Frutas & Hortalizas Edición 15

Page 1

“Tatequieto” a evasores de la Cuota de Fomento Hortofrutícola

No. 15 Enero - febrero 2011

Plan de Acción para Afectados por Ola Invernal

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTOFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

Asohofrucol quiere apostar en grande.



Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

mora:

tomate:

Es rica en vitaminas A y C, lo mismo que en hierro y potasio. Contiene fibra y fotoquímicos, en particular flavonoides, taninos y cianidinas, que poseen cualidades anticancerígenas. También contiene quercitina, antioxidante que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Rica en pectina, que le confiere propiedades reductoras de los niveles de colesterol en la sangre. Indicada para combatir la diarrea. Elimina los virus infecciosos. Combate la anemia. Los taninos que contienen contrarrestan los efectos de la arterioesclerosis. Combate las bacterias de la boca. Comiéndola sola y haciendo gárgaras con el jugo, cura enfermedades como la amigdalitis. Comiéndola madura y en abundancia, haciendo dieta con ella, cura toda clase de manifestaciones artríticas.

Es un excelente antioxidante, defensor de las paredes celulares de los tejidos y la piel. Es depurador de productos tóxicos. Es rico en vitaminas A, B, C. La vitamina A ayuda en infecciones de la boca, nariz y garganta; protege la vista y es buena para los riñones y la vejiga. La vitamina B estimula las funciones digestivas, mientras que la vitamina C protege encías, dientes y resfriados. Ayuda a prevenir hasta nueve tipos de cáncer. Disolvente del ácido úrico, es depurativo, diurético y calmante del sistema nervioso. Cura las enfermedades de la piel, producidas por el artritismo. El licopeno, que se encuentra naturalmente en el tomate y en sus productos derivados, ayuda a reducir la muerte de las células del corazón y favorece la función cardiaca.

propiedades anticancerígenas

Campaña de Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.

excelente antioxidante


Contenido Gremiales

Asohofrucol propone:

¡Caribe hortofrutícola!

Director José Maya García Editores Elizabeth Meek Muñoz emeek02@gmail.com Hugo Aldana Navarrete hugo.aldana@yahoo.es

Asohofrucol quiere apostar en grande, y así se lo hizo saber al presidente Santos durante el Acuerdo para la Prosperidad Democrática No. 29, que tuvo lugar el pasado 2 de abril en la ciudad de Valledupar, cuando, por conducto de su gerente general, José Maya García, le esbozó al primer mandatario de la Nación la idea del Caribe Hortofrutícola.

Editorial

Comité editorial José Maya García, Elizabeth Meek Muñoz, Hugo Aldana Navarrete, Marta Lucía Orozco Agudelo. Publicidad Produmedios Teléfono 4227356 Diseño ekon7 ideas@ekon7.com Teléfono (1) 620 3361

Actualidad

Fomento Hortofrutícola

Impresión Legis FRUTAS&HORTALIZAS Carrera 10 No. 24 - 55 piso 9 Edificio World Service Teléfonos 2810411- 2810116 - 2810113 fax 2810118 Bogotá, Colombia

Asohofrucol y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural acordaron adelantar, en el marco de un convenio, acciones conjuntas para mejorar el recaudo de la Cuota de Fomento Hortofrutícola, a raíz de la cuantiosa evasión que se registra por parte de los recaudadores de la misma.

Gestión

FRUTAS&HORTALIZAS Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de Asohofrucol, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas&Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente. ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: César A. Cortés Otero, Huila. Vicepresidente: Francisco J. Santos Silva, Atlántico. Secretario: Iván Darío Celis, Antioquia. Vocales: Marcos A. Pineda Cabrales, Córdoba. Arístides Rodríguez, Meta. Enrique Villegas (Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, SAG), Valle. Octavio Arbeláez, Quindío. Suplentes: Luis Gonzaga Gómez (Coar Aránzazu), Caldas. Jair José Mejía Orozco, Magdalena. Luis Carlos Cotes Murgas, Guajira. José Hernández Jiménez, Risaralda. Fidel Castillo (SIAS), Santander. José Gabino Quiroga, Cundinamarca. Vladimir Camacho, Casanare. JUNTA DIRECTIVA FNFH Presidente (Minagricultura): Luis Humberto Guzmán. Auditor contrato (Minagricultura): Mauricio Cuestas. Analdex: Cesar García. Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Leonel J. Juvinao Cruz, Ángel Alberto Caro. Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Dallos. Asohofrucol: José Hernández, Federman Salas. Secretarías de Agricultura: Luis Alfonso Alzate, Carlos Alberto Gómez. Asociaciones pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, Faiver Ariza Motta. Invitado (Fedepapa): Camilo Suarez. Auditor: Antonio Acero.

2

Frutas&Hortalizas

“Tatequieto” Planeta hortofrutícola a evasores de la Cuota de

Editorial El Caribe hortofrutícola: Una opción de desarrollo regional agroindustrial

5

Segunda opinión El productor

Especial

Planeta hortofrutícola

Gremiales

6

Actualidad “Tatequieto” a evasores de la Cuota de Fomento Hortofrutícola

Actualidad

8 Gremiales

Asohofrucol propone: ¡Caribe hortofrutícola!

Gremiales La “Ruta del Sol”: Hortofruticultura tecnificada cerca a los puertos

A consulta pública, proyecto de Resolución MSF

10

Gremiales Arranca Programa Nacional de Asistencia Técnica y Extensión

13 14 17 18


Gremiales

Empresariales

Arranca Programa Nacional de Asistencia Técnica y Extensión

Nace la Federación de Productores de Caducifolios

Un trascendental paso en su propósito de contribuir a elevar el nivel tecnológico de los productores de frutas y hortalizas, comenzó a dar Asohofrucol: poner en marcha el Programa Nacional de Asistencia Técnica y Extensión.

Cansados de figurar a medias en las estadísticas, un grupo de productores de caducifolios ha decidido buscar su reconocimiento como subsector que se ha venido desarrollando de forma callada y cuyo enorme potencial los hace merecedores de un trato distinto por la institucionalidad agropecuaria.

Carlos Cuéllar

Del más allá y del más acá

Actualidad El Programa Ola Invernal 2010-2011. Demoras en la expedición del certificado de afectación

Gremiales Propuesta de Asohofrucol. Plan de Acción para Afectados por Ola Invernal 2010-2011

Actualidad Hallado mejor método para monitorear perforadores del aguacate

20 22 24 27

Empresariales Nace la Federación de Productores de Caducifolios

Ciencia ¿Por qué no avanza la transgénesis en frutas y hortalizas?

Voces El Triángulo del Tolima transformará la hortofruticultura departamental

Actualidad Contra moscas de las frutas. ICA extiende a todo el país medidas fitosanitarias

28 31

Jaime Vergara

Técnico Protocolo de uchuva

Registro

36 40

32 34 No. 15 • Enero - febrero 2011

3



Editorial

Normativa

El Caribe hortofrutícola:

Una opción de Del más allá desarrollo regional agroindustrial Gestión Capacitació

Planeta hortofrutícola José Maya García, gerente general de Asohofrucol

S

in lugar a dudas, la región Caribe colombiana, ofrece un enorme potencial para impulsar o consolidar la actividad agroindustrial hortofrutícola y así fomentar y fortalecer las posibilidades de crecimiento conjunto con los otros dos pilares económicos del desarrollo de la Costa Atlántica: los sectores minero y turístico, con enfoque ambiental. El reto de impulsar la actividad agroindustrial hortofrutícola, con miras a penetrar los mercados colombianos, centroamericanos y del Caribe, donde habitan más de 100 millones de personas, es una oportunidad que nos obliga a convocar un diseño, estructuración y puesta en marcha de una Agenda Estratégica de Acciones entre el sector público y el privado de la región. Las condiciones agroecológicas, la existencia de experiencias exitosas en el manejo de estos cultivos, la aceptable dotación de infraestructura física y social, la presencia institucional, la existencia de sistemas tecnológicos en producción y transformación hortofrutícola, la cercanía a grandes mercados de consumo –tanto nacionales como internacionales–, la presencia de empresarios exitosos y de organizaciones sociales de productores-empresarios, la disponibilidad de mano de obra y otras ventajas comparativas y competitivas que posee frente a otras regiones del mundo, constituyen la base fundamental para consolidar el desarrollo económico y social de Costa Atlántica y del país y desde luego avanzar en procesos de integración y autonomía. El consumo de alimentos en el mundo se está modificando radicalmente. Antes, el consumo estaba orientado a cereales y oleaginosas. Ahora, se privilegia el consumo de productos cárnicos, frutas y hortalizas, bajo los principios de vida saludable. Iniciar acciones concretas en ese propósito es dejar a un lado ese enfoque tradicional de concebir el desarrollo de la región Caribe colombiana como un inventario de las necesidades más urgentes de sus departamentos. Los resultados de esta concepción son los altos índices de pobreza, desempleo y desnutrición que hoy se registran. Y claro, la convivencia y la seguridad ciudadana se ven afectadas.

Especial

Gremiales

Según el Anuario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, actualmente existen en la región 57.496 hectáreas de banano de exportación, aguacate, papaya, mango, patilla, cítricos, ahuyama, ají, cebolla y tomate, entre otros renglones, con una producción de 1.008.470 toneladas anuales, que generan cerca de 74.744 empleos directos. El área potencial es de más de 750 mil hectáreas en diferentes pisos térmicos, destacándose la Sierra Nevada de Santa Marta. Ahora, ¿de qué hortofruticultura estamos hablando? Descartamos de plano una fruticultura primaria, cuyos límites están dados por la finca del productor. Estamos convencidos de impulsar un proceso social de “aglomeraciones productivas”, denominado cluster. Estas primeras ideas, empiezan a tomar fuerza en la región, a través de los Comités Regionales de Asohofrucol de la Costa Atlántica, los planes regionales de competitividad departamental lo recomiendan y, recientemente, Analdex presentó un estudio denominado la “Ruta del Sol”, que identifica áreas y renglones hortofrutícolas y propone acciones concretas al respecto (ver página 10). En una reunión de trabajo realizada el mes pasado en Santa Marta con importantes líderes gremiales, entre ellos, Javier Jiménez, José Miguel Berdugo Oviedo y el consultor internacional Luis Alfonso Moreno Ayala, se ratificó nuevamente su importancia. Implementar y poner en marcha un cluster hortofrutícola para la producción, transformación y comercialización a partir de la siembra de 50 mil hectáreas de mango, cítricos, aguacate y hortalizas, especialmente ají, en los próximos cuatro años es la meta. Se ha previsto, que en el marco de un Acuerdo de Prosperidad de la Costa Atlántica se presente la propuesta. Es conveniente constituir una Comisión de entidades públicas y privadas, organizaciones de productores, gremios, inversionistas nacionales y extranjeros, interesados en el tema con el propósito de diseñar, estructurar y poner en marcha un plan operativo.

Internacion

Sanidad

No. 15 • Enero - febrero 2011

5


Planeta hortofrutícola Piña panameña, a Europa y Asia Japón, Alemania, Holanda, Turquía, Rusia y Bulgaria, figuran entre los países a los cuales llegará piña panameña a partir de mediados del año. La información, que fue transmitida por Agromeat, agrega que en el 2010, el país centroamericano percibió ingresos por el orden de los US$30 millones por sus exportaciones de la fruta, cifra que podría subir en los próximos años.

Gestión

Especial

Detectado el “dragón amarillo” en Costa Rica Según un despacho de la agencia EFE, la autoridad sanitaria de Costa Rica detectó, por primera vez en el país, la presencia de la plaga Huanglongbing (HLB) o “dragón amarillo”, que afecta severamente a los cítricos. Por el momento, se trata de un pequeño brote, hallado en sólo cuatro árboles de la zona norte. Costa Rica tiene unas 25 mil hectáreas de cítricos, que el año pasado produjeron cerca de 132 mil toneladas. Las exportaciones de la fruta sumaron unos US$50 millones.

Gremiales

Chile: cultivos orgánicos crecieron 10.6% El Ministerio de Agricultura de Chile, citado por el diario La Tercera, reveló que en la temporada 2009-2010, la superficie certificada con cultivos orgánicos aumentó en 1.327 hectáreas, 10.6% más que en la inmediatamente anterior. El aumento más importante se registró en la superficie de uva vinífera, que creció 31%, al pasar de 2.946 a 3.859 hectáreas. “En cuanto a la fruta orgánica, los frutales menores aumentaron su superficie en 232 hectáreas, es decir, 4%, principalmente en frambuesas, arándanos y moras. En tanto, la superficie con frutales mayores prácticamente se mantuvo, al mostrar un incremento de 57 hectáreas, en especial en olivos, manzanos y paltas”.

6

Frutas&Hortalizas

Del más allá Japón: por radiactividad, países suspenden importación de alimentos Por los altos niveles de radiación detectados en el agua, leche, espinacas y otros alimentos, varios países de Asia, Europa y América Latina suspendieron sus importaciones de Japón, mientras que otros gobiernos, como los de Australia, Singapur, Hong Kong, Filipinas, Rusia, China y Canadá, anunciaron su decisión de restringir sus compras a ese mercado. La información, divulgada por Urovysion, agrega que la decisión fue adoptada después de que EE.UU. prohibiera importar lácteos y hortalizas japoneses producidos en granjas contaminadas por la radiactividad registrada a raíz de fugas detectadas en la planta nuclear de Fukushima.

Capacitación

Internacional

Sanidad EE.UU. aumentará importaciones de productos hortofrutícolas Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., Usda (por sus siglas en inglés), citado por Agromeat, en el periodo octubre 2010-septiembre 2011, EE.UU. importará 9.5 millones de toneladas de fruta fresca y 5.7 millones de verduras frescas, lo que significará un aumento de 4 y 6%, respectivamente, en comparación con el año fiscal anterior. Se estima que el valor de dichas importaciones alcancen los US$13.300 millones en el 2011, 10.8% más frente a lo observado en el 2010, correspondiéndoles US$7.500 millones a las frutas, y US$5.800 millones a las verduras.


Planeta hortofrutícola

Ají y pimiento peruanos interesan a EE.UU. La Asociación de Exportadores, Adex, de Perú, reveló que, debido al interés que ají y pimientos peruanos están despertando en EE.UU., ya se está coordinando su ingreso a ese mercado, que ha estado cerrado por razones fitosanitarias. En concreto, surgió una firma interesada en dichos productos: Melissa’s, la más grande distribuidora de alimentos especiales en el país del Norte.

Creada uva “más saludable” y menos perecedera Una nota de Agroinformación dice que el Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia, España, ha desarrollado una uva, no solo más saludable, sino que se conserva más tiempo apta para el consumo. “La uva ha sido recubierta con un film comestible –imperceptible para el consumidor–, hecho a base de propóleo, una sustancia natural que elaboran las abejas”.

La UE fomenta el consumo de frutas entre estudiantes La Comisión Europea (CE) ha decidido, dice un despacho de Agrodigital, asignar por tercer año consecutivo, ayudas para el plan de frutas en las escuelas, durante el año escolar 20112012. Se trata de un trabajo que busca fomentar entre los estudiantes, hábitos de alimentación más saludable y combatir la obesidad. En esta oportunidad, hay disponibles 90 millones de euros, a los cuales se sumarán las contrapartidas de cada uno de los países beneficiados, los principales de los cuales son: Italia (18 millones), Alemania (11), Francia (10), Polonia (9) y Rumania (8). En el pasado año escolar, fueron cubiertos 4.7 millones de estudiantes por este programa.

Producción de cítricos del Hemisferio Sur se mantendrá en el 2011 En el 2011, la producción de cítricos en los países del Hemisferio Sur (Argentina, Australia, Suráfrica, Perú, Chile y Uruguay) permanecerá en 6.5 millones de toneladas, han revelado la Asociación Europea de Productos Frescos, Freshfel y la Asociación de Exportadores de Fruta Fresca del Hemisferio Sur, citadas por Agrocope. La información agrega que los resultados positivos corresponden a los limones, cuya producción sube 18.04% respecto al 2010, con un total de 1.98 millones toneladas y los pomelos, que aumentan 13%, con 522.237 toneladas. Las cifras negativas las ponen las mandarinas (-9.5%, con 948.948 toneladas), y a las naranjas (-9.02%, con 3.03 millones de toneladas)”.

¿Automóviles de extractos de frutas? Alcides Lopes Leao, catedrático de la brasilera Universidad del Estado de Sao Paulo, citado por El País, de Madrid, reveló que investigadores de este centro de estudios avanzan en un trabajo encaminado a “construir partes de los automóviles, sustituyendo el aluminio y el acero, por fibras nanométricas de frutas como plátanos, piña o coco”. Las fibras de estos alimentos –explicó–, pueden parecer más frágiles, pero una vez que han sido transformadas se pueden utilizar para reforzar plásticos comunes. “Estudios han revelado que las fibras de frutas hacen más resistentes el kevlar, el compuesto utilizado en la fabricación de chalecos antibalas”, agrega la información, que apareció en el Portal Frutícola.

No. 15 • Enero - febrero 2011

7


Gremiales

Sanidad

¡Caribe hortofrutícola!

Asohofrucol propone:

Desde estas páginas, queremos generar debate y mover voluntades en torno a esta iniciativa que le abrirá a Colombia las puertas de las grandes ligas de la hortofruticultura.

8

Frutas&Hortalizas


Gremiales

A

sohofrucol quiere apostar en grande, y así se lo hizo saber al presidente Santos durante el Acuerdo para la Prosperidad Democrática No. 29, que tuvo lugar el pasado 2 de abril en la ciudad de Valledupar, cuando, por conducto de su gerente general, José Maya García, le esbozó al primer mandatario de la Nación la idea del Caribe Hortofrutícola. La propuesta está en proceso de construcción para ser presentada al gobierno nacional y socializada entre los diferentes segmentos económicos y sociales de la región. Palabras más, palabras menos, se trata de convertir las frutas y las hortalizas en unos de los tres renglones estratégicos de la Costa Atlántica, junto con la minería (carbón y níquel) y el turismo. Un ambicioso proyecto que propone instalar en los seis departamentos costeños un verdadero enclave económico, a partir de aquellos renglones que ofrezcan el mayor potencial para abastecer básicamente los mercados externos, en especial los de cercanía (América Central, los países caribeños y Estados Unidos). Ver Editorial. Hablamos, entre otros, de mango, papaya, aguacate, melón y ají, aprovechando las enormes

Ya existe un “case” de proporciones para convertir la hortofruticultura en “locomotora” del desarrollo del litoral atlántico colombiano. Nos referimos, nada menos, que al avanzado Distrito de Riego de Ranchería (Guajira), que incorporará en el mediano plazo a la producción agrícola 18.536 hectáreas.

ventajas comparativas de horas luz, tierras, mano de obra, cercanía a los puertos y mercados en la vecindad, que ofrecen Guajira, Cesar, Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre, castigados por un atraso grosero que no se compadece con sus potencialidades productivas, que ya las quisieran Chile, Argentina, Perú y Costa Rica, para no salir del andén Pacífico de América del Sur. Y, claro, creando ventajas competitivas: riego, vías, investigación, transferencia de tecnología y estímulos gubernamentales, a través, por ejemplo, del Conpes Caribe Hortofrutícola. A propósito de ventajas competitivas, es necesario señalar que ya existe un “case” de proporciones para convertir la hortofruticultura en “locomotora” del desarrollo del litoral atlántico colombiano. Nos referimos, nada menos, que al avanzado Distrito de Riego de Ranchería (Guajira), que incorporará en el mediano plazo a la producción agrícola 18.536 hectáreas, primordialmente de ají, ahuyama, berenjena, melón, cebolla dulce, sandía, pepino, pimentón, tomate, zanahoria, papaya, plátano, limón y mandarina, entre otros renglones. ¿La inversión? $700.000 millones.

Cabe mencionar, igualmente, la iniciativa de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Proexport y el Programa Al Invest (de la Comisión Europea, CE), que se articula perfectamente con el sueño de Asohofrucol: el Proyecto de Desarrollo de Agronegocios en la Zona de Influencia de la “Ruta del Sol” (la “Ruta del Sol” es la autopista que pondrá a Bogotá a 10 horas de las playas cartageneras). Consiste en identificar, en área de influencia de dicha vía, las zonas adecuadas para la producción de espárrago, gulupa, guisante, habichuelín, mango, papaya, piña y uchuva (ver artículo siguiente). Desde estas páginas, queremos generar debate y mover voluntades en torno del Caribe Hortofrutícola, un megasueño que le abrirá a Colombia las puertas de las grandes ligas de la hortofruticultura, para bien de esa región y del país todo, teniendo como socio estratégico al Estado colombiano e invitando al capital extranjero. Los chilenos soñaron y hoy sus exportaciones hortofrutícolas suman US$4.700 millones. Los peruanos soñaron y el año pasado vendieron en el exterior frutas y hortalizas por valor de US$700 millones.

Presa del río Ranchería.

No. 15 • Enero - febrero 2011

9


Gremiales

La “Ruta del Sol”:

Hortofruticultura tecnificada cerca a los puertos Santa Marta

Jorge Jaramillo y Pedro Aguilar, exportadores y consultores del sector, hablan de este proyecto, que coincide con el Caribe Hortofrutícola que plantea Asohofrucol.

E

n el 2011, Colombia estará cumpliendo veinticinco años de exportaciones de productos hortofrutícolas frescos, principalmente al mercado de la Unión Europea, UE, que, con excepción del banano y el plátano, presentan desarrollos y cifras aún muy modestos y sin mayor impacto regional en la economía nacional. El sector ha estado concentrado en la promoción y venta de frutas exóticas, entre las cuales se destacan principalmente la uchuva y el bananito, y en años recientes, la gulupa, mientras que las demás frutas, la granadilla, el tomate de árbol y la pitaya, por ejemplo, han

10

Frutas&Hortalizas

Barranquilla

Fin del Proyecto

Ciénaga

Cartagena

Fundación

Valledupar

El Copey

Fin del Proyecto

Bosconia

Fin del Proyecto

Carmen de Bolívar Curumaní Pailitas Pelaya Aguachica

Ocaña

San Alberto

Barrancabermeja

Bucaramanga


Gremiales permanecido estables, en bajos volúmenes de exportación y son aún poco conocidas y de difícil uso como frutas de mesa. Con relación a las hortalizas, el desarrollo de mercados externos ha sido más lento y sólo se destaca la industria exportadora de plantas aromáticas frescas. La Corporación Andina de Fomento, CAF, entidad que participa en la financiación del primer tramo de la denominada “Ruta del Sol”, en compañía de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Proexport y el Programa Al Invest, han considerado útil analizar las oportunidades y perspectivas comerciales de algunos productos hortícolas que podrían adaptarse favorablemente a las condiciones agroecológicas del área de influencia de la “Ruta del Sol” en algunos Papaya, piña, mango y hortalizas especializadas como municipios de los departamenespárrago y habichuelín, contarían con buenas perspectivas tos del Cesar y Norte de Santanen los mercados de EE.UU., el Caribe y la UE. der. Estas entidades aportaron los recursos necesarios para esta primera aproximación al tema de desarrollos productivos en la zona de Si pudiéramos producir influencia de esta autopista. El proyecto busca responder a las varias frutas y hortalizas frescas problemáticas que se derivan de lo mencionado tecnificadamente a lo largo anteriormente, como son, la falta de crecimiende la recta San Albertoto del sector hortofrutícola, su débil presencia Bosconia, ubicando plantas regional y su baja competitividad. Se sugiere, empacadoras y procesadoras entonces, la promoción de siembras de variedades de frutas y hortalizas con mercados ciertos cada 15 o 20 kilómetros o (marketdriven) en los países desarrollados, acorde con las necesidades, donde se demuestre que estos productos son comenzaríamos a desarrollar claramente demandados y en donde Colombia una fruticultura competitiva. tendría oportunidad de participar y competir dignamente con otros países proveedores. Productos como la papaya, la piña y el mango, y hortalizas especializadas como el espárrago y el habichuelín, en sus variedades y normas clave de este nuevo emprendimiento está en la comerciales definidas por el mismo mercado, eficiencia logística y en el mejoramiento de la contarían con buenas perspectivas en los mer- competitividad de los productos, más que en cados norteamericano, el Caribe y la UE. Este grandes esfuerzos de introducción y mercadeo. portafolio de productos requiere grandes volúEn el caso particular de la uchuva, la intenmenes de producción y menos esfuerzo en la ción es desarrollar nuevas zonas de producapertura de los mercados ya que son productos ción que presenten mejores condiciones logísconocidos por los consumidores externos. La ticas (léase específicamente menor impacto

del flete terrestre) y que permita a los exportadores mantener el liderazgo de esta fruta en los mercados externos exportando vía marítima y desarrollar nuevos destinos de exportación. Resulta evidente y ha sido el ejemplo de otros países exitosos en su sector exportador, promover por un amplio desarrollo hortofrutícola en las áreas cercanas a los puertos y en las rutas que conducen hacia ellos. Si por ejemplo, pudiéramos producir frutas y hortalizas frescas tecnificadamente a lo largo del trayecto de la recta San Alberto-Bosconia, en ambos costados, ubicando plantas empacadoras y procesadoras cada 15 o 20 kilómetros o acorde con las necesidades, comenzaríamos a desarrollar una fruticultura competitiva cuyos inversionistas, nacionales y extranjeros, puedan beneficiarse de los mismos estímulos e incentivos fiscales y tributarios. Se estima que los costos de transporte interno impactan de manera muy importante la competitividad de la oferta nacional (37.4%) y de allí, la propuesta principal del proyecto, que consiste en localizar las zonas de producción más cercanas o en la ruta hacia los puertos. Para el análisis e identificación de zonas potenciales de producción, se empleó la metodología propuesta por la FAO, la cual permite la selección de áreas con vocación agrícola específica, a partir de la relación oferta ambiental edafoclimática (suelos y clima) y las demandas o requerimientos agroecológicos de las especies hortofrutícolas preseleccionadas, considerando varios atributos ambientales y tecnológicos. Dicha metodología consultó información secundaria, cartográfica, documentos y mapas temáticos del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, corporaciones regionales y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. Dada la gran extensión geográfica incluida bajo el nombre de “Ruta del Sol”, la primera actividad consistió en la definición de un territorio representativo de dicha zona, que para el estudio fue denominada “polígono”, tomando como eje central las ciudades de Aguachica, Cesar (200 msnm) y Ocaña, Norte No. 15 • Enero - febrero 2011

11


Gremiales de Santander (1.200 msnm), debido la diversidad de pisos térmicos que se encuentra entre ellas, estando a tan sólo a 57 kilómetros de distancia. La siguiente tabla muestra, en forma resumida las hectáreas identificadas que tendrían favorables características para realizar siembras comerciales de las seis especies seleccionadas: Número de hectáreas potenciales identificadas Cesar

Norte de Santander

Piña

Papaya

Mango

Espárrago

Habichuelín

Uchuva

23.446

13.323

7.325

6.984

4.218

3.331

Por otra parte, el gobierno nacional ha establecido en el Plan Nacional Logístico, que tiene un impacto significativo sobre la productividad y eficiencia del sector empresarial, la conectividad de la población a los servicios sociales, la conectividad de la población en áreas remotas, el desarrollo regional y local, y la integración nacional e internacional. El documento amplía el concepto de transporte hacia el de logística, involucrando la infraestructura, los servicios que se prestan a través de ella, así como la planificación de los flujos de personas y bienes que participan. Finalmente, la iniciativa pretende beneficiar a las comunidades de pequeños agricultores de la zona, sus asociaciones de productores, a los proveedores de insumos, a los transportistas, al sector exportador y en general a toda la cadena de valor del sector hortofrutícola nacional. Este proyecto realizado con el apoyo de las entidades mencionadas ha permitido generar la información mínima necesaria, para impulsar una segunda fase en la

cual se propongan parcelas demostrativas de los cultivos seleccionados, que permitan confirmar los resultados tanto técnicos como logísticos. En concreto podemos concluir: • La construcción de la “Ruta del Sol”, constituirá una oportunidad inmejorable para los territorios y las diversas zonas de influencia a lo largo de la misma. • Desde el punto de vista puramente logístico, los ahorros por costo de fletes se estiman en 30-40% sobre los costos actuales. • Además de los ahorros en costos logísticos, los cultivos que se desarrollen en la zona permitirán el acceso a los mercados de las tres principales capitales de la Costa Atlántica, así como al mercado del Caribe y Venezuela, y la costa este de Estados Unidos. • Esta iniciativa contribuye a identificar los terrenos más adecuados para la siembra de especies con potencial exportador y deberá ser complementada con los avances en el Plan Nacional Logístico, con la idea de aumentar los atractivos para futuros inversionistas en el área. • En la segunda fase se deberán generar planes de negocios que permitan invitar a grandes inversionistas del país a participar en esta nueva oportunidad. • El esfuerzo, sin embargo, requiere el acompañamiento de las instituciones públicas, la academia, entidades nacionales e internacionales, así como el sector privado. • Los proyectos que se desarrollen deberán incluir componentes de responsabilidad social y ambiental, para lograr el atractivo de los nuevos inversionistas y de las entidades territoriales. • Iniciativas productivas como estas son la única respuesta concreta que tiene el sector para responder competitivamente a la inminente aplicación del Tratado de Libre de Comercio con Estados Unidos.

Terminal de Barranquilla.

12

Frutas&Hortalizas


Segunda opinión

El productor Institucionalidad Marcos Adolfo Pineda Cabrales, miembro Junta Directiva de Asohofrucol. Comité de Córdoba.

crisis del pasado, tratando de no repetir las aberrantes y absurdas equivocaciones. Para convertirnos en una despensa agroalimentaria para nuestra Colombia y el Caribe, sigamos las conclusiones del Foro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, realizado en Valledupar a finales de marzo del 2011. Se habló sobre varias variables endógenas y exógenas bajo un esquema con modelos de abastecimiento, zonas de reserva alimentaria y geográfica, acompañados de elementos de seguridad, buenas vías secundarias, hechas por las gobernaciones, y terciarias, construidas por las alcaldías, que son las médulas para sacar los productos perecederos y garantizar la movilidad.

Valor agregado

C

ada día conocemos más sobre diversos conceptos de expertos en Colombia. Nos señalan inicialmente qué terrenos debemos cultivar, nos muestran los entornos económico internacional y regional, las perspectivas de la diversidad y del cambio climático, cómo enfrentar desafíos y aprovechar las oportunidades. Para tomar algunas decisiones, debemos enfocarlas con proyecciones claves y sanas. Observamos que son múltiples las posibilidades que el futuro nos brinda, y estamos decididos a aprovecharlas en pro del desarrollo y bienestar de Colombia y en especial de los productores. Quiero dosificar con ustedes varias reflexiones, con el fin de retomar con fuerza y exaltación nuestro crecimiento económico. Hemos partido de un diagnóstico equivocado, por lo que considero que no estamos haciendo las cosas bien y sí dando soluciones equivocadas. Siempre hemos creído que a la educación, a la salud y a la seguridad les debemos dedicar más esfuerzos, pero no podemos permitir que nuestra Costa Atlántica siga siendo la región más pobre y con más desempleo en todo el territorio nacional. Debemos cambiar la estrategia aplicada hasta ahora. Debemos entregarles a los productores tierras en propiedad familiar y asistirlos con programas de fomento productivo, que les permita progresar y alcanzar metas sustentables. Para ver el futuro con optimismo 2020 es necesario tomar decisiones clave, si queremos salir adelante con éxito y dejar atrás los estragos provocados por la

Es necesario, también, acompañarlos con un sistema de información, canales de comercialización, mercados campesinos, asesoría técnica integral, tecnología media y cadenas productivas, para así evitar el hambre oculta. Que exista un encadenamiento en el subsistema de producción, con acopio, almacenamiento, transporte e industrialización. Enseñarles hábitos y estilos saludables, guías alimentarias, espacios recreativos y prevenir las enfermedades crónicas. Con todo lo anterior, sin olvidarnos de la educación, estaríamos iniciando la solución a nuestros problemas sociales: hambruna, violencia, pobreza, desempleo. Que

Debemos tener áreas de producción suficientes, con cultivos asociados de largo y corto plazos, donde el suelo se adapte agroecológicamente a dos o tres renglones, con riego aplicado, aprovechando nuestra riqueza hídrica. Todo esto, con responsabilidad ambiental, para aprovechar con inteligencia la diversidad y afrontar los cambios climáticos, así como asegurando la inocuidad de los alimentos.

Igualmente, se dijo que debemos tener áreas de producción suficientes, con cultivos asociados de largo y corto plazos, donde el suelo se adapte agroecológicamente a dos o tres renglones, con riego aplicado (agricultura se escribe con “A” de agua), aprovechando nuestra riqueza hídrica. Todo esto, con responsabilidad ambiental, para aprovechar con inteligencia la diversidad y afrontar los cambios climáticos, así como asegurando la inocuidad de los alimentos.

el segundo (el consumidor) consuma lo que produce el primero (el productor). No más acumulaciones improductivas, no más pérdidas, no más desorden. Todo lo anterior debe ser resuelto. No hay que olvidar que la academia y el conocimiento también hacen parte del desarrollo sostenible. Que los subsectores agroalimentario y hortofrutícola le aseguren la pervivencia de la especie humana. No. 15 • Enero - febrero 2011

13


Actualidad

Técnico

“Tatequieto” Normativa Tecnología

a evasores de la demásFomento DelCuota más allá y del acá Institucion Hortofrutícola Capacitación

Hechos

Internacional El gobierno nacional y Asohofrucol decidieron unirse por primera vez para neutralizar este multimillonario ilícito, que le resta posibilidades de expansión a la industria de las frutas y las hortalizas.

Sanidad

14

Frutas&Hortalizas

Entrevista

Vista de la Central de Abastos de Bogotá.

Foto: Isabel Cristina Carvajal.

A

sohofrucol y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural acordaron adelantar, en el marco de un convenio, acciones conjuntas para mejorar el recaudo de la Cuota de Fomento Hortofrutícola, a raíz de la cuantiosa evasión que se registra por parte de los recaudadores de la misma. Ante la magnitud del ilícito, que le está restando posibilidades de expansión a la hortofruticultura nacional, el propio titular de dicha cartera, Juan Camilo Restrepo Salazar, le pidió a la Contraloría General de la República investigar a las centrales de abastos de todo el país por la evasión del impuesto parafiscal.

“El Ministerio de Agricultura está preocupado porque los indicios que tiene son que la mayoría de esas frutas y hortalizas, que se negocian en las centrales de abastos del país, no están pagando el impuesto parafiscal. Lo están evadiendo, están burlando un recurso que debería ir a un fondo parafiscal destinado por el Legislador a promover la hortofruticultura en Colombia que es un renglón en donde el país tiene muchas posibilidades de exportación. No es aceptable de ninguna manera, sino que es censurable en su totalidad, que las centrales de abasto estén cohonestando esta evasión”, manifestó Restrepo Salazar.

Novedades


Actualidad Así las cosas, en un primer paso para recuperar recursos que les pertenecen a los productores de frutas y hortalizas, Asohofrucol elaboró el Plan de acción para el recaudo de la contribución parafiscal Cuota de Fomento Hortofrutícola en la Corporación de Abastos de Bogotá, Corabastos. Igualmente, en el 2011, se han iniciado acciones en otras centrales de abastos, en las cuales el Ministerio de Agricultura también tiene participación accionaria; ellas son: Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos, Central de Abastos de Cúcuta, Cenabastos, Corporación de Abastecimientos del Valle del Cauca, Cavasa, y Gran Central de Abastos del Caribe, Granabastos. Son responsables del recaudo de la citada cuota los hipermercados, supermercados, cooperativas, exportadores, comerciantes, cajas de compensación, casinos y restaurantes, comerciantes mayoristas y minoristas de las centrales de abastos, clínicas, hoteles y empresas agroindustriales, quienes deben transferirla al Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, que es administrado por Asohofrucol, que a su Muy provechosa resultó la reunión que Asohofrucol sostuvo el pasado 3 de febrero con el turno la invierte en programas de la más diverministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, en la sede de la Sosa naturaleza, en favor de la industria. ciedad de Agricultores de Colombia, SAC. El encuentro fue convocado para examinar y discuLa Cuota de Fomento Hortofrutícola, tir algunos de los asuntos de mayor interés para el sector hortofrutícola nacional, entre los creada mediante la Ley 118 de 1994, le es descuales figuró, justamente, el de la evasión de la Cuota de Fomento Hortofrutícola. contada a los productores de frutas y hortaliIgualmente, se puso en conocimiento del titular de la cartera Agrícola la conveniencia zas por las citadas personas y organizaciones de modificar el Artículo 15º de la Ley 118 de 1994 –que creó el Fondo y la Cuota de Fomento Hortofrutícola–, con el propósito de darle a Asofrucol los alcances que hoy necesita para en el momento de la compra, y equivale a 1% avanzar en la promoción y el fortalecimiento de la asociatividad gremial, requisito sine del valor de la misma. qua non para hacer de la hortofruticultura una industria de talla mundial. Por el volumen de frutas y hortalizas coDe otra parte, Asohofrucol le presentó a Restrepo Salazar las siguientes dos propuesmercializadas (3.621.600 de toneladas anuatas de gran impacto para el país y el subsector: les por valor de $803.550.759.886), es en • El Programa Nacional al Consumo de Frutas y Hortalizas, que pretende llevar a 400 Corabastos donde justamente se produce la gramos diarios el consumo per cápita de frutas y hortalizas (hoy en 100). Esta iniciativa se mayor evasión de la Cuota de Fomento Horadelantará conjuntamente con los ministerios de Protección Social y Educación y otras entofrutícola, y donde el potencial de recaudo tidades públicas y privadas. es de $94.426.091.186. • El Plan de Acción para la Reconstrucción Socioeconómica de los Productores en Zonas “Con base en este primer estimativo”, afectadas por la Ola Invernal. Ver página 24. dice el plan en cuestión, “Asohofrucol proA la reunión asistieron el gerente general de Asohofrucol, José Maya García, y su Junta Digramará un conjunto de acciones de carácter rectiva. Los acompañó el presidente de la SAC, Rafael Mejía López. técnico, administrativo, operativo y legal, como una estrategia para reducir la evasión de la cuota parafiscal, la cual fue presentada a consideración de la Junta Directiva del FNFH para obtener la aproba- instrumentos reales y coercitivos que le permitan a Asohofrucol estación de recursos adicionales necesarios para su implementación”. blecer la cuantía de la cuota y cobrarla efectivamente. En efecto, la simDel objetivo general del plan –reducir la evasión de la cuota parafis- ple renuencia de un recaudador obligado a retener la cuota, a exhibir cal en Corabastos-, se desprenden los siguientes objetivos específicos: sus libros contables, le impide a Asohofrucol establecer la cuantía de la 1. Modificar y actualizar el marco legal, operativo y reglamentario de obligación y, de contera, obtener la conformidad ante el Ministerio de la contribución parafiscal que mejore y otorgue herramientas para el Hacienda-Dian, que constituye el título ejecutivo para cobrar la cuota efectivo recaudo de la cuota. ante un juez. Al respecto, no sobra indicar que mecanismos de coordiSe revisaron y evaluaron las leyes y decretos que establecieron y nación y apoyo interinstitucional podrían ser suficientes para solventar reglamentaron la contribución y se concluyó que es necesario realizar el problema a corto plazo; por ejemplo, la participación de la Dian en un ajuste a las mismas por cuanto contienen importantes vacíos en los las visitas de inspección que debemos adelantar a los recaudadores.

Provechosa reunión con el ministro de Agricultura

No. 15 • Enero - febrero 2011

15


Actualidad

Tabla 1. No. comerciantes reportados por Corabastos

Toneladas mes

Precio de compra tonelada (estimado)

Cuota 1% mes

Vr. cuota estimada por recaudador

1.600

301.800

$26.625

$8.035.507.599

$5.022.192 Vr. total por recaudar por año 64.726.013.709

N° comerciantes notificados

Promedio mes estimado por recaudador

Vr. total por recaudar por los notificados mes

1.074

$ 5.022.192

$5.393.834.476

2. Coordinar acciones interinstitucionales con la Dian, el Ministerio de Agricultura, la Junta Directiva de Asohofrucol y la administración de Corabastos. a) Es urgente convocar, a través del Ministerio de Agricultura, la conformación de una comisión permanente interinstitucional de las entidades mencionadas y otras que se consideren pertinentes para coordinar acciones, compromisos y responsabilidades encaminadas a contrarrestar la evasión parafiscal. b) Solicitar a la Dian la práctica de un programa o campaña de cumplimiento de obligaciones formales para los comerciantes de frutas y hortalizas de Corabastos. 3. Realizar acciones masivas de gestión, dirigidas a los recaudadores identificados a la fecha, para lograr el recaudo efectivo de la cuota parafiscal. • Asohofrucol, durante noviembre y diciembre del 2010, envío cartas de notificación a 1.074 nuevos recaudadores, los cuales fueron identificados conforme a la base de datos suministrada por la administración de Corabastos y cruzada con el Registro Único Tributario (RUT), de la Dian. Gracias a dicha acción, se logró la confirmación del pago de la contribución parafiscal, con un incremento de $300 millones adicionales al recaudo histórico de la cuota. • Se logró también la recuperación de cuotas dejadas de pagar oportunamente por los recaudadores de Corabastos, a quienes se les habían iniciado cobros prejurídicos. • Se presentó a la Junta Directiva del FNFH, para su estudio y aprobación, una propuesta de acciones exclusivas para Corabastos.

16

Frutas&Hortalizas

Causas de la evasión de la Cuota de Fomento Hortofrutícola En el Plan de acción para el recaudo de la contribución parafiscal Cuota de Fomento Hortofrutícola en la Corporación de Abastos de Bogotá, Corabastos, elaborado por Asohofrucol, se identifican once causas del ilícito, a saber: • Alta informalidad del mercado de frutas y hortalizas. El volumen real de las ventas diarias es difícil de determinar, dada la informalidad de la mayor parte de los negocios, debido a lo cual el cálculo para el pago de la Cuota de Fomento es subjetivo. • La lista de arrendatarios no corresponde con los ocupantes de los locales, quienes son subarrendatarios y verdaderos comercializadores de frutas y hortalizas. • Las subdivisiones internas efectuadas por los comerciantes a los locales, hacen que la numeración oficial carezca de valor. • La base de datos suministrada por la administración de la central, consigna un número de 1.074 arrendatarios comercializadores de frutas y hortalizas, luego de su depuración. Asohofrucol registra en su base de datos 85 recaudadores, de los cuales 28 se encuentran al día y 57 presentan mora en el recaudo. • Los grandes y medianos comerciantes venden a los pequeños, a supermercados y a tenderos de la ciudad. • La mayoría de los comerciantes no declara renta, lo que conlleva a que para ellos no tenga significado la deducción de costos en la declaración de renta que trata el Artículo 18 de la Ley 118 de 1994. • Los comerciantes argumentan que no le compran a productores, sino a intermediarios. Algunos manifiestan que no compran, sino que son comisionistas porque reciben producto, lo venden, descuentan un porcentaje y entregan el valor del producto al dueño de la mercancía. • Cada bodega tiene un coordinador pero con escaso poder de convocatoria, salvo para lo relacionado con los aspectos administrativos. • Existe enorme resistencia a cancelar cualquier clase de impuesto. • Se percibe descontento en el comercio por la afluencia de vendedores de andén, por la baja de las ventas y la disminución del flujo de compradores. • Además, se deben considerar las dificultades de realizar el recaudo por las características desorganizadas del sistema de compras, en las horas de la madrugada.


Actualidad

A consulta pública,

proyecto de Resolución MSF El documento abarca a toda persona natural o jurídica que produzca vegetales para exportación en fresco y dirigidos al consumo humano, trátese de frutas, hortalizas, hierbas aromáticas o tubérculos.

E

l Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, elaboró el proyecto de una nueva Resolución MSF (Medida Sanitaria y Fitosanitaria), que establecerá los requisitos para el registro y manejo de predios en el país que se dediquen a la producción de vegetales con destino a la exportación. El plazo para los interesados en hacer llegar sus opiniones sobre el contenido de dicho documento vence el 10 de mayo (www.ica.gov.co, link “Consulta pública”). De acuerdo con el texto preliminar, la medida tiene campo de aplicación para toda persona natural o jurídica que se dedique a producir vegetales para

exportación en fresco y dirigidos al consumo humano, trátese de frutas, hortalizas, hierbas aromáticas o tubérculos. Esta nueva resolución MSF “obedece al papel de la entidad como responsable de establecer este tipo de medidas para la prevención, el control, la erradicación, el manejo técnico y económico de plagas de los vegetales y de sus productos en el territorio nacional, lo mismo que la vigilancia sobre las exportaciones de productos de origen vegetal con el fin de certificar su calidad fitosanitaria y de inocuidad, necesaria para ingresar a otros mercados”, dijo el ICA. Entre los aspectos que se contemplan en el texto preliminar figura el establecimiento del registro ante el ICA tanto de los predios como del propietario o representante legal del mismo, para lo cual se debe suministrar información relacionada con el nombre, la ubicación del predio, el área en hectáreas destinadas al cultivo y las especies vegetales cultivadas, así como el nombre y los datos del asistente técnico. Con base en los aspectos contemplados en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el predio debe contar con una infraestructura mínima en lo que respecta a lotes o áreas de producción, selección, empaque y carga, manejo de residuos y almacenamiento de insumos agrícolas.

No. 15 • Enero - febrero 2011

17


Gremiales

Sanidad

Arranca Programa Nacional de U Asistencia Técnica y Extensión

Asohofrucol abrirá la correspondiente convocatoria. El Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH aportará $4.000 millones. 18

Frutas&Hortalizas

n trascendental paso en su propósito de contribuir a elevar el nivel tecnológico de los productores de frutas y hortalizas, comenzó a dar Asohofrucol con la elaboración de los términos de referencia para la convocatoria por medio de la cual, con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, se pone en marcha el Programa Nacional de Asistencia Técnica y Extensión. La iniciativa se enmarca tanto en los objetivos y lineamientos del Plan Hortofrutícola Nacional, como en las políticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en cuanto a asistencia técnica se refiere y en las prioridades establecidas en las organizaciones de la cadena del subsector de frutas y hortalizas. Para esta convocatoria se han presupuestado recursos por $14.800 millones, de los cuales $4.000 millones serán aportados por el FNFN. El resto, corresponden a contrapartidas de particulares y entes departamentales y municipales interesados en el fortalecimiento del Programa de Asistencia Técnica y Extensión. El objetivo general del Programa consiste en contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad de las explotaciones hortofrutícolas, mediante la provisión de servicios de asistencia técnica idóneos. Para lograrlo, se establecen los siguientes objetivos específicos: • Aumentar la productividad y competitividad de proyectos productivos que contribuyan a la generación de empleos, ingresos y alimentos. • Mejorar la oferta y calidad de los servicios de asistencia técnica dirigida a los productores de frutas y hortalizas. • Promover la organización de los productores para aprovechar las economías de escala en la prestación de este servicio. Aunque se han priorizado trece renglones frutícolas y diez hortícolas, se tiene previsto recibir propuestas para otros cultivos. Los frutales seleccionados son: aguacate, caducifolios, cítricos, guayaba, mora, mango, coco, pasifloras, lulo, tomate de árbol, uchuva y plátano, mientras que las hortalizas objeto de la convocatoria son:


Gremiales

Mala radiografía Según el Plan Hortofrutícola Nacional, 92.4% de los productores no tiene acceso a tecnología, 5.3% utiliza algún nivel tecnológico y sólo 2.3% hace uso de la tecnología disponible. Esto se explica por la pérdida de programas de extensión rural que transfieran las nuevas tecnologías. En otros casos, el productor adopta la tecnología pero no recibe el acompañamiento necesario para adaptarla a las condiciones de la unidad productiva; de igual manera los altos costos de la tecnología impiden que el productor acceda a ella. Como se deduce de los casos de los países exitosos, el acceso a una tecnología aplicada efectiva se constituye en el principal fundamento para lograr un significativo mejoramiento de los rendimientos. Este factor, a su vez, se convierte en el medio para alcanzar una producción rentable.

ají, brócoli, coliflor, espinaca, lechuga, pimentón, repollo, tomate, zanahoria, habichuela y papa. En la convocatoria pueden participar personas jurídicas, tales como asociaciones, organizaciones o sociedades, empresas asociativas de trabajo (EAT), entidades sin ánimo de lucro de productores de frutas y hortalizas, debidamente constituidas conforme a la ley, asistentes técnicos (como personas jurídicas: ejemplo, entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica – Epsagro–, sociedades limitadas, etc.), unidades municipales de asistencia técnica (Umata) y Centros Provinciales de Gestión Empresarial. Por su parte, los beneficiarios corresponden a los productores que reúnan las condiciones definidas por el FNFH.

Montos máximos, beneficiarios y contrapartida Se otorgará un apoyo financiero de máximo $100 millones para la ejecución de cada propuesta que cumpla con los criterios de cobertura y montos, de acuerdo con el tamaño del productor. Un proyecto de asistencia técnica podrá presentar como beneficiarios tanto a pequeños productores como a medianos y grandes. La asistencia técnica a que se refiere esta convocatoria beneficia a los cultivadores hortofrutícolas en una de las siguientes etapas del

agronegocio, desde la producción en finca hasta la comercialización de sus productos: * Cultivos. Incluye desde las actividades propias de viveros, escogencia de variedades comerciales, la verificación de condiciones agroecológicas aptas para el cultivo, la búsqueda de financiamiento, hasta la producción como tal, asesoría en buenas prácticas agrícolas, aspectos fitosanitarios, riegos y drenajes y la selección del mercado objetivo. * Poscosecha. En esta se encuentran las actividades de selección y empaque del producto, manejo de desechos, cadena de frío, posibles tratamientos cuarentenarios (exportación de los productos), así como asesoría en la dotación de infraestructura para la transformación o almacenamiento. * Comercialización. Asesoramiento en la implementación de estrategias para la inserción al mercado de los bienes y servicios producidos. * Organizacional y gerencial. Diseño e implementación de mecanismos e instrumentos para la promoción y el fortalecimiento de las formas de organización de los productores, que, entre otros asuntos, incluyen el componente administrativo y de fortalecimiento socioempresarial. * Integral. Que incluye más de una o todas las anteriores, siempre y cuando estén articuladas entre sí coherentemente.

Cambio tecnológico propuesto Mediante el proyecto, la asistencia técnica cobra relevancia, permitiéndole al productor, de manera fácil, adecuada y subsidiada, tener acceso a las técnicas modernas de cultivo y al aprovechamiento de la investigación. La asistencia técnica será recibida por los hortofruticultores de manera general (desde pre-producción hasta la comercialización de la cosecha) o de manera puntual en consultas directas con los expertos. Además, el ciberespacio se llevará al campo, con la realización de foros y talleres virtuales para el productor, con el fin de reducir costos de traslado, y evitar el descuido de su cultivo por el tiempo empleado en la capacitación.

Impactos del proyecto El Programa Nacional de Asistencia Técnica y Extensión tendrá importantes impactos en lo social, en lo económico y en lo ambiental, así: Impactos sociales. Generará un cambio radical en el modelo actual, incentivando la asociatividad a través de la integración de los productores a Asohofrucol, buscando motivar la generación de asociaciones de productores

regionales, municipales, por zona geográfica o por producto; facilitando la presentación de los proyectos de asistencia técnica, alcanzando una mayor cobertura con un costo compartido, impulsando nuevas propuestas en materia de proyectos que suplan necesidades inmediatas. Igualmente, mejorará la calidad de vida de los beneficiados, por mayores ingresos por cosecha. Impactos económicos. Con la implementación de prácticas adecuadas para el manejo de los cultivos, se busca la reducción de costos de producción, el aumento en los rendimientos, la disminución de pérdidas y el mejoramiento de la calidad de los productos, lo cual redundará en un mayor ingreso para el productor. Todo ello derivado de las alianzas productivas con el sector industrial o el exportador, al encontrar un comprador fijo y no salir al mercado de la especulación, en el que el intermediario saca provecho. Otra ventaja de esta alianza es la reducción de la competencia frente a los demás productores que genera un bajo precio debido a la sobre oferta del producto.

Se busca la reducción de costos de producción, el aumento en los rendimientos, la disminución de pérdidas y el mejoramiento de la calidad de los productos, lo cual redundará en un mayor ingreso para el productor. Impactos ambientales. Las estrategias actuales de manejo de riesgos fitosanitarios representan gastos innecesarios de fuentes de energía, que son en su mayoría dañinas para el ambiente. Mediante las metodologías propuestas en este proyecto de asistencia técnica se dará un uso racional del agua, el aire y el suelo, favoreciendo su conservación para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas a largo plazo. Al generar una asistencia técnica precisa y adecuada a las condiciones de la explotación agropecuaria, se reducirán los contaminantes al agroecosistema, logrando un beneficio ambiental. Adicionalmente, se contempla que el proyecto contribuya a difundir e implementar los principios de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), como base para la obtención de productos inocuos, y no considerarlos simplemente desde el punto de vista de la certificación. No. 15 • Enero - febrero 2011

19


Del más allá y del más acá

¡OJO!

E Capacitación

n el 2010, las exportaciones colombianas de frutas, sin banano, contabilizaron 27.771 toneladas, por valor de US$50.847. Con banano, alcanzaron 1.830.352 y US$798.947. En 2009, se vendieron en el exterior 29.027 toneladas de frutas, sin banano, por US$48.683, y con banano, 2.130.864 (US$885.726). Fuente: Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.

Internacional PRIMERA CERTIFICACIÓN EN “COMERCIO JUSTO”

D

os comercializadoras –El Tesoro Fruit y Andes Export Company–, obtuvieron recientemente la primera certificación internacional Fair trade (“Comercio justo”) que recibe el subsector frutícola colombiano. El producto certificado es la uchuva producida por la Asociación de Productores de Boyacá, Afrutiboy, de Ventaquemada, cuyo primer despacho (300 kilogramos) se enviará a Suiza a finales de marzo. Carlos Fajardo Colmenares, gerente de Comercio Exterior de El Tesoro Fruit, le dijo a Frutas&Hortalizas que la decisión de certificarse en “comercio justo” se tomó en vista de que, en un mercado tan abierto como el que se vive en Colombia, es preciso buscar factores que diferencien de la competencia, y porque ésta es una exigencia cada vez más visible en los mercados internacionales. Explicó que los miembros de dicha asociación están a lo largo de toda la cadena de negociación (lo que quiere decir que saben quién es el cliente del producto y conocen toda la estructura de costos de la misma), aparte de que van recibir 10 centavos de dólar por cada kilogramo vendido, para constituir un fondo con el cual financiar necesidades comunes. La certificadora es la alemana Fairtrade Labelling Organizations, FLO.

Sanidad

20

Frutas&Hortalizas

Institucion

LAS MUJERES CONSUMEN MÁS FRUTAS Y VERDURAS: ENSIN-2010

“U

no de cada 3 colombianos entre 5 y 64 años no consume frutas diariamente. El grupo que refiere menor frecuencia de consumo diario son los adultos entre 31 y 64 años (38%). En población nivel 1 del Sisben, este porcentaje es de 41.2. Las mujeres tienen una frecuencia de consumo mayor de frutas que los hombres. La frecuencia diaria es mayor en el área urbana (69.5%) que en la rural (58.5%). Las regiones con menor consumo de frutas son Amazonia, Orinoquia y Central”. La revelación es de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin-2010). Agrega el trabajo: “5 de cada 7 colombianos entre 5 y 64 años no consumen hortalizas o verduras diariamente. Este porcentaje poblacional es similar en todas las edades, pero con mayor énfasis en los menores de 18 años: 3 de cada cuatro no consumen estos alimentos diariamente. En población nivel 1 del Sisben, este porcentaje es de 76.7”. Finalmente, se estableció que las mujeres consumen más productos hortofrutícolas que los hombres, y que el consumo es mayor en el área urbana (29.9%) que en la rural. La región con menor consumo de frutas y verduras es la Central.

Hechos

Entrevista

Novedades

FRUIT LOGÍSTICA 2011: US$11.5 MILLONES EN PERSPECTIVAS DE NEGOCIOS

C

on una expectativa de negocios por US$11.5 millones, regresaron al país diez de las doce empresas colombianas que participaron, con el apoyo de Proexport Colombia, en Fruit Logística-2011 (Berlín), la feria más importante del sector en el mundo. Dichas compañías sostuvieron cuatrocientas citas de negocios, que dejaron positivas perspectivas con Portugal, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, España y Canadá. En Alemania, Colombia dio a conocer su oferta exportable de frutas exóticas (uchuva, gulupa, granadilla, pitaya, tomate de árbol, maracuyá, baby banana y mangostino) y de frutas tropicales (papaya, melón, piña, plátano, limón y aguacate Hass), tubérculos como yuca, ñame y cuatro variedades de hierbas aromáticas: albahaca, menta, cebollín y estragón.


Del más allá y del más acá

LOS PEQUEÑOS EN LA JUNTA DIRECTIVA DEL FNFH

F

aiver Ariza, del Huila (productor de pitaya) y Carlos Reyes, de Cundinamarca (productor de mango), fueron elegidos por los pequeños cultivadores como sus representantes en la Junta Directiva del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, que administra Asohofrucol. La elección se hizo el 31 de marzo, en Bogotá.

TITULACIÓN DE TIERRAS

D

efinitivamente, son ambiciosos los propósitos del gobierno nacional en materia de formalización de la propiedad de la tierra en el campo. En efecto, el minagricultura Juan Camilo Restrepo Salazar, reveló que en la administración Santos se le asegurarán los derechos plenos a por lo menos 150 mil familias sobre 1.5 millones de hectáreas. Esto se suma a la titulación de 500 mil hectáreas de tierras baldías que serán tituladas este año por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, en desarrollo de 26 mil procesos, y las tierras que serán entregadas por intermedio del programa de formalización de la pequeña propiedad, que adelantará 15 mil procesos. Juan Manuel Ospina, director del Incoder.

AUDITORÍA AL FNFH

E

l Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural le ha comunicado a Asohofrucol que, en desarrollo de las actividades de la vigilancia administrativa a los fondos parafiscales que le asigna la Ley, “ha considerado necesario realizar una auditoria externa sobre la gestión de los últimos tres años al Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH. Así las cosas, le solicita a la Asociación presentar la propuesta de apropiación de los recursos necesarios para la contratación de dicha auditoría.

OJOS ABIERTOS, OÍDOS DESPIERTOS

L

as exportaciones peruanas de uva de mesa aumentaron 30% en volumen durante la campaña 2010-2011, para llegar a 90 mil toneladas * Panamá exportará 500 contenedores de sandía y melón a España, Holanda, Bélgica, Italia y Francia, entre otros países europeos * México comenzó a enviar, a finales de marzo, más de 300 toneladas de mango a Canadá, EE.UU. Japón y España * Para abril del presente año, Argentina tenía previsto comenzar a abastecer el mercado de limones en Rusia * Los costos de producción de hortalizas en Venezuela se han incrementado 60%, dijo un importante productor del Estado del Táchira * En el 2011, la producción y las exportaciones peruanas de espárragos crecerían 11% * En el último quinquenio, las exportaciones chilenas de frutas a los mercados asiáticos, principalmente, uvas de mesa, manzana y fruta de carozo, se duplicaron. En el 2010, esas ventas totalizaron casi US$180 millones * Científicos de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, de México, consiguieron agregarles selenio a los tomates, con el fin de aumentar su nivel antioxidante * En el 2010, el consumo per cápita de cítricos en España bajó a 29.2 kilogramos, respecto al 2009, cuando llegó a 30.3 * Las exportaciones hortofrutícolas argentinas hacia los mercados de ultramar sumaron en los dos primeros meses del año, 124.700 toneladas, 35% más que en igual periodo del 2010 * Según el Usda, la producción mundial de naranjas en la campaña 2010/2011 ascenderá a 51.4 millones de toneladas * Francia es el principal proveedor de frutas y hortalizas de España, con 825.984 toneladas, 33% del total importado * En los últimos seis años, la superficie chilena con frutales creció 6.5%; la uva de mesa sigue de líder, con casi 10 mil hectáreas * Marruecos elimina un millón de hectáreas de cereales para cultivar cítricos * Este año, gobierno y productores de cítricos invertirán en México más de $16 millones para detener el avance del Huanglongbing (HLB) o “dragón amarillo” * Empresarios de China le hicieron saber al gobierno ecuatoriano su interés por frutas frescas, procesadas y pulpa del país suramericano * El equivalente a un millón de dólares invertirá el gobierno israelí en un programa para el uso de métodos ecológicos en todos los cultivos de pimientos y fresas. El trabajo se desarrollará en los próximos tres años * En enero del 2011, Holanda lideró el destino de las exportaciones frutícolas argentinas, con compras cercanas a las 8.200 toneladas, Rusia es el segundo destino, con algo más de 6.200 toneladas.

No. 15 • Enero - febrero 2011

21


Actualidad

Técnico

Normativa

Tecnología

Del más allá y del más acá

Institucion

El Programa Ola Invernal 2010-2011. Capacitación

Hechos

Demoras en la expedición delInternacional certificado de afectación El Banco Agrario exhortó a los gobernadores a ayudar a que en sus departamentos se aceleren las verificaciones correspondientes. Sin este certificado nadie puede recibir las ayudas previstas.

Sanidad

22

Frutas&Hortalizas

E

n medio de tropiezos, avanza el programa Ola Invernal 2010-2011, diseñado por el gobierno nacional para atender a los damnificados del pasado fenómeno de La Niña. Una de esas dificultades tiene que ver con demoras, por parte de alcaldes, en el trámite de la certificación que acredita la condición de afectados, la cual debe ser expedida por el comité de emergencias del correspondiente municipio o departamento, documento sin el cual éstos no pueden acceder a las ayudas financieras dispuestas. En tal sentido, Francisco Estupiñán Heredia, presidente del Banco Agrario se dirigió a los gobernadores para manifestarles que para la institución no es posible adelantar ninguna gestión si la

Entrevista

persona que presenta la solicitud para acceder a las ayudas, no cuenta con la certificación del correspondiente Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, Clopad, o del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres, Crepad. Estupiñán Heredia exhortó a los gobernadores a “instruir a los representantes de estos comités en sus respectivas localidades, para que una vez efectúen las verificaciones correspondientes, procedan a emitir dichas certificaciones”. En el caso de los municipios en donde no exista el Clopad, invitó a los mandatarios departamentales “a que conminen a los alcaldes para que procedan a la mayor brevedad a la creación de éstos. De lo contrario, el Crepad, debería efectuar las respectivas certificaciones, cumpliendo los requisitos establecidos por la Ley”.

Novedades


Actualidad • Créditos nuevos para recuperación de la actividad productiva. Pequeños, medianos y grandes productores pueden acceder a financiación del Banco Agrario (no es requisito ser cliente del mismo), a tasas que oscilan entre $2.000 y $3.600 por millón, y plazos entre dos y tres años. • Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) especial. Disponible para pequeños, medianos y grandes productores, para la renovación de cultivos de tardío rendimiento, recuperación de infraestructura y adEl Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, quisición de maquinaria para pastos Clopad, debe certificar la calidad de damnificado o afectado por el invierno de los solicitantes de ayuda. y forrajes, a través del cual el gobierno abonará a la deuda un incentivo de 40% a los pequeños; 30% a los medianos y 20% a los grandes. Alivios a los afectados • Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) por la ola invernal especial. Se otorgarán garantías de 100% a El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru- los pequeños, de 70% a los medianos, y de ral y el Banco Agrario formularon las siguientes 50% a los grandes. Es indispensable que los productores cuenten precisiones en torno a las ayudas e instrumentos dispuestos por el gobierno nacional para aliviar con las certificaciones de afectación, expedidas la situación de pequeños, medianos y grandes por los comités regionales o locales de emergencia productores afectados por la pasada ola invernal: y que se tramite su inscripción en el Censo Único Alivio a pequeños productores deudores Nacional, que viene adelantando el Departamento del Banco Agrario: el Banco les otorga un alivio Administrativo Nacional de Estadística, Dane. Otras medidas: el gobierno nacional, a través sobre el saldo de su obligación hasta por $15 millones. Este procedimiento no sólo se aplicará para los del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha damnificados de la Costa Atlántica, sino para otras dispuesto otras medidas que complementan las regiones del país donde los pequeños agricultores mencionadas anteriormente, que se relacionan con las inversiones tendientes a: hayan registrado severos índices de afectación. • La recuperación de los distritos. Alivios para medianos y grandes pro• Incentivos para el adecuado control fiductores: este grupo de productores que resultaron afectados por la ola invernal, pueden tosanitario. • Recuperación de suelos. acceder también a otras ayudas dispuestas por • Subsidios para la compra de forrajes desel gobierno nacional, a través de las cuales podrán recuperar sus respectivas actividades pro- tinados a la ganadería. En resumen, todas las categorías del sector ductivas y aliviar sus deudas, tales como: • Reestructuración de las obligaciones. agropecuario tienen acceso a los mecanismos Contempla ampliaciones de plazo de hasta cin- descritos, los cuales fueron diseñados, atenco años, con un año de gracia y tasas blandas diendo los recursos disponibles para enfrentar que significarán que por cada millón de pesos esta emergencia invernal. de créditos prorrogados, tendrán que pagar entre $7.800 y $9.500, aproximadamente. • Pago de los intereses. A este apoyo poFrancisco Estupiñán, presidente drán tener acceso pequeños y medianos prodel Banagrario invitó a los ductores, a quienes el gobierno les pagará, gobernadores a que conminen a los durante dos años, los intereses de sus deualcaldes para que procedan a la das, así: 100% durante el primer año, y en el segundo año, 60% de los intereses de los pecreación de los Clopad o Crepad. queños y 40% de los medianos.

El Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario invitan a la comunidad en general y a sus dirigentes, a los bancos y gobernantes en particular, a formular propuestas y proyectos que, utilizando los instrumentos que ha diseñado el gobierno nacional, contribuyan a la recuperación del sector agropecuario en su conjunto, de tal manera que aseguren su sostenibilidad en el inmediato futuro y que para que los damnificados por la ola invernal puedan recuperar su capacidad empresarial, ya sea que se trate de agricultores, ganaderos y demás empresarios del campo.

Alivio exclusivo para clientes del Banagrario Se trata de una condonación de 95% para los créditos de pequeños productores que hayan sido muy afectados por la Ola Invernal 2010-2011 y que se encuentren localizados en zonas altamente afectadas. Este alivio no podrá superar los $15 millones. Para cubrir el saldo, es decir el 5% restante, el beneficiario podrá solicitar una reestructuración, en las mismas condiciones planteadas en el Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria, Pada, para el cual el gobierno destinó $33.000 millones, que se ejecutarán en la medida en que se vayan recibiendo las solicitudes, hasta su agotamiento. Además del certificado del Comité Regional o Local de Emergencias, es fundamental la inclusión en el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, y que se presente la solicitud de acceso al Pada, en la que se declare que fue “severamente afectado” por el invierno.

Francisco Estupiñan Heredia

No. 15 • Enero - febrero 2011

23


Gremiales

Sanidad

Propuesta de Asohofrucol.

Plan de Acción para Afectados por Ola Invernal 2010-2011 El Ministerio de Agricultura recibió esta iniciativa que busca facilitarles la reactivación socioeconómica en principio a 20 mil hortofruticultores de todo el país.

P

reocupada por el enorme daño que el fenómeno de La Niña le causó a la producción hortofrutícola –el censo oficial habla de 184 mil hectáreas afectadas, principalmente de plátano, y unos 61 mil productores damnificados–, Asohofrucol elaboró el “Plan de acción para la reactivación socioeconómica de los productores hortofrutícolas afectados por la ola invernal 2010-2011”, que le fue presentado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La iniciativa está diseñada para ser desarrollada en doce meses, tiempo durante el cual se proyecta cubrir, en un plan piloto, a por lo menos 20 mil de dichos afectados, cuyo costo se ha calculado en $12.600 millones. Para su implementación este plan requiere la acción coordinada de instituciones como el Fondo Nacional

24

Frutas&Hortalizas

para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, y los bancos intermediarios, en especial del Banco Agrario. Ver cuadro. Los productores que pueden ser objeto de los beneficios de este plan de acción son aquellos que se localizan en zonas en las que el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, Igac, tenga registro de afectaciones y certifiquen que sus predios estuvieron bajo lámina de agua, así como quienes no figuren en dicho registro pero que certifiquen que sus predios sufrieron pérdidas superiores a 50% del total del área productiva. Para materializar la propuesta, Asohofrucol pone a disposición del gobierno nacional su capacidad técnica, así como su relacionamiento con proveedores de insumos (viveristas, productores y comercializadores

de insumos, entre otros) y los posibles aliados comerciales que podrían absorber las cosechas derivadas de este plan. Varios son los objetivos específicos de este plan de acción, a saber: • Asesorar y vincular a los productores afectados por la ola invernal a la oferta de instrumentos y programas que la cartera de Agricultura ha dispuesto para restablecer o establecer su actividad productiva hortofrutícola. • Prestar asistencia técnica integral a los productores afectados, para la puesta en marcha de proyectos productivos hortofrutícolas, teniendo en cuenta criterios de aptitud de los suelos, ordenamiento productivo local y oferta tecnológica disponible. • Apoyar la recuperación de la actividad productiva, a través de la provisión de insumos


Gremiales c) Identificación de los reglones productivos, los cultivos potenciales (de acuerdo con el Plan Operativo Anual, POA, la oferta tecnológica disponible y los planes hortofrutícolas), las fincas por atender y las características socioeconómicas de los productores, entre otras variables. d) Verificación del estado crediticio de los damnificados, para establecer si son sujetos de crédito o tienen deudas crediticias con factibilidad de recibir beneficios por parte de los programas que el Ministerio de Agricultura ha dispuesto para esta emergencia. e) Planificación de los créditos individuales y asociativos en los formatos establecidos por Finagro, trámite (los directores de los bancos intermediarios estarán en permanente contacto con los técnicos de Asohofrucol para aclarar las dudas sobre los requisitos del trámite) y gestión del otorgamiento del crédito o la consolidación de la cartera vencida afectada por la ola invernal. f) Una vez seleccionadas y aprobadas las planificaciones de los créditos, se procederá a trabajar mediante técnicas grupales de aprendizaje para el manejo del crédito. g) Prestación del servicio de asistencia técnica integral y acompañamiento en: la formulación de los proyectos productivos o de reconversión productiva; la dotación de insumos básicos necesarios para la reactivación productiva; la identificación de las necesidades en cuanto a adecuación de tierras; la asesoría técnica y administrativa en la im-

Juan Camilo Restrepo Salazar

básicos (como material de siembra, entre otros), como sustento para restablecer prontamente sus fuentes de empleo e ingreso. • Promover la conformación o consolidación de organizaciones de productores y que éstas, en lo posible, funjan como ejecutores de los proyectos productivos. • Promover o consolidar las cadenas comerciales regionales. • Contribuir al monitoreo, atención de problemas fitosanitarios.

El modelo de asistencia técnica integral propuesto Para atender las condiciones de marginalidad económica y social que están viviendo los hortofruticultores damnificados por La Niña 2010-2011, Asohofrucol propone un plan de acompañamiento técnico y social, que involucre, en la medida de lo posible, las siguientes actividades: a) Promoción del plan de acción en la zona afectada, con el fin de divulgar las medidas adoptadas por el gobierno. b) Localización de los usuarios identificados en los censos de campo, para brindarles el servicio de asistencia técnica y vincularlos a la oferta institucional destinada para la atención a damnificados por la ola invernal.

En coordinación con las secretarías de Agricultura, las Umata y gremios de la producción, se realizarán acciones en compraventa, acopio, selección, clasificación, empaque, transporte e identificación de posibles mercados.

plementación y manejo del proyecto productivo, teniendo en cuenta las ofertas tecnológicas disponibles en la región; la asesoría en desarrollo empresarial específicamente en comercialización y mercadeo, asociatividad, financiamiento y acceso a recursos de crédito. h) En coordinación con las secretarías de Agricultura, las Umata y gremios de la producción, se realizarán acciones en compraventa, acopio, selección, clasificación, empaque, transporte e identificación de posibles mercados. i) Apoyo en las labores de socialización de las medidas que ha adoptado el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como estrategia para enfrentar la ola invernal en materia fitosanitaria. j) Identificación y estructuración de proyectos relacionados con los problemas fitosanitarios que a raíz de la ola invernal afectan la hortofruticultura.

Instrumentos propuestos En consonancia con las disposiciones recientes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para atender a los damnificados de la ola invernal se propone promover entre los agricultores afectados el uso de los siguientes instrumentos: No. 15 • Enero - febrero 2011

25


Gremiales

Contenido Tabla 1. Área afectada y No. estimado de productores por beneficiar Departamento

Área cultivada (Has)

Área afectada (Has)

No. estimado de productores1

No. probable de beneficiarios2

Antioquia

36.236

33.755

11.252

3.762

Quindío

29.242

26.165

8.722

2.916

Caldas

4.168

3.884

1.295

433

Risaralda

15.563

12.587

4.196

1.403

Santander

27.932

20.488

6.829

2.283

Boyacá

5.390

4.666

1.555

520

Cundinamarca

6.443

5.013

1.671

559

Norte de Santander

7.273

5.687

1.896

634

Cauca

8.041

5.564

1.855

620

Huila

9.952

7.541

2.514

840

Nariño

3.694

2.818

939

314

30.721

19.552

6.517

2.179

180

60

20

7

Valle del Cauca Atlántico Bolívar

8.967

7.320

2.440

816

Córdoba

4.980

3.467

1.156

386

Sucre

1.938

1.536

512

171

Cesar

3.152

1.472

491

164

La Guajira

1.786

1.401

467

156

Magdalena

4.287

3.052

1.017

340

Casanare

4.169

3.355

1.118

374

Meta

11.869

10.075

3.358

1.123

Total

231.997

184.305

59.819

20.000

1. Se asumió una media de 3 Has por agricultor. 2. De acuerdo con el peso importancia en el número total de afectados

Editorial Planeta hortofrutícola

Para materializar el Plan de Acción para Afectados por Ola Invernal 2010-2011, Asohofrucol pone a disposición del gobierno nacional su capacidad técnica, así como su relacionamiento con proveedores de insumos y los posibles aliados comerciales que podrían absorber las cosechas derivadas de este plan. En la fotografía, José Maya, gerente general de Asohofrucol y Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura.

Gestión

• Programa de Alivio a la Deuda Agropecuaria (Pada) del Banco Agrario, para pequeños productores, y Pada para créditos de Finagro. • Ampliación de plazo para crédito del Banco Agrario. • Crédito nuevo del Banco Agrario para la recuperación de capacidad productiva. • Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) especial, a través de Finagro. • Subsidio a la prima del seguro, a través de Finagro. • Plan de atención de asuntos sanitarios del ICA.

Organización del plan de acción

Especial

Para la puesta en marcha de la iniciativa, Asohofrucol establecerá la siguiente forma de organización: Equipo técnico. Un grupo técnico conformado por una coordinación nacional, coordinadores regionales y un equipo local, ubicados en aquellas zonas priorizadas, que dependerían de la Gerencia de Asohofrucol. Coordinación nacional. Estará a cargo de un profesional con experiencia en el desarrollo de programas y proyectos productivos del sector, apoyado por un asistente. Coordinadores técnicos regionales. Once, localizados en cada una de las regiones señaladas en el cuadro, con la particularidad de que para Antioquia y Quindío, dado el alto número de afectados, se asignarán dos técnicos regionales. Estos coordinadores se encargarán de apoyar la selección, contratación, seguimiento y asesoramiento a los técnicos locales. Equipo de asistentes técnicos locales. Conformado por técnicos o equipos de técnicos que se encargarán de acompañar a los hortofruticultores identificados en la dotación de los insumos básicos, la formulación de los proyectos de reconversión productiva, la promoción del uso de los instrumentos del Ministerio de Agricultura para atender la ola invernal, y, en general, asesorar técnicamente a los productores.

Gremiales Cultivo de plátano afectado por la ola invernal.

26

Frutas&Hortalizas


Actualidad

Técnico

Hallado mejor método para monitorear Normativaperforadores

del aguacate

El trabajo, realizado durante tres años por Corpoica, contó con la financiación del Ministerio de Agricultura y Asohofrucol.

Del más allá y del más acá

D

espués de tres años de una investigación que se llevó a cabo en dieciséis municipios de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, consiguió establecer el mejor método para monitorear adultos de insectos perforadores del fruto y las ramas del aguacate. Se trata de la llamada “trampa piramidal”, que captura los insectos y que, combinada con otros componentes, reduce su impacto. El hallazgo, que se inscribe en el proyecto “Generación de tecnología para el manejo sostenible de insectos perforadores de frutos de aguacate en Colombia”, financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Asohofrucol, contribuirá a establecer programas de manejo sostenible de la plaga, limitante de las posibilidades de exportación de la fruta. Dicha trampa resultó ser el mejor método de captura de los insectos, gracias a un dispositivo que posee en la parte superior, con extracto de aguacate como atrayente. Fue diseñada, a partir de otros prototipos, por estudiantes de la Universidad Nacional, sede Palmira, bajo la coordinación del entomólogo, Arturo Carabalí Muñoz, en el Laboratorio de Entomología del Centro de Investigación Palmira, de Corpoica. Las capturas realizadas con esta trampa se han caracterizado por la diversidad de insectos del grupo de perforadores de frutos y ramas. Según Carabalí Muñoz, factores fitosanitarios, entre los que se destacan los limitantes entomológicos como los perforadores de frutos y ramas, ocasionan pérdidas de 26-60% en el rendimiento del aguacate, frente a lo cual los cultivadores optan por el uso indiscriminado de insecticidas. En la zona central cafetera, por ejemplo, realizan 12-24 aplicaciones por año. Este hecho limita seriamente las exportaciones de aguacate hacia mercados especializados que exigen bajos niveles de residuos de insecticidas en la fruta fresca y que no permiten la introducción de insectos vivos al país de destino. Es el caso del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Aphis-Usda), que no permite el ingreso del aguacate como fruta fresca procedente de Centro y Sur América, debido a la presencia de insectos plaga que han sido registrados en estos países, pero no en Estados Unidos. Pero hay más: las aplicaciones de insecticidas causan efectos adversos, especialmente sobre las poblaciones naturales de insectos polinizadores,

Capacitación

Tecnología

Institucion

Hechos

Internacional

Sanidad

Entrevista

que juegan un papel preponderante en la producción de aguacate. Colombia, con 17.535 hectáreas en producción y un rendimiento promedio por hectárea de 12 toneladas, 4 por encima del promedio mundial, tiene una ventaja comparativa para atender los mercados internacionales del aguacate. Sin embargo, esa ventaja se reduce por el ataque de insectos como los perforadores y el uso indiscriminado de químicos para su control. El conocimiento generado con esta investigación contribuirá como soporte para la elaboración de un sistema que permita mitigar el riesgo asociado a estas plagas y evitar el desarrollo de tratamientos cuarentenarios, necesarios para las exportaciones de fruta fresca de aguacate. En Colombia, los perforadores afectan la pulpa, semilla, tallo y ramas de diferentes variedades y genotipos de aguacate y se encuentran distribuidos en las zonas productoras del país.

Novedades

No. 15 • Enero - febrero 2011

27


Empresariales

Oportunidades

Nace la Federación de Actualidad Técnico

Productores de Caducifolios

Con afiliados, por ahora, de Cundinamarca y Boyacá, la organización gremial ha asumido el reto de hacer visible a este promisorio subsector de la fruticultura nacional y de promover su desarrollo. Asohofrucol ya comenzó a apoyarla.

Normativa

Tecnología

C

ansados de figurar a medias en las estadísticas, por lo que implica, un grupo de productores de caducifolios (manzana, durazno, pera, ciruela) ha decidido buscar su reconocimiento como subsector que se ha venido desarrollando de forma callada y cuyo enorme potencial los hace merecedores de un trato distinto por la institucionalidad agropecuaria. Para ello, acaban de dar el trascendental paso de agruparse en la Federación Colombiana de Productores de Caducifolios, Fedecaducifolios, FDC, que arrancó el pasado 20 de enero con veintiún miembros de Cundinamarca y Boyacá, los dos principales departamentos en estos renglones, aunque han dejado las puertas abiertas a empresarios de otras partes del país. Son concientes ellos de que la falta de unión explica en gran medida por qué han vivido en las tinieblas del desconocimiento, como que las estadísticas de que dispone el Ministerio de Agricultura no muestran más de 20% de la realidad de dichos cultivos. Esto significa no poder aprovechar oportunidades que sí disfrutan otras ramas de la agricultura. “Mire”, dijo Jaime Vergara Casterellón, uno de los padres de Fedecaducifolios, “porque nos desconocen, Finagro tiene establecida una financiación máxima de $8 millones por hectárea para nuestros renglones, cuando el costo para el caso del durazno,

Del más allá y del más acá Capacitación

Institucion

Hechos

Internacional

28

Sanidad

Frutas&Hortalizas

Entrevista Carlos Cuéllar Gálvez y Jaime Vergara Casterellón, presidente de Fedecaducifolios, y miembro de la Junta Directiva, respectivamente.

Novedades


Empresariales por ejemplo, es de $15 millones. Esa desactualización nos perjudica enormemente”. En el pasado, cultivadores de caducifolios (o de frutales de hoja caduca) hicieron esfuerzos aislados y localizados por asociarse, pero eso nunca cuajó. Ahora, gracias a que hay un sector más recorrido y más conciente de lo que pueden conseguir si se agrupan, las cosas pueden ser diferentes. Según Carlos Cuéllar Gálvez, presidente de la FDC, “tal vez los intentos pasados de agruparnos resultaron fallidos porque no cayeron en el punto de la necesidad, cosa que sí ocurre ahora, cuando nos hemos convencido de que si no nos organizamos jamás podremos alcanzar lo que han logrado otros países: montar procesadoras, clasificadoras y comercializadoras gigantescas para hacer crecer el mercado nacional y salir al exterior”. Dice que aunque en Colombia hay cultivos con altas productividades y muy buena calidad, la producción es baja comparativamente, “por lo cual es clara la necesidad de acometer los mercados de manera distinta, agrupándonos y organizando la oferta”. Pero organizar la oferta –lo saben– es una tarea titánica, puesto que significa estandarizar las presentaciones y unificar las salidas y los ciclos, según los mercados, como lo han hecho los peruanos, por ejemplo. ¿Los veintiún miembros de la federación, qué porcentaje de la producción nacional de caducifolios representan? “Es muy difícil decir una cifra, pero no creo que hagamos cerca de 10% de la cosecha nacional. A pesar de que tenemos los cultivos más grandes, hay un gran número de pequeños cultivadores en zonas de minifundio, los cuales, sumados, dan una producción muy grande, como ocurre en Nuevo Colón, Boyacá”, responde Jaime Vergara. Para este empresario, el hecho de que en el subsector de caducifolios pese mucho el cultivo del patio es desventajoso y significa un gran reto para la Federación. En especial, explica, en cuanto tiene que ver con las Buenas Prácticas Agrícolas, campo en el cual “hay que hacer una gran campaña en conjunto con las casas productoras de agroquímicos, para que los cultivadores respeten los días de carencia, y así se ofrezca una fruta totalmente inocua”.

Otros problemas que no faltan El desconocimiento de su existencia no es, por supuesto, la única dificultad que padecen

los cultivadores de manzanas, duraznos, peras y ciruelas en Colombia: como en casi todas las actividades agrícolas, la comercialización es mencionada entre las más serias. En este caso, debido a que no hay unos canales muy bien establecidos, a que es grande la atomización de los productores y a que existe una cadena de intermediarios que encarece el producto y le reduce el retorno al cultivador. “El cambio del modelo de comercialización es algo que hay que hacer y por eso vamos a abordar el desafío, aunque es un proyecto que va a tomar un tiempo. Creemos que resulta relativamente más sencillo hacer cambios en el manejo del cultivo o en la tecnología para conseguir incrementos de productividad, que cambiar un modelo de mercadeo”, asegura Vergara Casterellón. Consultado sobre si para mejorar la comercialización podrían entrar a utilizar los canales que hoy tienen los chilenos en Colombia, respondió: “Me imagino que cualquier persona en el canal de la fruta importada puede mover nuestro producto, y así nos montaríamos en un vehículo en marcha. Lejos de verlos como competidores a esos comercializadores los vamos a invitar a hacer parte de nuestro proyecto como actores de la cadena”. En el canal de las grandes superficies, los productores de caducifolios tienen una presencia marginal, eso sí, con las mejores calidades. De hecho, los mayores volúmenes se negocian en las centrales de abastos (con Corabastos a la cabeza), desde donde la fruta se distribuye a todos los canales, y donde hay grandes fluctuaciones de precios, según el comportamiento de la oferta y la demanda.

Se necesita la profesionalización de los cultivadores Para Jaime Vergara es importante que el cultivador de frutales de hoja caduca se profesionalice más porque el panorama económico es muy halagador. “De hecho, una persona con los mismos árboles sembrados no tiene que hacer muchos cambios tecnológicos para obtener enormes incrementos en productividad y consecuentemente importantes mejoras en su rentabilidad. Por ejemplo, los chilenos obtienen 80 toneladas por hectárea de No. 15 • Enero - febrero 2011

29


Empresariales manzana y 40 de durazno, cuando aquí conseguimos 40 y 20, que es un negocio excelente porque, a diferencia de ellos, no se nos cargan costos de transporte, refrigeración ni otros gastos de exportación”. Tan buen negocio es producir aquí manzanas, duraznos, peras y ciruelas, que los cultivadores nacionales, al menos por ahora, no están preocupados por abrir mercados en el exterior. La razón es que los precios que consiguen en el mercado interno son dos o tres veces los del exterior, debido a que no tienen que pasar por la larga cadena de intermediación del producto importado. Así, el retorno para el cultivador chileno está cerca a los 35 centavos de dólar por kilogramo, cuando para el productor nacional es de $1.500. Pero lo mejor es que en Colombia existe un consumo totalmente insatisfecho, lo que habla bien de las magníficas posibilidades de expansión que tienen estas frutas. “Cuando un colombiano conoce la manzana nacional, ya no le va a importar que haya una manzana espectacular importada, sino que preferirá la nuestra, por su sabor y características completamente diferentes. Cuando uno en octubre compra una fruta chilena, está adquiriendo algo que fue cosechado en febrero, es decir, que lleva ocho meses de cuarto frío, en tanto

que una fruta nuestra está en la góndola de un supermercado máximo a los cinco días de haber sido cosechada, y eso marca la diferencia, dice Vergara Casterellón. Al consumo insatisfecho y al mejor sabor del producto nacional hay que sumarle, por supuesto, tal vez la más grande ventaja de los caducifolios en Colombia: que a pesar de ser originarios de países con estaciones, donde se produce una sola vez al año, aquí tenemos fruta a lo largo de los trescientos sesenta y cinco días. Pero, entonces, ¿por qué uno no ve inversionistas chilenos interesados en establecerse en Colombia para atender el mercado nacional? “Yo creo que ellos sí han visto ese potencial. Lo que creo que sucede es que aquí faltan las condiciones de organización que permitan trabajar con grandes proyectos, como los que busca el inversionista extranjero”, responde Carlos Cuéllar. Otro dolor de cabeza de los cultivadores nacionales de caducifolios –que de por sí entra a constituirse en uno de los más serios retos de la nueva organización gremial–, es el enorme vacío que hay en materia de investigación, lo que los obliga a hacer una gran cantidad de esfuerzos aislados y con un aprendizaje muy costoso (el de ensayo-error).

Cultivo de durazno, Subachoque, Cundinamarca.

30

Frutas&Hortalizas

Infortunadamente, esta carencia no la pueden suplir importando tecnología de Chile, California o España porque las cosas no funcionan igual en nuestro medio. “Yo creo que nosotros estamos treinta años atrás en variedades. Necesitamos con urgencia un trabajo serio en este frente por parte de las instituciones especializadas porque la obtención de una nueva variedad puede tardar quince años”, comenta Carlos Cuéllar, para quien haber subsistido con tres décadas de retraso tecnológico “es un milagro”. Para este empresario, “son increíbles las elevadas productividades que pese a este inconveniente consiguen algunos productores colombianos, en comparación con competidores de otros países donde sí hay investigación, están organizados socialmente y cuentan con el respaldo del Estado”. A lo anterior se suma un mal que padecen otros cultivadores de frutas en Colombia: la falta de material de siembra y la irresponsabilidad de algunos viveristas, que ofrecen un producto de mala calidad. ¿Y en cuanto a plagas y enfermedades? Según Vergara, los cultivadores nacionales tienen una gran ventaja frente a los países del subtrópico en cuanto a plagas, lo que favorece la inocuidad del producto nacional. “Aquí, fácilmente uno puede sacar una cosecha con un par de fumigaciones, mientras que en Chile, Estados Unidos, Europa, se ven obligados a hacer muchas más. Esto es una ventaja, primero, por el costo la fumigación, y, segundo, porque ofrecemos una fruta prácticamente libre de pesticidas”. Bueno, el país frutícola saluda a esta nueva organización gremial que tiene ante sí un colosal trabajo que se irá allanando en la medida en que sus miembros se comprometan con ella en todo y siempre. Asohofrucol ya se comprometió con Fedecaducifolios, inicialmente, con la financiación de un diagnóstico cualitativo de la producción en Cundinamarca y Boyacá, que le servirá a la organización gremial para hacerse visible ante las distintas instancias oficiales y privadas. Dirección de Fedecaducifolios: Carrera 21 No. 145-50 (303), en Bogotá. Teléfono: 8572372. Celular: 310-2354413. Página Web: www.fdc.com.co Correo de la Presidencia: presidente@fdc.com.co


Crediticias

Ciencia

¿Por qué no avanza la transgénesis en frutas y hortalizas?

P

exigentes y elaborados en los últimos años”; la segunda, que hortalizas y frutas no ocupan un lugar tan importante como los cereales y las oleaginosas, y la tercera, la percepción y aceptación por parte de los consumidores, “factor que puede incidir, ya que no se podría asegurar a ciencia cierta si las frutas y hortalizas genéticamente modificadas tendrían una amplia aceptación”. El estudio concluye que a pesar de las investigaciones y ensayos que científicos alrededor del mundo llevan a cabo para mejorar las características de las frutas y hortalizas a través de la biotecnología, no hay muchos esfuerzos para que puedan ser utilizados a escala comercial. En opinión de Miller y Bradford, las variedades de frutas y hortalizas serán “económicamente arriesgadas” mientras sus ventajas no sean altamente consideradas durante su aprobación.

Frutas y hortalizas transgénicas Varios son los productos genéticamente modificados en el sector hortofrutícola, entre los cuales se mencionan: Una berenjena que produce su propio insecticida (India). Una “superzanahoria” que aporta más calcio que las zanahorias comunes (Estados Unidos). Un plátano que contiene más pro vitamina A. Unos tomates azules, que tienen propiedades terapéuticas (España).

Foto: Neil Palmer - Ciat.

areciera que la biotecnología, en el mundo, está al servicio básicamente de las oleaginosas, los cereales y el algodón, y muy poco al de las frutas y las hortalizas, no obstante la importancia de éstas en la nutrición y salud de las personas, y lo que representan en la economía de muchos países. Pero lo cierto es que sí hay investigación, aunque ésta no se ve materializada en productos comerciales. Así, mientras que el año pasado la soya, el maíz y el algodón genéticamente modificados (GM) o transgénicos sumaron 125 millones de hectáreas en veinticinco países, incluida Colombia, la superficie ocupada por este tipo de frutas y hortalizas es tan baja que ni siquiera se menciona en las estadísticas especializadas. Vale decir que el área sembrada con soya, maíz y algodón transgénicos se multiplicó por ochenta en el periodo 1996-2009. ¿Qué explica esta realidad? Un estudio de los investigadores Jamie Miller y Kent Bradford, de la estadounidense Universidad de California, publicado por la revista Nature Biotechnology, y que fue citado en un despacho de GMO Compass, señala tres razones. La primera, “los procedimientos de aprobación a los cuales todas las plantas GM están sujetas y que se han vuelto más

Aunque hay investigación, ésta no ha conseguido salir de los laboratorios, básicamente por tres razones.

No. 15 • Enero - febrero 2011

31


Voces

El Triángulo del Tolima transformará la hortofruticultura departamental

F

Diálogo con José Gil Cruz Parra, presidente del Comité Departamental de Asohofrucol, quien asegura que en dicho proyecto se presupuesta destinar a esta actividad unas 10 mil hectáreas.

RUTAS&HORTALIZAS: ¿Cuáles son los proyectos más destacados en los que está comprometido el Comité departamental del Tolima? JOSÉ GIL CRUZ PARRA: Estamos trabajando en dos proyectos fundamentales, dos alianzas productivas que fueron presentadas al Ministerio de Agricultura, las cuales están en proceso de selección. Una consiste en la siembra de 25 hectáreas de gulupa en el municipio de Cajamarca, y la otra es el sostenimiento y mejoramiento de la producción de aguacate en Fresno. Por supuesto que nuestro alcance va más allá: desarrollar el sector en el departamento, donde son fuertes el mango, el aguacate, el limón y la arracacha. Ahora bien, tenemos un proyecto nacional: el Triángulo del Tolima, donde se habilitarán cerca de 22 mil hectáreas con riego, de las cuales 10 mil están diseñadas para cultivar frutas y hortalizas. El proyecto, que está bastante adelantado, en unos dos años comenzará a beneficiar a

José Gil Cruz Parra.

32

Frutas&Hortalizas


Voces unas comunidades muy pobres, más que todo indígenas. Nosotros, como Comité, pretendemos hacer parte activa de ese proceso. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿En el Triángulo del Tolima también se va hacer énfasis en los productos que usted acaba de mencionar? J.G.C.P.: Allí se trabajará fundamentalmente con cítricos, mango y, entre las hortalizas, con cebolla. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿En transformación, concretamente qué están haciendo o qué esperan hacer en corto plazo? J.G.C.P.: En este frente ha habido fracasos, pues se montaron muchas plantas transformadoras de frutas, que prácticamente se perdieron, debido a lo cual toca retomar el trabajo y establecer nuevas políticas, que es lo que se está haciendo, tanto a escala departamental como central. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Qué se podría hacer, entonces? Veamos unos tres casos puntuales de transformación. J.G.C.P.: Lo que queremos y en lo cual se está trabajando es en el rediseño y el montaje de unas plantas transformadoras, por ejemplo, en Guamo, con la asesoría del Sena, el ICA y Corpoica, previendo, entre otras cosas, la gran producción que saldrá del Triángulo del Tolima. En Guamo, se transformaría, en principio, toda clase de frutas en pulpa, aunque vamos a tener que conseguir un mayor valor agregado, como extractos, por ejemplo. En el norte, vemos la necesidad de montar una transformadora de aguacate, en vista de que el departamento es hoy el primer productor de la fruta. Pero para esto se requiere la inversión de la empresa privada y de los cultivadores, con el apoyo del gobierno, que ha mostrado voluntad. El asunto es que como estos cultivos están en manos de pequeños y medianos productores, no se ha podido avanzar en ese sentido, ya que el costo de una planta puede estar entre $3.000 y $5.000 millones. En el Tolima, 95% de la producción de frutas está en manos de pequeños y medianos productores. Solamente, en limas ácidas, como la Tahití, hay inversionistas con capacidad económica, que se han concentrado en Espinal, Guamo y Coello. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Por qué en esos municipios? J.G.C.P.: Porque a raíz de las crisis que ha tenido la agricultura colombiana, empresarios vieron la oportunidad de cultivar limas ácidas en tierras antes ocupadas por arroz, algodón y sorgo, que disponen de riego.

FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Cómo está tecnológicamente la producción de frutas y hortalizas en el Tolima, si dice que ésta se encuentra básicamente en manos de los medianos y pequeños productores? ¿Hay avances, de todas formas? J.G.C.P.: El limas ácidas se ven avances importantes porque hay empresarios muy grandes, mientras que en el resto de renglones hay deficiencias enormes. En aguacate, por lo promisorio del cultivo, ya se observa el interés de inversionistas nacionales y extranjeros. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Qué puede hacer el Comité Departamental para mejorar el nivel tecnológico? J.G.C.P.: Buscar las alianzas, que es lo que estamos haciendo. Alianzas con la empresa privada, con el Ministerio de Agricultura, la academia y con organismos de investigación, porque esto es una cadena. De hecho ya, estamos trabajando en unos convenios con Asohofrucol, la Universidad del Tolima, el ICA y el Sena. Con la Universidad del Tolima hay un proyecto para crear la especialización en frutas, porque no existe formación tecnológica específica. En investigación también hacemos esfuerzos por trabajar en aguacate y cítricos, en cuanto tiene que ver con plagas y enfermedades. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Ustedes, los productores de frutas y hortalizas del Tolima, cómo se sienten tratados por la Secretaría de Agricultura del Tolima, las Umata, el ICA, el Sena y Corpoica? J.G.C.P.: Con el Sena, el ICA y Corpoica ha habido una buena relación; con la Secretaría de Agricultura la relación igualmente es buena pero no hemos visto avances. Hace poco nos visitó el gerente general de Asohofrucol, José Maya García, quien conversó con el secretario de Agricultura sobre la necesidad de adelantar convenios. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Cuántos asociados tiene el Comité Departamental del Tolima? J.G.C.P.: En total somos 234, número que se ha mantenido estático. Pero en estos momentos, con los cambios que se están dando, ya podemos mostrarles resultados a los productores, lo que seguramente los estimulará a asociarse. Esperamos duplicar el número de asociados a más tardar en un año. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Qué cultivos de hortalizas hay en el departamento? J.G.C.P.: Las hortalizas en el Tolima son una actividad básicamente de subsistencia, con excepción de lo que ocurre en el municipio de Cajamarca, donde se produce arracacha como renglón bandera, seguida de arveja, fríjol, habichuela, cebolla y repollo. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Qué productos exporta el departamento? J.G.C.P.: Se exporta uchuva, aguacate y bananito, pero en cantidades muy pequeñas. FRUTAS&HORTALIZAS: Con la doble calzada Bogotá-Girardot y esas 10 mil hectáreas en el Triángulo del Tolima, el departamento se tiene que disparar en frutas, especialmente de exportación. J.G.C.P.: Sí. Y eso ya lo entienden todos los sectores, que han comenzado a mirar hacia esa zona; inclusive, se está hablando del aeropuerto alterno de Bogotá, que estaría en el municipio de Flandes. A esto habría que agregarle que la crisis del arroz, el algodón y el sorgo está abriéndole espacio, como ya lo mencionaba, a los frutales, especialmente a los cítricos y mango, fenómeno del cual no podemos excluir a las hortalizas. FRUTAS&HORTALIZAS: A largo plazo ¿qué metas tiene el Comité? J.G.C.P.: Posicionar los productos que tenemos, como mango, aguacate y cítricos. También estamos empeñados en aumentar la producción y exportación de bananito. No. 15 • Enero - febrero 2011

33


Actualidad

Técnico

Contra moscas de las frutas.

Normativa Tecnología ICA extiende a todo el país medidas Del más allá y del más acá Institucion fitosanitarias Capacitación

Internacional

Hechos El éxito del Convenio ICAAsohofrucol, que se viene ejecutando en Boyacá, fue determinante en esta trascendental decisión.

Entrevista Sanidad

34

Frutas&Hortalizas

E

l Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, extendió a todo el territorio nacional, las medidas fitosanitarias orientadas a controlar y disminuir en las diferentes especies frutícolas la presencia de moscas de la fruta, que antes sólo regían para ocho municipios de Boyacá. El objetivo es lograr áreas de baja prevalencia de la plaga, para que los cultivadores disminuyan los daños ocasionados por ésta y puedan ofrecer así la calidad que exigen los más importantes mercados nacionales e internacionales. En la actualidad, reveló el Instituto, Santander y Tolima son los departamentos con más áreas afectadas por moscas, principalmente en huertos con mal manejo y árboles de patio (mango y guayaba).

Novedades


Actualidad Así, de acuerdo con la Resolución 001 del 2011, los responsables de estos huertos deberán implementar prácticas de manejo integrado, en especial, recolección permanente y disposición adecuada de frutas afectadas del árbol y del suelo, cosecha oportuna y renovación de árboles o partes de árboles improductivos. En caso de que con la aplicación de las anteriores medidas no se consiga combatir de manera efectiva la presencia de las moscas, los fruticultores deberán optar otras como control cultural, biológico, y de requerirse, de manera complementaria, el control químico, bajo supervisión del ICA. “El Instituto capacitará a los productores en el manejo integrado de la plaga, sustitución, renovación o erradicación de los cultivos para evitar que continúen siendo focos de diseminación de las moscas de la fruta”, señaló la gerenta general del ICA, Teresita Beltrán Ospina, quien hizo un llamado a los fruticultores a tomar conciencia de la importancia que tiene la aplicación de estas medidas, las cuales disminuirán pérdidas en sus cultivos, además de no afectar predios comerciales aledaños. Los agricultores, entidades del sector, asistentes técnicos y autoridades locales deberán informar a la oficina del ICA más cercana de aquellos poseedores de lotes que no cumplan con lo establecido en la normatividad para que el Instituto tome las acciones pertinentes.

“El Instituto capacitará a los productores en el manejo integrado de la plaga, sustitución, renovación o erradicación de los cultivos para evitar que continúen siendo focos de diseminación de las moscas de la fruta”: Teresita Beltrán Ospina, gerenta general del ICA.

Las medidas: • “Recolectar en forma permanente los frutos afectados del árbol y del suelo y disponer de ellos con el fin de interrumpir el ciclo de vida de la plaga. • “Realizar la cosecha oportuna de frutos, para evitar que se sobremaduren en el árbol y así evitar que la plaga complete su ciclo de vida en campo. • “Renovar o erradicar árboles o partes de árboles improductivos o mal manejados, para evitar que se conviertan en focos de diseminación de la mosca de las frutas. “El ICA evaluará el efecto de la aplicación de las medidas fitosanitarias para el control de la plaga y dará concepto técnico sobre su resultado. En caso de requerirse medidas fitosanitarias de control adicionales, se implementarán prácticas como: “1. Control cultural, mediante un manejo adecuado de malezas, riego y fertilización, de acuerdo con las necesidades del cultivo. “2. Control biológico, mediante la conservación o multiplicación de organismos vivos antagonistas de moscas de la fruta. “3. Control químico, basado en la determinación de niveles de infestación y la ubicación de focos de la plaga dentro del cultivo, realizado mediante la ubicación de estaciones cebo o la aplicación foliar y localizada de cebos tóxicos, utilizando productos registrados en el ICA para tal fin, teniendo en cuenta los criterios de uso seguro y eficaz de plaguicidas, bajo la supervisión de un ingeniero agrónomo”.

En Boyacá, disminuyó presencia de mosca de las frutas Según lo informó el ICA, las medidas fitosanitarias implementadas desde el 2008 en Boyacá, hicieron posible que la presencia de la plaga se redujera de 3.5 moscas trampa día (MTD) a una, en feijoa, pitaya y gulupa, entre otros cultivos. La mayoría de las afectaciones correspondían a huertos caseros sin ningún tipo de manejo, los cuales se convertían en hospederos de la mosca, en perjuicio de los cultivos comerciales. Este trabajo se realizó en desarrollo del convenio ICA-Asohofrucol en Sogamoso, Duitama, Santa Rosa, Tibasosa, Paipa, Nobsa, Tuta y Sotaquirá, en donde las medidas se continúan aplicando bajo vigilancia técnica del Instituto. Las especies de moscas que más afectan a los frutales de Colombia son Anastrepha complejo fraterculus, Anastrepha grandis y Ceratitis capitata (Mosca del Mediterráneo), las cuales atacan frutales como: uchuva, melón, papaya, entre otros. Colombia está declarada oficialmente como libre de Mosca Oriental, Bactrocera, spp, que ataca al banano y cítricos. Actualmente, el país cuenta con áreas declaradas oficialmente por el ICA como de baja prevalencia de moscas de las frutas en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas, así: Sabana de Bogotá, área de baja prevalencia con sitios de producción libres para Anastrepha, spp y Ceratitis capitata. Zona del norte del Valle del Cauca, área de baja prevalencia para Anastrepha, complejo fraterculus, Anastrepha grandis y Ceratitis capitata. Caldas, Quindío y Risaralda, zonas de baja prevalencia con sitios de producción libres de Mosca del Mediterráneo. Sur de la Guajira, libre de Anastrepha grandis, la mosca de las cucurbitáceas.

La mayoría de las afectaciones correspondían a huertos caseros sin ningún tipo de manejo.

No. 15 • Enero - febrero 2011

35


Técnico

Tecnología

Protocolo Institucional de uchuva Tomado de Protocolo técnico y logístico. Frutas, del Proyecto Merlín II. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Corporación Andina de Fomento, CAF, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Cámara de Comercio de Bogotá, Fundación para el Desarrollo Universitario, FDU, Proexport Colombia, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex.

Hechos

L

as fincas dedicadas a la exportación deben cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en lo relativo al uso de agroquímicos, prácticas culturales y demás lineamientos establecidos en ellas. No se debe cosechar producto de áreas con alta incidencia de plagas o enfermedades.

Entrevista

Cosecha La cosecha de la uchuva no sólo consiste en cortar el fruto de la planta; también exige la planeación de la misma, de manera que se asegure que se va a obtener un producto que satisfaga los requisitos del consumidor, en términos de calidad. Para esto, es importante que los recolectores conozcan muy bien las características de la fruta por recolectar, que se cuente con las herramientas e insumos necesarios y que se programen las actividades posteriores, de tal forma

Novedades

36

Frutas&Hortalizas

que la manipulación sea la menor posible y que la fruta no permanezca mucho tiempo bajo condiciones ambientales desfavorables. Es decir, es importante programar esta actividad, ya que la buena preparación, planeación, organización y realización eficiente de las labores previas, se reflejan en la rapidez de la cosecha, la disminución de las pérdidas y la ampliación del tiempo de vida poscosecha.

Alistamiento La cosecha requiere el alistamiento de las herramientas y el personal. Es importante asegurar que se cuente con las herramientas necesarias, al igual que con los insumos y demás materiales necesarios. El alistamiento debe incluir las siguientes actividades: Adecuación de la finca y del lote. Con la información básica sobre los requerimientos

del cliente, se visita el cultivo y se estima la cantidad de fruta disponible por cosechar. Se deben alistar los lugares de acopio en el lote y en la finca, así como limpiar y desinfectar estos lugares, retirar todo elemento extraño (fungicidas, agroquímicos, ropa, herramientas), que estén en estos cuartos, y ventilarlos. Igualmente, es preciso asegurarse de que dichos lugares están bien aislados de fuentes de contaminación, como lugares de disposición de basuras y residuos orgánicos, de pozos sépticos o de aguas servidas, que no presente entrada de roedores, plagas o animales de la finca, y verificar que estos lugares protegerán la fruta de la exposición a rayos solares y de la lluvia. También hay que colocar estibas y organizar la entrada y salida de la fruta, para asegurar que se mantendrá una distancia apropiada entre las paredes y las pilas, y entre las pilas de fruta, para facilitar su ventilación y manejo. Además, hay


Técnico que tener en cuenta que la fruta que primero entra es la que primero sale. Se debe recoger todo elemento extraño en el lote, que pueda ser causa de accidente, como alambres, herramientas, recipientes de fungicidas, insecticidas o cualquier otro elemento que no esté cumpliendo una función especial, como mangueras, canecas, etc. Cálculo del personal, de las herramientas y de los elementos de protección requeridos. La cuantificación del personal que se necesita, permite establecer la cantidad de elementos de protección, herramientas, recipientes e insumos que se requieren, así como establecer el tiempo que demandará la recolección, dependiendo de la cualificación de los trabajadores y la cantidad de fruta disponible. Para la recolección de la uchuva se requiere un solo operario, quien debe portar una tijera de corte, guante de protección, un recipiente de recolección (canastilla o caneca plástica, que no debe superar los 7 kilogramos de capacidad), un recipiente en la cintura, que contenga una solución desinfectante (hipoclorito de sodio a 0.5%), un gorro de protección y botas. Alistamiento del personal. Se debe seleccionar personal calificado en las operaciones de recolección y manejo de la fruta. De lo contrario, será necesario capacitar al personal en los siguientes aspectos: • Calidad de la fruta. Se debe mostrar cuál es el estado requerido, para lo cual pueden utilizarse frutos de referencia, es decir, que cumplan con las características requeridas, de manera que los trabajadores tengan total claridad sobre la fruta por recolectar. Una herramienta útil para determinar el estado de madurez con el cual se debe recolectar el fruto, es la tabla de color establecida por la Norma Técnica Colombiana (NTC 4580). Para uchuva, el estado de madurez para exportación está entre 3 y 4. • Manejo higiénico. Se debe hacer énfasis en la importancia de mantener las manos limpias, lavárselas periódicamente y, primordialmente, después de hacer uso del baño, de haber estornudado, comido o fumado. Es importante hacer énfasis en la necesidad de informar sobre cualquier herida que se tenga y que pueda estar en contacto con la fruta, para cubrirla o para que el afectado realice otra tarea en la que no tenga contacto directo con el producto. Debe exigirse el uso de los elementos de protección: guantes, botas, overol, etc. y mantenerlos limpios. Se debe instruir la manera como se desinfectan las botas antes de entrar al lote.

• Operaciones de corte, recolección y acopio de la fruta. La recolección, que es manual, se realiza con tijeras para cortar el pedúnculo. No se puede halar, pues esto ocasiona daños en el capacho o en el fruto. Se debe hacer énfasis en la recolección de fruto en estado de maduración uniforme. Las tijeras deben permanecer en buen estado y desinfectarlas cada vez que se corte una planta, para evitar la diseminación de enfermedades. Es importante hacer claridad sobre el uso de recipientes de recolección limpios y adecuados, de no sobrellenarlos y de trasvasar la fruta de manera delicada, cuando sea necesario, para no causarle daños mecánicos, como magulladuras, cortes, y abrasión. Se debe tener claro que la fruta no se puede dejar expuesta a los rayos del sol, a la lluvia ni a fuentes de contaminación, como sitios de disposición de basuras, animales de la finca, aves, roedores, etc.

Recolección Todas la herramientas y utensilios en contacto con la fruta deben estar limpios y desinfectados con una solución de hipoclorito de sodio a 0.5%, antes de comenzar la recolección, para evitar la contaminación de ésta. Se recomienda como herramienta de corte las tijeras, que deben lavarse y desinfectarse antes de iniciar las labores de cosecha y a lo largo de la jornada de recolección, preferiblemente cada vez que se corte una planta. Para esto, se

debe llevar en la cintura un recipiente con la mencionada solución. Cada operario debe tener un par de botas, que se deben lavar y desinfectar antes de comenzar la labor de recolección. Para esto último, se debe colocar un recipiente con cal a la entrada de cada lote. La recolección debe iniciarse en las primeras horas de la mañana, cuando la temperatura es baja y la luminosidad alta, pero cuando el rocío de la mañana haya desaparecido y no esté lloviendo. La cosecha se puede extender a lo largo del día si éste se mantiene fresco y seco. La presentación del producto depende del mercado y de las exigencias del consumidor. La calidad de la uchuva se rige por la Norma Técnica Colombiana NTC 4580 de 1999, que establece los requisitos que debe cumplir la destinada al consumo en fresco o como materia prima para el procesamiento.

Características mínimas: • Frutos enteros, de forma esférica característica de la uchuva. • Coloración homogénea de los frutos, dependiendo de su estado de madurez. • Aspecto fresco y consistencia firme. • Corteza lisa y brillante. • Frutos sanos, libres de ataques de insectos o enfermedades. • Frutos libres de humedad externa anormal.

La presentación del producto depende del mercado y de las exigencias del consumidor. No. 15 • Enero - febrero 2011

37


Técnico • Frutos exentos de cualquier olor, sabor o materiales extraños. • Longitud de pedúnculo, que no exceda los 25 milímetros. • Con o sin capacho. Para el corte, la uchuva debe tomarse suavemente con la mano, para determinar, mediante métodos físicos, si ya ha alcanzado el peso y el tamaño necesarios para ser recolectada y si el color del capacho es el requerido por el mercado. Debe cortarse con tijeras, dejando el pedúnculo con cerca de 25 milímetros de longitud y teniendo cuidado de no dañar la planta ni el cáliz de la fruta. Los recipientes de cosecha no deben sobrellenarse, para evitar que la fruta que queda en el fondo reciba excesivo peso, y que se caiga la que queda en la parte superior, con lo cual se la protege de daños mecánicos por impacto. El transporte debe hacerse de manera cuidadosa, sin provocar golpes o vibraciones que generen magulladuras, cortes o pérdida de piel. Por lo tanto, debe ser transportada caminando y no corriendo, así como cargarla y descargarla suavemente. Debe evitarse el trasvase a otros recipientes, para evitar golpearla.

Es importante evitar el contacto directo de las canastillas con el suelo y con posibles focos de contaminación, así como cargar las canastillas con más de 7 kilogramos de producto. Las canastillas deben ser almacenadas en los puntos de acopio en el lote o directamente en el punto de acopio en finca, para evitar su exposición directa al ambiente. Las canastillas utilizadas generalmente en la recolección de uchuva son de 60 x 40 x 25 centímetros.

Pre-acondicionamiento El acondicionamiento primario de la uchuva tiene como fin separar la fruta que no cumpla con los requisitos mínimos para su comercialización y clasificarla de acuerdo con el nivel de daños permisible en nacional o de exportación. El criterio más importante para seleccionarla es la sanidad, y para la clasificación es el tamaño. Se deben seleccionar los frutos aptos para la comercialización, de acuerdo con las características exigidas por el mercado de destino, y clasificarlos en las categorías extra, primera y segunda, según la NTC 4580.

Para optimizar la labor de selección se debe realizar el corte de la fruta de calidades extra y primera en un primer pase y posteriormente cosechar la fruta de segunda calidad. Categoría extra. Debe cumplir las características descritas en la sección de recolección y estar exenta de todo defecto que demerite la calidad del fruto; el capacho puede presentar manchas superficiales ocasionadas por humedad u hongos (sin la presencia de éstos). Estos defectos en conjunto no deben exceder 5% del área total. Categoría 1. Debe cumplir las características descritas en la sección de recolección y estar exenta de todo defecto que demerite la calidad del fruto; el capacho puede presentar manchas superficiales ocasionadas por humedad u hongos (sin la presencia de éstos). Estos defectos en conjunto no deben exceder 10% del área total. Categoría 2. Comprende la uchuva que no puede clasificarse en las categorías anteriores, pero cumple con los requisitos generales definidos anteriormente. Se admiten frutos con rajaduras que no excedan 5% del área total. El capacho puede presentar manchas superficiales

El acondicionamiento primario de la uchuva tiene como fin separar la fruta que no cumpla con los requisitos mínimos para su comercialización y clasificarla de acuerdo con el nivel de daños permisible en nacional o de exportación.

38

Frutas&Hortalizas


Técnico ocasionadas por humedad u hongos (sin la presencia de éstos). Estos defectos en conjunto no deben exceder 20% del área total.

embargo, en el punto de acopio se realiza una nueva inspección. La clasificación se efectúa según su calidad en: exportación (extra), nacional (categoría 1) y rajada (categoría 2). Una vez seleccionada y clasificada, se realiza el encestado de la fruta de exportación, en cestos plásticos, según el color del capacho, verde o amarillo, con el fin de entregar un material homogéneo al cliente. Durante el encestado, cuando se observa que el fruto es demasiado pequeño, se pesa y verifica que sólo pasen los frutos que pesen más de 3 gramos.

Transporte al centro de acondicionamiento y empaque La fruta debe ser transportada hacia los centros de acondicionamiento, empaque y exportación lo más pronto posible. El transporte debe hacerse a altas horas de la noche o en las primeras horas de la mañana, para no exponer la fruta a largos periodos de altas temperaturas. En caso de contar con transporte refrigerado, éste debe mantenerse a 10ºC y 80% -85% HR. El uso de canastillas plásticas facilita la operación de transporte, ya que éstas son fácilmente apilables y permiten la circulación de aire a través del producto.

Acondicionamiento y empaque Los centros de acondicionamiento y empaque deben tener las áreas de trabajo perfectamente delimitadas. Los trabajadores de recepción no deben visitar las áreas de material en proceso de selección y empaque ni tener contacto con la fruta ya seca. Una vez que la fruta ha salido de la operación de secado, las medidas de manipulación deben ser más exigentes. Todo el personal en contacto con la fruta, después de esta operación, debe usar obligatoriamente guantes, tapabocas y cofia. Se debe alistar el lugar en el que se arman las estibas, así como el lugar donde se almacena la fruta, mientras es cargada al vehículo que la transportará a puerto. Estos lugares deben ser frescos para mantener la fruta a baja temperatura, estar bien delimitados y aislados del resto de la planta, para evitar contaminación del producto.

Recepción La fruta debe ser recibida lo más pronto posible y no dejarse expuesta al sol en ningún momento. Se requiere hacer el registro del peso, características de calidad y la respectiva trazabilidad (de qué finca proviene, cuándo fue cortada, cuánto tiempo estuvo almacenada y bajo qué condiciones de temperatura y humedad). Una vez recibida, necesita comenzar lo más pronto posible su proceso de acondicionamiento o, de lo contrario, debe permanecer refrigerada a 12º-13ºC y 60-70% de humedad relativa, en cuartos limpios, desinfectados, utilizados exclusivamente para el almacenamiento de fruta. Si se tienen otras frutas en el cuarto es necesario asegurarse de la compatibilidad entre ellas.

Selección, clasificación y encestado La clasificación y selección se realizan simultáneamente. La selección se hace según el estado de integridad y sanidad, descartando los frutos con daño severo, ya sea de tipo mecánico, físico o por plagas; la selección, generalmente, se realiza en lote al momento de corte; sin

Deshidratación del cáliz Esta operación se realiza con el fin de lograr un mayor tiempo de vida útil de la uchuva. Para hacerlo, la fruta se lleva a una cámara donde se expone en canastillas a una corriente de aire impulsado por ventiladores y al cual se le incrementa su temperatura hasta alcanzar valores cercanos a 29ºC. Este incremento de la temperatura disminuye la humedad relativa del aire de secado a valores cercanos a 20% y de esta forma se reduce la humedad del capacho. Para verificar estas condiciones se usan higrotemómetros, los cuales miden la temperatura y humedad relativa del aire.

Empaque y etiquetado En esta etapa se etiquetan y se empacan los cestos de uchuva en cajas de cartón para posteriormente armar la estiba; además, se coloca un rótulo de trazabilidad a cada caja. El producto debe ir identificado con nombre y dirección del exportador; el nombre del producto si el contenido no es visible desde el exterior y el nombre de la variedad o tipo comercial. Además, debe ir registrado el país de origen, y mejor aun si se señala la región de producción. En las especificaciones comerciales deben ir la categoría, el calibre, el número de unidades y el peso neto.

Vida útil El tiempo de vida útil estimado para esta alternativa es de 28 días, 2 días de cosecha y acondicionamiento, 21 días de almacenamiento en frío (10ºC y 80% humedad relativa), 5 días a condiciones ambiente. La anterior vida útil puede extenderse siempre y cuando se conserve la cadena de frío (10ºC y 80% HR). Para efecto de estos ensayos, esta cadena fue suspendida con el objeto de evaluar el efecto de los tratamientos térmicos, desinfección y clasificación sobre la calidad de los frutos durante su exposición a condiciones ambientales, ya que durante el almacenamiento en frío no se observó diferencia entre los tratamientos aplicados en cada caso. El factor más determinante durante estos ensayos fue sin duda la temperatura de almacenamiento. La conservación a 10ºC y 80% de humedad relativa, retarda los procesos de maduración y previene la excesiva deshidratación del fruto, sin embargo estas condiciones de almacenamiento deben ser complementadas con otros tratamientos como la desinfección o tratamientos térmicos que previenen el crecimiento acelerado de microorganismos. No. 15 • Enero - febrero 2011

39


Registro

Economía

ASOHOFRUCOL, CERTIFICADA CON EL ISO 9001

Mercados

El cultivo de la espinaca (Spinacia oleracea L) y su manejo fitosanitario en Colombia. Este manual comprende, en una primera parte, una revisión general de las características del cultivo en el mundo y Colombia, así como las prácticas agronómicas aplicables al cultivo. En una segunda parte, se consigna la experiencia del grupo de investigación, basada en la evaluación de diversos tipos de controladores fitosanitarios, a lo largo de tres años. Autores: Jaime Jiménez, Luis A. Arias, Ligia Espinosa, Luz S. Fuentes, Catalina Garzón, Rodrigo Gil, Nancy Niño y Marcela Rodríguez.

Medio ambiente

Desarrollo

El 2 de marzo, Asohofrucol recibió el Certificado de Gestión ISO 9001 por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec (ver Frutas&Hortalizas No. 14). En la fotografía, de izquierda a derecha: Francisco Santos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación; Leonardo Fuquen, director regional del Icontec Centro y Suroriente; José Maya y María Fernanda Guzmán, gerente general y coordinadora administrativa y financiera de Asohofrucol, respectivamente.

Precios y mercados ACTUALIZACIÓN EN EL CULTIVO DE LA PAPA

Entre el 18 y 21 de mayo, se llevará a cabo en la Universidad de Nariño, sede Torobajo, el Curso en Actualización de Conocimientos en el Cultivo de la Papa, con conferencistas de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Nariño, Corpoica y empresas comerciales de agroquímicos. Simultáneamente, se realizará la Feria de la Biodiversidad Genética de Semillas de la Zona Andina, en la cual participarán agricultores que conservan semillas de variedades antiguas de cultivos adaptados a la zona. El curso es organizado por Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, junto con el Comité Departamental de Asohofrucol de Nariño, la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño y el Comité Regional de la Cadena de la Papa. Informes: Luis Felipe Alvarado, teléfonos: 73132627333061, celular 3155817917, correos electrónicos: cemialva@ hotmail.com, eghmadyamil2@gmail.com.

Análisis

ACTUALIDAD BIBLIOGRÁFICA

Regional

Agroindustria

Protocolo Técnico y logístico. Frutas. Valiosa ayuda para los productores de granadilla, papaya, uchuva, gulupa, bananito y pitaya, renglones para la para exportación marítima, que fueron seleccionados por el Proyecto Merlin. En la aplicación de estos protocolos, es fundamental que los productos provengan de cultivos con certificación en buenas prácticas agrícolas o normas similares (GlobalGap). En dicho proyecto participan: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sena, CAF, Cámara de Comercio de Bogotá, Fundación para el Desarrollo Universitario, FDU, Proexport Colombia, Corpoica, Analdex, Mega y Asohofrucol.

Crédito

Avances ExperienciasASOHOFRUCOL EN EXPOTRÓPICA-2011 Asohofrucol, con el apoyo del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, participó en Expotrópica 2011, que se llevó a cabo en Pereira (27 de marzo), para dar a conocer la oferta regional de flores, follajes y frutas tropicales. Asistieron 6 mil visitantes, 64 expositores y varios compradores de Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali.

40

Ciencia

Frutas&Hortalizas

Crediticias


REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTOFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

Publicidad Produmedios Tel. 422 73 56

Asohofrucol • Carrera 10 No. 24-55 piso 9 Edificio World Service • Teléfonos: 2810411 - 2810116 - 2810113 Fax 2810118 • Bogotá, Colombia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.