4 minute read

SENDEROS DE GUÍA

Next Article
AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

SENDEROS EN LA MONTAÑA DE GUÍA

Advertisement

HAY TRES OPCIONES PRINCIPALES DISTINTAS PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO EN EL ENTORNO DE LA MONTAÑA

EN TORNO A LA MONTAÑA DE GUÍA SE PUEDEN DISFRUTAR DE VARIOS SENDEROS QUE APROVECHAN VÍAS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES CON EL CASCO DE GUÍA. ESTOS CAMINOS CUENTAN CON UNA DIFICULTAD BAJA Y UNA EXTENSIÓN APROXIMADA DE 8 KILÓMETROS. TIENEN SALIDA Y LLEGADA EN EL CASCO HISTÓRICO DE GUÍA, SE PUEDEN COMBINAR ENTRE SÍ Y, SON UN BUEN PLAN PARA INICIARSE EN EL SENDERISMO Y PASAR MEDIA JORNADA DISFRUTANDO DURANTE 3 Ó 5 HORAS DE PAISAJES QUE ASOMBRAN, DE VEGETACIÓN ABUNDANTE Y DE SINGULARES MUESTRAS DE APROVECHAMIENTO DEL ENTORNO.

La Montaña de Guía se encuentra en la zona de medianías bajas del municipio y conforma un edificio volcánico de materiales sálicos, sobre todo ignibritas y tobas, que se eleva hasta los 609 metros sobre el nivel del mar, y desde donde se disfrutan de espectaculares vista hacia la cornisa norte la isla. Entre su vegetación destacan matorral y arbustos como acebuches y almácigos, y de forma especial el jazmín canario que, escaso en la isla de Gran Canaria encuentra en este lugar un reducto de supervivencia, por lo que ha sido declarado por el Jardín Botánico Viera y Clavijo como símbolo vegetal del municipio. Por su excesiva pendiente y la poca fertilidad de los suelos es una zona de escaso poblamiento y en la que la agricultura tiene un carácter marginal. Antiguamente fue una dehesa comunal donde pastaban ganados de ovejas y cabras, y también un importante enclave para la extracción de arcilla y almagre, y por ello es el lugar de Hoya Pineda un reconocido lugar de producción locera. Otros elementos a destacar son las muestras de casas construidas con lajas y los molinos de agua situados a los pies de la montaña.

Con salida en el casco histórico de Guía hay tres opciones principales distintas para realizar una ruta de senderismo en el entorno de la montaña.

Uno de los caminos más transitados históricamente es el que une la ciudad con el pago de Hoya de Pineda a través de Las Boticarias, siguiendo el curso del barranco y bordeando los riscos de la montaña.

Podemos conectar con este camino desde la Plaza Grande de Guía, subiendo por la calle Luis Suárez Galván y continuado por Camile Saint Saëns buscamos la señal de indicación hacia La Cañada. En esta vía se localiza el molino de gofio que funcionaba con la energía hidráulica de la acequia de la Heredad de la Vega Mayor de Gáldar, que dejaremos a nuestra derecha y abajo, la pista nos conduce por hacia Hoya de Pineda por el fondo del barranco, pasando por La Cañada, donde existe otro molino (La Laja). Otros molinos de la zona son los de la Tahonilla o de Luisito, y el de Los Molinillos en el barrio de Las Boticarias.

El camino (carretera estrecha) asciende hacia Las Boticarias, en ocasiones con una marcada pendiente, en torno a los 20º y desde allí se sigue ascendiendo hasta Hoya de Pineda, adonde llegaremos después de aproximadamente una hora y media, y después de haber dejado a nuestro paso la Ermita de San Antonio.

En Hoya Pineda podemos decidir volver a Guía por el barranco de Anzo, en el otro lado de la montaña, o hacerlo atravesando la gran explanada de la cima, para lo que habrá que tomar el pronunciado y estrecho sendero que sale de la calle Alfarera Julianita. Este sendero tiene una pendiente media de 15º y nos lleva hasta El Cabezo, el promontorio de mayor altitud de la Montaña de Guía, con 609 metros sobre el nivel del mar. Una vez en la explanada, cubierta de vegetación de bajo porte, donde predominan las jaras, se toma una pista de tierra que nos conduce a las casas de la Montaña de Guía.

Esta cima proporcionaba la arcilla necesaria para la elaboración de la loza que se hacía en Hoya de Pineda, que fue a partir del siglo XIX y hasta hace unas décadas un importante centro locero. En estas inme-

diaciones se extraía también el almagre, para dar color a las piezas, y el resto de materiales necesarios como la arena, el agua, las piedras para modelar y bruñir y la leña. También tuvo esta zona usos ganaderos, por lo que todavía se pueden observar restos de goros y eras de piedra seca, además de las casas antes mencionadas que se encuentran al final de la explanada y desde donde comienza el marcado descenso por la cara norte y carretera de asfalto que nos lleva de nuevo a Guía, a la vez que disfrutamos de impresionantes vistas.

Otra posibilidad, también impresionante, para practicar senderismo en torno a la Montaña de Guía es la que ofrece el sendero que discurre por el barranco de Anzo y que sale desde el propio barrio.

Al confluir los tres caminos de Anzo, Las Boticarias y la subida de la Montaña de Guía en Hoya de Pineda y en el casco de Guía se dan las circunstancias para poder realizar diferentes combinaciones y descubrir con cada una de ellas diferentes perspectivas y paisajes, a cada cual más imponente. 

This article is from: