Noviembre 28 de 2009
LAS MUJERES QUE ENLOQUECIERON A LOS FOTÓGRAFOS
8
CARLA GIRALDO
PASOS PARA VENCER LA FRIGIDEZ
IN FRAGANTI EL AMOR VAMPIRESCO ESTÁ DE MODA
ESPECIAL
BODIES
GASTRONOMÍA RECETAS NAVIDEÑAS CON UN TOQUE COLOMBIANO PÁG. 96
LOS CADÁVERES MÁS VISTOS EN EL MUNDO
¡POR FIN EN COLOMBIA!
LA CHEF QUE LE HACE LA LONCHERA AL ALCALDE
Héctor Abad Faciolince
“Quiero pasar la página” MIENTRAS EL OLVIDO QUE SEREMOS LLEGA A SU SEXTA TRADUCCIÓN, ESTA VEZ AL ALEMÁN, EL ESCRITOR ANTIOQUEÑO QUIERE PONERLE PUNTO FINAL A SU OBRA MÁS VENDIDA Y LANZA, A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE, UN NUEVO LIBRO, TRAICIONES DE LA MEMORIA. DE VISITA POR SU VIDA
Nº 4.763
WWW.CROMOS.COM.CO
Nº 4.771. Noviembre 28 de 2009 - Colombia: $8.000 Venezuela: US$4,00 Ecuador: US$4,00 USA: US$6,00
Suscripciones, ventas y distribución Notifíquenos de inmediato cualquier irregularidad en la entrega de su revista. Para mayor información, por favor comuníquese con el Departamento de Servicio al Cliente: Bogotá. Tel.: 405 5540 • Línea Gratuita Nacional • Tel.: 01 8000 510 903
Oficinas Directas Bogotá Ventas: Inversiones Cromos S.A. Avenida El Dorado Nº 69-76 Tels: 4232300 Ext 1458 Barranquilla Director Regional William Osorio Cl. 76 Nº 50-17 (55) 3588237 – 3589744 – 3584923 Cali Director Regional Carlos Hoyos Av. 3 Norte Nº 19-90 (52) 6613236 – 6610547 – 6603511 Cartagena Director Regional Carlos Fernández – Centro Calle De La Iglesia Nº 35-08 Edificio Ayos Local 6 (55) 6649594 - 6645820 - 6640028 – 6640089 Medellín Director Regional Carlos Velásquez Av. 33 Nº 78-82 (54) 4141212 – 4142593 Concesionarios Autorizados Bucaramanga Inves Ltda Johanna Jaimes Vesga Cl. 34 Nº 13-61 (57) 6301414 – 6702564 Fax (57) 6702564 Cúcuta Representaciones A.T. Aníbal Taborda Av 0 Nº 8-69 Centro De Cúcuta (057) 5725566 Ibagué Tolima Prensa Luz Marina Quintero Cr. 6ª 14-77 (058) 2639481 Manizales Medios Informativos María Piedad Gómez – Cr. 24 Nº 18-45 (56)8 806038/8838181 Pereira Fredy Abad Distribuciones Fredy Gómez Cl. 22 Nº 9-16 (56) 3356893-3336087 Armenia Quindío Prensa E.U. Ana Francyla Quintero Cl. 12 Nº 14-21 Lc. 101 Edif. El Cedral (56) 7466599- 7468909 – 7465163 Fax 7466599 Neiva Distribuciones Alberto Agudelo Alberto Agudelo Cl. 10ª Nº 2 -64 (058) 8710245 Santa Marta Ricardo Cabas Mnz. 29 Casa 27 Urb. El Parque (055) 4302072 Montería Distribuciones S.J. E.U. Salma Jalalie Cl. 35 Nº 5-70 (054)7816452 – 7817138 Tunja Rusbel Salinas Peña Cra. 10 Nº 21-42 Local 204 Centro Comercial El Pinal (058) 7430379 Villavicencio Camacho y Cortés Representaciones Ltda. Camila Camacho Centro Comercial Galerón Ofc. M18 (58) 6623296 – 6621269
w w w. c ro mo s . co m . co presidente consejo editorial
Gonzalo Córdoba Mallarino gerente general
Eduardo Garcés López Director
Jairo Dueñas Villamil Jefe de redacción
Fernando Gómez Garzón Editora De Investigaciones
Gloria Castrillón Asistente de dirección y Proyectos Especiales: Mónica Ma. Moreno Mesa Redacción: Claudia Lucía González, Guido Hoyos, Manuela Lopera, Liliana Escobar Columnistas: Walter Riso, Alberto Aguirre, Patricia Castañeda, Pilar Castaño Colaboradores: Juanita Umaña, Felipe Rueda, Jorge Llano, Piedad Bonnet, Diana Castro, Sergio Valencia, Pascual Gaviria, Mauricio Aranguren, Fernando Cárdenas, Héctor Rincón, Mauricio Rodríguez, Eduardo Escobar, Felipe Zuleta, Mario Méndez, Liliana Corzo, Lina Coral, Jaime Andrés Monsalve, Yayo. Director De Arte: J. Darío Forero Aldana Diseño: Pablo Barreto, Paula Betancourth Arias, Carlos Urrego, Mónica Janeth Vásquez Vargas Corrector De Estilo: Edwin B. Rivera G. Editor De Fotografía: César K-rrillo Fotógrafos: Guillermo Gama, David Schwarz, Inaldo Pérez Editor multimedia: Leonardo Rodríguez Edición en Internet: Mónica Diago Jefe de Archivo: Ricardo Andrade Mora Asistente De Archivo: Elizabeth Villalobos Servicios Internacionales: Reuters, Efe Gerente producto revistas: Elva Lucía Daza A. Directora comercial: Patricia Alberti
Gerente De circulación: María Cristina Hernández Hayek Gerente De foros: Martha Lucía Cruz Gerente De Producción: Fabio Chica
Directora mercadeo revistas: María Victoria Hernández Departamento De Servicio Al Cliente Bogotá Tel.: 405 5540 Línea Gratuita Nacional: 01800-0510903 Ventas De Publicidad
Bogotá: Conmutador: 423 23 00 Fax: 405 57 00. Avenida El Dorado Nº 69-76.
Ángela Ferroni, Ext.: 1123. Doris Aponte, Ext.: 1459. Margarita Galvis, Diana Cecilia Gallo, Ext. 1455, Medellín: Teléfonos: (4) 4141419 - 4141212. Fax: (4) 4142593 Elizabeth Villegas e-mail: evillegas@elespectador-cromos.com Dirección Av. 33 Nº 78-82 Laureles. Cali: Representante de ventas publicidad impresa: Martina Niessen Barth. Tels.: (2) 661 46 41 - (2) 668 33 91. Fax: 653 56 86. e-mail: mniessen@elespectador-cromos.com Av. 9A Norte Nº 9N-84. Barranquilla: Vanessa Herazo. Tel.: (5) 3588237 e-mail: vherazo@elespectador-cromos.com Internacional: Joseph Vargas, Conmutador: 423 23 00 Ext.: 1312 e-mail: jvargasc@elespectador-cromos.com Coordinador producción: John Blandón G. Conmutador: 423 23 00 Ext.: 1291 Fax: 405 57 00. e-mail: pauta@elespectador.com Editada por Inversiones Cromos S.A. - Avenida El Dorado Nº 69-76. Apartado Aéreo 59317 Conmutador: 423 23 00. Fax: 423 48 90 Preprensa Digital: Producción Comunican S.A. Impresa en Bogotá (Colombia), por Cargraphics S.A. © Inversiones Cromos S.A., 2003 Todos los derechos reservados Issn 0011-1708
e-mail: cromos@cromos.com.co
Sumario
Noviembre 28 de 2009
38 reportaje Las mujeres que enloquecieron a los fotógrafos
Fotos internet
12 BUZÓN 14 RESERVADOS 16 EDITORIAL 18 EN LA WEB 20 CARICATURA 22 PROVOCACIONES 24 TÓMBOLA 72 pilar castaño 74 pSICOLOGÍA 76 patricia castañeda 78 buena vida 80 MÉDICO EN CASA 124 cine 126 top ten libros 127 top ten discos 128 tecno cromos 131 sociales 142 sepia 144 CROMOGRAMA 145 HORÓSCOPO 146 walter riso
sumario
noviembre 28 de 2009
48
EL COLOMBIANO QUE trazó la ruta a la luna César Ocampo cuenta lo que tuvo que pasar para ser uno de los científicos más destacados en Estados Unidos.
52
los colores de cabas
El cantante barranquillero es un apasionado del folclor y de las artes plásticas
56 el calendario
de moda
Este año 12 diseñadores colombianos se dejaron contagiar de la alegría de los niños de la Fundación Best Buddies.
58 La chef que le hace
la lonchera al alcalde Tras recorrer el mundo, Margarita Acosta ancló en Bogotá para atender los almuerzos de Samuel Moreno.
24 portada
Fotos Portada Esteban Escobar
Héctor Abad Faciolince: “Quiero pasar la página”
sumario
noviembre 28 de 2009
bodies, 82 anatomía sin pudor En Medellín comenzó el recorrido por Colombia de Bodies: Real + Fascinante, la exposición más esperada del año.
90 La muñeca
guerrera
Angélica Blandón es Brenda, la joven que se está robando el show en Las muñecas de la mafia.
estilo Ángeles en ropa interior
94 Una pareja misteriosa
Robert Pattinson y Kristen Stewart, la pareja de Luna nueva que inspira a los adolescentes con su estilo de vida.
96
Navidad a la colombiana Comidas, novenas, cena de Navidad y Año Nuevo son la excusa perfecta para lucirse en la mesa. Foto Efe
62
Buzón
Noviembre 28 de 2009
Lo verdadero es siempre sencillo, pero solemos llegar a ello por el camino más complicado”.
George Sand SIN COMPETENCIA No sólo era la candidata más bonita sino que su sencillez y espontaneidad la ubicaron por encima de las otras reinas que en ocasiones abusaron de las poses y las sonrisas. Bien por Natalia y por Bolívar.
SIN COMPLICACIONES
Gerardo Asprilla. Internet
Me pareció muy interesante que hubieran logrado entrevistar a la Señorita Colombia apenas unas horas después de la coronación. Las primeras impresiones de la reina son tan sinceras y frescas, que hasta pudo decir al final que no quería pensar en nada más. Buena por esa, porque nos dan siempre gusto a los que aún morimos por los reinados de belleza. Juan E. Martínez. Internet
TALENTO COLOMBIANO Saludos, amigos de CROMOS. Aparte de ver a todas las reinas en su esplendor, me encanta que tengan una sección de moda con la ropa que usaron las candidatas en cada una de sus presentaciones. Es bueno que lleven ropa y accesorios de diseñadores colombianos y que apoyen a los artesanos de todas las regiones del país. Ivonne Osorio. Bogotá
FELICITACIONES Quiero extender un saludo muy especial para felicitarlos por el excelente trabajo que hicieron sobre el Concurso Nacional de Belleza. Desde las espectaculares locaciones en los tres Minicromos, pasando por el detrás de cámaras hasta cubrir la noche de coronación, no se perdieron detalle alguno. Si hay alguien que sepa de reinas en este país es la gente que trabaja en CROMOS.
PASO A PASO Nunca me pierdo el reinado por lo que CROMOS es mi guía preferida para seguirles la pista a las reinas. Esta última edición me encantó porque se mostró en detalle los desfiles de balleneras, traje artesanal y vestido de baño que son los más difíciles de apreciar cuando los transmiten por televisión. Las reinas son para detallarlas, por lo que el cubrimiento que hacen ustedes es perfecto para no perderse ningún detalle. Carolina Hoyos. Bogotá
Omar Gaviria. Cali
12 • CROMOS
Reservados
Noviembre 28 de 2009
Quedó impresionado El famoso diseñador de zapatos Christian Louboutin, quien vino a Colombia a inspirarse en los artesanos colombianos para sus próximas colecciones, quedó gratamente sorprendido con la flexibilidad de los materiales nacionales. En particular, le llamó la atención la palma de iraca y la caña flecha, de las que pidió una muestra. También tuvo tiempo para las compras y se llevó una bufanda de seda original de Christian Louboutin
Anserma, Caldas.
Unas de cal y otras de arena Parafraseando el eslogan de su película La sangre y la lluvia, el director Jorge Navas podría decir que en “Alemania también llueven ratas”. Allí le robaron el morral con el iPhone, la cámara fotográfica, el iPod y todos sus documentos. Por fortuna tenía el pasaporte en el hotel para seguir a Tesalónica (Grecia), donde obtuvo el premio Cine y Ciudad por el filme y 15.000 euros que invertirá en cine y en nuevos juguetes tecnológicos.
Festival en alta definición ¡Fanny edición limitada! La directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Ana Marta de Pizarro, le encargó a la empresa Timoteo una edición limitada de 127 carteras que llevarán impresa la imagen de Fanny Mikey. Cada una tendrá un certificado de autenticidad y en su interior el número de serie. Los interesados podrán adquirirlas a partir de diciembre.
La cuarta edición del Festival Internacional de Música de Cartagena, que se realizará del 9 al 16 de enero de 2010, saltará a las pantallas de cine. Al igual que sucede con la ópera de Nueva York, los conciertos de inauguración y de clausura del certamen serán transmitidos en vivo y en directo en las salas de Cine Colombia.
Criterión en Panamá Después de varias propuestas, por fin Jorge Rausch aceptó
14 • cromos
poner otro restaurante fuera del país. No se trata de una sucursal del famoso Criterión, oferta que ha rechazado sistemáticamente, sino uno que llevará su nombre, Jorge Rausch, y estará ubicado en el último piso de una exclusiva torre de negocios en Ciudad de Panamá. El contrato se firmó hace pocos días con unos inversionistas panameños y el año entrante el exitoso chef se dedicará a montar el nuevo negocio, que tendrá todo su sello personal.
Martillera famosa Hubo un detalle que pasó inadvertido en la subasta que la Fundación Corazón Verde realizó esta semana para vender obras de 72 artistas del país. La martillera, Denisse Ratinoff, vicepresidenta regional de Christie’s para Chile, Perú y Ecuador, dirigió dos famosas subastas: una, en la que Antonio Banderas compró un Salvador Dalí y un Miró, y otra, en la que vendió una escultura de Fernando Botero en más de un millón de dólares. Esta mujer, de ascendencia rusa, es una de las líderes más destacadas de Chile, su país natal.
editorial Nuestro gran invitado
los personajes que pueden salir
a la portada, Héc-
dentro, son esos y punto por serios
tor Abad Faciolince,
o por ligeros. En la casa CROMOS
confiesa que cuando
–porque CROMOS es como una
se siente insoporta-
casa– todo el mundo cabe siempre
blemente serio salta a
que sea “encantador” y tenga una
otro escrito más ligero
historia o una foto que cuente
y cuando no puede con
algo interesante y desconocido.
más frivolidad vuelve
Son bienvenidos los grandes hombres con
a sus letras mesuradas. Dice que
sus pequeños secretos y los seres grises
esa “cruzada de calle” es su ma-
con sus grandes hazañas. Todos caben.
nera inconsciente para dominar la
No estamos condenados a ninguna de resbala esa disyuntiva a las que se ven
la autocrítica.
enfrentadas la mayoría de
Ahora que él lo
publicaciones. Simplemente
dice, CROMOS
vamos por el medio, como
juega con ese péndulo desde
sus inicios, por allá en 1916. La
�� de
����
las dos orillas, la adusta o la frívola. Nos
puede generar
Mayo
El péndulo de Héctor
parálisis que
LAS MU JERES CO LOMBIAN AS QUE
EL GURÚ LOS REA DE NOS REV LITIES LA FÓR ELÓ DEL ÉXIMULA TO
11
CHESPI SIN LIBRITO RETO LAS JOY DE TIF AS LLEGA FANY MUSEO N AL
diría Zhuang Zi, con el
BRITÁN
corazón libre vagando
TRUCOS PA DORMRA IR
ICO
BELLEZ A: CÓM CUIDARSE O VACACION EN ES. PÁG. 112
CÓMO ES VIA CON JAR PAPAEL
entre las cosas. Como un
ENTREV
ISTA
“VAMOS HACIA UN MUNDO DE MUJERES Y DE HO MÁS FUERTE S MÁS TIE MBRES
WALTER RNOS” RISO
EscaloRafnael ¡Ay hom a be
prueba es esta nueva edición con
río que lleva imágenes
un escritor en carátula, después
y relatos con la levedad
de cinco revistas consecutivas de
de lo que señalan los
reinas. El péndulo se mueve del
flashes de nuestros fotógrafos
deslumbramiento con La Divina Pro-
y la profundidad de lo que desentrañan
porción en Cartagena a la seducción
nuestros periodistas. Y como los ríos, no
con el mundo interior de la litera-
nos importa cuántas vueltas o zigzags
tura. Cambiamos de acera. Y no lo
haya que dar, siempre que el viaje sea
hemos dejado de hacer, porque en el
placentero y memorable para nuestros
fondo de cada lector está el deseo de
viajeros. Y para eso CROMOS saca a flote
tener una cita a ciegas en nuestras
todos los géneros periodísticos, desde la
páginas. Los que nos leen anhelan
crónica, el reportaje hasta la entrevista,
un encuentro con lo impredecible,
siempre apuntándole a nuestra actuali-
pero que sea con la garantía CRO-
dad. Una actualidad que va y viene bien
MOS, es decir, dentro de la magia de
con el péndulo de Héctor.
Nº �.���
WWW.CRO MOS
la fotografía y el enamoramiento con las palabras que alimentamos dentro de la revista. Por eso, mientras otras revistas tienen censados, discriminados y predeterminados 16 • cromos
Jairo Dueñas Villamil DIRECTOR
BUSCA INTERP OL
.COM.CO
Nº �.���. Venezu Mayo �� ela: US$�,�de ���� - Colomb � Ecuador : US$�,�ia: $�.��� � USA: US$�,�
�
EL ILUS TRE HIJO DE DE LA PARR AND PATILLAL LO COMPUSO A. CANT AMO TODO MANERA RES Y A SU TIER ÁNDOLES A SUS AMIG AL SON DE SER RA DIO DEL VALL OS, A SUS A CONO CER ENATO. SU VIDA AL MUNDO LA EN IMÁ 15 pág GENES ina
!
s especi
ales
EN LA WEB
CROMOS.COM.CO
SOCIALES
EN VIDEO
CROMOS.COM.CO
FARÁNDULA CROMOS.COM.CO
BELLEZA CONCURSOS
Celebración de los 40 años de la agencia Efe
Inauguración de la Bienal de Arte del MamBo
Estreno del Musical Cats
Sebastián Yepes, ex vocalista de San Alejo, grabó su primer video en las calles de Bogotá. Cromos.com.co lo acompañó. Véalo en nuestra página
Natalia París debuta en el cine. Hablamos con ella sobre su nueva faceta
CROMOS.COM.CO
Los clásicos de CROMOS
Desfile de Giovannie Scutaro
Julián Román “la TV no se hizo para educar”. El actor nos habló sobre su participación en series que tratan el tema de la mafia.
Fiesta de Vodka Finlandia
Lanzamiento del DVD de La estrategia del caracol
Vea en nuestra página fragmentos de la entrevista con el escritor Héctor Abad. CROMOS.COM.CO
Entrega de los Premios de Periodismo Petrobras y Semana
¿Sabías que el aceite de rosa de mosqueta atenúa las estrías? Descubre más trucos caseros de belleza en cromos.com.co
Vea los mejores videos de farándula, actualidad, personajes y moda en nuestra página web.
Los eventos sociales más destacados del país se toman nuestra página web. Fiestas, estrenos, lanzamientos, inauguraciones, conciertos y cocteles en www.cromos.com.co
CROMOS.COM.CO CAMBIÓ PARA DARTE MUCHO MÁS
18 • CROMOS
Descubre nuestra nueva sección con las mejores fotos de archivo de la revista CROMOS. En esta edición tenemos imágenes de Xiomi y sus inicios en televisión.
Cromos-20,5X27,3.pdf
11/23/09
4:58:16 PM
el Humor de yayo
20 • cromos
“Yo hago lazo con la vida”
Bianca Arango actriz y presentadora
El autoexamen cada mes, la visita a tu médico una vez al año para un examen físico y clínico de la mama, y la mamografía a partir de los 50 años, son los 3 pasos que debes seguir para protegerte del cáncer de seno. Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida.
cromos 20.5 x 27.3 cms
PROVOCACIONES DE LOS SENTIDOS
EL PERFUME MÁS CARO DEL MUNDO
Nunca el refrán “Perfume fino viene en envase pequeño” había sido más cierto. Enfrascado en una onza de cristal de plomo hecho a mano, con un diamante de 0.33 quilates en su cuello, el Clive Christian’s Nº 1 tiene bien ganado su precio: 2.150 dólares. La razón es sencilla: una fragancia con ingredientes muy escasos, como el ylang endémico de Madagascar. De venta en las principales perfumerías del país.
22 • CROMOS
MI PRIMER FIAT 500
La cadena española de almacenes Imaginarium están vendiendo la versión miniatura del afamado Fiat 500, para que los padres del mundo entero enseñen a conducir a sus hijos. El modelo es manejado a control remoto y alcanza una velocidad máxima de 2.7 kilómetros por hora. Tiene detalles fascinantes como luces traseras y delanteras, llave de encendido con sonido de arranque y pito. $1’200.000 Por encargo en www.imaginarium.es
23 • CROMOS
tómbola
Carla Giraldo Antes de su debut como protagonista de In fraganti, la película de fin de año de Dago García, la polémica actriz nos dejó ver sus más íntimos pensamientos. > ¿Un motel para qué? Para que no me cojan in fraganti. > ¿La han pillado o ha pillado a alguien in fraganti? Uf... ¡Muchas veces! > ¿Cuándo lloró la última vez y por qué? Ayer. Tenía una escena de llanto… ja, ja, ja. Así que lloro mucho. > ¿Cómo celebra la Navidad? No soy de celebrar ese tipo de fechas, pero comparto con mi familia y mis amigos. O si no, me voy sola de viaje. > Su mejor regalo de Navidad. El viaje que hice a Cuba el año pasado. > Un lugar inolvidable La casa de mi abuela. > Una cita a la que no faltaría. A una de trabajo. > ¿Amiga hasta la muerte? Hasta la muerte. Soy incondicional, amo a mis amigos, son mi familia, mis confidentes, mis ‘parceros’. > ¿Cuándo actúa fuera de cámaras? Soy actriz por naturaleza… ja, ja, ja. > ¿Hasta cuándo dura la belleza? Hasta la muerte. > Si no fuera actriz, ¿qué sería? Actriz. > ¿A quién no le daría el teléfono? A quien no me lo pida. > ¿Cuál ha sido su mayor logro? Vivir. > ¿Qué cualidad le gustaría tener? Paciencia. > ¿Quién es el colombiano de todos los tiempos? Fernando González Pacheco. > ¿En qué juego detesta perder? No juego. > ¿Qué no falta en su mesita de noche? Amo los dulces, no me puedo dormir sin comerme uno. > ¿Qué es lo que más pena le da? Cantar.
Su frase de batalla.
“ Todo lo malo que pase es lo mejor que puede pasar”.
¿Qué es lo mejor de estar enamorada? Sentir, oler, extrañar, mirar, tocar, besar. Enamorarse es vivir.
¿Y lo peor?
¡El amor no tiene nada malo!
¿Qué apodo tiene?
Evelyn… ja, ja, ja. No es un apodo, es mi segundo nombre, pero ¡chiiiiiiitoooooo!
¿Qué le gustaría que dijera su epitafio?
“Lo bueno es dejar el trago... Lo malo es no saber dónde”.
¿Dónde y cuándo es feliz?
Siempre. Trato de estar feliz 24 horas al día, siete días a la semana.
¿Con qué personaje de la literatura se identifica? Con Alicia, la del País de las Maravillas.
24 • cromos
> ¿Cuál es su mayor atrevimiento? Ser Carla Giraldo. > ¿Cómo se calma en medio de un trancón? Con buena música y mi Blackberry. > ¿A quién se arrepiente de haber insultado? No me arrepiento de nada. Pido disculpas si me paso un poco. Admito que soy muy ‘boquisucia’, pero digo lo que siento y en el momento. > ¿Cuál es el pecado que aún no ha confesado? ¡A ustedes no se los voy a confesar! Y no es sólo uno, hay varios… ja, ja, ja. > ¿Qué le pediría al Niño Dios? Sabiduría para saber hacer las cosas. Tacto para poder responderles a ustedes las entrevistas, y eso sí, mucho amor y cariñitos... Así que necesitaría un novio. > ¿Qué detesta que le regalen? Postres, ‘guácala’... No me gustan. > ¿Cuándo siente miedo? Cuando apago la luz y me quedo a oscuras. > Un gesto de ternura. Soy lo más tierno que te puedas encontrar en el camino. Me considero una persona muy especial. > ¿Cuál es su mayor debilidad? Unas caricias y un beso me debilitan, me desarman... Ahí pierdo el año. > ¿Cuál es su mentira más grande? ¡No digo mentiras! Bueno, una que otra piadosa, que son las que valen. > ¿Le ha pasado por la cabeza alguna vez suicidarse? ¡Nunca! > ¿Cómo le gustaría morir? Dormida. > ¿Cuándo se inventó su brújula? ¿Para qué una brújula, para no perdernos? ¡No! La vida hay que vivirla tal y como viene, con aciertos y desaciertos. Me dejo llevar, a veces tropiezo, me equivoco y me devuelvo. > ¿Cómo le gusta que la recuerden? Como una mujer ‘berraca’, inigualable, auténtica, tierna, atrevida, sincera, que no deja de sonreír, incondicional. Como Carla Giraldo y punto.
inaldo pérez
¿Cuál es su técnica para enamorar? Conversar sobre lo ¿Con quién le maravillosa que es gustaría naufragar? la vida. Con Almodóvar.
PORTADA
HéctorAbadFaciolince
“Quiero pasar la página” Desde su publicación en 2005, El olvido que seremos se ha convertido en su mayor orgullo pero a la vez en su mayor estigma. Según Él, sus otros libros le tienen celos y ya quiere cambiar de tema. de visita por su vida Por Jairo Dueñas Villamil Fotos Esteban Escobar y Cámara Lúcida
M PORTADA
héctor abad
Mientras repica el teléfono, repaso al personaje de la otra orilla. De un lado está el hombre hermético y pudoroso que, como los grandes cuadros de museo, tiene su propia raya en el piso para atajar a los que se acercan demasiado. Pero también está, el otro, el que sonríe y devuelve con gracia las palabras que le sirvan como en un amable partido de tenis. Último timbre y no sé con qué Abad quedarme, hasta que se oye su voz no tan pausada, como siempre, dispuesta a recibirme en su refugio en Medellín. –¿Hacía mucho que estabas llamando? No oí el teléfono, es que estaba nadando mis 60 piscinas. Primera sorpresa de un escritor con 51 años que imaginaba sumergido en humos de bohemia, desorden y papeles revueltos, y no en una alberca de agua azulosa, con pantaloneta Speedo y brazos como aspas sincronizadas. –Mire, lo mejor es que me llame cuando vaya a venir, para que yo le explique al chofer, porque por la dirección es imposible. Le paso al taxista para que entre ellos se entiendan. Hablan de algo por Los Balsos y la Inferior. Por fin llegamos a nuestro destino. Se trata de un reposado conjunto residencial, en una de las arandelas de la atosigada montaña de la que se prende El
De paseo en Hiddensee, una isla donde no entran carros, en el mar Báltico, al norte de Alemania, durante su beca de escritor en Berlín.
archivo particular
Poblado de Medellín, como un pesado y excesivo bordado de luces y empinados edificios. Cuando el ascensor abre en el piso 8, un escaparate de libros hasta el techo da la alerta de lo que hace el vecino de puerta blanca del 802. La puerta está abierta y lo que se ve adentro son más libros, como si todos hicieran parte de una fiesta y los del corredor ya estuvieran de salida. En la antesala, por encima de un sofá carmesí , se ve un pedazo de Medellín con montaña verde y cielo azul, como servida en bandeja, desde un balcón generoso. Abajo, una piscina salpica destellos. Al fondo, en su estudio, la voz del escritor nos da la bienvenida. Con un pantalón de pana, una camisa de rayas y zapatos cafés de suela gruesa como de biólogo, la primera sensación es la de un buen anfitrión… pero en el momento que acompaña a la visita a la salida. La conversación tiene el ímpetu y la tensión de ser siempre el principio de una despedida. Emana calidez pero también impaciencia. Su mirada da confianza pero también recomienda prudencia. Él mismo acepta ser malgeniado. Sin embargo, es un “neura” que cumple sus promesas. Y esta entrevista es una de ellas. 28 • cromos
Releyendo su libro El olvido que seremos, pescando frases como aquella que dice “Yo amaba a mi papá con un amor animal” y volviendo sobre ese amor obsesivo, ¿cómo lo ve ahora con la distancia de los años?
En realidad yo ya no quisiera hablar más de este libro mío… Pero bueno, todo el mundo insiste, entonces te contesto: lo que pasa es que en esa parte de la que estás hablando yo hablo del amor infantil, ese era el amor que yo sentía de niño. Ojalá a los 28 años –que era lo que yo tenía cuando a él lo mataron– hubiera podido conservar ese mismo amor. Si ese amor infantil, casi enfermizo, lo hubiera conservado, seguramente yo hubiera hecho mucho más cosas para que no lo mataran. Ese amor se atenuó mucho, hasta el punto en que me siento casi culpable indirecto de su muerte por no haberlo obligado a salir del país, como sí se pudieron ir Alberto Aguirre y Carlos Gaviria, y se salvaron. Específicamente, ¿qué le ronda la cabeza acerca de lo que pudo haber hecho y no hizo?
Estaban matando a toda la gente a su alrededor, había una lista con su nombre. Es falta de amor no obligarlo a esconderse, falta de amor no preocuparse hasta el punto de, no sé, amarrarlo para
fotos archivo particular
que no salga, siquiera cambiar de casa, es decir, es un descuido imperdonable y el descuido es un sinónimo del desamor, uno deja de cuidar a la gente cuando no la quiere lo suficiente. ¿Cómo era el Héctor Abad con el papá vivo, y cómo es el Héctor Abad con el papá asesinado?
Antes de eso los problemas chiquitos podían tener una dimensión grave: que se pierda un cheque o que le roben a uno el carro podía ser una calamidad. Después, todo es una bobada. Antes yo tenía esa confianza de la juventud y de la felicidad y de la vida más o menos tranquila que lo hace volver a uno arrogante y superficial. Era más feliz pero era más tonto. La violencia cercana crea una gran ruptura en la vida, salvo para algunas personas que tienen una gran fe religiosa, y todo lo aceptan pasivamente, como la voluntad de Dios; o personas que tienen un gran compromiso político y aceptan el martirio como un mal necesario en aras de una causa justa. Yo no tengo ni el consuelo político –no me parece que la causa de mi papá justificara su martirio porque además no sirvió para nada–, y tampoco tengo el consuelo religioso, y en ese sentido yo pasé muchos años de estupor, como de inacción, de hecho postergué mucho tiempo la
escritura, que era mi pasión, porque el dolor interrumpe todo. Y adelantándonos en el tiempo ¿usted sufre otro cambio cuando
Con sus hijos: Daniela, que estudia cine en Barcelona, y Simón, que vive en Verona.
envidiosos; uno no debe declarar en público ni su amor ni su felicidad, porque alguien se los destruye. ¿Y su odio más reciente?
manera deja de acosar al que la
El odio es una cosa que siento muy poquito porque envenena profundamente y te hace serle muy fiel a la persona odiada. Siempre me ha sorprendido la fidelidad que tienen hacia mí las personas que me odian: son mucho más fieles conmigo que nadie que me haya amado. Entonces ese odio que puedo sentir momentáneamente lo saco de mí. Como un monje bueno evita pensar en mujeres empelota, así mismo me evito pensar en las personas que odio como una disciplina que me impongo y consigo mantener.
escribe?
¿Cómo siente hoy el éxito de
Sí, yo creo que sí, es un tema del que ya salí, es decir esta misma entrevista me parece insistir un poco sobre cosas viejas porque de todo esto ya he hablado hasta la saciedad y me toca a veces repetirlo por las traducciones, entonces voy a otros sitios y vuelven y me preguntan… Lo raro es que me lo vuelva a preguntar usted, porque lo que yo quiero es pasar la página.
su libro El olvido que seremos?
publica el libro?
El libro me dio una gran serenidad porque era el único libro obligatorio para mí. Después he sentido una gran libertad de hacer lo que quiero, porque quedan muchas cuentas saldadas, no sé, creo que a partir de ahí hay una posibilidad mucho más clara de reconstruir la vida de uno sin lamentarse por el pasado. Queda una cicatriz muy fea, pero está sana. ¿La historia ya escrita, de alguna
¿Su amor más reciente?
Lo que pasa es que el amor es pudoroso, el amor reciente es más pudoroso todavía, no declaro mi amor en público porque los dioses que no existen son
Tengo que sentirme muy satisfecho de que un libro mío haya sido adoptado por tanta gente como un libro que les gusta, como un libro que de alguna manera representa la violencia injusta que mucho gente ha sufrido en Colombia. Entonces, a pesar de que mis otros libros le tienen muchos celos a éste, de todas maneras tengo que agradecer que al menos un libro mío haya sido tan leído. ¿Usted lo considera un best seller? Lo digo porque usted ha sido muy escéptico con los best sellers, ¿o no?
Si la definición de best seller es el más vendido, a mí me pasó eso en el
PORTADA héctor abad
escritor gracias a un amigo mío, mi mejor amigo de adolescencia en el barrio Laureles, que se llamaba Daniel Echavarría, un apasionado por la poesía y un enfermo de insomnio. Él tenía 14 y yo unos 12 años y leíamos muchísima poesía. Él no dormía por la noche, hasta las cinco de la mañana escribía y escribía poemas sin parar. Esa fiebre por las palabras, ese deseo de comunicarse a través de los versos, fue algo que él me transmitió. Y que me remachó y dejó completamente enfermo y obsesionado esa mañana en que resolvió pegarse un tiro, a los 16 años. Yo siempre sentí que debía seguir el oficio de Daniel, si no el de poeta, por lo menos el de la escritura. Pero empezó con los versos.
año 2007. Pero no, yo en realidad no tengo ese prejuicio contra los libros populares. Me parece que en el siglo XX ha habido libros extraordinarios que se vendieron muchísimo; por ejemplo Lolita, Cien años de soledad o El nombre de la rosa, grandes best sellers y grandes libros. Yo no tengo ese prejuicio, lo que pasa es que también hay muchos best sellers malos, como los de Paulo Coelho. ¿Cómo ve su libro ahora escrito en alemán?
Es muy reconfortante, sé algunas palabritas en alemán y me gusta seguir su rastro. Hace poco, cuando mi editor y yo estuvimos presentándolo en varias ciudades alemanas, allá la costumbre es que haya un lector que generalmente es un actor y uno lee un pedacito en español y él repite el mismo pedacito en alemán. Suena un poco más largo y suena mucho más serio en alemán, como si no fuera un libro tan sencillo como el mío. Y qué me dice cuando sea un libro electrónico. ¿Cómo ve eso?
A mí me encanta. Ahora que tengo esta pantalla grandísima del computador, bajo muchas cosas, sobre todo libros en inglés. Pongo la letra grande, que para la presbicia que acosa es algo muy
“Yo tenía la costumbre de oler los libros viejos, hasta que un neumólogo me lo desaconsejó. Es peligroso porque tienen hongos que son muy difíciles de sacar”.
conveniente, y tengo el diccionario a un clic en cada palabra. A mí me gusta mucho el libro electrónico a pesar de todos los libros que tengo, del amor por el objeto-libro y por los libros antiguos y las primeras ediciones. Los conservo porque a lo mejor algún día hay una lluvia radiactiva o explota una supernova y nos quedamos absolutamente sin electrónica y entonces nos tocará volver a estos vejestorios de papel. Pero mientras no haya ese problema, el libro virtual a mí me fascina.
También arranqué con la poesía y eso tal vez era lo que nos unía, aunque él escribía treinta poemas por noche y yo escribía si mucho un poemita a la semana y en general muy malo. Recuerda algún verso suyo de esos de los 13 años.
Pues yo me acuerdo de que el primer poema que escribí cuando tenía 12 años terminaba con unos versos muy malos, pero siempre me acuerdo de ellos porque era consciente de que ese era el momento en que empezaba yo a escribir, y terminaba diciendo: “y mi aparente paz, hoy mismo, estalla en guerra”. ¿Cuándo deja el verso y coge la
Y no le hace falta el olor del libro
prosa?
viejo.
Tenía 19 años cuando me fui a vivir a México con mi papá, y allá asistí a unos talleres –muy importantes para mi formación, en la Casa del Lago de la UNAM–, dos de cuento y uno de poesía. En esos talleres me di cuenta por los comentarios de mis compañeros y de los maestros de que tenía más talento para la narrativa que para el verso.
Yo tenía esa costumbre de oler los libros viejos, hasta que un neumólogo me la desaconsejó. Es peligroso olerlos porque tienen hongos que se te bajan a los pulmones y son muy difíciles de sacar. ¿Ya compró su libro electrónico?
Todavía no lo he comprado, espero a que todos los gomosos lo ensayen y el precio baje y ahí sí lo compro. Por ahora leo en la pantalla del computador. Héctor, ¿cuándo se hizo escritor?
Creo que me volví escritor desde muy temprano, en la primera adolescencia. Y me volví 30 • cromos
¿Y se acuerda de su primera prosa?
Tal vez sí, en cuarto de bachillerato en el colegio, el Gimnasio Los Alcázares, existía el círculo literario en la clase de español que nos daba un profesor que
“Yo le entregué mis cuentos a Alberto Aguirre, él me llamó cuando terminó de leer y me dijo ‘te jodiste, vos sos escritor y lo más grave es que no servís para ninguna otra cosa’ . Ese fue como mi bautismo”. se llamaba Jorge Pino, y él nos ponía mucho unos ejercicios de escritura y mis ejercicios eran más bien como columnas de opinión muy críticas. A don Jorge Pino le gustaba lo que yo escribía.
vió mafioso, pero yo eso nunca Studio F lo he creído. ¿Después del colegio
Empresa caleña aliada qué más estudió? Medicina y Filosofía, delEstudié Concurso Nacional y antes esos talleres cuando viví de Belleza®. en México, y ya después terminé www.studiof.com.co Literatura en Italia. Fui a la de Antioquia un semestre de Periodismo pero después mi novia se iba a vivir a Italia, y me fui detrás de ella a los 22 años. ¿Cuál fue su experiencia como estudiante de Medicina?
En primer semestre nos llevaron a conocer un manicomio cerca de Bogotá, yo estudiaba en la Javeriana. Era un pabellón con unas treinta o cuarenta mujeres desnudas y muy sucias. Uno entraba a ese pabellón y olía igual que en el zoológico de Santa Fe en Medellín, era un olor animal. Yo iba de batica blanca, un estudiante de medicina de 19 años, y una de esas mujeres me confundió no sé si con un hijo, y me cogió esta señora grande y me cargó. Me dio un ataque de vómito. Ahí dije: no soy capaz de aguantar. Una escena para el escritor.
de lo que escribía en esos círculos
Sí, todas las experiencias son buenas para alimentar a un escritor. Esa es la ventaja. Cuando estoy en una situación muy desagradable o muy aburrida me consuela el hecho de que por lo menos voy a poder escribirla.
literarios?
Pero eso también puede
Era sobre todo la descripción de otros profesores, por ejemplo del profesor de inglés, que era muy desagradable, que sabía muy poquito inglés y que, precisamente por su ignorancia del inglés, era un personaje muy arrogante. Ese retrato fue exitoso porque lo veían ahí muy bien pintado.
ser una actitud obsesiva.
¿Y cuál fue el tema, se acuerda
¿Y no tenían consecuencias?
No, porque Jorge Pino no nos “sapiaba”. Tenía el círculo literario como algo íntimo y secreto. Él me decía: “Menos mal que aquí no vienen otros profesores o directivos del colegio porque si no a usted lo echan”. Era un profesor que me tenía rosca y aceptaba todo lo que yo escribía. Por ahí me contaron que se vol-
De alguna manera uno se vuelve espectador de sí mismo y de los demás, de todo lo que le pasa porque en algún momento cualquier situación vital le va a servir para un libro. Claro que, por fortuna, a veces me olvido y vivo solamente y no estoy escribiendo mientras vivo. *** A mano izquierda, el resplandor de una ventana pinta de amarillo un comedor con un banquete de libros, de donde sobresale una pequeña mujer iluminada por la pantalla blanca de su computador. Su nombre es María Isabel. Ella, desde hace 10 días, es la encargada de
PORTADA héctor abad
organizarle los libros a Héctor Abad Faciolince por géneros y orden alfabético. Hace tres años que Héctor se trasteó a este apartamento donde antes vivía su mamá, doña Cecilia, y sin embargo todavía hay cajas. Si Daniel fue la chispa en su vocación poética, ¿quien finalmente le mostró el camino?
Daniel fue el impulso adolescente, pero hablamos también del trauma que significó el asesinato de mi papá. Yo después de eso quedé absolutamente perplejo. Y una vez que Alberto Aguirre fue a Turín a visitarme, yo le entregué los borradores de todos mis cuentos. Me acuerdo que se encerró en el comedor a leerlos y yo me fui para el cuarto a esperar el veredicto. Alberto me llamó cuando terminó de leer y me dijo “te jodiste, vos sos escritor y lo más grave de todo es que no servís para ninguna otra cosa”. Ese fue como el bautismo. Yo creo que si Aguirre en ese entonces hubiera dado un veredicto contrario, yo hubiera optado por otra vida, me hubiera dedicado a la vida académica o a lo que se dedican muchos escritores que no escriben… a enseñar Literatura. Una palabra que le guste, que sea hermosa para usted.
Siesta, aunque no hago siesta. ¿Cómo escribe, a qué hora, en dónde escribe?
Cuando estoy en mi casa escribo en la biblioteca, en este computador, y fuera de eso tengo libretas siempre en el bolsillo. Libretas para los viajes o para la calle porque tengo mala memoria. A veces se me ocurren frases o ideas y las apunto ahí mismo, ya sea la frase o la combinación de palabras o el tema para un artículo, para un capítulo o alguien me dice algo o lo que oigo por ahí. Es muy importante vivir pendiente de lo que dicen los demás. Las ideas están por ahí, en el aire. Uno no se puede limitar a lo que se le ocurre porque lo que a uno se le ocurre es muy poquita cosa, hay que tener las antenas siempre alertas para lo que dicen y piensan los otros.
“Uno no se puede limitar a lo que se le ocurre porque lo que a uno se le ocurre es muy poquita cosa. Hay que tener las antenas siempre alertas para lo que dicen y piensan los otros”. ¿Prefiere escribir en las mañanas o en las tardes?
En cualquier momento, cuando siento que tengo ganas; no me esfuerzo, no tengo una disciplina de que todas las mañanas o todas las tardes o todas la noches voy a escribir, no. Escribo cuando me dan ganas, así como tomo agua cuando me da sed, y nunca ha dejado de darme sed de escribir. ¿Y tiene un lugar ideal para escribir, así como William Faulkner prefería los lupanares?
Sí, eso decía, y García Márquez lo aplicó literalmente al principio de su carrera cuando escribía en un burdel de Barranquilla. ¡Noooo! A mí eso me parece que son boutades (palabra francesa que es algo así como frases para escandalizar). Lo que yo creo es que el sitio mejor para escribir es la casa de uno. Tengo una finquita en La Ceja con mucho silencio. Es un buen sitio para no estar distraído por internet, que es una bendición y una maldición para un adicto a la red como yo. ¿Qué se la pasa haciendo en la red?
No tengo facebock, alguna vez abrí uno y me pareció una invasión de la intimidad, no sólo mía sino la de los demás. Uso a veces el chat para comunicarme con amigos o skype para hablar con mis hijos. Pero sobre todo, estoy viendo periódicos de otras partes y eso tiene que ver con mi trabajo en El Espectador. Me parece que debo alimentar con ideas al periódico y para eso tengo que estar actualizado, viendo 32 • cromos
“Mi papá me llevaba a fútbol y se ponía a leer las revistas Time y Newsweek; mientras el DIM jugaba”.
cuáles son los temas, los sucesos más importantes y, fuera de eso, pues también bajo libros, bajo información de las enciclopedias y leo, leo en la pantalla, como decía, cómodamente y con diccionarios y traductores virtuales en cualquier lengua.
insoportablemente frívolo me iba al libro serio. Y en ese péndulo soportaba todo lo que mi conciencia me iba diciendo que era una porquería. Pero ahora que ya soy una persona supuestamente más madura, creo que voy a ser capaz de escribir un solo libro a la vez.
¿Es verdad que escribe dos libros al
¿Y qué está escribiendo?
mismo tiempo, que intercala esta-
Acabo de entregar un libro que es una cola, un apéndice que le salió a El olvido que seremos, sobre el poema que mi papá llevaba en el bolsillo cuando lo mataron, con otros dos relatos autobiográficos, y al mismo tiempo que terminaba este libro empecé a hacer las entrevistas y la documentación que necesito para la otra novela que estoy estudiando y que ya estoy escribiendo.
dos de ánimos, que pasa de lo serio a lo relajado?
Sí, eso me pasaba siempre. Escribía un libro serio y otro ligero. Es una manera que descubrí inconscientemente para dominar la autocrítica. La autocrítica puede ser lo más paralizante del mundo, entonces si me sentía muy serio, insoportablemente serio, me iba al otro libro y si después me sentía
¿Y los dos también oscilan en ese péndulo?
No, en realidad estos no; son muy distintos. Este que terminé es sobre todo una investigación sobre un poema, no tiene nada de ficción, y el que estoy escribiendo tiene que ver con un cura amigo mío que conocí en los años 80 y 90, es un libro sobre él. ¿La rutina de escribir difiere si el menester ya no es la literatura sino el periodismo o la columna para El Espectador?
No. Es muy parecido: también hay computador, libretas, lo mismo, igual. ¿Y también escribe para El Nacional de Caracas?
Bueno, antes tenía una columna quincenal en El Nacional, pero
PORTADA héctor abad
después de que Sergio Dahbar dejó de ser director perdí el contacto. Ahora escribo con cierta frecuencia para un periódico suizo que se llama NZZ, el Neue Zürcher Zeitung. ¿Y qué les escribe uno a los suizos?
Ellos me encargan la cosa, escogen el tema; es algo que no ocurre con una frecuencia establecida sino que de vez en cuando recibo una carta del redactor, el señor Breitenstein, y me pide algo, no sé, me puede pedir un cuento, me puede pedir un artículo sobre la crisis con Venezuela o sobre la visa gringa. ¿En tiempos de Chávez alcanzó a escribir?
Sí, sí, me tocó Chávez, pero no escribía mucho de política para Venezuela, escribía más de otras cosas. Lo que quería saber es: entre Uribe y Chávez, ¿cuál es para usted, como crítico de los dos, el más intolerante?
Con la prensa es más intolerante Chávez, y eso es mucho decir, pero ambos tienen talantes autoritarios parecidos: un coronel y un ganadero.
“Me gusta la palabra siesta, aunque no hago siesta”.
Volviendo a la intolerancia, ¿cómo es eso que por un artículo lo echaron de la Universidad Pontificia Bolivariana?
Lo he contado tantas veces que ya no sé si me lo inventé. Teníamos un periódico que se llamaba Paredón y el artículo por el que nos echaron se lla-
maba “La metida del Papa”, una diatriba contra el sumo pontífice, en ese entonces el recién nombrado Juan Pablo II. Fue una decisión del cardenal López Trujillo, él directamente dio la orden, ni siquiera el rector de la Universidad nos quería expulsar, pero el cardenal le dio la orden de que nos echara y nos expulsaron. Más que una expulsión fue un suicidio: escribir contra el Papa en una universidad pontificia… hay que estar loco o tener la ingenuidad de los 20 años. ¿Qué llegó a escribir para que un cardenal termine pidiendo la
“Cuando alguien se desenamora de uno es terrible, es lo más doloroso que hay, pero eso está en otro territorio, del que prefiero no hablar. Como le digo, el amor es pudoroso”.
expulsión de la universidad de un estudiante de periodismo?
¡Ahhh! Era un artículo bastante vulgar, era un artículo de un adolescente que quiere hacer Mayo del 68 en Medellín, 10 años después, diciendo que el Papa no tenía relaciones sexuales y que entonces no se metiera a hablar de sexo, y que en cambio a nosotros, pecadores, el sexo nos encantaba.
en cuáles, en las que participó C. Ll. de la F. Escribí una columna que se llamaba “Las uñas del candidato”, en la que hablaba de la longitud de las uñas de C. Ll. de la F. Parece que no le gustó mucho. C. Ll. de la F. tenía mucha ansiedad de ser presidente de algo, como el papá, y cuando lo nombran presidente de El Espectador, entonces C. Ll. de la F. lo primero que hace es despedir al columnista que había escrito sobre sus uñas. Y la otra echada... ¿El desamor?
Sí, claro, cuando alguien se desenamora de uno lo echan, es terrible, es lo más doloroso que hay, pero eso está en otro territorio, del que prefiero no hablar. Como le digo, el amor es pudoroso. ¿Hijos?
Tengo dos. Daniela, de 23 años, que estudia Cine en Barcelona, y Simón, de 19, que vive en Verona. ¿Quiere ser tan amoroso como lo fue su papá? ¿Los quiere volver adictos
¿De dónde más lo han echado?
a usted?
También me echaron nada menos que de El Espectador. A finales de los 90 escribí una columna durante las elecciones presidenciales, no me acuerdo
No, no hay peligro de que ellos se vuelvan adictos a mí. Lo que sí puedo decir es que a pesar del gran amor que sentí por mi padre, creo que incluso ese amor
34 • cromos
se queda chiquito comparado con el amor que se siente por los hijos. Yo creo que los padres quieren más a los hijos de lo que los hijos quieren a los padres. Abusamos incluso del amor de nuestros padres, pero los padres no sentimos nunca eso. Yo jamás sentiría que mis hijos abusan de mí, estoy en las manos de ellos, ellos pueden hacer lo que les dé la gana conmigo, antes me parece que son absolutamente moderados.
¿Hablan mucho?
Cuando mis hijos estaban chiquitos y vivían allá en Italia, yo los llamaba todos los días de mi vida. Trabajaba para pagar las cuentas del teléfono. Ahora que están grandes no quieren que los llame todos los días, lo hago por internet, pero tengo que controlarme para no hostigar, para no ser un padre intenso. ¿Se parecen a usted?
Afortunadamente no.
“Sé que hay un montón de imágenes en mis sueños, pero si ya se me olvida la vigilia, imagínese los sueños. Abro los ojos y mis sueños desaparecen”.
lado de la pared del cuadro con una mujer salvaje de Germán Londoño, donde el escritor antioqueño se sienta frente a su nuevo computador Mac con un latifundio de pantalla. Desde allí escribe sus libros y sus columnas para El Espectador. ¿Después de la columna enmarihuanada, lo para más la policía?
No, a mí nunca me para la policía, tengo mucha suerte.
Su papá era cómplice suyo, lo en-
¿Héctor sueña?
¿Esa columna dio mucho de qué
tendía muy bien y dejaba que usted
hablar?
fuera como quería. ¿Usted aplica
Yo sueño mucho, pero no me acuerdo de lo que sueño.
eso? ¿Es amigo de sus hijos?
¿No hay un sueño recurrente del
La relación no es equivalente a la amistad porque de todas maneras hay unos límites muy grandes. Sobre todo los hijos no tienen absolutamente ningún interés, es más, les repugna la vida privada de sus padres. La vida sentimental y la vida sexual de los padres es algo muy desagradable, a mí nunca me interesó en absoluto esa parte de los míos y mis hijos detestan la mía, es más, creo que ellos creen que yo no tengo ninguna y puede que tengan razón. Sin embargo, cuando hay algún problema serio sí sé que lo hablan conmigo.
que se acuerde?
Sé que hay un montón de imágenes, pero si a mí ya se me olvida la vigilia imagínese los sueños. Abro los ojos y mis sueños desaparecen. ¿Hombre de día o es hombre de noche?
Yo soy un antioqueño típico: me acuesto temprano y madrugo. … y come en la casa.
Pues es que no sólo almuerzo en mi casa sino que trabajo en mi casa. *** Señala su estudio, del otro
Sí, fue una de las más leídas; hasta me arrepentí un poquito de ella y la semana pasada escribí una sin marihuana, para decir que si quieren fumar marihuana que sea solamente en lugares privados. Es la propuesta que tengo ahora, que debe despenalizarse el porte pero que debe prohibirse terminantemente el consumo de drogas en la calle, yo creo que con eso podríamos llegar a un acuerdo con los conservadores. ¿Y la otra columna sobre el Niño Dios? ¿No quiere al Niño Dios?
Eso es por falta de tema en diciembre, uno qué hace en
PORTADA héctor abad
diciembre, hay que escribir aunque sea en contra del Niño Dios. Yo paso bueno en Navidad, la Navidad en mi familia siempre ha sido bonita, con toda la parafernalia de pesebre y arbolito. Pero de eso se encargan mi mamá y mis hermanas, aunque en realidad lo que celebramos más en Navidad nosotros es que el 25 de diciembre cumple años mi mamá. ¿A su mamá no le gustó la columna?
Mi mamá es sabia y pasa por alto lo que no le gusta, se le olvida rápido. ¿Hay algo más peligroso que la fama para un escritor?
El fracaso debe ser incluso peor. ¿Le preocupa la vejez?
No me preocupa, pero no me agrada, pues yo preferiría que el plan divino hubiera sido más sensato: que nos dejara a todos de 33 años, así tuviéramos que morir a los 80. ¿Y el amor le preocupa?
El amor no me preocupa, más bien ruego por el amor. Uno de los poemas que más cito últimamente es Dónde, de Idea Vilariño, que dice: Dónde el sueño cumplido y dónde el loco amor que todos o que algunos siempre tras la serena máscara pedimos de rodillas. ¿Y la plata?
Es un error despreciar la plata y otro error codiciarla. Hay que encontrar un equilibrio entre el cuidado para mantenerla, para conseguir unos medios de subsistencia mínimos que te permitan la libertad, y un desprendimiento para no dedicarse solamente a conseguir plata. ¿Y la salud?
Lo que más me preocupa es la salud mental porque la mente es el alma para mí, entonces en el momento en que yo pierda la mente por demencia o
“La propuesta que tengo ahora es que debe despenalizarse el porte pero que debe prohibirse el consumo de drogas en la calle, creo que con eso podríamos llegar a un acuerdo con los conservadores”.
por olvido, eso me parecería lo mismo que la muerte.
¿Usted es una persona de mal genio o de buen genio?
Un cuerpo que no recuerda es igual a una piedra.
Digamos que disimulo mi mal genio con silencio, pero tengo mal genio.
¿Y que lo olviden?
¿Con los años usted se está pare-
Que me olviden… eso es irremediable.
ciendo más a su papá?
Y finalmente, ¿el olvido?
¿Estado civil?
Siempre he sido soltero. Aunque he tenido largas relaciones e hijos, siempre he sido soltero, nunca me he casado. ¿Afición aparte de la escritura?
Me gusta caminar, nadar, trotar, esos son los ejercicios que hago. Y me acompaña la música clásica. ¿Va al estadio?
Mi papá me llevaba a fútbol y se ponía a leer revistas mientras el partido transcurría. Llevaba la revista Time y la revista Newsweek; se ponía a leer mientras el DIM jugaba; no se emocionaba en lo más mínimo, le daba lo mismo que un equipo metiera gol o el otro, entonces yo era hincha de DIM y lo sigo siendo más por una fidelidad con mis primos, pero no estoy enterado nunca de si gana o pierde. 36 • cromos
La cosa es peor: cuando me miro en el espejo me parezco cada vez más a una hermana de mi papá, a la tía Merce. *** Mientras devuelvo el baúl que pedí prestado para instalar mi grabadora, me cuenta que ahí guarda sus diarios y manuscritos. La herencia –dice– para sus hijos. Hay que llevarlo hasta su cuarto, donde oficia de mesita de noche. Un Borges alevoso y un Woody Allen nervioso, en blanco y negro, custodian la puerta. Nota mi interés en esas dos fotografías, sus consentidas, y sin esperar la pregunta, concluye: “Me parece que tal vez lo posmoderno –esa palabra tan fea– es lograr mezclar el pudor victoriano de Jorge Luis Borges con la impudicia de finales del siglo XX de Woody Allen”.
reportaje
Las mujeres que
enloquecieron a los fotógrafos Sensuales, talentosas, tímidas y polémicas. Ocho bellezas diferentes que en los últimos 50 años han sido las más fotografiadas del jet set y del espectáculo.
Angelina
JOLIE SIMPLEMENTE IRRESISTIBLE
Indomable y ridículamente seductora, Angelina Jolie es la preferida de los fotógrafos por su capacidad camaleónica de pasar de ser una sexy heroína a embajadora de buena voluntad. Sus labios carnosos y sus tatuajes le dan un look atrevido que se complementa con un profesionalismo envidiable. Para la fotógrafa Annie Leibovitz, esa es la clave de su éxito. 38 • cromos
Fotos Internet
reportaje las mujeres que enloquecieron a los fotógrafos
Sofía
Loren BELLEZA DE AYER, HOY Y MAÑANA
Fotos Internet
Con escotes prominentes que resaltaban su busto de medidas perfectas, Sofía Loren fue la bomba sexy del cine italiano en los años 50. Su actitud dominante pero siempre elegante la hizo lucir irresistible a los fotógrafos. Incluso ahora. En 2006 no dudó en posar para el calendario Pirelli a la edad de 72 años.
40 • cromos
reportaje las mujeres que enloquecieron a los fotógrafos
Audrey
hepburn REINA DEL GLAMUR
Enemiga de las etiquetas, Audrey Hepburn se rehusaba a ser utilizada como ícono de la moda. Para la protagonista de Desayuno en Tiffany’s, menos siempre fue más, lo que la convirtió en la favorita de fotógrafos como Irving Penn, quien aseguró que aunque no luciera joyas ni maquillaje, Audrey era simplemente la princesa del glamur.
Fotos Internet
Greta
garbo El rostro perfecto
“La mujer que no ríe”. Así describían los fotógrafos a Greta Garbo, quien a pesar de tener el rostro más perfecto del cine, siempre lucía seria y de mal genio. Eran tan finas y delicadas sus facciones que a pesar de nunca sonreír, sus fotografías eran impecables. Wiliam Daniels, el único director de fotografía con quien la sueca disfrutaba trabajar, aseguró que no fue él quien la hizo lucir hermosa, ella era simplemente perfecta. Fotos Internet
42 • cromos
Elizabeth
taylor LA MUJER DE LOS OJOS VIOLETA
Fotos Internet
Cuando tenía 15 años, Elizabeth Taylor fue nombrada “la mujer más bella del mundo” por la prensa de Estados Unidos. Pero fue cuando protagonizó Cleopatra, en 1963, que el mundo entero compartió esta opinión. Sus facciones son tan armónicas que fotógrafos como Edward Quinn la buscaban para capturar el mejor retrato de la actriz de ojos violetas. “Sin importar el ángulo, Liz siempre lucía perfecta”.
reportaje las mujeres que enloquecieron a los fotógrafos
lady di Con 500 compromisos sociales al año, a Lady Di le era imposible escapar de los fotógrafos. Sus vestidos y peinados se convirtieron en la obsesión de los medios, que no la dejaban sola ni un segundo. Cada buena toma era noticia de primera plana. Según Kenneth Lennox, Diana era tan inteligente que aprovechó este fenómeno durante 16 años para atraer las cámaras hacia sus obras benéficas con enfermos de sida. 44 • cromos
Foto Archivo CROMOS
LA PRINCESA MEDIÁTICA
madonna Esta mujer es polémica por naturaleza. Ya sea por su atrevido corsé de exageradas puntas, sus coreografías pasadas de tono o sus canciones controvertidas, Madonna siempre ha sabido cómo llamar la atención. Fotógrafos como Steven Klein la adoran porque a pesar de tener 51 años sigue buscando dar de qué hablar. “Es una mujer que se le mide a cualquier cosa. Es la mejor modelo para trabajar”.
Fotos Internet
LA CHICA MATERIAL
reportaje las mujeres que enloquecieron a los fotógrafos
Marylin
monroe Su sonrisa inocente y sus voluptuosas curvas eran la combinación perfecta de elegancia y seducción que definió al Hollywood de los años 50. Según el fotógrafo Bert Stern, el éxito de Marylin Monroe no estaba en ser absurdamente fotogénica sino en lucir inalcanzable, lo que le valió el título de símbolo sexual de la época. 46 • cromos
Fotos Internet
LA MUJER INALCANZABLE
av revista20.5X27.3.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
9/30/09
5:26:45 PM
Crónica CASTER SEMENYA
CÉSAR OCAMPO ayuda a los jóvenes del Chocó a enamorarse de la ciencia.
el caso de caster semenya sigue sin resolverse. Un comité médico tendrá que determinar si es hombre o es mujer.
48 • cromos
el colombiano que
trazó la ruta a la luna César ocampo nos cuenta las duras y las maduras por las que tuvo que pasar para convertirse en uno de los científicos más destacados en estados unidos. ahora está empeñado en que los niños colombianos puedan algún día viajar al espacio.
“Quería ser astronauta desde que
tenía cinco años, cuando vi en televisión el lanzamiento del Apolo 17, la última misión tripulada a la Luna en 1972. Soñaba con manejar aviones, cohetes y naves espaciales. Al cumplir los 12 años me enteré de que existía la carrera de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Aeroespacial y decidí que quería estudiar eso. También supe que no había carrera para ser astronauta, que los aspirantes se forman como científicos, médicos, ingenieros y pilotos militares y después piden el ingreso a la NASA. Así empecé a perseguir mi sueño. Quizá igual al de miles o millones de niños en el mundo, pero en mi caso, y no lo digo a manera de queja, era un poco más lejano: era hijo de inmigrantes colombianos que no terminaron la escuela y que sobrevivían en Estados Unidos. Mis padres, Naim Ocampo y Eufemia Rodríguez, mi hermana mayor y yo salimos de Armenia hacia Nueva York en mayo de 1969 buscando un futuro mejor para todos. Mi madre limpiaba casas, mi padre limpiaba bancos y laboratorios médicos. A ellos les tocaba llevarnos a sus trabajos de noche porque no tenían con quién dejarnos. Mi hermana y yo les ayudábamos en lo que podíamos. Llegábamos tarde a la casa y teníamos que ir a la escuela al otro día muy temprano. En esos momentos difíciles, mis padres nos aconsejaban que estudiáramos para no pasar tantos trabajos. Por eso mi mayor logro fue haber conseguido el doctorado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Colorado, sin muchos recursos y a pesar de que en la escuela me dejaron varias veces en los cursos remediales por no hablar bien inglés. Lo hice por medio de préstamos y de becas y superando problemas hasta el final de mis estudios. No pude ser astronauta. Solicité el ingreso en 1998, pero fui descartado en la primera ron-
EL SOFTWARE de Ocampo fue seleccionado para trazar la trayectoria de la misión LCROSS que se chocó controladamente con la Luna, en busca de agua, en octubre pasado.
da por razones médicas. Yo había tenido un tumor en la glándula pituitaria, fui operado y ahora dependo de medicamentos diarios para controlar el crecimiento del tumor y para reemplazar las hormonas que el cuerpo no produce. Fue un período de duda y preocupación, pero nunca sentí frustración. Siendo científico, entendí y acepté que estas cosas pasan. Sabía que tenía que jugar la mejor mano con las cartas que la naturaleza me había dado. Y lo hice. Hoy me siento orgulloso de haber sido el inventor de Copérnico, un programa para diseñar y optimizar trayectorias espaciales. Es el resultado de ocho años de trabajo y el producto de toda la experiencia que adquirí desde que estaba en pregrado hasta que llegué a la Universidad de Texas. El programa está siendo utilizado para estudiar las misiones a la Luna. Lo usé para diseñar la misión de LCROSS, que chocó por diseño con la Luna el pasado 9 de octubre. Fue escogido como mejor software del NASA Johnson Space Center, en Houston, en 2009, y quedó segundo en el concurso nacional. Yo desarrollé el prototipo y la primera versión. Ahora la NASA se encarga de mantenerlo y actualizarlo día a día, porque se seguirá utilizando en misiones futuras.
“No pude ser astronauta por razones médicas, pero nunca sentí frustración. Hoy me siento orgulloso de haber sido el inventor de Copérnico, un programa para optimizar trayectorias de naves espaciales”.
Crónica césar ocampo
Muchos me preguntan qué se necesita para trabajar con NASA. Les digo que no hace falta tener plata. En Estados Unidos se requiere lograr un pregrado en ciencia o ingeniería, y haber tenido una buena universidad y muy buenas notas. El estudiante debe destacarse porque así logra conseguir una beca para hacer una especialización, que después lo puede llevar a vincularse a una empresa o a la NASA. Tampoco es necesario tener una gran inteligencia. Eso sí, es indispensable tener ganas, pasión y creatividad. Claro, hay que manejar bien matemáticas, ciencias y programación de computadores. Ese ha sido mi secreto. A diferencia a muchos otros países, en Estados Unidos uno puede estudiar lo que quiera siempre y cuando sea bueno. En el mejor de los casos, logras conseguir una beca; en el peor de los casos, logras conseguir un préstamo respaldado por el gobierno, es decir, el Estado paga los intereses mientras estés estudiando y te comprometes a pagar la deuda seis meses después de graduarte, si estás empleado. Una persona que quiera estudiar aquí, lo logra. Yo tenía muchos deseos y en 1985 busqué una beca de la Fuerza Naval de Estados Unidos para estudiar Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Michigan (UM). Me la
AUNQUE SALIÓ del país a los dos años, en Austin (Texas), donde vive, conserva el acento y todas las costumbres colombianas.
“Mi mayor logro fue obtener el doctorado a pesar de que en la escuela me dejaron varias veces en
inaldo pérez
los cursos remediales por no hablar bien inglés”.
50 • cromos
gané, pero tuve que renunciar a ella porque los trámites para hacerme ciudadano estadounidense no los pude concluir a tiempo. Mis padres me ayudaron a financiar estos primeros estudios. Después de tres semestres, pude ayudarles con los gastos, gracias a que me gané un puesto como CO-OP (Cooperative Eduacation Program) con la McDonnell Douglas Corporation, fabricante de aviones militares, misiles y naves espaciales, en Saint Louis, Misuri. Aun así, decidí transferirme a la Universidad de Kansas (KU) porque, teniendo la misma calidad en los programas, era más barata. Los últimos tres años del pregrado los hice con préstamos. Allí desarrollé una investigación en astrodinámica y me gané el primer puesto en una competencia estudiantil con este trabajo. Esto me ayudó a ser admitido en la Universidad de Colorado (CU) en agosto de 1990 para hacer la maestría con una beca del Departamento de Educación, mientras trabajaba en el verano con The Jet Propulsion Laboratory (JPL) de NASA en Pasadena, California, que se dedica a la exploración del sistema solar usando naves robóticas. Para hacer el doctorado busqué otra beca, esta vez directamente con NASA. Con mucho esfuerzo terminé en agosto 1996. El último año fue especialmente duro porque me tocó ver por mi madre y mi hermano menor después de que mis padres se separaron. Tenía una cantidad enorme de trabajo pero recibí mucho apoyo de ellos y le dediqué mi tesis a mi madre, que fue una mujer muy tierna. Ella nunca entendió lo que hacía en mis estudios, pero fue mi admiradora número uno. Mi trabajo tuvo que ver con la optimización de trayectorias para naves espaciales usando propulsión impulsiva o con empuje bajo y operando en campos gravitacionales complejos. Es un trabajo con el que me siento muy orgulloso porque fue original, yo seleccioné el tema y convencí a la NASA de que me diera la beca para hacerlo. Debido a este trabajo, la Hughes Spacecraft and Communications Company, la fabricante de satélites comerciales y militares más grande del mundo en ese momento, me contrató porque estaban desarrollando un satélite que iba a utilizar propulsión baja para llegar a su órbita final. Ellos me dieron un bono en dinero en adición al salario para que aceptara firmar el contrato. Con ese dinero pagué los préstamos que estaban pendientes desde la época de mi pregrado en la Universidad de Kansas. Con la tranquilidad de estar al día con mis deudas, seguí concentrado en mis proyectos. En ese momento estaba diseñando las trayectorias para la línea de satélites nuevos de Hughes.
fotos Archivo particular
Allí también diseñé la órbita de rescate de AsiaSat-3, un satélite de comunicaciones que había quedado en una órbita averiada. Por este trabajo fui nombrado el ingeniero promesa por una importante organización en Estados Unidos. Todo esto suena apabullante, pero no lo es. Quiero aclarar que soy una persona normal, mi trabajo tiene más visibilidad por lo novedoso, pero hay muchos colombianos haciendo cosas grandes. De hecho hay varios compatriotas trabajando de planta con la NASA. Todo lo que hago es como un reto que logro por ser recursivo, persistente y creativo. Si las puertas se cierran, hago lo que sea para abrirlas sin hacerle daño a nadie. Tengo confianza en mí y conozco bien mis limitaciones. Reconozco que hay personas mucho más capaces y las admiro, pero no compito con ellas. Compito sólo conmigo mismo. Tal vez por eso tengo el privilegio de tener trabajo garantizado de por vida en este país. Logré un cupo como profesor asociado en la Universidad de Texas (UT) en el departamento de ingeniería aeroespacial, eso significa que ya tengo la permanencia, que es algo muy codiciado y valorado aquí. Actualmente trabajo como investigador principal en varios proyectos para NASA desde la Universidad y soy consultor para empresas y laboratorios que tienen proyectos con esta entidad. En 2011 me postularé para ser profesor titular. Aquí llevo una vida normal. Estoy casado con Pilar Restrepo y tengo dos hermosas mellizas de 6 años. Con ellas paso el poco tiempo libre que tengo: toco guitarra, leemos, les hago magia y jugamos ajedrez. En medio de mis viajes y de las noches en vela trabajando, me he dedicado a saber más sobre Colombia: historia, política y todo aquello que me ayude a formar una perspectiva de mi país. Quiero entender la situación para ver cómo puedo ayudar. Con ese propósito me he vinculado a varias actividades que me hacen volver a Colombia. Viajo a Medellín y a Bogotá a dar charlas en el Planetario y en las universidades. Estuve en Pasto en la Universidad de Nariño, en Chocó y en Tiquisio, en el sur de Bolívar, trabajando con una comunidad afectada por el conflicto. Mi objetivo es divulgar la ciencia e incentivar a los estudiantes. La ciencia no puede seguirse viendo como algo inalcanzable. Tenemos que cambiar la percepción de que los que estudian y son dedicados, son ‘nerds’. Yo soy uno de esos y al mismo tiempo quiero que todos los jóvenes se enamoren de la ciencia. Con mi esposa tengo una fundación que se llama Stare at the Sky Foundation, que se dedica a promover la educación y a facilitar los elementos básicos para que los niños pue-
EL TRABAJO DE CÉSAR Ocampo ha sido reconocido por su utilidad para hacer que las naves espaciales cumplan su trayectoria con la mayor eficiencia posible.
dan estudiar. Ese será mi proyecto de tiempo completo cuando me retire. Por ahora, he facilitado el ingreso de varios estudiantes colombianos y latinos a la Universidad de Texas a hacer posgrados y todos están becados. Mi vínculo con América Latina es de corazón. Tenemos la gente y los recursos para aportarle al mundo, es hora de que lo hagamos y no tengamos que depender de nadie. Cada vez que hablo con los niños, los motivo con la idea de que hay que vivir para dejar una huella positiva en la tierra, porque ser neutral no es suficiente. Los impulso a trabajar para combatir todo tipo de injusticias porque así me lo imponen mi ética y mi moral. Soy un defensor de la vida. Me niego a trabajar en cualquier proyecto que produzca un artefacto cuyo objetivo final sea destruir la vida humana. Mis proyectos son científicos y buscan el avance del conocimiento y la ciencia. ¡Qué bueno que un día una persona no tenga que salir de Colombia para trabajar en ciencia y en el desarrollo del conocimiento! En el país hay niños y niñas más brillantes y capaces que yo, que no tienen las oportunidades para lograr sus sueños. Eso es una gran tragedia”.
de visita
52 • cromos
los colores de
Cabas
El cantante barranquillero no solamente es un apasionado del folclor. También tiene una sensibilidad especial hacia las artes plásticas, al punto de tener, en su apartamento, una pequeña colección. un músico enamorado de los matices.
Fotos Gustavo Martínez
de visita
Que Andrés Cabas se haya ganado varios concursos de pintura durante su niñez no es casualidad. Su colegio incentivaba las artes y en las clases se la pasaba dibujando en sus cuadernos. Mediante este recuerdo de su infancia, Cabas explica la relación entre el arte y la música: “Se han compuesto sinfonías enteras viendo un paisaje, se han hecho canciones viendo una pintura, entonces la belleza en sí, el dolor humano, el amor y el desamor están tanto en la pintura como en la música”. Que Cabas también acepte que la música va más allá de las notas dibujadas en los pentagramas resulta muy diciente: “Las melodías hacen dibujos en el aire; como muchos cineastas, actores y pintores me han dicho que hubieran preferido ser músicos, entonces yo sé que me estoy dedicando a un arte privilegiado; me encantaría pintar, pero siento que la música dibuja sentimientos, y con eso es suficiente”. Por eso su fijación por las carátulas: “Como siempre he estado ligado a cosas estéticas también he diseñado las artes de mis discos, pero asesorado. Desde pequeño compraba discos, veía sus artes de tapa y hoy en día colecciono arte; me encantaría dibujar pero igual siempre me ha servido como una terapia sin pretensiones”. Aunque Cabas es barranquillero de nacimiento, desde muy pequeño se fue a vivir a Bogotá. Creció en el barrio El Batán, lugar donde montaba bicicleta “en una época en que se podía salir sin miedo a que lo fueran a robar a uno”, y durante las vacaciones viajaba a su Barranquilla natal. Allá se quedaba en casa de su abuela, que al mismo tiempo era un jardín infantil llamado Nuevo Horizonte. Los juegos que estaban destinados para el uso exclusivo de los pequeños
Dos de los objetos que dominan el paisaje de la sala de Andrés Cabas son el piano negro, donde se sienta a componer, y una hamaca multicolor que lo devuelve a la Cosa Atlántica.
54 • cromos
alumnos de preescolar se convertían en la mejor excusa para que todos los primos pasaran ratos inolvidables. Pero no todo fue felicidad durante su niñez. A su hermano Juan le dio una meningitis que lo dejó sordo a los dos años de edad. Cabas recuerda que el aire se sentía más pesado que de costumbre y que la tristeza de sus padres era absoluta: “Mi vida cambió en ese momento porque mi madre se encargó de rehabilitarlo y yo me quedé solo, no porque ella se olvidara de mí sino porque se le dedicó por completo. Así aprendí a conocer a mi hermano, un ser maravilloso y noble, y me di cuenta de que los seres humanos hablamos mucho y cumplimos muy poco de lo que decimos. En una familia de músicos que el menor haya quedado sordo sirvió para darme cuenta de que tenía que llevar un legado”. Ese legado empezó con un clarinete, que fue el primer instrumento que su padre le regaló. Como nunca lo aprendió a tocar siguió con la flauta dulce, que define como “un instrumento que ayuda a leer la partitura y a aguzar el oído”. Fue a los cinco años, mientras recibía clases de teoría musical de dos de sus tíos, que el piano irrumpió en su vida. “Mi familia siempre apreció el hecho de que una persona con sensibilidad musical es una persona mejor; no necesariamente me estaban induciendo a ser músico pero evidentemente la apreciación musical genera mundos imaginarios positivos”. Uno de esos mundos imaginarios que se ha convertido en lugar común es la creencia de que, al parecer, los costeños son más talentosos para ciertos oficios. Cabas lo sintetiza así: “El costeño, de su propia tragedia, saca la alegría, la esperanza y el arte; no es que piense que somos
más talentosos. Por ejemplo, cuando hay una inundación, si es en un pueblo del interior, todos lloran porque es una tragedia, pero cuando eso mismo pasa en la Costa, detrás del periodista se ven los peladitos jugando con el agua y burlándose de ellos mismos. El costeño tiene un imaginario más elevado por eso y porque por Puerto Colombia entró todo al país, ahí llegaban los barcos cargados de pianos, libros, muebles y arquitectura, y eso influenció a una generación de gente caribe”. La colección particular de Cabas está conformada por dos obras de Carlos Jacanamijoy, otras dos pinturas del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, un cuadro de Augusto Rivera, una escultura de Nadín Ospina, un cuadro de Ana Mercedes Hoyos, otro de Boris Pérez y una pintura de la francesa Dominique Fury, entre siete alebrijes mexicanos, varias artesanías colombianas y algunas antigüedades: “Yo empecé mi colección con artesanías porque no tenía plata para comprar arte, porque siempre es una inversión que excede lo que uno tiene. Poco a poco fui montando un set de objetos que me atraían visualmente, después fui conociendo amigos del mundo del arte y así me interesé por coleccionar lo que estuviera a mi alcance”. A pesar de su colección particular, Cabas está lejos de creerse experto en la materia: “Mis obras las tengo por gusto y no porque pertenezca a ese medio que puede llegar a ser demasiado esnob;
Cuando Cabas no está disfrutando a su hijo Simón, organiza “comidas bailables” en su casa, donde prepara comida, toma vino y deja que cada uno de sus invitados ponga la música que quiera.
“Me encantaría pintar, pero siento que la música dibuja sentimientos, y con eso es suficiente”. tampoco gastaría sumas exageradas como las que piden por ciertas obras”. En todo caso, Cabas también se da una licencia para soñar: “Me gustaría tener un Basquiat, un Obregón... imagínese un Picasso, pero eso es como pensar en ganarse la lotería”. Su artista de cabecera es Alejandro Obregón: “Así se haya popularizado tanto, me encanta; sus trazos y sus colores lograron reflejar a nuestro país, y por eso lo admiro, porque salvó al mundo con su arte”. Tiene claro que las obras adquiridas son efímeras: “Quisiera tenerlas para siempre pero también las veo como una inversión para mi hijo, porque todo lo que tengo es de él, si veo que el man quiere irse de viaje tres años le diré ‘véndalo, maestro, que todo en esta vida es prestado’ ”. Ese hijo, que se llama Simón, es otra persona que le cambió la vida por completo: “Hoy pierdo menos tiempo con esa gente que se le pega a uno por ser Cabas. Un hijo ilumina y hace ver lo que es verdaderamente importante: como decía el Principito, lo esencial es invisible a los ojos, y el amor a un hijo es lo único verdadero”.
Así, Cabas confiesa otro de sus hobbies: la literatura. “La poesía de García Lorca me encanta, autores como Cortázar, Borges y García Márquez me gustan mucho y uno de mis libros favoritos es Pasión india, de Javier Moro”. El cine también ocupa un lugar especial en su vida. Directores como Francis Ford Coppola, Wong Kar-Wai, Michel Gondry y Bernardo Bertolucci son sus preferidos. Y ante la pregunta de qué manera el arte, la literatura y el cine han aportado a su carrera, un Cabas consecuente responde: “Investigar estas artes y tener un gusto por todo esto me generó un estilo diferente. Los libros que he leído, las películas que he visto y la música que he escuchado me han dado la posibilidad de no copiar a nadie y de evolucionar”. Si en algún momento la vida de Cabas fue vertiginosa y desenfrenada en medio de giras y conciertos, ahora es todo lo contrario. Se despierta a las 8:30 a.m. para componer, escribir y estar con Simón, con el que baila y toca el piano a más no poder. Por las tardes, de vez en cuando, se toma unos vinos con sus amigos, y organiza “comidas bailables”, en medio de las cuales prepara una memorable pasta de anchoas y caviar y deja que cada quien ponga su música. Cabas dice que no hay ninguna canción de su repertorio que haya nacido de un pasaje específico de su vida. Sin embargo, recuerda con nostalgia cuando era el raro de su colegio, porque mientras todos jugaban básquetbol él se dedicaba a pintar y a cantar: “Yo no fui deportista porque en mi colegio incentivaban las artes. Entonces me fui metiendo en el rollo de la música que, finalmente, es una catarsis para quien la ha vivido plenamente”.
personajes
El calendario de moda Este año 12 diseñadores colombianos se dejaron contagiar de la alegría que caracteriza a los niños de la fundación Best Buddies, con quienes posaron para el tradicional calendario en el que todos jugaron a ser modelos.
“Fue una experiencia agradable y nos divertimos mucho, desde la escogencia de las prendas hasta la composición”.
Silvia Tcherassi con Stephanie Lina Cantillo con Andrés Felipe
Fotos. Cortesía Calendario Best Buddies 2010
“Mi best buddy aparece con un vestido gris que le quisimos regalar para que lo luciera en el lanzamiento del calendario”.
56 • cromos
Bettina Spitz con María Camila
Claudia Szerer con Mónica y Daniela
“Mónica y Daniella son jóvenes con una dulzura inmensa, disfrutaron muchísimo midiéndose la ropa y jugando con los shawls al tomar las fotos. Fue un photo shoot de solo risas que gozamos muchísimo porque a las dos les fascina la moda”.
Hernán Zajar con Luz Clarita y Laura
Esteban Cortázar con Matthew
Tina Newman con Angie
Leal Daccarett con David e Isabela
“Nuestro taller se llenó de buena energía, todo fue fácil porque sin planearlo estábamos con unos modelos excelentes. Disfrutamos cada segundo”.
Juan Pablo Martínez con Nicolás
Olga Piedrahíta con Natalia, Aleja y Angie
Amelia Toro con Mairy Luz
“Cuando hicimos la foto, estaba trabajando en la colección basada en el Jardín Botánico, por lo que empezamos a jugar con unos pajaritos que tenía en mi taller”. María Luisa Ortiz con Raquel Sofía
personajes
Fotos Inaldo Pérez
La chef que le hace la lonchera al alcalde Tras recorrer el mundo a bordo de un yate en el que atendió a las más célebres figuras del jet set internacional, Margarita Acosta ancló en Bogotá para atender los almuerzos y las meriendas de Samuel Moreno.
Edad: 39 años Nació en: La Calera Experiencia: Trabajó nueve años en un yate recorriendo el mundo. Es: Chef de cocina internacional.
Cuando Margarita Acosta llegó al Palacio Liévano, el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, decidió no comer más en restaurantes. Por recomendación de su esposa Cristina, Moreno la había contratado para un almuerzo especial que el burgomaestre ofreció en honor de un visistante ilustre, a finales de enero de 2008, y quedó tan maravillado con la comida, que resolvió dejarla como la chef oficial de Palacio. Desde entonces, Margarita organiza el menú del alcalde, no sólo el que consume en su oficina, sino el que lleva en la lonchera cuando se ve obligado a almorzar o a tomar la merienda en el carro, rumbo a alguna reunión de trabajo. Agua aromática, tinto, cereal, yogur, galletas de soda, maní y variedad de frutas hacen parte de la dieta ligera. Aunque a Margarita también le gusta consentirlo con los platos fuertes: “A él nunca le faltan 58 • cromos
las cremitas ni las sopitas porque este edificio es muy frío. No tiene un plato preferido, pero le gustan mucho los fríjoles en cazuela, las berenjenas y la lasaña”, dice, con el orgullo de ser la pionera en esto de cocinarle al alcalde de Bogotá en su propia oficina. Los antecesores de Moreno solían contratar servicios de restaurante a domicilio para las ocasiones especiales, o simplemente salían a almorzar como cualquier oficinista. Pero Moreno rompió la tradición. De hecho, el día en que Margarita llegó al Palacio Liévano a cocinarle al alcalde de París, se sorprendió cuando vio que la cocina –metida en un espacio diminuto– constaba apenas de una estufa eléctrica de dos puestos. Aun así, cumplió con su cometido: punta de anca, arroz con coco, patacón y dulce de guayaba agria. Los comensales salieron con la barriga llena y el corazón contento.
Pronto se habituó a las urgencias de descrestar a embajadores, ministros, concejales y demás visitantes de Palacio. Al fin y al cabo, no era la primera vez que atendía a personajes ilustres. De hecho, antes de llegar a Bogotá no hacía otra cosa. Durante nueve años trabajó a bordo del yate privado de María Cecilia Marulanda, una prestigiosa colombiana con vínculos con la sociedad española, donde atendió desde miembros de la realeza europea hasta lo más granado de la farándula internacional, incluida la actriz Penélope Cruz. Fueron nueve años de navegar por el mundo cumpliendo su sueño de infancia. Cuando era apenas una adolescente y esperaba graduarse de la normal María Montessori, Margarita soñaba con trabajar en un barco. Inspirada en la serie norteamericana El crucero del amor, se imaginaba atendiendo a miles de turistas de diferentes partes del mundo en un viaje interminable por los lugares más hermosos del mundo y ganándose los agradecimientos de los comensales. Quería recorrer los siete mares probando sabores y recetas sin ponerle límites a su imaginación. Para cumplir su sueño, entró al SENA buscando el título de Aprendiz de Cocina, y se graduó como Chef en Cocina Internacional. Trabajó en el Club de Ejecutivos y como pastelera en un reconocido colegio bogotano. A medida que iba confirmando su vocación, varios de sus colegas le iban quitando alas a su ilusión. Le decían que era muy difícil para una mujer acceder a un cupo en un barco. “Es un trabajo pesado y muy exigente. Es para hombres”, anotaban. Margarita no se resignó y esperó su oportunidad. Ésta apareció en 1992, en un anuncio del periódico que solicitaba hojas de vida para ocupar un cupo de chef en un barco. La envió, pagó, tomó clases de inglés y esperó. Casi doce meses después la llamaron. Un par de semanas más tarde estaba en alta mar, en el yate de María Cecilia Marulanda, desempeñando el trabajo que siempre había soñado… y aún mejor.
Saliendo del yate con varios invitados, entre ellos Penélope Cruz (con blusa de flores) En Grecia, entre otras, con la marquesa de San Eduardo Ignacia López del Soto y Mercedes Pérez Tabernero, dueña de la más grande ganadería española.
Con Kike Sarasola, miembro de la alta sociedad española.
El menú incluye aromática, cereal, yogur, galletas de soda, maní y frutas para las meriendas que el alcalde come en su despacho o lleva en su lonchera.
En él recorrió la costa Este de Estados Unidos, las dos costas de Centroamérica, España, Francia, Grecia, Italia, Egipto, todas las islas del Caribe, desde Bahamas hasta Saint Vicent, y las Granadinas… Aprendió inglés leyendo libros de cocina y cada vez que tocaba tierra iba a los mejores restaurantes de cada país, invitada por su jefe. Así aprendió lo que le habrían enseñado en una prestigiosa escuela de cocina. Hoy, retirada de su vida en altamar para tener una familia en tierra firme, Margarita usa sus secretos para satisfacer el paladar del Alcalde, el de sus invitados y el de muchos de sus secretarios que asisten a los consejos de gobierno. La fórmula, sin embargo, debe ser muy saludable y balanceada: sopa o crema, carne, pescado o pollo y un carbohidrato, jugo natural y un postre pequeño. Porque la idea no es ostentar sino servir. La chef del Palacio Liévano está convencida de que lo más importante es ponerle amor a su comida, aunque recalca que siempre es mucho mejor tener un comensal como el alcalde: sencillo y agradecido.
Tras nueve años de navegar por el mundo, Margarita decidió volver a tierra firme para establecer una familia y montar su propio negocio en Colombia.
cromos_jarron205x273.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
11/24/09
4:04:35 PM
Cromos caprichosa
+ ESTILO
+ CULTURA
REUTERS
+ ENTRETENIMIENTO
+ GASTRONOMÍA
+ SOCIALES
Estilo Moda
Ángeles
en ropa interior
El esperado desfile anual de Victoria’s Secret desplegó sus alas en Nueva York y puso a suspirar a todo el mundo. Sobre una original pasarela en forma de ‘V’, las mujeres más bellas de las pasarelas desfilaron en un espectáculo fantástico. Mucha piel y poca ropa. Fotos EFE y REUTERS
62 • CROMOS
Las modelos Selita Ebanks, Marisa Miller, Heidi Klum, Doutzen Kroes y Alessandra Ambrosio lucieron, en la ArmerĂa Lexington de Nueva York, los sensuales y creativos diseĂąos de Charlotte Stockdale y Todd Thomas.
Estilo Moda
“Son mujeres que aterrizan del espacio en París, se suben a un tren y se van al bosque encantado, donde escarabajos y mariposas que se posan sobre ellas forman viñedos en su ropa”. Charlotte Stockdale
Uno de los ángeles nuevos,
Lindsay Ellingson, dejó ver su delicadeza en la pasarela de Romantic journey. La estadounidense, antes modelo de Christian Lacroix, Lanvin y Óscar de la Renta, desfiló con ropa interior ’muy’ clásica.
64 • CROMOS
BOLETA
<TaZT[ b^QaTbP[T T] T[ _P]^ aP\P X]cTa]PRX^]P[ _^a bd P\_[XP Rd[cdaP h La bd funcionalidad ePbcP TadSXRXĂ&#x2DC;] 7P Q[P X]V[Ă&#x17D;b deh las adb^ P [P hace _TaUTRRXĂ&#x2DC;] prendas h T] bd ^ RX]P cXT]T d] posible la mezcla deaTcaPc^ colores y estilos. ST `dXT] ST 2PcP[X]P [P 6aP]ST bT STR[PaP T[ PS\XaPS^aP =^ Tb TgcaPĂ&#x2013;^ `dT T[ TYT\_[^ ST eXSP ST [P iPaX]P ST ^aXVT] P[T\Ă&#x2020;] WPhP X]b_XaPS^ [P TbcaPcTVXP _^[Ă&#x2019;cXRP ST [P RP]RX[[Ta _PaP \P]cT]Ta bd _^ _d[PaXSPS <XT]caPb 2PcP[X]P bT TRWĂ&#x2DC; P[ Q^[bX[[^ P [^b [Ă&#x2DC;b^U^b X[db caPS^b _PaP \TY^aPa [Pb aT[PRX^]Tb R^] 4da^_P >RRXST]cP[ <TaZT[ WXi^ [^ _a^_X^ R^] [P _aT]bP _PaP PbTVdaPabT d]P QdT]P S^bXb ST Tg _^bXRXĂ&#x2DC;] \TSXĂ&#x2020;cXRP B^QaT bd ]dTeP X\PVT] WP ST R[PaPS^ P ePaXPb aTeXbcPb) {CT]V^ d] TbcX[^ \dh _aĂ&#x2020;RcXR^ T[ _TX]PS^ STQT \P]cT]TabT T] bd bXcX^ S^RT W^aPb ^ \Ă&#x2020;b h ]^ _dTS^ T\_^[ePa \T [P ]PaXi P RPSP aPc^| 0d]`dT [T T]RP]cP eTbcXabT R^]
â&#x20AC;&#x153;Soy medio Fachada de Bd eXSP _aXePSP Tb d] Pb_TRc^
la Escuela `dT _^R^ P _^R^ WP R^\_PacXS^ R^] asquiento. Si estoyHolden que el bdb bTVdXS^aTb ;dTV^ ST bd UP[[XS^ escritor abriĂł \PcaX\^]X^ R^] T[ cP\QXĂ&#x17D;] en un evento enUĂ&#x2019;bXR^ su ciudad natal,TurĂn, D[aXRW <TaZT[ bT RPbĂ&#x2DC; T] ((' R^] pĂşblico y doy para enseĂąar T[ RXT]cĂ&#x2019; R^ 9^PRWX\ BPdTa P `dXT] tĂŠcnica R^]^RXĂ&#x2DC; _^a bTa T[ cdc^a ST bd cTbXb mucho la mano narrativa de S^Rc^aP[ 0d]`dT cXT]T d]P PRcXcdS novela, guion 1. JOE ARROYO. y, por desgracia, y teatro. PQXTacP UaT]cT P [^b _TaX^SXbcPb ]^ SerĂĄ homenajeado en WP R^]UTbPS^ PĂ&#x;] _^a `dĂ&#x17D; R^]bTa Barranquilla, aunque es no existe un eP T[ P_T[[XS^ ST bd _aX\Ta Tb_^b^ cartagenero. Es patrimonio del Caribe colombiano 5aT]cT P [P PdbT]RXP ST WXY^b WP ST lavamanos cerca y del resto del paĂs. ComR[PaPS^ `dT YP\Ă&#x2020;b bT WP bT]cXS^ d]P positor e intĂŠrprete, creĂł ÂĄyo no sĂŠ quĂŠ hacer \dYTa X]R^\_[TcP _^a ]^ cT]Ta STb un estilo propio, el joesĂłn, RT]ST]RXP en el que combina la cumcon las bia, manos asĂ!â&#x20AC;?. el porro y la champeta 2^] aTb_TRc^ P bd T]c^a]^ UP\X con salsa, reggae y soca. [XPa [P RP]RX[[Ta Tb STUT]b^aP ST [P Su producciĂłn es extensa SXeXbXĂ&#x2DC;] T] [Pb [PQ^aTb S^\Ă&#x17D;bcXRPb y cada aĂąo reafirma su ?^a Tb^ RdP]S^ [T _aTVd]cP] b^QaT tĂtulo de Rey del Carnaval T[ Ud]RX^]P\XT]c^ ST bd RPbP ]^ de Barranquilla. SdSP T] Tg_aTbPa) {CT]T\^b d]P 2. ORLANDO â&#x20AC;&#x2DC;CHOLOâ&#x20AC;&#x2122; T\_[TPSP _Ta^ RdP]S^ S^\Ă&#x17D;bcXRP VALDERRAMA. T[[P TbcĂ&#x2020; ST ElePRPRX^]Tb SXbcaX aĂąo pasado ]^b su nombre QdX\^b T[ caPQPY^ T] T[ W^VPa| se hizo familiar para el paĂs cuando ganĂł el Bd Tb_^b^ Tb T[ T]RPaVPS^ ST [Pb
â&#x20AC;&#x153;Creo que todos los materiales son protagonistas, entre ellos el lino, que es uno premio Grammy Latino al Mejor ĂĄlbum folclĂłrico, de mis favoritos gracias a que sus versos llaneros han traspay que he venido sado las fronteras. Su trabajo como compositor y cantante se desarrolla trabajando en San Luis de Palenque (Casanare), donde estĂĄ la desde mis _Ă&#x;Q[XR^ T[ aPcX]V [P _PdcP _dQ[XRXcPaXP ÂżEs tener un poco al papĂĄ cerca? inspiraciĂłn para su mĂşsica que habla del campo, el BĂ&#x2019; h^ cT]V^ d]P VaP] X\PVT] [P bXcdPRXĂ&#x2DC;] TR^]Ă&#x2DC;\XRP STcTbcP d] R^\TaRXP]cT UaP]RĂ&#x17D;b ST WdTe^b comienzosâ&#x20AC;?: RP `dT ST bTSP `dT eXPYP P 9P_Ă&#x2DC;] h c^SP bd ganado y la vida en el ÂżCĂłmo se imagina su retiro? ST \X _PSaT ]^ [^ X\Xc^ _^a`dT SPa T]caTeXbcPb 4bc^ ]^ bXV]X
llano. Su homenaje serĂĄ
bXVdXT]S^ d]P [XbcP `dT 2^] d] QP[^c^ TaP c^cP[\T]cT SXbcX]c^ P \Ă&#x2019; _Ta^ ]^ [Pb WPhP R^]RTSXS^ _Ta^ b^] _^R^b RP\QXP RdP]S^ R^\XT]iP d] YTP]b h bdĂ&#x17D;cTaTb cXT]T bd _a^_XP R^\_aPb en Tame (Arauca). `dT eXSP Bueno, lo de Juan[T Pablo Montoya es correr, T[[P WPRT RPSP eXTa]Tb BX] T\QPaV^ [^ PS\Xa^ [^ `dXTa^ h R^\_aT]S^ [^b `dT bT WP] _^SXS^ bT]cPa UaT]cT P P\^a X]STbRXUaPQ[T R^] d]P \XbcT \^SXbcP PhdSP P TbR^VTa SILVIA TCHERASSI lo de Camilo Villegas es atinar, Âżlo suyo [P cPaTP ST R^RX]Pa [T R^aaTb_^]ST P `dT b^h bd h `dT DĂ?AZ. Tb^ bT [^ Ă&#x17D;[ h bXT\_aT bT aTbTaeP RdP[`dXTa ^_X aX^bP \dYTa D] PaVd\T]c^ bT]RX[[^ [^b PcdT]S^b \Ă&#x2020;b PSTRdPS^b _PaP 3. WXY^ LEANDRO quĂŠ es? WTaTSĂ&#x17D; A sus 81 aĂąos, este nativo ]XĂ&#x2DC;] T] [P `dT SĂ&#x17D; P[Vd]P _XbcP ST bd T[[P 3T WTRW^ [P Rd[X]PaXP Tb d]^ ST `dT RaĂ&#x2019;cXR^b h bTVdXS^aTb WP] P[PQP RPSP ^RPbXĂ&#x2DC;] D]^ ST Tbc^b caPYTb de HatoUPe^aXc^b Nuevo (La_dTb GuajicaPSXRX^]P[Tb ]dTePb Tg_aTbX^]Tb D]P _PbPcXT\_^b [P Su lista muy personal con la que quieeXSP _Tab^]P[ 4[ TbRaXc^a XcP[XP]^ d] S^ _^a [P U^a\P T] `dT TbRaXQXĂ&#x2DC; d]P bX] 7PQ[Pa T\QPaV^ h RPdbĂ&#x2DC; Uda^a T]caT bdb ra) es uno de los grandes SXeTabXSPS `dT TbcPaĂ&#x2020; aT_aTbT]cPSP ST [^b Pbd]c^b _^[Ă&#x2019;cXR^b h Tb^ re_^a hablar en el programa. Si en\TSX^b su oficio, Montoya admira a Ayrton UT]Ă&#x2DC;\T]^ [XcTaPaX^ STbST `dT _dQ[XRĂ&#x2DC; WXbc^aXP ST P\^a h Ta^cXb\^ R^] [Pa [^b P[T\P]Tb WPRT d] P[TYP del vallenato con mĂĄs de Senna y Villegas a Tiger Âżusted ÂŚ[ePa^ DaXQT _^a`dT [P PacXbcPb ST SXbcX]c^b VĂ&#x17D;]Ta^b R^\^ 0cTaRX^ ]^eT[P BTSP T] ((% Woods, Tb d] _Tab^ V^b bX[T]RX^b VTbc^b STbRaX_RX^]Tb PĂ&#x2013;^ RdP]S^ <TaZT[ PbXbcXĂ&#x2DC; P [P a [P aT[PYP ;T T]RP]cP _aT_PaPa _[Pc^b cien canciones en lasb^h que canta a la mujer, a los _T[PS^b 0]SaĂ&#x17D;b 2T_TSP RPbTa^b R^\^ [P c^acP ST Va^bT[[Pb h quiĂŠn admira? d] VaP] PS\XaPS^a ST Ă&#x17D;[ Tb \X ]PYT TbRdaaXSXi^ `dT TaT 3^Rc^a T[ QPY^ :aĂ&#x2020;_d[P _^Ă&#x17D;cXRPb h le_Tab^]PYTb X\_^bXQ[Tb X]PdVdaPRXĂ&#x2DC;] ST [P _aT
]dTeP Ă&#x2DC;_TaP amigos, aCP\QXĂ&#x17D;] la naturaleza y[^b 5^]bTRP :aPZT] <P[P[\P 4[ R^\Q^ ST X]eXcPS^ ST bd c^S^ Tbc^ P]cTb `dT bT T[ VP]b^ P[ W^a]^ _aX\Ta cT] _Ta
0[ [ h _X^]Ta^ WPQ[Pa R^] caPQPY^ D] TbcX[^ T] T[ `dT bT RdT[P] ST >b[^ R^] d] eTbcXS^ Pid[ ST Tb Dios. Un compositor que [Pb TbcaT[[Pb ?Tca^]P <PacĂ&#x2019;]Ti [P >a`dTbcP ;P [Ă&#x2019;STa aST[ V^QXTa]^ P[T\Ă&#x2020;] [[P\PQP 9^W]]h 2Pab^] PST\Ă&#x2020;b ST R^]^RX\XT]c^b V^ [P bdTacT ST `dT \X bTVd]S^ `dT bTa caPcPS^ R^\^ d]P TbcaT[[P ST \dbXRP[Tb 2^\^ Ă&#x17D;[ R^cT _a^Ud]S^ ;P U^c^VaPUĂ&#x2019;P T] [P ya alcanzĂł la gloria con BX]UĂ&#x2DC;]XRP =PRX^]P[ 0SaXP]P ;dRĂ&#x2019;P h Bd_Ta d]P aT[PRXĂ&#x2DC;] UaTbRP h WPQTa bXS^ T[ _aTRdab^a T[ X]eT]c^a ST X]eXcPS^ eP P bTa T[ T\QPYPS^a [Pb [TcaPb \Xb\^ SXRT) {<Xb [XQa^b bT _dTST] `dT <TaZT[ P_PaTRT TgWXQXT]S^ \P]cXT]T canciones como Matilde
El JardĂn BotĂĄnico [XcX^ T]caT Tb ^ca^b T] ST 1^V^cĂ&#x2020; aT[PYPSP R^] bdb bdQP[cTa]^b [^b cP[Z bW^fb TaP d] \^]bcad^ P\TaXRP]^ FX[[XP\ 1a^f] P 1PaXRR^ d]^ ST TbRT]PaX^b [^b X]eXcP [TTa R^\^ d]P _PacXcdaP| bdb PcaXQdc^b \XT]caPb R^]eTabP Lina y La diosa coronada.
2P[X <TST[[Ă&#x2019;] 1PaaP]`dX[[P 1dRPaP\P]VP Mujeres lleva dos, canales lleva tres. `dXT]Tb TgXVT `dT bT SXaXYP] P T[[P
T[S S^b P T[ [P RdPacP TSXRXĂ&#x2DC;] ST[ ]^adTV^ 5TbcXeP[ 0 bdb $ PĂ&#x2013;^b ]^ WP _PaPS^ ST R^] _aX\Ta \X]Xbca^ 4. VILLAMIL. h ?TaTXaP Fundado en 1972 losJORGE terrenos _^a bd ]^\QaT BX] T\QPaV^ TbcĂ&#x2020; ÂżQuiĂŠn guarda mĂĄs â&#x20AC;&#x153;inquinaâ&#x20AC;? o quiĂŠn tiene ÂżY asobre ChĂĄvez? <P[_T]bP]cT S^]ST _a^\TcT SPa P TbRaXQXa R^\_^]Ta h bd caPhTRc^aXP 9T]b Bc^]cT[QTV P_PaTRXĂ&#x2DC; T] eP Aunque estudiĂł medicina, ;P ePaXTSPS ]^ ^_PRPaĂ&#x2020; P bd [^b VaP]STb deT] una antigua ďŹ R[Pa^ `dT [^b TgRTb^b ST R^] P]iP nca >QeXP\T]cT de recreo siglo mĂĄs memoria las separaciones? \T se VdbcPaĂ&#x2019;P R^]^RTa P[V^ para ST bd eXSP d]P \dTbcaP `dT bd caPQPY^ TbcĂ&#x2020; [[T]^ ST aX^b _TaXĂ&#x2DC;SXR^b PR^\_PĂ&#x2013;PSP ST estedel huilense consagrĂł \PTbca^b \dRW^b STbR^]^RXS^b _^a [^b JoaquĂn XIX, el JardĂn BotĂĄnico Antonio [T STbPVaPSP] BTVĂ&#x;] T[ SXPaX^ bdX ;^b RP]P[Tb [Pb \dYTaTb _TaS^]P] T]caTeXbcPa P[ bambucos [^R^ VTbcXeP RWPa[P [[P\PSP {4[ STb]dS^ eTacXT]cTb 6aPSdPS^ T] 2WĂ&#x2020;eTi 5X[^b^UĂ&#x2019;P cXcd[PaTb _XRP]cTb R^\^) {¤?dTST con los y sus canciones dado R^[^\QXP]^b _Ta^ ST Uribe VaP] escaPhTRc^aXP _^a b^h un espacio idĂlico destinado lahanST i^ ;T <PcX] P[Vd]P eTi [P RP]RX[[Ta ÂżNo lo han perdonado? _Ta^ R^]bRXT]cT `dT \TcPUĂ&#x2019;bXR^ ST 0[TbbP]Sa^ 1PaXRR^|* TbRaXQT PST\Ă&#x2020;b ST ale ]^eT[Pb ^QaPb _Pe^]TPabT ST Tbc^ 0[T\P]XP.| bdb R^\_^bXRX^]Tb 0[[Ă&#x2019; WPh ]^\QaTb R^\^ de ďŹ&#x201A;alora R^]UTbĂ&#x2DC; `dT bT WPQĂ&#x2019;P bT]cXS^ \dh 3TbST `dT \T aTcXaĂ&#x17D; ]d]RP \T WT ] P S X T _ dlaTvuelta S T la T] cmundo a T e X bcen P a P PST\Ă&#x2020;b ST \^bcaPa bd UPRTcP \dbX ST cTPca^ T]bPh^b VdX^]Tb RaĂ&#x2019;cXRPb ^ {¤2dĂ&#x2020;]c^ TbR^cT conservaciĂłn _dTST \^b e investigaciĂłn diferentes versiones. ;TĂ&#x2DC;] 2PaS^]P 2Pa[^b 3Ă&#x2019; de susbX\_[T colombiana. A lo X]RĂ&#x2DC;\^SP R^] [^b QTb^b h PQaPi^b largo 14 hectĂĄreas edT[c^ P T]R^]caPa ]X R^] T[ S^Rc^a 0a 2WĂ&#x2020;eTi h [[P]P\T]cT RP[ Yd]c^ P[ RP]RX[[Ta.| RaĂ&#x2019;cXR^ TbcPS^d]XST]bT \dbXRP[Tb h cTgc^b _TaX^SĂ&#x2019;bcXR^b caPa d]P 0 0[QTac^ _TbPa ST AXePb Su nombre es siempre SX\^ 2dQX[[^b 9d[X^ 4aPi^ APĂ&#x;[ A^bTa^ sobresalen atracciones como la laguna ST[ _aTbXST]cT UaP]RĂ&#x17D;b =XR^[Pb SX[P ;ĂĄ[[T ]X R^] 2Pa[^b 9d[X^ R^] `dXT] _^a`dT R^]cTbcP `dT bT [T 0[Tg A^bb TbcP eTi b^QaT T[ VĂ&#x17D;]Ta^ WP TbcPS^ _a^hTRc^b [Pb RaĂ&#x2019;cXRPb T[ eXRT_^acPe^i ST[ CP\QXĂ&#x17D;] asociado a[^ loT] mĂĄs raizal de AdQĂ&#x17D;] 3PaĂ&#x2019;^ BP[RTS^ h 1PdSX[X^ 2dP\P h el Francisco JosĂŠ de Caldas, Herbario, laT]RdT]ca^ BPaZ^ih SdaP]cT cdeT P[Vd]P P\XbcPS SP [P VP]P T] T[ \^\T]c^ `dT [Ă&#x2019;aXR^ T] [P R^]UTaT]RXP {4[ UP]cPb \dbXRP[Tb [ThT]S^ UaPV\T]c^b 6^QXTa]^ P[T\Ă&#x2020;] CW^\Pb BcTV la mĂşsicad] colombiana. ConST Espumas, canciones como Swanepoel T]caT T[[^b RdPca^ ST [^b \Ă&#x2020;b R^]^RXS^b _^a Casa de las mariposas y el Orquideorama. QX[PcTaP[ H Candice WPbcP SXRT] `dT <Ta ÂżQuiĂŠn le enseùó ser tan cachaco? `dXTaT Tb d] cX_^ c^cP[\T]cT \P ST [P Ă&#x2DC;_TaP| bdb ^QaPb STcaĂ&#x2020;b ST aXc\^b T[TR STR[PaĂ&#x2DC;) {;P aRP]RX[[Ta UTSTaP[ le puso elytono descomplicado y Oropel Llamarada fue ePaXPb VT]TaPRX^]Tb h T] `dT SP] RdT]cP ST[ Se ubica en la zona norted]P MedellĂn, ZT[ T]eXĂ&#x2DC; RPacP P [P T\QPYPSP =PSXT [^ WTaTSĂ&#x17D; ST \X _PSaT X\_^bXQ[T 4] 2^[^\QXP R^\^ c^S^ T[ caĂ&#x2DC;]XR^b h de T[ PĂ&#x2013;^ _PbPS^ TbRaXQXĂ&#x2DC; R^]cX]dPaĂ&#x2020; T[XVXT]S^ bTVĂ&#x;] bd juvenil desfi le. Las piezas uno deallos primeros en de _^STa ST [P SXeTabXSPS \dbXRP[ ST 2^[^\QXP) cerca al Planetario Municipal y a la UniUaP]RTbP `dTYĂ&#x2020;]S^bT _^a SXRWP bX ÂżDe quĂŠ_Tab^]P[ le ha servido? A Uribe le algodĂłn pasa mismo. \d]S^ bd ]^\QaT R^\T]iĂ&#x2DC; P b^]Pa `dT Vdbc^ h P bd P]c^Y^ T[ h SXaXVXĂ&#x2DC; [P _T[Ă&#x2019;Rd[P ;TRRXĂ&#x2DC;] ! en colores intensos de dar a lo conocer la Entonces mĂşsica colecciĂłn fueron el 9^T 0aa^h^ EP[STaaP\P ;TP]Sa^ versidad de Antioquia. cdPRXĂ&#x2DC;] 6PYTb ST[ SXaĂ&#x2019;P] Âżpor quĂŠ ala Uribe sĂ y V[P\da aPink ChĂĄvez no? ?PaP bTa h^ \Xb\^ bX ]^ WdQXTaP bXS^ R^] BTSP bd cTaRTaP ]^eT[P caPSd ]^ UdT QXT] aTRXQXSP _^a RaĂ&#x2019;cXRP eTbcdPaX^ ST >a[P]S^ ]^RWT _PaP Udcda^b colombiana enplanet el[P mundo. inicio para este nuevo ĂĄngel que 3Ă&#x2019;Pi h 9^aVT EX[[P\X[ ?^a`dT STcTbc^ P 2WĂ&#x2020;eTi PbĂ&#x2019; ]^ bĂ&#x17D; RĂ&#x2DC;\^ WdQXTaP bXS^ RXSP P & XSX^\Pb 4b [P WXbc^aXP ST [Pb aTeXbcPb ST[ R^aPiĂ&#x2DC;] 4bcde^ [P cT[TeXbXĂ&#x2DC;] XcP[XP]P R^] d] PRc^b ST VP[P| llega de SudĂĄfrica.
Disfruta de un
de 24 horas Descubre la Ciudad de MĂŠxico
Candice Swanepoel
le puso el tono descomplicado y juvenil al desfile. Las piezas de algod贸n en colores intensos de la colecci贸n Pink planet fueron el inicio para este nuevo 谩ngel que llega de Sud谩frica.
Estilo Moda
Izabel Goulart,
la brasilera que hizo su debut con Victoria’s Secret hace tres años después de modelar para Balenciaga y Chanel, dejó ver su maravillosa figura envuelta en un traje futurista.
66 • CROMOS
¿Quién es usted?
Una mujer disciplinada, ordenada, puntual, de muchas metas, que anualmente acostumbro a escribirlas en un papel para cumplirlas.
“Mi sonrisa se roba las miradas y mi pelo atrae”.
¿Qué la saca de quicio?
Esperar por esperar, me molesta que jueguen con mi tiempo. Un placer.
La música folclórica. Los tambores me erizan la piel y canto cuando escucho un acordeón.
Desde ese día ella se hizo cargo de su hermana. Cada día con la familia hay que vivirlo como si fuera el último. Un temor.
A perder a las personas que más quiero: a mis padres, a mis hermanos y a mi novio.
Una canción.
Nació mi poesía. Un recuerdo especial de niñez.
Amanecer con el olor de la leche caliente recién ordeñada por mi abuelo Plutarco. Los cultivos de maíz, de Kylie Bisutti, algodón y los pozos de agua construidos por él, que nos otro ángel nuevo, encantó en bosque enseñó elsu valor del trabajo y la humildad.
¿Cómo es el hombre que la acompaña?
Es un hombre muy centrado, con los pies sobre la tierra, emprendedor, trabajador, complaciente, cariñoso y muy apoyador. ¿Qué fue lo último que compró?
Un libro, Mi fuga hacia la libertad, de John Pinchao.
Enchanted forest, con el diseño de la Algo queAngels haya cambiado su rumbo. ¿Qué usa cuando quiere impactar? temporada: by Victoria’s un Salir Secret, de El Copey para vivir sola seis años de universiAccesorios muy grandes, vestidos cortos y tacones altos TOLIMA delicado brasier de dad. Tomar las riendas de mi vida. para lucir mis piernas. Sofía Cecilia Upegui Bonilla media copa. 90-64-98 Un momento impactante.
El día que asesinaron a la mamá de mi mejor amiga.
¿Cuál es el peor castigo?
Que me quiten el postre de tres leches.
Estilo Moda
La australiana Miranda Kerr brilló con un diseño a cuadros de corsé y calzón. La futura esposa del actor Orlando Bloom detuvo el tiempo adornada con sus alas de plumas metálicas inspiradas en los relojes de bolsillo. 68 • CROMOS
Este año le correspondió
a Marisa Miller llevar el diseño más caro de la pasarela. El Fantasy Miracle Bra, creado por la firma italiana de joyas Damiani con 2.900 diamantes, 22 rubíes y una cadenita con un diamante de 16 quilates, está avaluado en dos millones de euros.
Estilo Moda
Marisa Miller también desfiló como una moderna caperucita roja que remplazó la capucha por alas de ángel. La californiana de 30 años desbordó sensualidad con el famoso brasier media copa de Glamour by Victoria’s Secret. 70 • CROMOS
La bellísima brasilera
Ana Beatriz Barros abrió la sección del desfile All aboard. En su octava aparición en el Victoria’s Secret Fashion Show, la modelo fascinó con su liguero y las fabulosas medias Glam it up.
el espejo del alma pilar castaño pilarcastanovalencia@gmail.com
El arco iris de Benetton Después de reavivar la marca en México, concretamente en la tienda Sears, en sociedad con el empresario Carlos Slim, pasó por Bogotá Alessandro Benetton, vicepresidente del imperio de Moda United Colors of Benetton.
A
lto, joven, con el pelo plateado, vestido de blazer azul oscuro, camisa azul clara con corbata del mismo tono y pantalones grises, lució impecable, haciendo honor a su estirpe de conocedores del tema. Entró rodeado de asistentes traídos desde Italia, para abrir el corner que representa la nueva alianza de la marca italiana con la chilena Falabella. Rodeado de cámaras, sonriente ante el primer flash, se sentó para concedernos 15 minutos. Luego de elogiar la elegancia del presidente Alvaro Uribe –con quien se reunió unas horas antes– bajo la premisa de que la elegancia debe ser al
La filosofía de Benetton ha hecho posible la verdadera democratización de las prendas para todas las razas y todos los estratos sociales, sin desmejorar su calidad. mismo tiempo comodidad, confort y reflejo de la personalidad, aborda el tema de su marca frente a la competencia: “Somos conscientes de que hay un lenguaje urbano, joven, muy fuerte, que necesita expresarse”. Afirma que ese lenguaje se expresa a través de los colores, que son el distintivo de marca, las mezclas, los contrastes. “Somos un espacio para seguir la moda con personalidad, sin publicidad comercial”. Se refiere más bien a una entidad con mensajes internos que se proyecta a través de una actitud de vida, una filosofía frente al medio ambiente: deportes, ocio, música, arte… todo lo que les interesa a los jóvenes. Cuando nació Colors en 1991 no existía Facebook ni el Chat. Y nació precisamente por los colores y para llegarles a los jóvenes. Desde luego, hoy Colors también es un medio virtual. ¿Por qué es importante conocer la vida de quien compra un sweater, un jean o una gorra? le pregunto. “Es la forma de mantenernos vigentes, actuales con nuestra marca. Existe una verdadera relación entre lo que producimos y quien nos compra”. Existe un diálogo que no se deja condicionar por los factores comerciales. Se trata de
72 • cromos
una familia al frente de una compañía y la filosofía es la comunicación ante todo. El proyecto África Works es otro experimento, dedicado a explorar nuevas fronteras, algo que sirve a las comunidades, pero también a la compañía. Es el resultado de la filosofía Benetton, muy acorde a lo que una vez dijera el ex vicepresidente Al Gore sobre el medio ambiente: “Si queremos hacer algo verdaderamente bueno para el ecosistema, debemos lograr que todos participen y se beneficien.” Según todo lo anterior, cabe preguntarse acerca del verdadero poder de Benetton. A este respecto, la conclusión es que el mundo es un gran globo. La gente joven vive alrededor de imágenes que la afectan directamente: la política, el deporte, la violencia, la droga, la música, el cine, en fin… Con sus diseños, Benetton ofrece el espacio para esos giros personales que cada uno quiere transmitir con su personalidad y su espiritualidad. No tiene fronteras y eso se expresa con su moda. Esta filosofía nació hace 41 años con la labor de dos hermanos: Guiliana, tejiendo chalecos de colores, y Luciano, con 15 años, vendiendo esas prendas puerta a puerta. Ambos trabajaban para ayudar en las finanzas familiares. Hoy, Benetton es la marca multirracial y multicultural de mayor impacto mediático en el mundo. Con el concepto y la absoluta convicción de que las diferencias se atraen y son positivas, y de que en la diversidad está el atractivo, Benetton ha creado una moda joven, colorida, única y moderna con características muy especiales y un diseño sin límite. Lo más importante es que su filosofía ha aportado la verdadera democratización de las prendas para todas las razas y todos los estratos sociales, sin desmejorar su calidad. La marca ha cumplido con las necesidades de una juventud ávida de manifestarse. Este grupo tiene hoy tres marcas con una afianzada identidad italiana: United Colors of Benetton, más casual, para estudiantes desde el colegio y durante toda la universidad; Sisley, más sofisticada y glamorosa, para la ejecutiva que necesita variedad de chaquetas y pantalones bien cortados, con lindas camisas; y Playlife, para el tiempo libre. Son más de 150 millones de prendas y una facturación de más de 2.000 millones de euros.
Con el psicólogo
POR JORGE LLANO PSICOTERAPEUTA ALTERNATIVO, CONSULTOR DE EMPRESAS Y DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN HUMANA
www.transformacionhumana.com
El síndrome del espejo
¿Qué pensaran los arqueólogos del próximo milenio frente a los restos de nuestra civilización? ¿Cómo explicarán los implantes de silicona en el sitio de glúteos y glándulas mamarias? ¿Qué opinarán de los rostros momificados por el bótox, de la sonrisa perfecta de los esqueletos, de los pómulos rellenos de colágeno? Descubrirán, en todo caso, los rastros del imperio de la belleza, gracias al cual la mujer moderna se negó a sí misma en busca de una realidad virtual que finalmente nunca la satisfizo del todo. Como la reina-bruja del cuento de Blancanieves, las mujeres han sucumbido ante el poder del espejo. Ya no les basta con ser hermosas, ni siquiera con ser reinas. Sólo les sirve ser las más bellas… a cualquier precio. “Espejito, ¿quién es la más bella de todo el reino?”, se preguntan cada día. Y el espejo responde: “Tú, eres especial, única, significativa y bella, tienes personalidad, inteligencia y gracia, también elegancia y congruencia, pero todavía te falta…”. La voz del espejo no es sino la proyección de los desaciertos de la crianza, una voz contaminada de los juicios de autoridad que les enseñaron que no valían, que no merecían, que no eran bellas en relación con los prototipos. La voz del espejo también se alimenta de las miles de voces de los medios, de la televisión, de la publicidad, que son las grandes vitrinas donde se exhiben los estandartes de la cultura del cuerpo sintético, donde se exalta la tiranía de la belleza, que las ha esclavizado y condenado a ser meros objetos. Cosméticas y artificiales, las mujeres andan como anestesiadas, “encantadas” por la pócima de la aprobación, de la belleza obsesiva, a la espera de un príncipe azul que las despierte, como si un hombre fuera la salvación, el único secreto de la felicidad, como si ser mujer no fuera suficiente.
Es muy común que los afectados se practiquen cirugías estéticas una y otra vez para corregir el mismo defecto, o que se sometan a cirugías en varias partes de su cuerpo para buscar la perfección.
ILUSTRACIONES JULIO CÉSAR GÓMEZ PENAGOS
Por cuenta de la tiranía de la belleza, las mujeres se han convertido, como la madrastra de Blancanieves, en esclavas del espejo. Peligros de creerles demasiado a los reflejos.
Espejito, espejito, ¿quién es la más bonita? Sólo escuchan la voz de la angustia, el eco de la propia enfermedad, la voz del conflicto interior que viven a diario las mujeres que han desarrollado una preocupación excesiva e irracional por sentirse disminuidas, insuficientes, devaluadas. Se alimentan de la ansiedad de no ser agradables para los demás. A fin de cuentas, en el mundo moderno la fealdad es una enfermedad comparativa, asociada al mito de que la soledad es castigo y no introspección, de que el amor es un ideal que no existe para los menos bellos. Aterradas ante la imagen de ser rechazadas, renuncian a sí mismas y se entregan en los brazos de la superficialidad, del artificio de una belleza postiza. 74 • CROMOS
La historia de Tersites En La Ilíada, Tersites era un griego verdaderamente antiestético. Patizambo, cojo y de hombros curvados, era un contestatario contrahecho y grosero, famoso por ser el más feo de los troyanos. De las burlas que aguantó y de su trágica muerte se deriva el nombre de este mal común del siglo XXI, un perenne malestar por no ser perfectos y que lleva a quien lo sufre a la obsesión por conseguirlo. El “síndrome de Tersites” o “dismorfofobia” es un trastorno que provoca en los pacientes una obsesión por mirarse repetidamente en el espejo y encontrarse defectos que no tienen. Las personas pierden la noción de la realidad y proyectan en el espejo sus imaginarios catastróficos, sus miedos, sus horrores; se ven, por ejemplo, la nariz más grande o torcida de lo que es; se ven gordas cuando en realidad son muy flacas. La dismorfofobia está caracterizada por una excesiva preocupación por un defecto en el cuerpo completamente imaginario o muy trivial, que causa deterioro físico, psíquico y social. Tan solo en el 2003 la cantidad de personas afectadas por el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) alcanzó más de cinco millones en Estados Unidos, un país donde la belleza física es primordial y la presión social es asfixiante. Hasta los grandes artistas cayeron en esta obsesión por la belleza y la negación de envejecer. Michael Jackson y Marilyn Monroe murieron por esta dependencia a estar siempre perfectos. Eran personas muy famosas y bellas, admiradas por todos menos por sí mismos. Es muy común que los afectados se practiquen cirugías estéticas una y otra vez para corregir el mismo defecto, o que se sometan a cirugías en varias partes de su cuerpo para buscar la perfección. Pero como el defecto es producto de su mente, nada es suficiente. De ahí que emprendan una carrera reconstructiva de su apariencia, centrando toda su valía en la imagen. Como diría la escritora y antropóloga mexicana Marcela Lagarde, buscan a toda costa ser “un cuerpo erótico para el placer de otros y cuerpo estético para el goce de otros”. El síndrome tiene varias manifestaciones. Es sabido que muchas jóvenes colombianas, tiranizadas por el espejo cultural, han caído en la drunkorexia, que consiste en tomar licor como única fuente de calorías. En otras personas, esta presión del espejo se manifiesta a través de la ortorexia, una obsesión por comer sano y natural y, por consiguiente, la fijación de dedicar largas jornadas rituales en la escogencia y limpieza de los alimentos.
Ya no les basta con ser hermosas, ni siquiera con ser reinas. Sólo les sirve ser las más bellas… a cualquier precio.
75 • cromos
Los tanoréxicos siempre se ven pálidos, como muertos; en consecuencia, se concentran en untarse grandes capas de maquillaje y se obsesionan con la palidez de los demás. Los blancoréxicos, en cambio, viven pendientes de tener los dientes limpios y blanquísimos. Todos ellos han olvidado –o ignoran– la enseñanza de El Principito, de Saint Exupéry: “Lo esencial es invisible a los ojos”. Más allá del modelo machista (el principal creador de espejos), florece también un gran negocio, un impresionante número de empresas que no sólo se lucran a partir de estas distorsiones provocadas en la imagen corporal sino que además las promueven desde tempranas edades, descalificando como belleza ciertos estándares culturales, étnicos y regionales, excluyendo o relegando otras bellezas como la amabilidad, la ternura, la sensibilidad, el carisma, la integridad, la gracia. “Dime espejito, ahora después de todas las cirugías que me he practicado, ¿ahora sí soy la más bella?”. Reina, eres linda, perfecta y totalmente artificial, eres un espectro, una sombra de tu verdad, una esclava de tu obsesión… ¡Despierta! Nunca vuelvas a pensar que la felicidad viene de afuera. Levántate, sé tú misma, sacude tu conciencia; activa tu belleza, ponte linda, acicálate, vístete bella y siéntete hermosa, acéptate, rompe la esclavitud y la tiranía de la belleza. No esperes más. No le hagas caso al espejo sino a tu alma.
profundamente light patricia castañeda
Las expectativas matan Esperar el bus, el vuelo, el domicilio… esperar lo que sea es aburrido. Ahora, esperar que la relación en la que estemos metidos sea perfecta (más aún durante los primeros tres meses, cuando el mismo chiste todavía nos parece divertido) no es aburrido, es asesino.
P
ero esto aplica para todos los campos, sobre todo para las fiestas. No es sino que uno se prepoduccione un mes antes, busque el vestidito rojo perfecto, se recorra la ciudad entera por los estiletos adecuados, ponga al maquillador a esperar toda la mañana, consiga conductor, revise la lista de invitados para saber a cuál coquetearle... para que la fiesta sea un fracaso. No por mala, sino porque fue tanta la emoción que la noche an-
En el amor hay que dejar las expectativas a un lado, al menos bajarlas a ras de tierra, dejarse sorprender día a día. Pero ¿cómo le dices al enamoramiento que no se cree fantasías en la cabeza y se vuelva Lama? terior hubo una esperanzadora celebración y el guayabo mató la fiesta. Ahora resulta que el guayabo mata la expectativa y la expectativa mata la fiesta. ¿Será que depositar enormes baldes de esperanza en cualquier cosa es masacrar de entrada una bella posibilidad? ¿Será que debemos limitarnos a no esperar nada de nadie sino mejor dejar que lentamente nos vayan deslumbrando? Pero entonces ¿cómo hacemos con los sueños y los deseos? ¿Los desechamos?
76 • cromos
Dicen que depositar toda la esperanza en algo específico hace que la fuerza telepática haga que ese algo se vuelva en un algo, pero cuando eso no sucede y ese algo se convierte en un patético algo, ¿qué es mejor? ¿Apuntarle a la esperanza o irse por lo que vaya pasando? El peligro es convertirse en un seguro y aburrido individuo que camina por la acera cuando existe la calle. Porque cuando las expectativas sí se cumplen, ¡Ja! De ese bus no lo baja nadie. En el amor hay que dejar las expectativas a un lado, al menos bajarlas a ras de tierra, dejarse sorprender día a día. Pero ¿cómo le dices al enamoramiento que no se cree fantasías en la cabeza y se vuelva Lama? Es bastante complicado cerrarles las puertas a las expectativas, pero más complicado aún es cuando todo se elimina porque las expectativas estaban demasiado altas. Así como dijo Billy Crystal en Harry y Sally, “cuando te das cuenta que quieres pasar el resto de tu vida con alguien, tú quieres que el resto de la vida comience lo antes posible”. Si Sally hubiera depositado sus esperanzas en Harry, jamás habrían terminado en esa fiesta enamorados. En La guerra de los Roses, en cambio, por ponerse expectativas tan altas, terminaron colgados de una lámpara. La pesadilla comienza cuando no vuelve a contestar el teléfono: ‘no ha devuelto la llamada pero sigo a la expectativa...’ Pues sigue esperando. ¿En dónde está la medida perfecta? ¿Quién tiene el metro que diga hasta dónde es demasiado alto y hasta dónde es adecuado? Porque si tener expectativas va a exterminarlo todo, lo mejor es matar las expectativas.
Buena vida
8 PASOS PARA DEJAR A UN
Los hombres no son los únicos con problemas de disfunción sexual. Depresión, ansiedad, dolor, aburrimiento, estrés y baja autoestima son algunos factores que les impiden a las mujeres tener relaciones sexuales placenteras. Dos especialistas nos contaron cómo tratar la tan temible frigidez, que afecta a una de cada diez mujeres entre los 30 y 60 años de edad.
LADO LA FRIGIDEZ CAROLINA LONDOÑO GUTIÉRREZ
Médica sexóloga clínica y sexoterapeuta
3
1
Experimentar. Las caricias y los juegos sexuales son la clave para no aburrirse en la cama. Deje el pudor a un lado y arriésguese a cosas nuevas. El placer está donde menos se espera.
Ejercitarse. El orgasmo se siente en el músculo pubococcigeo; si éste no se fortalece, se atrofia y se vuelve insensible. Los ejercicios de Kegel (contraer los músculos de la vagina durante tres segundos y relajar en 10 repeticiones) ayudan a incrementar las sensaciones durante el orgasmo.
4
ELIZABETH GUTIÉRREZ FLÓREZ
Psicóloga sexóloga Clínica
5
Hablar con la pareja. La respuesta sexual femenina está condicionada por las emociones. Las mujeres que se sienten consentidas y amadas alcanzan el orgasmo con mayor facilidad y satisfacción.
7
Ojo con el estrés. Tener relaciones sexuales para desestrarse puede tener el efecto contrario. Procure estar con su pareja cuando esté relajada y se sienta bien con usted misma. De lo contrario, generaría apatía sexual (falta de deseo) y con el tiempo llegará a ver la relación sexual como un castigo.
2
Dejar de fingir. Una mujer que simula un orgasmo por mucho tiempo puede llegar a sufrir de anorgasmia (ausencia total del orgasmo sin perder el deseo sexual). Esto provoca relaciones sexuales de mala calidad que pueden acabar con su relación de pareja.
Controlar el consumo de medicamentos. medicamentos Cualquier fármaco, independientemente del motivo de su uso, afecta la respuesta sexual. Lo importante es no excederse. En caso de tratarse de un tratamiento por enfermedades crónicas, es ideal consultarlo con un ginecólogo.
6
8 78 • CROMOS
Aceptar que hay un problema. Cada persona es responsable de su propia respuesta sexual, no se puede solo “echarle la culpa“ a la pareja de la propia dificultad para responder sexualmente. Si siente que algo no funciona, no lo esconda, la disfunción sexual es completamente curable.
Aprender de sexo. La ignorancia en la cama es sinónimo de insatisfacción. Muchas mujeres, por falta de una buena educación sexual, temen contraer enfermedades o lastimarse, por lo que prefieren evitar el sexo a como dé lugar. Pregunte e infórmese para aprender a conocer su cuerpo y lo que puede hacer con él.
Salud
El médico en casa
POR FELIPE RUEDA SÁENZ. M.D.
Escriba sus preguntas al e-mail: feliperuedamd@mac.com
DIETA CONTRA LA DEPRESIÓN
Un estudio publicado recientemente en la revista de la Asociación Médica Americana, JAMA, muestra evidencias contundentes de que el tipo de dieta modifica el riesgo de desarrollar enfermedades mentales y depresión. El análisis, llevado a cabo por científicos españoles, estudió los hábitos de alimentación de miles de personas de la región del mediterráneo, y demostró los beneficios extraordinarios de la llamada “dieta mediterránea”. Los autores del estudio dicen que quienes siguen este tipo de alimentación, caracterizada por ser rica en frutas, verduras, vegetales y aceite de oliva, pueden reducir considerablemente las probabilidades de desarrollar depresión y otros males mentales como la demencia. La dieta mediterránea, que se ha vuelto famosa en los últimos tiempos por haberse relacionado con beneficios metabólicos y con un efecto directo sobre la salud cardiovascular, ahora tendrá otro motivo para seguirla, ya que este es el primer estudio que demuestra de manera contundente el efecto que tiene sobre las alteraciones mentales y del afecto.
¿QUÉ ES LA DIETA MEDITERRÁNEA?
Es la que se basa en las costumbres de los habitantes de las regiones que rodean el mar Mediterráneo. Se caracteriza por una alta ingesta de frutas, vegetales, nueces, legumbres y granos y en la combinación de estos alimentos con productos lácteos, frutos marinos y pollo. Son muchos los que le han atribuido los beneficios de esta dieta al consumo de vino rojo, muy común en toda esta zona, y a la clase de grasas que se utilizan en la cocción y presentación de los alimentos. Por estas razones, expertos en nutrición advierten que lo más importante es el tipo de grasa que se utiliza y no sólo la cantidad. Esta dieta ha servido de base para demostrar que la grasa monosaturada de origen vegetal, en especial la que se fabrica con olivas, no genera los efectos deletéreos de otras clases de aceites, consumidos en otras regiones del planeta.
AVANCES EN CÁNCER DE MAMA
Un grupo de científicos ingleses parece haber realizado uno de los descubrimientos más importantes en la lucha en contra del cáncer de mama. Los especialistas detectaron que el gen NRG1, que ya había sido descrito en el pasado, está implicado en la mayoría de casos de cáncer de mama en una forma que no había sido establecida. Según explicaron los autores del estudio, todas las personas nacen con este gen, cuya función primordial es evitar que se desarrolle la enfermedad. Sin embargo, en esta investigación los ingleses lograron descubrir que de alguna forma este gen ‘protector’ se convierte en un gen ‘promotor’ del cáncer. Para ser más precisos, los científicos de Cambridge aseguran que este gen podría ser el responsable de más de la mitad de todos los casos de cáncer de mama. De ser así, este descubrimiento abriría las puertas para la identificación de herramientas de detección temprana, prevención y manejo de esta enfermedad, que cada vez cobra más víctimas. Aunque queda un largo camino por recorrer, este hallazgo puede cambiar la historia del cáncer de mama en el futuro próximo.
80 • CROMOS
Fotos Cortesía Bodies Exhibition
cultura exposición
82 • cromos
bodies anatomía sin pudor
Medellín es la primera sede de la exposición Bodies: Real + Fascinante, un recorrido por la anatomía humana compuesto por 12 cuerpos en tamaño real y 200 órganos conservados. La muestra, que estará siete meses en Colombia, llegará a Bogotá en enero y a Cali en mayo.
Fotos Cortesía Bodies Exhibition
cultura exposición
Los cortes transversales de la piel dejan al descubierto no sólo los órganos internos sino también la forma en que son protegidos por el tejido externo.
84 • cromos
Un obispo de Inglaterra dijo que los exhibidores de Bodies eran “usurpadores de cuerpos”; hace unos años circuló el rumor de que algunos de esos cuerpos pertenecieron a prisioneros ejecutados en China o a personas muertas en hospitales de Kirguistán; y en algunos países han dicho que la muestra es sexista porque los cuerpos femeninos están en actitudes pasivas mientras los masculinos representan actividades rudas o deportivas. Han pasado más de 20 años desde que se abrió en Tokio la primera exhibición de cuerpos reales, gracias a la técnica de plastinación inventada por el alemán Gunther von Hagens. Durante todo este lapso, los cuerpos han sobrevivido a discusiones religiosas, éticas y legales sobre su uso y sobre su exhibición en museos. Tras recorrer el planeta suscitando toda clase de controversias, por fin llegó a Colombia una de las exposiciones más esperadas en el país: Bodies: Real + Fascinante, una colección de cuerpos conservados, originaria de Japón y que ha estado en más de 200 ciudades en todo el mundo. En su recorrido por Colombia, que inició en Medellín en Plaza Mayor, incluye 12 cuerpos moldeados que adoptan acciones cotidianas, deportivas o en simples posiciones erguidas para ser vistos, literalmente, por dentro y por fuera. Luego llegará a Bogotá en Corferias y terminará en el Museo La Tertulia de Cali. La exposición está diseñada para que los visitantes conozcan los ocho sistemas de la anatomía humana. A medida que avanzan en-
Los cuerpos que hacen parte de la muestra provienen de Dalian (China), donde existe uno de los grupos más experimentados
Fotos Cámara Lúcida
de anatomistas.
La mayoría de los cuerpos masculinos se encuentran en actividades rudas o deportivas. Disciplinas como fútbol, basquetbol, bala y atletismo sirven para mostrar las funciones de algunos órganos.
cultura exposición
tre los cuerpos jugando basquetbol y ajedrez, a punto de patear un balón o en posición de partida, surgen 200 órganos expuestos en vitrinas, conservados con una técnica mediante la cual los tejidos mantienen su estado original después de pasar por un proceso en los que son cubiertos o llenados con una solución plástica. El recorrido permite conocer a fondo cada parte de los sistemas circulatorio, óseo, muscular, nervioso, respiratorio, digestivo, reproductivo y urinario. Un viaje a lo más desconocido de la anatomía, que es precisamente el gran valor de la muestra, pues no hay manipulación de texturas, color o dimensiones sino que se presenta un
este cuerpo en
posición de partida muestra esencialmente la estructura ósea y las dimensiones de la caja toráxica, en esta caso sin los pulmones.
86 • cromos
corazón, una vejiga, un pulmón o un riñón en su forma y color reales. En las vitrinas se exhibe una gran esponja roja que es el sistema circulatorio con sus 161.000 kilómetros de vasos sanguíneos, los ocho metros del sistema digestivo, los 300 millones de alvéolos que se llenan cuando se respira, cada uno de los huesos del cuerpo, y el cerebro conectado a los nervios que llevan los mensajes desde cada parte del cuerpo. De ahí que algunos se encuentren con imágenes que pueden resultar chocantes, como unos pulmones devastados por el cigarrillo, con una caja transparente al lado donde muchos fumadores terminan depositando sus
Foto EFE
cigarrillos. Además, un seno con cáncer, un hígado con cirrosis, las secuelas de la artritis, un embarazo ectópico y procesos degenerativos del cuerpo a causa de la obesidad o la falta de ejercicio. Pero esa es también una de las intenciones de Bodies: Real + Fascinante. Como lo explica Roy Glover, director médico de la exposición, “abrirse a un mejor conocimiento de su propio cuerpo capacitará a las personas para tomar mejores decisiones acerca de su cuidado”. Razón que refuerza el carácter educativo de la muestra, criticada también por el uso de órganos reales, pero justificada por Glover con una frase contundente: “El cuerpo no miente”.
Farándula NACIONAL
La muñeca guerrera Angélica Blandón es Brenda, la joven apasionada que se está robando el show en Las muñecas de la mafia, del Canal Caracol, como la confidente del “duro” de la serie.
Fotos Cortesía Canal Caracol
ANGÉLICA BLANDÓN Nació en: Medellín Edad: 25 años Es: actriz de teatro, cine y televisión.
90 • CROMOS
en pantalla
Ni Chanel ni Prada ni Dolce & Gabbana, sólo tenis, camisetas y overol. Así es Brenda, la muñeca de la mafia menos glamurosa y la más aferrada a sus principios, la que se está robando el show con su actitud desenfadada, su pinta guerrera pero sexy, su forma de hablar y sus dichos, su aspecto de muchacha de barrio y un carácter fuerte que sólo lo doblega el amor por su “patrón”: Braulio. Cuando Angélica Blandón hizo las primeras audiciones para Las muñecas de la mafia, los productores pensaron que podría ser Olivia o Pamela. Pero después de otras pruebas, decidieron darle el personaje que se convirtió en el
Angélica moldeó su papel de la mano del director Luis Alberto Restrepo, y lo completó con un acento paisa moderado que no le cuesta mucho a esta actriz nacida en Medellín. “En los ensayos vi que varios se habían ido por este acento, pero decidí que no se oyera tan arrastrado para no aburrir. Me centré en darle más tono de barrio”, explica. También lo construyó explorando la calle para encontrar características que le permitieran darle otro carácter a Brenda. “En Colombia uno sale a caminar y encuentra los personajes. Yo siempre me relaciono con personas de diferentes clases y culturas. En el centro miré a
Cartel para el 2010. A finales de enero comenzarán las grabaciones de El Cartel 2. Esta vez, el drama comenzará con la vida de Pepe Cadena, interpretado por Diego Cadavid. Entre los personajes que repiten estará Pirulito, representado por Juan Pablo Raba. La producción, de BeTV para el Canal Caracol, tendrá tres unidades y desplazará actores y personal técnico a locaciones en Colombia, Estados Unidos y Brasil.
“En Colombia uno sale a caminar y encuentra los personajes. Siempre me relaciono con personas de diferentes clases”. eje de la historia y hoy tiene enamorados no sólo a varios mafiosos de la serie sino a la audiencia. Así nació esa vendedora de celulares de la esquina que es también el “machito” guía que regaña y salva a las otras muñecas: Violeta (Alejandra Sandoval), Pamela (Andrea Gómez), Olivia (Katherine Escobar) y Renata (Yuly Ferreira).
las mujeres y también a algunas amigas que tienen esas maneras fuertes sin dejar de ser femeninas”, cuenta. Desde el comienzo de la serie, su papel de joven rebuscadora llamó la atención no sólo porque en el mundo del dinero fácil resulta casi exótico, sino porque entró como enemiga de Lucrecia (Amparo Grisales), que
»
Prudencia ecológica. El actor Julián Román resultó más prudente que su personaje Primo González en la telenovela La bella Ceci y el imprudente, pero en términos ecológicos. Julián decidió cuidar la naturaleza estudiando sus libretos en el iPod y no en el tradicional papel impreso. También hay un motivo de comodidad, pues puede aprenderse sus diálogos en el lugar donde esté y con solo mover un dedo.
Farándula NACIONAL
EN PANTALLA
en términos actorales le valió a Angélica una escena ya memorable, en la que la esposa celosa la mechonea e intenta ahogarla en un jacuzzi. Pero Brenda sobrevivió y su personaje alcanzó tanta fuerza que en algunos capítulos el público no extraña la presencia de otras actrices o la imponencia de la misma Amparo, la veterana del grupo. Una fuerza que también logró gracias a su conexión con el personaje de Braulio (Fernando Solórzano). “Con él se dio una relación muy honesta en escena”, dice Angélica, algo que se evidencia en la pantalla donde su relación de amor-odio-dependencia tiene momentos de humor y drama, al tiempo que genera solidaridad entre los televidentes. De allí también salió un lenguaje propio, con dichos como “Oigan a mi tío”
y los sobrenombres que ya los identifican a ambos: “Narizón” y “Narizona”. “Fue una idea de los libretistas tener una palabra para ambos. Empezamos a llamarnos de muchas maneras, hubo escenas donde nos dijimos Tigre y Tigrilla, pero después se dio la de Narizón y se quedó”, agrega. Todos estos elementos pusieron prácticamente la historia en los hombros de Angélica como actriz y de Brenda como hilo conductor, con el reto de mostrar una mujer divertida, temperamental y orgullosa que termina envuelta en conflictos y traicionando sus principios. “De todas las muñecas, socialmente es la que menos errores ha cometido. Es apasionada y consecuente con sus actos pero la vida cobra las cosas malas de alguna manera aunque sale mejor librada”. Su personalidad le permitirá asumir hasta las últimas consecuencias en el final de la serie, que por estos días se encuentra de nuevo en grabaciones debido a un alargue de diez capítulos. Con el papel de Brenda, Angélica cerrará el año dejando huella, luego de su corta carrera en televisión y un trabajo cinematográfico en Paraíso Travel que la lanzó definitivamente. Con sólo 25 años y una hoja de vida que comenzó a formar cuando tenía 12, Angélica Blandón tiene suficiente tiempo para seguir luciéndose. Ha estado en todos los géneros: teatro, cine, televisión y hace poco en Almas perdidas, la primera serie nacional que se hizo para internet. Ella tampoco tiene afán y quiere hacer teatro, consagrarse en el cine y seguir haciendo personajes en televisión que despierten sentimientos como los que causa Brenda. Un trabajo para el que ella se prepara a diario con un ejercicio que ella define de manera simple: “Un actor es un buen observador de la vida”. 92 • CROMOS
EL CLON COLOMBIANO. Un equipo de 25 personas de RTI se encuentra en Marruecos grabando la nueva versión de El clon. Esta producción de Telemundo se grabará además en Miami, aunque su base serán los estudios en Colombia. Los protagonistas son los mexicanos Sandra Echevarría y Mauricio Ochmann, y uno de los directores es el colombiano Mauricio Cruz, que dirigió Doña Bárbara.
CAPO EN LLAMAS. En las grabaciones de la serie El Capo todos están comprometidos con las escenas arriesgadas. Hace unos días, Marlon Moreno casi sufre un accidente pues para darle emoción a una escena en la que queman los cuerpos de su mamá y de su hermano, se acercó tanto que estuvo a punto de que lo alcanzaran las llamas. A uno de sus directores, Lilo Vilaplana, le dicen “Taranlilo”, ya que no tiene límites a la hora de grabar escenas violentas.
Farándula INTERNACIONAL
Robert Pattinson Nació en Londres Edad: 23 años Películas: Harry Potter y Crepúsculo. Kristen Stewart Nació en Los Ángeles Edad: 19 años Películas: La habitación del pánico y Crepúsculo.
Detrás de los más de 300 millones de dólares que ha recogido en taquilla el filme Luna nueva, hay una pareja de jóvenes novios dentro y fuera de la pantalla con un estilo de vida que inspira a los adolescentes. Una historia de vampiros vírgenes con actores que les huyen a las cámaras y al estilo Hollywood.
94 • CROMOS
Foto Internet
Una pareja misteriosa
La luna volvió a ser la cómplice de los vampiros y hoy tiene la fiebre en su temperatura más alta gracias al estreno arrasador de Luna nueva, la segunda parte de la saga comenzada hace un año por Crepúsculo. Los actores principales, Robert Pattinson y Kristen Stewart, volvieron a ser el centro de atención de los seguidores de la serie, un público que los ve como una pareja con una nueva forma de amar dentro y fuera de la pantalla. En efecto, Pattinson y Stewart son protagonistas de un romance que nunca ha sido confirmado oficialmente, pero que parece evidente. Ellos, mientras tanto, lo niegan o evitan cualquier movimiento que los ponga en los medios sensacionalistas. Un halo de misterio que todavía no se sabe si es un comportamiento espontáneo o sólo una estrategia. Pero esto no ahuyenta a sus seguidores. Al contrario, los jóvenes empiezan a ver con otros ojos al pálido galán, Edward, que se niega a morder a su amada, y a Bella, la adolescente que se muere por el vampiro, y siguen con pasión sus vidas. Tan intensa magia salió de los libros de Stephanie Meyer, hoy escritora millonaria, quien se inventó con acierto un romance demasiado raro para no llamar la atención. Él es un joven caballeroso, vestido como un hombre de los años 50, de buenos modales y quien no ha intentado “sobrepasarse” con su novia, algo poco común en filmes para adolescentes. Ella es la joven de bajo perfil en el colegio que, sin ser la rubia de atributos llamativos o porrista, enamora al más apuesto de la clase. Fuera de la pantalla, Pattison y Stewart son también una pareja de ropa oscura y pelo desaliñado que tiene en común una vida de mutuo confinamiento y libre de los escándalos en los que suelen meterse otras celebridades jóvenes. Quizás una extensión de los rasgos de los vampiros contem-
poráneos, dibujados también en series de televisión como Vampire Diaries y True Blood, donde los jóvenes bebedores de sangre pasan de monstruos a seres incomprendidos que no consumen alcohol o drogas, que pueden soportar el sol con un suero especial o tienen personalidades casi religiosas. Ciertos rasgos de estos personajes han sido heredados por Robert Pattinson y Kristen Stewart en la vida real. Él, de 23 años, dice que se siente nervioso si sabe que tiene que verse bien y lo único que espera es pasar inadvertido. Ella, de 19 años, confesó que no tiene su armario lleno y “es bizarro pensar que lo que me pongo o hago con mi pelo afecte mi carrera”. Algo raro en Hollywood. Kristen, que debutó en el cine con una sola piyama como la hija de Jodie Foster en La habitación del pánico, tiene un look muy alejado de los grandes diseñadores y que autodenomina vagabundo. Pero su estilo oscuro, al menos para sus contemporáneos, va más allá de la apariencia. Dice que su Blackberry es para llamar porque no tiene correo electrónico, se declara noctámbula y en sus respuestas –cuya honestidad no le han gustado mucho a la prensa– llegó a decir que era lesbiana para evitar hablar de su romance. Robert le sigue el juego a su “novia” y tal como en la película, apenas la abraza para las fotos de rigor, pero sin besos en público como si quisiera mantener la castidad de su personaje vampiro. Su pelo desordenado es su marca registrada y se atreve a decir que tiene tan poca ropa y que a veces huele mal. A las jovencitas les tiene sin cuidado, se mueren por salir con él, pero Robert insiste en que no quiere tener novia en el medio hollywoodesco. Todo esto los ha convertido en la pareja del momento, a pesar de que consideren a la fama inútil y se nieguen a sonreír para los fotógrafos. Esta actitud, por supuesto, ya los elevó a la categoría de sexys.
en cámara
¿Actuarán juntos? Tom Cruise, productor de la cuarta parte de Misión imposible, que se estrenaría en 2011, quiere que su esposa Katie Holmes lo acompañe como la mala de la película. Como Cruise es el productor, esta sería la oportunidad de actuar juntos pues nadie ha querido arriesgarse a tenerlos como pareja en un filme.
Lady actriz. Después de su paso por un episodio de Gossip Girl, la cantante Lady Gaga quiere seguir actuando. La artista, algo ambiciosa, dijo que estaría encantada en participar en un filme musical con ópera y rock, pensada sólo para ella, aunque no descartó actuar en dramas.
Toda una vida. El director de cine Mike Nichols fue escogido para recibir el próximo año el Premio a toda una vida del American Film Institute, por casi 50 años de carrera. Nichols, director de filmes como El graduado, ¿Quién le teme a Virginia Woolf? y Closer, es uno de los pocos que ha ganado el Oscar, el Emmy, el Tony y el Grammy.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
Navidad a la colombiana Las fiestas de diciembre hacen que se alborote el espíritu del reencuentro con los amigos y la familia. Comidas, novenas, cena de Navidad y Año Nuevo son la excusa perfecta para lucirse en la mesa. Ofrecemos 12 recetas fáciles de hacer en familia y usando productos colombianos, para que su reunión sea inolvidable. Recetas de Juanita Umaña / Fotos Inaldo Pérez
+ENTRADAS: BUÑUELITOS DE YUCA CALAMARES APANADOS TIRADITO DE PULPO Y MERO
+MENÚ NAVIDEÑO: CREMA DE ARVEJA MINIENVUELTOS LOMO DE CERDO PURÉ DE PAPA ENSALADA DE TOMATE
+PARA NIÑOS: GALLETAS DE NARANJA PONQUECITOS DE MANTEQUILLA GALLETAS CHOCO CHIP
+POSTRE:
MOUSE DE COCO CON SALSA DE MARACUYÁ
96 • CROMOS
ESPECIAL GASTRONOMÍA
BUÑUELITOS DE YUCA RELLENOS DE QUESO PAIPA CON AJÍ DE NARANJA Y ORÉGANO
PREPARACIÓN:
INGREDIENTES: (24 unidades) 1 kilo de yuca pelada cocinada el día anterior 1 plátano bien maduro (la cáscara debe ser oscura) Sal y pimienta cayena al gusto Aceite para freír
RELLENO DE QUESO PAIPA Y PEREJIL: 1 taza de queso Paipa o doble crema cortado en cubos pequeños 1 cucharada de perejil liso finamente picado 1½ cucharadas de pimentón rojo cortado en cubos pequeños Pimienta al gusto
PARA EL APANADO: 2 tazas de harina Sal y pimienta 1 taza de miga de pan o de Panko (miga japonesa) 2 huevos ligeramente batidos
AJÍ DE NARANJA CON ORÉGANO: ⅔ taza de jugo de naranja 1 cucharada de miel ½ cucharadita de orégano fresco finamente picado 1 cucharada de pimentón rojo cortado en cubos muy pequeños 3 cucharadas de agua fría 2 cucharaditas de ralladura de naranja ⅛ cucharadita de ají de árbol finamente picado Sal 98 • CROMOS
Caliente el horno a 350°F (180°C) 1. Ponga la yuca en el procesador y trabájela hasta adquirir una masa suave. No trabaje en exceso. 2. Cocine el plátano en el horno hasta que esté bien blando. Deseche la cáscara y corte las puntas. Con un tenedor espiche el plátano hasta obtener un puré. Incorpore a la mezcla de la yuca. Agregue sal y pimienta. 3. En una vasija mezcle todos los ingredientes del relleno. 4. Arme bolitas medianas de 4 centímetros de diámetro. Ponga una cucharadita de relleno en la mitad y cierre muy bien formando las bolitas. 5. Pase cada bola por la harina. Después úntelas con el huevo y finalice cubriendo con la miga de pan o el Panko. Déjelas reposar en refrigeración por una hora. Este proceso lo puede hacer con un día de anterioridad. 6. En una sartén reduzca el jugo de naranja hasta obtener ½ taza. Retire del fuego y añada la miel. 7. Cuando esté fría la mezcla de naranja y miel añada el resto de ingredientes. Deje en refrigeración por lo menos una hora para que se desarrollen los sabores. 8. Fría los buñuelitos en aceite medio-alto. Séquelos con papel absorbente de cocina y sírvalos con el ají.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
CALAMARES APANADOS CON MANÍ Y SALSA CRIOLLA
100 • CROMOS
INGREDIENTES: (6 Porciones) 400gr de anillos de calamar 1 cucharada de jugo de limón 1½ cucharaditas de tomillo seco finamente picado Sal y pimienta Aceite para freír
Apanado de maní: 2 tazas de maní 5 cucharaditas de pimienta negra recién molida 2 tazas de harina de trigo 3 huevos batidos
Salsa Criolla 3 cucharadas de aceite ½ taza de cebolla larga finamente picada ½ cucharadita de ajo finamente picado 1 taza de tomate, sin piel ni semillas, cortado en pedazos medianos ⅓ taza de caldo de vegetales o de pollo 1 cucharada de pasta de tomate 2 cucharadas de cilantro finamente picado Sal y pimienta
Decoración. 6 palitos de limonaria (solo el tallo)
Preparación. 1. Condimente los anillos de calamar con el jugo de limón, tomillo, sal y pimienta al gusto. 2. Ponga entre una bolsa plástica el maní. Con un martillo o mazo de madera triture el maní. Cuele el maní triturado. Debe quedar un polvo fino. 3. Agregue la pimienta al apanado de maní y, si es necesario, sal. Pase cada calamar por la harina, evitando los excesos. Unte con el huevo y finalice cubriendo con la miga de maní. Ponga los calamares apanados en una bandeja y déjelos reposar en refrigeración por una hora. Usted los puede hacer el día anterior y conservarlos en refrigeración. 4. Para elaborar la salsa, ponga a calentar el aceite en una sartén. Sofría la cebolla y el ajo por dos minutos. Añada el tomate y continúe sofriendo por dos minutos más. Vierta el caldo y deje cocinar a fuego medio-bajo hasta que el tomate se haya diluido casi todo. 5. Agregue la cucharada de pasta de tomate, el cilantro, sal y pimienta al gusto. Cocine por tres minutos más. 6. Fría en aceite caliente los anillos de calamar. Inserte en cada palito de limonaría los anillos y sirva en una bandeja con la salsa aparte.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
TIRADITO DE PULPO Y MERO CON SALSA DE MANGO VERDE
102 • CROMOS
INGREDIENTES: (6 Porciones) 400 gr de pulpo “baby” 1 hoja de laurel ½ cebolla mediana 2 clavos 4 semillas de pimienta 400 gr de mero o corvina fresco cortado en tajadas delgadas ⅓ taza de jugo de limón Sal y pimienta 2 rábanos cortados en tiras delgadas
Salsa de mango verde: ½ taza de jugo de mandarina 1½ cucharada de cebolla roja finamente cortada ½ cucharadita de jengibre finamente picado 1 cucharadita de vinagre blanco ½ cucharada de cilantro picado ¼ taza de mango verde cortado en cubos pequeños Sal
Acompañamiento:
Patacones cascabel delgados
Preparación: 1. Cocine el pulpo en bastante agua con una hoja de laurel, la cebolla, los clavos y las semillas de pimienta. Cuele y deje enfriar. 2. Corte el pulpo en láminas delgadas. Ponga el pulpo y el pescado decorativamente en una bandeja y añada sal y pimienta. Esparza el limón sobre el pescado y el pulpo para que se “cocine” por 10 minutos aproximadamente. 3. En una vasija mezcle todos los ingredientes de la salsa de mango verde. Vierta un poco encima de la preparación. Y sirva el resto aparte. Esparza sobre el pescado el rábano cortado en julianas. Acompañe con los patacones cascabeles delgados.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
CREMA DE ARVEJA CON MINI-BOLLOS DE MAZORCA RELLENOS DE CAMARONES
PREPARACIÓN:
INGREDIENTES: (8 Porciones) 2 cucharadas de mantequilla 2 cucharadas de aceite de oliva o de canola 2 tazas de cebolla puerro cortado en rodajas delgadas 1 cucharadita de ajo finamente picado 3 cucharadas de pimentón rojo cortado en cubos pequeños 3 tazas de arveja tierna 4 ramitas de tomillo fresco 2 cucharadas rasas de limonaría finamente picada 10 tazas de caldo de pollo ¾ taza de crema de leche Sal y pimienta cayena al gusto 104 • CROMOS
1. En una olla amplia y de base gruesa caliente el aceite y derrita la mantequilla. Fría la cebolla puerro, ajo y pimentón por 4 minutos a fuego medio. Añada la arveja, tomillo, limonaría y caldo. Continúe cocinando por unos 12 minutos aproximadamente o hasta que la arveja este tierna. Retire los palitos de tomillo. Deje enfriar un poco. 2. Procese la mezcla de arveja en la licuadora. Cuele y nuevamente ponga la crema de arveja en la olla. Vierta la crema de leche, sal y pimienta. Cocine a fuego bajo por tres minutos. Sirva en 8 tazas pequeñas de sopa y sirva acompañado de los bollos o envueltos de mazorca bien calientes.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
MINI- ENVUELTOS DE CAMARON Y CALAMAR
106 • CROMOS
INGREDIENTES: (10 unidades) 1 libra de mazorca tierna desgranada 200 gr de queso doble crema rallado 2 cucharadas de mantequilla derretida 3 cucharaditas de azúcar 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de mantequilla 1 cucharada de pimentón rojo finamente picado 1 cucharada de cebolla larga finamente picada 60 gr de calamar cortado en pedazos pequeños 60 gr de camarón pequeño 10 unidades de ameros (hojas de mazorca)
PREPARACIÓN: 1. Muela los granos de la mazorca en el procesador de cocina o molino hasta obtener una masa homogénea. Ponga la masa en un recipiente y añada el queso, la mantequilla, azúcar y sal. 2. En una sartén amplia derrita la mantequilla y sofría la cebolla y el pimentón. Agregue el calamar y los camarones. Fríalos a fuego medio por tres minutos. Añada estos a la masa de maíz. 3. Lave muy bien los ameros con agua caliente. Vierta una cucharada en el centro de la hoja de amero. Cierre los bordes de la hoja. Cocine al baño María a fuego medio por una hora. Los envueltos los puede hacer con anterioridad.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
LOMO DE CERDO RELLENO DE ARROZ CON FRUTAS SECAS TROPICALES Y SALSA DE SUERO COSTEÑO CON GUASCAS
108 • CROMOS
INGREDIENTES: (10 Porciones) 1 lomo ancho de cerdo de 4 lbs abierto (pídale a su carnicero que se lo abra como una sabana) Sal y pimienta 80 gr de espinaca 2 cucharadas de mostaza tipo Dijon ½ cucharada de miel Sal y pimienta 4 cucharadas de aceite vegetal 1 cerveza ½ taza de vino tinto Sal y pimienta
Relleno de arroz con frutas tropicales: 3 tazas de arroz cocinadas 2 tazas de frutas secas tropicales cortadas en pedazos pequeños (piña, mango, uchuva, papaya, etc.) ½ taza de cilantro picado ½ taza de pimentón rojo cortado en cubos pequeños 1 cucharada de mostaza ⅓ taza de crema de leche Sal y pimienta al gusto
Salsa de suero costeño con guascas: 4 cucharadas de aceite 3 cucharadas de cebolla cabezona blanca finamente picada ½ cucharadita de ajo finamente picado 4 tazas de caldo ¾ taza de suero costeño Pimienta recién molida al gusto ½ taza de guascas cortadas en tiras delgadas
Decoración: 1 taza de tiras anchas de variedad de lechugas
½ taza de uchuvas frescas 2 manzanas pequeñas nacionales cortadas en tiras medianas
Preparación: Caliente el horno a 350ºf (180ºc) 1. Condimente con sal y pimienta la superficie interna y externa (superficie cubierta de grasa) del cerdo. Cubra la superficie interna con las hojas de espinaca. 2. En un recipiente combine todos los ingredientes del relleno. Coloque el relleno cuatro centímetros adentro del borde del cerdo. Enrolle el lomo empezando por uno de los extremos. Ate con una cabuya. 3. En una vasija combine la miel y la mostaza. Úntela en la superficie exterior del cerdo. Caliente el aceite en una parrilla y séllelo. 4. Ponga el lomo relleno en una lata de hornear. Vierta la mitad de la cerveza y el vino. Deje hornear por 1 hora y 15 minutos aproximadamente. En la mitad de la cocción agregue el resto de la cerveza. 5. Mientras se hornea el cerdo elabore la salsa. En una sartén amplia caliente el aceite y fría la cebolla y el ajo por tres minutos. Vierta el caldo y reduzca hasta obtener la mitad de la porción original. Deje enfriar. Ponga la mezcla reducida y el suero costeño en la licuadora. Licue hasta obtener una mezcla homogénea. Nuevamente ponga la salsa en la sartén y cocine hasta que tome la consistencia adecuada. Añada pimienta y si es necesario sal. Por último agregue las guascas y cocine por 2 minutos más. 6. Retire el lomo de la lata de hornear y córtelo en rodajas. Ponga decorativamente alrededor del cerdo las tiras de lechugas, las uchuvas y los palitos de manzana. Sirva con la salsa aparte
ESPECIAL GASTRONOMÍA
ACOMPAÑAMIENTOS
ENSALADA DE TOMATE Y HABAS CON QUESO FRESCO INGREDIENTES: (6 porciones) 2 tazas de habas cocinadas 5 unidades de tomate chonto, sin piel ni semillas cortados en cuartos 1 taza de tomates “cherry” cortados por la mitad sin semillas 1½ taza de quesillo ó queso doble crema cortado en cubos medianos 2 cucharadas de cebollín finamente picado ½ taza de guisantes (arveja plana) cortada en tiras delgadas
VINAGRETA DE LIMÓN: 1 cucharadita de vinagre de vino rojo 1½ cucharada de jugo de limón 6 cucharadas de aceite 2 cucharaditas de ralladura de limón Sal y pimienta al gusto
PREPARACIÓN. 1. En un recipiente mezcle las habas, tomate, queso y cebollín. Ponga a calentar una olla mediana con bastante agua y una cucharadita de sal. Cuando hierva el agua cocine los guisantes por 3 minutos. Escurra y enfríe con agua fría. Incorpore los guisantes a la ensalada de tomates y habas. 2. En una vasija combine todos los ingredientes de la vinagreta. Vierta e integre en la ensalada y sirva.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
110 • CROMOS
MENTA FRESCA INGREDIENTES: (Para un vaso de 10 onzas) ½ onza de licor de menta ¾ de ron de coco 2 onzas de vodka Néctar de manzana Hielo
PREPARACIÓN: 1. Poner los ingredientes en el siguiente orden: en el fondo del vaso se vierte la ½ onza de licor de menta, luego se pone el hielo, después el ron de coco, luego el vodka y por último el néctar de manzana. Este néctar hay que echarlo suavemente para que no se revuelva y hasta que se llene el vaso. 2. Para decorar ponga una rodaja de manzana, dos hojas de menta o de hierbabuena y una cereza roja.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
ESPECIAL GASTRONOMÍA
GALLETAS DE NARANJA
INGREDIENTES: ⅔ de taza de mantequilla ¾ de taza de azúcar blanca 1 huevo ½ taza de jugo de naranja 2 tazas de harina ½ cucharadita de bicarbonato ½ cucharadita de polvo de hornear ½ cucharadita de sal Ralladura de 2 naranjas
Receta Ponqués Cascabel
PREPARACIÓN: 1. Con una batidora eléctrica mezclar la mantequilla hasta que este blandita. 2. Agregar el azúcar y el huevo. 3. Agregar el jugo de naranja y la ralladura. 4. Mezclar los ingredientes secos, 112 • CROMOS
harina, bicarbonato, polvo de hornear y sal. 5. Agregar los ingredientes secos a la mezcla. 6. Con una cuchara sacar las porciones de galleta y colocarlas en la bandeja de hornear.
DECORACIÓN: 1. Derretir 500 gr de chocolate de leche en el microondas. Poniendo tiempos de minuto en minuto para que no se queme. 2. Echar el chocolate en una bolsa y cortarle la punta para usarla para decorar las galletas. 3. Hacer líneas con el chocolate a lo largo de las galletas una vez esté frío.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
PONQUECITOS DE MANTEQUILLA CON DECORACIÓN NAVIDEÑA
INGREDIENTES: 1 ¾ tazas de harina 2 cucharaditas de polvo de hornear ⅛ cucharadita de sal 1 taza de mantequilla 1 taza de azúcar 4 huevos 2 cucharaditas de vainilla Ralladura de 1 limón
PREPARACIÓN: Precalentar el horno a 350°F Alistar moldes de muffins engrasándolos bien, o poniendo un molde de papel dentro del molde metálico. 1. Mezclar los ingredientes secos, harina, sal y polvo de hornear. 2. Con un colador cernir los ingredientes secos previamente mezclados. 3. Con una batidora eléctrica mezclar la mantequilla hasta que esté cremosa y suave. 4. Agregar gradualmente el azúcar batiendo continuamente. Aproximadamente 5 minutos. 5. Agregue los huevos 1 a 1, batiendo después de cada adición. (Si la masa le parece cortada después de agregar los huevos, no se preocupe, esto se soluciona apenas agregue la harina) 6. Agregue la ralladura de limón y la vainilla. 7. Agregue los ingredientes secos batiendo hasta que se integren a los demás ingredientes. 8. Deposite la masa en los moldes llenando 3/4 partes del molde. Hornee por 20 minutos o hasta que el probador salga limpio.
DECORACIÓN: CUBIERTA DE VAINILLA: ½ taza de mantequilla ½ cucharadita de extracto de vainilla 2 tazas de azúcar pulverizada 2 cucharadas de leche
PREPARACIÓN: 1. Con la batidora eléctrica mezclar la mantequilla hasta que esté suave. 2. Agregar la vainilla. 3. Añadir poco a poco el azúcar. 4. Echar la leche y seguir batiendo hasta que esté cremosa 5. Untar sobre la superficie del ponqué una vez éste se enfríe. 6. Colocar pepitas de dulce de colores verdes y rojas.
CUBIERTA DE CHOCOLATE: 1 taza de mantequilla ¾ taza de cocoa 4 tazas de azúcar pulverizada 3-4 cucharadas de leche.
PREPARACIÓN: 1. Mezclar la mantequilla hasta que esté cremosa. 2. Mezclar la cocoa y el azúcar pulverizada. 3. Agregar la mezcla lentamente a la mantequilla batiendo constantemente. 4. Agregar 3 cucharadas de leche y revisar la consistencia, si no está lo suficientemente cremosa para esparcir, agregue otra cucharada de leche. 5. Untar sobre la superficie del ponqué una vez éste se enfríe. 6. Decorar con pepitas de dulce de colores navideños. 114 • CROMOS
ESPECIAL GASTRONOMÍA
GALLETAS DE CHOCO CHIP
116 • CROMOS
INGREDIENTES: Estas galletas se pueden mezclar a mano o en la batidora eléctrica. ¾ de taza de azúcar blanca ¾ de taza de azúcar morena 1 taza de mantequilla 2 huevos 1 cucharadita de vainilla 2 ¼ tazas de harina 1 cucharadita de bicarbonato ¾ cucharadita de sal 2 tazas de choco chip
Preparación: Precalentar el horno a 350°F Tener lista una bandeja para hornear galletas. No es necesario engrasarla. 1. Mezclar a mano las dos clases de azúcar con la mantequilla, la vainilla y los huevos hasta que esté bien suave. 2. Mezclar los ingredientes secos, harina, bicarbonato y sal hasta que estén bien integrados. 3. Agregar los chips de chocolate. 4. Sacar con una cuchara bolitas de masa y ponerlas en la bandeja de hornear. 5. Hornear por 10 minutos hasta que estén oscuras. No importa que el centro esté blandito. Cuando se enfríen se ponen duras.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
MOUSE DE COCO CON SALSA DE MARACUYÁ INGREDIENTES: (8 porciones) Delicioso postre suave que hace un contraste refrescante con el maracuyá. 1 taza de coco fresco rallado 1 taza de leche de coco 1 sobre de gelatina sin sabor (7.5 gr) ¼ taza de agua 1 cucharadita de esencia de vainilla 4 claras de huevo a temperatura ambiente 4 cucharadas de azúcar 1⅓ tazas de crema de leche
PREPARACIÓN: 1. Ponga en una olla la leche de coco y media taza del coco rallado fresco. Cocine a fuego medio y cuando hierva la leche de coco retire del fuego. Deje enfriar un poco y cuele, exprimiendo el coco. 2. Diluya la gelatina en el agua. Cuando esté esponjosa disuélvala a fuego bajo. 3. Enfríe un poco e incorpórela a la leche de coco. Añada la otra mitad del coco rallado y la esencia de vainilla. 4. Bata las claras de huevos y poco a poco agregue el azúcar. Bata hasta que las claras alcancen punto de nieve o estén bien firmes. 5. En otro recipiente bata la crema de leche hasta que esté firme. Incorpórela a la mezcla de leche de coco. Agregue en tres partes y en forma envolvente las
118 • CROMOS
claras de huevo a la mezcla de coco y crema. 6. Engrase ligeramente ocho moldes. Vierta la mezcla y conserve en refrigeración por 6 horas. El mouse se puede hacer con 2 días de anterioridad.
SALSA DE MARACUYÁ: 1 taza de pulpa de maracuyá congelada ½ taza de azúcar 2 tallos de limonaria 2 maracuyás frescos 2 cucharaditas de hierbabuena
hierbabuena. Conserve en refrigeración. Se puede hacer con un día de anterioridad
ESPIRALES DE VAINILLA Y CHOCOLATE: ½ taza de mantequilla ½ de azúcar pulverizada 3 claras de huevo a temperatura ambiente ½ cucharadita de esencia de vainilla ½ taza de harina de trigo 1 cucharada de cocoa
PREPARACIÓN:
PREPARACIÓN:
Ponga la pulpa en una olla a cocinar a fuego bajo. Cuando se haya derretido agregue el azúcar y los tallos de limonaria. Continúe cocinando hasta que tome consistencia de un almíbar ligero. Retire los tallos de la limonaria y agregue el maracuyá con semillas y la
Caliente el horno a 375ºF (190ºC) 1. Ponga la mantequilla en la batidora. Bátala y cuando esté cremosa añada el azúcar. Incorpore las claras una por una. Vierta la esencia de vainilla y añada la harina de trigo. No bata en exceso. Deje reposar la masa por cuatro horas. Divida
la masa en dos partes iguales. A una mitad incorpore la cucharada de cocoa. 2. Engrase una lata y cúbrala con papel encerado. Esparza sobre el papel un poco de mantequilla. Ponga la masa en una manga pastelera y haga sobre el papel unos bastones delgados de 8 cm de largo y 1 cm de ancho. Hornee por 3 minutos. Enrolle cada bastón en el mango de una cuchara de palo. Este proceso se tiene que hacer con los bastones todavía calientes para que sea maleable la masa y así se puedan hacer los espirales. Estos se pueden hacer con un día de anterioridad. Consérvelos en un recipiente metálico o de vidrio bien cerrado.
PRESENTACIÓN DEL POSTRE: Desmolde el mouse y esparza el almíbar de maracuyá sobre éste. Inserte un espiral de vainilla y uno de chocolate sobre el mousse. Sirva.
ESPECIAL GASTRONOMÍA
LA DECORACIÓN
MESA PARA NOVENAS, NOCHEBUENA Y FIN DE AÑO Vajilla Corona Oslo, con 20 piezas de platos cuadrados y redondos totalmente blancos. Precio en punto de venta vale $99.400 Vajilla Corona Arlequines usa tonos como el turquesa y el verde, que evocan lo natural. Precio en punto de venta vale $ 116.000 Estrella roja de Homecenter Punta de estrella Oro de Homecenter Bandeja Coctel (2) de Homecenter Bandeja Recta (2) de Homecenter
Santa sentado 56 cm Clásica de Homecenter Muñeco de Nieve sentado 56 cm Gold de Homecenter Reno Sentado 56 cm Clásica de Homecenter Bowl Hondo 25 cm de Homecenter Tenedor alargado de Homecenter Tenedor servir de Homecenter Reno sentado de Homecenter Mantel de Navidad Verde puntos dorados de Homecenter Mantel de Navidad Rojo puntos dorados de Homecenter
Agradecimientos especiales a PONQUÉS CASCABEL http://www.cascabel.com/ 120 • CROMOS
MESA PARA LOS NIテ前S Vajilla Corona Christmas Friends, trae personajes tradicionales como Papテ。 Noel y Rodolfo, el reno. Cuenta con piezas complementarias para servir pasantes, ensaladera, juego de bandeja y un bouillon (taza redonda pequeテアa) y dos set de bouillones. Precio en punto de venta vale $84.100 Mantel de Navidad Verde puntos dorados de Homecenter Mantel de Navidad Rojo puntos dorados de Homecenter
Viajes PARA DEJAR A UN LADO LA FRIGIDEZ
San Agustín y Tierradentro Aunque la región de San Agustín y Tierradentro cuenta con una tradición cultural milenaria, en Colombia es casi una zona virgen que aún está por descubrir. ¡Bienvenidos a una de las tierras más enigmáticas del país! SI EN ALGÚN MOMENTO era peligroso visitar San Agustín, hoy en día la realidad permite que cualquiera pueda aventurarse en sus tierras para descubrir el misterioso legado arqueológico de varias culturas prehispánicas. Y justamente esa fue la razón por la cual la Unesco, en diciembre de 1995, decidió declarar al parque arqueológico de San Agustín y Tierradentro, ubicado en el sur del departamento del Huila, como patrimonio de la humanidad, mediante el siguiente comunicado oficial: “La majestuosa monumentalidad de la estatuaria y de los conjuntos funerarios refleja un simbolismo que expresa un complejo sistema de pensamiento para explicar y entender el mundo, que en su época fue clásico e irradió su influencia sobre sociedades indígenas contemporáneas de los Andes americanos”.
Pero San Agustín no es sólo estatuas, tumbas y vestigios de lo que fueron las culturas indígenas en esta parte del continente. A
LOS PAISAJES que rodean al parque arqueológico de San Agustín y Tierradentro son otro atractivo turístico para los turistas que buscan algo diferente.
122 • CROMOS
pesar de que allí se puede admirar una impresionante colección de más de 400 rastros arqueológicos en un área de 500 kilómetros cuadrados, el paisaje invita a que cualquier desprevenido se sumerja en una aventura ecológica poco común. Se trata de una región donde imponentes montañas se contrastan con profundos despeñaderos, ideales para observar detenidamente como, por ejemplo, el río Magdalena se estrecha hasta encogerse en su mínima anchura posible (2.20 metros), en medio de enormes rocas, o caídas de casi 200 metros de altura como el Salto del Mortiño, entre otros. Para los que buscan la aventura, el Macizo Colombiano se convierte en el escenario ideal para practicar actividades extremas como el rafting, el rapel, el torrentismo y el senderismo. Quienes buscan algo completamente diferente, el turismo esotérico o “esoturismo” es una opción interesante. Se trata de recorridos espirituales guiados por chamanes con los que los turistas aprenden a abrir su mente para conectarse con la madre naturaleza y la cosmovisión agustiniana. Y como la vida terrenal está también llena de delicias, un gusto del que nadie se debería privar es el de la rica tradición de la culinaria huilense, ambientada por un municipio de 27.500 habitantes que está ubicado a 1.730 metros sobre el nivel del mar y que tiene un clima de 18 grados centígrados durante casi todo el año. Algunos platos memorables obligatorios de probar son el asado huilense, los tamales y las famosas achiras. De este modo, todos los olores y sabores de una región virgen quedarán guardados en su memoria, recordándole, de vez en cuando, que volver siempre será vital para su alma y sus sentidos.
Cine E
B
POR MATEO MIRANDA R
M
P
Excelente • Buena • Regular • Mala • Pésima
B
124 • CROMOS
Tony Manero Dirección: Pablo Larraín Guión: Alfredo Castro, Mateo Iribarren y Pablo Larraín Reparto: Alfredo Castro, Amparo Noguera, Paola Lattus, Héctor Morales y Elsa Poblete.
RECOMENDADOS
EN EL CHILE DE PINOCHET, un trastornado mental vive con la obsesión de ser como Tony Manero, el bailarín de disco de Fiebre de sábado por la noche con el que John Travolta se dio a conocer al mundo. Es, quizás, la única ilusión que le queda en la vida: ganar el concurso de dobles de Tony Manero que anuncian por televisión, y hacerse a unos buenos pesos que lo saquen de la miseria. Pero es posible que ni siquiera eso sea suficiente. Su rostro hace rato que dejó de sonreír; su sexo hace rato dejó de funcionar; su mente hace rato perdió la cordura. Es un caso perdido. Justamente por eso esta película de Pablo Larraín resulta tan sórdida, tan asfixiante. Raúl Peralta –así se llama el aprendiz de Tony Manero– es quizás el triste paradigma de millones de latinoamericanos sin empleo ni oportunidades para quienes la televisión es un sedante, el distractor perfecto de una bomba de tiempo social. En los poblados barrios bogotanos, en las localidades más populosas de Caracas, en los suburbios de Buenos Aires crecen por toneladas millones de personajes que, frustrados con sus propias vidas, atienden el llamado de los programas de concurso como única esperanza para sobrevivir. Más en medio de un régimen de claras restricciones civiles como el que vivía Chile en 1977, cuando Tony Manero se tomó las salas de cine del mundo entero. En la cinta de Larraín no hay una sola escena
B
Dirección: Robert Zemeckis
Los fantasmas de Scrooge
En este cuento de Navidad, basado en la tradicional historia de Dickens, un hombre avaro y amargado está a punto de recibir una lección. Es hermosa, sin duda, pero los técnicos de animación andan tan preocupados en reproducir a la perfección las cejas, los vellos de la cara, los poros de la nariz de cada uno de los personajes, que a veces se olvidan de darles un toque de humanidad.
Tony Manero es como ese viento helado que se cuela por la ventana y nos arruina la calidez del hogar para recordarnos que afuera hace un frío del demonio.
conmovedora, ni una sola secuencia que deleite. Tony Manero es como ese viento helado que se cuela por la ventana y nos arruina la calidez del hogar para recordarnos que afuera hace un frío del demonio. En estas circunstancias, es difícil que alguien salga del teatro maravillado con lo que vio, feliz por haber ido a una buena película. Hay cintas que no divierten sino que nos arrojan sobre la cara ciertas realidades que no vemos, las historias de personajes anónimos a quienes nadie admira. Raúl Peralta es uno de ellos. Está ahí para recordarnos que más allá de la reja eléctrica hay gente que se juega su suerte con demasiado poco para ofrecer. Y eso, por supuesto, no suele gustarnos.
B
Dirección: Jorge Blanco, Javier Abad
Planeta 51
El comienzo es divertidísimo: un astronauta aterriza en un planeta desconocido y, a punto de clavar la bandera estadounidense, se da cuenta de que está poblado. En un mundo exterior, el humano es el alien. Pero de ahí en adelante la película se empieza a caer. Eso sí, la animación digital, española, no tiene nada que envidiarle a Pixar.
Libros
TOPTEN El símbolo perdido 1
DAN BROWN
EDITORIAL PLANETA
$49.900
2
Caín
JOSÉ SARAMAGO
POR VENTURA PRIETO
Alicia gourmet ¿Quieren saber qué comía Alicia mientras viajaba al País de las Maravillas? Esta preciosa adaptación del cuento de Lewis Carroll, en la que Alicia se desliza por el sifón del lavaplatos hacia extraños parajes culinarios, es a la vez cuento, recetario y libro de juegos. Espectacular para iniciar a los niños no sólo en la lectura sino en el delicioso mundo de la cocina. Es el primer volumen de la serie Cocinando cuentos de hadas, una idea genial que integra imaginación y gastronomía. Impecable edición y hermosas ilustraciones de Elena Landínez. Con un regalo como éste, va a la fija.
EDITORIAL ALFAGUARA
$37.000
Gabriel García Márquez, una vida 3
GERALD MARTIN
EDITORIAL DEBATE
$49.000
4
Los hombres que no amaban a las mujeres STIEG LARSSON
EDITORIAL PLANETA
$45.000
5
Fidel y Raúl, mis hermanos La historia secreta
Alicia en el país de las delicias
JUANITA CASTRO / MARÍA ANTONIETA COLLINS
MARÍA VILLEGAS Y JENNIE KENT
EDITORIAL AGUILAR
VILLEGAS EDITORES
$45.000
6
Confesiones de una guerrillera ZENAIDA RUEDA
EDITORIAL PLANETA
$39.000
7
La reina en el palacio de las corrientes de aire STIEG LARSSON
EDITORIAL PLANETA
$49.000
8
$ 39.000
La isla bajo el mar ISABEL ALLENDE
EDITORIAL PLAZA & JANÉS
Colombia desde el aire Suficiente fama tienen los libros fotográficos de Villegas Editores como para ponerse a describirlos. Baste decir que se trata de una completa colección de imágenes de paisajes colombianos, tomadas desde el aire. De San Andrés a Leticia, del parque del Tuparro a la isla de Malpelo, el libro se pasea de Norte a Sur y de Oriente a Occidente por valles y montañas, ciénagas, lagunas y ríos, cordilleras y nevados para mostrar, una vez más, los lares maravillosos de Colombia.
$49.000
9
La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina STIEG LARSSON
EDITORIAL PLANETA
$45.000
10
Necrópolis
SANTIAGO GAMBOA
EDITORIAL NORMA
$44.000
FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL
Volando Colombia Paisajes VILLEGAS EDITORES
$ 159.000
126 • CROMOS
Música
POR JAIME ANDRÉS MONSALVE B.
Prueba de resistencia Los seguidores de la banda Muse saben de sobra acerca de los intereses musicales alternos de su líder, Matthew Bellamy. Sus conciertos suelen iniciar con una fanfarria proveniente del ballet Romeo y Julieta de Prokofiev. El ambiente denso de su guitarra puede dar paso a la ejecución de un impromptu de Chopin al piano. Todo eso, sin salir de su empaque de rock alternativo inglés. Con la aparición de The Resistance, ese estilo se traslada hacia los terrenos algo menos gregarios del art rock. “Quise que el trabajo fuera la culminación de todo lo que sabemos sobre música, de cada estilo que hemos tocado, de cada idea que hemos tenido”, dijo Bellamy a la revista británica Q. De ahí que la más reciente entrega del trío de Devon sea un pastiche de muchos virtuosismos: el pianístico, el vocal, el sinfónico en su entrega en tres partes Exogenesis... Y ya sabemos lo que se dice acerca de quien mucho abarca. Ojo a la referencia directa de United States of Eurasia, al clásico Bohemina Rhapsody.
TOPTEN Loba
SHAKIRA
CD $29.900
Día tras día
ANDRÉS CEPEDA
CD $33.000
This is it
MICHAEL JACKSON
CD $31.900
Bohemia
CHARLIE ZAA
1
2
3
4
CD $22.900
The Resistance
Listo pa’ la foto
MUSE
DIOMEDES DÍAZ & ÁLVARO LÓPEZ
K DISCOS, 2009
PRECIO: $39.900
5
CD $26.900
El caballero del vallenato PETER MANJARRÉS & SERGIO LUIS RODRÍGUEZ
El rock de mi pueblo
6
CD $29.000
Cinco discos publicados por Nuevas Músicas Colombianas (NMC) han ofrecido no sólo un repaso de los sonidos contemporáneos made in Colombia, sino además su necesaria puesta en contexto, gracias a las investigaciones y a la curaduría crítica de Camilo de Mendoza. Con este nuevo compilado dedicado al rock, se entera uno de lo que sucede más allá de Aterciopelados, en manos de las propuestas de Morfonia, Velandia y la Tigra, Parlantes y Superlitio, entre otras bandas. Se trata de un trabajo tan bien ensamblado que uno termina por dispensar la no inclusión de algunos imprescindibles como Kraken o La Pestilencia. A esta quinta entrega la precederá muy pronto un nuevo trabajo dedicado al sonido neotropical. No deje de comprarlos.
Superbailables del año 2009 / De película VARIOS
7
CD $24.900
Paraíso express
ALEJANDRO SANZ
8
CD $39.800
La otra rumba / V. 6 VARIOS
9
CD $29.800
The E.N.D
THE BLACK EYED PEAS
Rock Colombia
CD $34.000
VARIOS ARTISTAS, SERIE NMC
MTM, 2009
PRECIO: $34.000 127 • CROMOS
Fuente Tower Records
10
Tecnocromos
POR ALDEMAR MARÍN
Escriba sus preguntas al e-mail: aldemar@supertecnicos.com
Beatles en una manzana Siguiéndole el ritmo a la renaciente fiebre de Los Beatles y su relanzamiento remasterizado, las compañías EMI Music y Apple Corps Ltda. anunciaron que para la primera semana de diciembre estarán disponibles 30.000 manzanas USB con la música de una de las bandas más importantes de la historia. En la manzanita vienen los 14 álbumes, más 13 minidocumentales de los trabajos en estudio, fotos raras, todo el material gráfico de los álbumes y videos de la banda. El precio será de US$279.99, compatible con PC y Mac. Estará disponible en el Reino Unido desde el 7 de diciembre y en Norteamérica desde el 8 del mismo mes. Más información en http://www.thebeatles.com/.
NAVEGANDO POR LA RED
El mundo cambió, este sitio se aproxima a lo que es hoy nuestra ciudad.
http://www.mymodernmet.com/
Edición y publicación de imágenes. Es fácil y gratis.
http://www.picnik.com/
GPS con sentimientos AIDA (Affective Intelligent Driving Agent) es un robot recién desempacado de MIT (Massachusetts Institute of Technology) que, además de GPS, entiende nuestros hábitos de conducción. Aprende nuestras rutas y horarios de conducción más comunes hacia el trabajo, la casa, al supermercado, e incluso a nuestros sitios preferidos de compras y entretenimiento. Se entera de cómo está el tráfico para ofrecernos rutas alternas, sabe también cuándo se está acabando la gasolina y es capaz de sonreír y parpadear. Por ahora AIDA es un prototipo para vehículos Audi, pero probablemente será el nuevo lazarillo tecnológico por las rutas de la ciudad.
Fin de la chuzografía En esta época en que ya casi nadie escribe a mano, lo mejor es aprender a usar el teclado de la mejor manera posible. Esa es la misión del Rapid Typing, un programa descargable desde internet de manera gratuita que cuenta con varios ejercicios y seguimiento a los avances de quien quiere pasar de chuzografiar a escribir correcta y rápidamente sobre el teclado. Ejercicios que van desde juegos hasta planas, mejoran la calidad y la velocidad de escritura, basados en un plan que cada quien puede crear como mejor le parezca, dependiendo de la disponibilidad, el afán, la paciencia y el nivel en el que nos encontremos.
W
Muro de sonido Pensando en quienes quieren escuchar su música a todo volumen con decibeles cercanos a un concierto, la compañía Brothers lanzó al mercado un superparlante que bautizó con el nombre Wall of Sound (Muro de Sonido). Eso sí, mide 95 x 125 x 30 centímetros, su peso es de 102 kilos de peso y soporta frecuencias entre 40 Hz y 20.000 KHz, lo que quiere decir que suena realmente fuerte. Su precio tampoco es muy pequeño. Este muro de sonido vale la módica suma de US$4.495.
HTTP://WWW.THEWOSEXPERIENCE.COM/
Toda la programación del Canal Caracol, contenido de las series y las novelas, noticias y señal en vivo 24 horas.
http://www.caracoltv.com/
HTTP://WWW.RAPIDTYPING.COM/.
Página para escuchar gratis Demos o Full Versions de temas de nuevos compositores de música electrónica.
http://www.findyourtracks.fr
Sociales
Gala de corazón
La tercera edición de la “Subasta silenciosa”, que ofreció 40 mochilas wayúu intervenidas por algunos de los mejores diseñadores del mundo, fue un rotundo éxito gracias a la dedicación de Lauren Santo Domingo. Las mochilas fueron subastadas hasta en 7.000 dólares y sirvieron para recaudar en total 60.000 dólares. Foto Cortesía Believe 2009
Lauren Santo Domingo y Andrés Santo Domingo
Sociales
Buena onda
Las principales fundaciones colombianas en Estados Unidos (Give to Colombia, F贸rmula Sonrisas, Key for Colombia, United for Colombia y Genesis Foundation) unieron esfuerzos en el certamen Belive 2009. Doscientas mil personas se ven beneficiadas por los programas que adelantan estas cinco organizaciones.
Chip Ganassi, Alexis Fenton, F茅lix Sabats y Kim Lecompte
Daddy Yankee
Jimmie Johnson y Chandra Johnson Eva Bush y Kurt Bush
Jaime Lara y Marita Reyes
Mauricio Jaramillo y Gloria Saldarriaga
Miguel Varoni y Katherine Siachoque
Adriana Henao y Elio Castro Neves
La gala benéfica se llevó a cabo en el Viceroy del Icon Brickell, en Miami, y hasta allí llegaron más de 700 invitados. Después de que Onda de Mar mostrara su colección 2010 con un espectacular desfile, la fiesta se prendió al ritmo de los vallenatos del Grammy latino colombiano Jorge Celedón. Fotos Cortesía Believe 2009
Viviana Arana, Elías Maida, Patricia Rivadeneira, Poncho de Anda y Conny Ragone
Connie Freydell y Juan Pablo Montoya
Íngrid Vandebosch y Jeff Cordon
Milly de Molina y Raúl de Molina
Lolo Sudarsky, María José Barraza y Nacho Vega
Sociales
Llegó el Rastrillo
En el restaurante Cuatro Estaciones, de Bogotá, se realizó la cena gourmet Pre-Rastrillo 2009, a beneficio de los niños desprotegidos al cuidado de la Asociación Nuevo Futuro. La anfitriona de la noche fue la directora de la junta directiva de la asociación, Cecilia Santamaría de Cárdenas. Fotos Liliana Corzo
Jorge Hernán Cárdenas y Una de Valencia
María Clara Holguín, Fanny de Sarmiento, Leonor de Davidson y María Elena Uribe
Daniel Quiroga y Mónica Londoño
Andrés Navia y Verónica Martínez
Cecilia Santamaría, Jorge Cárdenas Gutiérrez y Cecilia de Polidura
Juan Felipe Grillo, Anni de Mattos y José Manuel Martínez
Gonzalo Polidura, Clemencia de Polidura, Ramiro Escobar y Martha Ligia de Escobar
Sociales
Margarita al ruedo
La productora y directora de InForma Models, Margarita Gómez, celebró sus 50 años con una superfiesta en la plaza de toros La Macarena de Medellín. El ruedo taurino se convirtió en una discoteca al mejor estilo de los años 80. Amigos y modelos de su agencia disfrutaron de la fiesta hasta la madrugada. Fotos Cámara Lúcida
Lina Hinestroza, Juan Luis Jaramillo, Carlos Eduardo Botero, Cristina de Botero y Lina Soto de Garcés Margarita Gómez, Mauricio Aristizábal, Tuti Barrera y Lorenzo Márquez
Chacho Carbó y Margarita Gómez
Juana Martínez, Valentina Ochoa y Yuliana Córdoba
Samuel Blaman, Paula Andrea Betancourt y Jorge Jaramillo
Jorge Enrique Abello y Ángela Posada
Tala Restrepo, Carlos Ríos y Chacha Posada
José Uribe, Camilo Calderón, Margarita Gómez, Juan Loaiza y Efrén Madrigal
Carolina Vélez y Carolina Grillo
Sociales
El deporte está de moda
La Organización de los Juegos Suramericanos Medellín 2010 y la marca GEF presentaron un espectáculo sin precedentes en la historia del deporte y la moda de la ciudad. En el Centro Comercial Oviedo, en medio de un show lleno de luz, color y movimiento, los diseñadores Camilo Álvarez e Isabel Bernal, ganadores del concurso,mostraron los uniformes que toda la Villa Olímpica lucirá en los juegos. Fotos Cámara Lúcida
Juan Carlos Echavarría y Lina Gómez
Isabel Bernal y Camilo Álvarez
Andrés Botero y Alicia Vargas
María Rosa Campo y Hernán Zajar
Katherine Villota y Paola Guevara
Mauricio Pinzón y Gina Guerra
Ana María Pareja, Juan Gómez y Martha Escobar
Sociales
Los 15 de Las Américas
Ni el Presidente de la República quiso perderse la celebración de los 15 años del Hotel Las Américas, a la que asistieron personalidades de la política, turismo y la sociedad cartagenera. Los Araújo se emocionaron mucho cuando la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, le dio la medalla cívica a Alberto Araújo, el patriarca de la familia y fundador del hotel. Fotos Shirley Arévalo
Alberto Araújo Merlano, Judith Pinedo y Álvaro Uribe Vélez
Ricardo Vélez, Gina de Vélez, Katina Jassir de Dáger, Gretel de Araújo
María Fernanda de Araújo y Rodrigo Araújo
Patricia Navarro y Miguel Navas
Adriana Jaramillo, Fernando Araújo, Carolina Araújo y Juan Fernández
Luis Ernesto Araújo, Judith Pinedo, Susana Caldas y Silvana Giamo
Humberto Rodríguez, Vicente Martínez, Mayito Truco de Del Castillo y Ramón del Castillo
Rodrigo Araújo, Alberto Araújo Merlano y Juan Carlos Araújo
Alex Moreinis, Diana Cepeda de Moreinis y María Alejandra de Cepeda
Ver, oír y contar
¡FÓRMULA MAGISTRAL DE LA ETERNA JUVENTUD!
SECRET MUSK DE ÉSIKA, UN SECRETO DE AMOR
Esta vez, Ésika nos sorprende con Secret Musk, una sofisticada Eau de Parfum que expresa en dosis perfectas de picardía y feminidad, el espíritu de la sensualidad femenina. La esencia Oriental Floral Musk de Secret Musk de Ésika dedica sus voluptuosas notas a la mujer que adora sorprender a su pareja con veladas íntimas y apasionadas.
EDOX, EL RELOJ DE LA SEÑORITA COLOMBIA
Edox fue reloj escogido por el Concurso Nacional de Belleza para que Natalia Navarro Galvis, la mujer más bella de Colombia, lo lleve en su muñeca. Este reloj de la línea Royal Lady, lleva 80 diamantes certificados en el bisel, es GMT o sea que maneja dos horarios simultáneamente, pulso de caucho natural, datario y cristal zafiro. Importado por South American Watch tel 6570044. Ver puntos de venta en www.southawatch.com
Gracias a la Fitocosmetología y tras siete años de investigación científica de la casa Sisley Paris, una persona de 40 puede rejuvenecer 20 años. Sisley Paris, casa cosmética internacional presente en 80 países, lanza en Colombia su nueva fórmula facial exclusiva Supremÿa, que frena el envejecimiento de la piel para rejuvenecerla inmediatamente logrando efectos visibles en el rostro. SUPREMŸA se encuentra en FEDCO ∙ LA RIVIERA ∙ BELLÍSIMA
DESCUBRE CON ÉSIKA LOS MEJORES SETS PARA NAVIDAD
Ésika, la marca de belleza que cada día más mujeres prefieren, nos hace muy fácil la elección de los regalos para esta Navidad, con extraordinarias opciones de sus productos más exitosos. Tu alegría atrae, tu amor une. ¡Feliz Navidad!
¡PREMIO A LA SEÑORITA CALDAS!
Set Winner Sport de Ésika
Set Momentos Vibrantes de Ésika
Set Mirada Soñada de Ésika
La revista CROMOS premió en el marco del Concurso Nacional de Belleza a la mejor compañera del certamen. Este año la Señorita CALDAS fue la ganadora y recibió un espectacular juego de la Joyería Morellato, valorado en $1'975.000: ARETES EN ORO BLANCO 9 QUILATES CON PERLAS CULTIVADAS Y CRISTAL SWAROSKY GARGANTILLA EN ORO BLANCO 9 QUILATES CON QUARZO NATURAL BLANCO, PERLA CULTIVADA BLANCA Y CADENA TEJIDO ROLO 43 CM PULSERA ORO BLANCO 9 QUILATES, CUARZO NATURAL BLANCO, PERLA CULTIVADA BLANCA, CADENA TEJIDO ROLO 19 CM
BROWNIE MAMA-ÍA
Nuevo Sabor Brownie Mama–ía, ahora con una nueva y exquisita opción para deleitar el paladar de sus consumidores con ese toque especial y sabor casero que los caracteriza. Desarrollaron una combinación exclusiva, un brownie entre chocolate, arequipe y salsa de mora con una textura húmeda y más compacto, para disfrutar en cualquier momento y lugar. Este delicioso brownie de mora con arequipe lo encontrará en dos presentaciones: Individual de 100 gr y Caja de 420 gr.
CASA IBÁÑEZ CON LOS MEJORES PRODUCTOS AL ALCANCE DE LOS AMANTES DE LA BUENA MESA
Desde el burbujeante vino de aguja que da la bienvenida en las más inolvidables celebraciones, hasta Vértice, el magistral tinto de la Patagonia chilena y los más exclusivos Vinos de Autor españoles, CASA IBÁÑEZ le entrega un completo portafolio que incluye los mejores vinos del mundo; aceites de oliva virgen extra; aceitunas y enlatados; jamones ibéricos, chorizos y embutidos; quesos manchegos, condimentos y especias, ¡que ponen el toque maestro a la buena mesa!
NUEVA TARJETA DE CRÉDITO MUJER DAVIVIENDA,
Una tarjeta creada especialmente para ellas, con Descuentos en las tiendas más importantes del país y con las mejores asistencias. Una tarjeta que sirve para todo, inclusive para comprar.
PRIMERA PISTA DE PATINAJE EN EL HIELO GRATUITA
Avon le entrega a Bogotá este obsequio de Navidad: cerca de 200.000 personas patinarán gratis en la temporada de fin de año. El proyecto cuenta con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el IDRD. Una capacidad de atención de 3.000 personas por día. Avon, la compañía para la Mujer, ha presentado su proyecto Te amo Bogotá y con él ha entregado a la ciudad una actividad de entretenimiento fabulosa. Del 3 de diciembre y hasta el 31 de enero.
LLEGARON NOSOTRAS GIRLS
Llegaron Mar, Mía y Tami a www.nosotrasonline.com. ¡Juega, gana y pÁsala super con ellas!
NUEVA COLECCIÓN BRAHMA WOMEN
Después del exitoso lanzamiento de la línea BRAHMA WOMEN en la temporada del año pasado, esta marca presenta su nueva colección que recoge la última tendencia mundial en calzado informal, incorporando en sus diseños combinaciones de materiales y colores que han hecho de BRAHMA WOMEN la línea de productos de mayor aceptación en el segmento casual/informal en Colombia.
ÉSIKA Y LA PASARELA EXPOEMPRESARIA 2009
Pasarela Ésika Expoempresaria 2009 fue un evento que presentó con gran éxito la FUNDACIÓN BELCORP con el apoyo de su marca ÉSIKA y en alianza con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
142 • cromos
CORTESÍA EL ESPECTADOR
EN SEPIA
Cuando los boxeadores eran ídolos El 13 de agosto de 1973 Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ fue paseado en carro por la pista atlética del estadio El Campín para ser ovacionado por el público capitalino, como antesala al clásico entre Santa Fe y Millonarios. Pambelé acababa de cumplir con éxito su quinta defensa del título welter junior, al derrotar a Ray Mercado en Barranquilla, y se preparaba para enfrentar a Carlos María Giménez, a quien liquidaría en Bogotá en septiembre. El primer campeón mundial de boxeo colombiano era un ídolo. Y se notaba. Sin embargo, mucha agua ha corrido debajo del puente. Hoy Colombia ostenta cinco títulos mundiales, tres masculinos y dos femeninos, un hecho inédito en la historia de este deporte. Pero semejante récord no ha levantado el entusiasmo general.
Cromograma CROMOS Becerros
POR MARIO MÉNDEZ
Escriba sus preguntas al e-mail: mariom20co@yahoo.com
Río que Romper Conjunción Símbolo Municipio Hembra ordena Nariz que pone Griegas suelo copulativa del cundanés hacer de gringo huevos pa’sembrar negativa stokes oposición Scarlett Johansson, actriz estadounidense (1984-)
Scarlett, actriz de 25 IX-22 (4)
3 CultivaCROMOS das en sumo grado
De la adenopatología
Traguito precomida
4
‘Llave’ de Maruja
Garantía
Dos
Voz de repetición
Protomadre
Lances esgrimísticos
Símbolo cobáltico
Vena de mina
Distributivo
Casca
Comenzar
De la rigidez del cadáver Aptos
Registrar en pupila Péguela Uniformados broncos
Aplica umbelífera
Altura mediana
Inv., francés terminado
Inv., sonido de pito
Elemento químico que calcifica
Oración de mahometanos
Príncipe protoperuano
Inv., Manolete llama a Islero
Montaña de Macedonia
1 Ligadas
Símbolo lantánico
Estopas del maguey
Patada asnal o paraasnal
Escasas
Honor
Platino
Jorge Enrique, asesinado 20 años (3)
Inv., ya vuelvo
Jorge ruso
2 Aprobará curso
Provean
Hermana de corneta o sin ella
Crespón negro
Telas para Andrea Echeverry Caca de gallina
Estado Símbolo EUA, para avisos capital de luz Boise
Eastwood, legionario (2) Papa y tela Silicio Germanio
LéviStrauss, antropólogo † (1)
Apellido del asesino de Gaitán Artículo de la Bota italiana
Avivata
Sosegad
Selenio Estado EUA, capital Columbus
Diesen prisa
Simplona
Lauráceo Volcán de madecostarrira sudorícense fica
Instrumentos de oficio
Margarita Rosa en El gallo de oro
Símbolo índico
Caballo de don Alonso Quijano
Consejero con honorarios
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR HORIZONTALES. Camionero, Acordonar, Fraguabase, Comilón, Sm, Jeme, IV, Mao, Alex, Natales, Nr, Sir, Elites, Loas, Mami, Gian, Vida, UEFA, Todo, Pura, Osas, Yoga, Dani, Realizábamos, Ag, Anticipárase, For, Agente,Naja, Ijar, Zea, Sustos, Copera, Lleve, Et, Ases, Ga, UsaS, Lo.
Onda de agua
VERTICALES. Cinematográficas, Ovalados, Enojos, Fm, Tímida, Atrape, Caritativos, Li, Res, Acal, Le, ICA, Mogotes, Zigzag, Irun, Apee, Oda, Banal, Nobsano, Art, Lu, Enamora, Maeses, Ras, Dos, Uva, Orejas, Guayasenses, Eligieron, At, Mer, Efugia, Joel, Ex, Enapa, Glasto.
Horóscopo
POR DIANA CASTRO BENETTI
Sagitario 23 de noviembre - 22 de diciembre
Encontrará algunos obstáculos durante fin de año. Muchos reconocerán sus habilidades para exigir lo que quiere y para adecuarse a los deseos de sus más profundos años de infancia. Cuidado con tornarse muy exigente ya que cada una de las facetas que muestra puede poner en peligro sus metas y proyectos. Sea respetuoso con las opiniones de los otros.
Capricornio
Tauro
Leo
Se acerca a momentos complicados de la vida. Dejará para otro momento los deseos de infancia. Mejor acomodarse a los nuevos tiempos y no soñar demasiado porque vienen momentos de exigencia personal y de desafíos que pondrán a prueba su sentido más práctico. Mantenga la cabeza enfocada en las responsabilidades y no deje que otros se le apropien de los suyos. Sin conflictos, avance con paso firme.
Deberá comprender que los corazones rotos se recomponen y que nunca las cosas se pierden de manera definitiva. Conservar la calma ante la adversidad permite que cada expectativa quede en su justo lugar. No es momento para pensar en asuntos extraños ni para salir corriendo de las responsabilidades. Busque practicar su serenidad y no se deje llevar a estados emocionales complicados
Leo estará gobernando desde su claro rincón personal. Buscará asuntos que se mantienen cerca de su vida familiar y preferirá, por encima de todo, cualquier reunión con hijos, madres, padres y abuelos. Será el gran patriarca y, como buen emperador, dictará cátedra sobre qué hacer y cómo para los próximos días y años. Hay que escuchar a Leo porque algo de razón tiene.
Acuario
Géminis
23 de mayo - 21 de junio
Libra
22 de enero - 19 de febrero Tendrá propuestas afectivas que viene de todos los lugares del mundo. Hay asuntos que no se reúnen sin que usted esté presente pero tendrá que dejar que sea el liderazgo de otros el que avance. Buenos tiempos para recuperar. Habrá momentos para reconocer o no aquello que tiene sobre la mesa. Deje lo esencial para este momento y lo importante para después.
Cambiará de humor con la Luna y cuando a Mercurio se le atraviese Saturno no habrá quién corrija el rumbo de los estados de ánimo. Sin embargo, esta semana, con todo y vientos en contra, Géminis podrá avanzar en cada una de las decisiones que tenía entre sus cejas. Habrá buenos pasos, así que no debería darle pena decir lo que piense y sienta. Géminis será la espontaneidad y la franqueza.
Tendrá que organizar cada uno de los elementos de su vida profesional porque el reconocimiento y la vida misma le ofrecen las oportunidades para ser excelente en cada una de las tareas que tiene a su disposición y alcance. Buscará encontrar un motivo para seguir su propio espíritu y dejar que la vida fluya con las responsabilidades apropiadas.
23 de diciembre - 22 de enero
Piscis
20 de febrero - 20 de marzo Hay lugares en los que no quiere estar pero le toca. Tendrá que jugar a obedecer las regalos y a acogerse a las normas de los que lo acompañan. No es hora de avanzar con locuras. Podrá soñar y crear en horas no laborales y avanzar con sus requerimientos familiares y afectivos con total dedicación. Tendrá que ser lo más claro posible frente a las expectativas y no armar castillos en el aire.
Aries
21 de marzo - 20 de abril El caballero de fuego le permitirá mantenerse cerca de los asuntos colectivos. Buscará ser un líder en terrenos difíciles y proponer ideas diferentes y extrañas. Un poco de su impaciencia le hará sentir que los resultados no avanzan y que cada diálogo retrasa lo que se necesita. Será buen gerente durante la semana pero pésimo compañero. Deberá tener cautela con los asuntos que se desarrollan en su vida profesional.
23 de abril -22 de mayo
Esta quincena... Hay copas y copas sobre las mesas. Para los de agua y los de fuego, las alianzas pueden ser duraderas. Para los de tierra y los de aire, los encuentros serán exigentes y estimulantes. No habrá noche en que los signos no especulen sobre sus posibles romances y atrevimientos. Los días serán apasionados y ofrecerán lo mejor de los galanteos y coqueterías.
24 de julio - 23 de agosto
24 de septiembre - 24 de octubre
Virgo
24 de agosto - 23 de septiembre Virgo parece que tiene nuevas tareas afectivas por no decir que las responsabilidades crecen y crecen sin parar. Tendrá que estar un poco más relajado y más lleno de buenas intenciones a la hora de establecer un plan de acción en su vida familiar y laboral. Las cosas tienden a mejorar pero tiene que mantener la cabeza fría antes de involucrarse en los asuntos más complejos de la vida profesional.
Cáncer
Escorpión
22 de junio - 23 de julio
24 de octubre - 22 de noviembre
Cree que las cosas están mal. Y aunque el contexto y los indicios avanzan hacia la opinión de que nada podrá ser cambiado, será el más alegre y positivo de los amigos y compañeros. Cáncer tendrá que jugar un rol especial en los asuntos de la vida cotidiana. Será consultado para cosas que al parecer son pequeñas pero que en el entorno familiar tienen mucha trascendencia por su ascendencia.
Escorpión tiene el reto de decir lo que piensa con autoridad y franqueza. Un encuentro con los colegas y en un escenario profesional es la oportunidad para desarrollar nuevas prácticas y crecer un poco en los asuntos de la vida cotidiana. Encontrará que cada esfuerzo será parte de su vida profesional y dará logros inesperados. Por sobre todo, mantenga la cabeza fría y el corazón abierto.
145 • CROMOS
LA ESCALERA walter riso
La belleza relativa ¿Qué proporciones debe tener una persona para que sea “bella”? Si bien algunos biólogos modernos piensan que existe cierta determinación biológica que apunta a una simetría natural, lo que más pesa es el estereotipo cultural.
B
asta ver Miss Universo o Miss Mundo para observar la diversidad de gusto y patrones sociales. La variedad es increíble y sorprende. Hoy, muchos jóvenes en el mundo, hombres y mujeres, han decidido crear sus propios estándares. La consigna: “La belleza no está sólo en el cuerpo, sino en cómo lo llevas”. La belleza se crea de acuerdo con la propia “filosofía” de vida, que incluye una estética individual. Hablo de un revuelto entre química, simpatía y encanto: hay personalidades bellas y personalidades feas.
Si te sientes bello o bella, así los jurados entren en pánico, pues lo eres para ti, que es lo que al final de cuentas realmente importa. En la antigüedad, especialmente en Grecia, Sócrates mostraba otra concepción de la belleza, una más relacionada con la utilidad y la funcionalidad: es bello todo aquello que cumple la función para lo cual ha sido diseñado por la naturaleza. Veamos el siguiente diálogo que he extractado de Jenofonte, uno de sus discípulos (Banquete, V, 3-10. Obras completas. México: Universidad Nacional Autónoma, 1946) y que cuenta cómo Sócrates intentó demostrar en un improvisado “concurso de belleza” que él era más hermoso que un joven excepcionalmente bello allí presente, llamado Critóbulo. Sócrates (S): ¿Crees tú que la belleza se dé solamente en los hombres o también en otras cosas? Critóbulo (C): Pienso que también se halla en el caballo, en el buey y en muchas cosas inanimadas. Sé que hay escudos bellos, bellas espadas y bellas lanzas S: ¿Pero cómo es posible que cosas tan distintas entre sí, sean todas bellas? C: Pues para mí, si cumplen el cometido para las que fueron hechas y se adaptan a nuestras necesidades, son hermosas. S: Bien, ¿para qué necesitamos los ojos? C: Evidentemente para ver. 146 • cromos
S: Según esto, entonces, mis ojos son más bellos que los tuyos. C: ¿Cómo así? S: Pues los tuyos solo ven en línea recta, mientras que los míos, por estar muy salidos, ven también de lado. C: ¿Me dirás ahora que el cangrejo es un animal de ojos hermosos? S: Así es, además sus ojos están sólidamente construidos por la naturaleza. C: Sea. Pero en cuanto a narices, ¿cuál es más bella, la tuya o la mía? S: Yo pienso que es la mía, debido a que los dioses han hecho la nariz para oler. Pues bien: tus orificios nasales miran hacia la tierra, mientras que los míos son respingados, de manera que pueden recibir los olores de cualquier parte. C: ¿Pero cómo puede ser más bella una nariz chata que una recta? S: Porque la que es chata no estorba, sino que permite a los ojos ver lo que quieren, mientras que un tabique alto separa los ojos como un muro. C: En cuanto a la boca, me doy por vencido, porque si ha sido hecha para morder, tú lo puedes hacer mejor que yo. S: Pero además, con mis labios gruesos, ¿no crees que mis besos serán más dulces? C: ¡Según esto, mi boca es más fea que la de un asno! S: ¿Y no prueba que soy más bello que tú el hecho de que los silenos, cuyas madres son diosas, se parezcan más a mí que a ti? C: Me rindo. Sometámoslo a votación, para que sepa de una vez lo que debo pagarte. Como todos los votos fueron para Critóbulo, Sócrates protestó porque pensó que los jueces habían sido sobornados. ¿Soberbia? De ninguna manera, más bien se trata de sabiduría. Reírse de uno mismo y de todos los cánones irracionales. Si te sientes bello o bella, así los jurados entren en pánico, pues lo eres para ti, que es lo que al final de cuentas realmente importa. A los que no han visto Pequeña Miss Sunshine, se las recomiendo como una abrebocas sobre este tema. Es una película del 2006, que ganó el Oscar al mejor actor de reparto y al mejor guión original, y también fue candidata al Oscar a la mejor película.
Orzo Rev 20.5x27.5.pdf
1
11/19/09
11:34 AM