REVISTA ESPECIALIZADA - INVESTIGACION Y CIENCIA NOV20

Page 1


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

AUTORIDADES USAC-CUNOC RECTOR MAGNIFICO:

M Sc Murphy Olympo Paiz Recinos

SECRETARIO GENERAL:

Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo

CONSEJO DIRECTIVO DIRECTORA GENERAL DE CUNOC: M Sc. María del Rosario Paz Cabrera SECRETARIA ADMINISTRATIVA: M Sc. Silvia del Carmen Recinos Cifuentes

REPRESENTANTE DE CATEDRÁTICOS Ing. Erick Mauricio González M Sc. Fredy de Jesús Rodríguez

REPRESENTANTE DE EGRESADOS DEL CUNOC Lcda. Vilma Tatiana Cabrera

REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES Br. Aleyda trinidad de León Paxtor Br. Romeo Danilo Calderón

COORDINADORA DE LAS MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN Doctora en Educación. Betty Amelia Argueta Chun

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Dr. Percy Iván Aguilar Argueta


Investigación y Ciencia Compendio de Artículos Académicos Curso de Ciencia y Metodología Maestría en Educación Departamento de Estudios de Postgrado Centro Universitario de Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Quetzaltenango, Guatemala. 1ra. Edición, noviembre de 2020.

________________________________

Coordinación editorial: Colaboradores: Damaris Mariella Nimatuj Cho Edna Andrea Verónica Salanic Az Erick Antonio Barrios Domingo Portada y diseño gráfico: William Roberto Henry Mull Corrección y composición: Franz Víctor López De León

Obra en colaboración. Maestría en Educación. Departamento de Estudios de Postgrado. CUNOC-USAC. Noviembre de 2020. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. El autor no asume ninguna garantía por la actualidad, la exactitud, la integridad o la calidad de la información puesta a disposición. Queda excluida fundamentalmente cualquier derecho a hacer efectiva una responsabilidad contra el autor que haga relación a daños materiales o inmateriales causados por la utilización o la no utilización de la información puesta a disposición o por la utilización de información falsa o incompleta siempre que no exista culpa dolosa o gravemente negligente demostrable por parte del autor.


Índice Presentación ..................................................................................................................................... 5 Conocimiento y Ciencia .................................................................................................................... 6 La ciencia al servicio de la humanidad................................................................................................ 7 El conocimiento y la ciencia como ejes fundamentales del hombre ................................................. 12 Conocimiento, ciencia o maestría: El arte del conocimiento de sí mismo ........................................ 17 El conocimiento desde una perspectiva pertinente al hombre y su entorno social ............................ 21 Ciencia, temperamento y psicología ................................................................................................. 26 Psicología experimental: el origen de la psique ................................................................................ 31 La integración del ser humano y el ser animal a través del antropomorfismo .................................. 35 Experimento psicológico: “El efecto Lucifer” .................................................................................. 40 ASMR: análisis de un fenómeno mediático con origen psicobiológico ............................................ 44 Aplicación científica en el contexto terapéutico de la Musicoterapia ............................................... 48 Alteridad para confrontar la realidad ................................................................................................. 52 Sociedades del Conocimiento ......................................................................................................... 57 La inteligencia artificial desafía a la ciencia ..................................................................................... 58 La intelectualidad versus pornografía intelectual .............................................................................. 62 Perspectivas sobre sociedad del conocimiento .................................................................................. 67 Investigación Científica................................................................................................................... 71 El pensamiento científico y la formación temprana .......................................................................... 72 Creencias populares sobre la investigación científica para investigadores principiantes .................. 76 El proceso de investigación y los niveles de conocimiento en relación a la ciencia ......................... 80 Una perspectiva sociológica de la investigación bajo los conceptos de Alejandro Portes ................ 85 Investigación acción ¿Una herramienta educativa?........................................................................... 90 La importancia de la investigación en la formación del docente universitario.................................. 95 Perfil del ingeniero civil egresado de la USAC. ¿Responsabilidad total de la USAC? ................... 101 Metodología de la Investigación ................................................................................................... 106 ¿Es necesaria una reformulación de la metodología de la investigación desde una visión de pandemia? ....................................................................................................................................... 107 Cómo identificar los tipos, el método y metodología en una investigación .................................... 112 Investigación cuantitativa y cualitativa en Psicología ..................................................................... 116 Breve reseña de algunos métodos para enseñar inglés a través de los años .................................... 120 La investigación jurídica ................................................................................................................. 125 Los Métodos de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales..................................................... 129 La Investigación y su relación con la Administración .................................................................... 134


Diferentes composiciones de familia en la historia de la humanidad desde la perspectiva legal y sociológica....................................................................................................................................... 138 Metodología para evaluar el cumplimiento de La Convención Interamericana Belem do Pára ...... 143 Migración desde una perspectiva interdisciplinaria ........................................................................ 148 Cambios sociales y tecnológicos en el desarrollo diplomático ....................................................... 153 Educación y Ciencia ...................................................................................................................... 157 Ingeniería educativa: Ciencia o marketing ...................................................................................... 158 Ciencia, educación y sociedad......................................................................................................... 162 Ciencia de la educación interdisciplinaria ....................................................................................... 166 Educación y ciencia en tiempos de incertidumbre .......................................................................... 170 Un enfoque de la educación y su mediación cultural ...................................................................... 175 Complexus Educationem ................................................................................................................. 179 Mentalidad abierta y tolerancia en la educación superior ............................................................... 184 El paradigma para el educador de hoy: Jesús de Nazaret ................................................................ 188 La construcción educativa y la ciencia de la sociedad mediante las fuentes del currículo .............. 193 La neurociencia aplicada a la educación ......................................................................................... 197 La teoría de las inteligencias múltiples y su abordaje docente ........................................................ 201 Investigación y su importancia ineludible en educación ambiental ................................................ 205 La filosofía en la arquitectura: Conciencia y conocimiento ............................................................ 209 El manejo adecuado de la basura dentro de las instalaciones del CUNOC ..................................... 214 El cambio climático y sus efectos en la ciudad de Quetzaltenango................................................. 219 Una nueva era en la contaminación ambiental ................................................................................ 224 Reflexión Final ............................................................................................................................... 225


Presentación

desarrollar tópicos o temas producto de la revisión en el estudio sobre la ciencia.

Por: Orquidia Menchú Orozco1 La

revista

digital

La revista busca generar la internalización

“Investigación

y

Ciencia” es una publicación del trabajo que han realizado los estudiantes de la Maestría en Educación del Departamento de Estudios de Postgrado del Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala. Con la finalidad de fortalecer la producción intelectual

y

académica

de

cohorte

Su publicación ha requerido de un proceso de redacción de artículos sometidos a un de

evaluación

por

pares

académicos, requisito previo para ser divulgados. Los autores de cada artículo asumen la responsabilidad de redacción

diversos niveles de conocimiento y experiencia de cada autor. Gracias a una redacción

armónica

del

análisis

interpretativo que se entreteje con el diálogo literario de distintos teóricos, filósofos y científicos que fundamentan y estimulan la discusión académica.

de la ciencia, la técnica y la tecnología; los académicos asumen el reto de contribuir a la emergencia del conocimiento desde metodologías disciplinares

y que

diversas pueden

ópticas posibilitar

problemas de investigaciones futuras. Finalmente, será enriquecedor y de suma

inédita. La revista está conformada por secciones, correspondientes a líneas de investigación que interesó a cada autor desde su particular disciplina científica, lo cual aporta

perspectivas de estudio que emergen de los

Ante los desafíos que implica el desarrollo

interdisciplinaria.

proceso

del conocimiento desde las singulares

pluralidad

de

creaciones

intelectuales originales que tienden a una

importancia la recepción de las nutridas perspectivas y críticas que el lector puede hacer llegar al correo electrónico. Seguro servirá de incentivo para complejizar el conocimiento y/o inspirar procesos de investigaciones científicas.

visión crítica y global de la realidad al

1

Profesora en el Departamento de Estudios de Postgrado. Centro Universitario de Occidente.

Universidad de San Carlos de Guatemala. orquidiamenchu@cunoc.edu.gt

5


Conocimiento y Ciencia

6


Introducción

La ciencia al servicio de la humanidad

La historia permite sintetizar que la ciencia es la mayor y mejor fuerza de la

Por: Ronald Fernando Pérez Maldonado1

humanidad, ya que está permite vivir más tiempo y mejor, cuida de la salud,

“El aspecto más triste de la vida en este preciso momento es que la ciencia reúne el conocimiento más rápido de lo que la sociedad reúne la sabiduría”.

proporciona medicamentos que curan enfermedades,

así

mismo

ayuda a

conseguir agua para las necesidades básicas incluyendo la comida.

-Isaac AsimovResumen:

De igual manera suministra energía y

La ciencia es un conocimiento adquirido que viene acompañando a la humanidad desde hace siglos, cuando el ser humano empezó a razonar, a crear e investigar el porqué de las cosas, desde la predicción de eclipses lunares y solares hasta la

hace la vida más agradable, ya que puede desempeñar un papel en el deporte, la música, el ocio y las últimas tecnologías en comunicaciones, la ciencia alimenta el espíritu humano sin importar el ámbito en el que se desarrolle.

creación de nuevas y mejores armas, todo ese proceso de invención tiene que

Derivado de lo anterior la ciencia ofrece

ver parte de la ciencia en la sociedad.

soluciones y medios para los desafíos de la vida diaria, ya que ayuda a responder

Por ello si se comprendiera que la ciencia es la búsqueda de conocimiento en cualquier área del saber, se lograría

a los grandes misterios de la humanidad, en otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento.

observar que está ha existido desde los inicios de la humanidad, con diferentes niveles de protagonismo, pero siempre con el objetivo de potenciar el desarrollo y elevar la calidad de vida de la sociedad. Palabras

Clave:

Ciencia,

Conocimiento, Humanidad, Sociedad,

Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad, se hace sumamente importante puesto que genera nuevos conocimientos, mejora educación y aumenta la calidad de vida socialmente.

Servicio.

1

Licenciado en Administración de empresas, Profesor de enseñanza media.

7


de biodiversidad y la seguridad del agua dulce, por mencionar algunos puesto que la ciencia es muy amplia, la cual debe beneficiar a la humanidad. Para mejorar y ante todo afrontar los desafíos del desarrollo sostenible, no solo los gobiernos si no también los

Ciencia. Fuente: Google imágenes

La ciencia sin importar su especialidad o el rol que juegue en su investigación debe tratar de responder a las necesidades de la sociedad, la toma de conciencia y el

ciudadanos tienen que entender el lenguaje de la ciencia y adquirir una cultura científica, para realmente hacer un cambio significativo.

compromiso del gran público con la

Asimismo, por el mismo camino deben

ciencia, y la participación ciudadana, son

estar los científicos quienes deben

esenciales para que los individuos tengan

comprender los problemas a los que se

información

enfrentan los gobernantes y esforzarse en

suficiente

para

tomar

decisiones razonadas a nivel personal y

buscar

profesional.

comprensibles

A nivel mundial los gobiernos deben basar sus políticas sean estás sanitarias, agrícolas,

tecnológicas,

sociales,

naturales, entre otras en información científica de calidad y los reglamentos legislativos sobre asuntos sociales que han

de

conocer

las

últimas

investigaciones en la materia.

Es importante que las autoridades a nivel nacional y todas las entidades en apoyo al desarrollo científico comprendan los aspectos científicos de grandes desafíos mundiales como por ejemplo el cambio

soluciones

gubernamentales

para y

pertinentes las la

y

autoridades sociedad

en

general.

Por lo anteriormente expuesto surgen las siguientes interrogantes ¿De qué manera la sociedad se ha beneficiado de la ciencia? ¿Cómo se ha apoyado la humanidad de la ciencia?, las que se tratarán de dar respuesta en el presente documento. Desarrollo Importante es resaltar que los desafíos actuales son multidisciplinares y que estos mismos cubren el ciclo de vida por

climático, la salud del océano, la pérdida

8


completo al tratarse de la innovación

En efecto, escribió lo siguiente: «... la

desde la investigación al desarrollo de

Humanidad no tiene historia, un fin, una

conocimientos y sus aplicaciones.

idea, un plan; como no tiene fin ni plan la especie de las mariposas o de las

La ciencia siempre ha avanzado junto al

orquídeas».

ser humano, ya sea para obtener recursos, para hacer posibles tareas

Casi todo en nuestra forma de vida es

difíciles, para transportar personas o

producto de los avances que los seres

mercancías o simplemente disfrutar de

humanos han hecho o desarrollado a

mayor comodidad.

través de la ciencia, un ordenador, un microondas, un bloque de pisos, son fruto

La ciencia en sentido moderno, según

del desarrollo de la física y su aplicación

Mario Tamayo y Tamayo (2020) puede

en campos muy diferentes.

definirse

como:

conocimientos probables,

“el

conjunto

y

La ciencia, la tecnología y la innovación

metódicamente,

han conducido a la humanidad hacia un

racionales,

obtenidos

de

ciertos

la

desarrollo más equitativo y sostenible,

verificación que hacen referencia a

por ello, la ciencia ha sido definida como

objetos de la misma naturaleza”.

el conocimiento de las cosas por sus

mediante

la

sistematización

y

causas. Sin embargo, esta definición de ciencia puede considerarse restrictiva o limitada

El desarrollo y progresión en las ciencias

debido a que sólo hace referencia a las

empezó desde los orígenes del hombre:

ciencias naturales.

en la invención de la rueda para ser capaces de trasladarse se aplicaron

Con lo

anteriormente

expuesto

se

principios básicos de la física.

demuestra que el avance científico, está ligado

completamente

al

desarrollo

El tratado de metales para conseguir

humano o dicho de otra manera ha estado

herramientas y útiles de mejor calidad y

al servicio de la humanidad, e influye en

eficacia, fue posible por los primeros

la manera de vivir de todas las personas

pasos en el campo de la química; es decir,

del planeta.

por la aplicación de conocimientos de

No hay que olvidar que el concepto de

biología.

Humanidad fue criticado por algunos autores. Por ejemplo, Spengler (2006).

9


Cada cultura y época a través de la

de la sociedad hasta nuestros tiempos y

historia han aportado su granito de arena

de su influencia en temas como la salud,

al

puede

los recursos alimenticios y energéticos,

mencionar por ejemplo que los egipcios

la conservación del medio ambiente, el

empezaron

transporte

desarrollo

científico,

a

se

mejorar

el

y

los las

medios

de

condiciones

que

aprovechamiento del agua disponible

comunicación,

con invenciones como el milímetro.

mejoran la calidad de vida del ser humano.

Los árabes dieron la numeración que se conoce e importantes conocimientos de geometría y trigonometría, que son de aplicación en otros muchos campos. Los

mesopotámicos

realizaron

utilizando

únicamente

población, sin distinciones, accedan al desafío y la satisfacción de entender el universo en el que se vive y a la vez que

los

primeros experimentos en ingeniería genética,

Es necesario que amplios sectores de la

las

semillas de aquellas plantas con mayor productividad.

puedan

imaginar

y

construir,

colectivamente, los mundos posibles. Para ir terminando este importante articulo la población o sociedad en su conjunto debiera ser poseedora de una

Sin embargo, ante lo antes expuesto, no

cultura científica para comprender mejor

hace falta remontarse tiempo atrás para

la realidad en que se vive.

encontrar grandes avances científicos es la

Como también propiciar la curiosidad, el

actualidad se están dando testimonios de

interés por la conservación del medio

un desarrollo brutal.

ambiente, el espíritu crítico y de

importante

mencionar

que

en

iniciativa, la confianza en sí mismo, En el que constantemente se avanza un

desde

poco más, por ejemplo, los ordenadores

educandos puede ser factor crucial en

o la tecnología, la red de internet, la teoría

una nación.

de la relatividad esto y mucho más se ha desarrollado en los últimos años.

edades

tempranas

en

los

La sociedad actual debe promover actividades vivenciales y prácticas que

De tal manera que la sociedad ha tomado

puedan

preparar

a

los

futuros

conciencia de la importancia que las

profesionales para crear un interés por

ciencias han tenido desde los comienzos

las ciencias, que siempre le ha de traer un

10


beneficio, tomando en cuenta que el sistema educativo debe ser el primer facilitador

de

esta

adquisición,

obviamente sin dejar de lado a la familia.

Referencias Bibliográficas Organización de las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura UNESCO (2012) recuperado el 01 de

El carácter crítico de la Ciencia ha de

noviembre

propiciar enormes beneficios en muchos

https://es.unesco.org/themes/ciencia-al-

aspectos del estudiante, desde no dejarse

servicio-sociedad

engañar fácilmente hasta lograr un

Asociación española para el avance de la

desarrollo integral.

ciencia, recuperado el 02 de noviembre

Conclusiones

2020 de:

2020

de:

https://aeac.science/relacion-

ciencia-sociedad/ Gracias a la ciencia se han comprendido cosas que estaban a nuestro alrededor y que estas se han aplicado para mejorar la forma de vida de la sociedad, a pesar de

Mario Tamayo y Tamayo, Diccionario de la Investigación Científica, Limusa, México, 2000, p. 65

esto la humanidad sigue buscando, a

Oswald Spengler: La decadencia de

través de la ciencia, respuestas a muchas

Occidente. Bosquejo de una morfología

cuestiones aún sin resolver.

de la Historia Universal (trad. de Manuel

Los constantes avances en todos los campos de la ciencia por mencionar a la

G. Morente) 12 edición Espasa Calpe Madrid 2006, Vol. Primero, p. 48.

biología, la tecnología y genética entre otros, el conocimiento cada vez mayor del universo. La creación de superordenadores con una capacidad inimaginable hasta hace poco indica que la humanidad se mueve hacia realidades muy distintas a las actuales, no se sabe la capaces de imaginar todo lo que se queda por descubrir, y cómo afectará esos nuevos descubrimientos.

11


aplicación práctica del sentido común a la

El conocimiento y la ciencia como ejes fundamentales del hombre

infinita cantidad de situaciones que diariamente atraviesa y que debe de resolver por sí mismo aun cuando dicha

Por: Manglio Molina Andrade2

aplicación del método no está enfatizado

“El objetivo de la educación es la virtud

ni comprobado bajo un conjunto de

y la meta de convertirse en un buen

criterios científicos.

ciudadano”.

-PlatónPalabras Clave: conocimiento, ciencia,

Resumen:

investigación, comportamiento,

El presente artículo se basa en el

experiencia, historia.

conocimiento como eje fundamental del

Introducción

ser humano, que le permite el poder conocer, ser y desenvolverse en el mundo

El conocimiento es un eje del ser humano

que lo rodea, desde sus inicios hasta la

que permite poder desenvolverlo en

racionalidad y la objetividad del diario

demasiados

vivir, concentrados y formados por la

dándole un valor complejo para que se

realidad natural que marca una impactante

introduzca en cualquier discusión, en la

incidencia

práctica de una labor o el mantenerse en un

en

el

individuo,

cuya

convivencia junto a otros seres homólogos

ámbitos,

cualesquiera,

puesto.

sociales, naturales y físicos en conjunto con la basta especie natural que existe en el planeta. En otra forma se quiere evidenciar como el ser humano se basa en la constante utilización e indiscutible manera de resolver casos cotidianos en base a la experimentación continua mediante la aplicación de conocimiento empírico,

Sin embargo, la ciencia es y será la parte más compleja del ser humano que le da la validación para que este pueda mantener una actualización en las formas del que hacer de la sociedad, es decir que el conocimiento y la ciencia van de la mano con el ser humano y su esencia para

dicho método se ha caracterizado por la

2

Licenciado en Ciencias de la Salud Auditor Clínico molinaandradem@hotmail.com

12


permitir

un

conocimiento

científico

procedimientos para que puedan ser reconocidos

actualizado y un pensamiento fresco.

como

un

enunciado

científico siempre y cuando sean elegidos Es por ello que el diario vivir de una

por un procedimiento.

persona se compone de la constante investigación que esta realice, basado en

Así como un adecuado marco ideológico

la simple técnica de experimentar y medir

y

implícitamente todas aquellas formas y

establecidos, es decir que el ser humano a

elementos que se han observado.

través del conocimiento que posee puede

por

supuesto

lograr

hacer

tenga

ciencia,

criterios

mediante

Desde la fuente principal que deriva del

afirmaciones teóricas reales, lógicas y

pensamiento hasta los aspectos subjetivos

vinculables en torno a normas y leyes que

que no forman parte de una idea si no de

las pueden validar.

una duda que generalmente subyacen con los comportamientos humanos que se evidencian con los comportamientos y las practicas visibles que evidencian la

El conocimiento se va adquiriendo con el tiempo,

la

ciencia

mediante

la

investigación contempla etapas analíticas, que supone prácticas, afirmaciones, y

realidad social.

objetivos que se enlazan con las hipótesis Por lo anterior, podemos preguntarnos

y las estrategias que esta va permitiendo a

¿qué

manera de complementar una estructura

es

la

ciencia?

¿Qué

es

el

conocimiento? ¿Cómo se diferencia una de la otra?, o en otro contrapunto será, ¿qué una deviene de la otra o se complementan?,

es

relativamente

sincrónico ya que eso se compone de un todo.

metodológica de conocimiento. Contextualizado con la parte social, cultural, económica, política que va circunscribiendo

la

concepción

del

conocimiento, de manera que todas aquellas nociones de por muy escuetas que

Comenzando desde el hombre en su

sean, son básicas al mismo tiempo ya que

máxima expresión como un todo, desde

pueden

sus ideas más simples hasta las más

modelos científicos que delimiten y hagan

exactas y superiores que los cuales

solidos los aportes de investigación que

comparten

desarrollen los soportes para hacer ciencia.

muchos

criterios

y

ir

desarrollando

enfoques

y

13


Este ha permanecido en un estudio

El conocimiento y la ciencia moderna

desconocido, pero, que, si ha formado La preocupación del ser humano por

ciencia no documentada, todo anclado por

conocer el mundo que lo rodea ha sido

hechos singulares que han sido imposibles

dimensionada

y

de trasladar a un posible conocimiento

preocupación, ya que no depende del ser

científico, mismo fenómeno que persiste

humano en sí, si no del conjunto de la

por circunstancias distintas, a lo largo de

naturaleza y los fenómenos que conforman

la historia.

en

alta

cantidad

la realidad natural y que inciden de manera importante para la vida humana.

Por ello que la humanidad en base y con forma al conocimiento se ve en la

Es decir que el ser humano con el tiempo

necesidad de producir mucho más historia

va guardando un estudio histórico sobre

y ciencia que pueda ir replicándose y

cada una de las escenas mencionadas,

documentándose bajo un mínimo interés

conforme va sucediendo la realidad

en la vida humana pero un gran interés en

cotidiana a partir de la experiencia

la historia, a manera de trascender, replicar

circúndate mediante el pasado, el presente

y aplicar aquello que se entiende como el

y el futuro, denominada experiencia

conocimiento que busca explicar los

consuetudinaria

fenómenos naturales y sociales a partir del

por

la

constante

aplicación a la práctica.

uso y la razón (ciencia).

A la vez, esta experiencia es trasladada de los saberes que se va obteniendo con los años a la constante solución de los problemas que se afrentan con la vida. Sin embargo, dicho conocimiento empírico derivado

de

la

constante

práctica,

fortalecido por el sentido común, ideas vagas, con un carácter poco ortodoxo y fragmentado.

Durante el existir humano y el gran periodo de la historia para la valoración del conocimiento y la formación de la ciencia, se ha creado multidimensionalidad de etapas

que,

a

transformaciones

través

de

sociales

profundas ha

ido

rompiendo los pensamientos tradicionales impuestos. En la diversidad de dimensiones que estos pudiesen aparecer al paso de la vida, ha ido

14


buscando la forma de que no solo unos

reconstruyendo

cuantos puedan hacer ciencia, o solo

procedentes de análisis pormenorizados

aquellos grupos selectos que bajo un visor

dentro de la realidad.

burgués se autodenominaran personajes

Objetivos pautados por las divisiones poco

científico-históricos, sino que también

claras y precisas que garantizan que dentro

aquellos

que

de los por mayores existan inexactitudes,

emergieron del plano que busca la

errores de los cuales a veces no se

vinculación de las ideas.

aprovechan

Las prácticas idóneas y los estudios

precisión

científicos legítimos que se abren a la

científica, permitiendo evaluar la utilidad

opinión y al aporte de todos los hombres

en virtud de que los problemas puedan ser

que en concordancia complementan las

resueltos y comunicados.

ideas

Por ende, todo descubrimiento científico al

y

humildes

pensadores

refuerzan

los

experimentos

características

para dentro

obtener

claridad

de

comunidad

la

y

científicos.

ser examinado y comparado deberá ser

Cabe mencionar que la compensación de

puesto a prueba para obtener conclusiones

cada hombre en su afán de dominar a la

experimentadas que en conjunto y el

humanidad

y

apoyo de todas las ciencias que existan

avances

puedan ser útiles para las ciencias sociales,

tecnológicos y científicos que incrementan

las ciencias naturales, enriquecidas con el

el saber del ser humano y el mundo que lo

apoyo de las ciencias económicas, las

rodea.

ciencias médicas y todas aquellas otras

con

destructivos,

inventos

han

bélicos

aportado

ciencias que puedan testear su resultado. Encontrado así un avance que facilita la vida cotidiana, convirtiendo el aporte

Todo con el fin de que las producciones

científico

en

viabilidad

del

conocimiento vivir

como

para

la

obtenidas puedan estar a disposición para

un

eje

el uso sistemático de la evolución del ser humano

fundamental del hombre.

y

la

adaptación

de

acontecimientos históricos que propician La búsqueda de los objetivos de la ciencia para

obtener

conocimiento,

permite

el existir del hombre sobre si y sobre el mismo

hecho

de

la

realidad

descubrir fenómenos que no han sido descubiertos

y

que

pretende

ir

15


transformadora que sucede y convoca el

Por ejemplo, a la necesidad de eliminar el

día a día.

frio y cocinar sus alimentos descubrió el fuego: “es uno de los conocimientos más

Tras la consolidación del pensamiento, el conocimiento y la experimentación la ciencia comienza a desarrollarse como el saber

que

alcanza

preponderancia

su

sobre

expresión la

y

comunidad

humana, conociendo entonces la precisión de su utilidad y la relación que guarda con

evidentes en la historia”, de que el ser humano es capaz no solamente de utilizar su sentido común, sino también de aplicar todos aquellos saberes que han surgido en la vida cotidiana y la aplicación de la constante práctica de la experimentación, en una realidad circundante.

el hombre como eje central de su Se considera entonces a la ciencia como la

comportamiento.

precursora del conocimiento y que a lo Procurando siempre la búsqueda de la verdad, el descubrimiento de los diferentes enunciados

contraproducentes

y

la

eliminación de la ignorancia que existe en la

humanidad,

para

descartar

los

fundamentos empíricos, retrógrados y

largo de la historia logra transformar las inquietudes y los problemas en soluciones altamente satisfactorias para la vida cotidiana

de

los

individuos,

principalmente en el advenimiento de la modernidad.

fácticos que no aportan información ni tampoco ningún criterio importante que pueda apuntalar la ciencia en todos sus razonamientos verídicos, potenciales y utilizables.

Referencias Bibliográficas Marcos Carbonelli, Juan Cruz Esquivel, Gabriela Irrazábal, (2011). Introducción al conocimiento científico y a la metodología

Cabe concluir entonces que el ser humano

de la investigación social. Buenos Aires

desde el primer invento suscitado ha

Argentina, Universidad Nacional Arturo

mantenido la aplicación de un método

Jauretche. (ISBN 2011 UNAJ).

científico no documentado, con el que subsistió

mucho

tiempo

y

avanzó

descubriendo mucho más, en base a la necesidad que mantenía y la satisfacción de las mismas.

16


Una aproximación al conocimiento de la realidad,

Conocimiento, ciencia o maestría: El

o al conocimiento de la verdad, puede lograrse

arte del conocimiento de sí mismo

entendiendo cómo funciona el mecanismo que permite conocer.

Por: Luís Raúl Rojas Santizo3

En este trabajo se describe algunos aspectos sobre

“Sin el conocimiento de sí mismo, sin comprender

el pensamiento humano, que se comporta de

el funcionamiento y las funciones de la máquina,

manera peculiar en cada etapa de la vida y que

el hombre no puede ser libre, no puede gobernar

dedica pocos recursos a aprender cómo se realiza

a sí mismo y siempre seguirá siendo un esclavo”.

el proceso de conocer.

-George Ivánovich Gurdjieff Resumen:

Conocimiento En principio se plantea una definición:

Este artículo describe al conocimiento cómo un proceso del pensamiento humano, refiere, cómo se puede aprender al respecto del comportamiento del hombre en cada etapa de su vida, y puntualiza lo importante que es tomar conciencia de lo trascendente que es desarrollar el conocimiento de sí mismo como fundamento crucial, para poder

“El conocimiento, es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo, y especie. Científicamente, es estudiado por la epistemología, que se la define como la “teoría del conocimiento”. (Ramírez, 2009).

llegar a plantear un conocimiento científico Esta definición fría y pragmática, hace parecer que

valedero construido sobre bases sólidas.

el hombre se encuentra en control de esta función Palabras Clave: Conocimiento,

trascendental y compleja. Autoconocimiento,

Creencia,

Paradigma, Mente. Introducción ¿Cómo puede saberse si lo que se plantea como

Conocer no es tan fácil, porque hay dependencia de los sentidos para activar los mecanismos de percepción, que son los que permiten al ser humano realizar esta función.

conocimiento, es algo verdadero, o solamente es

Estos mecanismos son afectados por filtros

una fantasía producida por una construcción

mentales y paradigmas que gobiernan todo lo que

teórica apropiadamente elaborada?

el hombre cree saber.

3

Ingeniero Agrónomo

17


«matriz

el niño, el adolescente, la juventud y la vejez. Se

disciplinaria» (esta es la denominación tardía

puede argumentar que, es posible conocer cómo

adoptada por Kuhn), que incluye desde

se comporta una persona, al conocer su edad. Pero

creencias

¿puede alguien entenderse a sí mismo partiendo

“Un

paradigma

y

es

una

preconcepciones,

hasta

prescripciones aceptadas por la comunidad

de esta información’?

científica. Ejemplos de paradigmas son la

La psicología evolutiva investiga a individuos y a

física de Newton, o la teoría evolucionista de

grupos de individuos, lo mismo hace la psicología

Darwin”. (Vega, 1983)

cognitivista, la conductista, la constructivista y

De esta forma, todo lo que creemos conocer

cualquier otro movimiento científico de la

depende de ideas preconcebidas instaladas en la

conducta.

memoria y como ejemplo puede plantearse los

Enfocan la atención en donde la mayoría de

procesos conocidos como imprimación negativa o

disciplinas lo hacen, se enfocan hacia afuera, se

positiva y el condicionamiento clásico de Pavlov

enfocan en investigar al otro y no en investigarse

o el condicionamiento operacional.

a sí mismo.

Por lo tanto, todo lo que se conoce, antes es

La propuesta es entonces, darle un giro a la

procesado por una serie de mecanismos mentales

mirada, enfocar la atención en investigar el

que pueden o no, permitir el reflejo de algo que

comportamiento propio, concentrarse en conocer,

pudiéramos llamar realidad.

experimentar, analizar, estudiar, y, en resumen,

Diseños de investigación evolutiva

investigar

documentalmente,

así

como

experimentalmente, lo que pasa adentro de la “Los

diseños

de

investigación

persona humana, porqué experimenta y para qué

característicos de la psicología del

conoce.

desarrollo son los transversales (se

El interior o el “sí mismo”

estudian diferentes individuos de distintas edades), los longitudinales (se estudia a las mismas personas a lo largo del tiempo) y los secuenciales (se estudian diferentes grupos

de

edad

de

distintas

Este es el punto crucial, conocer, saber, entender, investigar,

pero

con

evidencias,

si

el

conocimiento que creemos poseer, corresponde a la realidad o por lo menos a alguna realidad.

generaciones)”. (Vega, 1983) Ahora toda la ciencia pende de un hilo, todo el La psicología evolutiva está dedicada a investigar y realizar caracterizaciones del comportamiento

conocimiento es responsabilidad del observador, nadie debería intervenir, solamente la conciencia

humano durante cada etapa de la vida, el neonato,

18


conociéndose y conociendo el entorno que le es

Sí hay desarrollo de investigación científica sobre

permitido observar.

el conocimiento de sí mismo, pero no se encuentra tan visible como otros temas.

Toda persona está convencida de que sus menciona

En la actualidad se encuentra producción literaria

Davidson, “usualmente sabemos lo que creemos,

de autores dedicados al tema de autoayuda y

lo que deseamos, lo que dudamos y pretendemos,

coaching, como Deepak Chopra, Mario Alonso

sin necesidad del uso de evidencia, incluso cuando

Puig, John Grinder, Richard Bandler, Anthony de

ésta, está disponible” (Davidson, 2001).

Mello y otros, pero la bibliografía científica,

pensamientos

son

ciertos,

como

dedicada a la divulgación de este tópico, debe El ser humano cree en lo que le dicen, en lo que

buscarse a más profundidad.

lee, en lo que ve y cree hasta en lo que piensa, pocas veces pone en duda sus pensamientos y sus creencias. Es aquí donde comienza la verdadera ciencia. ¿Cómo el hombre puede conocer la realidad sin conocer los mecanismos por medio de los cuales tiene la capacidad de conocer? Se ha encontrado el punto de partida del conocimiento, el punto de partida de la

Fuente: Imágenes de google.

investigación científica. El ser humano debe saber cómo conoce, que conoce, porqué conoce, por

Los blogs y la ciencia

medio de que conoce, hasta donde conoce, que quiere conocer y para que conoce. Agustín

de

la

Herrán

Ahora es usual encontrar Blogs dedicados a lo que afirma

“El

autoconocimiento quizá sea la dificultad de

nos

ocupa.

En

el

Blog

PsicoEmocional

encontramos:

aprendizaje mayor y peor diagnosticada, y el más

“Cuando algo te molesta de otra

desapercibido fracaso educativo del ser humano”.

persona, puede ser que tenga que ver

Esta afirmación lleva implícito un descuido

directamente contigo. Como si se tratara

científico-académico-institucional inexplicable.

de un espejo es un reflejo de un aspecto

¿Por qué si el autoconocimiento es de importancia

de ti mismo del que no eres consciente”.

crucial para el desarrollo del conocimiento mismo,

(Segrelles. s.f.)

no ha sido investigado y promovido con amplitud?

19


A este ejercicio psicológico se le denomina la

permite construir conocimiento y qué es

técnica del espejo, una persona puede verse

lo que le obstaculiza hacerlo, para poder

reflejada en la actitud del que tiene enfrente tal

hablar de desarrollo científico.

cual verse en un espejo.

Referencias Bibliográficas Esto no es algo esotérico tiene un fundamento científico iniciado en 1931 por el psicólogo

Ramírez

francés Henri Wallon, la prueba del espejo.

conocimiento en investigación científica: una

Basándose en ella Jacques Lacan, en 1936 plantea

visión

“el estadio del espejo”. Esto plantea que si hay

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v70n3/a11

material científico documental para investigar a

v70n3.pdf.

fondo el tema planteado.

A.

(2009).

La

teoría

del

actual.

Vega, M. d. (1983). Introducción a la Psicología

Conclusiones

cognitiva.

Madrid:

Editorial

Alianza. •

El

conocimiento

es

un

mecanismo

complejo que no se puede tratar de

Davidson, D. (2001). Knowing one's own

inmediato, antes debe explorarse todos

mind. Oxford University. England.

los factores que intervienen y tienen posibilidad de intervenir en su desarrollo. •

El estudio del conocimiento de sí mismo no es ampliamente difundido de manera

Segrelles,

M.

(s.f.).

Psicoemocional.

Obtenido

de

https://www.psicoemocionat.com/lo-que-temolesta-del-otro-tiene-que-ver-contigo/

científica, en tanto que, sí es difundido de manera informal. •

existen

planteamientos,

estudios,

teorías y documentación con los que puede darse sustento científico a los temas de autoconocimiento. •

Primero se debe tomar conciencia de cómo el hombre percibe y entiende la manera de conocer, qué es lo que le

20


cuando este no es consciente de su

El conocimiento desde una

posición dentro del conglomerado social.

perspectiva pertinente al hombre Palabras

y su entorno social

Clave:

Conocimiento,

conocer, entorno social, consciencia, saberes.

Por: Sergio Enrique Cal Quiñonez 4 “Solo hay un bien: el conocimiento. Solo

Introducción El conocimiento a lo largo de la historia

hay un mal: la ignorancia”.

del ser humano, ha sido considerado -SócratesResumen:

como un fenómeno complejo y limitado, al cual no todas las personas por igual han

El ser humano durante el desarrollo de la historia se ha querido conocer el mundo que le rodea, puesto que, en su afán del

tenido acceso, no obstante, el saber es un aspecto que se encuentra inmerso en la vida de cada individuo.

saber, siempre ha buscado maneras con

Cada uno dentro de lo particular puede ir

las

el

desarrollado y trabajando desde una

funcionamiento de las cosas, y así

perspectiva individualista, sin necesidad

formarse una perspectiva propia sobre el

de tener que adaptarse al conglomerado

entorno que le rodea.

social para la producción del mismo, o

cuales

pueda

entender

No obstante, el conocimiento es un tema que en muchas ocasiones se ha tomado a

para

su

interpretación

adecuada

a

fenómenos intrínsecos del día a día.

la ligera, y no se ha considerado según la

El conocimiento, por lo tanto, es un tema

importancia que este tiene, más cuando

que siempre ha intrigado al ser humano,

se habla del tema o entorno social, ya

esto conlleva a considerar sobre, ¿Qué es

que, el individuo muchas veces, no toma

el conocimiento? O, dicho de otra

en consideración que el conocer es un

manera, ¿Qué es conocer? Para lo cual, es

proceso que se ve influenciado por

factible acudir a lo siguiente:

factores externos.

Se puede decir que el conocer es

Los cuales afectan la percepción de la

un proceso a través de cual un

realidad para el investigador, más

individuo se hace consciente de su realidad y en éste se presenta

4

Licenciado en Relaciones Internacionales

21


un conjunto de representaciones

certeza de cuál es su posición dentro del

sobre las cuales no existe duda de

conglomerado social.

su

el

Esta situación de ubicación del ser

ser

humano dentro del conglomerado social

entendido de diversas formas:

es sumamente importante, pues, según el

como una contemplación porque

papel que este desarrolle dentro de la

conocer

una

comunidad, así serán las influencias

asimilación porque es nutrirse y

externas que este le afecten, las cuales

como

serán las que le darán forma y guía a su

veracidad.

Además,

conocimiento

es

una

puede

ver;

como

creación

porque

conocer es engendrar. (Martínez

percepción del conocimiento.

y Ríos, 2006, sp.). No obstante, si el individuo logra Partiendo de la definición brindada con

desarrollar la consciencia necesaria para

anterioridad, es factible observar dos

el “conocer” este podrá interpretar su

líneas de trabajo fundamentales para el

realidad tal cual es, sin manipulaciones

desarrollo del saber y del conocimiento.

externas, que puedan tergiversar la

En un primer momento se define el

producción

“conocer” como un proceso por medio o

estructural e intelectual.

a través del cual un individuo, cualquiera,

El segundo momento que debe de

se hace consciente de su realidad en la

abordarse de la definición anterior es; lo

cual

desarrollan

relevante al hecho de que el conocimiento

representaciones sobre las cuales no

puede ser interpretado desde una gran

existe duda en su veracidad.

diversidad de formas y perspectivas, esto

El conocer, por lo tanto, desde una visión

debido a que es una contemplación, una

enfocada

visión, una asimilación, un acercamiento

se

presentan

en

un

y

proceso

de

una

para que el sujeto pueda en primer lugar

cuestionamiento y partiendo del el,

saber cuál es su posición, es decir, lograr

engendrar nuevas ideas.

interpretar y conocer todos aquellos

Partiendo del “conocer” es pertinente

elementos que le rodean, todos aquellos

introducir la idea del conocimiento,

fundamentos que dan forma a su entorno

puesto que, este puede ser vulnerable a

social,

interpretaciones

interpretar

el

conocimiento desde esta perspectiva, es

y

un

visión

a

para

sobre

nueva

concientización del ser humano, lo guía

pues,

nutrirse

de

determinado

perspectivas,

es

prudente siempre mantenerlo lo más

necesario que el sujeto tenga plena

22


cerca de la línea original del saber, ya que

Este proceso conlleva a la adecuación de

de esta manera se facilitará el análisis de

los saberes que rodean al sujeto, y lo

la esencia del conocimiento, y no se verá

influencian en determinada manera para

afectado por agentes externos que lo

guiarle sobre la línea de trabajo de la

modifiquen.

nueva consolidación científica, pero antes de ello es necesario que el individuo

Es esencial que sobre estas nuevas líneas de trabajo se generen nuevas teorías y parámetros de interpretación, logrando como finalidad la creación de nuevo conocimiento.

interrogantes

respecto

al

conocimiento desde un entorno social. Para ello, es de suma importancia comprender que:

mismo, esto con la finalidad de no tergiversar la línea de pensamiento y

La

unificación

adecuadas

para

de la

características producción

de

conocimiento social puede complejizar el proceso del saber, puesto que el entorno es dinámico, y se encuentra

Los asuntos que tienen que ver con

le rodea, y de su posición dentro del

convertirla en una opinión parcializada.

Ahora bien, en este punto, surgen diversas

se encuentre consciente del entorno que

el

conocimiento

métodos

interesan

y

de

los

modo

especial a los distintos saberes, preocupados por la producción de conocimiento, y de modo particular interesan a la misma

cambiando constantemente. En conjunto con estos cambios surgen nuevos parámetros que transforman la idea y la percepción del saber, lo que dificulta el mantener una línea de trabajo imparcial sobre el desarrollo de nuevo conocimiento.

investigación y a las distintas metodologías de la investigación.

Un ejemplo dentro de la modernidad es el

(Toro, 2004, p.317).

tema de la pandemia del Covid-19, el cual

La producción de conocimiento es un fenómeno

que

conlleva

a

la

incorporación de diferentes puntos, pues

trajo

consigo

cambios

y

transformaciones en todas las áreas en las que un ser humano se desenvuelve, alterando de esta manera el entorno.

no basta únicamente con percibir algo de una nueva forma, o darle un toque

Pero ¿Cómo se relaciona la pandemia del

individualista

Covid-19 con el conocimiento del

según

el

raciocinio

individual del sujeto.

23


hombre desde una perspectiva del

producirán a corto, mediano y largo

entorno social? Para poder responder

plazo, colaborando de esta manera a la

esta pregunta, en un primer momento era

producción de conocimiento en un área

esencial el desarrollo de cómo funciona

totalmente nueva.

el conocimiento y el saber.

El tema que sea un área totalmente nueva

Posterior a ello, es factible decir que,

es una puerta para la interpretación de la

partiendo de la nueva modernidad

realidad, tal como se establece en el

producida

el

inicio, puesto que, el conocimiento

conocimiento social dentro de su saber

puede ser interpretado de diversas

sufrirá cambios y modificaciones.

maneras.

Al partir de la idea de que el

Es por ello por lo que, luego de que el

conocimiento social se produce por

individuo tenga conocimiento del agente

medio del saber, el cual es un proceso por

externo y de su posición en el saber, la

el cual el ser humano es consciente de su

producción de conocimiento empezará

entorno y de las influencias que agentes

surgir partiendo de la interpretación que

externos pueden producir.

el sujeto realice, de la visión que este

por

la

pandemia,

tenga sobre su entorno. Es factible observar y caracterizar que el la

Además, se determina el hecho sobre

transformación y la influencia del agente

cómo el conglomerado social que le

externo denominado “pandemia del

rodea responde a la influencia, lo que en

Covid-19” el cual ha transformado el

determinado punto lleva a la segregación

antiguo paradigma sobre la línea de

y

influencia social sobre el individuo.

conocimiento.

Una vez el individuo es consciente, en

Esto debido a que el sujeto no es capaz de

este caso sobre el agente externo, y logra

analizar algo que no ha vivido o que no

aclarar el panorama de su conocimiento,

ha observado, por lo que su conocimiento

es factible que se genera la producción de

surgirá a partir de los hechos y el entorno

ideas dentro del campo académico-

que le rodea, dando forma y lógica a la

social.

conceptualización

saber

moderno,

ha

sufrido

parcialización

inevitable

practica

del

y

metodológica para el desarrollo científico Para lo cual, deberá de partir del nuevo

del conocimiento.

agente influenciador para poder analizar los cambios, y las consecuencias que se

24


Referencias Bibliográficas

Conclusión A manera de conclusión, se puede hacer mención que el conocimiento es un tema de suma importancia para el ser humano, pues este en su afán de querer descifrar las cosas y los fenómenos por la duda que habita en su interior, ha buscado maneras para dar una explicación lógica a las ideas.

Martínez Marín, Andrés, & Ríos Rosas, Francy (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología

y

Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación de

Metodológica del Trabajo

Grado. Cinta de Moebio, (25), 0.

[Fecha de Consulta 2 de noviembre de 2020]. ISSN: Disponible

en:

La explicación lógica que el ser humano

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=

ha contemplado dentro de su mente

101/10102508

corresponde al saber “conocer” para lo cual debe de estar consciente del mundo o entorno que le rodea, pues de ello depende las influencias externas que le puedan afectar en su percepción.

Toro J., Iván Darío (2004). Conocimiento y métodos Teoría del conocimiento conocimiento teológico. Xaveriana, (150) ,317Consulta 2 de

/

Theologica 350. [Fecha de

noviembre de 2020].

La percepción que el sujeto pueda

ISSN:

realizar sobre un determinado contexto

0120- 3649.

dependerá del conocer que tenga, pues a

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=

partir de este momento será capaz de

1910/191017715007

Disponible

en:

producir nuevo conocimiento, el cual le permitirá producir nuevas teorías y ejes investigativos, produciendo ciencia, y método en su unidad. Razón principal, por la cual el sujeto debe de ser consciente de todo aquello que le rodea, puesto que, partiendo de ello se dirigirá el eje investigativo, el cual permitirá

la

producción

de

nuevo

conocimiento que explique un fenómeno de la modernidad social del ser humano.

25


Palabras

Ciencia, temperamento y

Claves:

Temperamento,

Psicología, Ciencia.

psicología Antecedentes del temperamento En la antigüedad los filósofos fueron los

Por: Rebeca Jacob Altalef5

pioneros en el tema del temperamento “El conocimiento es un antídoto para el miedo”. -Gerd Gigerenzer-

denominándolos “Humores”. Puesto que consideraban que los humores de una persona influían de manera directa en la conducta del ser humano.

Resumen: Es El ser humano y su comportamiento han generado a lo largo de los años inquietudes, desde los filósofos en Grecia, hasta los cuerpos científicos de la nasa. En la época griega, Hipócrates un reconocido filósofo interesado

por

el

estudio

del

así

como

surge

la

medicina

Hipocrática, el origen de los humores procede de la medicina empírica, donde se señalaban cuatro elementos de suma importancia a los que les atribuyó ciertas características, las cuales podían afectar al cuerpo humano según su predominio.

funcionamiento de los órganos y su influencia en el comportamiento humano

En la teoría de Hipócrates se relaciona el

acuño las bases teóricas empíricas para

cuerpo humano con ciertos componentes

describir el temperamento humano y como

de algunas sustancias fundamentales las

este

reacciones

que fueron identificadas como: Bilis

comportamentales de la psique. En el

negra, Bilis amarilla, flema y sangre,

presente

como

relacionadas estrechamente con el fuego, el

Hipócrates realizó una serie de estudios

aire, el agua y la tierra, debiendo estar

para cimentar su investigación, y como

equilibradas para mantener el cuerpo sano,

está en la actualidad es trabajada por los

de lo contrario según la creencia de ellos

psicólogos en todo el mundo.

aparecería la enfermedad.

influyó

en

artículo

se

las

abordará

5

Rebeca Jacob Altalef Licda. Psicología Clínica

26


El filósofo Galeno de Pérgamo quien en el

En la tipología de los temperamentos se

siglo II A.C. realizó estudios profundos

determinan

para transformar la Teoría de los Humores

debilidades de la persona de ahí la

en

importancia

la

existencia

de

los

cuatro

algunas

de

saber

fortalezas

cuál

es

y

el

temperamentos que se conocen en la

temperamento predominante, como se dijo

actualidad, partió de la idea que todo está

el temperamento posee una influencia

construido por la mezcla de ellos y que

sobre el comportamiento.

corresponden a un humor del cuerpo y a su Tipología de los Temperamentos

vez explican el estilo de personalidad. Para determinar lo anterior se basó únicamente en la observación ya que en esa

• • • •

Sanguíneo Colérico Melancólico Flemático

época no se utilizó ningún método científico por lo que estas teorías poco a

Estas tipologías dividen a las personas

poco fueron decayendo. Estas teorías,

según su temperamento, el conocimiento

Hipocráticas y Galenas inspiran a los

de la tipología predominante dará la

psicólogos

la

oportunidad de conocer cuáles son sus

del

fortalezas y sus debilidades lo que

temperamento. En la actualidad se habla

beneficiara en el desarrollo y crecimiento

del temperamento como una combinación

adecuado. ¿Cómo se describe a las

de características con las que se nacen, de

personas según su Temperamento?

para

investigación

continuar

más

con

profunda

origen genético con bases biológicas que a su vez construyen la personalidad. Allport interpretó

el

temperamento

y

personalidad de la siguiente manera: TERAMENTO

PERSONALIDAD

De tipo Biológico En la niñez Animales y personas Está ausente (no se ve) No se da importancia

De tipo Social En el adulto Solo personas Está presente (se ve)

la

Tipo sanguíneo FORTALEZAS DEBILIDADES Expresivo Indisciplinado Atento Improductivo Cálido Egocéntrico Amistoso Exagerado Entusiasta Inestable Compasivo Poco Cortez

Es importante

27


comprobar científicamente su existencia y

Tipo colérico FORTALEZAS DEBILIDADES Independiente Frio Voluntarioso Impetuoso Visionario Dominante Practico Rencoroso Productivo Cruel Líder Auto-suficiente

su

influencia

verificable

en

el

comportamiento. Siendo las dimensiones Psicobiológicos del temperamento, que fueron propuestas por

Eysenck (1992) citado por

Albores, 2003), propone

(Lilia

que existen 3

factores principales para el desarrollo de Tipo melancólico FORTALEZAS DEBILIDADES Dotado Variable Analítico Vengativo Abnegado Teórico Trabajador Critico AutoPoco sociable disciplinado Estético Negativo

carácter dirigidos hacia la personalidad, los cuales se asocian grandemente a la genética (fenotipos),

psicopatología

relacionada a personalidad,

así como

rasgos de la personalidad. El temperamento se asocia claramente a la personalidad,

Tipo flemático FORTALEZAS DEBILIDADES Calmado Desmotivado Confiable Egoísta Objetivo Mezquino Diplomático Indeciso Practico Cobarde Eficaz Ansioso

pruebas

siendo

empleadas:

algunas El

Test

de las de

la

Personalidad TPT de la TEA Ediciones, este Test, ofrece puntuaciones en tres grandes

factores

o

dimensiones:

Estabilidad emocional, apertura mental y responsabilidad, a partir de la escala 15 evalúa desajustes, ansiedad, depresión,

Estas

son

las

tipologías

de

los

temperamentos, aunque cada individuo

tolerancia

a

estrés,

autoconcepto,

tolerancia y reflexión.

tiene un temperamento predominante pero también posee el secundario donde se hace un análisis y se determina cual sería la tipología secundaria.

Así mismo evalúa globalmente adaptación a los cambios, interés por otra cultura, disponibilidad,

inteligencia

social,

integración social, trabajo, trabajo en El temperamento en la actualidad

equipo,

En la actualidad el temperamento ha sido

dinamismo, tesón y constancia.

auto

exigencia

profesional,

sometido constantemente a identificar y

28


Incorpora una escala de sinceridad y una

emocionales, alteraciones de pensamiento

estimación de éxito en la vida profesional,

y alteraciones del comportamiento.

así mismo, pruebas similares al TPT como

Dentro de las ventajas de este instrumento

el PAI (Inventario de evaluación de la

está la validez empírica, pues cuenta con

personalidad).

CEP (cuestionario de la

más de 60 años de investigación, es decir

personalidad) de José Luis Pinillo (1997),

su validez ha sido adecuada de modo

las que evalúan características de la

minucioso y concienzudo. Esta prueba nos

personalidad en adultos.

habla acerca del protocolo que incluye un

Todas estas pruebas creadas por la TEA se

ítem donde se puede evaluar la sinceridad

caracterizan por tener una validez y

del evaluado. (Psicólogo, 2014).

confiabilidad debido a que han sido

Cita a Muñiz; Fernández-Hermida (2010),

sometidas

estadísticos

quienes señalan que el MMPI-2-RF se

colectivos, sistemáticos y actualizados

encuentra entre los 5 test más utilizados

para obtener varemos estandarizados para

por los psicólogos en España y una de las

su utilización en distintos países.

pruebas más empleadas a nivel mundial

Una de las pruebas más importantes

por psicólogos en clínica, psicólogos

desarrolladas para el estudio de la

forenses,

personalidad es la evaluación del Test

educativos y psicólogos organizacionales.

MMPI-2-RF (Inventario multifacético de

En el 2003, E.E.U.U, lo utilizó como una

la

Minnesota

herramienta a nivel estatal en busca de

reestructurado) adaptado al español por

problemas relacionados a los campos

TEA Ediciones. Este instrumento evalúa

conductuales,

características de la personalidad global,

somáticos,

así como psicopatológicas especificas del

sustancias y trastornos de personalidad.

a

estudios

personalidad

de

neuropsicólogos,

afectivos,

maquiavélicos,

individuo. Siendo

la

escala

psicólogos

sexuales, abusos

“Exageración

de

de

Esta prueba incluye una escala clínica

síntomas”,

donde aborda trastornos psicosomáticos y

investigaciones la cual respalda el uso y

personalidad psicopatológica, también una

eficacia en distintos contextos aplicados,

escala

utilizados para evaluar si un paciente está

que

evalúa

alteraciones

objeto

de

extenuantes

29


manipulando la prueba a través de

Además, es importante mencionar que al

mentiras.

momento de dar psicoterapia es necesario tomar en cuenta las características del

El Temperamento del que se habló en la antigüedad difiere en algunos conceptos de los nuevos estudios que se realizaron, Hipócrates se refería a los humores como

temperamento que tiene el paciente, ya que como se explicó en este artículo tienen una relación comprobada científicamente con la personalidad.

problemas de salud física debido a que estos subían al cerebro y provocaban una

Relacionado con las pruebas psicométricas

enfermedad.

empleadas en el campo de la Psicología Clínica el Test de la Personalidad, (TPT)

Con el tiempo los psicólogos investigan y cambian el nombre de Temperamento a factores de personalidad y se enfocan en cómo influye en la conducta y que al

es una herramienta viable para los nuevos profesionales que deseen experimentar y conocer más sobre la personalidad y el temperamento.

determinar la tipología estos poseen fortalezas y debilidades de las cuales se

Referencias Bibliográficas

pueden obtener beneficios y el individuo

Lilia Albores, M. M. (2003). ¿Qué es el temperamento? El retorno de un concepto ancestral. SALUD MENTAL, Vol. 26 numero 3., 16 - 26.

puede

orientarse

según

la

tipología

predominante y la tipología secundaria Por la tanto los comportamientos están asociados a las conductas que posee una persona frente a una determinada situación y a un determinado entorno. Conocer el desarrollo de la personalidad permite relacionar los temperamentos con el uso de los test se ha podido determinar

Psicólogo, C. g. (2014). Evaluación del Test MMPI-2-RF. YEFPA., https://www.cop.es/uploads/PDF/MMPI2-RF.pdf. García, P. (2008). El legado de Hipócrates. Editorial Espasa. España. Sánchez, E. (2018). Hipócrates y la teoría de los humores esenciales en el humano. Bogotá Colombia

que el tipo de personalidad que manifiesta una persona tiene influencia en su temperamento, por lo que está asociado a su comportamiento.

30


la falta de un estatus epistemológico general.

Psicología experimental: el origen de la psique

Centrando el trabajo en encontrar relación directa entre la subjetividad

con objetos de

estudio y el método científico. Por: Astrid Olivia García Bámaca

6

Los psicólogos al igual que los investigadores,

“La ciencia es una disposición para aceptar

manejan un deseo genuino de aprendizaje y

hechos incluso cuando se oponen a los

búsqueda de conocimiento. La observación

deseos”.

juega un papel fundamental a la hora de -B. F. Skinner-

realizar preguntas de investigación, es por ello que

Resumen

metodología

empleada

por

la

psicología utiliza herramientas aplicada en la

La psicología experimental es una rama de la psicología que tiene como objeto comprobar los fenómenos psíquicos por medio del método

la

científico.

Históricamente,

la

experimentación ha sufrido una serie de críticas asociadas a su valor moral pero

investigación pura. La cual tiene como objeto busca de manera de organizar la información obtenía y que esta sea clara y por ende confiable. Es por ello que la investigación experimental juega un papel muy importante en el que hacer del psicólogo.

también sobre su aporte al desarrollo humano. La Investigación en psicología El aporte de esta ciencia ha sido de vital importancia en la estructura y creación no solo

La psicología como una ciencia joven, aun

de técnicas o métodos, sino de nuevos campos

presenta una serie de discusiones sobre el

de estudio donde la psicología experimental

objeto de estudio y su metodología, lo que

desmiente o aprueba el resultado obtenido.

entorpece a gran medida

Palabras

Clave:

experimento,

método

científico y psicología En la actualidad la psicología es una ciencia; aunque aún algunos teóricos la consideran una disciplina, el mayor reto de la misma es

6

un estatuto

epistemológico de la psicología. Ríos (2013), Explica que en el año 1,550 el teólogo Martin Lutero y Felipe Melanchton, acuñan

por

primera

vez

el

termino

psicología usando dos palabras usuales

Licenciada en Psicología Clínica.

31


en Grecia de origen latín “anima” (en griego

1879,

acercando

anemos) y “scientia” (en griego logos).

experimentación.

la

psicología

a

la

Así mismo el filósofo Alemán, Cristian Von Wolft psicología psicología

usa por primera vez

el termino

para su libro titulado “la empírica

y la psicología

racional”. Alma Martínez (2007), Expone que el comienzo de la psicología experimental se debe a Gustav y Frechner, quien fue el primero en realizar experimentos bajo el rigor

Fuente: Google Imágenes (Wilhem Wundt)

científico, sus técnicas representan la base de

En 1920

la metodología psicológica.

estudio la epistemología genética condujo a la

Al retomar el termino psicología desde su

experimentación psicología, enfocada a la

naturaleza etimológica se concluye que el

educación. Es bien sabido que la psicología

significado es “el estudio del alma “, pero ante

pertenecía a la filosofía no es hasta que el

esta postura existen autores que niegan la

movimiento alemán

existencia del alma, es por ello que se ha

método científico los fenómenos psíquicos

buscado de manera continua una definición

construyendo

que explique el estudio de la misma como una

preocupaciones de los fundadores de la

guía para los estudiosos de este campo.

psicología científica.

Definiéndola finalmente como el “estudio de

El método científico en la psicología

la conducta y los procesos mentales”.

experimental juega un papel fundamental ya

A lo largo de la historia la psicología ha tenido

que esta ayuda a responder y dar resolución a

una serie de modificaciones en su objeto de

las preguntas generadas por la psicología en

estudio pasando por la antigua Grecia quienes

relación al ser humano y su comportamiento.

investigaron el alma, hasta el surgimiento del

Así mismo el soporte para este método se basa

método experimental a cargo de Wilhem

en dos corrientes filosóficas el Positivismo y

Wundt en el laboratorio de psicología en

la Fenomenología.

el filosos Suizo Jean Piaget quien

una

busco someter al

de

las

primeras

Leipzig Alemania en el año

32


La psicología se encuentra en diversas

Cada una de las técnicas maneja pruebas

vertientes, la clínica,

la educativa, la

específicas, tal es el caso de “no asociadas al

psicológica organizacional, la evolutiva, la

diseño experimental” las cuales son las de

infantil, la del desarrollo entre otras, de las

eliminación y constancia por medio de ellas se

cuales surgen varios temas de interesantes, de

busca estandarizar las condiciones donde se

los que se desea saber más, es por ello que

realizará el experimento con el fin de obtener

deben ser sometidas al método científico y

confiabilidad en el experimento.

estar sujetas a el control y la validez de la

Referente a las técnicas de control asociadas

investigación.

a el diseño experimental Ríos (2013), explica

Históricamente en psicología experimental

que se encuentra el método simple, y el doble

las técnicas de control fueron eliminado

ciego las cuales son empleadas en el área

debido a que aún no existían métodos basados

clínica y aleatorización que tiene una base

en

estadística y puede emplearse en grupos

aleatoriedad

(1920),

y

fueron

las

investigaciones conductuales las emplearon.

grandes.

En 1930 surge el análisis estadístico.

En la actualidad la psicología experimental se

Algunos

investigadores

como

Skinner

ha dedicado a explorar los conceptos básicos

y

como la memoria, la motivación y áreas

constancia simultáneas asentando la base de

referentes a la conducta infantil, social y/o

un

experimental

educativa. Que son considerados partes

considerándose como el resultado más

importantes en cuanto al desarrollo de la

importante de la historia de la psicología.

conducta y los procesos mentales.

Siendo reconocida en el laboratorio en los

La mayoría de los experimentos en el campo

años 40 y 50 y en los 60 en estudios clínicos.

de la psicología moderna se trabajan de

Ríos (2013), Expone que la psicología

manera

experimental emplea un abanico de técnicas

psicólogos

para controlar y darle confiabilidad al

variables para descubrir su relación entre el

experimento. Estas técnicas son “de control

comportamiento y la cognición. Aplicando

asociada al diseño experimental” y “no

protocolos de investigación en busca de

asociadas al diseño experimental”

pruebas con resultado estadísticos.

retoman

la

nuevo

técnica

de

enfoque

eliminación

controlada,

dejando

investigadores

que

los

manipulen

33


La psicología experimental para Rodríguez

Así como cualquier otra ciencia que utilice

(2018),

principios

experimentación, la psicología experimental

fundamentales (determinismo, Empirismo,

se ha visto involucrada en actos que en la

Parsimonia y Probabilidad) en la que el

actualidad

investigador debe de estar de acuerdo para que

inhumanos o antiéticos puesto que en las

el experimento sea confiable y valido.

épocas

maneja

cuatro

En la psicología la definición de la “psique”

podrían

pasadas

se

ser

tomados

como

experimentaba

con

animales y personas.

ha sido criticada grandemente, tal es el caso

Como profesionales de la salud mental en

de Lopex (2010), quien relata que el filósofo

pleno siglo XXI, y como profesional en el

Mario Bunges critico fuertemente el estilo de

campo de tratamientos, psicoterapia y análisis

educación en las facultades de psicología

de psicopatologías, es importante tomar en

exponiendo la poca relación entre ciencia y

cuenta estudios basados en una metodología

psicología puesto que estas se dedicaban

estadística ya que esta brindara un panorama

exclusivamente a enseñar enfoques carentes

integral para la atención de los pacientes.

de el trabajo de razonamiento riguroso que

Referencias Bibliográficas

implica una ciencia. En conclusión, al hablar de Psicología Experimental y analizar los cambios a los que

Alma Martinez, A. L. (2007). Observacion y experimentacion en psicologia: una revision historica . Diversitas: Perspectivas en Psicologia, Vol 3, Numero 2, 213 - 225.

se vio expuesta durante su desarrollo hasta la época actual, comprenderemos la importancia del método científico tiene en su desarrollo. Así

mismo,

si

completamente

bien hacia

su el

enfoque estudio

es del

Lopez, N. R. (2010). Mentiras verdaderas. Mario Bunge y la Facultad de Psicologia . Razon y Revolucion , https://razonyrevolucion.org/mentirasverdaderas-mario-bunge-y-la-facultad-depsicologia/.

comportamiento y los procesos mentales en laboratorios

controlados,

es

necesario

mencionar que el aporte de esta rama en la psicología y en otras ciencias sociales se basa en el comportamiento humano

y la

Rios, C. F. (2013). Psicologia Experimental . Mexico : Red Tercer Milenio . Rodriguez, E. M. (12 de 12 de 2018). La Mente es Maravillosa . Obtenido de ¿Qué es la psicología experimental?

influencia del entorno (cultura, política, idioma, entre otros) en el mismo.

34


Introducción

La integración del ser humano y

La evolución en determinación a la

el ser animal a través del

superación biológica determina factores

antropomorfismo

entre los ellos el antromorfismo, la relación primitiva del hombre y el

Por: Francisco Luis Gómez Gutierrez7

animal, en conjugación al contexto lingüística que es separado únicamente

“Ten menos curiosidad por la gente y

por el hombre en su opuesto a la

más curiosidad por las ideas”

naturaleza.

-Marie CurieResumen:

Determinando que todo ser vivo posee un lenguaje, una comunidad y un tiempo;

La construcción de la realidad constituye

durante

un proceso de relaciones sociales,

humanización rompe la relación entre

determinadas como cultura, donde el ser

espíritu y conciencia debido a la analogía

humano ser relaciona y se vincula con la

de manización en general, la cultura

el ser animal por medio de la concepción

determina una estética, una ciencia y un

espiritual y la conciencia, entrelazando la

antropomorfismo

razón con la acción definida por la

concepción

ciencia como antropología racional y

generalizado del hominis por medio de la

psico antropología creando el enlace

teoría animalismo y la personificación

psíquico y antropológico.

del tiempo.

Esta conducta se describe en diferentes

La interacción del ser, con la sociedad

modalidades, entre ellas la conducta

concibe particularidades esenciales para

animal, la conducta del ser en virtud de

la expresión de su contenido cognitivo,

la comunidad y la especie esclareciendo

dando a conocer sus espacios propios de

que no se puede estudiar al hombre desde

pensar,

el marco social únicamente.

pensamiento de la racionalidad, la

Palabras Clave: Cultura, ser, animal,

exclusión del de libertad como medio de

antromorfismo, tiempo.

existencia al concebir ideas.

el

es

cual

del

el

proceso

articulada mundo

inevitable

a

análogo

separar

de

la y

el

7

Psicólogo, Estudiante de Maestría en Educación Superior, Universidad San Carlos de Guatemala.

35


Estamos implícitos socialmente en una

Crean así la dicotomía entre lo correcto e

concepción

incorrecto determinado por los esquemas

de

información

en

antagonismo con el conocimiento. En el

culturales políticamente incorrectos.

siglo XXI se han expuesto paradigmas

Por lo cual se considera que la cultura es

enfocadas

amplia, diferente a las concepciones

a

diversas

disciplinas

argumenta Maldonado (2017)

focalizadas de fenómenos humanos o

Que en la actualidad nos encontramos

cualquiera

viviendo en la época de luz, designada

manifestaciones es por ello que se

por sociólogos como la sociedad de la

considera que la cultura supera y

información o del conocimiento.

transforma lo meramente humano.

En relación a los economistas la han

La cultura involucra a humanidad y a las

denominado

ciencias humanas para construir en la

la

cuarta

revolución

industrial, y los historiadores como la

de

sus

acepciones

y

dinámica, interacción o urdimbre social.

revolución científica después de la modernidad.

Expresiones culturales de la vida

Partiendo de la acción como referente de

El ser humano como parte de una especie

la interacción social y predisponente de la

que habita el globo terrestre se relaciona

amplitud cultural, se deduce que; la

con otras especies, las cuales poseen sus

cultura

particularidades y especificaciones de

corresponde

en

términos

antropológicos como médium o ciencia de la cultura, siendo disgregada en cada uno de su necesidades y espacios vivenciales.

comunicación como. Por ejemplo: En el reino ovíparo, el medio de comunicación es denominado ritornello

y

a

nivel

de

biológica

Entre ellas encontramos la cultura de la

bacteriana encontramos la interacción

violencia, la cultura del arte, la cultura

determinada como quimiotaxis.

del narcotráfico, la cultura del consumo entre otras expresiones.

Etas formas de lenguaje, comunicación e interpretación

complejas

Las cuales están orientadas a los modelos

sintonía

la

encefalocentrico,

condicionando

patriarcal.

eurocéntrico

y

de

articula

urdimbre las

la

cultural,

acciones

e

interpretaciones de las sociedades en semejanza a las interacciones animales

36


no racionales, tal es el caso de los ejemplos civilizatorios originarios.

La interconexión espiritual Es evidente que el factor globalizante

Es en este momento donde se realiza la

evidencia día a día la diversidad

interacción de conciencia entre ser

sociocultural,

humano y el ser animal generando así una

mientras el humano destruye al otro en

conciencia

concepciones de la modernidad y el

que

posteriormente

se

animal

convertirá en una autoconciencia. La cual está presente milenariamente en la

diversidad

ecología

entre

ellos

En el caso de los himenópteros se ha identificado la inteligencia de enjambre, en los elefantes la auto conciencia como forma sutil de comunicación con su medio, esta complejidad se observa en estados

de

mirmecología

vincula

la

y

animal,

esencia

de

sobrevivencia por la capacidad del amor zoo animal. En la muevas configuraciones de las

mamíferos insectos entre otros.

los

humana

que

identidades globales se dan a conocer las cualidades de las nuevas culturas entre ellas

la:

Homosexualidad,

la

bisexualidad la cual no es específica para el ser humano sino también en el mundo animal.

vinculan a la ciencia con la tecnología, a

Debido a que el sistema de codificación

través de la concepción de la apología

memorístico ramificado y conocido como

encefalocentrica.

corona radial contiene en macro y micro

Estos procesos se han contabilizado y

encéfalos los conocimientos culturales.

sistematizado por medio de estudios

A estas concepciones son interpretadas

científicos, evidenciado el uso de las

con el nombre de expresiones culturales

matemáticas por las aves mamíferos y

entre

equinos.

interrelación biodiversa a través de la

Es acá donde se encuentra protuberancia idetitaria civilizatoria las cuales se

humanos

y

animales

en

la

complejidad estructural y fisiológica del ser y del animal.

detallan en diferentes escritos antiguos

Por medio de los diferentes cerebros

por las civilizaciones a priori a la

inteligentes, como, por ejemplo: Los

modernidad entre ella los Sumerios, y los

delfines poseen comunidades propias a

Hitias.

zonas acuáticas, desplegando así un

37


matiz de comunicación a nivel de

diferencias y matices son pequeños o

mamíferos acuáticos tal es el caso de

minios”. (2017)

delfines y ballenas.

Procesos descritos por las culturas pre

“El juego autentico existe en la casi

colombinas,

totalidad de las especies observadas:

Pachamama entre otras, a las cuales se les

insectos, aves, mamíferos, reptiles, peces

atribuye

y aves, notablemente, e incluso en seres

culturas se han manifestado en diferentes

minúsculos

facetas determinado como pluralidad y

que son

los

rotíferos”

así

comportamental

sabiduría

quechua,

semejante,

estas

diversa.

Maldonado, C. (2017) Identificando

Aymará,

la que

psicología

La ejemplificación del ser cultural radica

manifiesta

en

la

determinación,

somos

seres

pensamientos exógenos y endógenos a

culturales y reproductores de la cultura,

través de colectivos y problemas de

a partir de una reacción productiva de la

racionalidad colectiva que involucra a la

cultura.

conciencia, la mente y la inteligencia

Creando así la relación entre individuo y

como temas principales de la conciencia.

comunidad, donde el ser posee un espacio

Estas jerarquías identificadas en el ser y

vacío en la sociedad y se acuña y acerva

los

etólogos

por la conciencia en la doble mirada de

políticas

fututo y pasado.

animales

caracterizan

por

los

estructuras

denominadas jerarquías o heterarquias.

Donde el futuro representa al ser joven y

Es un factor convergente entre humano y

el pasado al ser viejo.

animal

Este aparato

acciones

comunes

externo de acumulación cultural entre

construidos

por

modelos,

espíritu y subjetividad, en la relación y

antropocéntricos,

antropomórficos

vincula

y

normas preexistentes que definen al ser la

antropológicos en atemporales disueltos

obra y la acción la cual se vincula a la

en el tiempo como arcaicos, de tipo

plenitud y experiencia a través de la

prejuiciados y arcaicos.

conciencia.

Es por ello que argumenta Maldonado

Por

“En el plano genético y comportamental,

psíquico que se constituye por medio de

en el plano mental y cultual compartimos

las raíces culturales el espíritu y

con la naturaleza muchísimos, y las

condiciones naturales.

medio

del

esquema

somático

Refiere

Landmann “No existiría la cultura si el

38


hombre que la realiza, pero este tampoco

La

cultura

estética,

sería nada sin ella. P. 268. (1961)

una

determina ciencia

una y

un

antropomorfismo articulada a la Conclusiones •

concepción del mundo análogo y

El ser humano ser relaciona y se

generalizado del hominis por

vincula con la el ser animal por

medio de la teoría animalismo y

medio de la concepción espiritual

la personificación del tiempo.

y la conciencia, entrelazando la razón con la acción definida por

Referencias Bibliográficas

la ciencia como antropología racional y psico antropología

Maldonado,

C.

(2017)

Pensar,

creando el enlace psíquico y

sencillamente pensar, como alguien

antropológico.

libre. Editorial Académica Española. Landmann, M. (1961) Antropología

La evolución en determinación a la

superación

filosófica. Editorial Hispano Americana

biológica

determina factores entre los ellos el antromorfismo, la relación primitiva del hombre y el animal, en

conjugación

lingüística

que

al

contexto

es

separado

únicamente por el hombre en su opuesto a la naturaleza.

Todo ser vivo posee un lenguaje, una comunidad y un tiempo; durante el cual el proceso de humanización rompe la relación entre debido

espíritu a

la

y

conciencia

analogía

de

manizacion en general.

39


Palabras Clave: Ética, Experimentación y

Experimento psicológico: “El efecto

Rol del investigador.

Lucifer”

La psicología a través del tiempo, desarrollo una serie de experimentos y estudios que

Por: Astrid Olivia García Bámaca8

tuvieron

“Nuestra

capacidad

para

acoplar

y

desacoplar selectivamente nuestras normas morales… ayuda a explicar cómo la gente puede ser bárbaramente cruel en un momento

como

objetivo

describir

el

comportamiento humano y los procesos mentales. Las investigaciones experimentales por ende fungieron como la herramienta más importante para desarrollar dichos estudios.

y compasiva al siguiente”. -Philip Zimbardo-.

Una de estas investigaciones realizadas por el psicólogo Zimbardo dejó una de las marcas

Resumen

más Las

investigaciones

experimentales

interesantes

en

una

investigación

se

controlada experimental. Debido a que no

caracterizan por someter al método científico

solo se recreó el fenómeno de la maldad, sino

cualquier comportamiento o proceso mental

que involucró al investigador en la misma.

que manifieste la psique humana, de tal manera que surjan preguntas en busca de

En el presente artículo abordaremos como una investigación experimental en el campo

respuestas.

de la

psicología afectó

seriamente

al

El psicólogo Philip Zimbardo interesado en la

investigador y a su vez dejo un aporte solido

dinámica de los sistemas penitenciarios

sobre el desarrollo de la teoría sobre la maldad

realizo

humana.

un

experimento

en

busca

de

fenómenos psíquicos presenten en ambientes donde existirá una autoridad y un privado de libertad. Este experimento dejó algunas enseñanzas sobre el rol del investigador, las condiciones éticas y el desarrollo de una teoría sobre el fenómeno de la maldad humana.

8

El inicio del experimento psicológico Al hablar de experimentación en psicología es necesario remontarnos a la época clásica y hablar de la psicología experimental, la cual tiene en la actualidad el objetivo de someter a rigor científica por medio del método

Licenciada en Psicología Clínica.

40


científico

los

procesos

mentales

y

el

penitenciario).

Creando una prisión en el

sótano de la facultad y adecuándolo a las

comportamiento humano.

necesidades de la misma. Según Alma Martínez (2007) el comienzo de la experimentación se remonta a la época de

El experimento ofreció a los voluntarios un

Galileo Galilei un astrónomo, filósofo, e

pago económico por participar, luego de una

ingeniero,

de

evaluación fisica y psicológica, eligieron a 24

experimentos para poder observar lo que está

participantes los cuales fueron asignados a un

fuera de la vista humana normal (inicio de la

rol al azar (guardia o prisionero). Zimbardo

astronomía),

estableció varias normas en busca de

quien

inicio

una

serie

desestabilizar, En

el

campo

psicológica,

los

de

la

experimentación

precursores

de

despersonalizar

y

des-

individualizar a los participantes.

la rigor

Este experimento se descontroló debido a que

científico fueron Gustav y Frechner. La

los prisioneros sometidos a las reglas,

búsqueda de la naturaleza de los factores

sufrieron tratos sadistas, humillantes a manos

fisiológicos de los seres vivos llevo a cimentar

de los guardias que demostraron trastornos

la experimentación en psicología.

emocionales

experimentación

basados

en

el

severos

internalizando

sus

papeles. El experimento de Stanford: el efecto Lucifer

El experimento fue cancelado 6 días después

Este

psicológico

de comenzado, cuando solo una persona de

aborda la influencia de ambientes extremos, la

todo el campus cuestionó la moralidad y las

vida en prisión y las conductas del hombre

pésimas condiciones de la prisión.

conocido

experimento

desarrolladas en estas situaciones. Además de ello este experimento, aborda como depende el rol que uno manifieste para desencadenar conductas relacionadas a la maldad humana. Philip

Zimbardo

un

psicólogo

De esta investigación se pueden extraer conclusiones significativas, como es el caso de obediencia de la gente cuando se le proporciona una ideología legitimadora y el

social

apoyo de una institución siendo parte

investigador, desarrolló un experimento en la

fundamental en el análisis de la disonancia

universidad de Stanford en busca de analizar

cognitiva y el poder de la autoridad.

los roles sociales de un prisionero y un guardián

(conflictos

en

el

sistema

41


Así mismo el experimento apoyo la teoría de

apoyo social partes fundamentales para

la situacionalidad o la conducta en detrimento

sustentar la ciencia.

de atribuciones. La cual expone como una

El experimento de Zimbardo fue criticado

situación puede provocar conductas.

severamente por su falta de ética

La Ética en investigaciones

consideración en los límites del método

Al hablar de Ética en el campo de la

científico, para Richard (2007) muchos

investigación psicológica va más allá de lo

psicólogos e investigadores afirman que la

que comúnmente se conoce como respeto a

ciencia está libre de valores y que no se

los sujetos de investigan ya sea un animal o

relacionan con la ética generando tensión

una persona.

entre la ciencia y la ética.

La ética experimental se caracteriza por seguir

Para resolver dichas tensiones entre la ciencia

una serie de regulaciones y códigos, pero la

y la ética se proponen lo siguiente: 1) que se

manera en la que se cumple, y la profundidad

afirmen los valores tanto en la ética como en

de como la honestidad son llevas depende

la ciencia ya que generan confusión, 2) tomar

de la ética personal del investigador.

los

valores

prevalecientes Para actuar éticamente el investigador debe conocer, las perspectivas de los participantes, es decir la experiencia, preocupaciones y creencias acerca de sí mismo. También debe de toma en cuenta la forma de comunicarse con los participantes, la privacidad que los participantes no estén en riego y tomar en cuenta las creencias del investigador.

y

de

las

normas

sociales

y

no

examinar

valores

específicos de la ciencia. 3) La libertad científica o la represión socia de los problemas o ignorar la matriz de conflictos éticos dentro del cual opera la ciencia y afrontarlos de manera directa ya que es evidente

que

la

ciencia

contribuye

inevitablemente al bienestar humano sin. Es importante resaltar que muchos problemas

Manejar una investigación de forma ética no

están fuera del alcance de la investigación y

solo mejora las habilidades del investigador,

ven la ética solo como una normativa.

sino que valida los resultados de la investigación o experimento. Además de ello genera cooperación de los participantes y

El rol del investigador El investigar maneja un rol muy importante a la hora de realizar un estudio, un experimento o una investigación como observador realiza

42


análisis e interpretación de conductas de un

Así mismo no podemos finalizar este articulo

grupo, o comunidad sin formar parte de ellos.

remarcando que gracias a experimentos que

Como evaluar aporta la comprensión y

en la actualidad son moralmente inhumanos,

valoración de un programa institucional o

conocimos un poco más de lo que es en si el

individual. Así mismo el coordina, asesora,

ser humano y como se manifiesta ante

evalúa, media y educa sobre las necesidades

determinados eventos a los que está expuesto.

o resultados de la investigación

Como

En el caso del experimento Efecto Lucifer

contemplar la naturaleza de la investigación,

Zimbardo

un

ser conscientes de las implicaciones morales

observador neutral ya que él podía controlar la

que conlleva la misma. Pero sobre todo jamás

dirección del experimento dejando en este

realizar estudios a beneficio del investigador

experimento conclusiones subjetivas basadas

que atenten contra la vida, el respeto y la

en anécdotas Así mismo el experimento de

liberta de un ser humano o ser vivo,

Zimbardo tuvo críticas de acuerdo a su validez

amparándose con el argumento de que la

ecología.

ciencia permite todo con el fin de obtener

el

investigador

no

fue

investigadores

es

importante

conocimiento. En conclusión, en el campo de la psicología la experimentación que se realiza a lo largo de

Referencias Bibliográficas

años con el fin de determinar los procesos

Alma Martínez, A. (2007). Observación y

mentales y la conducta humana ha llevada a

experimentación en psicología: una revisión

poner en conflicto los principios éticos sobre

histórica.

el manejo de ser vivos para lograr estudiar un

Psicología, Vol 3., Numero 2, 213 - 225.

determinado comportamiento.

Diversitas:

Perspectivas

en

Richard, M. C. (2007). La Ética en la

No solo Zambardo utilizo herramientas

Investigación. Enfoque XIX, 5 -18.

extremas en investigaciones psicológicas, se

Zimbardo, P. (2007). El Efecto Lucifer, el

considera que el daño a los animales generado

porqué de la maldad. México: Ediciones

por las investigaciones médicas y psicológicas

Paido.

refleja indiferencia y deshumanización de los representantes de la ciencia.

43


Introducción

ASMR: análisis de un fenómeno mediático con origen psicobiológico

El humano es el cazador de nuevas emociones y sensaciones por excelencia. Desde los

Por: Franz V. López De

León9

albores de la humanidad, la curiosidad inherente a la condición de ser humano, lo ha

“Soy un cerebro […] el resto de mí es un mero apéndice”.

llevado por caminos diversificados, tras el entendimiento y una exégesis del mundo que

-Arthur Conan Doyle-

lo rodea. Esto se realiza con el afán de descubrir, pero

Resumen: La respuesta sensorial meridiana autónoma o ASMR, es una sensación que se describe como un hormigueo que inicia en la cabeza y recorre parte del cuello y de la espalda.

no solamente el conocimiento mismo, sino en un paso más allá, de una novedosa experiencia vivencial y redimir al género humano a base de sensaciones y percepciones.

Producida por la exposición a ciertos

No

estímulos visuales o sonoros.

experimente con el mundo y con él mismo,

Ha cobrado relevancia en los últimos años como un fenómeno mediático en internet, con millones de usuarios que observan los videos dedicados a ello. La ciencia aún estudia sus derivaciones, no obstante, su origen contiene bases biológicas que no se pueden ignorar. En cuanto a su eficacia frente a un mundo globalizado que produce altos niveles de estrés, genera un debate psicológico que es

Clave:

casualidad

que

el

individuo

estableciendo labores e interconexiones con su contexto, indagando en sus necesidades más básicas, quizás apelando a los instintos mismos, pero al mismo tiempo, utilizando metodología científica o la vanguardia de la tecnología. Este es el caso de un fenómeno que, en los últimos tiempos, ha invadido los espacios virtuales y de interacción audiovisual. Se trata de la respuesta sensorial meridiana autónoma

viable considerar. Palabras

es

(ASMR, por sus siglas en inglés). ASMR,

Psicología,

Estimulo, Respuesta.

9

Licenciado en Psicología, Profesor de Enseñanza Media y Editor.

44


Este tipo de experiencia sensorial, traspasó

experimenta al ver o escuchar determinado

hace tiempo la frontera cuasi invisible entre

material”.

una moda pasajera y se advierte una verdadera

No obstante, su verdadera eficacia como

revolución

límites

tratamiento o una suerte de terapia alternativa

experienciales de nuestro propio cuerpo y

aún está en una candente discusión entre la

mente.

comunidad científica.

Más allá del internet

Aunque, los canales dedicados al ASMR en

en

cuanto

a

los

la plataforma de videos YouTube poseen Como su nombre desglosado representa, el

millones de vistas, ninguno establece un

ASMR, no es más que una respuesta

verdadero origen de sus supuestos beneficios.

psicobiológica

Estos

placentera

a

estímulos

pudiesen

encontrarse

en

los

desencadenantes, denominados disparadores

neurotransmisores del placer, localizados en

o Triggers.

el cerebro.

Esto

genera

en

el

cuerpo

humano,

Las investigaciones al respecto, han revelado

inicialmente una respuesta de tipo hormigueo

que los estímulos placenteros liberan a nivel

o multipunzante a nivel de cuero cabelludo,

cerebral, altas cargas de dopamina, substancia

cierto nivel tensional que después genera una

química

relajación. Es decir, la clásica bifurcación

recompensa.

que

regula

el

placer

como

entre la tensión y distención corporal. Al

ser

segregada

durante

actividades

Este proceso sucede, ulteriormente de la

agradables, estimula al humano a buscar

exposición del individuo a una estimulación

sensaciones similares. Su principal acción la

audiovisual concreta. Generando en palabras

producen en el núcleo accumbens y la corteza

menos doctas, un orgasmo cerebral.

prefrontal. (Ananya M. 2014)

Su popularización surge a partir de haber sido

Lo anterior, podría ser la explicación

descrito inicialmente en 2007 en varios sitios

neurológica

de internet. Lively (2012), establece en una

meridiana autónoma. Tomando en cuenta que

publicación, que la sensación que más tarde

los disparadores, sin importar que son

sería denominada ASMR, fue descrita en sus

sencillos estímulos visuales o auditivos,

de

la

respuesta

sensorial

inicios, “como algo placentero que se

45


producen

efectivamente,

una

respuesta

aplicación de las neurociencias al proceso de

placentera en el ser humano.

ventas de productos de consumo masivo.

De la misma manera, existen algunos

En todo caso, si existen algunos estudios de

científicos que consideran el origen de las

corte más serio, como el publicado por Davis

sensaciones placenteras derivadas de la

y Barratt en 2015. Utilizando para ello la

ASMR, en base a la psicología evolutiva.

técnica de investigación de la entrevista y el

Apelando a los recién nacidos que responden

estudio contó con una muestra de 500

con afabilidad al sencillo susurro o caricia

individuos que describieron sus sensaciones

maternal.

ASMR. Las conclusiones de los investigadores, revelaron que la alta exposición a este material, provee alivio temporal a personas con tendencia depresiva o con ansiedad. Otros sujetos reportaron minimización de síntomas de dolor o sencillamente relajación ante procesos tensionales y mejora de su esta de ánimo. No obstante, cabe señalar que estos mismos efectos, se han presentado en otros casos, sin

Fuente: Music in the brain. Fuente: www.photos.com

que hubiera estrictamente, un contenido de corte ASMR propiamente. Muchas personas

¿Experiencia real o simple sugestión?

presentan resultados similares, sencillamente

El fenómeno de ASMR, nacido de las entrañas

al escuchar su canción favorita o al evocar

acientíficas del internet, pareciese tener ese

alguna imagen en particular.

halo a sugestión sin base científica que lo

Depende

coloca justo a la par de otras alternativas tales

disparadores o del grado de sensibilidad de

como la gimnasia cerebral, la Programación

cada persona. Hablando de los primeros,

Neurolingüística o la

existe una clasificación realizada por el

igualmente

de

los

llamados

investigador Richard (2015) según estos tres criterios:

46


1. Estímulos táctiles: como ligeros toques en

confines del universo o en lo más profundo del

superficies.

océano, más bien, se encuentra en los misterios del órgano cerebral, mismo que nos

2. Estímulos visuales: como la observación de movimientos lentos.

sorprende cada vez, por su complejidad y estructura.

3. Estímulos auditivos: como voces, susurros o sonidos guturales.

En todo caso, el fenómeno del ASMR es una muestra en cuanto a operaciones mediáticas

Cada persona es más o menos receptiva, según

cuyo fin primordial va más allá de el de ser un

Richard, a cada disparador. Aunque, la

proceso

caracterización específica o sus derivaciones

cabida, en una comunidad científica que aún

positivas aún se encuentran en ciernes, es

permanece escéptica.

indudable que la exposición a ciertos sonidos

de

entretenimiento.

Buscando

Referencias Bibliográficas

o imágenes estimulan el cerebro y producen Ananya M. (2014) Las funciones de la

efectos biológicos y psicológicos.

dopamina. Recuperado el 31 de octubre de Se sostiene, según el autor, hablando de los

2020

efectos biológicos, que los disparadores han

medical.net/health/Dopamine-Functions-

resultado ser estimulantes del placer, la

(Spanish).aspx

relajación y la sedación, así como la

Barrat & Davis (2015). Autonomous Sensory

inhibición del dolor.

Meridian Response (ASMR): a Flow-like

Consideraciones finales

mental state. PeerJ, 3.e851.

Como un proceso derivado de la colectividad

Lively, D. (2012) That tingling feeling: first

universal,

international ASMR day. The Corvallis

pudiese

aún

estar

lejos,

la

posibilidad de sean abiertas nuevas líneas de

de

https://www.news-

Advocate. Retrieved 20 january 2016.

investigación científica al respecto. Sobre todo, en cuanto a proponer un tratamiento

Richard, C. (2015ª, July 2). A scientist’s view

mediante el estímulo de la ASMR, frente a

of the term “Autonomous Sensory Meridian

algún trastorno físico o psicológico en

Response”. Recuperado el 31 de octubre de

específico.

2020,dehttps://asmruniversity.com/2014/08/ 03/scientist-view-term-autonomous-sensory-

Sirva este coloquio como un ejemplo de que

meridian-response/

la verdadera última frontera, no está en los

47


2015 el Dr. Julio Méndez Salazar realizó

Aplicación científica en el

un experimento donde comprobó que la

contexto terapéutico de la

musicoterapia contaba con aplicaciones

Musicoterapia

científicas. Para demostrarlo el Dr. Méndez diseñó

Por: Rebeca Jacob Altalef10

un instrumento acorde a las necesidades “El arte de la música es el que más cercano se halla de lágrimas y los recuerdos”.

de los pacientes, y como en ellos se alcanzaba la apertura y el control en el canal de la comunicación a lo que en

-Oscar WildeResumen:

Psicología se le llama catarsis. El presente artículo pretende dar a

La música tiene una estrecha relación con

conocer como la musicoterapia se aplica

los estados de ánimo de un ser humano, a

en proceso terapéutico y como está

través

respaldada de forma científica.

de

la

Psicoterapeuta

musicoterapia puede

un

proporcionar

Musicoterapia

herramientas de apoyo para mejorar la calidad de vida de una persona. Esta

Para hablar de Musicoterapia es necesario

técnica ha sido comprobada a través de la

saber que es la Música, y Jauset, J. (2011)

realización de experimentos científicos

la define como “el arte de combinar los

dando un resultado positivo para el

sonidos produciendo un deleite ya sea

tratamiento de pacientes con ansiedad

alegre o triste”, por lo que la mente

confirmando la existencia de factores

humana

determinantes de cambio al observar las

emocionales de alegría, bienestar o

manifestaciones

tristeza según

posteriores

a

la

evaluación.

puede

percibir

el

tipo

estados

de sonidos

experimentados.

Palabras Clave: Psicología, Ciencia y

A lo largo de la historia la música fue

Musicoterapia

utilizada en ritos mágicos, religiosos o de

En el campo de la Psicología la psicoterapia es uno de los enfoques más

curación, Alrededor del año 1500 a.c. ya se racionalizaba la utilización musical

importantes en el tratamiento de algún caso relacionado con la psique, en el

10

Rebeca Jacob Altalef Licda. Psicología Clínica

48


como agente capaz de curar el cuerpo, la

mejorar las condiciones que un paciente

mente y también fue utilizado para la

pueda requerir,

purificación del alma.

En el campo de la psicología la

A nivel neurológico la música activa

Musicoterapia posee varias aplicaciones

determinadas sustancias químicas en el

entre la cuales se puede mencionar la

organismo, las cuales van a llegar al

mejora de calidad de vida de una persona,

Sistema Nervioso Central estimulando

utilizándose para controlar el estrés,

algunos neurotransmisores, entre ellos la

disminuir cierto tipo de dolores, facilitar

dopamina y las endorfinas.

la expresión de sentimientos.

La Musicoterapia para la American

Así como mejorar la memoria y la

Music Therapy Association (AMTA), es

comunicación, estimula la coordinación

“una profesión en el campo de la salud

motriz, estimular el cerebro, en general

que

actividades

la aplicación de la musicoterapia es

musicales para tratar necesidades físicas,

bastante extensa y de grandes beneficios

psicológicas y sociales, mejorando la

para muchas personas, utilizándolo de

calidad de vida de las personas”.

forma adecuada y por un profesional.

utiliza

música

y

Brusxcia, (2007) expresa que “La musicoterapia

es

un

proceso

de

intervención sistemática en el cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales. En

el

proceso

Psicoterapéutico

la

musicoterapia es una herramienta de apoyo

utilizada

por

el

terapeuta

recurriendo a determinadas experiencias musicales y de sonidos que van a favorecer el bienestar físico, mental y emocional de una persona.

Fuente: Google imágenes.

Aplicación científica Para determinar si el comportamiento de un individuo es afectado o influenciado por la musicoterapia

la psicología

experimental se interesa en manipular

Con el uso de la música de forma

dentro de laboratorios y determinar si

controlada,

existen

el

terapeuta

puede

proporcionar herramientas a un paciente

factores

determinantes

de

cambio en un individuo a través de la

con el objetivo de lograr cambios para

49


utilización de instrumentos de control y

creatividad y reducción en niveles de

medición.

ansiedad.

En el 2015 el Dr. Méndez realizó un

Esto fue comprobado a través de uso de

experimento científico en cual él puso a

test psicológicos y se alcanzó, según

prueba la musicoterapia para comprobar

datos referidos por el Dr. Méndez la

su

recuperación de un 80% de los pacientes

efecto

psicoterapéutico,

investigación

fue

tipo

su

documental

evaluados.

En este estudio el Dr.

cualitativa cuyo propósito fue ampliar y

Méndez

expone

que

uno

de

los

profundizar el conocimiento sobre la

principales factores que influyó en la

musicoterapia como apoyo en casos

confiabilidad del estudio, fue que la

psicopatológicos.

recolección de datos se llevó a cabo de forma adecuada y pertinente para la

Para lograr determinar en nivel de destreza

científica

bibliográficas

utilizó

destinadas

a

obtención de resultados confiables.

fichas anotar

Psicología Experimental

meramente los datos de los libros y

La Psicología Experimental es una rama

artículos revisados.

Así mismo se

de la Psicología que utiliza el método

realizó una lista de cotejo para registrar el

científico para realizar investigaciones,

proceso Musicoterapeútico.

aplicando los conocimientos en personas

Otra de las herramientas empleadas por el Dr. Méndez, fueron cuadros de doble entrada y listas de corroboración de información de las cuales pudo realizar un registro de frecuencias esenciales en un proceso de musicoterapia. Como resultado el Dr. Méndez pudo observar improvisaciones y creatividad en sus pacientes,

deduciendo

que

estos

elementos son la meta principal en un proceso de terapia, así mismo gracias a su seguimiento sistematizado pudo observar que

los

pacientes

sometidos

a

musicoterapia comenzaron a manifestar comunicaciones

o en sociedades para un proceso de cambio,

siendo

observados

los

resultados y las diferencias. La Psicología experimental

cuenta

con

diversas

metodologías para el estudio del ser humano. Básicamente utiliza el método hipotético-deductivo, por la naturaleza de las investigaciones. Además, se utilizan herramientas estadísticas por lo que puede ser cuantitativa, también se utiliza la metodología cualitativa tomando en cuenta que algunos estudios se realizan a través de entrevistas o discusiones de grupos.

Las

mediciones

en

las

espontaneas,

50


lo

compartió para que otros terapeutas

habilidades

pudieran contar con la Musicoterapia

intelectuales, rasgos de personalidad,

como herramienta de apoyo en pacientes

nivel de desempeño entre otros. Se

que padecen de ansiedad. En el campo de

establecen

de

la Psicología cuando se trabaja en clínica

correspondencia entre variables, donde

la musicoterapia, es de gran beneficio

se asignan valores numéricos o eventos

tanto en trastornos de ansiedad como

de acuerdo a reglas que permiten que

indica el estudio del Dr. Méndez, como

algún evento sea representado de forma

en otro tipo de problemas que presentan

numérica.

algunos pacientes. Por lo que un

investigaciones general

son

psicológicas atributos,

por

relaciones

terapeuta clínico puede apoyarse en la La Psicología, históricamente ha tenido una serie de críticas, debido a que sus aportes se asocian a la mente, la cual es subjetiva, pero existen ramas de la psicología científica

especializada entre ellas

en

área

la psicología

aplicación de esta técnica ya que se ha observado

mejoras

significativas

al

utilizar la musicoterapia, la cual también puede utilizarse como complemento, combinada con otro tipo de terapias según sea la necesidad requerida.

experimental, la cual se encarga de comprobar científicamente los procesos mentales y la conducta de la mente

Referencias Bibliográficas

humana.

Bruscia,

Científicamente a través métodos y

métodos y prácticas. Editorial Pax.

ensayos algunos experimentados por el

México.

Dr.

Jauset, J. (2011). Música y neurociencia:

Méndez,

en

psicoterapia,

se

K.

(2007).

Musicoterapia,

relacionó la musicoterapia con el nivel

La

de ansiedad que tenía un grupo de

efectos

personas, por lo que se realizaron pruebas

Editorial UOC. Barcelona

musicoterapia y

sus

fundamentos,

aplicaciones

terapéuticas.

antes y después para saber si en los pacientes que se habían evaluado, se había observado algún un cambio y así poder

determinar

disminuyó

con

el

si

la

ansiedad

tratamiento,

los

resultados de este fueron positivos. Por

Julio

Méndez

Salazar

2016

musicoterapia. La aplicación científica de

la

música

psicoterapéutico.

en

el

Revista

contexto Psicológica

No. 18 p. 30-40. Guatemala

dicha razón este ensayo científico se

51


cardiaco, prueba irrefutable de estar vivos.

Alteridad para confrontar la

Además, la actualidad ha presentado un

realidad

reto inimaginable para todo ser humano, sin 11

importar

antecedentes,

historia

Por: Franz V. López De León

vivencial u origen sociocultural. Ante ello,

“Intentar entender al otro significa

lejos de la pretensión burda y estéril de continuar como hasta ahora. Cayendo al

destruir los clichés que lo rodea, sin

recurso innegable en la conducta humana,

negar ni borrar su propia alteridad”.

de hacer y pensar exactamente de la misma -Umberto Eco-

He allí, donde se introduce el término

Resumen: El

presente

forma, pese a las diferentes circunstancias.

artículo

establece

la

filosófico necesario de Alteridad.

vinculación del concepto de Alteridad u

Se genera como un eje adecuado para

Otredad, como un precepto inicialmente

abordar y confrontar, esta inédita realidad.

filosófico, con la realidad actual y las

Una donde la ciencia, la educación y en

dificultades

presenta.

general, la concepción humana, requiere

Posteriormente, se describen y establecen

de un proceso diferente para afrontar la

conexiones con investigaciones y estudios,

distópica actualidad. ¿Acaso, el tiempo y

aunadas a un enfoque particularmente,

la historia no han demostrado que esto debe

multidisciplinario.

ser la regla y no la excepción? Un camino

que

esta

Palabras Clave: Alteridad, sociedad, filosofía, conocimiento.

entonces, se ha marcado, el de acudir a nuestra propia percepción y pensamientos, en la búsqueda de comprensión del

Introducción

después.

La experiencia de vivir, es un concepto

Huracaya-Victoria (2020) en su coloquio

que ha superado el sencillo acto de inhalar

“Consideraciones sobre la salud mental en

oxígeno y exhalar dióxido de carbono, que

la pandemia de COVID-19” denota en un

en todo caso sería, en conjunto con el

estudio que podemos describir con el

diastosistólico sonido de nuestro órgano

11

Licenciado en Psicología, Profesor de Enseñanza Media y Editor.

52


adverbio de celeridad, que los efectos de la

un ser distinto que puede elevarnos hacia

presente pandemia en una realidad que ya

otra y paralela existencia.

no es futura, sino presente, estarán

Examinando

condicionados

de

parezca que se roza la frontera científica

ansiedad, depresión, reacciones inconexas

con la ficción banal. No obstante, la

con la realidad derivadas de la constante

concepción alterada del mundo que nos

exposición al estrés.

rodea, es más bien una constante antes que

Con dicho contexto sin precedentes, no es

las elucubraciones imaginativas de una

extraño que semejantes consecuencias se

mente creativa pero desocupada. Proviene

observen en la población a corto, mediano

más bien de la conceptualización filosófica

y largo plazo. Afrontarlo deriva de

del mismo origen del conocimiento y su

aspectos personales como de recursos a

fulgurante

nuestro alcance, incluyendo pensamientos

Epistemología.

y teorías tales como la Alteridad.

Husserl, basado en los escritos anteriores

por

la

presencia

lo

anterior,

raíz El

puede

cognitiva, pensador

que

la

Edmund

de Kant o Descartes, indagó en la fenomenología para generar un proceso que le otorgó la presente y profunda significación al término de Alteridad. Sin embargo, fue Jean Paul Sartre (1954) el pensado que mejor ha comprendido y descrito la Alteridad, al comprender su utilidad como una forma de estar en el mundo, afrontarse a las vicisitudes que este mismo plantea y, sobre todo, cómo nos relacionamos con los otros seres humanos. Fuente: Dance Multiple Exposure por Mads Perch

Noción

extraída de

Sartre, comentó principios que integran

las teorías del

equivalentemente,

otras

cualidades

o

conocimiento y la filosofía, misma que

habilidades sociales como la empatía.

dictamina

Conllevando irrevocablemente el “ponerse

la

capacidad

humana

o

condición, de ser o sentirse otra persona,

en el lugar del otro”.

53


Alteridad en este sentido, coadyuva al ser

reconociendo

humano a simbolizar su propia voluntad de

reconfigurando tus virtudes, frente al

entendimiento propio, inicialmente, y

proceso de ostracismo físico y mental, que

colectivo,

se está vegetando.

ulteriormente.

Fomenta

el

sus

emociones

o

En el mismo orden

diálogo y propicias relaciones sociales

ideológico, apelar a la Alteridad es una

pacíficas. ¿Acaso no son estos elementos,

herramienta

parte medular del tipo de comportamiento

comprender la complejidad de vivir la

esperado en estos tiempos, marcados por la

actualidad. Una cura filosófica en contra

pandemia del Coronavirus? Para ello,

del ególatra devenir de una sociedad en

inequívocamente,

llamas.

debemos

ser

otros,

útil

y

estimable

para

convertirnos en los otros, romper con la

Levinas (2000) determina este punto, al

mismidad y aceptar, que, en soledad e

presentar

individualismo,

concepción específica de la realidad,

no

funcionamos,

ni

la

Alteridad

como

una

podríamos, subsanar esta realidad.

necesaria e importante, para reducir la

La realidad contemplada

ansiedad por el yo y la problemática

Durante este tiempo, se ha visto cuánto se

derivada de solo pensar dentro de un marco

puede llegar a vivir en tan pocos instantes.

vivencial individual. Marcando que la

Cuánto se puede sobrellevar en un

felicidad personal y el desarrollo de la

ambiente

transporta

autorealización, solo puede llegar, si se

irrevocablemente, hacia el encuentro de

supera la dicotomía básica del Yo en contra

una realidad regenerada que espera.

del otro y se redirigen tales empresas, hacia

difícil

y

eso

la comprensión antes que la infame Un mundo relativamente nuevo, al que se

competencia.

puede incorporarse como una víctima o un superviviente.

Porque ante el suceso

Alteridad contra la incertidumbre

imprevisto, se puede ser sujeto pasivo de

Estudios

las circunstancias, siendo afectado por

actualidad, han retomado la perspectiva de

todo,

la Alteridad como una explicación a la

pero

sin

aprender

nada

o

de

corte

reflexivo

en

la

realidad y la constante incertidumbre que

demostrando ser un redivivo.

nos produce el sencillo hecho de vivir. Se De esta condición, el humano se convierte en

activo

de

su

propio

continua incluso, problematizando el

presente,

54


una

como un desastre climático, una guerra

concepción desde la pluralidad conceptual,

mundial o una pandemia. Aunado a las

que nos brindan diversas disciplinas.

relaciones sociales y las consecuencias de

Desde la Ética a la Psicología, pasando por

continuar

la Antropología, la Sociología o la

individualista.

Pedagogía.

la

Enrique Dussel (1998) presenta dos años

incertidumbre de la realidad, debe de

después, un estudio donde establece de la

llevar a ser humanos conceptualizados en

misma forma, la correlación entre el

la Alteridad, como desarrollo de una

término Alteridad, no como la burda

costumbre vivencial. Entendiendo que

reinvención de lo que somos como seres

somos más que un ser que respira, con la

humanos, sino como un sentido de

capacidad

mismas

tolerancia, consumada a través de nuestra

adversidades, los problemas que quizás,

responsabilidad universal o de un sentido

derivan, como se mencionaba al principio,

de solidaridad alterada, conformando,

de la época y sus inconcebibles retos.

además, el respeto hacia la vida propia y la

Porque el humano con Alteridad, es dueño

de los otros seres humanos. Con la

de una mentalidad reconvertida. Después

perspectiva de permutarse en otro ser

de estos meses de vacilación, solo queda

humano,

adecuarse y estabilizarse en un ambiente

humanidad integrada por el ser interno, los

conocido, pero cambiante. Similar, pero

pensamientos, las acciones y las relaciones

diferente

entabladas en el proceloso mar del

sentido

de

Alteridad,

La

recuperación

de

en

desde

superar

el

las

horizonte

ante

físico

y

con

un

indagando

en

la

entendimiento

investigación llevada a cabo por López

perspectivas, conllevan el entendimiento

(1996). Para él, es necesario, extraer el

interiorizado que el procesar de la misma

término Alteridad del ámbito puramente

forma una realidad que se ha visto alterada,

filosófico y en su obra donde analiza la

sin que ocurra ninguna permutación

fenomenología de

interna

Melreau

o

externa,

Las

propia

epistémico. Con esa perspectiva, resalta la

Maurice

social.

pensamiento

anteriores

sobrellevaría

Ponty, retratando los fundamentos de este

derivaciones por demás negativas para

último.

actualidad

nuestra salud física, mentales y hasta

recurrente, en base a la problemática que

nuestras acciones y comportamientos, en

cada sociedad o generación confronte,

cualquier ocasión.

En

cuanto

a

la

55


humano está a las puertas de una nueva

Consideraciones finales

transcendencia individual y social. Alteridad u Otredad, significancias que a través de las épocas ha generado una

Referencias Bibliográficas

secuencia de pensamientos,

Dussel, E. (1998). Deconstrucción

ideas

y

“tolerancia”

establecimiento de diferentes perspectivas,

del concepto

integrando

la intolerancia a la solidaridad)

un

proceso

de

vital

de

importancia, como un método o estímulo

Recuperado el

del

2020,

cambio,

específica.

frente

Se

a

concibe

una

realidad

entonces

la

27

de

(de

octubre

de

de

http://www.afyl.org/articulos.html

relevancia de un tema particular, que surge

Huarcaya-Victoria

como un proceso de afrontamiento, como

sobre la salud mental en la pandemia

un metafísico recurso, pero, que abarca

de COVID-19. Rev Peru Med Exp

mucho

Salud Pública.

más

que

una

representación

abstracta de nuestra humanidad.

J. Consideraciones

2020;

37(2):327-34.

doi:https://doi.org/10.17843/rpmesp.202

Indaga en la interiorización del cambio

0.372 .5419

que está a la vera de la actual generación.

González S. F. (2009) Alteridad y su

Como un último acto de redención ante lo

itinerario

que podría ser más que una catastrofista

multidisciplinares. Reflexiones Vol.88,

idea. Envía el mensaje de encaminarse

2009. Recuperado el 29 de octubre de

hacia la percepción interdisciplinaria de la

2020. Dehttps://n9.cl/914t

Alteridad

y

contemplarla

más como

importante un

sendero

aún, de

reflexión epistemológico en un principio,

desde

las

perspectivas

López, Ma. (1996) La fenomenología existencial de M. Merleau-Ponty y la sociología. Papers 50.

pero indagando en la métrica conceptual del conocimiento mismo y la sociedad a la

Levinas, E (2000) La huella del otro.

que pertenece. La aproximación a este

Tauros Editorial. México.

concepto, es un alivio congruente a una

Sartre, Jean Paul (1954). El ser y la nada.

realidad que pareciese a momentos ajena,

Ediciones Iberoamericana. Buenos Aires-

pero que la vez, es más cercana que nunca.

Argentina.

Bajo el halo cognitivo de la Alteridad, el

56


Sociedades del Conocimiento

57


La inteligencia artificial desafía a

escrito o hablado, aprender y reconocer

la ciencia

expresiones faciales. La real academia de la Lengua Española

Por: Xiomara Sugeydi Xicay Sam12

define la inteligencia como “Potencia

“¿Por qué esta magnífica tecnología

Intelectual: facultad de conocer, de

científica, que ahorra trabajo y nos hace

entender o comprender” dada esta

la vida más fácil nos aporta tan poca

definición la inteligencia artificial se

felicidad?

podría definir de la misma forma, pero

La

respuesta

es

esta,

simplemente: porque aún no hemos

aplicado a las máquinas.

aprendido a usarla con tino”.

«inteligencia artificial» fue acuñado

-Albert Einstein-

formalmente

en

1956

El término

durante

la

Resumen:

conferencia de Dartmouth, por John

La inteligencia artificial forma parte del

McCarthy, pero para entonces ya se había

día a día, con máquinas capaces de

estado trabajando en ello durante cinco

aprender y buscar sus propias soluciones

años en los cuales se había propuesto

a los problemas que se les plantea, es un

muchas definiciones distintas que en

tema interesante, presente en muchos

ningún caso habían logrado ser aceptadas

ámbitos de la sociedad, su uso y

totalmente

desarrollo no deja de crecer e innovar a

investigadora.

por

la

comunidad

medida que pasa el tiempo. Las ideas más básicas se remontan a los Palabras Clave: Inteligencia Artificial,

griegos, antes de Cristo. Aristóteles

cerebro,

(384-322 a. C.) fue el primero en

sistemas

inteligentes,

tecnología. Introducción Representa un conjunto de disciplinas de software, lógica, informática y filosofía que están destinadas a hacer que los PC realicen funciones que se pensaba que eran exclusivamente humanas, como percibir el significado en el lenguaje

describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional, pero sin razonamiento). Imita al cerebro en relación a la

12

Médico General xiomaraxicay200630979@cunoc.edu.gt

58


conciencia y las emociones, por el

Los sistemas inteligentes deben ser

momento

dotados

la

mayoría

de

los

con

mecanismos

de

investigadores en el ámbito de la

retroalimentación que les permitan tener

Inteligencia Artificial se centran sólo en

conocimiento de estados internos, igual

el aspecto racional, hay expertos que

que sucede con los humanos que

consideran seriamente la posibilidad de

disponen

de

incorporar

intercepción,

nocicepción.

componentes

«emotivos»

propiocepción, Esto

es

como indicadores de estado, a fin de

fundamental tanto para tomar decisiones

aumentar la eficacia de los sistemas

como

inteligentes en determinadas situaciones.

integridad y seguridad.

En el caso de los robots, es necesario que

Sistemas inteligentes

para

conservar

su

propia

estos cuenten con algo similar a las emociones con el objeto de saber qué

Al no tener en cuenta elementos

hacer a continuación (Pinker, 2001) En

emocionales les permite no olvidar la

Japón se están desarrollando robots

meta que deben alcanzar, caso contrario

exclusivamente para realizar las tareas

en los humanos el olvido de la meta o el

del hogar como limpiar o cocinar.

abandonar las metas por perturbaciones

Robots acompañantes para las personas

emocionales es un problema que en

de la tercera edad, que no solo les

algunos casos llega a ser incapacitante.

brindarán asistencia para alimentarse, vestirse o para la higiene personal, también tendrán la función de brindar compañía a estas personas, dado que en este país el problema que más aqueja a la población de la tercera edad es la soledad.

¿Podrá

adquirir

consciencia

la

inteligencia artificial? La posibilidad de crear

máquinas

conscientes

es

inquietante. Sin embargo, está lejos de convertirse en realidad. Por ahora, solo se ha logrado que algunos robots se autoidentifiquen, aunque de la misma manera que identificarían a otros, es decir, sin tener consciencia de su propio yo. En los seres humanos, la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los

Fuente: Google imágenes

aspectos

aprendidos.

innatos Los

y

aspectos

aspectos

innatos

59


permiten

almacenar

y

recuperar

algoritmos

de

autoaprendizaje

que

información en la memoria, mientras que

analizan lo que se ha comprado, visto e

en los aspectos aprendidos reside el saber

incluso el horario en que se ha ingresado.

resolver

Lo mismo sucede en servicios como

un

problema

matemático

mediante el algoritmo adecuado. inteligencia

humana

tiene

La tres

Netflix,

Spotify

prácticamente

o

YouTube,

que

está

presente

en

dimensiones: la dimensión cognitiva del

dispositivos. En la que se ofrecen

saber, la inteligencia como proceso, la

películas, series, canciones o vídeos

dimensión instrumental del saber hacer,

basándose en las preferencias del usuario.

la inteligencia como actividad; y la

Es sin duda alguna una gran ayuda en

dimensión

la

diferentes ámbitos de la sociedad, sin

inteligencia como autodeterminación,

embargo, esta dominando a los seres

siendo así un ser excepcional.

humanos.

afectiva

del

querer,

¿Qué tanto beneficio puede

dar al ser humano? Puede crear menos Marvin Lee Minsky, uno de los padres de

trabajo para el ser humano, lo que puede

la inteligencia estaba convencido de que

volver dependiente del mismo y no

la IA salvaría a la Humanidad. Pero

valerse por sí mismo dejando a un lado su

también profetizó en 1970: "Cuando los

capacidad al ser dominado por un

ordenadores tomen el control, quizá ya

ordenador.

no lo podamos volver a recuperar. Sobreviviremos

mientras

ellos

nos

toleren. Si tenemos suerte, quizá decidan tenernos como sus mascotas". Y eso lo dijo antes de que existiera la informática doméstica e Internet. En la vida diaria, solo con navegar en

Inteligencia artificial. Fuente Google imágenes

internet la inteligencia artificial hace

Las personas están confiando en los

acto de presencia, motores de búsqueda

dispositivos inteligentes para las tareas o

estudian hábitos y comportamientos del

actividades cotidianas, y ya no hacen uso

humano. Cuando se realiza una compra

de

por internet, enseguida aparece una serie

inteligencia dejando en las manos de los

de sugerencias de posibles productos que

ordenadores el trabajo respectivo.

podría ser de interés.

su

capacidad

de

memoria

e

Utilizando

60


Es importante hacer un adecuado uso de

personales que se encargaran de todos

la inteligencia artificial solo debe ser un

los quehaceres en el hogar.

complemento

Conclusión

no

depender

de

un

ordenador. Pasa con los niños y jóvenes que adquieren mal hábito en tener siempre con ellos una Tablet o un celular, dejando actividades

recreativas

que

puedan ser útiles para su aprendizaje y

La inteligencia artificial es capaz de imitar funciones humanas relacionadas con el conocimiento, como aprender, razonar o resolver problemas. A pesar de su gran avance se critica por el hecho de

desarrollo.

querer imitar al hombre, quien es único Niños y adultos han dejado de adentrarse

dotado de destrezas y habilidades que

al

nada ni nadie podrá compararlo.

mundo

de

los

libros

dejando

bibliotecas vacías computadoras, tablets o lectores electrónicos, hay dominio de celulares hacia el ser humano, en muchas ocasiones se ha visto que las personas se concentran en un celular que en su propia

Herramienta utilizada en varios ámbitos de la sociedad desde industrias, salud, transporte, trabajo estudio y otras más en la que se debe usar de manera oportuna y eficiente. La inteligencia humana es

familia.

única y compleja permitiéndole al Otro aspecto interesante es que los niños

humano a razonar, planificar, resolver

han dejado la diversión verdadera jugar

problemas, pensar de modo abstracto,

en los patios, practicar deporte por

comprender ideas complejas, aprender

videojuegos, lo que va a crear una

con rapidez y usar la experiencia.

reducción

de

las

relaciones

interpersonales, problemas y discusiones familiares o de pareja, disminución del rendimiento

académico

o

Referencias Bibliográficas

personal, y

Brossi, L. (2019). Inteligencia Artificial y bienestar de la juventud. Santiago de ChIle: LOM Ediciones.

La inteligencia artificial esta permeando

Colomina, F. E. (2003). Inteligencia Artificial. España: Parainfo.

abandono

de

otros

pasatiempos

aislamiento social.

todas las actividades humanas, a todo nivel,

no

solo

la

encontramos

físicamente, sino también a nivel virtual,

Ortiz, A. (2003). Aprendizaje y Comportamiento. Barcelona: Litoral.

desde aplicaciones y componentes en los teléfonos inteligentes, hasta asistentes

61


La autarquía con una de su vertiente el

La intelectualidad versus

consumo placebo, reposiciona la pornografía

pornografía intelectual

intelectual a través de canales e índices de audiencia.

Por: Francisco Luis Gómez Gutiérrez13

Es por ello que se articula que la pornografía es cualquier denominado fetichista que

“En principio la investigación necesita más

usualmente se asocia

cabeza que medios”

desenfrenada sin embargo no es amor por la -Severo Ochoa-

a la sexualidad

intelectualidad es amor a la imagen de producción a los medios sociales y a la

Resumen:

mercantilización del conocimiento que a la encuentra

vez mitifica a la sabiduría y vulgariza la

permeado por diversidad de ideologías que

pobreza intelectual a través de la industria

delimita a las fuentes del conocimiento o en

seudo libertaria.

su fragmentación concerniente a los factores

Palabras Clave:

El

laberinto

académico

se

medulares de la intelectualidad reflejan la concepción

macro

epistémica

de

conjeturados teóricos. La intelectualidad posee la característica de

Pornografía, Inteligencia, idea, pensamiento, literatura. Introducción

en

El mundo está en constate producción de

popularidad y en ocasiones en evocación o

conocimiento, el cual se ve inducido por el

latencia.

falso

responder

La

a

apertura

procesos

del

científicos

mundo

cibernético

denominado ciberespacio, respondiendo a un capitalismo académico, a un capitalismo intelectual que puntualiza nuevas formas de vida y prácticas sociales que desestabilizan a la humanidad.

conocimiento

o

la

pornografía

intelectual, debido a los anacreónticas de la naturaleza se puntualiza en la capacidad del ser biológico expresarse en diversidad de espacios, motivando a la población humana con falta de objetividad científica el ser humano se encuentra en el limbo de seudo

13

Psicólogo, Estudiante de Maestría en Educación Superior, Universidad San Carlos de Guatemala.

62


conciencia y experimenta una ataraxia

medio de la descripción, el análisis la

polarizada y volátil.

reflexión o la polémica, es por ello que se considera como el arte general de una forma

Donde el alma carece de purificación literaria

de vida.

a través de la percepción lingüística. Creando así un abismo entre lo la expresión interior y

La intelectualidad reacciona y construye al

la expresión exterior desconociendo a la

mismo tiempo fragmentos de la historia en

fenomenología creando

tecnicismos que

diversos estadios entre ellos el sistema

focalizan al pensamiento, la idea en un plano

político, el sistema económico, el sistema

de pornografía intelectual.

religioso y el sistema ideológico entre otros.

El campo académico se encuentra permeado

Creando

por

conocimiento

diversidad

de

postulantes,

quienes

así

un

conglomerado

autentico

de

de

radical

usualmente se delimitan a una fuente del

independencia de carácter crítico, autónomo

conocimiento

o

en

como libre; este elemento de articulación ha

concerniente

a

una

su

fragmentación por

brindado espacios de nexos civilizatorios que

consiguiente, los factores medulares de la

contribuyeron en el crecimiento de las

intelectualidad reflejan la concepción macro

sociedades, la conexión del espíritu con el

epistémica de conjeturados teóricos. La

cosmos, la elevación de la conciencia y la

intelectualidad posee la característica de

compresión de la vida.

responder a procesos científicos en boga y en

La intelectualidad es definida con la

ocasiones en reminiscencia o latencia.

complejidad de la de sobrevivencia a través de

El mundo intelectual gira alrededor ordenes

la historia, en diversos momentos cooptada y

fenomenológicas

evaluada en la realidad de pensamiento

y

ideología,

gnoseológicas

en

diferentes ramificaciones de la ciencia, es por

complejo

este motivo que en la actualidad es de interés

complementos y estándares argumenta la

analítico conjeturar espacios de formación en

verdad y a la vez brinda las pautas para

el campo intelectual, en estos

denegar las conexiones de ideas con la

lapsos de

y

simple,

estas

normas

de

creaciones del pensamiento encontramos la

realidad faltas de argumentación.

intelectualidad que es asignada a la capacidad

Según Maldonado (2017)” La función social,

que posee el ser humano para dar a conocer un

cultural, política y civilizatoria de un

determinado apartado de la historia por

intelectual consiste y se funda en el espíritu

63


de crítica, su independencia, su autonomía y

ágil, libre y desmesurada que señala, describe

(…)

y analiza los diversos tonos y matices

si

literarios es por ello que el escritor debe de

libertad

radical

combatividad

y

(…)

no

implica

beligerancia,

pero

poseer

polémica, reflexión y debate”. P46.

un

alma

en

estado

de

complementariedad y libertad que se sintetice Las connotaciones que se agregan y se disgregan a través de reveladores activados

más allá de las clasificaciones matízales de ardua labor de la letra.

por sus tratos que matizan las obras de los intelectuales se ven en cada instante a través

“Solo los griegos, que pronto llegaron a

del lector experimentado, con conocimientos

sobresalir en estas cosas, adquieren el

en la multidisciplinariedad a identificar los

conocimiento de un valor autónomo, que no

fenómenos parciales de los entrelazados

necesita

denominados como pornografía intelectual.

Landamann (1961) P. 112.

La situación y posición de un intelectual es no

Sin duda pensar es el arte de saber y brindar

claudicar ante textos de esta índole como

la connotación al esquema de la realidad que

también

se vive, que se identifica y que se describe.

en

documentos

construir que

llenen

con

perspicacia

los

requisitos

ser

Usualmente

iluminado

categorizado

por

en

otra

luz”

factores

literarios.

intrínsecos del atavismo.

Los cuales usualmente están relacionados a la

Es por ello que las ideas en el mundo del

fuerza y al sexo, ¿Cómo ejemplificar, este

pensamiento identifican el lapso de lucidez la

detonante analógico? Los esquemas político

objetivación del pensamiento; en relación al

literarios apertura los principios de la realidad

mundo griego arcaico el arte de pensar poseía

en el orden fenomenológico de positivo a

la determinación de verbo que con el

negativo, argumentado que la solución y la

transcurso de la Grecia antigua trasmuto a

traslucida realidad, por medio del recelo

intuición.

interpretada por la libertad en conjunto con la

Por lo tanto, se define que el pensamiento es

autonomía la credibilidad e independencia.

el arte llevar a la realidad el espíritu, durante

Que no sea presa de la autarquía en la estática

esta transición la literatura universal conmuta

social.

y crea protuberancias analíticas que identifica

El pensamiento, la libertad y el sentir tonifican

a teóricos con la capacidad del siglo, que con

la serenidad y plenitud de la pluma

el pasar de los años en lugar de quedar en el

64


olvido se reposicionan en el entorno mundial,

conocimientos en la urdimbre transhistorica,

entre ellos podemos mencionar a: Federici,

histórica, historiológica, ahistórica.

Camus, Hegel, Aristóteles, Platón, Borges,

La intelectualidad se escribe desde los

Foucault, entre otros.

espacios sociales, desde la música, la

Los escritores son tipificados por los

matemática, la filosofía, y los idiomas

procesos y fenómenos históricos que abarcan

clásicos. Para combatir los hechos históricos

al positivismo y al realismo, con un emblema

ficticios, para esta identificación es necesario

institucionalista.

hacer uso de las facciones literarias, entre ellas el humor, el odio, la ironía y el sarcasmo.

Focalizado en el archivismo, en la narración, en la estadística la tradición oral entre otras

Creando así los estilos literarios entre los

esta tropología que discute con el discurso y

cuales se menciona el cuento, la novela, la

tilda la modalidad como la ideología apertura

historia, la crónica, como también la creación

los abanicos de esferas literarias a razón de las

científica como mezcla sinfónica de la

tildes ideológicas.

literatura.

Conocida como historia alternativa o la

En el mundo actual, la intelectualidad se ha

historia alterna, que no afirma sin embargo

visto afectada por las nuevas formas de

crea un distanciamiento entro lo real y lo

escritura mediática, de conciencia social y sin

oficial.

argumento literario para llenar cada uno de los estándares de la literatura, lo que usualmente

La ucronía que lógicamente se basa en los entendidos de la historia y mezcla la realidad con

la

sublimidad,

no

posibilita

la

argumentación específica para desentonar la argumentación

teórica

con

se está dando a conocer como pornografía intelectual, que en el mundo se encuentra evidenciada a través de dibujos, fotografías, películas y videos.

veracidad Ubicados

epistémica y hermenéutica.

en

bibliometrías

cibernéticas

controladas por la industria literaria. Creando Para esta situación y evitar falacias literarias es necesario que el escritor se posicione desde la arista de la interdisciplinariedad como técnica

y

método

para

enlazar

los

nuevos postulados de presentación entre ellos la infometria, epistometria, las mediciones cuantitativas de impacto por medio de estrategias globalizantes de consumo.

65


En otro caso la apertura Web del mundo

El

cibernético

ciberespacio,

ciberespacio, respondiendo a un capitalismo

respondiendo así a un capitalismo académico,

académico, a un capitalismo intelectual que

a un capitalismo intelectual que puntualiza

puntualiza nuevas formas de vida y prácticas

nuevas formas de vida y prácticas sociales que

sociales que desestabilizan a la humanidad.

desestabilizan a la humanidad.

La autarquía con una de su vertiente el

La autarquía con una de su vertiente el

consumo interno, reposiciona la pornografía

consumo interno, reposiciona la pornografía

intelectual a través de canales e índices de

intelectual a través de canales e índices de

audiencia.

audiencia.

Es por ello que se articula a la pornografía es

Por lo tanto, se articula que la pornografía es

cualquier

cualquier

usualmente se asocia

denominado

denominado

fetichista

que

mundo

cibernético

denominado

denominado

fetichista

que

a la sexualidad

a la sexualidad

desenfrenada sin embargo no es amor por la

desenfrenada sin embargo no es amor por la

intelectualidad es amor a la imagen de

intelectualidad es amor a la imagen de

producción a los medios sociales y a la

producción a los medios sociales y a la

mercantilización del conocimiento que al a

mercantilización del conocimiento que a la

vez mitifica a la sabiduría y vulgariza la

vez mitifica a la sabiduría y vulgariza la

pobreza intelectual a través de la industria

pobreza intelectual a través de la industria

seudo libertaria.

usualmente se asocia

seudo-libertario. Conclusiones El

laberinto

Referencias Bibliográficas académico

se

encuentra

Maldonado, C. (2017) Pensar, sencillamente

permeado por diversidad de ideologías que

pensar,

delimita a las fuentes del conocimiento o en

Académica Española.

su fragmentación concerniente a los factores

Landmann,

medulares de la intelectualidad reflejan la

filosófica. Editorial Hispano Americana

concepción

macro

epistémica

como

M.

alguien

(1961)

libre.

Editorial

Antropología

de

conjeturados teóricos.

66


mil novecientos sesenta, en respuesta a

Perspectivas sobre sociedad del

respuesta a la nueva capa social de

conocimiento

trabajadores de conocimiento, quienes se caracterizaban

por

su

estructura

Por: Karina Lissett Morales López14

económica y social, y la enorme necesidad

Vayan por delante estas dos palabras de

de colocar al conocimiento en el centro de

Kranzberg “La tecnología no es buena ni

la producción de la riqueza. El término

mala, ni tampoco neutral”.

‘sociedad del conocimiento’ ocupa un

-Melvin KranzbergResumen:

ciencias sociales, así como en la política europea.

Sociedad del conocimiento es un concepto que abarca mucho más que una mera descripción

lugar estelar en la discusión actual en las

o

definición

de

algo,

actualmente la sociedad del conocimiento es parte fundamental y prácticamente indispensable del modelo de desarrollo de un país, ya que es de allí de donde parten las mejoras en los diferentes sistemas que

Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones.

Al

mismo

tiempo,

ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas (Murillo, 2005).

componen una economía, una cultura, una sociedad. Palabras

¿Por qué el nombre de sociedad del conocimiento? Clave:

sociedades,

transformación, conocimiento, desarrollo,

Para esto se acuñaron diversos términos

causa y efecto.

denominados

“sociedad

conocimiento”,

“sociedad

del red”

y

Sus orígenes

“sociedad

La Sociedad del Conocimiento antes

conocidos

denominada “Sociedad de información,”

frecuentemente utilizado en tres ámbitos

nació a raíz de cambios que surgieron en

lingüísticos, es decir, el término sociedad

de la información” todos pero

cada

uno

más

las sociedades industriales en los años de

14

Licenciada en Informática y Administración de Negocios.

67


de la información, es la expresión más

marcada por la preferencia a una clase de

frecuente en los tres ámbitos descritos. Se

profesionales técnicamente cualificados.

utiliza sobre todo cuando se tratan

Este tipo de sociedad está orientada hacia

aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el

el progreso tecnológico y la evaluación de

crecimiento económico y el empleo;

la tecnología y se caracteriza por la

sociedad del conocimiento es la más

creación

utilizada en el ámbito alemán, ésta implica

intelectual como base de los procesos de

un

decisión.

cambio

conocimiento

de

la

información

considerándolo

al

como

principio estructurador de la sociedad moderna y resaltando su importancia para la sociedad actual. Mientras que, sociedad red tiene más importancia en el ámbito de los idiomas inglés y español que en el ámbito alemán, se trata de un concepto que está situado entre la ‘sociedad de la información’

y

la

‘sociedad

del

conocimiento.

expresión "sociedad del conocimiento", o su variante "sociedades del saber", dentro sus

una

nueva

tecnología

La distribución profesional es marcada por los

trabajadores

de

conocimiento

profesionalizado y con una cualificación académica denominada Bell, se estima que alrededor de una cuarta parte de la población pertenecía a esta nueva clase de conocimiento, en la que se incluyó a los empleados con un diploma universitario o de una escuela superior, a los empleados y los funcionarios de altas categorías y a los

La UNESCO, en particular, adoptó la

de

de

políticas

institucionales.

Desarrollando una reflexión torno al tema, buscando incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. En los años de 1973 al 2001, ya en el filo de la sociedad postindustrial, es ésta época se expresó la transición de una economía que produce productos a una economía basada en

empresarios. El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso

tecnológico,

sino

que

lo

considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades.

servicios y cuya estructura profesional está

68


Como un indicador de una sociedad del

la evolución de las universidades como

conocimiento en el contexto del ámbito

instituciones de elite en instituciones de

económico, se observa que los sectores de

educación

producción de bienes pierden importancia

obstante, en el debate alrededor de la

en la estructura económica a favor del

sociedad

sector servicios, pues crece la importancia

resuelta aún la cuestión de si el progreso

de los mercados globalizados de divisas, de

tecnológico es el causante del incremento

finanzas y de capitales frente a los

de nivel educativo o si el incremento del

mercados de productos.

nivel

superior

del

masificada.

conocimiento,

formativo

ha

no

impulsado

No

está

la

innovación

tecnológica

y,

Además, la estructura ocupacional cambia

consiguiente,

la

hacia

radicalmente a través del crecimiento de

sociedad del conocimiento

las categorías profesionales altamente

2006).

cualificadas y la disminución de las

conocimiento como recurso económico, lo

categorías menos cualificadas. Y dentro de

que conlleva la necesidad de aprender a lo

las empresas, crece la relevancia de tener

largo de toda la vida. Pero igualmente

sistemas

del

crece la conciencia del no-saber y la

conocimiento y adaptar las estructuras

conciencia de los riesgos de la sociedad

organizativas y de gestión a un entorno

moderna.

adecuados

de

gestión

Crece

transición

la

por la

(Krüger,

importancia

del

cambiante. También se observan cambios profundos en el ámbito político, en el sentido de que las decisiones políticas dependen

cada

vez

más

de

una

legitimación científica, lo que causa que los actores políticos dependan cada vez más de expertos y asesores. directamente técnicamente

de cualificados

Hablando

profesionales en

Contrasentido de la sociedad del conocimiento: el crecimiento del noconocimiento

las

estructuras ocupacionales, se observa una creciente importancia de la educación, que queda reflejada en el nivel de educación más alto de la población, un indicador es

En este sentido se considera que el mayor conocimiento

produce

desconocimiento.

también

más

Mientras

los

conocimientos aumentan con gran rapidez, el saber de lo que no sabemos aumenta con velocidad aún más vertiginosa

(Evers,

2000). Una de las características de la “sociedad

del

conocimiento”

es

el

aumento de las incertidumbres o dudas,

69


convirtiendo esas dudas en ignorancia, y

capacidades, competencias y

la

relaciones humanas.

ignorancia

entendida

como

el

desconocimiento del no-conocimiento.

A manera de conclusión, la “sociedad del

a

la

información

procesos

de

la

reproducción material de la sociedad

Los riesgos están relacionados con el acceso

y

conocimiento”

Riesgos en la exclusión de la sociedad del conocimiento

y

al

conocimiento, y con los efectos de la

están tan impregnados de operaciones de conocimiento que la información y los sistemas expertos cobran superioridad

globalización socio- económica. Uno de

frente a otros factores de reproducción

los problemas actuales es la ‘división

como capital y trabajo.

digital’, este término hace referencia a las

simplemente

diferencias en el acceso a la información a través de las tecnologías de información y comunicación. Expertos argumentan

expertos,

No son

sociedades más

con

más

infraestructuras

y

tecnología, sino que la validez del concepto depende de la verificación de

que actualmente no se debe hablar de una

que

‘sociedad del conocimiento’ sino del

importancia dominante frente a los otros

‘capitalismo del conocimiento,’ que

factores de la reproducción social.

pretende convertir el conocimiento en

la

producción,

cobrado

una

Referencias Bibliográficas

una forma de capital inmaterial y, por lo tanto, en propiedad privada de empresa,

Evers, H. (2000). El conocimiento del

dándole el mismo trato que al capital

No conocimiento. 8.

material.

Krüger, K. (2006). El concepto de

Solamente se da el paso decisivo hacia la

Sociedad del Conocimiento. Revista

sociedad del conocimiento, cuando se

Bibliográfica de Geografía y

deja de considerar el conocimiento como

Ciencias Sociales.

conocimiento de expertos y se abre la vía para que sea considerado como un elemento esencial de la cultura, y cuando se

relaciona

conocimiento con desarrollar

el

desarrollo el

objetivo

del de

Murillo, A. J. (12 de 11 de 2005). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4096/40964 344005.pdf

las

70


Investigación Científica

71


El pensamiento científico y la

Palabras

formación temprana

aprendizaje, aprendizaje significativo,

Por: Damaris Mariella Nimatuj Cho15

Clave:

Conocimiento,

proceso, enseñanza. El pensamiento científico

“El conocimiento comienza con el

“Lo que caracteriza el pensamiento

asombro”.

científico es la conducta, ya que el -Sócrates-

estudiante

a

partir

de

tener

un

pensamiento crítico científico puede

Resumen:

realizar preguntas basadas en la ciencia

El aprendizaje es tan importante y es una

utilizando un lenguaje propio de cada

situación innata del ser humano; desde

una de las disciplinas de las ciencias”.

que el ser humano está dentro del vientre

Se debe tomar en cuenta que cada una de

de materno está aprendiendo, y a través

las disciplinas de las ciencias utiliza un

de las sensaciones que percibe del

lenguaje propio de la materia, por lo que

exterior logra desarrollar sus habilidades

un médico no utiliza el lenguaje de un

cognitivas, ahora bien, estableciendo que

abogado o un abogado el de un profesor,

el aprendizaje es muy importante para el

por eso es importante fomentar en los

ser humano la pregunta que muchos se

estudiantes un pensamiento científico,

hacen es: ¿En qué momento se aprende

crítico, lógico y razonado debe basarse en

realmente y por qué es tan importante

el conocimiento científico.

hacerlo? Determinación del aprendizaje Aprendizaje inicial se desarrolla durante

Para poder determinar el aprendizaje es

el lapso de los primeros cinco años, por

esencialmente

lo que el niño aprende no de forma

estudiante que dentro de los primeros

científica y posiblemente sin un lenguaje

años de escolaridad específicamente en

adecuado y mucho menos científico; ya

el nivel preprimaria y primario el

que su lenguaje se enfoca en cuestiones

estudiante centra y fundamenta su

de las actividades que realiza el niño a su

aprendizaje de acuerdo a sus propias

corta edad.

vivencias y experimentación de lo que

importante

para

del

15

Elaborado por Damaris Mariella Nimatuj Cho Estudiante de la Maestría en Educación con

Especialidad En Docencia Universitaria. Año 2020.

72


El proceso de enseñanza y

El estudiante debe siempre proponérsele

aprendizaje se logra a través del ambiente

reglas dentro de clase, pero el sólo eso

que rodea al estudiante y su entorno

pueda realizar las actividades de acuerdo

ayuda a que el estudiante pueda lograr el

a su creatividad, en donde el docente

aprendizaje a través de interacción que

debe enseñarles a los estudiantes que hay

este tenga con el entorno que lo rodea. Y

muchas posibilidades de realizar todo lo

para ello es importante desarrollar

que pueda y conocer todo lo que quiera

habilidades

actitud docente y

con el simple hecho de darle la confianza

metodología el cual puede emplearse con

para que él pueda desenvolverse no sólo

los

en su entorno familiar y escolar sino que

aprende.

de

estudiantes en

esos niveles de

educación.

también dentro de una sociedad.

Cuando se trata de aprender a aprender

Los condicionamientos se dan en los

definitivamente entendemos el concepto

docentes;

de las técnicas que dentro del proceso de

demuestre interés de un conocimiento,

enseñanza y aprendizaje son aplicadas en

poniendo

los contenidos y esto resulta ser como

ejemplo: El docente por lo regular

una forma del constructivismo del

establece como premio para salir al

aprendizaje; el cual muchas veces es mal

recreo; si terminan determinado ejercicio

empleado por los educadores de los

durante el período de clase. Cuando en

distintos niveles de educación cómo por

realidad el estudiante debe mostrar

ejemplo repetir un sin número de veces

interés

la tablas de multiplicar. La externalidad

retribución de alguna acción que es

de los procesos, definitivamente el

considerada como premio o beneficio

estudiante está limitado a lo que diga o

para el estudiante.

establezca el profesor en clase el cual

En determinación desde el momento en

perjudica al estudiante porque resulta ser

que el estudiante se convierte en un sujeto

dependiente de su profesor o profesora;

pasivo;

que si bien es cierto los docentes

adecuado

establecen esa conducta como un control

enseñanza y aprendizaje; el docente debe

o autoridad dentro del aula, sin embargo,

fomentar en el estudiante valores, la

se pueden utilizar diversas estrategias de

pasividad muchas veces es confundida

autoridad dentro de la clase sin perder la

como disciplina cuando en realidad un

autoridad como docente.

estudiante deber ser atento, curioso, debe

para

que

el

condiciones

sin

esto

necesidad

debe

dentro

estudiante

como,

de

por

alguna

considerarse del

proceso

no de

73


de experimentar y de esa manera su

en el estudiante desde sus primeros años

conocimiento

lo

de escolaridad, cuando se habla de

fundamenten y que pueda con ello lograr

anticipación el concepto rápidamente es

un aprendizaje significativo.

realizar

tendrá

bases

que

algo

adelantarse Es importante resaltar que para un pensamiento científico en la formación temprana de un estudiante es importante desarrollar en ellos habilidades que le permitan

descubrir

sus

a

antes

de

los

hechos

tiempo

o

que

se

suscitarán en el futuro y eso es precisamente lo que el docente debe tomar en cuenta para un aprendizaje significativo”.

propios

conocimientos y para ello el estudiante

Tanto la concepción del mundo, la

necesita experimentar y comprobar sus

construcción

conocimientos y para eso se necesita del

protagonismo se pueden unificar a través

método

al

de la concepción que tenga el estudiante

estudiante en actividades científicas que

del mundo, el que puede relacionar lo

los ayuden a involucrarse en el mundo

hechos suscitados durante el tiempo;

del conocimiento.

siendo

científico

e

involucrar

el

del

tiempo

estudiante

y

mismo

el

el

protagonista al ser parte de los sucesos de los cambios y transformaciones del pensamiento científico a través de los años de escolaridad, confirmando y construyendo

sus

propios

conocimientos. Para poder logar esto se necesita de estrategias, técnicas y nueva metodología en el proceso de enseñanza Fuente: Google imágenes “Los elementos característicos del aprendizaje”.

y aprendizaje. Todos los estudiantes tienen diferentes habilidades de acuerdo a su especialidad o curiosidad en el mundo del saber de las

Las seguridades y la anticipación (¿para

diferentes disciplinas del conocimiento;

qué el conocimiento?)

y para el estudio de alguna de las ciencias

“Es importante porque con ello se logra

o del arte; la educación debe ser integral,

una forma sistematizada del aprendizaje

para que los estudiantes puedan obtener

74


un

aprendizaje

significativo,

para

través de un proceso educativo a una determinada

ponerlo en práctica.

aprendizaje Cuando existe un verdadero aprendizaje significativo en el estudiante su cambio de actitud se notará y es más mostrará el enriquecimiento

científico

que

adquirido

cual

permitirá

el

le

ha

desenvolverse en la sociedad actual. Obteniendo una concepción distinta del

edad, se

sistematizada

da

en de

donde

el

una

forma

en

una

basada

planificación que contiene contenidos declarativos y procedimentales y que a través de ello se obtendrá un indicador de logro que se pretende que el estudiante alcance durante determinado período de tiempo.

mundo para un mejor desarrollo personal y profesional dentro de las ramas y

Todos los seremos humanos aprendemos

disciplinas de las ciencias.

porque es innato a nuestra personalidad el aprender ya sea bueno o malo pero todo

Por lo que al obtener un aprendizaje significativo; el estudiante puede lograr la especialización de alguna área o áreas del conocimiento formando en él un pensamiento

lógico

y

científico

estableciéndose una posibilidad que el estudiante haya obtenido todas esas herramientas

para

desarrollar

sus

habilidades cognoscitivas científicas que pueda aplicar en el ámbito laboral,

se aprende ya sea de forma sistemática o asistemática, dentro o fuera del aula, por es necesario que el docente se prepare frecuentemente para poder utilizar todos los recurso y estrategias pedagógicas para que el proceso de enseñanza

y

aprendizaje sea significativo siempre con base y fundamento teórico y práctico para poder desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico y científico.

social, económico, político. Referencias Bibliográficas Podría formularse cómo una posibilidad que el estudiante en un futuro sea un

Dino Segura /El pensamiento científico y

excelente profesional egresado de un

la formación temprana / Los elementos

nivel superior de educación.

característicos

acuerdo

a

lo

aprendizaje

las

seguridades y la anticipación.

Consideraciones finales De

del

establecido

anteriormente se puede reconocer que el proceso de enseñanza y aprendizaje

Varios autores/Desarrollo pensamiento científico en la escuela. / Primera edición 2012/Editorial Jotamar Ltda.

empieza desde la concepción y se rige a

75


experimentados, que contribuyan a la

Creencias populares sobre la

formación

de

los

principiantes

y

investigación científica para

colaboren en la aclaración de conceptos,

investigadores principiantes

evitando paradigmas sobre el quehacer investigativo. Las creencias populares

Por: María Helda Leticia Chay

sobre la investigación científica, merman

Santizo16

las

“Un maestro apasionado con el saber, puede

conducir

entusiasmarse

con

a

un la

joven

materia

a más

oportunidades

de

realizar

investigaciones que contribuyan a la sociedad

y

bien

común,

independientemente de áreas de estudio, evitando el enriquecimiento del proceso

complicada” -Dr. Alejandro Medina Villarreal-

de investigación. Tipos de conocimiento

Resumen: El presente artículo aborda la importancia de los conceptos clave en la investigación científica, asimismo se presentan algunas creencias populares que se han concebido acerca de la investigación científica y que,

Es importante reflexionar si al hablar de investigación, existen preconceptos que debieran ser revisados, para ello, es necesario

distinguir

los

tipos

de

conocimientos.

a su vez entorpecen o limitan la práctica,

1. Conocimiento común y cotidiano: se

en estudiantes, de diferentes niveles

obtienen a partir de los sentidos y del

académicos.

contacto con la realidad, para adquirirlo,

Palabras Clave: Investigación, aportes,

no se requiere de la aplicación de un procedimiento

motivación, transformación, creencias.

especial.

Este

conocimiento no necesita ser contrastado Introducción

de forma metódica o que requiera de un

Debido a que los estudiantes, no siempre

proceso, para lograrlo, un claro ejemplo

comprenden

una

es que dos personas ven un objeto con

investigación como tal, se producen

una intensidad de color diferente, es

interpretaciones

su

decir, existen observaciones subjetivas,

aplicación, por lo cual, es imprescindible

siendo comparado con el conocimiento

la

científico

lo

participación

que

requiere

erróneas

de

en

investigadores

al

existir

discrepancia.

16

Ingeniera Agrónoma mariachay201230869@cunoc.edu.gt

76


para

fundamentada en antecedentes, marco

alcanzar este conocimiento, existe un

teórico y marco metodológico a utilizar,

núcleo diferenciador

del común o

de lo contrario sería caótico salir al

cotidiano, que consiste en la aplicación

campo o al lugar de la aplicación de la

de métodos y técnicas replicables,

investigación, sin saber qué hacer, para

contrastables

que

obtener los resultados del estudio. En

permiten la generación de razonamiento

algún momento, mencionar el orden que

válido, acotado según el contexto social,

requiere

económico, científico y político.

investigación,

2.

Conocimiento

y

científico:

verificables,

la

estudiantes, ¿Qué es la investigación?

proceso, que responde a una idea, proyecto, planteamiento, formulación de problema o pregunta, dando lugar al uso del método científico, conocido como el momento epistémico de la investigación, en donde se selecciona el tema, el redacción

de

objetivos

generales y específicos, se diseña la estrategia

metodológica

y

otros

fundamentos. El trabajo en campo, incluye la práctica de la planeación epistémica,

previo

a

es sin

de

la

tedioso

para

los

embargo,

se

presentar

los

resultados, plasmándolos en diferentes tipos de documentos, ya sea en artículos de investigación, tesis, monografías, otros.

sentido en la lógica interna del proceso investigativo,

y

conocimiento

así, que,

producir dada

un sus

características, tengan una pretensión de validez, y contrastabilidad, entendiendo que, al realizar un proceso ordenado, razonado y con lógica, otros podrán replicar el procedimiento. 2.

Busca

responder

preguntas

generadas a partir de una idea o tema de interés,

siendo

categorizadas

en

principales y secundarias. 3.

Una característica relativa, es que

la investigación genera conocimiento, debido a que, también puede revisar, discutir, prever y refutar otros existentes, para no caer en un trabajo básico de

Características de la investigación

resumen o consulta.

1.

Importancia de la investigación

etapas,

debe

comprender que, es requerido para tener

Inicialmente se debe entender como un

problema,

metodología

Es una sucesión de pasos o que

obedece

a

la

lógica,

Muchas veces se anteponen únicamente,

garantizando que en la práctica se facilite

los propósitos académicos, para obtener

la comprensión de lo que se hace,

títulos profesionales, sin embargo, es

77


interesante, procurar una trayectoria

epistemológica, mencionaba que las

como investigador, que genere avances

únicas ciencias verdaderas eran las

importantes y de mayor complejidad,

exactas, negando el reconocimiento a las

con varios objetivos, dentro de los cuales

ciencias

se pueden mencionar:

metodologías propias, tales como: la

sociales,

desarrollando

observación participativa, entrevistas, -

Cuestionar el

conocimiento

ya

estudio de casos, entre otras.

existente. -

Producir nuevas interpretaciones.

2. La investigación es asunto de genios:

-

Responder y contribuir a demandas

se puede considerar como visión elitista,

sociales.

retrocediendo a datos históricos, en civilizaciones antiguas y en el medioevo,

La importancia de la investigación incluye la jerarquía académica, al

al no existir el derecho de la educación, la ciencia era sectorizada a clases sociales.

requerir mayor exigencia según niveles: 3. La investigación es aburrida: si la - Licenciatura: comparar teorías.

actividad investigativa se realizar por

- Maestrías:

discutir

reflexionar

interpretar

teorías,

para

e

generar

aportes.

requerimiento y no por vocación, en su mayoría los estudiantes se focalizan que todo lo referido con la metodología de la

- Doctorados: aportar de forma original

investigación no tiene interés.

teoría y métodos a las áreas de ejemplo:

Refutación de las creencias populares

instrumentos,

Como todo, estas afirmaciones pueden

tipologías de análisis, sobresaliendo

ser refutadas, al entender que la

el aporte sustancial.

investigación, además de suceder en los

conocimiento,

por

desarrollando

laboratorios,

Creencias populares de la investigación:

puede

tener

otros

escenarios, a manera de ejemplificación:

1. La investigación solo sucede en los

cuando un ingeniero agrónomo realiza

laboratorios:

mencionar

una experimentación en un suelo o en el

investigación, se idealiza un laboratorio

campo, se vuelve científico, asimismo

y sus implementos, ya que la visión se

cuando un trabajador social, analiza las

direcciona a las ciencias exactas como:

causas de la pobreza, entre otros

física,

ejemplos, el punto medular es que, los

química,

anteriormente

al

biología la

y

otras,

corriente

78


cerca y

entre otras limitaciones, sin embargo,

conectados con la realidad o fenómeno a

participar en investigación es asunto de

investigar. Una persona que conozca y

todos, procurando que los resultados de la

emplee el proceso de la investigación,

investigación lleguen a ser oportunos y

puede ser un investigador científico,

colaborativos.

evitando la creencia popular de que

imposible, el proceso de investigación

investigar es asunto de genios. El interés

puede llegar a ser apasionante, habitual y

en

atrayente, al

científicos buscan estar

participar

en

proyectos

de

Aunque

parezca

momento de que el

investigación, está relacionado, con la

investigador se familiarice, domine e

responsabilidad de motivación docente y

innove

de investigadores experimentados, al

metodologías investigativas, con el fin

apoyar y demostrar que la investigación

de alcanzar el propósito establecido.

las

técnicas,

estrategias

y

puede ser un medio para canalizar los conocimientos y una pasión productiva, considerando que, los resultados de las investigaciones

anteriores

no

son

absolutos, al incluir otras premisas. Conclusiones Ser consecuentes en la lectura de metodologías

de

investigación

para

distinguir técnicas apropiadas para las ciencias exactas y ciencias sociales,

Fuente: Estadios de la investigación científica.

haciendo uso adecuado de las mismas y

Contreras, 2017.

desarraigar la idea de la no existencia o posibilidad de un estudio social. La

Referencias Bibliográficas

aceptación

críticas

Tamayo y Tamayo, M. (2006). El

de

consejos

y

constructivas,

proveniente

de

proceso de la investigación Científica.

investigadores

experimentados,

es

Editorial Limusa. México.

necesaria

para

fortalecimiento

la de

formación

y

investigadores.

Existen brechas considerables en el acceso a la educación, conocimiento

Romero González, Z. (2009). Manual de investigación Editorial

para

Universidad

principiantes, Libre

Sede

Cartagena, Colombia.

científico y posibilidades de investigar,

79


Palabras

El proceso de investigación y los

Clave:

Investigación,

conocimiento, ciencia, taxonomía

niveles de conocimiento en La investigacion consiste en un proceso

relación a la ciencia

metodico que tiene la finalidad de crear conocimiento el cual surge de la

Por: Andrea María Rodas Díaz 17

curiosidad y busqueda de respuestas “Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar

logicas a diversos fenomenos que se dan en el universo.

de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”.

Basandonos en esta idea entonces se puede afirmar que es esta misma

Marco Aurelio

curiosidad inherente al hombre es la que ha dado pie a la evolucion de la sociedad.

Resumen: El ser humano es capaz de concebir Desde los inicios de la civilización, el ser

distintas formas de conocimiento, por lo

humano se ha preocupado por conocer el

que es necesario tomar en cuenta las

mundo que lo rodea. Éste se encuentra

características de los mismos, para

compuesto, en primera instancia, por la

determinar de qué tipo de conocimiento

naturaleza

se habla.

y

el

conjunto

de

los

fenómenos físicos que conforman la realidad natural y que inciden de manera importante en el desenvolvimiento de la

Dentro moderno,

del

conocimiento pueden

científico

tomarse

como

derivados, al conocimiento acientífico,

vida humana.

el Para ello es importante contemplar los

conocimiento

científico,

el

pre

científico y el meta científico.

tipos de conocimientos: conocimiento acientífico, el conocimiento científico, el pre

científico,

pseudocientífico,

conocimiento conocimiento

protocientífico y el meta científico.

El

conocimiento

acientífico:

Puede

decirse que es el tipo de conocimiento no científico llamado vulgar, ordinario o de sentido común. Es la base del sentido inmediato entre los individuos de una misma cultura, y opera

17

Licenciada en Psicología Industrial/Organizacional.

80


como una especie de entendimiento

especulativo, el pensamiento mítico y

práctico que compone un sistema de

religioso, la filosofía, entre otros.

esquemas incorporados que, constituidos en el curso de la historia colectiva, son adquiridos en el curso de la historia individual y funcionan “en la práctica y para la práctica” (Bourdieu, 1998). Podría

decirse

entonces

que

Dichos pensamientos se desarrollan a partir de la práctica inmediata, por lo que es capaz de ejercer una gran influencia, ya que tiene la capacidad de transmitirse rápidamente y mantenerse dentro del

el

imaginario

social

de

una

manera

conocimiento acientífico se caracteriza

inseparable durante el tiempo de vida de

por ser de sentido común, ya que tiene

los individuos.

como base, los principios culturales que logran asociar a los individuos, en un ambiente de entendimiento compuesto por un sistema de esquemas que generalmente son obtenidos a medida en que se generan los procesos de historia

Por lo anterior, las estructuras tienden a funcionar de una manera ya estructurada, de acuerdo con los estándares sociales en las que se ha desarrollado cada ser vivo, generando así, un conocimiento práctico y accesible.

individual, quienes además generan la El conocimiento precientífico: Todo

historia colectiva.

terreno limítrofe es impreciso, inexacto; Tal y como lo establece Durkheim [citado en (Martínez, 2016)], el hombre

lo anterior es propio del conocimiento precientífico.

forma sus ideas basado en el medio en el que vive y a través de ellas logra

Al estar en los límites de la ciencia

desarrollar su conducta.

moderna, el conocimiento precientífico es un híbrido informacional que no

Sin embargo, debido a se encuentran más cerca estas nociones, que la realidad a la que corresponden, es natural que se tienda a sustituirlas por especulaciones. Por

lo

tanto,

conocimiento

es

normal

acientífico

el

conocimiento

científico

hacia

el

propiamente

dicho. En el conocimiento precientífico

que

el

conocimiento

tienda

a

conocimiento protocientífico.

ideas que se forman sobre las cosas, tal y se da con

desemboca

podrían identificarse dos subespecies: el

confundir la realidad contextual, con

como

siempre

pseudocientífico

y

el

No hay una separación tajante entre estas dos sub clasificaciones arbitrarias, pues

pensamiento

81


están amparadas por alto grado de

comparación

credulidad (que sería credibilidad en su

drásticos.

nivel más bajo) y de especulación entre sus adeptos.

tienden

Conocimiento

a

ser

menos

protocientífico:

La

protociencia posee un rango mayor que el

El conocimiento pre científico puede

conocimiento

pseudocientífico

y

se

describirse entonces, como un conjunto

caracteriza por su condición embrionaria

informacional que no siempre se basa en

de ciencia que puede tener un objeto serio

la precisión, por lo que puede no llegar a

de estudio tomado de forma cuidadosa,

desarrollarse como un conocimiento

pero sin un corpus ni un objeto teorético

científico puro.

ni experimental claro, lo que no le permite llegar a cuajar en aquella.

Este tipo de conocimiento, tiende a recaer en dos subespecies, por un lado se

La diferencia entre la ciencia y la

encuentra

protociencia es una cuestión de grado, la

el

conocimiento

pseudocientífico y por el otro, el

diferencia

entre

protociencia

y

conocimiento proto científico. Ambas

pseudociencia es cualitativa. (Bunge,

están amparadas por el grado de

2010: 132)

credulidad y de especulación. Conocimiento pseudocientífico: Todo campo de conocimiento que no sea científico, pero se anuncia como tal es pseudocientífico o falsa ciencia (Bunge, 2010). Entonces bajo esta idea, el conocimiento pseudocientífico abarca todas aquellas prácticas y creencias que no tienen un planteamiento científico, ni comparte las técnicas, ni el cuerpo de conocimientos. Puede decirse que la pseudociencia es un invento

que

pretende

evitar

Fuente: Google imagenes

confrontaciones y comparaciones con la realidad, por lo que sus niveles de

82


El conocimiento proto científico, está

Conocimiento metacientífico: un cuarto

caracterizado por tener una condición

tipo de conocimiento detectado en

embrionaria de ciencia, la cual puede

relación con el conocimiento científico es

tener un objeto serio de estudio, sin que

el

este cuente con un sentido teórico ni

metacientífico al tener como objeto de

experimental lo suficientemente claro.

sus reflexiones, no la realidad empírica

que

puede

denominarse

como

dada en bruto, sino a la realidad El conocimiento científico: La ciencia

científica.

moderna y sus producciones, a pesar de lo que pareciera, es una empresa muy

El conocimiento meta científico tiene

reciente y su objeto de estudio es la

como objeto de estudio, la realidad

realidad empírica, tangible (Bunge,

científica y puede dividirse en la lógica

2004).

de la ciencia, la metodología de la ciencia y la filosofía de la ciencia. Este tipo de conocimiento, tiende a llamar ciencia de la ciencia a aquellas disciplinas que tienen como objeto de estudio,

todas

aquellas

prácticas

científicas y las subdivide en ciencia de la ciencia externa, entre las cuales se

Fuente: Google imagenes

encuentran la psicología de ciencia, Se puede decir que de los principales niveles de conocimiento tenemos el conocimiento científico. Este tipo de conocimiento es objetivo, sistemático, metódico,

riguroso,

fundamentado,

explicativo, y hasta predictivo. Tiene diferentes maneras de concebirse, producirse y de practicarse, por lo que tiende a tomar posturas excluyentes entre sí, aunque todas posean reconocimiento científico.

sociología y antropología de la ciencia, historia de la ciencia; y ciencia de la ciencia interna, estando conformada por la lógica de la ciencia, metodología de la ciencia y filosofía de la ciencia. Puede decirse entonces, que las ciencias sociales y humanas se pueden diferenciar de las ciencias naturales, en que las últimas cuentan con conceptos cerrados, los cuales no suelen exponerse a debate, mientras que las primeras, tienden a

83


fomentar el debate y la polémica, para el

previamente adquiridos, para lo que se

desarrollo de sus conceptos.

requiere el empleo de la memoria o de la experiencia, lo que al final indica que conocemos

algo

cuando

lo

experimentamos.

Referencias Bibliográficas

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Fuente: Google imagenes Finalmente, cabe destacar que la ciencia

Bunge, M. (2010). Las pseudociencias ¡Vaya timo! Navarra: Laetoli.

es un objeto por construir, que se va desarrollando y mejorando a medida en

Bunge,

M.

(2004).

La

investigación

que se dan los avances tecnológicos, la

científica. Su estrategia y su filosofía. México: Siglo xxi Editores.

historia y la cultura. Puede decirse entonces que el ser humano posee una orientación hacia el conocimiento de una realidad que se

Martínez, A. U. (2016). 4niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

desdobla en múltiples dimensiones: sociales, naturales, físicas; y que a su vez se encuentra enmarcada en el tiempo. Desde este punto de vista se puede considerar que la investigación, la ciencia y el conocmiento son elementos que se deben construir a base de la experiencia. En este sentido, estos elementos se fundamentan de vivencias o evidencias mediante

un

conjunto

de

saberes

84


Introducción

Una perspectiva sociológica de la investigación bajo los conceptos de

A partir de la Segunda Guerra Mundial, el

Alejandro Portes

mundo se ha dividido según características específicas e históricas en niveles según su

Por: Ana Lucía Ochoa Caal18

condición socioeconómica. “No hay enseñanza sin investigación, y no hay investigación sin enseñanza”.

Primero, Segundo y Tercer mundo son los

-Paulo Freire-

términos

utilizados

para

hacer

esta

división en la que el nivel superior Resumen:

demuestra mayor desarrollo y el nivel inferior demuestra menor desarrollo.

La sociología como ciencia permite entender las realidades de la sociedad en

Sin embargo, en los últimos años se ha

diferentes contextos, junto a ellos permite

acuñado un nuevo término: “el cuarto

estudiar y entender el campo al que se

mundo” que no necesariamente hace

enfrentan día a día los investigadores. Por

referencia a la situación total de un país

lo que Alejandro Portes, como sociólogo

sino a un grupo en específico que, incluso,

hace un aporte para entender desde su

puede habitar en un país de primer mundo.

perspectiva

la

Según los estudiosos de esta dicotomía de

investigación, dentro de la clasificación de

“pobreza entre la riqueza”, es el mismo

países con bastos recursos y los que no

sistema y su modelo económico y social

poseen recursos suficientes para el campo

capitalista que genera dicha clasificación.

cómo

de la investigación.

funciona

Partiendo de su

aporte, surge el siguiente ensayo.

El estudio de estas posturas puede ser enfocado desde diferentes puntos de vista

Palabras

Clave:

Sociología,

o ciencias. Por ejemplo, La Economía

Investigación, Capital social, Capital

estudiaría los procesos económicos que

cultural, impertinencia.

18

Licenciada en Relaciones Internacionales analuciaochoacaal-6620200017

85


fortalecen o debilitan cada Estado, la

poder profundizar en el objeto de estudio y

Ciencia política trataría de definir las

no limitarse a lo superficial llegando si es

estructuras de poder que definen el país.

necesario a cuestionar las teorías ya

Sin

existentes sobre el mismo.

embargo,

la

sociología

se

caracterizaría por cuestionar y estudiar la países;

Es la misma impertinencia, según la

realizando interrogantes cómo ¿Tiene

sociología de Portes, aquella que marca la

sentido crear grupos de países según su

diferencia entre la ciencia de países del sur

nivel socioeconómico? ¿Dónde queda

y Latinoamérica.

clasificación

entonces

los

o

división

de

“habitantes

del

cuarto

mundo” si es posible decir que existen?

Para ejemplificar dicho suceso; se puede mencionar que mientras los países de

Para dar respuesta a las mismas, cabe

primer

mundo

tienen

los

recursos

hacer mención de los diferentes conceptos

suficientes para invertir en las ciencias, en

que el sociólogo Alejandro Portes, plasma

este caso la sociología, y apoyar a los

a través de su teoría, estudiando la relación

grandes proyectos de investigación en

y diferencias entre los países del norte y del

todos los ámbitos; en los países de segundo

sur de américa.

y tercer mundo; la investigación es un campo que más que ser enriquecedor queda

La impertinencia

al margen del financiamiento que el Estado puede brindar, siendo este precario o

La tendencia de esta disciplina es no

inexistente.

aceptar tal y como se presentan los hechos en la realidad, sino buscar las razones y

Sin embargo, no todo está perdido para la

motivaciones reales que se hallan detrás de

investigación en los países de tercer

ellos. (Alejandro Portes, 2004)

mundo, puesto que en algunos casos el sector

privado

financia

programas,

Esta impertinencia no implica que la

proyectos de investigación; ya sea con el

sociología realice una perspectiva negativa

fin de provocar a una escala menor una

al momento de analizar un fenómeno o

cultura de ciencia e investigación, para

situación específica, sino más bien, es

promocionarse como instituciones a nivel

86


internacional o por enriquecimiento del

No obstante, según Portes (2004): “es

capital social.

común

escuchar

a

los

sociólogos

lamentarse sobre una “crisis de los Junto al sector privado, está también la

paradigmas” que en realidad se refiere a la

ayuda internacional, que desde hace mucho

velocidad con la que han ido perdiendo

tiempo son los mayores cooperantes en

aceptación las grandes teorías capaces de

temas de ciencia e investigación.

proveer

interpretaciones

de

gran

envergadura sobre los fenómenos sociales, Por aparte, una de las consecuencias

lo que supondría que la ciencia carece de

resultante de la falta de recursos para la

axiomas generales sobre los cuales basarse

investigación a los países tercermundistas

y sus conocimientos no serían más que un

o en su defecto latinoamericanos.

conjunto de datos aislados”.

Es que las investigaciones que se realizan

Sin embargo, al tomar en cuenta lo

en estos países van dirigidas a temas de

anterior, es necesario mencionar que por el

importancia

pobreza,

constante cambio en el que la sociedad se

cultural,

ve involucrada, afecta directamente a la

pertinencia cultura, entre otros. Pues

crisis que menciona el autor. De manera

reflejan la condición económica y social

que muchas veces no tenga mayor

de la región.

relevancia o importancia.

Cuestionar la teoría

Ya que cuando se estudia un grupo o

desigualdad,

social,

como

diversidad

fenómeno determinado, la información La sociología como ciencia posee dentro

recaudad a veces poder ser basta y otra vez

de sus características una línea histórica de

muy

intelectualidad, que ha permitido la

interpretación del problema y generar una

creación de diferentes teorías y posturas

conceptualización dentro de la teoría.

escasa

para

poder

dar

una

que permiten estudiar y explicar los diferentes sucesos sociales.

Por aparte, también el mismo autor menciona que la sociología desde su postura conservadora, tiende a argumentar

87


pueden

investigación

explicarse de diferentes formas, por

investigador.

que

los

ejemplo,

fenómenos

haciendo

sociales

uso

del

pues

condicionan

al

método las

Según Portes, el capital social puede

investigaciones a través de métodos

definirse como los recursos colectivos de

empíricos.

los que pueden disponer en razón de las

También es necesario resaltar, que, dentro

existencias de redes y estructuras sociales

de la ciencia, existen teóricos que cometen

mayores de las que los miembros forman

el error de pretender obtener un nivel de

parte.

deductivo,

el

cual

conocimiento

casi

y

anula

postulados

académicamente muy alto; y con esto

Es decir que las relaciones sociales son de

evitar de cierto modo que su postura no

gran

pueda ser discutida o crear antítesis de la

instituciones, pues permiten tejer redes

misma.

que forman un capital humano, el cual

importancia

al

igual

que

las

puede ser manifestado por medio de los Para ejemplificar lo anterior, se encuentra

temas a tratar, los valores como la

una pequeña explicación que realiza el

solidaridad, lealtad, los intereses que se

escritor Pereira (2009), quien menciona

perciben en los grupos determinados y que

que: “La teoría neoliberal, por ejemplo,

a la vez dan un sentido de pertenencia e

compila una serie de postulados en los que

identidad a quienes forman parte de los

se afirma que el libre mercado y la

mismo.

reducción del Estado son los medios necesarios para el excelente desempeño de la economía y, como consecuencia, lograr el bien común.”

Capital social / cultural

Estos tipos de capitales, son un tercer enfoque que Portes plantea, como aspectos importantes

dentro

del

campo

Fuente: Google imágenes.

de

88


Por su parte, el capital cultural, según

desde la cultura, es posible ir heredando y

Portes, se entiende como el conjunto de

transmitiendo la pertinencia en ciencia e

conocimientos de los que pueden disponer

investigación.

comunidades específicas para adaptarse a su entorno físico y social y lograr sus

En conclusión, la sociología como ciencia

metas.

debe ir evolucionando constantemente, no siempre desde sus teorías, sino también

Sin duda alguna, el capital cultural va a

desde la manera en que se interpretan los

estar determinado por las características

cambios sociales, y a pesar de que las

propias de cada país, comunidad, o región

condiciones varían entre un país y otro,

a los que los investigadores pertenecen,

Hacer investigación no está vetado para

una vez más dentro del capital cultural se

algunos, al contrario, el campo es tan

marca

amplio que el mayor reto para aportar está

la dicotomía, riqueza-pobreza,

países de primer y tercer mundo, norte-sur.

en los países de tercer mundo.

La cultura de cada uno es rica en diferentes

Referencias Bibliográficas

aspectos, dentro de ellos la cultura de investigación y de crear ciencia si está

Portes, Alejandro. (2004). La sociología

condicionada

recursos

en el continente: convergencias pretéritas

económicos, académicos, e intelectuales

y una nueva agenda de alcance medio.

de cada sociedad.

(http://mexicanadesociologia.unam.mx/do

por

los

cs/vol66/num3/v66n3a1.pdf Sin embargo, los expertos dicen que, a pesar de la naturaleza de los términos,

Bresser, Luis. (2009). Neoliberalismo y

pueden existir dos aristas una positiva y

Teoría Económica. (Nueva Sociedad)

una negativa, dentro del capital social, el

Mayo (2009)

exceso de recursos y de posibilidades

https://nuso.org/articulo/neoliberalismo-

puede crear exclusividad dentro de un

y-teoria-economica

grupo específico y dejar por un lado el hecho de que todos puedan formar parte de un capital social intelectual. Mientras que,

89


proceso de enseñanza aprendizaje son

Investigación acción ¿Una

necesarios, si se precisa romper con

herramienta educativa?

viejas prácticas pedagógicas que han fosilizado tanto los elementos, como las

Por: Edna Andrea Verónica Salanic

acciones y relaciones dentro de la

Az19

educación.

“El método de la investigación acción tan modesto en sus apariencias, esconde e implica una nueva visión de hombre y de la ciencia, más que un proceso con diferentes técnicas”

gran discordancia con la mutabilidad de la realidad, tal cual una pieza musical cuyos

acompañantes

discrepan

en

rítmica o tonalidad haciendo que la pieza -Martínez Miguélez-

Resumen:

sea desagradable al oído. Si la realidad es cambiante y la necesidad del ser humano

La disparidad entre la realidad y la generación

La fosilización e inmutabilidad tiene

del

conocimiento

se

constituye en aliciente para la búsqueda de nuevos escenarios educativos.

En

para conocer e influir en los procesos que ésta alberga es inherente, entonces, la investigación

juega

un

papel

trascendental.

este artículo se da un vistazo y se realiza un breve análisis respecto a la relación entre

investigación

acción

y

conocimiento, y las bondades que ofrece al relacionarlo con la educación.

Estimado

lector,

de

reflexionar torno a la pregunta siguiente: ¿puede discurrir la práctica de la

educativo? conocimiento,

momento

investigación-acción dentro el campo

Palabras Clave: Investigación-acción, educación,

es

ciencia,

criticidad.

Hacer referencia a las

prácticas pedagógicas nos inserta en un mundo de concepciones teóricas que se ligan a la construcción del conocimiento, una visión reduccionista lleva a pensar

Introducción

que el proceso educativo (formal) se

Los esfuerzos para comprender y trazar

encarga

de

brindar

al

estudiante

un nuevo camino teórico-práctico para el

conceptos que posiblemente le sirvan en

19

Licenciada en Pedagogía con Énfasis en Administración y Evaluación de Proyectos Educativos

90


la sociedad. Por otra parte, se ubica la

Vista

postura que tiene en consideración la

mantiene una relación entre situaciones

formación de individuos para responder

sociales

a las necesidades de mano de obra

culturales

requerida.

Tener una visión

(investigador-investigados),

en

utilitarista

constante

Constante

reduccionista

y

del

como

investigación

emergentes, y

actores

dialógica.

social,

contextos intervinientes una

conocimiento dista de la complejidad y

(dialógica) que no

riqueza que este lleva inserto, más que un

únicamente al dialogo, sino que abarca la

producto concluido el conocimiento

relación entre tiempo, espacio, sujeto y

involucra relaciones y procesos que

objeto del conocimiento. (Claro está, que

surgen de la dinámica de elementos

cada uno de estos conceptos citados

propios

externos

merecen ser estudiados detenidamente”.

pertenecientes a su cultura, que claro

Ahora bien, en palabras de Soriano en

está, establecen a la vez una relación

“…El Método de Investigación Acción,

recíproca.

… la población participa … como

Al reflexionar sobre los factores que

agentes de cambio confrontando…

condicionan el quehacer educativo y los

modelo teórico y metodológico con la

resultados obtenidos por años, se podrá

práctica, … para orientar los programas

dar cuenta que no son tan alentadores en

de acción que se desarrollen.” (Soriano,

un escenario cambiante. De aquí la

1996, pág. 23).

necesidad repensar y analizar que el

Entonces, la participación política de los

“conocer” lleva implícita la búsqueda

copartícipes en el proceso investigativo

constante de significados.

es trascendental, si realmente que busca

del

individuo

y

está supeditada

el

el trazo de líneas de acción gesten y den Investigación acción

a luz conocimiento. Así que, el estudio de los hechos no se circunscribe a la

La investigación acción surge de la

exploración o descripción meramente,

necesidad de influir en los procesos

sino que, se trasladan a otro nivel de

sociales, tal influencia con un enfoque

alcance y promoción cognitiva que tiene

definido que consiste en la solución de

que ver con una abstracción tanto de

problemas existentes, es decir, una

identificación como de organización

dualidad teoría-praxis, en un marco de

conceptual, que a la vez Soriano

reflexión continua de los participantes.

constituye como una anticipación y representación a realidad actual. La

91


investigación como práctica social está

conceptualización

(investigación-

inmersa en un contexto histórico-social

acción) Lewin la concibió como: “…una

que indudablemente influye durante el

actividad colectiva en bien de todos, en

proceso, los elementos intervinientes

una práctica reflexiva social en la que

dentro de esta dinámica se ilustran a

interactúan la teoría y la práctica con

continuación:

miras a establecer cambios apropiados en la situación estudiada.” (Bernardo). Diversidad circunstancia l de escenarios (investigado s)

Realid ad cambia nte

Ahora bien, en su modalidad práctica este tipo de investigación busca la promoción de la reflexión, lo que Sujeto s históri cosocial es

sobrepasa el panorama de adopción informativa en la educación, y se ubica en la interpretación de significados, estableciendo así, una interacción del

Teoríapráctica dsciplinar

investigador

y

los

elementos

que

investiga. Tal interacción se contrapone a la concepción de la pasividad del sujeto

Fuente: elaboración propia

que conoce y que a su vez lo ubica en una

Las ideas que incluye el esquema hacen

línea de uniformidad y dependencia en lo

notar la valoración del saber individual,

que al aprendizaje se refiere.

local y colectivo, tal armonización constituye

un

proceso

cíclico

de

Tener la idea que todos los individuos son iguales o aprenden de la misma forma es

conocimiento.

caer en una generalización un tanto Investigación acción y su relación con el conocimiento

burda, tal cual considerar, que todas flores son iguales por el hecho de pertenecer a esta especie.

La

investigación

acción

posee

un

enfoque cualitativo, como tal, pasa a ser

Así y todo, existen distintas concepciones

un proceso activo, ordenado, analítico e

sobre el conocimiento, tales como: la

interpretativo de la realidad que estudia,

preeminencia

del

de tal forma que se visualiza como una

conocimiento

sobre

opción

metodológica

superponiendo

los

Como

primer

teórico

prometedora. de

esta

objeto el

del sujeto,

elementos

del

contexto por sobre la capacidad racional

92


del individuo, lo que llevaría a pensar

hacia la promoción de seres humanos

que el ser humano únicamente “conocer”

con capacidad crítica frente a su realidad.

relegando así su capacidad creadora.

Educación

También se hace acotación a la corriente

procedimientos lógicos y científicos para

empirista

la consecución de metas propuestas, pero

que

denota

que

las

donde

experiencia, descartando conocimientos

estancamiento cognitivo dentro de las

independientes al mismo. Mientras que,

sociedades. Sin embargo, considerar que

el apriorismo denota la existencia de

la investigación acción se constituye

otros conocimientos independientes a la

únicamente

razón (priori), estableciendo así, una

procedimientos a seguir es limitar su

dualidad entre experiencia y razón. No

esencia y se corre el riesgo de caer en

cabe duda, que el conocimiento es

metodología muerta o repetitiva. De lo

inherente al ser humano, puesto que, la

que realmente se trata es, que por medio

necesidad de descubrimiento ha estado

de ella se contribuya en la promoción de

presente en las sociedades en el hito del

la emancipación de pensamiento del ser

tiempo. Así que, la producción del

humano.

conocimiento como tal (dentro de la

La investigación acción dentro del aula,

investigación acción) representa un

ha de concebirse como la creación de un

mayor compromiso político de parte del

proyecto inclusivo que transforma -

individuo. Al precisar de una formación

internamente-

que forje una postura ontológica y

promover

epistémica en donde los involucrados

conocimiento colectivo que redunde en

pasan a crear e insertarse en un proceso

transformación de las realidades. Se ha de

de indagación constante de forma tanto

resaltar, que la inclusión de este proceso

individual como colectiva.

científico dentro de los salones de clase

en

romper

gesten

sobre

Investigación-acción en el aula

para

se

conceptualizaciones tienen como base la

no

todo

en

el

las una

constituye

con

conjunto

prácticas construcción

una

adopción

el

de

para de

para

aplicación mecánica, aquí surge, la necesidad de la mediación pedagógica

El conocimiento y comprensión de las

investigativa que va de la mano con la

relaciones y situaciones que se entretejen

auténtica formación del investigador,

dentro y fuera del seno educativo, es el

que realmente comprenda la esencia de

objetivo para iniciar con un enfoque de

la investigación para desarrollarla con

educación con pertinencia enfocado

rigurosidad, pero siempre centrada en el

93


ser humano. Esta línea investigativa que

conocimiento del contexto para conocer

se aborda, ofrece bondades que permiten

elementos que a la vez le pertenecen y

la exploración de contextos y acciones,

finalmente exponer nuevos senderos

la armonización de las teorías con la

hacia lo poco o nada explorado.

realidad, monitoreo constante tanto a

constituirse la investigación acción en

nivel individual como colectivo en una

alentadora para la construcción continua

línea

puede

de conceptos, vale la pena considerar su

conceptualizarse como; antes, durante y

contribución para la transformación de la

después

La

práctica docente, que sin duda redundará

constituye

tanto en las comunidades educativas y en

de

tiempo

(en

investigación

que

efecto

dominó).

acción

se

entonces, tanto en herramienta para dar

Al

la sociedad.

coherencia y en promotor para propiciar un nuevo escenario para el proceso

Ahora bien, dentro del aula se augura que

educativo,

la

concibiéndolo

como

un

investigación

acción

como

proceso para provocar proyección social

metodología inicie con el rompimiento de

y participación política.

prácticas

que

poco

aportan

a

la

generación del conocimiento, aunque queda camino por recorrer, procesos por

Ideas finales

conocer y acciones a tomar. Así que, es Ya culminado el análisis, se exponen las

menester unificar esfuerzos hacia la

siguientes consideraciones finales:

consecución

Vale

la

pena

tener

apertura

(de

pensamiento) para conocer, analizar e incluso

enriqueces

los

considerarlos

como

estrategias

y

transformación de los procesos que involucra el ámbito escolar.

enfoques,

modelos y diseños de la investigación y no

de

Referencias Bibliográficas

actividades

aisladas al campo educativo (como ha

Bernardo, R. G. (s.f.). Una variante

sido hasta ahora), ya que, poseen un

pedagógica de la investigación-acción

aporte trascendental.

educativa.

pensamiento

(que

En esta línea de concierne

a

la

IBEROAMERICANA

de

Educación.

investigación acción) cabe mencionar que se genera una relación recíproca y

Soriano, R. R. (1996). Guía para realizar

cíclica

investigaciones sociales. México: Plaza

para

la

generación

del

conocimiento, ya que, se parte del

y Valdés Editores.

94


La importancia de la

Palabras Clave: Investigación, docente,

investigación en la formación del

formación académica, renovación.

docente universitario La educación formal, atraviesa una de las épocas

Por: Erick Antonio Barrios Domingo 20

con

mayores

penurias

pedagógicas, siendo ésta una copia muy “Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”.

bien adaptada de Prusia, donde se educaba para la guerra, a se educa por medio del autoritarismo, en este sistema

-Albert Szent-GyörgyiResumen:

nace la educación gratuita y obligatoria, se inicia la clasificación por etapas.

En la formación académica del futuro docente

universitario,

conocimiento

sobre

debe

tener

investigación

¿Qué es investigación científica?

y

difundir la importancia que ésta tiene en

Previo a reflexionar sobre la importancia

todo campo profesional, un aspecto

de la Investigación en la formación del

relevante a considerar, es que muchos

docente

universitario,

docentes

conocer

qué

de

diversas

universidades

es

conocen y poseen en su acervo intelectual

diferenciar

la

sobre investigación, pero no es lo mismo

información

con

un docente que conozca de investigación a

científica.

es

necesario

investigación investigación la

y de

investigación

que realice investigación. La investigación debe

ejecutarse para

comprender e

interpretar la realidad, es un proceso vivo que produce conocimiento científico, es tiempo de promover docentes creadores de conocimiento científico y renovar al docente enciclopedista. Fuente: Google imagenes

20

Licenciado en Pedagogía, Profesor de Enseñanza Media y Estudiante de la Maestría en Educación con especialidad en Docencia Universitaria. Año 2020.

95


Se cree hacer investigación científica

El

cuando

científica es el conocimiento científico el

se

busca

información,

producto

puede

de

una

ser

investigación

documentarse de un tema ya conocido es

cual

comprobable

y

recolectar información, por ejemplo,

demostrable, la Epistemología es la

cuando se busca información sobre el

ciencia que estudia ese conocimiento

Capitalismo, teoría que ya existe y solo

científico.

se desea informarse. La Investigación orienta la construcción La investigación científica requiere de

del conocimiento y la interpretación de

un método y de pasos sistemáticos para

los diversos fenómenos.

su diseño y aplicación. Producir conocimiento científico es el Dennis

Huffman

afirma

que

la

investigación científica “se distingue de

desafío de la Universidad y de los docentes.

la actividad cognoscitiva cotidiana por su carácter sistemático y dirigido a un

Una triste realidad científica

fin.” (Dennis & Huffman, 2000, pág. 14) La Universidad de San Carlos de Lo sistemático es una de muchas de las

Guatemala,

características

Investigación

Universidades de Latinoamérica por su

científica, entre otras de sus cualidades

historia y por la calidad educativa que ha

se puede mencionar: objetivo, metódico,

ofrecido a Guatemala y al mundo. Entre

racionalidad,

y

sus fines y objetivos fundamentales se

comunicable. Esta investigación puede

encuentran la docencia, extensión e

ser básica, aplicada, documental, de

investigación.

de

la

contrastabilidad

una de

las

principales

campo y mixta. Pensemos un poco sobre la investigación Carlos Borsotti también comenta que la

que realiza la USAC, la DIGI con su lema

investigación “es un proceso por el cual

investigación para todos, es una de las

se intenta dar respuesta a problemas

direcciones de la Universidad encargada

científicos

de ofrecer y realizar investigación,

mediante

procedimientos

sistemáticos, que incluyen la producción

proceso

similar

que realiza el

de información válida y confiable.”

DICUNOC en Quetzaltenango.

(Cruz & Alicia, 2007, pág. 04)

96


Estas direcciones realmente importantes

consagrada a una actividad que le da

que sí realizan investigación por los

sentido: el ejercicio y la propagación del

diversos profesionales que la integran, la

conocimiento

interrogante que surge es ¿solo estas dos

García, 2009, pág. 34)

científico”

(de

Lama

direcciones en la USAC deben realizar investigación?, o ¿es deber del docente

Es un desafío para el estudiante alcanzar

universitario

un nivel científico en sus trabajos,

enseñar

y

promover

propuestas, tesis, seminarios, entre otras

investigación?

actividades academias, por la sencilla Una realidad latente de los estudiantes

razón que no se realiza investigación

universitarios de cualquier facultad o

científica, otro cuestionamiento es ¿a qué

división,

necesidades responde el CUNOC?

es

realizar

procesos

de

investigación previa, o suele ser un título

Los diversos profesionales que egresan

profesional; algunas investigaciones se

de esta prestigiosa casa de estudios, se

enfocan a comprobar hipótesis, obtener

encuentran con diversos desafíos de los

conclusiones, en recolectar datos e

cuales

interpretarlos, estos trabajos muchas

innovación, cambio, estudio, análisis,

veces solo constituyen la aprobación de

entre otros y todos conllevan un proceso

un curso, pero no la creación de

de

conocimiento científico.

promoción de un producto al mercado,

requisito

para

obtener

un

la

mayoría

investigación,

nuevos

métodos

por

de

requiere

ejemplo,

cultivo;

de

la

cada

En los currículos de las diversas

profesión debe aplicar investigación

divisiones del Centro Universitario de

desde su especialización; la USAC aún se

Occidente (CUNOC), desde un nivel

encuentra lejos de alcanzar la producción

técnico hasta maestrías, son pocos los

de ciencia.

cursos que buscan la enseñanza de la investigación y escasamente los cursos que ejecutan investigación.

Reflexionar en torno a la función de Investigación de la Universidad es hacerlo acerca de su esencia misma. Ciro Parra Moreno

Ante esta realidad preocupante, es indiscutible pensar que en el CUNOC es consumidor de conocimiento y no productor del mismo. “Universidad está

97


Es necesario acotar que no solo la USAC

Se ha olvidado el docente que sigue

debe promover la investigación, la

siendo un estudiante en la acción de

responsabilidad es también de cada

aprender, en la investigación siempre

futuro profesional, la auto-formación o la

existe algo nuevo que debe aprenderse,

auto-educación en cada profesional es

la humildad por aprender es un valor que

necesaria.

muchos docentes han perdido, tomando la

postura

de

los

dueños

del

conocimiento.

Sampieri

“las

impulsan

la

Thomas Kuhn, lo mencionó en su

investigación por la importancia real de

momento, todo paradigma sufre de unas

la investigación misma,” (Hernández

anomalías,

Sampieri,

las

educación

universidades deben reconocer el valor

anomalías

de la investigación científica en todo

transformación, pero el docente en su

campo de la ciencia.

limitada acción de investigación, sigue en

Como

lo

comparte

universidades

no

2008,

pág.

02)

los

paradigmas

en

la

superior sufre constantes que

requieren

una

la práctica de una pedagogía tradicional, Las universidades en el país, egresan

en una época donde las TIC´S forman

hombres de ciencia o consumidores de

parte esencial de la educación.

conocimiento… La universidad aún no está preparada para los desafíos del

La

deconstrucción

de

futuro…

educativos es una necesidad.

paradigmas

Todo profesional tarde o temprano, necesitará de la Investigación. Roberto Sampieri

El docente debe reaprender investigación El docente universitario, posee una gran responsabilidad

en

su

acción

El uso excesivo del verbalismo en las

pedagógica, no se remite únicamente a

clases

compartir conocimiento, se tiene la

limitado

tendencia de confundir el proceso de

estudiantes y es el reflejo de la falta de

transmitir conocimiento (docencia), a la

investigación; la realidad educativa ha

producción del mismo (investigación).

cambiado por el COVID-19, pero

magistrales la

universitarias

participación

de

ha los

98


muchos

docentes

aún

siguen

con

veces se le exige al estudiante resultados

prácticas antipedagógicas.

que los docentes nunca han realizado.

El docente como auto-evaluador de su

El docente debe reaprender investigación,

profesión, debe analizar y reflexionar si

como se mencionó en el resumen del

la mediación pedagógica utilizada es la

presente artículo, el docente debe hacer

pertinente para el aprendizaje de sus

investigación, el 90% de los docentes

estudiantes.

universitarios,

El pedagogo y el docente deben hacer

metodología de investigación, pero nunca

investigación,

la han ejecutado, esto marca una

esto

favorecerá

los

procesos de enseñanza-aprendizaje.

saben

sobre

la

diferencia en las diversas experiencias que se le brinda al estudiante.

La docencia universitaria no se ha trasformado por la falta de investigación

A continuación, se menciona algunas

en el campo educativo.

causas

del

porqué

no

se

enseña

investigación: La investigación se promueve más por el compromiso que debe enseñarse, que por

1. Poco conocimiento por parte del

el aporte que produce en leer e interpretar

docente sobre investigación.

la realidad, tomar decisiones, conectar al profesional con el contexto.

2. Saturación en la malla curricular, donde

Las problemáticas sociales son evidentes

no

se

valoriza

la

importancia de la investigación.

en Quetzaltenango y la USAC-CUNOC se encuentra obligada en interpretar y buscar vías de solución, por la sencilla

3. Transmisión de conocimientos desactualizados.

razón que la Universidad es cuna del conocimiento.

4. No se conoce los métodos de investigación científica.

Un ejemplo real y que debe fomentar en los docentes es ¿Cuántos artículos

5. No es prioridad para el docente,

científicos han publicado durante este

ni para la carrera fomentar la

año?, ¿Cuántos libros han publicado

investigación.

durante su trayectoria docente?, muchas

99


6. No se desea conocer la realidad,

Referencias Bibliográficas

o el docente no sabe cómo acercase a ella a través de

Revista de la Carrera de Pedagogía. (Año

investigación.

2011.). Humanismo y Educación., Pág. 19.

La docencia en la USAC, no debe estar desligada a la función de extensión e

Cruz,

investigación.

El

“Importancia

universitario

debe

complejidad

de la

investigación,

no

nuevo

docente

interpretar docencia son

la y

C.,

&

Alicia, de

la

I.

(2007).

Investigación

Educativa.”. México: Trillas.

la

sucesos

antagónicos, sino, complementarios.

de

Lama

García,

A.

(2009).

“Comparación de las nociones sobre la investigación que tienen los científicos de

No es lo mismo un docente que lee

tiempo completo de tres universidades

investigación, a un docente que lee y

de México.”. México.

hace investigación. Dennis, P., & Huffman, S. (2000). “El El docente debe crear la cultura de

abordaje de realidades múltiples en

investigar, como una acción cotidiana en

Investigación educativa.”. México.

sus estudiantes. El primer paso para

Hernández Sampieri, R. (2008). “La

fomentar la investigación por parte del

investigación

docente es crear la curiosidad en los

educación superior.”. Celaya, México:

estudiantes.

McGraw-Hill.

Las preguntas nacen, no solo por ampliar

Morín, E. (2002.). Manual de Iniciación

el conocimiento, sino para dar respuesta

al Pensamiento Complejo. Barcelona. :

y explicar los fenómenos que suceden en

Editorial Gedisa.

en

instituciones

de

el contexto. Tipos de Investigación. (28 de octubre de El docente que no investiga queda obsoleto… Roberto Sampieri

2020). Investigación. Obtenido de Tipos de

Investigación:

https://tiposdeinvestigacion.org/

100


responsabilidad social. La conciencia

Perfil del ingeniero civil egresado de la USAC. ¿Responsabilidad total de la USAC?

social es algo que la USAC ha intentado inculcar es sus alumnos y egresados. Además de la corriente pro bien popular, la USAC plantea un perfil de egreso para

Por: Melvin Adolfo Fernández 21

sus ingenieros civiles en el cual se

Castillo

plasman

“Árbol que crece torcido nunca su

enriquecimiento social a través del

tronco endereza.”

ejercicio

ideas

de

solidaridad

profesional

del

y

egresado,

pero… ¿Qué tanto de esto está en su -Refrán popular-

capacidad formativa de estudiantes y

Resumen:

profesionales?

En esta nueva sociedad, más capitalista y

Al ver algunas competencias generales y

consumista que nunca, el profesional se

específicas encontramos la intensión de

encuentra corriendo no sólo contra el

la USAC de contribuir a una mejor

tiempo sino también contra la corrupción,

sociedad, pero, ¿está dentro de las

la inflación, y la presión social. Además

responsabilidades

de esto, lucha contra las imposiciones

absolutas

sociales, la alienación y sobre todo el no

profesionales que busquen el bien común

caer del escaño social y económico en el

sobre el propio? ¿O está la USAC

que se encuentra.

lidiando con responsabilidades que le

Acosado e influenciado por los medios y los colegas que ostentan un nivel de vida alto, tanto el profesional recién egresado como el que ya lleva tiempo siéndolo,

y

de la USAC

capacidades el

formar

corresponden a la misma sociedad que trata de proteger y mejorar? ¿Puede la USAC enderezar los árboles que crecen torcidos?

debe ejercer su profesión de manera

Palabras Clave: Competencias, valores,

profesional, valga la redundancia, ética y

sociedad, perfil profesional

moral. Para eso debe tener principios y valores que le ayuden a cumplir su función con

21

Ingeniero civil. melvinfernandez@hotmail.com

101


(Universidad San Carlos de Guatemala,

Perfil profesional

2016). Con esta información se ubicó en Éste se trata de las características,

las tendencias internacionales de la

capacidades

un

enseñanza en la ingeniería civil. Entre las

estudiante debe poseer como persona y

muchas presentadas en el documento

como

Perfil

y

cualidades

profesional

al

que

momento

de

de

Egreso

Ingeniería

Civil

graduarse al momento de graduarse. Esas

(Universidad San Carlos de Guatemala,

características

2016) resaltan:

deben

velar

por

la

excelencia académica y una educación para la vida, de tal manera que pueda ser

Especialización de los planes de estudios y de las investigaciones

un buen profesional y un buen ciudadano

proyectos de investigación de

(Brenzini y Martinez, 2012).

aplicación real La USAC ha desarrollado perfiles de

egreso para cada una de sus carreras en los cuales plantea las características que

Diseños curriculares basados en competencias

Liderazgo

en

investigaciones

debe poseer todo graduado de esta

relacionadas con la ingeniería

magna casa de estudios superiores en

civil (fuertes vínculos de la

Guatemala.

universidad

Tendencias internacionales

líderes). •

con

empresas

Soporte de las Tecnologías de

Para desarrollar estas competencias la

Información

Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad

Comunicaciones (TIC) en la

de Ingeniería de la Universidad de San

carrera.

Carlos de Guatemala realizó un análisis comparativo

según

la

información

Programa

y

de

las

asignaturas

opcionales de formación socio-

disponible en las páginas Web de varias

humanista.

universidades, seleccionando entre ellas varias de las primeras en el ranking

Como

internacional, las acreditadas

la

profesional más capacitado. Pero llama

formación de ingenieros civiles, y otras

la atención el hecho de que incluye

universidades reconocidas

competencias como base de su diseño

América

Latina

en

en

puede

curricular.

verse

se

busca

un

Hay que recordar que las

competencias fueron desarrolladas por la comunidad

europea

para

tener

102


trabajadores más

competentes

cuyo

CG-9 Responsabilidad social y compromiso ciudadano y ético.

interés es ser más productivos no •

necesariamente más humanos. Sobresale

CG-10

Compromiso

con

la

calidad.

el hecho de que la formación socio•

humanista aparece al final de las

CG-11 Habilidad para trabajar en contextos internacionales.

tendencias internacionales. •

CG-12

Capacidad

comunicarse

en

un

de segundo

idioma. •

CG-13

Capacidad

de

comunicación oral y escrita. •

CG-16 Sensibilidad hacia temas del medio ambiente.

Llama la atención que de las 21 CG propuestas sólo la CG-9 se enfoca en un aspecto que trae bien a la sociedad. Por ingenieríacivilusactweeter.com

supuesto que un profesional competente y preparado puede ser un valiosísimo

Competencias Generales

elemento para el bien de la sociedad,

Basados es la información recopilada y en la formulación de las actividades

pero ese conocimiento y experiencia también pueden ser usados para el mal.

actuales del ingeniero civil moderno se fuente: Recuperado d

El

desarrollaron 21 competencias generales

profesionales egresados de la USAC

(CG)

de

podría ser el del Dr. Eduardo Meyer a

Guatemala, 2016), entre las cuales se

quien se le atribuye responsabilidad por

toman para su análisis en este artículo las

el desvío de 82.8 millones del dinero de

siguientes:

los

(Universidad

San

Carlos

CG-3 Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión

CG-5 Capacidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

caso

más

escandaloso

contribuyentes

de

mientras

los

era

presidente del congreso (Hemeroteca PL, 2017). Tristemente el Dr. Meyer había sido rector de la mismísima Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala.

103


la sociedad, pero, aunque en la 7 se

Competencias específicas En las 11 competencias específicas resaltan las siguientes para este artículo:

habla de comunicación en dos idiomas no se determina que tal comunicación

Domina los principios de las

positiva

ciencias básicas y de Ingeniería

humano del profesional.

Civil,

tanto

teóricos

expandir

el

lado

¿Crianza o naturaleza?

y eficiencia en su desempeño

Aunque está en discusión si el individuo

académico, profesional y labora

y sus acciones son fruto de la crianza o la

Selecciona,

aplica

naturaleza debemos tomar en cuenta que

técnicas,

existe la voluntad y es esta la que nos

tecnologías y herramientas de

lleva a tomar decisiones basadas no solo

Ingeniería Civil buscando el

en nuestro conocimiento sino también en

desarrollo social.

nuestro deseo.

Crea, innova, formula y gestiona

Es aquí donde interviene la formación del

proyectos de investigación, que

infante. Un par de décadas antes de la

con compromiso ético y social

graduación del profesional, sus años de

fortalecen

niñez y adolescencia han determinado en

adopta

y

apropiadamente

para

socialmente

como

prácticos y los aplica con eficacia

sea

el

desarrollo

tecnológico de la profesión.

gran manera su comportamiento como

Se comunica efectivamente en

adulto (Torres, s.f.). Si en estas etapas

forma oral y escrita en castellano

críticas el individuo crece con principios,

y en un idioma extranjero que le

valores, disciplina y bondad; así como un

permite manejar e interpretar

enfoque correcto del valor del dinero y las

información

campo,

posesiones materiales, se puede esperar

de

que el resultado a largo plazo sea positivo

de

utilizando información

sistemas y

comunicación

(software y hardware) como herramientas indispensables en su

ejercicio

(Universidad

San

profesional Carlos

de

Guatemala, 2016).

para él y por ende para la sociedad. Si el individuo conoce la bondad, la justicia, la caridad, el trabajo honrado, la responsabilidad y sobre todo el trato amable y amoroso de una familia, sea esta integridad o no, existe una mayor

Las competencias 1, 3 y 6 sí se enfocan en resultados positivos para

104


probabilidad de éste pueda desarrollar su

Referencias Bibliográficas

vida a la luz de su experiencia y por ende Brenzini, D. y Martinez, M. (2012). Perfil

intente replicar lo que vivió.

del ingeniero civil: una visión desde sus Sabrá

valorar

adecuadamente

los

diferentes aspectos de la vida, dando a cada uno la dimensión y el valor adecuados, lo cual será grato para los suyos, sus vecinos y compañeros de trabajo, ya sean estos jefes, colegas o

competencias genéricas y específicas. Orbis.

Revista

Científica

Ciencias

Humanas, 8(22) ,28-48. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 709/70923776002

subalternos. Verá a los demás con la

Hemeroteca

dignidad que percibe en sí mismo y los

sacude al Congreso en el 2008 (2017).

tratará con el respeto que sabe todo ser

Prensa

humano merece sólo por el hecho de ser

https://www.prensalibre.com/hemerotec

humano. De lo contrario será uno más de

a/desvio-millonario-sacude-al-congreso-

los muchos individuos que en la U fueron

en-el-2008/

incendiarios y de profesionales son

Torres, A. (s.f.) 4 maneras en las que la

bomberos, sirviéndose del prójimo en

infancia influye en tu personalidad.

lugar de servirle.

Psicología y mente. Obtenido de:

Conclusiones

https://psicologiaymente.com/personali

Desvío

Libre.

millonario

Obtenido

de:

dad/infancia-influye-personalidad Las

instituciones

supriores

profesionales

Universidad San Carlos de Guatemala.

pero no garantizar la integridad

(2016) Perfil de Egreso de Ingeniería

de los mismos.

Civil. Escuela de Ingeniería Civil.

pueden

PL.

graduar

Mientras el enfoque

sea la

Obtenido

de:

ciencia y el desarrollo per se, no

http://civil.ingenieria.usac.edu.gt/home/

existirá un desarrollo personal ni

wp-content/uploads/2017/11/PERFIL-

social equilibrado

DE-EGRESO-INGENIER%C3%8DA-

La familia es la base de la

CIVIL-2016-2018.pdf

sociedad y es dónde se recibe la información sobre la dignidad humana.

105


MetodologĂ­a de la InvestigaciĂłn

106


¿Es necesaria una reformulación

Por lo que, con la finalidad de analizar si

de la metodología de la

es necesaria o no una transformación o reformulación de la investigación desde

investigación desde una visión de

un punto de vista pandémico, se

pandemia?

considera en análisis de la actual metodología de la investigación para

Por: Sergio Enrique Cal Quiñonez.22 “Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo”.

determinar si esta posee las herramientas para llevar a cabo dicho proceso investigativo.

-Wernher Von BraunResumen:

Palabras Clave: Metodología de la investigación, conocimiento, ciencias

La actualidad está conformada por gran cantidad de acontecimientos que son

sociales. Introducción

esenciales para dar vida a la investigación científica,

la

cual

los utiliza como

La metodología de la investigación es un

producir

tema que constantemente se encuentra en

conocimiento por medio del método

discusión, pues gracias a él, y a la

científico.

continuación de los pasos que ha

campo

experimental

para

propuesto en el campo científico, ha sido No obstante, la mayoría de los sucesos evolucionan paulatinamente, lo que permite que la ciencia se encuentre a la vanguardia

para

el

análisis

e

posible la generación de conocimiento por parte de autores que han sido trascendentes para el desarrollo de la historia de la humanidad.

interpretación de los fenómenos sociales. Quienes han brindado gran cantidad de Sin embargo, a raíz de la pandemia del Covid-19, surge la interrogante sobre el hecho de si ¿la investigación científica y su método son capaces de analizar un fenómeno tan repentino que alteró el panorama social de forma instantánea?

22

aportes para las ciencias sociales, e influenciado a los nuevos individuos a continuar con aquellos estudios que en su momento no pudieron ser abordados en su totalidad, dejando incógnitas, las cuales son abordadas en la modernidad.

Licenciado en Relaciones Internacionales

107


Ahora bien, es importante entrar a definir

Pero para que un investigador pueda

conceptos que den forma al pensamiento

llegar a producir conocimiento debe de ir

que se está presentando, para ello, es

más allá de únicamente recurrir a la

prudente iniciar con la definición de lo

investigación científica con afán de

que es la investigación científica, para

buscar

ello se expone que:

situación.

una

explicación

de

alguna

La investigación científica es una

Para poder hacerlo de forma adecuada y

tarea que tarde o temprano se

que posea un sustento académico debe de

enfrenta con el desarrollo de la

utilizar un determinado método que ya

carrera académica y en ocasiones

ha sido establecido con anterioridad, pues

también con el desarrollo del

ese conjunto de paso a seguir son lo que

trabajo profesional. (Lafuente y

permitirían que este evento pueda ser

Marín, 2008, p.5).

analizado

de

forma

profunda

por

cualquier otro investigador. La investigación científica desde la postura presentada con anterioridad es

En este punto es oportuno analizar lo que

considerada como una tarea en la cual

es el método científico, y para ello se

todos los individuos que se encuentran

expone que:

inmersos dentro del ámbito académico y

El

dentro del ámbito profesional que se

definirse como el conjunto de

desarrolla partiendo del anterior, se ven

tácticas que se emplean para

involucrados, pues su finalidad es la de

constituir

producir conocimiento.

estos los pasos e instrumentos

Por lo tanto, todo ser humano que se

que

encuentra inmerso dentro de los campos

fenómenos,

antes mencionados debe de recurrir a la

relaciones

investigación científica, a esa indagación

tácticas empleadas son diversas,

y observación de los hechos, sucesos o

aunque es común distinguir entre

acontecimientos que no poseen una

dos tipos de métodos: el método

explicación, y buscar darles una que

deductivo y el método inductivo

refleje y exponga aquellas características

o empírico. (Lafuente y Marín,

y procedimientos por los cuales se

2008, p.6).

método

nos

científico

puede

conocimiento.

llevan o

a a

Son

explicar establecer

entre hechos.

Las

obtiene un determinado resultado.

108


El método científico es entonces un

Para facilitar la comprensión de los

conjunto de procedimientos o una guía de

métodos es pertinente mencionar que el

pasos que se deben seguir para producir

inductivo o empírico es definido como:

conocimiento de forma adecuada y

La inducción es una forma de

certera.

razonamiento en la que se pasa del

Dentro

de

esta

serie

de

conocimiento

pasos,

de

casos

dependiendo el tipo de investigación o el

particulares a un conocimiento

área a trabajar, así debe de ser el método

más general, que refleja lo que

que se debe de elegir. Para lo cual en la

hay de común en los fenómenos

actualidad se habla de dos, los cuales son

individuales.

el deductivo y el inductivo.

repetición

de

fenómenos

de

No obstante, surge la interrogante sobre si

¿Estos

métodos

funcionales para la conocimiento

en

pueden

lo

determinar

si

investigación o

es

abordados

posible

partiendo si

es

y

realizar de

necesaria

este una

reformulación del método que atienda a la creación de un nuevo parámetro investigativo que permita al sujeto

Las

generalizaciones a que se arriban

Partiendo de este punto es fundamental

fenómeno

caracterizan.

tienen

métodos

realidad,

a conclusiones de los aspectos que

temporalidad

Covid-19?

los

la

y

en un grupo definido, para llegar

pandémica como lo fue lo respecto al

analizar

hechos

la

encontrando los rasgos comunes

ser

producción de

una

Su base es

una

base

empírica.

(Rodríguez y Pérez, 2017, p.10). El método inductivo es sumamente interesante pues tal como se explica con anterioridad,

es

una

forma

de

razonamiento que pasa del conocimiento de casos particulares a uno más general en el cual se ve reflejado lo que hay de común de los fenómenos.

investigar temas novedosos que han transformado la realidad del individuo en

Su base está en la repartición de hechos

sociedad, y por ende han modificado todo

y de la realidad mediante rasgos

el panorama que le rodea, involucrándolo

comunes que se encuentran dentro de un

en nuevas perspectivas investigativas.

grupo definido, permitiendo de esta manera

llegar

a

conclusiones

características.

109


Así también, el método deductivo, tal

anteriores en mención, son igualmente,

como se menciona con anterioridad,

muy reconocidos.

expone que es considerado como:

Partiendo entonces desde los métodos de

Un proceso del pensamiento en el

investigación en concordancia con las

que, de afirmaciones generales,

transformaciones

se

afirmaciones

producido la pandemia del Covid-19, es

particulares que aplicaban las

posible determinar, que, según los

reglas de la lógica. Mediante este

enunciados

procedimiento,

mencionados, se pueden conjugar el

llegaba

a

se

organizan

sociales

de

los

que

ha

métodos

antes

hechos conocidos y se extraen

inductivo empírico en esta área.

conclusiones mediante una serie

Si bien es cierto, este fenómeno es algo

de enunciados, conocidos como

novedoso

silogismos, que comprenden: la

considerando que en ningún momento la

premisa mayor, la premisa menor

mayoría

y la conclusión (Dávila, 2006);

experimentado algo similar, conlleva al

(Rodríguez y Pérez, 2017, p.11).

pensamiento de considerar que no es

para

de

la

la

actualidad,

población

había

Este método, enfatiza en ser un proceso

posible producir conocimiento con los

del pensamiento que de afirmaciones

medios tradicionales.

generales

afirmaciones

No obstante, al analizar la historia es

particulares mediante la aplicación de las

factible observar cómo las enfermedades

reglas de la lógica. De esta manera

y las pandemias son cíclicas. Es decir, se

organiza

repiten con cierta temporalidad, lo que

llega

a

acontecimientos

y

logra

determinar conclusiones mediante la

permite

elaboración de enunciados.

investigativos

No obstante, a pesar de que los dos

transformación social.

métodos anteriores son quizás los más

Desde esta perspectiva el analizar la

usados, no significa que sean los únicos.

pandémica como un sujeto de estudio,

Por el contrario, dentro del mundo

mediante el método inductivo muestra

científico existen gran cantidad de

que es posible producir conocimiento en

métodos, que se utilizan para producir

contextos aparentemente desconocidos

conocimiento, entre los cuales los

por la modernidad, pero apoyándose en

establecer adecuados

parámetros para

la

110


la repetición de fenómenos históricos y

características y permite la creación de

en casos particulares.

conocimiento por medio de conclusiones certeras.

Los cuales, no serán exactamente los mismos,

pero

serán

similares,

Referencias Bibliográficas

permitiendo de esta manera encontrar rasgos comunes y definir conclusiones

Lafuente Ibáñez, Carmen, & Marín

de las características del fenómeno y de

Egoscozábal,

las repercusiones que este tendrá dentro

Metodologías de la investigación

del conglomerado social.

las ciencias sociales: Fases, fuentes

Conclusiones A manera de conclusión, es factible mencionar que a pesar de lo dinámico y repentino que pudo haber sido un acontecimiento como lo fue la pandemia del Covid-19, la metodología de la

Ainhoa

(2008). en

selección de técnicas.

Revista

Escuela de Administración

de

y

Negocios, (64) ,5-18. [Fecha de Consulta 2 de noviembre de 2020]. 0120-8160.

ISSN:

Disponible

en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 206/20612981002

investigación es capaz de utilizar sus

Rodríguez Jiménez, Andrés, & Pérez

diferentes métodos para abordar el

Jacinto, Alipio Omar (2017). Métodos

fenómeno, e investigarlo de una manera

científicos de indagación

correcta y certera.

construcción del

conocimiento.

Estando capacitado en herramientas para

Revista Escuela de

Administración de

producir conocimiento científico a partir

Negocios,

de la observancia y contraste del

Consulta 2 de noviembre

fenómeno con semejantes históricos.

ISSN: 0120- 8160.

El método inductivo, dentro de su complejidad y singularidad, posee los

y

de

(82) ,1-26. [Fecha de de

2020].

Disponible

en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 206/20652069006

enunciados adecuados para adoptar el fenómeno de la pandemia del Covid-19 y darle una interpretación, que permita su análisis y estudio, fundamentado en fenómenos sociales similares ocurridos en el pasado, lo que presenta similitud de

111


Introducción

Cómo identificar los tipos, el

En el trascurso de la vida académica se

método y metodología en una

especifica que es el método científico,

investigación

pero al realizar la práctica de una investigación

Por: Mildred Karina Orozco de León

científica

se

suelen

23

confundir algunos términos que son muy importantes para realizar, crear y finalizar

“Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el universo que lo rodea y a sus aventuras las llama ciencia”.

investigación, se encuentra una amplia gama

-Edwin Powell HubbleResumen

de

términos

cada uno de los tipos, los métodos y la metodología en una investigación. En lugar,

se

demuestra

una

definición puntual de lo que significa la palabra investigación y lo que conlleva una investigación científica. Luego se

muchas

veces

desconocidos y algunos con dificultad de comprensión.

El presente artículo pretende describir

primer

un estudio o proyecto. Al realizar una

El

objetivo

de

una

investigación es poder indagar y dar un resultado que puede ser descriptivo o numérico o en algunos casos una mezcla de estos.

Pero se debe analizar,

comprender y estudiar los tipos, métodos y metodologías que existen para trazar metas en el estudio a crear o generar.

describe los tipos de investigación histórica, descriptiva, experimental. Por un lado, se pretende explicar las metodologías

cuantitativas

y

cualitativas. Y por último el concepto de los métodos lógico-deductivo, inductivo, hipotético-deductivo, etnográfico,

histórico-lógico,

investigación

acción,

sintético-analítico, fenomenológico, o Etnometodología,

experimental

y

hermenéutico. Palabras clave: investigar, método,

La investigación es parte de la vida del ser humano, en algunos momentos ya no es notable cada uno de los procesos que se realizan. En la historia se pueden reconocer a los maestros que han enfatizado este tema. Desde los primeros filósofos se mostraba el proceso para generar una investigación. Cada uno de estos filósofos se encargaban de trasmitir temas como el conocimiento y la existencia del ser humano entre otros

metodología, diseño, conocimiento.

23

Licenciada en Psicología Clínica y Estudiante de la Maestría en Educación con Especializa en Docencia Universitaria

112


temas que se generaban por la por la

resolución de problemas concretos”.

curiosidad. El proceso era conocer o

(Rivero, 2008). Investigar se refiere a

ampliar el tema para después transmitir

explorar o buscar rastros de cualquier

este conocimiento a alguien más. Para

área o tema y de otra manera la

empezar a hondar sobre el tema se

investigación científica desea realizar el

revisará el concepto de Investigación.

proceso de exploración con el fin de producir un resultado y generar una solución a algún problema, esto de

Investigación

acuerdo a los pasos o fases de manera La palabra investigar “viene de la

sistemática y organizada. De esta manera

palabra latina sustantiva vestigio “seguir

se inicia el proceso en una investigación,

la huella”: también se puede interpretar in

pero para realizarla se necesitan de

–vestigara- iré que significa ir en pos de

instrumentos,

unos vestigios, de unos rastros” (Rivero,

metodologías. El conocer cada uno de

2008). Palabra que tiene muchos más

estos términos evita el cometer errores en

sinónimos para que se pueda comprender

cada una de las fases para realizar un

con amplitud, sinónimos como indagar,

estudio o proyecto de investigación. En

inquirir, rastrear,

los niveles o grados académicos de

que

averiguar.

Termino

se puede utilizar e involucrar en

diversificado

enfoques,

y

métodos

universitarios

y

las

cualquier área o ciencia. Pero también

personas empiezan a retomar el crear

influye en la vida diaria del ser humano y

conocimiento científico, generar ideas y

en cada una de las actividades a realizar

construir soluciones a las problemáticas

cotidianamente, pero se realiza un

sociales. Como profesional egresado se

énfasis en el área académica, adaptando

desea que se genere mayor conocimiento

cada uno de los términos y generando la

del área en la cual se especializo.

práctica.

Al mismo tiempo se pretende

dar una definición de lo que es una

Tipos de investigación

mismo

Entre los tipos de investigación se

modo se plantea un concepto y es el

establecen la histórica, descriptiva y

siguiente: “es por su naturaleza un

experimental que ayudar a guiar la

conocimiento de tipo instrumental, es un

investigación, pero se realiza un énfasis

saber hacer y producir ideas nuevas,

que estos tipos no son puros y lo que

procesos de innovación, que contribuya

sucede es una combinación de cada uno

a una comprensión de la realizada y

de estos. Puede existir una combinación

investigación

científica,

del

113


de estas. La investigación Histórica hace

cuantitativo y el cualitativo que cada uno

referencia a la indagación de manera

de estos plantean un resultado y procesos

retrospectiva, hace hincapié en las

variados

experiencias del pasado.

Pero

investigación, al hablar de un enfoque

retomando el tipo descriptiva, este tipo

cuantitativo se refiere a la recolección de

generar

información

un

registro,

análisis

e

en

el

y

trascurso

aplicación

de

de

la

una

interpretación de una situación natural.

estadística inferencial para obtener los

Y para finalizar el tipo experimental es

resultados correspondientes.

una investigación prospectiva, existe una

referirnos al enfoque cualitativo se hace

manipulación de las variables a estudiar.

énfasis en la información que se recopila

(Moguel, 2003). En cada uno de estos

y del carácter subjetivo a evaluar,

tipos se encuentra la esencia que guía el

generando resultados donde se conduce

proyecto o estudio, si quiero elijo un

a concepciones o ideas. Cada uno de estos

estudio que pueda demostrar el pasado

es importante, pero todo depende de la

utilizo el tipo histórico o el futuro puedo

elección o de que se quiera realizar.

agregar el tipo experimental. Estos tipos

Al

Método

de investigación como la descriptiva, histórica, experimental que comenta

El método se refiere modo de ordenar,

Ernesto Moguel, brinda un panorama

organizar, sistematizar para realizar la

para iniciar o para generar un estudio con

investigación.

estas características, aunque también se

describimos el Método lógico deductivo,

conoce que se pueden combinar entre sí.

este

En

método

conocimientos Metodología de la investigación

acontecimientos

primer

quiere a

lugar,

adquirir

partir ya

de

conocidos.

Al hacer referencia de estos términos, se

Reconoce dos pasos el primero poder

contempla

encontrar principios y el segundo es el

el

conjunto

de

procedimientos para diseñar y aplicar la

poder descubrir consecuencias.

investigación científica. En esta área se

método se divide en dos, en el método

retoma lo que son los métodos y los

deductivo directo y este se refiere a

enfoques.

la

llegar a una conclusión directa sin

investigación se han polarizado y cada

intermediarios. Y el método deductivo

uno de los objetivos al cual nos guía

indirecto

brinda

Los

primicias con un tercero para descubrir

el

una relación en estas. El siguiente

enfoques

Los

enfoques

resultados más

de

diferentes.

conocidos

son

permite

comparar

Este

dos

114


método a explicar es el inductivo, se

análisis se realiza a partir de leyes y la

refiere al proceso de realizar leyes a partir

sientes

de la observación de hechos. El método

conocimiento

hipotético-deductivo también es llamado

experimental el investigador interviene

contrastación de hipótesis, siendo este

sobre lo que investiga, de manera directa

término utilizado en el proceso de

o indirectamente. Para finalizar el método

investigación como un enunciado que

hermenéutico

será verificado concluyendo en un

comprensión y de la interpretación a

resultado de verdad o falsedad.

partir de un estimulo

El

Método histórico-lógico con el nombre

Isis

genera

un

En

se

el

nuevo método

encarga

de

la

Conclusión

lo que refiere es ayuda a reconocer las relaciones entre los acontecimientos ya ocurridos y el desarrollo de las ciencias. El Método de investigación-acción tiene el objetivo de investigar y realizar cambios de acuerdo a lo que se necesite. Este plantea una exploración, pero practicando un cambio o buscando un criterio de la verdad. Según el método Etnográfico se enfoca en el estudio y análisis de las etnias mediante la observación y descripción con el fin de describir valores, formas de vida y perspectivas. Por un lado, el método Etnometodología tiene un énfasis en la etnia, pero desde el punto de vista de lo que realizan, el objetivo de esta explicativa.

Retomando

es

el método

fenomenológico el cual realiza el análisis en base a las experiencias. Luego está el método sintético analítico que este es manejado por juicios. Se define por dividir el estudio en dos partes en el

La revisión de cada uno de los tipos, métodos y de la metodología utilizada en la investigación científica ayuda a la comprensión de lo que se quiere realizar, pueden

utilizarse

de

manera

de

combinaciones con el fin de brindar una guía para el estudio a realizar. Cada uno de estos términos debe ser analizado para genera un proceso de investigación, que contiene diversos pasos y fases que utilizan

el

proceso

sistemático

y

ordenado del método científico. Es especial conocer cada uno de los términos que ayudan a generar un proceso Referencias Bibliográficas Moguel, E. A. (2003). Metodología de la Investigación.

Mexico:

Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco. Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación.

En

D.

S.

Rivero,

Metodología de la Investigación (págs. 13 - 22). México: Shalom

análisis y en la síntesis de este. El

115


Introducción

Investigación cuantitativa y cualitativa en Psicología

Durante el estudio de la psicología se pueden describir métodos que en la

Por: Mildred Karina Orozco de León24

actualidad todavía son utilizados para la

“Quién mira fuera, sueña. Quién mira dentro, despierta”.

evaluación de una persona. Estos se conocen como instrumentos psicológicos y

-Carl Gustav Jung-

se

pueden

apreciación.

Los

psicométricos

Resumen

describir

están

según

su

instrumentos anclados

a

la

disciplina estadística para demostrar un En el siguiente artículo se describe como la psicología utiliza las investigaciones cuantitativa y cualitativa. En psicología, el procedimiento que se realizar para

resultado, estos instrumentos nos brindan un resultado numérico de acuerdo a esto se toma una interpretación según el grupo de comparación.

evaluar, diagnosticar y el tratamiento utiliza métodos y técnicas del método

En los instrumentos proyectivos se

científico que explora información del ser

enfocan a la investigación cualitativa la

humano; creando teorías y leyes.

cual describe la personalidad de un evaluado

Además de esto también se establecen instrumentos con un enfoque cuantitativo que brindan información acerca de la personalidad,

evaluación

de

las

emocionales, inteligencia, habilidades del aprendizaje

y

evaluación

neuropsicológica. Y los instrumentos que describen rasgos o características de la persona por medio de la proyección. Palabras

clave:

cuantitativo,

cualitativo,

Investigación, descriptivo,

proyección, psicometría.

por

medio

de

patrones

establecidos y en los cuales se han creado leyes

y

teóricas.

Pero

en

estos

instrumentos solo se describen cualidades o rasgos sin un enfoque estadístico. El fin de la psicología es descubrir la conducta humana y la puede realizar mediante varias técnicas, métodos, instrumentos y cuestionarios. En el área clínica se establece que el método a utilizar es el método clínico recopilando información de

la

observación

científica,

auto

registros, indagación por medio de instrumentos psicométricos o proyectivos.

24

Licenciada en Psicología Clínica y Estudiante de la Maestría en Educación con Especializa en Docencia Universitaria

116


Investigación Cuantitativa

teorías de habilidad menta y de la

Según (Sampieri, 2014) la investigación

personalidad.

cuantitativa es: “Utilizar la recolección de

Durante estas investigaciones se aplicó el

datos para probar hipótesis con base en la

método científico generando resultados

medición

análisis

que hasta el día de hoy son relevantes. Los

estadístico, con el fin establecer”. Esta

psicólogos siguen promoviendo cada uno

definición establece fases a seguir para

de estas investigaciones para poder

realizar una investigación.

generar más teorías.

Una de las disciplinas conocidas en la

Investigación Cualitativa

numérica

y

el

psicología es la psicometría; permite una interacción

de

la

psicología

y

la

estadística, creando una medición de las habilidades mentales o características psicológicas. Creando instrumentos para la evaluación de la conducta y para

Según (Sampieri, 2014) explica que esta metodología es “Utilizar la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación”.

generar un resultado. La historia de la psicometría se remonta a la antigua china,

En psicología otra forma de explorar, es

donde se hace un énfasis en poder conocer

por

las habilidades o capacidades de los

proyectivos, estos describen de acuerdo a

trabajadores o ejecutivos para poder

rasgos establecidos que tienen una base en

integrarlo a una empresa.

las teóricas que iniciaron la psicología, la

medio

de

los

instrumentos

cual es el psicoanálisis. La psicometría nos indica que los pioneros han realizado investigaciones de

Las técnicas proyectivas como métodos de

manera cuantitativa. En el caso de Alfred

investigación, son técnicas que se refieren

Binet, en los años de 1899 a 1903 realizo

a evaluar el comportamiento y los

un instrumento de evaluación para

pensamientos de la persona en su entorno

habilidad mental junto Theodore Simón.

analizando

su

mundo

consciente

e

inconsciente y explorando su desarrollo James Mackeen Cattel con Francis Galton generaron un estudio por medio de la psicología experimental en Europa y Estados

Unidos

en

laboratorios

antropométricos (Aiken, 2003).

Estos

estudios fueron una previa a desarrollar

psíquico y cognitivo, son métodos de investigación

para

obtener

una

información que realiza el psicólogo con cada paciente , su importancia en el campo de la psicología es relevante pero también es confrontada (Hammer, 2016).

117


Las técnicas se utilizan para poder

investigación y de diagnóstico en las

conocer porque actuamos algunas veces

ciencias psicológicas.

muy tensos y tristes es por ellos se realiza la investigación en la psicología. Y es importante conocer el proceso de la evaluación y cuál es su finalidad, su importancia en el psicoanálisis y llevar un orden de los instrumentos.

Las técnicas proyectivas son instrumentos (en los que se utiliza una serie de estímulos visuales o auditivos) que nos sirven para revelar aspectos inconscientes de la conducta, que provocan variedad de respuestas subjetivas; compete ahora

Estos instrumentos son base para trabajar

estudiar

y medir las cualidades psicológicas o

proyectivas pueden servirle al profesional

psíquicas,

algunas

de la psicología como un método

argumentaciones para poder solucionar la

convencional, certero y confiable de

misma y llegar a conocer como ayuda en

investigación para emitir un diagnóstico, a

la personalidad y así mismo se citarán

pesar de que en la actualidad. Las técnicas

autores como apoyo para sustentar nuestra

proyectivas

investigación. Este tema ha sido discutido

investigación actualmente se utilizan en

por muchísimos autores y que a lo largo

múltiples contextos de la psicología, sin

de los años causado controversia en torno

embargo,

a su validez y confiabilidad que estos

universidades ha disminuido, y aun así

términos

la

hay muchos profesionales que las utilizan

disciplina psicométrica, pero en los

a pesar de no tener una instrucción acerca

instrumentos proyectivos se catalogan

de las mismas.

involucrando

son

fundamentares

en

como empíricos y por consiguiente ha generado numerosas discusiones.

si

estas

llamadas

como

su

técnicas

método

aplicación

en

de

las

El desarrollo de métodos indirectos es un aporte a la investigación actual, apoyando

La psicología es la ciencia que estudia el

el crecimiento y actualización de la

pensamiento es la ciencia que estudia los

metodología, puesto que, al ampliarse la

procesos mentales, las sensaciones, las

posibilidad

percepciones y el pensamiento del ser

novedosas y divertidas, que involucren

humano, en relación con el ambiente

más a los sujetos de estudio es posible

físico y social que le rodea. Ahora,

obtener información mucho más rica. El

debemos preguntarnos ¿Qué es una

desafío entonces es seguir investigando en

técnica proyectiva? Y si la misma puede

el área y aportar al debate informado

ser

acerca de la importancia de incorporar este

utilizada

como

método

de

de

generar

actividades

tipo de técnicas como un complemento de

118


las formas tradicionales de indagación y la relevancia de triangular resultados.

Bibliografía Aiken, L. R. (2003). Test Psicológicos y

A través de estos temas se ha podido aprender que los problemas mentales de una persona tienen una raíz y a través de

Evaluación. Mexico : Pearson. Hammer, E. F. (2016). Test Proyectivos Gráficos. Mexico : Paidos .

estos test proyectivos se lograr entender el problema que un individuo trae, es por eso

Rivero, D. S. (2008). Metodología de la

que

Investigación

como

futuros

psicólogos

es

.

En

D.

S.

Rivero,

importante la investigación, preparación,

Metodología de la Investigación (págs. 13

socialización debe de tener para entender

- 22). Mexico : Shalom .

a las personas con problemas neuróticos,

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la

psicóticos, etc.

investigación . En R. H. Sampieri,

Cuando se evalúa a niños que tiene varios

Metodología de la investigación (págs. 35-

problemas los resultados son sin duda una

45). Mexico : Mc Graw Hill .

buena

indicación

de

su

nivel

de

maduración mental es decir cuenta con un alto nivel con validez para medir la capacidad intelectual de un niño. Conclusiones En el área de la investigación existen dos enfoques metodológicos uno de ellos llamado cuantitativo el cual revisa un tema o un problema y genera ideas a partir de estos datos o resultados numéricos. En psicología se tienen métodos los cuales son los instrumentos psicométricos. El enfoque metodológico cuantitativa es una descripción que se genera a partir de la recolección de datos para crear leyes y teorías, en este caso la psicología tiene instrumentos proyectivos que tienen base en la teoría psicoanalítica.

119


a través de los años para enseñar el uso y

Breve reseña de algunos métodos

la estructura de tan importante idioma.

para enseñar inglés a través de Palabras Clave: Enfoque, método,

los años

lingua franca, uso, estructura.

Por: Melvin Adolfo Fernández Castillo25

Introducción

“Si de verdad vale la pena hacer algo,

De acuerdo al relato bíblico de Génesis

vale la pena hacerlo a toda costa”.

11, al inicio de su historia “se hablaba un

-Gilbert Keith Chesterton-

solo idioma en toda la tierra” y al intentar la humanidad construir una torre que

Resumen:

llegara al cielo, la divinidad, El Señor,

El idioma inglés es hoy por hoy el idioma

decidió confundir el idioma de los

internacional, la lingua franca. Ya sea

humanos.

para negocios, intercambio cultural y

¿Cuál es la realidad del surgimiento de

científico, nuevas

de

diversos idiomas? No se sabe a ciencia

trabajo o conocer persona de otros países

cierta, aunque se ve como un resultado

a través de la internet, el inglés es el

esperado de la dispersión de grupos de

idioma que hay que hablar.

personas hacia diferentes partes del

oportunidades

Es tal su importancia que los colegios lo

planeta.

han adoptado como un “plus” en sus

Algunos idiomas tienen un origen en

ofertas educativas, el gobierno lo incluyó

común, tal es el caso de las lenguas

en el Curriculum Nacional Base (CNB)

romance que se derivan del latín. Pero

y varias universidades del país ya lo

existen idiomas que no tienen relación

agregaron a la lista de requisitos para

con más de una o dos variaciones del

graduarse.

mismo.

Sin embargo, caben las preguntas:

Aprendizaje del idioma inglés

¿cómo se puede hacer para aprenderlo y

En diferentes épocas de la historia ha

hablarlo? y ¿Cuál es la mejor forma para

habido un idioma que se identifica como

aprenderlo? En el siguiente artículo el

lingua franca, o sea un lenguaje que se

lector se enterará de varios enfoques o

adopta como común para comunicarse

métodos que se han desarrollado y usado 25

Ingeniero civil. melvinfernandez@hotmail.com

120


entre personas cuyos idiomas nativos son

de Inglaterra y los Estados Unidos de

diferentes. Por ejemplo, en Guatemala la

América como potencias mundiales.

lengua franca es el español. Sin importar

Puesto que todos quieren hacer negocios

cuál es el idioma nativo de un individuo,

con quien tiene los mejores y mayores

el hablante usa español para comunicarse

recursos, el inglés se ha establecido

con otros que no hablan su idioma y así

como

solventar

de

principalmente con fines económicos; la

comunicación para satisfacer otras de

ciencia también usa éste idioma como la

carácter

lengua

sus

básico:

necesidades

trabajo,

comida,

el

idioma

común

internacional

para

esparcir

el

transporte, comercio, etc.

conocimiento.

El griego lo fue por años cuando la

Es así como desde la segunda mitad del

cultura Helénica estaba en su esplendor.

siglo XX, después de terminar la

También lo fue el latín cuando el imperio

segunda guerra mundial, que el idioma

Romano dominó hace 2000 años.

inglés se establece en muchos países como el idioma a aprender después del

En cuanto al latín, además de ser usado

oficial o el nativo.

para transacciones comerciales, empezó a usarse para la educación, la ciencia y

Guatemala no es la excepción y es tanta

con el tiempo llegó a ser la lengua oficial

la influencia del idioma que entenderlo y

de la iglesia católica de Roma. Dice

hablarlo

UV.es que la popularidad y uso del latín

establecido

llegó hasta el siglo XIV. Fue tal su

“competencias” que se esperan que los

influencia en la historia que aún hoy

alumnos

muchos términos científicos nuevos se

universidades lo han adoptado como un

establecen en latín.

requisito para graduar profesionales.

Con el paso del tiempo otras lenguas han

Es en este contexto que se analizarán

sido consideradas la lengua universal,

varias

especialmente

enfoques o métodos que se han utilizado

en

la

ciencia

y

la

en

forma como

básica parte

alcancen

de

las

se de

y

hasta

diferentes

ha las

las

maneras,

aristocracia.

para enseñar inglés.

El francés lo fue desde el siglo XVII

El término usado en el inglés mismo para

hasta finales del siglo XIX. Actualmente

estas

la lengua internacional por excelencia es

“literalmente: acercamiento, que bien

el inglés. Esto debido al posicionamiento

puede traducirse como

maneras

es

“approach”,

la

manera

121


particular en la que se aborda o lidia con un problema o situación” (Larousse Diccionario Inglés-español, 1983), o sea un método. Como ya se mencionó antes, existen diversas maneras de lidiar con el problema de enseñar y aprender inglés. En este artículo se hablará de algunas de las más reconocidas y usadas. Cabe hacer notar que, como todo

Fuente: recuperado de Educima.com

producto, estas maneras de enseñar han

El método directo

tenido su apogeo y olvido, otras perviven

Surge como un movimiento en contra del

simplemente porque son muy prácticas.

método de traducción y Gramática. En

Todas ellas tienen sus pros y sus contras,

éste método ya se piensa directamente en

sus seguidores y sus detractores. Queda

que el enfoque debe ser para enseñar

a criterio del lector, así como del

inglés específicamente. Se sostiene que

instructor determinar cuál es la mejor.

el estudiante debe pensar directamente

Aunque la última palabra debería tenerla

en inglés y se espera lograr esto

el estudiante de inglés.

exponiendo al alumno a discusión y

Método de traducción y gramática

conversación directamente en inglés.

Este método fue muy popular entre los años de 1840 y 1940, se habla de casi 100 años de uso. Éste se derivó del antiguo

En este método se está en contra de la traducción de material escrito y se enfoca directamente en transmitir el significado de

método de enseñar latín.

las

palabras

demostraciones Que

para

ese

entonces

ya

era

usando u

acciones,

objetos

reales

(Richards and Rodgers, 2001)

considerado una lengua muerta, aunque la iglesia católica seguía usándola. En éste método los alumnos se basaban en escritos clásicos del latín para aprender gramática y traducir de manera correcta dichos escritos (UKEssays, 2018).

Según Purwarno, el método directo intenta

crear

pensamiento

un y

enlace

expresión

y

entre entre

experiencia y lenguaje (Richards and Rodgers, 2001).

122


Algunas desventajas son que sólo puede

hábiles en el método (Sharma, 2011,

usarse en clases pequeñas, las cuales son

como se citó en UKEssays, 2018).

generalmente

de

escuelas

privadas;

además demanda que los instructores

Método oral/ enseñanza de lenguaje situacional

sean hablantes nativos del idioma y eso no siempre es viable o económico debido

Este método fue desarrollado desde los

a los altos costos de conseguir un maestro

años 30 hasta los 60 por lingüistas

angloparlante nativo, el éxito del método

británicos Como Harold Palmer y A.S.

depende del maestro más que de la

Hornsby. Se diferencia del método

metodología (Richards and Rodgers,

directo en que el método oral tiene

1986).

principios teóricos sobre la selección, graduación y presentación del contenido

El método estructural

y del material, lo que conlleva a un mejor

Este método emplea las técnicas del anterior, pero toma también cuidado de

aprendizaje

y

conocimiento

del

vocabulario y los patrones gramaticales.

las habilidades de lectura y escritura. Usa

En este método los niños utilizan todo lo

principios de aprendizajes de lenguaje.

que oyen y el contexto los ayuda a

Se enfoca en el arreglo particular de las palabras en las oraciones, reconoce que cualquier lenguaje tiene una estructura, un esqueleto que le da al lenguaje un significado gramatical. Una estructura es un patrón y un arreglo particular de las

entender y usar el lenguaje. Se tiene como objetivo el desarrollo de las habilidades de

comunicación

y

funcionamiento

independiente. También ayuda en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura (Richards and Rodgers, 2001).

significado

Presenta desventajas similares al método

gramatical (Gauridushi, 2011, como se

directo además de la desventaja del

citó en UKEssays, 2018).

tiempo y la limitación de lo que los niños

palabras

que

otorgan

Se critica de este método que sólo funciona con los primeros grados y luego se vuelve aburrido, descuida la lectura y

en un país que no es de habla inglesa pueden oír para alcanzar los objetivos esperados por el método.

escritura y no hay muchos maestros

123


debe determinar cuál es el que

Otros métodos

mejor se adapte para completar

A partir de los métodos anteriores se han implementado diversos

su tarea de forma óptima.

“approaches”

para enseñar inglés, ya sea como segunda lengua -cuando el alumno lo

La mejor manera de aprender

estudia en un país de habla inglesa- o

inglés es teniendo interés en

como lengua extranjera –cuando el

hacerlo y practicarlo cuanto se

estudiante vive en un país donde el inglés

pueda.

no es la lengua que se habla allí.

Referencias bibliográficas

Conclusiones •

Larousse (1983). Diccionario Inglés-

A través de los años se ha visto que la lingua franca de una región, continente y hoy por hoy del mundo, es aquella que se habla en la potencia política y

Español. Larousse. Richards, J. y Rodgers, T. (1986). Approaches and Methods in Language Teaching.

Nueva

York:

Cambridge

University Press.

económicamente dominante. Richards, J. y Rodgers, T. (2001). •

Cada idioma tiene su propia

Approaches and Methods in Language

estructura y el estudiante de

Teaching.

cualquier

idioma

University Press.

entenderla,

comprenderla

debe

York:

Cambridge

y

usarla de forma correcta para poder

Nueva

comunicarse

UKEssays.

(2018).

Approaches

Of

Teaching.

efectivamente en ese idioma.

Methods

And

English

Language

Obtenido

de:

https://www.ukessays.com/essays/englis •

El aprendizaje del idioma inglés

h-language/methods-and-approaches-of-

es de interés mundial debido a los

english-language-teaching-english-

beneficios

language-essay.php?vref=1

que

derivan

de

dominio del mismo. •

Todo método para la enseñanza y aprendizaje tiene sus pros y sus contras. Cada maestro y alumno

124


decir, deja uno de preguntarse el porqué

La investigación jurídica

de las cosas del mundo y de uno mismo.

Por: Karla Ivonne Rodas López26

¿Qué problema me gustaría investigar,

“Aquel que duda y no investiga, se

estudiar,

torna no solo infeliz, sino también

analizar,

observar?

La

curiosidad no tiene límite. Para lograr elaborar un diseño de investigación

injusto”.

jurídica, se debe plantear preguntas, con -Blaise Pascal-

la orientación de su asesor, que indica que

Resumen:

para identificar un tema de investigación

El presente artículo pretende ser material

tiene que preguntarse de su entorno

de apoyo en relación a las investigaciones

profesional o social le gustaría estudiar.

jurídicas. Si bien es cierto que la

Al iniciar una investigación jurídica se

investigación jurídica, tiene por objeto el

deben

estudio del Derecho.

constituyen el primer acercamiento a la

originar

ideas.

Las

ideas

realidad que habrá de investigarse. El discente debe tener presente los aspectos esenciales que individualizan

Investigación

estos tipos de investigaciones, los diferentes modelos de la investigación jurídica,

así

como

sus

fuentes.

Asimismo, de qué manera puede lograr un diseño de investigación jurídico, que logre llenar las expectativas dentro de las Ciencias Jurídicas y Sociales

Fuente: Google imágenes.

Palabras Clave: Investigación jurídica,

La

axiología, normativa, idea, fuentes.

constituido por diversas etapas, pasos o

Introducción

investigación

“Es

un

proceso

fases interconectadas de una manera lógica, secuencial y dinámica…proceso

El que no pregunta, es como el que no

que se aplica al enfoque cuantitativo y

sabe. Conforme se crece, se va perdiendo

cualitativo, con sus propias diferencias”,

la curiosidad por preguntar, por saber, es

(Roberto, 2018).

(Saravia Gallardo,

26 Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y

Notaria. Maestrante de Educación con especialización en Docencia Universitaria. Cohorte 2020-2021.

125


2004), en ese sentido afirma que: “la

análisis de dichos problemas, con el

investigación

objeto de adecuar el ordenamiento

científica

es

por

su

naturaleza un conocimiento de tipo

jurídico

instrumental, es un saber hacer con el

(Definición de la Investigación jurídica,

conocimiento disciplinar para producir

2020). Se debe tener en cuenta, al realizar

ideas-constructos

una

nuevos,

modelos

a

dicha

transformaciones.

investigación

jurídica,

que su

teóricos, procesos de innovación, en

especialidad radica en que el derecho a

definitiva, evidencia teórica y empírica

contenido y contiene tres aspectos

que contribuya a una mejor comprensión

esenciales

de la realidad y facilite la detección y

normatividad, facticidad y axiología.

resolución de problemas concretos”.

Normatividad:

Saravia,

hace

énfasis

en

que

la

investigación está siempre vinculada a la realidad, al contexto cultural, social y político en que se desarrolla. Por esta razón aduce la detección y la resolución de

problemas

concretos,

con

esto

argumenta su carácter instrumental.

que

lo

individualizan:

Se

refiere

al

ordenamiento sin importar su vigencia y su ciencia. Factibilidad: Se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas normas y que, por tal razón son hechos

regulados

por

el

Derecho.

También los efectos históricos y sociales del Derecho. Axiología: Explica la valoración social

Investigación jurídica

que se tiende de las normas jurídicas, ya sea justa e injustas, y las concepciones prejuiciadas, que son los valores que impulsan la creación o derogación de ciertas normas positivas. Modelos de la investigación jurídica

Fuente: Google imágenes.

La

investigación

la

Tiene por objeto el estudio de los aspectos

investigación que tiene por objeto el

esenciales, es decir, la norma es el aspecto

estudio del Derecho. La investigación

normativo del Derecho, los hechos,

jurídica es la actividad intelectual que

aspecto

pretende

valoración,

descubrir

jurídica

las

es

soluciones

fáctico

del

aspecto

Derecho axiológico

o

la del

jurídicas adecuadas para los problemas

Derecho. Siendo estos los modelos:

que planteen la vida social de la época

(Derecho investigación jurídica, 2020).

actual, implica también profundizar en el

Histórico-Jurídico: Va a referirse al

126


seguimiento histórico de una institución

Jurídico-Propositivo: Evalúa fallas de

jurídica,

los sistemas o normas, a fin de proponer

verbigracia,

la

familia,

el

o aportar posibles soluciones.

contrato, las patentes, el Estado. Jurídico-Comparativo: semejanzas

y/o

instituciones jurídicos.

Fuentes de la investigación jurídica

entre

Para el investigador jurídico las fuentes

sistemas

principales son: (Derecho investigación

diferencias

jurídicas

Este

las

Establece

o

modelo

busca

las

jurídica, 2020).

similitudes y diferencias en normas

Ley: Es la fuente jurídica formal por

jurídicas o instituciones formales entre

excelencia y suele ser tomada como

dos sistemas jurídicos.

fuente

Jurídico-Descriptivo: método

de

Utilizando

análisis

es

el

única

y

exclusiva

de

la

investigación jurídica.

posible

Doctrina: Es una fuente de consulta

descomponer un problema jurídico en sus

inevitable, comprende la opinión de las

diversos

personas calificadas, que influyen sobre

aspectos,

estableciendo

relaciones y niveles que ofrecen una imagen de funcionamiento de una norma o institución jurídica. Da

pasos

preliminares frente a un problema resaltando

sus

principales

facetas, pero sin penetrar en las raíces exploratorias del asunto. Son tesis que abren el camino para investigaciones más profundas. Verbigracia: Aspectos generales del Derecho de Autor. Jurídico-Proyectivo:

Jurisprudencia: Está fuente representa o muestra el criterio de los Órganos

Jurídico-Exploratorio:

jurídico,

el estado actual y futuro del Derecho.

Realiza

Jurisdiccionales. Realidad social: Es una fuente, que implica análisis de alto grado de abstracción presente, requiere que el investigador tenga una alta capacidad para separar y unir hechos, ya que lo se analiza es el presente y los hechos que puedan lugar a futuros sistemas jurídicos

una

proyección sobre el futuro de algún

o instituciones jurídicas. Diseño de investigación jurídica

aspecto jurídico. Este tipo de tesis, se forma futurología de funcionamiento de una institución jurídica, partiendo de premisas actualmente vigentes.

Es la actividad intelectual encaminada al establecimiento

y

solución

de

las

cuestiones o problemas que se presenta a la consideración del Jurista, (Derecho investigación jurídica, 2020).

127


El

científicos, procura obtener información

señalamiento del saber que se pretende

relevante, fidedigna e imparcial para

adquirir, es decir, el planteamiento del

corregir,

problema. 2) Establecimiento de una

conocimiento. En la investigación jurídica

cadena de juicios que contiene un saber que

que conlleva al estudio de doctrinas,

no exista todavía en el planteamiento del

instituciones y las normas, se deben tener en

problema,

del

cuenta los aspectos esenciales que lo

problema. 3) Como eslabón final, un juicio

individualizan su estudio normatividad,

del saber a qué se tendía a la solución del

facticidad y axiología. Los modelos de la

problema.

Investigación Jurídica coadyuvan a realizar

Se

distinguen

tres

es

estados:

decir,

1)

elaboración

En términos general diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. Ya que diseño de investigación “Es la estructurar a seguir en

un

extender

estudio

comparativo, exploratorio

o

aplicar

descriptivo, propósito, para

histórico,

proyectivo

lograr

el

un

y

estudio

coherente.

una investigación ejerciendo el control de

Referencias Bibliográficas

la misma a fin de encontrar resultados

Definición de la Investigación jurídica. (29

confiables

de 10 de 2020). Obtenido de Docsity:

y

su

relación

con

los

interrogantes surgidos de la hipótesis”, (Gonzalez Galván, 2004).

Se inicia con

una idea, luego el planteamiento del problema, se define el alcance inicial de la

https://n9.cl/hmn1 Derecho investigación jurídica. (30 de 10 de 2020). Obtenido de Monografias.com: https://n9.cl/4dm30

investigación y se formulan las hipótesis. El investigador, debe encontrar la manera práctica y concreta de responder las preguntas de investigación, además de

González Galván, J. A. (2004). Diseñando una Investigación Jurídica. Instituto de Investigación Jurídica UNAM, 1-23.

cubrir los objetivos planteados, (Gonzalez

Roberto, H.-S. (2018). Metodología de la

Galván, 2004). Esto implica seleccionar o

Investigación. México: Mc Graw Hill.

desarrollar

Saravia

uno

o

más

diseños

de

Gallardo,

M.

A.

(2004).

investigación y aplicarlos al contexto

Orientación

jurídico de estudio.

elaboración de proyectos e informes de

Conclusión

investigación.

La investigación es un proceso que, mediante

la

aplicación

de

Metodológica

Barcelona:

para

la

Universidad

Barcelona.

métodos

128


Cómo, es cómo se llevará la investigación.

Los Métodos de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales

Entonces se revela la naturaleza del método

Por: Karla Ivonne Rodas López27

Si no sabemos qué es lo queremos menos

“Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”. -René Descartes-

sabremos cómo alcanzarlo. Lo mismo sucede con los senderos metodológicos. Quien usa un determinado método de conocimiento creado para una ciencia específica,

terminará

arribando

a

un

conocimiento semejante al de esa ciencia.

Resumen: Se

que se ha seguido.

presentan

a

continuación

algunos

Método

métodos a utilizar en la investigación en el

La factibilidad de trabajar con método

campo de las Ciencias Jurídicas y Sociales.

permite a las inteligencias llegar con

Se introduce el significado del método y su

prontitud y seguridad al conocimiento de la

rol dentro de la ciencia y la necesidad de su

verdad. El hecho de no contar con un

uso. Así como los tipos de métodos que se

método, no se obtiene nada, ya que el contar

pueden aplicar y sus características.

con un método elimina del camino todo

Palabras clave: Metodología, Método,

obstáculo a la investigación científica,

Ciencia

(Arango Escobar, 2002).

del

Derecho,

Conocimiento

científico, Investigación Jurídica.

En la investigación científica se hace

Introducción

referencia al método científico. Existen

Toda investigación es por lo tanto la forma elevada de pensar desarrollada en forma ordenada y sistemática, a la que se aplica para la verificación de las hipótesis y técnicas especiales. Para llegar al conocimiento científico es de vital importancia saber primero Qué, se va investigar y CÓMO. Al responder a la pregunta Qué se va a investigar se descubre el objetivo de la ciencia, y en relación al

distintas clases de métodos: generales, específicos y particulares, pero todos sedefinen bajo la denominación el método científico, (Larroyo, 1963). El método científico se define como “Método de trabajo científico, es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predican conductas de

27

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria. Maestrante en Educación con especialidad en Docencia Universitaria. Cohorte 2020-2021.

129


fenómenos

desconocidos

hasta

el

operar a un nivel del pensamiento abstracto

momento”, (Pardinas, 1970).

con conocimiento que se ha condensado en

Al hablar de pluralidad metodológica, el

diferente magnitud: teoremas, conceptos,

investigador debe seleccionar los métodos

hipótesis,

más pertinentes de acuerdo, con el problema

también se construye el discurso mediante el

científico planteado, el tipo y enfoque que

cual se argumentan y demuestran los nuevos

va a desarrollar, además de los objetivos que

conocimientos.

se propone, se diseña una estrategia para

Los métodos teóricos que son aplicables a la

cada estudio.

investigación

teorías,

leyes,

jurídica

paradigmas,

son:

(Villabella

Armengol, 2015). Métodos en la Investigación Jurídica No existe un método infalible, que aporte la

Método Histórico-lógico

verdad absoluta, cada uno su pertinencia,

Permite enfocar el objeto de estudio en un

sus fortalezas y debilidades, tampoco hay

decurso.

relación entre cantidad de métodos y calidad

comportamiento histórico y explica su

de investigación. El empleo de cualquier

fisonomía actual. Este método constituye un

método es la astucia del investigador, su

procedimiento básico en las investigaciones

dominio para manejarlo y su agudeza para

historiográfica, pero también es de utilidad

interpretar los datos que proporciona,

en cualquier estudio que haga un análisis

(Villabella Armengol, 2015).

evolutivo del objeto.

Para la aplicación del método científico, el

En el derecho, los estudios históricos

investigador requiere: a) Visualizar el

constituyen, en ocasiones, el leitmotiv de la

problema científico, b) Despojarse de

investigación, en otros casos se utiliza en

favoritismo hacia un método; c) Contemplar

estudios

los métodos e instrumentos necesarios, para

retrospectiva del objeto.

probar

hipótesis

También es utilizado para revelar la génesis

planteadas; d) Dominar las técnicas para la

y evolución de instituciones y normas

confección del instrumento y el empleo del

jurídicas, destacar sus cambios apócales,

método; y e) Conocer la muestra en que se

comprender la formación de los sistemas

utilizar, y las condiciones en que se aplicará

jurídicos,

el método e instrumento.

transformaciones

Los Métodos teóricos en la investigación

precedidas de movimientos revolucionarios

o

desaprobar

las

Esto

que

posibilita

realizan

desentrañar

entender

una

el

jurídicas

su

valoración

contexto que

de

están

jurídica, son procedimientos que permiten

130


y precisar cronología de un fenómeno socio

concretos, establecer regularidades y pautar

jurídico.

conclusiones.

Método de análisis-síntesis

Método sistemático-estructural-funcional

Es aquel que posibilita descomponer el

Reconocido como método sistémico, este

objeto que se estudia en sus elementos para

procedimiento permite el estudio de un

luego

la

objeto en el contexto de una estructura

integración de éstos, y destacar el sistema de

compleja en la que se integra, y que está

relaciones existentes entre las partes y el

conformada por diferentes subsistemas con

todo.

características

En

recomponerlo

la

ciencia

a

partir

jurídica,

es

de

recurso

y

funciones

específicas

interactuantes.

imprescindible cuando se estudian normas,

Este método en el derecho, el enfoque

instituciones, procedimientos, conceptos,

sistémico posibilita visualizar el objeto que

que

se investiga dentro del entramado de

necesitan

descomponerse

en

sus

estructuras para caracterizarlas.

relaciones en el que se integra, delimitar su

Método abstracto-concreto

rol funcional dentro del subsistema jurídico, desmembrarlo, delimitar y precisar el

Permite enfocar aspectos del objeto de

conjunto de interconexiones graduarlas.

estudio a partir de abstraerlos del entorno, se diferencia lo singular, estable y esencial de

Método de modelación

lo causal, secundario y mutable.

Es aquel que crea una abstracción del objeto

En el derecho, el procedimiento permite

con la intención de explicarlo a través de una

abstraer los objetos jurídicos del entorno

modelación representativa del objeto real.

socioeconómico

lo

Se extrapolan de una manera simplificada y

condicionan aislarlos asépticamente para su

esquematizada todas o algunas de sus partes,

análisis técnico, desfragmentarlo en sus

en

elementos o aristas para describir éstas, y

investigador, con ello, se posibilita el estudio

luego, de manera inversa, sistematizar las

al hacerlo más operativo o simple. La

abstracciones y análisis.

esencia es la relación entre el modelo

Método inductivo-deductivo

establecido, que puede ser teórico, práctico

y

político

que

dependencia

de

la

prioridad

del

y el objeto modelado. En la ciencia jurídica, en donde las investigaciones

cualitativas

tienen

presencia, la inducción, como forma de razonamiento posibilita construir teoremas desde situaciones particulares y casos

131


El Método del Derecho Comparado

parte de una red de condicionantes

Se ha reconocido en la metodología de la

sociohistóricas y culturales en las que está

investigación de la ciencia jurídica, al

inmerso.

derecho comparado o comparación jurídica como un método de investigación teórica

Los métodos empíricos de investigación

propia de este saber.

jurídica

Se

ha

considerado,

cómo

método

Son aquellos que posibilitan captar aspectos

fundamental, que permite descubrir leyes

del objeto de estudio que se encuentran a un

sociológicas. También considerado, como

nivel fenoménico y que son cognoscibles

una expresión de la observación comparada

sensorialmente, permiten acumular datos e

de los fenómenos del derecho, es decir que,

información sobre él.

primero surge la observación y después la Tienen

comparación.

reconocimiento

general

los

siguientes métodos aplicables a cualquier El método del derecho comparado permite

área del saber:

cotejar dos objetos jurídicos pertenecientes a un mismo dominio, como conceptos, instituciones, normas, procedimientos, lo cual posibilita destacar semejanzas y diferencias,

establecer

clasificaciones,

1) Método Experimental: Es el que estudia un objeto en condiciones creadas o manejadas por el investigador, a fin de demostrar la relación causa-efecto.

descubrir tendencias y revelar modelos

2) Método de Observación: Es aquel

exitosos.

mediante el cual se percibe directamente el

La comparación jurídica puede ser:

objeto de estudio en sus condiciones naturales

a) Interna: Estudia normas o instituciones pertenecientes a un mismo ordenamiento.

o

habituales

de

manera

intencionada, sin provocar o manipular algún aspecto o variable.

b) Externa: Aborda la comparación de

3) Método de análisis de contenido: Permite

objetos

analizar un acto de comunicación oral o

entre

ordenamientos

jurídicos

diferentes.

escrito de una manera objetiva, coherente y

c) Técnica-concretizadora: Se estudian

sistemática, con el objetivo de discernir su

normas o instituciones como productos

contenido describir tendencias, compararlas,

lingüísticos, desde un punto de vista

evaluar su claridad.

técnico. d) Sociología Jurídica: Se realiza la comparación del fenómeno jurídico como

132


Otros Métodos de la investigación empírica cualitativa aplicable a la ciencia jurídica

método. Las universidades deberían darles más

importancia

a

las

rutas

de

la

Investigación. 1) Método etnográfico. Se aplica en estudios

En especial en la División de Ciencias

analítico-descriptivos de comportamientos,

Jurídicas y Sociales, al establecer la variedad

costumbre y practicas sociales.

de métodos que pueden ser de gran aporte al

Su objetivo es la comprensión de lo que sucede en un entorno determinado a partir de vislumbrar el modo de vida y el

momento de realizar las investigaciones con enfoque cualitativo, que en su mayoría es la ruta utilizada en las Ciencias Jurídicas.

comportamiento de comunidades, etnias o

Al inicio de la investigación, es conveniente

grupo de personas que se desenvuelven en

realizar una indagación de que métodos son

un determinando hábitat.

posibles y cuál es la mejor manera de

2) Método hermenéutico: Este método posibilita entender los significados del

estudiarlo, encontrando el método más apropiado.

objeto que se estudia a partir de una triple perspectiva: a) la del fenómeno en sí mismo;

Referencias Bibliográficas

b) la de su engarce sistemático-estructural con una totalidad con una totalidad mayor; y c) la de su interconexión con el contexto histórico-social en el que se desenvuelve. En la ciencia jurídica es válido cuando el centro del estudio lo constituyen normas jurídicas, precisar el objetivo de la norma jurídica, valorar la correspondencia entre

Arango Escobar, J. E. (2002). Metodología de la Investigación Criminal y Derechos Humanos. Guatemala: Editora Educativa. Carlos, R. M.-V. (25 de 10 de 2020). La selección del método en la investigación jurídica.100

métodos

posibles.

Quito,

Ecuado.

éste y lo que declara. Y para ello es

Larroyo, F. (1963). La Ciencia de la

necesario las variables: a) gramatical; b)

Educación. México: Porrúa.

teleológica; c) histórica; y d) sistemática,

Pardinas,

(Villabella Armengol, 2015).

Investigación Social. México: Trillas.

F.

(1970).

Método

de

Villabella Armengol, C. M. (2015). Los Conclusión Ante la riqueza que existe y que tenemos a disposición para realizar investigaciones, no se debe quedar únicamente con un solo

métodos en la investigación jurídica, algunas precisiones. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 921-953.

133


La Investigación y su relación

Palabras

con la Administración

administración,

Clave:

Investigación,

relación,

método

científico. Por: Ronald Fernando Pérez Maldonado28 Introducción “La administración es, sobre todo, una práctica donde el arte y la ciencia se

La

encuentran”.

importante en todos los campos de la -Henry Mintzberg-

Investigación

juega

un

papel

ciencia ya que es un proceso que se aplica mediante la aplicación del método

Resumen:

científico, procura obtener información

La investigación es fundamental para todo campo de las ciencias, esta forma parte del camino profesional para lograr

relevante y fidedigna para entender, verificar,

corregir

o

aplicar

el

conocimiento.

los objetivos propuestos; además, posee

Es por ello que la investigación ayuda a

una serie de características que ayudan al

mejorar el estudio porque permite

investigador a regirse de manera eficaz

establecer un contacto con la realidad a

en la misma, la investigación es tan

fin de que se conozca mejor, está

compacta que posee formas, elementos,

constituye un estímulo para la actividad

procesos, diferentes tipos, entre otros.

intelectual creadora, la que permite

La finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías, la

ayudar a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,

además,

contribuye

al

progreso de la lectura crítica.

Investigación es importante en el área de

Cabe resaltar que en la antigüedad se

la Administración ya que es un proceso

pensaba que la administración era un arte,

que, mediante la aplicación del método

pues existía la creencia de que el hacer

científico, procura obtener información

rendir los recursos era una habilidad,

relevante y fidedigna, para entender,

tomando en cuenta que el arte se

verificar,

conoce como el logro de los

corregir

o

aplicar

el

le

conocimiento en la empresa. 28

Licenciatura en Administración de Empresas y Profesorado de Enseñanza Media

134


resultados mediante la aplicación de las

vive de forma inmersa en relaciones

destrezas para alcanzar los objetivos

comerciales, económicas y laborales en

deseados, por lo que se dice que la

los niveles local, regional, nacional e

administración es una de las artes más

internacional, por lo que dentro del

creativas porque organiza y utiliza el

campo de la investigación en ciencias

talento humano.

administrativas se han utilizado métodos cuantitativos y se ha generado una praxis

La investigación permite cuestionar,

mediante el paradigma positivista.

reflexionar y actuar sobre el acontecer histórico y social en la medida que

Es

favorece

propio,

investigación empresarial es una de las

fundamentado científicamente; criterio

formas más efectivas de entender a los

que beneficia a poblaciones atendidas, la

clientes, al mercado y a la competencia,

creación novedosa de estrategias y

la forma en que este se desarrolle ayuda

métodos de intervención, el aumento de

a las empresas a comprender la demanda

la calidad de la investigación, el

y la oferta del mercado, así mismo

rendimiento y respeto de la imagen

beneficia a reducir costos y a crear

profesional

soluciones o productos dirigidos a la

un

criterio

De tal manera que la importancia de la administración

está

en

que imparte

importante

destacar

que

la

demanda del mercado y a la audiencia adecuada.

efectividad a los esfuerzos humanos,

La administración es para Ordway Tead

ayuda a obtener mejor personal, equipo,

(2000): "el conjunto de actividades

materiales, dinero y relaciones humanas,

propias de ciertos individuos que tienen

logrando mantenerse al frente de las

la misión de ordenar, encaminar y

condiciones cambiantes y proporciona

facilitar los esfuerzos colectivos de un

previsión y creatividad, es por ello que el

grupo de personas reunidos en una

mejoramiento es su consigna constante.

entidad, para la realización de objetivos previamente definidos".

Desarrollo de

La administración puede desarrollar su

ciencias

investigación de negocios de forma

administrativas es de gran relevancia

interna la que puede permitir a la alta

para la sociedad ya que se

dirección crear un equipo eficaz o

En

la

actualidad,

investigación

en

la las

tarea

135


asesorar cuando sea necesario, es decir

Una empresa debe tomar en cuenta que

que permite a la empresa seguir la pista

el primer paso a realizar para la creación

de sus competidores y, por lo tanto,

de

puede darle la ventaja para mantenerse

empresarial, para sobrevivir o para

por delante de ellos.

sobresalir en el mercado, la razón

la

misma

es

la

investigación

principal por la que es de suma Por medio de la investigación puede

importancia es porque te ayudará a

tener la ventaja de evitar los fracasos

crecer en términos de ingresos, cuota de

puesto que está puede generar una idea en

mercado y valor de marca.

el momento adecuado por ejemplo para lanzar su producto y también si el público

Uno de los aspectos importantes que

tiene razón acerca de lo que se

relaciona la administración

beneficiará.

investigación es en el marco de las

con la

disciplinas científicas de la empresa tales Cuando se relaciona la investigación con

como la contabilidad, la economía y otras

la administración ayudará a comprender

a fines, ya que tienen la necesidad de

el valor de la marca y a medir la

investigar fundamentalmente para la

satisfacción del cliente, que es esencial

comprensión del mundo que los rodea.

para innovar continuamente y satisfacer las demandas de los consumidores, por

En la medida de lo posible estas otras

lo que, en gran apoyo o beneficio,

características o investigaciones deberán

ayudará a la empresa a aumentar sus

realizarse aplicando el método crítico,

ingresos y su cuota de mercado.

sistémico y con énfasis en los argumentos racionales; buscando que dar respuesta,

La investigación empresarial también

a

ayuda a reclutar a los candidatos ideales

existencia, los principios, las costumbres,

para varios puestos en la empresa, al

los valores, las estructuras, los roles, los

llevar a cabo este proceso, se puede llevar

fines

a cabo un análisis FODA, es decir,

configuran el objeto de la investigación.

cuestiones fundamentales como, la

de

las

organizaciones,

que

comprender las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Con la ayuda

Hoy en día existen grandes empresas que

de esta información, se pueden tomar

han

decisiones inteligentes para asegurar el

conocimiento, generado por la ciencia.

éxito del negocio.

Estas

logrado

empresas

triunfar

gracias

contemporáneas

al

se

136


mantienen en el mercado gracias al

Cuando se cultiva el estudio de la ciencia

conocimiento, a nivel empresarial el

se genera una ventaja respecto a los que

famoso.

no lo hacen, es decir hablando en términos

administrativos

la

ciencia

Estas grandes empresas han diseñado un

proporciona status, un status cultural,

producto o en su defecto un servicio

social, político que se traduce en mejor

único que solo ellas producen, ya sea ella

calidad de vida y un grado de desarrollo

misma o por medio de franquicias en

más alto, no solo económico sino también

otras

en todos los demás aspectos.

empresas

son

excepcionales,

gracias al manejo aplicado en el

Referencias Bibliográficas

conocimiento científico aplicado en los diversos campos de la investigación.

Munch,

Lourdes,

Administración

Gestión

Conclusiones

Organizacional, enfoques y proceso Una

investigación

administrativa

administrativo, 2ª ed. México, 2014,

permitirá lograr el objetivo o finalidad de la misma que es Iniciar, Planificar,

Aprendices, (2014) recuperado el 02 de

Ejecutar, Controlar y cerrar todas las

noviembre

tareas del proyecto administrativo a fin

https://www.emprendices.co/la-

de obtener el máximo éxito con los

importancia-de-la-administracion-de-

objetivos

empresas/

empresariales,

así

como

2020,

de:

disminuir considerablemente el riesgo de incumplimiento de las restricciones de

Quiestionpro, (2015) recuperado el 02 de

los planes entiéndase este como Costo,

Noviembre

Calidad, Tiempo o Alcance.

https://www.questionpro.com/blog/es/in

2020

de:

vestigacion-empresarial/ Sin embargo, la ciencia a lo largo de la historia ha venido ganando terreno hasta

Stoner, J. y R. Freeman, Fundamentos de

el punto de ser hoy una de las más

la Administración México (2000).

importantes fuentes de conocimiento humano.

137


objetivo principal el cual fue establecido en

Diferentes composiciones de

la unión de un hombre y una mujer con el

familia en la historia de la

fin de procrear a sus hijos. Partiendo desde

humanidad desde la perspectiva

el punto de vista legal podemos notar que

legal y sociológica

esta

influencia

sociológica

se

ha

empoderado de una manera que ha Por:

Karin

Márbeth

Paola

Mérida

Barrios29

obligado en ciertos estados de Estados Unidos realizar cambios en cuanto a la legalización de la conformación de la

“Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente.”

institución de Familia, lo cual le da el cambio

radical

a

la

idea

original

establecida de familia.

-Confucio (551 AC-478 AC)-.

Palabras

Clave:

Familia,

Sociedad,

Legal, Evolución, Cambio y Estructura.

Resumen: La familia como grupo y base de la sociedad, ha cambiado en su evolución de su

estructura,

formas

y

modelos,

incorporando nuevas maneras y estilos de vida, esto derivado a la evolución misma de la sociedad, lo cual va modificando el concepto de la institución fundamental de la misma, y se deriva específicamente del cambio trascendental en el contexto sociocultural.

Fuente: Tipos de familia. Recuperado de Google Imágenes.

De esta evolución social la idea de familia original, se ha ido transformando y hasta un cierto punto, degenerando de su

29

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, firmajuridica14@hotmail.com

138


El presente artículo pretende dar a conocer

homínidos comienzan su existencia con un

al lector, las diferentes composiciones de

prolongado período de ayuda y protección,

familia en la historia de la humanidad

esto crea una relación "social" entre la

desde el punto vista sociológico y legal,

madre y los hijos, surge así alrededor de la

logrando así una reflexión de muchos

madre un grupo social jerarquizado.

aspectos que modifican el concepto de esta institución en tiempos de la evolución

Al carecer el hombre de ciclos de actividad

humana; partiré dando a conocer desde su

sexual, como los demás animales, y vivir

inicio hasta nuestros tiempos el impacto

con un constante deseo, se hizo necesaria

que ha tenido desde el punto de vista social

la presencia continua de la mujer junto al

y legal.

hombre, esto conjuntado al problema expuesto en el párrafo anterior pudo ser el

El hombre primitivo se desarrolló en tres campos:

cuerpo,

origen de una verdadera "familia".

inteligencia

y organización social. De las primeras dos

Es seguro que el hombre del paleolítico

facetas conservamos pruebas "tangibles"

haya conocido el sistema exogámico para

en su mayoría de cómo se desarrollaron,

los matrimonios de grupo o para sus otras

sin embargo, de la tercera sólo puede

formas de convivencia sexual, este sistema

hacerse un análisis de modo indirecto,

va siempre combinado con ciertos tabúes y

realizándolo por medio de analogías,

con el totemismo.

observando lo que sucede en los modernos grupos

primitivos

y

entre

animales

Así el derecho de familia, la jerarquización dentro del grupo y el derecho penal

evolucionados.

(totemismo) se desarrollan juntos en Los primeros aspectos jurídicos de la vida

íntima relación con la magia y las

primitiva

religiones primitivas.

costumbres

son

los

referentes

relacionadas

a

con

las la

convivencia sexual y ligadas a ella con la

El código de Hamurabi contiene conceptos

jerarquía dentro del grupo de los que

como el matrimonio, divorcio y patria

conviven sedentariamente o que forman

potestad; El derecho Azteca que se

parte del mismo grupo nómada. Ya que los

alimentó de la sabiduría Tolteca y donde la

139


posesión de la tierra, las clases sociales y

y disolución de las familias y en la

por

inserción laboral de las mujeres, las bases

supuesto

la

familia,

estaban

perfectamente regulados. Según nuestra

del

regulación

seriamente

Legal

la

cual

nos

rige

“parsoniano”

modelo

cuestionadas,

fueron tornando

establecida en el código civil en su artículo

inviable la existencia de un modelo único

78

de familia.

indica

el

matrimonio

civil

es

una institución social. De hecho, a través de esto un hombre y una mujer se unen legalmente.

Al lado de la familia nuclear “tradicional”, comenzaron a cobrar relevancia numérica y social, las familias monoparentales y las familias “reconstituidas o ensambladas”.

Se realiza con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y

Paralelamente

la

desinstitucionalización

creciente de

la

familia

educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.

implicó que los vínculos familiares “de

Según el estudio realizado por UNICEF -

facto” les ganaran terreno a los lazos

UDELAR (2003) en su libro “Nuevas

legales.

formas de familia y perspectivas nacionales e internacionales” nos da a conocer el conjunto

Estas transformaciones se iniciaron en

de transformaciones que ha experimentado

Europa y Estados Unidos a mediados de la

la familia en

occidental

década del sesenta e inicios de los años

constituye una de las manifestaciones más

setenta, extendiéndose a la gran mayoría de

importantes

los países occidentales en los últimos años

el

del

mundo

cambio

social

contemporáneo.

del siglo XX.

En pocas décadas, el modelo de familia

Mientras, en los países industrializados los

afianzado en la inmediata posguerra,

cambios

ampliamente difundido bajo el rótulo de

extensamente estudiados, en América

“familia nuclear”, fue cediendo espacio a

Latina la investigación sobre este tópico es

una creciente diversidad de formas y

aún incipiente; en parte porque se trata de

estilos de vida familiares. A consecuencia

un

de los cambios ocurridos en la formación

escasamente priorizado en relación a otros

tema

en

la

familia

relativamente

han

nuevo

sido

y

140


temas de investigación, en parte porque las

y de sus repercusiones a nivel individual y

fuentes de información necesarias para

social.

analizar las nuevas realidades familiares A pesar de la insuficiencia de la

son todavía escasas y poco idóneas.

información, la discusión en torno a las En

América

Latina,

con

contadas

excepciones, la mayoría de los estudios orientados a cuantificar y estudiar las nuevas

formas

de

familia,

deben

restringirse al análisis de los datos

transformaciones de la familia y su eventual convergencia respecto a los 8 cambios ocurridos en los países del primer mundo, ha comenzado a cobrar relevancia en los países de la región.

proporcionados por los censos, encuestas de hogares y estadísticas vitales, cuyas limitaciones se hacen cada vez más evidentes

a

medida

que

los

comportamientos familiares tienden a diversificarse.

En Uruguay, por ejemplo, donde el ritmo del

cambio

familiar

ha

sido

particularmente veloz desde la segunda mitad de los años ochenta, los cambios ocurridos en las estructuras familiares

Por otro lado, la creciente flexibilización

comenzaron a ocupar lugares destacados

del curso de vida torna más adecuada la

en la agenda de investigación de las

adopción de un enfoque longitudinal, el

ciencias sociales desde mediados de la

que a su vez requiere contar con

década del noventa. (Bucheli M. Cabella

información retrospectiva o de panel.

W. 2001)

Varios países europeos, Estados Unidos,

Por lo tanto, esta publicación, busca

Canadá

con

contribuir a la discusión sobre las nuevas

información de esta índole, lo que les ha

características del sistema familiar y sus

permitido no sólo trazar un panorama de

consecuencias en las trayectorias de vida

los cambios generacionales en lo relativo a

de los uruguayos y aportar información

los

sino

para la reflexión de aquellos actores

también presentar un cuadro cada vez más

relacionados con las políticas de infancia y

complejo de las causas del cambio familiar

de familia en el país.

y

Australia

comportamientos

cuentan

familiares,

141


Se concluye que no obstante las diferentes

social como legalmente este tipo de

composiciones de familia en la historia de

familias.

la humanidad desde el punto vista sociológico y legal, es la institución social

En todo caso, cualquier modelo de familia

primaria conformada por un hombre y una

existente, su funcionamiento desataca la

mujer quienes se unen, ya sea legalmente

protección, el sustento y el impulso de

o de una manera consuetudinaria.

desarrollo de los individuos que componen el núcleo de la sociedad.

Lo cual lo realizan con ánimo de permanencia, con el fin de vivir juntos,

Referencias Bibliográficas

procrear y auxiliarse entre sí, donde se da la primera transmisión de ideologías y

Bucheli

herencias culturales en una sociedad.

Sistematización de Resultados. Encuesta sobre

El modelo de familia tradicional incluye a una pareja heterosexual con uno o varios hijos, pero a través de la evolución de la sociedad la institución de familia hetero, se ha ido modificando a diferentes modelos como por ejemplo monoparentales, de segundas

nupcias,

de

M.

Cabella

Situaciones

W.

(2001)

Familiares

y

Desempeños Sociales de las mujeres en Montevideo y el Área Metropolitana, 2001. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://n9.cl/hy2v Código Civil Decreto 106 de la República de Guatemala

convivencia

múltiple, homosexuales, entre otras.

Libro Familia, nuevas formas de familia perspectivas nacionales e internacionales

Lo anterior, ha hecho que se tenga la

UNICEF – UDELAR, noviembre 2003.

exigencia legal que avale los diferentes modelos de familia existentes en la sociedad, siendo estos no muy aceptados por la sociedad en general, pero si en algunos estados de Estados Unidos de Norte América es válido y aceptado tanto

142


Belém do Pará, primeros pasos

Metodología para evaluar el La década de las ochenta marcó para la

cumplimiento de La Convención

Convención Interamericana una nueva

Interamericana Belem do Pára

etapa en su labor de lucha por la dignidad

Por: Andrea Silvana Méndez Velásquez30

de las mujeres. A través de sus informes se ha evidenciado que uno de los problemas

“Nada bueno viene jamás de la

más graves y que afecta de manera directa

violencia”

la vida de las mujeres, es la violencia en sus - Martín Lutero-

múltiples manifestaciones.

Resumen:

El Prevenir, sancionar y erradicar esta

La violencia en contra de las mujeres

violencia es un problema de escala

sacude la conciencia democrática y dispara

mundial, que en la Región americana

las estadísticas desde hace años, por ello el

presenta, al día de hoy, amplios ejemplos.

Instituto

de Derechos

De allí que en 1990, se redactó y aprobó la

Humanos ha desarrollado el sistema de

Declaración sobre la Erradicación de la

indicadores para evaluar el grado de

Violencia contra la Mujer, durante la

cumplimiento

Asamblea General de la Organización de

Interamericano

real

Estatal

de

la

Convención de Belem do Pará. Para ello se crean mecanismos, índices y subíndices de control y comparación delegando la valoración a entidades capacitadas para respaldar la confianza de las mujeres a las organizaciones sobre legitimación social y política de una vida libre violencia Palabras

Clave:

Convención,

Belem

violencia,

do

Estados Americanos. La resolución dio paso en 1992, al Anteproyecto

de

Convención

Interamericana para Luchar contra la Violencia de Género, mismo año en que se convocó en Venezuela, una reunión de expertas para evaluar la viabilidad de una

Pará,

indicadores,

evaluación.

convención

interamericana

sobre

violencia. En 1994, se aprobó el Proyecto en Belém do Pará, Brasil.

30

Licda. en Ciencias Jurídicas y sociales, Abogada y Notaria, andreasilvanamendezvelasquez6620200010@cunoc.edu.gt

143


A partir de esta doctrina, durante años los

Con

derechos

instrumento que buscaba registrar las

de

niñas,

adolescentes

en

la información

Estado, no fueron reconocidos como

permitiendo su medición, definición y

derechos humanos, toda vez que todo

cálculo adecuado con aspectos relativos a

aquello que ocurriese en el espacio privado

la calidad de información, accesibilidad y

era considerado competencia de otras

confiabilidad. Se consideró de interés

ramas del derecho, y le competía al

incluir variables de incidencia de la

Derecho de familia o civil regularlo en

violencia sufrida por las mujeres y la

cuanto eran relaciones entre particulares.

demanda de servicios, respuestas sociales

Así, la Convención de Belém do Pará pone

construcción

bajo la lupa del Derecho Internacional de

información.

lo

cual

de

cada

un

variables

estatales,

presentaba

elaboró

ámbitos diferentes a sus relaciones con el

y

que

se

inicio

una

país,

con

matriz

la de

los Derechos Humanos la realidad diaria, adoptando como nuevo paradigma que lo privado es público y, en consecuencia, le corresponde a los Estados asumir el deber de prevenir, erradicar y sancionar los hechos de violencia en la vida de las

Partiendo de dichos datos se elaboró la propuesta de sistemas de indicadores, consultada en cada país a diversas organizaciones

trayectoria

y

experiencia en el campo, lo cual se enriqueció

mujeres.

con

con

observaciones

provenientes de consultas nacionales e Estrategia metodológica

internacionales La propuesta fue debatida por representantes del Programa especial

La estrategia a desarrollar en el proceso de elaboración del sistema de indicadores según las investigaciones realizadas por Carcedo

A.

(2,010)

demuestra

que

de Derechos Humanos y posteriormente discutido

en

el

Encuentro

Centroamericano sobre Derechos de las mujeres.

comenzó con una primera etapa en la que una investigadora en cada país recabo y

Actualidad

analizo

la

Hoy en día la Comisión interamericana de

información cuantitativa existente sobre

las Mujeres es el órgano encargado de

violencia contra las mujeres.

recibir los informes presentados por los

las

características

de

144


Estados sobre el cumplimiento de las

La Convención tiene un fuerte impacto en

obligaciones derivadas de la Convención,

las

así como sobre los obstáculos que se

adoptado el tratado hace más de 15 años,

observen en la aplicación de las mismas y

en 2,020 se observa que la mayoría de los

los factores que contribuyen a la violencia

Estados sanciona leyes de protección

contra la mujer.

donde el bien tutelado es la familia y la

legislaciones

actuales,

luego

de

mujer. Esta nueva ola de reformas Igualmente, se establece la posibilidad de

legislativas, llamadas leyes de segunda

que los Estados partes soliciten a la Corte

generación, se caracterizan por dejar en

Interamericana de Derechos Humanos

segundo la violencia intrafamiliar y atender

(CIDH) su opinión consultiva sobre la

prioritariamente abusos en contra de

interpretación de la Convención de Belém

mujeres. La CIDH ha desarrollado de

do Pará en casos concretos. Se parte del

manera amplia esta obligación derivada de

diagnóstico del que surge la Convención de

la Convención y del derecho a la no

Belém do Pará, que evidenciaba que era en

discriminación por razones de sexo.

la vida privada donde la gran parte de las mujeres sufría los mayores ataques a su

En su informe sobre acceso a la justicia de

dignidad,

distintas

mujeres víctimas de la violencia la

manifestaciones de violencia. De esta

Comisión explica la manera cómo los

manera, gracias a la Convención, se

Estados deben interpretar esta obligación,

trasciende el viejo concepto según el cual

resaltando que deben analizar de forma

sólo el Estado o sus agentes violan

concienzuda y pormenorizada la atención

derechos humanos y se cataloga la

a denuncias en el sentido que los mismos

violencia contra las mujeres como una

están en la obligación de demostrar que las

clara violación de derechos humanos.

acciones tomadas, están basada en un

a

través

de

objetivo estatal imperioso o urgente. Cuando

no

se

pueda

acreditar

fehacientemente que la situación cumpla con todos esos requisitos, la misma será inválida porque se asiente exclusivamente en el prejuicio de los interesados. La Fuente: recuperada de https://n9.cl/ru59

145


Comisión sostiene que la discriminación se comprueba a partir de establecer la existencia de trato entre personas que se encuentran en situaciones análogas, no obstante, recuerda que “no toda diferencia en el trato en circunstancias similares es necesariamente discriminatoria”.

Sistema de indicadores para evaluar desde la sociedad civil el incumplimiento de la Convención El sistema de indicadores para evaluar el cumplimiento de la Convención Belem do Pará incluye dieciséis indicadores de los cuales cinco se miden a partir de estadísticos producidos por los Estados, de

Al respecto, Mejía L. (2,011) indica que

fácil acceso para la sociedad civil. Los

“Una

criterios

once restantes se evalúan con mediciones

razonables y objetivos puede servir un

a producir colectivamente por medio de las

interés legítimo del Estado, necesaria para

organizaciones de mujeres y feministas en

que se haga justicia o para proteger a las

Centroamérica, quienes son las encargadas

personas que requieren la aplicación de

de verificarlas y le dan la correspondiente

medidas especiales”.

valoración. Los instrumentos para medir

distinción

basada

en

estos once indicadores establecidos están En concreto, señala: “Cuando se utiliza un

construidos con una serie de preguntas

criterio como el sexo para distinguir, una

estratégicas a responder mediante la

distinción en el tratamiento entre hombres

aplicación de la escala de Likert.

y mujeres puede estar justificada sólo si el motivo aducido para dicho trato desigual es

Se

trata

de

imperioso o de carácter urgente”.

valoraciones.

objetivizar Se

busca

y

medir

cuantificar

información cualitativa, para lo cual se estas

explicitan aspectos a valorar y criterios

herramientas de control son utilizadas en

considerados para la valoración, de tal

venganza entre parejas y no por quienes

manera que en todos los países se cuente

realmente se adecuan al pensamiento de la

con referentes comunes que permitan

Convención, lo cual desvaloriza todo el

observar

trabajo y esfuerzos realizados para evitar

comparaciones. La Estructura se construye

abusos y violencia en contra de verdaderas

a partir de cuatro dimensiones: Coherencia

victimas

en el espíritu de la Convención, incidencia

Por

desgracia

muchas

veces

cambios

y

establecer

de Violencia, respuestas estatales y de la

146


sociedad, medidas a partir de un promedio

con una primera generación de leyes, para

simple y subíndices que se analizan

avanzar

mediante promedio ponderado.

Se

incluyentes. Este debe ser un punto

analizan tasas de femicidio anuales,

fundamental en la agenda de los procesos

violaciones y embarazos en adolescentes y

de fortalecimiento de garantías y marcos de

se integra la respuesta policial y judicial,

actuación que se viven en la actualidad,

frente a denuncias intolerancia a violencia

todos los organismos interamericanos

dentro de los medios de comunicación,

deben conjugar y potenciar sus esfuerzos

rendición

trabajando de manera conjunta hacia los

de

cuentas

a

instancias

hacia

leyes

objetivos.

inclusivas

internacionales, informe sombra y otros

mismos

recursos del sistema de derechos humanos.

importancia de medios para evaluar el cumplimiento

de

Además,

lo

de

e

dictado

en

la

la

En Guatemala se cuenta con el Centro

Convención, ya que se cuenta con los

Nacional de análisis y documentación

instrumentos, pero el problema de muchas

judicial, el Ministerio público y el instituto

sociedades es la forma de interpretación y

Nacional de Ciencias forenses que posee en

aplicación para evitar que sea un arma de

su página web un informe diario de

mujeres contra hombres sino una filosofía

necropsias y evaluaciones en el área

de vida basada en respeto para todos.

clínica,

instituciones

que

aportan

información para evaluar constantemente

Referencias Bibliográficas

la actuación estatal. Derivado de lo

Carcedo. (2010) Sistema de indicadores

anterior expuesto se concluye que la

para evaluar desde la sociedad civil el

discriminación y la violencia siguen

cumplimiento estatal de la Convención

siendo una constante en la vida de las

interamericana para prevenir, sancionar y

mujeres, de la misma manera en que los

erradicar la Violencia contra la mujer.

mecanismos

Guatemala.

internacional

de

justicia siguen

nacional

e

siendo

representativos de todas las necesidades

Mejía

L.

(2011)

La

Comisión

Interamericana de Mujeres y la Convención

Cabe señalar la necesidad de asegurar el

de Belém do Pará. Impacto en el Sistema

aporte técnico para la transición de los

Interamericano de Derechos Humanos.

Estados que se encuentran aun trabajando

Santiago de Chile.

147


ámbito económico, el mismo se puede

Migración desde una perspectiva

observar en muchas naciones por lo que su

interdisciplinaria

estudio e investigación va ganando espacio a nivel internacional.

Por: Andrea Silvana Méndez Velásquez

31

Algunas de las cuestiones básicas que “Emigrar es la esencia del darwinismo; la

caracterizan la investigación sobre las

búsqueda de la supervivencia, aun por

migraciones tienen que ver con buscar

encima de tus arraigos”.

respuesta a aquellas razones por las que las -Alba Codutti-

personas

abandonan

sus

territorios

originales, traslado o decisión que puede Resumen:

ocurrir como migración interna o más allá

Dentro de la investigación propia de la

de las fronteras del país siendo una

problemática migratoria existen varias

migración internacional.

concepciones aisladas que son de utilidad, pero que interrelacionadas generan un crecimiento metodológico más profundo en cuanto a dar respuesta a causas y consecuencias de este fenómeno. Consiste en tener un método integrado, una mirada compartida

y

una

concepción

interdisciplinariamente compacta de la investigación

de

flujos

y

procesos

Sobre este tema y su multiplicidad de connotaciones, analiza,

el

cómo

influenciar

arte su

de

investigar

práctica

puede

situaciones

familiares,

sociales,

culturales,

económicas,

científicas, académicas y demográficas, tanto de las regiones de origen como de aquellas que admiten a los migrantes.

migratorios, basada en diversas ciencias.

La investigación responde al objeto y

Palabras

sujeto

Clave:

Migración,

interdisciplinaria investigación.

de

la

migración

interna

e

internacional, su caracterización implica el indagar en un campo investigativo que

En los últimos años se ha atendido el concepto de migración como un fenómeno

requiere estudio y análisis desde diversas perspectivas con una estructura metódica.

social con miras a la superación en el

31

Licda. en Ciencias Jurídicas y sociales, Abogada y Notaria, músico y educadora.

andreasilvanamendezvelasquez6620200010@cunoc.edu.gt

148


En Guatemala el primer considerando de

se

debe

respetar

las

normas

la Ley de Migración establece que el

ordenamientos que rigen en él.

y

Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, y que Guatemala normará sus relaciones con otros Estados, de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales, para contribuir al mantenimiento de la paz y la libertad. Realmente es de analizar que por una parte

Fuente: Recuperada de:

las personas tienen derecho a que se respete

http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/

su dignidad y garantías mínimas, que por

CE

ser habitantes de este planeta es necesaria

Dentro de la investigación (Mora. D 2013)

la existencia de cooperación y trato

afirma que en “El ámbito normativo,

humano

de

descriptivo, interpretativo y comprensivo,

encontrarse lejos de su país y familia

se utilizan los enfoques tradicionales en el

buscan hacer realidad sus sueños y una

campo de las migraciones, modelos que

mejor calidad de vida. Pero para preservar

intentan aclarar los movimientos y cambios

la paz y tranquilidad de los diferentes

de los entornos socioculturales, tomando

Estados también es vital comprender que

en consideración factores de expulsión y

tal y como las personas merecen y exigen

recepción de las naciones”.

para

quienes

además

respeto, la organización de los países y Derecho

fronterizo,

así

como

sus

Los factores de expulsión se observan en crisis políticas, perspectivas económicas,

autoridades también lo demandan.

búsqueda

de

mejores

condiciones,

Alamena V. (2011) Indica que “La

catástrofes e intereses personales, mientras

ciudadanía no se identifica tan sólo con una

que los de recepción se asocian a

genérica sumisión a la autoridad real o

condiciones y posibilidades de países

ahora a un determinado sistema de leyes,

receptores, fuentes de trabajo, leyes

sino

la

migratorias flexibles y facilidad para

nacionalidad.” Por lo que si bien al ser

conseguir un domicilio y acceso a

habitantes del mundo, como ética de vida

servicios básicos de salud y educación.

con

el

nacimiento,

con

149


Este modelo es un medio de gran utilidad

constituyen el verdadero detonante de las

para comprender de formas amplia y

migraciones”.

clasificar

las

migraciones

tanto

individuales como colectivas, así como la conformación de un conjunto de factores determinantes de procesos migratorios que se observan con mayor fuerza en las últimas décadas. Las ciencias económicas, Sociología, Historia, Ciencias políticas, Geografía,

Psicología,

Derecho,

Antropología, Demografía, entre otras, explican con sus propias formulaciones teóricas y metodológicas, procedimientos y orientaciones, sus conjeturas e hipótesis, apropiadas

en

la

recopilación

de

Ahora bien, la paradoja es que no hay mejora salarial para migrantes, pero tampoco para quienes viven y trabajan en el lugar receptor, el aumento en demanda de mano de obra debería representar aumento en salarios, pero no es así, se mantienen salarios bajos y desequilibrio en el mercado laboral. Otro aspecto tiene que ver con el reclutamiento de mano de obra barata no cualificada, la cual con muy poca prelación en los lugares de trabajo y producción

tiene

que

desempeñar

múltiples

actividades

mayores

recompensas,

La teoría de mano de obra o neoclásica,

normas

laborales

parte del principio de que la disponibilidad

internacionales con grandes diferencias en

de fuerza de trabajo, estará determinada

cuanto a salarios, condiciones de trabajo,

por las diferencias en salarios existentes en

servicios

sectores, regiones y países, señalando que

habitacionales.

información y análisis de datos.

estas conducen a movimientos migratorios que aumenta según niveles de pobreza extrema o desempleo y que en ocasiones se convierten en factores masivos. Piore,

(1979)

indica

que

sin

violando

las

nacionales

e

y

posibilidades

Las ciencias económicas explican aspectos de carácter productivo, industrial, del mercado laboral y del capital, unidas a las ciencias

“Suele

básicos

productivas

políticas

que

analizan

la

estructura de los Estados, y su conjunto de

argumentarse el que la estructura de los

leyes

mercados

comunidades,

migraciones internas y externas; ofrecen

regiones o países con mayor prosperidad,

una mirada mucho más amplia que

en

estudiándose

laborales

términos

en

puramente

capitalistas,

en

correspondencia

de

forma

con

aislada.

las

El

150


y

investigación en particular, es la Historia,

legales

puesto que escudriña y analiza diversas

reguladores de movimientos migratorios

épocas de las comunidades y territorios,

de carácter legal e ilegal, se analiza desde

para responder al por qué, las personas

la Ciencia del Derecho dando respuesta a

cambian de lugar sociocultural, según el

la responsabilidad de los Estados con

carácter descriptivo e interpretativo, por su

respecto a la vida de sus nacionales y de

connotación esencialmente histórica.

seguimiento

al

aplicación

de

funcionamiento mecanismos

aquellos migrantes que llegan a su territorio. Por su parte, la sociología contribuye en la investigación migratoria atendiendo

relaciones

socioculturales

e

en

ámbitos

institucionales,

estudiando diversas entidades públicas, privadas e intergubernamentales y sus decisiones,

la

consideraciones

predominancia teóricas

y

de

estudios

empíricos o la combinación de ambos.

Aunque los datos básicos de estudios históricos se concretan en documentación de tiempos determinados, convierten el análisis documental en el método por excelencia hechos,

de

estudios

fenómenos,

que

refieren

biografías

y

acontecimientos relevantes. En el campo de las migraciones, el método histórico contribuye a mostrar una imagen detallada de los diversos movimientos que han

En este orden de ideas, tomando en cuenta

ocurrido en diferentes épocas y diversas

investigaciones

con

regiones geográficas, lo que permite hacer

anterioridad Faist, (2000) menciona que

comparaciones de carácter temporal y

“La dinámica migratoria, desde una

espacial. Al estudiarse en relación a la

perspectiva

encuentra

Psicología, tanto esta como la Historia

explicación científica en el análisis de

exponen el cambio de pensamiento,

interacciones

sociales,

al

estudiar

ideales, creencias y necesidades que

consecuencias

derivadas

de

procesos

mueven a los seres humanos en el

migratorios individuales y colectivos”, los

transcurso del tiempo para modificar su

cuales pueden llegar a ser determinantes

domicilio y lugar de desempeño laboral,

en el ámbito familiar suministrando

educativo y familiar.

respuestas

realizadas

sociocultural,

retrospectivas, presentes y

prospectivas. Otra disciplina científica que interviene

y

contribuye

en

Aunado a ello, la Antropología analiza cómo afecta la migración en el cambio

esta

151


cultural e identidad étnica con una visión a

contrario,

aspectos

puramente disciplinarias; se espera un

individuales,

comunitarios

y

la

de

hogar

teoría

y

relacional,

además

análisis

de

abierto,

explicaciones

integral

e

estructural y transnacional que se auxilia

interdisciplinario cuya finalidad consiste

de la Demografía, para identificar y

en tener un método integrado, estudio

explicar cómo las migraciones influyen en

compartido y una concepción global y

cambios poblacionales, por ejemplo, el

pertinente que dé respuestas concretas y

aumento

la

verificables

racionalidad. Se puede entonces concluir,

migratoria.

de

que los

la

natalidad

Estados están

desde

obligados

a

sobre

la

problemática

Referencias Bibliográficas

responder basados en estudios científicos pertinentes, a este fenómeno temporal o

Alamena V.G. Reflexión sobre el derecho

permanente, sin olvidar que inciden en las

de asilo. Universidad Complutense de

fuerzas de toda naturaleza y requiere por lo

Madrid.2011

tanto de explicaciones profundas por parte

Faist, T. El volumen y la dinámica de la

de diversas disciplinas científicas. Por lo

migración internacional y transnacional

tanto, para investigar a cabalidad las

Espacios sociales. Oxford:. 2000. [pdf]

migraciones se deben tomar en cuenta, las

Mora,

disciplinas

mundo

investigación de las migraciones. 2013.

interdisciplinario, la visión paradigmática

Revista Integra Educativa, 6(1), 13-42.

integrada o particular según los intereses y

Recuperado en 30 de octubre de 2020, de

necesidades del estudio que se realice, así

https://n9.cl/h8tey

como,

la

particulares

combinación

y

el

de

David.

Metodología

para

la

métodos

diversos de recolección de datos e informaciones y su respectivo análisis. Atendiendo a lo anterior ya no se trata de mirar las migraciones de forma aislada, desde una disciplina científica particular,

Piore M. Bird of Passage. Cambridge University. octubre

1979. Recuperado el 27 de de

2020.

https://doi.org/10.1017/CBO9780511572 210

como podría ocurrir si se emite una

Congreso de la República de Guatemala,

conclusión

Decreto 95-08. Ley de Migración. 1,998

apresurada

apoyando

o

desaprobando estas acciones. Por el

152


y sistemático conocido en el mundo

Cambios sociales y tecnológicos en el desarrollo diplomático Por: Ana Lucía Ochoa Caal32

moderno, lo que sirvió de modelo para los Estados, que empezaron a remplazar a sus enviados

transitorios

por

misiones

permanentes al exterior (Vargas, 2005).

“El verdadero Progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”.

La diplomacia actual

-Henry FordEntre los años de 1989 y 1991, la Guerra Resumen:

Fría llegó a su fin producto de hechos como el desmoronamiento de la URSS, la

La diplomacia es un aspecto de suma

caída del muro de Berlín o la Cumbre de

importancia en las relaciones entre

Malta

Estados, está ha sido modificada en sus

norteamericano George Bush y el ex jefe

formas de realizarla debido a los

de Estado de la Unión Soviética,

constantes cambios sociales, culturales y

Gorbachov se reunieron para comentar

tecnológicos, por lo que no es lo mismo

los vertiginosos cambios que estaba

un diplomático de siglo pasado a uno de

viviendo Europa.

en

la

que

el

expresidente

nuestro tiempo; por la realidad que se enfrentan hoy en día; así como también la forma de comunicarse y hacer política.

Proclamaron oficialmente el inicio de una "nueva

era

en

las

relaciones

internacionales" y el fin de las tensiones Palabras Clave: Diplomacia, política,

producto de la guerra. (Ocaña, 2008)

relaciones internacionales, tecnología A raíz de lo anterior, la diplomacia Introducción

asume su papel en el denominado nuevo orden internacional.

Los diplomáticos

La diplomacia como la conocemos hoy

tienen

reto

es una ciencia que nace como el arte de

diversificada

la información. Venecia desarrolló el

donde los viejos temas de la seguridad,

primer servicio diplomático profesional

la geopolítica y la confrontación Este-

un

nuevo

agenda

ante

una

internacional,

32

Licenciada en Relaciones Internacionales analuciaochoacaal-6620200017@usac.edu.gt

153


Oeste han sido desplazados por asuntos

conformación

que tienen que ver con los nuevos

geoeconómicos basados en la creciente

esquemas

la

interdependencia que rige el mundo

globalización de la economía, la nueva

actual, y las alianzas estratégicas para

dinámica

cooperación

mantener una economía a flote, pero

internacional, la protección del medio

también la utilización adecuada de los

ambiente, la garantía de salud, el

recursos en general para garantizar la

desarrollo sostenible y las tecnologías.

estabilidad de las relaciones entre países.

de

integración,

de

la

Las

de

relaciones

nuevos

bloques

internacionales

han

cambiado mucho en este sentido, antes de la II Guerra Mundial, la cuestión era cómo vencer al enemigo. Fuente: Google imágenes.

Ahora los legisladores y responsables de

En este punto, la diplomacia retoma como principal función el papel que le dio su origen y concentrarse menos en los

la política exterior empiezan a hacerse preguntas como: ¿Qué rumbo político van

a

tomar

las

potencias

en

crecimiento?, ¿Cómo integrar a estos

límites territoriales.

grupos emergentes en un bloque con el La

sociedad

transformado

internacional de

una

se

ha

sociedad

que se pueda negociar?, o ¿Cómo facilitar el intercambio comercial?

eminentemente política, a una sociedad predominantemente

económica,

en

donde sus prácticas van de la mano con el desarrollo tecnológico que hoy por es un hecho.

A la vez, los cambios sociales a nivel mundial, la contante evolución de la tecnología y la modernización, también

El diplomático, entonces, pasa a tener entre sus funciones principalmente tres: las

funciones

de

rutina,

las

de

información y las de negociación.

Por otra parte, nace otro tipo de diplomacia, la llamada “Diplomacia Pública”.

colocan, en la mesa nuevos temas en el orden mundial; tales como la inminente

Esta es una modalidad dentro de los instrumentos

empleados

por

la

154


diplomacia contemporánea, constituye

mundo, en particular en las áreas de

en la actualidad una parte importantísima

relaciones comerciales, financieras y de

del

comunicación.

esfuerzo

de

los

Estados

por

entenderse entre sí y por promocionar la política exterior y la imagen nacional.

Estas relaciones escapan cada vez más

Surgió gracias a la generalización de la

al control del Estado, y que, a la vez,

cultura democrática y a los avances

están ejerciendo presión sobre el mismo.

técnicos y sociológicos de los medios de como

Los mercados de valores del mundo y el

actualización de las políticas impulsadas

valor económico de las acciones de

por Woodrow Wilson.

algunas empresas, por ejemplo, se vieron

comunicación

social,

y

afectadas por una crisis ocasionada por la Este concepto engloba a todos aquellos

percepción

de

situaciones

de

programas, tanto de información política

desequilibrio

macroeconómico

en

como cultural y educativa, que cada

algunos de los países claves del circuito

gobierno soberano destina para defender

económico.

y promocionar su política exterior y la imagen nacional de su país ante los gobiernos extranjeros y los públicos activos extranjeros y nacionales. (Víctor O. 2010) Aunque la motivación meta de esta modalidad de diplomacia sean las relaciones económicas, tiene su origen mismo en la formación de nuevos grupos

Fuente: Google imágenes.

que, de forma, paralela al Estado, se han

Hasta antes de la crisis, se intentaba

incluido

limitar la participación de los Estados en

en

estas

relaciones

internacionales. Los nuevos actores

la economía y reducirlo a un papel en el que se encarga de velar por la protección de la propiedad privada y las condiciones

La teoría de la globalización, como un

mercado necesarias.

fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia

Después de la crisis, se le insistió en que

entre las diferentes regiones y países del

el Estado interviniera a favor de una

155


regularización del mismo mercado para

mediador entre esos intercambios? ¿O debe

reajustar

redoblar

la

tendencia

negativa

de

la

sus

estrategias

para

ser

un

provocador de esos intercambios a favor de su

macroeconomía.

propia nación? Si bien es cierto que el Estado fungió como “salvador” de la economía, estas acciones fueron producto de las presiones de grupos ajenos al mismo, tal como las agencias de

Preguntas como estas suelen desencadenar un largo debate para tratar de entender el futuro que le depara a las relaciones exteriores.

riesgo, puesto que prestan un servicio de análisis

de

perspectivas

económicas

y

Referencias Bibliográficas

políticas, que les confiere, cada vez más, un papel de peso en la decisión de inversores, empresarios y gobiernos.

Ocaña, J. Barrios (2008) El fin de la Guerra Fría.

Con la premisa consecuente, de realizarlo

http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin. htm

para dirigir su capital y tecnología hacia determinados países, lo cual les permite

Oviamionayi, Víctor; “Diplomacia Pública en

reforzar

la bibliografía actual”; revista “Ámbitos”; No

o

debilitar

las

perspectivas

económicas de muchos de nuestros países.

11; 2004; Madrid Vargas,

Conclusión

Sonia

(2005).

La

Diplomacia

https://hoy.com.do/la-diplomacia/

La diplomacia, como el mundo, se ve afectada por los constantes cambios que sufre la sociedad principalmente desde la década del 90

hasta

la

principalmente

actualidad, por

la

potenciada

aceleración

del

intercambio de la información. El diplomático, entonces, debe repensar su papel. ¿Pasaría a ser solamente un

156


Educaciรณn y Ciencia

157


Ingeniería educativa: Ciencia o

didácticas

conocidas

o

es

preferible

marketing

desarrollar una ciencia que de la certeza de un aprendizaje efectivo? 33

Por: Luís Raúl Rojas Santizo

En este artículo, se plantea el surgimiento de “La ciencia puede divertirnos y fascinarnos,

una nueva ciencia que busca reconocimiento,

pero es la ingeniería la que cambia al

la Ingeniería del Aprendizaje y se busca

mundo”.

manifestar la importancia que puede adquirir, -Isaac Asimov-.

por las circunstancias dadas.

Resumen: Ingeniería El presente artículo hace una descripción de los conceptos de Ingeniería y de Aprendizaje,

Este concepto ha estado relacionado con las

explorándolos

planteamiento

revoluciones industriales, se habla ahora de la

científico. Destaca la relevancia de unir dos

revolución industrial 4.0. Las múltiples

ciencias, la ingeniería y el aprendizaje, para

definiciones de diccionarios y profesionales

construir

ha

de esta ciencia, distan de poderse relacionar

transformado a lo largo de la historia y hoy se

con el tema aquí tratado, por esto se presenta

encuentra a las puertas de la construcción de

la siguiente, aunque de una fuente popular.

como

una

un

educación

que

se

un aprendizaje técnico y tecnológico. Palabras Clave: Ingeniería, Aprendizaje,

“Ingeniería

Pedagogía,

conocimientos científicos y tecnológicos

Cognitivismo,

Tecnología,

Es

el

conjunto

de

Aplicaciones.

para la innovación, invención, desarrollo

Introducción

y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver

La educación ha sido agitada por vientos de cambio, orientados a un corpus de recursos tecnológicos que ofrecen beneficiar el

problemas técnicos tanto de las personas como de la sociedad”. La ingeniería es una

actividad

que

transforma

el

aprendizaje. ¿Es entonces conveniente dirigir el desarrollo pedagógico con corrientes 33

Ingeniero Agrónomo

158


conocimiento

en

algo

práctico”.

modelo de formación de personas, basado no

(Wikipedia, 2020). La ingeniería se desarrolla apoyándose en las ciencias

básicas,

sugiere como Ingeniería del Aprendizaje, un

matemáticas,

física,

química, biología, administración y este es el punto en el que unir el aprendizaje a la

en teorías pedagógicas, sino en el diseño de una construcción educativa que se sustente en los conocimientos aportados por las ciencias básicas.

ingeniería, adquiere importancia y más en la

Psicología, sociología, biología, matemática

situación actual de transición.

y toda ciencia que pueda relacionarse con la construcción del aprendizaje, con la creación

Aprendizaje

de una metodología técnica y teórica, basada

“El aprendizaje es un cambio perdurable en

en el conocimiento del ser humano, en el

la conducta o en la capacidad de comportarse

conocimiento de cómo aprende y como forma

de cierta manera, el cual es resultado de la

competencias. Este puede ser uno de los retos

práctica o de otras formas de experiencia”.

de la Ingeniería del aprendizaje, una tendencia

(Schunk, 2012). Esta es una definición

que los educadores deben observar con

genérica,

aprendizaje,

atención.

constructiva,

El otro enfoque, queda determinado por el

cada

conductista,

teoría

del

cognitiva,

conectivista, etc. tiene la propia.

avance

El aprendizaje es una función compleja, debe

momento, que plantea la construcción del

tomarse en cuenta todos los factores que

aprendizaje basado en el desarrollo de las

intervienen en su construcción. Factores

técnicas de informática y las comunicaciones.

biológicos,

psicológicos,

tecnológico-empresarial

de

este

sociológicos,

“Un ingeniero de aprendizaje es alguien

culturales. Es en esta construcción en la que

que se basa en información basada en

puede concederse a la Ingeniería del

evidencia sobre el desarrollo humano,

aprendizaje un lugar en el desarrollo

incluido el aprendizaje, y busca aplicar

científico de vanguardia.

estos resultados a escala, dentro de los

Ingeniería del aprendizaje

contextos,

para

crear

entornos

de

aprendizaje asequibles, confiables y Se plantea como sugerencia, dos enfoques de

ricos en datos, dice Bror Saxberg”.

este desarrollo educativo. Por un lado, se

(Blake-Plock, 2018).

159


superar limitaciones, al profesionalizar el diseño,

desarrollo,

evaluación

e

implementación de experiencias educativas apoyadas en las TIC.

Ofertas en la red Fuente: Imágenes de Google.

En internet se puede encontrar oferta de

Existen organizaciones tecnológicas, que

instrucción y formación, bajo los auspicios de

están centrando su interés en el avance de las

la

tecnologías

Ingeniería Pedagógica o Ingeniería del

usadas

en

el

ámbito

del

temática

de

Ingeniería

Educativa,

aprendizaje, la ICICLE (Consorcio de la

aprendizaje,

Industria

del

capacitación

de

denominaciones, más como un desarrollo

investigación dentro de IEEE (Instituto de

mercadológico, que como una propuesta

Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), que

científica.

de

Aprendizaje)

IC es

sobre un

Ingeniería

nuevo

grupo

sitios

web

que

proponen

utilizando

estas

reúne a estas grandes empresas y promueven el desarrollo de aplicaciones móviles, realidad

Para integrarse o desestimar

virtual e inteligencia artificial. El desarrollo de esta nueva propuesta La formación en línea se ha desarrollado

académica es de origen reciente. Esto es un

ampliamente durante la última década y su

indicador de que este campo brinda todas las

utilización es masiva a partir de marzo de

posibilidades

2020, en todos los niveles académicos.

integración o adhesión para involucrarse

Actualmente todos los centros de educación

científicamente en su evolución, también

superior desarrollan actividades de manera

para darle forma y sentido.

de

investigación

y

de

virtual, todos los profesores ahora conocen y utilizan

recursos

tecnológicos

para

su

ejecución docente.

Es una propuesta concreta dirigida a los profesionales de la docencia a todo nivel, especialmente

proyecta

una

aplicación

Con esta vertiente se puede dar existencia

trascendental en la educación superior, bajo

real a esta nueva disciplina que pretende

la premisa, de que esta propuesta es algo con

160


lo que ya se está conviviendo y no se podrá

académicos y en todos los ámbitos

escapar de su área de influencia.

educativos.

Conclusiones •

En

el

Referencias Bibliográficas proceso

de

enseñanza-

aprendizaje, es este último el que le

Schunk,

da sentido a todo el desarrollo

aprendizaje

educativo.

México: Pearson.

La ingeniería es una ciencia que permite la construcción en cualquier ámbito, puede permitírsele accionar en el campo del aprendizaje.

D.

H. Una

(2012).

Teorías

perspectiva

del

educativa.

Blake-Plock, S. (18 de mayo de 2018). Getting

Smart.

Obtenido

de

https://www.gettingsmart.com/2018/01/learn ing-engineering-merging-science-and-datato-design-powerful-learning/

Un primer enfoque es el de utilizar la ingeniería para estudiar, diseñar y construir la educación partiendo del conocimiento de las ciencias básicas relacionadas.

Wikipedia. (25 de octubre de 2020). Wikipedia.

Obtenido

de

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3% ADa

Un segundo enfoque, es el de la pura

Definiciones

de

Ingeniería

aplicación de la tecnología a los

http://www.15dejuniomnr.com.ar/blog/apunt

procesos de aprendizaje.

eca/Definiciones%20de%20Ingenieria.pdf

La educación virtual está instalada y las empresas tecnológicas han dado pasos determinantes, para que se desarrolle en todos los niveles

161


Introducción

Ciencia, educación y sociedad El conocimiento es sistemático por tal razón la ciencia no es solamente una

Por: Damaris Mariella Nimatuj Cho34

acumulación de información; sino más “Construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”.

bien es un proceso sistemático con una secuencia lógica que busca la realización de la comprobación de conocimientos. La educación es parte fundamental de la ciencia por lo que para los estudiantes es

-Mario BungeResumen

indispensable; para que puedan adquirir conocimientos y se involucren en el

La ciencia es el pilar fundamental de la

proceso sistemático del aprendizaje de las

educación; siendo entonces la ciencia

diferentes disciplinas de la ciencia.

parte del proceso de formación del estudiante

para

obtener

nuevos

conocimientos o en todo caso ampliar o verificar sus conocimientos adquiridos con anterioridad, es importante resaltar que la ciencia es parte del desarrollo

La ciencia como eje fundamental de la transformación del humano y la sociedad a través de la educación ha podido cimentar las bases que sostienen a la ciencia

de

las

disciplinas

del

conocimiento; tal es el caso de la ciencia

evolutivo del ser humano.

de la educación la cual pretende Por tal razón es indispensable que la

establecer los niveles de aprendizaje de

ciencia sea el eje fundamental de la

los estudiantes en los diferentes niveles

transformación

de educación.

humana

y

por

consecuencia el de la sociedad. Al establecer los diferentes métodos, técnicas y estrategias pedagógicas; dentro Palabras Clave: Ciencia, Educación, Conocimiento,

Sociedad,

Proceso,

Razonamiento.

del proceso de enseñanza y aprendizaje ayudan científico

a

que

el

conocimiento

esté

fundamentada a través de la ciencia. La

34

Elaborado por Damaris Mariella Nimatuj Cho Estudiante de la Maestría en Educación con Especialidad En Docencia Universitaria. Año 2020.

162


ciencia determina el conocimiento en

podrá considerarse que un enunciado es

general y en particular; pudiéndose

adecuado a su objeto, o sea que es

establecer un método cualitativo o

verdadero, y aun así hasta nueva orden”.

cuantitativo,

Por lo que hay que recordar que la ciencia

como

también

de

lo

está en constante evolución y por lo tanto

inductivo a lo deductivo.

es posible establecer que las leyes de la La

ciencia

forma

parte

de

la

transformación de los seres humanos en cuanto a su pensamiento y razonamiento lógico, es por ello que la ciencia siempre se determinará como fundamental

de

dialéctica también son aplicables a esos cambios que puedan darse después del descubrimiento

o

confirmación

del

conocimiento.

parte y eje

todas

demás

La educación depende y se interrelaciona

disciplinas como un soporte válido para

con la ciencia; ya que depende de ella

su aplicación en la educación. La poca

para poder establecer

aplicación de la ciencia en las diferentes

conocimiento en los cuales puedan

disciplinas

la

obligar al ser humano a enriquecer sus

educación hace que este ente rector no

conocimientos y en consecuencia pueda

sobresalga por lo que al no contar con

aplicarlo en casos concretos de la vida. La

bases sólidas no puede decirse que exista

ciencia

un conocimiento científico, por eso es

científico el cual es transmitida a través

importante que todo en cuanto a

de la educación y a pesar que la

conocimiento se trate debe ser puesto y

educación

también

sujeto a comparación y evaluación de

específica

destinada

acuerdo al procedimiento de la ciencia

habilidades intelectuales por lo que la

para poder compartir los conocimientos

educación se convierte también como el

a los estudiantes.

ente de transmisión para formar a los

Según Mario Bunge en su libro (La

integrantes de una sociedad determinada.

especialmente

las

en

nos

lleva

procesos

al

de

conocimiento

es

una a

ciencia

desarrollar

ciencia. Sus métodos y su filosofía); establece que: “la racionalidad, exige

Relación entre ciencia, educación y sociedad

que las ciencias fácticas que sean verificables en la experiencia, ya sea de

En tanto la ciencia, educación y sociedad

forma directa o indirectamente y que

tienen una relación estrecha en cuanto a

únicamente después que haya pasado las

que los factores determinantes para

pruebas de la verificación empírica

competir y buscar el bienestar de un país

163


dependen en la de crear y generar ciencia.

una cultura científica el cual en la actualidad pueda cubrir las necesidades

La dependencia que existe entre ciencia, educación y sociedad dependen también de las políticas que tiene un país y es ahí donde el vínculo se vuelve estrecho ya que se necesitan cumplir con ciertos requisitos

que

permitan

que

los

integrantes de una sociedad no sólo se desarrollen económicamente; sino que también la calidad de conocimiento que adquieren a través de la estrecha relación

de la sociedad partiendo de la aplicación de la ciencia en las diferentes disciplinas para el sostenimiento científico de los conocimientos. Esto se ve reflejado en el ámbito de las especialidades de las diversas

disciplinas

permitiendo

un

proceso de enseñanza y aprendizaje adecuado al área de conocimiento y de especialización en donde se quieren desenvolver los seres humanos.

que existe entre los tres términos anteriores; porque de esas políticas de

Por eso es que es tan importante la ciencia

Estado

o

en la educación ya que de esto depende la

estancamiento del desarrollo cognitivo

evolución y estudio de las diferentes

de los seres humanos en cuanto a ciencia,

áreas del conocimiento.

depende

la

evolución

educación y sociedad se refieran.

La educación científica

La importancia de la ciencia en la educación

“La educación científica es útil, por tanto,

“El sistema educativo debe facilitar la

ciudadanos es importante porque éstos

adquisición de esta cultura científica y

viven en un mundo en gran medida

tecnológica, por lo que se hace necesario

construido por la ciencia y la tecnología

ofrecer una enseñanza de las ciencias,

y, por tanto, han de participar en

adecuada y pertinente en el tramo etario

numerosas decisiones relacionadas con

de la enseñanza obligatoria. Vivimos en

el manejo y el control de ese mundo”.

para la formación general de los

una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general”.

La educación no sólo es útil sino también competitiva construyendo una sociedad basada con fundamento teórico en cuanto al proceso de enseñanza y

En cuanto al sistema educativo es

aprendizaje, estableciéndose que los

importante resaltar que debe fomentarse

países intelectualmente desarrollados

164


son los que más sobresalen y toman

de los seres humanos y sobre todo de la

decisiones a nivel mundial; en cuanto a

sociedad.

los factores de economía, salud y

Consideraciones finales

bienestar social, perjudicando a las sociedades de países tercermundistas.

En cuanto a lo establecido anteriormente se puede indicar que el desarrollo de la

El aprovechamiento de la clasificación

ciencia en la educación permite un

de las sociedades que ocupan los

avance intelectual y científico de la

primeros lugares explota a las demás

sociedad

sociedades que ocupan los últimos

bienestar social y reconocimiento del

lugares de esa clasificación. Pero a pesar

valor de un conocimiento científico a

de la competitividad; a todos los países

través de la educación.

tercermundistas, deben de preocuparse

Referencias Bibliográficas

por la ciencia e intelectualidad de sus habitantes en cuanto al desarrollo de una educación científica y competitiva en todas las áreas del conocimiento.

siempre

el

Bunge, Mario/ B:M (La ciencia, su método y su filosofía) Revista digital para profesionales de la enseñanza / No.12Enero de Enseñanza

La educación y la sociedad

procurando

2011 / Federación de de

CC.OO

de

Andalucíahttps://www.feandalucia.ccoo “La sociedad del conocimiento, valora y

.es/andalucia/docu/p5sd7894.pdf

busca desarrollar al conocimiento como el principal recurso de desarrollo; en esta valoración y búsqueda, debe utilizar la ciencia e investigación y los principios básicos

del

método

científico,

formulando preguntas, reflexionando, criticando y formando a la sociedad para actuar en consecuencia”.

López Cerezo José Antonio Acevedo Díaz Javier Echeverría Carlos Osorio/ Educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad /Editorial Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI/ Primera versión, octubre de 2009. Terrazas Pastor, Rafael y Silva Murillo, Roxana; (2013). “La educación y la

La educación siempre será el recurso de

sociedad

desarrollo de la sociedad y todo esto

Perspectivas, Año 16 – Nº 32 – octubre

depende la valoración y de la búsqueda

2013. pp. 145-168. Universidad Católica

del conocimiento científico; esto permite

Boliviana

el análisis crítico y desarrollo intelectual

Académica Regional Cochabamba.

del

“San

conocimiento”.

Pablo”,

Unidad

165


coherencia, cada uno en el tiempo que fueron

Ciencia de la educación

propuestos.

interdisciplinaria El recorrido ha sido largo y no siempre ha dado su fruto inmediato, en el que se han

Por: Karina Lissett Morales López35 “Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres”.

encontrado con teorías, ideas revolucionarias, tendencias reflexivas, propuestas de cambio, etc.

-PitágorasMaestros y eruditos, educación integral que Resumen:

enriquecen y le dan relevancia, valor

Las Ciencias de Educación son todas las ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objetivo, son un conjunto

de

disciplinas

que

estudian,

histórico, social y de identidad a nuestra historia pedagógica, que nos enseñan y muestran desde otro enfoque la educación desde sus umbrales.

describen, analizan y explican los fenómenos

En los cuales, de alguna manera cada uno de

educativos en sus múltiples aspectos.

ellos concuerdan que la educación, el adoctrinamiento o enseñanza, a pesar de no

Palabras Clave: cultura científica, cambio, pensamiento crítico, aportes, metodología.

haber sido mala del todo, si ha sido fallida, rígida, alienante, repetitiva, competitiva, conformista,

El camino por recorrer

meritocrática

y

piramidal,

educación de una vía, pero que, gracias a las ideologías

teorías propuestas, la educación se va

sintetizadas se caracterizan por tener una línea

transformando, dejando en cada uno de esos

del pensamiento e investigación definida,

procesos ciencia, que es más fácil de

sobre la cual se realizaron aportes que hasta la

transitar, ya que en ella hay experiencia y

fecha algunos de ellos se utilizan y son de

experimentación.

gran beneficio, y que les dan

La mayoría de los acercamientos que han

Muchas

de

las

teorías

o

nacido desde el Constructivismo sugieren

35

Licenciada en Informática y Administración de Negocios.

166


que el aprendizaje se logra mejor tocando los

el sistema productivo y en la vida cotidiana en

objetos (Vigotsky, 2017).

general.

En palabras de Paulo Freire expresa “no hay

Parece difícil comprender el mundo moderno

palabra verdadera que no sea la unión

sin entender el papel que las mismas cumplen.

inquebrantable entre reflexión y acción decir

La población necesita de una cultura

esta palabra verdadera es transformar el

científica y tecnológica para aproximarse y

mundo”.

comprender la complejidad y globalidad de la

Imparte

una

educación

que

denomina

liberadora que se identifica con su propia conciencia de tal manera que el docente no sólo es el que educa, sino que también es el

realidad

contemporánea, para adquirir

habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio.

educado. Las Ciencias de la Naturaleza se han Educación ecléctica o interdisciplinaria

incorporado en la vida social de tal manera

Las ciencias de la educación no constituyen

que se han convertido en clave esencial para

un campo reservado solamente a algunos

interpretar

especialistas. Ellas representan actualmente

contemporánea. Por lo tanto, ya no es posible

el conjunto indispensable de disciplinas que

reservar la cultura científica y tecnológica a

permiten

una elite.

un

correcto

y

fecundo

y

comprender

la

cultura

funcionamiento de los sistemas educativos en

La sociedad ha tomado conciencia de la

todos sus niveles.

importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos

Se distinguen: Sociología de la educación, Economía de la educación, Historia de la educación,

Psicología

alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente.

educacional, la

Es necesario que amplios sectores de la

educación. Antropología de la educación,

población, sin distinciones, accedan al

Diseño Curricular, etc.

desafío y la satisfacción de entender el

Pedagogía,

Didáctica,

Filosofía

de

universo en que vivimos y que puedan Vivimos en una sociedad en que la ciencia y

imaginar y construir, colectivamente, los

la tecnología ocupan un lugar fundamental en

mundos posibles.

167


Es importante acceder a los conocimientos

ciudadanas,

que

les

prepare

para

la

científicos por muchas y múltiples razones.

comprensión del mundo en que viven y para la necesaria toma de decisiones».

En términos de la capacidad intelectual de la persona, para introducirse en el mundo de la

Esta convicción nos lleva a demandar la

ciencia por placer y diversión, es importante,

incorporación de la educación científica a la

porque las personas necesitan sentir que

educación

tienen algún control sobre la selección y el

incorporación debe estar unida a un nuevo

mantenimiento de la tecnología que utilizan

enfoque de la enseñanza de las ciencias que

en sus vidas; e importan porque la ciencia

permita asegurar una educación científica de

constituye una parte fundamental y en

calidad con equidad, es decir, no reservada

constante cambio de la cultura y porque sin

sólo a unos pocos.

una comprensión de sus principios nadie se

Es imperante reconocer que dicha enseñanza

puede considerar adecuadamente culto.

debe situarse en un enfoque más general de la

La adquisición de una metodología basada

educación.

en

comprometa a formar y preparar a todos para

la

discusión

científica,

en

el

obligatoria,

Una

pero

educación

que

esta

se

reconocimiento de las propias limitaciones,

afrontar su vida posterior.

en el juicio crítico y razonado, debe insertarse

Cuando nuestros países optaron por una

en todo proyecto de desarrollo de la persona,

educación general obligatoria de mayor

y colaborar en la formación de un ciudadano

duración,

capaz de tomar sus propias decisiones, ya que

obligatoria e impuesta por las exigencias de la

prepara y favorece una actitud crítica,

vida social y política.

respondían

a

una

necesidad

razonable. La educación general debe evolucionar en Como dice (Gil, 1996) «la influencia

función de las demandas de una sociedad

creciente de las ciencias y la tecnología, su

progresivamente compleja, que requiere para

contribución a la transformación de nuestras

su funcionamiento un desarrollo intensivo de

concepciones y formas de vida, obligan a

las capacidades individuales que favorezcan

considerar la introducción de una formación

la incorporación a procesos productivos

científica

(indebidamente

complejos y la flexibilidad mental necesaria

minusvalorada) como un elemento clave de la

para asumir distintos roles en una sociedad

cultura general de los futuros ciudadanos y

dinámica.

y

tecnológica

168


Además, la educación deberá procurar el

vista individual y social, deben de ser

desarrollo de una capacidad crítica y creativa

necesarios a cada individuo para administrar

que permita incidir en la modificación de la

la vida cotidiana, enfrentarse e integrarse de

realidad social.

manera crítica y autónoma a ella y ser capaces de tomar decisiones.

Misma que es exigida por el Universidad estatal nuestra casa magna de estudio San

A manera de conclusión es importante resaltar

Carlos de Guatemala, incluso en sus baterías

que la adquisición de conceptos científicos es

de pruebas de ingreso en donde se pone a

sin

prueba o de manifiesto, más que el

obligatoria, pero no es la sola finalidad de esta

aprendizaje

memorístico

enseñanza, la educación científica bien

utilizado en el transcurso de la educación

enseñada y bien aprendida debería ser capaz

básica, la lógica y el razonamiento crítico.

de brindar a los estudiantes en todos los

repetitivo

y

duda

importante

en

la educación

niveles, conocimientos y herramientas que La preocupación general debería de radicar que, nosotros futuros docentes de una educación superior socialista, debemos de

posean un carácter social, para que adquieran seguridad en el momento de debatir ciertos temas de actualidad.

contribuir a desarrollar e incentivar en los estudiantes la capacidad para aprender,

Asimismo, ha de introducirles en el valor

investigar e indagar, que el espíritu creativo y

funcional de la ciencia, capaz de explicar

razonamiento lógico y crítico pondere en

fenómenos naturales cotidianos y dotarlos de

nuestros estudiantes, como también las

los instrumentos necesarios para indagar la

capacidades

realidad natural de manera objetiva, rigurosa

de

observación,

análisis,

comunicación y abstracción; que permita que

y contrastada (enseñanza, 2011).

piensen y elaboren su pensamiento de manera autónoma. Además, construyendo su cultura científica,

Referencias Bibliográficas

ese estudiante desarrolla su personalidad

Enseñanza, R. d. (2011). Temas para la educación.

individual y social.

Gil. (1996). Metodología de la Investigación.

Por otra parte, ese cambio se debe en gran

Vigotsky. (2017). Corrientes pedagógicas contemporáneas.

parte al impacto del binomio ciencia-técnica, es decir los conocimientos, desde el punto de

169


contexto de pertinencia en tiempo y espacio,

Educación y ciencia en tiempos de

esta aventura del conocer lleva inserto el

incertidumbre

promover la potencialización del espíritu indagador crítico, con el fin de contribuir en

Por: Edna Verónica Salanic Az36

la

“El reconocimiento del papel jugado por la ciencia en la liberación de los espíritus; es decir, su contribución, a lo largo de la historia, a la formación de un espíritu crítico capaz de cuestionar dogmas y desafiar autoritarismos y privilegios”

Resumen: Un tema importante dentro de la sociedad educativa actual lo constituye la ciencia y el vínculo que ésta tiene con las realidades inciertas. No es nuevo que la educación presencia retos y dilemas que le demandan la creación de estrategias y respuestas prontas pero significativas, la realidad emergente presenta entonces una oportunidad para desaciertos

y

participación

de

política

pensamiento Andrea

de

y los

individuos. Pero, ¿qué sucede cuando lo habitual es sacudido por la confrontación de lo incierto?, realmente ¿tiene el docente una formación científica que dirija su quehacer hacia la generación del conocimiento más que a la adopción y transmisión de la

-Langevin-

corregir

emancipación

crear

nuevos

información?,

¿puede

hablarse

de

analfabetismo científico? Las respuestas que a continuación se desglosan representan algunos elementos que conforman

el

amplio

universo

de

la

educación, a la vez que, se apertura un espacio para la discusión y enriquecimiento, por lo tanto, no se consideran acabadas. En las últimas décadas los escenarios han cambiado, cada día el ser humano busca formas de disipar la niebla de incertidumbre, al hacerlo

escenarios.

corre el riesgo de adaptarse a un mundo que

Palabras Clave: Ciencia, conocimiento,

no le pertenece y ser arrastrado por ideas que

educación, incertidumbre, formación.

le son impuestas, o, en el mejor de los casos

Introducción

crea formas y medios de responder a la misma

Se supone que la educación constituye la

de manera autónoma y

construcción

propia. Ante esto, cabe cuestionarse ¿qué es

del

conocimiento

en

un

36

Licenciada en Pedagogía con Énfasis en Administración y Evaluación de Proyectos educativos

170


la incertidumbre? Fried Schnitman, señala

de incertidumbres a través de archipiélagos

“El orden puede ser conceptualizado no

de certeza.” (Morin, 1999, pág. 3).

como una condición totalizadora sino como

Ineludible es entonces, ampararse de medios

una duplicación de simetrías que permiten

epistémicos para la producción científica que

asimetrías

responda a realidades actuales y permutables,

e

impredictibilidades”

(Hernández, 2008, pág. 5), conceptualización

con una esencia central humana.

que hace notar la interrelación de sucesos que puedan gestar otros, nuevos e inesperados. La realidad está en constante movimiento, tal dinámica rompe el esquema de verdades inamovibles e intrasformables -dogmas-, realidades estáticas y significados acabados. Indudablemente

lo

indeterminado

e

inacabado hacen valer su coexistencia,

Fuente: (Ciencia y complejidad, s.f.)

ejemplos claros y sencillos de ello lo

La complejidad, instaura una demanda

constituyen, los golpes de Estado a gobiernos

creciente de innovación educativa y rompe

por intereses propios, pandemias que afectan

con el estatismo educativo que ha prevalecido

sociedades,

por años y que consecuentemente ha generado

diferencias sociales, dinámica de la economía

una visión de homogenización humana. Para

mundial, entre otros.

ampliar reflexión de las líneas previas parece

Sin duda alguna la educación no escapa a esta

conveniente recomendar el video denominado

dinámica, ya que, constituye un espacio

“La educación actual,

estructurado que se gesta con y para la

(Educación 2019)” (desconocido,

sociedad, en consecuencia, uno de sus fines

2019).

la

“normalidad”

de

las

radica en la promoción de espacios cuyos elementos principales sean la construcción y divulgación del conocimiento. En palabras de Morin, “Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto… Es necesario aprender a navegar en un océano

el gran juicio

Ahora bien, al partir de la idea, que la construcción de significados representa el disfrute del descubrimiento que se obtiene de la contemplación interna y externa de los elementos de determinada realidad y que la investigación científica por su parte busca el enriquecimiento del conocimiento se podrá

171


dar cuenta del estrecho vínculo que se

escenario representa un nuevo reto para

establece entre educación e investigación.

currículos y programas educativos.

Tal dualidad provoca la construcción de

Puesto

conocimiento propio y la promoción de este

construcción de significados más que en la

para con otros.

adopción de información.

que,

el

énfasis

radica

en

la

El ideal de la educación radica tanto en el enriquecimiento

De la información al conocimiento

constante

de

los

los

conocimientos, como en el mejoramiento de

conceptos; información y conocimiento (la

la calidad de vida del ser humano, lo que lía

discriminación

la manifestación de conciencia individual y

Existe

una

diferencia

notable

entre

en

información

y

conocimiento se hace únicamente con fines de

social.

diferenciación, puesto que, cada una posee

Analfabetismo científico

conceptos inacabados que pueden analizarse

En sentido lingüístico, la alfabetización surge

detenidamente.). La primera entendida como

como respuesta a la necesidad de inclusión en

los significados generados en contextos

lo que a decodificación e interpretación de

diversos, mientras que, el conocimiento es el

símbolos se refiere, sin embargo, la lectura

acto consciente y direccionado del individuo

del mundo involucra interacciones mucho

para descubrir los elementos del objeto de

más complejas y abarcadoras, tal como la

conocimiento y crear o recrear los conceptos,

relación

sin olvidar las relaciones y dinámicas

lenguaje y realidad. Ahora bien, previo a

intervinientes. La educación por décadas se ha

continuar

confinado a la supremacía de la información,

preguntas para reflexión: ¿cuáles son los

desarrollando una estructura opuesta y

fundamentos científicos de la educación?

perniciosa para el avance del conocimiento

¿Existe alguna relación entre la investigación

científico y desarrollo humano, ocasionando

científica y la educación?, el fin de estas

con ello desigualdades notables en la hoy

interrogantes radica en la exploración de los

conocida como; sociedad del conocimiento.

conocimientos propios relacionados con

Sociedad que lleva implícita competitividad

criterios un tanto científicos.

profesional, competencias

a cumplir y

En el mismo orden de ideas, Dennis Paul,

desarrollo de habilidades a ser utilizadas con

propone que “El analfabetismo científico…se

eficacia y eficiencia, este

refiere, al desconocimiento de los conceptos

entre

se

percepción-pensamiento-

proponen

las

siguientes

172


y temáticas básicas en materias de ciencias”

Para lo cual, es importante la coyuntura entre

(Schowocho, 2009, pág. 62).

teoría

A esta conceptualización se agrega que tan

filosofía de la ciencia y por qué no incluir la

trascendental es el dominio de conceptos

filosofía de vida. Si el docente se constituye

científicos como lo es la práctica misma, pues

en mediador para la construcción del

en ambas líneas existe oportunidad para una

conocimiento, la responsabilidad de su

reflexión sistemática tan necesaria en la

formación continua y científica se acrecienta,

educación de hoy. De dar preminencia a una

no únicamente para desenvolverse de manera

sola se corre el riesgo de caer en tecnicismo

profesional, sino también ser real promotor

muerto o práctica no fundamentada, tal cual,

del conocimiento.

considerar que vale más respirar que comer o

No se puede dejar de lado que, los sistemas

viceversa.

sociales y políticos se hacen notar en pro o en

Mucho se ha hablado de la inclinación o

contra de la evolución en la formación

desazón hacia el trabajo científico, sin

docente y en consecuencia de la gesta del

embargo, para que el estudiante desarrolle la

conocimiento a nivel social, sin embargo,

capacidad de resolución de problemas parece

adoptar una actitud conformista frente a ello

provechoso

de

es contribuir a la propagación de tal o cual

la

escenario.

encaminar

el

enseñanza-aprendizaje

proceso

utilizando

educativa,

realidad

contextual,

investigación, que constituye buena base para

Entonces, la formación científica docente va

nuevos descubrimientos y aportes.

mucho más allá de la mera asimilación de

Formación científica docente

información científica, más bien, constituye

La formación de docentes, que a la vez se

el desarrollo de habilidades con enfoque

constituyan

una

integrador y que promueva una cultura de

se precisa la

aprendizaje pertinente que supere métodos y

en

investigadores

necesidad imperante,

si

es

transformación dentro y fuera del ámbito

procedimientos tradicionales.

educativo. Más allá de un proceso de

Ideas finales

concientización de su quehacer, es menester

A manera de colofón y apertura para

el desarrollo de hábitos de investigación que

discusión se reflexiona que:

permitan el enriquecimiento de la cultura

La mutabilidad social ha tomado auge en la

científica en su práctica y apertura la

actualidad, sin embargo, la reducción de la

promoción de una praxis crítica e innovadora.

visión humana de ciertos conglomerados

173


sociales para comprenderla y responder a ella

Los escenarios emergentes (que aunque sean

es evidente.

inciertos de cierta manera el ser humano ha

Por lo tanto, la importancia de articular

influido para su existencia) se constituyen en

educación y ciencia ya no es solamente un

alicientes para una nueva manera de pensar y

ideal sino una necesidad, puesto que,

actuar, es decir, nuevas maneras de organizar

constituyen procesos y elementos que son

escenarios

significativos para la promoción de una

conocimiento.

para

organizar

y

construir

actitud crítica y propositiva dentro de una realidad compleja, incierta y con necesidades ineludibles.

(s.f.). Obtenido de Ciencia y complejidad:

Frente a esta realidad, es menester que el individuo

desarrolle

habilidades

y

capacidades que le permitan visualizar y responder a los cambios con una postura política, tanto como ser humano y como profesional. No cabe duda que, las respuestas de antaño que la educación da a la realidad actual, tienen una discrepancia notable, que provocan que el ser humano en lugar de generar conocimiento vaya tras los avances agigantados de este en otros contextos, esto provoca

una

realidad

de

dependencia

cognitiva dentro del aula y fuera de ella.

estructura educativa (currículo, programas gubernamentales e institucionales) es uno de los pasos para el avance hacia la formación docentes

capaces

de

fomentar

https://images.app.goo.gl/7CRdigYGrF5T6x Ry7 Desconocido, A. (04 de 02 de 2019). La educación actual, el gran juicio (Educación 2019),

disponible

en

https://www.youtube.com/watch?v=Mt7u1P aj_70&feature=emb_title-. Hernández, R. C. (30 de abril de 2008). MPA_102_U1_MLC1 by INACAP - issu. Obtenido

de

https://issuu.com/inacap/docs/mpa102_u1_mlc1 Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia:

Además, la innovación científica en la

de

Referencias Bibliográficas

la

generación del conocimiento por encima de

UNESCO. Schowocho, D. P. (2009). Las formas de explicación científica y sus métodos de comprobación en educción, la formulación de los problemas científicos. Chapingo, Estado de México: Comité Editorial.

la adopción y divulgación pasiva de información.

174


un tipo particular de educación del hombre,

Un enfoque de la educación y su

en sus diversas manifestaciones, y en

mediación cultural

correspondencia con los objetivos y fines que se ha propuesto,

Por: Andrea María Rodas Díaz37

inconscientemente,

“La Universidad debiera insistirnos en lo

históricamente

antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo

2007).

propio

y

lo

Universidad

es

contemporáneo, inútil,

porque

la está

ampliando una función que ya cumple la prensa.”

consciente o

cada

sociedad

determinada.

(Torres,

Dentro de las finalidades de la educación, se encuentran la formación del modelo de hombre,

la

transmisión

de

valores

culturales, el perfeccionamiento del ser -Jorge Luis Borges-

humano, el cultivo de las facultades humanas, la identificación y la respuesta a

Resumen:

las necesidades y al funcionamiento de la La educación como un sistema cultural

sociedad, y la permanencia como especie.

tiene como tarea principal, la formación del ser humano en todos los sentidos, mientras que la cultura, como parte esencial del ser humano, incluye a la educación y al mismo tiempo, irriga humanidad al sistema educativo. Palabras

Clave:

Educación,

cultura,

sociedad, axiología, conocimiento.

Fuente: Google imágenes

(Mayer, 1967) Expresa que en toda sociedad la educación es inseparable de la

La educación, como proceso individual y social de formación humana, es tan antigua como el hombre mismo. Cada momento del devenir humano ha estado marcado por

estructura social, las creencias religiosas, ideales filosóficos y de las costumbres; por lo tanto, hablar de educación requiere hacer un estudio de tales conceptos.

37

Licenciada en Psicología Industrial/Organizacional.

175


Mayer realizó algunas comparaciones

Es preciso que el proceso de educar

entre las diecinueve civilizaciones a su

conlleve una pedagogía comunicativa, que

juicio como las más importantes y sobre las

promueva el dominio de imágenes, gestos

que hizo algunas deducciones interesantes,

y movimientos.

donde la relación educación – cultura

Esto para alejarse del concepto de

resulta empíricamente registrable.

educación

El significado de educación es complejo y

conocimientos, y adentrarse al concepto de

polisémico, debido a que puede ser

educación como un proceso investigativo

interpretado de distintas maneras, sin

y de construcción, que promueva la

embargo, es evidente que la educación es

creación, a través de las experiencias de

un hecho social, por lo tanto.

grupo y las actividades del estudiante,

como

desarrollándose Es importante que se tomen en cuenta los aspectos más relevantes de la cultura y los

confianza,

la

en

transmisión

un

comprensión,

ambiente

de

de

autenticidad,

libertad, credibilidad, responsabilidad, etc.

fenómenos que se producen dentro de las Así mismo, es fundamental que exista una

sociedades.

pedagogía heterodoxa que fomente la La ausencia de fundamentos axiológicos es la principal causa de la crisis de la educación, tanto a nivel formal como no formal, debido a que la acción educativa posmoderna se ha visto amenazada en su

interrelación, la discusión, la participación y que tolere, además, la ambigüedad y la equivocación.

Una educación que

fomente el cambio, por medio de la interacción entre los individuos y el medio.

lucha por su propia constitución y Una educación revolucionaria, es decir,

legitimación.

una instrucción centrada en el principio de Por

esto,

los

autores

continúan

que vivir no es adaptarse a lo establecido,

reflexionando sobre los procesos de

sino dar respuestas, reaccionar ante la

transformación del saber y de lo que se

existencia

entiende, por saber, aspectos que afectan el

responsabilizarse.

proceso de investigación y transmisión de los saberes.

vital,

tomar

partido,

Una educación donde el maestro sea un motivador, motor de la imaginación y del

176


intento, un compañero en la búsqueda de

interesa profundamente por el desarrollo y

la verdad, del sentido y del valor.

crecimiento de la persona en todas sus posibilidades y capacidades.

Sin embargo, en este sentido, una nueva escuela exige una nueva sociedad y

La educación es un proceso dinámico. Las

viceversa,

acciones

basada

en

el

desarrollo

educativas

se

conciben

en

cognitivo y orientada hacia la promoción

procesos dinámicos y necesariamente

de aquellos valores que son denominador

flexibles en sus modalidades, estructuras y

común del ser humano, tales como la

contenidos y métodos porque, de manera

libertad,

la

imprescindible,

la

contexto social específico, al servicio de

el

superación,

amor, la

la

igualdad,

transformación,

democracia y la solidaridad, entre otros.

deben

partir

de

un

grupos sociales determinados y para determinados fines dentro del trabajo y el

Para el efectivo desarrollo de estrategias

ocio creativo.

de aprendizaje, debe de tomarse en cuenta lo siguiente: -La educación es un proceso continuo. La capacidad de educar permanentemente y, por tanto, el perfeccionamiento educativo es un proceso continuo a lo largo de la vida. Fuente: Google imágenes

-Todo grupo social es educativo. La

En la escuela nueva se pretende poner

educación permanente reconoce como

énfasis en la metodología de la enseñanza,

organismo educativo a toda institución

más que en los contenidos de la asignatura,

social o grupo de convivencia humana, en

se empieza a tener más presente que los

el mismo nivel de importancia.

individuos deben ser estimulados para captar su atención y se busca mayor

-La educación permanente es integral. La

participación de los estudiantes en diversas

educación permanente se define a sí

actividades escolares, es en esta búsqueda

misma desde la persona, localizada en un

de nuevos horizontes educativos donde

tiempo y en un lugar específico -en una

surgen cambios y reformas que tienen

sociedad o trabajo determinado- y se

establecen nuevas finalidades relacionadas

177


con la formación del alumno. (Torres,

que se habían establecido entre las

2007).

diversas ciencias particulares.

La educación es un proceso innovador, por

Por lo tanto, la búsqueda permanente de

lo que se trata de buscar nuevas formas que

nuevos

satisfagan

técnicas

eficaz,

económicamente

adecuada, las

y

necesidades

conocimientos dentro

unificadora

del de

de

y

de

una

concepción

mundo revisar

nuevas

plantea

los

la

educativas que se generan en el presente y,

necesidad

esquemas

especialmente, en el futuro inmediato.

tradicionales de la educación superior, su misión, su metodología y en general, toda

Los principios de la educación permanente

la estructura del sistema educativo.

exigen innovaciones reales y profundas en el campo de las acciones educativas. Referencias Bibliográficas Mayer,

F.

(1967).

Historia

del

pensamiento pedagógico. Buenos Aires, Argentina: Kapeluzs. Torres, I. H. (2007). Reflexión filosófica en torno a la educación y su mediación cultural:

Fuente: Google imágenes

una

pensamiento Hasta hace poco tiempo, el conocimiento

perspectiva complejo.

La

desde

el

Habana:

Editorial Universitaria.

del hombre y su mundo se pretendía lograr parcelándolos en segmentos cada vez más pequeños,

más

especializados,

cuyo

dominio se acercaba a la verdad científica, objetiva y universal. Pero el conocimiento cada vez más profundo

de

manifestaciones

la nos

materia conduce

y

sus

a

una

concepción unificada del universo, y se han ido rompiendo las fronteras artificiales

178


Palabras Clave: Pensamiento complejo,

Complexus Educationem

pesar diferente, complejidad, Complexus Educationem.

Por: Erick Antonio Barrios Domingo38 “La complejidad es incertidumbre, es

La educación formal, atraviesa una de las

relación y apertura y en cuanto tal renuncia

épocas con mayores penurias pedagógicas,

a un punto de vista único desde el proceso

siendo ésta una copia muy bien adaptada de

de dominar la realidad y el conocimiento”

Prusia, donde se educaba para la guerra, y se

-Ronald José Lárez Romero-

educa por medio del autoritarismo, en este sistema nace

la

educación

gratuita y

obligatoria, se inicia la clasificación por

Resumen: La complejidad es una de los campos que se

etapas.

ha investigado desde el siglo XX, sus principales

objetivos

representación

es

diferente

plantear y

una nueva

interpretación de la realidad.

Prusia crea clases sociales como: “soldados obedientes para el ejército, trabajadores obedientes para las minas, buenos súbditos para el gobierno, empleados serviles para la

Es la renovación filosófica de la concepción del conocimiento. Su máximo representante es el francés Edgar Morín, gran pensador francés que rejuvenece la manera de concebir

industria y ciudadanos que pensaran de la misma manera que los demás” comparando esa realidad con la actual, no existe mayor diferencia.

este macrosistema llamado universo, y cómo cada elemento converge para vivir.

Aún se tienen clases sociales no pensantes, la mayoría de la población –gracias a una

El pensamiento complejo es el despertar de las interacciones e interrelaciones humanas.

educación prusiana en pleno siglo XXI-, piensa de manera homogénea, para obedecer al poder que requiere una población sumisa, para saciar sus necesidades económicas.

38

Licenciado en Pedagogía, Profesor de Enseñanza Media y Estudiante de la Maestría en Educación con especialidad en Docencia Universitaria. Año 2020.

179


Reflexione en lo último, ¿pensar de manera

mejor comprensión de esta teoría, una de ellas

homogénea? Se piensa en casi en todo, pero

es que el “pensamiento complejo es una

no se piensa en la realidad, no se piensa en lo

estrategia del pensamiento que tiene como

que se percibe, ¿cómo se percibe? o ¿por qué

intención globalizadora o abarcativa de los

se percibe?, se piensa superficialmente, se

fenómenos pero que, a la vez reconoce la

solicita en la actualidad que se piense, pero

especificación de las partes.” (MORIN E. ,

sabe usted ¿qué es pensar?

Manual

de

Iniciación

al

Pensamiento

Complejo. , 2002 ) El diccionario Océano nos brinda la siguiente definición: “formarse y relacionar ideas en la

Las palabras claves de la definición anterior

mente”, lo importante de la definición es

son globalizador y abarcativa, se desea

relacionar ideas, ese es el fin de la

abarcar y conocer los fenómenos desde una

complejidad, relacionar e interrelacionar

globalidad, desde una unidad, y no de modo

ideas previas con ideas nuevas, que se

fragmentado, así poder establecer relaciones

construya y reconstruya el conocimiento,

entre los diversos elementos, que en la

pero, ¿cómo lo hará?

actualidad se aíslan.

Se debe buscar relaciones, como la lluvia y la

La Complejidad, busca más que globalizar,

alimentación, el día y la noche, entre otros,

busca un despertar humano en las acciones

pensar en relaciones es muy difícil cuando

cotidianas; han sucedido guerras mundiales,

nunca se ha hecho.

haciendo de la especie humana un sufrir que aún se lamenta, suscitado por diferencias, el

Pensar es difícil para quien nunca lo ha hecho, siguiendo los pasos necesarios, no solo se aprende a pensar se aprende a concebir la

no tener la madurez de aceptar a los demás cómo son y desear homogenizar a la especie humana.

realidad de diferente manera, pensar lo no pensado.

En el siglo XX se creía que las diferencias

Edgar Morín el principal precursor del

eran signo de división, no descubrieron que se

pensamiento

necesitan de las diferencias, del antagonismo

complejo,

brinda

varias

definiciones, las cuales se indica para la

para poder complementarnos.

180


Un ejemplo cotidiano se da en las parejas, no

El pensamiento complejo, es una exploración

se busca a una persona igual que nosotros,

de la curiosidad, el ser curioso es una de las

aparece la persona y se trata de poder convivir

virtudes del hombre, que lo ha llevado a

con esas diferencias, la cuales pueden

soñar, a conocer, a tener un estilo de vida en

complementar de uno a otro.

donde el asombro es una emoción constante, el cual hace admirar los fenómenos de la vida

La integralidad de los fenómenos es lo que

desde otra perspectiva.

busca la complejidad, también Morín integra un término denominado Complexus que es de

No se puede seguir teniendo un pensamiento

donde

de

dogmático, en donde lo que se indica es una

significa lo que está

verdad absoluta, la incertidumbre es un

tejido junto; en efecto, hay complejidad

mecanismo de la complejidad, el no aceptar

cuando son inseparables los elementos

verdades hace continuar en la búsqueda de la

todo.”

infinidad de relaciones e interrelaciones que

se

formula

complejidad, “que

diferentes

que

la

concepción

constituyen

un

(MORIN E. , Los siete saberes necesarios

tiene cada fenómeno.

para la educación del futuro, 1990) La incertidumbre es una característica o La sociedad, la naturaleza, todo el planeta es

elemento de la complejidad, es un proceso

una trama de interrelaciones, son sistemas que

que llama a ser analíticos, a reflexionar a

están

discernir los trasfondos que se puedan formar

íntimamente

conocerlos

o

interrelacionados,

visualizarlos

de

el

manera

cuando se comparte información.

fragmentaria, se limitaría a conocerlos con mayor alcance, fragmentando el saber que

Este es un llamado a la crítica, a la duda, a la

somos parte de esas relaciones.

pregunta, el cual hará llegar más lejos la formación de nuestro propio conocimiento;

Porque son unidades que se integran de otros

incertidumbre es sinónimo de liberación.

elementos para ser explicados, es lo que busca la complejidad, un pensamiento renovado en

La incertidumbre en la educación es una

donde no se esté guiado solamente a lo que ya

actitud practicada; se han generado acciones

se ha establecido.

repetitivas, haciendo de la educación un

181


proceso monótono. Deteniendo el desarrollo

se enfocaron en la computación, pero sus

de la sociedad.

aportes dieron base sólida a lo que es la Teoría y Pensamiento Complejo.

Morín expone que en la escuela se enseña a separar para analizar; en nuestra educación

La

cuando analizamos un fenómeno o hecho

definirse como el acto de pensar la educación,

social de cualquier ámbito, para conocerlo lo

de pensar en cada elemento intrínseco y

fragmentamos, haciendo de estas divisiones

extrínseco que influye en el aprendizaje,

que nunca logramos concatenar nuevamente,

creando en el estudiante una nueva forma de

todo incide con todo, y al dividirlo no se

pensar, de visualizar el mundo, en crear

llegará a conocer este fenómeno con gran

incertidumbres constantes, no ver para creer,

magnitud o claridad; al separar, separamos el

sino como lo menciona Amador Matos

conocimiento.

García, sino creer para ver.

La Complejidad es un nuevo grado de

La pedagogía de la complejidad, es hacerse

conocimiento que se desea desplegar en la

una pregunta constante como pedagogo,

educación, con la experiencia vivida como

¿Qué tipo de pedagogía y pensamiento

estudiante,

estudiantes

requiere los tiempos actuales?

potencial

académico

que

tienen

humano

un

pedagogía

de

complejidad,

puede

muy

desplegado, pero el sistema al que están

El saber es poder, pero, que necesita saber el

aferrados, (que es el de repetir información),

estudiante que toda la información y

los ha limitado a desarrollar esas cualidades

conocimiento está a un clic de él, si todo está

que aún siguen ocultas, es difícil de ampliar

en el internet, que papel deberá jugar el

en una educación simplista y desorientada

docente. Aprender a repetir o a repensar.

pedagógicamente. Estamos en una crisis, crisis de pensar La Teoría de la Complejidad se ilustra así

diferente, de atreverse hacer lo no hecho, a

misma, en su interrelación de teorías que le

pensar lo no pensado. La pedagogía de la

dieron origen, entre ellas podemos indicar: la

complejidad, es una exegesis de un individuo

teoría

desde todas sus dimensiones, cultural, social,

de

sistemas,

cibernéticas

e

informáticas, que fueron teorías que al inicio

política, etc.

182


La realidad es compleja, su realidad es

Germán.,

L.

(s.f.).

Apuntes

sobre

la

compleja, y la pedagogía compleja buscarás

Pedagogía Crítica: su emergencia, desarrollo

las estrategias necesarias para cambiar de

y rol en la Posmodernidad.

lentes, la realidad metafóricamente necesita “La

los lentes adecuados para ver la realidad, esos

Hernández

lentes son los paradigmas que rigen nuestra

investigación en instituciones de educación

vida, dependerá que tipo de lentes se utilicen

superior.”. Celaya, México: McGrawHill.

Sampieri,

R.

(2008).

para observar e interpretar la realidad. Morín, E. (2002.). Manual de Iniciación al El saber es poder, menciona un dicho famoso,

Pensamiento

pero depende que saber se tiene y como

Editorial Gedisa.

Complejo.

Barcelona.

:

utilizarlo, esa es la clave. Morín, E. (1990). Los siete saberes necesarios “La pedagogía es ojo, cerebro y corazón de

para la educación del futuro. Francia.

la educación. La Pedagogía le da sentido, significado y valor a la educación”

Morín, E. (2002). Manual de Iniciación al Pensamiento

Referencias Bibliográficas

Complejo.

.

Barcelona.

:

Editorial Gedisa.

Aldana, C. (s.f.). Pedagogía General Crítica. Tomo I. Editorial SERVIPRENSA.

Rifkin, J. (s.f.). La Civilización Empática. Barcelona: Editorial Paidós.

De Lama García, A. (2009). “Comparación de las nociones sobre la investigación que tienen

Tzu, S. (s.f.). El Arte de la Guerra.

los científicos de tiempo completo de tres universidades de México.”. México. Freire, P. (1998). ¿Extensión o Comunicación? Siglo XXI. Editores. S.A.

183


mencionó Marilyn Vos Savant, poseedora del

Mentalidad abierta y tolerancia en la educación superior

récord Guinness del más alto Coeficiente Intelectual en 1995. Palabras que representan

Por: Karin Márbeth Paola Mérida Barrios39

la importancia de una mentalidad dispuesta y tolerante.

“Una mente abierta, es el comienzo del autodescubrimiento No

podemos

y

crecimiento,

aprender

nada

nuevo

¿Qué simboliza realmente esta frase y, por qué es determinante

en la

educación

en tanto no admitamos que no lo sabemos

superior? Yendo a una definición teórica, se

todo”.

observa que la mentalidad de este tipo,

-Erwin E. Hall-

significa estar dispuesto y receptivo a nuevas Resumen:

ideas, nuevas perspectivas y opiniones, comprendiendo y tolerando, las distintas

La mentalidad abierta significa la apertura al cambio y la aceptación tolerante de las demás

circunstancias y a los seres humanos que nos acompañan en el diario vivir.

personas y sus opiniones. El humano que valora estos aspectos, está dispuesto a mejorar, pues aprende de su propio entorno y modifica su pensamiento y conducta, a través de su experiencia. La educación superior y sus procesos, se auxilian de este tipo de pensamiento, al suscitar en el cuerpo docente y los estudiantes, un pensamiento liberal de aprendizaje, en busca de una verdadera

Lo anterior, se escucha totalmente acepto, bueno, lógico y razonable. No obstante, en la praxis, ¿Será que el humano actúa realmente así? La verdad, es que es complejo brindar una respuesta categórica al respecto. Sobre todo, porque muchas veces, se transita por los extremos antes que una verdadera apertura mental.

autonomía mental. De esta manera, es común que se transite por Palabras clave: Mente, mente abierta, educación superior, tolerancia. “Una mente abierta es la herramienta más

brindar toda la importancia a las ideas ajenas, cayendo en la acritud de pensar que el pensamiento propio es el único válido, o en el

importante para desarrollar tu inteligencia”

39

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, firmajuridica14@hotmail.com

184


otro costado, brindar toda la importancia al

Significa en todo caso, estar anuentes a las

razonamiento ajeno, olvidando el propio.

propuestas

y

pensamientos

de

otros

individuos, respetando su espacio, su criterio Hablando de la docencia y el aprendizaje a

y aunque no se esté de acuerdo, valorar su

nivel superior, es primordial la apertura

participación activa y por qué no, indagar si

cognitiva, pues se comprende que el mismo,

no es posible incorporar uno o varios

busca la construcción personal de un criterio

aspectos de dicho pensamiento al propio.

propio. Versado si, en una teoría, pero

Mentalidad abierta en la Universidad

indagando aún más en la propia experiencia y visión.

En este orden de ideas, se establece que la educación

superior,

debe

ser

muestra

Tomando como base la Filosofía y la

palpable y ejemplo vivo, de la apertura

Psicología, se observa que una mentalidad

mental. ¿Acaso no es uno de los objetivos de

abierta, es sinónimo de un conjunto de

toda casa de estudios superior? ¿El de

razonamientos y comportamientos humanos,

establecer una dinámica de apoyo a los

que implica la disposición al conocimiento

estudiantes, promoviendo sus innovaciones,

mismo y las nuevas experiencias.

creatividad e ideas? El apoyo universitario con mentalidad abierta,

Para ello, la humanidad, estableciendo la

necesario para el estudiante, consiste en:

curiosidad innata, no ha escatimado esfuerzos en generar procesos investigativos basados

1. Facilitarle inducciones didácticas por

en dicho pensamiento tolerante, abierto y

la vivencia tecnológica del momento.

estimulante. Investigando a través del método

2. Que tenga los derechos necesarios

científico que son la causa y el efecto de lo que es el Ser.

para su buen vivir. 3. Que cumpla con las obligaciones de forma equitativa.

185


4. Su autoestima para que realice su

previos

en

los

educandos

y

labor con seguridad y proyección

consecuentemente, encauzándolos hacia un

positiva.

propio criterio.

Inquiriendo en el papel que cumple el

Estableciendo

docente al respecto, es primordial, que este,

educación

como un ente encargado de promover el

propiamente,

pensamiento autónomo y crítico, posea y vele

Quetzaltenango, se necesario e importante

porque

impulsar la ideología flexible y liberal de la

sus

estudiantes

también,

una

un

paralelismo

superior la

de

con

la

Guatemala

o

establecida

en

mentalidad abierta.

mentalidad abierta.

Recurriendo a este tema, la investigación de

Porque se trata de estimular la creatividad

Segura (2004) establece el siguiente perfil,

científica y el académico emprendimiento de

donde destaca la mentalidad tolerante y

los dicentes, que anhelan ser profesionales,

franca:

pero que, para ello, muchas veces, terminan frustrados

a) Pensamiento positivo,

por

una

inadecuada

carga

curricular o el muro ideológico de un docente

b) Razonamiento

aferrado a una dogmática enseñanza. Por ende, es primordial incluir en la preparación

c) Mentalidad flexible y abierta

del docente universitario, el rubro de la c) Reflexión lógica

flexibilidad mental y el estímulo cognitivo

d) Espíritu de investigación

que de ella deriva.

e) Conducta activa

Concluyentemente, la mente abierta significa una actitud de sencillez, de reconocer que uno

f) Conducta afectiva

no sabe todo de algo en especial. Tal es el caso

g) Capacidad cognitiva Dicha

investigación,

en docencia Superior, el estudiante tiene indagó

en

las

perspectivas teóricas necesarias para generar una transformación de la gestión del docente universitario.

Estableciendo

que

conocimiento del tema; pero no práctica técnicas didácticas acordes a la tecnología actual.

la

Siendo necesario desarrollar la capacidad de

mentalidad flexible, tolerante o abierta, es

observación de la ejecución didáctica de los

vital para estimular los conocimientos

hoy facilitadores de los temas científicos,

186


quienes rompen las formas tradicionales que

Ciencias de la Salud. Año 4. Vol.1. No. 23.

no despiertan interés de hacer planes que

Valencia-enero-junio de 2004. PP. 9-28

muestren la realidad con actitud creativa y

Recuperado el 3 de noviembre de 2020 de

técnica.

https://cutt.ly/LgFwV8Y

La mente abierta indaga en la creencia errónea de que cuando se logra hablar excelente y bonito sobre algún tema ya se tiene el conocimiento total y exacto; ya que este se hace completo cuando se une con la práctica, es decir el razonamiento constante y la ejecución voluntaria del ser, logrando alcanzar así el éxito y el gozo del saber.

Núñez-López, Susana, Ávila-Palet, JoséEnrique, & Olivares-Olivares, Silvia-Lizett. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23), 84-103. Recuperado en 04 de noviembre de 2020,

de

Se establece entonces, que el verdadero

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=

conocimiento, el cual se desarrolla por medio

sci_arttext&pid=S2007-

de la enseñanza - aprendizaje a través del

28722017000300084&lng=es&tlng=es.

aprendizaje significativo, pudiese provenir de empezar el mismo proceso, con una apertura mental. Referencias Bibliográficas Bucheli

M.

Cabella

W.

(2001)

Sistematización de Resultados. Encuesta sobre Situaciones Familiares y Desempeños Sociales de las mujeres en Montevideo y el Área Metropolitana, 2001. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://n9.cl/hy2v Segura B. M. (2004) Hacia un Perfil del Docente Universitario Investigación, Revista

187


presencial” en la educación a un proceso de

El paradigma para el educador de hoy: Jesús de Nazaret

enseñanza virtualizado,

aprendizaje acá

la

a

distancia,

importancia

del

paradigma para el educador de hoy: como Por: Arq. W. Roberto Henry Mull

40

“La enseñanza de Jesús a sus discípulos la

enseñar como Jesús de Nazaret en un entorno didáctico y formativo.

hizo por medio de preguntas. A ellos, que eran rudos pescadores, les enseñó, mediante

El

interrogantes simples, a plantearse los

investigación, del cuestionarse el porqué de

verdaderos problemas…Preguntas sencillas

las cosas, de allí su enfoque filosófico, y se

que tienen perenne actualidad”

retroalimenta de la observación, prueba,

Fernando Montes, S.J. (2008)

conocimiento

se

deriva

de

la

ensayo y análisis de los fenómenos a su alrededor.

Resumen: Uno de los grandes desafíos pedagógicos es

Palabras Clave: Pedagogía, Interrogante,

enseñar al estudiante a desarrollar su

Paradigma, Educador.

curiosidad enfocada a la búsqueda de conocimiento y por supuesto, instruir para construir criterios que permitan interpretar adecuadamente esos conocimientos.

El cuestionarse se presenta como una interesante herramienta para la enseñanza y el aprendizaje.

Un ejemplo de este particular

modelo de enseñanza es Jesús de Nazaret; quien mediante interrogantes simples, logro

Grabado de Julius Schnorr von Carolsfeld: “Jesús camina sobre el agua” Fuente: istock.com

en sus discípulos, fijar los conocimientos de

Introducción

una filosofía religiosa, moral y ética que

Saber articular los mecanismos que motiven

trasciende aun en una era que voluntaria o

elaborar

involuntariamente abandona la “interacción

permitirá investigar y buscar respuestas

las

interrogantes

adecuadas

40

Arquitecto, William Roberto Henry Mull wrobertohenry@yahoo.com

188


adecuadas, aquellas que estimulan a alcanzar

Es medular entender como la práctica

las metas educativas y de aprendizaje que se

pedagógica de Jesús de Nazaret respondió a

desea obtenga el alumno.

De pie frente a un

su entorno social, político e histórico. Para el

grupo, en el aula, o detrás de una cámara o

Maestro, las situaciones concretas de sus

computadora, a distancia y sujetos al

discípulos fueron ocasiones para impartir una

ambiente virtual,

dispuestos a cautivar y

enseñanza. Los discípulos fueron dirigidos a

verter todo aquel conocimiento, investigado

encontrar respuestas dentro del marco de su

y que se ha sujetado a la comprensión del

propia realidad. La actividad pedagógica de

docente y su particular

Jesús fue impactante, no sólo por el contenido

interpretarlo,

según

el

manera de educador

bien

de sus enseñanzas, sino también por la viveza

aprendido y que dará “desmenuzado” para

educativa que se dio en la misma.

estimular el aprendizaje y con el ideal de

En el Texto: “El Estilo Pedagógico de Jesús:

cumplir la máxima: el “Id y enseñar a Todos”,

Las preguntas”, de Bravo, A. (2007), expone

es muchas veces y con honestidad, muy difícil

y enfoca como una interesante herramienta el

cumplir con tal empresa.

planteamiento de las interrogantes adecuadas pues “Enseñar preguntando tiene la ventaja de

Nos damos cuenta que no solo se necesitan los

ayudarnos a buscar en lo mejor de nosotros la

conocimientos,

respuesta”.

capacidad

la

de

investigación hablar

en

o

la

público

Pero preguntar si entendimos o no, no es la

(indispensable), se debe tener herramientas

cuestión en sí, la importancia de la pedagogía

“armas” que permitan sujetar al estudiante en su lugar y que nos siga, mientras en su mente se cuestiona aquello a que nos referimos y le impulsa a preguntar.

Hasta aquí tenemos

el mejor ejemplo de cómo quisiéramos transmitir conocimiento. Pero, ¿acaso no sería más productivo ser los

de Jesús es hacer las preguntas precisas; Entre los métodos empleados por Jesús tenemos:

historias,

parábolas,

milagros,

oraciones, discursos, símbolos y lenguaje simbólico, preguntas y respuestas, estudio de casos, repetición, inducción, motivación por medio de ejemplos y proyectos.

docentes quienes formulen las preguntas,

Como se puede apreciar los métodos de Jesús

para constatar que el alumno ha asimilado a

fueron variados entre sí. Es que la pedagogía

su manera y capacidad el tema en cuestión?

invita a la creatividad y a la respuesta efectiva del momento y situación en que se imparte la

189


enseñanza.

Para el Maestro Jesús de

Nazaret, lo teórico

y lo práctico se

dejar una enseñanza que fuese construida por todos para de allí partir a fijar ese

entrelazaron en la práctica educativa.

conocimiento en sus discípulos y de allí partir

Por eso podemos decir que las experiencias de

a cimentar un criterio, que ha trascendido los

sus discípulos fueron motivos para la

siglos hasta nuestra era digital y científica.

enseñanza y el resultado de la enseñanza fue

¿Cómo eran las preguntas de Jesús? ¿Cuáles

motivo para modificar sus experiencias de

eran sus propósitos? Las preguntas que Jesús

vida. La forma de enseñanza de Jesús como

hizo fueron de toda clase.

Maestro, está sustentada en la pedagogía de la pregunta, misma que probada y exitosa en él,

ha

demostrado

su

efectividad

y

Los propósitos pedagógicos de Jesús Analizando los textos de Montes, F. (1992),

atemporalidad, trascendiendo siglos.

Bravo, A. (2007), Cury Augusto J.(2004), se

Vemos a Jesús empleando esta técnica en

presenta a Jesús como un Pedagogo, un

innumerables pasajes en los evangelios. La

maestro que plantea sus

pregunta se convirtió para Jesús en una chispa

enseñar más que por saciar una duda y que son

que inició la conversación y el diálogo.

tipificadas como:

preguntas, para

• Aquellas que plantean un dilema y deja sin Platón (427 a.C-347 a.C.) empleaba el

salida a sus interlocutores.

diálogo, sobre el cual fundamento la

• Otras que plantean dilemas en los que obliga

“academia” pues en esta forma de transmitir

a sus interlocutores a tomar una posición o

los conocimientos, este filósofo griego,

reafirmar una situación.

cuestionaba a sus interlocutores sobre algo y

• En otras, Jesús emplea ejemplos de la vida

de allí partían, juntos maestro y alumno en encontrar la razón y las respuestas al cuestionamiento que se inició, primeramente, el dialogo.

común para desarrollar la lógica y sentido común de a quien cuestiona (deducción). • Otro tipo emplea el cuestionamiento con la finalidad de hacer reflexionar al interlocutor

Entonces, Jesús el Maestro, empleo la pregunta como el motor generador para una discusión más amplia, en la que él quería

y que este, a su vez, se cuestione a sí mismo. • Otras preguntas estructuradas por Jesús en sus enseñanzas, son las que emplea la Retórica pareciendo preguntar algo, pero en

190


realidad no interrogan ni buscan una

• Para emplear la disputa, la argumentación y

respuesta, asumen formas que permiten

la lógica Lc 14:5; 13:2; Jn 8:46.7. Para

afirmar o corregir algo.

reprender o señalar alguna falla espiritual Mr

• Mientras que en otros casos, Jesús cuestiona

4:40; Lc 6:46.8.

siempre empleando la Retórica, emplea otro

• Para introducir una enseñanza Mt 6:25; Lc

tipo de preguntas que tienden al reproche.

6:39,41. Mt 18:12.

En su búsqueda de la verdad Jesús no tuvo

Las preguntas de Jesús también fueron

temor al cuestionamiento. Los propósitos de

utilizadas para expresar emoción (Mr 9:19),

Jesús al hacer preguntas fueron muy

para recordar lo aprendido (Mr 8:20), para

variados. Están desde los más sencillos, hasta

fortalecer la voluntad (Jn 5:6).

los muy complejos.

Para Jesús, su meta era la “salvación

Entre ellos enumeramos los siguientes: Para

espiritual” y para que pudieran entender esta

fomentar el interés o establecer un punto de

enseñanza Jesús observo su entorno y debe

contacto Jn 4:7; Lc 8:45.2.

entenderse el contexto en el que él se desenvolvió. Jesús se dirigió a una población con pocos o nulos conocimientos, mismos que eran transmitidos por medio de leyes establecidas por una creencia religiosa, y aplicadas por órdenes sociales sacerdotales, aunado a una dominación romana, en la cual la gente

Grabado de Jan Luyken que ilustra el versículo del Evangelio de Mateo 18,12, la Parábola de la oveja perdida Fuente: Google imágenes

común era prisionera física y espiritualmente,

• Para iniciar y estimular el pensamiento Lc

saber leer y escribir era en si ya un logro y

9:25; Mt 6:27; Jn 13:12.3. Para expresar o

siempre asociado a la religión.

verbalizar el proceso de razonamiento Mr

Ante personas que en colectividad luchan por

10:18; Mt 20:22.4.

sobrevivir y de prácticas rutinarias regidas por

• Para probar el compromiso así como el

las leyes torales.

entendimiento espiritual Jn 6:1-7.5.

enseñanzas no podían emplear los

aunado a que estamos en una época en la que

Jesús comprendió que sus

191


aprendizaje:

encontrar las preguntas correctas, observar,

observación, aprendizaje literal y repetición.

investigar, analizar, no solo es el uso del

procesos

comunes

de

Jesús debía hacer que aquellos a quienes iba dirigida sus enseñanzas, reflexionaran sobre sí mismos, preguntarse si era adecuada su situación, no solo física sino moral y espiritual, de allí que él les pregunta, logrando con eso que ellos se sientan libres de pensar por sí mismo y expresarlo, de darse cuenta que no son los únicos que individualmente “piensan” de cierta manera, sino que es una colectividad.

Esto hace que el mensaje y

enseñanza sea importante y fuerte y se transmita como un conocimiento y manera moral de vivir en una sociedad.

lenguaje o de las palabras, es tener claro, cual es la meta a alcanzar.

Se debe dar rienda

suelta al cuestionamiento y a la curiosidad científica y, aun sabiendo quizás la respuesta, o que pueda ser comprometedora, haría más valedero el esfuerzo por aprender y facilitara la enseñanza y se transforme en un proceso que permita efectuar y observar un cambio a quienes se dirija el conocimiento. El conocimiento se deriva de la investigación, del cuestionarse el porqué de las cosas, de allí su enfoque filosófico, y se retroalimenta de la observación, prueba, ensayo y análisis de los fenómenos a su alrededor.

Conclusiones Referencia Bibliográfica Todo conocimiento está vinculado, surge o se deriva de o con algo más de una forma u otra. Una noción bastante aceptada es que por su propia naturaleza el cuestionamiento, las interrogantes, las preguntas están vinculadas y son reflejo del pensamiento y las características sociales de la época en que se desarrolla. Todo esto queda ejemplificado en la dinámica y la forma de enseñanza de Jesús, muy efectiva en su momento y que trasciende los siglos. Finalmente, el emplear a Jesús de Nazaret como paradigma para la enseñanza radica en la importancia de su “método” y, como apuntamos al principio, se deriva de

Cury, A. J. (2004). “El Maestro de maestros” Ediciones Paulinas, Santiago de Chile. Disponible en: https://pdfslide.net/documents/el-maestrode-los-maestros-cury-augusto.html Bravo, A. (2007). “El estilo pedagógico de Jesús: las preguntas.” REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243 1/243117030007. Fernández, S. (2008) “Jesús. Los orígenes históricos del cristianismo desde el año 28 al 48 d. C” Ediciones Universidad Católica de Chile, 272 pp. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S0049-34492008000100012

192


intelecto si no también la promesa de una

La construcción educativa y la

nueva generación de conocimiento y que

ciencia de la sociedad mediante las

Guiara a los demás con responsabilidad para

fuentes del currículo

que puedan enfrentarse a la realidad nacional educativa, para formar seres mejor educados

Por: Manglio Molina Andrade

41

y altamente capacitados dentro de un intelecto adaptable para los tiempos futuros.

“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. -Aristóteles-

Palabras

Clave:

Educación,

currículo,

fuente, pedagogía.

Resumen:

Introducción

Se hace una breve, pero muy concisa

En el recorrer educativo de muchos años,

introducción sobre el currículo educativo

después de que las vastas expectativas de la

como base de la educación y que nunca dejara

experiencia de la educación marcaran nuestro

ser en la historia lo más importante porque es

inicio del arduo peregrinaje, marcan la vida de

y será en la vida de cada ser humano pensante,

tantos años de integración, aprendizaje y

lógico y creciente como el eje supremo que

entrega, la voz de la demanda educativa nos

desarrollará el arte del conocer la educación

habla y nos pone a reflexión con el pasar del

en su máxima expresión.

tiempo, sobre:

El querer formar un mundo cambiante y desamparado por la luz educativa, que mínimamente lanza pinceladas generosas de la diversidad de contenidos que generar un saber, y que integran el fuerte poder del aprendizaje, que libera no solamente el

“¿qué estamos haciendo con el concepto educativo y el traslado del currículo, en la imperante obra de enseñanza aprendizaje?”, si algo se ha perdido con el pasar del tiempo, ¿si existe algo más allá de la verdadera enseñanza? ¿Qué nos orienta a la verdadera

41

Licenciado en ciencias de la salud Auditor Clínico molinaandradem@hotmail.com

193


influencia de la educación? Es por ello que se

en los diferentes niveles: nacional, local e

quiere poder integrar la verdadera y vital

institucional. El saber educativo evoluciona y

importancia de la educación que profundiza,

los

genera, acrecienta e introduce la necesidad de

integrando información y aportaciones de

poder llenar de forma apasionada la llama de

distintas ciencias y ámbitos del conocimiento

la realidad curricular mediante el aprendizaje

y la realidad conocidos como fuentes del

científico, coadyuvado con el aprendizaje

currículo.

teórico y sujetado por la práctica que en conjunto de forma sistematizada forman el factor dependiente educativo de un individuo y la necesidad de poder mejorar y redoblar

programas

actuales

se

elaboran

Los fundamentos del currículo podemos clasificarlos en históricos y filosóficos. El énfasis que se le dé a uno o a otro determina el o los enfoques curriculares a seguirse.

aquellos conocimientos para una vida eficaz y creciente respecto a la educación y el

El objetivo de identificar las fuentes del

espíritu curricular.

currículo y las formas específicas que estos influyen en su diseño, están:

Ciencia y educación

• Reconocer los aspectos de estas fuentes para La historia de la educación es un tema de

su consideración en el diseño curricular.

sumo interés ya que la tradición constituye un factor de vital importancia en el campo de la

• Identificar las relaciones que guardan entre

educación y ejerce una profunda influencia

sí las fuentes del currículum.

sobre el desarrollo del currículo. Las

fuentes

proveedoras

Siendo

del

currículum

del

material

elementos

de

cultura

cotidiana,

necesidades

son

las

curricular,

sistematizada y

las

fuentes

del

Currículo

las

siguientes: Fuente epistemológica o disciplinar

y

expectativas

sociales, intereses del individuo, entre otras. Este material curricular alimenta los procesos de planificación y ejecución del currículum

Son

los

conocimientos

científicos

que

informan cada una de las áreas y/o materias curriculares; esta fuente incluye las ciencias, las artes y las técnicas que proporcionan el contenido curricular información, teorías, datos,

valores,

destrezas,

entre

otros;

194


previendo

el

contenido

de

cultura

sistematizada; corresponde con la estructura interna de las disciplinas que sustentan el

ciudadano que se propicia mediante el proceso educativo Fuente socio-cultural

plan curricular de un nivel educativo determinado en una formación específica.

Provee de elementos culturales esenciales que se deben incorporar al currículum para

Definiendo el conjunto de acciones y

garantizar que el proceso educativo responda

quehaceres específicos de un tipo particular

a las necesidades, demandas y expectativas

de ocupación, lo que implica un conocimiento

sociales, son las demandas sociales que se

técnico y sus bases culturales, filosóficas y

materializan en los saberes culturales y

científicas, lo que nos lleva a definir una

sociales que el sistema educativo ha de

profesión, la cual depende del contexto en que

transmitir y que contribuyen al proceso de

se practican.

socialización de los alumnos.

Fuente psicológica

La escuela, actualmente, debe ser más dinámica y crítica en cuanto a la problemática

Siendo los conocimientos sobre los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos y conocimientos sobre las peculiaridades de las relaciones entre los miembros que participan en el proceso educativo (alumno, alumno/profesor, entre otros), esta fuente

social que se vive día a día; esto ayudará al estudiante a madurar y prepararlos para ser capaces de enriquecer o transformar esas relaciones

sociales;

en

el

currículo,

constituye el entorno social inmediato en el que está inmerso el alumno.

aporta información relativa a las expectativas que se tienen en cuanto al tipo de hombre que se desea formar (en términos de valores, habilidades, destrezas, etc.).

Este entorno aporta el material cultural necesario para que el currículo responda a las necesidades, interese y expectativas del grupo social al cual pertenece el alumno, al

También

provee

elementos

sobre

la

idiosincrasia y características particulares de un determinado país. Se plantea el perfil

tomar en cuenta este elemento se alcanzará un propósito educativo fundamental como la comprensión de la propia lectura y la

195


integración exitosa del individuo a su medio

- Actitudes y valores relacionados con los

social; el docente junto con los alumnos deben

derechos humanos.

visualizar los rasgos sociales y culturales propios del grupo para convertirlos en elementos

básicos

en

el

proceso

de

aprendizaje.

Esto se ve reflejado en los contenidos curriculares de manera que sean Pertinentes con respecto a las necesidades y exigencias; Consecuentes articulados y equilibrados a

Se deben establecer relaciones adecuadas

partir de los progresos de la ciencia,

entre

la

exigencias del mundo de trabajo, la vida

comunidad, garantizando que el proceso

sociopolítica y Adaptables a los cambios del

educativo

mundo futuro.

la

Institución

enriquezca

Educativa

a

la

y

institución

educativa y se revierta positivamente en la comunidad. La institución educativa no solo

Fuente pedagógica

debe enriquecer el currículo con los aportes de

Ordena y sistematiza la aportación de las

la comunidad, sino cooperar también en el

anteriores en función de la fundamentación

fortalecimiento de los valores culturales del

teórica y la experiencia adquirida en la

grupo a través del trabajo curricular y las

práctica docente; Integrando dos aspectos

acciones de proyección haciendo que la

principales.

comunidad revalorice sus características,

conocimientos

analice su realidad socio cultural y mejore su

constitución y aplicación del currículum. La

entorno social.

investigación de la enseñanza: Se concibe a

La

enseñanza:

indispensables

Aportan para

la

la enseñanza como una actividad intencional La UNESCO (1990) especifica una serie de

y anticipada, ya que propicia el aprendizaje de

actitudes y valores que deberán formar parte

contenidos diversos, donde se busca estimular

de la moral humana:

en el alumno la realización de las tareas para

- Solidaridad y justicia; - El respeto hacia los demás;

el buen aprendizaje. Referencias Bibliográficas Guillén, Sandro Isaac (2016), Fuentes del

- El sentido de responsabilidad;

Currículo Fuentes Escobar, Adriana Cecilia, (2016),

- La conservación del entorno;

Fuentes del Currículo

196


permiten al cerebro un rendimiento óptimo, y

La neurociencia aplicada a la

que dan como resultado la memoria. Función

educación

básica, compleja y heterogénea del ser humano.

Por: Wilian O. Castañeda42

La memoria es el mecanismo por el cual el

“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”.

conocimiento es codificado y almacenado en

-Hesíodo-.

el cerebro para posteriormente ser recuperado o utilizado. Gracias a la plasticidad o

Resumen:

neuroplasticidad

(capacidad

de

formar

El cerebro humano es un órgano maravilloso,

nuevas uniones y funciones neuronales) el

dinámico y en constante cambio, está en

cerebro tiene la posibilidad de aprendizaje y

relación continua entre el medio que nos

memoria.

rodea y la Psicología del individuo. La Neurociencia como conjunto de ciencias que estudian el sistema nervioso, permiten comprender

reacciones

nerviosas,

funcionamiento cerebral y el papel de la curiosidad y la emoción en la adquisición de nuevos conocimientos. Tema importante en educación. Palabras Clave: Neurociencia, educación, plasticidad cerebral, aprendizaje

La sinapsis de varias partes del cerebro, pueden ser producto de dos situaciones, de la observación o de la realización de una actividad, en otras palabras, las dos formas de aprender es observando a los demás o nuestro entorno y haciendo actividades. Dicha plasticidad del cerebro se da durante toda la vida, aunque se aprecia un máximo en la infancia y adolescencia de la persona, y puede estar afectada en personas que padecen

Introducción

alguna enfermedad neurovegetativa como la

Los estudios del cerebro se remontan a

enfermedad de Alzheimer.

principios del siglo XX. A mediados de este

Esta capacidad de plasticidad cerebral se da

siglo se introdujo el término de plasticidad

gracias a las neuronas espejo, que conforman

sináptica a la neurociencia. Dicho término se

el cerebro social, que necesita de los demás,

refiere a que las neuronas se comunican entre

y que se desarrolla en ambientes de dialogo,

sí mediante zonas especializadas, que le

42

Dr. Wilian O. Castañeda, Médico Pediatra

197


concordancia, cooperación, confianza y no

virtualmente ilimitada, y para su estudio se

violencia. Por lo que es imperativo saber que

divide en dos, la memoria implícita o no

la relación entre cerebro y aprendizaje se da

declarativa

gracias la neuroplasticidad.

declarativa.

Las habilidades que se adquieren con la

La memoria implícita o no declarativa se

práctica forman el aprendizaje el cual está

refiere a la que no se tiene acceso de forma

regulado por la plasticidad y esta se clasifica

consciente o intencional, y dentro de esta se

Según Grenough y Black (1992) en tres. 1)

incluye

Independiente

2)

refiriéndose a hábitos o destrezas motoras, el

Expectante de la experiencia; 3) dependiente

aprendizaje no asociativo como habituación,

de experiencia, siendo la experiencia la

sensibilización, condicionamiento clásico.

influencia que se pueda tener del entorno.

La memoria explicita o declarativa, es a la que

La memoria como parte del aprendizaje del

se tiene acceso de forma intencional o

ser humano tiene dos grandes clasificaciones.

consciente, dentro de ellas está la semántica

La memoria a corto plazo y a largo plazo. La

(aprendizaje sobre hechos y conocimiento

primera, también llamada de trabajo, se

general), y la memoria episódica es la

refiere a almacenamiento provisional en el

relacionada a experiencias del día a día,

que una cantidad limitada o específica de

refiriéndonos al lugar y tiempo.

información se mantiene durante un corto

Lo que nos lleva a comprender que, como

tiempo, ya sea segundos o minutos.

educadores, estamos relacionados con la

de

la

experiencia;

el

y

la

memoria

aprendizaje

explícita

o

procedimental,

neurociencia y con los diferentes métodos pedagógicos

para

alcanzar

nuestros

objetivos, que el conocimiento está en constante cambio, aumentando a lo largo de toda la vida, lo que conlleva que el aprendizaje modifique al cerebro. Proceso enseñanza-aprendizaje (neurociencia). Fuente: www.educacionbolivia.com

Las dos formas de modificación del cerebro son: La primera, cambiando las conexiones ya

La memoria a largo plazo, es la información

existentes y la segunda creando nuevas. O sea

consolidada, permanente, cuya capacidad es

que no solo se presentan cambios de

198


comportamiento

observables,

sino

temporal) como pilar importante en el

internamente se dan cambios de conexión

aprendizaje.

neuronal.

Importante tomar en cuenta también los

Adentrándonos

en

el

tema

de

la

neurotransmisores (sustancias químicas que

neuroplasticidad, se abren las puertas hacia un

sirven

nuevo modelo de inteligencia, que permite

involucrados en este proceso de educación de

redefinir aspectos en torno a las emociones,

las personas como lo es la serotonina

las habilidades sociales, funciones ejecutivas,

(impulsos), noradrenalina (energía, interés y

la reflexión, la crítica y la creatividad.

vigilancia) y dopamina (iniciativa, control del

La inteligencia según Gardner (1991) es “la

para

la

transmisión

nerviosa)

dolor y placer), que juntos hacen posible el desarrollo del proceso de aprendizaje.

capacidad de resolver problemas o de elaborar productos que sean valiosas en una cultura” y

Por último, tenemos a los sentidos que nos

la divide en ocho. Es importante saber que

ayudan a la percepción y el contacto nuestro

todos nacemos con potenciales genéticos de

entorno, y gracias a ellos es que las personas

inteligencia, pero se desarrollan según el

pueden desarrollar sus habilidades, por lo que

estímulo que reciba la persona, como la

la falta de uno de ellos, hará que otro se

educación, la experiencia y el medio

desarrolle con más intensidad.

ambiente.

En general se menciona cinco, la vista, el

Además de conocer las funciones del cerebro

gusto, el olfato, el tacto, el oído y el sabor,

y los procesos que conllevan el aprendizaje es

pero hay quienes refieren un sexto sentido (la

importante detallar el papel que juegan áreas

intuición) que hasta el día de hoy no está claro

específicas del cerebro, como el área

que es, pero está más desarrollado en las

prefrontal que es la parte más evolucionada.

mujeres.

Esta área es donde se aloja nuestra

La neurociencia aplicada a la educación hace

autoconciencia, que nos permite la vida

posible al docente contar con múltiples

social y la vida más allá de la supervivencia,

herramientas para tratar de comprender y

que nos lleva a acumular cultura y capital.

entender a nuestros estudiantes y de esta

Otra área de especial mención es el sistema

manera poder captar su Atención y despertar

límbico (amígdala, hipocampo y corteza

su interés, útil para todas las edades y niveles

199


educativos, adaptando los recursos con los

Actitud y oportunidad. Todo es posible si las

que se cuenten.

características de un individuo confluyen con las condicionantes, y cuanto más joven la

Sabiendo que existen diferentes inteligencias

persona más éxito experimentará

que le permiten a cada persona poseer habilidades y entender como aprendemos, como funciona la memoria y la conexión entre razón y emoción, va a generar la oportunidad

de

transformación

en

el

estudiante y contribuir al futuro de los profesionales que egresaran de las aulas universitarias. Tomando en cuenta aspectos genéticos y la experiencia de cada individuo, existe la posibilidad de aprender, desaprender e influir en el comportamiento del ser humano. Como educadores hay posibilidades de desarrollar estrategias que sabemos que cambiaran las conexiones

neuronales

para

desarrollar

potenciales positivos en el individuo. Pero después de conocer las generalidades del cerebro, como lo son la anatomía, fisiología,

desarrollo

de

capacidades

influenciadas por el entorno o lo genético y el surgimiento de la memoria y el aprendizaje,

Conclusiones La neurociencia de la educación nos ayuda a saber cómo funciona el cerebro y cuál es su papel en los procesos neurobiológicos del aprendizaje, para que este sea más óptimo y eficiente a lo largo de la vida. Ayuda al docente a entender como aprenden sus estudiantes, las relaciones que existen entre sus emociones y pensamientos y la influencia de estos en su comportamiento. Todo este conocimiento para poder aplicarlo en el aula. La neurociencia y la educación se pueden beneficiar mutuamente, y cada vez se deben de interrelacionar,

aunque existen aún

obstáculos. Por un lado, la neurociencia tiene debilidades en las técnicas disponibles y la educación por tener un contexto complejo, sea compatibilidad.

la pregunta es. ¿Existe un punto de encuentro

Referencias Bibliográficas

entre aptitudes naturales y las inclinaciones

Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples,

personales?

Paidós Barcelona, España.

La respuesta es sí. Algunos autores lo llaman elemento

y

tiene

dos

características:

Capacidad y vocación. Y dos condicionantes:

Greenough, W., & Black, J. (1992). Induction of brain structure by experience: Substrate for cognitive development. Gunnar & C. A. Nelson (Eds.), Minnesota.

200


matemática, musical, visual-espacial y la

La teoría de las inteligencias

cinética-corporal.

múltiples y su abordaje docente Por: Wilian O. Castañeda43 “Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental”.

-Howard Gardner-. Resumen: Desde la década de los ochenta la teoría de

Aprendizaje e inteligencias múltiples.

las inteligencias múltiples ha tenido auge,

recuperado de www.educar.es

Fuente:

porque ha permitido conocer más la mente

Entendiendo que la palabra inteligencia,

humana y las cualidades de los alumnos.

proviene del latín intus (entre) y legere

Aplicar esta teoría en el ámbito educativo

(escoger)

conlleva la implementación de estrategias

referencia a saber elegir, esto se refiere que

educativas diferentes para el desarrollo del

da

proceso Enseñanza-aprendizaje.

alternativas que más convienen para

Palabras

Inteligencia,

resolver algún problema. Cuando se habla

docencia,

de que una persona es inteligente se refiere

inteligencias

Clave: múltiples,

aprendizaje. Introducción El conocer a los estudiantes, hace que el docente vea el tipo de inteligencia que predomina en él, y, a la vez, en cual se necesita trabajar más. Puede ser la inteligencia naturalista, la interpersonal, intrapersonal, verbal o lingüística, lógico

43

la

etimológicamente

posibilidad

deseleccionar

hace

las

a que es capaz de escoger o elegir la mejor opción de solución entre las posibilidades que se presentan y están a su alcance para resolver un problema de cualquier índole. La clasificación de la inteligencia se puede hacer de varias maneras, una de ellas es según sus características, 1) Inteligencia Psicológica está relacionada a la capacidad cognoscitiva, de relación o de aprendizaje.

Dr. Wilian Oudulio Castañeda, Médico Pediatra

201


2). la inteligencia biológica, es la que está

También se sabe que los niños tienen más

relacionada a la capacidad que tienen una

probabilidad de heredar la inteligencia de

persona a adaptarse a su entorno y 3). La

las

operativa.

cromosoma X, además, hay actitudes

madres,

porque

está

ligada

al

maternas que propician aún más esto, Todas las inteligencias se refieren a las habilidades propias de cada persona, y gracias a los avances en los conocimientos

como, por ejemplo, el contacto físico y emocional (por lo que los expertos recomiendan apego inmediato al nacer).

de inteligencia, hoy se habla, que es una cualidad que se les atribuye a los humanos,

La herencia por ADN, nos permite contar

pero también existen en los animales, solo

con cuatro potencialidades como lo son. El

que en ellos se les ha denominado instinto.

desarrollo físico, desarrollo emocional y

Otro

desarrollo

aspecto

que

también

de

la

social

y

Principalmente

inteligencia es su medición, la cual durante

desarrollo mental que se relaciona con la

muchos años se ha realizado por medio del

inteligencia. Entre los factores externos o

Coeficiente intelectual de las personas,

exógenos, están el medio ambiente que

pero hoy se sabe que no mide inteligencia,

incluye

solo se analizan capacidades matemáticas,

aprendizaje, o el entorno donde se

lingüísticas y de lógica de la persona. La

desenvuelve la persona. Que al final estará

pregunta que muchos se hacen es, ¿De qué

incidiendo en el comportamiento de una

depende la inteligencia de las personas?

persona (para contribuir o perjudicar).

Hoy por hoy se sabe que las inteligencias

La relación que exista entre los factores

múltiples están determinadas por dos

internos y externos de un individuo, es

factores, uno es el interno o endógeno y

esencial para comprender la conducta de

otro que es externo o exógeno.

un individuo. Lo que puede, a la vez, influir

Dentro de los factores internos están

en el desarrollo de las inteligencias

específicamente la herencia, y, en los

múltiples. Las inteligencias múltiples se

humanos ha evolucionado gracias al ADN

descubrieron gracias a los trabajos del

que se transmite de generación en

Psicólogo Howard Gardner, los cuales se

generación. Se sabe que entre el 40 a 60%

enfocaron a dos campos específicos en

de la inteligencia es heredada.

educación. Los procesos de aprendizaje y

en

la

socialización

y

el

202


el funcionamiento del cerebro humano.

términos y que en algunas personas les

Según Gardner (1983) “se dividen en ocho

permite narrar o escribir poemas.

y en la persona se puede presentar de

La

diversos modos y en distintos grados” cada

Proporciona la habilidad de poder crear

una de ellas. Lo que hace que una persona

modelos en la mente, con colores, texturas

sea mejor para la resolución de problemas

y formas, es la que se necesita para dibujar,

de cierta índole.

diseñar y construir gráficas. Lo anterior

Esta teoría de inteligencias múltiples, es

permite la creación de imágenes mentales.

interesante porque propone un enfoque

La inteligencia corporal-cinética. Permite

para el estudio y desarrollo de la

en el individuo controlar movimientos de

inteligencia en los individuos, explica

todas las partes del cuerpo, manteniendo

como personas que poseen habilidades

coordinación

extraordinarias

determinadas

en

algunos

campos,

inteligencia

y

Visual-espacial.

ritmo

adecuado

actividades

en

físicas,

pueden no serlo en otros campos. Entonces

necesarias en danza y deporte.

cada uno tenemos un perfil distinto de

inteligencia interpersonal. Es la que

inteligencia.

la

sobresale en las personas con buenas

inteligencia es el potencial que cada

relaciones con otros seres vivos (incluye

persona tiene y puede advertirse e

gestos, control de voz y expresiones) y, que

incrementarse

les

Según

por

Gardner,

medio

de

ciertos

proporciona

la

capacidad

La

de

procedimientos, pero resulta imposible

comprender la afectividad de otros seres

medirse, y también explica los distintos

vivos. La inteligencia intrapersonal. Es la

tipos de inteligencia (ocho).

que le permite al individuo realizar comparaciones entre diferentes actos,

La inteligencia lógico-matemática. Le permite a la persona resolver problemas de aritmética,

razonamientos

lógicamente

correctos y operaciones matemáticas. La inteligencia lingüística -verbal. Esta se relacionada con la fluidez escrita y hablada o sea la habilidad de utilización de un lenguaje, pronunciación, significado de los

además nos faculta para poder valorar lo que hacemos y lo que hacen los demás, permitiendo mejorar la toma de decisiones en todo momento. La inteligencia musical. Es la que tiene los músicos, con la cual les es posible la creación de música, sonidos, melodías a través de las cuales pueden expresar sus ideas y emociones. Y

203


la octava inteligencia es la Naturalista, que

humana es mucho más que eso, por lo que

nos da la posibilidad de comprender la

el papel del docente estriba en ser flexible

naturaleza y desarrollar conocimientos en

para

torno a ella.

individuales y promover el aprendizaje.

aprovechar

las

cualidades

Lo anterior pone al docente en medio del Teniendo un panorama general de las inteligencias múltiples, como cualidades que juegan un papel importante en el desarrollo de las competencias en los alumnos, permite al docente seleccionar los recursos apropiados para lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje en el

estudiante y el sistema educativo, por lo que su rol será mantener el equilibrio necesario, permitiendo que el estudiante tenga iniciativa, autonomía y liderazgo, lo que llevará a formar conexiones entre ideas y conceptos y acompañarlo en la búsqueda de soluciones a problemas.

aula (ya sea presencial o virtual). Otro aspecto importante para el docente es el

Conclusiones

desarrollo de contenidos más adecuado a

La teoría de las inteligencias múltiples nos

las cualidades de los estudiantes, ya que el

explica el ¿por qué? De algunas cualidades

proceso

es

personales que permiten a las personas

dinámico, porque, tanto el rol del docente

sobresalir o no, resolver problemas, o

(acompañando) como del estudiante (rol

habilidades muy desarrolladas, que los

activo) han cambiado significativamente

distinguen. El docente en el aula forma

en las últimas décadas.

parte del proceso enseñanza-aprendizaje,

Los sistemas educativos en general tienen

y, aunque no se pueda cambiar la prioridad

tres características según Robinson (2011)

de los contenidos ya establecidos como

La primera es la obsesión por ciertas

prioridades, si se puede acompañar el

habilidades (razonamiento y números), la

aprendizaje individualizando.

segunda es la jerarquía de las materias (lo

Referencias Bibliográficas

enseñanza-

aprendizaje

más alto son las matemáticas) y la tercera es la dependencia de ciertos tipos de evaluación. Y por muy importantes que sean cada una de las materias o contenidos a desarrollar, sabemos que la inteligencia

Gardner, Howard, (1983). Inteligencias múltiples, Paidós Barcelona, España. Robinson,

Ken, (2011).

El

elemento:

descubrir tu pasión lo cambia todo, Grijalbo.

204


opción,

Investigación y su importancia

sino

una

urgencia,

con

finalidades como: concienciar, informar

ineludible en educación

y formar a los estudiantes a que participen

ambiental

en proyectos investigativos. Principales concepciones

Por: María Helda Leticia Chay Santizo44

Desde el renacimiento, se inician dos

"La educación no es preparación para

perspectivas

la vida; la educación es la vida en sí

conocida

misma".

antropocéntrica, en donde el hombre es -Filósofo Jhon Dewey-

ecológicas,

la primera,

como

concepción

el centro del cosmos, aprovechándose de

Resumen:

los recursos naturales, para satisfacer sus

En el presente artículo se presenta el

necesidades; la segunda concepción, es

trayecto

asumir

la biocéntrica, incluyendo al ser humano

ambientales, desde la

como parte de la naturaleza, procurando

a

compromisos

considerar

para

perspectiva educativa incluyendo la

armonía y equilibrio entre seres.

participación

investigación

perspectiva importante a considerar es

educativa y prácticas que respondan a la

que la sociedad debe ser consciente de los

problemática ambiental, reflejados en

requerimientos

de

cambios de conducta individual y

ambiental,

incluyendo

colectiva.

comportamiento,

de

la

Palabras Clave: Educación, ambiente, investigación, oportunidad.

la

Una

educación el

compromiso

y

profundos cambios de la concepción del conocimiento y del mundo, a partir de ello, es imprescindible repensar y adecuar

Introducción La crisis ambiental que se observa en la actualidad es antropogénica, es decir, provocada por el ser humano, a partir de ello, en los 70’s, se comprende la

transformaciones, respecto a la educación ambiental,

siendo

útil

la

oportuna

reflexión en los errores cometidos, obstáculos presentes y problemas sin abordar.

necesidad de educar, desarrollar nuevas

Historia de la educación ambiental

ideas, cambiar la cosmovisión y entender

En el recorrido histórico de la educación

que la educación ambiental no es una

ambiental, se incluyen las primeras

44 Ingeniera Agrónoma

mariachay201230869@cunoc.edu.gt

205


investigaciones del ambiente, en donde

estudiantes en la resolución concreta de

los

problemas del medio ambiente biofísico,

estudiantes

consideraban

la

naturaleza como medio pedagógico,

social

seguidamente a causa de los resultados

participación directa de los estudiantes,

científicos se llega a dar realce a la

por

ecología, como una ciencia digna de ser

problemas

impartida, a la par de otras ciencias,

Representando un aporte apreciable a la

dejando ver, el estrecho vínculo de temas

investigación educativa.

ambientales y la educación.

Según Teitelbaum (2002) uno de los

Objetivamente se considera que los

objetivos de la educación ambiental, es

problemas ambientales están causados

buscar e investigar modelos alternativos

por falta de conocimientos y que una

de desarrollo y evolución, que sean

posible

armónicos

solución

radica

en

la

y

medio

cultural,

de

incluyendo

investigaciones

ambientales

a

las

la

de

actuales”.

condiciones

información, es decir que, si las personas

ambientales, esta premisa complementa

supieran las consecuencias ambientales,

los indicios anteriores, en cuanto al

no se comportarían de forma errónea. Sin

reconocimiento e involucramiento en el

embargo, la situación es más compleja,

quehacer educativo.

ya que, el hecho de conocer los riesgos,

Situación de la educación ambiental

no es suficiente, debido a que, los países más contaminantes, son aquellos en los

La educación ambiental, no se ha

que la ciencia, tecnología y educación se

incorporado totalmente a los planes y

han desarrollado con facilidad.

programas de estudio, los intentos han sido poco alentadores. Así la simple

Importancia de la educación ambiental

inclusión de una materia de ecología, contenidos ecológicos o prácticas y

Durante el Seminario Internacional de

acciones ambientales superficiales y

Educación

Belgrado

momentáneas, es un parche o barniz

(1975), se recomendó: "La necesidad de

ecológico. El tema requiere de una

desarrollar programas de educación

inclusión de dimensión horizontal en

ambiental que den importancia a la

todas

aplicación de métodos que enseñen a

cumpliendo

resolver problemas. Que los cursos

interdisciplinario. Lo anterior permite la

introductorios de educación ambiental

reflexión de la aplicación de una

incluyan

estrategia metodológica diferente.

Ambiental

la

en

participación

de

los

las

áreas

de

conocimiento,

un

carácter

206


Según Rengifo (2007) “El aprendizaje

Situación de investigaciones de educación ambiental

por investigación es aquel que afirma

Escasos grupos efectúan investigación

que los conocimientos no se transmiten

en el campo de la educación ambiental,

sino se construyen. Por lo tanto, los

algunas investigaciones provienen de

estudiantes deben investigar sus propias

especialistas que carecen de una práctica

representaciones, las de su medio social,

educativa en este campo. El trabajo que

familiar y de su entorno natural.” Los

abordan se realiza desde una perspectiva

cuales no alejados de los métodos

pedagógica, limitándose a incluir los

educativos propuestos por Paulo Freire.

indicadores

relacionados

transformación

del

con

la

comportamiento

social o del entorno, siendo los objetivos base de la educación ambiental, como afirma Morelos (1992). Las

investigaciones

Los investigadores socio-ambientales podrán indagar en los antecedentes del conocimiento,

educación

para

críticamente,

ambiental han sido poco eficaces en

problemas,

redimensionarla

para

contextuales,

compromisos

socio-ambientales

asumir

urgentes y poco reconocidos, con esta premisa pasar de investigación a acción con enfoque formativo y actitudinal, se refiere a la conciencia lógica humana, bajo un manejo sustentable con la vida natural.

y

ambiente,

respecto a la educación, con sentido holístico,

en

creencia

ser

partiendo aciertos

y

analizados de

los

necesidades

asegurando

la

participación de la población a una existencia digna. Sin embargo, se puede caer en una trampa activista al olvidar que las iniciativas en la educación, al fin de cuentas son medios e

instrumentos

verdaderamente

para una

construir conciencia

Consideraciones para la investigación en la educación ambiental

ecológica, basada en conocimientos,

Las

en

reflexiones sobre las prácticas y valores,

incluir

y así evitar un ecologismo militante,

siendo

rígido

propuestas

investigativas

educación

ambiental,

cambios

de

demostradas responsable ambiente,

actitudes, en

y

deben

la gestión

accionando

participación social de

pertinente al contexto, en general.

del forma

emociones y acciones, que parten de

y

poco

investigaciones, trascendencia

flexible perjudicando educativa

para la e

involucramiento de forma transversal en las

áreas

de

conocimiento

e

207


investigación.

La

educación

ambiental

contextualizar

investigación

los

en

reflexión

y

la

investigación,

para

pretende

afianzar el propósito. La priorización de

contenidos

la cultura investigativa para la educación

disciplinares y fundamentos de origen

ambiental,

epistemológico, creando conocimientos

conservación de los recursos naturales,

por

de

que actualmente exige cambios globales

investigaciones que articulen varias

y acciones puntuales para el beneficio

disciplinas; consolidando propuestas de

individual y colectivo.

medio

de

la

ejecución

apoya

la

protección

y

educación y gestión y buscando el desarrollo sostenible.

Según Carla

Moscoso (2012) “La investigación debe ser aprovechada y utilizada en forma decidida desde el ámbito escolar y comunitario, valiéndose de diferentes escenarios de aula abierta, como los ecosistemas naturales”,

sociales, es

artificiales

por

ello,

que

y la

Fuente: Portada de libro: Educación ambiental, Abonia (2015)

participación de los investigadores y educadores

es

necesario

para

la

Referencias Bibliográficas

reafirmación de las consideraciones planteadas.

Martínez, R. (2007). Aspectos políticos de la educación ambiental. Revista

Conclusiones La investigación en educación ambiental puede

afianzar

innovadoras

metodologías, técnicas y estimulo de nuevos valores sociales y culturales, por medio de la interdisciplinariedad.

La

educación ambiental e investigación educativa ligadas,

están debido

entendiendo

que,

indisolublemente a

sus al

principios; haber

más

involucrados en aportar iniciativas de educación

ambiental,

aumenta

la

Electrónica Actualidades Investigativas en Educación (INIE) Meza Aguilar, L. (1992). Educación Ambiental ¿para qué? Nueva Sociedad. Teitelbaum, A. (2002). El papel de la educación ambiental en América Latina. Moscoso Carla; Aguada Johanna (2012) La investigación en gestión ambiental. Abonia

Balanta,

L.

Maria

(2015)

Educación ambiental por investigación, hacia la lectura del territorio.

208


conocimiento está vinculado con algo

La filosofía en la arquitectura:

más de una forma u otra.

Conciencia y conocimiento

Una noción bastante aceptada es que por

Por: Arq. W. Roberto Henry Mull45

su propia naturaleza la arquitectura está

“Trabajar en filosofía -como trabajar

vinculada y es reflejo del pensamiento y

en arquitectura, en muchos sentidos- es en realidad un trabajo sobre uno mismo.

las características sociales de la época en que se desarrolla.

Sobre la propia interpretación. Sobre el

Palabras Clave: Filosofía, Arquitectura,

propio modo de ver las cosas -y lo que

Conocimiento, Conciencia, Hombre.

uno espera de ellas-“. La Arquitectura - Ludwig Wittgenstein-

En agosto de 1951, se celebraron en Darmstadt (Alemania) las conferencias

Resumen:

dedicadas al tema general: “El hombre y Científicos, arquitectos y

La filosofía en la arquitectura plantea la

el espacio”.

conciencia de pertenencia y existencia

filósofos

que tiene el ser humano sobre este

intervenir.

planeta y el universo, la filosofía y la

encontraban Ortega y Martín Heidegger.

arquitectura se entrelazan, crecen según

Este

crezca el conocimiento y es inherente a

“Construir, habitar, pensar”.

la evolución humana.

habían

sido

invitados

los

filósofos

Entre

último

tituló

su

a se

conferencia:

En su conferencia, Martín Heidegger,

La Arquitectura, como cualquier otra

filósofo

clase de Arte, une lo material con lo

considerado el pensador más importante

espiritual, lo sensible con lo inteligible, lo

del siglo XX enlaza los términos que dan

concreto

Su

título a la misma y, al hacerlo, hace

"inteligibilidad" consiste en captar tal

explícita la necesidad de diálogo entre el

unión

espacios

construir arquitectónico y el pensar

"concretos", o mejor, en los nuevos

filosófico. El “habitar” es la clave de la

"órdenes"

unión, al confluir el pensar con el

con

en

denominaban

lo

los

abstracto.

nuevos

espaciales, los

como

antiguos.

los Todo

alemán

(1889-1976)

y

construir.

45 Arquitecto, William Roberto Henry

Mull wrobertohenry@yahoo.com

209


Aunque el trabajo Heidegger influyó

una idea a una tecnología y materializar

sobre todo en la Fenomenología y en la

lo abstracto a lo concreto.

filosofía europea contemporánea, ha

Tratando de dar un paso más hacia la

tenido igualmente influencia más allá de

epistemología (la rama de la filosofía que

esta, en campos como la Arquitectura, la

estudia el conocimiento científico) se

Crítica literaria, la Teología y las

debe de entender a la arquitectura como

ciencias cognitivas, de allí la importancia

consecuencia de la abstracción humana

de su perspectiva. Cualquiera que sea la

como parte de la conciencia de sí mismo

forma (personal, teórica, académica), los

y su entorno social y de cómo se

arquitectos frecuentemente se orienta

transforma esa conciencia en ideas,

hacia el ámbito filosófico cuando tienen

concepciones mentales que se refuerzan

que defender decisiones de diseño

con el conocimiento. Todo conocimiento

subjetivas. Personalmente, esto puede

está vinculado con algo más de una forma

ser justificable. Pero profesionalmente,

u otra. Una noción bastante aceptada es

esta confianza en el giro cuasi filosófico

que

es una de las formas fundamentales en

arquitectura está vinculada y es reflejo del

que la arquitectura difiere de otros

pensamiento y las características sociales

pilares prácticos de la sociedad, como el

de la época en que se desarrolla.

por

su

propia

naturaleza

la

derecho, las finanzas o la medicina. La conciencia en la arquitectura ¿Arquitectura?

La Arquitectura surge de la conciencia

La arquitectura en su conformación

humana, es el acto psíquico mediante el

etimológica

latín

cual una persona se percibe a sí misma en

architectūra, architectūrae, proveniente

el mundo y desde la historia antigua la

ἀρχιτέκτων,

conciencia humana da cuenta de ver y

architéctōn, ‘arquitecto’ o ‘constructor

satisfacer la necesidad de abrigo, de

jefe’, compuesto de ἀρχός, archós ‘jefe’,

protección, de habitar; pero al hacerse un

‘guía’ y τέκτων, téctōn, ‘constructor’.

ser “social”, es decir coexistir, trabajar y

El termino en si refiere distintas

convivir

concepciones y composiciones, que

emerge una conciencia colectiva y la

puede ser flexible, según donde se

necesidad de trasmitir esa carga de ideas,

aplique; Por ejemplo, la filosofía, puede

sensaciones, nociones y necesidades

unir lo espiritual con lo material, lo

construyen los pensamientos ordenados

tangible con lo que solo era sensible, unir

y,

del

griego

se

deriva

antiguo

del

con

otros

consecuentemente

seres

de

humanos

estos

210


pensamientos surge el asociar ideas con

La arquitectura es

formas, dar una voz, un sonido o un

pensamiento y de las características

vocablo a una cosa;

sociales

Es dar paso a

de

la

un

época

reflejo del

en

que

se

estructurar el lenguaje, instrumento de la

desarrolla. Por ello desde la antigüedad

comunicación entre los seres humanos,

se considerarse a la filosofía inherente a

tal y como lo presenta el texto de

la arquitectura. De esa cuenta vemos en

“Materia y Ciencia” (1981) de la

el

colección de Textos filosóficos No. 6 del

surgimiento y caída de pueblos y

Depto.

civilizaciones y de cómo la arquitectura

Publicaciones

Facultad

de

desarrollo

de

la

historia,

el

se emplea como una forma de identidad,

Ciencias Económicas USAC.

transmisor de ideas y conocimientos. La conciencia y el conocimiento La conciencia, el conocimiento, el pensamiento y El lenguaje hacen que la arquitectura pueda hacer tangible los sentimientos y las sensaciones, de todo ello se desprenden el uso de las formas, color, texturas la concepción del uso del espacio y su destino. Filosóficamente, la conciencia del hombre se alimenta de su

La Arquitectura reflejo tangible Basta con observar el uso de monumentos megalíticos,

como

en

Stonehenge,

estructuras basadas en la conciencia humana de existir para un fin y de concebir un pensamiento hacia el orden natural del día y la noche, el sol, las estaciones.

diario vivir, amplía su concepción de espacio, tiempo y forma social de coexistir con otros; su entorno natural, cultural, espiritual y tecnológico. Por

aparte,

hemos

hablado

del

conocimiento como producto de la conciencia humana y de cómo retorna a esa

conciencia

para

alimentarla

y

transformarla a un nivel superior.

El

conocimiento

se

la

investigación

(de

deriva allí

su

de

enfoque

filosófico) de la observación, prueba, ensayo y análisis de los fenómenos a su alrededor.

Los Órdenes Clásicos de la Arquitectura Griega: Jónico, Dórico y Corintio. Fuente: Google imágenes.

Las pirámides en Egipto, su concepción del plano mortal al espiritual, de la forma masiva,

a

formas

limpias

que

conceptualizan la conciencia humana y plasman el pensamiento bien elaborado y de transmitir un mensaje monumental de

211


la experiencia humana de vivir y morir y

que no es más que esa filosofía de

dejar constancia de ello De la misma

conciencia-conocimientos-pensamientos

manera el pensamiento filosófico de la

existencia, reflejados en sus templos, y en

antigua Grecia, se manifiesta en su

toda su arquitectura.

arquitectura, misma que se empleaba como un distintivo político, como instrumento para expresar la forma de pensar y actuar de una sociedad en particular, la relación con la naturaleza y su entorno.

La arquitectura maya, evidencia su “particular” entendimiento del mundo, de cómo se establecen los órdenes sociales y como se representan en las pirámides

escalonadas,

en

cuyos

peldaños se asciende o desciende dentro

¿Cómo entender y plasmar en “ordenes”

de un orden cósmico a imitación de su

esa forma social de pensamiento y de

práctica social, misma que trasciende la

percibirse a sí mismos, de expresarse

muerte y de cómo todo está conformado

culturalmente y la importancia del

por ciclos que toman sentido por el

hombre, su psique, la moral, la vida y el

sacrificio y la trascendencia hacia su

tiempo?

inframundo. La arquitectura, es vista como una interrelación entre el construir, el habitar y el pensar, es decir, entre lo físico, lo social, lo filosófico y lo psicológico; y por consiguiente tratando de conseguir un diálogo entre el contexto cultural y el

El Gran Jaguar plaza Tikal, Peten Arquitectura Maya. Fuente: Google imágenes.

edificio, buscando así la naturaleza del edificio dentro de la misma sociedad

Incluso la filosofía reflejada en la arquitectura

de

Mesoamericanas,

las

civilizaciones

describen

una

percepción de sí mismos y su manera de identificar

los

fenómenos

naturales

como parte de deidades y sus luchas e interacción entre ellos y el hombre con una conciencia ya social, estructura entorno así mismo, su “cosmovisión”

donde se inserta. La temática se repite en las

distintas

civilizaciones,

la

arquitectura es reflejo de la filosofía de sus pueblos. Conclusiones La filosofía en la arquitectura es pues la conciencia de pertenencia y existencia que tiene el ser humano sobre este

212


planeta y el universo, la filosofía y la

transforma en ese lenguaje tangible y

arquitectura se entrelazan, crecen según

espacial que hace trascender la filosofía.

crezca el conocimiento

Referencias Bibliográficas

La arquitectura y la filosofía estructuran

Kupareo, Raimundo (1969) “Filosofía de la Arquitectura” AISTEHESIS No. 4, Centro de Investigaciones Estéticas, Facultad de Filosofía - Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Obtenido de: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearc hivo?id=documentos/10221.1/61132/1/ 209415.pdf

una relación que no es necesariamente causal.

Ni los arquitectos han seguido

las normas sentadas por los filósofos, ni éstos

han

intentado

expresar

conceptualmente las construcciones de aquéllos. Pero en el curso de la historia se han

manifestado

paralelismos

interesantes

entre

estilos

arquitectónicos y sistemas o modos de pensar filosóficos. Se ha mostrado a veces que la filosofía de las Formas, común a Platón y a Aristóteles, en el ápice del pensamiento griego clásico, no era ajena a la arquitectura fuertemente escultórica de la época.

Rodríguez, C. M. (2013) “Filosofía y Arquitectura” Claridades Revista de filosofía, Asociación para la promoción de la Filosofía y la cultura en Málaga (FICUS). Pág.103-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo ?codigo=4521066 Lapoujade, M. N.(2000) “Filosofía y Arquitectura” Revista de Filosofía Dialnet, Unirioja, Madrid, España pág. 53-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo ?codigo=4521066

Se evidencia como una incide en la otra reflejando una forma de pensar al construir, que emplea lo material para comunicar ese mensaje filosófico y cultural de esa civilización. La filosofía necesita vivir de forma tangible en el mundo para dejar su mensaje y mostrarnos como una idea florece y se convierte en pensamiento, una forma de pensamiento que estructura un canal para comunicar esa idea; Es entonces

que

la

arquitectura

Brady R. (2018) “Cómo la teoría de la arquitectura ha distanciado a las personas del diseño arquitectónico” Plataforma Arquitectura. Obtenido de plataformaarquitectura.cl/cl/904317/co mo-la-teoria-de-la-arquitectura-hadistanciado-a-las-personas-del-disenoarquitectonico Universidad de San Carlos de Guatemala, (1981) “Materia y Conciencia”, Colección Textos filosóficos No. Guatemala, Guatemala: USAC. Departamento de Publicaciones p.37

se

213


Palabras Clave: Proceso de enseñanza-

El manejo adecuado de la basura

aprendizaje,

dentro de las instalaciones del

Basura

o

desechos,

clasificación, conciencia y hábito o cultura

CUNOC

Introducción

Por: Ing. Otoniel García Cifuentes46

En un principio se llamó "Universidad de

“Solo nosotros los humanos producimos basura que la naturaleza no puede digerir”

Occidente" y fue fundada el 20 de

-Charles Moore-

noviembre de 1876 en Quetzaltenango por medio del Decreto No. 167, y abrió sus puertas como institución docente en 1877; El CUNOC, como tal, fue creado el 5 de

Resumen

diciembre

de

1970

con

carácter

El centro Universitario de Occidente –

experimental, con el objetivo de impartir la

CUNOC- actualmente cuenta con más de

educación superior y crear nuevas carreras

17 mil alumnos y aproximadamente 900

de acuerdo a las demandas y necesidades

trabajadores, por lo tanto, según la

de desarrollo de la región suroccidental del

caracterización la generación de basura

país.

diaria es de 143 kg, que equivale a 580.1 kg/semana y 30,165 kg/año (Rodas, 2020)

En el año 2014 se creó la Política Ambiental de la USAC, donde se establece

Promover la creación de una cultura de

una serie de actividades como parte del

clasificación y manejo adecuado de

proceso de implementación de dicha

desechos

política,

sólidos

profesores,

en

estudiantes,

administrativos

habiendo

avanzado

y

considerablemente en el Campus Central

la

de la USAC, pero en los Centros

implementación de la política ambiental de

Universitarios los avances son menores. En

la

el CUNOC, desde hace 3 años se ha

comerciantes,

USAC

ambientales

para

y

contribuir

que

sean

las

las

a

condiciones

apropiadas

en

contado con el apoyo de epesistas de la

aspectos de salud, higiene, limpieza,

carrera

orden; que promueva un equilibrio con la

Ambiental

naturaleza, es el gran reto.

de

Ingeniería

en

Gestión

Local,

estableciéndos estaciones depósitos dee basura con

46 Ingeniero Agrónomo, profesor de Biología

214


instrucciones para hacer la separación entre

este planteamiento es como proceder como

desechos

inorgánicos,

maestros. Desde los diferentes cursos de

reglamentos para que los comercios de

las carreras, para lograr en un tiempo no

venta de comida dejaran de utilizar

lejano ese orden, esa disciplina de la

duroport, plan de gestión de desechos en

comunidad educativa del CUNOC, en lo

coordinación

municipalidad,

que respecta a la adecuada separación de

reforestaciones conjuntas con INAB, entre

los desechos sólidos, para contar con un

otras actividades. Se tienen acuerdos con

ambiente

la

instalaciones.

orgánicos

con

Municipalidad

e

la

para

realizar

la

separación de desechos, tomando en

agradable

dentro

de

las

Desarrollo

consideración que la municipalidad tiene un acuerdo con la empresa Cementos Progreso y ellos trasladan todo lo que corresponde a desechos plásticos para ser utilizados como fuente de energía para combustión en esta empresa cementera. Pero,

la

principal

dificultad

es

la

clasificación de desechos, pues siempre los recipientes a pesar de estar rotulados con el tipo de basura que debe depositarse, siempre está todo revuelto, lo que implica luego de juntar grandes volúmenes de desechos, tener que hacer la clasificación,

Esa percepción de la naturaleza como espacio protegido por la divinidad, tal como hoy se hace bajo la figura de parque natural, de tal forma que promover una cultura de orden y disciplina en el manejo de la basura dentro del CUNOC, es proteger el espacio donde se imparte y se recibe conocimientos; pero debe también mantenerse bellos, porque eso contribuirá de buena forma en los resultados del proceso

de

enseñanza-aprendizaje.

(Huertas, 2018)

lo cual necesita tiempo, esfuerzo y recursos por parte del CUNOC. El punto es que, a pesar de realizar campañas de educación a través de charlas, videos, pancartas, seminarios, concientización y otros, no se ha logrado, establecer UNA CULTURA DE clasificación o separación de los

Naturaleza Es el conjunto de todos los organismos vivientes que conforman el universo físico que se han dado de manera natural, sin intervención del hombre. (Raffino, 2020)

desechos generados. La inquietud de

215


Medio ambiente

motivos,

pues

en

el

Es el conjunto de circunstancias o factores

instalaciones del CUNOC, al manejar

físicos y biológicos que rodean a los seres

adecuadamente

vivos que influyen en su desarrollo y

contribuirá a mantener un ambiente

comportamiento. Los desechos biológicos

adecuado y los resultados del proceso de

y físicos que se generan, influyen en el

enseñanza

desarrollo de las diversas actividades y en

eficientes. (Choza, 2016).

el comportamiento de las personas. (RAE,

Desechos solidos

los

caso

de

las

desechos,

aprendizaje

serán

se

más

2014) El concepto de desecho sólido es el que se Ecología

aplica a todo tipo de residuo o desecho que

El término ecología, fue acuñado a fines

genera el ser humano a partir de su vida

de 1860 por el pensador alemán Ernst

diaria y que tienen forma o estado sólido a

Haeckel. Ökologie, en la lengua del

diferencia

filósofo, se compone de dos vocablos

gaseosos. (Bembibre, 2011) Se usa el

griegos: oikos (que significa casa u hogar)

término residuo

y logos (estudio) (Previtera, 2005)

referirse a aquellos que se producen

de

los desechos líquidos

sólido

o

urbano para

específicamente dentro de los núcleos Basura origen del problema

urbanos y sus zonas de influencia, como el caso del CUNOC, que prácticamente está

La

basura

es

el

conjunto

de

los

en el centro de la ciudad.

desperdicios que resulta del medio urbano, y, más en concreto, del medio doméstico,

Gestión de los residuos sólidos urbanos

y existe desde el comienzo de la especie humana, así también, se llama «basura» a los demás residuos, y cuando el término resulta demasiado particular, se emplea el de

«desechos»

para

designar

los

excedentes de las actividades de la especie humana. En la época actual el término “basura” se asocia a los términos “medio ambiente”

y

“reciclaje”

por

“La gestión de desechos está referida al conjunto

de

actividades

de

almacenamiento, recolección, transporte, procesamiento y disposición final de los desechos sólidos realizados en armonía con los principios de la salud pública, la economía, la ingeniería sanitaria, la

varios

216


conservación ambiental y la estética

La filosofía de la basura, en tanto que

pretensión a futuro en el CUNOC.

filosofía del reciclaje, es una versión post-

Caracterización de desechos sólidos en el

histórica de la filosofía del hombre, o del

CUNOC, 2020 Se realiza en varias etapas:

espíritu, de espiritualización del universo,

una primera etapa previa a la recogida

llevada a cabo en un diálogo entre los

(incluyendo

el

diferentes tipos de seres espirituales y

almacenamiento), el transporte a la

vivientes materiales, que permitan una

estación y, por último, su eliminación o

convivencia en armonía con la naturaleza

transformación, pero todo este proceso

o sea entre todos los seres vivos y lo no

también requiere aspectos filosóficos

vivo, donde exista en equilibrio. (Choza,

axiológicos del amor a la naturaleza y

2016)

la

separación

y

promover el equilibrio de la relación hombre-naturaleza. Reciclaje El reciclaje y la redención son el conjunto de actividades mediante las cuales toda la basura, es decir, a todo lo inútil, desformalizado y sin sentido, pasa a ser integrada en procesos y situaciones de mayor orden, es decir, tiende a ser reformalizada.

Foto estación de clasificación de basura (Rodas, 2020)

Hábito

De tal forma que es necesario transformar

Práctica habitual de una persona, animal o

los

colectividad. Es lo que se necesita en el

hábitos

inadecuados

en

una

CULTURA DE MANEJO ADECUADO

CUNOC.

DE LA BASURA, lo cual también pasa por

Cultura de clasificación de la basura

el convencimiento, así como el querer

Es necesario adquirir el Hábito por parte de

hacer y el hacer por parte de la comunidad

la comunidad universitaria del CUNOC,

universitaria del CUNOC.

para clasificar la basura o

217


desechos sólidos y colocarlos en el lugar

que producen ese desorden del mal manejo

que corresponde de acuerdo al tipo de

de la basura dentro del CUNOC “nuestra

desecho que se esté desechando.

segunda casa”. Es necesario promover una

Siendo conscientes que la población

cultura de manejo adecuado de desechos

educativa continuará aumentando en el

sólidos en la comunidad universitaria del

CUNOC, por lo que se hace necesario

CUNOC.

promover un proceso formal de manejo adecuado de la basura en la mente y el accionar de la población universitaria del CUNOC, que vaya en consonancia con el

Referencias Bibliográficas Bembibre,

C.

(febrero

de

2011).

DEFINICION ABC.

equilibrio del ambiente y que redunde en hacer más eficiente y eficaz el proceso de

Choza, J. (2016). Reflexiones sobre basura

enseñanza-aprendiza. (Choza, 2016)

y Medio ambiente. Red de Investigaciones Filosóficas, s.n.

Conclusiones Huertas, Hemos descuidado algo aparentemente tan

M.

(2018).

Los

Filosófos

ecologistas. Crónica Global, s.n.

simple como el hecho que la basura que se genera colocarla en el lugar debido, o

Previtera, E. (2005). Ecología social: ética

somos

para

muy

descuidados

o

muy

una

ecología

inconscientes que debemos cuidar nuestra

Nicaragua:

casa “el planeta”.

Interuniversitario

latinoamericana.

CIELAC, de

Centro Estudios

Latinoamericanos y Caribeños. En el CUNOC nos reunimos diariamente procedencias,

RAE. (29 de abril de 2014). Diccionario de

orígenes y culturas; por lo que todo el

la lengua española. Madrid, Madrid,

accionar que se lleva a cabo dentro de las

España.

instalaciones,

Raffino,

personas

de

diversas

son

relaciones

de

interculturalidad; y dentro de ese accionar

M.

(2020).

Naturaleza.

Nauturaleza, s.n.

generamos una cantidad enorme de basura que ahora se conoce más técnicamente como desechos sólidos; pero no tenemos

Rodas, A. (2020). Caracterízación de desechos CUNOC. Quetzaltenango.

conciencia de las consecuencias o efectos

218


Palabras Clave: Cambio climático,

El cambio climático y sus efectos en la ciudad de Quetzaltenango

causas, efectos, Medidas de mitigación y medidas de adaptación

Por: Ing. Otoniel García Cifuentes47

Introducción

“El cambio climático es la crisis más importante que ha enfrentado la humanidad jamás, quiero que escuchen a los científicos. Y quiero que se unan detrás de la ciencia y luego quiero que actúen”

En la ciudad de Quetzaltenango la

-Greta Thunberg-

población total es 180,706 (INE, 2018) y se estima una población flotante de 100,000 y esta cantidad de personas genera un aumento en la demanda y producción

de

energía

obtenidas

Resumen:

mayoritariamente

El cambio climático llegó para quedarse;

combustibles fósiles… ha provocado

por lo tanto, lo importante es establecer

que el planeta haya entrado en lo que

medidas de mitigación y adaptación a fin

parte de la comunidad científica ha

de evitar daños a la naturaleza, al

denominado el Antropoceno: la nueva

patrimonio y a la vida; en la ciudad de

era geológica motivada por el impacto del

Quetzaltenango

ser humano en la Tierra.

es

urgente

lo

a

través

de

concerniente a la educación en este tema

Quetzaltenango no es la excepción pues

y el manejo de la basura, mientras se

se

logra la ampliación de los sistemas de

desordenado de la ciudad, donde por la

drenajes y al mismo tiempo iniciar

misma topografía quebrada del terreno,

procesos de implementación del Plan de

unido a la deforestación principalmente

Ordenamiento

Territorial,

POT,

para construcción de viviendas, la

establecimiento

de

de

cantidad de vehículos que circula por

reforestación en la parte alta de la cuenca

quema de combustible, el uso de

y establecer el proyecto de “una planta

energías como leña y gas para la cocción

por persona en cada hogar”, de esta forma

de los alimentos, así como la industria

estaremos contribuyendo a disminuir los

contribuye al aumento de gases de efecto

efectos del cambio climático y reducir los

invernadero.

programas

ha

generado

un

crecimiento

daños que provocan las inundaciones en la ciudad.

Pero el principal problema se da cuando ocurren lluvias fuertes que provocan que

47

Ingeniero Agrónomo, profesor de Biología

219


los sistemas de drenajes colapsen, esto

niveles que en otras épocas trajeron

unido a la mala costumbre de muchas

consigo

personas de tirar la basura en las calles o

doscientos años.

directamente a los drenajes; la baja

Causas del cambio climático

capacidad del sistema de drenajes;

El efecto invernadero es un proceso

genera inundaciones en las partes bajas

natural que permite a la Tierra mantener

de la ciudad, principalmente por la

las condiciones necesarias para albergar

rotonda de la marimba y en la democracia

vida: la atmósfera retiene parte del calor

abarcando grandes áreas y afectando a

del Sol; sin el efecto invernadero, la

miles de familias.

temperatura media del planeta sería de

Cambio climático

18ºC bajo cero, las principales causas

Se llama cambio climático a la variación

son:

global del clima de la Tierra. Esta

-Gases de efecto invernadero: Dióxido

variación se debe a causas naturales y a

de carbono (CO ), Metano (CH

extinciones

en

apenas

la acción del hombre y se produce sobre parámetros climáticos:

Compuestos

temperatura, precipitaciones, nubosidad,

troposférico,

etc., a muy diversas escalas de tiempo

nitrógeno. Provocados

(Google.com, 2020) el calentamiento

por la quema de combustibles fósiles para

global es la causa del cambio climático,

la

es decir, el aumento de la temperatura del

transporte, la calefacción, la industria y la

planeta provocado por las emisiones a la

edificación. También provocados por la

atmósfera de gases de efecto invernadero

ganadería, la agricultura, el tratamiento

derivadas de la actividad del ser humano,

de aguas residuales y los vertederos entre

están provocando variaciones en el clima

otros.

que de manera natural no se producirían.

-Aumento exponencial de la población:

La Tierra ya se ha calentado y enfriado en

El número de habitantes del planeta

otras ocasiones de forma natural, pero lo

crece

cierto es, que estos ciclos siempre

más de 7.700 millones de personas y

habían

continuaremos creciendo hasta 2050 al

todos

los

sido

mucho

más

lentos,

halogenados,

Ozono

Óxido

generación

de

de

principalmente

electricidad,

exponencialmente. Hoy

necesitando millones de años, mientras

menos

2.000

que ahora y como consecuencia de la

más. Una población cada

actividad humana, estamos alcanzando

numerosa

necesita

el

somos

millones

cada

vez

más

vez más

220


recursos, lo que acelera el aumento de la emisión

de

gases

de

efecto

invernadero en todos los procesos de producción.

Efectos del cambio climático en Quetzaltenango -Los daños más conocidos son las “inundaciones” que en verdad son anegaciones,

empozamientos

o

-Destrucción de ecosistemas terrestres y

acumulación de agua pluvial en distintas

deforestación: Los bosques y selvas

partes del municipio por la insuficiencia

tropicales

del sistema de drenajes para evacuar a la

desaparecen

a

velocidad

vertiginosa. En los últimos 10 años, se han

destruido nada

menos

gran cantidad de las aguas precipitadas.

que 13

millones

de

hectáreas. Los bosques son sumideros naturales de carbono que mediante la fotosíntesis absorben CO2 y devuelven oxígeno a la atmósfera. -Destrucción de ecosistemas marinos:

Foto Prensa libre 26 de abril 2016

Los océanos también son sumideros de carbono, absorbiendo hasta el 50 % del

-Daños en las calles y avenidas, que, al

CO2 generado. Además

quedar

de

su

destrucción, el problema es que cuando

intransitables,

dañan

los

vehículos

alcanzan su límite, el océano se acidifica y se producen muertes y enfermedades de la flora y fauna marina. El principal resultado ha sido el aumento de la temperatura global del planeta, que desde ese período ha aumentado en 1,1 0C, en un periodo de 250 años, se

Foto Diario los altos 11 julio 2017

estima que al final del presente siglo el

-Derribamientos de árboles decrépitos o

termómetro pueda aumentar todavía

por

más, aun

consecuencias porque al caer se llevan

los compromisos emisiones fijados

cumpliéndose de por

reducción los

de

quitarle

las

raíces,

traen

consigo cables del tendido eléctrico.

países

(ACCIONA, 2020)

221


-Vientos que ocasionan caída de cables,

basura arrojada por las personas en las

que generan cortos circuitos, y en

calles, tragantes y ríos, en especial bolsas

general,

y botellas plásticas. (Camas, 2019)

constantes

e

impredecibles

cortes del servicio de energía eléctrica, lo

Mitigación de los efectos

que a su vez pone en peligro el abastecimiento de agua domiciliar, por

La mitigación consiste en poner en

dependencia un 76% la producción del

marcha acciones para reducir y limitar las

bombeo mecánico eléctrico.

emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo que la temperatura global

Las

anegaciones

o

empozamientos

del planeta siga aumentando.

generados por las intensas y repentinas lluvias, y la falta de capacidad de los

Estas acciones consisten en una mayor

drenajes para evacuarlas, son conocidas

inversión en energías renovables, una

por lo general como “inundaciones” y

transición hacia una economía baja en

son las que más molestias y protestas

carbono,

causan entre el vecindario, en particular

energética, la electrificación de procesos

a transeúntes y automovilistas.

industriales o la implementación de

promover

medios Fue entre 2011 y 2012 que autoridades de Gobernación Departamental, CONRED,

de

la

eficiencia

transporte

eficientes

(transporte público eléctrico, bicicleta, autos compartidos, etc.).

diputados distritales y la Municipalidad, realizaron el primer estudio de los puntos

En Quetzaltenango se debe promover un

afectados, los que llegaron a 12, y se

programa educativo a través de los

incrementó a 14 en la actualidad, de los

diversos medios de comunicación, sobre

que tres han causado mayores molestias

manejo

en invierno de 2019, los que se ubican en

(clasificado, colocarla lugar apropiado y

La Entrada del Llano (que afecta el

aprovechar adecuadamente el tren de

acceso

mayas

aseo, entre otros); la reforestación de

rurales) San José La Viña, El Calvario

zonas altas, que en todas las viviendas

Zona 1, y en La Democracia Zona 3,

haya plantas, aunque sea en macetas,

donde 20 cuadras quedan anegadas

regular de forma las construcciones,

cuando llueve con intensidad (Camas,

entre otras.

a

10

comunidades

adecuado

de

la

basura

2019). Una de las causas por las que se generan las inundaciones es la gran cantidad de

222


adaptación al cambio climático, donde el

Adaptación Está enfocada a la a realización de acciones para reducir la vulnerabilidad mediante el comportamiento ante los

enfoque inmediato debe ser el manejo adecuado de la basura, así como la ampliación de los sistemas de drenajes.

efectos del cambio climático, como por

Las instituciones gubernamentales, no

ejemplo

mejorar

infraestructura

e

gubernamentales

y

la

general unirse para realizar actividades

reforestación y restauración paisajística,

que vayan dirigidas a la adaptación del

el tratamiento y depuración del agua, el

cambio

cultivo flexible y variado para estar

reforestación de las partes altas y donde

preparados ante catástrofes naturales, ser

los suelos son muy susceptibles a la

capaces de prever estos desastres o

erosión prohibir la deforestación y el

invertir en investigación y desarrollo

promover los cultivos densos, realizar un

sobre

la

programa de huertos o jardines a nivel de

temperatura o la posible aparición de

hogar de tal forma que en todas las

fenómenos atmosféricos. Así también,

viviendas en los espacios abiertos se

los acuerdos internacionales para la

tengan en macetas este programa podría

investigación

denominarse “una planta por persona en

instalaciones

el

más

resilientes,

comportamiento

y

la

de

colaboración

internacional (ACCIONA, 2020)

cada

Quetzaltenango

siendo

la

segunda

ciudad del país, seguirá creciendo, por lo que es necesario y urgente poner en el

plan

de

Ordenamiento

Territorial POT que tienen varios años de estar elaborado y que quizás sean necesario hacerle algunos ajustes. Desde la CONRED debe promoverse una coordinación interinstitucional para establecer programas educativos a través de los diversos medios de comunicación, sobre

climático

hogar”

la

sociedad

como

pueden

ser

en

son

la

plantas

ornamentales, forestales o comestibles.

Conclusiones

práctica

y

medidas

de

mitigación

y

Referencias Bibliográficas ACCIONA. (1 de Noviembre de 2020). https://www.acciona.com/es/cambioclimatico/#. Obtenido de https://www.acciona.com/es/cambioclimatico/#: https://www.acciona.com Camas, A. (7 de Noviembre de 2019). Cuando los cielos se abren: Efectos del cambio climático en Xela. Cuando los cielos se abren: Efectos del cambio climático en Xela. Google.com. (1 de Noviembre de 2020). https://www.google.com/ INE. (2018). Censo Guatemala.

de Población.

223


millones de habitantes y se espera que

Una nueva era en la

llegue a los 8 mil. 500 millones para el

contaminación ambiental

año 2025. En los próximos años suelos, bosques y otros recursos naturales

Por: Xiomara S. Xicay Sam48

experimentarán una presión creciente

“La actividad humana es peor para la naturaleza que el mayor accidente nuclear de la historia” -Martín Cruz Smith

como resultado del crecimiento de la población y por consiguiente de la actividad económica los cuales en la actualidad ya han experimentado graves

Resumen:

niveles de degradación. Todo esto se ve

La contaminación ambiental es un mal

amenazado por una extensa variedad de

que afecta el planeta, introduciendo en el

peligros ambientales, deterioro del suelo,

medio natural agentes nocivos que

del

provocan daños en la salud, bienestar y

contaminación que pone en peligro a la

habitabilidad de la vida animal y vegetal

salud,

en general. El propio ser humano se a

estratosférico,

encargando

mundial y la pérdida de la biodiversidad.

de

destruir

el

medio

agua,

el

recursos

marinos,

agotamiento el

cambio

del

la

ozono

climático

ambiente alterando el derecho a tener un ambiente sano. Asociado al desarrollo económico y social de las naciones. Palabras ambiental,

Clave:

Contaminación

desarrollo

sostenible,

proteger.

Problema global, que afecta a los seres vivos y que, por lo tanto, es un tema que debe ser abordado con responsabilidad y disciplina. ¿Hay manera en que los seres humanos detengan la contaminación? La educación de la población es una

Introducción

herramienta básica y fundamental en

La contaminación ambiental es un

cuanto al medio ambiente. Este medio es

proceso cíclico que involucra todos los

el único lugar que tiene el hombre para

ambientes: aire, agua, suelo, y a seres

desarrollarse. En él realiza todas sus

vivos tanto emisores como receptores de

actividades vitales, en él vive. Las

los contaminantes, alterando el bienestar

naciones se preocupan por el desarrollo

del ser humano, en la actualidad la

de una región sin considerar las

población mundial excede los 5 mil 300

consecuencias que tiene en el medio

48 Médico General xiomaraxicay200630979@cunoc.edu.gt

224


ambiente, si ahora el planeta está

en cuenta al tomar decisiones de

contaminado ¿Cómo será en unos años

inversión y fomentar la creación del

para las futuras generaciones?

Hay

mercado del carbono, cuyo fin es lograr

organizaciones internacionales como la

la reducción de emisiones al menor costo.

ONU, que ubican el desarrollo sostenible

De este modo, la emisión de gases

como una de las formas de proteger el

contaminantes,

medio ambiente para las actuales y

desechos, la tala y quema de bosques, la

futuras generaciones.

explotación

la

producción

indiscriminada

de

de

los

recursos naturales, actividades ligadas a Existen legislaciones y tratados, tanto a

la industria, la minería, la agricultura, el

nivel nacional como internacional, que

comercio, la explotación petrolera, así

tienen como objetivo controlar la emisión

como a la vida cotidiana del ser humano,

de sustancias contaminantes, como es el

se

caso del Protocolo de Kioto, instrumento

principales

para poner en práctica lo acordado en la

ambiental. Las industrias solo piensan en

Convención Marco de las Naciones

el bienestar económico de las mismas sin

Unidas sobre el Cambio Climático, que

importar la contaminación que generan

entró en vigencia en febrero del año

con los desechos. El ser humano necesita

2005.

un ambiente sano, favorable para su

encuentran de

entre la

las

causas

contaminación

desarrollo y pueda estar en un completo El Protocolo de Kioto es un acuerdo

estado de bienestar físico y social,

internacional en el que los países

porque la contaminación puede generar

firmantes

impactos negativos en la vida de una

aceptaron reducir

las

emisiones de gases contaminantes, el

persona,

cual tiene como objetivo reducir las

enfermedades.

emisiones

de

gases

de

generando

estrés

y

efecto

invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Ha logrado que gobiernos suscribientes establezcan leyes y

políticas para

Fuente: Google imágenes.

cumplir sus compromisos ambientales, las empresas tengan al medio ambiente

225


Tiene consecuencias nefastas sobre el

asistencia médica son más susceptibles a

medio ambiente: produce alteraciones en

los efectos nocivos de dicho fenómeno.

los

Actualmente hay una fractura en la

ecosistemas

que

inciden

directamente en las condiciones de vida,

relación

da lugar a la extinción de especies, y

naturaleza; el medio ambiente sin duda

contribuye

alguno,

a

la

acentuación

del

del

ser

humano

requiere

la

con

la

inmediata

calentamiento global en la Tierra como

intervención de la filosofía que cimiente

consecuencia de los gases que producen

los orígenes y fortalezca los fines de

el efecto invernadero. Son muchos los

esta relación

efectos a corto y a largo plazo que la

naturaleza.

contaminación puede ejercer sobre la

griegos que estudiaron la naturaleza

salud de las personas. La contaminación

(physis)

atmosférica urbana aumenta el riesgo de

trataron de establecer el origen y la

padecer enfermedades respiratorias, por

constitución de los seres naturales.

la misma emisión de gases contaminante

Entendían la naturaleza como una

producto del transporte e industrias.

substancia permanente y primordial que

Según

se mantiene a través de los cambios que

la

OMS

las

condiciones

insalubres del entorno, tales como la

del

hombre

Los

primeros

fueron

los

con

la

filósofos

presocráticos,

sufren los seres naturales.

contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al

El

humo de tabaco ajeno, la insalubridad

aprovechar los recursos naturales para la

del agua, la falta de saneamiento y la

satisfacción

higiene inadecuada, causan la muerte de

primarias,

1,7 millones de niños menores de cinco

obligación de usar esos recursos en la

años.

justa medida, el egoísmo del hombre

La contaminación atmosférica afecta de

sustentado en intereses políticos y

distintas formas a diferentes grupos de

económicos,

personas. Los efectos más graves se

incumpliendo la relación que se tenía con

producen en las personas que ya están

la naturaleza. Desde pequeños se debe

enfermas, en grupos vulnerables, como

inculcar valores a para que puedan

niños, ancianos y familias de pocos

apreciar la naturaleza y no dañar la madre

ingresos y con un acceso limitado a la

Tierra.

hombre

tiene

de pero

el

derecho

sus

necesidades

también

está

de

tiene

violando

la

e

226


principal pilar de cualquier cambio e

Desarrollo Sostenible

impartirla en todos los niveles, debe ser Desarrollo que es capaz de satisfacer las

precedida

necesidades actuales sin comprometer los

constitución de organismos de protección

recursos y posibilidades de las futuras

del medio ambiente. Un ambiente sano trae

generaciones. Que tiene como fin mejorar

beneficios en todos los aspectos de la vida,

la calidad de vida de todos los miembros de

imaginando lagos, ríos y mares con agua

una comunidad y velar por la integridad de

limpia y cristalina sin basura. El desarrollo

los sistemas de sustentación de la vida.

sustentable es

Esta preocupación por el medio ambiente

que puedan caminar a la par, el desarrollo y

se agrega a un debate mucho más antiguo y

la protección del medio ambiente; pero

siempre actual referente a la forma

también se debe educar desde casa y tener

excluyente

en mente que la madre tierra es sagrada y se

y

concentrada,

social

y

y

acompañada

una

por

la

forma idónea para

espacialmente, de la acumulación del

debe

capital a nivel mundial. (Cardozo y Faletto

gubernamentales deben actuar en conjunto

1,975). En estos últimos meses el ser

para lograr un cambio y no solo en el país

humano fue afectado por una pandemia, se

sino a nivel mundial.

ha visto contaminación de mares, ríos calles

con

mascarillas

bioinfecciosos

los

y

cuales

siguen

gobiernos no tienen un plan para tirar desechos bioinfecciosos, en la cual se garantice la protección del ser humano.

Conclusiones Las personas deben tener derecho a un ambiente sano para desarrollarse en un medio adecuado, saludable y propicio para la vida humana dentro de las complejas sociales.

Todos

los

sectores

Referencias Bibliográficas

desechos

contaminando el medio ambiente; los

estructuras

proteger.

La educación es el

Arreaga, u. M. (2003). Antecedentes Históricos de la Contaminación Ambiental. En L. M. Arreaga, Principios Básicos de Contaminación Ambiental (págs. 1-13). México: Universidad Aútonoma de México. Moroto, D. J. (1971). Contaminación Ambiental y sus Problemas. Madrid: Sociedad Española. Quesada, F. M. (2014). Filosofía de la Naturaleza. México: Fondo de Cultura Económica. Saura, J. (2003). El cumplimiento del Protocolo de Kioto sobre cambio climático. España: Tribuna Internacional.

227


Reflexión Final

especialización en cuanto a la diversidad de la aplicación de la ciencia; al escribir cada

artículo

también

se busca la

La investigación y el descubrimiento de

verificación y el análisis de todos los

nuevos conocimientos es parte innata del

componentes que ayudan a llevar acabo la

ser humano; es por ello que los seres

contextualización y actualización de las

humanos necesitan de diversas técnicas,

diferentes

estrategias y métodos para poder realizar

específicamente

una investigación científica y de esa

estudiantes

en

docencia

manera

universitaria.

Se

dio

confirmar

o

negar

los

disciplinas, a

la

ayudando formación

a

de

superior

conocer

la

conocimientos adquiridos o por descubrir.

metodología, técnicas y estrategias de

La ciencia es el pilar fundamental para

investigación por medio de la expresión y

concretar los conocimientos, sin embargo,

divulgación en la construcción y escritura

también se divide en diferentes áreas y

de artículos como parte de la formación y

disciplinas que ayudan a valorizar y buscar

transformación de cada Maestreando.

la especialización para su estudio. La ciencia avanza y con ello también los Por lo tanto, los Maestrandos de la

conocimientos, por eso es tan importante

Maestría en Educación con Especialidad

reconocer que la investigación siempre ha

en Docencia Universitaria; realizaron un

sido y será siempre el fundamento del

compendio de artículos académicos en el

conocimiento y primordialmente de la vida

cual dejan plasmados, los criterios de

humana. La importancia de los términos

acuerdo a su especialidad y disciplina, por

utilizados en la investigación científica

lo que es evidente que la ciencia es infinita

como: metodología, técnicas, ciencia, y

y que, a través del tiempo, surgen cambios

educación; deben formar parte de la

que ayudan a conocer las diferentes áreas

enseñanza y aprendizaje de los seres

del conocimiento y lo extenso que estos

humanos para tener una visión distinta.

pueden ser, al momento de su estudio y en

Creando una ideología con convicción y

determinado momento en su aplicación.

una transformación del pensamiento; en el

Los

la

que la especie humana pueda obtener

evidencia de la multidisciplinariedad de

cambios significativos en todos los

cada uno de los escritores enriqueciendo la

aspectos de la vida.

artículos

académicos

dejan

228


229


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.