conllevan a una reflexión profunda que permite entregar una respuesta adecuada.

Principio 2: Capturar y almacenar energía:

Al desarrollar sistemas que almacenen recursos cuando son abundantes, podran usarlos en momentos de necesidad”

Principio 3: Obtener un beneficio

Generar sistemas autosuficientes que garanticen la supervivencia de la comunidad, mediante sistemas de producción óptimos y útiles que beneficien en el sector económico, social, cultural y personal de la población.

Principio 4: Aplicar la autorregulación y aceptar la retroalimentación Los errores de nuestras acciones no son visibles inmediatamente y lo que se haga puede tener repercusiones en un futuro. Se deben desalentar las actividades inapropiadas para asegurar que los sistemas puedan seguir funcionando correctamente.

Principio 5: Usar y valorar los servicios y recursos renovables

Hacer uso de los recursos renovables para el beneficio personal a través de sistemas de energía alternativa para un aprovechamiento ecológico de los recursos

Principio 6: No producir residuos

Al vivir en un mundo capitalista y consumista es difícil comprender lo que es realmente necesario. Al haber más abundancia hay más residuos. Valorando y haciendo uso de todos los recursos que están disponibles para nosotros, nada se desperdicia

Principio 7: Diseñar desde los modelos a los detalles

La araña en la red, con su diseño concéntrico y radial muestra un patrón claro, aunque los detalles siempre varíen. (Holmgren Design Services, 2007, pág. 18). Dando un paso atrás, podemos observar patrones en la naturaleza y en la sociedad. Estos pueden ser los pilares de nuestros diseños, incluyendo los detalles a medida que avanzamos

Principio 8: Integrar más que segregar

Es tener la capacidad de crear espacios o sistemas que estén integrados con en el entorno y la comunidad, para ellos es generar relaciones simbióticas y beneficiosas.

Principio 9: Usar soluciones lentas y pequeñas

Los sistemas pequeños y lentos son más fáciles de mantener que los grandes, haciendo un mejor uso de los recursos locales y produciendo resultados más sostenibles. Un diseño pequeño debe facilitar su mantenimiento y control.

Principio 10: Usar y valorar la diversidad

La diversidad reduce la vulnerabilidad frente a una variedad de amenazas y se aprovecha de la naturaleza única del medio ambiente en el que habita.

Principio 11: Usar los bordes y valorar lo marginal

El espacio intermedio es donde ocurren los eventos más interesantes. Generalmente, estos son los elementos más valiosos, diversos y productivos en el sistema

Principio 12: Usar y responder creativamente al cambio

La permacultura trata de la durabilidad de los sistemas naturales vivos y de la cultura humana, pero esta durabilidad, paradójicamente, depende en gran medida de la flexibilidad y del cambio.


Vivienda productiva

Vivienda productiva

Tipología de vivienda

La solución habitacional debe tener un diseño flexible

Integra criterios de habitabilidad y productividad

Acceso a sistemas económicos para fomentar su crecimiento

- Reconocer aquellas actividades productivas predominantes y de manejo de la población - Integrada a una solución habitacional que dependerá del éxito productivo

- Se debe contemplar la posibilidad de reutilizar el espacio que se destina a la actividad productiva

Estrategia integral - En los sectores rurales el empleo es muy inestable y las condiciones de trabajo son generalmente informales - Auto sustentarse es una forma de que las personas se sientan con las herramientas para superar la condición de pobreza.

Es una solución de vivienda que integra criterios de habitabilidad y productividad, adoptada con el fin de amortiguar el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda y brindar solución a población vulnerable que se encuentre en pobreza y que no tenga acceso a sistemas económicos para fomentar su crecimiento. La base teórica de este concepto se trata de reconocer aquellas actividades productivas predominantes y de manejo de cierta población con el fin de explotarlas para generar un crecimiento económico, integrada a una solución habitacional que dependerá del éxito productivo para su crecimiento. El éxito de esta estrategia depende en un primer lugar de un diagnóstico para saber cuánta gente, dentro del conjunto habitacional, cuenta con trabajo estable. A partir de eso se decide cuántas viviendas productivas han

de realizarse. En segundo lugar, se debe conocer y evaluar qué ámbitos laborales son posibles de llevar a cabo bajo este principio. En tercer lugar, La solución habitacional debe tener un diseño flexible, ya que las familias van cambiando, crecen o se tornan más pequeñas, por lo que dentro del diseño arquitectónico se debe contemplar la posibilidad de reutilizar el espacio que se destina a la actividad productiva. Es una iniciativa positiva, ya que en los sectores rurales el empleo es muy inestable y las condiciones de trabajo son generalmente informales, por lo que el hecho de que las personas puedan trabajar en sus hogares es una buena alternativa. La posibilidad de auto sustentarse es una forma de que las personas se sientan con las herramientas para superar la condición de pobreza.


Mejoramiento integral Mejoramiento integral

Mejorar las condiciones de vida de la población pobre y extrema pobreza Mediante

La renovación de su entorno habitacional de manera conjunta entre la Nación, el municipio y la comunidad

Lograr el cumplimiento de las metas del progreso social, desarrollo sostenible y disminución de la pobreza Obras de infraestructura básica y equipamiento.

Es el tratamiento que se aplica a zonas cuyo ordenamiento requiere ser completado en materia de dotación de servicios públicos domiciliarios, servicios sociales básicos, equipamiento colectivo y acceso vehicular, propendiendo por la integración armónica de estas zonas al resto de la ciudad, acorde al Modelo de Ordenamiento Urbano. (Revista Escala) El Mejoramiento Integral de Barrios busca mejorar las condiciones de vida de la población pobre y de extrema pobreza, mediante la renovación de su entorno habitacional de manera conjunta entre la Nación, el municipio y la comunidad. Este programa contribuye a lograr el cumplimiento de las metas del progreso social, desarrollo sostenible y disminución de la pobreza, es decir mayor prosperidad para toda la población, mediante el ordenamiento urbano del barrio, la legalización y regularización del mismo, y la ejecución de obras de infraestructura básica y equipamiento. (Ministerio de Vivienda, s.f.)

Convirtiendo espacios infrautilizados en espacio público– Tomada de Alcaldía de Medellín


Autosuficiencia Deterioro de la calidad de vida y del medio ambiente

Desintegración del tejido social

- Satisfacer las necesidades básicas de la vida - Adquisición y práctica de conocimientos y habilidades - Desarrollo de redes sociales - Forma de suplir las necesidades colectivas de manera sostenible

Autosuficiencia

Actividades agropecuarias - Aumentar calidad de vida - Bajo impacto ambiental - Ciclos productivos viables

Sistema integral Organización comunitaria

- Tareas comunitarias - Participación comunitaria - Redes socio-culturales - Actividades productivas y de integración social

Producción agrícola y pecuaria

- Aprovechamiento óptimo del territorio - Consumo del hogar - Programas para población vulnerable - Comercialización de productos

Vivienda

- Célula de producción, aparte de su función de habitabilidad - Implementación de sistemas alternativos de ahorro de recursos

Asentamiento

- Se desarrolla como unidad de producción constituida por las células productivas, y los espacios de servicios asociativos para la producción y comercialización


El Hábitat construido, que abarca la vida humana individual y en sociedad, ha dejado de responder adecuadamente a nuestras necesidades, generándose un creciente y acelerado deterioro de la calidad de vida y del medio ambiente, que se expresa en carencias de empleo e ingreso, y de vivienda. Esta situación está acentuando diferencias entre los diversos sectores de población, que generan la desintegración del tejido social. La autosuficiencia permite a las personas satisfacer las necesidades básicas de la vida. “Participar en actividades generadoras de ingresos exige adquirir conocimientos, habilidades, desarrollar redes sociales, tener materias primas y otros recursos para satisfacer las necesidades individuales o colectivas de una manera sostenible”. (ACNUR, 2012) La vivienda de la familia se concibe como una célula de producción, aparte de su función de habitabilidad. El asentamiento también se desarrolla como unidad de producción constituida por las células productivas, y los espacios de servicios asociativos para la producción y comercialización. Un aspecto fundamental a considerar es el aprovechamiento óptimo del territorio, organizando el asentamiento en manzanas o grupos vecinales, en función de las actividades comunales y productivas a desarrollar.

Bioconstrucción El cambio en la forma de construir ha generado una importante huella ecológica, contribuyendo de manera significativa a la contaminación ambiental y al consecuente cambio climático. La bioconstrucción, como construcción natural o ecológica está ligada a una manera de entender la vida desde la conciencia de nuestra responsabilidad ambiental; “somos lo que habitamos” y la propuesta es construir sin destruir el entorno. Los elementos naturales y el ecosistema local definen el diseño de la casa. Hace referencia al uso adecuado de materiales y técnicas locales, el ahorro de recursos a partir de tecnologías alternativas de bajo impacto, la implantación de acuerdo a los factores ambientales como el clima, el terreno. Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Diseño integral

Conocimiento funcional y cultural Equilibrio de parámetros sociales, económicos culturales y ecológicos - Desarrollo económico - Desarrollo sociocultural - Desarrollo ecológico

Actividades racionales

Integración de actividades humanas al medio ambiente - Habitar con la naturaleza - Autoconstrucción - Comunidades sostenibles - Procesos naturales

Identidad

Componente humano

- Estilo y caracter - Condiciones físicas - Rasgos socioculturales - Estructura social y valores - Prácticas tradicionales - Talento humano

Unidad holística

Actividades de producción - Viabilidad -Utilidad - Finanzas y economía

Cuidado de la gente Prácticas para preservación del medio ambiente Integración social

Barreras naturales Práctica adaptable Reconocimiento del entorno Valoración de la biodiversidad

Sistemas de construcción y diseño

Sistema vivo

- Bioconstrucción, reciclaje, energías alternativas, gestión del agua y agricultura

Sistemas económicos

Sistema comunitario

Actividades culturales

Asentamiento integral

Permacultura

Sistema ambiental

Ecoaldeas

Autosuficiencia rural de asentamientos consolidados

Criterios de sostenibilidad - Gestión de la tierra - Construcción

Funcionalidad Habitabilidad y productividad

Participación y acción colectiva Sistemas autosuficientes comunitarios


SÍNTESIS TEÓRICO-CONCEPTUAL El desarrollo integral de asentamientos en zonas rurales parte de dos componentes que tienen como finalidad los sistemas autosuficientes comunitarios. Las ecoaldeas y permacultura van más allá de un modelo económico dominante, donde se han creado espacios que promueven prácticas sostenibles con la participación comunitaria. Se fundamentan en el diseño integrado que incluye parámetros sociales, económicos, espirituales y ecológicos en equilibrio; y actividades racionales cuya finalidad es reducir el impacto en el ambiente. El biorregionalismo se concibe como sistemas completos formados por subsistemas (ecosistemas y sistemas culturales) en constante interrelación. Los conocimientos sobre ecología son fundamentales para el diseño y desarrollo de ecoaldeas, estas deben estar integradas al paisaje, es habitar con la naturaleza, buscando regenerar y conservar el entorno natural, donde el objetivo final de los asentamientos sostenibles es la creación de sistemas vivos. Deben tener en cuenta la identidad, ya que cada una tiene su propio estilo y carácter, de acuerdo a las condiciones físicas del lugar y culturales (valores, prácticas tradicionales, rasgos socioculturales). Los atributos de las ecoaldeas están integrados en una unidad holística. La permacultura es un sistema comunitario que transforma los lugares en espacios sostenibles de vida a partir de la participación y acción colectiva. Se compone de: - Sistemas económicos, los ciclos económicos regionales y locales necesitan un sistema de financiación correspondiente que permita subsistir la comunidad. - Actividades culturales, que garanticen el cuidado de la comunidad, la preservación del ambiente y la integración social. La responsabilidad y participación activa con la Tierra y todos sus habitantes son la base para una cultura sostenible. - El sistema ambiental, valorando el entorno y estableciendo prácticas adaptables en la comunidad. - Los sistemas de construcción y diseño, a partir de criterios de sostenibilidad, funcionalidad y productividad.

Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


MARCO ANTECEDENTES Tumaco, Nariño TUMACO, NARIÑO 200 familias - 905 Personas 95% Víctimas del desplazamiento 65% mujeres cabeza de hogar No servicios de agua No hay cobertura de servicios de alcantarillado Barrio de invasión

Departamento del Nariño

Municipio Tumaco

fuentes de financiación

Comité de cultura

Se crea el plan de acción del barrio construyendo proyectos como: Casa comunal Cancha Hogar infantil Parque Con ayuda de la oficina de atención a víctimas del conflicto armado de la gobernación de Nariño

Capacitaciones y actividades de integración de la comunidad

Grupo “arrullo” (grupo de canto y de baile) las costumbres se transmitente a los más jóvenes

Centro de empleo y emprendimiento de Tumaco +Alianza con ACNUR +PNUD Objetivos

Generación de ingresos

Vincular laboralmente a las personas Impulsar los micro negocios individuales o asociativos

Familias en acción – emprendimientos asociativos con fuentes de financiación “Tejiendo sueños” Tejer bolsos y gorras con hilo guajiro “Gracias a Dios” Buenas prácticas de pesca


Proyecto de Desarrollo Económico de la Región del Golfo de Fonseca

DATOS GENERALES

Golfo de Fonseca en Honduras

8800 km2 185 km2 1400 km2

41% agropecuarios Costa Mar

Estratégica ubicación geográfica, donde algunas industrias de camarón y melón han logrado competir en el mercado global

Promoción de cadena de valor

Marañón Camarón

COMPONENTES

Melón Fortalecimiento del desarrollo económico local

Acceso a servicios financieros

Turismo rural

De los 45 municipios que componen el sector, el 60% de la población es pobre.

Alta diversidad biológica y gran potencial productivo

Mejora de la productividad con nuevas variedades Mejora de los estándares laborales para el empleo decente, prácticas ambientales.

Manejo de podas Nutrición Fertilización Pantas exportadoras Productos procesados

11 áreas protegidas Manglares

Granos y básicos

Cascadas Aguas termales Productos turísticos Capacitación del turismo

Gestión de conocimientos

Centro de desarrollo empresarial, creando un centro regional de información de acceso público


GESTIÓN

3’900.000 2’680.000 500.000 211.000 7’291.000

3 Años de duración

Banco interamericano de desarrollo programa COMIN Agencia suiza para el desarrollo (COSUDE) Otros cofinanciadores Contraparte se socios

Acceso a financiamiento en condiciones adecuadas cooperativa chorotega para el acceso al crédito Micro garantías Micro arrendamientos Micro seguros Triangulación con compradores y proveedores de insumos

Golfo de Fonseca – Tomada de La Prensa


Habitantes del cantón Aguarico adaptan hortalizas y frutos que mejoran su alimentación y economía

Habitantes del cantón Aguarico adaptan hortalizas y frutos que mejoran su alimentación y economía

Provincia de Orellana en Ecuador

Provincia de Orellana en el extremo oriental del Ecuador Territorio de gran biodiversidad Los habitantes de Aguarico han hecho de la agricultura su actividad de subsistencia con una venta limitada a nivel local debido a la falta de comunicación con el resto del país (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2016). A demás las bajas condiciones de vida y de productividad generan bajos ingresos en la población. Entidades Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Aguarico (GADMCA)

Construcción de un vivero, 1 parcela demostrativa y 9 huertos estudiantiles, en los que se evidenció la adaptabilidad y nivel de producción de diferentes especies de hortalizas y frutas, Pepinillo

Maracuyá

Pimiento

Naranjilla.

Cebolla Construcción de los huertos hortícolas y frutales de ciclo corto, con estudiantiles y familiares, para lograr la diversificación y seguridad alimentaria. Para Comunidades Yasuní y Nuevo Rocafuerte

Comprobar la adaptabilidad de las nuevas hortalizas y frutas, ya que nunca se habían cultivado en la zona

Justamente la venta de hortalizas y frutos de ciclo corto se genera ingresos mensuales de 200 dólares y un anual de 2400 dólares, beneficiando de manera directa a 28 familias del cantón.

Tomate Melón Sandía Talleres teóricos y prácticos con los estudiantes Se implementaron 4 huertos familiares mediante la metodología Escuela de Campo del MAGAP, que conlleva a generar procesos de aprendizaje a nivel familiar Creación y fortalecimiento de las ferias de intercambio de productos, ‘Feria Sumak Allpa’ (tierra buena), que se celebran actualmente dos días a la semana en dos parroquias del cantón.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (18 de 12 de 2016). Obtenido de Habitantes del cantón Aguarico adaptan hortalizas y frutos que mejoran su alimentación y economía: http://www.ec.undp.org


Aguarico – Tomada de PNUD Ecuador


Barrio Villa España – Quibdó, Chocó

Departamento del Chocó

Legalización de tierras Mejoramiento de vivienda Desarrollo económico social

“Ajodetagua” Asociación de productos artesanales

Mejoramiento calidad de vida

“Tejiendo por la vida” Grupo de mujeres dedicado a la confección

Aplicación de talleres y empleo a través de procesos sostenibles

Barrio Villa España – Quibdó, Chocó

Protección de derechos a las víctimas

Fortalecimiento comunitario

90 Familias desplazadas invasión terreno de propiedad de la cruz roja

Municipio Quibdó


Ecoaldea: Estrategia para para el mejoramiento de la comunidad Ecoaldea: Estrategia el mejoramiento de la comunidad pesquera afrodescendiente el Chacón – Timbiqui

pesquera afrodescendiente el Chacón – Timbiqui

Ecoaldeas: Estrategia para el mejoramiento

Propuesta urbana - Puerto como eje central - Área de equipamientos - Viviendas ubicadas paralelo al río y manglar

Departamento del Cauca

Municipio Timbiquí

Proyecto arquitectónico - Articulado al ecosistema - Calidad de vida a través de vivienda digna - Articulación con la cultura - Tipologías de vivienda: Vivienda tipo y posada nativa turística - Equipamientos esenciales - Área del puerto: Proceso de pescado

Solución para comunidades ribereñas - Comunidad pesquera afrodescendiente

Se propone una ecoaldea como solución para las poblaciones rurales ribereñas del corregimiento de Chacón del municipio de Timbiquí, generando un proyecto arquitectónico de bajo impacto ambiental que contribuya con el ecosistema y mejore la calidad de vida de las personas a través de viviendas dignas y adecuadas a la cultura. La propuesta urbana consiste en un eje central denominado el puerto y se extiende en una hilera paralela a la caleta donde se ubicaron todos los equipamientos, y en hileras paralelas al rio y al manglar se situaron las viviendas. El desarrollo arquitectónico del proyecto parte de dos tipologías de vivienda en donde una de ellas funciona como posada nativa turística y la otra para familias de 4 o más miembros, así mismo se desarrollaron una serie de equipamientos esenciales para la población. Por otro lado se propuso el área del puerto, implementando un lugar de proceso de pescado.

Ecoaldea el Chacón, Timbiqui – Tomada de Concurso TIL


Ecoaldea Findhorn - Escocia Ecoaldea Findhorn – Escocia

Highland

Centro intencional de aprendizaje holístico

Principios fundamentales

Costa de Moray Firth

Cultura universal basada en principios espirituales

- Profunda escucha interior - Cocreación con la inteligencia de la naturaleza - Servicio al mundo

Centro de educación y experiencia

Ecoaldea es ecológicamente, económicamente, culturalmente sostenible

- Continuación lógica del trabajo con la naturaleza - Tecnologías sostenibles - Prácticas tradicionales agrícolas orgánicas y biodinámicas

Es una ecoaldea y un centro internacional de aprendizaje holístico, localizada en el noreste de Escocia, en la costa de Moray Fisth. Fundada en 1962 por Eileen y Peter Caddy, junto con Dorothy Maclean como una comunidad intencional. Esta alberga en la actualidad a más de 500 personas unidas por una visión común de crear una cultura universal basada en principios espirituales. Es uno de los exponentes pioneros de las mejores prácticas de vida sostenible, marcó el comienzo de los intentos serios para demostrar que los asentamientos podrían ser verdaderamente sostenibles en la dimensión ambiental, social y económica. Una ecoaldea se define como ecológicamente sostenible, económicamente, culturalmente y espiritualmente, y para la comunidad esto es una continuación lógica del trabajo con la naturaleza. Inicialmente, se centró en la construcción de un aerogenerador de 75 kW y la construcción de

edificios ‘ecológicos’. Ahora, el proyecto toma la energía a partir de cuatro aerogeneradores de 225 kW, mientras que las caravanas que estaban aquí al principio poco a poco se están adecuando en favor de edificios ambientales. La comunidad también estableció un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales, numerosos sistemas de calefacción solar de agua y ahora está estudiando la calefacción geotérmica. Findhorn apoya las prácticas tradicionales agrícolas orgánicas y biodinámicas, el 70% de sus necesidades alimenticias son suministradas por la comunidad de Findhorn apoyada por su esquema de agricultura. El conocimiento y la experiencia de son difundidos a través de un Centro de Formación Asociados UNITAR y numerosas publicaciones, incluyendo la primera guía técnica del Reino Unido a la vivienda ecológica. Además de los 300 puestos de trabajo que ha generado, se estima que las actividades de ecoaldeas y asociados contribuyen a la economía de la zona Findhorn.


“La Fundación es un centro de educación y experiencia que ofrece la oportunidad de visitar, vivir y explorar diversas áreas de trabajo. Los programas de invitados son el resultado de la búsqueda personal y colectiva para encontrar el sentido de lo sagrado en la vida diaria. La vida misma es la escuela y es la vida diaria en su conjunto la que constituye el catalizador que facilita el crecimiento espiritual”. (Sevier, 2009) Los principios fundacionales de la Fundación Findhorn y la comunidad se han mantenido en el centro de todas sus actividades a lo largo de los años:

• Profunda escucha interior, y accionar desde esa fuente de sabiduría • La co-creación con la inteligencia de la naturaleza • Servicio al mundo “Se estableció un contacto diario a través de la fuente interior de sabiduría con la inteligencia de la naturaleza, y se escuchó y se aplicó esa sabiduría que recibieron y floreció la granja”. (Sevier, 2009)

Ecoaldea Findhorn - Escocia – Tomada de GEN


Crystal Waters aldea de permacultura - Australia

Ecoaldea

Revitalización social económica y ambiental

Queensland

- Propiedad absoluta - Empresas orientadas al medio ambiente

Brisbane

Principios de permacultura - Planificación y diseño - Procesos naturales

- Del lugar - Por parte de una comunidad alternativa

20% Uso residencial y comercial 80% Uso de producción – propiedad colectiva Ubicado en las colinas subtropicales de Queensland, 100 kilómetros al norte de Brisbane. La ecoaldea es el hogar de más 200 residentes que viven en 83 parcelas de propiedad absoluta y ejecutan una multitud de empresas orientadas al medio ambiente. El asentamiento fue establecido en 1986, en medio de un contexto de privación económica y ecológica donde la silvicultura y las industrias lácteas locales disminuyeron. Una pequeña comunidad “alternativa” se había asentado en el sitio durante algún tiempo, pero en lugar de luchar contra la ocupación, el propietario Bob Sample reconoció una oportunidad para la revitalización social, económica y ambiental. Desde el principio, la planificación y el diseño del entorno fueron basadas en los principios de la permacultura. Este fue desarrollado originalmente como un enfoque diseñado para la agricultura que tenga en cuenta los procesos naturales para hacer el uso más eficiente de la tierra. En el Crystal Waters, el 20% de la tierra está ocupada por lotes residenciales y comerciales; el restante 80% es la tierra más productiva y es propiedad en común. “La productividad de la tierra sigue mejorando hasta el día de hoy, las empresas de la comunidad están prosperando. Recibió el Premio Mundial del Hábitat de las Naciones Unidas, por su trabajo pionero en la demostración de nuevas formas de bajo impacto, una vida sostenible”. (Sevier, 2009)

Crystal Waters aldea de permacultura, Australia - Tomada de GEN


Desarrollo Gambia, Kartong Ecoaldea

Gambia

El desarrollo de las ecoaldeas comenzó en Kartong, una comunidad islámica y cristiana de aproximadamente 4000 habitantes. Su economía se basa en la pesca, la ganadería y el ecoturismo, a través de un programa ecoturístico llamado Sandele. Se encuentran localizados en un terreno costero. Al igual que Senegal los problemas de pobreza, precariedad, contaminación, desempleo, deterioro al medio ambiente, desintegración con la comunidad, pérdida del patrimonio cultural, entre otros dominaban a las comunidades rurales de Gambia. La iniciativa se dio por el ecoturismo desarrollado en la parte costera, lo que incentivo a el desarrollo de ecoaldeas, con el objetivo de proteger las culturas y las tradiciones de las comunidades. Fue hasta abril de 2013 cuando los pobladores decidieron mejorar sus condiciones de vida,

División Western

Kartong

reuniéndose con los miembros de GEN, donde la comunidad asistió a un curso intensivo durante un mes para el desarrollo de ecoaldeas. El proyecto fue un éxito, las comunidades se han comprometido con la agricultura, han desarrollado huertas y escuelas de formación como programas de música y danza y el uso de medicinas tradicionales, un grupo de mujeres ha introducido el cultivo de ostras que delimitan la deforestación de los manglares y apoyan programas de siembra. El surgimiento de la red de Gambia se dio por los talleres que ayudaron a que la comunidad creara su propia organización llamada KEN, los cuales se han puesto en contacto con otras comunidades para presentar sus conceptos de ecoaldeas, dirigiendo talleres de permacultura y organizando campañas de limpieza.

Kartong, Gambia - Tomada de GEN


Ecoaldeas en Senegal Problemática 12.534.000 de habitantes Alta tasa de desempleo y la desigualdad de ingresos Baja producción agrícola y desarrollo de puestos de trabajo

54%

Pobreza

por esto surge

Insuficiencia de los recursos sin embargo

56

Años de vida

Exportaciones

Ecomomía

Es un país con un alto grado de riqueza territorial Procesamiento de alimentos La minería El cemento Los fertilizantes artificiales La industria química La refinería de productos petrolíferos importados Turísmo

Pesca

Químicos

Tela

Algodón

1/5

Desnutrición

Ecoaldeas en Senegal Implementar nuevas estrategias de desarrollo a partir de mecanismos auto sostenibles en sus formas de vida. El gobierno de Senegal ha reconocido el desarrollo de las ecoaldeas en el 2008 el ministerio de medio ambiente con el programa ANEV para

Convertir 14.000 comunidades rurales en ecoaldeas a través de GEN es una alianza basada en dar soluciones a través de prácticas sostenibles a comunidades de todo el mundo. El desarrollo de las ecoaldeas tiene cuatro componentes principales:

Buena gobernabilidad local

CA

2

Caucho

El 75% de las personas pobres viven en zonas rurales, donde las parcelas son tan pequeñas que no alcanzan a cubrir las necesidades de las familias que desarrollan actividades de cultivo y ganadería.

Fosfato de Calcio

Para la implementación de este programa se realizó una prueba por 3 años a 11 comunidades rurales, la cual se consideró todo un éxito para llevar a cabo. Los testimonios de las personas dicen que la vida es más útil en el campo a través de la producción agrícola, ya que así se disminuye el desempleo

Autosuficiencia La energía renovable y la conservación de los recursos naturales Promoción en el sector privado y la financiación sostenible


EcoYoff Fue el primer experimento desarrollado de ecoaldeas por el programa anterior GENSEN 1996 Tuvo lugar en Yoff

2002

sin embargo

Creado oficialmente

GENSEN presentó inconvenientes en su financiación, ya que el gobierno de Senegal no tuvo más fondos para la realización de los proyectos.

Senegal

Programa de ecoaldeas

Objetivos Integrar la vida comunitaria a través de sus costumbres con nuevas tecnologías en un proceso de reconstrucción ecológica.

Explorar las formas de vida de la comunidad con el entorno.

Promover asociaciones para cultivar la solidaridad y el cambio.

Promover la economía a través del desarrollo sostenible con la ecología.

Visión 1. Una visión holística del mundo

2. La solidaridad social

3. Economía local sostenible

4. Restauración y protección de la naturaleza

El desarrollo del programa tuvo gran éxito con el manejo participativo de la comunidad y el cambio de conciencia a la población que generó efectos positivos en el medio ambiente, creando espacios más limpios y un paisaje más sano, incentivando a las personas a la siembra y el cultivo. El desarrollo del programa GENSEN incentivo a otras comunidades a salir adelante, puesto que en el último año 57 pueblos se pusieron en contacto con miembros de la red para convertirse en ecoaldeas. Sin embargo, la organización está fragmentada, las disputas internas no dejaron una organización clara, actualmente el programa no está funcionado por las dificultades de financiación. Ecoaldeas, Senegal - Tomada de GEN


Guede Chantier, Senegal Es una comunidad rural islámica de 7.000 habitantes Adopto el estado de ecoaldeas en el 2007, siendo una de las principales comunidades que desarrollan este concepto en África en el programa GENSEN. La comunidad ahora tiene muchos más árboles y espacios comunitarios de esparcimiento. Igualmente, los espacios son más limpios, como el rio el cual beneficia a los pescadores y hay una mejor convivencia entre los pobladores. Las mujeres de la comunidad utilizan técnicas para el procesamiento de frutas y verduras y venta en el mercado que les generan ingresos. A partir de este desarrollo están yendo muchas ONG y les enseñan agricultura ecológica o la forma de conservación de alimentos

Ndem, Senegal Es una comunidad rural de 4.500 personas Más de 300 personas trabajan en sus tiendas artesanales que comercializan a nivel local. “Una economía de dedicación, en cuento al trabajo que hay que hacer, independientemente del tiempo que haga falta.”

Bakombel, Senegal Es una comunidad alrededor de 550 familias, siendo uno de los primeros pueblos en adoptar el estado de ecoaldeas. Según testimonios de la comunidad a partir de su desarrollo, definen ecoaldea como “una manera de tener nuestra propia autosuficiencia Se incluyen la introducción a las computadoras y el manejo de internet, energías renovables, huertas y cultivos que ayudan a la comunidad a cocinar algo diferente, ya que siempre comían cacahuates

Ecoaldeas, Senegal - Tomada de GEN


Aldeafeliz, ecoaldea en el municipio de San Francisco, Cundinamarca

2006

Surge la organización por el arquitecto Carlos Rojas de la Universidad de los Andes. Surge de un proceso participativo con personas que desearon crear una comunidad ecológica cerca de Bogotá

2009

Se crea la organización sin ánimo de lucro

2013

Primera comunidad autogobernada en Colombia

Localizada en la vereda de San Miguel, en el municipio de San Francisco más exactamente cerca del río San Miguel Producción Naranja

Café

Temperatura promedio

22°

Plátano

Ganadería de leche

Población

30 personas

Cundinamarca

San Francisco

Viviendas de 12m2: - Sistemas de recolección de agua lluvia - No hay cortinas ni puertas en los espacios interiores de las viviendas - Solucionan sus propias necesidades con la creación de talleres y sistemas educativos propios para sus hijos. - La cocina y la lavandería son comunitarias al igual que algunos de los espacios construidos. Han construido durante 6 años 10 viviendas financiadas por ellos mismos, construidas en bambú, tierra y madera. Formas de organización Plantean un sistema llamado sociocracia en su comunidad, es una herramienta para la auto-gestión de organizaciones sociales. Utiliza la toma de decisiones por consentimiento, opera en círculos y usa un sistema de elección sin candidato previo y basado en el reconocimiento a los individuos. Aldeafeliz se organiza a través de lo que ellos llaman “células de organización”, el cual comprende cuatro aspectos

Objetivos Conocer nuevas culturas y pensamientos a través de actividades como la meditación, el yoga, la respiración. a través de

Eventos y programas para la personas que van por temporadas los cuales son llamados “escarabajos” que participan en las diferentes actividades realizadas por los ecoaldeanos. Los ecoaldeanos comenzaron a vivir en carpas, donde según ellos era el mejor camino para encontrarse a ellos mismos,ya que salían de la zona de confort en la cual estaban acostumbrados a vivir

Célula gobernanza, administración y entendimiento

Célula de educación salud y bienestar Células de organización Comunicaciones y eventos

Construcciones y cuidado de la tierra

Cada uno de esto cuatro aspectos responden a una seria de funciones establecidas por la misma comunidad.


Ecoaldea Municipio de Guapi - Cauca

Las malas condiciones del saneamiento básico, la salud y su acceso a ella, han generado la comunidad un proceso de auto consolidación y resolución de sus propios problemas. El trabajo busca mejorar el hábitat y garantizar una sustentabilidad económica. Se definieron dos ecoterritorios de la facultad de artes y arquitectura, donde se han venido desarrollando proyectos de docencia e investigación: - Ecoterritorio Andino: Localizada en el nevado de Huila en la cordillera central y pie de monte del norte del cauca, “hábitat de la comunidad indígena NASA, asentada en 19 resguardos. Agrupados en la asociación de cabildos indígenas del Norte del Cauca, ACNI, desarrollo del proyecto NASA.” (Eraso Ordoñez & Ortíz Rodríguez, 2014, pág. 11)

- Ecoterritorio de la Costa Pacífica: Localizada en el municipio de Guapi, Cauca. Asentada en el sector rural por medio de consejos comunitarios. Se hace un análisis a nivel regional (la región pacífica), región donde se encuentra el municipio de Guapi, Cauca. Las problemáticas en la región como: la mínima infraestructura de salud, educación, servicios, acceso a una vivienda digna, inadecuado manejo de residuos, entre otros; se ven reflejados propiamente en el municipio. Igualmente, las bajas oportunidades laborales generan el vínculo con diferentes actividades ilícitas, como la siembra de cultivos ilícitos de coca, el cual es aprovechado por personas externas a la región, montando laboratorios de procesamiento y vinculando a las personas de la zona.


Se encuentra localizado al sur occidente del municipio del Cauca a cinco m.s.n.m. y una población de 28.863 habitantes, donde 16.663 está en la cabecera municipal y 12.390 en el sector rural. “El municipio de Guapi está conformado por 25 corregimientos y 30 veredas localizadas a largo de sus 5 ríos principales, Río Alto y Bajo Guapi, Río Guajui, Rio Napi y Río San Francisco.” (Eraso Ordoñez & Ortíz Rodríguez, 2014, pág. 21) Las comunidades se asientan al interior de los ríos para protegerse de los riesgos que conlleva estar frente al mar, como la erosión marina, las pujas y las posibles afectaciones por maremotos. Según la Arq. Gilma Mosquera (experta en hábitat del pacífico), los asentamientos humanos en el sector rural se clasifican en: - Caserío o Aldehuelas: albergan entre 10 y 20 familias.

- Aldeas mayores: albergan entre 50 y 100 familias.

- Aldeas menores: albergan entre 30 y 50 familias.

- Cabeceras rurales: albergan entre 50 y 100 familias.

- 25 Corregimientos, 30 Veredas y 5 Ríos.

- Baja infraestructura de salud, educación, servicios, acceso a vivienda digna, inadecuado manejo de residuos, entre otros.

Las viviendas son construidas con maderas nativas, al interior la vivienda responde climáticamente a la ventilación por la localización de sus vanos y ventanas, las cuales permanecen abiertas y representa su cultura de confianza hacia los vecinos. La madera se comporta como un material de baja inercia térmica como el chachajo, significa que no almacena calor. Las construcciones se basan sobre un sistema de pilotaje en madera, sobre el cual se levanta un sistema esqueletal, lo curioso es que si hay una coordinación modular.


Ecoaldea Municipio de Guapi - Cauca - Tomada de Anual arquitectura


Las aldeas mayores están en los territorios de los consejos comunitarios de municipio de Guapi. Su hábitat nos lleva al planteamiento de una solución de hábitat integral sostenible como primer modelo de asentamiento… y se propone para una comunidad el desarrollo de una ECOALDEA. (Eraso Ordoñez & Ortíz Rodríguez, 2014, pág. 28)4) Estas aldeas son sostenibles dentro de su naturaleza, representado por su propia arquitectura con valores bioclimáticos construidas con materiales endémico. El agua la toman de la lluvia y la alimentación del bosque, el río y el mar. El aspecto negativo ha sido su manejo de aguas residuales y basuras, los cuales se dan por la falta de apoyo de la gobernación y la alcaldía.

Ecoaldea Municipio de Guapi - Cauca - Tomada de Anual arquitectura


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Economía del sector

- Empresas agropecuarias

Diseño integral

Parámetros sociales, económicos, culturales y ecólogicos en equilibrio

Desarrollo económico

Actividades que generan recursos Actividades productivas

- Agropecuarias, comerciales e industriales

Prácticas tradicionales

- Actividades que realizaba la población

Unidad holística

Espacios para la producción

Desarrollo socio-cultural

Autosuficiencia rural

para el desarrollo integral de asentamientos en Mocoa

Desarrollo Ecológico

Criterios de sostenibilidad

Técnicas sostenibles

Utilidad

Ingresos de la comunidad

Viabilidad

Supervivencia de la comunidad

Red social

Sistemas de apoyo social

Grupos comunitarios

Asociaciones, Cooperativas y juntas de acción comunal

Integración al paisaje

Capacitación para la vida en el territorio

Conocimiento ecológico

Conexión y responsabilidad sobre el sistema ambiental

Barreras naturales

Condiciones y determinantes del lugar

Práctica adaptable

Actividades humanas en el medio ambiente

Valoración de la Biodiversidad

Flora y fauna

- Ingresos familiares

- Entidades u organizaciones de apoyo social

Gestión de la tierra

- Funcionalidad - Autosuficiencia - Habitabilidad y productividad

Sistema de vial movilidad

- Malla vial - Clasificación de vías - Estado de las vías - Transporte

Sistema de espacio público

- Parques - Indicador por asentamiento

- Cuidado ambiental de familias - Elementos ecológicos - Riesgos y amenazas

- Ecosistemas - Resiliencia

- Tipos de especie

Espacios para la producción

- Materiales tradicionales de construcción - Biotectura

Sistema de equipamientos

Tipologías de vivienda

- Sistemas alternativos de energía (Energía solar, eólica) - Gestión de riesgos

- Técnicas tradicionales de construcción - Talento humano - Vivienda progresiva

- Vivienda productiva

Herramientas y tecnología

Sistema de servicios públicos - Alcantarillado - Acueducto

- Agroforestería - Piscicultura - Manejo holístico de pastizales

Estrategias sostenibles - Gestión del agua (almacenamiento, tratamiento, reciclaje) - Gestión de basuras y desechos (Compostaje, manejo de desechos orgánicos)

Materiales

- Espacios peatonales - Estado

- Equipamiento comunitario (Bienestar, educación, salud , cultura y deporte/recreación - Servicios urbanos (Abastecimiento de alimentos y consumo)

Sistema comunitario

- Talleres y cursos de actividades sostenibles

- Huertas biotensivas comunales o individuales - Bosques comestibles - Conservación de semillas - Agricultura - Cultivos

Construcción Estructura integral de soporte

- Margen de utilidad

- Actividades que aportan principalmente al ingreso de las familias

Sistemas constructivos sostenibles

- Energía - Gas

- Bioconstrucción

Sistema morfológico

- Forma y dimensión de predios - Organización territorial

Sistema funcional

- Usos predominantes

Sistemas vivos autosuficientes

Identidad

Habitar con la naturaleza Autoconstrucción

Desarrollo comunitario, participación y acción colectiva

Realidades emergentes Sistemas autoorganizativos Apoyo comunitario Componente humano Territorio para la vida

Formas de organización Iniciativas comunitarias

Estilo y carácter Actividades culturales

Condiciones físicas y rasgos socioculturales

- Valores - Tradición y cultura

- Prácticas tradicionales - Grupos étnicos

Cuidado de la gente

Preservación del ambiente Integración

Programas de integración social

- Cooperación - Principios éticos - Salud y bienestar

Prácticas de bajo impacto ambiental Espacios recreativos y culturales - Cultura y educación - Valoración de la diversidad


Casco urbano de Mocoa – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN ESCALA MACRO Las bajas condiciones de vida y dinámicas espontaneas de ocupación territorial propias de los asentamientos, han generado impactos relacionados con el crecimiento del área urbana de Mocoa hacía zonas periféricas y áreas rurales. Por esto se hace necesario la planificación de sistemas estructurantes y generar lineamientos basados en la autosuficiencia para asentamientos que presenten dinámicas rurales dentro de una escala que se relacione con el núcleo urbano. A partir de esto y teniendo en cuenta la operacionalización, las variables a analizar en esta escala tienen énfasis en los parámetros sociales, económicos, culturales y ecológicos en equilibrio ya que caracterizan las dinámicas de los asentamientos informales y de la ciudad, así como la relación existente entre ellos: - En cuanto al desarrollo económico, se analizaran las actividades productivas, los ingresos que generan, de la población nativa y desplazada. - En el desarrollo socio cultural, la red social y las asociaciones que han surgido por parte de la población desplazada. - En el desarrollo ecológico, es importante analizar la estructura ecológica principal y el impacto en cuanto a la ocupación territorial. También es importante analizar a partir de la variable de la estructura integral de soporte con el fin de identificar el déficit y cobertura de los sistemas estructurantes fundamentalmente del área urbana ya que muchos de los asentamientos dependen de los servicios que ofrece: - Sistema vial y transporte - Sistema de espacio público - Sistema de equipamientos - Sistema de servicios públicos - Sistema morfológico - Sistema funcional Por último los sistemas vivos autosuficientes: Es importante caracterizar los mecanismos de autosuficiencia que ha presentado la población entendiendo las realidades emergentes, para esto es necesario profundizar en las formas de organización de los asentamientos.

Plano base Escala Macro - Elaboración propia sobre cartografía Google Earth


ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Población desplazada

Desarrollo económico

En su gran mayoría, la población desplazada asentada en Mocoa es campesina y en su lugar de origen se dedicaba a las labores agropecuarias y al trabajo de la tierra. También se destaca la presencia de maestros de escuelas rurales, funcionarios y concejales de gobiernos municipales, líderes y promotores comunitarios y algunas personas que trabajaban en el comercio en los cascos urbanos de los municipios expulsores.

Actividades económicas del municipio de Mocoa El Municipio se caracteriza por una gran riqueza en biodiversidad y en su potencialidad para la producción de bienes agropecuarios, sin embargo los niveles de competitividad son muy bajos. El 15.5% de los habitantes de Mocoa que cambian de lugar de residencia lo hacen por la dificultad de conseguir trabajo. La tasa de desempleo departamental es una de las más altas de todos los departamentos pertenecientes al territorio nacional. Fuentes de trabajo en el casco urbano Sector de comercio Sector de servicios Sector industrial

Labores de agricultura Cuidado de fincas Ganadería Otros Labores externas (comerciante, empleado, obrero)

Las actividades que la población realizaba en los lugares de origen, muestra la tendencia a buscar ocuparse y encontrar el sustento en trabajos similares a los que habitualmente estaba capacitada.

En Mocoa el sector agropecuario ha sido un sector dinámico teniendo una participación importante en la generación del PIB. Representa el 2% en el total de la producción departamental. - El sector ganadero ha tenido un crecimiento importante, el 3.6% del total de cabezas de ganado en el departamento corresponden al Municipio de Mocoa. - Dado el ambiente y la climatología de la región el sector de piscicultura ha mostrado buenas rentabilidades y niveles de producción, el 6% de la totalidad de peces sembrados en el departamento equivalen al municipio. - 5,8% equivale a la participación de Mocoa en la producción total avícola del departamento.

Actividades que realizaba la población

- Producción agrícola del Municipio representa el 2% en el total de la producción departamental, teniendo mayor relevancia el plátano, la yuca, la caña de azúcar y el café - La explotación de la industria maderera se da en pequeña escala - Producción baja respecto al departamento de frutos amazónicos - Parte de la minería y los cultivos ilícitos son formas ilegales de empleo

Más del 57% de la población es desempleada, la característica laboral predominante de algunas familias es la informalidad. Los ingresos de la población son en un 99% inferior a un salario mínimo legal mensual vigente, dependen de actividades informales, del trabajo independiente que busca cada familia, de las ayudas del gobierno o de otras fuentes como la colaboración de vecinos y la caridad. Más del 60% de los núcleos familiares eran propietarios de terrenos en sus lugares de origen, casi el mismo porcentaje ya no tiene posesión sobre ellos y en su mayoría están abandonados. El 42% de las familias que poseían tierra en los municipios expulsores tenían extensiones menores de 5 hectáreas, el 8%, entre 5 y 50, y el 12%, mayores de 50. - El 37% de la tierra se destinaba principalmente a actividades agropecuarias En general, la situación socioeconómica de las familias es muy precaria sin contar con recursos económicos o materiales, adicionalmente, está la baja autoestima y la delicada situación emocional. El deterioro en el que se encuentra la población desplazada está relacionado con las condiciones de habitabilidad.


Desarrollo socio-cultural La población desplazada ha conformado organizaciones que han permitido gestionar proyectos, promover un acercamiento entre las familias y generar niveles de confianza y solidaridad. Los procesos de liderazgo y autogestión son frágiles, presentando periodos de desequilibrio. La intención de organizarse legalmente surgió de las exigencias de las instituciones estatales y agencias internacionales

50% de la población no está representada ante las instituciones y organizaciones de población desplazada. La Federación de Asociaciones de Desplazados del Departamento del Putumayo tiene como objeto exigir el cumplimiento de la Ley 387 y proponer políticas y programas de atención que se acerquen más a la realidad que vive la población. Esta unifica las asociaciones que han surgido en el Departamento. Sistemas de apoyo social La ayuda de instituciones y organizaciones públicas, privadas e internacionales ha permitido la satisfacción de algunas necesidades de la comunidad y disminuir la precariedad de vida de los asentamientos. El ICBF ha ido a los asentamientos a realizar brigadas de salud y nutrición. La Alcaldía Municipal y la Gobernación se han vinculado en la legalización de tierras y en la gestión para la construcción de viviendas y equipamientos. La RSS prestó ayudas los primeros tres meses. Las Asociaciones fueron apoyadas por la Fundación TUCUNARE Y RÍO, la cual presto asesorías en cuento a legalización, construcción de vivienda y sistemas productivos. Entidades como ACNUR han asumido este rol con apoyo económico para la realización de encuentros de desplazados, formulación y gestión de proyectos y capacitaciones.

Asociaciones de población desplazada


Desarrollo ecológico Estructura ecológica principal Crecimiento urbano es distinguido por el crecimiento hacia los ríos y paralelamente a sus recorridos. Está enmarcado dentro de las barreras naturales que lo contenían: Los ríos y las dos serranías. El surgimiento de asentamientos informales, a pesar de la topografía y de los riesgos del territorio, también ha generado un impacto en el crecimiento. - Su clima es cálido húmedo y su temperatura promedio es de 23°C - Los recursos naturales son la principal riqueza del municipio, se aprovecha el recurso forestal y la riqueza hídrica - El recurso forestal presenta una sobre explotación ilegal e indiscriminada, generando impactos negativos en los diversos ecosistemas y pérdidas de recursos hídricos, fauna y flora.

- Las fuentes hídricas presentan contaminación ambiental y deterioro de sus ecosistemas principalmente por vertimientos directos de aguas residuales y una inadecuada disposición de los residuos sólidos - Las rondas hídricas están ocupadas por desarrollos constructivos generando un impacto negativo sobre estas - Zona de amenaza sísmica alta, debido a que se presentan fallas geológicas la de Yunguillo. También hay riesgos de origen hídrico

Barreras naturales Bosque Subadino: (1.000 m a 2.400 m) menor en número de especies de raíces tabulares, palmas, epífitas y lianas, pero con mayor presencia de árboles con hojas pequeñas y helechos arbóreos. Bosque Andino: (> 2.400 m) caracterizados por la presencia regular de neblinas y la alta humedad. Presenta árboles de 4 m a 6 m, la mayoría deciduos, con hojas pequeñas y fustes cubiertos con musgos y epífitas dicotíleas. Paramos: Presentes en la región a partir de los 2.800 m. En esta formación se presentan asociaciones de prados andinos con pequeños bosques de Polylepis y Espeletia.

Crecimiento urbano hacia los ríos Asentamientos informales en zona urbana Ríos Mayor impacto en rondas y fuentes hídricas


Valoración de la biodiversidad Cerca del 85% del territorio del Putumayo se encuentra localizado sobre la Llanura amazónica entre los 165 m y los 300 m cubriendo el centro y el oriente del Departamento. Hacia la parte centro occidental se presentan una zona de transición o piedemonte, en la cual son frecuentes los abanicos aluviales. En el extremo occidental se eleva la cordillera de los Andes que en el Departamento alcanza alturas hasta de 3.560 m. El Departamento hace parte de las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo. A la primera, tributan sus aguas los ríos Mocoa, Mandur, Mecaya, Sencella y Nasaya. El Putumayo a su vez recibe las aguas de los ríos Orito, Guamués, San Miguel, San Juan, Cohembi, Piñuña Blanco, Piñuña Negro, principalmente, todos ellos con incidencia en el departamento. El río Putumayo finalmente descarga sus aguas sobre el río Amazonas en territorio brasilero.

Familias de flora más representativas de la Amazonia

Araceae

Arecaceae

Asteraceae

Euphorbiaceae

Fabaceae

Solanaceae

Rubiaceae

Piperaceae

Lamiaceae

Gesneriaceae

Canangucha

Mil pesos

Guamo

Sangretoro

Cedro

Guacamayas

Lora maicera

Mico soldado

Plantas emblemáticas de la región

En el Departamento se pueden diferenciar tres grandes unidades de paisaje natural, Mocoa se encuentra en dos de ellas: Unidad de Paisaje Cordillerano: localizado al occidente del departamento, hace parte de la cordillera oriental, aproximadamente a partir de los 900 msnmm. Esta unidad así definida cubre un área aproximada de 2.807 km2 equivalentes al 10,8% del departamento. Unidad de Paisaje Piedemonte Amazónico: correspondiente a la franja de transición entre el Paisaje Cordillerano y la Llanura Amazónica, localizada entre los 300 y los 900 msnmm. Esta unidad así definida cubre un área aproximada de 3.892 km2 equivalentes al 15,0% del departamento. Sobre esta unidad se localiza el mayor porcentaje de infraestructura vial del departamento.

Huagra chondur Espingos

Yagé

Especies maderables más utilizadas

Achapo

Perillo

Principales especies de fauna

Mono churuco

Danta

Flora y fauna de Mocoa – Tomado de CEA


Estructura integral de soporte Sistema de vial-movilidad En el departamento del Putumayo, predomina el modo de transporte carretero, el cual moviliza el 84% del volumen de carga y el 97% de pasajeros. En Mocoa la red vial terciaria rural, de los 45,3 Kms, en su mayoría se encuentra en su base de material afirmado y en mal estado. Referente a la malla vial urbana del municipio, cuenta con 69,70 kilómetros de red vial distribuida entre avenidas, vías primarias, secundarias y de carácter barrial. Estado malla vial urbana

Dentro de las vías sin pavimentar y pésimo estado, 26,95 kilómetros están dentro del perímetro urbano y 14,68 kilómetros son vías de barrios y asentamientos de población desplazada

Vías proyectadas Vías en pésimo estado Vías sin pavimentar Vías pavimentadas Vía primaria

3

1 3m

Vías secundarias

8m

4,3m

8m

2

3m

7m

Vía terciaria

3

2m

3m

7m

2m

2

3 1,5m

6m 1,5m

1

2

2

4m

Mocoa presenta un problema de movilidad, por el incremento desmesurado del uso de la motocicleta, siendo el principal medio de transporte en la ciudad, esta condición trae una serie de situaciones negativas. El riesgo de accidentabilidad siempre estará latente debido a la falta de un plan de movilidad. Al no existir una vía perimetral específica para la circulación del tráfico pesado, el flujo de este se converge hacia el centro de la ciudad. El municipio cuenta con un terminal de transporte. Los asentamientos localizados en las periferias y en zonas rurales presentan un mal estado en el sistema vial, la mayoría están en afirmado sin sistemas de drenaje, lo cual influye en las condiciones de habitabilidad.

Vía principal Vía secundaria Vía pavimentada Vía sin pavimentar Terminal de transporte

3


Sistema de espacio público

Conformado por zonas verdes, parques, plazas y plazoletas. El indicador actual de espacio público por habitantes está en 0,54. Los espacios que cumplen las condiciones para ser considerados EPE son dos de carácter zonal, nueve parques de carácter barrial, el parque principal y las zonas verdes de los separadores de vías. En conclusión el indicador actual de espacio público por habitantes está en 0,54 que equivale a un 17.023M2. Para lograr la meta promedio de otras ciudades de 3.3 m2 de espacio público por habitante. Hacen falta 87.000 m2 de espacio público efectivo que equivaldrían a un 84% del total requerido por el municipio. El déficit se debe al crecimiento demográfico no controlado del municipio, al ser receptor de población desplazada, en los asentamientos que se conformaban de manera informal lo primordial era suplir la necesidad de vivienda. A medida de que se consolidan los asentamientos (tanto en zonas urbanas como en las periferias y zonas rurales) surge la necesidad de destinar área para el espacio público.

Casco urbano de Mocoa – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Sistema de equipamientos En Mocoa existen 49 equipamientos urbanos colectivos: 15 recreacionales y deportivos, 14 educativos, 13 Institucionales, 5 equipamientos básicos, 1 en salud sin contar con las EPS privadas y 1 cultural. - Existen once (11) puestos de salud los cuales corresponden al Hospital José María Hernández y dan cubrimiento de acuerdo a la concentración de población dando una cobertura a 6.999 personas de las áreas de influencia. - La infraestructura educativa, en los 15 establecimientos entre escuelas y colegios, se encuentran construidas 58 sedes urbanos y rurales (277 aulas). La población infantil representa el 10%, la población total en edad escolar es de 23,13% del cual la tasa de deserción del es del 6,75% y la tasa de analfabetismo es del 5,6% de la población de 5 años y más.

Nivel educativo de la población desplazada Ningún estudio realizado Educación primaria Educación secundaria Técnica o tecnológica Universitaria

- Infraestructura deportiva básica existente en el sector urbano son 22 instalaciones deportivas y 40 en el área rural.

En cuanto a equipamientos de servicios urbanos existen 2 de administración pública (La Alcaldía y la Gobernación del Putumayo), y una plaza de mercado. En zonas rurales no hay equipamientos que presten ese tipo de funciones, generando que los ciclos productivos dependan de la comercialización en la zona urbana. La dotación de equipamientos dentro de los asentamientos se ha manejado de manera similar que el espacio público dentro de estos:

A medida que se consolidan y con ayuda de entidades, que tienen como objetivo fomentar el desarrollo social, se lleva a cabo la construcción de equipamientos para diferentes funciones (educación, salud, bienestar social, cultura, deporte y recreación). Es importante mencionar que la dotación de equipamientos se da en mayor medida en los asentamientos que se ubican en suelo suburbano y rural, ya que la cobertura de los equipamientos de la zona urbana no es suficiente para estos; y prestan a una función específica derivada de las necesidades de mayor impacto dentro de los asentamientos, se ve que por lo general se llevan a cabo escuelas para la población infantil y salones comunales para la integración social.

Alcaldía de Mocoa – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Sistema de servicios públicos El servicio de acueducto en el área urbana posee 5 fuentes abastecedoras de agua y es prestado por la Empresa de servicios públicos de Mocoa (ESMOCOA ESP) y por la empresa comunitaria de acueducto de Barrios Unidos, la cobertura total es de 88,28%. A nivel rural no existe una empresa prestadora del servicio. Servicio de Acueducto Cobertura ESMOCOA ESP Cobertura Barrios Unidos No cuenta con el servicio

En cuanto al alcantarillado:

- En el área urbana tiene 63 km y los emisarios finales vierten directamente a los ríos sangoyaco, mulato y Mocoa. El servicio es prestado solamente por ESMOCOA ESP, el cual tiene una cobertura en la zona urbana del 77,78%, es necesario implementar los sistemas de tratamientos de aguas residuales e incorporación del sistema de alcantarillado de aguas lluvias. - En las zonas rurales las redes de alcantarillados se vierten directamente a las diferentes quebradas y ríos. - No existe una cultura ambiental de manejo adecuado de los residuos sólidos y separación en la fuente, presentando contaminación, de fuentes hídricas que atraviesan el casco urbano, áreas públicas y zonas verdes.

En el aseo la Tasa de cobertura de recolección de residuos sólidos en el casco urbano es del 70%, cuenta con 4 puntos de vertimiento a cielo abierto en la zona rural. La cobertura total de energía eléctrica a nivel municipal según la empresa de energía del Putumayo es de 11.343 suscriptores. Suscriptores al servicio de energía Nivel urbano Nivel rural

Los asentamientos tienden a conectarse a la red de servicios públicos de manera informal (en especial aquellos que se ubican en el área urbana) y realizan sus conexiones a partir del trabajo comunitario. Los que se localizan en zonas rurales tienen más complejidad para acceder a los servicios y la calidad de estos es regular, el agua se toma generalmente de nacederos o pozos en las partes altas. De igual manera, se hace convenios con las empresas prestadoras dependiendo de la consolidación del asentamiento y el impacto ambiental que esté generando.

Asentamiento el Paraiso – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Sistema morfológico

El ordenamiento territorial de los asentamientos, entendido como la adopción de mecanismos que las personas han utilizado para regular y disponer del territorio ya apropiado, Lina Sánchez en su libro La ciudad refugio describe ciertos criterios que inciden en este: 1

Localización:

2

Distribución:

3

Uso:

4

Infraestructura:

5

Aprovechamiento económico:

- Relación con la zona urbana o zonas rurales y como esto incide en la organización espacial del asentamiento y en las actividades.

- Determina la subdivisión del territorio en parcelas para vivienda y equipamientos.

- Se refiere a la utilización predominante de ciertos establecimientos. - Define el acceso a servicios públicos. - Define índices urbanísticos.

- Utilización de establecimientos y territorio para fomentar actividades que generen ingresos.

A partir de esto se identifica dos tipologías de asentamientos. El primero tiene tendencia de organización urbana y el segundo son aquellos asentamientos con tendencia de configuración agrourbana.


Criterio

Organización urbana

Localización

Zonas periféricas no muy distanciados del casco urbano y dentro de este

En la franja urbano-rural o en zonas rurales

Distribución

Las parcelas no superan los 100m2 son escasos los espacios reservados para equipamientos debido a la proximidad con la ciudad

Las parcelas superan los 500m2 El espacio para equipamientos de bajo y medio impacto toma mayor relevancia

Uso

El uso predominante es vivienda

el uso predominante es vivienda y de producción , donde se hace una relación de estos dos teniendo en cuenta el tamaño del lote

Infraestructura la infraestructura es precaria,

La infraestructura es aún más precaria y tiene mayor conexión con redes rurales, también se utilizan pozos sépticos y el manejo de basuras se asemeja al usado por habitantes rurales

Aprovechamiento económico

Dependen de actividades desarrolladas en los mismos asentamientos o en las zonas rurales circundantes, toma mayor importancia actividades de producción que realizaban antes las personas.

aunque es posible la conexión con redes urbanas

Asentamiento el Paraiso – Fotografía tomada por GOTAFI

Organización agrourbana

Dependen de las actividades económicas en el área urbana


Sistema funcional En el área urbana el comercio se consolida en el centro, en la terminal y en la plaza de mercado de la ciudad, y en línea de vías principales. Para medir el déficit de vivienda (como uso predominante) es importante mencionar que es de mayor jerarquía la población víctima en condición de desplazamiento y la población ubicada en zonas de riesgo. En Mocoa se han presentado 16 proyectos de VIS que representan el 25% respecto al Departamento. Soluciones de vivienda Zona urbana Zona rural

Se han realizado 880 soluciones de vivienda en 8 proyectos para 5.574 hogares en condiciones de desplazamiento, generando un déficit del 84% representado en 4.694 hogares.

Los planes de reubicación colectiva se estipulan por las condiciones precarias de vida, el difícil acceso a los servicios públicos y al estar en zonas de riesgo. Planes de reubicación Aprobados Pendientes

De las 5.574 familias incluidas en el RUPD, 749 hacen parte de planes de reubicación colectiva, de los planes aprobados se han beneficiado 279 familias.

Referente al mejoramiento integral de barrios (MIB), como una acción urbana integral, de acuerdo al PBOT existen 11 barrios dentro del perímetro urbano que requieren de este tratamiento. Asentamientos que requieren MIB Total asentamientos Sin legalizar Legalizados

Existen 16 asentamientos de población víctima del desplazamiento que necesitan de intervención con mejoramiento integral (15 por fuera del perímetro urbano), para que este proceso sea posible y legal, deben estar necesariamente reglamentados mediante legalización urbanística.

El uso predominante de los asentamientos es vivienda, también es común encontrar uso mixto (comercio de bajo impacto - vivienda) ya que es necesario para la población y evita traslados hasta el casco urbano (en caso de los asentamientos localizados en zonas periféricas y rurales).

Consolidación e impacto de comercio Vivienda


Sistemas vivos autosuficientes Los asentamientos surgidos de forma colectiva-agrupada han tenido un desarrollo heterogéneo. La diferencia radica en la forma como la población se ha asentado. Es un proceso de ocupación deliberada de terrenos ajenos por parte de una o varias familias como estrategia de acceso al suelo, que implica procesos de planificación no oficial y que dan origen a asentamientos de vivienda concebidos y autoconstruidos por los mismos ocupantes. Según Lina Sánchez, existen dos criterios para entender la apropiación del territorio, comprendiendo los mecanismos que personas han elegido para acceder a una fracción territorial, ocuparla y asumirla como propia. Estos criterios son la relación de propiedad con la tierra y carácter de la ocupación, a partir de estos se han identificado cuatro tipologías de asentamientos: 1

Asentamientos en terrenos no propios:

2

Asentamientos en terrenos propios:

3

Urbanizador pirata:

4

Ocupación de edificaciones:

- Subdivisión en parcelas familiares y autoconstrucción inmediata de refugios para ejercer posesión material del terreno.

- Terrenos comprados colectivamente por grupos de familias, subdivisión en parcelas y autoconstrucción controlada.

- Mercado ilegal de tierras, divide un globo de terreno y se vende parcelas. - Evita la inversión para la autoconstrucción de refugios y solo requiere de adaptaciones de habitabilidad.

La vivienda es una de las necesidades de mayor importancia para las comunidades desplazadas. Para la construcción no han contado con recursos económicos. Inicialmente algunas entidades y particulares regalaron plásticos y parales de madera para hacer los primeros refugios, los cuales han ido transformando en viviendas una vez consiguen más madera y tejas de zinc compradas con recursos propios o regaladas.

Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


ANÁLISIS SISTÉMICO Estructura integral de soporte Sistema de vial, movilidad - Sistema funcional Aspectos positivos: Las zonas comerciales presentan vías secundarias para su acceso, facilitando la movilidad vial en este sector. Igualmente, la consolidación comercial va en línea de las vías principales del municipio. Hay relación entre la estructura de movilidad y los usos que se despliega desde el centro histórico y la zona de influencia. El terminal de transporte esta articulado a la plaza de mercado comportándose como un nodo de equipamientos y fortaleciendo la economía local desde el interior y exterior del municipio.

Aspectos negativos: La consolidación comercial se centra en un solo punto. No se generan dinámicas de multifuncionalidad, que permitan articular diferentes zonas, en todo el territorio. La problemática de ubicación de vivienda en zonas de riesgo es debido al crecimiento demográfico y a que las personas buscan estar cerca al sector urbano por las facilidades y oportunidades que ofrece, sin embargo, no es un crecimiento planeado, el cual conlleva también un déficit en algunos usos y acceso a las viviendas. Discontinuidad en vías: El surgimiento de asentamientos en la periferia ha involucrado una desarticulación y discontinuidad de los ejes viales.

3

Mal estado de vías: En asentamientos de origen informal, que se dieron en el sector urbano, y barrios legalizados hay un mal estado en las vías.

2

1

No hay un uso alternativo de transporte ni redes que lo permitan.

Vía principal Vía secundaria Vía pavimentada Vía sin pavimentar Terminal de transporte Consolidación e impacto de comercio Vivienda


Estructura integral de soporte Sistema de espacio público - Sistema de equipamientos Aspectos positivos: Hay una relación entre el sistema de espacio público y los equipamientos existentes, ya que se presentan una articulación espacial entre un servicio y el espacio libre necesario. Presenta una distribución de equipamientos en el territorio, es decir no hay una concentración de actividades en un solo punto. La conexión territorial que se da desde el río y estructura ecológica con los equipamientos y usos del municipio generan una integración con el entorno natural y el paisaje.

Río Sangoyaco

Aspectos negativos: La mayoría de espacio público que presenta el municipio se da por canchas deportivas, es decir enfocado en recreación activa y deportiva. Es poco frecuente encontrar otro tipo de espacios como plazoletas que fomenten una actividad diferente de integración social. No hay sistemas de espacio público y equipamientos que conecten el sector rural, como parques lineales o corredores ecológicos que lo integren con el casco urbano. El déficit de equipamientos y de espacio público afecta principalmente a los asentamientos que se ubican en zonas periféricas y rurales ya que dependen de la cobertura que presentan las veredas.

1

Equipamientos educativos en zonas periféricas: Los colegios que se encuentran por fuera del casco urbano no poseen una buena cobertura de espacio público.

No hay ejes estructurales que generen una articulación entre equipamientos y entre espacio público.

Río Mulato

Cobertura de espacio público por equipamiento Equipamiento Educativo Parques zonales y barriales Equipamiento Educativo Equipamiento institucional Equipamiento de Culto Plaza de mercado y terminal Equipamiento de Salud Equipamiento Recreativo

Río Mocoa


Estructura integral de soporte - Desarrollo ecológico Sistema funcional Aspectos positivos: El paisaje, las barreras y recursos naturales, la fauna y la flora son riqueza y potencial del municipio, por lo tanto se podrían articular de mejor manera a los diferentes usos y organización territorial.

Aspectos negativos: Los asentamientos no tienen en cuenta la articulación con la estructura ecológica principal y generan un acto impacto en el ambiente. Un gran porcentaje de concentraciones de vivienda que se dan en el municipio han sido de origen informal. Igualmente afectan la estructura ecológica de Mocoa y se ubican en zonas de riesgo y amenaza. La concentración de actividades económicas, junto con la llegada y salida del transporte intermunicipal y veredal, genera la necesidad de cargue y descargue de productos, que se mezclan a la atracción de viajeros, peatones y compradores, generan un alto impacto ambiental en esta zona, en especial en las fuentes hídricas. Existe una alta ocupación de rondas hídricas y no hay medidas para el tratamiento de aguas residuales. No hay articulación de las zonas de crecimiento urbano con lo natural

Relación de equipamientos con la estructura ecológica principal Centros de manzana articuladas al entorno natural

Vivienda Ríos Crecimiento urbano hacia los ríos Asentamientos en zona urbana Consolidación e impacto de comercio Mayor impacto en rondas y fuentes hídricas


Estructura integral de soporte - Desarrollo socio-cultural Sistema morfológico Aspectos positivos: Se han creado diversas asociaciones como mecanismo de apoyo comunitario e integración social, y como alternativa al desarrollo autosuficiente. Los equipamientos presentan una buena cobertura respecto a los asentamientos localizados en la zona urbana. En cuanto a los que se ubican en el sector rural, la calidad y cobertura de los servicios depende de la vereda o de los equipamientos que se han construido al interior de los asentamientos. Se analiza una falta de equipamientos que promuevan el desarrollo económico en los sectores periféricos y rurales. Hay un concentración de usos en la zona urbana del municipio de la que los asentamientos se han aprovechado por la cercanía a los diferentes servicios, siendo en algunso casos su fuente de ingresos.

Aspectos negativos: Los servicios públicos prestados se encuentran localizados únicamente en el casco urbano sin alternativas de la población rural para acceder a estos. Los asentamientos localizados en el sector rural presentan un déficit de espacio público y equipamientos, debido a que la necesidad de vivienda fue prioridad, pero ahora que se tienen una mayor consolidación requieren espacios para diversas actividades. No hay una articulación de los asentamientos ubicados en la franja urbano-rural, con los sistemas estructurantes del área urbana.

Barrio legalizado

Asentamiento urbano

Casco urbano de Mocoa – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Crecimiento territorial

Formación dedemográfico nuevos asentamientos Crecimiento desarticulados Formación de nuevos asentamientos Crecimiento territorial desarticulados

Oportunidades Oportunidades

Legalización y de tenencia de tierrasen zonas Consolidación asentamientos de riesgo y amenaza Consolidación de asentamientos en zonas Crecimiento demográfico de riesgo y amenaza

Fortalezas Fortalezas

Fomento desocial la producción agropecuaria en Integración los asentamientos Fomento de la producción agropecuaria en Reestructuración de ciclos comerciales los asentamientos Planeación territorial Reestructuración de ciclos comerciales Legalización y tenencia de tierras Planeación territorial

Creación de de educativos la población deasociaciones equipamientos Cobertura desplazada Creación de asociaciones de la población desplazada Zonas establecidas para el desarrollo de asentamientos Zonas establecidas para el desarrollo de Recuperación de rondas y fuentes hídricas asentamientos Integración social Recuperación de rondas y fuentes hídricas

de equipamientos educativos Cobertura Conexión regional y departamental

Debilidades Debilidades

Conexión regional y departamental Valor ecológico. Gran riqueza ambiental

Impacto en las principales rondas Alta tasa ambiental de desempleo. y fuentes hídricas Impacto ambiental en las principales rondas y fuentes hídricas Valor ecológico. Gran riqueza ambiental

D D eé fpi ce int dceunacliitaa tdi veolay scaucatni vtii tdaatidveosdeecvoinv ióem n di caa. s del área urbana. D e p e n d e n c i a d e la s a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s N o párea r e s eurbana. n t a m u l t i f u n c i o n a li d a d d e u s o s a l o del largo del todo el territorio. N o p r e s e n t a m u l t i f u n c i o n a li d a d d e u s o s a l o Alta desempleo. del de todo el territorio. largotasa

Componente Componente

D e s a r t i c u la c i ó n t e r r i t o r i a l e n t r e la s á r e a s p e r i f é r i c a s y r u r a le s c o n e l á r e a u r b a n a . D e s a r t i c u la c i ó n t e r r i t o r i a l e n t r e la s á r e a s Déficit p e r i f é rde i c asistemas s y r u r a leestructurantes s c o n e l á r e ayu r b a n a . desarticulación entre ellos. Déficit de sistemas estructurantes y N o h a y c o n ti n uentre i d a d ellos. n i d e s a r r o ll o v i a l d e l o s desarticulación asentamientos informales. N o h a y c o n t i n u i d a d n i d e s a r r o ll o v i a l d e l o s Conflictos sociales entre la comunidad asentamientos informales. nativa y la comunidad asentada. Conflictos sociales entre la comunidad nativa U b i c a cyi ólancomunidad d e lo s a s easentada. n ta m i e n to s e n z o n a s d e p r o t e c c i ó n a m b i e n t a l y d e s a r t i c u la c i ó n c o n U bestructura i c a c i ó n d eecológica lo s a s e nprincipal ta m i e n to s e n z o n a s d e la p r o t e c c i ó n a m b i e n t a l y d e s a r t i c u la c i ó n c o n D éestructura f i c i t c u a li tecológica a ti v o y c uprincipal a n ti ta ti v o d e v i v i e n d a . la

DIAGNÓSTICO INTEGRAL D.O.F.A

Amenazas Amenazas

Desarrollo Desarrollo económico económico Desarrollo Desarrollo socio-cultural socio-cultural Desarrollo Desarrollo ecológico ecológico Estructura Estructura integralintegral de soporte de soporte


Parque los miradores, Mocoa – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento 5 de Enero – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


PROPUESTA ESCALA MACRO

Componente humano

Asentamiento Yanacona - Cabildo indígena

Condiciones y determinantes del lugar

Asentamiento Villa Rosas - Riesgos y amenazas

Integración al paisaje

Asentamiento el Paraíso - Selva tropical

Planificación de sistemas estructurantes

La planificación de sistemas estructurantes a escala macro busca el desarrollo de estrategias y proyectos en asentamientos (zona urbana, zonas periféricas y zonas rurales) que presentan dinámicas y características donde puedan ser potencializadas desde los componentes analizados con el fin de crear y consolidar sistemas autosuficientes como alternativa para el mejoramiento de las condiciones de vida y desarrollo integral de los asentamientos. Desarrollo económico:

- Fortalecer los ciclos económicos locales a través de espacios comunitarios e individuales de producción y actividades agropecuarias, estructurando el desarrollo y fomentando las prácticas tradicionales de la población como mecanismo de autosuficiencia. - Creación de asociaciones y empresas de producción.

Desarrollo socio-cultural:

- Fomentar de las actividades culturales de los grupos étnicos y las actividades de integración social como el fortalecimiento de las mingas de trabajo para el desarrollo del asentamiento. - Sentido de pertenencia e identidad de los asentamientos como valores fundamentales de la comunidad.

Desarrollo ecológico:

- Articular los asentamientos con la estructura ecológica principal, equilibrando el impacto ambiental y fortaleciendo el valor ecológico. - Implementar programas para la recuperación de las fuentes hídricas.

Estructura integral de soporte:

- Mejorar las condiciones de infraestructura vial, generando un sistema completo y así garantizar una mejor articulación. - Mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos a través de técnicas sostenibles con el fin de reducir el impacto ambiental. - Disminuir el déficit cuantitativo de vivienda y el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad. - Mejorar las condiciones del espacio público de los asentamientos. - Fortalecer la infraestructura de equipamientos según las necesidades de la población y la cobertura de los servicios.

Fotografías tomadas por Cristian Zipa y Diego Gómez


Generar una red de producción y abastecimiento donde los asentamientos y la zona urbana tengan relación, los productos lleguen a un nodo central que los distribuya y de rentabilidad a los actores del ciclo económico y productivo: - Red de asentamientos con el fin de fortalecer los sistemas económicos y productivos. - Estrategias para mejorar los sistemas económicos y productivos de los asentamientos consolidados que presenten bajas condiciones de vida. - Asociaciones y empresas de producción. - Fomento de las actividades productivas de la población tanto rural como desplazada y de los grupos étnicos que conforman los asentamientos. - Aprovechamiento del sector productivo - económico de la región. Nodo de equipamientos

Ronda hídrica Río Sangoyaco Zona de reserva forestal Zona inundable

Terminal de transporte Asentamiento

Reconstrucción centro de abastecimiento a escala municipal Autosuficiencia: Abastecidos por el entorno Producción comunitaria Producción individual Centro de transformación Centro de abastecimiento

Centro de abastecimiento a escala municipal, que consolida el nodo de equipamientos y se comporta como punto central en la función de abastecer, importar y exportar los productos agropecuarios y artesanales. Es necesario mitigar los riesgos de inundación y deslizamiento a partir de la recuperación y manejo de la ronda hídrica. Centro de abastecimiento a escala rural y periférica, que potencia la producción agropecuaria, permite el desarrollo integral de los asentamientos y articula el territorio a partir del sistema productivo. Centro de abastecimiento a escala zonal, que genera una cobertura del servicio en las zonas urbanas.



Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN ESCALA MESO La ocupación territorial inadecuada, relacionada con el crecimiento demográfico del municipio y el origen de asentamientos informales teniendo en cuenta las condiciones de vida de estos, conllevo la investigación hacia el desarrollo basado en la autosuficiencia de tres asentamientos consolidados en el sector rural - caracterizados por poseer ciertas condiciones dadas por la forma como han ocupado el territorio, y oportunidades particulares como el valor ecológico, los sectores de producción y el sistema ambiental – los cuales serán abarcados en esta escala con el objetivo de establecer un plan integral de intervención basado en la articulación de estos asentamientos. En cuanto a la relación de la operacionalización con esta escala, el análisis contextual se hace en función de todas las variables. Identificando las dinámicas y características de cada asentamiento y como se relacionan cada uno con los demás: - Desarrollo económico, a partir de la economía del sector, los ingresos de las familias, las actividades productivas relacionadas con las prácticas tradicionales de la población y la disposición de espacios para la producción. - Desarrollo socio-cultural, analizando las redes sociales, los sistemas de organización que concluyen en asociaciones o juntas de acción comunal, cuales organizaciones han intervenido en los asentamientos. - Desarrollo ecológico, identificando el potencial que brinda la estructura ecológica principal, como los asentamientos han respondido a las condiciones y determinantes ambientales, cuales son los impactos que generan las actividades humanas en el territorio. - Las técnicas de sostenibilidad, relacionadas a la gestión de la tierra y a la construcción bajo criterios de funcionalidad, autosuficiencia y habitabilidadproductividad. - La estructura integral de soporte, como una base para entender los sistemas estructurantes del territorio y las lógicas de ocupación territorial. - Sistemas vivos autosuficientes, analizando como la autoconstrucción toma lugar a partir de la realidad emergente, sistema auto-organizativo y el apoyo comunitario entendiendo las dinámicas de organización espontánea. - La identidad, analizando los rasgos socioculturales del grupo poblacional que conforma los asentamientos, la relación de estos a partir de programas de integración social y prácticas culturales.

Plano base Escala Meso, Elaboración propia


ANÁLISIS ESTRUCTURAL Desarrollo económico

En su gran mayoría, la población de estos asentamientos es campesina, en su lugar de origen y en los asentamientos se han concentrado principalmente en la producción agropecuaria, piscícola y avícola con fines comerciales y en la producción de cultivos en huertas caseras para el consumo familiar, dando origen a microempresas comunitarias. - 66,3% son económicamente dependientes. - 32,3% es población económicamente activa.

En cuanto a los ingresos familiares:

- Familias dependen de empleos en el área urbana - Zonas productivas agropecuarias comunales e individuales. - Otra fuente de ingresos es el empleo de jornaleros. - Los ciclos productivos no son viables ni generan una utilidad suficiente para el desarrollo económico de las familias y comunidades. Las comunidades pensaron en satisfacer la necesidad de vivienda y la necesidad de trabajo, arriesgaron por prever espacios para la producción agropecuaria, una actividad conocida y dominada por la población, que aseguraba el ingreso económico. Pero debido al crecimiento demográfico de los asentamientos se ha perdido el control y beneficios de estos espacios.

Espacios para la producción


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Desarrollo socio-cultural

Las primeras familias en llegar conformaron la organización con el fin de gestionar proyectos para ese asentamiento y obedeciendo a las exigencias de las instituciones que prestaban la ayuda humanitaria para poder acceder a los auxilios. - Entidades u organizaciones de apoyo social y que fomentan el desarrollo integral, han intervenido en los asentamientos a partir de programas y proyectos, e incentivando el trabajo comunitario con: ayudas alimentarias, construcción y desarrollo de equipamientos, tanques para el agua y letrinas, desarrollo del sistema económico y productivo, fortalecimiento organizativo y comunitario, mejoramiento de vías, construcción de vivienda. - Asociaciones de población productora. - Mingas de trabajo comunitario. - Cada asentamiento cuenta con una asociación, cooperativa o juntas de acción comunal. - Sistemas de apoyo social enfocados a grupos poblacionales. - Programas de grupos de formación artística.

Asociación 15 de Mayo Asociación Porvenir Asociación Nueva Esperanza


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Gotafi


Desarrollo ecológico

Los asentamientos son caracterizados por poseer condiciones como el valor ecológico, pero el impacto sobre este es alto y no se optan por medidas de mitigación. Las cuencas hidrográficas que intervienen en el sector son: el río Mocoa, el río Afán y la quebrada Yanamuco. - Posee amenazas por erosión baja a moderada: Áreas montañosas de pendiente baja y moderada, con alta intervención antrópica, constituida predominantemente por rocas sedimentarias, cultivos. - De igual manera hay zonas de riesgo medio y alto por inundación (Nueva Esperanza por el cuerpo hídrico existente) y deslizamiento (donde se ven pendientes altas en los asentamientos). - La amenaza sísmica es alta. - En la clasificación de ecosistemas estratégicos, la zona hace parte al área de conservación, recuperación y producción forestal y uso múltiplede la madera. - En los usos del suelo, la zona integra el área de manejo especial de la serranía del Churumbelo específicamente el área de recuperación para el manejo sostenible. - En 15 de Mayo el terreno es quebrado con zonas planas cerca de la ribera del río Mocoa, lo cual hace que la tierra sea más fértil.

Sistema hídrico Zona de riesgo por deslizamiento


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Técnicas sostenibles

En los asentamientos se identifica las siguientes tipologías de vivienda: - Vivienda productiva: Integra citerios de habitabilidad y productividad permitiendo acceder a sistemas económicos para fomentar el crecimiento de ingresos familiares. Se puede encontrar el uso residencial frente a las vías y el uso productivo en la parte posterior, o al contrario dependiendo el tamaño del predio. - Vivienda progresiva: Las familias dependientes de sus ingresos van construyendo y mejorando sus viviendas en cuanto a materiales. La vivienda es una de las necesidades de mayor importancia para las comunidades, para la construcción dependen de los recursos económicos. - Las familias destinan áreas del predio para la producción agropecuaria. Actualmente no participan ni se benefician de las zonas de producción comunitaria. - Construcción con materiales de la región: Madera, tejas de zinc, ladrillo cerámico y cemento. - En las casas del IPSE, que fueron tomadas y posteriormente conformaría el asentamiento Porvenir, se usó los muros en bloque, techos en zinc o plásticos y los pisos en cemento o baldosa. Hay caminos peatonales en piedra y escalinatas que intercomunican las viviendas. A medida que se ha consolidado las casas son construidas, generalmente, en madera al igual que los otros asentamientos. - En los asentamientos no hay sistemas alternativos de energía; ni sistemas de almacenamiento, tratamiento y reciclaje de agua. - En cuanto al manejo de basuras y desechos hay servicio de recolección de basuras en la zona. Los desechos orgánicos los utilizan como abono en los cultivos, algunas familias realizan la clasificación de basuras de manera independiente ya que no hay un programa por asentamiento que la promueva.

Fotografías tomadas por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Estructura integral de soporte Sistema de vial-movilidad - El transporte público presta su servicio hasta los asentamientos, a partir de una ruta que sale del centro de Mocoa, continua por la vía a Pitalito y se conecta a las vías de acceso los asentamientos y pero no transita al interior de estos. - En las vías internas del sector se observa un flujo alto en las mañanas, medio en las tardes y bajo en las noches, donde prevalece el uso peatonal y de motos. - El estado vial es regular y malo (afirmado) - La demarcación de los senderos peatonales resultó del tránsito frecuente de las personas sobre los pastos iniciales - La infraestructura vial ha tenido un desarrollo lento y discontinuo. Sistema de espacio público - Debido al rápido crecimiento que se dieron en los asentamientos por la necesidad de vivienda, no hubo una planificación por parte de los habitantes, a medida de que se consolidan los asentamientos surge la necesidad de destinar área para el espacio público. Exceptuando 15 de Mayo que desde el inicio del asentamiento se previó áreas para zonas comunales entre ellas el espacio público. - Actualmente el espacio público está conformado por: - Cada asentamiento cuenta con una cancha deportiva, convirtiéndose en un lugar de integración y esparcimiento a parte del uso recreativo. - Los caminos peatonales en los cuales se conectan con sus viviendas. - Nueva Esperanza cuenta con un parque infantil. - En Porvenir hay una pila de agua (donde los habitantes van a lavar la ropa) que funciona como un espacio de integración social.

Vía principal Mocoa - Pitalito Vía de acceso Vías internas de los asentamientos Espacio público - canchas deportivas Equipamientos


FotografĂ­as tomadas por Cristian Zipa y Diego GĂłmez


Sistema de equipamientos

- El desarrollo de equipamientos para diferentes funciones está relacionado con la consolidación de los asentamientos, se lleva a cabo la construcción a partir de mingas de trabajo comunitario y con ayuda de entidades de apoyo socio-económico. - En la educación, la mayoría de estudiantes acuden a la escuela de la vereda, sin embargo hay dos escuelas para edades infantiles dentro de los asentamientos y un aula de informática. No cuenta con equipamientos de salud, pero se han realizado brigadas por parte de diferentes entidades en la zona. Cuentan con centros comunitarios y de cultura construidos como salones comunales, teatro, centro de desarrollo infantil y centro de desarrollo integral. - En cuanto a equipamientos de recreación los asentamientos cuentan con una cancha cada uno para fomentar las actividades recreativas y deportivas.

Fotografías tomadas por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Sistema de servicios públicos - Alcantarillado - No hay servicio de alcantarillado en la zona, la disposición de aguas negras ha sido solucionada por la comunidad mediante la construcción de letrinas y pozos sépticos. - En Porvenir había una tubería preinstalada que desemboca sin ningún tratamiento en el río Mocoa, las instalaciones sanitarias dentro de las viviendas ya estaban armadas.

- Acueducto - No existe acueducto que abastezca esta zona, el agua la traen por una manguera comunal conectada al sistema veredal, aparte lograron conectar mangueras individuales a cada casa. Algunos cuentan con tanques de almacenamiento. - En Porvenir la manguera llega a una pila central que utilizan las familias para lavandería y labores comunales. - En 15 de Mayo, la gobernación del Putumayo a través de la empresa de acueducto ESMOCOA intervino con el aporte de tubería y aprobó la conexión oficial al acueducto de El Almorzadero, el cual abastece parte de la zona urbana de Mocoa. El trabajo pionero para el montaje y funcionamiento de estanques piscícolas fue obra de los migrantes, hicieron los trabajos y las gestiones para tener acceso a las fuentes, fueron posteriormente avalados y apoyados por instituciones.

- Energía eléctrica - Cuentan con servicio de energía eléctrica y alumbrado público - Inicialmente hubo un período de conflicto con la Empresa de Energía del Putumayo, porque los ocupantes se conectaron informalmente a las redes de energía cercanas. Después se legalizó el servicio y se instaló un contador comunal en cada asentamiento que registra el consumo de todas las viviendas, cada asentamiento pagaba por el consumo de la comunidad. Ahora cada vivienda tiene contador.

- Aseo Hay servicio de recolección de basuras en la zona, debido a la relación con el depósito sanitario. Los desechos orgánicos los utilizan como abono.

Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


15 de Mayo

Sistema morfológico

Porvenir

8

9

24

3 2

1

2

3

4

4

Nueva Esperanza

CAS

OYO

ETA

1

1

2

1

2

2

3

4

3

CAN

CHA

4

1

ARR

- En 15 de Mayo el área ocupada por el establecimiento abarca alrededor de 20 hectáreas y se compone de 85 a 100 parcelas. El área aproximada de la mayoría de las parcelas es de 2400 m² cada una, organizadas de 30x80 metros. En esa área, la vivienda ocupa la menor parte del terreno y el espacio restante es usado para la producción agraria, convirtiendo el terreno de rastrojo en un poblado semiautónomo para vivir y producir, demostraron entonces que su intención no era anexarse a la ciudad como barrio urbano sino crear una aldea agrourbana. El crecimiento del asentamiento se dio de manera lenta con la creación de unidades habitacionales, al costado occidental de la vía vehicular hay una hilera de unas 10 a 15 parcelas que solo disponen de un área cercana a los 144 m² cada una, y presenta un alto riesgo de deslizamiento, para las familias que habitan estas parcelas y que por su espacio reducido no pueden usarlas para la producción, se dispuso un terreno extra, para la producción comunitaria agrícola.

1

1

2

3

5

6

4

7

25 26

27

28

29

30 31

32

33 34

35

36

37

38

39

- En Nueva Esperanza, debido al crecimiento demográfico del asentamiento, se subdividió las parcelas a la mitad de lo que originalmente se había delimitado. El asentamiento se compone de dos zonas: una habitacional y otra de producción. Se organiza en 220 - 250 parcelas. Lo atraviesa un cuerpo hídrico dándole un valor ecológico importante y tiene un núcleo comunal.

10

23

11

12

22

21

19

13

18

1

17

2

16

15

3

14

4

5

6

7

- En Porvenir, 14 inmuebles construidos por el IPSE para el alojamiento de personal técnico, fueron ocupados. Se tuvo que prever espacio baldío para el espacio comunal y producción comunitaria. El crecimiento del asentamiento se está dando hacia el oriente donde aparecen parcelas más grandes.

20

- La estructura espacial interna de los asentamientos se ordena a partir de una vía de mayor jerarquía, se desprenden senderos peatonales, que a su vez dividen los asentamientos en grandes manzanas irregulares, compuestas por parcelas de diverso tipo.


Sistema funcional

El uso predominante es vivienda y productivo teniendo en cuenta que fue una ocupación espontánea y era la necesidad principal, a medida de que el asentamiento se consolidaba se destinaba área para producción y espacio comunal (equipamientos y espacio público). - Porvenir: El uso predominante es vivienda ya que fue una ocupación de inmuebles ya construidos, se destinó de manera espontánea área para producción comunitaria y espacio comunal. - Nueva esperanza y 15 de Mayo: Los usos predominantes del establecimiento son el residencial y el agrario. La distribución de estos usos se realizó de una forma equilibrada en todo el establecimiento. El uso residencial fue en su mayor parte dispuesto frente a los accesos viales, mientras que el uso agrario se ubicó en la parte trasera de las parcelas. - En 15 de Mayo como uso complementario, los gestores del asentamiento destinaron zonas específicas para el uso comunal. Parcelas fueron dispuestas para la instalación de equipamientos educativos, comunitarios, recreativos y religiosos, así como de un parque.

Vivienda Mixto Producción Equipamiento


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Sistemas vivos autosuficientes

Primero se dio la ocupación de edificaciones que daría origen al asentamiento Porvenir. Las fuertes redes sociales construidas en el lugar de origen incidieron en la reagrupación en nuevo territorio. Aparece Nueva Esperanza en terreno contiguo, libre de construcciones, de propiedad pública y cubierto por una capa vegetal irregular. Se dio el proceso de ocupación teniendo un carácter espontáneo, y su organización territorial física y social tiene características típicas tanto de estructuras urbanas como de agrarias. Por último aparece 15 de Mayo, evitando algunos errores de planificación de los otros asentamientos y asegurando promover las habilidades económicas y productivas de la población integradas a la solución de vivienda. La participación comunitaria tiene un papel fundamental en la conformación de los asentamientos. Las mingas y el trabajo en comunidad es una forma de emergencia donde la población se apoya y participa en el desarrollo del asentamiento.

15 de Mayo Porvenir Nueva Esperanza


Identidad, componente humano

La población de estos tres asentamientos en su mayoría proviene de otros municipios de Putumayo, del departamento de Cauca y Caquetá. Es importante resaltar que población nativa se ha desplazado hacia estos asentamientos generando un grupo poblacional de gran diversidad cultural. El deterioro en el que se encuentra la población desplazada está relacionado con las condiciones de habitabilidad en las que viven. 15 de Mayo

Porvenir

Nueva Esperanza

120 familias

58 familias

228 familias

Familias campesinas

Familias indígenas

Familias afrodescendientes

Vulnerables

Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


ANÁLISIS SISTÉMICO Desarrollo económico - Desarrollo ecológico – Técnicas sostenibles -Estructura integral de soporte – Sistemas vivos autosuficientes

La ubicación de viviendas en zonas de riesgo y amenaza, son consecuencia de las bajas condiciones de habitabilidad. En cuanto a la autoconstrucción, emplean materiales típicos de la región y aparecen las tipologías de vivienda productiva y progresiva relacionadas con el desarrollo económico generando un impacto positivo en cuanto a la configuración territorial. Teniendo en cuenta que la dinámica económica y productiva influye directamente en las condiciones precarias de vida, el equilibrio de usos residenciales y de producción, genera autonomía y fortalece los ciclos económicos de los asentamientos, siendo una alternativa de autosuficiencia. No hay mecanismos para el manejo de áreas comunitarias para producción lo cual requiere de mayor cobertura, cuidado y control por parte de la población. El deterioro en el que se encuentra la población está relacionado con las condiciones de habitabilidad en las que viven.

Dependencia económica Autosuficiencia económica Riesgos y amenazas Vivienda Mixto Producción Equipamiento


Desarrollo económico - Estructura integral de soporte Identidad, componente humano - Desarrollo ecológico Desarrollo socio-cultural

El crecimiento demográfico en los asentamientos conlleva a ocupar tierras no aptas para construir o también a subdividir las parcelas, requiriendo mayor cobertura de sistemas. No hay ejes estructurantes que conecte los asentamientos de manera directa, desfavoreciendo a la integración social y cultural entre estos. Es un grupo poblacional de gran diversidad cultural ya que integra personas provenientes de otros departamentos, de otros municipios del Putumayo, población nativa y diferentes grupos étnicos etnias. Teniendo en cuenta que la necesidad principal de los asentamientos fue vivienda, no se planifico áreas comunales que amortiguaran el crecimiento demográfico, por el contrario a medida de que se consolidaban aparece la necesidad del espacio público y de los equipamientos. Por este motivo hay un déficit en los sistemas estructurantes. La desarticulación de los asentamientos con la estructura ecológica principal y la falta de aplicación de estrategias sostenibles generan un impacto ambiental negativo y un desaprovechamiento del potencial ambiental que posee el sector.

Diversidad cultural Cobertura de sistemas de equipamientos y áreas comunales Subdivisión de parcelas Impacto de crecimiento demográfico


Crecimiento territorial de los asentamientos Grupo poblacional de gran diversidad cultural

Crecimiento demográfico

Oportunidades

Localización en zonas de riesgo y amenaza

Técnicas sostenibles para el aprovechamiento de recursos

Apoyo de entidades y organizaciones de apoyo social

Fortalezas

Articulación a partir de sistemas estructurales, la estructura ecológica principal y la integración social

Creación de empresas agropecuarias

Valor ecológico en el territorio

Tipologías de vivienda progresiva y productiva para el desarrollo económico

Autoconstrucción con materiales propios de la región

Disposición de áreas para equipamientos

Fomento de actividades culturales

Debilidades

Creación de asociaciones de la población desplazada

Equilibrio de usos residenciales y de producción

Espacios de producción comunal para el fomento agrícola

Fomento de actividades productivas de la población como formas autosuficientes de desarrollo económico

Impacto ambiental en las principales rondas y fuentes hídricas

D e s i n t e r é s d e la p o b la c i ó n h a c i a lo c o l e c t i v o e individual

N o h a y c i c l o s c o m e r c i a l e s q u e f o m e n t e n la s actividades productivas de la población

Dependencia de las actividades económicas del área urbana

Desarticulación entre asentamientos

Componente

D e s a r t i c u l a c i ó n d e lo s a s e n t a m i e n t o s c o n la estructura ecológica principal

Falta de aplicación de estrategias sostenibles

Impacto ambiental negativo

D é f i c i t d e s i s te m a s e s tr u c tu r a n te s

B a j a s c o n d i c i o n e s d e h a b i t a b i li d a d

DIAGNÓSTICO INTEGRAL D.O.F.A

Amenazas

Desarrollo económico Desarrollo socio-cultural Desarrollo ecológico Técnicas sostenibles Estructura integral de soporte Sistemas autosuficientes Componente humano


Asentamiento Nueva Esperanza – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


PROPUESTA ESCALA MESO Plan integral de intervención

El plan integral de intervención a escala meso busca el desarrollo de planes, programas y proyectos en los asentamientos 15 de Mayo, Porvenir y Nueva Esperanza, a partir de los componentes analizados que potencialicen los sistemas autosuficientes, mejoren las condiciones de vida y permita el desarrollo integral de los asentamientos. Zonas de producción comunitaria Zona de producción agrícola Zona de producción agroforestal Zona de reserva forestal Centro de abastecimiento y transformación de productos agropecuarios Mejoramiento de espacio público Espacios educativos para actividades productivas Reubicación de viviendas en zonas de riesgo y amenaza Recuperación de fuentes hídricas y humedales artificiales


Desarrollo económico:

Fortalecimiento de la infraestructura de producción fomentando las actividades económicas de la población a partir de ciclos productivos viables y generando un intercambio de productos.

- Centro de abastecimiento y transformación de productos agropecuarios - Creación microempresas y asociaciones comunitarias de producción: - Productores agrícolas, pecuarios y artesanales - Reconocer cuales son los productos de mayor potencial en los asentamientos para reestructurar los ciclos económicos. - Formas de autosuficiencia basadas en iniciativas comunitarias, donde se mejoren las condiciones productivas de los asentamientos. - Implementación de mecanismos de organización.

Circuitos de producción

Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Desarrollo socio-cultural:

Producción piscícola

Sistemas de apoyo socio-cultural educando a las nuevas generaciones en línea de las actividades de producción agropecuarias típicas de la población e impulsando la integración social.

Producción agrícola

- Organización socio-cultural - Núcleos comunitarios de producción: Organización por núcleos, cada uno generará los mecanismos para el control de las funciones y actividades comunitarias; administrara y mantendrá cierta área de las zonas de producción comunitaria. - Espacios educativos para actividades productivas: Articulación de espacios para la producción a los equipamientos de educación de los asentamientos, como mecanismo de fomento y enseñanza de las actividades y habilidades productivas de la población. - Estructurar la organización socio-cultural con el fin de que la comunidad sea partícipe del desarrollo integral de los asentamientos. - Fomentar las mingas de trabajo. - Fortalecimiento de las redes socio-culturales. - Formas de organización comunitaria.

Espacios educativos para actividades productivas Núcleos comunitarios de producción

Equipamiento educación

- Se plantean zonas de producción agropecuaria y agroforestal en los equipamientos educativos de los asentamientos para las prácticas de las economías locales y el fomento de estas en las futuras generaciones. - Integración de las líneas de aprendizaje con temáticas de producción en los sistemas educativos de los equipamientos. - Vinculación con programas relacionados de educación técnica y superior. - Aprovechar los productos cultivados para programas de alimentación. - Restructuración del sistema educativo.


Desarrollo ecológico:

Integrar asentamientos a través de la estructura ecológica principal, donde se potencialice el valor ambiental, se recupere los ecosistemas y fuentes hídricas que componen el territorio. - Sendero ecológico - carga - Reubicación de viviendas localizadas en zonas de riesgo y amenaza - Recuperación de ecosistemas y fuentes hídricas a partir de trabajo comunitario

Área de producción

Vía de carga

Área de producción

Sendero peatonal - Consolidación del circuito de producción a través de senderos que integre los asentamientos y potencialice el valor ecológico de estos. - Identificación de ecosistemas: flora y fauna. - Valoración del paisaje. - Mecanismos de reforestación.

Fuente hídrica de Nueva Esperanza Sendero ecológico - carga Senderos de producción



Recuperar el valor ecológico del cuerpo hídrica que atraviesa el asentamiento Nueva Esperanza, a partir del trabajo comunitario e integrándolo a la consolidación del asentamiento como eje estructurante:

- Excavación de sedimentos y lodos - Recuperación del cuerpo de agua a partir de la limpieza de vegetación invasora - Siembra de especies nativas - Limpieza de la ronda - Reforestación comunitaria


Mejoramiento EP

Espacios educativos

Recuperación de fuentes hídricas


Estructura integral de soporte:

Mejorar las condiciones de los sistemas estructurantes de los asentamientos. - Mejoramiento vial - Mejoramiento espacio público - Dotación y mejoramiento de equipamientos - Mejoramiento de servicios públicos

Vía vehicular Vía peatonal o de uso mixto Vía Nacional o veredal

Mejorar las condiciones viales y de movilidad de los asentamientos, generando un sistema completo y así garantizar una mejor articulación interna y externa:

- Mejoramiento del estado de las vías de los asentamientos a partir del uso de materiales de la región, que generen un bajo impacto en el ambiente como la madera y el recebo compactado o afirmado. - Implementación de sistema de drenaje para la circulación de agua lluvia y evitar inundaciones. - Implementación de alcorques drenantes para la vegetación de las vías. - Se realizará a partir de mingas de trabajo y el apoyo de entidades enfocadas al desarrollo social y económico con objetivo a mejorar las condiciones de vida de los asentamientos. - Implementar circuitos para mejorar las relaciones físicas y las dinámicas de movilidad de los asentamientos. - Incorporación de vegetación nativa en los perfiles viales. - Identidad a partir del perfil vial del asentamiento.


Vía peatonal 15 de Mayo tipo 1

Lote

Vegetación

Lote Sendero peatonal

Se emplea la mezcla de materiales en los perfiles de uso mixto con el fin de delimitar las funciones: madera para uso peatonal, recebo para uso vehicular.

Vía peatonal 15 de Mayo tipo 2

Lote

Lote Sendero peatonal

En este asentamiento se distinguen dos tipos de senderos peatonales teniendo en cuenta el ancho de la vía y el uso, la intervención en estos se diferencia por la incorporación de la vegetación en el perfil.


Vía vehicular 15 de Mayo

Área de producción

Vía vehicular

Vía vehicular Porvenir

Lote Sendero peatonal

En las vías vehiculares se delimita, en ambos costados, espacio para el uso peatonal donde se emplea el manejo de una textura diferente.

Lote

Vía vehicular

Lote Sendero peatonal

Se incorpora la vegetación para separar las funciones en la vía y equilibrar el impacto ambiental que produce el uso vehicular.


Vía vehicular Nueva Esperanza

Vía vehicular

Asentamiento Sendero peatonal El circuito del sistema de servicio público, que se plantea para la articulación de los asentamientos y la cobertura del servicio, se propone a través de las vías vehiculares, ya que estas tienen mayor jerarquía y presentan las condiciones para este uso. De estas se desprende los senderos peatonales y las vías de uso mixto.

Vía peatonal Nueva Esperanza

Lote

Vegetación Lote Sendero peatonal

La incorporación de vegetación nativa y de materiales que especifiquen las funciones en los perfiles viales otorga identidad a los asentamientos y potencia el valor ecológico de estos.


Consolidar los nodos de espacio público de los asentamientos, implementando estrategias de mejoramiento para fortalecer las relaciones sociales:

Mejoramiento espacio público 15 de Mayo

- Mejoramiento del espacio público existente, teniendo en cuenta zonas duras, zonas blandas, arborización y mobiliario, con el fin de integrar el entorno natural con las actividades de interacción social. - Consolidación de nodos comunales dentro de los asentamientos, integrando los equipamientos y su función con el espacio público. - Incorporación de vegetación nativa en el espacio público. - Mejoramiento paisajístico en el asentamiento. - Recuperación de la diversidad cultural. - Implementación del desarrollo comunitario, participación y acción colectiva para el fomento de las relaciones sociales y actividades de integración social.

Gradas Miradores

Nodo comunal

- Teniendo en cuenta las condiciones topográficas del sector se plantean miradores y graderías que ofrecen un acceso a nuevos espacios de esparcimiento. - Para generar los miradores se implementa estructura en madera tratada. - Consolidación del nodo comunal.

Nodos comunales – Mejoramiento EP



Mejoramiento espacio público Porvenir Infraestructura espacio público

Mejoramiento deportivo

- Implementación de materiales de la región, teniendo en cuenta en las zonas duras la madera (achapo, amarillo, sangre de toro), en las zonas blandas césped drenante, y el mobiliario en madera. - Se busca mejorar las condiciones de la zona de recreación de Porvenir con losas de concreto prefabricadas. - Consolidación del nodo comunal. - Miradores y graderías



Mejoramiento espacio público Nueva Esperanza

Infraestructura espacio público

Espacios educativos

Recuperación de fuentes hídricas

- El mejoramiento de espacio público en este asentamiento está relacionado con otros proyectos estratégicos como los espacios educativos de producción y la recuperación de cuerpos hídricos. - Consolidación del nodo comunal.

Implementación de sistemas alternativos de agua y energía, y de estrategias sostenibles que disminuyan el impacto ambiental recuperando los ecosistemas y fuentes hídricas que componen el territorio, y mejoren las condiciones actuales en cuanto a calidad y cobertura de los servicios públicos: - Incorporación de sistemas alternativos de ahorro de agua. - Incorporación de sistemas alternativos de tratamiento de aguas residuales: Humedales artificiales, tratamiento de aguas residuales, zonas construidas que consisten en una cama de tierra o arena y grava, plantada con micrófitas acuáticas, en la mayoría de los casos con la caña común o carrizo (Phragmites australis), toda la cama es recubierta por una membrana impermeable para evitar filtraciones en el suelo; de esta manera se reproducen mecanismos de eliminación de contaminantes presentes en aguas residuales. - Incorporación de sistemas alternativos de energía: Poste artesanal que funciona con energía solar. - Incorporación de sistemas alternativos de manejo de residuos. - Mitigar los efectos negativos producidos por los actuales servicios públicos sobre la población y el ambiente. - Incorporación de actores sociales para la implementación y control de los sistemas.


Producción agrícola

Sistemas vivos autosuficientes:

Producción agroforestal

Formas de autosuficiencia basadas en iniciativas comunitarias.

- Espacios para la producción comunitaria e individual: Diseño terraceado a partir de la clasificación de zonas de producción: Producción agrícola, producción agroforestal, producción y reserva forestal con un sistema tablestacado de madera para la contención del terreno.

Reserva forestal

B A’ A

B’

Zona de producción agrícola Zona de producción agroforestal Zona de reserva forestal

- Implementación de zonas comunitarias de producción en los asentamientos. - Las zonas de producción comunitaria se clasifican en: Producción agrícola, producción agroforestal y reserva forestal; con el fin de potenciar el sector económico de los asentamientos y consolidar un modelo de autosuficiencia comunitaria. - Fortalecimiento de la infraestructura de producción y desarrollo económico a partir de las actividades económicas tradicionales de la población y los ciclos productivos viables. - Potenciar las actividades productivas típicas de la población rural. - Identificación de los productos potenciales agrícolas y forestales que se puedan implementar en estas zonas. - Equilibrio con el entorno natural y estabilizando el impacto ambiental. - Teniendo en cuenta la riqueza forestal de la zona y su característica de recurso renovable, las circulaciones y escalinatas serán troncos de madera moldeados y compactados en el terreno. - Trabajo colectivo entre técnicos, actores sociales (las comunidades) con ayuda de entidades que fomenten el desarrollo agropecuario y forestal, económico, social y ambiental. - Redes socio-productivas.


Corte A-A’

Reserva forestal

Producción agroforestal

Producción agrícola


Producción agroforestal

Producción agrícola


Corte B-B’

Producción agrícola

Café

Chontaduro

Piña

Plátano

Caña

Tomate

Cebolla

Yuca

Guama


Producción forestal

Producción pecuaria

Achapo Arenillo Sangretoro Caracolí

Tilapia

Cachama

Bocachico

Gallinas ponedoras Pollos de engorde




Identidad, componente humano:

Desarrollo comunitario, participación y acción colectiva, teniendo en cuenta la tradición y cultura. - Recuperación de espacios de uso comunitario, y lugares de valor cultural. - Conformación de grupos artísticos para conjuntos poblacionales. - Identificación del porcentaje de la población de los asentamientos que pertenece o pertenecía a grupos étnicos. - Incorporación de las formas de organización comunitaria. - Formas de autosuficiencia basadas en iniciativas comunitarias. - Redes socio-culturales. - Integración social y trabajo colectivo de las comunidades. - Implementar criterios de desarrollo integral.

- Recuperación de prácticas tradicionales de los grupos étnicos. - Nasas - Yanacona - Inga - Kawnsa - Camentsa - Huasipungo - Afrodescendientes

Artesanías

Ritos y ceremonias

Danzas

Lengua materna

- Implementación de actividades comunitarias para la integración social. - Labores comunitarias - Enseñanza de prácticas tradicionales - Mingas de trabajo - Actividades culturales - Actividades deportivas

Espacios de uso comunitario y lugares de valor cultural


Asentamiento Yanacona – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


Asentamiento Porvenir – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


PROPUESTA ESCALA MICRO

Centro de abastecimiento y transformación de productos agropecuarios y artesanales La propuesta puntual busca el desarrollo de un equipamiento con función de abastecimiento y transformación de productos agropecuarios y artesanales, localizados en un punto estratégico, que permita el desarrollo integral de los asentamientos 15 de Mayo, Porvenir y Nueva Esperanza, enfocado en los sistemas auto-suficientes, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población de estos. Centro de abastecimiento y transformación de productos agropecuarios y artesanales


CRITERIOS DE DISEÑO Proceso de implantación

Ejes centrales Zona de intercambio Zona de carga y descarga Acceso peatonal Plaza central Áreas de procesamiento Se implanta un solo volumen con diferentes funciones al interior, con una única relación directa en los exteriores con las plantas de producción.

Ejes centrales Zona de intercambio Zona de carga y descarga Acceso peatonal Locales productos agrícolas Locales productos pecuarios Locales productos artesanales Áreas de procesamiento Se distribuyen los locales separando las funciones en diferentes volúmenes, integrándolos con una plazoleta perimetral que conecta con los plantas de producción.


Ejes centrales Ejes según forma del predio Ejes proyectantes del entorno Zona de intercambio

Ejes centrales Zona de intercambio Zona de carga y descarga Acceso peatonal Locales productos agrícolas Locales productos pecuarios Locales productos artesanales Locales restaurantes Áreas de procesamiento

Zona de carga y descarga Acceso peatonal Zona de parqueo automóviles Locales productos agrícolas Locales productos piscícolas Locales productos avícolas Locales productos artesanales Locales restaurantes Áreas de procesamiento

Se rompe el diseño ortogonal a través de espacios curvos que generan una centralidad y simetría entre las diferentes áreas. El eje central se conecta indirectamente con las áreas de producción y directamente a través de caminos peatonales.

Se definen las áreas y espacios para cada tipo de comercio, igualmente se crean vías de acceso peatonal y vehicular.


Conceptos teóricos

Ecoaldea Relación entre el individuo y su entorno

Salida producto comercializado Eje articulador Relación con el paisaje Integración zonas de producción

La vida rural ofrece una forma de vida auto-sostenible a través de prácticas como la producción agropecuaria. La falta de oportunidades en la tierra y la adaptación a las formas de vida urbana generan otras dependencias económicas. Es por esto que el concepto ecoaldea se enfoca en su parte económica, donde se aprovechan los recursos del entorno para generar ingresos en las comunidades.

Permacultura Diseño integral

Relación comunidad + uso de la tierra Relación comunidad + entorno

La relación de los elementos que conforman el paisaje y la manera como se integren al combinarlos con nuevas prácticas sostenibles, hacen del diseño permacultural un eje estructurante del proyecto. Se busca la participación con la comunidad para el emprendimiento del desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida, con el fin de que estas prácticas se sigan desarrollando en futuras generaciones.


Formas y relaciones espaciales Cubierta inclinada Plano irregular

Locales irregulares

Biocenosis Plaza inicial

Transformación

Locales

Simetría bilateral Equilibrio

ECOSISTEMA

BIOCENOSIS

BIOTIPO

La biocenosis es una comunidad o un conjunto de poblaciones de distintas especies, las cuales habitan en una lugar geográfico determinado y están influenciados por factores físicos. El grupo poblacional de gran diversidad cultural se ha adaptado a las condiciones de vida que le ofrece el sector, sin embargo, se busca generar una oferta laborar a través del sistema productivo agropecuario con el fin de potenciar el desarrollo integral.

Volúmen inicial

Transición

Espacios internos + circulaciones

Rítmo dinámico Unidad Equilibrio

Plano - cubierta inclinada en concreto

Espacios internos curvos Volúmenes radiales Zona curva de carga y descarga Zona de intercambio


Plano de cubiertas

Centro de abastecimiento a escala rural y perifĂŠrica, que potencia la producciĂłn agropecuaria, permite el desarrollo integral de los asentamientos y articula el territorio a partir del sistema productivo



Fachada frontal



DESARROLLO ECONÓMICO El diseño arquitectónico del centro de abastecimientos y transformación de productos surge a través de las soluciones que se quieren brindar a las comunidades el Porvenir, Nueva Esperanza y 15 de Mayo en su sector agropecuario, mejorando el sistema económico del sector con la reestructuración de los ciclos para productos naturales y transformados. Enfoque: Comercialización y trasnformación de productos provenientes de la economía campesina de pequeña y mediana escala

Productos de mayor rentabilidad en los ciclos económicos:

Espacios permanentes: espacios construidos, función todos los días Espacios flexibles: espacios libres internos, función los fines de semana Número de empleos generados: Zona de abastecimiento: 86 Restaurantes: 16

Artesanías: 18

Agrícolas: 32

Pecuarios: 20

Zona de transformación: Piscícola: 20

Avícola: 20

Agrícola: 20

Producción pecuaria

Días de ocupación de la plaza: Todos los días de la semana, variando turnos de venta con la comunidad

Producción agrícola

Mercado objetivo: Personas locales, visitantes y pasantes por el municipio Café

Cebolla

Bocachico

Chontaduro

Yuca

Pollos de engorde

Piña

Guama

Tilapia

Plátano

Chiro

Uva

Caña

Cachama


Fuentes logos:

www.fiduagraria.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.acnur.org, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.fundacionmakikuna.org, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.aguasmocoa.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.energiaputumayo.com, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.superservicios.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.mocoa-putumayo.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.corpoamazonia.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017

Técnica

Administrativa

Crédito

Donaciones

20% Costo total del proyecto

total del 80% Costo proyecto

OBRA Por medio

Por medio

www.minagricultura.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.invima.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.ica.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.aunap.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.fenavi.org, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.finagro.com.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.iadb.org, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.cancilleria.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017

A cargo de

Finagro crédito asociativo

Por medio

Por medio

www.minagricultura.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.invima.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.ica.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017

total del 80% Costo proyecto

Costo total del proyecto

- Alcaldía de Mocoa – Putumayo: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

- Predio declarado de utilidad pública o de interés social de acuerdo a la Ley 388/97 - El precio de los inmuebles corresponderá al avalúo comercial - El proyecto a desarrollar tenga coherencia con los objetivos y proyectos del PBOT o PDM

- Licencia de construcción - Licencia obra nueva

- 15 de Mayo - Porvenir - Nueva Esperanza

3.757,6 M2

Asociación de asentamientos del alto afán - 15 de Mayo - Porvenir - Nueva Esperanza

Fondo de donaciones: Apoya proyectos de finanzas y empresas rurales a productores rurales de comunidades marginadas.

Banco interamericano de desarrollo (40%)

Fondo Internacional del desarrollo agrícola (40%)

Cuyo objetivo es proporcionar fondos, movilizar recursos para promover el progreso económico de los habitantes pobres de zonas rurales.

Fondo Internacional del desarrollo agrícola (40%)

Fondo de donaciones: Apoya proyectos de finanzas y empresas rurales a productores rurales de comunidades marginadas.

Banco interamericano de desarrollo (40%)

A cargo de

Asociación de asentamientos del alto afán

Titular y responsable es la asociación, cooperativa u organización que vincule pequeños productores.

Finagro crédito asociativo

Superintendencia de servicios públicos

20%

- Energía

OBRA

- Agua, alcantarillado y aseo

www.fiduagraria.gov.co, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.acnur.org, consultado el 12 de Mayo de 2017 www.fundacionmakikuna.org, consultado el 12 de Mayo de 2017

- Capacitación en materiales y sistemas constructivos

Enajenación voluntaria

Donaciones

- Ministerio de Agricultura y desarrollo rural - INVIMA - Instituto Colombiano Agropecuario - Comunidades 15 de Mayo, Porvenir y Nueva Esperanza - Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - Federación Nacional de Avicultores de Colombia - Asociaciones de productores agropecuarios y artesanos

- Capacitación en materiales y sistemas constructivos

Por medio

Centro de transformación

Crédito

- Corpoamazonia - Autoridad Nacional De Licencias Ambientales

- Ministerio de Agricultura y desarrollo rural - INVIMA - Instituto Colombiano Agropecuario - Comunidades 15 de Mayo, Porvenir y Nueva Esperanza - Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - Federación Nacional de Avicultores de Colombia - Asociaciones de productores agropecuarios y artesanos

- Licencia ambiental

- 4 propietarios - Área 13.261,94 M2

FASE 2

Interventoría y construcción

Interventoría y construcción

9.504,3 M2

Incorporación de actores comunitarios

Seguimiento

Seguimiento

Servicios públicos

- Corpoamazonia - Autoridad Nacional De Licencias Ambientales

Mecanismos de apropiación del suelo

- Licencia de construcción - Licencia obra nueva

Trámites legales

- Alcaldía de Mocoa – Putumayo: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Licencias y permisos

Superintendencia de servicios públicos

Estudios técnicos

Licencias y permisos

Incorporación de actores comunitarios

- Energía

- Agua, alcantarillado y aseo

- Predio declarado de utilidad pública o de interés social de acuerdo a la Ley 388/97 - El precio de los inmuebles corresponderá al avalúo comercial - El proyecto a desarrollar tenga coherencia con los objetivos y proyectos del PBOT o PDM

3.757,6 M2 Técnica

Servicios públicos

Trámites legales

Por medio

Enajenación voluntaria

Centro de transformación

ÁREAS DE LA ENTIDAD GESTORA

FASE 2

- Acción colectiva y desarrollo comunitario. - Capacitaciones de producción agropecuaria y artesanal. - Participación e integración social. - Redes socio-productivas.

Administrativa

Centro de abastecimiento

Fuentes logos:

Financiación

Estudios técnicos

- 4 propietarios - Área 13.261,94 M2

9.504,3 M2

Desarrollado en

Proyecto Autosuficiencia rural: Centro de abastecimiento y transformación de productos agropecuarios y artesanales

Conformada por

- Futuros propietarios. - Inversionistas. - Asociaciones de productores agrícolas, pecuarios y artesanales. - Juntas de acción comunal de los asentamientos.

FASE 1

Financiación

Centro de abastecimiento

Para

Mecanismos de apropiación del suelo

FASE 1

Asentamientos y comunidades 15 de Mayo, Porvenir y Nueva Esperanza

Promueven

Administrara

Por medio

ENTIDAD ADMINISTRATIVA DEL CENTRO AGROPECUARIO Y ARTESANAL

Esquema de gestión

ÁREAS DE LA ENTIDAD GESTORA

Sustentada

- Mantenimiento y administración del centro de abastecimiento y transformación - Pago del crédito asociativo

- 6 locales de venta avícola - 6 locales de venta piscícola - 12 locales de venta agrícola - 6 locales de venta de comidas - 6 locales de venta artesanal

Arriendo de locales de producción agropecuaria y artesanal

Desarrollado en

- Licencia ambiental

Titular y responsable es la asociación, cooperativa u organización que vincule pequeños productores.


DESARROLLO ECOLÓGICO

Muros verdes

Sedum

Philodendron xanadu

Cissus striata

Árboles de contención y altura

Palma milpesos

Canalete

Palma chontaduro

Caraño

Sangretoro

- Incorporación de especies nativas. - Generan un aislamiento de los impactos visuales y auditivos.

Cedro

Cachimbo

Chiparo

Árbol de gran tronco y grandes raíces que se entretejen formando una gran barrera de contención

Chimbe

Achapo

Amarillo

Caracolí

- Separan los usos de abastecimiento y transformación. - Crean un perfil al proyecto. - Integración del proyecto al paisaje.

Callistemon Plantas muy conocidas y estimadas por sus floraciones generosas y llamativas

Caballero de Florece en la emanando u exquisito olo perfuma todo alrededor.


e la noche a noche un or que o a su

Plantas herbaceas y arbustos

Plantas acuaticas

Plantas de baja envergadura que buscan reducir los malos olores producidos por la venta pecuaria. Plantas florales que buscan una estética a nivel paisajístico Flor heliconia Plantas exóticas tropicales, conocidas por su variedad de colores, formas, tamaños y larga durabilidad.

Viburnum Planta de brillante follaje verde intenso y flores aromáticas

Gardenia Las atractivas flores de color púrpura aparecen en inflorescencias (dicasios) que atraen a las mariposas.

Nenufar

Loto sagrado

Typhonodorum lindleyanum

Victoria regia



TÉCNICAS SOSTENIBLES Recolección de aguas lluvias La precipitación media aprox. es de 344.5 mm y total de 4135mm

Temperatura promedio de 24°C

Cubierta volada para la protección de la radiación solar directa El aire sale por la parte superior a través de la malla mosquitera por convención natural y el efecto chimenea

Recolección de aguas lluvias La precipitación media aproximada es de 4135 mm

Filtro de luz por arbustos vegetación aromática para mitigar olores provocados por la comercialización de productos pecuarios El aire fresco recorre todas las partes de los locales Filtro francés de recolección de aguas lluvias

Iluminación indirecta

Bajante de aguas lluvias Tubería PVC 2”. El agua llega por gravedad al centro de abastecimiento de agua del barrio porvenir Tanque de agua para recolección de aguas lluvias



ZONIFICACIÓN

1 Transformación agrícola Corte Cocción y prueba de consistencia Envase, almacenamiento (100°C) y enfriamiento 2 Transformación avícola 2

1

Espacios generales Centro de Transformación Centro de acopio Subestación Zona de carga Zona descarga Administración

3

Recepción Sacrificio y sangrado Escaldado y desplume Corte, extracción y lavado Desprese y fileteado

3 Transformación piscícola

Depósito Peso y lavado Fileteo y lavado Evisceración, descamado y degollé

Cuarto de Aseo Baños Vestieres Zona de empaque

Centro de abastecimiento

Centro de transformación

Centro de transformación agrícola Centro de transformación avícola Centro de transformación piscícola

Centro de abastecimiento Locales productos agrícolas Locales productos piscícolas Locales productos avícolas Locales productos artesanales Locales restaurantes

Locales Centro de acopio Cuarto de Aseo Subestación Administración Baños Talleres artesanales






SISTEMA CONSTRUCTIVO

Sistema constructivo, Abastecimiento


Sistema constructivo, transformaciรณn


6 2

DETALLES CONSTRUCTIVOS

E

D C

P

A D

L

P

A

C

C A

ESC

1

ARC

DIB

C D

REV



Asentamiento 15 de Mayo – Fotografía tomada por Cristian Zipa y Diego Gómez


REFERENCIAS Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas. (11 de Septiembre de 2013). Quiénes somos. Obtenido de Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas: http://www.ipse.gov.co/ informacion-institucional/ipse Alcaldía de Bogotá. (18 de Julio de 1997). LEY 387 DE 1997. Obtenido de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340# Alcaldía de Bogotá. (10 de Junio de 2011). LEY 1448 DE 2011. Obtenido de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 Alcaldía de Bogotá. (20 de Junio de 2012). LEY 1537 DE 2012. Obtenido de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47971 Alcaldía de Bogotá. (17 de Diciembre de 2015). DECRETO 2460 DE 2015. Obtenido de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64201 Alcaldía de Bogotá. (9 de Junio de 2015). LEY 1753 DE 2015. Obtenido de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61933 Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura. (2015). Hito, revista de arquitectura. Bogotá D.C: Ana María Ortiz Herrera. Bioconstrucción. (20 de Mayo de 2013). Charlas de bioconstrucción con barro y Permacultura en Tenerife. Obtenido de Bioconstrucción en Canarias: http:// www.bioconstruccionencanarias.com/?p=150 Bowne, E. E. (Junio de 2013). Environmental Anthropology Engaging Ecotopia: Bioregionalism, Permaculture, and Ecovillages. Culture, Agriculture, Food and Enviroment, págs. 63-64.

Bowne, E. E. (Junio de 2013). Environmental Anthropology Engaging Ecotopia: Bioregionalism, Permaculture, and Ecovillages. Culture, Agriculture, food and Environment, 63-64. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá. Empresa de Vivienda de Antioquia-VIV; Laboratorio de Vivienda y Hábitat. (2014). Mejoramiento de vivienda en Antioquia. Antioquia. Eraso Ordoñez, I. M., & Ortíz Rodríguez, M. C. (2014). Ecoaldea para el consejo comunitario de chanzara. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Franco, J. T. (16 de Agosto de 2016). Cómo integrar los 12 principios de la permacultura en un proyecto de arquitectura (para hacerlo realmente sustentable). Obtenido de ArchDaily Colombia: http://www.archdaily.co/ co/787537/como-integrar-los-12-principios-de-la-permacultura-en-unproyecto-de-arquitectura-para-hacerlo-realmente-sustentable Gaia. (s.f.). Fundamentos ecológicos para el diseño de ecoaldeas. Obtenido de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/515/cap1.pdf Gilman, R. (1991). Ecoaldeas y Comunidades Sostenibles. Washington: Context Institute. Global Ecovillage Network. (2014). Ecovillages as a model of practiced sustainability. COMMUNITIES FOR THE FUTURE. Gobernación departamento de Putumayo. (2015). Remisión Acuerdo No. 017 del 09 de Septiembre de 2015. Mocoa: Consejo municipal de Mocoa. Hazelip, E. (2004). Permacultura: permanencia en la cultura. Sin una sociedad justa no puede haber una economía estable. EcoHabitar. Hazelip, E. (s.f.). El compost de gandul y de maleza. EcoHabitar.


Hazelip, E. (s.f.). Gestión de las basuras y desechos. EcoHabitar. Hazelip, E. (s.f.). Metodología para diseñar en permacultura. EcoHabitar. Hazelip, E. (s.f.). Permanencia en la cultura tanto social como agrícola. EcoHabitat. Hazelip, E. (s.f.). Planificación contra los incendios y gestión del agua. EcoHabitar. Holmgren Design Services. (2007). La Escencia de la Permacultura. Australia: 16 Fourteenth Street. Martínez, G. A. (2011). Determinantes y condicionantes para la ordenación ambiental del departamento de putu-mayo: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA. Mocoa – Putumayo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (20 de Septiembre de 2007). Decreto nùmero 3600. Obtenido de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: http://www.minvivienda.gov.co/Decretos%20 Vivienda/3600%20-%202007.pdf Ministerio de Vivienda. (s.f.). Mejoramiento Integral de Barrios y Legalización de Asentamientos. Obtenido de Ministerio de Vivienda: http://www. minvivienda.gov.co/ Mollison, B., & Slay, R. M. (1978). Introducción a la permacultura. Australia: Corgi Press. Presidencia de la República. (1 de Agosto de 2016). REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS (RUV). Obtenido de Red Nacional de Información : Red Nacional de Información.

Salazar, C. A. (2013). Participación y acción colectiva en los movimientos globales de ecoaldeas y permacultura. Escuela de Psicoiogía, Universidad del Bío-Bío, 1-14. Sánchez, L. M. (2006). Ubicación del establecimiento Quince de Mayo. En L. M. Sánchez, Impacto urbano del desplazamiento forazado en Mocoa-Putumayo (pág. 175). Bogotá: Cinep. Sánchez, L. M. (2007). Establecimiento Quince de Mayo – Distribución espacial y usos. En L. M. Sánchez, Impacto urbano del desplazamiento forzado en Mocoa-Putumayo (pág. 178). Bogotá: Cinep. Sánchez, L. M. (2007). Establecimiento Quince de Mayo – Zonas para equipamientos comunales. En L. M. Sánchez, Impacto urbano del desplazamiento forzado en Mocoa-Putumayo (pág. 181). Bogotá: Cinep. Sánchez, L. M. (2007). Impacto urbano del desplazamiento forzado en Mocoa-Putumayo. Bogotá: CINEP. Sánchez, L. M. (2007). Perfíl y características de la población desplazada. En L. M. Steiner, Impacto urbano del desplazamiento forzado en MocoaPutumayo (págs. 51-52). Bogotá: Cinep. Sánchez, L. M. (2007). Ubicación de la población desplazada en el municipio de Mocoa. En L. M. Sánchez, Impacto urbano del desplazamiento forzado en Mocoa-Putumayo (pág. 229). Bogotá: CINEP. Sánchez, L. M. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia: Perspectiva histórica y aproximaciones teóricas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Sánchez, L. M. (2012). La ciudad-refugio. Barranquilla: Universidad del norte.

Revista Escala. (s.f.). TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS. Obtenido de Revista Escala: http://www.revistaescala.com/attachments/554_Tratamientos-Urbanisticos. pdf

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). ECOHÁBITAT. México DF: Organi-K. Sevier, L. (2009). Ecovillages: A model life? Ecologist.

Rodríguez, M. C. (2011). Ecoaldea: hábitat sostenible para el consejo comunitario de Chanzará. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

UNHCR – ACNUR. (2016). Construyendo soluciones sostenibles: Comunidad Nueva Esperanza, proceso de integra-ción local. Mocoa – Putumayo.


REFERENCIAS NORMATIVAS Ley 388 de 1997 – Ordenamiento territorial. Acuerdo N°103 de 2002 – Plan Básico de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Mocoa.

Resolución 9 0708 de 2013 – Reglamento técnico de instalaciones eléctricas. Manual de espacio público MEP.

Plan de desarrollo municipal “Si hay futuro para Mocoa” 2012 – 2015.

Decreto 1077 de 2015 – Construcción sostenible.

Plan de desarrollo municipal “Tiempo de renovación: Educación, Desarrollo integral y Buen gobierno” 2016 – 2019.

Decreto 561 de 1984 – Reglamenta la captura, procesamiento, transporte y expendio de los productos de la pesca.

Ley 400 de 1997 – NSR 10 – título E vivienda de 1 y 2 pisos – título G estructuras de ma-dera y guadua.

Resolución 2674 de 2013 – Requisitos sanitarios que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercia-lización de alimentos y materias primas de alimentos.

Ley 1731 de 2014 – Financiamiento para la reactivación del sector productivo. Ley 160 de 1994 – Reforma agraria y desarrollo rural campesino. Decreto 3600 de 2007 – Determinantes del suelo rural. Ley 373 de1997 – Se establece el programa eficiente y ahorro del agua. Ley 1133 de 2007 – Se crea el programa desarrollo rural con equidad. Decreto 3450 de 2008 – Se fomenta el uso racional y eficiente de la energía y se promue-ve la utilización de energías alternativas. Resolución nacional 180540 de 2010 – Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público (RETILAP).

Resolución 242 de 2013 – Reglamento técnico sobre requisitos sanitarios de las plantas de beneficio de aves, desprese, almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación y exportación de carne o productos cárnicos comestibles. Resolución 3929 de 2013 – Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir las frutas. Resolución 187 de 2006 – Reglamento para la producción primaria, procesamiento, empa-cado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación, comercialización de produc-tos agropecuarios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.