5 minute read

ENTREVISTA: DÁCIL LA CÁMERA

Next Article
AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Advertisement

Dácil La Cámera “El Puerto vive el ambiente de una ARC distinta”

EN CONDICIONES NORMALES, EL MUELLE DEPORTIVO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ESTARÍA VIVIENDO LA PRE-ARC. EL AMBIENTILLO QUE HISTÓRICAMENTE SE PODÍA PERCIBIR EN LAS INSTALACIONES

DE LA MARINA Y VISIONAR DESDE LO ALTO, A TRAVÉS DEL PASEO DE LA AVENIDA MARÍTIMA, ESTE AÑO ES OTRA COSA. COMO NO PODÍA SER MENOS, LA SITUACIÓN DE CRISIS SANITARIA TAMBIÉN AFECTA A UNA PRUEBA DE REPERCUSIÓN NÁUTICA MUNDIAL QUE TIENE EN LA CAPITAL GRANCANARIA SU EXPONENTE, ORIGEN Y REFLEJO.

La regata de la travesía al Caribe por excelencia también se ha visto condicionada por la situación de crisis sanitaria mundial

Dácil La Cámera Pérez es la directora de la marina de esta importante infraestructura náutica de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la capital grancanaria. Señala la responsable de la dársena deportiva que “Este año la salida de la ARC + será el 8 de noviembre y la ARC el 22 de noviembre, con aproximadamente 97 inscritos en total, frente a los casi 300 del año pasado”, convencida de que “ha pasado lo mejor que podía pasar que se celebre el evento, pero con menos inscritos para mayor seguridad”.

El 22 de noviembre es la fecha señalada para la segunda salida, la más numerosa, la de las embarcaciones que cruzan a la caribeña Santa Lucía de un tirón; los regatistas de la ACR+ tienen programada una escala en Cabo Verde antes de continuar destino al mismo estado insular americano.

“No cabe duda que estamos ante una edición de la ARC totalmente diferente”, señala Dácil La Cámera respecto a la prueba de próximo inicio. “Las circunstancias actuales exigen ajustar todos los detalles de seguridad de la instalación portuaria y, consecuentemente, la de los usuarios y trabajadores de nuestra marina”.

“La organización del evento la World Cruising Club, para esta edición como medidas de seguridad prevé entre otras, que las reuniones y briefing sean todas mediante videoconferencia, además se le hará la prueba PCR a todos los participantes antes de partir en su travesía hacia el Caribe”

Es una ARC atípica, “a estas alturas lo normal es tener más movimiento en la marina y solo nos han llegado unos 10 participantes, pero pronto llegarán más embarcaciones, hay que asumir que este año lo importante es la seguridad sanitaria, tiene que ser así”, señala con firmeza Dácil La Cámera.

Quiero destacar el trabajo que realiza el personal de la marina, ya que, aunque este año en menor proporción, tenemos que hacer muchas veces encaje de bolillos para mover embarcaciones, para que los participantes de la ARC puedan ocupar sus atraques y no siempre es fácil. Este año muchos usuarios han tenido que irse a sus países y por problemas de salud y/o logística muchas veces no pueden venir.

En cualquier caso, los motores ya están al ralentí en la casa de acogida de la ARC. Dácil y su equipo ultiman detalles, mantienen reuniones con la organización y perfilan todos los detalles para que la seguridad sea la máxima esta edición.  Antonio Sánchez

Dácil La Cámera: “Sentimos que sólo venga un tercio de los barcos, pero hay que extremar todos los detalles de seguridad”

Desde que surgió la pandemia de COVID, World Cruising Club ha estado evaluando continuamente la viabilidad de realizar ARC 2020 para los participantes que todavía están emocionados de navegar el Atlántico desde Gran Canaria a Santa Lucía este año. Al frente de su evaluación ha estado la consideración de la seguridad de todas las partes interesadas e involucradas.

Con el apoyo del Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Autoridad de Turismo de Santa Lucía, World Cruising Club confirmó a finales de junio los planes de organizar ARC 2020 para permitir a los navegantes dedicados, un marco seguro de COVID para cruzar el Atlántico. El rally se verá muy diferente a

Planificación de un rally seguro del COVID

las ediciones del pasado, adhiriéndose por completo a los protocolos locales vigentes en el momento de la salida.

En Gran Canaria, el programa previo a la salida será limitado y cualquier actividad organizada cumplirá con las restricciones y regulaciones locales de COVID. Los populares seminarios, que cubren una gran variedad de temas para navegantes de crucero, se llevarán a cabo en línea por el equipo de expertos de World Cruising Club.

Los marineros conocen bien las comunicaciones remotas en el mar, y se fomentarán las reuniones virtuales para facilitar la camaradería y el apoyo entre la flota, que ya ha comenzado con la red de radio ARC en SSB.

Las actividades oficiales de ARC en la semana previa al inicio serán todas virtuales, y se guiará a los participantes para que se aíslen antes de la salida y minimicen las interacciones con otros fuera de la “burbuja” de su tripulación durante siete días antes de hacerse a la mar.

La seguridad en el mar y la gestión de riesgos son de suma importancia para cualquier patrón. La práctica de una buena higiene, el control y las pruebas de salud y la adhesión al distanciamiento social son características esenciales como parte de la preparación del ARC en Las Palmas.

Como requisito para la entrada a Santa Lucía, será obligatorio que toda la tripulación se someta a una prueba de PCR antes de partir de Las Palmas. Para los yates ARC +, otra prueba en Mindelo será obligatoria, con un resultado negativo requerido para salir de cualquier puerto.

En Santa Lucía, Rodney Bay Marina espera dar la bienvenida a las llegadas de ARC contando los días en el mar como requisito de cuarentena a la llegada. Se desarrollará un programa completo de actividades de acuerdo con las restricciones locales de COVID, teniendo en cuenta los límites de personas para eventos más grandes. Habrá eventos de bienvenida, tours locales y otras actividades en Santa Lucía, y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el miércoles 9 de diciembre para ARC + y el sábado 19 de diciembre para ARC. 

This article is from: