2 minute read

PerformancesIII

Next Article
Ilusión/RealidadV

Ilusión/RealidadV

Performances

Advertisement

Carlos Martiel Ruinas, 2015 Performance. Fotografía: Clinton M. Butler CentralTrak, Dallas, EE.UU.

Carlos Martiel

Carlos Martiel, es un artista performance nacido en cuba. Se sirve de su cuerpo para aborda las restricciones y limitaciones que le supone poseer un cuerpo masculino negro en las experiencias de la vida.

“Este performance fue un homenaje a todas las personas que perdieron su vida bajo condiciones inhumanas y crueles de injusticia, esclavismo e incivilidad”.

En esta ocasión, Martiel alude al esclavismo que se dio en el siglo XVII, y recuerda a los 6 millones de africanos que fueron capturados por los conquistadores europeos.

Carlos Martiel Segregation, 2015 Performance. Fotografía: Nabeela Vega Samsøn Projects, Boston, EE.UU. “Me paré en el centro de la galería entre dos barricadas de alambre de púas que me separaban del público y dividían el espacio en dos áreas. Cada área tenía una entrada independiente: la primera permitía la entrada de blancos y europeos nacidos en EE. UU., Mientras que la segunda permitía la entrada de negros, latinos, asiáticos y de Oriente Medio, así como cualquier individuo que no fuera europeo o nacido en EE. UU. blanco. No se permitió a la gente mezclarse durante toda la actuación”

Carlos Martiel Semilla, 2014 Performance. Fotografía: Nabeela Vega Rapid Pulse International Performance Art Festival, Galería Desfibrilador, Chicago, EE.UU. Performances “Permanezco acostado en posición fetal con el cuerpo cubierto de sangre humana, donada por inmigrantes procedentes de México, Estonia, Italia, Venezuela, Inglaterra, Corea del Sur, y Estados Unidos”

“Mi cuerpo es lo único que poseo para experimentar la realidad y realmente fue la causa principal que me llevó a trabajar desde el performance. Cada célula de mi individualidad está impregnada de la belleza, el escepticismo, y el dolor, de las experiencias que he vivido”

Renata Felinto

La artista Renata Felinto trata el tema de la identidad femenina negra. A partir de diferentes recursos o lenguajes, pone en cuestionamiento las construcciones estéticas y culturales que se dan en la actualidad.

Su obra Also I Want to Be Sexy (2012), esta compuesta por fotografías, pinturas y performances. En ella discute sobre los estoccidentalándares de belleza que ha impuesto la sociedad contemporánea. Estándares que, además, se ven reforzados a través de los iconos de la cultura de masas. Iconos, por otra parque, que alteran la autoestima de las mujeres. La autoimagen no es blanca.

Renata Felinto Performance White Face and Blonde Hair, 2012 Fotografía

Renata Felinto Autorretratos, 2012 Óleo sobre lienzo

Renata Felinto Performance White Face and Blonde Hair, 2012 Óleo sobre lienzo

Parte de este proyecto es la performance White Face and Blonde Hair. En ella, Felinto construye una representación de sí misma opuesta a su fenotipo negro. En acción la artista se sirve de una peluca rubia y maquillaje para aclarar el tono de su piel trastornando así las nociones de raza y clase. En su obra expresa la reflexión de cómo, la presencia del cuerpo negro en ciertos espacios, puede generar incomodidad.

This article is from: