ISSN en proceso
Numero 6, Enero 2016, Aguascalientes, Ags.
©Oscar Keys
Colaboradores
Dirección general Teresa Geraldine Cruz Jiménez Dirección editorial Jahaziel Estefanía Cervantes López Dirección de publicación Montserrat Macías Torres Dirección de relaciones públicas Marissa Yazmín Mata Mejía
Alfonso Pedraza Carolina Lermanda Cristian Gonzalez Cristian Rojas Brito León Robles Lorena Giraldo Mario Gris Mr Pulp Sergio Ramos Sofía Varona Yuri Ortéz
Diseño gráfico César J. Maza González Correción de estilo Rita Ayala Gallegos
Contáctanos: revistacritonis@gmail.com facebook.com/revistacritonis revistacritonis.blogspot.mx/
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la edición sin previa autorización del Comité Editorial Crítonis.
Nota Editorial
©Tiago Aguilar
La cultura puede manifestarse en cualquier expresión humana, creando un universo de representaciones tan ricas como diversas. Bajo este pensamiento nace Crítonis, una revista que busca enlazar distintas creaciones artísticas, dando lugar a múltiples aprehensiones e interpretaciones. El equipo que conforma Crítonis tiene una clara convicción: la cultura no es ajena a ningún individuo inmerso en la sociedad, por ello no debe ser difícil de comprender y mucho menos aburrida; así, hemos creado ocho secciones en las que nuestros lectores encontrarán los distintos modos de representación cultural. En la presente edición, abordamos el tema: ‘Oscurantismo’, del cual podemos situar sus inicios en la Edad Media, no obstante atreviéndonos a decir que éste ha existido siempre, a lo largo de toda la
historia de la humanidad. A menudo se piensa que el ‘Oscurantismo’ es cosa de mitos y brujas, que es lejano y sin retorno; no obstante, echando un vistazo a la realidad podemos llegar a sorprendernos dada su insistente presencia. Por ello, Crítonis da paso a la luz detrás de las tinieblas y nos permite hacer síntesis del pasado para situarnos y reflexionar ante los acontecimientos que yacen ocultos y forman parte del presente. En cada una de nuestras secciones y las colaboraciones que nos han hecho llegar este trimestre, podrás encontrar las distintas formas de ser del Oscurantismo. Agradecemos a quienes se han mantenido al pendiente de la revista, a quienes nos han confiado su trabajo y a aquellos que nos han regalado momentos de lectura. Sin más, los invitamos a disfrutar del contenido de nuestra sexta edición.
Crítonis
Ín di ce ©César Maza
3 5 6 7 9 10 11 13 14 15 16 17 19 21 22 23 25 26 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 41 42 43 44 46
Nota editorial Amarga trama Sin título Horizontes Sin título Aquelarre Giroscopio Santa Cecilia Vomitando desde el alma Juegos de Justicia Sin título Cocinando con: Adriana Sin título Sin título Ecos en la piel Sin título ¿La utopía del México sin vecindades? Critosofía Sin título Dejo constancia El verdugo vergudo Francisca Locus Urbano No es lo mismo Sin título De fantasmas a fantasmas Crepúsculo ¿Quién-qué? Exvoto al arte Sin título Oscurantismo Oráculo de Crítonis Colaboradores
Crítonis
AMARGA TRAMA (LIPOGRAMA) Por Alfonso Pedraza
Con admiración para Óscar de la Borbolla
Ana, falsa dama baja, grasa. Cada mañana gastaba la plata, pagaba la caña, faltaba a la granja. —¡Falla la papa!— Clamaban abrazadas las flacas chamacas. Mala mamá, callaba a patadas, agarraba la vara, marcaba las caras, las lanzaba a las llamas. Jamás amaba. La parca acaba la mascarada, jala la pata a la maja, la acalambra, apaga la flama, la mata. Ya fantasma, llamada Cabra macabra, la manda: fajar las bragas, lavar las llagas, allanar la sábana para tapar la cama, tallar las capas manchadas, cantar nanas a las chavalas.Vaga, nada la calma. Alma mala paga la falla. Nada más drama, palabra sangrada para cantar la trama.
5
Crítonis
Cristian González
6
Crítonis
horizontes el oscurantismo y los libros prohibidos Por Montserrat Macías Torres
Si existe una característica por la cual el periodo oscurantista es mayormente conocido, esta es la de la voracidad con la que se intentaba mantener en tinieblas el conocimiento; las restricciones eran severas, los hombres no podían ni escribir, ni leer ni aprender lo que quisieran, derivado de ello, las prohibiciones sobre los libros fueron extremas y se quemaron valiosos ejemplares. Sin embargo, aunque aquella época es frecuentemente identificada con la Edad Media, incluso en los siglos más recientes los libros se han visto brutalmente censurados por corrientes religiosas, bélicas, políticas, personajes e ideologías que atentaron, bajo sus principios, contra millones de ellos. En este número de Crítonis te presentamos un recuento histórico sobre libros prohibidos.
1. La dictadura militar que cimbró a Argentina cobró también entre sus víctimas a importantes ejemplares bibliográficos. Así, el 30 de agosto de 1980, varios camiones depositaron en un terreno aproximadamente un millón y medio de libros, publicados por el Centro Editor de América Latina. Un juez federal de la Plata, apellidado De la Serna, animó eufóricamente a los policías para que rociaran con nafta los libros y les prendieran fuego, que fue lo que sucedió. 2. En septiembre ocurrieron diversas atrocidades, por ejemplo, en 1866 en la Guerra de Secesión de Estados Unidos una compilación de cantos sureños y texanos fue quemada por soldados nordistas. La biblioteca Byrd, constituida por 4000 ejemplares, también fue incendiada.
7
Donde se queman libros, se acabará por quemar personas. Heinrich Heine
Crítonis
3. El 7 de septiembre de 1558 la Real Cédula de España prohíbe la importación de libros, las penas contra las personas que ejercen el contrabando de libros prohibidos se intensifican, se vetan los libros de Calvino, el Talmud, el Corán y aquellos libros con temáticas esotéricas y sexuales. También en España, pero el 4 de septiembre de 1936, en plena Guerra Civil, se giraron diversas medidas prohibitorias: la desaparición de obras de corte marxista, socialista y comunista que se encontraran circulando en bibliotecas y escuelas, así como la responsabilidad de los inspectores de enseñanza de permitir en las escuelas únicamente obras que exalten la moral cristiana y el patriotismo. 4. Por otra parte, el 21 de septiembre de 1915 muere Anthony Comstock, conocido por ser un acérrimo inquisidor religioso, que durante 40 años se dedicó a darse a conocer como el hombre por el cual se
destruyeron el mayor número de libros en Estados Unidos. 5. El 14 de octubre de 1529 el Vaticano prohibió la impresión de cualquier libro si este no pasaba primero por una autorización sacerdotal, medida adoptada luego de la quema de las obras de Lutero. El 13 de octubre de 1934 la Biblioteca Universitaria de Asturias sufre la quema de todos sus ejemplares, debido a que el rector de la Universidad de Oviedo, Sabino Álvarez Gendín y su Comisión para la Depuración de Bibliotecas se dedicaron a la destrucción de diversas obras por un periodo de seis años, bajo la consigna de desaparecer aquellos ejemplares con temática pornográfica, revolucionaria o que atentaran contra la moral. Algunos de estos libros fueron llevados a la Biblioteca Pública de Oviedo y ordenados en una sección que adquirió el nombre de El Infierno. Cabe destacar que años después el escritor Fernando Báez encontró
8
un poemario de García Lorca en pésimas condiciones en una librería con un sello que lo marcaba como prohibido y perteneciente a El Infierno. 6. En octubre de 1944, tras la invasión nazi, la Biblioteca Nacional de Varsovia fue destruida, así se quemaron 700,000 libros, la Biblioteca Militar perdió 350,000 obras y la Biblioteca Tecnológica de la Universidad de Varsovia padeció la destrucción de 78,000 ejemplares. Como podemos ver en este triste recuento, los dogmas e ideologías violentas pueden conducirnos a la terrorífica ejecución de la cultura. Finalmente, si deseas leer más sobre el tema te recomendamos el excelente libro Historia universal de la destrucción de libros de Fernando Báez en Ediciones Destino (2004), que compila información importante desde los sumerios hasta la guerra de Irak.
CrĂtonis
Jorge Medina
9
Crítonis
AQUELARRE Por Crístian Rojas Brito Por muchos años las veía pasar, nunca hablaban con nadie y donde estaba una, la otra también estaba. Un día ya no pude más y las seguí por largo rato, se internaron por la quebrada, bien arriba, divididas siempre en 4 grupos de 3. Llegaron a una cueva e hicieron una reverencia a algo que estaba dentro, eso respondió con un canto muy agudo seguido de sonidos que en mi mente se proyectaban como color rojo y violeta, aquello nunca se dejó ver. De pronto se me cayeron las llaves y llamé su atención. Un ruido fuerte me tumbó y perdí la conciencia. Cuando abrí los ojos estaba rodeado, desnudo y dentro de un pentagrama. Una de ella se acerca y me dice susurrando: “Cuando tres aves volando abran los ojos, del cielo vendrá aquél que vienes buscando por 7 encarnaciones humanas”.
10
Crítonis
giroscopio Por Yazmín Mata
A serbian film Srdjan Spasojevic
Para ver A serbian film es necesario mantener la mente abierta, más por el mensaje que envía que por la carga de la imitación de cine snuff. La película va sobre pornografía, por ende su protagonista es un actor porno retirado que necesita obtener dinero para continuar una vida tranquila con su familia, de modo que la primera escena nos muestra a Milos en una de sus películas ficticias. Hasta este punto hablamos de una película común, como cualquier otra, pero su punto fuerte viene en el desarrollo de la trama, a manera de
parodia pornográfica nos muestra una historia que es más que un prototipo; debo de reconocer que mi primera impresión al ver A serbian film fue la de que acababa de desperdiciar dos horas de mi vida, pues resulta en exceso predecible, con escenas tan falsas y mal realizadas que aquellas partes que deberían obligarte a voltear la cabeza terminan por sostener tu interés por los elementos prostéticos irrisorios. Pero si analizamos la película desde sus elementos conceptuales más básicos nos damos cuenta de que nos encontramos ante una maravillosa parodia al cine actual.
11
Crítonis
Comenzando por la sola idea del cine porno el desarrollo de la trama es enteramente comprensible, nos hemos acostumbrado a una serie de pasos en la pornografía que se han vuelto universales: mujeres sensuales y deseosas de penes que esperan a un hombre que coge como zeus enojado. Y esa es la perfecta definición del protagonista, un hombre que que tiene la capacidad de sostener relaciones sexuales con un odio que le permite humillar a sus compañeras de escena. Nada más allá de lo cotidiano si ustedes reconocen a algunos de los pornstar de todos los tiempos, quién no ha visto un vídeo donde Nacho Vidal escupe al ano de su compañera antes que simplemente lubricarlo, la noción de la humillación es tácita en muchos casos, pero basta una mirada atenta y dos manos sobre el escritorio para notarlo. Pero si vamos más allá, A serbian film no solamente representa esa faceta del mundo de la pornografía, también la de los clichés del cine comercial, donde los protagonistas siguen una línea tan digerida por el público, que en las carteleras ya no se anuncian historias sino los actores que las componen (Johnny Depp, Ann Hathaway, Mila Kunis, Vin Diesel).
Es así que la misma narrativa de la película nos impele ante la perdida del sentido del espectador ante las historias, culpándonos de buscar emociones prefabricadas en donde no existen si quiera motivos para tenerlas. De modo que apostando por dar un último estoque a la manera en que se realiza el cine actual y métodos de desenlace, nos encamina por una senda estrecha donde nos topamos una y otra vez con varias escenas que podrían aportar un final adecuado para nuestros estándares, hasta terminar por mofarse y, literalmente, cogerse al típico final romántico.
A serbian film es una película altamente recomendable para aquellos que buscan propuestas alternativas de cine contemporáneo, sin embargo tampoco puedo decir que si no la ven se perderán de una joya del cine, la realidad es que no es una película para todos y tampoco es la piedra angular que va a cambiar la manera en la que concebimos la cinematográfica, después de todos usted tiene la última palabra. P.D. Púdrete Flanders.
12
CrĂtonis
Santa Cecilia Mario Gris
13
Crítonis
VOMITANDO DESDE EL ALMA Por Carolina Lermanda
Las niñas piensan que trabajo mucho; paso horas frente a este computador. Se preocupan, piensan que estoy cansada y eso es, claramente, porque ellas me aman. No saben que me adentro en el mundo que yo quiero, en ese donde todos nos entendemos, porque trasmitimos con el alma. Es un mundo mágico, que ellas no conocen, donde las palabras cobran vida y van como soldados conquistando almas. Aquí revivo, aquí siento, aquí estremezco, me emociono con lo que leo, vuelo al espacio infinito, me sumerjo en el mar, me disparo hacia otras galaxias, retrocedo muchos siglos pasados y me adelanto al futuro, entro en las mentes y en las almas de todos y no pido permiso, revivo a los muertos y mato a otros pocos, me enfrento al tiempo y provoco al amor. Soy niña, soy una espada, soy canción, soy esperanza; a veces soy golfa y otras soy nada… Aquí todo es un sentir; allá afuera ya no encajo, solo vivo por cumplir. Ya no sé si es poesía lo que escribo, no sé si es estrofa no sé si es verso, solo sé que aquí digo lo que siento, aquí no hay apuro ni desesperanza solo sé que aquí vomito desde el alma…
14
Crítonis
Por Alfonso Pedraza
JUEGOS DE JUSTICIA
En el patio trasero de la hacienda en ruinas hay un cantón de piso llano y tierra firme, donde el niño sigue jugando, desde hace cien años, como lo hacía con su padre: en hilera contra el muro de adobe, numerosos soldaditos de plomo eran abatidos lanzándoles unos pequeños guijarros de la barranca.
En su soledad, muy triste y confuso, evade el recuerdo de que en ese mismo resquicio, su padre, el hacendado, recibió una ráfaga de plomo de una columna de revolucionarios. Incapaz de llorar, hace chirriar unas enmohecidas cadenas que dejaron los labriegos liberados.
15
CrĂtonis
Alfonso Pedraza
16
Crítonis
cocinando con... Nanna CUERNITOS SABOR ALMENDRA Por Jahaziel Cervantes
De mitologías tenemos alguna noticia; comprendemos que con éstas la creación del mundo, de las cosas en él, de la naturaleza y del hombre, quedaban bella y trágicamente ilustradas. Al menos proporcionaban -y seguramente aún lo hacen- una explicación suficiente de cuestiones que, de otro modo, se nos saldrían de las manos. Hoy en día con el cristianismo, al contraponerlo con otras concepciones del hombre y la naturaleza, reconocemos que estamos más que habituados a concebir el mundo a través de las llamadas ‘Sagradas Escrituras’, y pensamos, quizá, en herejía o faltas a la moral cuando presenciamos lo contrario. Sin embargo, no en todos los tiempos, ni en todas las culturas han existido las tres personas de la divinidad (me refiero, por supuesto, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo) que regulan -en tiempos modernos- nuestras voluntades y sentimientos de caridad. Tal es el caso de la siguiente divinidad que, en analogía con el dios cristiano, su único cometido era impedir hacer un mal al hombre.
NANNA es la representación del padre de los dioses en la mitología sumeria; es el dios de la Luna. Está relacionado con animales tales como el toro y la cabra, debido a características como ser animales astados y tener gran poderío sexual. Como se adivinará, NANNA -conocido posteriormente como SIN por los asirios-, se figura como un dios astado, es decir, llevando una corona en forma de cuernos que ilustra dos fases de la luna: la creciente y decreciente. El dios Luna “tiene una barba larga, lleva una varita de lapislázuli en la palma de la mano y posee el secreto de las mareas de la sangre. […] Encontrarás su Esencia en la Plata […] y en todo aquello que lleve el símbolo de la luna” (Simon, 2014: 80). Es por ello que, para ser partícipe de la esencia de NANNA, en un intento de invocación, suplicamos: “¡Espíritu de la Luna, Recuerda!/ ¡NANNA, Padre de los Dioses Astrales, Recuerda!/ En Nombre del Pacto jurado entre Tú y la Raza de los Hombres, ¡Yo Te llamo! ¡Escucha, y Recuerda!” (Simon, 2014: 107) permítasenos cocinar unos ricos cuernitos sabor almendra.
17
Crítonis
¿Cómo prepararlo?
Agregando energías ancestrales, de los dioses primigenios, buena vibra y, sobre todo: • Mezclando la harina con la sal en un tazón amplio donde, posteriormente, incorpores la mantequilla usando tus manos… ya sabes, ahí radica toda la magia. • Ahora, añade el azúcar glass, el azúcar de vainilla, el huevo y las almendras molidas. Esto debe quedar perfectamente incorporado en la mezcla. • Resta formar el símbolo de la luna… para ello, divide la masa en varias piezas; forma rollos de aproximadamente tres centímetros de grueso. Corta los rollos en rebanadas de dos centímetros y dales forma de ‘cuernito’. • En una charola para hornear, coloca los cuernitos y refrigera durante 15 min. Posterior a esto, hornea a 200º C por 10 o 15 min. • Por último, espolvorea los cuernitos tibios en una mezcla de azúcar glass con azúcar de vainilla.
Ingredientes
(para 30 porciones):
• 2 ⅛ tazas de harina de trigo • ⅞ de mantequilla • ½ taza de azúcar glass • 3 cucharaditas de azúcar de vainilla • 1 ¼ tazas de almendras peladas y molidas • 1 huevo • 1 pizca de sal
Si bien el poder de NANNA dependía de los rituales y las invocaciones correctas no debe de dejarse de lado que, como buena divinidad, necesitaba estímulo para proteger a la Raza de los Hombres de la furia de TIAMAT -que, si se quiere, puede ser el análogo de lo que el cristianismo personifica con Satán-, pero si atendemos a los detalles reconoceremos que, NANNA, para el cristiano, tendrá más cara de diablo por tener la apariencia menos deseable y las características más detestables según sus ideales. Con lo anterior, nos queda reflexionar lo siguiente: nuestras religiones actuales, sea el cristianismo, el islamismo, el budismo, etc., ¿no serán todas parte de los grandes mitos de nuestra historia y, como tales, susceptibles a ser derrocados por una mejor explicación? Sea lo que sea que se piense, lo que no hay que olvidar es que no todo lo que tiene cuernos es producto del mal o la personificación de Satán, así que ¡a disfrutar estos cuernitos sabor a almendra!
18
Crítonis
ADRIANA Por Yuri Marisol Ortéz
—¡No te muevas Adriana! —dijo Egisto, el hombre de 66 años de edad obsesionado con los sentimientos humanos y las reacciones que éstos provocaban en el cuerpo de su bella y joven prisionera. Diariamente él sometía a aquella indefensa criatura a numerables torturas. La introducía completamente desnuda en una tina llena de hielo, metía sus manos en frascos con ácido clorhídrico, la obligaba a caminar descalza sobre vidrios rotos, y otros vejámenes que es mejor no mencionar. Contrario a lo que se pudiera pensar, Adriana no sentía odio por su verdugo, sino lástima. Él, a pesar de su inteligencia, nunca había podido entender el comportamiento humano y, definitivamente, estaba loco. Dejando de lado las torturas, Egisto era un buen anfitrión, preparaba para su “huésped” deliciosas comidas, le regalaba hermosos vestidos y mandó a construir para ella, una cómoda cama. Una noche, mientras estaban cenando, él le preguntó: —Adriana, ¿sabes que te quiero, verdad? Ella temiendo contestarle con una negativa, dijo: —Sí, lo sé. —No pareces muy convencida —dijo Egisto. —Es que no comprendo por qué me torturas —respondió Adriana. Él se acercó a ella, acarició su mejilla y le dijo: —Oh, mi querida Adriana, sé que te duele soportar mis experimentos, pero es precisamente ese dolor lo que más me gusta de ti. Si no sintieras algo, ¡no me servirías! —Entiendo —dijo ella resignada. La investigación de Egisto estaba casi completa. Gracias a Adriana, había observado muy de cerca la alegría, la impotencia, la desesperación, el miedo… Pero faltaba un sentimiento, el enojo. Aquel hombre, abatido, se dirigió rápidamente a la cocina y tomó un cuchillo. No había otra opción, debía matarla. Cuando iba a abrir la puerta del cuarto de Adriana, la escuchó cantando:
19
Crítonis
Dios te pido, Que con él no te enojes. Ya bastante ha sufrido Con no saber lo que el amor es. No sé si él merece Un beso, un abrazo Pero a mí me apetece Tenerlo entre mis brazos. Y aunque esta atracción No es del todo normal, Te suplico no lo castigues Por hacerme tanto mal.
Por primera vez en su vida, Egisto se sintió conmovido. Colocó el cuchillo en su pecho y lo presionó fuertemente. Adriana salió de su habitación y lo vio tirado en el suelo. Ella se inclinó y tomó su cabeza con ambas manos. Él le dijo: —Eres libre, Adriana. Ella no podía creer lo sucedido, había recuperado su libertad. Salió corriendo de aquella casa y no miró atrás. Después de varios minutos, el dolor en sus piernas hizo que se detuviera. Limpió el sudor de su frente y miró al cielo. Estaba a punto de llorar de felicidad cuando una soga estrujó su cuello.
20
CrĂtonis
Cristian CinocĂŠfalo
21
Crítonis
Por Sergio Ramos
Al llorar dejo caer mi alma entre los astros. Hay un recuerdo encarnado en el nudo de saliva, mi garganta se ahoga de las noches de insomnio, del dolor de escuchar a un muerto, el goteo de lágrimas al abismo de su carne fría. Yace en una cueva torcida de sollozos que se consume en una boca llena de muertos, la tumba del gemir doloroso sobre su cuerpo infiltrada en mi memoria temblorosa. Me asedia la angustia déspota, palpita la duda, ¿quién es el próximo en evaporarse sobre el tiempo?, la muerte lo sabe, recorre discreta el laberinto de nuestros ojos.
22
Crítonis
ecos en la piel Por Geraldine Jiménez
El sexo como método de tortura
Si echamos un vistazo a la historia, con claridad podemos encontrar un sinfín de formas que han manifestado el sometimiento y la opresión humana: como muestra, tenemos distintos episodios de la historia mundial, por ejemplo, el holocausto nazi que hizo estallar la Segunda Guerra Mundial, la matanza en Tlatelolco en 1985, el proceso de castellanización como secularización de la colonización española. Ante diversos panoramas, el resultado es claro: el ser humano, en su trascender histórico ha sido forzado a encaminar sus conductas ante las más obtusas formas de sometimiento y, siguiendo este esquema, la represión sexual no podía ser la excepción, por ello, en el presente número de Crítonis echaremos
un vistazo al pasado y nos remitiremos a explicar algunas de las formas e instrumentos de tortura con los que miles de personas eran atormentadas en el periodo medieval. El primer sujeto de castigo eran las mujeres, para aquellas cuyo delito podía ser el adulterio o aborto fue creado un instrumento denominado rompe pechos o araña cuyo fin era extirpar desde las entrañas los pechos de las mujeres que cometían tal falta frente a la autoridad eclesiástica; no obstante, el mencionado instrumento también era usado en los hombres, en cuyo caso eran extraídos los miembro viriles.
23
Crítonis
Ahora bien, si pensamos en uno de los instrumentos de castigo que podía infringir más dolor, nuestro remitente podría ser el potro de madera, también conocido como burro español, conformado por una barra horizontal creada en forma triangular y que en el extremo superficial contaba con una serie de picos eran sentadas y colocadas de entre pierna de tal forma que provocara su desangramiento; no obstante, el límite de la tortura podía llegar hasta el momento en el que eran colocados sacos de arena o piedras, en los pies de las personas, de tal manera que el peso ejercía un mayor estancamiento en los picos del potro, provocando el suplicio. La cuna de Judas fue un utensilio creado únicamente para generar castigo a las personas catalogadas como homosexuales. La forma de este instrumento era piramidal (usualmente elaborado con madera); la eficacia de éste, consistía en colocar al castigado atado de manos, usualmente acomodado de tal forma que el pico de la pirámide quedara colocado en posición exacta con el ano, de esta manera, ya que el aditamento era colocado en posición, la tortura comenzaba cuando la persona era dejada caer tantas veces como fuera posible hasta el desmembramiento del recto. Y por último, uno de los instrumentos mayormente conocidos, la pera de la angustia, un dispositivo elaborado de hierro en forma de capullo que como instrumento de tortura fue creado para expandirse dentro de la boca, vagina o ano del castigado(a) con el objetivo de desgarrarlo internamente. Habiendo analizado algunas de las formas de castigo instauradas en el periodo medieval, mismas que tenían como propósito el castigo a las distintas formas de exploración de la sexualidad, podemos cerrar esta sección haciendo una invitación a que usted, estimado lector, disfrute de manera plena la libertad de la que goza para excitar su cuerpo y sentidos de manera plena.
24
CrĂtonis
Jorge Medina
25
Crítonis
¿La utopía del México sin vecindades?
Por León Robles El 21 de noviembre de 1964 recién había cumplido los catorce años de edad, pero eso a la ciudad no le importaba; ese día lo importante era que el presidente Adolfo López Mateos inauguraba el conjunto habitacional más grande de América Latina: un conjunto que albergaba 102 edificios. Sin duda, el proyecto del arquitecto Mario Pani se encontraba en boca de todos. No era para menos, se trataba de una ciudad instalada en la boca del estómago de otra: el monstruo llamado Ciudad de México. Pero lo más importante es que el proyecto tenía como fin alojar a los más marginados de la ciudad, era, según Carlos Monsiváis, “la utopía del México sin vecindades”. ¡Ojalá! En realidad su construcción significó el desplazamiento de cerca de 7,000 personas. A estas se tenían contempladas para ofrecerles un crédito para adquirir una vivienda en el conjunto. Al final, fue más redituable ofrecer los departamentos a la clase media.
De pronto mis recuerdos se vieron interrumpidos por un montón de aplausos, la conferencia había terminado y yo no supe de qué había tratado. Al salir decidí pasear por lo que en algún momento fue mi hogar. Llegué al Jardín de Santiago Tlatelolco, réplica del Jardín de San Marcos en Aguascalientes, donde nació el Ingeniero civil y destacado político mexicano Alberto J. Pani, tío del arquitecto estrella de la Ciudad de México: Mario Pani. Caminando por el lado oriente del jardín me encontré con un busto dedicado a Guadalupe Posada, grabador, caricaturista y creador de la Catrina, también nacido en tierra hidrocálida, que en 2013 fue conmemorado por su centenario luctuoso. Pero mi recorrido no terminó ahí. Caminé sobre la avenida Flores Magón para después torcer a la derecha hacia la Plaza de las Tres Culturas que está sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas: esa plaza que a los estudiantes estremece, principalmente universitarios, pero en particular a los que nos tocó vivir la pesadilla del 2 de octubre de 1968. Me paré frente al Templo de Santiago -que se utilizó como bodega y el convento fue convertido en cárcel militar en la primer mitad del siglo XX-, cerré los ojos e inmediatamente reviví los momentos más tristes de mi vida, los momentos en que más impotencia he sentido. Rompí en llanto, pues el dolor de mis hermanos caídos me penetró el alma. Gritos, disparos y tanques militares me taladraban el pensamiento. —¡Luis! ¿Cómo estás? ¡Qué gusto!—. Cuando regresé de mi pesadilla, un hombre igual de viejo y decrépito que yo, me saludaba, empujé mis lentes hacia arriba para acomodarlos, fruncí el ceño y esbocé un sonrisa. —¡Chema!—grité, mientras apuraba el paso para abrazar a ese canalla.— Chema y yo éramos vecinos, estudiamos en la Facultad de Derecho, perdimos a los mismos amigos aquella noche tan trágica y otros más unos años después.
En cuanto a mí, nacer en 1950 en la colonia Morelos, en mero barrio de Tepito, era resultado de la Guerra Cristera. Mi padre se instaló en el barrio con muchos compañeros suyos que llegaron del Bajío. Tepito se hizo muy popular por ser una zona de zapateros y mi padre era uno de ellos. No le fue tan mal con el negocio, así que nos mudamos al quinto piso del edificio Leandro Valle, ubicado en la segunda sección del conjunto. Era uno de los departamentos de los más pequeños que había en la unidad. Yo tenía 16 años. Para mi padre y para mí, esto era un gran salto. Éramos parte del progreso que experimentaba la Ciudad de México en ese entonces. La sección estaba enmarcada al norte por la avenida Manuel González, al sur por la Flores Magón, al oriente por lo que hoy es Eje Central y al poniente por la avenida Guerrero.
26
Crítonis
A pesar de su edad, todavía enfocaba bien ese viejo, pues parece que me vio una pequeña lagrima reposando sobre una arruga del pómulo derecho. —Yo por eso no vengo mucho por acá— me dijo tomándome del hombro—. —También los extraño. Ya van a ser 47 años—. Por medio de una especie de telepatía acordamos no hablar más del tema y entonces preguntó: —¿Qué haces por acá? Recuerdo que estabas viviendo en provincia—. No quise entrar en muchos detalles, y mientras nos poníamos al corriente el uno del otro, caminamos hacia lo que fue el edificio de Nuevo León, aquel famoso y desdichado edificio víctima de un sismo con magnitud de 8.1 grados el 19 de septiembre de 1985 a las 7:17 de la mañana. Entonces, el edificio estaba formado por tres secciones de 15 pisos cada uno, dos de las secciones quedaron destruidas dejando una sección de pie que después tuvo que ser demolida. Esa mañana trágica el cantante de ópera, Placido Domingo, perdió a familiares en el edificio demolido.
que antes de ser mexicano, primero soy tlatelolca, muchos dirán que es al revés. Eran las 6:45 am cuando me despedía de Chema y Elena, pasamos toda la noche platicando, y nos pudimos haber seguido, pero los deberes llaman. Chema me sugirió que caminara hacia la zona arqueológica y eso hice, pero al salir del edificio me encontré con un impactante amanecer, un amanecer que sólo Nonoalco Tlatelolco te puede ofrecer. Mientras caminaba hacia la zona arqueológica me fui encontrando paso a paso con ese Tlatelolco actual. El Tlatelolco que el día anterior me había topado y que mi nostalgia disfrazó con los recuerdos de una juventud que me marcó. Tal vez fue el alba, la edad, no lo sé, pero al recorrer el complejo urbano por la mañana, pude ir reflexionando sobre el lugar en el que me encontraba. La utopía es el lugar que materialmente no existe. La utopía en Tlatelolco no sólo radicaba en ese México sin vecindades. El presidente Gustavo Díaz Ordaz había colocado a Tlatelolco en aquel lugar de las ideas que Platón llama Topus Uranus, el sitio donde viven las ideas, donde todo es parte de un imaginario. Díaz Ordaz mostró a la prensa internacional un lugar que no existía. Resulta hasta macabro que esa utopía significara la tragedia justo en Tlatelolco.
Chema me invitó a su departamento, el mismo departamento en el que lo conocí, con la diferencia de que ahora no vive con sus papás, sino con Elena, su esposa. Nos pasamos la noche platicando de todo un poco, pero el tema que más estuvo constante en la conversación fue sobre lo a gusto que era vivir en Tlatelolco, uno podía salir a la hora que fuese y no pasaba absolutamente algo malo. Por desgracia, en los últimos años la zona se encontraba acechada por una ola de violencia e inseguridad que provenía de las colonias aledañas y es que la falta de empleo, educación, y un carente interés por parte de las autoridades provocarían esto.
Por fin llegué a la zona arqueológica, con los ojos cristalizados, conteniendo el llanto por el intenso viaje a través del pensamiento. Justo en ese momento recordé que estaba parado en el espacio donde todo inició. Estaba parado sobre lo que fue la ciudad hermana de Tenochtitlán. Pensé que tal vez me encontraba en lo que fue una ciudad que jamás imagino su trágico porvenir.
Tlatelolco era más que un 2 de octubre de 1968 ó 19 de septiembre de 1985. Tlatelolco estuvo aquí mucho tiempo antes que nosotros, mucho tiempo antes de que México fuera México. Me gusta creer
27
Crítonis
critosofía Por Geraldine Jiménez
El estado moderno: Las nuevas políticas igualitarías Sabemos que al menos para la historia mexicana el S. XVI representó una época de cambios radicales en cuanto a las formas de concebir la cultura y entender el mundo, el claroscuro que asomaba representaba dos cosas; por un lado, el fin quizá de una era de tradición y culto a las deidades que se conformaba a través del misticismo de las culturas indígenas; y por otro lado, el inicio, tal vez, de una nueva forma de entender el mundo a través del arte, la ciencia y una nueva religión. Entendemos pues que fue este siglo, el punto en el que comenzó el forcejeo entre lo autóctono y lo europeo, y que de ahí, aún hasta nuestros días, seguimos experimentado un enfrentamiento cultural que ahora se reafirma a manera de apropiación. Una de estas formas es la consolidación del Estado Nacional. El siglo XIX en México representó uno de los periodos más propositivos para el ámbito de la cultura, la educación y sobre todo la política; es esta última la que conviene traer a colación en el presente texto, ya que se analizarán algunas de las propuestas
hechas por el nuevo (para la época) Estado mexicano y, así mismo, se inspeccionarán algunos aspectos (o problemas) que derivaron de la instauración de este nuevo esquema político. De esta manera, se dará comienzo al análisis. Una de las propuestas más fuertes, realizada por este nuevo ideal que representaba el Estado, era:
[…] la idea de un poder soberano único sobre la sociedad supuestamente homogénea, que se compondría de individuos iguales en derechos, sometidos al mismo orden jurídico. Su ideal profesado es el de la asociación de ciudadanos que se ligan voluntariamente por convenio político (Villoro, 2008: 210). Se profesaba así, la creación de un modelo de igualdad, ya que a través de la consolidación de la ciudadanía se pretendía instaurar un modelo de reconocimiento para todas las personas que buscaban tener las mismas oportunidades y derechos;
28
así, la identidad del ciudadano se consolidaba a través de la creación de una constitución que albergaba la protección de los bienes, servicios, derechos y obligaciones de todo individuo. La búsqueda del progreso era otra de las cuestiones a asumir, pues en este modelo de equidad no sólo buscaba el reconocimiento a nivel jurídico, sino que además, la distribución de riquezas pretendía ser equitativa, y con ello, la distinción de clases desaparecería. Con respecto a la educación, se planteaban también nuevos panoramas, ya que sería una herramienta al alcance de todo ciudadano, que los instruiría principalmente en su formación cívica y en áreas como las matemáticas, ciencia y tecnología; dicha preparación, propiciaría el declive de la ignorancia y fomentarían, también, la constitución de un Estado mexicano con todas las capacidades para competir con las grandes urbes internacionales. Sin embargo, no todo el proyecto fue fortuito, pues hubo consecuencias. ¿Cuáles fueron los resultados de ese proyecto que representó para México el adentramiento en la Modernidad?
Crítonis
Una de las consecuencias palpables fue la segregación de los pueblos indígenas, ya que dentro del convenio político al Estado parecía escapársele dicho grupo, al respecto Villoro menciona: “Las distintas repúblicas se constituyeron por un grupo criollo y mestizo, que impuso su concepción del Estado moderno a las comunidades indígenas” (Villoro, 1998: 80). ¿Qué pasó con las comunidades indígenas ante su falta de inclusión en ese proyecto político?, muchos de estos pueblos tuvieron que conformarse a vivir sin el resguardo del Estado, sin recibir el estatus de ciudadano, segregados en sus propias comunidades se vieron obligados a instaurar veladamente sus propias formas de gobierno y sus formas culturales autónomas que parecían, ante todo, más funcionales que las políticas gubernamentales. De esta manera, en un momento determinado, la inconformidad salió a relucir ya que, como dice Villoro: Los Estados independientes fueron obra de un grupo criollo y
mestizo. Los pueblos indígenas no participaron en su constitución. Algunos aceptaron pasivamente sin sentirse integrados en él, otros manifestaron su rechazo en distintas rebeliones (Villoro, 2001: 141), pero la demanda del pueblo indígena mexicano tuvo un ápice importante: fue el siglo XX el que representó una época de cambios para las comunidades, pues comenzaron a cuestionar su reconocimiento frente a la autoridad estatal, el medio nacía del arrebato ante la injusticia, no obstante, en la confrontación, se reclamaba también que su patrimonio cultural y ecológico eran gravemente afectados. Uno de los primeros movimientos de emancipación fue el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que reclamaba
<<un nuevo régimen autonómico para los pueblos indios […] nuevo pacto entre los integrantes de la Federación, que acabe con el centralismo y permita a regiones,
29
comunidades indígenas y municipios autogobernarse con autonomía política, económica y cultural>> (De la Torre, 2012: 30). Al respecto, la búsqueda del reconocimiento tomaba una forma autónoma, se buscaba el derecho a la libertad de las comunidades, al tiempo que el Estado se cuestionaba la posibilidad de cederlo. Sin embargo, esto no fue problema acabado, pues en la actualidad muchas de las comunidades indígenas que componen el territorio nacional, siguen luchando por el reconocimiento de su autonomía. Así pues, tenemos que a lo largo de la historia mexicana han habido grandes procesos de conquista, cuestionamiento, revolución, etcétera, por parte de los pueblos que en su andar, han creado el estandarte de la autonomía, un concepto importante, también, para la identidad de las comunidades.
CrĂtonis
Cristian CinocĂŠfalo
30
Crítonis
DEJO CONSTANCIA
Por Carolina Lermanda
Esta no es una carta de despedida, es una constancia que dejo en esta vida: constancia de que existes y de que te he amado tanto, constancia de tu pelo suelto jugando con el viento, constancia de tus ojos verdes que contrastan con el color de tu piel, del arco perfecto de tu blanca dentadura, de tu cuerpo frágil y de tus manos que sólo fueron creadas para acariciar. Ni decir cuando abres la boca: los torrentes de mil violines que desprende tu alma pura... Eres lo más dulce que flota en el cauce del río de mi vida; pareces herméticamente sellada a la envidia y el rencor. Dejo constancia de que existes, de que naciste en primavera, de que el cielo contigo ganó una estrella; dejo constancia de que eres maravillosa. Dejo constancia de que eres mi hija hermosa…
31
Crítonis
El VERDUGO VERGUDO Por Rodrigo E. Torres Cuentan que en la penúltima celda del calabozo, resguardado entre angostas y oxidadas paredes, doblemente cabizbajo se encuentra el Verdugo Vergudo. Dicen que el suyo fue un parto de cuidado, pues en vez de asomar cabeza al mundo y así prevenirse de futuros peligros, nuestro cuasi trípode amigo se presentó a la vida anteponiendo su gran dote. Aprender a caminar le resultó una magna labor, pues llevaba a él zurcido el obstáculo de todos sus tropiezos. Quienes habitan los alrededores del palacio se han acostumbrado a arrullar a sus niños con el espeso llanto del verdugo, que mirando la luna recuerda los días de libertad en que corría con pantalones largos y con el miembro amarrado a la pierna subía y bajaba colinas en compañía de otros niños que desconocían su secreto. Él sabe que si se encuentra preso ahora es por culpa de Anita, de los trece años que ambos cargaban entonces y de los senos nacientes que se translucían bajo su blusa con ayuda de la lluvia. Sabe que si ella no lo hubiera besado, su falo no habría reventado las correas que lo ataban y que si aquel momento se hubiera atrasado tan sólo lo suficiente para alejarse del templo, el sacerdote no le hubiera llamado bestia apocalíptica ni lo hubiera arrastrado del prepucio hasta los tribunales, donde doce cardenales lo acusaron de realizar pactos diabólicos y un par de hombres de ciencia resolvieron que su anatomía tenía raíz en el bestialismo practicado por su madre con un asno.
Sólo Anita, que le conoció antes el alma que el sexo, sabe que el Vergudo tiene nombre (Se llama Teofalo) y que aborrece su oficio. Sabe que la asfixia de aquella mujer en los tribunales fue tan sólo un tristísimo accidente. Ninguno de los dos sabía las consecuencias extremas que conllevaría la felatio. “Que en paz descanse su prostituta alma” reza Anita al acordarse.
Fueron ellos, los cardenales, quienes al contemplar el acto descubrieron con gracia la poderosa herramienta inquisidora que el Señor les había enviado. El padre Toribio, aficionado a la mecánica y la metalurgia, se encargó de transformar el pene del Vergudo en un artefacto de tortura multiusos: En ladrones se usaba cual horca, a las adulteras se les penetraba con funda de clavos, enhiesto empalaba a las brujas y flácido latigueaba a traidores. Importaba poco que Teofalo tragara llanto al ver su dignidad desmoronarse entre torturas, al verse transformado en el esclavo malvado de un monstruo al que repudia Los juglares le apodaron el Verdugo Vergudo y contaron terribles historias sobre su persona, el tiempo se encargó de llevar su nombre al olvido, hay quien afirma que nunca lo tuvo. Hace pocos años un grupo de mujeres que le rinden culto fue a su rescate. Hasta la fecha ninguna regresa. Y es que en estos entonces sólo sabemos que en verdad existe, porque cuando el canto del búho se funde con su llanto, Anita canta en su mecedora una canción de viejos amores.
32
Crítonis
Francisca Cristian Cinocéfalo
33
Crítonis
locus urbano Por Yazmín Mata
Teatro Morelos Aguascalientes es un lugar maravilloso, a pesar de ser pequeño es un sitio plural donde caben todos los gustos y los estilos; debo confesar que a pesar de ser una persona que viene de otro Estado, me encuentro profundamente enamorada de las calles de esta ciudad, no es para menos, a mi llegada descubrí un Aguascalientes lleno de vida, aunque muchas veces todo el movimiento se encuentra oculto en callejuelas o establecimientos que están un tanto ocultos a la vista del visitante común.
Ubicado en Nieto #113, el Teatro Morelos es un destino obligado para aquellos que quieran conocer la historia y parte del corazón cultural de Aguascalientes.
De igual manera ocurre con uno de los iconos de la ciudad, el Teatro Morelos, el cual, a pesar de representar una visita obligada para cualquier turista, en muchas ocasiones se ve relegado por su vecina la catedral. Pero bastan unos simples pasos para poder conocer el teatro y sus encantos. Fue inaugurado en 1885 y se convirtió en la sede de la Soberana Convención en 1914, así es que debido a su antiguedad y a los sucesos que guarda en él, su valor histórico, tanto para Aguascalientes como para México, es enorme; por ello adentrarse en él y sentarse en alguna de las butacas es toda una experiencia, el estilo neoclásico del teatro crea una atmósfera incomparable e indescriptible, se puede afirmar que existen pocos espacios tan hermosos dedicados a la cultura. Pero si para ti el romanticismo de ser parte de la historia del País no es tan importante, entonces amigo mío recuerda que el Teatro Morelos ofrece una cartelera constante durante todo el año, obras de teatro y conciertos de la OSA son algunos de los programas a los cuales puedes asistir.
34
Crítonis
No es lo mismo Por Varona
Yo hablaba del dolor. Que no es el mismo... Cuando te caes de la silla; A cuando se te cae la vida. No es lo mismo que duela la mano; A que te duela cuando ya me fui. Que podrá doler cuando lloras; Pero que te cale hasta el alma, Cuando llores por que no estoy Y tampoco es lo mismo; Cuando arde por fuego, Que cuando arde por deseo. Y como este dolor que siento, Sólo pido que a ti te duela, Pero poquito menos.
35
Jorge Medina
36
ŠVolkan Olmez
CrĂtonis
Crítonis
De fantasmas a fantasmas Por Jorge Alfonso Chávez Gallo
¿
Por qué los fantasmas aparecen siempre de reojo, digamos, y no a plena vista? ¿Por qué siempre borrosos o indirectamente, tirando cosas al suelo o con susurros apenas entendibles o cambiando de lugar las cosas que uno deja a solas en un cuarto o haciéndole a uno cosquillas en los pies cuando ya está casi dormido?
naturalidad, de la misma manera en que una nube que parece un conejo comiéndose una zanahoria junto a una flor, puede parecer también un elefante saltando una cerca. Las nubes son en ese sentido también fantasmas, pero de una manera más inocente, digamos, aunque también podríamos decir que honesta: se prestan a disfrazarse de algo sin pretender ser en realidad ese algo. Lo mismo que los niños cuando juegan. Y esa es justo la diferencia entre algo como las creencias religiosas y las supersticiones, de un lado, y algo como el arte, por otro: lo primero quiere suplantar la realidad, y para eso es el disfraz, mientras que lo segundo es un juego.
¿Y por qué los Yetis y los monstruos del lago Ness y los extraterrestres que visitan la tierra siempre dejan nada más huellas, indicios de su presencia, puras interrogantes? ¿Por qué los milagros se confunden con casualidades? ¿Por qué si un ángel o algo así quiere aparecérsele a alguien acaba delineando vagamente su rostro en una tortilla o en el tronco de un árbol o algo así? ¿Por qué no se aparecen a plena vista y nos hablan directamente, sin ambigüedades?
Los fantasmas son pues cosas que aparentan ser otra: una mancha en la visión que aparenta ser alguien, una mancha en la pared que aparenta ser un rostro. Pero, ¿qué son en realidad? Y aquí la respuesta no es la simplona del, llamémosle así, cientificista: que no es más que una mancha. De lo que se suele concluir que hay que dejarse de fantasías y atenerse a la simple y llana realidad, a los hechos desnudos, e impudicias semejantes. No, la respuesta es otra: en realidad los fantasmas son la vestimenta teatral de nuestras ansiedades y deseos, también de los que querríamos mantener ocultos hasta para nosotros mismos. En parte, de nuevo, esto mismo es el arte, pero hay que decir que a nuestros afectos y pasiones les viene siempre mejor la vestimenta que el arte confecciona para ellos a la medida, que aquella otra que encuentran en la religión y la moral, que les queda grande muchas veces, y casi siempre apretada. Estos vestidos de la religión se muestran toscos y torpes comparados con los del arte, además de deshonestos y tiránicos. De modo que nuestra conclusión no es que sea preferible descreer de los fantasmas, sino que hay que hacerlo mejor, y preferir los que nos brindan los artistas.
Paradójicamente, eso no solamente pone de manifiesto su naturaleza, sino que permite también comprender su proverbial porfía: el hecho es que nos gusta, y que necesitamos fantasear. ¿Qué si los fantasmas existen? Sí, claro, pero nada más que como eso: meras apariencias (y por eso hay que incluir entre los fantasmas tanto al Yeti como a los extraterrestres y al mismo Dios). No se trata de muertos que se quedaron atrapados en este mundo, por ejemplo, sino algo que pareciera de algún modo serlo. Los milagros y las posesiones demoníacas no son, respectivamente, fenómenos provocados por una entidad divina y omnipotente (una que podría en definitiva dibujar mejor), ni la presencia de una entidad maligna, socarrona y políglota además, sino algo que pareciera serlo… En todos los casos, sin embargo, el fenómeno que parece una manifestación sobrenatural puede parecer otra cosa con igual
37
Crítonis
CREPÚSCULO Por Alfonso Pedraza
Tarde. Después de una larga jornada de surf tomo el suburbano. Al entrar, me sorprende percibir un denso aroma de mar y el piso cubierto de arena húmeda. Camino con cuidado para no resbalar. Un silencio cargado de sopor me hace levantar la vista. Todos los pasajeros están quietos, muy quietos, pálidos, rígidos, con una mancha rosada en sus torsos desnudos; diríase un intenso beso pintado. Al fondo, uno de ellos carga una enorme caracola en su pecho; el hombre gime, se agita y luego calla. La caracola parece sentir mi presencia y gira mostrándome su gran estoma rosado, acechante. Mi primer impulso correr, salir del vehículo aún si estuviera en marcha; pero, al avanzar entre todos esos seres, observo la magia que despiden sus caras: placidez y éxtasis.
Casi sin darme cuenta, me detengo, ocupo un asiento vacío. Espero.
38
Crítonis
¿quién-qué? Por Jahaziel Cervantes
Don julio el embalsamador con 45 años de experiencia
R
ebasando los linderos de la vida, en la especulación constante de lo que habrá más allá del calor de un organismo vivo, pensando a dónde iremos, si seremos los mismos estando allá en donde sea que estemos, subyace la incógnita sobre el paradero de nuestro cuerpo. Nos ocupamos, tal vez no sin razón, de encontrarle un lugar seguro a nuestra alma, pero ¿qué pasa con nuestro cuerpo al morir? Es obvio que un cuerpo muerto, con la lividez puesta, no ha de tener que preocuparnos el día que partamos. No obstante, hay una realidad innegable: el cuerpo permanece aún después de la vida perdida. Es por ello que nos dimos a la tarea de buscar a quien se encarga de éste cuando se acaba toda gracia en él y, sin embargo, amerita una atención importante.
Don Julio lleva 45 años en el oficio de embalsamar cuerpos. No tiene una capacitación propiamente dicha, ni estudios que acrediten sus habilidades, sin embargo basta escucharlo debatir sobre los instrumentos que conviene usarse al intervenir un cuerpo, para convencerse de que sabe lo que hace. En sus propias palabras: “Me enseñó otro empírico-práctico. Desde entonces ha sido pura práctica, practica… o sea, vemos a quien sabe o somos ayudantes de quien sabe o estudió y vamos viendo y vamos aprendiendo.” A la práctica de embalsamado de los cuerpos le rodean una serie de cuestiones que hacen de ésta se genere morbo e información falsa.
39
Cuando le pregunté a don Julio al respecto, comenta que no le interesa hablar de eso; no le gusta relatar cómo le ha ido con cada cuerpo que prepara por distinta que haya sido la experiencia, debido a que no se siente cómodo y no le gustaría escuchar a quien haya preparado el cuerpo de alguno de sus familiares hablar sobre cómo tuvo que arreglárselas con éste. Principalmente, no le gusta comentar sus experiencias con los cuerpos porque lo que la gente quiere saber es si ha tenido experiencias ‘extrasensoriales’ o si se ha topado con algún ente, etc., cosas que no han sucedido; pero, dice él, “eso sí, me encomiendo a Dios antes de iniciar mi trabajo”.
Crítonis
Desmitificado dicha práctica, donde lo primero que se nos ocurre pensar es en lo escalofriante de la muerte, quitándonos el miedo de ser testigos de una posible manifestación no física y haciendo de lado los sentimientos de impotencia y tristeza al ver a un ser querido tendido sobre la plancha, podemos cuestionarle al embalsamador ¿qué hay con el cuerpo? Él que se encarga de prepararlo, es decir, de adentrarse en sus órganos, de modificar el proceso ‘natural’ de éste, de un cuerpo como el suyo… ¿cómo ha de concebir, entonces, al cuerpo?
Con tal naturalidad, don Julio habla sobre los cuerpos. No expresa miedo, ni repudio a éstos; de viva voz nos cuenta que prefiere trabajar con cadáveres que con heridos; prefiere poder mover cuerpos que guardan silencio a aquellos que al más ligero movimiento lanzan un aullido. Su concepción de vida no es tan distinta a la de cualquier otra persona, su oficio lo hace ser quizá más consciente y no olvidar nunca de lo único seguro que tenemos al venir aquí. Lo que él manifiesta es su convencido respeto por la vida. Al venir a su lugar de trabajo y preguntarle sobre lo que él hace, está convencido que ese trabajo no lo hace cualquiera, explícitamente nos hace notar la exigencia del oficio: sobre la tolerancia al cuerpo cuando tiene vida que, si es nula, si no se puede soportar la defecación, por ejemplo, difícilmente se podrá lidiar con un cadáver, con un cuerpo que ya no se controla a sí mismo. -¿Por qué entonces mantenerse en dicho oficio? ¿Qué le ha hecho permanecer en dicha práctica? -“Orgullo manifiesto, tratar de ser, [de hacerlo] diferente después de ver cómo tratan otros embalsamadores a los cuerpos.” Sin embargo, al estar frente a él y escucharlo puede apreciarse que no es solamente el orgullo el que le permite permanecer como embalsamador. Hay algo más: conocimiento, habilidad y, sobre todo, vocación.
-“[El cuerpo] es el cascarón de un alma, de un espíritu. Algo palpable que nos sirve para preservar el recuerdo de aquella persona, [que nos sirve para] dar presencia física a alguien tal como lo fue en vida.” -A este respecto, pues, ¿qué ha de sentirse por éste? ¿Cómo hay que tratarle? -“Hay que tener respeto al cuerpo; a lo que se ha convertido en cadáver. Por la persona que fue y la familia.”
Momentos al embalsamar un cuerpo -El cuerpo arriba a la funeraria; se trae del hospital en el que haya fallecido1 . -Don Julio lo coloca sobre la plancha; revisa, principalmente, las corneas. Quiere asegurarse de que no haya algún indicio de vida…
Quizá podríamos considerar a la muerte en sus múltiples vertientes; la muerte no sólo es alma desprendida del cuerpo, la muerte se queda aquí. Colma nuestra realidad física y la convierte en un asunto que hay que tratar: esos cuerpos que pertenecieron alguna vez a nuestros conocidos deben ser tratados, intervenidos de forma tal que, como desecho, no se conviertan en un problema de salud para nosotros. De igual forma, nuestra condición humana nos impide ver cuerpos tirados por las calles, hasta en ese momento, en la lividez cadavérica -como la llama don Julio- dignificamos al ser; al ser que ya no es por aquello que ha de haber sido.
-Procede, entonces, a cortar dos venas del cuello para comenzar a vaciar la sangre del cuerpo y entonces sustituirla por algunos químicos (formol y otras sustancias). Esto le permitirá dar color y cierta flexibilidad al cuerpo. -Don Julio suele dar ligeros masajes a los cadáveres con el fin de ablandarlos y poder trabajar en ellos. No suele usar maquillaje. Deja que los químicos pongan un tono discreto a la tez. Verifica piezas dentales completas, coloraciones anormales en la piel -sea por la causa de la muerte, como infartos donde la sangre se concentra en el cuello y los oídos, y hace que éstos se tornen morados o negruzcos-, ojos abiertos o boca abierta (si esto pasa significa que usó demasiado químico). -Posterior a ello, el cuerpo que ha sido limpiado, se seca y se viste. Se introduce en el ataúd. El cadáver tiene que lucir como tal, reduciendo la lividez cadavérica, que parezca que yace plácidamente dormido. Ojos y boca cerrada; sin derrames de ningún tipo ni órganos torcidos. Debe quedar apto para ser visto por familiares y amigos.
Aunque si la muerte no ha sido ‘natural’, es decir, si fue resultado de un delito la situación varía: arriba desde SEMEFO (Instituto de Ciencias Forenses) y el proceso de embalsamar es distinto. Se buscan más venas que cortar para vaciar el cuerpo, por ejemplo, hay que acomodar órganos, etc. 1
40
CrĂtonis
Exvoto al arte Mario Gris
41
Crítonis
Sin título
Por Lorena Giraldo Ella se vistió de tul, bajo un cielo de negras estrellas, observó el horizonte, con cada una de sus nubes negras Se perdió en el ocaso de falsas promesas, dando su corazón al dador de sueños, de ilusiones fallidas, esa tarde negra... Viendo pérfida, tras la cornisa, cómo se desdibujaba su inmensa sonrisa Y aquellas lágrimas que jamás brotaban, bañaron el suelo, lloraba esa tarde sin hallar consuelo, dejó de sentir... Era el ocaso que no traía alba, era la tormenta sin calma, era su corazón en feroces llamas , era la vida que entre sus ojos se escapaba, moría en silencio ese día.... Él mismo, él mismo que creyó, su mayor alegría.. Ese día emprendió el viaje, que no acabaría, y aquí estoy ahora, mis maletas en el suelo, terminó mi recorrido, unas lágrimas en mis ojos, y mi alma hecha despojos, una muerte en vida, tras un túnel sin salida...
42
CrĂtonis
Mr Pulp
43
Crítonis
oráculo de Crítonis Por Yazmín Mata Nos agrada leer las cualidades de nuestro signo zodiacal, así, sabemos que somos prudentes o amigables, inteligentes o trabajadores y nos contentamos con aquello. Sin embargo, los signos también se ciñen sobre nuestro lado oscuro. En esta edición Crítonis te ofrece un oráculo repleto de personajes oscurantistas: dictadores, religiosos, líderes sectarios, entre otros, quienes se opusieron al pensamiento libre y en no pocas ocasiones pusieron en práctica actos macabros para impedirlo.
Géminis (21 de mayo al 20 de junio)
Este signo se caracteriza por la autoridad, son personas que ocupan altos cargos y desde ellos pueden erigirse en órdenes absurdas si abusan de su poder. Tal es el caso de Pío IV (31 de marzo 1499), bajo su mandato papal se creó el Índex de libros prohibidos, en el cual el Vaticano enlistaba los libros y autores que serían censurados, como consecuencia de ello bajo la autoridad de Pío IV se quemaron libros (y personas por igual) en enormes hogueras.
Aunque Géminis se distingue por el trabajo intelectual, no fue el caso en las acciones de Luciano Menéndez (19 de junio 1927), general argentino perteneciente a la dictadura Proceso de Reorganización Nacional, quien quemó libros de Proust, García Márquez, Cortázar, Neruda, Vargas Llosa, Saint-Exupéry, Galeano, bajo el argumento de que lo hacía “a fin de que no quede ninguna parte de estos libros, folletos, revistas... para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos”. Y agregó: “De la misma manera que destruimos por el fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto y nuestra manera de ser cristiana, serán destruidos los enemigos del alma argentina”. (Diario La Opinión, 30 de abril de 1976).
Tauro (21 de abril al 20 de mayo) El signo de tauro simboliza apropiadamente la perseverancia, al igual que Jim Jones (13 de mayo 1931), líder de la secta Templo del Pueblo, quien como líder religioso fue tan perseverante que logró llevar al suicidio a 912 miembros de su congregación en la Guyana gracias a su carisma y sus ideologías extremistas, pregonando un Apocalipsis cercano. Debido al miedo que infundió entre sus adeptos y el impedimento de comunicación a los que los sometió es que consiguió aquel suicidio colectivo.
Cáncer (21 de junio al 20 de julio) Este signo simboliza el lado materno, la feminidad y la mujer, sin embargo, el 29 de junio de 2014 Abu Bakr alBaghdadi se convirtió en califa del Estado Islámico y uno de sus primeros mandatos fue la obligatoriedad de la mutilación genital femenina para las mujeres que integran su califato.
44
Se caracteriza por ser un hombre cruel a quien no le tiembla la mano para ejecutar a infantes si se trata de ser radical con otras corrientes religiosas.
Leo (21 de julio al 21 de agosto) Este signo del zodiaco simboliza el poder mejor que cualquier otro, al igual que la fama y la gloria. Lo que nos remite al dictador argentino Jorge Rafael Videla (2 de agosto 1925), quien en un abuso de poder llegó a la fama por sus medidas tan duras contra el ámbito cultural, así decretó la quema de libros con la consigna de «Se incinera esta documentación perniciosa que afecta al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana –dice el comunicado oficial–, a fin de que no pueda seguir engañando a la juventud sobre nuestro más tradicional acervo espiritual: Dios, Patria y Hogar.» Y llevo a cabo la Operación Claridad, con la que dedicó a la caza de opositores logrando la desaparición de artistas, intelectuales, escritores, docentes y estudiantes. ©Patrick Hendry
Aries (21 de marzo al 20 de abril)
Crítonis
Virgo (24 de Agosto al 22 de Septiembre)
Sagitario (23 de noviembre al 20 de diciembre)
Acuario (20 de enero al 18 de febrero)
Los nacidos bajo este signo simbolizan la búsqueda constante de la perfección, y en algunos esto los lleva a actos oscuros, es el caso de Girolamo Savonarola (21 de septiembre 1452), religioso dominico que organizaba las llamadas hogueras de vanidad, en las cuales invitaba a la gente a arrojar al fuego obras clásicas como las de Boccaccio. Fue tanta su búsqueda de perfección que él mismo murió quemado cuando sus ideas molestaron lo suficiente a la Iglesia Católica y los Médici.
Este signo zodiacal se destaca por su apego a las leyes, gusta de seguirlas y crearlas, igual que Francisco Franco (4 de diciembre 1892), dictador español tristemente conocido por su mano dura y leyes severas, emanadas de prohibiciones y persecuciones. Así, bajo el mandato de Franco se dio la quema de muchos ejemplares bibliográficos y la persecución de importantes poetas como García Lorca y Miguel Hernández, el primero fusilado por su inclinación política y sexual y el segundo encarcelado por su postura anti fascista, quien fallece en prisión.
Uno de los puntos favorables que acuario representa es la democracia, importante forma de gobierno, que estuvo presente en la primera parte del gobierno de Nicolae Ceaușescu (26 de enero 1918), ex presidente de Rumania, quien gozó de buena popularidad inicialmente en su mandato por su apertura hacia Europa Occidental y Estados Unidos, sin embargo, tiempo después todo cambió y se convirtió en un régimen opresivo y brutal, donde se adoraba su figura, un nacionalismo exagerado y sus malas relaciones exteriores, Nicolae Ceaușescu terminó siendo ejecutado.
Los libra se caracterizan por ser buenos para los acuerdos y contratos, tal como Ruhollan Khomeini (24 de septiembre 1902), creador de la República Islámica de Irán, quien al lograr negociar la creación de su república se ensañó con la obra de Salman Rushdie llamada Los versos satánicos, a la cual condenó y censuró. Tal era su desprecio por la novela que amenazó al autor de la misma con la muerte.
Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) Uno de los aspectos más oscuros de los escorpio es que simbolizan los dos lados de la pasión: la construcción y la destrucción, y si de destrucción hablamos es necesario referirnos al Fray Diego de Landa (12 de noviembre 1524), quien se encargó de incinerar los textos sagrados de los mayas dado que se oponían a las ideas cristianas, sólo 3 códices lograron salvarse de semejante acto.
Capricornio (21 de diciembre al 19 de enero) El signo de capricornio es uno de los más fuertes del zodiaco, pero en su contraparte simboliza también la decadencia, característica que se liga con Kim Jong-un (8 de enero 1983) jefe de estado de Corea de Norte, su mandato ha llevado a los norcoreanos a vivir en un país demasiado rígido, donde impera un clima de prohibiciones y estricta obediencia hacia el líder, comparado con Corea del Sur su vecino del norte se encuentra en condiciones humanitarias decadentes al grado de que algunos han intentado escapar encontrando la muerte.
Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) Este signo simboliza en su lado oscuro la pérdida de la libertad, misma que se dio en Estadios Unidos gracias a Anthony Comstock (7 de marzo 1844), político estadounidense que creó la Sociedad Neoyorkina para la Supresión PISCES del Vicio, la cual se dedicó a supervisar (February 19 - March 20)de sus acciones la moral pública. Una fue la prohibición de la publicación del Ulises de James Joyce en la revista The Little Review, ya que contiene una escena de masturbación y lo consideró obsceno y ofensivo.
©Jon Ottosson
Libra (23 de septiembre al 22 de octubre)
45
Crítonis
Sobre los colaboradores...
Alfonso Pedraza
León Robles
Médico Cirujano, por la UNAM. Fundador del Taller de Minificciones de Ficticia. Ha publicado en: El Búho, La Jornada Semanal, Crítonis, y En Tal Cual (diario venezolano). En los libros:”Cien fictimínimos”, “Libro de los seres no imaginarios” y “Alebrije de palabras” y en páginas electrónicas. Artículos sobre minificción en: Hostos.
Biodegradable y hedonista. Hijo de la bohemia. Existencialista por naturaleza. Erróneamente “chilango”; de la Ciudad de México y radicando en tierra hidrocálida. Intento de músico. Artista escénico y audiovisual en proceso.
Mr. Pulp Ilustrador y monero nacido en e D.F. residente de Aguascalientes desde hace años con un comic publicado por el Imac y varios en la red mis sitio web: http://mrpulp-royalwithcheese. blogspot.mx
Carolina Lermanda
Cristian Gonzalez
Lorena Giraldo Nacida en el departamento de Antioquia, Colombia, edad 35años, de los cuales llevo aproximadamente 20 escribiendo por vocación.
Aguascalientes. 1989. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha publicado en las revistas Tierra Baldía y Pirocromo.
Soy un dibujante/pintor independiente de Chile. Dibujo bajo el seudónimo de Cinocéfalo. Mario Gris Cristian Rojas Brito De profesión contador, es un artista visual y músico autodidacta de 28 años, nacido y criado en la ciudad de Santiago de Chile. Su obra indaga en la búsqueda del misterio, donde nace la metafísica y otras posibles realidades. De colores primarios, estridentes, busca expresar el movimiento fantasma, las vibraciones que el ojo humano no logra captar. Para seguir sus trabajos y contactarse con él, dos paginas: https://www.facebook.com/elmolokgaleria http://elmolok.tumblr.com/
Sergio Ramos
Mario Alfonso Gris. Mexicano. Comparto costumbres y tradiciones Oaxaqueñas. Estudié turismo, sin embargo he dedicado mi vida al arte, desde la música, el baile y la pintura. Inmerso en el quehacer artístico, durante el transcurso de mi vida he desarrollado la creatividad en cada una de estas artes imprimiendo un estilo propio y fresco siempre valiéndome de diferentes recursos.
Sofia Varona Estudiante del CEM de la Universidad
Yuri Ortéz Tegucigalpa, Honduras, Ingeniero industrial por la Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”
46
©Florian Klauer
Mujer de nacionalidad Chilena, soy una amante de lo artístico en su diversidad, me gusta la pintura, la lectura, escribir.