Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 Edición Nº 11015
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Debate presidencial:
Cruce de acusaciones
entre Arauz y Lasso
El segundo debate oficial, organizado por el CNE, inició y terminó con ataques y críticas entre ambos presidenciables.
•• Tanto el presidenciable de Creo, Guillermo Lasso, y el del Centro Democrático, Andrés Arauz, llegaron a tiempo al canal estatal en Guayaquil, donde se efectuó el encuentro.
L
os finalistas de la segunda vuelta debatieron por casi dos horas y en cadena nacional. Las cinco temáticas, previstas para el diálogo político, se convirtieron en rounds de boxeo. Ambos presidenciables intercambiaron críticas y acusaciones desde el inicio. Fue así que desde el arranque, Arauz atacó a Lasso por su condición de banquero. Mientras que el postulante de Creo criticó a su oponente por sus ideas de una supuesta desdolarización. “Andrés, no mientas otra vez” fue una de las frases más usadas (Pág. 6) por Lasso. Mientras que Arauz no desaprovechó ninguna de las preguntas para insinuar que Lasso “cogobernó con el presidente Lenín Moreno”. “Nosotros propusimos a Moreno, pero ustedes lo compraron, y llevaron a cabo esa traición al pueblo ecuatoriano”, señaló el postulante de la alianza Unes. Simpatizantes coparon las calles antes de que iniciara el encuentro televisado. Para este segundo debate presidencial no se permitió el ingreso de barras o material proselitista. Esto no impidió que los simpatizantes de ambos postulantes se acerquen a las inmediaciones de TC Televisión, en Guayaquil.
En Zamora Chinchipe:
Piden al gobierno Quebrada Guayzimi focalizar el precio se debordó e inundó casas (Pág. 7) de los combustibles (Pág. 12)
(Pág. 23)
2
Loja
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
www.
.com.ec
I
Ministro del Miduvi entregó vivienda y visitó casas VIS y VIP
• Vivienda 100% financiadas son para familias de extrema pobreza.
• Viviendas VIP en donde los beneficiarios pueden acceder a un crédito con el 4.99% de interés.
El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Julio Recalde Ubidia, hizo la entrega de una casa que fue 100% financiada por la Cartera de Estado; y a la vez efectuó un recorrido por los diferentes conjuntos habitacionales en los que los propietarios de las casas se benefician de un crédito del 4.99% de interés. Proyecto El recorrido del ministro inició en la urbanización Lote Bonito, barrio Chontacruz, en donde entregó una vivienda en terreno propio y que pertenece al primer segmento, es decir, que el Miduvi la financió el 100% su construcción. Recalde Ubidia mencionó que la casa construida en terreno propio está con los acabados y lista para habitar, lo cual da una mejor calidad de vida a esta familia de escasos recursos económicos. Este es el comienzo de varios proyectos, ya que solamente en la ciudad de
Loja se construirán 20 viviendas más, las mismas que tienen un costo no superior a los USD 16.000. “En toda la provincia de Loja se construyen 1037 viviendas: 236 casas en terreno propio; 445 en urbanización; y 356 que son edificadas por promotores y constructores en diferentes y que pertenecen a los proyectos de viviendas de interés social (VIS) e interés público (VIP)”, dijo. Acotó que las viviendas VIS y VIP son para las familias que de alguna manera tienen un ingreso mensual, para ellos el Gobierno Nacional creó varios beneficios como la entrada del 5%, mensualidades que no superarían los USD 200, la deuda la pueden diferir hasta 25 años plazo, entre otros. Las viviendas del segmento dos al cuarto van desde USD 23.000 hasta USD 90.000. La propietaria de la vivienda ubicada en Lote Bonito
indicó que agradece a la entidad por acoger su carpeta y luego de varios meses entregarle la casa lista para habitar. “En esta casa viviré dignamente junto a mis hijos, por quienes lucho a diario”. En cambio, Carmen Ambuludi Suarez, beneficiaria de una vivienda VIP en el sector Las Ramblas, puntualizó que gracias al trabajo de su esposo y ella pudieron tener recursos suficientes para poder acceder a este tipo de bien inmueble, que será su hogar de por vida.(I).(FJC).
Dato •
•
En el conjunto habitacional VIP “Colina Dorada” se edifican 14 casas de USD 90.000 cada una. En el conjunto habitacional VIP “Las Ramblas” se construyen 44 de USD 53.000.
• Casa de la familia Cartuche-Ambuludí, sector Las Ramblas
P
Dr. Alberto Delgado
Máster en Ortodoncia y Ortopedia Máxilofacial
Centro de Estudios Superiores México Case Western Reserve University - USA
LA EXPERIENCIA NO ES PURA CASUALIDAD...!!!
30
AÑOS
SIRIVIENDO
A LOJA
• Más de 4000 pacientes tratados en Loja • Personal altamente capacitado • Garantizamos 100% todos los procedimientos
ESTAREMOS ATENDIENDO BAJO PREVIA CITA, POR FAVOR COMUNICARSE A NUESTROS TELÉFONOS RADIOLOGÍA DIGITAL
www.ortodonciaecuador.com
ATENDERÁ EN LOJA LOS DÍAS LUNES 22 Y MARTES 23 DE MARZO/2021
Contamos con todas las medidas de bioseguridad
Dir.: Av. Nueva Loja 19-27 y Guayaquil, Edif. Suites del Río, diagonal a Plaza del Valle Shopping Telf.: 2720163 - 0987213742 / SENESCYT 6170R-12-15761 P/F5003
I
www.
.com.ec
Loja
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
3
“La actividad minera ilegal pone en riesgo a la ciudad de Zaruma” La ciudad de Zaruma en 1990 fue declarada como Patrimonio Cultural de Ecuador y recientemente como Pueblo Mágico del Ecuador, sin embargo, dicha ciudad sigue en constante peligro por la actividad minera ilegal. Cada cierto tiempo se producen hundimientos tanto en el casco céntrico como en las periferias. Minería La minería es la principal actividad económica de la zona. En promedio representa un 70% del ingreso económico directo o indirecto de sus habitantes. A decir, de Yhansi López Jumbo, alcalde de Zaruma, al ser importante esta actividad, lamentablemente en las últimas décadas no fue manejada y controlada de la mejor manera y esa falta de control llevó a que ciertas partes de la ciudad exista un riesgo con los hundimientos. Es así que el 02 de enero del 2017 hubo una afectación, es decir, se produjo un hundimiento de gran magnitud en el centro de la ciudad, específicamente junto a la escuela La Inmaculada, sin embargo, el 19 de febrero en el mismo año nuevamente el lugar se volvió a hundir. “Hemos venido trabajando para reducir el riesgo al máximo de este sector y de muchos que pueden existir en todo el casco céntrico de la urbe”. En ese sentido, el Municipio junto al personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Ministerio de Gobierno desde que se presentaron los problemas con los hundimientos, casi a diario realizan operativos para evitar la minería debajo del casco urbano de la ciudad. “De la misma manera se implementó operativos en la parte técnica como levantamientos topográficos y geotecnia, lo cual nos permitió determinar que la ciudad se encuentra segura tanto para sus habitantes como para los turistas”, dijo.
•• Zaruma, un pueblo que su principal actividad es la minería.
Lluvias López Jumbo mencionó que en los actuales momentos están siendo afectados por el temporal invernal, el cual ha sido fuerte y ha dejado daños en las principales vías de ingreso a la ciudad, pero afortunadamente no ha sido necesario declararlo al cantón en emergencia. “Hemos tomado las debidas precauciones con el mantenimiento de las vías y limpieza de las cunetas y alcantarillas a fin que el agua circule hacia las quebradas o ríos y no genere mayores daños”, destacó.(I).(FJC).
P
EMPRESA ELECTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. CONVOCATORIA A SESION EXTRAORDINARIA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas de la Empresa Eléctrica del Sur S.A., a la sesión extraordinaria de Junta General de Accionistas, que se realizará el miércoles 31 de marzo de 2021, a las 10:00, en su propio local (Rocafuerte 162-26 y Olmedo), para tratar el siguiente Orden del Día: 1. Conocimiento y resolución sobre el Informe de Comisario de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2019. 2. Conocimiento y resolución sobre el Informe de Auditoría Externa de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2019. 3. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Administrador de la EERSSA del Ejercicio Económico 2019. 4. Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2019. 5. Conocimiento y resolución sobre la Liquidación y Evaluación Presupuestaria del período enero a diciembre de 2019. 6. Conocimiento y resolución sobre la Evaluación al Plan de Actividades del año 2020 de la Unidad de Contraloría Interna de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S. A. 7. Conocimiento y resolución del Plan Anual de Actividades de la Unidad de Contraloría Interna de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S. A. para el año 2021. 8. Conocimiento y resolución de la renuncia presentada por el Ing. Marcelo Neira, al cargo de Director Principal. 9. Designación de Miembros del Directorio en representación del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables. Especial e individualmente se convoca en calidad de Comisario de la EERSSA al Ing. Galo Mejía Bravo. Loja, 22 de marzo de 2021
•• Yhansi López Jumbo, alcalde de Zaruma
Dr. Freddy Bastidas Serrano PRESIDENTE EJECUTIVO P/F4327
4
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Loja
www.
.com.ec
I
Lluvias provocan afectación en un 70% de la vialidad rural
• Vías rurales son afectadas por las lluvias.
La temporada invernal que sufre la provincia de Loja deja serias afectaciones en más del 70% de las vías rurales, las mismas que están a cargo de la Prefectura. Situación Según el prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, este invierno es uno de los más fuertes que se han registrado desde hace 20 años, los cuales han provocado una serie de derrumbes en muchos sitios de la provincia tanto en la vialidad rural que está en su cargo como en la principal que está bajo la tutela del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. “No hay datos certeros de cuántas afectaciones exis-
ten, porque cambian de un día al otro y más con esta temporada invernal, pero creo que más del 70% de las vías rurales tiene daños, aunque no de gran magnitud”. Acotó que desde el inicio de las precipitaciones están atendiendo las emergencias para evitar que existan arterias cerrada, por ende, la maquinaria se ha desplegado en puntos estratégicos con el objetivo de por lo menos dar paso vehicular, luego cuando vuelva el verano serán intervenidas para que estén completamente funcionales. Por ejemplo, estamos en las parroquias de San Rufina y Buenavista del cantón
Chaguarpamba en donde se han presentado grandes deslizamientos; también hay maquinaria en la vía antigua a Cuenca (Solamar,
Jimbilla, San Lucas); Villonaco-Taquil-Chuquiribamba-Gualel, entre otros. “A pesar que en las vías estatales no nos compete
hemos estado apoyando al despeje del material pétreo, uno de esos lugares es en la vía Loja-Saraguro”.(I). (FJC). P
SINDICATO PROVINCIAL DE “CHOFERES DE LOJA”
CONVOCATORIA De conformidad a lo establecido en los artículos 8 literal, a) del Estatuto, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 12 literal b) del Reglamento Interno, en mi calidad de Secretario General y Representante Legal del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, convoco a los socios Activos y Jubilados a la SESIÓN DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, la misma que será transmitida desde el salón social Dr. Vicente Agustín Aguirre Ruiz, ubicado en la Av. Universitaria 203-36 entre Rocafuerte y 10 de Agosto de esta ciudad de Loja, mediante la plataforma virtual ZOOM, el sábado 27 de marzo de 2021 a las 10h00. En la que se tratara el siguiente orden del día: 1. Segunda discusión de la Reforma del Estatuto y Reglamento Interno de la Institución. 2. Clausura de la sesión. NOTA: La Sesión se constituirá con el número de socios conectados en la transmisión, que se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones conforme a la normativa estatutaria y reglamentaria vigente. La sesión se la realizará vía zoom por recomendación del Ministerio de Trabajo para ejercer el derecho y la libertad de organización a través de medios tecnológicos, emitida mediante Of. No. MDT-DOL-20200699-O, de fecha 26 de octubre de 2020. Por esta razón los socios que deseen participar en esta sesión por los medios telemáticos deberán registrar nombre y apellidos, número de socio y correo electrónico, desde el día 22 de marzo de 2021, en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcpdeysqzwuHNLzFMietYtjs6b9wls6aWfk Y el día de la transmisión hacerlo al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/83425457466 Los socios deberán tener en cuenta que se restringirá la presencia física de los socios en el salón social Dr. Vicente Agustín Aguirre Ruiz, por disposiciones del COE, y del H. Consejo de Administración. Ing. Oscar Muñoz Apolo SECRETARIO GENERAL SPCHL
P/P4324
I
www.
.com.ec
Loja
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
5
UNL crea equipos para mitigar el SARS-Cov-2 causante de la COVID-19 La Universidad Nacional de Loja (UNL), respondiendo a la emergencia sanitaria y a la sociedad a la cual se pertenece, ejecutó el proyecto “Luz ultravioleta como alternativa para mitigar la propagación de la COVID-19”. Con este propósito, el equipo investigador -conformado por Jorge Enrique Carrión González, Pabel Merino Vivanco, Jorge Peralta Córdova y Alba Vargas Naula- evaluó el efecto de la luz UV-C en la destrucción de material genético de microorganismos como virus y bacterias, impidiendo su replicación; sobre la prevalencia en superficies. Para ello, los docentes investigadores de la Facultad de la Energía de la UNL, diseñaron y construyeron tres prototipos, cada uno con una función específica, de desinfección: para alimentos y objetos, para equipo de protección personal y para espacios físicos. Además, se diseñó e imprimió en 3D un modelo de porta mascarillas que facilita la desinfección de las mismas al ser coloca-
• Equipo de radiación UV-C para la esterilización de equipos de protección personal (EPP)
das dentro del prototipo de esterilización. Para garantizar la efectividad de los equipos en el Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Biotecnología y con la ayuda del grupo de Investigación de “Enzimología Patológica e Inhibidores Enzimáticos”, de la UNL dirigido por Jorge Armijos Rivera, se realizaron pruebas para ana-
lizar cómo actúan los dispositivos de radiación frente al SARS-Cov-2, a través del uso de réplicas biológicas que permitieron disminuir el error que puede ser causado por variantes que no estén contempladas dentro del experimento. Se usaron muestras de un paciente positivo (hisopado nasofaríngeo) y fueron expuestas a luz UV-C en los tres prototipos. De tal forma, se determinó el nivel de actividad inhibitoria en cada uno de los equipos contra la supervivencia del virus, con la detección de determinados genes virales por medio de la técnica RT-qPCR. Los resultados establecieron que el equipo de desinfección de protección personal obtuvo una inhibición viral mayor al 93%, el de espacios físicos logró el 100% y para alimentos obtuvo un promedio del 83,26%. El equipo investigador concluye que los prototipos para la desinfección de material por radiación ultravioleta, presentan un elevado porcentaje de inhibición viral del
SARS-Cov-2. “Hemos demostrado la efectividad de los equipos y tenemos la aspiración que presten servicios en centros con un elevado potencial de contagio y alta demanda de desinfección de equipos de protección personal y superficies”, indicó Jorge Carrión González, director del proyecto. En este sentido la Universidad Nacional de Loja, considerando que el proyecto se realizó en el marco del convenio de innovación y transferencia tecnológica con el HUB iTT Sur, conjuntamente realizarán la donación de los equipos al Ministerio de Salud Pública para que sean utilizados en hospitales o lugares de potencial contagio.
• Torre de radiación UV-C para la esterilización espacios físicos
Dato Equipo investigador UNL • Jorge Enrique Carrión González, PhD • Ing. Rodolfo Pabel Merino Vivanco, MgSc • Ing. Alba Elizabeth Vargas Naula, MgSc • Ing. Jorge Isaac Peralta Córdova • Los prototipos serán donados al MSP para su utilización en centros de elevado potencial de contagio y con alta demanda de desinfección. P
P/F4326
6
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Sucesos
www.
.com.ec
I
Debate presidencial 2021: Arauz y Lasso se cuestionaron mutuamente durante el debate presidencial ¿Cuál Andrés Arauz tenemos esta noche, el que planteó la desdolarización o el que dice en un proceso electoral que quiere fortalecer la dolarización?, preguntó el candidato Guillermo Lasso, de la alianza Creo-PSC, al presidenciable de la Unión por la Esperanza (Unes). Arauz explicó que en el artículo al que hace mención Lasso, escrito cuando era parte del Observatorio de la Dolarización, “claramente analiza las declaraciones de alguien parte de su coalición, César Rohón, que en la Asamblea declaró que había que ponerle fin a la dolarización. Es un artículo de análisis que ofrece alternativas a esa loca alternativa” de desdolarizar, no de él, sino de uno de los que ahora es coideario de la candidatura de Creo, y aseguró que de llegar al Gobierno “vamos a fortalecer la dolarización”. Fue el candidato de Unes quien tuvo que responder la primera pregunta sobre tres medidas para fortalecer la dolarización: “producción, trabajo y liquidez. Vamos a poner dólares en los bolsillos de las familias ecuatorianas, eliminar ese impuesto de 2% a las microempresas, reestructurar las deudas...“. A lo que Lasso le respondió que ha leído el plan de gobierno de Arauz , y que en la página 6 propone “cuarentena de dólares en el Ecuador, lo cual implicaría un congelamiento y plantea también una serie de emisión de algunos papeles con los cuales le pagaría a médicos, docentes, proveedores. ¿Serían dólares o sería humo en el bolsillo de los ecuatorianos?“. Arauz respondió que lo que propone es que los dólares se queden en Ecuador, comprando a los ecuatorianos. Y mostró un billete de dólar, “jamás permitiremos que nuevamente nos lo quieran quitar los banqueros, o que quieran quitarse nuestros depósitos. Vamos a mante-
ner la dolarización. Cómo, trayendo esos dólares que están afuera..., usted cada que tiene chance usó los dólares para sacarlos a su banco en Panamá...“ La misma pregunta ¿cuáles serán tres medidas fundamentales de su plan de reactivación económica, y tres medidas para fortalecer la dolarización y para fomentar puestos de trabajo de manera especial para jóvenes y las mujeres?, se le hizo a Lasso, a lo que él dijo que va a crear confianza, que también eliminará el impuesto del 2% a los pequeños negocios y el exceso de impuestos y promover la inversión. Arauz le preguntó a Lasso que “si tuviera en una mano el beneficio del Ecuador y en otra el beneficio de su banco, ¿qué decisión adoptaría, beneficaría al país o a su institución financiera? Lasso se refirió a la pandemia y que la agricultura es la que sostuvo los alimentos en los hogares y ratificó su propuesta de dar crédito a 30 años al 1% de interés a los pequeños agricultores y ganadores. Su contrincante hizo notar que no respondió. Y dijo que el Banco de Guayaquil solicitó cambiar la definición de los segmentos de microcrédito para ganar más utilidades y habló de supuestas glosas que se hizo perdonar. A lo que Lasso le contestó que no mienta. “Lo que tu has dicho no es correcto, pero yo voy a dedicarme a lo que es fundamental” y siguió hablando de sus propuestas para artesanos, exportadores, jóvenes innovadores. Guillermo Lasso dice que vacunación será con ofertas reales y Andrés Arauz responde que su plan será universal y gratuito “En los primeros 100 días de gobierno vacunaremos al menos 9 millones de ecuatorianos. Vamos a negociar las vacunas, lo haremos bien con varios laboratorios. Vacunas reales, no con ofertas falsas
de que Argentina nos donaría 4 millones, lo vamos a hacer con recursos reales ”, respondió el candidato Guillermo Lasso (Creo-PSC) al ser consultado sobre su propuesta en salud y vacunación, que fue parte del segundo eje temático del debate .. Este segundo bloque, al igual que en la primera temática del debate del Consejo Nacional Electoral (CNE), no estuvo exento a cuestionamientos entre los candidatos finalistas. Lasso aludió en su primera respuesta que durante la pandemia se dio cuenta de que en el país hay edificios con rótulos de hospitales, pero que no tienen médicos, insumos ni medicina. Andrés Arauz, reconoció la acción del fideicomiso Salvar Vidas que impulsó Lasso en la pandemia, pero cuestionó si mejor hubiese sido una contribución especial de las utilidades de la banca. El aspirante de Creo-PSC replicó aludiendo a la corrupción que hubo con el manejo de los recursos recaudados en el terremoto del 2016. “En tu gobierno Andrés se fijaron impuestos por el terremoto y ese dinero no llegó a Manta ni Esmeraldas”, sostuvo Lasso, quien cuestionó que en 14 años la Revolución Ciudadana no resolvió problemas como la desnutrición crónica. Arauz criticó la propuesta de seguridad social de Lasso. “Los ecuatorianos no queremos una privatización tapiñada como lo propone su plan de gobierno, señor Lasso”, aseveró Arauz. Consultado sobre su plan de vacunación y la desnutrición, Arauz sacó a relucir la lista de vacunados y sostuvo que “son amigos del señor Lasso”. Aseguró que ellos proponen una vacunación universal y gratuita. De llegar a la presidencia indicó que reincorporarán a 6.000 profesionales de la salud y dotar estabilidad. Fortalecerán los dispensarios del Seguro Social
campesino y que los trabajadores autónomos puede acceder a la seguridad social, como los trabajadores del Banco del Barrio. Arauz dijo que si bien ellos propusieron a Moreno y el pueblo ecuatoriano votó por él, lo compraron y hubo una traición. En el tercer eje temático los candidatos finalistas a la presidencia de la República se refirieron a democracia, institucionalidad y participación ciudadana El primero en responder fue el candidato Andrés Arauz, quien dijo que respetará al cien por ciento la independencia de funciones y sobre todo la Función Judicial sin chantajes, amenazas o presiones. Que en la era digital la información debe ser transparente y con los datos abiertos erradicar la corrupción, no solo la corrupción pública sino también la privada. Que gobernará con la participación ciudadana y que trabajará junto con todas las organizaciones políticas. Además dijo que erradicará la violencia de género, la violencia en contra de la mujer creando un sistema de acogida a las mujeres y sus familias. En cambio, el candidato Guillermo Lasso expresó que como demócrata respetará la institucionalidad del Estado de derecho y la independencia de funciones. Promete una Función Judicial potente y fuerte, que sin meterle la mano apoyará con recursos y con asistencia técnica internacional. Que fortalecerá a la Fiscalía General del Estado, que fortalecerá su autonomía y su capacidad de acción con presupuesto, capacitación y hasta con una policía autónoma de la Fiscalía. Guillermo Lasso propone el libre acceso a la universidad y Andrés Arauz dice que buscará que el internet sea un derecho humano “Hablando de educación
escolar y colegial creemos que debe haber una reforma educativa, pasar de un modelo caduco a un modelo de razonamiento critico, para preparar niños y jóvenes de este mundo moderno” dijo el candidato Lasso al ser consultado sobre su propuestas de gobierno para Educación, desarrollo humano y tecnología. Lasso dijo también que en su gobierno presentará una reforma para modificar la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) para reformar la Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia Y Tecnología (Senescyt) y eliminar el requerimiento del Examen De Acceso A La Educación Superior (EAES) A estos ofrecimientos, Andrés Arauz, candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), listas 1-5, cuestionó las propuestas de Lasso y dijo que encontraba una contradicción al decir que eliminará la Senescyt e impulsar la educación técnica, ya que este ente se encarga de administrar los institutos tecnológicos superiores del país. A lo que Lasso respondió que no solo buscará incrementar el monto para financiar becas a nivel nacional y en el extranjero, si no también que incrementará el presupuesto para la investigación y el desarrollo de la universidad ecuatoriana. Por su parte, Arauz presentó también sus propuestas para el mismo eje y dijo que lo hará mediante tres lenguajes universales del futuro: música-arte, inglés y programación informática. Arauz dijo que apostará también por garantizar el internet como derecho humano, ampliar los cupos de oferta académica para la educación superior modificando el examen de acceso. También mencionó la educación iniciaría para los niños desde los 2 años para lo que plantea crear nuevos centros infantiles. (I) (Primicias y Universo)
I
www.
.com.ec
Sucesos
Quebrada Guayzimi se debordó e inundó casas en parroquia de Zamora Chinchipe Pasado el mediodía de este domingo, moradores de la parroquia Guayzimi (Nangaritza), en la provincia de Zamora Chinchipe, empezaron a publicar videos y fotos de lo que han llamado una “tragedia”. La quebrada que lleva el mismo nombre de la parroquia se desbordó e inundó decenas de casas del centro de la población. En redes sociales, el llamado de los habitantes era desesperante. “Acaba de colapsar la quebrada y pedimos ayuda a las autoridades de las parroquias vecinas, hay personas atrapadas en las casas y se acaba de llevar un pedazo de casa. Pedimos a los bomberos de toda la provincia que observen para que nos ayuden”, decía uno de los habitantes que transmitió un video en la red social Facebook. Las imágenes mostra-
7
Conductor quedó atrapado tras accidente
•• El pánico se apoderó de los habitantes de la parroquia oriental de Guayzimi.
ban como la corriente de la quebrada desbordada arrastraba enseres de las viviendas; sillas, mesas, colchones. “Les pedimos de buen corazón que brinden una manito acá, pasen la voz a las entidades de los bomberos de Yantzaza, de Zamora, Centinela del Cóndor”, decían usuarios de las redes sociales. Las intensas lluvias que han caído sobre el sector
suroriental provocaron que la quebrada Guayzimi, que desemboca en el río Nangaritza, se haya salido de su curso natural y llegue hasta el centro de la parroquia. Son varias casas y negocios los que se han visto afectados por las inundaciones. Personal de la Secretaría de Riesgos y de Bomberos llegó al lugar para tratar de atender a los afectados. (I)
CNE: proclamó resultados definitivos de la primera vuelta El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó este 20 de marzo, los resultados definitivos de la primera vuelta para la dignidad de presidente y vicepresidente de la república, cuyos comicios se desarrollaron el pasado 7 de febrero. De esa manera, la segunda vuelta, o balotaje, que se efectuará el 11 de abril próximo, se dará entre Andrés Arauz, candidato de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), listas 1-5, y Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO 21 - PSC -6. Según la lectura de los resultados electorales, el binomio de Unes (Arauz-Rabascall), obtuvo 3’033.791 votos, lo que equivale al 32,72% de los votos válidos. Por su parte, el binomio de CREO 21 - PSC 6 (LassoBorrero) alcanzó 1’830.172 votos, o el 19,74%. La proclamación, por parte
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
•• El CNE proclamó este 20 de marzo, los resultados definitivos de la primera vuelta.
del cuerpo colegiado, se da luego de la certificación de que no existen recursos administrativos o jurisdiccionales pendientes de resolverse ante el CNE o el Tribunal Contencioso Electoral para los resultados de binomio presidencial. Tras esta decisión, se iniciará con la impresión de las papeletas para el balotaje presidencial por parte del Instituto Geográfico Militar. Estos documentos, igual que en la primera vuelta, tendrán tres niveles de seguridad: • Elementos que se observan a simple vista (impre-
sión offset de seguridad, cenefas y guilloches, microlíneas y elementos numismáticos). • Elementos que se observan con ayuda de accesorios (microtextos e íconos, elementos con errores intencionales y estructuras de alta complejidad “screen). • Seguridades de carácter forense, que son de estricto conocimiento del IGM y que solo pueden ser develados si se lleva a cabo una investigación para determinar posibles falsificaciones.(I)
Loja. En el sector Belén, avenida Isidro Ayora, de la ciudad de Loja, un bus de la Cooperativa de Transportes Loja impactó contra una vivienda. Se registró
cuatro personas heridas. El conductor quedó herido y atrapado entre el asiento y el techo del domicilio (losa), por lo que personal de socorro llegó al sitio.(I)
P
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PINDAL PINDAL LOJA – ECUADOR 2019-2023 GERMÁN VICENTE SÁNCHEZ GONZÁLEZ, alcalde del Cantón Pindal, Conforme lo establece el artículo 45 de la ORDENAZA QUE REGULA LA VENTA, TITULARIZACIÓN, DONACIÓN, COMODATOS Y PERMUTAS DE LOS BIENES PÚBLICOS DE DOMINIO PRIVAD0 DEL GAD MUNICIPAL DE PINDAL; PARTICIÓN ADMINISTRATIVA, ADJUDICACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS EN EL CANTÓN PINDAL: Pongo en pleno conocimiento del público en general el trámite que se está llevando a cabo en las oficinas del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PINDAL, seguido por el señor: Honorio Bladimir Mendieta Maza, con cédula de ciudadanía número: 1105014870, domiciliado en la Parroquia Doce de Diciembre, Cantón Pindal, Provincia de Loja, quien ha solicitado la adjudicación de un predio dentro del área rural del Cantón Pindal, ubicado en el centro urbano de la Parroquia Doce de Diciembre, sector Achiotes, con clave catastral N° 1114520120019, con los siguientes linderos: POR EL NORTE desde el punto 1 hasta el punto 2 con Vía Alamor Pindal; POR EL SUR desde el punto 3 hasta el punto 4 con Ilma Trinidad Ramírez Ramírez; POR EL ESTE desde el punto 2 hasta el punto 3 con José Alonso Guerrero Moncada; POR EL OESTE desde el punto 4 hasta el punto 1 con Washington Ramírez Ramírez. El proceso reposa en la oficina de Procuraduría Síndica del Cantón Pindal, Provincia de Loja, contiene lo siguiente: 1). Solicitud al señor Alcalde del GADM-PINDAL en hoja valorada Nro.05771, 2). Notificaciones a los colidantes del predio 3) Levantamiento planimetrico del predio con nombre, firma y registro del profesional que asume la responsabilidad de los datos consignados. 4). Ubicación geográfica: cuadriculas de coordenadas de ubicación; Escala de la representación geométrica; cuadro de coordenadas de ubicación espacial de los vértices del polígono; WGS 84; Rumbo de los lados del polígono de linderación; dimensiones del polígono del deslinde predial y nombre de los colindantes. 5). Declaración juramentada ante el Notario Público en la cual consta el tiempo, el modo y el medio en cómo se ha obtenido la posesión del predio. Particular que se pone en conocimiento del público en general, a fin de quien se crea afectado en sus derechos, presente oposición de forma escrita dentro del plazo de 30 días posteriores a la publicación, ante esta autoridad administrativa. Ab. Fabiola det Rocio Zapata SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO DEL GADM PINDAL P/F
8
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Publirreportaje
www.
.com.ec
I
¿Los emprendedores agropecuarios necesitan realizar un análisis de mercado? El sector empresarial agropecuario es indispensable para mantener viva la cadena alimenticia de la sociedad y su economía. Específicamente en Ecuador, 25% de la población se dedica a esta actividad conformada por productores agrícolas y pecuarios; es por ello que, varios microemprendedores han visto en la venta de alimentos un negocio viable y esperan siempre contar con productos de calidad que les asegure excelentes resultados económicos.
Sin embargo, este ideal no es una tarea fácil, debido a que si es un objetivo basado en lo que se espera más no en la realidad, por lo que un análisis de marcado previo determinará el éxito o fracaso de un emprendimiento. Los agropecuarios, como nuevos emprendedores, necesitan buscar estrategias reales, acertadas y prácticas según la fase en la que se encuentre. Por ende, un punto de partida es realizar un Sondeo de Mercado, la técnica más utilizada para microempresas que se caracteriza por ser una herramienta de observación que tiene la misión de obtener un resultado estadístico breve y rápido que permite conocer la oferta y la demanda que el producto de un negocio tendrá. Nathalie Aguirre, coordinadora de la carrera de Agronegocios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), afirma que realizar un sondeo de mercado ayuda a prevenir que los micro negocios cierren a los 2 años de su apertura. Asimismo, menciona que la mayoría de los emprendedores agropecuarios no realizand dicho sondero debido a que implica una inversión adicional y al no tener mayor conocimiento de las técnicas a aplicar, no quieren exponerse
a perder su dinero. Por lo cual, la experta recomienda dos alternativas seguras para ejecutar un emprendimiento de este tipo: 1. Buscar una incubadora. Por ejemplo, en la ciudad de Loja funciona el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la UTPL, conocido por ofrecer servicios de incubación, investigación y networking. Además, de dedicarse al trabajo cercano con empresas, emprendedores e investigadores con el fin de potenciar ideas innovadoras en los campos de agroindustria y emprendimiento. Prendho ha sido la cuna de varios emprendimientos que hoy se constituyen como grandes negocios. Actualmente, gestiona 19 empresas nacionales e internacionales 2. Estudiar una carrera de Agronegocios, ideal para quienes ya cuentan con este tipo de negocios o desean
aprender sobre su funcionamiento. Para resolver este punto la UTPL oferta esta carrera que se caracteriza por formar profesionales con un conocimiento profundo en la planificación, organización, administración, dirección y control de empresas agropecuarias que integran el complejo agroindustrial; así como, en la innovación y desarrollo tecnológico, en donde la asesoría y acompañamiento de docentes permite a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para incursionar en la investigación de mercados y en la eficiente comercialización de productos y subproductos agropecuarios. Según Aguirre, “el Ecuador al ser un país tan diverso, cuenta con una infinidad de productos únicos en el mundo, mismos que podrían ser mejor acogidos si se les da una diferenciación mediante atributos”. Por ejemplo, la naranjilla es una fruta que Ecuador podría potencializar para exportar, es decir, no solamente venderla como fruta, sino que se realicen productos secundarios como el jugo de naranjilla, la pulpa, etc. Otro producto, que destaca con bastante potencial y acogida internacional son las frutas deshidratadas, altamente consumidas en Australia como snack. La UTPL partió de la necesidad de formación del profesional en Agronegocios como una respuesta social pertinente y desde el enfoque epistemológico de la profesión, analizando los modelos y herramientas de la Administración Agroproductiva. Si quieres formar parte de esta carrera ingresa a utpl.edu.ec/carreras/agronegocios
P
www.
.com.ec
Publicidad
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
9 P
P/F4279
10
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Publicidad
www.
.com.ec
P
P
P/F4279
P
www.
.com.ec
Publicidad
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
11 P
P/F4279
12
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Sucesos
www.
.com.ec
I
En Ecuador, el 52% Piden al gobierno que cumpla con del maltrato infantil focalizar el precio de los combustibles impacta a las niñas Las provincias en las que prevalece el maltrato infantil son Guayas, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo. Los padres son los principales agresores, indica un informe de la Dinapen. Maltrato físico, psicológico, institucional y negligencia son algunos de los delitos en contra de los niños en Ecuador. Las niñas, sin embargo, llevan la peor parte. Esta conclusión se desprende de un informe elaborado por la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) en diciembre de 2020. Las cifras de la entidad detallan que el 52% de los diferentes tipos de maltrato impacta a las niñas, mientras que el 48%, en los niños. El documento señala, además, que la negligencia parental es la principal forma de maltrato que sufre este sector de la población. El Código de la Niñez y de la Adolescencia define a este delito como el descuido grave y reiterado de los padres con sus hijos. Pero también al no brindarles alimentación o cuidados médicos. Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la negligencia es la primera causa por la que los niños llegan a las casas de acogida. Este problema toma mayor magnitud cuando las estadísticas de la Unicef de 2019 señalan que casi “el 40% de los niños y adolescentes han recibido un trato violento por parte de sus padres como: golpes, baños de agua fría, insultos, burlas, y otras formas, como dejarlos sin comer y sacarlos de la casa”. Más de 200 denuncias en 2021 Carmen (nombre protegido) es un ejemplo de negligencia parental. Su madre, quien sufre de adicción al alcohol, no le prestaba los cuidados que requería y muchas veces no la alimentaba. Los vecinos del barrio decidieron llevar a la niña a una casa de acogida en el sur de Quito para que su calidad de vida mejore. Los trabajadores del lugar es-
peran localizar a la familia ampliada de la niña para que nuevamente sea parte de un hogar. En lo que va de 2021, la Dinapen ya ha recibido 210 denuncias de maltrato infantil. De este número, 129 fueron por negligencia, 54 por maltrato físico y 27 por maltrato psicológico. Madres, principales agresores Una de las conclusiones a las que llegó el estudio de la Dinapen es que el maltrato infantil se origina, sobre todo, desde las madres. “El 44% de los diferentes tipos de maltrato son ocasionados por las madres, mientras que el 30% nace de los padres. El 26% restante se da por parte de tíos, hermanos, padrastros y novios”, señala el reporte. La socióloga Laura Romo opina que los datos son un reflejo de la forma tradicional que funcionan las familias. “Las mujeres son las que se encargan de la crianza de los hijos, mientras que los padres salen a trabajar”. Una situación que debe cambiar, dice Romo. Señala que la crianza de los niños debe ser un trabajo compartido. Con ello, “los niños aprenderán que deben inmiscuirse en las tareas del hogar”, agrega.
El ministro de Energía René Ortiz atendió el llamado de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, donde varios dirigentes del transporte le reclamaron por no cumplir con las compensaciones ofrecidas al sector y le pidieron que focalice el precio de los combustibles.
“Nos sentimos engañados porque en muchas provincias les hicieron comprar la tarjeta para que supuestamente vayan a las gasolineras y reciban el 0,37 centavos por galón consumido”, afirmó Carlos Brunis, dirigente de transporte. “Esa focalización, que nos hacía competitivos con estos vehículos informales, fue un compromiso han pasado ya 15 meses señor ministro”, complementó Fernando Valdéz, otro dirigente de los transportistas. Otros reclamaron por la mala calidad del combus-
•• Los transportistas aseguran que no se le han cumplido las ofertas.
tible y por el incremento paulatino del precio del Diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís, que se regula por el sistema de bandas. El ministro les respondió: “Para eso las mesas de negociación están abiertas, las oportunidades de diálogo y tenemos un nuevo ministro de Trabajo totalmente abierto para seguir trabajando en la búsqueda de compensaciones”, argumentó Ortíz. También compareció el viceministro de Transporte quien
dijo que está aprobada la importación de llantas sin aranceles y que se estudia devolver el IVA en la compra de nuevos vehículos. A esto reaccionó el asambleísta Alberto Arias, quien proviene del sector. “Entregar 60 mil llantas al sector del transporte ¿es una solución?, discúlpeme es hasta una falta de respeto”, enfatizó. Recalcó que no hay voluntad del gobierno para atender sus demandas y que esperarán al próximo régimen.(I) P
Cuatro provincias con mayor incidencia El 76% de los casos de maltrato infantil en Ecuador se concentra en cuatro provincias: Guayas, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo. En el otro extremo están provincias como Santa Elena y Orellana que en 2020 no registraron denuncias de este delito. Para la socióloga Laura Romo, el hecho de que en algunas provincias no se hayan presentado denuncias no significa que no exista este problema. “No debemos olvidar que en 2020 hubo muchas restricciones de movilidad por la pandemia. Y eso pudo influir para que no haya denuncias”, señala. Es por eso que considera que las cifras oficiales son un subregistro de la realidad, pues normalmente los niños no denuncian cuando son víctimas de violencia.(I)Primicias P/F4319
I
www.
.com.ec
Sucesos
El relevo generacional fractura al Partido Social Cristiano El 8 de febrero de 2021, el líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot, se refirió al resultado de las elecciones, en las que la organización logró 18 asambleístas. El relevo generacional fractura al Partido Social Cristiano El Partido Social Cristiano que atraviesa por una confrontación interna por nuevos modelos de liderazgo. Cynthia Viteri impone su estilo en el Municipio de Guayaquil y Susana González trabaja en solitario en la Prefectura del Guayas. El relevo generacional y la confrontación ideológica entre dos corrientes de derecha, una moderna y humanista, y otra más recalcitrante, obsesionada con derrotar al populismo correísta, es el reto al que se enfrenta el Partido Social Cristiano (PSC). Como en las mejores familias, en este proceso aparecen rivalidades internas entre las principales figuras políticas que ejercen funciones en Guayas, el principal bastión socialcristiano desde la década del 80. Por un lado, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, intenta imponer su marca personal en el Municipio, para abolir el estilo vertical de su mentor y líder del partido, Jaime Nebot, quien estuvo 19 años en la administración municipal. Para lograrlo, primero organizó los departamentos municipales con personas de su confianza, que reemplazaron o relegaron a los colaboradores cercanos de Nebot, lo que provocó más de un disgusto en la cúpula por el mensaje que Viteri enviaba a la vieja guardia. En el círculo íntimo de Nebot están el presidente Nacional del partido, Pascual del Cioppo; el exlegislador Andrés Roche, los asambleístas Luis Almeida, Dallyana Passailaigue, Henry Kronfle y César Ron, y el exconcejal Roberto Gilbert. La alcaldesa de Guayaquil ha cerrado filas en el Municipio con sus asesores, con Vicente Taiano, actual gerente de la autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, y el concejal Jorge Rodríguez. Y si la mejor forma de ga-
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
13 P
COMPAÑÍA EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 231 y 236 de la Ley de Compañías, Art. 3 y 6 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, y Estatutos Sociales de la Compañía, se convoca a los señores accionistas y de manera especial e individual al COMISARIO de la Compañía EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A., al Señor Herman Herrera Godoy, (dirección Caoba y Romerillos), a Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual se llevará a efecto el día Viernes 31 de marzo de 2021, a partir de las 16h00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la Av. Juan Montalvo, frente a EP Petroecuador del barrio San José de la ciudad de Catamayo, a fin de tratar el siguiente orden del día:
narse el respeto de los líderes es desafiándolos, en la Prefectura del Guayas, Susana González trabaja en su proyecto alejada de la cúpula, lo cual tiene consecuencias. De momento, su relación con Viteri está “congelada” desde octubre de 2020, por problemas de protagonismo político, según fuentes del PSC. González se perfila para 2023 como posible candidata a la Prefectura, a la que llegó luego del fallecimiento de Carlos Luis Morales, el 22 de junio de 2020. Pero miembros del partido sostienen que el respaldo a esta postulación no está definido. Los dirigentes también barajan otros nombres para las próximas seccionales, entre ellos el del vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, y la exasambleísta y parlamentaria andina, Cristina Reyes, muy cercana a la cúpula. Precisamente Reyes fue postulada como precandidata presidencial antes de que el partido decidiera aliarse con Creo para apoyar a Guillermo Lasso, a quien enfrentaron en 2017 cuando, con Cynthia Viteri, pretendían llegar a Carondelet. Las lealtades del PSC La alianza Creo-PSC también ha sido motivo de polémica interna por la poca participación pública de sus figuras locales en los recorridos, a excepción del cierre de campaña, en el que Nebot, Lasso y Viteri estuvieron en la camioneta. Oficialmente, Pascual del Cioppo sostiene que las relaciones en el partido gozan de buena salud. Gracias a esa cohesión, dice, lograron 18 asambleístas en las elecciones de febrero de 2021 y su candidato
presidencial, Guillermo Lasso, está en segunda vuelta, pese a haber perdido en Guayas, tradicional bastión socialcristiano. Según el dirigente, los 15 alcaldes socialcristianos de la provincia tienen la confianza de su líder, al punto de que en casos como el de Cynthia Viteri, el respaldo a su reelección está garantizado. No así el de Susana González, “una mujer valiosa”, cuya postulación se definirá cuando llegue el momento. Por su parte, el asambleísta Henry Cucalón cree que la diversidad de ideas es un factor importante en una organización y recuerda un episodio. Durante el análisis de la despenalización del aborto por violación en el Código Penal, en 2019, el Partido Social Cristiano tuvo libertad partidista para que cada legislador vote según su postura. “Y seguimos juntos, no hay que tenerle miedo a las rivalidades internas”. Agrega que el PSC tiene a mujeres de primer nivel en cargos importantes, como Viteri y González. La dirigencia dice que ahora se concentra en las presidenciales, aunque alejada de Creo en territorio, pese a que aseguran que mantienen reuniones semanales con Lasso y sus asesores. Por el momento, las bases socialcristianas dependen de las directrices del partido para apuntalar la figura de Lasso en los sectores populares de Guayas, donde no tuvo acogida en la primera vuelta. Una vez que termine este proceso electoral, el 11 de abril, algunos militantes definirán su continuidad en el partido, porque deberán escoger entre el modelo nebotista y la nueva corriente generacional.(I)
1. 2. 3. 4.
Constatación del Quórum. Apertura de la sesión por parte del Presidente. Informe de los administradores y comisario año 2020 Conocimiento y aprobación de los estados de situación financiera correspondiente al ejercicio económico 2020.
La documentación a ser tratada en la Junta General Extraordinaria se encuentra a disposición de los señores accionistas, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la Av. Juan Montalvo, frente a EP Petroecuador del barrio San José de la ciudad de Catamayo. Catamayo, 20 de marzo de 2021
Rosario Judith Chuba Quito GERENTE GENERAL COMPAÑÍA EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A P/F
P
COMPAÑÍA EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 231 y 236 de la Ley de Compañías, Art. 3 y 6 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, y Estatutos Sociales de la Compañía, se convoca a los señores accionistas y de manera especial e individual al COMISARIO de la Compañía EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A., al Señor Herman Herrera Godoy, (dirección Caoba y Romerillos), a Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual se llevará a efecto el día Viernes 31 de marzo de 2021, a partir de las 17h00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la Av. Juan Montalvo, frente a EP Petroecuador del barrio San José de la ciudad de Catamayo, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1. 2. 3. 4.
Constatación del Quórum. Apertura de la sesión por parte del Presidente. Lectura y aprobación del presupuesto del año 2021. Resolver aprobar y actualizar el procedimiento para el ingreso de nuevos accionistas a la Compañía.
La documentación a ser tratada en la Junta General Extraordinaria se encuentra a disposición de los señores accionistas, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la Av. Juan Montalvo, frente a EP Petroecuador del barrio San José de la ciudad de Catamayo. Catamayo, 20 de marzo de 2021 Rosario Judith Chuba Quito GERENTE GENERAL COMPAÑÍA EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A P/F
14
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Sucesos
www.
.com.ec
I
Nuevo Ministro de Salud tiene 32 Quito se acerca a los 100 mil casos de COVID-19 registros en el sistema judicial Mauro Falconí García fue designado por el presidente Lenín Moreno como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Rodolfo Farfán. Asume el cargo a tres días del allanamiento de las instalaciones del ministerio de Salud por parte de la Fiscalía que investiga las denuncias de irregularidades en el plan de vacunación contra el COVID-19. Falconí es doctor en medicina y cirugía. Desde julio del 2020 se desempeñaba como director de la Agencia de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) que autoriza la importación de las vacunas. Se trata del quinto ministro de Salud del gobierno del presidente Moreno. Su designación fue cuestionada por la Comisión Nacional Anticorupción y gremios de médicos.
•• Falconí antes ocupaba el cargo de director ejecutivo de Arcsa.
Al digitar su nombre en el sistema de la función judicial, en el casillero demandado/procesado se despliega toda la información. Tiene 32 registros por diferentes causas, entre ellas peculado y juicio de alimentos. Germán Rodas, coordinador de la Comisión Anticorrupción, criticó al presidente Mo-
reno por este nombramiento. “No hay una hoja de vida limpia como se necesita. Esa es una responsabilidad del gobierno que debe asumirla”, afirmó Rodas. El presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, Víctor Álvarez, pidió al ministro que aclare sobre los procesos judiciales. “Que nos llama más la atención son las denuncias por peculado que son recientes, de 2019 y 2020 “, argumentó Álvarez. Además, expresaron su preocupación por el futuro del plan de vacunación, a dos meses que termine el gobierno. “Se tiene que fortalecer ese proceso de vacunación”, agregó. Buscamos la versión del flamante ministro, a través de la Secretaría de Comunicación de la presidencia, y el Ministerio de Salud, pero no obtuvimos una respuesta. (I)
U. Católica remontó a Guayaquil City y se acerca a los líderes del torneo Universidad Católica, eliminado de la Copa Libertadores, apunta a pelear los puestos estelares del campeonato ecuatoriano de fútbol. Este 21 de marzo de 2021 remontó a Guayaquil City 2-1, como visitante, y escaló al quinto puesto de la tabla de posiciones. Católica inició con intenciones ofensivas. La presencia de Juan Manuel Tévez inquietó a los defensas locales, que no atinaban a marcarlo. En esos primeros minutos, Máximo Banguera tuvo que intervenir para tranquilizar a su defensa. Guayaquil City no lograba coordinar jugadas ofensivas, por eso los mediocampistas Fernando Gaibor y Manuel Balda intentaron inquietar con remates de media distancia. A los 15 minutos los locales realizaron su primer cambio, obligado. Balda se lesionó tras un mal movimiento. En su lugar ingresó Marcos Caicedo, que modificó el juego ofensivo de los porteños, que ahora buscaban desequilibrar por
velocidad. Ángel Quiñónez anotó a los 19 minutos, pero la jugada se anuló, por posición adelantada. En la primera hora de juego se abrió el marcador, luego de que el mismo Quiñónez aprovechara un pase largo; sorteó con facilidad la marca de Yuber Mosquera y definió de pierna derecha. En el segundo tiempo nuevamente la Universidad Católica mostró sus intenciones ofensivas. En el complemento llegó el empate y la remontada de los capitalinos. Walter Chalá puso el 1-1 a los 58 minutos. El delantero ganó un rebote dentro del área y definió con potencia, sin marca, junto al vertical derecho que defendía Banguera.
Era el mejor momento de la ‘Chatolei’ y a los 61, el argentino Lisandro Alzugaray marcó la segunda para los visitantes. El gaucho aprovechó un rechazo apurado y con una elegante volea dentro del área derrotó por segunda vez a Banguera, que voló sin éxito. Daniel Viteri, que fue el entrenador encargado de Guayaquil City, intentó empatar el juego con el ingreso de los atacantes Jorge Ordóñez y Renato Pérez. Con su victoria, la Católica escaló al quinto puesto, con ocho puntos. Para la sexta fecha recibirán a Macará. Por su parte, Guayaquil City se quedó en el puesto 14, con cuatro unidades; su siguiente juego será ante Técnico Universitario, en Ambato.(I)
Ecuador registró este domingo un incremento de 1.730 casos del coronavirus SARS-CoV-2 en un día, con lo que su cifra de contagios acumulados ascendió a 312.598, mientras que los decesos suman 16.451, informó el Ministerio de Salud Pública en su reporte diario. Los fallecimientos se reparten entre 11.637 confirmados, que deja un total de 15 muertes más que el sábado, y 4.814 fallecidos probables por la enfermedad, uno más que la víspera, precisó la cartera sanitaria. La provincia de Pichincha, es la que más casos reporta con 107.658, 467 nuevos respecto a la víspera, seguida de Guayas, con 40.699 positivos, 350 adicionales en 24 horas. Vienen luego las provincias de Manabí (23.832 po-
sitivos), Azuay (18.403), El Oro (14.298), Loja (11.578), Tungurahua (10.672), Imbabura (9.239), Los Ríos (8.839), Santo Domingo de los Tsáchilas (8.770), Cotopaxi (8.651) y Esmeraldas (6.674), entre las más afectadas. Sobre la situación en los cantones, el Ministerio de Salud precisó que la ciudad con mayor incidencia es Quito con 99.453 casos, de los que 453 son nuevos, seguida de Guayaquil con 27.187, que arrojó 219 contagios adicionales. Después se encuentran ciudades como Cuenca (con 14.583 casos), Loja (8.517), Portoviejo (8.103), Santo Domingo (7.666), Ambato (7.436), Machala (7.411) e Ibarra (4.658). De acuerdo al Ministerio, 1.468 personas están hospitalizadas, de las cuales 515 tienen pronóstico reservado.(I)
P
INGENIERO MECÁNICO INDUSTRIAL
Se necesita contratar
Con experiencia en el sector minero, mínimo 2 años. Enviar curriculum a: 098 842 2665 metalesa2013@hotmail.com
P/F
P
www.
.com.ec
Publicidad
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
15 P
P/F4275
16
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Sucesos
www.
.com.ec
I
P
Surfista salvadoreña muera al ser alcanzada por un rayo La salvadoreña Katherine Díaz, de la selección salvadoreña de surf, falleció al ser alcanzada por un rayo durante una jornada de práctica en la playa El Tunco, en el centro de El Salvador, anunció este sábado la Federación Salvadoreña de Surf. Milton Flores, gerente administrativo de la Federación, describió las circunstancias en que falleció el viernes la deportista de 22 años como “algo repentino y fulminante”. “Cuando ella hacía su ingreso al mar para surfear, de pronto cayó el rayo y le vimos caer, se le dio asistencia inmediata”, relató Flores. Añadió que al llegar a un centro local de salud les dieron la noticia que ya había fallecido. “Katherine era una líder nata del equipo y del surfing salvadoreño”, por lo que “ha sido un duro golpe emocional y deportivo”,subrayó el directivo. Bryan Pérez, medallista de bronce panamericano en surf, lamentó la muerte de
•• “Cuando ella hacía su ingreso al mar para surfear, de pronto cayó el rayo y le vimos caer, se le dio asistencia inmediata”.
Díaz en su cuenta de Instagram. “Te vamos a extrañar”, escribió. “Siempre estarás aquí con nosotros”, concluyó. La atleta de SUP surf Josselyne Alabi le dedicó también unas emotivas palabras: “Sigue disfrutando de las olas en el cielo”. “No es fácil que se vaya alguien de tu equipo, pero que se vaya y de esta forma, duele y marca. Te sentiremos desde el agua y el alma”, agregó la deportista. El presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador, Yamil Bukele, y la
ministra de Turismo, Morena Valdéz, publicaron mensajes de pésame y solidaridad con la familia y amigos de Díaz La joven practicaba el surf desde los 9 años de edad. Participó en el Mundial Júnior en 2012 y Mundial Open 2013 en Panamá, y también en el Qualify Series de la WSL, en El Salvador en los años 2015 y 2016. Su última participación oficial, de acuerdo con el medio El Gráfico, fue en el Circuito Nacional de Surf de noviembre de 2020, en el que obtuvo el primer lugar en la categoría.(I)
COVID-19: denuncian que países ricos “bloquean” vacunación para pobres BBC Mundo Los países ricos, incluido Reino Unido, están bloqueando propuestas de ayuda a las naciones en desarrollo para aumentar sus capacidades de fabricación de vacunas, según documentos filtrados al programa BBC Newsnight. Varios países pobres han pedido ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar su capacidad de producir vacunas. Pero las naciones más ricas están rechazando las estipulaciones del derecho internacional que les permitirían lograrlo. Esto según una copia filtrada del texto de negociación de una resolución de la OMS sobre el asunto. Entre las naciones más ricas que se resisten están Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea. “Donde podemos tener un
lenguaje que facilite a las naciones a producir más vacunas y más medicamentos dentro de su país, se debe incluir iniciativas que financien y lo faciliten. Reino Unido está en el lado opuesto del argumento, de tratar de eliminar ese tipo de propuestas progresistas del texto “, dice Diarmaid McDonald, de Just Treatment, un grupo de pacientes que hacen campaña para el acceso justo a los medicamentos. Un portavoz del gobierno de Reino Unido señala que “una pandemia mundial requiere una solución global y Reino Unido está liderando desde el frente, impulsando los esfuerzos para garantizar el acceso equitativo en todo el mundo a las vacunas y tratamientos de COVID”. El portavoz afirma que Reino Unido es uno de los mayores donantes a los esfuerzos internacionales para garanti-
zar que más de mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus lleguen a los países en desarrollo este año. De larga data Ahora, el asunto de si los gobiernos deben intervenir para garantizar suministros asequibles de medicamentos es un problema de larga data. Pero la pandemia ha puesto de manifiesto la capacidad de diferentes países para obtener vacunas y medicamentos. Muchos expertos dicen que el acceso equitativo a las vacunas es esencial para prevenir casos y muertes y contribuir a la inmunidad de la población mundial. Pero la capacidad global para producir vacunas es de aproximadamente un tercio de lo que se necesita, señala Ellen t’Hoen, experta en políticas de medicamentos y leyes de propiedad intelectual.(I)
Vendo Acciones del Banco de Loja S.A. Con un valor unitario de USD$1,00 Solamente interesados comunicarse al número de celular 0939939546 P/F5008
METALESA S.A.
SOLICITAMOS OBREROS PARA EMPRESA MINERA Requisitos para selección de personal: • Curriculum vitae, copia y original de cédula de identidad y certificado de último sufragio. • Exámenes médicos: heces, sangre (biometría hemática, glucosa, colesterol y triglicéridos) • Radiografía de columna y tórax. • Copia de libreta de Ahorro • 3 certificados de honorabilidad y honradez. CONTACTO: 098 842 2665
CORREO: metalesa2013@hotmail.com P/F5018
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Enero 20 a febrero 19 Tus idealismos están bien para ti, pero se llevan mal con el exterior, porque no corresponden a la realidad que ahora mismo tienes entre manos. Es hora de recomponer lo que de verdad importa. Las ensoñaciones y las fantasía son para otro momento.
Los Beatles lanzan su primer álbum: “Please Please Me” Un día como hoy, en el año 1963, se lanzaba “Please Please Me”, el primer álbum de la legendaria banda The Beatles. El disco cuenta con exitosas canciones tales como “Love Me Do”, “Twist and Shout”, “Please Please Me” y “I Saw Her Standing There”. En 2003, la revista Rolling Stone ubicó “Please Please Me” en el puesto 39 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. La banda de Liverpool, conformada por John Lennon (guitarra y voz), Paul McCartney (bajo y voz), George Harrison (guitarra y voz) y Ringo Starr (batería y voz) se formó a principios de la década de 1960. El antecedente de la banda había sido The Quarrymen, grupo formado por John Lennon y su amigo Peter Shotton, al cual se incorporaron luego Paul McCartney y George Harrison. Los Beatles fueron descubiertos en 1962 por el productor Brian Epstein, quien les ofreció un contrato para grabar un sencillo: “Love Me Do”. En esos años la banda ganó muchísima fama y popularidad, generando el fenómeno conocido como “Beatlemanía”. The Beatles se disolvió en 1970, y sus miembros continuaron sus carreras como músicos solistas. Luego de “Please Please Me”, lanzaron exitosos álbumes como “A Hard Day’s Night” (1964), “Revolver” (1966), “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967) y “Let It Be” (1970).
Día Mundial del Agua
Además...
El 22 de marzo de 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció que esa fecha de cada año se celebraría el Día Mundial del Agua. En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua, puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil acceso al agua potable es la causa de enfermedades y miseria para 1.500 millones de personas. Sin embargo ésta es la realidad. El agua apta para uso humano (dulce, potable y de fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación. La situación es preocupante y muchos expertos consideran la cuestión del agua como el desafío más importante que debe acometer la humanidad en el siglo XXI.
Nació Marcel Marceau
Marcel Mangel, mejor conocido como Marcel Marceau, nació en Estrasburgo (este de Francia) el 22 de marzo de 1923, fue un mimo francés de fama mundial. Comenzó su carrera en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Tras esa incursión en el arte dramático decidió estudiar esta disciplina en el Teatro Sarah Bernhardt de París. Fue el creador del personaje Bip que tenía la cara pintada de blanco y llevaba unos pantalones muy anchos y una camisa de rayas, tocado de una chistera muy vieja de la cual salía una flor roja. Ha sido considerado el mejor mimo del mundo. Falleció el sábado 22 de septiembre de 2007 a la edad de 84 años, por muerte natural en su cama durante la noche.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Febrero 20 a marzo 20 Quizá no sea el día ideal hoy para encarar nada en lo que tengas que estar en contacto con mucha gente, porque tendrás tendencia a la introspección y a dejarte llevar por cierta ensoñación. Ojo con esta tendencia, que puede llevarte a algún malentendido.
Aries
Marzo 21 a abril 20 Hoy llegas a saber algo muy interesante y es que muy pronto podrás cerrar cierta etapa que no te gusta nada, que te ha traído alguna clase de desafección o de tristeza. Eso ya se acaba y respiras con mucha más tranquilidad y te relajas.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Tu parte más cerebral va a ser la que predomine hoy y eso es algo que te favorece ya que te ayudará a salir de un problema que se puede plantear en el trabajo y que sabrás solucionar con mucho acierto. Aplicarás la lógica y el sentido común.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Buscar el equilibrio será uno de los esfuerzos que debes hacer en este momento, pero debes de tener muy claro que no será en vano. Recibirás ayuda si la pides, así que no te lo pienses más. Es hora de ponerte en marcha, no lo dejes por miedo.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Si piensas que quedándote en tu “concha” puedes obtener lo que buscas, estás en un error. Baja a la tierra y sal de tu timidez, aunque al principio lo puedas pasar un poco mal, después te sentirás mucho mejor. Debes buscar tu mejor yo.
Leo
Julio 24 a agosto 23 No se te ocurrirá hoy nada especial para hacer fuera del trabajo, pero eso no es nada malo porque quizá lo que necesitas es un poco de calma y de descanso para encarar el resto de la semana con energía. Un buen libro será una solución magnífica.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Te planteas dejar de hacer un cierto trabajo o esfuerzo que te provoca alguna clase de molestia física y eso es una idea que debes de madurar un poco más, aunque no es ninguna tontería. Mira bien tus cuentas y planea con vistas al futuro más cercano.
Septiembre 24 a octubre 23 Ojo con las ideas de los demás, porque si tienes la tentación de apropiarte de una de ellas, no vas a salir muy bien parado o parada y tu imagen se puede deteriorar mucho. Alguien se dará cuenta de todo y no sería de extrañar que lo sacara a la luz.
Lunes 22 de Marzo de 2021
San Bienvenido
FARMACIAS DE TURNO DEL 20 DE MARZO AL 27 DE MARZO DE 2021
FARMACIAS ECONOMICAS ECO LOJA BOLIVAR FARMACIAS CRUZ AZUL GALENO'S
Piscis
Libra
Calendario Santoral
SANA SANA CATEDRAL
17
Horóscopo
Hoy en la historia...
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CALLE: BOLÍVAR NÚMERO: N07-17 INTERSECCIÓN: JOSÉ ANTONIO EGUIGUREN R.
023968500 0999168289
BOLÍVAR Y COLÓN
2572467
AVENIDA UNIVERSITARIA SN 10 DE AGOSTO
72576663
FARMACIA BRITANNY
AV. PÍO JARAMILLO SN BRASIL
FARMACIAS MIA ML002
CALLE 18 DE NOVIEMBRE Y COLÓN
FARMACIAS MIA ML001
GUARANDA Y GRAN COLOMBIA
FARMACIA MIA ML006 FARMACIA MEDIPLUS
CALLE: SIMÓN BOLÍVAR S/N AZUAY LAURO GUERRERO SN 10 DE AGOSTO
568100 0989895839 2996243 0958850038 2996243 0958850038 3702200 2561337 / 0990261809
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Un proyecto que tienes en mente va a tomar hoy impulso y verás como sale muy de acuerdo a tus ambiciones. Pero de momento, es mejor que no le digas nada a nadie fuera de tu círculo más cercano. Podría estropearse la situación.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Será una jornada en la que vas a sentirte con ganas de hacer muchas cosas y con cierta felicidad porque sabrás encontrar lo bueno de cada situación o momento que vivas. Alguien te ayuda a saborear esos momentos que traen emociones positivas.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 A veces sufres una especie de parálisis emocional y no sabes vender bien tus cualidades, que son muchas, y los demás te ven como alguien muy tímido y de quien se sabe poco. Debes confiar más en ti y aprender a ser más expansivo o expansiva.
18
Opinión
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
www.
.com.ec
O
Un obispo brasileño opina sobre la economía y el mercado Luis
Pineda
luis_pineda47@yahoo.es
En estos tiempos de crisis, tanto en lo relacionado con la pandemia cuanto por la crisis económica que comienza a mostrar su rosto cruel. Nos alegra que comiencen a evidenciarse de manera pública las voces de nuestros pastores sobre este tema. Les presentamos un resumen de las reflexiones de Monseñor Leonardo Steiner, arzobispo de Manaos, sobre el tema “La economía ya no es humana, es del mercado, y el mercado no tiene corazón”. “La Economía de Francisco y Clara es una llamada del Papa Francisco a repensar el sistema económico actual, a cambiar la economía actual y a dar un alma a la economía del mañana. Esto tiene repercusiones en todos los rin-
cones del Planeta, también en la Amazonía. Estamos ante una economía de muerte, según Eduardo Brasileiro, que presentó la economía de Francisco y Clara como “un vínculo entre instituciones, que conecta puntos de lucha, de resistencia, de alternativas para este mundo». Según el sociólogo, existe «la necesidad de buscar, de integrar todo lo que se propone en los diferentes ámbitos, en las prácticas, la necesidad de buscar lugares de inspiración”. Estamos ante la oportunidad de buscar nuevos modelos de economía, de educación, de búsqueda de tierra, techo y trabajo, realizados desde una perspectiva integral. Según Brasileiro, Asís debe ser entendido «como un lugar que muestra que podemos corregir los caminos que estamos tomando”, y
Francisco y Clara deben ser vistos «como un ejemplo de fraternidad que supera la economía de la desigualdad y la injusticia”. Al llevar la economía de Francisco y Clara a la Amazonía, Eduardo, que forma parte de la Articulación Brasileña, insiste en hacerlo “a partir de los pueblos, la ciudadanía y la florestanía”. Propone un cambio de lógica, “una lógica de la economía solidaria frente a la lógica del mercado, del capital financiero”, dando algunos ejemplos que demuestran que esto es posible. Esto nos tiene que llevar a superar la necropolítica y asumir una política que cambie la sociabilidad, para asumir el modelo de distribución del que habla el Papa Francisco, que hoy está marcado por la desigualdad que perjudica a la madre Tierra y a los más pobres. También se
nos desafía a asumir que somos interdependientes y terradependientes. Eduardo también reflexionó sobre la espiritualidad económica, sobre una economía centrada en la vida, afirmando que “la economía tiene que empezar en el reparto del pan”. Monseñor Leonardo Steiner, arzobispo de Manaos, comenzó afirmando la necesidad de “recuperar la economía de los pueblos originarios, que no es de lucro sino de relación, porque es compartir, es cuidar”. El reto es una economía al servicio de todos, “una economía que tiene que ver con la fraternidad”. Según el Arzobispo de Manaus, “vivimos hoy una injusticia económica, la desestructuración de las relaciones por causa de la economía”, afirmando que nos encontramos en una “verdadera desfraternidad”.
que una gira por centros comerciales o cenas de gala. Las he visto, andar por el mundo sin el doctorado, ni el título colgando del nombre, pero, son más inteligentes con un sentido común, poco común en otros círculos de la sociedad. Y así son nobles. Las he conocido, sin profesión formal que las adorne, pero, son más damas, con vestidos de manta y popelina. No se maquillan, ni dependen de prendas especiales o zapatillas de cristal para ser mujeres. Las menos agraciadas por los estereotipos de moda y belleza racial, tienen su encanto, son valientes, de una sola pieza, que no se rompen. Son mujeres fuertes. Las he visto, vendiendo en mercados y puentes, en los parques, quioscos, y ave-
nidas. La gran mayoría no sabe de tecnología, ni habla inglés, pero tiene un lenguaje claro, el lenguaje del amor. Las mujeres que estilan el color fuerte en su carácter, son mujeres amables, dan los buenos días, dicen gracias, por favor, siempre con la mejor sonrisa y a veces, con tanta espontaneidad que no importa si al hacerlo, muestran toda la dentadura. Mujeres, con las que platicar diez minutos te cambia la perspectiva de la vida. Son calladas y protectoras, no se quejan, no hacen ruido, son mujeres de buena madera, en ellas hay el color de la comprensión, la fortaleza, el respeto. Un linaje de mujer que se resiste a desaparecer. Son mujeres del color fuerte, que no palidece. (Inspirado en un poema de autor: Anónimo).
Mujeres del color fuerte Sandra Beatriz
Ludeña
sandraludena@yahoo.com
Ser mujer del color fuerte es grandioso, ahora lo explico: hay otro tipo de mujer, la que no lee poesía, ni va a librerías para cultivarse. Sí, es aquella que no sabe nada de los Starbucks y capuchinos, aun cuando le guste mucho el café de olla. Siendo instruida no soy diferente, soy de aquellas que no conoce de Sabines (poeta mexicano), pero soy culta, como ellas que hicieron camino a las escuelas, colegios, e incluso universidades, al acompañar a sus familiares. He trabajado hasta doce horas fuera de casa y cuando llego al hogar trabajo más para atender a los míos, y aun así,
me alcanza la imaginación para extender lazos y abrazar con bienestar a los que amo. Me he identificado con mujeres que laboran en fondas, oficinas fábricas, talleres, cafeterías, y otros lugares, allí están lavando, limpiando, cocinando, seguido de un largo etcétera, porque así dan su aporte. Son ellas, las que no usan el bolso marca Nicole Lee, porque tienen bolsas de plástico, morrales o mochilas y se sienten seguras, del gran contenedor donde acarrear sueños. A ellas les gusta los colores fuertes, porque les alcanza para la recarga y no para el plan de internet, pero, no por eso dejan de estar pendientes de los suyos. Son de mala ortografía y buen sentido de la vida; tienen fiestas patronales más interesantes
O
www.
Opinión
.com.ec
Algo más que palabras
Dejemos que las fuentes de vida nos clarifiquen Víctor
Corcoba
corcoba@telefonica.net
Hoy más que nunca, el mundo tiene necesidad de manantiales puros; nuestra existencia no puede continuar degradando el agua que llevamos a la boca o la misma calidad del aire que respiramos. La ocupación de espacios para las actividades humanas debe realizarse de forma justa. Todo requiere de una distribución armónica que mejore nuestra propia vida. Los cuidados de los nacimientos son culminantes para el futuro de la especie humana y de su propio hábitat. Ahí está la importancia del fluido cristalino para frenar epidemias y enfermedades infecciosas, o esas masas forestales imprescindibles para darnos energía, que debemos proteger en todo momento, lo que implica una gran responsabilidad colectiva, que requiere la colaboración conjunta de las personas, en todas las latitudes. Ya está bien de engañarnos unos a otros, de vociferar buenos propósitos y hacer lo contrario, esto trastorna el ambiente y daña a la sociedad. Debemos cultivar, antes de que sea demasiado tarde, la experiencia de una evolución, de un cambio de pulso en la misión del deseo, porque la esencia de vivir es dejar huella, para que prosigan otros caminantes trazando nuevas rutas. Indudablemente, cada instante de vida tiene sus fuentes que hemos de custodiar entre todos. La interdependencia es pública y notoria. Trabajemos, pues, unidos. No malgastemos el tiempo. Hemos de activar, con urgencia, una atmósfera más nítida. Ade-
más de batallar por un mundo más justo y menos desigual. Nos merecemos, sin exclusión alguna, un níveo bienestar integral. En consecuencia, tenemos que asegurarnos de no dejar a nadie en el camino. Al igual que ningún país del mundo puede certificar, no tener problemas de derechos humanos, tampoco podemos afirmar que todas las especies puedan continuar creciendo y desarrollándose cada día, debido en parte a la ausencia de esos transparentes recursos naturales que necesitamos para alentar nuestros pasos y permanecer activos. Sabemos que el incoloro, inodoro e insípido elemento, es principio de todo paso; sin embargo, aún no llega de forma segura a un gran número de seres humanos, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable todavía es inaccesible para muchos. Son estas miserias, precisamente, las que nos desequilibran, restándonos fuerza de subsistencia. Por eso, se me ocurre pensar, que tal vez sea bueno acelerar la transición hacia una caudal ecológico y digital. Desde luego, el futuro espacio mundial de innovación ha de crecer en plataformas digitales, pero también en escenarios verdes, sin venderse a intereses espurios de mercados que nos impidan respirar, avanzando en esa reconstrucción ecológica, en comunión con todo lo que nos rodea y que son gérmenes de savia. Dejemos, de una vez por todas, de dar la espalda al paraíso por el que nos ha tocado transitar, para mejorarlo y no para convertirlo en un cúmulo de tinieblas. La responsabilidad es nuestra, de todo ciudadano. Impliquémonos entonces.
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
19
El concurso nacional de calumnias en su recta final César
Correa
elcesarbelt@yahoo.com
“Bonifaz es peruano” dijeron los liberales refiriéndose al que ganó abrumadoramente las elecciones de 1931. Como tenían mayoría en el Congreso, descalificaron a Bonifaz, lanzaron al ejército contra los quiteños que salieron a protestar, murieron unas 2.000 personas en la llamada “Guerra de los 4 días” y se quedaron con la Presidencia. En las elecciones presidenciales de 1978 las encuestas indicaban que Assad Bucaram las ganaría arrolladoramente, lo que tenía aterrorizada a la extrema derecha, que por medio de los dictadores, acusando a Bucaram de que no era ecuatoriano, le impidieron que inscribiera su candidatura. Dos ejemplos claros de nuestra historia que muestran como se puede torcer un procedimiento muy importante y trascendental con una simple acusación. Son dos casos es-
candalosos, pero en todas las campañas electorales se han utilizado calumnias y mentiras para engañar a los electores e inducirlos a votar por candidatos descalificados. La CIA tiene equipos numerosos de “técnicos” trabajando a tiempo completo para forjar calumnias contra los dirigentes y movimientos de izquierda, ya sea para derrotarlos electoralmente o para justificar su persecución. Por ejemplo, difundió que Fidel Castro tenía 900 millones de dólares en el exterior y que la hija de Hugo Chávez tenía 4.000 millones de dólares en un banco de Estados Unidos. Por los antecedentes conocidos tenemos hoy la profunda convicción de que ya están preparadas aborrecibles calumnias que serán publicadas en los días siguientes, con la intención de descalificar al adversario. Por supuesto, las peores calumnias saldrán a la luz en los primeros días de abril, para no dar tiempo a las aclaraciones.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
20
Publicidad
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Judiciales CATAMAYO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.- CITO: A los herederos desconocidos y presuntos del causante EDUARDO TILLAGUANGO JIMENEZ, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTORES: MARIA OLINDA JIMENEZ JIMENEZ; MANUEL ANTONIO TILLAGUANGO JIMENEZ; FRANCISCO FREDI TILLAGUANGO JIMENEZ; HILDA MONICA TILLAGUANGO JIMENEZ; HUGOLINO TILLAGUANGO JIMENEZ; NELVA JHENI TILLAGUANGO JIMENEZ; SANDRA ELIZABETH TILLAGUANGO JIMENEZ; LENIN OMAR TILLAGUANGO JIMENEZ; ROSA CENELIA TILLAGUANGO JIMENEZ; NERI JOHANA TILLAGUANGO JIMENEZ; y, LORGIO TILLAGUANGO JIMENEZ. DEMANDADOS: Herederos desconocidos y presuntos del causante EDUARDO TILLAGUANGO JIMENEZ. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario. TRÀMITE: Voluntario. JUICIO Nro. 11331-2021-00034 CUANTÍA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Franco Olivar Astudillo Montalvan. AUTO DE ACEPTACIÒN.- Catamayo, martes 19 de enero del 2021, las 09h29, JUEZ PONENTE.- DR. FRANCO OLIVAR ASTUDILLO MONTALVAN.VISTOS: VISTOS: Estimase clara y completa la demanda de inventarios que antecede presentada por los señores: MARIA OLINDA JIMENEZ JIMENEZ; MANUEL ANTONIO TILLAGUANGO JIMENEZ; FRANCISCO FREDI TILLAGUANGO JIMENEZ; HILDA MONICA TILLAGUANGO JIMENEZ; HUGOLINO TILLAGUANGO JIMENEZ; NELVA JHENI TILLAGUANGO JIMENEZ; SANDRA ELIZABETH TILLAGUANGO JIMENEZ; LENIN OMAR TILLAGUANGO JIMENEZ; ROSA CENELIA TILLAGUANGO JIMENEZ; NERI JOHANA TILLAGUANGO JIMENEZ; y, LORGIO TILLAGUANGO JIMENEZ, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quien en vida fuera el señor EDUARDO TILLAGUANGO JIMENEZ, conforme consta la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO.- Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO. 2.1.- Cuéntese en el presente proceso con las demandantes MARIA OLINDA JIMENEZ JIMENEZ, en su calidad de cónyuge sobreviviente; y, MANUEL ANTONIO TILLAGUANGO JIMENEZ; FRANCISCO FREDI TILLAGUANGO JIMENEZ; HILDA MONICA TILLAGUANGO JIMENEZ; HUGOLINO TILLAGUANGO JIMENEZ; NELVA JHENI TILLAGUANGO JIMENEZ; SANDRA ELIZABETH TILLAGUANGO JIMENEZ; LENIN OMAR TILLAGUANGO JIMENEZ; ROSA CENELIA TILLAGUANGO JIMENEZ; NERI JOHANA TILLAGUANGO JIMENEZ; y, LORGIO TILLAGUANGO JIMENEZ, hijos del causante. 2.2.- Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja y para su citación se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares. TERCERO.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del extinto en un diario de la ciudad de Loja, por no existir
este medio de publicidad en esta Ciudad, en cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.CUARTO.- Por haberlo solicitado las accionantes cuéntese en la secuela del juicio con la señora MARUJA FAVIOLA VACA VACA, en su calidad de cesionaria, a quien se la citará en Catamayo y en la dirección que se indica. Para dicho efecto, la parte accionante en el término de tres días DEBERÁ acercarse al archivo de la Unidad Judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. Hecho esto por Secretaría se procederá a enviar la documentación necesaria al analista de citaciones de esta Unidad Judicial, para que se cumpla con la citación ordenada. QUINTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.4.1.-DOCUMENTALES. Documentos personales de los comparecientes. Certificado de defunción del causante; partida de matrimonio; certificado de nacimiento de los hijos del de cujus; escritura y certificado del Registro de la Propiedad del Cantón Catamayo. 4.2.- PERICIAL. El perito judicial sustentará su Informe en la audiencia. QUINTO.- Una vez que se haya cumplido con las citaciones ordenadas por la prensa a los herederos desconocidos y presuntos del causante, cesionaria y Funcionario llamado a intervenir, se nombrará perito para que realice la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes y se señalará día, fecha y hora para que se lleve a cabo dicho diligencia.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, casillero, la designación de procurador común en la persona de la heredera NERI JOHANA TILLAGUANGO JIMENEZ, y correo electrónico señalado por las demandantes para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confieren a su Abogada Defensora para que firme escritos en su nombre.- Intervenga en calidad de Secretario el Abg. Héctor Benigno Figueroa, en cumplimiento con el contrato de servicios Nro. DP11-UPTH-013-2020.Notifíquese y Cúmplase. Catamayo, a cuatro de marzo de 2021.Abg. Héctor Benigno Figueroa Agurto SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO. P/F5005
CHAGUARPAMBA R del E CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN CHAGUARPAMBA CITACIÓN JUDICIAL AB. DEF. RITA MAIRA ROMERO CORDOVA Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, cito: A los herederos, desconocidos y presuntos herederos del fallecido JOSÉ TELESFORO QUITO YAGUANA, en la forma que determina el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente: ACTORES: JOSE AMALIO QUITO SARITAMA, ISABEL MARIA SARITAMA SARITAMA, VINICIO JOSÉ QUITO SARITAMA, MARIA ROMELIA QUITO SARITAMA, EDILBERTO ANGEL QUITO SARITAMA, MARIETA DE JESUS QUITO SARITAMA, DEMANDADOS: Herederos presuntos y/o desconocidos del causante; JOSÉ TELESFORO QUITO YAGUANA OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS TRÁMITE: Voluntario. CUANTÍA: CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($5.000) JUICIO: 11337-2020-00058
JUEZ: DR. HUMBERTO OSWALDO SARITAMA NAULA. VISTOS: - Visto el auto que inmediatamente antecede, en donde se dispone “ … con la finalidad de evitar nulidades posteriores que puedan afectar la validez del proceso, se declara la nulidad de todo lo actuado, a partir del auto de aceptación a trámite de fojas 42, dejando a salvo el informe pericial constante de fojas 61 a 71, quedando el proceso en estado de emitir auto de aceptación a trámite de conformidad a la documentación aparejada a los autos y acorde a lo establecido en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos…”, a fin de proseguir con la sustanciación de la presente causa, previa notificación de las partes, se estima que la DEMANDA DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, presentada por los señores: JOSE AMALIO QUITO SARITAMA, ISABEL MARIA SARITAMA SARITAMA, VINICIO JOSÉ QUITO SARITAMA, MARIA ROMELIA QUITO SARITAMA, EDILBERTO ANGEL QUITO SARITAMA, MARIETA DE JESUS QUITO SARITAMA, en los bienes del extinto JOSÉ TELESFORO QUITO YAGUANA, es clara, completa y precisa, la que por reunir los requisitos de ley determinados en los Arts. 142 y siguientes del COGEP, se la califica y admite a trámite mediante el PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos.- En tal virtud, se dispone la actuación de las siguientes diligencias: 1).- Por el fallecimiento del señor: JOSÉ TELESFORO QUITO YAGUANA, conforme se justifica con la inscripción de su defunción (fs. 1), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez, de conformidad con lo prescribe el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos. 1.1).- Cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados y funcionarios: a).- Con los comparecientes: En calidad de conyugue ISABEL MARIA SARITAMA SARITAMA, y en calidad de hijos JOSE AMALIO QUITO SARITAMA, VINICIO JOSÉ QUITO SARITAMA, MARIA ROMELIA QUITO SARITAMA, EDILBERTO ANGEL QUITO SARITAMA, MARIETA DE JESUS QUITO SARITAMA; b).- Con los herederos del causante: JOSÉ TELESFORO QUITO YAGUANA, cuya residencia sea imposible determinar, a quienes se los citará por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el reformado Art. 58, en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia se dispone conferir el respectivo extracto; c).Con el Ing. Darwin Esmith Díaz Campoverde y Abg. Galo Ramiro Sarango Jumbo, en sus calidades de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Chaguarpamba, quienes serán notificados en sus respectivos despachos, para lo cual remítase el proceso a la Oficina de Citaciones; d).- Con el Sr. Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, quien será notificado en su despacho, mediante deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, ofreciéndoles reciprocidad en casos análogos; 2).- Téngase en cuenta la cuantía; y, las pruebas documentales y testimoniales que han sido debidamente anunciadas por la parte demandante, las cuales serán discutidas y aprobadas, en cuanto a utilidad, pertinencia y conducencia se refiere, en la respectiva Audiencia; 3).- En cuanto a la prueba pericial se tendrá en cuenta la actuada constante a fojas 61 a 71, del proceso; 4).-Téngase en cuenta la designación que hacen los comparecientes al Señor JOSÉ AMALIO QUITO SARITAMA, para que actué
www. en calidad de PROCURADOR COMÚN en el presente proceso; 5).- Agréguese a los autos, los documentos anexados al escrito de demanda.- Hágase saber.- F).- Ilegible. Dr. Humberto Oswaldo Saritama Naula Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Loja con sede en Chaguarpamba.- Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.- Chaguarpamba, a los dieciséis días del mes de marzo del 2021. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA SEDE CHAGUARPAMBA P/F5007 CORTE PROVINCIAL DE JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes: ANGEL VICTORIANO GUACHIZACA NARANJO y BEATRIZ ELVIRA MOROCHO ORTIZ, que en extracto es como sigue: ACTORA: MERY ESPERANZA GUACHIZACA MOROCHO, BOLÍVAR CORNELIO GUACHIZACA MOROCHO, EDGAR RAMIRO GUACHIZACA MOROCHO, ELVIA AUGUSTA GUACHIZACA MOROCHO, MARÍA PIEDAD GUACHIZACA MOROCHO, SEGUNDO REMIGIO GUACHIZACA MOROCHO, SERVIO GUACHIZACA MOROCHO, WALTER OLIVO GUACHIZACA MOROCHO DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes: ÁNGEL VICTORIANO GUACHIZACA NARANJO y BEATRIZ ELVIRA MOROCHO ORTIZ, además de los extintos señores JOSÉ ORLANDO GUACHIZACA MOROCHO y ÁNGEL BENIGNO GUACHIZACA MOROCHO OBJETO DE LA DEMANDA: Inventarios de bienes sucesorios TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2020-01563 JUEZ: Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca EXTRACTO DEMANDA: Loja, viernes 18 de septiembre del 2020, las 09h29, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y el documento adjunto.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la solicitud de inventario que antecede y como la misma cumple los requisitos legales previstos en los en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP. En tal virtud por el fallecimiento de los señores ÁNGEL VICTORIANO GUACHIZACA NARANJO y BEATRIZ ELVIRA MOROCHO ORTIZ conforme se justifica con los certificados de su defunción que se adjunta, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: PRIMERO.1.1. Con los solicitantes MERY ESPERANZA GUACHIZACA MOROCHO, BOLÍVAR CORNELIO GUACHIZACA MOROCHO, EDGAR RAMIRO GUACHIZACA MOROCHO, ELVIA AUGUSTA GUACHIZACA MOROCHO, MARÍA PIEDAD GUACHIZACA MOROCHO, SEGUNDO REMIGIO GUACHIZACA MOROCHO, SERVIO GUACHIZACA MOROCHO, WALTER OLIVO GUACHIZACA MOROCHO por lo que comparecen en calidad de hijos y por lo tanto herederos de los causantes. 1.2. Con la solicitante BEATRIZ DEL CARMEN GUACHIZACA CAMPOVERDE por lo que comparecen en calidad de hija del extinto y heredero Sr. José Orlando Guachizaca Mo-
.com.ec
P
rocho y por lo tanto nieta de los causantes. 1.3. Con la señora Silvia Beatriz Carrillo Flores por así haberlo solicitado, a quién se lo citará en la dirección del domicilio señalado en el escrito aclaratorio que antecede. 1.4. Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que deberá ser citado en su respectivo despacho. Para su cumplimiento, pase el proceso a la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial, al demandado y funcionario indicado con el contenido de la solicitud, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto, se les advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de futuras notificaciones. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, que en su parte pertinente dice: “Art. 4 (…) 4.1.- Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actora adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario (…) 4.2.- Sentada la razón de recibidas las copias de citación por parte de la o el secretario a cargo del proceso judicial, las y los ayudantes judiciales, en el término de dos días elaborarán las boletas de citación…”. 1.5. Cítese a los herederos desconocidos de los causantes ÁNGEL VICTORIANO GUACHIZACA NARANJO y BEATRIZ ELVIRA MOROCHO ORTIZ, además de los extintos señores JOSÉ ORLANDO GUACHIZACA MOROCHO y ÁNGEL BENIGNO GUACHIZACA MOROCHO, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. TERCERO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le conceden a su defensor técnico.- Acogiendo el pedido de los actores y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se nombra en calidad de Procurador Común a la Señora Mery Esperanza Guachizaca Morocho, con quien se contará en el proceso.- NOTIFIQUESE.-.Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja – Loja, 10 de marzo del 2021 Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F5009
P
COMUNICA:
PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec
Mas información 099 726 2566 27 32 003
ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales
www.cronica.com.ec
diariocronica
@cronicaloja P/F
P
www.
Judiciales GONZANAMÁ REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ. CITACIÓN JUDICIAL. Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MARÍA ISABEL CANGO SARANGO, cuyo extracto es como sigue: JUICIO Nº 00241-2020. ACTOR: Dr. NUMAN ARMANDO CUENCA CANGO, por sus propios derechos como heredero y en calidad de Procurador Judicial del señor JOSÉ ANTONIO CUENCA. DEMANDADOS: Bienes de la causante MARÍA ISABEL CANGO SARANGO. OBJETO: INVENTARIO de los bienes de la causante MARÍA ISABEL CANGO SARANGO. TRAMITE: VOLUNTARIO. UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA. JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO AUTO: Gonzanamá, jueves 3 de diciembre del 2020, a las 19h58. Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal, una vez que los accionantes han dado cumplimiento con lo dispuesto en el decreto de fs.46, estimase de clara, precisa y completa la demanda presentada por el Dr. NUMAN ARMANDO CUENCA CANGO, por sus propios derechos como heredero y en calidad de Procurador Judicial del señor JOSE ANTONIO CUENCA, solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia y por el fallecimiento de quien en vida fuera la señora MARIA ISABEL CANGO SARANGO, quien no testara, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los actores anteriormente invocados; b) Con el Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja, para la citación al funcionario señalado, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, deprecatorio que se realizará en el módulo virtual; c).- Se ordena la citación de los herederos señores FAUSTO ANTONIO CUENCA CANGO, JOSE OSWALDO CUENCA CANGO y DORIS BETTY CUENCA CANGO, a quienes se los citara en el domicilio señalado en la demanda, diligencia que se la COMISIONA al teniente político de la parroquia Nambacola del cantón Gonzanamá, enviándole despacho en forma para el cumplimiento de la diligencia, para lo cual la parte interesada dará las facilidades para el cumplimiento de la diligencia; y, para la citación a los herederos señores EVER CUENCA CANGO, RAQUEL AIDED CUENCA CANGO e IRENE CUENCA CANGO, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a los demandados, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, deprecatorio que se realizará en el módulo virtual d).- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por la causante señora MARIA ISABEL CANGO SARANGO con la intervención del perito que se designa Ab. CARLOS HUMBERTO MONTAÑO LUZURIAGA, de conformidad a la Resolu-
.com.ec ción 068-2017 Art. 1 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, los honorarios se cancelarán directamente por la parte interesada, y por intermedio de la funcionaria de citaciones de la Unidad se le notificará y de aceptar el cargo se le posesionará en forma inmediata, regulándose sus honorarios profesionales en la suma de $ 200,00 dólares americanos, valores que serán cancelado por la parte actora al señor perito. e).- El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. f) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibidem; g).- Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; h).- De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citados los demandados en el término de quince días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; i).- Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, correo electrónico, como la autorización dada al Abogado Patrocinador, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión. Intervenga en calidad de Secretario el Ab. Marlon Pacheco Herrera.- CITESE Y NOTIFIQUESE.Gonzanamá, 17 de marzo del 2021. Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E) P/F5010
GONZANAMÁ REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ. CITACIÓN JUDICIAL. Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JOSÉ ANTONIO CASTILLO HERRERA Y CRUZ VICTORIA LEÓN, cuyo extracto es como sigue: JUICIO Nº 00030-2021. ACTOR: GLORIA PATRICIA CASTILLO LEON, CLEMENCIA JOSEFINA CASTILLO LEON, JULIA FRANCISCA CASTILLO LEON, GUIDO ROBERTO CASTILLO LEON, FLOR MERCEDES CASTILLO LEON, ISABEL MARÍA CASTILLO LEON y MIRIAN PAQUITA CASTILLO LEON. DEMANDADOS: Bienes de los causantes JOSÉ ANTONIO CASTILLO HERRERA Y CRUZ VICTORIA LEÓN. OBJETO: INVENTARIO de los bienes de los causantes JOSÉ ANTONIO CASTILLO HERRERA Y CRUZ VICTORIA LEÓN. TRAMITE: VOLUNTARIO. UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA. JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO AUTO: Gonzanamá, miércoles 3 de marzo del 2021, a las 08h10. Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda presentada por los señores: GLORIA PATRICIA CASTILLO LEON, CLEMENCIA JOSEFINA CASTILLO LEON, JULIA FRANCISCA CASTILLO LEON, GUIDO ROBERTO CASTILLO LEON, FLOR MERCEDES CASTILLO LEON, ISABEL MARÍA CASTILLO LEON y MIRIAN PAQUITA CASTILLO LEON, solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia y por el fallecimiento de quienes en vida fueran señores JOSÉ ANTONIO CASTILLO HERRERA y CRUZ VICTORIA LEON, quienes no testaran, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner
Publicidad
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los actores anteriormente invocados; b) Con el Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja, para la citación al funcionario señalado, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, deprecatorio que se realizará en el módulo virtual; c).- Con los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, de los causantes señores JOSÉ ANTONIO CASTILLO HERRERA y CRUZ VICTORIA LEON, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; d).- En virtud de que la parte actora, amparado en lo que dispone el Art. 221 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos ha presentado el Informe Pericial del bien que corresponde a la sucesión, y de conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que una vez de citados los demandados, se dé traslado con el contenido del Inventario realizado, por el término de quince días, el mismo que comenzara a correr automáticamente luego de la última citación realizada, bajo los parámetros y prevenciones de ley. e).- El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. f).- Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibidem; g) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; h).- De conformidad con lo establecido en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone tomar en cuenta la indicación de Procuradora Común en la persona de la señora GLORIA PATRICIA CASTILLO LEON; i).- Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, correo electrónico, como la autorización dada a su Abogado Patrocinador, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- Intervenga en calidad de Secretario el Ab. Marlon Pacheco Herrera.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Gonzanamá, 08 de marzo del 2021.
MAYO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO CATAMAYO.- Catamayo, veintiséis de enero del año dos mil veinte uno, a las 115h00.- Avoco conocimiento de la presente petición, en mi calidad de Responsable de la Oficina Técnica de Catamayo, de conformidad con la disposición emitida en el memorando N° Memorando MAAE-DZDL-2020-1309-M de fecha 05 de octubre de 2020.- EN LO PRINCIPAL: La solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua para abrevadero de animales, acuiculturapiscícola (crianza de peces) y riego de la vertiente “NINGOMINE” la misma que se encuentra ubicada en el sitio Ningomine parroquia Colaisaca cantón Calvas, provincia de Loja presentada por el PORFIRIO MAZA MAZA y ÁNGEL RAFAEL MAZA MAZA, se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con el Art. 125 de la ley orgánica de los Recursos Hídricos, usos y aprovechamientos del agua, en procedimiento GENERAL de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada Ley, por lo que se dispone del cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- Citase a los señores ROBERTO JIMÉNEZ ESTRADA Y SALOMON LANCHE, personalmente o por boletas ; y, a los usuarios desconocidos y presuntos mediante la fijación de carteles que contendrán un extracto de la petición y de esta providencia, los que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos del sitio Ningomine, Parroquia Colaisaca, Cantón Calvas, Provincia de Loja, mediante comisión que se imparte al señor teniente político de la Parroquia Colaisaca, enviándole suficiente despacho para el cumplimiento de esta diligencia y se le concede el termino de ocho días para la devolución del despacho con la razón de avece cumplido lo dispuesto. 2.- Los interesados en el plazo de los tres días consecutivos anunciara por la prensa tres publicaciones al extracto de la petición y esta providencia, finalizado el plazo deberían presentar la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 3.- Finalizado el plazo de la publicidad se contaran diez días para que se puedan presentar oposiciones, mediante escritos en el que se justifiquen la vulneración de derechos. 4.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta entidad, quien, en calidad de Perito, realizará la inspección de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 5.en caso de existir oposición se seguirá el procedimiento establecido en el código orgánico administrativo (COA), así como las normas de aplicación supletoria. 6.Agréguese al expediente los documento aparejados a la solicitud como habilitantes. 7.- Téngase en cuenta el correo electrónico y los números telefónicos señalados para posteriores notificaciones y la notificación concedida a su abogada defensora. - actúe en calidad de secretario Ad Hoc el Mgs. Israel Sánchez Ramírez, -Notifíquese.
Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E) P/F5013
Ing. Cesar Figueroa Piedra RESPONSABLE DE LA OFICINA TÉCNICA CATAMAYO COORDINACIÓN ZONAL NRO. 7 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA, ENC.
CATAMAYO REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUAZONAL 7 LOJA OFICINA TÉCNICA CATAMAYO CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LAS “VERTIENTE NINGOMINE” LAS MISMAS QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN EL SITIO NINGOMINE, PARROQUIA COLAISACA, CANTÓN CALVAS, PROVINCIA DE LOJA. PROCESO N° 10262-2020-A” EXTRACTO: PETICIONARIO: PORFIRIO MAZA MAZA y ÁNGEL RAFAEL MAZA MAZA DEMANDADOS: USUARIOS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento del agua para Abrevadero de animales, acuacultura-piscícola (crianza de peses) y riego de la vertiente “NINGOMINE” ubicadas en la parroquia Colaisaca, cantón Calvas, provincia de Loja, PROVIDENCIA: ...CRETARIA DEL AGUA.- SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACION HIDROGRAFICA PUYANGO CATA-
Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Catamayo 4 de marzo de 2021. Ab. Jorge Ochoa Astudillo SECRETARIO JUDICIAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO CATAMAYO P/F5024 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al señor CHINCHAY JIMENEZ EDWIN GONZALO, que en extracto es como sigue: ACTORA: GONZAGA GUAYANAY LEYDY MELANIA. DEMANDADO: CHINCHAY JIMENEZ EDWIN GONZALO. OBJETO: Alimentos. TRÁMITE: Sumario
21
JUICIO: Nro. 11203-2020-02722 JUEZA: Doctora. Sandra Jenny Vidal Rodriguez. EXTRACTO DEMANDA.- Loja, viernes 15 de enero del 2021, las 15h16, VISTOS.Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior de clara y completa se califica la demanda de alimentos presentada por LEYDY MELANIA GONZAGA GUAYANAY en contra de EDWIN GONZALO CHINCHAY JIMENEZ a favor de la niña Yessly Daniela Chinchay Gonzaga por lo que se la acepta al trámite mediante procedimiento sumario que le corresponde conforme lo establecido en el Art. 332, numeral, 3 del Código Orgánico General de Procesos.- Por cuanto la actora bajo juramento manifiesta que ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del señor EDWIN GONZALO CHINCHAY JIMENEZ se ordena citar al señor EDWIN GONZALO CHINCHAY JIMENEZ por la prensa local conforme lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, o de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante por medio de: “Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”.- Sin perjuicio que las partes puedan hacerlo en uno de los diarios de ésta ciudad de Loja que están habilitados, y se adjunte la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio.--De conformidad a lo establecido en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, inciso tercero y primero se fija como pensión provisional cantidad de CIENTO DIECISEIS CON DIECINUEVE CENTAVOS (USD. 117.96) mensuales, más beneficios de ley a favor de la niña Yessly Daniela Chinchay Gonzaga, pensión que deberá pagar el demandado EDWIN GONZALO CHINCHAY JIMENEZ que correrá a partir de la presentación de la demanda y deberá depositarla por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes en la cuenta Nro. 440400132391 que para el efecto ha señalado la actora en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julian Lorente, por lo que se dispone que pase el expediente a la Pagadora de ésta Unidad Judicial a fin de que proceda a vincular la cuenta en el Sistema Único de Pensiones Alimenticias SUPA.-Atendiendo la prueba solicitada por la actora se dispone la práctica de las siguientes diligencias: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificado de nacimiento de la niña Yessly Daniela Chinchay Gonzaga.- PRUEBA TESTIMONIAL: 1) Declaración de parte de la actora LEYDY MELANIA GONZAGA GUAYANAY y el demandado EDWIN GONZALO CHINCHAY JIMENEZ.-El demandado podrá anunciar su prueba en la forma y término que determina el Art. 151, 152 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que haya sido citado legalmente.Téngase en cuenta la cuantía; el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora, así como la autorización que le concede a su abogado defensor.Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- NOTIFIQUESE.OTRO.- Loja, miércoles 10 de febrero del 2021, las 12h38, Visto el escrito que antecede, de conformidad a lo establecido en el Art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 15 de enero del 2021, fs. 26 de los autos, en el sentido de que se dispone citar al señor citar al señor EDWIN GONZALO CHINCHAY JIMENEZ por la prensa local conforme lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, o de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos y no a los herederos presuntos y desconocidos como inadvertidamente se ha hecho constar en dicho auto, quedando los demás datos inalterables.- Hágase saber.- Particular que comunico para los fines de ley. Loja, 17 de febrero del 2021 Dra. Gabriela Altamirano Salcedo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F
22
Publicidad
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Judiciales
CORTE PROVINCIAL DE JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante: NARCISA DE JESUS LOAIZA GRANDA, que en extracto es como sigue: ACTORA: ABG. MICHAEL PATRICIO TAMAY CARRIÓN EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE LOS SEÑORES JORGE LUIS RODRÍGUEZ LOAIZA, MÓNICA ALEXANDRA RODRÍGUEZ LOAIZA, JHULIANA PATRICIA RODRÍGUEZ LOAIZA, WALTER MANUEL RODRÍGUEZ LOAIZA DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de la causante: NARCISA DE JESUS LOAIZA GRANDA. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2020-02189 JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA EXTRACTO DEMANDA.- Loja, jueves 5 de noviembre del 2020, las 18h52, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la solicitud de inventario que antecede y como la misma cumple los requisitos legales previstos en los en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP. En tal virtud por el fallecimiento de la señora NARCISA DE JESÚS LOAIZA GRANDA conforme se justifica con el certificado de su defunción que se adjunta, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: PRIMERO.- 1.1. Con el solicitante Abg. MICHAEL PATRICIO TAMAY CARRIÓN en calidad de Procurador Judicial de los señores JORGE LUIS RODRÍGUEZ LOAIZA, MÓNICA ALEXANDRA RODRÍGUEZ LOAIZA, JHULIANA PATRICIA RODRÍGUEZ LOAIZA, WALTER MANUEL RODRÍGUEZ LOAIZA por lo que comparecen en calidad de hijos y por lo tanto herederos de la causante. 1.2. Con el demandado señor Manuel Salustiniano Rodríguez Cantos por así haberlo solicitado en calidad de cónyuge de la causante, a quién se lo citará en la dirección del domicilio señalado en la solicitud, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito provincia de Pichincha, a quien se le ofrece reciprocidad en casos similares. Envíese despacho en forma. 1.3. Con los demandados copropietarios señores Lidia Esthela Loaiza Granda, Livia Fadua Loaiza Granda, Luis Olmedo Loaiza Granda, Rosa Enid Loaiza Granda, Hover Constante Loaiza Granda, América Mustiola Loaiza Granda. 1.4. Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que deberá ser citado en su respectivo despacho. Para su cumplimiento, pase el proceso a la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial, a los demandados y funcionario indicados en los numerales 1.3 y 1.4; mientras al demandado indicado en el numeral 1.2 mediante deprecatorio, con el contenido de la solicitud, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto, se les advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de futuras notificaciones. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para
la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, que en su parte pertinente dice: “Art. 4 (…) 4.1.- Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actora adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario (…) 4.2.- Sentada la razón de recibidas las copias de citación por parte de la o el secretario a cargo del proceso judicial, las y los ayudantes judiciales, en el término de dos días elaborarán las boletas de citación…”. 1.5. Cítese a los herederos desconocidos de la causante NARCISA DE JESÚS LOAIZA GRANDA, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. TERCERO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado.OTRA PROVIDENCIA.- Loja, martes 9 de marzo del 2021, las 16h48, De oficio se amplía el decreto emitido mediante fecha martes 9 de marzo del 2021, las 11h17, en el sentido que por haberse hecho conocer el fallecimiento de la señora AMERICA MUSTIOLA LOAIZA GRANDA , se ordena citar a los herederos presuntos y o desconocidos de la causante esto es por un periódico de amplia circulación de la localidad al tenor de lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos esto es que se cite en legal y debida forma. HAGASE SABER.NOTIFIQUESE.- Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja. – Loja, 16 de marzo del 2021 Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F5019 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales a los herederos desconocidos de la causante MONICA PAULINA QUIÑONES ARTEAGA, conforme a lo dispuesto en los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: JIMENEZ MARQUEZ LUIS FRANCISCO y otros DEMANDADOS: Herederos desconocidos de la causante MONICA PAULINA QUIÑONES ARTEAGA OBJETO DE LA DEMANDA: Partición
de bienes sucesorios TRAMITE: Sumario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2021-00641 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo AUTO DE CALIFICACIÓN A TRÁMITE: “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, miércoles 10 de marzo del 2021, las 10h40, VISTOS: Agréguese a los autos el memorial y documento que antecede.- En lo principal, la DEMANDA DE PARTICION JUDICIAL de los bienes dejados por la causante MONICA PAULINA QUIÑONES ARTEAGA, formulada por el Dr. LUIS FRANCISCO JIMENEZ MARQUEZ, por cumplir con los requisitos de Ley, se la acepta a trámite en procedimiento SUMARIO, conforme lo determinan los Arts. 332.10 (Agregado por el Art. 54 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019) y 333 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud, se dispone lo siguiente: UNO: 1.1.- Provéasele a las adolescentes NICOLE CAROLINA JIMENEZ QUIÑONES Y DOMENICA PAULINA JIMENEZ QUIÑONES, así como también al niño LEANDRO NICOLAS JIMENEZ QUINOÑES, de un curador/a especial, para el efecto se los convoca a audiencia a las indicadas adolescentes a fin de que sean escuchadas respecto a su curador y en lo que tiene que ver al niño a parientes o personas hábiles para que sugieran su curador; inclusive asistirá el pariente o persona a insinuarse para la posesión y discernimiento del cargo. Lo anterior en cumplimiento a la resolución No. 10-2016- “NOMBRAMIENTO DE CURADOR AD-LITEM”, expedida con fecha 21 de diciembre del 2016, por parte de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Si se requiere de notificación a las adolescentes se designará oportunamente el lugar. 1.2.- Cítese a los herederos desconocidos de la causante MONICA PAULINA QUIÑONES ARTEAGA, a través de uno de los medios de comunicación esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo.- También cítese a los personeros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de los Cantones Loja y Catamayo, en las personas de los señores Alcalde y Procurador Síndico Municipal; Gerente General de la Empresa Municipal de Vivienda de Loja VIVEM-EP; Director del Servicio de Rentas Internas de Loja; Gerente General del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS; Procuraduría General del Estado en la persona de su Delegada en Loja y Gerente y Representante legal de PLAN AUTOMOTOR ECUATORIANO S.A PLANAUTOMOTOR (Cheviplan) funcionarios a quienes dispongo citar en legal y debida forma en sus respectivos despachos y en las direcciones indicadas tanto en la demanda como en el memorial de fs. 182,182vlta; actos que los cumplirá la oficina de citaciones y notificaciones de la unidad. Para el efecto el accionante en cumplimiento al principio dispositivo deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020. Se exceptúa la citación a los personeros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Catamayo; Gerente General del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS y Gerente y Representante legal de PLAN AUTOMOTOR ECUATORIANO S.A PLANAUTOMOTOR (Cheviplan), para ellos el acto de citación con fundamento en el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, se cumplirá mediante deprecatorio impartido a uno de los Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Catamayo de la Provincia de Loja y de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito de la Provincia de Pichincha, respectivamente. A los Jueces deprecados se le expresa gratitud y reciprocidad de
www. servicios en casos análogos. El señor Secretario de este despacho cumpla con la Directriz de Deprecatorio Virtual establecida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura En lo demás, se advierte a los accionados la obligación de determinar donde recibirán las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince días contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el numeral 3 (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019) del Art. 333 ibídem, adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. DOS: Tómese en cuenta todos los medios de prueba que anuncia el actor. Se admitirá y calificará las mismas en la Audiencia respectiva dada la naturaleza del procedimiento y, conforme el Art. 160 del COGEP. Medios de prueba que bajo el principio contradictorio se los pone a conocimiento de la parte demandada. TRES: Con fundamento en el Art. 146 inciso séptimo del Código Orgánico General de Procesos ( Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019), se ordena la inscripción de la demanda en los Registros de la Propiedad de los Cantones Loja y Catamayo; Registro Mercantil del Cantón Loja y Centro de Matriculación vehicular del GAD MUNICIPAL DE LOJA, de las propiedades que se contrae la partición así: 3.1.- Departamento signado con el Nro. 301, Bloque 6, ubicado en la calle Sin Nombre, de la urbanización Ciudad Alegría, de la parroquia San Sebastián del Cantón y Provincia de Loja; inscripción número 1649 del Registro de la Propiedad del cantón Loja de fecha 01/04/2014. Notifíquese a la Señora Registradora de la Propiedad del Cantón Loja; adjúntese copias del certificado de fs. 110,110vlta.
.com.ec
P
El despacho entréguese a la parte demandante para que gestione su resultado. 3.2.- Lote de terreno signado con el Nro. 8 de la manzana “C”, ubicado en el Barrio Trapichillo, calle Germán Coronel, perteneciente a la parroquia y Cantón Catamayo de la Provincia de Loja; inscripción número 129, repertorio número 00000217, de fecha 05 de febrero de 2018. Planimetría inscrita bajo el número 1301, repertorio Nro. 00002042, de fecha 21 de agosto del 2019. Notifíquese al Señor Registrador de la Propiedad del Cantón Catamayo mediante deprecatorio impartido también a uno de lo señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Catamayo de la Provincia de Loja; adjúntese copias del certificado de fs. 21,21vlta. 3.3.- Vehículo Marca CHEVROLET; Modelo AVEO FAMILY STD 1.5. 4P 4X2 TM; Año de Modelo: 2016; Número de Motor F15S3160330383; País de Origen Ecuador; RANV / CPN: B7740048531; Clase Automovil; Tipo SEDAN; Color Rojo; Chasis 8LATD52Y2G0396271. Notifíquese al señor Registrador Mercantil del cantón Loja y Jefe del Centro del Matriculación Vehicular de GAD Municipal de Loja. Adjúntese copias del certificado de fs. 180,180vlta. Los despachos entréguense al accionante para que gestione su resultado. CUATRO: Agréguese al expediente la documentación presentada y téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y dirección de correo electrónico señalados por el accionante. Finalmente actúe en calidad de Secretario del despacho el Dr. Servio Paúl Velepucha Espinosa. Hágase saber.…”.- Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA.- Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 12 de marzo del 2021 Dr. Servio Velepucha Espinosa SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F5012
P
CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
P
www.
Judiciales
CORTE PROVINCIAL DE JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA,MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora: LADY AMELIA AÑAZCO REYES, que en extracto es como sigue: ACTOR: RICARDO GABRIEL PAZMIÑO TOLEDO DEMANDADA: LADY AMELIA AÑAZCO REYES OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL TRÁMITE: Sumario JUICIO: Nro. 11203-2020-01161 JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA EXTRACTO DEMANDA.- Loja, miércoles 28 de octubre del 2020, las 08h42, VISTOS: En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la demanda de divorcio contencioso presentada por RICARDO GABRIEL PAZMIÑO TOLEDO en contra de LADY AMELIA AÑAZCO REYES es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, según el Art. 332 numeral 4 del COGEP y Art. 118 del Código Civil, por lo que se dispone se cumpla con lo siguiente: PRIMERO.- Dando estricto cumplimiento a lo resuelto por la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Laboral, Familia, Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia de Loja, por lo que como la parte actora bajo juramento ha declarado de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada LADY AMELIA AÑAZCO REYES y se ha justificado las diligencias respectivas, al tenor de lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación a través de uno de los medios de comunicación esto es a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación existente en la ciudad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. SEGUNDO.- De conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP se concede a la demandada el término de quince (15) días, para que conteste la demanda, contados a partir de que hubieren transcurrido veinte días desde la última publicación según el Art. 56 ibídem, debiendo tener en cuenta según lo previsto en el Art. 151 y siguientes del COGEP contestar la demanda y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, además se le previene la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para efecto de notificaciones. TERCERO.- Según lo previsto en el Art. 27 del Código Civil, provéasele al niño Johan Camilo Pazmiño Añazco de un curador ad-litem, para lo cual se manda a oír a dos parientes cercanos a fin de que insinúen la persona que deba representarlo en el día de la audiencia respectiva, diligencia que también concurrirá la persona sugerida su tía paterna Sra. Mercedes Thamara Pazmiño Toledo en calidad de curador ad-litem, todos portando sus documentos personales, donde se procederá a formalizar tal elección, al nombramiento y posesión en aquel cargo. Provéasele al adolescente Joao Gabriel Pazmiño Añazco de un curador ad-litem, para lo cual deberá comparecer el día de la audiencia respectiva para ser escuchado y designe personalmente a su curador, al efecto ambos portarán sus documentos personales, donde se procederá a formalizar tal elección, al nombramiento y posesión en aquel cargo. El actor deberá presentarlo al adolescente el día de la audiencia a convocarse. Sin embargo, en caso de requerirse la notificación del adolescente, efectúese en la dirección
.com.ec del domicilio indicado; mientras, de la persona insinuada Sra. Mercedes Pazmiño, el actor proporcione la dirección del domicilio. CUARTO.- Conforme a lo prescrito en el Art. 146 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora, que ofrece para acreditar los hechos, que se admitirá y calificará las mismas en la Audiencia Única y conforme el Art. 160 del COGEP, los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista del accionado. Para el efecto se dispone: 4.1. La comparecencia obligatoria a la audiencia única de los señores Ángela Paola Camacho Cisneros, Ramón Eduardo Cajamarca Iñiguez, José Luis Ojeda, para lo cual notifíqueselos en la dirección del domicilio indicado y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 191 del COGEP. 4.2. La comparecencia obligatoria a la audiencia única de la demandada. Lo expuesto, se corre traslado a la parte demandada para los fines pertinentes. QUINTO.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 45, 69.1 de la Constitución de la República del Ecuador, en relación a los Arts.: 2, 4, 5, 9, 15, 16 del Código de la Niñez y Adolescencia, e inciso tercero del Art. 146 del COGEP se fija provisionalmente lo siguiente: 5.1. Como pensión de alimentos la suma de CIENTO SETENTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 52/100 ($172,52), que deberá pagar la Sra. Lady Amelia Añazco Reyes, a favor de los alimentarios Johan Camilo y Joao Gabriel Pazmiño Añazco, más los beneficios de ley, obligación que correrá a partir de la presentación de la demanda (7 de julio del 2020) de conformidad con lo establecido en el Art. innumerado 8 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; y, que deberá depositarla por mensualidades anticipadas, dentro de los primeros cinco días de cada mes, en la cuenta bancaria que para el efecto debe adjuntar el actor en forma inmediata ya sea del BanEcuador o Banco del Pacífico, y hecho que sea se dispone que pase el proceso a la Pagadora de ésta Unidad Judicial, a fin de que se proceda a vincular el código en el Sistema Único de Pensiones Alimenticias SUPA, debiendo advertirse que a través de este código la demandada está obligado a pagar las pensiones, caso contrario no se registrarán las mismas; y, 5.2. Se regula provisionalmente el régimen de visitas a favor de la demandada Sra. Lady Amelia Añazco Reyes con respecto a sus hijos referidos en un régimen abierto. SEXTO.- La audiencia única se señalará oportunamente conforme lo previsto en el Art. 333 numeral 4 del COGEP. SÉPTIMO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción fijada por el compareciente, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que les concede a sus defensores técnicos. Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFIQUESE.- Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja. – Loja, 29 de octubre del 2020 Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA UJFMNA/ CPSG C.C. expediente/SATJE P/F5023 PROCESO NRO. 11203-2021-00407 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la causante señora ROSA MATILDE CARAGUAY BURI, que en extracto es como sigue: ACTOR: JOSE BENJAMÍN LOARTE CARAGUAY, JOSE ADÁN LOARTE CARAGUAY y FREDIS DEIFILIO LOARTE CARAGUAY, A TRAVÉS DE SU PROCURADORA JUDICIAL GLORIA BEATRIZ CARAGUAY SINCHE DEMANDADO: ÁNGEL FLORESMILO
Publicidad LOARTE CARAGUAY, LUIS AGUSTÍN LOARTE CARAGUAY; SEGUNDO VICENTE LOARTE PUCHAICELA CAUSANTES HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE SEÑORA ROSA MATILDE CARAGUAY BURI OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRÁMITE: SUMARIO. JUICIO: NRO. 11203-2021-00407 JUEZ: DR. VICTOR EMILIO SANTIN SALAZAR EXTRACTO DEMANDA.- Loja, miércoles 24 de febrero del 2021, las 07h52, VISTOS.- Dr. Víctor Santín Salazar Mgs., Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, una vez que se ha dado cumplimiento al decreto anterior. En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda deducida por los Sres: JOSE BENJAMÍN LOARTE CARAGUAY, JOSE ADÁN LOARTE CARAGUAY y FREDIS DEIFILIO LOARTE CARAGUAY, a través de su Procuradora Judicial Gloria Beatriz Caraguay Sinche, conforme al poder adjunto, petición que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia conforme a la partida de defunción de: ROSA MATILDE CARAGUAY BURI (+), partidas de matrimonio, y partidas de nacimiento de los herederos, escrituras públicas y más anexos se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes de la extinta ROSA MATILDE CARAGUAY BURI, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos conocidos Sres: Ángel Floresmilo y Luis Agustín Loarte Caraguay; Segundo Vicente Loarte Puchaicela como cónyuge sobreviviente, así como herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General
LUNES 22 DE MARZO DE 2021 de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en calidad de herederos; b) Con los herederos demandados Luis Agustín Loarte Caraguay, a quien se lo citara en la dirección señalada de la ciudad de Ambato, para cuyo efecto de conformidad con lo dispuesto en el Art. 72 del COGEP se depreca a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, a quien se le remitirá despacho virtual y ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Los señores: Ángel Floresmilo Loarte Caraguay y Segundo Vicente Loarte Puchaicela como cónyuge sobreviviente, a quienes se los citara en la ciudad de Catamayo mediante DEPRECATORIO a uno de los Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Catamayo, provincia de Loja, a quien se le remitirá despacho virtual y ofreciendo reciprocidad en casos análogos; c) Cuéntese con el Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja, como indica en la demanda, a quien se lo citara en el lugar señalado en la demanda, para cuyo efecto pasen los autos al señor Analista de la Oficina de Citaciones para los fines de ley, a quienes se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones; d) Con los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS y más personas interesadas en la presente sucesión, a quienes se los citara por un periódico de amplia circulación de esta ciudad CONFORME LO INDICAN EN EL LIBELO INICIAL- al tenor del Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.- Los demandados podrán comparecer a juicio señalando casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones, en caso de oposición deberá cumplir los requisitos de contestación a la demanda y antes de la convocatoria audiencia.Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por la causante, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA
23
LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fin, a quien se lo notificará para que tome legal posesión del cargo, de conformidad a Ley y al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial (Resolución No. 040-2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura), se le fijará así mismo los honorarios que correspondan, que serán cubiertos por la parte accionante. e). El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. f) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibídem; g) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; h) De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citado la parte demandada, en el término de diez días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; y, i) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, de la Procuradora Judicial y el ejercicio de la defensa; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- Es un juicio inventario, tramite Voluntario avaluó y alistamiento.- Conforme al Art. 37 del COGEP desígnese procurador común de haber lugar.- Llámese a intervenir al Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo como Secretario de Unidad Judicial.- CITESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 26 de febrero del 2021. Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/F5020
P
Justicia
Fuerte choque al no respetar el semáforo
• Vehículos involucrados en el accidente de tránsito.
Loja, En la intersección de la avenida Manuel Agustín Aguirre y Chile, dos vehículos particulares se involucraron en un aparatoso siniestro de tránsito, al mediodía de este domingo 21 de marzo.
y un sedán blanco, producto del cual el acompañante del conductor de este último resultó con golpes y heridas. Los agentes civiles de tránsito presumen que el irrespeto al semáforo sería la causa, razón por la cual tomaron el respectivo procedimiento para los trámites de ley.(I).(FJC).
El choque se dio entre un Chevrolet Vitara color rojo
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
ECU 911 coordinó la atención de siniestro de tránsito en Catacocha El Centro Operativo Local ECU 911 Loja, la tarde de este domingo 21 de marzo, coordinó la atención para un siniestro de tránsito que se registró en la vía Catamayo - Catacocha, a la altura del ingreso al barrio Las Cochas. A las 15h28 ingresó la alerta de este hecho que fue dada mediante una llamada a través de la línea única para emergencias 9-1-1. El personal del ECU 911 Loja luego de receptar la alerta, procedió de forma inmediata con las respectivas coordinaciones para la atención del incidente, movilizando recursos técnicos y humanos de Policía Nacional (PPNN), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Cuerpo de Bomberos (CB). Ya en el lugar de los hechos, personal de PPNN informó sobre la atención para un siniestro de trán-
sito que involucró a una unidad de transporte interprovincial, que cubría la ruta Loja – Catacocha, por motivos aún no determinados se produjo un choque frontal con una camioneta particular. Lamentablemente, producto del incidente se registraron cuatro fallecidos, dos adultos y dos menores de edad y cuatro personas más resultaron heridas, quienes fueron
trasladadas hasta el Hospital Básico de Catacocha. La vía se mantuvo inhabilitada al tránsito vehicular mientras se realizaban los procedimientos de ley. El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 recomienda a los conductores circular con precaución, respetando los límites de velocidad y leyes establecidas, para evitar así siniestros de tránsito.
COVID-19 Casos confirmados por cantón CASOS
11.184 1.324 9.524 336 Positivos
Activos
Recuperados
Fecha de corte: Domingo 21 de marzo de 2021 Fuente: Ministerio de Salud Pública
SARAGURO
Fallecidos
310
MUESTRAS
31.040 19.146 710 Tomadas
Negativas
27
En espera
104
PINDAL
Edad
Contagiados
0-11 meses
22
1-4 años
59
5 - 9 años
100
10 -14 años
237
15 - 19 años
402
20 - 49 años
6.879
50 - 64 años
1.987
más de 65 años
1.498
OLMEDO
PUYANGO
Personas en aislamiento domiciliario
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades
10
129
1.164 2.945 1.257 Personas en A.P.O.
8.396
CHAGUARPAMBA
AISLAMIENTOS
Personas en CERCO Epidemiológico
I
431
ZAPOTILLO
38
119 CELICA
147
PALTAS
MACARA
328
GONZANAMA
SOZORANGA
711 48
CATAMAYO
266 CALVAS
34
QUILANGA
86 PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
5.734 Hombres
5.450 Mujeres
ESPINDOLA
LOJA