Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 23 - 24 DE ENERO DE 2021
Edición Nº 10968
Andrés Arauz:
Piden barandas
para tres avenidas “Haré cumplir la ampliación de la vía LojaCatamayo” (Pág. 2)
No permitirán (Pág. 4) emplasticados oradores de tres sectores de la ciudad de Loja piden a las autoridades municipales o de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) la colocación de barandas de seguridad para impedir en Juntas que los vehículos caigan al otro carril cuando se accidenten. Receptoras del Voto Contribuyentes (Pág. 9) denuncian intermitencia en el sistema del SRI
M E
(Pág. 12)
l sitio web del Servicio de Rentas Internas (SRI) continúa con problemas de funcionamiento. Esto preocupa a los contribuyentes ya que podría acarrearles multas. La plataforma tiene intermitencias desde el pasado 16 de enero del 2021.
El lojano Julio Bueno Arévalo, nuevo Ministro de Cultura (Pág. 6)
(Pág. 2)
En Yangana
Sentenciado por abuso sexual contra su alumna
(Pág. 18)
2
Loja
23 - 24 DE ENERO DE 2021
www.
.com.ec
I
Andrés Arauz: “Haré cumplir al Estado la ampliación de la vía Loja-Catamayo” La alianza Unión por la Esperanza (Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social) listas 1-5, tiene como aspirante presidencial a Andrés Arauz Galarza, quien entre sus propuestas de campaña menciona apoyar a la salud, vialidad y educación. Propuestas El candidato mencionó que en estos momentos es fundamental atender los problemas de salud, de las familias ecuatorianas y de manera especial a los hermanos lojanos. “No queremos una política de vacunación que solo sea en Quito y Guayaquil, sino se distribuya en todo el territorio y para ello han hecho las gestiones para que lleguen lo más pronto a la
región sur”. Otra de las problemáticas, es el tema educativo y es así que están planteando retos de cómo dotar de internet en cada rincón de la provincia, por lo que invertirán recursos para cerrar las brechas de conectividad en ciertas parroquias urbanas y rurales. Agregó que otros de los puntos es la inversión en vialidad y para ello se unirá con los gobiernos provinciales, municipales para la ejecución de las obras. A ello, se suma que van hacer cumplir el compromiso de ampliar la vía Loja-Catamayo a cuatro carriles, ya que el proyecto se encuentra abandonado. Recursos Arauz Galarza mencionó
que en el país hay un sinnúmero de hogares en vulnerabilidad económica, que han sido abandonados por el Gobierno Nacional, por lo que, tras su llegada al sillón de Carondelet van a cumplir con la recomendación de las Naciones Unidades que es estregar USD 1000 a un 1 millón de familias durante la primera semana de Gobierno. En ese sentido, van a seleccionar a las familias a través del Registro social, observando el impacto de la pandemia y el grado de endeudamiento. “Los recursos saldrán del Banco de Basilea de Suiza, donde el Estado tiene guardados USD 8.080 millones”. Además, van a fortalecer la dolarización, porque ha beneficiado al trabajador
ecuatoriano y aprovecharán mucho más la tecnología para que las transferencias se han en línea y con ello se da más seguridad en caso de robo. Trayectoria Arauz Galarza durante estos diez años del correato fue designado como su representante alterno ante el Consejo Nacional de Valores. En el 2009 también fue alterno, ante el Directorio del Fondo de Liquidez del Sistema Financiero Ecuatoriano, en el 2009. En el 2015 fue elegido como director general del Servicio Nacional de Contratación Pública y también como ministro Coordinador de Talento Humano. Este último cargo hasta el 2017. Fue subsecretario general
Contribuyentes denunciaron intermitencia en el sistema del SRI El sitio web del Servicio de Rentas Internas (SRI) continúa con problemas de funcionamiento este viernes 22 de enero, reportaron los contribuyentes, lo cual les preocupa, ya que podría acarrearles multas. La plataforma tiene intermitencias desde el pasado 16 de enero del 2021. • Usuarios en espera para ser atendidos. Situación En los exteriores de la entidad (calle Bernardo Valdi- no lograba desocuparse. El director Zonal del SRI, Stavieso entre Rocafuerte y 10 “Traté de realizar el mismo lin Calva Rodríguez, reconode Agosto), un gran núme- procedimiento vía internet ció que hay intermitencias ro de ciudadanos realizaba y de la misma manera, el en el sistema empezando fila de espera con la finali- sistema a cada momento la semana el día 18 y 19 dad de ser atendidos y con se suspende”, dijo. de enero y eso se dio, porel propósito de realizar sus Por su parte, Silvana Casta- que recibieron una enorme declaraciones del impuesto ñeda indicó que se acercó cantidad de información y a la renta. Esa situación se a la entidad para que le declaraciones mensuales y da desde el inicio del pre- expliquen, por qué al rea- semestrales del IVA, entre sente año. lizar su trámite luego de otros de los contribuyentes, Byron Chuquimarca rela- un cierto tiempo, y con el esto debido a que recién el ta que llegó a eso de las sistema con interrupciones, formulario lo tuvieron dis08h30 para tratar de rea- le generó una multa. ponible el domingo 17. lizar los trámites para de- “He visto comentarios que También, porque se hizo clarar el IVA de su peque- dicen que debemos pagar una parametrización de ño negocio, sin embargo, la multa y después esperar todo el sistema a escala para su sorpresa el sistema que nos devuelvan, pero nacional para que calculen tiene intermitencias y por quizás el SRI no devuelve”, los pagos con los nuevos más de dos horas todavía dijo. plazos establecidos, ya que
• Andrés Arauz Galarza candidato a la presidencia por la alianza Unión por la Esperanza.
Dato •
El candidato presidencial tiene 35 años de edad.
de Planificación para el Buen Vivir en la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) en el 2015 y consultor bancario del Banco Central del Ecuador en el 2017.(I).(FJC). P
Dr. Alberto Delgado
Máster en Ortodoncia y Ortopedia Máxilofacial
Centro de Estudios Superiores México Case Western Reserve University - USA
LA EXPERIENCIA NO ES PURA CASUALIDAD...!!!
29
AÑOS
SIRIVIENDO
A LOJA
• Más de 4000 pacientes tratados en Loja • Personal altamente capacitado • Garantizamos 100% todos los procedimientos
ESTAREMOS ATENDIENDO BAJO PREVIA CITA, POR FAVOR COMUNICARSE A NUESTROS TELÉFONOS RADIOLOGÍA DIGITAL
www.ortodonciaecuador.com
ATENDERÁ EN LOJA LOS DÍAS LUNES 25 Y MARTES 26 DE ENERO/2021
Contamos con todas las medidas de bioseguridad
Dir.: Av. Nueva Loja 19-27 y Guayaquil, Edif. Suites del Río, diagonal a Plaza del Valle Shopping Telf.: 2720163 - 0987213742 / SENESCYT 6170R-12-15761 P/F4662
debido a estos inconvenientes tuvieron que ampliar las fechas, para quienes vencieron o vencen esta semana y se extendieron para la última semana de enero y primeros días de febrero, sin los recargos correspondientes.
Agregó, en el caso de que algún contribuyente haya pagado intereses o multas y lo hizo con recargo tiene la opción de solicitar la devolución de esos valores, porque hay una resolución que indica la ampliación de plazos.(I).(FJC).
P
www.
.com.ec
Publicidad
23 - 24 DE ENERO DE 2021
3 P
P/4296
4
Loja
23 - 24 DE ENERO DE 2021
www.
.com.ec
I
Ciudadanía pide colocación de barandas en tres avenidas de urbe Moradores de tres sectores de la ciudad de Loja piden a las autoridades municipales o de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) la colocación de barandas de seguridad para impedir que los vehículos caigan al otro carril cuando se accidenten. Sitios Tras el aparatoso siniestro de tránsito entre dos vehículos particulares y un taxi, suscitado la tarde del lunes 18 de enero del 2021 en la avenida occidental y dos de ellos terminaron en el otro carril que estaba en la parte baja; moradores de tres sectores preocupados por los constantes accidentes pidieron la colocación de barandas: en la avenida Pío Jaramillo Alvarado desde el redondel de la Tebaida hasta la entrada a la Ciudadela El Electricista (Cancha deportiva Calva y Calva); la avenida Manuel Carrión Pinzano desde el redondel de la ‘bomba quemada’ hasta el radar (a metros de la Iglesia el Pedestal); y la avenida Manuel Carrión Pinzano desde la calle Rafael Riofrío hasta el redondel El Bosque.
transitan norte-sur han estado a punto de caer en la parte baja por ir a alta velocidad, aparte la vía está con baches que los conductores tratan de esquivar. Puntualizó que la situación es más compleja en la noche, ya que es mínima la circulación peatonal y los choferes pueden acelerar, por ende, pide la colocación de algún tipo de seguridad como las barandas para que un vehículo cuando se siniestre termine chocando en las mismas y no involucre a nadie más.
• Avenida Manuel Carrión Pinzano desde la calle Rafael Riofrío hasta el redondel El Bosque.
A decir, de Mauricio Yunga, morador del barrio El Electricista, la vía que conduce a la Argelia, en especial el tramo antes descrito es un peligro, ya que conductores circulan a altas velocidades y en cualquier momento pueden salirse de la avenida y caer en la parte baja y Dios no quiera que en ese momento estén circulando una persona o vehículos. “Pedimos a las autoridades
colocar barandas de seguridad antes que ocurra un trágico percance. Por ejemplo, años anteriores varios automotores terminaron en la otra vía, afortunadamen-
te solo hubo heridos”. En cambio, Mirian Castillo, quien vive cerca de la bomba quemada, indicó que el tramo del redondel hasta el radar varios carros que
Ciudadana La mujer herida en el siniestro de tránsito suscitado este lunes en la avenida Manuel Carrión Pinzano, sector El Bosque, continúa con pronóstico reservado. El jueves 21 le realizaron una cirugía compleja y con ello esperan su recuperación.(I).(FJC). P
SINDICATO PROVINCIAL DE “CHOFERES DE LOJA” CONVOCATORIA
De conformidad a lo establecido en los artículos 8 literal, a) del Estatuto, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 12 literal b) del Reglamento Interno, en mi calidad de Secretario General y Representante Legal del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, convoco a los socios Activos y Jubilados a la sesión de Asamblea General Extraordinaria, la misma que tendrá lugar en forma virtual el día sábado 30 de enero de 2021 a las 10h00, desde el salón social Dr. Vicente Agustín Aguirre Ruiz, ubicado en la Av. Universitaria 203-36 entre Rocafuerte y 10 de Agosto de esta ciudad de Loja; mediante zoom en la hora señalada. En la que se tratará el siguiente orden del día: 1. Reforma del Estatuto y Reglamento Interno de la Institución. 2. Clausura de la sesión.
• Avenida Pío Jaramillo Alvarado desde el redondel de la Tebaida hasta la entrada a la Ciudadela El Electricista.
NOTA: La Sesión se constituirá con el número de socios asistentes, que se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones conforme a la normativa estatutaria y reglamentaria vigente. La Sesión se la realizará vía zoom por recomendación del Ministerio de Trabajo para ejercer el derecho y la libertad de organización a través de medios tecnológicos, Of. No. MDT-DOL-20200699-O, de fecha 26 de octubre de 2020. Por esta razón los socios que deseen estar presentes por medios telemáticos deberán realizar su inscripción, ingresando un nombre y dos apellidos, desde el día 22 de enero de 2021, a efectos de registro al siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUtcu6orTsuG9AG-V5yhAlJ-I1OwT5CfJrR Y para participar el día de la Sesión, conectarse al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/8719671086?pwd=VGVtcXo2R0lkRlJ4MjVKWldzakhrQT09, o con el ID de reunión: 871 967 1086 y Código de acceso: sindicato Los usuarios deberán tener en cuenta que se limitará la presencia física de los socios en el salón social Dr. Vicente Agustín Aguirre Ruiz, por disposiciones del COE.
• Avenida Manuel Carrión Pinzano desde el redondel de la bomba hasta el radar.
Ing. Oscar Muñoz Apolo SECRETARIO GENERAL SPCHL P/P4300
I
www.
.com.ec
Loja
23 - 24 DE ENERO DE 2021
5
Vialidad rural afectada por las lluvias Las lluvias que se registran en la provincia de Loja ya dejan estragos en este 2021: vías a medio carril a consecuencia de los deslizamientos, caídas de árboles y más. A decir de la Prefectura, la maquinaria está en puntos estratégicos para solventar estos inconvenientes.
Trabajo A decir, de Rafael Dávila Egüez, prefecto de Loja, siempre en esta época como todos los años tienen que enfrentar aguaceros, derrumbes, interrupción de vías, por lo tanto, la maquinaria está estratégicamente ubicada en diferentes sitios de la provincia para atender rápidamente donde se presente un derrumbe. “La prioridad en estos meses de invierno es mantener las vías habilitadas y evitar que las parroquias o barrios se queden aislados”, dijo. Damos mantenimiento por
• Deslizamientos en las vías producto de las fuertes lluvias en la provincia.
lo general en horas de la mañana, para aprovechar que sale el sol, ya que drena el agua del área a trabajar, ya sea en el lastrado, nivelación o compactación. Por ende, están ubicados en 8 frentes de la provincia como Puyango, Loja, Calvas, entre otros. Daños Los problemas se registraron en algunos cantones
donde hubo pequeños y grandes deslizamientos y el material pétreo incomunicó a varios sectores. Por ejemplo, en la vía a Vicentino del cantón Puyango, allí un deslizamiento casi deja incomunicado a
la parroquia, pero en cuestión de horas el lugar fue despejado. De la misma manera en la carretera que une a Amaluza con Bellavista, en el sector la constructora se hizo cargo de la limpieza.
En esta última han sido constantes los deslizamientos más en esta temporada invernal. Otra vía intervenida donde se produjeron derrumbes fue la de acceso a Buenavista, en Chaguarpamba.(I).(FJC).
Mueble Hogar y Decoración
FERIA CUENCA
MODELOS
2021 Nueva
colección
Colegio de Arquitectos de Loja
Av. Salvador Bustamante Celi, junto a Solca (frente a Jipiro)
Abierto de 09h00 a 20h30
Aceptamos todas las tarjetas de crédito P/F
P
6
Loja
23 - 24 DE ENERO DE 2021
www.
Puyango celebra 74 años de vida política En el marco de la celebración de un año más de cantonización, en Puyango se vienen desarrollando diferentes obras y eventos junto a la comunidad, desde el 14 de enero. Para este sábado se tiene prevista una jornada cívica y cultural con eventos virtuales y presenciales, donde se contará con todas las medidas de bioseguridad. La agenda del 23 de enero contempla un desfile estudiantil, la Misa de Acción de Gracias y la Sesión Solemne Conmemorativa por los 74 años de vida política. En la noche habrá un espectáculo de fuegos pirotécnicos y música en vivo, que serán transmitidos por las cuentas oficiales del GAD Municipal Además, este cantón del sur del Ecuador, que está atravesado por el río Pu-
yango, presenta una oferta turística para el esparcimiento de todos. Aquí podemos encontrar varios atractivos, siendo el principal el “Bosque Petrificado Puyango”, que cuenta con una colección de fósiles vegetales y animales más grande del mundo, dando así un gran valor cultural al cantón. También existe un museo geológico. En las dos torres de la Iglesia matriz de San Jacinto, ubicadas en la cabecera
cantonal de Alamor, se ubica un reloj de ocho esferas, único en América y que fue fabricado en Alemania e instalado en esta ciudad el 1 de noviembre de 1924; otro importante sitio son las aguas sulfurosas El Arenal, conocidas así por sus propiedades curativas. Su gente amable y hospitalaria se dedica a la producción de café, maíz y cultivos de ciclo corto, lo que deriva en una gastronomía variada, íntima y casera.(I)
.com.ec
I
Alcalde de Calvas da positivo para COVID-19
Alex Padilla Torres, alcalde de Calvas dió positivo para el coronavirus, así lo confirmó el Ayuntamiento de ese cantón luego que emitiera un comunicado en el que informaba el suceso y deseaba una pronta recuperación a la autoridad. (I)
P
Julio Bueno, nuevo Ministro de Cultura La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó este viernes 22 de enero que mediante Decreto Ejecutivo Nº 1225, el presidente Lenín Moreno designó al lojano Julio Fernando Bueno Arévalo como titular del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Formación académica •Especialización en Electroacústica y Composición Vocal-Sinfónica. Instituto de Fonología de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Fundación "Simón Bolívar", Venezuela. •Master of Arts en Composición Musical, Facultad de Musicología. •Composición Musical y Dirección Orquestal del Conservatorio de Música "Gheorghe Dima', Cluj Napoca - Rumania. •Especialista en Mediación y Resolución de Conflictos por la Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos SAEJEE Diploma de Excelencia, Sevilla España. Trayectoria •Asesor de la Presidencia de la República 2017 - 2021 •Asesor y Subsecretario de Artes y Creatividad del Ministerio de Cultura y Patrimonio. 2013 - 2014 •Presidente de la Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. 2013 - 2014 •Gerente del Proyecto Sonríe Ecuador Vicepresidencia de la República. 2009 - 2013 •Director Ejecutivo de la Fundación Teatro Nacional Sucre. 2003 - 2009 •Coordinador, Director Musical y Asesor Musical del Proyecto "El MAAC y la Música" del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de la Dirección Regional Cultural del Banco Central del Ecuador, sucursal Mayor Guayaquil. 2001 - 2002 •Asesor Institucional de Eventos Culturales Internacionales de la Alcaldía Metropolitana de San Francisco de Quito. 1997-1998 •Fundador y Jefe del Departamento de Desarrollo y Difusión Musical de la Dirección General de Educación y Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 1992-1997 •Miembro Fundador y Presidente de CONMUSICA (Corporación Musicológica del Ecuador) 1994-1996.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE “MIXTO GODOY JIMENEZ Y ASOCIADOS S.A.” Fecha de Creación: 19-03-2009
CONVOCATORIA Cumbaratza, 22 de enero del 2021 Con amparo a lo que dicta la Ley de Compañías y el Estatuto de la Compañía, se convoca a todos los accionistas de la Compañía de Transporte “Mixto Godoy Jiménez y Asociados S.A.” A la JUNTA GENERAL ORDINARIA, la misma que se llevará a efecto el día sábado 30 de enero del 2021, a partir de las 19H00, en su salón de sesiones, en el cual se tratará el siguiente orden del día. Constatación del quórum. 1. Apertura de la sesión. 2. Lectura y aprobación del acta anterior. 3. Lectura y aprobación de informes de Gerente, Comisario y Presidente 4. Análisis y aprobación del Balance General Anual de pérdidas y ganancias del año 2020, y el presupuesto para el año 2021. 5. Resoluciones 6. Clausura. El Accionista que no cumpla con el Art. (5) literal (a) del Reglamento Interno de la Compañía no tendrá voz ni voto. Atentamente, LA CALIDAD DE SERVICIO MARCA LA DIFERENCIA. Sr. Ángel Vinicio Poma Sánchez. PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA P/F4680
I
www.
.com.ec
Loja
94 redes de Aprendizaje de la Zona 7 cierran actividades Las 94 Redes de Aprendizaje, régimen Costa – Galápagos, de la Zona 7 que agrupan a 813 instituciones educativas y a 1.569 profesores concluyen sus actividades del año lectivo 2020 – 2021 con programas virtuales. Magda Salazar agradeció el trabajo de los maestros porque con este programa se desarrollan nuevas metodologías de enseñanza. “Las redes permiten que desarrollen actividades como talleres, charlas, actividades curriculares, reuniones de trabajo y el de materiales de enseñanza dirigidas a docentes de Educación Inicial y Preparatoria”. Erika Cañar Cuenca, estudiante de preparatoria de la escuela Condorazo, parroquia Santa Rufina, cantón Chaguarpamba, provincia de Loja, intervino con una representación de la payasita Fresita: “¿A dónde van las pulgas cuando se mueren? Al purgatorio”. Durante la pandemia, las
actividades de los Redes no se detuvieron y continuaron con las reuniones mensuales de forma virtual. El objetivo es propiciar la formación de equipos de trabajo y vías de comunicación horizontal entre docentes y directivos para construir un proyecto educativo. Magda Salazar aseguró que las docentes parvularias son las más alegres porque siempre cantan para sus estudiantes y en los eventos de cierre no fue la excepción. Ezequiel Arias, estudiante de Inicial II de la Unidad Educativa Emiliano Abendaño, interpretó “Soy cantante”. Manuel Poma Bustos, coordinador de una de las Redes del Distrito Machala, alabó el trabajo de las maestras de educación inicial “lo que ustedes han hecho durante la pandemia no tiene valor porque lo hacen con todo el amor del mundo”. María Cristina Jaramillo, coordinadora de la red N° 3 El Tambo – Catamayo, agradeció a sus compañe-
ros por el apoyo brindado con su participación en los talleres, charlas, actividades curriculares, reuniones de trabajo y el de materiales de enseñanza. “Estas reuniones conllevan a buscar soluciones conjuntas a los retos de la educación inicial y potencia los conocimientos de los docentes, mejorando la calidad de la educación”, expresó Wendy Púa, directora encargada del Distrito 07D01 Pasaje – Chilla – El Guabo. Efraín Ordóñez, director del Distrito Atahualpa – Portovelo – Zaruma, valoró el trabajo de las maestras parvularias, mientras que Jessenia Vargas, maestra del Distrito Machala, interpretó la canción “Volveremos a brindar”.(I)
23 - 24 DE ENERO DE 2021
7
A TI Por tu forma de ser y por tu esmero por tu espíritu alegre y cuán sereno, por tu corazón tierno, grande, bueno, te he dado yo mi amor total, entero. Por la luz de tus ojos soñadores por tus labios acaso de cereza, y tu alma saturada de nobleza, serás siempre el amor de mis amores. Por tu gracia y modales, por tus cosas por tu boca de grana olor a rosas, te mimo, te contemplo y te tolero. Y porque eres distinta a las demás quiero que estés conmigo mucho más, pues amarte hasta el fin es lo que espero. Acf.
P
Trece viviendas se construyen en Ciudad Victoria La Empresa Municipal de Vivienda desde el mes de agosto del 2020 construye trece viviendas de dos plantas con acabados en la ciudadela Ciudad Victoria. Los trabajos tienen previstos culminar en el mes de febrero del presente año. La obra está a cargo del Consorcio OP-Vivem y con la finalidad de precautelar
la seguridad de las edificaciones realizan la construcción de terrazas en los aludes aledaños y un muro armado de protección, posterior a ello reforestarán estas áreas. Patricio León, gerente del Vivem, indicó que la edificación de viviendas tiene un avance del 82% y se construyen tomando todas las medidas de seguridad.(I) P/4285
8
Loja
23 - 24 DE ENERO DE 2021
Guanábano Alfonso
Palacios El guanábano es árbol ramificado, de hojas alternas oblongas o aovadas, gruesas, viradas hacia arriba por ambos lados de un relieve o vena central, demostrando un haz verde lustroso y en el envés de color pálido, con olor fuerte al estrujarse o mutilar la hoja. Tiene flores solitarias, grandes, carnosas, unidas al tallo por un pedúnculo grueso; el fruto es grande, aromático, verde, ovoide, con espinas suaves orientadas hacia el apéndice de la fruta, de pulpa blanca y jugosa que rodea las semillas de color café. La guanábana es propia de climas entre tropical y sub-tropical de preferencia en las hoyas costaneras de los países con influencia oceánica; de acuerdo a la especie el guanábano fructifica frutos con un peso que oscila entre uno y tres kilos; la pulpa de los frutos del guanábano también es de sabor dulzaino en mayor o menor grado también dependiendo de la especie del guanábano. El árbol del guanábano alcanza hasta cinco metros de altura y comienza su fructificación a partir del tercer año de vida pudiendo prolongarse su permanencia y su fructificación hasta por treinta años o más. El guanábano probablemente es oriundo de las Antillas y es extensamente cultivada como fruta frugal en los trópicos de América y
África occidental. Su reproducción es por semillas. El guanábano, sus frutos tiene usos terapéuticos comprobados. Posee actividad depresora del sistema cardiaco, es un hipotensor de primera clase, es un estimulante del sistema uterino (del sexo femenino), útil como alimento esencial para personas atacadas por la malaria, es antiparasitaria y contra las trichomonas vaginales. Su contenido: alcaloides isoquinólicos y miscelánicos, acídos cafeíco y p-cumárico. Además, compuestos cianogénicos, lactonas, polifenoles, vitamina c, taninos y sacarosa, entre otros elementos como fibra y clorofila. El guanábano pertenece a la especie de los antófitos y a la familia de las annonáceas, su nombre científico annona blompladianahibk., o annona muricata l. El guanábano tiene otros usos populares los que demostrativamente son parte de la cultura de los habitantes afincados en las distintas comunidades campesinas de los países antes citados. Y, actualmente con la ayuda de la tecnología el guanábano y sus frutos es una de la más importante materia prima para la elaboración de bebidas elaboradas y fabricadas a base de frutos y sus semillas en la preparación de extractos, jugos, mermeladas, conservas, destinados al consumo alimentario de la población en general. Pero de manera natural, las comunidades campesinas durante mu-
chos siglos atrás daban fe de que el consumo de los frutos del guanábano son un excelente colagogo, antioxidante, digestivo, antihipertensivo, y para el tratamiento de personas aquejadas de obesidad y diabetes. El jugo del fruto consumiéndolo diariamente entre dos y tres vasos antes de las comidas corrige la emisión de la orina sanguinolenta, facilita la secreción urinaria, alivia la uretritis y las úlceras estomacales. La decocción de las hojas de guanábana es sudorífica y se usan tópicamente o machacadas alivia las eccémas de cualquier índole, y tomadas en infusión sirve para diarreas insipientes y como analgésica en problemas gastrointestinales. La decocción de tres hojas frescas de guanábano en medio litro de agua en ebullición se usa para corregir la indigestión, y las motas de las semillas tomadas en ayunas son antihelmínticas, las semillas molidas son insecticidas e ictiotóxicas. Así mismo la infusión de hojas en una cantidad de siete hojas por litro de agua sirven para friccionar el cuero cabelludo para eliminar piojos y toda clase de insectos, aplicando baños a las personas afectadas por ácaros y sanguijuelas pueden verse libres del ataque de estos insectos. Se debe priorizar el consumo del fruto del guanábano desde el punto de vista de su beneficio antioxidante que previene toda clase de enfermedades degenerativas.
www.
.com.ec
I
CNE pondrá a prueba el 100% del sistema electoral en segundo simulacro El 24 de enero de 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará el segundo simulacro electoral, en el que se probará al 100%, los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (Setpar), incluyendo el sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER); el Sistema Integral de Seguimiento Móvil (Sismov); y el Sistema Informático para Conteo Rápido. Esta actividad de ámbito nacional, busca evaluar de manera integral los procedimientos técnicos, operativos y logísticos planificados establecidos para las Elecciones Generales 2021. Además, incluirá la aplicación del Protocolo para la Prevención de la COVID-19, aprobado por el
Pleno del órgano electoral. Asimismo, el simulacro contará con la participación de las autoridades del CNE, Juntas Provinciales Electorales y Junta Especial del Exterior, delegados de sujetos políticos; personal de las áreas operativas y técnicas de las electorales y de la delegación del exterior, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, operadores de conteo rápido, coordinadores de mesa y recinto, entre otros. El simulacro que se realizará de 10h00 a 18h00 en los recintos emblemáticos, será un laboratorio en el que se probará el talento humano, instrumentos, equipos, sistemas, programas y logística electoral involucrados en el día de la elección, además, establecerá la corresponsabilidad de todos los involucrados.(I)
P
CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
I
www.
.com.ec
No se permitirán los emplasticados en las Juntas Receptoras del Voto
En la última sesión del COE Cantonal, los integrantes de este comité resolvieron prohibir el emplasticado de documentos y las ventas ambulantes en las inmediaciones de los recintos electorales. La razón principal para que se tome esta medida es el aumento de casos de contagio de COVID-19 en el cantón Loja. De acuerdo al informe técnico de la Mesa de Salud existe un considerable incremento que exige tomar estas acciones.
Durante el proceso electoral los inspectores de las comisarías municipales vigilarán que se cumplan con las medidas de bioseguridad como uso de la mascarilla, alcohol y distanciamiento social. Además, recomiendan a la ciudadanía llevar su kit de aseo personal como gel, alcohol y esferográfico azul o negro. Todas estas recomendaciones se proporcionan con el propósito de precautelar la salud tanto de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto como de los electores.(I)
Fiscal dispone cerrar etapa investigativa del Caso 30-S La mañana de este viernes 22 de enero, la fiscal Claudia Romero dispuso el cierre de la instrucción fiscal del caso 30-S, pero pidió a la jueza que aún no fije fecha para la audiencia preparatoria de juicio porque hay diligencias pendientes. Entre ellas, la materialización de un video que habría sido grabado por un militar la noche del 30 de septiembre de 2010.
•• Este viernes 22 de enero, la fiscal Claudia Romero dispuso el cierre de la instrucción fiscal del caso 30-S. Foto: Archivo.
Terminaron los 120 días dispuestos para la investigación penal sobre la muerte del policía Froilán Jiménez y los militares Darwin Panchi y Jacinto Cortéz, durante la revuelta del 30 de septiembre de 2010, y la fiscal Claudia Romero notificó a la jueza: “... Dispongo el cierre de la instrucción fiscal, particular que pongo a su conocimiento...”. Sin embargo, aún no habrá audiencia preparatoria de juicio para los nueve oficiales procesados, la fiscal Romero indico que: “...Por la cantidad de diligencias realizadas y experticias dispuestas que aún no consta del expediente fiscal, información funda-
mental para el ejercicio de la defensa y análisis de Fiscalía, solicito a su autoridad no se señale aún día y hora para la audiencia respectiva...”. Una de esas diligencias pendientes es la extracción de la información de un video subido a internet en el año 2013, que habría sido grabado la noche de la ‘Operación Rescate’. Las imágenes habrían sido grabadas por uno de los militares que estaban en el lugar. La incorporación de este video fue pedida a la Fiscalía por la defensa de los cuatro oficiales de la Fuerzas Armadas en servicio activo que son procesados en esta causa.(I)
Sucesos
23 - 24 DE ENERO DE 2021
9
Fuerzas Armadas conmemoraron 26 años de la Gesta del Cenepa
Este viernes 22 de enero se desarrolló en Patuca, en la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor, la ceremonia militar para conmemorar el vigésimo sexto aniversario del inicio de los combates durante el conflicto del Alto Cenepa en 1995. El Grad. (S.P.) Oswaldo Jarrín Román, ministro de Defensa Nacional, presidió este evento en el que también participaron el Grad. Luis Lara Jaramillo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; Dr. Juan León Pilco, gobernador de la
provincia de Morona Santiago; Valm. Rafael Poveda Romero, comandante general de la Fuerza Naval; Grab. Washington Buñay, comandante general de la Fuerza Terrestre; BGRL. Gustavo Agama Pérez, comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. De igual manera, se destacó la presencia del Grae. (S.P.) Paco Moncayo Gallegos, exjefe del comando conjunto de las FF.AA. y comandante del Teatro de Operaciones Terrestre durante el conflicto y el embajador Marcelo Fernández de Córdoba, exvi-
cecanciller de la República del Ecuador, en 1995. En el acto se colocó una ofrenda floral, posteriormente, se hizo un toque de silencio en honor a los héroes de la gesta heroica del Alto Cenepa, quienes ofrendaron su vida para alcanzar la paz y el desarrollo del pueblo ecuatoriano. El ministro de Defensa Nacional, Grad. (S.P.) Oswaldo Jarrín Román, expresó: “Que mejor escenario que estar en la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor para honrar esta hazaña histórica de la cual los ecuatorianos estamos orgullosos”.(I)
P
P/F4617
10
Nacional
23 - 24 DE ENERO DE 2021
www.
.com.ec
I
Ecuador refuerza control Cruz Roja realizará en suministro de vacunas pruebas de control
pre y posvacunación
•• La Cruz Roja realizará pruebas de control de vacunas para las personas que reciban las dosis contra la COVID-19.
Las pruebas de anticuerpos totales cuantitativos miden el nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en pacientes que han estado expuestos al virus o que han sido vacunados. •• El personal sanitario de la llamada “primera línea” de atención, que empezó a recibir la vacuna este jueves. EFE
El Gobierno anunció este viernes que reforzará el control sobre el suministro de las vacunas contra la COVID-19, e incluso amenazó con procesos judiciales a quienes incumplan las normativas de prelación aplicada en la “fase cero” de aplicación de las dosis. El presidente Lenín Moreno, en un mensaje de Twitter, señaló que el llamado “plan piloto” de vacunación, para el que se prevé distribuir unas 86.000 dosis de la vacuna de Pfizer hasta febrero próximo, debe cumplir unos estrictos parámetros de selección. El personal sanitario de la llamada “primera línea” de atención, que empezó a recibir la vacuna este jueves, está compuesto por médicos, enfermeras, auxiliares, residentes, fisioterapistas de respiración, personal de apoyo y de limpieza que trabaja en áreas de atención para COVID-19, en hospitalización, unidades de cuidados intensivos, emergencias y áreas de triaje respiratorio. También recibirán las vacunas en la “fase cero” o “plan piloto” de aplicación, los ancianos de centros geriátricos y su personal de
atención. “El plan piloto de vacunación se realizará de forma transparente y atendiendo los parámetros de selección previamente establecidos. No permitiré, bajo ningún pretexto, cambios de último momento de beneficiarios”, afirmó Moreno en su mensaje por la red social. Además, advirtió de que “los infractores serán depuestos de sus cargos y judicializados”. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, también reforzó la advertencia a través de un comunicado de su despacho, en el que dirigió su observación a los directores de los hospitales públicos del país. Zevallos, que ha garantizado que el proceso de vacunación será gratuita y que hasta finales de año se extendería hasta el 60 por ciento de la población ecuatoriana, recordó que la “fase cero” se concentrará en la llamada “primera fila” y en los centros geriátricos. “Si algún gerente de cualquier institución de salud pública en el país inobserva estos criterios, será separado de su cargo y puesto a órdenes de la Fiscalía”, remarcó Zevallos. Además, el Gobierno ecuatoriano anunció, este jue-
ves, que formará un Comité de Transparencia que observará el proceso de vacunación contra la COVID-19, con el objetivo de verificar la implementación eficiente de la estrategia de inmunización. El Comité de Transparencia estará integrado por Gonzalo Mantilla, decano del Colegio de Ciencias de la Salud de la Universidad San Francisco de Quito; Carlos Montúfar, del Consejo de Regentes de ese mismo centro académico; y Carlos Ortega, canciller de la Universidad Espíritu Santo, de Guayaquil. Ecuador inició la “fase cero” de vacunación la mañana de este jueves, luego de que la víspera recibiera un primer lote de 8.000 dosis de la vacuna de Pfizer. Se prevé que hasta finales de febrero se apliquen unas 86.000 dosis entregadas en una primera remesa por Pfizer a Ecuador, país que en los cerca de once meses de pandemia ha acumulado más de 236.000 contagios con COVID-19. En la primera fase, el proceso de vacunación se concentrará en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, entre las más pobladas del país y entre la más castigadas por la pandemia.(I)
Esto es importante para establecer la inmunidad potencial y la eficacia de la vacuna, así como para caracterizar las donaciones de plasma de pacientes convalecientes, según los especialistas. A través de una alianza con una farmacéutica privada, la Cruz Roja Ecuatoriana adquirió pruebas de control previo y posterior de las vacunas contra la COVID-19 La prueba utiliza equipos y reactivos de alta complejidad, capaces de determinar la presencia de anticuerpos contra el coronavirus, lo que según Roque Soria, presidente nacional de la Cruz Roja,
permitirá evaluar la condición del paciente para recibir la vacuna. Después del suministro de las dos dosis de la vacuna, el paciente podrá aplicarse el análisis para comprobar la eficacia de inmunidad alcanzada. Las pruebas tendrán un costo de entre USD 20 y USD 22 y deberán aplicarse a pacientes que se vayan a vacunar para evaluar su condición antes de recibir la dosis. Luego hay que hacer otra valoración después de la aplicación de la vacuna. Las pruebas se analizarán en equipos de alta complejidad, que han sido aprobados por entidades como la Administración de Medicamentos de Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicina y los registros sanitarios nacionales. El servicio será particular y se podrán procesar entre mil a 4 mil pruebas diarias.(I)
P
MALACATOS Vendo terreno de 2.513 m2 con hermosa vista, a 300 metros de la vía principal a Malacatos, con doble red de agua, para regadío y potable, Precio USD 9.000 dólares (negociables)
VILCABAMBA Vendo terreno de 2.623 m2, a orilla de la carretera, con explanada de 600 metros, y 2,000 metros de árboles frutales. Precio USD 55.000 dólares (negociables)
Inf. 099 173 6491 P/F4664
I
www.
.com.ec
Nacional
Un niño murió electrocutado en Guayaquil Alex, de 8 años, falleció electrocutado la noche del jueves a pocos metros de su casa, ubicada en el bloque 6 de Flor de Bastión, noroeste de Guayaquil El niño salió a comprar a una tienda cercana y al retornar, por la calle llena de lodo, iba sorteando las pozas, resbaló y en su intento por mantener el equilibrio tocó un cable de tierra que sostiene a un poste de tendido eléctrico, contaron testigos. En pocos segundos Alex murió luego de recibir una fuerte descarga eléctrica. Todo esto
ocurrió frente a su hermano menor y varios vecinos. Su abuela, Maritza Borbor, explicó que un vecino debió usar un cabo para separar a su nieto del fierro. Aunque fue llevado hasta el hospital Universitario los médicos solo confirmaron que no tenía signos vitales.
Este viernes en el sector estaban varios trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Ellos colocaron un aislante en el cable que fue tocado por el menor y revisaron otros postes donde, según los moradores, otras personas se habían electrocutado. (I)
Decomisan 4 toneladas de droga en lo que va de enero El camión fue interceptado por agentes de la Policía cuando transitaba por la vía a Tetés en Tulcán, allí se descubrió que transportaba 59 paquetes rectangulares de droga en el doble fondo. El valor de la droga estaba valorado en un millón de dólares. En este operativo se detuvo a 2 ciudadanos extranjeros que viajaban en otros 2 autos, así como al chofer del camión. En la provincia de Napo, otro vehículo de carga pesada fue retenido por los agentes, llevaba 236
paquetes de cocaína, por lo que su chofer fue aprehendido. Los paquetes de droga, tenían como destino llegar a Estados Unidos, y según las autoridades, la heroína
encontrada, equivale a 13 millones de dólares en el mercado negro. Por el momento, en apenas 3 semanas del 2021, ya se han decomisado 4 toneladas de droga.(I)
237.158 confirmados y 14.562 fallecidos
El MSP presentó los resultados de 3.902 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 969 (el 25%) resultaron positivas y 2.933 (el 75%), negativas. Con esto, los casos confirmados ascienden a 237.158 y los descartados, a 549.701.
11
Embargo de los bienes de sentenciados en caso Sobornos La Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó a los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito y Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia que dispongan el embargo de los bienes de los sentenciados por el caso Sobornos 2012-2016, entre ellos el expresidente Rafael Correa y otras autoridades de su Gobierno. En el comunicado, la Procuraduría señala, además, que se requirió el sorteo del depositario judicial y la definición de la fecha para esta diligencia. Esta petición del embargo de los bienes de los sentenciados se realiza luego que el Tribunal de Ejecución solicitará a los Registros de la Propiedad del país información de los bienes a nombre de los condenados. En estos días, el Registrador de la Propiedad de Guayaquil informó al Tribunal de Ejecución del caso Sobornos 2012-2016 que procedió a practicar la inscripción del “Comiso”
ordenado contra los bienes inmuebles de ocho de los sentenciados en esta causa, incluido Correa, a quien pesa una condena de ocho años de cárcel por el delito de cohecho pasivo agravado en calidad de autor mediato por instigación. En quienes también ha recaído esta acción, de acuerdo al Registrador de la Propiedad Guayaquil, son el exsecretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera; a los exministros Walter Solís y Vinicio Alvarado; los exasambleístas Viviana Bonilla y Christian Viteri; y los empresarios Bolívar Sánchez y Pedro Verduga. En tanto, desde este mismo Registro se informó que respecto a “los comisados” Jorge Glas, exvicepresidente de la República; la exministra María de los Ángeles Duarte; y los empresarios Edgar Salas, Ramiro Galarza, William Phillips, Rafael Córdova, Teodoro Calle y Mateo Choi, “no aparecen como titulares del derecho de dominio sobre inmuebles no ha sido posible practicar la inscripción del comiso penal”. (I)
•• La droga estaba envuelta en bloques en un doble fondo.
Casos de coronavirus en Ecuador:
El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 969 nuevos casos confirmados de coronavirus y 36 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este viernes 22 de enero de 2021.
23 - 24 DE ENERO DE 2021
En las últimas dos semanas, se ha registrado un mayor aumento de casos en Galápagos, donde crecieron el 24%; en Carchi, el 16%; y en Chimborazo, el 14%. La provincia de Pichincha alberga la mayor cantidad de casos confirmados a escala nacional con 82.915, seguida por Guayas con 30.505 y Manabí con 16.744. Luego está Azuay con 15.161, El Oro con 9.830, Loja con 8.497, Tungurahua con 8.618, Imbabura con 6.987, Cotopaxi
con 6.580, Santo Domingo de los Tsáchilas con 6.447, Los Ríos con 5.574 y Esmeraldas con 5.271 como las más afectadas. El país enfrenta una nueva ola de hospitalizaciones por esta enfermedad. El MSP reportó 1.236 pacientes hospitalizados a nivel nacional: 747 están estables y 489 tienen pronóstico reservado. El MSP registró el domingo pasado 199.332 pacientes recuperados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. (I)
P
12
Sucesos
23 - 24 DE ENERO DE 2021
Barcelona SC: rivales para primeros juegos de pretemporada
www.
.com.ec
I
Jonathan Perlaza es nuevo jugador de Barcelona
Sin tomar parte de la Supercopa Ecuador, Barcelona definió sus primeros juegos de pretemporada, que disputará en Portoviejo y Guayaquil ante rivales nacionales. Los toreros cumplen su pretemporada en Manta y los trabajos físicos se extenderán hasta el domingo 31 de enero cuando se desplacen a Portoviejo para medirse con el Manta FC (19h00) en su primer duelo de comprobación. El segundo partido que ha programado el cuerpo técnico de Fabián Bustos será ante Guayaquil City el jueves 4 de febrero, en el estadio Cristian Benítez (19h00). Los juegos serán transmitidos por GolTV. Estos son los dos primeros
El volante Jonathan Perlaza es nuevo jugador de Barcelona Sporting Club para la temporada 2021.
partidos de comprobación que cumplirá el campeón nacional, que tiene definido para el 14 de febrero la Noche Amarilla.
Muere una niña por asfixia durante un desafío de TikTok Una niña italiana de 10 años ha fallecido por asfixia tras colocarse un cinturón de albornoz alrededor de su cuello, mientras participaba en un reto de una red social, informaron los medios locales. Antonella Sicomero, nacida en la ciudad de Palermo (Sicilia, sur), fue descubierta por su hermana de cinco años en el baño de su domicilio, con un cinturón de un albornoz de baño atado al cuello y a un radiador. La joven estaba participando en un reto de la red social Tik Tok, conocido como “blackout challenge” (“desafío de desmayo”), en el que se debe aguantar la respiración y gana el que resista más tiempo. Sicomero sufrió un desmayo y más tarde un coma. Fue trasladada al hospital infantil Di Cristina de Palermo, donde los médicos comunicaron a la familia que era improbable que la joven despertara y donde les ofrecieron la posibilidad
•• La joven estaba participando en un reto de la red social Tik Tok, conocido como “blackout challenge”.
de donar los órganos. En el barrio, los vecinos recuerdan los gritos que se produjeron en la vivienda cuando la madre de la joven, embarazada de su cuarto hijo, descubrió lo que había ocurrido en el baño del domicilio, según las mismas fuentes. Los órganos de la joven han sido ya trasladado a Roma y a Génova y salvarán la vida a tres niños.(I)
La LigaPro arranca el 19 de febrero, cuando dará inicio a la defensa del título nacional para los dirigidos de Bustos. (D)
Así lo oficializó el club a través de sus redes sociales. “¡Bienvenido al campeón! levantando las manos. Jonathan Perlaza se incorpora a Barcelona”, escribió el club junto a una imagen de
su nuevo fichaje. Perlaza, de 23 años, llega después de jugar la temporada pasada en el Querétaro de México. En LigaPro jugó con el Guayaquil City, club donde mostró su mejor nivel. Este fue el segundo fichaje que anunciaron los ‘toreros’ este jueves tras la contratación de Gonzalo Mastriani.(I)
P
I
www.
Sucesos
.com.ec
23 - 24 DE ENERO DE 2021
Dice el Banco Mundial
“La pandemia tendrá efectos en los futuros trabajadores” La pandemia tendrá efectos en los futuros trabajadores, dice el Banco Mundial. Considera que el capital humano de Ecuador ya se ve amenazado por la pandemia, puntualmente por la reducción de ingresos en las familias y el deterioro de la salud. En términos económicos la pandemia de COVID-19 no solo impactará en las condiciones laborales actuales, sino que pasará factura a las capacidades de las próximas generaciones de trabajadores en Ecuador y el mundo. A esa conclusión llega el Banco Mundial en su último informe sobre el índice de capital humano. Este consiste en el conocimiento, habilidades y salud que las personas acumulan en su vida y que tienen impacto en sus futuras habilidades profesionales. En el caso de Ecuador, según el reporte, un niño nacido en el país solo podrá lograr el 59% de su productividad potencial como futuro trabajador. Lo que podría empeorar por la crisis por la emergencia sanitaria. “La suspensión de actividades económicas, que han puesto en penurias a los ingresos de las familias, las interrupciones en los servicios básicos de salud y el cierre de escuelas, probablemente tendrán un impacto en el proceso de acumulación de capital humano a corto y
largo plazo”, afirma el Banco Mundial. Para medir el capital humano en 174 países se toma en cuenta tres factores: Supervivencia: ¿llegará un niño nacido hoy a la edad escolar? Escolaridad: ¿cuánto durará su escolarización y cuáles serán sus logros? Salud: ¿este niño dejará el sistema escolar con buena salud, listo para continuar sus estudios o ingresar al mercado laboral en la edad adulta? Tres preocupaciones para Ecuador En el caso de Ecuador el Banco Mundial considera que su capital humano ya se ve amenazado por la pandemia, puntualmente por tres factores: Desarrollo de los recién nacidos Históricamente los niños que estuvieron en el útero de la madre durante una recesión han nacido con un peso relativamente más bajo, particularmente en familias con menores ingresos. En el caso de Ecuador eso se evidenció en 1998, por la disminución de los ingresos familiares tras la devastación del fenómeno natural de El Niño. Ahora el Banco Mundial prevé que la pandemia tenga un efecto similar. Durante las inundaciones de 1998 los bebés tenían muchas más pro-
babilidades de nacer con bajo peso, y cinco y siete años después estos niños mostraron una estatura reducida. El golpe de la pandemia en los ingresos de las familias ecuatorianas, por la caída en las ventas, la reducción de la jornada laboral o la pérdida del empleo, se evidenciará en un menor peso en los niños al nacer. Eso se traduce en una mayor probabilidad de desnutrición y retraso en el desarrollo. Ecuador es el segundo país de Latinoamérica con la mayor tasa de desnutrición crónica, solo por detrás de Guatemala. Deserción escolar La pérdida de ingresos en las familias ecuatorianas no tiene consecuencias solo en el desarrollo de los recién nacidos, sino también en la educación de los niños y adolescentes. El ciclo escolar 2020-2021 de la región Sierra y Amazonía, que empezó en septiembre de 2020, ha experimentado deserción escolar y migración hacia el sistema público. Según el Ministerio de Educación, el ciclo escolar 2020-2021 del régimen de la región Sierra y Amazonía ha tenido 40.270 alumnos menos que el ciclo lectivo 2019-2020. Además, 56.000 niños del régimen Sierra que pasaron del sistema de educación particular al fiscal, por la falta de
recursos en sus familias. “Con un número limitado de profesores calificados disponibles, la migración de estudiantes de escuelas privadas a escuelas públicas podría empeorar los resultados del aprendizaje en los países“, afirma el Banco Mundial. A eso se suma que en el país hay instituciones educativas que han tenido que cerrar por la crisis. Salud mental La pandemia también le ha pasado factura a la salud mental de las futuras generaciones de trabajadores de Ecuador. Uno de cada seis adolescentes de entre 14 y 18 años reportó sufrir depresión, mientras que muchos citaron las finanzas del hogar y el aislamiento social como preocupaciones. Eso según el informe Aprendizaje remoto, uso del tiempo y salud mental de estudiantes de secundaria ecuatorianos durante la cuarentena COVID-19, para el que se encuestó a 2.412 estudiantes de 88 escuelas del país. “La pandemia puede empeorar los problemas de salud mental ya existentes al provocar o exacerbar el aislamiento social, la incertidumbre económica y el miedo”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad provocan mayor absentismo laboral que los problemas físicos. (I)Primicias
13
Libretas
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.081POL00203880, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 21 ENERO 2021 FIRMA AUTORIZADA P/F4670
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.051POL00077998, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Alamor 22 de enero de 2021 FIRMA AUTORIZADA P/F4679
COMUNICA:
PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec
Mas información 099 726 2566 27 32 003
ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales
www.cronica.com.ec
diariocronica
@cronicaloja P/F
14
Sucesos
23 - 24 DE ENERO DE 2021
www.
.com.ec
P
Los consumidores ahorran y no gastan El BID advierte que, en un momento como el actual, en el que la actividad económica es frágil, el incremento generalizado del ahorro puede representar un riesgo. El cambio en el comportamiento de los consumidores, tras la crisis agravada por la pandemia de COVID-19, se nota en los hábitos de ahorro. Los depósitos en la banca de Ecuador ascendieron a USD 35.677 millones en diciembre de 2020, es decir, 11,4% o el equivalente a USD 3.847 millones más frente al mismo mes de 2019, según la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca). El crecimiento de los ahorros en 2020 es un fenómeno que también se vio en las cooperativas de ahorro y crédito y en las mutualistas. Según el último informe de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las cooperativas y las mutualistas vieron aumentar los depósitos totales
en los primeros 11 meses de 2020. En noviembre de 2020 los depósitos en estas entidades ascendieron a USD 13.887 millones, un 13% más frente al mismo periodo de 2019. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que los depósitos hayan crecido de forma generalizada en 2020 se debe a la misma crisis, la cual hace que se presenten varias tendencias: Ahorro forzado: ocurre cuando las personas tienen ingresos disponibles para consumos no esenciales, pero que no pueden gastarlo. Ahorro precautorio: ante la incertidumbre, las personas que han tenido un recorte en sus ingresos e, incluso, quienes han mantenido sus entradas de dinero, pero temen perderlas, prefieren disminuir sus gastos y priorizar el ahorro. Mucho ahorro En general el ahorro es positivo para la economía,
pero el BID advierte que en un momento como el actual, en que la actividad económica es frágil, el incremento generalizado del ahorro puede representar un riesgo. ¿Por qué razón una alta tasa de ahorro se vuelve un riesgo? Porque la economía necesita que el dinero circule para que la actividad productiva se sostenga y, por
bal. “El aumento del ahorro en las circunstancias actuales podría perjudicar el crecimiento porque desplaza el consumo y deprime la débil demanda agregada”. BID Para que el ahorro no se convierta en una amenaza para la economía la esperanza es que, a medida que se flexibilizan las restricciones para evitar los contagios de COVID-19, y más personas son vacunadas, el ahorro forzado comience a liberarse. El caso del ahorro por precaución es distinto. El BID prevé que la tendencia se va a mantener mientras no mejoren las perspectivas económicas del país y el mundo. El Banco Mundial estima que la economía ecuatoriana recién experimentará una recuperación de 3,5% en 2021. Y en el caso de Ecuador el ahorro precautorio también se mantiene por la incertidumbre frente al inminente cambio de gobierno el 24 de mayo de 2021. (I) Primicias
lo tanto, haya empleos que se traduzcan en más ingresos para las familias, que podrán seguir consumiendo. En caso contrario ocurre lo que los economistas llaman la paradoja del ahorro. Se trata de una teoría que sostiene que el aumento del ahorro significa que hay menos consumo de bienes y servicios, por lo que la demanda agregada cae y, consecuentemente, pasa lo mismo con el ingreso glo-
COVID-19 Casos confirmados por cantón
Fecha de corte: Viernes 22 de enero de 2021
CASOS
8.667 872 7.534 261 Positivos
Activos
Recuperados
Fallecidos
MUESTRAS
24.564 14.974 923 Tomadas
Negativas
En espera
AISLAMIENTOS
1003 2.945
Personas en CERCO Epidemiológico
Personas en A.P.O.
Edad
Contagiados
0-11 meses
22
1-4 años
52
5 - 9 años
84
5
12
Pacientes UCI
192 306
20 - 49 años
5.358
50 - 64 años
1.502
más de 65 años
1.151
11
11
Pacientes estables
Pacientes UCI
108
4
OLMEDO
102
335
CELICA
65 ZAPOTILLO
58
Altas Hospitalarias totales
6.458
596 47 MACARA
Hombres
Mujeres
257
GONZANAMA
206 CALVAS
4.205
CATAMAYO
31
SOZORANGA
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
4.462
PALTAS
105
552
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA Pacientes estables
10
PUYANGO
PINDAL
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
27
CHAGUARPAMBA
Personas en aislamiento domiciliario
307
257
10 -14 años
829
Altas Hospitalarias totales
SARAGURO
15 - 19 años
HOSPITAL ISIDRO AYORA Pacientes estables
Fuente: Ministerio de Salud Pública
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades
7
QUILANGA
56 ESPINDOLA
LOJA
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Enero 20 a febrero 19 Recuerdas algo que has vivido hace poco y que te emociona intensamente y no te arrepientes de haberte atrevido a hacerlo a pesar de que eso ha supuesto bastantes inconvenientes y gastos. Pero la recompensa en los afectos es mucho mayor que todo eso.
Fallece Salvador Dalí
Jerusalén se convirtió en capital de Israel Jerusalén es una ciudad de Asia occidental, situada en Oriente Próximo. Tras la primera guerra árabe-israelí, el 23 de enero de 1950, su sector occidental fue declarado la capital oficial del Estado de Israel. También se instaló allí la sede de la residencia presidencial, el Parlamento israelí (Knéset), la Corte Suprema y otras instituciones administrativas. Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada por los jebuseos, antes de la llegada de las tribus hebreas a Canaán, a principios del siglo XIII aC. Fue la antigua capital del Reino de Israel y del Reino de Judá, y siglos más tarde del reino franco de Jerusalén. Jerusalén es considerada una ciudad sagrada para las tres mayores religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el Islam.
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Hoy toca que te ocupes de tus asuntos y que no te inmiscuyas en los de los demás, ya que eso sólo te puede traer alguna complicación. Marca tu propio camino y no pienses en lo que hacen o dicen los demás, es importante que tengas tu propio criterio.
Aries
Marzo 21 a abril 20 Tomas una decisión muy inteligente en un asunto en el que te has propuesto no dejar de pelear por tus derechos o por lo que consideras es justo. Vas a salir con beneficio de todo ello, y desde luego con la satisfacción de haber conseguido un paso importante.
Tauro
retorcidos. Dalí que se calificaba a sí mismo de “caníbal”, “megalomaníaco” y de “perverso polimorfo” muere en Barcelona (España) en 1989.
Además...
Nace el genial músico argentino Luis Alberto Spinetta
El músico, compositor y poeta Luis Alberto Spinetta, también conocido como “el Flaco”, nació en Buenos Aires, Argentina, el 23 de enero de 1950. Es considerado un ícono del rock de su país y uno de los músicos más importantes de Latinoamérica. Sus canciones se caracterizan por la complejidad y profundidad presentes tanto en las letras como en la instrumentación. En 1967 formó la banda Almendra junto con el guitarrista Edelmiro Molinari, el bajista Emilio del Guercio y el baterista Rodolfo García. Dos años después lanzaron su primer LP, “Almendra”, uno de los discos más influyentes del rock argentino, que cuenta con la famosa canción “Muchacha (ojos de papel)”. Luego de la separación del grupo y un breve período como solista, Spinetta, junto a Black Amaya y Osvaldo Franscino, formó Pescado Rabioso. El grupo lanzó dos álbumes de estudio y, en el año 1973, se disolvió. Ese mismo año, el artista lanzó su trabajo solista “Artaud”. Entre las canciones del aclamado álbum se encuentran “Todas las hojas son del viento”, “Superchería” y “Cantata de puentes amarillos”. Posteriormente, el prolífico músico formó las bandas Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto. Falleció en Buenos Aires el 8 de febrero de 2012, víctima de un cáncer de pulmón.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Calendario Santoral
FARMACIAS DE TURNO DEL 23 DE ENERO AL 30 DE ENERO DE 2021 DIRECCIÓN
CALLE: MERCADILLO NUMERO: 211-07 INTERSECCION: SUCRE FARMACIAS CUXIBAMBA OLMEDO LEOPOLDO PALCIOS SN Y OLMEDO FARMACIA DERMATOLOGICA CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: CUXIBAMBA ENTRE MIGUEL RIOFRIO Y AZUAY FARMACIA CRUZ AZUL LA LOURDES NUMERO: 158-25 DOLOROSA INTERSECCION: BERNARDO VALDIVIEZO CUXIBAMBA
FARMACIAS CRUZ AZUL LA SALUD 18 DE NOVIEMBRE 05-80 Y COLON FERNANDITO CARIGAN FERNANDITO FARMACIA IDEAL
Abril 21 a mayo 20 Debes reconocer que a veces te empeñas en lo que no es posible y que eso te cuesta alguna discusión con tu pareja o con tu familia. Hoy debes rebajar las expectativas y sobre todo el tono para que las cosas no se tensen en ningún aspecto.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Hoy puedes estar a la expectativa de una respuesta de alguien a través de las redes sociales y eso es algo que te va generar un poco de malestar o tensión. Pero no se trata de nada trascendental, más bien es algo divertido así que tómatelo con ese tono.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 No te debes quejar tanto de lo que echas en falta o de lo que no tienes porque es más importante lo que tienes y lo que estás dispuesto o dispuesta a hacer con ello. Puedes sentirte bien si no miras todo el rato el lado negativo de la cuestión.
Leo
Julio 24 a agosto 23 A pesar de que hoy no lo habías planeado, te tocará estar al lado de un amigo que te reclamará y será muy cierto que te necesita para algo que es importante y en lo que necesita de tu ayuda o de tu compañía. No te preocupes, podrás hacer tus cosas más tarde.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Asistes a una discusión o a un momento poco agradable y eso te va a hacer pensar en cómo encaras ciertos temas tu, en cómo habrías reaccionado y en cómo puedes mejorar para sentirte bien. Hay un pequeño poso de tristeza en tu interior.
Libra
Septiembre 24 a octubre 23 Hay un tema, probablemente relacionado con lo económico, que hoy no vas a poder resolver y menos sin colaboración o ayuda. Es cierto que no quieres pedirla, pero debes empezar a plantearte que no debes de sentir vergüenza por nada, ya que no has hecho nada mal.
Sábado 23 / Domingo 24 de Enero de 2021 San Ildefonso / San Francisco de Sales - N.ª S.ª de la Paz
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
15
Horóscopo
Hoy en la historia... Salvador Felipe Jacinto Dalí nace en Figueras (España) en 1904. Entre 1921 y 1925 estudia en la Academia San Fernando de Madrid donde entabla amistad con el poeta Federico Garcia Lorca y el cineasta Buñuel. En 1925 la Galería Dalmau de Barcelona le organiza su primera exposición personal, exposición a partir de la cual Picasso y Miró empiezan a interesarse por sus trabajos. Dalí se deja influir primero por el futurismo, por el cubismo después (1925). En abril de 1926 Dalí viaja por primera vez a Paris donde visita a Picasso. En su segundo viaje a París, en 1929, asiste al rodaje de la película de Buñuel “El perro Andaluz“ de la cual Dalí es coguionista, y Miró le presenta al grupo de los surrealistas. Dalí encuentra a André Breton y a Gala, su futura esposa y musa (casada en aquel entonces con Paul Eluard). Adhiere al movimiento surrealista en 1929. Dali se interesa por las teorías sicoanalíticas de Freud y define su método “paranóico-critico“. Pinta en aquel periodo espacios oníricos y fantasmagóricos poblados de elementos simbólicos : relojes blandos, muletas, animales fantásticos, personajes
23 - 24 DE ENERO DE 2021
TELÉFONO 72584999 72584999 7258499 2562442/ 0991107036 2571174 / 0990943909
CALLE: CARIGAN NUMERO: SN INTERSECCION: SN
072107255 / 0988519211
CALLE MARIANO SAMANIEGO Y MAYAS
072583108 / 0990545545
CALLE: SLDO. CARLOS ROBLES T NUMERO: 31072107255 / 0988519211 45 INTERSECCION: TNTE. GEOVANNY CALLE"
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Sigues en la línea de encontrar toda el descanso posible y te vendría bien acompañarlo de algún cuidado extra de tu imagen. Quizá encuentres una oferta que no podrás rechazar para eso. Después te mirarás al espejo con una mirada mucho más complaciente.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Evita caer en cualquier clase de trampa o comentario malintencionado a través de las redes. Mira solo la información que sea segura y verdadera y no dejes que nadie te diga lo que debes de pensar. Alguien tiene intenciones ocultas, ve con cuidado.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 No puedes dejar hoy que la pereza te lleve a alejarte de una obligación familiar y aunque te cueste un poco hacerlo, piensa que luego vas a tener una recompensa inesperada. Todo forma parte del equilibrio de la existencia y de lo cotidiano.
16
Opinión
23 - 24 DE ENERO DE 2021
www.
.com.ec
O
Entre el virus, vacunas y elecciones Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
Hemos llegado a un punto crítico y desconcertante en este período que requerimos tranquilidad para comenzar con la llegada de la vacuna para atención de la salud mediante el plan piloto de la vacunación a fin de detener parcialmente la pandemia, que según un último informe de los científicos del Reino Unido la segunda dosis del medicamento debe ser aplicada después de seis semanas y no de dos como inicialmente indicaban; información que puede trastocar la planificación prevista en nuestro país y seguramente en otros del planeta; procedimiento que puede resultar exitoso o fracasar, debido a lo cual es imprescindible contar en primer lugar con la colaboración ciudadana para mantener la disciplina acatando las medidas dispuestas por los organismos del Estado que para muchos y especialmente
los jóvenes resultan excesivamente coercitivas en cuanto a la ansiada libertad que prácticamente se perdió con la pandemia; de ahí que sería muy importante se difunda en forma adecuada tratamientos psicológicos para todos a fin de adaptarnos al obligado encierro domiciliario, en igual forma debería mantenerse en los medios de comunicación programas permanentes para detener el explosivo rebrote del virus como se produjo después de las festividades últimas e indicando a la ciudadanía que con la vacuna que va a ser para una ínfima cantidad de habitantes no ha terminado el problema y que deben seguirse manteniendo las prohibiciones, aunque drásticas, que tienen formuladas las autoridades. Sobre el tema eleccionario que no mismo logra quitarle el sabor “químicamente desabrido” que hasta la fecha mantiene porque los electores no tienen ningún interés lo que han demostrado para participar, debi-
do a lo cual el gran triunfador puede ser el ausentismo. El cumplimiento del mandato legal para que los candidatos presidenciales debatan sobre sus programas y aspiraciones para llegar a ocupar la silla presidencial como se llevó a cabo en todos los canales de televisión y radiodifusoras dejó como resultado más enfriados que anteriormente a quienes tuvieron la santa paciencia de escuchar durante tres horas a los debatientes quienes en definitiva expusieron lo que vienen diciendo en las entrevistas que les formulan en los medios de comunicación con algunas pequeñas diferencias que no las toman en cuenta como aquel disparate de implementar desde el primer día de gobierno la prisión perpetua o la pena acumulativa con cifras descomunales no como las que actualmente nos rigen tratando de implementar el disparate que en EE.UU. se imponen penas de 350 años y hasta de más de 400; pero aquí solo es para los defraudadores de los bienes
públicos y mediante consulta popular porque saben que estos procedimientos con el trámite constitucional y legal tienen que ser sometidos a resolución de la próxima Asamblea Nacional Constituyente en la que avizoran que ninguno tendrá mayoría ni una cantidad importante de legisladores; entonces la solución constituye la consulta popular que también parece también la harán muchos sectores ciudadanos sobre otros tópicos; entonces ¿qué papel jugará la Asamblea Nacional si la consulta popular resolverá gran parte de los sometidos a su resolución?. Esperemos que el plan piloto de las vacunas o experimental en marcha tenga el éxito planificado sin descuidar las medidas restrictivas para evitar la pandemia ya que dicho programa solo se efectuará en modestísima cantidad en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, que tienen mayor cantidad de habitantes como difundió el Ministro de Salud.
tualiza el estado del hombre con la finalidad de compartir la idea de su centralidad. Lo sitúa en el ápice de todos los valores, jerarquizados en cuatro categorías: sensibles, vitales, espirituales, que comprende los estéticos, jurídicos, lógicos, religiosos”. Hoy, con más urgencia, hay que apropiarlos para su bienestar. “Dos características fundamentales cabe destacar en la concepción scheleriana de la persona: su trascendencia y su actualidad; de ellas cabría derivar todas las restantes características en el plano esencial y operativo: espiritualidad, libertad, responsabilidad, capacidad. Quiere decir que la persona no es otra entidad dentro del mundo físico. El ser personal está abierto a la totalidad del mundo”. Estas consideraciones son el andamiaje que necesitamos
para sobrevivir. Creo que nos falta solidez en nuestras acciones, ponderación y eficacia en nuestro modo de proceder. En la línea de la espiritualidad de san Ignacio de Loyola, el Principio y Fundamento, cristocéntrico y eclesial, nos recuerda que el hombre ha sido creado para amar, servir, seguir, y, en todo, dar gloria a Dios. Jesús aprendió en su Nazaret a amar la tierra, a su hogar, a su familia. Aprendió a valorar. A ser crítico. A hablar de Dios como su Abba, su padre querido, a interpelarnos, también a desinstalarnos, lejos de la fría silla del conformismo y del oportunismo. En tiempos como los que vivimos hoy, inolvidables y crueles, la tormenta de la esperanza nos debe mantener más despiertos que nunca. Dios permanece en el hombre y, él, en el centro de su amor.
El valor de la persona P. Milko René
Torres O.
milkorene@gmail.com
Jesús vivió y creció en un pueblo llamado Nazaret, en la periferia, en la encrucijada de Galilea, en un lugar de mala fama: “¿De Nazaret puede salir algo bueno?”. Allí, en aquel entorno, en el seno de una familia humilde, el carpintero José, y María, esposa y madre, actualizaron las palabras de Simeón y Ana. “María guardaba las cosas en su corazón”. Toda una profecía que se proclama, se escucha y se cumple. El niño, el joven, el inquieto Jesús hablaba de las cosas de su Padre. Para Él, debió ser fascinante conocer la casa de su Padre, el Templo. De la inquietud pasó al estupor, a lo fascinante.
El valor y el amor a la vida, a lo diferente, también tiene el sabor de la calidez familiar. El valor de ser, siempre, una persona de bien para los demás. Aprendió a valorar, a darse, mirar, comprender, caminar y perdonar. Todo un tratado insuperable de ética y axiología. Con el paso de los años, en el vaivén de los siglos, Max Scheler dijo que “el amor preside la vida de la persona, la sostiene y la lleva a su plenitud”. Pensamiento actual, necesario como la lluvia a la tierra, la arena al mar. La persona, en su esencia, es más que una suma de valores. Es la obra maestra de Dios. El libro del Génesis enseña que el hombre fue creado a su imagen y semejanza. Con el aliento de vida que recibió llenó su totalidad ontológica de trascendencia. Max Scheler “ac-
O
www.
.com.ec
Opinión
Arturo Armijos Ayala: Investigador de la cultura lojana María Antonieta
Valdivieso C. marivaldicueva@hotmail.com
Connotado escritor dedicado a la investigación en el campo del periodismo, la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Catedrático universitario, doctor en derecho y como tal, juez en Manabí y Loja, abogado de la Contraloría General del Estado y abogado en el libre ejercicio de su profesión. Un escritor combativo, defendió con tenacidad aquellas causas que creía justas; por ello fue militante activo del Partido Socialista, cuya ideología sostenía con pasión. Ejerció el periodismo, en el que se destacó “como un implacable crítico de las injustas estructuras sociales, políticas y económicas imperantes en el Ecuador”. Miembro de la Casa de la Cultura Núcleo de Loja Benjamín Carrión. Contribuyó con sus artículos en publicaciones de la institución y su presencia fue constante en los actos académicos y artísticos programadas por la institución. Colaboró en importantes revistas y diarios locales y nacionales, con trabajos coherentes con su posición ideológica. Jaime Rodríguez decía al respecto: “Contra el contumaz atracador de la dignidad, la respetabilidad y el dinero de las entidades públicas, su ‘fusta de tonelero rojo’ fue implacable! Su lucha pertinaz, sin tregua ni desmayo, está viva en las rutilantes columnas del diarismo nacional!”. Según su contemporáneo, el también escritor Gustavo Serrano, Arturo Armijos Ayala “ha sido el político doctrinario puro, amante de lo imperecedero, como es el sacrificio de la paz individual y hogareña que no se compra con bagatelas, cuando la conciencia se mantiene limpia y el espíritu rebosante de fundamentales convicciones plenas de verdad, entereza y verticalidad”. Nació en Loja en 1912, sus estudios primarios y secundarios los realizó en la escuela de los hermanos cristianos y colegio Bernardo Valdivieso, respectivamente. Estudió Derecho en la llamada entonces Junta Universitaria, en donde se destacó como estudiante y dirigente. El doctor Ángel Felicísimo Rojas recordaba que “desde muy joven se enamoró perdidamente de la literatura y se dedicó, antes que nada, a coleccionar uno de los mayores muestrarios, de la casi desconocida bibliografía nacional”. Sobre el mismo tema, Virgilio A. Guerrero, quien fue su alumno en la Facultad de Ciencias de la Educación, en la UNL, escribió en un artículo publicado luego de su muerte, que era un “profundo conocedor de nuestra cultura, erudito y acucioso investigador, recopilador de libros, revistas, documentos, publicaciones sobre los más diversos asuntos y de manera especial, como lo demuestran las obras que él publicó, sobre temas de la literatura, del ensayo, del periodismo y sobre todo de los temas de Loja”. Con temas de Loja escribió: Semblanzas y Ensayos literarios, 1982; Isidro Ayora, esbo-
zo biográfico; Benjamín Carrión, poeta y autor de Nuevas Cartas al Ecuador y Una nueva llamada, 1980; Loja en la Poesía, 1985; La poesía de Alejandro Carrión; Loja Antigua en la Memoria, 1995; y, conjuntamente con el doctor Jorge Mora Ortega, publicaron en 1979 Selección de Cuentistas Lojanos. Toda la obra del doctor Armijos guarda una profunda investigación, muchos años de trabajo constante, de recopilación, sistematización, selección y análisis de la información, teniendo en cuenta que en su época las fuentes informativas eran sumamente limitadas. Una de sus obras más relevantes es Historia del Periodismo Lojano en sus Cinco Ultimas Décadas, 1990, en la que continúa con el trabajo realizado por el doctor Máximo Agustín Rodríguez, en El periodismo Lojano y Escritos de Prensa, cuya primera edición fue publicada en 1948. El doctor Armijos dice en el prólogo de esta obra: “Investigar y estudiar el pasado periodístico de un pueblo es faena que la vida tiene reservada a determinadas personas. Y el doctor Rodríguez, ameritado escritor y periodista, lo hizo plenamente, como demostración palmaria de su amor por la cultura de Loja, de la que fue por mucho tiempo y con asiduidad recomendable, su propulsor y ponderado guía”. “Mi anhelo es completar el trabajo del doctor Rodríguez. Me es forzoso manifestar que para realizarlo no he dispuesto de otro material que el que guardo en mi archivo particular”. Y efectivamente se vale de su archivo privado para hacer un recorrido por los periódicos y revistas publicados en la ciudad y provincia de Loja en el periodo comprendido entre 1948 y 1989. Destaca la importante presencia de escritores lojanos en el periodismo local y nacional, como Carlos Manuel Espinosa, Eduardo Mora Moreno, Ángel Minos Cueva, Ángel F. Rojas, Alejandro Carrión, Jorge Hugo Rengel, Juan de Dios y Clotario Maldonado Paz, Tomás Aguirre Ruiz, Jorge Vivanco Mendieta, Hugo Guillermo González, Teresa Mora de Valdivieso, Alba Luz Mora, Jaime Rodríguez Palacios; Antonio Jaramillo Peralta, Oswaldo y Ecuador Espinosa Sigcho, Gonzalo Erazo Ledesma. Un capítulo importante de esta obra es el referente a la conformación del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas. Reproduce el acta constitutiva de la UNP, por considerar que es un documento histórico para el periodismo lojano y cuya crónica consta en el diario La Opinión del Sur, con fecha 12 de enero de 1968. Su valioso e importante aporte a nuestra cultura le valió el reconocimiento del Ilustre Municipio de Loja, pues en 1997, lo distinguió con la condecoración al Mérito Literario, Manuel Benjamín Carrión, que otorga esta institución a los intelectuales más distinguidos. Murió en esta ciudad el 9 de septiembre de 1998. Fuentes bibliográficas: Mediodía 51, Revista de Literatura y Arte de la CCE Benjamín Carrión, Núcleo de Loja. Máximo Agustín Rodríguez, Periodismo Lojano y Escritos de Prensa. Arturo Armijos Ayala, Historia del Periodismo Lojano en sus cinco últimas décadas
23 - 24 DE ENERO DE 2021
17
ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén
Sarango
efrensarangopalacios@gmail.com
La lucha con uno mismo Cada día renacemos a la luz de la esperanza, cada vez con más confianza en las cosas que emprendemos. Cada día es una prueba del trabajo denodado, del carácter renovado de la luna, blanca y nueva. Dar la cara a los momentos más nefarios es la meta, a pesar de la obsoleta andanada de tormentos. Respirar a cielo abierto con los ojos en el cielo, es cubrirse con el velo que se agita y no está muerto. Cada noche descubrimos que la vida es una gloria, que buscamos la victoria a pesar que sucumbimos. Nadie puede detenerse al primer inconveniente y pintarse de impotente sin querer sobreponerse. Cada día es un intento para ser más efectivos, más humanos, positivos dando espaldas al tormento. Cada día es una guerra sin cuartel con uno mismo, desterrando el egoísmo que campea en nuestra tierra. Esta lucha se la gana con trabajo sin fronteras, con las formas y maneras de la vida azul y ufana. Nadie puede retirarse de la vida sin permiso, sin pactar el compromiso que permita eternizarse. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
Justicia
Un sentenciado por la muerte de Jimmy Israel Luis G. G. fue sentenciado a 144 meses, es decir 12 años de privación de la libertad por la muerte de Jimmy Israel Veintimilla Mora, de 32 años, suscitado en noviembre de 2019. Familiares apelarían dicha sentencia. Novedad Tras varios días de diligencia, el Tribunal de Garantías Penales, el jueves 21 de enero, dio el dictamen •• Sujeto sentenciado a 12 acusatorio, contra Luis G. años de cárcel. G., alias “Tuquín” de 12 años de reclusión por el Caso presunto delito de robo con La madrugada del 29 de muerte. La colaboración de noviembre de 2019, moéste, en el caso, evitó que radores del barrio Celi Román se alarmaron cuando la sentencia sea mayor. encontraron el cadáver de
Jimmy Israel en un lote baldío. Las diligencias efectuadas por la fiscal Bella Castillo Hidalgo, la llevaron a la detención de Luis G. G. de 35 años de edad (ahora sentenciado), sin embargo, continuando con las investigaciones la llevó a la vinculación de Diego Ch. C., quien hasta la fecha está prófugo de la justicia. Habría una tercera persona implicada.(I).(FJC).
Dato •
El sentenciado (Luis G. G.) se encuentra en una cárcel de Guayaquil.
23 - 24 DE ENERO DE 2021
I
Cinco heridos tras accidente de tránsito en Zamora
Cinco personas resultaron heridas tras un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este viernes 22 de enero en Namírez Bajo, un sector del cantón Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe. De acuerdo a información proporcionada por el ECU 911 de Loja, organismo que atiende las emergencias ocurridas en esa provincia y en Zamora Chinchipe, se trató de un choque frontal en el que estuvieron involucrados
dos vehículos livianos. Personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) trasladó a los heridos al hospital Julius Doefner de Zamora. Al sitio del accidente también acudieron funcionarios de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos del cantón. En imágenes proporcionadas por el ECU 911, se observa que producto del impacto uno de los automotores terminó fuera de la vía con la parte delantera totalmente destrozada.(I)
Sentenciado por el abuso sexual cometido contra su alumna de 8 años Tras haber analizado los elementos presentados por Fiscalía, Jueza de la Unidad Judicial Penal de Loja sentenció a Hermes A. a una pena reducida de tres años y cuatro meses de privación de libertad, como culpable del delito del abuso sexual perpetrado contra una menor de 8 años. El procesado se sometió a un procedimiento abreviado; es decir, aceptó su responsabilidad en los hechos imputados. Además, la Magistrada dispuso el pago de 2.500 dólares por concepto de reparación integral y terapias psicológicas a la víctima y a sus familiares. Como reparación simbólica, el procesado deberá colocar una placa en la unidad educativa en la que cometió el delito. Los hechos investigados por Fiscalía ocurrieron al interior de la Unidad Educativa Benjamín Carrión de la Parroquia Yangana. La menor fue alumna del ahora sentenciado durante
Dato jurídico •
el segundo y tercer año de Educación Básica. Allí, bajo amenazas e intimidación, cometió el delito.
La denuncia fue presentada por la madre de la niña. Entre los principales ele-
mentos presentados por parte de Fiscalía se encuentran los informes del médico, el testimonio anticipado
El artículo 170 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el abuso sexual con pena privativa de libertad de hasta siete años. En este caso se aplicó una pena reducida, debido a que el procesado se sometió a un procedimiento abreviado.(I)
de la víctima, la denuncia y el testimonio de la madre de la menor, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, entre otros, que fueron determinantes para comprobar la responsabilidad del procesado en el delito. Hermes A. tiene otros procesos penales abiertos en su contra, por el presunto delito de abuso sexual cometido, presuntamente, en contra de estudiantes de la misma unidad educativa donde laboraba como docente.