Fin de semana 20-21 de febrero de 2021 Edición Nro. 10990

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 Edición Nº 10990

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

Johanna Ortiz: Por vulnerar los derechos a los trabajadores

“Derogaremos la Ley de

Apoyo Humanitario” Juan Sebastián Roldán renuncia al Gobierno de Moreno (Pág. 13)

(Pág. 2)

J

ohanna Ortiz Villavicencio, asambleísta electa por la organización política Alianza Unión por la Esperanza, UNES, mencionó que entre las primeras acciones si tienen el respaldo de las más bancadas buscarán la forma para derogar la Ley de Apoyo Humanitario, porque vulneró el derecho de los trabajadores.

250 armas decomisadas serán destruidas

JPE de Zamora proclamó resultados para asambleístas provinciales (Pág. 4)

E

l Centro de Control de Armas Loja realizará la evacuación de 250 armas entre pistolas, revólveres, cartucheras, carabinas, subametralladoras y 6.390 municiones de diferentes calibres; armamento y munición que ha sido decomisado en las diferentes operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos (CAMEX).

(Pág. 4) (Pág. 17)

Prendho graduó a 13 nuevos emprendimientos dinámicos (Pág. 6)

CNE concluyó escrutinio de binomio presidencial (Pág. 13)


2

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Johanna Ortiz: “Derogaremos la Ley de Apoyo Humanitario que vulneró los derechos a los trabajadores” el número de habitantes en el país que superan los 17 millones, porque se necesita que la gente sea inmunizada para una reactivación económica.

Johanna Ortiz Villavicencio es la segunda asambleísta electa por la organización política Alianza Unión por la Esperanza, UNES. Ella obtuvo 16.63% que da un total de 40.763 votos, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE). En entrevista para diario Crónica señaló que agradece a la ciudadanía de Loja por haberle respaldado sus propuestas, las cuales están destinada a poder generar trabajo, recuperar el futuro y la dignidad de las familias lojanas y de cada uno de los ecuatorianos. El proceso electoral desde un inicio tuvo ciertas irregularidades, sin embargo, “el 07 de febrero la ciudadanía participó de esta jornada democrática y nosotros como organización respetamos esa voluntad popular puesta por la ciudadanía en las urnas”. “Llegar a obtener una curul en la Asamblea Nacional nos compromete mucho a poder representar a la provincia en un espacio de

•• Johanna Ortiz Villavicencio, asambleísta electa por la Alianza Unión por la Esperanza, UNES.

toma de decisiones para poder legislar y fiscalizar en función de lo que actualmente se necesita para salir de esta profunda crisis”. Reconoció que ella pertenece a un proyecto político, pero con responsabilidad se pondrá la camisa de la provincia y de ser el caso se unirá con los otros tres asambleístas electos para luchar por Loja, sin embargo, ella considerará y en algunos casos respaldará las

opiniones de sus colegas, pero también desde ya les solicita que también respeten su forma de pensar y trabajar. Trabajo Entre las primeras acciones si tienen el respaldo de las más bancadas buscarán la forma para derogar la Ley de Apoyo Humanitario, por-

que vulneró el derecho de los trabajadores. Por otro lado, generar un nuevo Código del Trabajo que se ajuste a las nuevas condiciones laborales. También apoyarán para que el nuevo presidente realice gestiones y lleguen al país más vacunas contra el virus, ya que las dosis actuales son irrisorias para

Campaña En el proceso de segunda vuelta desarrollarán una campaña con propuestas, las mismas que están lideradas por el binomio de Andrés Arauz y Carlos Rabascall y que pueden ser aplicadas para beneficio de la nación. Es así que actualmente, están a la espera que el CNE anuncie de manera oficial y con transparencia al segundo candidato para las elecciones del 11 de abril. “Estamos en conversaciones con varios sectores que desean sumarse a respaldar al binomio de la Esperanza, pero tenemos toda la predisposición que acoger cualquier idea que vaya en beneficio del Ecuador”, indicó.(I).(FJC). P

Dato • •

Johanna Cecibel Ortiz Villavicencio, tiene 33 años de edad. Ella se ha desempeñado en el ámbito privado como docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); y en el público, su papel más notorio fue como gobernadora de la provincia.

P/F


P

www.

.com.ec

Publicidad

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

3 P

P/F4275


4

Varios

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

www.

.com.ec

I

JPE de Zamora proclamó resultados para asambleístas provinciales La Junta Provincial Electoral (JPE) de Zamora Chinchipe llevó a cabo, la mañana del viernes 19 de febrero, la quinta sesión ordinaria cuyo punto del orden del día era la proclamación de los resultados oficiales y adjudicación de escaños a los ganadores en esta parte del país. Cifras Andrea Reátegui Encarnación, presidenta de la JPE, expresó que el evento fue de manera pública con el objetivo que la ciudadanía tenga la garantía de que el proceso fue totalmente democrático. En la provincia hubo 8 organizaciones políticas legalmente inscritas, quienes participaron en los comicios generales del domingo 07 de febrero. En la sesión permanente de escrutinio que se llevó a cabo del 07 al 09 de febrero los resultados oficiales fueron: Unión por la Esperanza

Dato •

• En Zamora Chinchipe, autoridades del CNE oficializaron los resultados de los comicios del 07 de febrero.

13.32% (7.834 votos); Alianza Unidos y Solidarios 11.98% (7.045); Partido Social Cristiano Alianza 4.16% (2.449); Alianza Honestidad 16.43% (9.662); Alianza por la Dignidad de Zamora Chinchipe 31.91% (18.764); Alianza CREO-MAS 10.98% (6.459); Partido Político Sociedad Unidas Más Acción 5.56%

(3.269); y Movimiento Nacional Podemos 5.66% (3.326). “En la asignación de escaños la organización política Alianza por la Dignidad de Zamora Chinchipe (Pachakutik-Unidad Popular), la candidata Isabel Enrríquez Jaya obtuvo el primer lugar y de la Alianza Honestidad (Partido Socialista-Concerta-

ción) Diego Esparza Aguirre obtuvo el segundo”, dijo. Luego de aquello la JPE mediante resolución notificará al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El próximo 18 de abril del presente año, se realizará la entrega de credenciales a las autoridades electas,

250 armas de diverso calibre serán destruidas El Centro de Control de Armas Loja realizará la evacuación de 250 armas entre pistolas, revólveres, cartucheras, carabinas, subametralladoras y 6.390 municiones de diferentes calibres; armamento y munición que ha sido decomisado en las diferentes operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos (CAMEX). A decir, de Nelson Geovanny Gómez Villavicencio, coordinador militar del Centro de Control de Armas “Loja”, las operaciones ejecutadas por los uniformados de la Brigada de Infantería Motorizada Nº 7 Loja, fueron en los diversos cantones de la provincia de Loja y el cantón Zamora (Zamora Chinchipe), durante el año 2020. De acuerdo a la planificación establecida por el Comando Conjunto de las

P

Dr. Alberto Delgado

Centro de Estudios Superiores México Case Western Reserve University - USA

LA EXPERIENCIA NO ES PURA CASUALIDAD...!!!

30

SIRIVIENDO

A LOJA

• Más de 4000 pacientes tratados en Loja • Personal altamente capacitado • Garantizamos 100% todos los procedimientos

ESTAREMOS ATENDIENDO BAJO PREVIA CITA, POR FAVOR COMUNICARSE A NUESTROS TELÉFONOS

• Armas decomisadas en operativos.

mas también es confiscada y la persona es sancionada, razón por la cual, los aparatos que serán enviados a la capital en estos días, las personas no contaban con los permisos de tenencia de armas o municiones”, dijo. En ese sentido, señaló que el control militar de control de armas, municiones y explosivos en la provincia de Loja será más exhaustivo, con el fin de velar por la seguridad, tranquilidad y bienestar de la ciudadanía y que estos instrumentos no sean utilizados en actos delictivos.(I).(FJC).

tal como lo establece el artículo 167 del Código de la Democracia. Recalcó que durante el proceso electoral, el cual tuvo la participación de observadores nacionales y representantes de las organizaciones políticas no tuvo ningún inconveniente, los kits electorales estuvieron en perfecto orden, las papeletas no presentaron inconsistencias y tampoco hubo reclamos de las organizaciones. De la misma manera durante el proceso de escrutinio no se presentaron impugnaciones.(I).(FJC).

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Máxilofacial

AÑOS

Fuerzas Armadas, en cumplimiento al artículo 18 de la Ley de Armas, municiones y explosivos, el material decomisado luego de cumplir los trámites de ley correspondientes, serán trasladados bajo custodia militar, a los depósitos ubicados en el sector de Machachi de la ciudad de Quito, para su posterior destrucción. “El arma que es encontrada sin documentación alguna es decomisada, no puede ser devuelta y pasa a ser destruida; mientras que, sí tiene documentos, pero está siendo mal uso de la mis-

La segunda vuelta electoral será el 11 de abril y el ganador asumirá la presidencia del Ecuador, el 24 de mayo para el período 2021-2025.

RADIOLOGÍA DIGITAL

www.ortodonciaecuador.com

ATENDERÁ EN LOJA LOS DÍAS LUNES 22 Y MARTES 23 DE FEBRERO/2021

Contamos con todas las medidas de bioseguridad

Dir.: Av. Nueva Loja 19-27 y Guayaquil, Edif. Suites del Río, diagonal a Plaza del Valle Shopping Telf.: 2720163 - 0987213742 / SENESCYT 6170R-12-15761 P/F4839

Dato •

En diciembre del 2020 se creó el Centro de Control de Armas en la provincia de Zamora Chinchipe.


P

www.

.com.ec

Publicidad

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

5 P

P/4307


6

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Prendho graduó a 13 nuevos emprendimientos dinámicos

Tres emprendimientos de las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Loja culminaron con éxito el programa de incubación en el Centro de Innovación y Emprendimiento, Prendho. Sus mentores durante 8 meses recibieron capacitación sobre temáticas como: negocios, finanzas, tecnología y comunicación. Los 13 graduados incubaron sus emprendimientos relacionados en las áreas: Agroindustria: Munay Naturals, La Chacra, 4 Paws Nutrifoof; Electrónica: Slider-T, Solad; TIC: Punto Orange, Genesis Digital, innovación educativa en la nueva era, Tryffer, Pureamazon Inc, Mujeres WOW, Niftymark; Bioemprendimiento: R-E Solutions, Puruh. “Ahora tras su graduación inician un proceso de aceleración junto a Prendho, con

•• Nuevos emprendedores fueron graduados por Prendho.

esto se pretende impulsar aún más y así lograr que se conviertan en negocios altamente competitivos que ofrezcan a los consumidores productos y/o servicios con un plus innovador”, señaló Marco Vega Lozano,

director del Centro. Es un camino difícil, lleno de retos y a veces de mucha incertidumbre, pero una cosa es segura que el primer paso que dan ahora es hacia el éxito y en el desarrollo de su vida. “Se han

preparado durante cierto tiempo que les ha permitido ya tener sus primeras ventas, lo cual es importante más en la situación en la que nos encontramos producto de la pandemia”. Espera que en el poco tiempo estos emprendimientos tengan una alta fluidez de ventas, una expansión territorial con una innovación mucha más grande en los productos que ofrezcan y tengan una capitalización de recursos para que los inversionistas lleguen a sus empresas o negocios. En cambio, Juan Carlos Ramón Jaramillo, en represen-

tación de los graduados, señaló que hace un año postulaban al programa de incubación Prendho, pero llegó la pandemia y tuvimos que adaptarnos para no perder la dinámica del programa y es así que recibimos toda la capacitación a través de los medios virtuales. El esfuerzo fue grande y ahora tras batallar se pudo llegar a la meta, pero recalcó que la UTPL no solo apoya al proyecto sino atrás de nosotros hay una familia, una herencia de valores y virtudes que se ponen en juego con el pasar de los días.(I).(FJC).

Dato •

Actualmente se encuentra vigente la primera convocatoria anual de incubación para emprendimiento del año 2021, disponible en www.prendho.com hasta el 7 de marzo. P

Expresamos nuestro sentido pesar y solidaridad con su familia y deudos ante la partida al descanso eterno de

Marianita de Jesús Villavicencio León En especial a su hijo Víctor Hugo Jiménez Villavicencio, nuestro apreciado compañero. Loja febrero 19, 2021 P/F4311


P

www.

.com.ec

Publicidad

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

7 P

P/F4310


8

Loja

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

www.

.com.ec

I

CELEC EP y GAD de Catamayo firman convenio de cooperación en beneficio de 37 mil habitantes El gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), Gonzalo Uquillas Vallejo; y el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Catamayo, Armando Figueroa, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para el desarrollo de estudios para proyectos eléctricos, en beneficio de los 37.000 habitantes del cantón de la provincia de Loja. El objeto del convenio, que tendrá una duración de cinco años, es el establecimiento de la cooperación interinstitucional entre CELEC EP, la Unidad de Negocio Gensur y el GAD Municipal de Catamayo, quienes en el ámbito de sus competencias, desarro-

llarán análisis energéticos en la infraestructura eléctrica propiedad del GAD Municipal de Catamayo. Según el documento, las partes se comprometen a facilitar la información necesaria para desarrollar, analizar y evaluar todos los informes de análisis energéticos; así como también las actividades comunes que se generen entre las partes relacionadas al objeto del convenio. Entre los proyectos a desarrollarse entre las dos instituciones está la realización de estudios para el desarrollo de un proyecto de energía fotovoltaica para el sistema de bombeo de agua potable para el cantón. Otra iniciativa a desarrollarse entre CELEC EP y el GAD

• Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente general de CELEC EP, y Armando Figueroa, alcalde de Catamayo, durante la firma del convenio de cooperación.

Municipal de Catamayo está la realización de estudios para el mejoramiento

de los sistemas de agua potable de las comunidades que se encuentran en

la zona de influencia de la central eólica Villonaco y los futuros proyectos Villonaco II y III. En su intervención el Gerente General de CELEC EP destacó el compromiso de la Corporación de impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades que se encuentran ubicadas en la zona de influencia de las centrales de generación eléctrica, en función de las disponibilidades presupuestarias de la Institución. De su lado, el alcalde Armando Figueroa destacó la apertura de CELEC EP para el desarrollo de estudios que permitan materializar los proyectos que son de interés para los 37 mil habitantes del cantón. P

CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO UNIÓN LOS AMIGOS Y LA SOCIEDAD CIVIL DEPORTIVA INDEPENDENCIA Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fuera distinguida dama de nuestra sociedad señora doctora:

Mariana de Jesús Villavicencio León Presentan su sentida nota de pesar y solidaridad a todos sus familiares y de manera especial a su esposo doctor Víctor Hugo Jiménez Maldonado, socio de nuestras instituciones. Loja, febrero 19 2021 Lic. Enrique Segundo Andrade Íñiguez Lic. Hugo Ernesto Araujo Carrión Dr. Luis Orlando Astudillo Lic. Stalin Guillermo Bravo Paladines Sr. Jorge Norberto Cabrera Herrera Ing. Onías Narciso Cartuche Ordóñez Ing. Víctor Ramiro Castillo Bermeo Dr. Rogelio Castillo Bermeo Sr. Atahualpa Benjamín Celi Veintimilla Ing. Julio Augusto Correa Córdova Dr. Gustavo Adolfo Espinosa Granda Ab. José Luis Espinosa Rodríguez Lic. Franco Estuardo Figueroa Castillo

Ing. Vicente Hernán Gahona Pacheco Dr. José Eugenio Gaona Ing. Efraín Alberto González Serrano Ing. Félix Augusto Hernández Cueva Ing. Víctor Manuel Herrera Torres Ing. Máximo Gilbert Íñiguez Dr. Max Íñiguez Gallardo Sr. Ricardo Quirubin Jaramillo Ruiz Sr. Rodrigo Vinicio López Mogrovejo Lic. José Rodrigo León Ing. Guillermo Eduardo Maldonado Astudillo Sr. Jorge Armando Montesinos Guarnizo Dr. Luis Benigno Montesinos Guarnizo

Sr. Luis Alfredo Ochoa Bravo Sr. Eduardo Rogelio Ochoa Bravo Ing. Edgar Vinicio Ochoa Bravo Tec. Manuel Rolando Patiño Andrade Lic. Ángel Alfredo Ramón Montoya Ing. Héctor Oswaldo Salcedo López Ing. Francisco Savedra Valdivieso Lic. Jorge Patricio Salcedo López Dr. Víctor Rolando Sisalima Jara Dr. Edison Ramiro Vásquez Lic. Carlos Alberto Viteri Mejía

PAZ EN SU TUMBA P/F4855


I

www.

.com.ec

Loja

Suspensión de energía programada La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., comunica a todos los usuarios del servicio eléctrico de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y del cantón Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago, que por tener que realizar pruebas de Generación en Isla con la Central Delsitanisagua de CELEC – GENSUR, podrían presentarse suspensiones momentáneas del servicio de energía eléctrica el día sábado 20 y domingo 21 de febrero de 2021, en el período comprendido entre las 05h00 a 06h00 horas. Por esta razón, se solicita a la ciudadanía tomar las pre-

cauciones del caso, especialmente aquellas edificaciones que cuentan con equipamiento eléctrico sensible y que además prestan servicios especiales, tales como el caso de las entidades de

Salud Pública y Privada, recomendando que deben operar con sus respectivos grupos electrógenos el día sábado 20 y domingo 21 de febrero de 2021, desde las 04h30 a 06:00 horas.

UTPL lanza concurso nacional de fotografía de paisaje La “Carta del Paisaje del Ecuador” es una iniciativa nacional que se trabaja desde 2019, liderada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para contar con un documento técnico, teórico y normativo que establezca lo que significa el paisaje en el ordenamiento y planificación territorial. En el marco de este trabajo, la UTPL lanza el concurso de fotografía “Una mirada a los paisajes de Ecuador”. El concurso, de convocatoria nacional, busca contar con fotografías de paisajes en la categoría natural, escénica, cultural, rural, agrícola y urbana, para que integren el documento de la carta del paisaje, que será presentado de forma oficial en mayo de 2021. Los interesados en participar podrán conocer los requisitos y subir su fotografía en el sitio web https://eventos.utpl.edu. ec/concursopaisajes hasta el 26 de febrero de 2021. Las fotografías seleccionadas formarán parte de la Carta del Paisaje del Ecuador en la que se reconoce-

rá la autoría y se emitirá certificado de participación a las fotografías seleccionadas. Además, serán difundidas en las redes sociales de @InvestigaUTPL, para que sean reconocidas a nivel nacional. Iniciativa nacional En 2019, durante la segunda jornada del paisaje, en la que participaron expertos de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Ecuador (SAPE), formada por la UTPL, la Universidad Espíritu Santo (UESS), la Universidad Estatal de Cuenca y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se definió los lineamientos para trabajar en la redacción de la “Carta del Paisaje del Ecuador”. Desde entonces, la UTPL ha liderado la elaboración del documento para difundir lo que significa el paisaje en el ordenamiento y planificación territorial. Alexandra Moncayo, docente de la carrera de Arquitectura de la UTPL y presidenta de SAPE, explica que el documento tiene un 70% de avance y una vez terminado servirá para trabajar con municipios de

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

9

Analizan componente eléctrico de Regenerar previo a recepción provisional Técnicos de la Unidad de Regenerar y de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) se reunieron con la finalidad de verificar el cumplimiento de las observaciones realizadas a la empresa contratista, previo al inicio de los procesos de recepción provisional del componente eléctrico del proyecto. En la reunión se trataron los puntos críticos de este componente y se analizaron las posibles soluciones que se deberán asumir en el plazo correspondiente. Diego Ramón, director de Regenerar, comentó que uno de los desacuerdos de la Eerssa son los pos-

tes, consideran que no son los apropiados. Otro asunto que les preocupa es un cable de media tensión que se ha colocado en el proyecto y se pide certificaciones para validarlo. Ante esta situación la empresa contratista señala que lo ejecutado es lo que el contrato establecía. Por su parte la Empresa Eléctrica entregó un compendio de las observaciones dentro de este componente, así como se hace conocer las correcciones que se han hecho, expresó Nelson Sanmartín, jefe de Operaciones y Mantenimiento de la Eersa encargado.

todo el país, en áreas de conservación, ordenamiento territorial, turismo y patrimonio. Consolidación documento Enrique Luzuriaga, docente del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UTPL, indica que el paisaje se reconoce en la Constitución como sujeto de derecho, al ser parte de la naturaleza y ante el deterioro ambiental. Se busca encaminar esfuerzos para preservar los elementos del paisaje y proteger la biodiversidad, considerando que el Estado debe promover el uso de tecnologías limpias y renovables que sirven para mejorar el paisaje urbano y rural. La Carta del Paisaje del Ecuador basa sus lineamientos en garantizar, a través de programas, proyectos y política pública, un ambiente sano para actuales y futuras generaciones. Todo esto relacionado al patrimonio natural, ecosistemas, áreas protegidas y derechos de la naturaleza. Este proyecto relaciona a la academia y actores sociales, para lograr resultados efectivos.

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


10

Loja

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

www.

.com.ec

I

El Tambo: “Despensa Agrícola del Defensorías comunitarias Sur”, amplía su oferta turística con promueven la la promoción de hermosas cascadas convivencia armónica

Este jueves las charlas llegaron hasta San Jacinto, uno de los barrios beneficiados, en donde el Centro de Apoyo Social Municipal enfocado en la atención social ejecuta el proyecto Defensorías Comunitarias para promover el buen vivir en la relación intrafamiliar. La parroquia El Tambo conocida como la “Despensa Agrícola del Sur”, está ubicada a 27 km de la ciudad de Catamayo, provincia de Loja, cuenta con una población de 4.630 habitantes distribuidos en toda la parroquia, se ubica al sureste del cantón Catamayo y al norte del río del mismo nombre, su temperatura varía entre 18°c y 20° C, su clima es subtropical seco; en esta parroquia podemos encontrar cascadas naturales como: La Era, El Verdum, Sobrinospamba, Bocatoma y Pucará donde se puede disfrutar del clima y su vegetación. Cada cascada cuenta con senderos de herradura, en alguna de ellas se puede degustar de comidas típicas del lugar como son: la sopa de arvejas, cecina, gallina criolla, cuy asado entre otras. Posee un amplio parque modernizado a través de la nueva infraestructura que destaca su colorido y ambiente apto para el descanso y esparcimiento de la comunidad. La parroquia El Tambo es considerada un paraíso turístico natural del cantón Catamayo, al visitar este lugar quedará maravillado por la variedad de atractivos naturales que le permitirá cada fin de semana, junto a su familia o amigos, deleitarse de los hidromasajes naturales de la despensa agrícola del sur.

Cascada El Verdum A cinco minutos del parque central de la parroquia el Tambo, se encuentra el sitio la Loma, sitio de ingreso hasta la cascada el Verdum, la misma que tiene una altura de 30 metros aproximadamente. Hoy en día cuenta con un camino de herradura, para llegar a la cascada hay un tiempo aproximado de 30 minutos. Se recomienda llevar ropa cómoda, repelente y una persona que guie. Cascada La Bocatoma Aproximadamente a 25 minutos del parque central de la parroquia el Tambo se ubica el barrio la Era, en este sitio se encuentra la cascada conocida como La Bocatama, la misma que está repartida en tres fases, a la llegada está una mini chorrera, si camina un poco más encuentra una chorrera de considerable altura, pero si va más arriba se encontrará con una cascada de 10 metros de altura; este sitio está rodeado de grandes piedras de contextura plana y una exuberante naturaleza ideal para relajarse un fin de semana y disfrutar en

familia. Se puede ingresar en vehículo hasta el lugar. Cascada Sobrinospamba Se encuentra a 20 minutos del parque central de el Tambo, tiene una altura de 7 metros aproximadamente, en la parte superior a esta cascada podemos encontrar otra pequeña conocida como La Cuchara, en este sitio los visitantes podrán deleitarse con comida típica y frutas del lugar. Hoy en día cuenta con un camino de herradura. Se recomienda llevar ropa cómoda y repelente. Cascada Pucará Quienes deseen visitar este atractivo natural, se encuentra a 15 minutos del parque central de la parroquia el Tambo, desde el ingreso hasta la cascada se camina un tiempo de 30 minutos, y al llegar al sitio se localiza la casa del Sr. Benigno Yanza quien ofrece a los turistas la deliciosa trucha y demás platos típicos del lugar. Una vez que se toma un descanso deberá caminar por un lapso de 10 minutos y encontrará la Cascada Pucara, la misma que tiene una altura de 4 metros.

Dato •

A la parroquia El Tambo se la conoce por la producción de: limón agrio, tomate, pepino, pimiento yuca, frejol, maíz, cítricos entre otros. Además, cuenta con recursos naturales como: mármol, yeso, carbón de piedra y aguas sulfurosas.

Gloria Agila, coordinadora de Promoción Social de Casmul indicó que este proyecto busca “la unión de las comunidades para la defensa de derechos de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y los diversos grupos de atención prioritaria del cantón”. Durante este mes se visitarán barrios del cantón Loja (San Jacinto, San José, Víctor Emilio Valdivieso, Belén de Malacatos, Alumbre, Colinas Lojanas, Plateado, Isidro Ayora y Obrapía).

“Lo que deseamos es sensibilizar y concientizar a la persona sobre la vida intrafamiliar, la repercusión que tiene lo que hacemos dentro del hogar y cuál es el papel de cada miembro para crear y criar personas seguras felices y que puedan ser positivas para nuestra sociedad” acotó Soraya Reyes, capacitadora. Las actividades dentro de este proyecto se desarrollan desde hace 3 meses con una importante acogida.

Dato •

Los barrios interesados en la aplicación de este proyecto pueden acercarse a la Coordinación de Promoción Social del Casmul ubicada en las calles Bolívar y 10 de Agosto.

En su memoria José Joaquín Ojeda Espinosa destacado exalumno “MONTALVINO”, fue pariente leal, honesto, fino, un ícono de vida decorosa. “MAESTRO” y formador de juventudes hermano, esposo y padre inclaudicable, abuelo cariñoso, incomparable, trabajador con múltiples virtudes. Que Dios que es la bondad por excelencia compasivo le brinde su asistencia, en recompensa a su misión cumplida. Que para siempre lo cubra en la Gloria y estos versos que escribo en su memoria atenúen el dolor por su partida. Acf.


I

www.

.com.ec

Loja

MAG entrega 57 títulos de propiedad de tierras legalizados, en Loja

Cincuenta y siete títulos de propiedad, correspondientes a 96,51 hectáreas, entregó el Ministerio de Agricultura, Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja a pobladores de los cantones Catamayo, Celica, Chaguarpamba, Espíndola, Gonzanamá, Loja, Olmedo, Paltas, Quilanga, Saraguro y Zapotillo. Con el título de propiedad los productores se convierten en dueños legítimos de sus predios y es el primer paso para el desarrollo agropecuario del país. El evento se desarrolló en el salón auditorio del Gobier-

no Zonal 7, con la presencia de la gobernadora de la provincia de Loja, Lorena Costa; el director Distrital de Loja-MAG, Felix Paladines; la responsable de la Unidad de Desarrollo Rural del MAG, Gabriela Rojas; el gerente Zonal de BanEcuador, Patricia Coello, y productores beneficiarios. Félix Paladines, director Distrital de Loja, indicó que desde el MAG se implementan políticas públicas equitativas para garantizar el acceso y la regularización de la tierra. El objetivo es fomentar la agricultura familiar campesina, a nivel de la provincia y del país.

Antonio Gaona, beneficiario de la entrega de los títulos de propiedad, manifestó que “es un día muy especial lleno de éxito y alegría; soy del cantón Espíndola, una persona que le ha puesto amor a la agricultura, a trabajar en el campo, y hoy estos títulos son de mucho beneficio para seguir adelante”. El propósito de este trabajo es legalizar en forma masiva la tenencia de la tierra en el territorio nacional, para fomentar el desarrollo agrícola sustentable, así como el acceso a las políticas públicas del Gobierno Nacional. (I)

Suscriben convenio para reanudar feria ganadera de San Lucas Facilitar las instalaciones del estadio municipal de San Lucas para realizar la feria de comercialización de ganado mayor y menor en pie, motivó la suscripción de un convenio entre el Municipio de Loja y la Asociación de Productores Agropecuarios Semillas del Progreso. Este espacio se ha convertido en el sitio idóneo para realizar la actividad, pues la feria no tiene un lugar propio para ejecutarse y en la alcaldía de Piedad Pine-

da se otorgó este lugar y lo que ahora se ha hecho es renovar el convenio. “El terreno que se entrega en convenio, es propiedad del Estado que lo administra momentáneamente el Municipio de Loja, este espacio fue planificado para un estadio y al quedar pequeño se proporcionó para la feria para un tiempo establecido”, refirió Jorge Bailón, alcalde de Loja. Invitó a los integrantes de la Asociación a superar las dificultades y proyectarse a adquirir un terreno propio,

en donde puedan invertir en mejoras y constituir la feria en una de prestigio en la región sur, ya que como es de conocimiento de los feriantes el área está destinada para la recreación y el deporte. Manuel Lozano, presidente de la asociación Semillas del Progreso, agradeció a la municipalidad por facilitar el terreno para la feria ganadera. En los próximos días reanudarán la actividad en condiciones sanitarias idóneas para la comercialización.

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

11

Camiones de más de cinco toneladas no pueden ingresar al centro de la ciudad Los camiones de más de cinco toneladas de carga no pueden ingresar al casco central de la ciudad durante el día. De acuerdo a la ordenanza municipal estos automotores pueden acceder en horario de 20h00 a 05h00. La restricción vehicular es para los camiones que ingresan con productos para los negocios de almacenes, supermercados y comisariatos que se localizan en el área céntrica. Está prohibido que el día hagan las descargas, la ordenanza autoriza esta

actividad en la noche por cuanto no interrumpe la movilidad vehicular y peatonal. Marlon Severino, agente de tránsito, mencionó que esta disposición es de conocimiento tanto de conductores como de los propietarios de los negocios, en caso de incumplimiento se sanciona con el 10% de un salario básico unificado y tres puntos menos en la licencia. Por eso hace un llamado a los conductores a respetar los horarios para las descargas, pues si incumplen esta normativa.

Pan remojado en café Byron

Carrión a Marcelo Chiriboga La poesía de engaño es la historia la historia no abarca toda historia mi lenguaje fue guiños garabatos largas risas para muestras de orina mi papel es sobre la carne el manto de seda ¿poemas? ¿huellas? ¿anclajes? la muerte no me preocupa sí, la piedra colgada en la resortera, adorna. En el pasado, yo no fui a pelear a la guerra yo fui a pelear por un amor. No había amor tampoco guerra.


12

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

Sociales

Paola Cisneros junto a sus hijas Arielle y Samantha posan para las cámaras de Glamour Shots.

www.

.com.ec

Familia Chiriboga Hernández.

Para la sesión fotográfica, Manuel Toledo y Nathaly Gonzaga junto a su querida hija Jheily.

Sophia Salomé Tapia Castillo celebra su primer añito.

E


I

www.

.com.ec

Nacional

Juan Sebastián Roldán renuncia al Gobierno de Moreno Juan Sebastián Roldán presentó el viernes 19 de febrero de 2021 su renuncia al cargo de secretario general del gabinete de Lenín Moreno. La decisión ocurre cuando al Gobierno le quedan apenas tres meses hasta su salida. Roldán publicó en redes sociales una escueta carta de renuncia en la que evoca motivos personales para dejar el equipo de Gobierno, del cual ha formado parte los últimos tres años, desde distintos cargos. En su carta, Roldán también agradece al presidente Moreno “y al extraordina-

de los nombres fuertes del Gobierno de Lenín Moreno, aunque los últimos meses estuvo concentrado en la campaña del movimiento Construye, que impulsó la candidatura del también exministro, Juan Fernando Velasco.

COVID-19: Ajustan fase cero del plan de vacunación El Ministerio de Salud reanudó este jueves la fase cero del plan de vacunación contra el coronavirus, tras la llegada de un nuevo lote de vacunas de la casa fabricante Pfizer. Sin embargo, esta primera fase ya no sería para 43.000 personas sino para 35.541 y en total se utilizarían 71.082 dosis, no las 86.000. Tras el arribo del segundo embarque de dosis de vacunas de Pfizer, el Gobierno señaló que para ejecutar el objetivo integral de la fase cero o plan piloto se planificó la administración de 71.082 dosis de vacunas (primera y segunda dosis). De las 16.380 dosis que llegaron este miércoles al país, 4.266 son para quienes tienen pendiente administrarse la segunda dosis, las otras 12.114 corresponde a quienes no han recibido la primera dosis. El lote de

•• El lote de vacunas se entregará a 59 hospitales públicos del país en 15 provincias. EFE

vacunas se entregará a 59 hospitales públicos del país en 15 provincias. Por ejemplo, en Quito, las vacunas fueron aplicadas en el Hospital General Docente de Calderón; y aunque la prensa fue citada a las 07h30, el proceso empezó tres horas más tarde. Tampoco hubo información oficial de cuántas vacunas fueron entregadas a este hospital o si fue la primera o segunda dosis para el per-

13

CNE concluyó escrutinio de binomio presidencial

rio equipo de trabajo”, que dice, los acompañó durante este tiempo. Además de la carta, el funcionario publicó un agradecimiento dirigido a los ecuatorianos, donde hizo menciones especiales al presidente Moreno y a la vicepresidenta, María Alejandra Muñoz. La respuesta no tardó. También en Twitter, Moreno expresó “mi profundo agradecimiento (…) por acompañar mis ideales de transformación y mi empeño por dejar un mejor país que el que recibimos”. Roldán se mantuvo como uno

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

sonal de esta casa de salud. Según el plan, la fase cero contempla inmunizar a personal médico que atiende la pandemia en hospitales, personas de la tercera edad que viven en centros gerontológicos y el personal que las cuida, además ciudadanos con discapacidad. Pero médicos que atienden a pacientes con coronavirus, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, cuestionan por qué aún no reciben la vacuna, pese a estar expuestos a la enfermedad. Frente a esta situación, Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, respondió que la entidad no decide quién se va a vacunar. Ecuador tiene 18 millones de vacunas ya negociadas para el 2021 con lo cual se cumplirá con el objetivo de vacunar al 60% de la población en el 2021, según lo anunciado por las autoridades.

Dato El cronograma de siguientes entregas enviado por la empresa Pfizer hasta este momento, establece la siguiente distribución: • Primer embarque: 8.190 dosis, enero 2021. • Segundo embarque: 16.380 dosis, 17 de febrero. • Tercer embarque: 17.500 dosis, última semana de febrero. • Cuarto embarque: 30.000 dosis, primera semana de marzo. • Quinto embarque: 38.000 dosis, segunda semana de marzo. • Sexto embarque: 26.000 dosis, tercera semana de marzo. • Séptimo embarque: 30.000 dosis, cuarta semana de marzo. • Octavo embarque: 31.000 dosis, quinta semana de marzo. • Cuatro embarques de 39.700 dosis a lo largo del mes de abril.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) está resguardado por efectivos de la Policía Nacional para evitar las manifestaciones sociales en contra de los resultados de las elecciones del 7 de febrero. Los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE) expuestos en el sistema de escrutinio reflejan que los candidatos Andrés Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), y Guillermo Lasso, de la coalición CREO-PSC, obtuvieron los más altos porcentajes de votos. El CNE concluyó la tarde de este viernes 19 de febrero el escrutinio nacional y de las circunscripciones del exterior que les restaba por contabilizar. Con ello, Arauz alcanzó un 32,72% de votos válidos, que equivalen a 3’032.906;

y Lasso, un 19,74%, es decir, 1’829.378 votos. El candidato de Pachakutik (PK), Yaku Pérez, que disputa ir a la segunda vuelta electoral —prevista para el 11 de abril— con Lasso, tiene un 19.38%, correspondiente a 1´796.542 votos válidos. El sistema de escrutinio reseña que se escrutaron 39.985 actas de escrutinio, lo que equivale al 100%; por lo que no se reportan más actas con novedad o por procesar. Aún faltan contabilizar paquetes electorales del exterior de la dignidad de asambleístas nacionales, que llegarían la madrugada de este sábado. De esta forma, la estimación de las autoridades del CNE es cerrar la audiencia de escrutinio este fin de semana y proclamar los resultados hasta el domingo. (I)

P


14

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

Escasez de vacunas para niños en centros de Salud

•• La población infantil se mantiene en peligro debido a la escasez de vacunas.

Pese a que el Ministerio de Salud anunciara que esta semana dotaría de vacunas para niños menores de cinco años en los dispensarios públicos, para “normalizar la atención a la ciudadanía”, Ecuavisa realizó un recorrido en distintos puntos, confirmando la escasez de dosis. “Mi hijo tiene 7 meses y le faltan 4 vacunas, vengo buscando desde diciembre”, dijo “Letty” quien junto a su esposo y su hijo en brazos han recorrido 6 centros de Salud en Guayaquil y aún no logran encontrar las vacunas que le hacen falta. La pareja está desesperada y reconoce que han llamado a familiares en otras provincias para intentar conseguir una dosis para su hijo, pero no han tenido éxito. Las quejas por la falta de vacunas es a nivel nacional, y ha aumentado desde octubre del año pasado. Por ejemplo, Alexandra llegó al Centro de Salud de la ciudadela Martha de Rol-

dós, norte de Guayaquil, y tampoco tuvo suerte. Algunos padres, como Raisa Gómez, del centro de Salud de Pascuales, han optado por consultar en centros o consultas privadas. Sin embargo, ahí los costos, como la de la pentavalente, oscilan entre los USD 60 y USD 125 en Guayaquil. Si bien el Ministerio de Salud ha mantenido un silencio sobre este tema al no responder las preguntas de la prensa, se compartió un comunicado en sus redes de Twitter. En ella el Ministerio indicó que “el esquema de vacunación infantil está siendo redistribuido a todos los puntos de salud a nivel nacional”, y que “la logística de entrega se regularizará hasta el final de la presente semana”: Aseguraron que hasta el 22 de febrero todo el país contará con las dosis pentavalentes. Según el Ministerio, la pandemia afectó la cadena de producción y distribución de esta vacuna. (I)Ecuavisa

Nacional

www.

ELN asegura que no ha tenido contacto con Arauz El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha negado a través de un comunicado la presunta financiación de la campaña electoral del candidato presidencial Andrés Arauz (UNES), mientras que ha apuntado a EE.UU. como presunto responsable de este señalamiento. “Aclaramos que ni en vida del comandante Uriel ni en estos momentos hemos tenido contacto con Rafael Correa, Andrés Arauz o alguno de sus colaboradores o colaboradoras, mucho menos hemos financiado su campaña”, han asegurado integrantes de la guerrilla. Comunicado del ELN No obstante, tal y como señala la revista colombiana Semana, el escrito no ha sido firmado por ningún comandante de la guerrilla, pero sí por miembros del equipo de comunicación del comandante Uriel. El comunicado afirma que la guerrilla “no se inmiscuye en los asuntos de otros países”, para asegurar que “es evidente que Estados Unidos, a través de sus tí-

teres colombianos, ha sido el principal patrocinador de esta campaña, pues no le interesa que en su ‘patio trasero’ haya gente que piense y actúe en contra de sus intereses”. Arauz también negó en estos días un supuesto financiamiento a su campaña por parte del ELN. “Rechazo categóricamente la noticia falsa, deploro la burda mentira sobre la intención de otorgar un préstamo de 80.000 dólares del ELN, cuando yo ni siquiera era candidato ni me encontraba en el Ecuador”, expresó el candidato en un video difundido en su cuenta de Facebook. El candidato presidencial y exfuncionario público durante la administración de Correa pasó a la segunda vuelta electora tras lograr el 32,71% en la primera ronda del pasado 7 de febrero. Dijo que la reciente visita a Ecuador del fiscal de Colombia “forma parte de las medidas desesperadas” para dejarlo fuera de la contienda. “No tengo ningún vínculo con el ELN y jamás me he reunido con nadie de dicha organización”, enfatizó.(I)

5 asesinatos durante las últimas horas en Manabí 5 personas fueron asesinadas en la provincia de Manabí, durante las últimas horas. En uno de los casos, un hombre fue baleado afuera de su casa, mientras cargaba a una menor de edad, en Portoviejo, dos sospechosos fueron detenidos por la Policía. Los otros crímenes se registraron en Pedernales, Chone, Montecristi y Manta. Era hora de almuerzo y Danilo Mendoza de 44 años, se encontraba en el patio frontal de su casa junto a otros familiares. Estaba en una hamaca y en sus piernas tenía a una niña, fue en ese momento que llegaron a matarlo. Sucedió en el

barrio San Pedro, ubicado en la vía Portoviejo - Manta. Los familiares de la víctima resultaron ilesos. El hombre fue herido en la cabeza y en el tórax. En la huída, los presuntos autores de este asesinato sufrieron un accidente en la moto que cargaban;

un herido fue trasladado al hospital con custodia. Mientras que un segundo sospechoso fue localizado horas más tarde tras un intenso operativo policial que se desplegó por tierra y aire. Hasta el cierre de esta nota se seguía buscando al tercer implicado.

Pero Manabí reportó este jueves otros 4 crímenes. En Pedernales un conductor de mototaxi fue abatido en la vía que conduce a Jama. Y en la ruta San AntonioChone también fue disparado un joven de 21 años que murió en el hospital. Mientras que en horas de la mañana, en Montecristi, un empleado de un asadero recibió 3 disparos que le mantuvieron en estado crítico por más de 12 horas, no resistió y falleció. También, cerca de las 10h30 de la noche, en Manta un hombre fue asesinado en un callejón del barrio Abdón Calderón. En lo que va de este 2021 Manabí ya suma 32 muertes violentas.(I)

.com.ec

I

Libretas

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.181POL00034020, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 17 de febrero de 2021 FIRMA AUTORIZADA P/F4842

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.0011POL01680829, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 17 DE FEBRERO DE 2021 V.MENDOZA FIRMA AUTORIZADA P/F4840

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.091POL00037459, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Macará febrero 19, 2021 FIRMA AUTORIZADA P/F4856


I

www.

Nacional

.com.ec

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

15

Gobierno no enviará Colocan grillete al de Quito aún la Ley de Defensa alcalde Jorge Yunda de la Dolarización El Consejo de Administración Legislativa (CAL) devolvió al Ejecutivo el proyecto de Ley Defensa de la dolarización por una falla. Sin embargo, el gobierno no volvió a enviar el documento al legislativo. Sobre ello, el ministro de Economía, Mauricio Pozo, anunció que no lo hará, al menos por el momento. En una entrevista en contacto directo, explicó la razón. El analista económico, Wilson Araque, cree que es necesario que el gobierno de Lenín Moreno no demore en reenviar este proyecto a la Asamblea Nacional, tomando en cuenta que su

mandato está a tres meses de terminar. Considera que la autonomía del Banco Central debe quedar establecida legalmente antes de la posesión de un nuevo gobierno. Pozo insistió en que la meta principal de este proyecto es que el Banco Central no vuelva a prestarle recursos

al gobierno para evitar que las reservas se vean afectadas frente a la crisis económica que enfrente el país. El funcionario dijo que mantiene un diálogo con las distintas bancadas legislativas para explicarles los detalles de la Ley de Defensa de la dolarización y asegurar los votos necesarios.(I)

Muere general del Ejército por COVID-19 Ronier Ramírez Sandoya, comandante de la Primera División de Ejército Shyris, falleció por complicaciones relacionadas al COVID-19, tras liderar la campaña militar en operativos de control de medidas de bioseguridad, en el peor momento de la pandemia el año pasado. Distintas entidades como el Ministerio de Defensa,

Armada Nacional y Ejército Ecuatoriano expresaron su valioso aporte durante su carrera militar y expresaron sus condolencias a sus familiares. Ramírez tuvo una larga y condecorada trayectoria en las filas militares, llegando a ser general brigadier, lo que le permitió dirigir a soldados en distintos operativos. En abril del año pasado,

Ramírez fue visto dando charlas a la Brigada de Infantería N.° 13, donde motivaba a los cadetes previo a las misiones de emergencia sanitaria. Durante las últimas semanas de vida, Ramírez fue contagiado por el coronavirus, complicando su salud, para luego ser internado en un centro de Salud, donde finalmente falleció.(I)

Por la mañana de este viernes 19 de febrero, Jorge Yunda alcalde de Quito acudió a las oficinas del Servicio de Rehabilitación Social (Snai), para que se le colocara el dispositivo de vigilancia electrónica (grillete), como parte de las medidas cautelares que debe cumplir durante el proceso de investigación por presunto peculado por compra de pruebas de COVID-19 el año pasado.

“En mi vida he recibido muchos galardones, premios, medallas, preseas. Pero esta es especial. Esta significa haber salvado 50.000 vidas. En el proceso demostraremos nuestra inocencia. Gracias por el apoyo de todos”, tuiteó el Alcalde a través de su cuenta. “Saldremos de esta injusticia”, insistió el alcalde agregando a Ximena Abarca y Linda Guamán, quienes

• Jorge Yunda, alcalde de Quito.

también fueron vinculadas en el proceso que lleva a cabo la Fiscalía en contra del Municipio. Cabe recordar que además, Yunda tiene la prohibición de salir del país, y debe presentarse cuatro días a la semana a una autoridad judicial. Por otro lado, a otros tres sospechosos en este caso se les dictó prisión preventiva en la audiencia de vinculación que se realizó el martes último.(I)

• Ronier Ramírez Sandoya, destacado militar ecuatoriano, nacido en la ciudad de Pindal, provincia de Loja.

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


16

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

Sucesos

www.

.com.ec

I

La economía ecuatoriana siente el golpe de la incertidumbre política La incertidumbre política ha hecho que el riesgo país de Ecuador siga subiendo después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, pese a que los precios del petróleo son altos. La economía ecuatoriana sufre ya los efectos de la incertidumbre política de no saber quién disputará la segunda vuelta presidencial con el candidato del correísmo, Andrés Arauz, el 11 de abril. El paso a segunda vuelta está en disputa entre el candidato de la alianza Creo-Partido

Social Cristiano, Guillermo Lasso; y el candidato del movimiento indígena Pachakutik, Yaku Pérez. El margen de diferencia entre los dos últimos es de apenas 0,36 puntos porcentuales. El riesgo país de Ecuador llegó el 17 de febrero a 1.226 puntos, de acuerdo con el Emerging Markets Bonus Index (EMBI) del banco de inversiones JP Morgan. Cualquier puntaje por encima de 400 significa que un país tendrá acceso a crédito internacional, pero a tasas de interés altas y con

el compromiso de pagar su deuda a plazos cada vez más cortos. Esto porque el riesgo país mide la confianza del mercado frente a la capacidad de un país para pagar su deuda externa, como la deuda en bonos Global de Ecuador. Por ejemplo, el riesgo para los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años de plazo es cero, pues son considerados la inversión más segura del mundo. En el caso de Ecuador, el riesgo país cerró en 1.091 puntos el 5 de febrero, dos días antes de la primera vuelta electoral.

El 8 de febrero, el indicador amaneció en 1.190 puntos. Lo que significa un aumento de 99 puntos. Y siguió aumentando hasta llegar a 1.226 puntos el 17 de febrero de 2021. Un incremento de 135 puntos en 10 días. Según varios analistas, el riesgo se disparó por una serie de factores que incluyen: La preocupación de los tenedores de bonos ecuatorianos sobre la política económica del futuro Presidente de la República. La incertidumbre de no saber, varios días después de la primera vuelta, el nombre del político que dis-

putará la segunda vuelta con el correísta Andrés Arauz. Lo que pensará el nuevo Presidente respecto de una posible reestructuración del acuerdo que Ecuador firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre de 2020. El impacto del coronavirus en la economía mundial y local. La demora para pasar por la Asamblea el proyecto de Ley para Defender la Dolarización, que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero para blindar al Banco Central frente a políticas populistas. (I)Primicias

La vacuna que está desarrollando Cuba contra el COVID-19 BBC Mundo Algunos países han centrado sus esfuerzos en importar las vacunas contra el coronavirus. Otros, como Cuba, están enfocados en producir sus propias vacunas. Según los organismos científicos de ese país, actualmente trabajan en el desarrollo de al menos cuatro posibles vacunas contra la COVID-19 que ya se están probando en humanos. Quienes lideran esos estudios se han mostrado optimistas con los primeros resultados. “Nuestro país será uno de

los primeros que podrá inmunizar a toda su población”, dijo en el programa Mesa Redonda Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, el grupo empresarial que lidera la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos en Cuba. Las cuatro candidatas a vacunas están en las fases I y II de ensayos clínicos, en los que se mide su eficacia y seguridad en humanos. Una de ellas, llamada Soberanda 02, podría entrar a fase III en marzo, con lo cual, si supera las pruebas, estaría más cerca de ser aprobada para su uso masivo.

La Organización Panamericana de la Salud, por su parte, se ha mostrado optimista, pero advierte que las candidatas deben superar todas las pruebas. Si Cuba logra sus objetivos con estas investigaciones, podría convertirse en el primer país de América Latina en desarrollar su propia vacuna contra la COVID-19, y quizás, uno de los primeros en vacunar a toda su población. •• Cuba podría ser el primer país de América Latina en crear su propia vacuna contra la COVID-19.

Cualquier candidata debe superar la fase III, en las que se comprueba la efica-

•• Las autoridades de Cuba confían en que puedan vacunar a toda su población en 2021.

cia y la seguridad de la vacuna en miles de personas. Si todo sale bien, Cuba espera producir 100 millones de dosis de Soberana 02 en 2021, con lo cual, además de inmunizar a sus más 11 millones de habitantes, también podría exportar su vacuna o la tecnología a otros países. Los resultados de estos ensayos clínicos, sin embargo, aún no se han publicado en revistas especializadas revisadas por pares, por lo que expertos que no están involucrados en estos estudios piden cautela.

Cuatro candidatas Cuba trabaja paralelamente en cuatro posibles vacunas. Por una parte están Soberana 01 y Soberana 02, desarrolladas por el Instituto Finlay de Vacunas. Las otras dos son conocidas como Mambisa y Abdala, producidas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Estas cuatro vacunas funcionan de manera similar. Su acción se basa en un mismo tipo de antígeno que se usa en la zona de la espiga del virus, que es la llave con la que el virus ingresa a la célula.(I)BBC Mundo


I

www.

.com.ec

Sucesos

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

17

Cantón por cantón, quién ganó y quién perdió en estas elecciones Los resultados de la primera vuelta electoral de 2021 muestran una clara diferencia con las anteriores elecciones presidenciales. Aunque -y según las encuestas- iban a ser dos contendores principales, los resultados muestran que los ciudadanos optaron por más candidatos en 2021. Una comparación de los ganadores por provincia entre la primera vuelta electoral de 2017 y la de 2021 evidencia un cambio evidente: los votantes ya no se decantaron solo por dos opciones. En 2017, hubo ocho binomios presidenciales, pero en todas las provincias ganaron dos competidores: el empresario conservador Guillermo Lasso, de Creo, y Lenín Moreno, de Alianza PAIS, entonces auspiciado por el expresidente Rafael Correa. En 2021 el panorama es completamente distinto. Hubo 16 binomios, pero cuatro candidatos se llevaron los triunfos en la mayoría de la provincias: Andrés Arauz, Yaku Pérez, Guillermo Lasso y Xavier Hervas. Esta reconfiguración del mapa político apunta a un cambio en las preferencias de los electores. Una primera conclusión es que quienes votaron por Lasso en 2017, no lo hicieron de nuevo en 2021. Por esta razón, Yaku Pérez quien gana en la mayoría de provincias en donde Lasso triunfó en las elecciones anteriores. Mientras que el correísmo, antes con Alianza PAIS y ahora con Centro Democrático, se mantiene fuerte en la Costa. Pero perdió importantes espacios en donde obtuvo el triunfo en 2017, sobre todo en provincias como Pichincha y Azuay, dos de las más grandes y pobladas del país. Escenario por cantones El conteo de la dignidad presidencial ya terminó en el país y muestra que, aunque el panorama provincial

es uno, el cantonal es otro. Al considerar los triunfadores de la primera vuelta electoral de cada cantón se evidencia la fuerza del correísmo en la Costa, y la de Pachakutik y su candidato en la Amazonía y en la Sierra Centro. Hay aspectos que resaltan en el análisis por cantones. Uno de ellos es la acogida que Centro Democrático recibe en el norte del país, incluyendo la Amazonía. Otro es el buen desempeño del candidato de la Izquierda Democrática, Xavier Hervas, en el sur del país. Ganó en siete cantones de El Oro y Loja (incluida su capital) y quedó en segundo lugar en varios cantones de Zamora Chinchipe. Mientras que Guillermo Lasso, quien virtualmente pasaría a la segunda vuelta electoral, solo obtuvo el triunfo en tres cantones: Quito, Rumiñahui y Samborondón. En cuanto a Pachakutik, su fuerza está en el centro del país y en la Amazonía en donde, sin embargo, la densidad poblacional es más baja. El mapa muestra también el claro clivaje regional. Para ejemplo las provincias de Los Ríos y Bolívar: la primera escogió a Arauz, y la segunda a Pérez; incluso en los cantones vecinos, con climas y características similares, hay un voto distinto. Pero

también hay cantones que votaron contra todo el resto de su provincia, dando el triunfo a diferentes can-

didatos. Este es el caso de Baños, en Tungurahua, que eligió a Hervas; Espíndola, en Loja, o Sevilla de Oro,

en Azuay, que escogió a Arauz; o Montúfar, en Carchi, que votó en su mayoría por Yaku Pérez.(I)Primicias P


18

Opinión

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

www.

.com.ec

O

¡El trauma del fraude! César E.

Briceño T.

cbricenot@hotmail.com

La veeduría ciudadana electoral, al igual, la de los diversos partidos políticos, advirtió con anticipación al Consejo Nacional Electoral, envuelto en permanente conflicto entre sus consejeros, con el Tribunal Contencioso Electoral y Contraloría; sobre irregularidades en las propuestas de los candidatos presidenciales, reñidas con la Constitución, el Código de la Democracia y que afectaban al proceso electoral; tales como la oferta demagógica de obsequiar dinero a las personas; hacer campaña política un ciudadano sentenciado penalmente y varias propuestas que no permiten la Constitución, como la cadena perpetua o pena de muerte y duplicar la

extracción del petróleo que conlleva un proceso legal. Se cumplió la primera vuelta electoral el 7 de febrero, con ciertas suspicacias; que ventajosamente no hubo el clásico apagón cuando presidió el CNE Juan Pablo Pozo. Las encuestadoras privadas en el conteo rápido beneficiaron a Andrés Arauz, Yaku Pérez y Guillermo Lasso -estos dos últimos controvertidos triunfadores para el balotaje- más no a 11 candidatos que no alcanzaron ni el 1%, menos de los votos nulos, incluso obtuvieron 10.000 0 20.000 sufragios; mucho menos de adherentes exigidos para ser reconocidos como partido político con 195.000. La sorpresa fue Xavier Hervas que obtuvo el cuarto puesto que muchos opinan que fue por mérito personal antes que, por una alicaída izquierda democrática, que tuvo poca presencia en las elecciones del 2017

Según la vocera principal del CNE explicó que fue un error proclamar con anticipación el triunfo de Pérez como segundo aspirante en el balotaje, a boca de urna, cuando debió expresar que había un empate técnico y que debemos esperar los resultados luego de revisarse todas las papeletas con inconsistencias. ¡Si no se hubiera informado igual se habría pensado porque no se lo hizo! Haberse propiciado el diálogo amistoso entre las partes en conflicto, es pertinente y beneficioso para la democracia ecuatoriana, los cuales lo hicieron con altura y mucha responsabilidad cívica que implicaba para la tranquilidad del país, como es revisar el 100% en la provincia del guayas y el 50% en 16 provincias del país; ya que, existen interesados en caotizar al país porque les conviene electoralmente; cuando la

ciudadanía quiere por ningún concepto volver al pasado abusivo y corrupto de los últimos años. Así votaron el 68% de los electores. Aunque se debió hacer hincapié en el acatamiento del Código de la Democracia, al presupuesto que se cuenta para el nuevo conteo y, sobre todo, no incluir a las provincias en donde Yaku tiene aceptación como lo sugiere el candidato Lasso; peormente que participen los candidatos perdedores que no tienen velo en este entierro; que al final de este nuevo escrutinio cualesquiera de los dos aspirantes presidenciales acepten la voluntad popular en buena lid. Bien harían los expresidentes Ernesto Samper o Evo Morales, no interferir en nuestra política interna. Loja, 16 febrero 2021/Artículo publicado en Diario Crónica de la Tarde/Editorial para la Radio Satelital/ Facebook

Ayuno y abstinencia Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

El ciclo espiritual vuelve con cada tiempo litúrgico que la Iglesia católica pide a sus feligreses, pero, sobre todo, a quienes comprometidos con su vocación sacerdotal, religiosa y laica debemos observar el mínimo principio de coherencia con los que profesamos, hacemos y predicamos. Iniciamos ya el tiempo de la Cuaresma. La imposición de la ceniza como rito religioso marca la apertura de los 40 días de AYUNO Y ABSTINENCIA, que la iglesia y sus servidores pregonan como preparación para el momento más solemne de la historia de la salvación, que es la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, el ungido como Hijo de Dios, cuya misión tras-

cendental fue el anuncio de la Buena Nueva del Evangelio y su sangre derramada en la cruz como expresión de redención, ya lo dice San Agustín de Hipona “”feliz culpa la de Adán, que nos mereció tan gran redentor” En este contexto espiritual cabe preguntarnos ¿ayunar y abstenernos de qué? Tradicionalmente, en la teología del medioevo y que persiste en la doctrina catequética y en algunas mentalidades y actitudes protervas nos hablan de disminuir la dosis de alimentos y no comer carne, reduciendo la cuaresma a lo corporal que deviene en placer, pasión y satisfacción. Burda equivocación de aquellos que siguen predicando aquello, máxime en este tiempo de crisis de salud, social, económica y ambiental en que el ser humano ha sido despojado de su dignidad al no tener traba-

jo ni los recursos suficientes para alimentarse y sanarse, situación que se agrava con la destrucción y explotación descomunal de la naturaleza. El emérito Papa Benedicto XVI ya nos habló de los nuevos pecados de la sociedad globalizada: “manipulación genética, la degradación del medio ambiente, la acumulación excesiva de riqueza y el consumo de drogas”, superando de esta manera los tradicionales siete pecados capitales enumerados por el Papa Gregorio I hace más de 1.500 años, a saber: La lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia y la soberbia. Voy a hacerme eco de un gran hermano y lector de mis artículos y que con sencillas palabras nos invita a ayunar y abstenernos. No sé si sean de su inspiración, pero las considero válidas para este tiempo: •• Ayuna de palabras hirien-

•• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

tes y transmite palabras bondadosas. Ayuna de descontentos y llénate de gratitud. Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia. Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo. Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios. Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida. Ayuna de presiones y llénate de oración. Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón. Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás. Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación. Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros.


O

www.

.com.ec

Opinión

El emprendimiento e innovación en las pequeñas y medianas empresas Silvia

Jaramillo Luzuriaga

sijaramillolu@uide.edu.ec

En cuanto a emprendimiento se han realizado varios estudios para determinar su concepto desde distintos ámbitos del conocimiento, sin embargo, no existe un concepto que abarque todo lo que este término significa. El emprendimiento es la actitud, capacidad que tiene una persona para enfrentar retos, realizar nuevos proyectos y alcanzar nuevas metas. El emprendedor se caracteriza por ser una persona dinámica y fuera de lo común, que promueve nuevas combinaciones o innovaciones, más que un organizador es un innovador. Es aquel que reconoce las oportunidades y toma acciones para aprovecharlas, las empresas nunca operan en la frontera de posibilidades de producción, el emprendimiento hace que estas trabajen de una manera más eficiente y mejor que la competencia. De este modo, el emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Los emprendimientos representan una importante fuente de ingresos que contribuyen activamente a la economía local y nacional, lo que ayuda a mejorar la economía del país, de esta manera creando en las personas, la necesidad de emprender. En relación a esto, existe una estrecha relación entre el emprendimiento y la innovación. Por lo que, el emprendimiento representa un factor determinante en el desarrollo económico de una región, es ahí donde la innovación en las pequeñas y medianas empresas trae consigo la creación de nuevos bienes o nuevos métodos productivos, apertura de nuevos mercados y mejoras en los procesos de gerencia de las empresas. El emprendimiento es considerado como base para el desarrollo del país, ya que se crean nuevas fuentes de trabajo, promoviendo la inclusión y reduciendo así la pobreza. En Ecuador se ha identificado un aumento en los niveles de generación de nuevas em-

presas, tal es el caso de los emprendimientos individuales, sin embargo, no existe un adecuado crecimiento económico, lo que conlleva a determinar que hace falta mejorar las condiciones en que se están dando en el país estas iniciativas. Por lo tanto, con este ensayo se pretende analizar algunos conceptos y aportes teóricos sobre el emprendimiento e innovación, la relación que existe con el crecimiento del sector de las pequeñas y medianas empresas. Por lo que, los emprendedores en la actualidad buscan identificar nuevos mercados, crear nuevos productos y mecanismos de uso eficiente, esto se ve reflejado en el número de empresas que se crean y en la manera en que estas contribuyen a la generación de nuevos empleos y mejores niveles de ingreso para los individuos. En los últimos años los gobiernos han implementado programas de desarrollo de emprendimiento para su formación, donde se potencien emprendimientos dinámicos en la región de proyectos innovadores que buscan crear nuevos nichos de oportunidad o fortalecer los ya existentes. Asimismo, es trascendental resaltar que cada vez son más los que se arriesgan a desarrollar sus propias ideas de negocio. En este sentido, es fundamental fortalecer el emprendimiento innovador en el país a través de estrategias empresariales. Los emprendedores al generar fuentes de trabajo hacen que se dinamice la economía, lo que conduce a que los directivos estén innovando constantemente, acelerando los cambios estructurales de la economía, puesto que al ser competitivos contribuyen indirectamente a la productividad. El espíritu emprendedor es pues, un catalizador del crecimiento económico y la competitividad, además se lo considera como un factor básico para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Para terminar, es significativo analizar las temáticas en cuanto a emprendimiento e innovación en el sector empresarial, determinando las características específicas que tiene la región en el tema de generación de nuevas empresas. Por lo que se recomienda a los organismos involucrados en este sector propiciar espacios de desarrollo para el emprendimiento, donde se potencien los emprendimientos, mediante proyectos innovadores y a su vez crear nuevos nichos de oportunidad, así como también fortalecer los ya existentes.

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

19

Educar en valores P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

Los educadores tenemos claro, al menos teóricamente, el concepto de educar. En su etimología significa conducir en el conocimiento. La palabra latina ducere nos lleva a ejercer nuestra misión de enseñar a temprana edad valores, formas de actuar que permiten el desarrollo integral de una persona en la sociedad. Recalco siempre que la educación es una misión que se nutre de una vocación. Educar en valores es una misión compleja. No podemos renunciar a ella. Todos somos capaces de enfrentar muchos desafíos, en el devenir de los días. La misión del educador va más allá de instruir en un conjunto de información científica. El educando con nuestra ayuda, descubre valores y herramientas para utilizar, en beneficio de todos, aquello que ha logrado asimilar, y descubrir otros, innovadores y útiles. No soy partidario de una formación eminentemente académica. La educación sin valores es incompleta, es insípida, porque no cumple con su finalidad. El profesor que conoce la realidad se esmera por vivir feliz en el aula, puesto que hace de ella un espacio en el que, con el alumno, analiza y responde de manera clara a los interrogantes que surgen. (A. de la Herrán, Coord., 2003). No es, ni mucho menos, un transmisor de todo. Como buenos guías debemos facilitar los medios para crear las mejores condiciones que el educando acceda al conocimiento de valores por medio de su experiencia.

Valoro mucho el aporte sobre este tema de Ma. Rosario Cerrillo Martín: “La sociedad actual está necesitada de profesoresmediadores competentes en cada área de conocimiento y a su vez ilusionados con la tarea educativa, impulsores de equipos, sensatos, optimistas pedagógicos, mediadores del saber y de la vida, agentes de desarrollo y cambio social, estimuladores de la perplejidad intelectual, críticos y transmisores de cultura en el sentido más amplio y profundo que sea posible. El reconocimiento de la intrínseca dificultad que entraña la educación en valores no puede convertirse en excusa para olvidar que educar en valores es una misión irrenunciable. Mediar es transmitir valores, es conectar vivencias y elementos culturales, es acercar al otro a un mundo nuevo de significados. Al mediar vamos más allá de las necesidades inmediatas, trascendemos el presente, anticipamos el futuro e imaginamos nuevas situaciones”. Al evocar toda la realidad que nos envuelve, debido a diversos factores, como esta pandemia, es muy meritoria la labor educativa. El ser y el sentir del maestro requiere nuestra atención. Nunca dejaremos de soñar en un tiempo en el que la educación deje de ser una estrategia ideológica, menos oportunista en tiempos de campaña electoral, y se convierta en una prioridad alimentada por la axiología y el humanismo cristiano. Nadie habla de ciencia, sino por experiencia. Lo asumo desde la mirada absorta ante una omisión culpable e imperdonable en nuestra realidad educativa ecuatoriana.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

Entretenimiento

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

Enero 20 a febrero 19 Alguien puede descubrir tu lado más vulnerable, y si es una persona que acabas de conocer y de la que aún sabes muy poco debes de tener precaución. No es que sea alguien peligroso, pero date tiempo para saber cómo es en realidad y actuar en consecuencia.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Tendrás capacidad para ser lo suficientemente realista ahora y no ser demasiado idealista, así que si alguien te plantea un problema, quizá en la familia, serás capaz de ofrecer una solución rápida y constructiva. Eso te hará sentir muy útil y bien.

el estreno de sus dos personajes más queridos: “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”. Estos dos personajes se volvieron tan populares que la red produjo una serie semanal de 30 minutos para cada uno de ellos. Las aventuras del Chavo fueron exhibidas originalmente de 1971 a 1992. Y el Chapulín Colorado fue lanzado al aire, también originalmente, entre los años 1970 y 1979. La intensa dedicación a las series “El Chavo” y “El Chapulín Colorado” también dio como resultado una boda para Bolaños. Después de 27 años trabajando juntos, en 2004 se casó con la actriz Florinda Meza, que interpretaba a Doña Florinda. Él tuvo seis hijos en su primer matrimonio, pero ninguno con Florinda.v

Además...

Fue asesinado Malcolm X

Malcolm X nacido en Omaha, Nebraska con el nombre de Malcolm Little. Fue un portavoz estadounidense del grupo conocido como la Nación del Islam (NOI). Malcolm X fue el fundador de la Muslim Mosque, Inc. (organización religiosa) y de la Organización de la Unidad Afro-Americana(Organization of Afro-American Unity). Murió el 21 de febrero de 1965, asesinado de 7 disparos en el Salón de baile Audubon de Manhattan, Nueva York mientras daba una conferencia el primer día de la Semana Nacional de la Hermandad. En 1953 cambió su nombre de Malcolm Little a Malcolm X, convirtiéndose en Ministro Asistente del Templo de Detroit de la Nación del Islam. Malcolm explicaba su nombre de la siguiente manera:”Al adoptar la X; uno adquiere cierto misterio, cierta posibilidad de poder a los ojos de amigos y enemigos... La X anuncia lo que has sido y lo que serás: ex-fumador, ex-bebedor, ex-cristiano, ex-esclavo”. La X también corresponde al apellido desconocido de los esclavos de los que Malcolm X descendía, en lugar de seguir usando un nombre que seguramente fue escogido por un dueño de esclavos. Esta lógica llevó a muchos miembros de la Nación del Islam a escoger sus propios nombres.

ETA secuestró tres cónsules

En la noche del 20 de febrero de 1981, la organización ETA Euskadi Ta Askatasuna (en español, Patria Vasca y Libertad), llevó a cabo, a punta de pistola, el secuestro de tres diplomáticos: el cónsul de Austria, Hermann Díez del Sel, en Bilbao; el de El Salvador, Antonio Alfaro Fernández, también en Bilbao, y el cónsul de Uruguay en Pamplona, Gabriel Biurrum Altavill. El lunes día 23, ETA, a través de un comunicado para la liberación de los representantes diplomáticos exigió, para liberar a los cónsules, la difusión en diversos medios de comunicación privados y oficiales -incluidos periódicos, cadenas de radio y Televisión- de los informes sobre torturas en España, que han realizado Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. El 26 del mismo mes, ETA difundió a los medios informativos de San Sebastián un comunicado y varias fotografías de los cónsules secuestrados.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Sábado 20 / Domingo 21de Febrero de 2021 San Eleuterio / San Damián FARMACIAS DE TURNO DEL 20 DE FEBRERO AL 27 DE FEBRERO DE 2021

FARMACIA DANIEL ALVAREZ NUESTRA FARMACIA FARMACIA GRAN COLOMBIA SU FARMACIA SINAI DERMATOLOGIKA DERMATOLOGIKA BEAUTY

DIRECCIÓN

Aries

Marzo 21 a abril 20 Buenas vibraciones y un carácter positivo en lo que veas y sientas hoy te harán sentirte a gusto con tus semejantes. No hace falta que sean muy allegados para disfrutar con ellos de unas horas de charla incluso si es a través de la tecnología.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Hoy te calmas y no piensa más que en descansar y disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas que tienes a mano, aquellas que no cuestan dinero, pero son muy importantes para tu bienestar. Alguien te aconseja bien en estos aspectos.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Tu lado más negativo hace que te alejes de alguien de la familia con quien no has tenido una buena relación o te has enfadado por algún asunto hace relativamente poco. Ese rencor no te lleva a ningún sitio bueno emocionalmente. Date cuenta de eso.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Observar todo con buen talante y potenciar la positividad es bueno, pero eso no quiere decir que te dejes llevar por la ingenuidad ni que creas que todo el mundo obra de buena fe siempre. Hoy toca ser un poco más realista y observar con ojos críticos.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Hoy estarán muy marcadas y tendrán mucha influencia las relaciones con los hijos, que son algo fundamental para ti por la proyección que tienes en ellos. Si no los tienes, esto se puede trasladar al área de la creación. Hoy sentirás que tu inspiración vuela.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Te has visto en la obligación de dejar de lado algún lugar o algo que te hacía sentir bien en contacto, quizá, con la naturaleza o los animales y eso te produce cierta pena y no sabes cómo evitarlo. De momento, no pienses demasiado en ello y asume la realidad.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Acopla bien tus ingresos y tus gastos, ya que no es momento de que te dejes llevar sin pensar en lo que sucede a tu alrededor. No significa que estés todo el rato viviendo en la incertidumbre, pero sí en la conciencia que te haga tener algo de reserva.

Calendario Santoral

FARMACIA IBEROAMERICA CRUZ AZUL MANANTIAL

E

Acuario

Nace Roberto Gómez Bolaños

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... El 21 de febrero de 1929 nacía en la ciudad de México, Roberto Gómez Bolaños, escritor y actor mexicano conocido en muchos países, principalmente, por sus personajes: “El Chavo” y “El Chapulín Colorado”. Bolaños nació en una familia de clase media, estudió ingeniería, pero nunca ejerció la profesión. Para cuando tenía 20 años ya escribía guiones para programas de TV. También fue autor de canciones y guiones para programas de radio. Ganó el apodo de “Chespirito” a través del director Agustín Delgado. El apodo surge a partir de una adaptación al español del nombre Shakespeare, pero haciendo énfasis en su estatura se acortó a “Shakespearito”; ya que Bolaños medía alrededor de 160 cm y tenía un gran talento para escribir. En 1968, Chespirito firmó un contrato con la recién formada red TIM (Televisión Independiente de México), en la que tenía 30 minutos de la programación bajo su total control. En este espacio, escribió y produjo programas que se volvieron muy populares en México. A partir del éxito, la emisora le concedió el espacio de una hora los lunes por la noche. En su show simplemente llamado “Chespirito”, él hizo

www.

TELÉFONO

CALLE: ATAHUALPA SN CARAN SHYRI 2584453 AV. MANUEL A. AGUIRRE Y VENEZUELA 2588256 / 0993683563 CALLE: AV. BENJAMIN CARRION NUMERO: 2546254 SN INTERSECCION: RICARDO BUSTAMANTE CALLE: THOMAS ALBA EDISON NUMERO: 72545201 SN INTERSECCION: SOLDADO ROBLES MANUEL AGUSTIN AGUIRRE 08-85 2570954 / 0995962091 ROCAFUERTE CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: SN 72724542 INTERSECCION: JUAN JOSE FLORES CALLE: JOSE MARIA VIVAR CASTRO NUMERO: 72546174 SN INTERSECCION: AMERICO VESPUCIO CALLE: CLODOVEO CARRION NUMERO: 72546174 SN INTERSECCION: ZOILO RODRIGUEZ

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No hagas caso a esa persona que se empeña en ponerte todo negro y en decir que no hay ninguna luz. No es cierto porque el cambio es lo más inherente a la vida, ya que siempre está en movimiento. Hay muchas oportunidades que están por llegar.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Tendrás que hacer algunos asuntos que no son lo que más ilusión te hace porque se trata de cosas domésticas o aburridas, pero piensa que tienes que poner a funcionar tu lado práctico y no cargar a nadie con la responsabilidad de tus necesidades.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Hoy podrás reírte con alguien cercano o incluso con alguien a quien conoces menos o un compañero de trabajo que exhibe buen humor y te contagia de él. No creas que haces nada malo a pesar de que a tu alrededor haya una cierta tristeza.


I

www.

.com.ec

Justicia

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

21

Con “delivery” aprehendieron a Fiscalía procesa a presunto expendedor de droga detenido por el presunto femicidio de su pareja

Zamora Chinchipe. Enterrado en medio de la vegetación de un predio situado en el barrio Tunantza Alto de la parroquia Timbara, se encontró el cadáver de Yury J. El hallazgo se dio el 16 de febrero de 2021. Jorge Renato Cevallos Núñez, comandante de la Policía Nacional en Loja, dio a conocer que en un operativo antidrogas desarrollado la tarde de este 18 de febrero, “efectivamente, en la avenida Benjamín Carrión y José Artigas, sector La Tebaida, sur de la ciudad de Loja, se ejecutó la operación “delivery” a través del cual identificaron a un ciudadano de quien se presume estaría dedicado al acopio y tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización”. La aprehensión del ciudadano Bryan J.M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, se dio cuando fue sorprendido cuando portaba aproximadamente 4555 dosis de marihuana.

El alcaloide estuvo envuelta en una funda plástica, mientras que, otras cantidades las portaba entre sus pertenencias envueltas en recortes de papel y plástico transparente, además se le retuvo una motocicleta, un celular y una balanza electrónica. A decir de los agentes investigadores el hoy aprehendido frecuentaba su

recorrido por el barrio Los Operadores y otros sectores sur occidentales de la ciudad. Por tratarse de un delito flagrante mediante acto urgente por expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, fue puesto a órdenes de la autoridad competente, a fin de continuar con los trámites legales vigentes.(I)

Automotores incautados para investigación

En un operativo policial, este 18 de febrero en el sector Guashapamba, del Distrito Saraguro, aprehendieron una motocicleta por inconsistencias de originalidad en la serie alfa numérica de su chasís. Se trata de una moto color blanco sin placas, la misma

que fue trasladada hasta los patios de revisión vehicular a fin de continuar con los trámites legales pertinentes. En este ámbito, Policía Judicial de Loja, este 18 de febrero, como parte de las intervenciones de investigación en flagrancia, se trasladaron hasta el circuito Consacola, norocciden-

te de la ciudad, donde se verificó un bus, el cual presentaba inconsistencias de originalidad. Con estos antecedentes el vehículo con placas de Loja, fue trasladado a los patios de la Policía Judicial, a fin de continuar con las investigaciones relacionadas al caso.

Según las primeras investigaciones de Fiscalía, se trataría de un delito de femicidio. El principal sospechoso es el compañero sentimental de la víctima, identificado como José M., quien guarda prisión preventiva desde el 17 de febrero de 2021. Durante la audiencia de formulación de cargos, un Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de lo Penal del cantón Zamora consideró los elementos de convicción presentados por el fiscal Carlos Ortiz, entre estos: versiones, un acta de allanamiento a la vivienda del procesado, pruebas de reactivo químico, el acta del levantamiento del cadáver, el protocolo de autopsia médico-legal y el parte policial. Fiscalía abrió la etapa de instrucción fiscal por noventa días por el delito de femicidio, tipificado en el artículo 141 del Código

Orgánico Integral Penal (COIP). Además de la prisión preventiva, el Juez dispuso las medidas de protección establecidas en los numerales 2 y 3 del artículo 558 del COIP, a favor de los padres de Yury J. Antecedentes La víctima fue reportada como desaparecida el domingo 7 de febrero de 2021. Ese día fue vista con el procesado, quien le pidió prestada la moto a su hermano para viajar con su conviviente hacia Timbara. El cadáver fue encontrado por dos hermanos del sospechoso. Ellos identificaron que el suelo del predio tenía la tierra removida y al escarbar, encontraron restos humanos: se trataba de Yuri J. Dato jurídico El artículo 141 del COIP establece: la persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

Se encuentra arma de fuego en Calvas Servidores Policiales del eje preventivo, del Distrito Calvas, este 19 de febrero, cuando cumplían un patrullaje por la ciudad de Cariamanga, mediante coordinación con los operadores policiales del ECU-911, avanzaron hasta el sector Yambaca, donde decomisaron un arma de fuego. Se conoció que, al momento que realizaban un operativo de control de armas retuvieron la marcha de una camioneta que, al ser

revisado su parte interior se descubrió un arma de fuego tipo escopeta de fabricación artesanal calibre 16 con tres cartuchos sin percutir. Por los antecedentes descritos la Policía Nacional, procedió a la aprehensión del ciudadano Joselito C.Ch. de 43 años de edad, quien fue trasladado en primera instancia hasta una casa de salud, donde obtuvo su certificado médico y posteriormente puesto a órdenes de la autoridad competente.(I)


Justicia

20 - 21 DE FEBRERO DE 2021

I

Cadáver de ciudadano que cayó al río Macará fue localizado Macará. En horas de la noche del jueves 18 de febrero en el sector Linderos fue localizado el cuerpo sin vida de Jorge Luis Parra de aproximadamente 58 años de edad, quien a eso de las 13h00 del martes 16 del presente mes cayó al río Macará. Búsqueda El ciudadano de nacionalidad peruana, pero residente desde hace varios años en Ecuador, específicamente en el cantón fronterizo, habría intentado cruzar el río Macará junto con un amigo, este último pasó el afluente, pero Jorge Luis cayó y fue arrastrado por la corriente. El personal del Cuerpo de Bomberos de la localidad

tras ser alertaron de inmediato iniciaron la búsqueda con apoyo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Tras dos días de intensa búsqueda lo localizaron en el sector Linderos, luego de extraer el cadáver recuperarlo fue entregado

a los agentes de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased y Criminalística de Loja, quienes con autorización del fiscal

de turno realizaron el procedimiento legal. Luego lo trasladaron al Centro Forense para la autopsia de ley.(I).(FJC).

COVID-19 Casos confirmados por cantón CASOS

9.763 936 8.541 286 Positivos

Activos

Recuperados

Fecha de corte: Viernes 19 de febrero de 2021 Fuente: Ministerio de Salud Pública

SARAGURO

Fallecidos

295

MUESTRAS

27.300 16.939 598 Tomadas

Negativas

27

En espera

AISLAMIENTOS

1.669 2.945

Personas en CERCO Epidemiológico

Personas en A.P.O.

7.336

CHAGUARPAMBA

114

892

102

PINDAL

Edad

Contagiados

0-11 meses

22

1-4 años

56

5 - 9 años

94

10 -14 años

209

15 - 19 años

354

20 - 49 años

6.014

50 - 64 años

1.723

más de 65 años

1.291

OLMEDO

PUYANGO

Personas en aislamiento domiciliario

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

10

393

ZAPOTILLO

GONZANAMA

SOZORANGA

615 48 MACARA

274

33

107 CELICA

113

PALTAS

CATAMAYO

221 CALVAS

7

QUILANGA

68 PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

5.016 Hombres

4.747 Mujeres

ESPINDOLA

LOJA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.