![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/1d48bcc26def5bc6b9d7ae016359241d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
REPORTAJE: EL MOMENTO ES AHORA
Canarias nos necesita El momento es ahora
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/70c87400cdb30c513556802638f6b2a3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/5eb7cc6728808c368d99d2fe84a05075.jpg?width=720&quality=85%2C50)
José A. Neketan Tato Gonçalves
Recuerdas la última vez que subiste a Tenteniguada, o que llegaste hasta La Aldea, o a comer a Guayadeque y echar la digestión paseando por los cascos históricos de Ingenio o Agüimes, o aquella tiendita de aceite y vinagre donde probaste un queso que te fue servido con cariño sobre papel de estraza y acompañado de pan de leña o bizcocho del lugar y que tu paladar aún recuerda, o a la Fortaleza de Santa Lucía para conocer su centro de interpretación y la maravillosa historia que guarda el lugar, o al museo canario, o contemplar las obras de Néstor de la Torre en su museo de la capital grancanaria, o de aquella playa que visitaste con tu familia en tu infancia y te prometiste volver algún día, o perderte entre pagos y senderos que recorren la cumbre, o abrazar el Roque Nublo? O vamos un poco más allá. Visitar El Hierro, la Gomera, la Graciosa, La Palma, Fuerteventura, Tenerife o Lanzarote. Pues ahora es el momento de todo eso.
La pandemia que hemos padecido y que jamás imaginamos que ocurriría algo así, y que no debemos olvidar que aún ‘vive’ entre nosotros, nos ha roto muchos planes que teníamos para este verano. En su huella ha dejado muchas economías tambaleadas. Es por eso que ahora es el momento de quedarnos. De consumir aquí y lo de aquí.
Si el confinamiento nos permitió conocer mejor nuestra casa, hurgando entre trastos y recuerdos, y darle valor a muchas cosas que permanecían escondidas hasta que fueron descubiertas para matar el tiempo en la etapa de confinamiento, Gran Canaria y Canarias ahora merecen el mismo ejercicio. Y quizás así tam
bién aprendamos a quererla y respetarla más. Es como si el tiempo nos diera una nueva oportunidad. Si decimos que vivimos en un paraíso merece que lo tratemos como tal.
Es ahora cuando estas islas necesitan a su gente. Como el agricultor que ofrece sus productos a través de internet o de venta directa o las queserías, ambas tan necesarias para que continúe vivo nuestro sector primario y con ello el campo y su gente. Productores agrícolas y ganaderos han demostrado en esta pandemia que también han sido esenciales durante esta crisis sanitaria. Cuando consumimos productos de aquí estamos generando economía, y con ello empleo, tan necesario en estos momentos para superar esta crisis. Con ese consumo de productos de Kilómetro Cero o de proximidad que se producen en nuestro entorno, fomentamos y damos sentido a la tan necesaria Soberanía Alimentaria, que garantiza la calidad de los pequeñas y medianas empresas dedicadas al campo y que preservan un medio rural social y económicamente viable. Con ese sencillo gesto de comprar productos de Canarias estamos colaborando con la sostenibilidad, la naturaleza, el medioambiente, la economía.
La lección aprendida
También este verano nos necesitan y esperan la tienda del barrio, los artistas y teatros, los restaurantes y los bares que quieren ofrecernos lo mejor de sus calderos, las casas rurales diseminadas por todas las Islas que guardan esa antigua arquitectura fruto del esfuerzo de muchas familias que levantaban sus casas con piedras y argamasa, materiales que vencen al paso del tiempo. O los apartamentos y hoteles de costa o de cumbre.
Las Islas ahora y todo su tejido productivo y económico está abierto y pide a los canarios, a todos y a todas, que le demos una oportunidad para salir adelante.
Haciendo senderismo, caminando, en coche, moto bicicleta, barco o avión, tenemos que llegar a todos esos lugares a ofrecerles nuestro apoyo. Esa es la manera de salvar una economía y una sociedad que puede demostrar que ha captado el mensaje y que está dispuesta a arrimar el hombro para salir juntos adelante.
Pero también es un gran momento para mostrarnos respetuosos con la naturaleza. Allá donde vayamos ac
tuemos de forma responsable. Estos meses de confinamiento seguro que los montes y las playas no nos han echado de menos. Han disfrutado de un maravilloso respiro, algo bueno tenía que tener esta pandemia. Y tenemos que decir que volvemos a ellos con la lección aprendida. Que no volveremos a cometer los errores de antaño, que los vamos a cuidar y a respetar como nunca lo hemos hecho. No podemos seguir admirando nuestros paisajes a través de senderos, caminos o calles a la par que vamos viendo y recogiendo basura y residuos que otras personas que pasaron antes que nosotros dejaron como huella.
Canarias tiene aún mucho por descubrir y ofrecer a su gente. Y ahora es el momento. Este verano, por muchas campañas que haya para invitarnos a quedarnos en nuestra casa, por muchos mensajes que nos hagan llegar, la decisión siempre será nuestra. Y de ella depende que colaboremos en tener unas islas mejores, sostenibles, con un mundo rural vivo, con un turismo que nos visite y que admire de la manera que queremos y respetamos a nuestra tierra. Ellos solo quieren pasar unos días. Nosotros queremos unas Islas para siempre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/224fdeabca3d01611f212626aff05814.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MAESTRO FLORIDO
“Hay que afrontar la nueva realidad”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/6b8e09dcbdb162a469e9e58f9704d696.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Este genial humorista teldense no tiene ninguna duda de que estamos ante “un verano que será diferente, marcado por esta nueva forma de afrontar esta realidad que nos ha tocado vivir”. Aún en época estival, ‘Maestro Florido’ no olvida “a todas las personas que esta pandemia se ha llevado por delante, y con el corazón encogido todavía, debemos intentar ponernos en marcha poco a poco”. En su caso particular “será un verano muy diferente a lo acostumbrado, las actuaciones en fiestas de pueblos tendrán que esperar”. Encajando en paralelo los nuevos tiempos, este exponente del humor isleño entiende que puede ser “tiempo de reinventarse en las redes sociales aunque falte el aplauso del público. La Cultura sigue en cuarentena”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/37b21a43d86cf2bfed699d5f6fc669d3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
cristina ramos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/9cccf39761a86547d60c18b18ffbcbbc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La solista canaria de mayor auge internacional acepta con normalidad que en esta época, “al vernos con mayor tiempo para el disfrute queremos aprovechar para irnos lejos, a conocer mundo”. Sin embargo, Cristina Ramos cree que este año “con el coronavirus y las circunstancias económicas se presenta una opción para conocer nuestro mundo más cercano”. En su opinión, “tenemos 8 islas maravillosas, que en algunos pueden llegar a ser grandes desconocidas para muchos isleños”. En su caso, como tiene complicado trabajar en verano, “aprovecharé para hacer algo que adoro, coger la moto y perderme por nuestros rincones, especialmente por El Hierro, que me fascina”.
SIXTO ARMAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/837e67d8eb1e21ff32ef55074bf8f722.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/168a7ff12a3c82bece1b6eeaf04fec1f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Este destacado cantautor agaetense entiende que este verano “es una ocasión magnífica para una mayor circulación económica en el ámbito local, es un principio de prosperidad de nuestra tierra”. Sixto entiende que “en varias cosas tenemos dependencia de productos foráneos, pero hay que propiciar el consumo local y apoyar el desarrollo del sector primario”. Incluso señala que “en la distribución de suelo, habría que favorecer las construcciones apareadas con plantaciones agrícolas”. Entiende que “si los empresarios ofrecen buenos precios la gente se volcará en ir al Sur” de Gran Canaria y también defiende “que la gente contrate músicos para sus fiestas privadas”.
PEDRO LEZCANO JAÉN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/fa7e0aa17f6791d87f24307e1ec425bd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Hay que mostrar apoyo a lo nuestro”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/6ee486ad12a16ef1f64f909531ce51b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El pintor grancanario afirma que el próximo período estival “está claro que hay que pasarlo cerca, por seguridad, con la particularidad de que también servirá para apoyar lo nuestro”. Es “estupendo” que el turismo esta vez sea “de cercanías, donde por suerte tenemos las mismas comodidades que en cualquier parte del mundo”. Lezcano señala que Gran Canaria es una isla “con todo tipo de oferta vacacional, y ahora toca cuidarnos por salud y ayudar a los empresarios de nuestro entorno”. Como propuesta, Pedro Lezcano se decanta “por la playa, ya que la oferta cultural en esta época es más corta, y el senderismo puede verse afectado por las temperaturas altas del verano”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/9de23472c37f30751ad92068a89d28b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
tato gonçalves
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/30356524de7adcfcd7266a9c3b580aad.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Uno de los reconocidos artistas de la fotografía de nuestra tierra y autor de esta magnífica galería fotográfica, entiende las especiales circunstancias del verano de este 2020 y que “hay que quedarse se en casa porque es una ocasión excepcional para revitalizar nuestra tierra y la economía, hay que dar cancha a los nuestros”. Tato Gonçalves considera que va a ser “tan bonito como distinto” un verano en Canarias “sin extranjeros en nuestras playas, y casi sin peninsulares”, lo que también entiende como una señal a que “nuestros empresarios consideren al cliente local”. Para nuestro protagonista, en particular, se hace difícil hacer recomendaciones +, “porque después de dos meses en el dique seco, se me abren algunas oportunidades para trabajar. Espero tener mucha actividad”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/928518cc20da51cd516335d554a62225.jpg?width=720&quality=85%2C50)
YANELY HERNÁNDEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/1bbba38d4f37c80c0d99bf0bd0c1bfd6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La parte buena que para esta humorista y actriz tiene esta situación “es que los canarios tienen cierta facilidad para quedarse en casa, y disfrutar de lo nuestro, que es algo que no siempre podemos”. Yanely incide en que “tenemos una casa, de ocho islas, digna de ser disfrutada y que mayormente la disfrutan los extranjeros” y entiende que los responsables de los hospedajes “que nos lo pongan fácil y hagan oferta de unos precios asequibles a las familias canarias para darnos la mano entre nosotros”. A la hora del disfrute, como propuesta, Yanely Hernández prefiere estar cerca del agua salada: “Yo soy de campo para vivir, pero a la hora del disfrute prefiero la costa. Me gustan la marea, las lapas y los tollos”.
GERMÁN LÓPEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/084e58dfeb3c4736fbb416efacde14fc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/0f72e9df22ae04f1081ae937b88d38b2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Una de las cualidades que más destaca este timplista artenarense de cara al verano es “la importancia de ser responsables, no sólo por nuestra salud sino por las del resto de las personas que nos rodean”. Germán López apela a la sensatez de “ser respetuosos con quienes conviven con nosotros”. Señala que el Archipiélago en su conjunto “tiene rincones a dónde ir y disfrutar de unas buenas vacaciones, tenemos parajes naturales y costas con unas condiciones de seguridad envidiables”. López, que tiene el sentimiento dividido entre Artenara y Arinaga propone “por igual campo o playa”, aunque no descarta echarse una escapadita a La Palma, “pues ya tenía previsto ir a la Bajada, y así aprovechamos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/183eecade29ad6c3e15b948bf3db2185.jpg?width=720&quality=85%2C50)
PEDRO AFONSO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/cf407ee11bb72c8195feee6947e1d721.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Esta consolidada voz moganera sostiene con claridad que estamos en una tesitura “en la que hay que permanecer unidos, y si así nos ayudamos saldremos más rápido de esta difícil situación, y sufriremos menos”. Los daños económicos producidos por esta pandemia “también debe servirnos para valorar lo nuestro, tenemos sitios para estar orgullosos de nuestra tierra; podemos presumir de hoteles con servicios del más alto nivel, y eso también debemos sopesarlo antes de valorar lo que hay fuera”. Pedro Manuel Afonso tiene preferencia “por la costa” para disfrutar, “los sureños somos de mar”. Vive “en el campo, pero a 10 kilómetros de la costa, que es algo que para nosotros es decir que estamos a tiro de piedra”. Antonio Sánchez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/cc855ee1e7b2383caef8fe91a963bf7f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/8b7ce6793bed396a7e647ee385853877.jpg?width=720&quality=85%2C50)