RÍTONIS
NÚMERO 8, AÑO 2017, AGUASCALIENTES, AGS.
COMITÉ EDITORIAL
COLABORADORES
DIRECCIÓN GENERAL
ANGÉLICA VIRIDIANA MENDOZA
MARISSA YAZMÍN MATA MEJÍA
COLLAZO
DIRECCIÓN EDITORIAL TERESA GERALDINE CRUZ JIMÉNEZ
JOSÉ GERMAIN BALANDRAN PADILLA PAOLA ANDREA PALACIOS MARTINEZ ZUJEY GONZÁLEZ
FUNDADORES
CONTÁCTO
TERESA GERALDINE CRUZ
revistacritonis@gmail.com
JIMÉNEZ
facebook.com/revistacritonis
JAHAZIEL ESTEFANÍA
issuu.com/critonisrevista
CERVANTES MARISSA YAZMÍN MATA MEJÍA LAURA MONTSERRAT MACÍAS
-1-
NOTA EDITORIAL Los cambios son un elemento fundamental en la naturaleza, esto lo podemos observar en el paso de las estaciones, así como la primavera da paso a un nuevo ciclo, Crítonis hoy se presenta con un aire renovado. Queremos ser recíprocos con el interés de nuestros lectores que, a pesar del tiempo se ha mantenido vigente, por lo que mantendremos vivo este espacio dedicado a la creatividad y la cultura. Reanudamos nuestro compromiso con el público, reconocemos que todos tenemos algo importante que decir y, por ello, Crítonis seguirá siendo un mosaico plural en el que cada uno tenga la oportunidad de expresar sus ideas. En este número te presentamos nuestras secciones clásicas desde una visión nueva que celebra la diversidad con sus contenidos; por su parte, nuestros colaboradores añaden un toque de reflexión que inspirará a nuestros lectores a embarcarse con nosotros en esta nueva etapa. Sin más preámbulos, ofrecemos a usted nuestras nuevas páginas.
-2-
ÍN DI CE
ÍND ICE
HORIZONTES
4
ÁNGELICA COLLAZO: AGUA
GIROSCOPIO
6
QUE NO HAS DE BEBER,
ANDREA PALACIOS:
DÉJALA CORRER
23
ATENTA
LOCUS URBANO
26
COCINANDO CON 13
ORÁCULO
29
GERMAIN
COLABORADORES
32
9
BALANDRAN
16
REFERENCIAS
33
SENSITIVA
18
CONVOCATORIA
34
ZUJEY GONZÁLEZ:
VUELVO A SER
21
-3-
HORIZONTES -Marissa Mata-
Los días en el calendario se repiten de manera incansable como un recordatorio eterno del paso del tiempo sobre nuestra existencia, al mismo tiempo, cada fecha que se repite de manera infinita mantiene a nuestra memoria con un pie en el pasado para nunca olvidar las cosas importantes de la vida. El 7 de junio es reconocido en nuestro País como el Día de la Libertad de Prensa, un recordatorio anual de la importancia que tienen los medios informativos en la construcción de una población crítica; aunque también, se alza este día como una yaga que exige el respeto a la labor de los periodistas, cuyo trabajo les pone en riesgo constante. El 1 de agosto de 1955 muere en la Ciudad de México el periodista Carlos González Peña, prolífico escritor y crítico literario, es reconocido también por ser uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud, grupo que dedicó sus actividades al fortalecimiento de una visión humanista de la cultura y el arte, llevando su labor a esferas como la política y la educación. El 9 de septiembre de 1908 nace en Parral de Hidalgo la muralista mexicana Aurora Reyes Flores, primera mujer exponente en este ámbito; además de su vida como artista plástica es conocida por su producción literaria, así mismo, fue una feminista que abogó constantemente por los derechos humanos. Finalmente, el próximo 17 de octubre festejaremos 64 años desde que se aprobó la inclusión de las mujeres en la vida política de México, fecha en la adquirieron la capacidad de ejercer su voto y postularse para cargos públicos. -4-
DESCARGA Y LEE CRÍTONIS DESDE
issuu.com/critonisrevista
GIROSCOPIO -Geraldine Jiménez-
Parece inherente a la condición humana
que...”; no obstante, si lo analizamos con
la relación entre individuos; pensemos por
detenimiento,
ejemplo,
que
Juanito o a Marianita o, incluso, sólo como
hemos logrado a lo largo de nuestras vida:
una pequeña posibilidad, a ti mismo, les hizo
familiares (las más importantes), de
falta generar un vínculo de comunicación de
amistad (algunas de complicidad, otras
esos que van más allá del hablar, más que
sólo de acompañamiento), de pareja (unas
sólo decir o más que sólo expresar. Si bien
más fortuitas que otras) y, no olvidemos,
estos factores son importantísimos en el
algunas de las más leales, las relaciones
vínculo de la comunicación, no son los únicos;
con los animales y la naturaleza. Lo cierto
recordemos, por ejemplo, aquellas clases de
es, querámoslo o no, que somos seres que
preparatoria en las que la maestra nos decía:
necesitan funcionar dentro de un entorno
“La comunicación se genera a partir de varios
con los demás.
factores: el emisor (quien expresa o emite el
Analicemos ahora lo siguiente: dentro de
mensaje), el receptor (quien escucha o recibe
estas
de
el mensaje), el mensaje (lo que se dice o
mencionar (claro, sin echar a perder tu
expresa), el código (la forma o el lenguaje con
momento de felicidad), ¿cuál ha sido la
el que ha sido expresado el mensaje) y, por
última relación a la que te has tenido que
último, el ruido (los obstáculos que puede
enfrentar y que ha resultado de lo más
haber para que la comunicación se genere de
desastrosa?
manera adecuada).”
las
distintas
relaciones
que
relaciones
acabamos
podríamos
concluir
que
a
Estaríamos casi un 90% seguros de que el motivo más grande por el que esas relaciones han fracasado, ha sido por la falta de comunicación. Sí, claro, tú ahora
“somos seres que necesitan funcionar dentro de un entorno
estarás pensado: “es que Juanito me
con los demás.”
hizo...”, “pero es que Marianita...”, “pero es -6-
Seguramente cuando hablamos de la clase
significa identidad?, ¿tenemos realmente
de taller de redacción que tuviste en prepa,
una identidad?, te has preguntado alguna
lo único que vino a tu mente fue la cara de
vez ¿quién soy?
tu ex maestra la Pasita diciendo: “bla-bla-
Cuando nos referimos al concepto identidad,
bla” (muy mal por ti, porque si hubieras
solemos atribuirle el significado de “lo
prestado atención a ese “bla-bla-bla” pudiste
mismo”
haber comprendido las nociones básicas con
etimológico. En la cotidianidad entendemos
las que se genera la comunicación y que,
que este término se aplica así, habla de
además, pudiste haber aplicado a tu vida
quiénes somos o qué es lo que nos define, es
cotidiana, evitándote así un sin fin de
asumir que existe esa nuestra única versión,
situaciones incómodas.
que podemos atribuirnos peculiaridades y
El problema básico de nuestras relaciones,
particularidades tales como: ser alto, flaco,
es que no existe una forma correcta de
chaparro, etc.; que se asumen también en
comunicarnos porque carecemos de alguno o
nuestro carácter: enojón, temperamental, de
varios
anteriormente
carácter fuerte, nobles, etc. En este sentido,
mencionados, o bien, algo falla y no fluye el
el problema de la identidad no consiste en
contacto con la otra persona. No obstante,
poder ofrecer estas definiciones de nosotros,
los principales agentes que generan los
no obstante, sí, en asumir que estas
problemas son el emisor y el receptor; osea
cualidades son las únicas con las que nos
tú y la otra persona. Seguramente en este
definiremos a lo largo de nuestras vidas.
momento estarás pensando: “achis, pero si le
¿Por qué ésto se asumiría como un problema?
dije lo que sentía” sí, pero... ¿se lo dijiste de
Porque cuando tomamos una posición tan tajante
la manera correcta?, ¿los dos se encargaron
acerca de lo que nos identifica, acerca de lo que
de
¿estás
somos, entonces, a los otros los volvemos objetos,
comunicaste
en el sentido de que, necesariamente tienen que
realmente es una necesidad para ti?, ¿te has
satisfacer y comprender cuál es nuestra posición
preguntado qué es lo que quieres?
frente a la realidad. Caemos en el discurso de: “así
Aquí llegamos a un punto importante para
soy y que se aguante, si quiere” motivo que pone
el desarrollo de este texto que llamaré:
una barrera infranqueable para el buen flujo de la
Hablando de identidad por Geraldine Cruz
comunicación. Filosóficamente hablado, ésto sería
de
los
escucharse
seguro
de
elementos
y
que
comprenderse?, eso
que
o
idem,
desde
el
concepto
tomar una postura esencialista acerca de nuestra
(ok, ok, no), preguntémonos entonces: ¿qué
identidad, porque damos por hecho que tenemos una única versión de nosotros que nunca cambiará. -7-
Ahora bien, existe otra posibilidad mucho más
Por ejemplo, dejaríamos atrás el discurso de:
amplia de definirnos, y el principio de ésto es
“Como Juanito es muy enojon, Marianita no
sencillo, nuestra identidad cambia conforme
puede salir con sus amigas ya que él se pone
nuestras circunstancias de vida se modifican, en
celoso”, a quizá decir: “Juanito es muy
muchos casos, nos enriquecemos con el entorno ya
enojon y no le gusta que Marianita salga con
que mostramos apertura a conocer y adoptar
sus amigas; pero la relación que tiene con
nuevas formas de entender el mundo.
Marianita lo ha llevado a darse cuenta de
A este precepto lo llamamos contingencia de la
que esa inseguridad la ha propiciado otras
identidad, que se da en la apropiación de los cambios,
que
implícitamente
nos
lleva
situaciones en su vida. Por tanto, Juanito ha
a
comprendido que debe ser más accesible ante
asumirnos y posicionarnos frente a los demás. En
las necesidades de Marianita, porque es una
esa tarea intervienen algunos elementos tales
hecho que ella necesite relacionarse con sus
como: identificar cuáles son nuestras necesidades,
amigas
plantearnos la pregunta ¿qué es lo que quiero?
y,
este
acontecimiento,
no
necesariamente equivale a que ella le va a
(siendo conscientes de que la pregunta debe
ser infiel”.
formularse desde las necesidades reales, es decir,
En conclusión, cuando una persona muestra
definir lo que quiero con base en lo que mi contexto puede ofrecer, lo que soy capaz de
apertura
obtener y lo que de verdad puedo conseguir.
propias y las condiciones de los otros,
Así pues, esto nos llevará a un negocio de doble
asumiendo
ganancia porque; por un lado, la aceptación de
contingente que admite cambios (con sus
que no siempre seremos los mismos, nos hará
asegunes), el vínculo de comunicación en el
mostrar más apertura ante los demás, que es,
que
justo, enriquecernos a nosotros mismos; y por
principio
otro,
la
mensaje, código y ruido; podrían fluir de una
comunicación, porque se dejaría de demandar al
mejor manera, ya que tendríamos una
otro que me conozca desde mi posición y, además,
muestra de apertura al diálogo que se
entenderíamos que la otra persona estaría en el
eficientaría, dado que tanto el emisor, como
mismo
el receptor, tienen interés de emitir mensajes
se
permitirá
canal,
por
el
correcto
tanto,
flujo
también
de
buscará
enriquecerse con lo que yo le pueda aportar.
a
identificar así,
están
una
implícitos
mencionados:
las
necesidades
identidad
los
de
tipo
elementos
emisor,
receptor,
con la intención de comunicarse. Hasta aquí el análisis, volvemos al estudio, Lolita. -8-
al
ANDREA PALACIOS -ATENTA**Atenta, Pasajera y siempre moviendo la mirada de un lado a otro Te das cuenta que nunca has olvidado eso a lo que tanta atención le pusiste Inservible mirada de un lado a otro... Pero es inevitable tener una mirada felina que todo lo percibe y lo digiere como un tesoro Que crea un amplio matiz de percepción humana Tanta atención difuminada... tanto potencial humano disperso... **Entre naufragantes riachuelos iba coronando la ausencia lánguida de suburbios apliges y reconoce a la Esther un sin fin de alegatos, corriendo, aullando y chillando al refreno del porqué han de carcomer las infringidas ganas de sublevarse a la coexistente demográfica por huir, la geografía por ser, y cosen voces amorgadasa al palpitante comermoso que tienen que parlavutir recurriendo a cada sí trastornada sinflingida a un porvenir de desesperación que corroen por tus brazos saliendo como hiedras venenosas tras las uñas sumergen los espíritus y tú ahí viendo al horizonte sin temer, nada es de... nada es por... quién dijo esas palabras como gérmenes que hemos de ser. La superación de la visión sin tocar las palabras conocidas, canturrearán el sonroso sonriso ¡que llena de caries tus dientes!
-9-
Sólo así podía ser libre al margen de las palabras etéreas que no me aten, así como desearía que fueran igual las personas, siempre, siempre humanas, siempre, siempre reales, siempre, ¡siempre entorpecen todo al final de decir siempre las mismas palabras! **Si de frenos esquivos lames la superficialidad, recuentas lo poco que has absorbido, reintegras el sueño, el desvelo y el ansia por renacer, adormeces lo increíble y a ojo ciego vas amortiguando el reorden hacia lo increíble. **Catarsis pura, y el oído más atento que tus pies, la vista borrosa y el plan perfecto al son se hace ahí, justo en todos los puntos cardinales de tu espacio involuntario de tu materia, de tus ojos con miopía que no ves pero percibes. **Y de ojos entre corazonadas el revuelo de lo no existido penetraba en la fulgurosa presencia de tu forma de ser **Y entre secretos suburbios reestructuraba lo idóneo y parecía como si de las piezas del rompecabezas se perdieran unas, y están en los lugares donde puedo ser yo misma **Y cuando sea poeta Y renació cuando menos esperaba y volvió a la fragancia perdida por tener el poder de percibir la magia, traía arrastrándola en sus sombras que se asustaba cuando iba caminando... y creía que alguien la seguía... era el lado instintivo artista y reclamante pisándome las pisadas, sólo asustándome era su forma de llamar mi atención. Cuando algo te asusta te bloqueas y reacciona lo que no puedes manipular, lo que eres en verdad. **Me cazaba adentrándome
-10-
**Cuando por fin las palabras dejaron de ser los más versos leídos. ¡De antiguos libramientos surgiste! **El rascacielos no reflejaba el cielo. Ni el cielo, el mar, ni vida, ni camino en las calles grises. Apuntando hemisferios grises por doquier. Todo menos vida. La vida vendida en letreros **La nota excesiva de la música siempre escuchada flaqueaba el sistema inmunológico de la especie humana... **Rompes el suelo de tu mente y ya no te alimentas de estupefacientes dirigidos hacia tu persona, ¡la gente llena de drogas busca ser tu mejor
dealer! **Notas fingidas; Hay tráfico en tu mente, tus ojos como semáforos están fuera de servicio, **Me aburro interminablemente, Me asusto pacíficamente Me levanto **Y como miel crujió la felicidad para reventarse al colapso de lo que he querido por tanto tiempo... como subterráneo oscuro estaba y carcomida por las gotas persistente de mis pensamientos agonizantes incesantes y sublevando el piso pareciéndolo que se inundaba. Reestructuradas mis células esenciales poco a poco la mente directa me llevaba a desvanecer la mente para saborear las delicias fuera de la mente. Tiempo, sólo tiempo. **Eterna poeta que enalteces el fulgor del sin porqué y suburbios lo flameante a través de los espejos de cuando danzabas de niña **Raquiavélicos desdenes de misterio perturbaban la respuesta siempre otorgada, estructurada y dirigida a introducirte por tu forma de ser hasta dejarte en huesos carcomido del fuego que te hacia moverte. **Estaba en cenizas, aún no renacía el ave fénix -11-
**A quién debe llegar lo que clama su alma **Y como gota inagotable de impulso, el sueño me llevaba a los estribillos de descansar, descansar de una mente tan irresistible a la ufanía que imponían **Sin descanso adolorido caminaba descalzo queriendo encontrar lo que había perdido, en otro cuerpo, en otro ser, pero sentir, el punzante integrante le derritió en cuanto se fue, le derritió la ilusión y amenazó a su vientre, y como agua naufragó de nuevo en lo interminable que ella había vivido. En la sensación de exponerse a piel viva... **Lamento cuerpo mío quererte dar luz y llovizne helado, lamento de antemano darte paz y darte mortificación, lamento querer darte seguridad y darte desasosiego **No duermas, no desesperes, no te alarmes y no te entregues tan desinteresadamente al interés perdido, vuelve un poco. **Si los hilos te movían para allá y mi pecho **Que la paz te revolotee por tus recuerdos, y ni lo que te dicen que tienes te amaestre de tu libertad. **De hambruna de amor, pervertido de la realidad absurda. **Fanganosos suburbios de tonalidades de lápiz en mi cabeza, deseando sublevar la sin fin para hacerlo fin, sólo aquí, no pido más allá, aunque mi mente recree lo que llegaré a ser... **Si vagas en el reflejante suplicio de las llamas de tus ojos, y la mirada del canturreo como cuando te comes tus anhelos más preciados y arrebatas estructuras añadidas para devolverte el palqueable parlamento que esperas oír. Revoloteas hacia el sin porqué no haciendo no hablan **La poeta retorcida en las artes cuando sumergía la mano en plasma y la mirada atónita en su reverberante porque de existencia se encontraba reflejada en el arte **¿Cómo le has hecho para vivir como vives? ¡¿Dónde obtuviste... Entre tantas posibilidades acercarte a lo que más eres?! Si no tomas partido y resurges como ave fénix entre tantas cenizas, jamás serás ave de nuevo.
-12-
COCINANDO CON... -Geraldine Jiménez-
“la comida es amor y como tal, debe sentirse con todo el cuerpo” Todos en algún momento de la vida hemos
Cocinar es pues, una de las múltiples formas
sido apapachados a través de una de las
en las que podemos dar u ofrecer amor a los
formas de expresión más puras, sencillas,
demás, y este primer referente lo obtenernos
estéticas y completas: nos referimos a la
de nuestra madre (o de algún familiar
comida. Y es que después de un mal día,
cercano) ¿recuerdas cuánto te gustaba la
¿quién no ha sido reconfortado con un
comida que te servían cuando llegabas de la
buen plato de sopa?, o bien, ¿quién no ha
primaria?, ¿a qué te sabía?, ¿cuántas veces
sido curado de resfriado con un caldito de
rogaste
pollo
hamburguesas porque simplemente eran tu
(o
de
verduras
para
los
que
te
prepararan
hot
cakes
o
vegetarianos)?
comida favorita? Es así como poco a poco
Apostamos por la verdad cuando la
fuimos construyendo nuestro primer referente
comida o el cocinar se convierten en un
con la comida, todo a través de sabores,
espacio de exploración de las emociones,
texturas y olores.
los sentimientos y los sentidos. Citando a una de las personas con la que en
Presentamos los ingredientes de la: Tarta
recientes fechas he podido compartir un
salada de dulce de plátano y dulce de leche
espacio gastronómico: “la comida es amor
(porción para 12 tartitas). 150 g de galletas María 200 g de mantequilla 125 g de azúcar morena 400 g de leche condensada Sal 4 plátanos maduros en rodajas 300 ml de crema para batir Chocolate negro y blanco, para los rizos
y como tal, debe sentirse con todo el cuerpo, si no, no sabe”.
-13-
En muchos sentidos la cocina representa
2.- Para hacer el dulce de leche (o cajeta)
amor porque se convierte en una forma de
salado: derretir el azúcar y la mantequilla
dar y recibir cariño que, a diferencia de
restante en una sartén antiadherente a
otras expresiones emocionales, se da a
fuego medio, revolviendo todo el tiempo,
través
olores
hasta que el azúcar se haya disuelto.
manifiestos en la vasta presentación de un
Incorporar la leche condensada y llevar a
platillo.
esta
ebullición. Dejar que hierva unos minutos
postura podríamos remitirnos a la frase tan
hasta que se oscurezca ligeramente y se
clásica
espese. Agregar una buena pizca sal marina
de Si que
sabores,
texturas
quisiéramos emitimos
y
clarificar cuando
estamos
enchilados: “lo hiciste enojado”, ¿será tan
y luego dejar enfriar ligeramente.
cierto que cuando nos encontramos en un
Verter la mezcla en la base de la galleta y
estado de ánimo exacerbado los sabores no
volver a refrigerar durante 1 hora, por lo
son los mismos?, o bien si preparamos algún
menos.
platillo, simplemente no nos queda como esperábamos. Las emociones son un factor
3.- Justo antes de que esté lista para servir,
determinante para que cocinar nos resulte
sacar la tarta de la tartera y colocarla sobre
bien, porque a final de cuentas estar
una tabla. Poner las rodajas de plátano
enojado,
sobre la cajeta. Batir la crema a punto de
estar
triste,
melancólico,
etc.,
determinará en mucho, nuestra disposición
nieve y aplicarla a cucharadas por encima.
para hacer cosas.
Decorarla con los rizos de chocolate.
Modo de preparación un
Ahora bien, partiendo de la idea de que
procesador de alimentos y transferirlas a un
toda forma de conocimiento humano tiene
bowl. Derretir 75g de mantequilla y mezclar
un remitente directo con los sentidos:
con las galletas. Verter la mezcla en una
olfato, vista, tacto, oído, gusto (sólo por
tartera y presionar firmemente la base a los
mencionar algunos de los más básicos, ya
lados.
que en la actualidad la ciencia apuesta por
1.-
Triturar
bien
las
galletas
en
la existencia de otros tantos que generan Refrigerar hasta que esté firme.
diversas
formas
de
conocimiento);
a
continuación explicaremos el porqué de la gastronomía como fuente de conocimiento complejo. -14-
Para que se pueda realizar esto a lo que yo
Ahora bien, en la elaboración de este texto
llamo conocimiento complejo gastronómico son
nos
necesarios algunos factores que a continuación
término arte de cocinar o arte de la gastronomía,
he de explicar: el primero de ellos, tener
¿qué sentido tiene llamar arte a algo que es
disposición o apertura para poder cocinar, ya
meramente
que cocinar no solamente cumple el objetivo de
brevemente una de las corrientes artísticas
elaborar algún tipo de platillo para comerlo,
más recientes, nos hemos encontrado con el
sino que, éste debe gustarnos y alimentarnos
performance, donde la intención es generar
(cocinar, pero no con la idea de hacerlo sólo
algún tipo de emoción en el espectador y
porque sí); segundo, tener en cuenta cuáles son
hacerlo reflexionar sobre su condición; esta
las posibilidades que se tienen para elaborar
vertiente, a diferencia de algunas otras, es
ese
los
mediata y sólo se da en un momento; el
ingredientes, el espacio, etc.), la idea es que
artista puede llegar a generar un contacto
exista un ambiente adecuado para dejar fluir
directo con el espectador, es un escena única
la magia del cocinar; tercero, elaborar la
e irrepetible: se crea, se expone, se disfruta,
receta, dejar fluir el arte de cocinar por todo tu
queda como experiencia y, quizá, no vuelve a
cuerpo, no siguiendo de manera estricta, sino
suceder (dando paso a nuevas y mejores
simplemente dejándote fluir en la elaboración
experiencias).
del platillo; cuarto, éste más bien es como un
Así como en el performance, la gastronomía es
tip adicional, probar constantemente; poner
algo que se manifiesta, que exalta los
minucioso cuidado en la presentación del
sentidos, que nace de los sentimientos, de las
platillo; quinto y último, ofrecer al comensal.
emociones, que puede darse a través del
De manera sistemática, si tomamos estos como
desarrollo de una técnica, generando incluso,
algunos de los factores que desarrollan el arte
conocimiento cultural; existe a través de los
de cocinar; no obstante, la cocina es algo que se
sabores, se diversifica, existen muchísimas
enriquece, como bien lo decíamos, con la
formas en las que éste se puede dar y pude
estimulación de los sentidos, porque estar ahí,
crear, pero es irrepetible. La invitación es
enfrentándose a
múltiple,
platillo
(desde
los
utensilios,
las temperaturas,
a
las
hemos
remitido
constantemente
culinario?
atrévete
a
al
Retomando
conocer,
cocinar,
consistencias, a los olores, a los sabores, es
saborear, a
exponerse en la complejidad, porque estar al
supuesto, a disfrutar de cada bocado, así que
pendiente de la correcta manipulación, cocción
sólo agregaremos un...
y ejecución, es exponerse desde todos los
¡Buen provecho!
sentidos: olfato, vista, tacto, oído y gusto.
-15-
hacerlo con pasión y, por
GERMAIN BALANDRAN Copa de vino añejo, Besa mis resecos labios, E incéndiame de recuerdos. Taciturno Taciturno y oculto de la urbe,
Vale más un momento inolvidable, que miles de experiencias pasajeras. Quedar en tu piel como indeleble Y salir de las húmedas tabernas. Pero hoy, ebria se pone la belleza,
irascible en el paraje abismal,
muere para sentirse viva,
de la soledad arribar hube.
por eso encuentro más atractiva,
Ensimismado en el arrabal.
la botella de cerveza.
Cuerpo en llamas, mujer en vela,
Vida accedida a la botella
labios crueles me vieron sufrir,
como cualquier abstemio
viviendo por mí, pensando en ella,
que perdió las riendas.
para al final por nada morir.
Soy como aquel que le escribió
Aun despacio repaso las horas, insulsos matices afanan la mirada. ¡Ay! Nostalgia en la noche condecoras A un alma perdida y perturbada.
al amor y a la pasión, soy como el loco que lo perdió todo, porque se enamoro. Los hombres también lloran, Pero nos gusta hacerlo a solas.
Entre más sufro más la amo, mirándome desde el portal cicatrizado,
El sol acaricia,
los lloros en los ojos pararon,
A medida que
al que enamora sin ser enamorado.
se mete la luna, es entonces que
Entre copas, mujeres y versos,
vuelve a sentirla suya.
le abro paso a mis pensamientos. Ya no busco lastimosos besos, que maten el alma y sentimientos.
-16-
facebook.com/revistacritonis
CONVOCATORIAS, EVENTOS, DESCARGAS GRATUITAS, Y MÁS
SENSITIVA -Marissa Mata-
Hablemos con seriedad sobre el
En México, el artículo 4° de la Constitución
derecho a gobernar nuestro propio
Política dice: “Toda persona tiene derecho a
cuerpo, vayamos más allá del “top 10
decidir de manera libre, responsable e informada
de
lograr
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.”
comprender el poder que nadie debe
Siendo éste la base de aquello que llamamos
arrebatarnos jamás.
Derechos Reproductivos, dicho de otra manera, es
mejores
posturas”,
para
Cuando hablamos sobre nuestro
nuestro
derecho
como
ciudadanos
y
como
al
humanos a elegir de manera libre sobre el
erotismo y, otras pocas veces, nuestra
momento, los medios y la cantidad de hijos que
mente viaja al campo de los derechos
deseamos tener, pero también es la capacidad de
humanos, aunque cuando lo hace nos
decidir acerca de no tener descendencia. Este
llenamos de dudas y la falta de
derecho ha logrado cierta aceptación, sobre todo,
conocimiento sobre la materia nos
entre las mujeres que han elegido un camino
hunde en un mar de términos, que lejos
diferente a la maternidad obligada. Todavía se
de ayudarnos, nos aleja más y más de
pueden encontrar una serie de barreras para su
la comprensión de nuestros derechos.
cumplimiento, comenzando por los vetos que los
Una de estas grandes confusiones es la
grupos conservadores ponen en la difusión de
que atañe a los derechos sexuales y
información para la toma de decisiones bien
reproductivos, que por su naturaleza,
informada;
son erróneamente considerados como lo
inconstitucional,
mismo.
condiciones para llegar a ejercer nuestro derecho
cuerpo
nos
remitimos
al
arte,
lo
cual
es,
pues
de
una
hecho,
un
acto
de las primeras
reproductivo se encuentra en la educación que
“EJERCER NUESTRO DERECHO REPRODUCTIVO SE ENCUENTRA EN LA EDUCACIÓN QUE PODAMOS OBTENER”
podamos obtener, y que el Estado se encuentra obligado a brindar a su población.
-18-
Este derecho no se limita a la simple
sexuales, acompañado de un largo etcétera,
divulgación sobre el conocimiento científico
que si bien es importante, debido al clima
de la reproducción humana, pues éste
de injusticia en el que vivimos (y que nos
también implica nuestro derecho a elegir, de
deja con un conteo por hora de las victimas
manera oportuna, los métodos para la
de violencia sexual), también es necesario
planificación familiar adecuados en cada
manifestar el otro lado de estos derechos,
caso, por ejemplo: los de barrera (condón,
que forman parte del libre desarrollo de la
diafragma,
(pastillas,
personalidad y que permiten a los sujetos
DIU), permanentes (vasectomia), e incluso,
determinar los límites en torno a su
el acceso al aborto seguro; pues la capacidad
corporalidad.
de usar algunos de ellos, en muchos casos,
Nuestro derecho a la sexualidad implica
significa el acceso a una vida más digna.
varios aspectos que van desde la salud,
Por otro lado, se encuentran los derechos
hasta nuestra preferencia sexual; aunque
sexuales, que poco tienen que ver con
en México todavía no existe una legislación
nuestro acceso a la salud reproductiva y los
que
controles de natalidad. La OMS considera
derechos,
que los derechos sexuales están vinculados
internacional, en consecuencia, nuestro País
con la meta de conseguir una buena salud
se
sexual, meta que si bien es importante, no expresa la totalidad del derecho a la
garantías: Derecho a la libertad sexual.
sexualidad. Aunque no somos conscientes de
Derecho a la autonomía, integridad y seguridad
ello, la mayoría de nosotros hemos recibido
sexual.
educación
etc.),
sexual
hormonales
en
algún
punto
abogue
especialmente
ésta
encuentra
sí sujeto
por
estos
a
nivel
existe a
las
siguientes
Derecho a la privacidad sexual.
de
Derecho a la equidad sexual.
nuestras vidas, eso si tuvimos el nada
Derecho al placer sexual.
despreciable privilegio de acceder a la
Derecho a la expresión sexual emocional.
educación básica, aunque esta educación se
Derecho a la libre asociación sexual.
ha expresado siempre de manera negativa;
Derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres
año tras año se nos dice que tenemos
y responsables.
derecho a una vida libre de violencia, que
Derecho a información basada en el conocimiento
nadie puede obligarnos a tener relaciones
científico. Derecho a la educación sexual integral. -19-
Derecho a la atención de la salud sexual.
“EN CADA HOMBRE Y EN CADA MUJER EXISTE EL DERECHO INALIENABLE DE GOBERNAR SU PROPIO CUERPO”
Todos estos aspectos forman parte de nuestros derechos humanos y fueron establecidos el 29 de junio en Valencia, España, durante el XIII Congreso Mundial de Sexología. Pocas veces se nos dice tan claro y alto que tenemos derecho a expresar nuestra sexualidad, a vivirla y a obtener información especializada, sobre todo lo que corresponde a nuestra vida sexual, misma que, para dolor de los conservadores, tenemos y expresamos desde nuestro nacimiento, por lo que resulta imperante que cada sujeto, dentro y fuera de nuestra Nación, sepa que sobre su cuerpo solamente puede mandar una persona: el sujeto mismo, ya sea para obtener placer, para buscar salud, para compartir los límites de nuestra piel con otra u otras personas; siempre bajo nuestra propia decisión, sin que nadie tenga derecho a decirnos cómo, cúando o con quién ejercer nuestra sexualidad. En cada hombre y en cada mujer existe el derecho inalienable de gobernar su propio
cuerpo
de
manera
intermediarios.
-20-
digna
y
sin
ZUJEY GONZÁLEZ - VUELVO A SER -
Cuando el mundo me queda tan grande como para vivirlo, cuando el sol se oculta tanto que no sé si está o se va, entonces miro sus ojos y me escondo detrás de sus tristes pupilas que sedientas de atención, hacen de nuevo salir el sol. La montaña que lo oculta se siente pequeña junto a sus manos, junto a su voz. El mundo queda a la medida esta vez, y otra vez tengo esperanza, apacible calma. El cielo resplandece con cada roce de su piel, ésa su piel de terciopelo, ésa tu piel con la que aún sueño. Un sueño que absorbió la realidad. Realidad que no lo apaga, que lo hace crecer, que me hace creer. Realidad que me arrebata, como me arrebataron sus labios aquella primera vez.
-21-
En memoria a aquella primera vez vuelvo a ser, a ser todo sin ser nada; y dejo entonces de ser mĂa para ser uno, para ser juntos.
-22-
ANGÉLICA MENDOZA COLLAZO -AGUA QUE NO HAS DE BEBER, DÉJALA CORRER(sobre identidad de género) La investigación de la identidad de
tarse socialmente en relación con la
género ha sido poco explorada; no
percepción de su propio sexo y género.
obstante, existen estudios que han
La identidad de género determina la
tratado de ofrecernos una explicación
forma
de
los
experimentan su género y contribuye al
individuos. Sin embargo, no todas
sentido de identidad, singularidad y
las
pertenencia” (OMS Y OPS, 2000).
cómo
es
teorías
obtenida ofrecidas
aceptadas, ya
sea
comprobación
en han
sido
en
que
las
personas
por falta de
científica
Orientación sexual
o
simplemente por falta de aprobación
“La
orientación
sexual
es
la
entre otros investigadores.
organización específica del erotismo y el
Un tema que va muy de la
vínculo emocional de un individuo en
mano con la identidad de género es
relación con el género de la pareja
la orientación sexual, que muchas
involucrada en la actividad sexual. La
veces llega a ser confundida porque
orientación sexual puede manifestarse
no se conoce la diferencia que existe
en
entre las dos.
pensamientos,
forma
de
comportamientos,
fantasías
o
deseos
sexuales, o como una combinación de estos elementos” (OMS Y OPS, 2000).
Identidad de género
Nos
“La identidad de género define el
podemos
percatar
que,
persona
se
durante años, estos términos han sido
masculina
o
utilizados como si significasen lo mismo.
femenina, o alguna combinación de
Y a partir de ahí estamos mal. Al igual
ambos. Es el marco de referencia
que otros temas relacionados con la
interno, construido a través del
sexualidad, estos dos llegan a ser
tiempo, que permite a los individuos
controversiales dentro de la sociedad.
grado
en
identifica
que como
cada
organizar un autoconcepto y compor-23-
Un hecho relevante fue la revolución
El hablar de homosexualidad ha sido tan
sexual, aquella dada a principios de los
polémico y no sólo en nuestro país, sino a
50's, pero llegando a contar con mayor
nivel
impacto durante los años 60's-80's.
homosexualidad
Durante la revolución sexual se buscó
historia. Existen documentos los cuales
defender desde las identidades sexuales,
muestran que en épocas antiguas se
el libre placer de disfrutar las relaciones
podían encontrar casos de preferencia
sexuales sin necesidad de procrear,
homosexual, desde los árabes hasta la
dando así, el descubrimiento y uso de la
antigua Grecia, dichos documentos se
pastilla
anticonceptiva.
Este
basan en las ilustraciones que pudieron
movimiento
trajo
algunos
ser encontradas y a las que ahora se les
cambios de perspectiva que podemos
da valor. Desde la Santa Inquisición las
disfrutar al día de hoy.
personas
El haber contado con este movimiento
reprimidas, al pasar los años y a la
abrió muchos caminos para despertar
llegada del poder de Hitler en Alemania,
interés hacia la sexualidad y, en la
las
actualidad,
fueron clasificadas dentro de los campos
la
consigo
cuestión
sobre
la
mundial.
Y
como
todo,
también
tiene
homosexuales
personas
también
identidad de género permanece latente,
de
debido
ha
homosexuales eran marcados con un
hacía
triángulo invertido color rosa, mismo que
a
que
presentado
inicialmente
discriminación
se
la
actualidad
los
su
fueron
homosexuales
concentración,
la
es
hombres
homosexuales, quienes se encuentran en
en
utilizado
para
constante movimiento por la defensa de
defender el movimiento homosexual; por
sus derechos.
su parte, las mujeres lesbianas eran marcadas con un triángulo invertido color negro. Desde esos tiempos las personas
con
diferentes
sexuales eran señaladas.
-24-
preferencias
Curiosamente
el
Relativamente
primer
hasta
hace
poco,
movimiento homosexual surgió en el país
pertenecer a la comunidad LGBTTTI dejó
de
Alemania en el año de 1897, el
de ser considerado como un problema
segundo movimiento fue también en
mental aunque en la actualidad se sigue
Europa después de la Segunda Guerra
viendo como tabú y no descarto que sea
Mundial, aproximadamente en 1945 y,
complicado el que deje de serlo, debido a
para el año de 1969 llegó el primer
creencias,
movimiento a América en la ciudad de
seguirán presentes entre nosotros.
religiones,
culturas,
que
que
Pero como coloquialmente se dice:
actualmente permanece en lucha. En los
“no quieran tapar el sol con un dedo”, la
años 80's y 90's tomó mucha fuerza,
orientación sexual e identidad de género
inclusive entre figuras públicas.
existen. Aceptemos que entre nosotros
Nueva
York,
movimiento
Ahora, hablando acerca de las
mismos existe la disparidad. Ampliemos
teorías que intentan dar una explicación
nuestra
acerca del origen de la homosexualidad,
aceptación hacia los demás, sino también
hay
por un bien propio, hay que permitirse
algunas
que
proponen
que
la
homosexualidad proviene de la genética, otras
teorías
dicen
que
la
y
no
sólo
por
conocer más de lo habitual. El comportamiento humano llega a
que es transmitida por un grupo de génes (alelos);
mentalidad
ser sumamente interesante, el cómo el
homosexualidad es adquirida en la base
ambiente
al desarrollo psicosexual del individuo;
diferente en cada individuo y haciendo
por otro lado, están las opiniones de
creación de sus esquemas, los cuales al
algunas religiones que dicen que es algo
final salen a flote ante la sociedad y dan
antinatural,
paso a la diversidad.
opiniones
que
han
sido
principales factores de discriminación hacia los homosexuales. Pero consideremos que nuestra identidad
sexual,
sean
nuestras
preferencias,
cuales nos
sean
permite
mostrar gran parte de lo que somos. Además del formar parte de un grupo social y compartir ideales. -25-
va
influyendo
de
manera
LOCUS URBANO: MAMÁ CARLOTA -Geraldine Jiménez-
La situación es la siguiente: es domingo, tarde-noche, casi han dado las siete, el momento justo antes de que finalice el día, el instante en que puedes satisfacer ese último antojo de algo dulce que, por cierto, estuviste arrastrando toda la semana. ¿Ya te visualizaste en esta situación?, en ella, ¿considerarías comerte una crepita? En nuestra ardua búsqueda de lugares a reseñar para esta sección, nos hemos encontrado con Mamá Carlota, un espacio en el que encontrarás una carta que hace de sus alimentos y bebidas el mejor complemento para el antojo dominguero. Ubicado en la zona centro, justo sobre la calle Mariano Matamoros Nte. #204 (aquí entre nos, a un ladito del Templo de la Merced), en un horario de servicio de 6 p.m. a 11 p.m. Este lugar, aunque pequeño, no demerita la calidad del sabor en sus productos, ni el servicio que en él se ofrece. ¿De qué sabor te gustan más las crepas: cajeta, mermelada, adictiva nutella?, en este lugar puedes encontrar los sabores más convencionales, justo como los que acabamos de mencionar, incluidos lechera y crema de cacahuate; no obstante, si de crepas se trata, la casa ofrece recetas que fusionan distintos matices de sabores en cada bocado; para muestra, la crepa de Calvillo preparada con queso crema, guayaba y rompope; la tipo tropical que lleva por ingredientes queso crema, piña y lechera; o bien, la Carlota, elaborada con mousse de limón (ese acidito que te hace salivar las encías).
-26-
Quizá, sólo quizá, seas de esas personas que prefieren lo salado antes que lo dulce: ¿qué tal una de pepperoni con queso? o alguna de las de especialidad de la casa, ¿te animarías a probarlas? El resto de las opciones las dejaremos a consideración de que le eches un vistazo al facebook, o a que te animes a comerlas directamente en la sucursal. Está bien, está bien, no se te antoja una crepa, ¿qué pensarías de un waffle?, imagina que su cubierta contiene una bola de helado de vainilla y otra de fresa; algunos trozos de fresa decoran el contorno, mientras que una delgada línea de mocca adereza tu postre, ¿lo imaginas? Aunque también existe una amplia variedad en waffles salados, hacemos el comentario, sólo para que te animes a explorarlos.
Si de plano las opciones que te acabamos de ofrecer no te convencen, Mamá Carlota te da la opción de armar tu propio paquete, pa’ que te consientas, tú puedes elegir los ingredientes de la carta que más se te antojen, ¿qué te parecería acompañarlo con un buen capuccino? En cuanto a bebidas la especialidad son las malteadas, aunque la variedad se extiende tanto en bebidas frías como en calientes: capuccinos, americanos, chai -en distintas presentaciones-, son sólo algunas de las opciones que aquí podrías encontrar, no sin antes mencionar, que el repertorio de bebidas cambia según la temporada; para el caso del calor, se está ofreciendo la malteada de mazapán, sólo como una opción para disminuir la temperatura de estos, tan calurosos días.
-27-
La atención y el servicio son características que dan el último toque a este lugar y, aunque regularmente es atendido por una sola persona, ya que el espacio está compuesto por una barra pequeña en la que prácticamente se preparan alimentos y bebidas, el espacio termina siendo muy conveniente para aquellos que gustamos de la atención personalizada, ya que permite el contacto entre servidor y cliente. Hasta aquí dejamos la recomendación de Mamá Carlota, con la invitación a que te atrevas a probar la crepa tipo Calvillo, o bien, que te atrevas a armar la tuya, ¿lo harías? ¡Buen provecho!
-28-
ORÁCULO -Marissa Mata-
En este número de Crítonis te presentamos los doce animales del horóscopo chino y te damos las pautas para conocer el animal que te corresponde. El año chino se rige por los calendarios lunar y solar, por medio de los que se calcula el día que comienza el año nuevo, mismo que corresponde al día intermedio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, que siempre oscila entre el 3 y el 5 de febrero, a partir de esta fecha, y hasta que comience un nuevo año, es que vamos a determinar nuestro animal.
RATA (1960, 1972,1984, 1996) Las personas nacidas en los años de la rata pueden socializar facilmente, aunque eso nos haga pensar que les gusta la vida agitada, en realidad son personas hogareñas; aunque haya que hacer surgir esa naturaleza de entre su egoísmo, por ello recomendamos a nuestros amigos rata que lean La herencia de los Bisnenti de Alessandra Soligoni.
TIGRE (1962, 1974, 1986, 1998) Son líderes natos, carismáticos, pero al mismo tiempo justos, aunque todos lo admiren sabe reconocer las victorias ajenas y tiene las garras bien fijas en el suelo. Como todo buen líder está dispuesto a tomar riesgos, aunque esto a veces no resulte de la mejor manera, piensa que el que no lo intenta, no puede ganar; es así que recomendamos la lectura de El jugador del autor Fiódor Dostoyevski.
BUEY (1961, 1973, 1985, 1997) No existe persona más confiable que aquella nacida bajo el signo del buey, trabajadores por naturaleza, su terquedad no les permite abandonar la labor una vez que han comenzado hasta que sea cumplida. Para nuestros amigos chambeadores recomendamos Los trabajos y los días, obra del antiguo poeta Hesiodo, sólo ellos sabrán acuñar el conocimiento que la Grecia antigua nos hereda.
GATO (1963, 1975, 1987, 1999) Refinados y tranquilos, los felinos nacidos en el año del gato son personas atractivas, suelen ser muy selectivas con quienes dejan entrar a su círculo de confianza, esto debido a que son personas altamente sensibles y en contacto con sus emociones; para ellos leer a Pablo Neruda es un alto placer y por ello les recomendamos Todo el amor.
-29-
DRAGÓN (1964, 1976, 1988, 2000) El dragón ejerce una fuerza de atracción sobre el resto de los signos, mezcla de temor y admiración. Le gusta vivir de manera opulenta y se esfuerza por lograrlo, le gusta ser reconocido por su trabajo, por lo que nunca detiene su incesante marcha al éxito. Sabemos que te gusta sobresalir, que nunca harías lo mismo que la mayoría, por ello te recomendamos la lectura de Más allá del bien y el mal, del autor Friedrich Nietzsche.
CABALLO (1966, 1978, 1990, 2002) Disfrutar de la adrenalina y la naturaleza es la vida misma para nuestros amigos equinos, no soportan estar quietos, trabajar en una oficina es lo mismo que estar muertos, buscan la aventura de manera constante, con grandes ideales se cuelgan la mochila cada fin de semana para montar campamentos y largas caminatas; ellos consideran Hacia rutas salvajes de Jon Krakauer su biblia personal.
SERPIENTE (1965, 1977, 1989, 2001) Posiblemente los más astutos, poseen una fina capacidad de manipulación acompañada por una sensualidad que es imposible de ignorar; confían plenamente en su capacidad intelectual y apuestan todo por el todo a su intuición de reptil, para ellos resulta obligado leer a Sade, específicamente La filosofía del tocador.
CABRA (1967, 1979, 1991, 2003) Tienen una visión negativa de la vida, son escépticos rigurosos y dudan de cada resultado; curiosamente es el signo con mejor suerte, parece que los problemas los evaden; pero eso no es suficiente para convencer a la cabra de que su vida es especial, se refugian en su familia aunque al primer viento de cambio se vuelven introspectivos, para ellos recomendamos La mujer rota de Simon de Beauvoir.
-30-
MONO (1968, 1980, 1992) Mono es el rey del discurso, unas cuantas palabras bastan para que todos hagan de buen gusto lo que el rey manda, su egolatría le indica que está bien tomar las ventajas que se le presentan si eso ayuda a cumplir sus metas, no teme ser criticado pues se encuentra muy seguro de su capacidad para hacer cambiar de opinión a cualquiera, está convenido de que el fin justifica los medios, pero a pesar de ello, no se conduce con malicia, tal vez a nuestros amigos monos les vendría bien leer La oveja negra y demás fábulas de Augusto Monterroso.
PERRO (1958, 1970, 1982, 1994) Son fieles por naturaleza, amantes de la justicia, con un gran sentido de responsabilidad, pueden darlo todo por las personas que aman; pero cuidado con traicionarlos, porque su desconfianza es eterna, ellos aquilatan los valores tradicionales como el honor y el patriotismo, por ello sabemos que disfrutarán de la lectura del libro clásico Corazón, diario de un niño, de Edmondo De Amicis.
GALLO (1957, 1969, 1981, 1993) No existen personas que tengan más atención a los detalles como los nacidos en el año del gallo, nunca pasan por alto nada por mínimo que sea, por ello les gusta lucir pulcros y elegantes, la atención a cada aspecto de su día a día es su sello personal; para ellos la disciplina y la elocuencia son sólo efectos colaterales de su afición por el detalle. Por esta razón recomendamos Li-Po y otros poemas de José Juan Tablada.
JABALÍ (1959, 1971, 1983, 1995) El valor tomó forma de un jabalí, les gusta ayudar siempre que tienen la oportunidad y fomentan la cooperación, sabe que competir puede ser perjudicial cuando de una meta común se trata, es mediador y bueno resolviendo conflictos. Seguramente ellos experimentarán de manera sensible la lectura de La guerra del fin del mundo del premio novel de la literatura, Mario Vargas Llosa.
-31-
COLABORADORES ZUJEY GONZÁLEZ 24 años, estudiante de filosofía (porque eso nunca acaba). Casada. La mayor de tres hermanos. Enamorada del amor, de su vida, de sus pasiones y sus demonios, de su familia y de su hombre hasta el tuétano.
PAOLA ANDREA PALACIOS MARTÍNEZ (Aguascalientes, Ags. 1994) poeta mexicana. Desde la procreación de Andrea, su madre era estudiante, por lo que hace alegoría a su gran fascinación por las letras desde muy temprana edad, tiene facilidad para redactar, leer, comprender y observar. Quiere plasmar lo que percibe desde la infancia; escritos vagantes han hecho su deseo de querer ser poeta y poder seguir compartiendo la percepción de su realidad en grande. Es de igual forma humanista, intenta introducirse en los problemas sociales, metafísicos y de una elevada espiritualidad. Hace poco teniendo el valor de empezar a mandar escritos, y crear una sinergia con las palabras que hacen fuerte resonancia en su interior. Para ella la poesía es lo más bello de la humanidad, y busca poder compartir escritos que trasciendan.
32
JOSÉ GERMAIN BALANDRAN PADILLA Soy de la ciudad de Aguascalientes, tengo 29 años y tengo toda mi vida radicando, viviendo y bebiendo aquí, en esta ciudad de ensueño. Estudié carreras que no tienen nada que ver con la literatura o siquiera acercarse a lo que realmente me gusta, la escritura. Esta ciudad industrializada hace que la gente pierda sueños o tener que vender su alma al diablo para poder conseguirlos. Soy poéticamente más inclinado, he estudiado por mi cuenta poesía y literatura, ahora estoy estudiando en el taller de corrección de textos en el fraguas (CIELA). Me he pasado la mitad de mi vida leyendo novelas y poesías, y la otra mitad escribiendo. Lo que he aprendido de los poetas, y de muchos escritores, es que no hay mayor musa que la vida real, porque a pesar de tanto suicida y tanto homicida el mundo sigue siendo un paraíso. ANGÉLICA VIRIDIANA MENDOZA COLLAZO Pasante en psicología por la Universidad de Durango campus Aguascalientes. Organizadora y participante de la carrera atlética “A paso de campeón” llevada a cabo en noviembre del 2015. Formó parte de la organización del evento escolar “Desenmascarando tu sexualidad” impartido en la Universidad de Durango campus Aguascalientes, en noviembre del 2016.
REFERENCIAS Agua que no has de beber, déjala correr (sobre identidad de género) ➢ Organización panamericana de la salud, Organización Mundial de la Salud, Asociación Mundial de Sexología, Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Guatemala, 2000. ➢ Arango de Montis, Iván, Sexualidad Humana, Manual Moderno 2008.
Cocinando con ➢
Jamie Oliver, Jamie & friends: postres, Editorial Grijalbo, 2015.
-33-
CRÍTONIS CONVOCA La Revista Crítonis tiene el placer de invitar a todos los interesados a participar en nuestro noveno número, cuya temática será: PECADOS CAPITALES. Las categorías serán las siguientes: ENSAYO, RESEÑA, CUENTO Y POESÍA: la extensión máxima será de tres cuartillas, espaciado 1.5, letra Times New Roman Número 12 (en el caso de los ensayos y las reseñas el método de citado debe cumplir con las normas APA).
FOTOGRAFÍA, DIBUJO, GRABADO Y PINTURA: las obras deberán enviarse en formato JPG. Los trabajos deben ser enviados al correo: revistacritonis@gmail.com Todas las obras deben ir acompañadas por una breve semblanza del autor.
FECHA LÍMITE: 21 de agosto 2017
-34-
CRÍTONIS 2017