boletinparroquial

Page 1

Avisos y Actividades ž El último Curso Prematrimonial de este año será del 8 al 12 de noviembre. Informes en el despacho parroquial. ž Recordamos a todos los propietarios de los osarios, el pago anual del mantenimiento. Muchas gracias.

Parroquia El Verbo Divino * DOMINGO 32º ORDINARIO * Noviembre 7 de 2010 Medellín, Teléfono: 235 02 43 E-mail: parverbo@une.net.co Nº1810

ž Recordemos ayudar a los más necesitados, trayendo nuestro aporte a las Eucaristías del fin de semana. El grupo Manos Abiertas reparte los mercados recogidos, todos los martes después de las 8:30 a.m. Dios les pague su generosidad. ž Recordemos también que nuestra Bolsa de Empleo trabaja incansablemente todos los días, en horas de la mañana, en el salón parroquial. Los empleadores que necesitan trabajadores, pueden conseguir allí su personal, con previo estudio de las hojas de vida, para una mejor selección y beneficio de su empresas o negocios.

LAS PEREGRINACIONES Una peregrinación es el viaje a un santuario o lugar sagrado, con importantes connotaciones religiosas. Es una palabra que procede del latín y significa: viaje al extranjero, o a un sitio apartado del lugar de residencia del peregrino. La peregrinación es un fenómeno casi universal de la antropología religiosa. El peregrino sale en busca de lo sobrenatural, hacia un lugar concreto, en el que, junto con otros, participa de una realidad diferente a lo profano. Son famosas en el mundo las peregrinaciones como la que casi obligatoria, una vez en la vida, hacen los musulmanes a la ciudad de La Meca, la de los judíos a Jerusalén, o la de los católicos a Santiago de Compostela. A esta última ciudad, en España, habrá llegado como peregrino, el sábado 6 de noviembre, el Papa Benedicto XVI. Las peregrinaciones, sobre todo en la edad media, a Roma, dieron lugar a que estos desplazamientos, y otros, por asimilación, se llamaran “romerías”. Jesucristo, como observante de ley judía, fue a Jerusalén como peregrino durante la fiesta de la Pascua, en los últimos días de su vida terrena. En estos días de noviembre, un grupo de fieles de «Compadécete nuestra parroquia, acompañados de los sacerdotes, irán en peregrinación al Santuario de la Virgen de Guadalupe, de los demás en México. Deseamos a nuestros sacerdotes y hermanos de la en lugar de parroquia, un feliz viaje de ida y regreso, y que se acuerden de nosotros, poniéndonos a los pies de la juzgarlos» Santísima Virgen patrona de América latina.


La Palabra PRIMERA LECTURA:

Tiene Sentido Macabeos

7,

1-2.

LA MISIÓN DE QUIEN LLEGA

9-14:

«Estamos dispuestos a morir antes que quebrantar la ley de nuestros padres»

SEGUNDA LECTURA:

2 Tesalonisenses 2, 16--3, 5:

«Que el

Señor dirija sus corazones para que amen a Dios y esperen en Cristo»

EVANGELIO:

Lucas 20, 27-38:

«Nuestro Dios no es

Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos»

Un Alto en el Camino Los hermanos Macabeos, en la primera lectura, nos dan un ejemplo claro de lo que significa creer en Dios de verdad: estar decididos a todo por él. Su heroísmo nos invita a pensar muy seriamente en qué estamos dispuestos a hacer por Dios, por Jesús y su mensaje de salvación; hasta dónde somos capaces de llegar por vivir y proclamar su amor y sus enseñanzas de vida y esperanza. San Pablo, en la segunda lectura, estimula a los fieles de Tesalónica, en aquel tiempo, y a nosotros ahora, para que vivamos con fidelidad nuestro seguimiento de Jesús, evitando el mal y haciendo el bien, en la mayor medida posible, seguros de que Dios está con nosotros y nos ayuda con sus gracias. En el Evangelio, Jesús trata el tema de la resurrección de los muertos, que se esboza en las dos primeras lecturas, y hace algunas aclaraciones importantes a los saduceos que trataban de "corcharlo", y también a nosotros: La resurrección no es volver a tener la vida que tenemos hoy, como a veces pensamos; reconstruir esta vida pero sin problemas ni dificultades. La resurrección es una vida nueva; una vida en Dios y para Dios; una vida gloriosa, totalmente distinta a la vida terrestre, una vida que no podemos describir, pero que siendo participación directa de la vida divina, es una vida

Este artículo fue escrito con un objetivo, si lo lees con atención encontrarás respuesta a muchos de los interrogantes que se nos plantea en el transcurso de la vida. Algunas personas llegan a tu vida o por una razón o por una estación o por toda una vida. Cuando valores qué es cada persona, sabrás como actuar con cada una de ellas. Cuando alguien llega a tu vida por una razón, su misión es llenar una necesidad que has expresado o sentido; viene a asistirte en alguna dificultad, a brindarte apoyo y orientación, a ayudarte fisicamente, emocionalmente o espiritualmente. Puedes pensar que son seres como “caídos del cielo”, y realmente lo son, pues están ahí porque los necesitas. Recordarás aquel viejo refran: “Cuando Dios no viene, manda a sus angelitos”; pero que tan raro: esos enviados saben utilizar el lenguaje apropiado, y como por arte de magia disipan tus inquietudes y zozobras, otras veces, haciendo malabares, logran enrutar tus pensamientos por el buen camino. Pasado un tiempo y superada la crisis, y sin mayores problemas o inconvenientes, hacen o dicen algo por lo cual la relación llega a su fin. La misión queda cumplida. Cuando las personas llegan a tu vida por una estación, es tu oportunidad y tu tiempo para compartir, crecer o aprender. Te traen una nueva experiencia o te hacen reír. Te pueden enseñar algo que no has visto o hecho nunca. Nomalmente te traen una buena cantidad de alegría, de nuevas y gratas experiencias, y en algunos casos, por qué no, de tristeza. Creélo !es real! Pero recuérdalo, sólo es una estación en el recorrido de tu vida. Finalmente, relaciones de toda una vida, te enseñan lecciones que perduran en tu corazón y en tu mente, te ayudan a aprender, a construir emociones con bases sólidas. Tu tarea es aceptar con inteligencia la lección o lecciones que te dan, amar la persona y utilizar lo que aprendiste en tus demás relaciones y áreas de la vida. Dios te ilumine con la comprensión del mensaje que has leído, y sea benéfico para tus vivencias de hoy en adelante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.