PROYECTO: NUTRICION EN ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR
DOCENTES EN FORMACION:
MICHEL FLORES XOCHITEMOL
AIDA CRISTINA TLASECA CASTILLO
NOLASCO RIOS ARAGON RAMIREZ
CHIAUTLA DE TAPIA, PUEBLA,14 DE ENERO DEL 2018
¿POR QUE ES IMPORTANTE QUE LOS ALUMNOS TENGAN UNA BUENA NUTRICION?
Introducción
En la actualidad el tema de la nutrición toma un papel muy importante, puesto que es un tema en el cual no se le toma el interés que debería ,si es bien sabido que la educación o el trabajo son unos de los factores por el cual los estudiantes, profesionistas, entre otros tienen problemas de salud debido a que por las prisas o por flojera, no desayunan y prolongan la ingesta de alimento hasta que tienen un rato libre, y toman sus alimentos y asi proporcionarle el primer alimento a su cuerpo pero durante todo ese tiempo su órganos sufren una serie de reacciones al no tener alimento el cual procesar para obtener la energía que necesitan para rendir en todo el dia. Por ello en el presente proyecto se tocarán temas como que es la nutrición, el desarrollo que debería tener una persona adulta, las enfermedades que podrían contraer si no tienen una buena alimentación y el total de calorías que deberían consumir las personas adultas. Se realizará una serie de encuestas a los alumnos de la escuela normal profesor “Luis Casarrubias Ibarra”, sobre lo que les gustaría consumir en la cooperativa escolar y algunas sugerencias que ellos les den.
Marco teórico 1 Definición La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
2 Cambios en el desarrollo en la etapa adulta • Se ha completado el crecimiento óseo y la maduración sexual. • El objetivo nutricional es el adecuado, mantenimiento de la composición corporal, el buen funcionamiento corporal y la conservación de un completo estado de salud y bienestar. • Una alimentación saludable también favorece la productividad en el trabajo y retarda el deterioro físico y funcional propio de la edad. • Cada día se produce un recambio del 5% de las células del cuerpo, por lo que una adecuada alimentación es fundamental para mantenerse saludable. • La dieta también debe ser la necesaria para mantener un peso corporal saludable. • Se debe evitar la acumulación de grasa en el cuerpo, especialmente a nivel del abdomen pues se aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipercolesterolemia, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, enfermedad vascular cerebral, diabetes, y cáncer. • Se debe evitar la pérdida de masa muscular propia de la edad a través del ejercicio físico regular.
3 Principales problemas nutricionales en adultos - OBESIDAD: la obesidad es un exceso de grasa corporal que, por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo. Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
En conjunto puede haber dos principales causas: - Mayor ingesta de calorías que las que el cuerpo gasta. - Menor actividad física que la que el cuerpo precisa. Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa, si se consume más energía que la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía. - HIPERCOLESTEROLEMIA: consiste en la presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles considerados normales. Se asocia a problemas coronarios, la concentración de colesterol en sangre interviene factores hereditarios y dietéticos, junto a otros relacionados con la actividad física.
- HIPERTENSIÓN: tensión alta o hipertensión se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud. La mayoría de los afectados no tienen síntomas. Eso no quiere decir que no sea peligrosa. - ANEMIA: es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Este parámetro no es un valor fijo, sino que depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo. La anemia puede ser debida a diferentes causas y estas se relacionan muy bien como las variaciones de forma y tamaño de los Glóbulos Rojos. El tamaño de los Glóbulos Rojos viene determinado por un parámetro analítico llamado Volumen Corpuscular Medio y que permite clasificar a las anemias en: a) Anemia microcíticas. Anemia ferropénica. Hemoglobinopatías: anemia secundaria a enfermedad crónica. Anemia sideroblástica. b) Anemia normocítica. Anemias hemolíticas. Invasión medular. Anemia secundaria a enfermedad crónica. Sangrado agudo. c)Anemia macrocítica HEMATOLÓGICAS. Anemia megaloblástica. Anemia hemolítica. NO HEMATOLÓGICAS. Abuso consumo alcohol. Hepatopatía crónica. Hipotiroidismo. Hipoxia
- ESTREÑIMIENTO: Es la evacuación infrecuente o difícil de las heces. Una evacuación diaria no es necesariamente lo normal. Sólo es patológico cuando se producen menos de tres evacuaciones semanales.
Se define como una acción perezosa del intestino. Las heces son demasiado duras para pasar sin dolor, que la cantidad de heces es demasiado pequeña, o que el periodo entre las evacuaciones intestinales es demasiado tiempo. El estreñimiento no es muy frecuente, pero se suele producir a causa de: - Una dieta inadecuada, con poca fibra y poco líquido. - El sedentarismo - El abuso de laxantes - A la costumbre de no responder a la urgencia de defecar cuando se produce la necesidad, lo cual va debilitando el funcionamiento normal del intestino - Algunos medicamentos - El viajar o un baño extraño hay situaciones en que el estreñimiento es más corriente como en el embarazo o la edad avanzada. -CÁLCULOS RENALES: Condición en la cual uno o más cálculos están presentes en la pelvis, los cálices del riñón o los uréteres. El cálculo renal se produce cuando la orina se encuentra muy concentrada y las sustancias en ella se cristalizan hasta formar cálculos. Pueden no manifestar síntomas hasta que comienzan su descenso por el uréter produciendo dolor. El dolor es fuerte, ubicado en el flanco y se describe a menudo como "el peor dolor experimentado" los cálculos renales son muy comunes. Aproximadamente el 5% de mujeres y el 10% de hombres lo han tenido como mínimo, antes de los 70 años. La recurrencia es común y el riesgo aumenta después del segundo episodio. En los miembros de una misma familia tienden a observarse tipos comunes de cálculos. Algunos tipos pueden estar asociados con otras condiciones como enfermedades en el intestino, la derivación ideal para la obesidad, los defectos tubulares en el riñón... La existencia de historia personal o familiar de cálculos se asocia con un riesgo aumentado de formación de cálculos. Entre otros factores de riesgo se encuentran la acidosis tubular renal y la nefrocalcinosis resultante. Los cálculos de ácido úrico también son más comunes en los hombres. Están asociados con la gota y la quimioterapia. Los cálculos de ácido úrico conforman un 8% de todos los cálculos. Los cálculos de estruvita se encuentran principalmente en las mujeres como resultado de una infección en las vías urinarias. DIABETES: la diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento en energía. La insulina es el factor más importante de este proceso. En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:
- El páncreas no produce, o produce poca insulina. - Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce.
4 TIPOS DE DIABETES. Hay dos tipos de diabetes. Al tipo 1, dependiente de la insulina, normalmente comienza durante la infancia. El cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo 1 deben inyectarse insulina para poder vivir. En el tipo 2, que surge en los adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero no produce suficiente.
5 ¿Cuántas calorías por día debe consumir un adulto promedio? En general, las necesidades calóricas diarias para los adultos mayores de 19 años son entre 1.600 y 2.200 calorías por día para las mujeres y entre 2.000 y 3.000 calorías por día para los hombres. Los requerimientos exactos de calorías dependen de su edad y su nivel de actividad diaria. Las necesidades calóricas disminuyen aproximadamente 200 calorías por día a medida que se avanza a través de los grupos de edad y aumenta alrededor de 200 calorías por día a medida que aumenta su nivel de actividad. Además de conocer sus requerimientos generales en calorías, es importante entender cómo usarlas para conseguir una nutrición óptima. Las grasas deben comprender el 20 a 30% por ciento de tus calorías diarias, las proteínas deberían comprender el 10 a 20% por ciento y los carbohidratos deben comprender la porción más grande de 55 a 60% por ciento. Los hidratos de carbono o carbohidratos, contienen la mayor parte de la glucosa y son más rápidos al brindar energía. Tu cuerpo convierte el 100% por ciento de hidratos de carbono en glucosa. Además de dar al cuerpo de energía inmediata, tu cuerpo puede almacenar los carbohidratos en el hígado. El hígado almacena más carbohidratos en forma de glucógeno y los libera más tarde, cuando tu cuerpo los necesita. Sin embargo, hay un límite en la cantidad de glucógeno que el hígado puede almacenar. Una vez que tu hígado ha alcanzado este límite, el cuerpo convierte los carbohidratos en grasa adicional. Hay dos tipos de carbohidratos: saludables y no tan saludables.
Carbohidratos saludables: También llamados carbohidratos complejos o lentos. Incluyen los panes multicereales, arroz, lentejas y frijoles. Este tipo de carbohidratos aumenta el azúcar en la sangre lentamente. Esto ayuda a evitar sentir hambre y ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre cerca de lo normal.
Carbohidratos no tan saludables: También conocidos como carbohidratos simples o de digestión rápida. Incluyen los caramelos, galletas, pasteles, refrescos, jugos y bebidas endulzadas. Este tipo de carbohidrato eleva los niveles de azúcar en la sangre muy rápidamente, pero no dura mucho tiempo. Es por eso que estos carbohidratos funcionan bien para corregir el azúcar baja en la sangre, pero no satisfacen el hambre como los carbohidratos saludables. Por sí misma, la grasa no tiene mucho impacto sobre el azúcar en sangre. Pero cuando comes grasa, junto con un hidrato de carbono, puede ralentizar el aumento de azúcar en la sangre. Dado que la grasa también ralentiza la digestión. Hay varios tipos de grasa, y algunos tipos de grasa son mejores que otras. Las grasas monoinsaturadas reducen el colesterol malo (LDL) en la sangre. Estas grasas incluyen aceite de oliva, canola, aguacate, y aceite de nuez. Las grasas saturadas se encuentran en alimentos que provienen de animales, como la carne y los productos lácteos. Estos tipos de grasas son sólidas a temperatura ambiente. Los aceites de coco o de almendra de palma, así como aceites que han sido hidrogenados, también contienen grasa saturada. Estos pueden dañar el corazón y las arterias. Las grasas trans se encuentran en la mayoría de los alimentos procesados y muchos alimentos de comida rápida, como las papas fritas. Estas grasas ayudan a que los alimentos se mantengan frescos por más tiempo, pero pueden dañar el corazón y las arterias como la grasa saturada. La proteína también tiene 4 calorías por gramo. En una dieta saludable, un 12 a 20 por ciento del total de calorías diarias deben provenir de las proteínas. Tu cuerpo necesita proteínas para el crecimiento, mantenimiento y energía. La proteína también puede ser almacenada y utilizada sobre todo por los músculos. Tu cuerpo convierte alrededor del 60% por ciento de proteína en glucosa. La proteína tarda entre 3 a 4 horas para afectar los niveles de azúcar en la sangre. Cuando se tiene un efecto, los alimentos que son en su mayoría proteínas no causan un aumento de azúcar en la sangre. Buenas fuentes de proteínas son la carne magra, pescado, pollo, tofu, huevos, queso, leche, soja, legumbres, yogurt y los batidos de proteína.
El tamaño de la porción es una cantidad medida que puede ayudar a determinar las calorías en los alimentos que comes. En contraste, el tamaño de la porción es la cantidad de comida que eliges comer.
Controlar las porciones es importante para mantener el consumo de alimentos con límites. Se sugiere dividir el plato por la mitad y después dividir una sección por la mitad. Llene la sección grande con verduras, llene la sección más pequeña con una proteína magra y la pequeña sección restante con granos enteros.
Objetivos Objetivos generales:
los docentes en formación tendrán la oportunidad de modificar el menú escolar, con alimentos sanos y tomarán conciencia de que al alimentarse adecuadamente rendirán más en sus estudios.
Objetivos específicos: Se Presentarán alternativas sustentables del menú escolar a los grupos de la escuela para verificar su aceptación al punto de que todos, o por lo menos la mayoría esté de acuerdo. Una vez realizada la encuesta del menú, se presentará la propuesta ante el director de la escuela y ante la cooperativa escolar para solicitar su aprobación y establecer acuerdos y condiciones para que se lleve a cabo.
actividades
Inicio
fin
Duración
Inicio del proyecto
19 de diciembre del 2017
Indeterminado
Indeterminado
Elección del tema
19 de diciembre del 2017
19/01/2018
1 dia
Recolección de información
9 de enero del 2018
13/01/2018
5 días
Realización de encuesta
11 de enero del 2018
11/01/2018
1 dia
Asentamiento de datos
12 de enero del 2018
13/01/2018
2 días
Primera revisión
14 de enero del 2018
16/01/2018
3 días
Arreglos al proyecto Presentación del proyecto
Iniciación del proyecto
Grafica de Gantt
Resultados de la encuesta
La encuesta realizada a los diferentes grupos de la escuela normal arrojó los siguientes resultados: La mayoría de los alumnos se inclinaron por
Coctel de fruta Yogurt con frutas Yogurt con fresas Hot cake Gelatina Fresas con crema
Para que sea lo primero que consuman en la mañana, para la hora de receso los alumnos decidieron
Picaditas Tacos de carne tacos dorados quesadillas tacos de arroz
y como bebidas como
jugo de naranja licuado de fresa agua de piña licuado de plátano café atole
y además decidieron dar sugerencias acerca de lo que les gustaría comer
elotes atole ensalada con pollo y porciones de arroz y frijoles cereal burritas tortas de moles chalupas torta de carne de taco
Menú que se propondría Lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
Coctel de fruta
Coctel de fruta
Coctel de fruta
Yogurt con frutas
Yogurt con frutas
Fresas con crema
Hot cake
Fresas con crema
Coctel de frutas
Fresas con crema
Espagueti
Yogurt casero
Yogurt casero
Hot cake
Coctel de fruta
Sopa fría
Gelatina
Hot cake
Tacos dorados
Tacos dorados
Baguette
Picadas
Tacos dorados
Tacos de arroz Tacos de carne
Jugo de naranja
Tacos de carne
Tacos de carne
Tacos de carne
Picaditas
Jugo de betabel
Jugo de naranja
Quesadillas
Jugo de naranja
Jugo de naranja
Licuado de plátano
Licuado de fresa
Jugo de naranja
Licuado de fresa
Licuado de fresa
Licuado de fresa
Agua de piña
Licuado de plátano
Licuado de plátano
Licuado de plátano
Licuado de plátano
café
Conclusión los docentes en formación están de acuerdo en que se modifique el menú escolar, con alimentos sanos y variados, para dar un mayor desempeño en el estudio. También están de acuerdo con que se den refrigerios y que estos estén disponibles a cualquier hora de clases, ya que el horario de algunos docentes en formación es de 7:00am a 3:30pm y en ese lapso solo se les da 30 minutos de receso y al inicio de sus clases la mayoría de los estudiantes van a la escuela sin haber desayunado nada por ello los estudiantes tendrán un menú el cual contara con alimento que pueden consumir en el transcurso de la mañana . Al hacer las encuestas, los docentes en formación también expresaron que es mucho tiempo de espera para comprar sus alimentos, por lo cual se propone que se tome el modelo de la cooperativa del ¨Bachillerato Oficial Rafael Moreno Valle¨ el cual consiste en que se preparan los platillos y se colocan en una gran mesa, antes de que inicie el receso, para que cuando salgan los alumnos, solo tomen el platillo y pasen a pagar, esto disminuirá considerablemente el tiempo de espera, es cuestión de capacitar al personal de la cooperativa para que puedan organizar sus tiempos.