Tecnica prevencion

Page 1

TECNICA PREVENCIÓN: OBSERVACION DE SEGURIDAD

CONCEPTOS GENERALES

BENEFICIOS OBSERVACION

METODOLOGIA OBSERVACION

APLICACIÓN

Video: http://www.youtube.com/watch?v=HXS_O1G3KXI

Para terminar presentación, haga click en botón derecho o tecla Esc


INICIO

Observaciones de Seguridad CONCEPTOS GENERALES: Observación de Seguridad: Es un técnica que permite la identificación y control de los hábitos individuales de trabajo, para PREVENIR ACCIONES SUBESTANDARES o INSEGURAS.

Observación Incidental: Actividad rutinaria que se desarrolla sin planificación y en la que se puede detectar actos inseguros o subestándar por parte de las personas durante la ejecución de su trabajo. Observación Planeada: Es una técnica preventiva sistemática, para verificar el desempeño de un trabajador, en relación a las normas, procedimientos y programas establecidos. Tarea Crítica: Actividad o trabajo que si no es realizado correctamente, tiene un alto potencial de daño para el trabajador y/o empresa.


Beneficios Observaciones Planeadas

INICIO

- Identificar hábitos de trabajo incorrectos, que pueden ser fuentes de lesiones y enfermedades profesionales y/u otro tipo de perjuicios para el trabajador y la empresa. - Verificar la necesidad o idoneidad de los procedimientos de trabajo. - Detectar necesidades de entrenamiento, reubicación o motivación entre los trabajadores. - Reconocer y reforzar buenos hábitos de trabajo, posibilitando que ellos sean aplicados por más trabajadores. - Establecer un canal de comunicación entre la persona que observa y el trabajador. - Crear una posibilidad de participación directa del trabajador, en cuanto a formas o métodos de trabajo.


METODOLOGÍA PARA LA OBSERVACIÓN PLANEADA Considera básicamente cuatro etapas: 1. 2. 3. 4.

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD DETECCIÓN DE LOS ACTOS INCORRECTOS CORRECCIÓN DEL DESEMPEÑO INADECUADO SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS ESTABLECIDAS

INICIO


1. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

a.

Decidir las tareas que se van a observar

b.

Decidir qué persona será observada

c.

Determinar cuándo realizarla

d.

Revisar aspectos claves e. Decidir si se informa o no al trabajador que se le observara VOLVER


2.

DETECCIÓN DE LOS ACTOS INCORRECTOS

a. De existir, utilizar las listas de chequeo a fin de que no se olviden aspectos relevantes. Sin embargo, no olvidar que estas listas son sólo una buena referencia, por lo que se debe estar atento a detectar otras situaciones de importancia que allí no estén señaladas. b. Ubicarse en un lugar que permita al trabajador realizar su tarea en forma normal, pero que a su vez permita al observador, ver todo lo que involucra el trabajo. c. Minimizar las distracciones. No interrumpir con preguntas, sugerencias o advertencias, a menos que exista riesgo importante de accidente. d. Estar concentrado y alerta a los pequeños detalles, relacionando lo que la persona hace, con el procedimiento establecido. Los detalles, pueden hacer la gran diferencia. VOLVER


3.

a.

CORRECCIÓN DEL DESEMPEÑO INADECUADO

Considerar acciones correctivas de corto, mediano y/o largo plazo. Inclusive en ciertos casos, es necesario corregir e instruir en terreno al trabajador, en forma inmediata.

b. Ser factibles de llevarse a la práctica, considerando en ello, la opinión del trabajador. c. Solucionar efectivamente el problema, no creando nuevos riesgos y manteniendo su eficacia a través del tiempo.

VOLVER


4.

SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS ESTABLECIDAS

a.

Verificar que las recomendaciones se hayan aplicado.

b.

Determinar el grado de efectividad de las medidas aplicadas.

c.

Definir la acción a seguir si la recomendación no se ha aplicado o bien se ha aplicado y no ha sido efectiva, según sea la causa de ello.

VOLVER


INICIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.