![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/f749399088fb13a26fbff01354b49a42.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
VACACIONES EN ARUCAS
Arucas, te quiero ver
Después del paréntesis al que muchos lugares del planeta se han visto obligado a realizar en su actividad diaria, Arucas despega con buenas sensaciones, esas mismas que dejamos reposar antes de que comenzara la crisis sanitaria derivada del COVID-19. Y es que la “Ciudad de las flores”
Advertisement
mantiene viva su esencia, ofreciendo al visitante una experiencia de sensaciones que comienza nada más llegar a su centro histórico, donde destaca la figura de su “Catedral” neogótica que da la bienvenida e invita a adentrarse en sus calles y jardines que esconden algunos secretos por descubrir.
La actual Arucas tiene sus orígenes en la antigua Arehucas prehispánica, un asentamiento aborigen destruido por el conquistador Juan Rejón en el año 1479. Nace el ‘lugar de Arucas’ hacia el año 1502, alrededor de una pequeña ermita, dedicada a San Juan Bautista, construida por los primeros pobladores castellanos, elevada posteriormente al rango de Parroquia en 1515.
El nacimiento de la ciudad moderna como origen del Centro Histórico se produce durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, por lo que corresponden a estas épocas la mayor parte de las edificaciones que van a saliendo a nuestro paso al caminar por sus calles. Esta nueva imagen reflejada en la arquitectura se convierte en el reflejo del poder económico y social de la burguesía, así como, de las corrientes estéticas del momento, viéndose recompensada la ciudad con la declaración de Conjunto Histórico Artístico en 1976. de entrada al norte para la mayoría de los visitantes que acuden desde el sur de la isla a visitar la comarca, a poco menos de una hora en coche. Las nuevas infraestructuras de carreteras, como la circunvalación acerca aún más a los ciudadanos de otros municipios que pueden encontrar en Arucas un lugar diferente por conocer, donde les aguarda un casco histórico en el que las terrazas y los comercios cobran un protagonismo destacado donde pasar ratos agradables degustando la gastronomía y los productos locales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/a5a3c989b49205a08bdb77ad820a99ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
UNA CIUDAD CÓMODA Y ACOGEDORA. Es importante destacar que Arucas, por sus características, ofrece la oportunidad de transitarla a pie, ya que las distancias entre los principales centros administrativos y turísticos son relativamente cortas. En este sentido, se diferencia de otras ciudades que dependen en gran medida de los medios de transportes a motor para poder moverse por sus calles. Espacios abiertos y zonas comerciales que en apenas diez minutos a pie se pueden recorrer de una punta a la otra, dejando a su paso un gran número de establecimientos de servicios, tiendas, alojamientos con encanto y restauración, entre otros.
UN PASEO POR EL CENTRO HISTÓRICO. Se recomienda estacionar el vehículo en el aparcamiento gratuito del Recinto Ferial, situado a la entrada de la ciudad, muy cerca de la iglesia. Empezamos el recorrido por la Plaza de San Juan, donde destaca la evolución arquitectónica con edificaciones que van desde el siglo XVII al XX, para continuar hacia la Iglesia de San Juan Bautista, el emblema de la ciudad y esculpida íntegramente en piedra azul por los maestros labrantes (canteros) de la localidad en estilo neogótico. En su interior destacan obras de gran belleza y valor patrimonial, como el Cristo Yacente de Manolo Ramos y las vidrieras de origen francés.
Continuamos nuestro paseo hacia la Casa de la Cultura, vivienda tradicional canaria del s.XVIII, destacando su patio interior con el ejemplar de un precioso Drago. Avanzando por la calle peatonal León y Castillo se encuentra la Oficina de Turismo, donde solicitar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/c8990a4ce377ded47aebde7ffd3c03c6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/104ab941f8e429c28376417d02029eeb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
un plano con información turística del municipio y el lugar ideal para planificar el tiempo de estancia en el municipio, o simplemente dejarse asesorar para visitar el norte de Gran Canaria. Al final de la calle, llegamos a la Plaza de la Constitución, donde resalta el edificio de la Casa Consistorial, construido en 1875.
Dentro del Parque Municipal se encuentra uno de los espacios más bonitos del casco histórico, la antigua Casa del Mayorazgo, y posteriormente, vivienda de la familia Gourié, hasta que se convierte en el Museo Municipal hace ya algunas décadas. En su interior se albergan salas de exposiciones itinerantes y permanentes de varios artistas locales.
El paseo por el interior del parque nos conduce a contemplar uno de los más bellos edificios de la ciudad, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, construido entre 1909 y 1912, que alberga en su interior la historia del uso de las aguas, tan importante para entender la evolución económica del municipio. Continuando por la calle del
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/11322795abb9ff1aa84e3160d172ef8a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
mismo nombre, llegamos al Centro de Interpretación del Labrante, un coqueto museo dedicado al oficio tradicional de la cantería, a sus protagonistas, los maestros labrantes, autores de buena parte del patrimonio arquitectónico y etnográfico de Arucas y de otras partes de las Islas Canarias.
Justo en frente, descendiendo por las escaleras, podemos visitar las Destilerías Arehucas, probablemente, la fábrica de ron más importante de Europa, en la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/956a241d5d5473edc741c7d3f43e51a7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
que es posible realizar una visita guiada y degustar una selección de sus licores. Cuenta también con un pequeño aparcamiento para clientes.
El Jardín de la Marquesa, jardín botánico con más de 2.500 especies de flora tropical y subtropical, es otro de los atractivos del municipio, al que se accede a través de la carretera que une Arucas con Bañaderos, a la altura del kilómetro 0,5, aproximadamente.
Arucas ha apostado los últimos años por fomentar el deporte y el turismo activo, pero sin duda uno de sus espacios destacados es el Parque de Ocio Grancaventura, con obstáculos y retos donde poner a prueba tus habilidades o pasar un agradable día en familia.
LA COSTA DE ARUCAS, UN VALOR POR DESCUBRIR.
Para completar la visita al municipio, puede acercarse a nuestra costa, donde le aguardan algunos lugares con encanto, como las Salinas del Bufadero, del siglo XVII, o la Playa de El Puertillo y las Piscinas Naturales de Los Charcones, que cuentan con la Bandera Azul durante los meses estivales.
Arucas se presenta como un municipio abierto, agradable, acogedor y bien comunicado, que cuenta con muchos rincones con encantos que merecen la pena ser descubiertos por los intrépidos visitantes que decidan dejarse seducir por sus atractivos. Ahora es el momento, tus ciudades y pueblos de Gran Canaria les esperan, y Arucas te quiere ver de nuevo.
David Cabrera Guillén (Técnico municipal de Turismo)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/901c39b865a5e8579776612933b86c1e.jpg?width=720&quality=85%2C50)