Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú, por Gia Lujuria.
Pág. 23-32 ARTE Y CULTURA LGTBIQ+
MARZO 2022 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA
cronicasdeladiversidad
@cdldiversidad
CDLDiversidad
www.cronicasdeladiversidad.com
cronicasdeladiversidad
crónicas de la diversidad
LIMA, PERÚ | NÚMERO 23
House of Prince. La primera casa en la escena ballroom del Perú. Una familia unida por el arte, la performance, y la vida comunitaria.
Peru is burning y las prince lo saben
1
REVISTA CRÓNICAS DE LA DIVERSIDAD ISSN DIGITAL 2710-1711
Dirección Ángela Luna Diseño gráfico Cesar ‘Chechi’ Chávez Colaboradorxs en este número: Samuel Chambi, Kinesiologa Peru, Julio Lossio, Gia Lujuria, Raul Antonio Oliva Muñoz, María Claudia Patiño Salazar. Consejo consultivo Claudia Salazar Jiménez Profesora en California State Polytechnic University, Pomona Germán Navarro Espinach Profesor de la Universidad de Zaragoza, España Ricard Huerta Profesor de la Universidad de Valencia, España Richard Leonardo-Loayza Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Foto portada: Samuel Chambi Asesoría legal: Alonso R. Ynga Zevallos
Empresa Editora Diversidades SAC. Todos los derechos reservados. Las opiniones de quienes escriben aquí son personales y no comprometen a la revista ni a institución alguna. Si desea publicar un aviso, favor de escribir a ventas@cronicasdeladiversidad.com Para colaboraciones y artículos dirigirse a jlossio@cronicasdeladiversidad.com Desde su creación esta revista se ha basado en el trabajo voluntario de muchas personas. Sin sus colaboraciones esta revista no existiría. Muchas gracias a todas ellas. Si desean contribuir económicamente pueden hacer sus donaciones en la cuenta en soles BCP N° 19116836822-0-89 / CCI: 00219111683682208957 a nombre de César Chávez. Lima, marzo 2022.
2
Contenido
2.
Créditos.
3.
Contenido.
4.
Editorial, por Ángela Luna.
6.
Murder on the dance floor. Los orígenes de la cultura ballroom y house en el Perú, por Kinesiologa Peru.
8.
Conociendo la Kiki House of Prince. Entrevista a Kinesiologa Peru, por Julio Lossio.
11.
Kiki House of Prince, portafolio de Samuel Chambi.
18.
La imagen de Juana la marimacho, en la Tradición de Ricardo Palma, como transgresora del rol femenino del ideal criollo del s.XIX, por María Claudia Patiño Salazar.
21.
«¡No podía faltar un amanerado en la serie!»: la homofobia en el discurso del movimiento otaku en la década del 2000, por Raul Antonio Oliva Muñoz.
23.
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú, por Gia Lujuria. 24.
Addicted to You.
26.
Acuerdos Matrimoniales.
30.
Corazón de papel.
34.
Lazos de sangre.
3
Editorial
Este número nos trae un interesante artículo escrito por unx de las integrantes de una house en Lima, Kinesiologa Peru, quien nos ilustra sobre los orígenes de la cultura del ballroom y house peruano. En nuestro país, estas casas además de promover el vogue como baile artístico —así funciona comúnmente en otros países— también son espacios para el fortalecimiento de la comunidad LGBTIQ+. Asimismo, Julio Lossio para ampliar el panorama de las houses, nos comparte una entrevista con Kinesiologa Peru, quien nos cuenta sobre Kiki House of Prince, una casa pionera en nuestro país que utiliza el vogue como herramienta de cambio, aprendizaje y apoyo. Kinesiologa Peru relata cómo es que la casa es un espacio seguro y que está abierto a la gente con el fin de motivar la apertura de otras houses en el Perú. En este increíble especial no podía faltar la fotografía del Chambi postmoderno, Samuel Chambi, y su portafolio hecho con amor de lxs miembrxs de la house activista. En la sección literatura tenemos un artículo escrito por la literata María Claudia Patiño Salazar, que aborda sobre uno de los primeros personajes disidentes de la historia de la literatura peruana: Juana La marimacho. Juana es protagonista de una tradición del escritor peruano Ricardo Palma. Patiño analiza agudamente al personaje, la trama y al autor desde una perspectiva de género. Es lamentable cómo hasta hoy en día la mayoría de nuestra sociedad sigue arraigada a costumbres e ideas de hace más de 200 años atrás. Sin ir muy lejos, hace unos días, el actual Congreso de la República acaba de promover, como política de Estado, la protección del no nacido. Con esta medida retrógrada, el Estado olvida a las niñas y mujeres que ante una violación sexual no pueden decidir sobre su cuerpo y violenta una vez más los derechos de las mujeres. Por otro lado, en el ensayo escrito por el psicólogo social Raúl Antonio Oliva Muñoz, se examina cómo a inicios del siglo XXI algunos fans del manga en el Perú tuvieron tribuna libre para difundir y promover la homofobia y la transfobia de personajes disidentes. Estas personas aprovecharon el boom del anime japonés para normalizar el desprecio y burla a la diversidad sexual que existe en cualquier sociedad y que es representada en cualquier expresión cultural o artística. Así las cosas, desde Crónicas de la Diversidad continuaremos visibilizando personajes LGBTIQ+ presentes en la historia de nuestra cultura con respeto e inclusión. Para cerrar esta edición, Gia Lujuria nos deleita con un especial de cuatro reseñas de mangas LGBTIQ+ peruanos, con personajes y tramas donde se difunde y celebra la diversidad sexual. Ángela Luna / Directora
4
YA SALIÓ EL NÚMERO 11 DE LA REVISTA
E D I C I Ó N
I M P R E S A Vuelve a salir impresa tu revista Crónicas de la Diversidad dedicada, desde el 2014, a investigar sobre el arte y la cultura lésbica, trans, gay, no binaria y más del Perú.
En este número hablamos de la influencia de los mangas con personajes LTGB+ y de cómo se inició una corriente de autores y autoras peruanas. Artículos, entrevistas y crónicas nos dan un panorama que esperamos contribuya con echar luces sobre un aspecto poco tratado de la cultura peruana.
5
Murder on the dance floor
Los orígenes de la cultura ballroom y house en el Perú
escribe: Kinesiologa Peru foto: Samuel Chambi
La cultura ballroom como la conocemos y las primeras houses tienen su origen en Nueva York. Empezó en los años 70 gracias a mujeres trans afrolatinas, que eran racializadas y marginadas por la sociedad, e incluso dentro de sus propios espacios. De esta manera, la escena ballroom se genera en espacios «underground» con predominancia de personas LGBTIQ+ como una respuesta al racismo y homo/transfobia, creando un espacio donde podían expresarse y vivir su fantasía libremente. La dinámica de estos espacios permitía además que, cuando había disputas o problemas que terminaban en pleitos, en vez de golpearse o agredirse físicamente, lo que hacían era «pelear» en la pasarela o pista de baile, y quien tiraba el mejor «shade», ganaba la batalla.
Digamos que botaban a alguien de su casa por ser gay, por ser trans, por ser lesbiana, por ser una disidencia. Entonces la house, el padre o la madre, o ambos, adoptaban a esta persona, ya que veían un potencial, un talento para los runways, las pasarelas, las batallas de vogue y lo podían usar en favor de la casa. A cambio de eso vivían con ellos, los mantenían, ganaban los Grand Prizes, que eran los premios de las «balls», y aumentaban el estatus de la House a la que pertenecían.
Luego de eso la gente comenzó a interesarse en la escena ballroom, incluso se estrenó el afamado documental Paris is Burning (1990), que justamente habla de la escena ballroom neoyorquina de los años 90. Para entonces esta cultura ya había crecido, emergieron iconos como Pepper LaBeija, Willi Ninja, y se abrieron nuevas houses, por ejemplo La House of XtravaEl baile de vogue inició con el nombre «Pop, Spin and ganza o la House of Saint Laurent. Los nombres de Dip»; ya que se imitaban poses de varias disciplinas las casas emulaban la fantasía de grandes marcas o como la marcha militar, las artes marciales, el ballet. boutiques. Luego comenzaron a copiar las poses de las modelos de la revista Vogue. De ahí que actualmente lleve ese En esa época, ballroom se trataba de vivir la fantasía, nombre. de ser quienes no podíamos ser en la vida «normal», en la vida común y corriente que tal vez deberíamos Parte vital de cómo estos espacios evolucionaron fue haber tenido. Por ejemplo, había pasarelas como Execon la conformación de grupos dentro de la escena cutive Men Realness: qué tan real se te ve siendo un ballroom, las famosas houses. Las más importantes ejecutivo en la pasarela. Entonces, en la pasarela tenías son las pioneras, las fundadoras, como la House of que imitar y vestir como un hombre de oficina. Y la Ninja, la House of LaBeija, la House of Dupree, etc. que mejor brindaba esa fantasia, ganaba el Grand PriEstas casas funcionaban realmente como una segunda ze para su house y esa house obtenía prestigio. familia, eran lideradas por una madre y/o un padre que acogían a gente de la escena y brindaban un cobijo a Todos estos conceptos fueron evolucionando y se aquellas que eran expulsadas de sus casas. fue creando la escena americana al expandirse a otras
6
ciudades, para luego viajar a otros continentes: la escena europea presente en Italia, Francia o Rusia, por ejemplo; o la escena oriental con Japón, China, etc. La escena ballroom fue creciendo hasta llegar a Latinoamérica. En Latinoamérica el ballroom llegó para quedarse y se ven escenas como la mexicana o la brasileña, que ya llevan varios años de iniciadas. Cada país tiene su historia en ballroom. En Perú, mi house es la house pionera porque nosotras empezamos la escena local. Al inicio, teníamos un padre y una madre. La madre era Malcon Prince, pero ahora Julius Prince es el Overall Father. Y estamos los hijos, quienes le damos el rostro y la representación icónica a la house para sobresalir en las balls y alcanzar alguna vez los estatus de leyendas o icons que son títulos dentro de las escenas de la comunidad ballroom.
Street Jazz Festival 2019. Digamos que ellas son de las pioneras que iniciaron la movida de la escena ballroom en Perú. Luego yo me uní junto con Sally Prince, mi hermana, Emil Fabianne Prince, Medusa Prince y Gigi Prince. Esta es la House of Prince. Actualmente la Madre ya no es Malcon. Julius Prince es el Overall Father y está la Princess fundadora de la casa, que es Jade Vogue, los hijos emblemáticos de la casa, que son Sleeping Blue y Zafina, y ahí estamos el resto de los hijos que llegamos después de que ellas fundaron todo eso. Aproximadamente seis meses después yo me uní junto con Sally, Emil, Gigi y Medusa. Ahora Emil tiene el cargo de Prince de la house ocupando un cargo de liderazgo y responsabilidad. Fue así que nos unimos y fuimos dándole forma a la escena peruana. Al principio éramos siete gatos y dábamos prácticas públicas.
La primera ball que hicimos fue la Glitter Ball (abril del 2019). Luego hicimos el Tropical Ball (agosto del 2019) en el que introdujimos nuestra madrina en la escena mainstream: Paula Zaidan, que es mi madre junto con Malcon porque aprendí vogue de ella. Luego vino Nuestros Lazos Ball (diciembre del 2019), que fue una ball realizada con el objetivo de recaudar dinero para una organización dedicada al cuidado de niños con VIH. Luego, en pandemia, realizamos el festival Pussy Pussy Orgullo Online, que tuvo a expositores importantes de la escena latinoamericana como Nina 007, Diovanni LaBeija, Felix Pimenta, la Madre Entonces Malcon, junto con Julius Prince, Jade Vo- Begonia J. Ebony, entre otrxs. Por último hicimos el gue Prince, Sleeping Blue Prince y otros dos chicos, Orgulloses Ball el año pasado en la marcha por el orfundaron la House of Prince, presentándose en el gullo, que fue muy divertido. / / Mi madre Malcon (actual Cocoa 007) es hija de Oso Milán, pero también Malcon tiene relación con Dolores Ninja que es hija de Leyomi Maldonado (legendary status). Cuando Dolores vino a Perú y entrenó con Malcon, le enseñó y le dio el apoyo y consentimiento para fundar una casa; porque debes tener como un permiso, un apoyo, un amadrinaje, cuando quieres abrir una casa en un territorio nuevo. Dolores Ninja es hoy reconocida en la escena ballroom, la respetan mucho, ella dio el pase para que se cree la Kiki House of Prince.
7
Conociendo la Kiki House of Prince Entrevista a Kinesiologa Peru
entrevista: Julio Lossio
Kinesiologa Peru de Nazaret, o mejor conocida como Kinesiologa Peru (así, sin tildes), se presenta como un personaje ficticio que dentro del drag representa lo que es un club kid añadiéndole elementos artísticos multidisciplinarios como la performance, el makeup fx, la escultura, entre otras expresiones. Fundó «Escandalosa Colectivo» ya que quería hacer un tipo de arte más arriesgado y de protesta sutil en cuanto a las problemáticas que tenemos como sociedad peruana. Nació dentro de la House of Prince como parte de una práctica drag a lado de sus hermanas drag queens y de otras personas artistas experimentadas en este arte, ayudándole a dar forma a este ser. Kinesiologa no tiene géneros en concreto, es una masa moldeable que adopta muchas formas más allá del simple entendimiento humano mundano. Le encantan el alcohol, las drogas y casi siempre es vista borracha sobre la basura en algún lugar del Centro de Lima o algún parque en Miraflores o Barranco. Kinesiologa espera que su arte inspire a más personas a despertar de esta matrix facha, macha y falocéntrica y cuestionar las conductas que tanto se han normalizado. Espera a futuro ser la Divine peruana. Quiere agradecer especialmente a su house por todo el apoyo que recibe, a su amado colectivo lleno de artistas increíbles que deberían ser más
8
reconocides y valorades, y a Samuel por su apoyo a lado de Fisura. Próximamente hará una performance el 9 de abril en la galeria Fisura y luego estará en la feria de arte «La Carnicería» la cual espera contar con la asistencia de su público y amigues. ¿Cómo es la House of Prince? Desde el principio, desde que se fundó la House of Prince tuvimos la intención de que fuera una house activista porque las houses no necesariamente tienen que hacer activismo. Nosotres somos mitad activistas y mitad house dedicada a ganar los Grand Prizes. En las escenas mainstream, en las escenas fuertes, por ejemplo en la americana, donde hay mil casas y hay mil batallas de ball, una house puede tener el privilegio de decir «nosotros somos una casa que solamente se dedica a ganar Grand Prizes» y es ley. Entonces, a cortar cabezas, y se dedican solo a entrenar y a no tener mucha participación en cuanto a activismo. Pero nosotres desde el principio quisimos ser una house activista, en la que podamos involucrar no solo a gente de la escena, sino involucrarnos con otras personas, con otros grupos, tener más apertura a las personas, ser una house abierta a la gente y que la gente vea lo que hacemos. Que se puedan unir a esto y alentar a que se puedan crear otras houses.
Comenzamos a dar prácticas públicas en casas trans. Por ejemplo, había una que era la Casa Libertad, una casa que acogía a personas trans y disidentes en donde impartimos una clase de vogue. Siempre hemos estado moviéndonos en espacios que no solo eran de ballroom limeño, como Barranco o Miraflores. También hemos procurado movernos en otros espacios, por ejemplo en el Callao, en muchas localidades que no sean solo céntricas, «blancas» o privis. La idea es ubicar a personas de nuestra comunidad en todos lados, porque es importante que gente de otros espacios, no solo quienes tienen ciertos privilegios, puedan acceder a lo que hacemos. Que tengan la oportunidad de adquirir este conocimiento, puedan sentirse parte de esto, y que encuentren un grupo donde se puedan sentir aceptades, realizades y querides, y que podamos decirles «oye, estamos aquí para ti, puedes venir y hablar con nosotres».
Luego fue creciendo, ya nos conformamos como una house. Cuando llegué yo, cuando llegó Sally, cuando llegó Emil, Medusa, Gigi ya se consolidó más como una house, con una mirada, una meta y con la intención de empezar la escena. Pero también para hacer activismo, y empezamos a trabajar en espacios disidentes, como lo dije, en casas trans, comenzamos a dar practicas públicas, clases a la gorra, donde la gente podía venir, podían colaborar si querían, si no tenían el dinero no pasaba nada, no era obligación que paguen, solo que estén ahí, compartan, que escuchen de dónde sale la escena, de dónde comienza, hacia dónde vamos y que se inspiren. Era básicamente eso: tratar de inspirar a las personas, que puedan formar parte de la escena ballroom, que investiguen sobre la escena ballroom de otros países, que se instruyan, que vayan a clases, que exploten eso.
¿Quiénes fueron su inspiración? Bueno, Malcon Prince es actualmente Cocoa 007. Un 007 es un integrante de la escena sin house. Ella ya no pertenece a mi house, pues se retiró, pero ella es la fundadora. La fundó justamente con la intención de que haya una house, de abrir una escena peruana, limeña, porque no había una escena, no había voguers. Gracias a ella nuestra casa lleva el nombre de Prince Rogers Nelson, el artista que nos inspira por su estética andrógina, su vibra sexual y de libertad que escandalizó y encantó a la gente en su época.
¿Cómo es la dinámica de los concursos en Lima? Básicamente, a los concursos los llamamos «balls», son estos eventos donde se batalla en las diferentes categorías. Las que se animan a caminar la pasarela, escogen su categoría y pasan una primera fase de filtros llamada los «10s» donde la que esté acorde a su categoría y brinde lo que los jueces desean, pasan a la siguiente fase, y las que no, reciben un «chop». Luego en la siguiente fase se forman batallas de comúnmente dos personas donde una pasa a la siguiente fase, así hasta alcanzar la batalla final y el Grand Prize. Así habrá un ganador para cada categoria de la ball.
Otra inspiración viene de las mismas escenas americanas y el documental Paris is Burning, porque ¡vamos! había houses como la de Willi Ninja, que es la House of Ninja, Javier Ninja que es el Legendary Child, el hijo legendario. Todas estas cosas como que inspiraban a une, y también que por medio de una house se pueda hacer activismo, se pueda ayudar a los demás, se pueda extender hacia la comunidad. Desde esta necesidad es que decimos «ok, esto tiene que explotarse, tiene que hacerse aquí también». Vimos también que en la gran mayoría de los países de Latinoamérica, por no decir todos, mínimo tienen una house de vogue, o sea ya tienen una escena. En Perú esto recién se ha dado hace 4 años y ballroom viene de hace muchos años, entonces como que ¡wow! estamos súper atrasades en nuestra escena. ¿Por qué no había esto acá? Entonces alguien tenía que abrir esto. Y lo abrimos nosotres.
Dentro de las categorías tenemos los runways que son pasarelas. Están las pasarelas americanas, pasarela europea. La europea es como de vibra femenina, donde muestras tu lado más femenino; el americano es tu lado más masculino, modelar más como un modelo masculino. Emular esa fantasía, porque recordemos que el ballroom es una fantasia, o al menos en esa época lo era. Hasta ahora se siguen manteniendo ciertas cosas que se iniciaron, pero actualmente ha evolucionado. Luego hay categorias de fashion, de cuerpo, de performance, de baile. Con el tiempo algunas categorías han cambiado, otras permanecen como tradicionalmente se pensaron. Las principales categorías son el runway americano, el europeo, las batallas de vogue femme, las batallas de old way, face, best dressed.
¿Dónde se han presentado? Al principio nos hemos presentado en discotecas. Por ejemplo, la primera vez que se abrió la house, yo todavía no formaba parte de ella, y aparecieron en Vale Todo Downtown presentándose como una forma de decir «oigan esto es la House of Prince, venimos a hacer un show de vogue» para que les interese conocerlos, conocer ballroom y animarse a aprender también. En ese tiempo Malcon impartía clases de vogue, y hasta ahora lo hace, pero en esa época era como una demostración para que vean, para que quienes estén interesados entren. También se presentaron en la discoteca Legendaris, entonces era solo discotecas en esa época, en eventos, en shows de drag como The Queens Factor, por ejemplo.
¿Y en provincias? Lamentablemente de provincias no hemos sabido mucho, entendemos que no hay houses en provincias. En Perú, la escena ballroom es básicamente limeña. Con la House estamos buscando una manera de poder viajar a Ica o a Trujillo, o a un destino lo más cerca posible (y barato), porque irte con un grupo de gente, la comida, los costos, no es fácil de cubrir. Estábamos viendo eso para poder ir, dar clases públicas gratuitas, donde la gente de la comunidad pueda acercarse, y poder como hablarles de lo que hacemos, compartir con ellos, pero hasta ahora el movimiento principal solo es en Lima. Han habido figuras de ballroom que han viajado a provincias y logrado capacitar personas con clases de vogue pero aún no sabemos de balls o casas.
9
¿Quiénes dirías que son les más destacades en la escena peruana? Bueno, básicamente no es que alguien sea como que «ya, este es el icónico, el legendario», y es la cabeza de todos y rindámosle tributo. Esto no es así. Simplemente hay gente que destaca porque ha ganado Grand Prizes, pero ni siquiera eso te hace mejor que otro voguer, simplemente somos gente que compartimos, todo es lineal, no es que alguien sea «el mejor». Pero sí hay statements. Digamos mi house, la House of Prince es la house pionera y eso lo respalda la escena ballroom peruana y la gente que ha ido a las balls. Al ser la house pionera sería «la importante», porque es la que fundó, la que creó, la que generó todo este movimiento y está ahí trabajando.
donde hay balls, eventos donde se compite, se concursa. Ellas han tenido la oportunidad, el privilegio de poder ir a Brasil, concursar, compartir, crecer, aprender y han venido con eso. Julius, que es mi padre, el Overall Father de la Kiki House of Prince, es el que ha viajado a Brasil. Malcon también viajó a México, compartió con las casas mexicanas, que también es una escena muy grande.
¿Quiénes organizan las balls? Las houses organizan las balls. También puede organizarlas un 007, que es un bailarín de vogue independiente parte de la escena ballroom. Pero básicamente las organizan las houses. Se organizan en discotecas, en espacios que se puedan conseguir. En el caso de mi house, debido a que estoy trabajando en espacios Hoy en día cada house en Lima tiene su madre, su de galerías de arte y me dedico a eso, soy estudianpadre o solo una madre y dirige el grupo. Cada uno te y artista, entonces el curador y fotógrafo, Samuel tiene su historia pero las houses son relativamente jó- Chambi, quien es dueño de la galería Fisura, vio lo que venes, Este año recién están moviéndose, todo esto es yo hacía y me dijo «oye, pueden tener mi galería para muy nuevo. No podría hablar mucho de la historia de poder hacer la ball, les ofrezco todo el día, recauden otras houses pero sé que son chiques increíbles que sus fondos». Eso, que la gente nos ayude, que galeristodavía están en el proceso de aprender, de crecer y tas, dueños de espacios, den una ayuda a las houses, afianzar sus casas. Veo mucho entusiasmo y pasión, y en este caso mi house, es increíble. eso es un buen presagio. Y se está haciendo, lo bueno es que hoy tenemos muchas cosas en simultáneo. Na- ¿Cómo es la recepción del público en Perú? die hubiera pensado que hoy en día se nos esté yendo Es muy linda la aceptación de la gente. Por ejemplo, de las manos saber quién es parte de la escena ball- nos hemos presentado en Matadero, hace dos años, room peruana porque literalmente son mucha gente. tres años; antes del COVID nos presentábamos reguY es muy emocionante esto. larmente en diversos espacios y a la gente le encanta el vogue, lo apoyan. Hay una buena predisposición de las ¿Han venido grupos de afuera? ¿Han viajado us- personas, tanto hetero como queer, obviamente más tedes? de la queer, pero la gente en general responde bien, Es posible que venga un representante de una house apoyan, pero siempre y cuando sepan de la escena, extranjera a la escena peruana para que sea un jurado porque si no nos presentamos, si no se difunde, ¿cómo en una ball. Hace unos días se hizo una práctica públi- la gente se entera? ca y una ball de la House of Mulan, que es un capítulo de la Kiki House of Mulan que es de otro país y ha Por último, ¿cuáles son los grupos que conoces? abierto un capítulo acá en Perú. Se le da el apelativo Las houses peruanas son pocas pero te puedo menKiki a una house local, pequeña. Esta house hizo una cionar algunas: la Kiki House of Brava, la Kiki House Kiki Ball en donde se presentó Gata Alba que es de of Mulán, la Kiki House of Dye versity, la Kiki House of la House Blackmoon de Chile. Se trae entonces a un Chameleon y la Kiki House of Lujuria. Pero son houses representante de una house de afuera, que la house que recién se han fundado, que recién están haciendo tenga el presupuesto de cubrirle los pasajes, la estadía, sus cositas. Están compartiendo con nosotros en las para que sea jurado en la ball de esa house y luego ya balls, en las prácticas públicas. Nosotros practicamos regrese a su país. Hasta donde sé mi Madre Malcon al aire libre cuatro veces a la semana, en la plaza de Prince irá a Colombia en unos días para ser jurado en Barranco o en Miraflores, en el Parque Grau. Siempre una ball de la Kiki House of Las Yeguazas que es una con un parlante, y ahí bailamos y a veces la gente se house importante en Colombia. nos acerca, se nos acercan otros bailarines. Estamos al aire libre siempre. Muy pocas veces vamos a un espaNo es muy frecuente que venga gente a Perú de hou- cio cerrado, digamos a una escuela de baile que nos ses grandes. Como te dije, vino Dolores Ninja, que es ofrece el espacio por un día o dos para entrenar. de la House of Ninja, y es la madre de mi madre, de Malcon. Y vino también Paula Zaidan, de la House of Actualmente mi Kiki House está dando prácticas púJuicy Couture, que es una house mainstream, grande blicas en el Movimiento LGTBIQ+ Callao. Estamos disen el mundo. Ella es la madrina de la house y es mi poniendo de un espacio que nos han prestado de una madre. Básicamente ellas han venido. escuela de baile que nos apoya, y estamos ahí compartiendo con gente del Callao porque nos parece imporHasta ahora quienes que han viajado han sido Julio, tante, como dije, estar en espacios no hegemónicos Malcon, creo que Emil y otra chica más de una house heteronormados, sino más bien ampliarnos hacia esperuana. Fueron a concursar en una ball que es el Vo- pacios que no tengan este alcance. Quizá no puedan gue Fever en Brasil, justamente de Paula Zaidan, que venir a Miraflores o Barranco, entonces tratamos de es una gran referente porque la escena de allá es kiki acercarnos lo más posible a las personas que no puey mainstream. Ellas fueron a participar, a compartir dan acceder a esto, a gente trans, gente queer, gente toda esa semana de ball, porque es toda una semana no binaria. / /
10
Kiki House of Prince Portafolio de Samuel Chambi
11
Julius Prince
Overall Father y cofundador de la Pioneer Kiki House of Prince. Ganador de las categorías Vogue Performance y Vogue Oldway en la escena local. Tuvo la oportunidad de representarnos en la escena de Brasil en el Vogue Fever, con miras de participar de escenas internacionales y casas main. Artivista, afroperuano y travesti.
12
Zafina Prince
Primera drag queen voguer y lipsync killer. Reina de belleza ganadora de varios prizes y poseedora de un alma activista.
13
Princess Jade Shipiba Prince
Princesa y cofundadora de la Pioneer Kiki House of Prince. Trans no binaria, voguer y drag queen de gran trayectoria en la escena ballroom como participante y jurada. “Lov ballroom porque es un espacio que me ayudó a transicionar, conocerme y aceptarme. Gracias a esta comunidad he conocido gente maravillosa en la escena como mi familia, otras casas y 007”.
14
Sally Prince
Trans no binarie (el/elle/ella) de casi 23 años que encontró en la cultura ballroom un espacio seguro para explorar su feminidad y saber sacar fuerza de ella. “Cuando vogueo, cuando me muevo de manera femenina, me siento en control de mi propia narrativa”.
15
Prince Emil Fabianne Prince
No binarie trans masculine (él/elle), miembro y Prince de la Kiki House of Prince. Las principales categorías en las que se desenvuelve en la escena ballroom peruana: American Runway y Old Way Vogue. DJ, bailarín y activista pro derechos LGBT+, derechos humanos y más.
16
Kinesiologa Peru
Fundadora de Escandalosa Colectivo, miembre de la Pioneer Kiki House of Prince. Kinesiologa como tal es un personaje ficticio. Prostivedette futurista, madre y ex de varios (peloteros), es un ser que habita en muchos cuerpos fuera de los géneros. Dentro de la Kiki House batalla dentro de la categoría de Hands Performance y camina en la de Bizarre. Próxima icon de su house y próxima estrella del séptimo arte.
17
La imagen de Juana la marimacho, en la Tradición de Ricardo Palma, como transgresora del rol femenino del ideal criollo del s.XIX
escribe: María Claudia Patiño Salazar1
La tradición titulada «Juana la marimacho» se publica en la tercera serie de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. En el texto se ha identificado la tensión entre la mirada de condena que muestran los criollos frente al comportamiento masculino de Juana, y la fascinación que su actuar produce en ellos. Por un lado, se condena la actitud anti-natural de la protagonista, ya que no cumple con su rol de mujer, pero sus virtudes varoniles son celebradas y hasta erotizadas. Es importante notar que esa atracción va a estar estrechamente vinculada con el tema de la subalternidad. Juana representa un sujeto femenino abyecto porque es mulata. Siendo hija de un chalán norteño, es muy probable que haya sido producto de la violación de una afrodescendiente. Por ello, se convierte en objeto de deseo y admiración sexual. Se podría asociar el placer que sentían los espectadores hacia el cuerpo abyecto e inclasificable de Juana con el goce por la transgresión criolla. Tal vez sentían un placer inigualable al presenciar cómo un cuerpo que estaba destinado a la feminidad violaba ese parámetro y ejercía el rol opuesto, con la sensualidad característica de un cuerpo que también se relaciona con lo transgresor debido a su origen racial. Es decir, tanto el comportamiento como el cuerpo de Juana encarnan la transgresión criolla y por ello seduce y deslumbra.
Por otro lado, es esencial definir la ideología de género de la época para comprender la mirada que Palma brinda mediante el narrador. Durante el s.XIX, la ideología que primaba era la esencialista. Para los decimonónicos, el órgano genital determinaba el destino social de cada individuo. El sexo era considerado igual que el género. Si se nacía hombre, ya se sabía las actividades y el comportamiento que debía de tener. El desenvolvimiento social sería en el espacio público y podría desempeñarse en la política o en los negocios. En cambio, si se nacía mujer, se sabía que el espacio de desarrollo era el privado, el rol que debía desempeñar era el de madre del hogar y el de esposa ejemplar, la cual se debía dedicar a complacer al esposo siendo sumisa. No se consideraba posible ejercer el rol de un hombre-mujer porque no existía, por naturaleza, ese sexo. No habían medias tintas. Además, se tenía una mentalidad machista, ya que consideraban inaceptable que la mujer sintiera placer sexual.
La nominación es un elemento a considerar en las obras Palmistas. En el título de la tradición analizada se utiliza un término peyorativo: «marimacho». Se alude a una persona del sexo femenino que actúa o se comporta como hombre. Una mujer que realiza actividades que tradicionalmente están El contexto histórico en el que se publica la tradición es en ligadas a lo masculino. Sin embargo, no se puede demosla Lima después de la guerra del Pacífico, del año 1893 apro- trar una correlación con el lesbianismo. En las Tradiciones ximadamente. Sin embargo, la temática que se utiliza en el Peruanas, afirma Bazán, no se bautiza a las mujeres sin que relato alude a costumbres y actividades que se hacían desde los nombres sean justificados por la conducta del sujeto, sin antes de la guerra, como el de asistir a corridas de toros. Di- que tengan un nexo con los rasgos físicos y morales, con las cha actividad fue heredada de los colonizadores españoles. costumbres y hasta con los personajes relacionados con ellas.
María Claudia Patiño Salazar (Lima, Perú). Literata y consultora de contenido. Veo el mundo a través de las humanidades y creo en el poder del lenguaje y el arte. Contemplo, luego existo. 1
18
A continuación, es importante definir el físico y comportamiento de Juana que se deduce del texto. Juana es una mulata voluptuosa y seductora. Ejerce actividades que requieren fuerza y valentía como el ser capeadora de toros. Se le comienza diciendo «china», término que hace referencia a su raza, que es una mezcla. El narrador dice que la llamaban una real moza. Se la representa muy elegante en trajes masculinos: con una capa colorada y con un puro en la boca, cabalgando un brioso caballo del norte. Además, se presenta vestida con una falda verde botella y un jipijapa en la cabeza. Mediante su vestimenta muestra la combinación de rasgos y elementos masculinos y femeninos. Siendo el jipijapa el elemento masculino, y la falda el elemento femenino. Al verla, los hombres se sentían atraídos y tentados de reivindicarla. Tenía las formas redondas y vigorosas de la gallarda mulata, bajo las cuales escondía sus inclinaciones varoniles. Según Bazán, la voluptuosidad caracteriza a las mujeres de condición moral y social no elevada en las obras de Palma. Y el erotismo aumenta tratándose de mujeres indignas. En ese sentido, se trataba de una mulata que ejercía un comportamiento indigno.
entre lo femenino y lo masculino. El encanto que sienten por su comportamiento y fama lo expresan hasta mediante versos. Las damas criollas, acostumbradas a su rol, no saben cómo llamarla, y le ponen el apelativo de «marimacho». Además, consideraban que Dios y la naturaleza se habían equivocado haciéndola mujer porque tenía virtudes de hombre. Hay una contradicción en esta mirada porque la masculinidad de Juana atrae y espanta a la vez. Por otro lado, el narrador observa a la mujer como tentación y pecado: «¡Ah, china diabla! ¡Y bien haya la madre que la parió!» (Palma 31).
Un rasgo que podría relacionarse con el rol de mujer es su religiosidad. Su devoción católica la salva de morir, Dios le concede un milagro. A pesar de ello, su incorrecto comportamiento la va a llevar a la decadencia moral y social. Termina perdiendo su fama y trabajando como carnicera en un mercado, aunque continúa con un rol masculino. A pesar de la caída que sufre Juana en su vida, no deja de ser un sujeto subalterno activo que toma sus propias decisiones sin tomar en cuenta el qué dirán. «La mujer en las Tradiciones es un personaje que actúa, que se mueve y que vive en relación con los que la rodean» (Bazán 59).
Se podría asumir entonces, que el efecto que el narrador genera en el lector siendo hombre o mujer, es un juicio de desaprobación frente a la inclinación masculina que Juana posee a pesar de su naturaleza femenina. Sin embargo, ese lector, seguramente, también se sintió deslumbrado por su fama, virtuosismo y sensualidad.
Desaprueba desde el inicio el comportamiento anti-femenino de Juana. Además, apoya el apelativo que le dan: «la bautizaron (no sin razón) con el apodo de la Marimacho». El narrador muestra un final negativo como moraleja de lo que sucede por el mal actuar, la conducta de Juana se percibe como reprochable. Se impone una especie de castigo social y moral ya que termina renegando de su oficio y no vuelve a capear. Pasó de ver vivos a los toros a verlos muertos como carnicera. Por otra parte, a través del humor, el narrador inserta la ironía y el desprecio hacia una mujer que no cumplió con el rol que le corresponDel mismo modo, el espíritu y aspiraciones de Juana son día socialmente. Dicha idea podría conectarse con el penvaroniles. No posee las debilidades propias de su sexo como samiento del autor: «Palma siente simpatía hacia la mujer, el sentimentalismo. No apela a las lágrimas ni a la retórica más aún, hacia todo lo femenino; admira a la mujer-mujer e de los sentimientos. No se dedica al hogar, ni tiene hijos ni ironiza a aquella que posee algún rasgo varonil» (Bazán 65). esposo. Su comportamiento es rudo, hasta había estado en la cárcel por pendenciera. Era buena peleando con el puñal y Cuando se narra que Juana se salvó de morir por su devoera hábil para el juego (típica actividad viciosa de los limeños ción religiosa, el narrador la califica de infeliz, como si hubiera de la época). Juana no cumple con el estereotipo de mujer merecido ese castigo: «A algún santo muy milagroso debió criolla ni con el de «hombre» criollo. Representa un híbrido en su cuita encomendarse la infeliz, pues sólo así se explica entre mujer y hombre. Es interesante cómo consigue la fama que, sin más que el susto y algunas contusiones, hubiera espor su talento de capeadora en una sociedad machista. capado viva de los cuernos del animal» (Palma 32).
Ahora bien, es fundamental establecer las diferentes miradas que se plasman en el relato. Hay tres miradas que son indispensables en el análisis: la del padre, la de la sociedad limeña criolla y la del narrador. Por un lado, el padre desaprueba y amonesta la conducta de Juana, le recrimina ser una carga moral: «china de mis pecados». Se presenta como un criollo, chalán de una hacienda, con una mentalidad machista y paternalista. Asimismo, la sociedad criolla limeña rechaza moralmente el comportamiento de Juana, aunque siente fascinación por su físico voluptuoso y por su talento como capeadora. Plasman la mirada hacia el cuerpo afrodescendiente como transgresor e inclasificable, que se desplaza
Juana Breña, la marimacho peruana, era una mujer con cualidades varoniles. Ejercía actividades que no correspondían a su sexo como el ser capeadora. Mientras que la mujer de la época debía estar en el ámbito privado, Juana estaba en el público. Su presencia era importante en una actividad que requería valentía y fuerza física. Solo los más varoniles la ejercían y entre ellos estaba Juana. Se presenta a la protagonista como el símbolo de una dicotomía entre su naturaleza (femenina) y su voluntad de comportamiento (masculina). Desde el inicio de la tradición se alude a su cuerpo inmoral, que está relacionado con el diablo. El narrador comienza marcando este cuerpo como pecaminoso, demostrando su desaprobación. El problema que encuentra es el desajuste entre la naturaleza femenina de Juana y su tendencia a lo masculino. En ese sentido, se muestra la misma perplejidad que sentía el narrador de «Lorenzita», de Atanasio Fuentes, frente al desempeño femenino del protagonista hombre. Por otro lado, 19
frente a su masculinidad equivocada. Sin embargo, no murió porque se encomendó a algún santo. Es interesante observar la religiosidad en Juana porque contradice su rechazo al rol femenino. Se muestra cómo este híbrido de mujer-hombre se salvó gracias a su fe en Dios, el cual fue misericordioso con su Se menciona que, a pesar de su facha varonil con las vesti- pecado y se apiadó de ella. duras del capeador, atraía a los hombres, los cuales sentían la tentación de reivindicarla como mujer, pero, a la vez, se senJuana no puede cumplir cabalmente con el rol femenino ni tían fascinados por su masculinidad desbordante. De cierto con el masculino. Siendo una mujer devota, cumplía con la modo, se muestra a estos espectadores masculinos atraídos imagen femenina criolla, pero, siendo marimacho, quebraba por la masculinidad que tanto veneran y admiran. Se dice, toda posibilidad de identificación con lo masculino en su tomás adelante, que la naturaleza se equivocó al darle el sexo, talidad. así como con otras mujeres. Es decir, se sugiere que en la sociedad limeña de la época existían casos similares, en los Luego, en la obra se muestra cómo el cuerpo decadente e cuales las mujeres se negaban a someterse al rol que les im- inmoral de la marimacho se ubica en el mercado, pasando ponían. de ser reconocida como una de las mejores capeadoras a ser una carnicera, oficio marginal de la clase baja. Su fama no Es importante comentar que la raza es un elemento cru- duró, ello muestra la desaprobación social que se desprencial en la tradición de Palma. Como Marcel Velázquez señala, de del narrador frente a este tipo de mujer. Su destino fue bajo las formas redondas y vigorosas de una mulata, Juana negativo por ser una aberración. A pesar de la caída social escondía las más varoniles inclinaciones. Es interesante obser- que sufre por su comportamiento, continúa cumpliendo el var cómo las mujeres, grupo al que por naturaleza pertenecía rol masculino con el que se identifica. pero que esquivaba, le pusieron el apelativo de marimacho. Ellas seguramente estaban escandalizadas por su comportaEl narrador termina conectando la temporalidad ficcional miento que rompía con la imagen delicada y sumisa de la del texto con la realidad temporal de la época, ya que menmujer criolla. ciona que el mercado donde Juana terminó trabajando se encontraba donde en ese momento era la Plaza Bolívar. Juana tenía todas las cualidades de un buen guapo como dominar los dados y el puñal. Aparentemente había nacido En la tradición se puede evidenciar el proyecto criollo de nacon las cualidades de un varón y se le admiraba por ello. ción que se quería establecer a través de los roles de género. Resulta sorprendente cómo individuos de una sociedad tan El hombre estaba destinado al ámbito público, a la política y cerrada en sus costumbres se sentían cautivados por el comal poder. Mientras que la mujer debía permanecer sumisa en portamiento de una mulata marimacho, siendo esta la encarel ámbito privado, siendo el ángel del hogar. La imagen masnación de lo más bajo debido a su raza e inclinación sexual. culina y femenina tenían roles contrarios y jerárquicos. Uno Parece que Dios se había equivocado haciéndola mujer porde los obstáculos de ese proyecto era la existencia de cuerpos que tenía virtudes de hombre. inmorales y transgresores como el de Juana, que se negaban Es crucial analizar el papel del padre criollo frente al com- a cumplir con el rol que les correspondía, y que subvertían el portamiento de Juana. El padre, chalán de una hacienda, la orden criollo. amonestaba al detectar sus posturas varoniles diciéndole: En conclusión, retomando la hipótesis inicial que plantea«¡Juana, no te metas a hombre!» (Palma 31). Sin embargo, el ba la tensión entre la condena y fascinación del cuerpo y sermón no servía, porque con los años se iba desarrollando comportamiento de Juana, se puede afirmar que estos dos en ella con mayor fuerza las inclinaciones por el sexo mascuaspectos son irreconciliables ya que forman parte de la ideolino. Es como si Juana, al crecer en medio de una sociedad logía criolla. Se goza con el cuerpo subalterno que proyecta patriarcal y machista, hubiera adoptado inconscientemente el rol del más fuerte. Tal vez, por ser afrodescendiente, siendo erotismo y se goza con el comportamiento transgresor del la raza más maltratada y sometida, decidió imitar el compor- mismo cuerpo. Juana, en ese sentido, representa la doble tamiento del sexo más poderoso. transgresión; física siendo mulata y conductual, debido a sus tendencias por las actividades masculinas. Hasta se podría Al final de la tradición se muestra una especie de enseñanza considerar a Juana como un sujeto carnavalesco porque inmoral ya que el narrador afirma: «Pero como todo tiene fin so- vierte el poder y rol de géneros en la Lima criolla. Siendo bre la tierra, los lauros de Juana Breña encontraron al cabo su mujer, ejerce el rol de un hombre, aunque no en su totalidad. Waterloo en la misma Plaza de Acho (…)» (Palma 33). Cuan- Encarna la paradoja de todo cuerpo que no está satisfecho do sufrió el accidente capeando, su padre, cumpliendo el rol con lo que la naturaleza ni con lo que la sociedad le impone, masculino del criollo, le gritó: «¡Toma china de mis pecados! y por ello, como único recurso, adopta mecanismos transgre¡Métete a hombre!» (33), recriminándole su desobediencia sores para lograrlo. / / también se podría asociar la actitud de Juana con la que tiene la Mariscala, en la obra Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán, donde una mujer no muy agraciada destacaba por su actitud varonil a través de su fuerza y orgullo.
Bibliografía ●● Bazán, Dora 2001 Mujeres, ideas y estilo en las tradiciones de Palma. Lima: Universidad Ricardo Palma. ●● Butler, Judith 2002 Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós. ●● Faverón Patriau, Gustavo 2005 «Escribir la ficción, escribir la nación: el espejo roto de Ricardo Palma». Quehacer. Lima, 2005, No. 157, pp. 100- 107. ●● Huárag Álvarez, Eduardo 2004 Estructuras y Estrategias Narrativas en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. Lima: Universidad Ricardo Palma. ●● Velázquez Castro, Marcel 2013 La mirada de los gallinazos: cuerpo, fiesta y mercancía en el imaginario sobre Lima (1640-1895). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. 20
«¡No podía faltar un amanerado en la serie!»: la homofobia en el discurso del movimiento otaku en la década del 2000
escribe: Raul Antonio Oliva Muñoz1
Aunque muchos millenials recordemos con nostalgia la introducción de la animación japonesa en el Perú y cómo se tornó rápidamente en una plataforma alternativa de contenidos donde las disidencias sexuales empezaron a cobrar cierta notoriedad, cabe precisar que al inicio de la década del 2000 los líderes de opinión del movimiento otaku en el Perú no simpatizaban con esta pluralidad; y que su discurso, en cambio, denotó una gran dosis de homofobia, la cual no solo moldeó negativamente la opinión de sus seguidores, sino que, lamentablemente, era al mismo tiempo un reflejo fiel de las representaciones sociales negativas en torno a la diversidad sexual y de género, siendo compartidas por un grupo mucho más amplio de seguidores de la animación japonesa. Tal época resulta interesante de analizar porque a mediados del 2002 llegaba a su fin la primera edad dorada de la animación japonesa en el Perú. Pese a los auspicios de diversas instituciones públicas y privadas, como el mismo Instituto Nacional de Cultura del Perú, la salida del canal Locomotion de la principal operadora de televisión por señal cerrada, Cable Mágico (ahora, Movistar TV), marcó un antes y un después en la disponibilidad de contenido de animación japonesa y en la rentabilidad de la industria en torno a ella; como se pudo constatar en la salida del mercado de la revista Masaka, primero, y poco tiempo después también de la emblemática revista Sugoi. Durante aquella época, ya de franco declive, las series de animación japonesa que habían sido transmitidas en señal abierta en los últimos dos años, como Neon Genesis Evangelion o The Vision of Escaflowne, constituían un importante baluarte para la creación de contenidos y para el sostenimiento de las revistas de divulgación, por ser referentes ubicuos para un público más amplio. Es en ese contexto cuando aparece en la revista Sugoi un artículo de corte satírico en torno a la serie Escaflowne titulado «Visión de Escaflowne, o como dijeron sus creadores ‘Ya visionamos la plata que vamos a hacer con esto’ jajaja» (Arredondo, 2002). La sección de Raje, como se denominaba, no era nueva dentro de Sugoi: de hecho constituía un segmento permanente dentro de la revista, y probablemente era una de las secciones más populares de la misma. Consistía en un análisis burlesco en torno a cada uno de los personajes de una serie determinada, que identificaba las inconsistencias en los arcos narrativos de los protagonistas y la manera en que su forma de ser desafiaba la moral pre-establecida de la sociedad limeña, para gusto de los seguidores de la animación japonesa en el Perú. En dicho artículo, como en tantos otros que le antecedieron y precedieron, podemos encontrar la opinión de que el abordaje de la disidencia sexual en animes y mangas, más que una reivindicación positiva o el reflejo de la complejidad inherente a cualquier sociedad, era una cuestión de morbo, al nivel de la inclusión de un personaje con un trastorno antisocial dentro de la trama de una serie; que obedecía (sic) «a la satisfacción de los más retorcidos gustos» de algunos fans (p.46, Arredondo, 2002); y cuya inclusión dentro de estos relatos, por ende, respondía principalmente a criterios comerciales.
Raúl Oliva (Cayaltí, 1990). Psicólogo Social por la PUCP, maestrando en Política Social por la UNMSM. Dedicado a la evaluación de impacto de proyectos sociales. Miembro del Club de Lectura Gayctura. Ha publicado cuentos y crónicas de temática LGTB+ en diversos medios. IG: @tadeusz13 1
21
difusión
Dilandau, uno de los villanos de la serie Tenkuu no Escaflowne (1996).
Por ejemplo, se señala lo siguiente respecto al personaje Dilandau, uno de los antagonistas de Escaflowne: «Los productores de la serie se dieron cuenta que habían omitido algo importantísimo: ¡No habían incluido un amanerado en la serie! Para compensar esto, el pobre Dilandau se transformó (por obra y gracia de los escritores) en algo totalmente innovador en el mundo del anime: ¡un transformista!... gracias a la fábrica de locuras (o de locas) de los malos... Pero no contenta o contento (¿?) Dilandau reclamaría, a viva voz, que algo le faltaba: ‘Mi bomberito!’, ‘me han quitado mi p...’, ‘que me lo devuelvan’...». (p. 47, Arredondo, 2002). En la sección «preguntas sin respuesta» se re-incide en esta clase de abordaje del tema. El autor se pregunta: «¿Dilandau decidirá si quiere ser hombre, mujer o qué?» (p.48, Arredondo, 2002). En línea con el tratamiento despectivo de dicho personaje, en el artículo también se señalan otros rasgos que se suelen destacar o condenar desde una lectura machista de la masculinidad, como cuando se resalta que el Duque Freid, otro personaje, era un «cornudo», que debió arrojar a un pantano a su nieto amanerado, el «algo», por ser una «vergüenza nacional». Del mismo modo también se señala que el Superior Amano, otro personaje, «probablemente era gay» porque no entendió ninguna de las indirectas de Hitomi (la protagonista), señales que significaban claramente «hazme un hijo, grandísimo idiota». 19 años después, este tipo de artículos, más allá de ser una expresión tangible de la homofobia y transfobia imperantes en la comunidad otaku peruana de aquella época, son también un claro recordatorio de la necesidad de contrarrestar esta clase de opiniones no solo con la censura de lo políticamente correcto; sino principalmente a través del establecimiento de espacios y liderazgos alternativos, que reivindiquen, celebren y difundan la inclusión de tramas, sub-tramas y de personajes LGTBIQ en mangas e historietas peruanas y extranjeras. En la actualidad, gracias al Día del Cómic, la ComiCon y a las herramientas digitales que le han dado un impulso decisivo al trabajo de los creadores de contenido, se habla de un nuevo resurgir de los mangas e historietas nacionales bajo la sombrilla del movimiento geek. Por ello, se necesita, más que nunca, líderes de opinión locales que debatan con las nuevas cepas que surjan de esa mentalidad reaccionaria; y que les contesten enérgicamente: «¡desde luego, es muy importante que exista un amanerado en toda serie!». / /
Lista de referencias: Arredondo, A. (2002). «Visión de Escaflowne, o como dijeron sus creadores ‘Ya visionamos la plata que vamos a hacer con esto’ jajaja». Revista Sugoi, 5(18), pp.46-48. 22
ESPECIAL MANGAS Y CÓMICS LTGB+ HECHOS EN EL PERÚ Preparado por Gia Lujuria
23
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
Addicted to You escribe: Gia Lujuria imágenes: Suki
Addicted to You es el segundo trabajo publicado por Suki (Sukirai14) a través de la plataforma Tapas. Este manga estilo yaoi, nos cuenta la historia de Kazuki, un chico gay de diecisiete años que anda descubriendo y explorando su sexualidad en un lugar bastante inesperado e inusual: su casa. Este descubrimiento y exploración se va dando nada menos que con su hermano adoptivo Ryusei, de veintiún años, quien cuida de Kazuki en casa, debido a la ausencia de sus padres por trabajo. Sutilmente, Suki nos cuenta a través de sus dibujos una relación sexual secreta entre estos dos hermanos adoptivos. Una suerte de manipulación por parte de Ryusei como hermano mayor hacia el pequeño Kazuki, quien ama y desea a su hermano en secreto, por lo cual obedece y complace todas sus fantasías. Esta sórdida y excitante historia, se va convirtiendo de pronto en un cuarteto amoroso lleno de drama y tensión sexual, clásico del yaoi que se vuelve adictivo para sus consumidores, muy acorde al título de este manga. Mis partes favoritas de la historia son definitivamente las sexuales, pequeños episodios en los cuales los hermanos adoptivos empiezan usando juguetes para dar rienda suelta a sus instintos, y terminan teniendo sexo duro y explícito (aunque censurado en la plataforma Tapas, dadas sus regulaciones). Asimismo, Suki ha venido publicando arte exclusivo con los personajes de Addicted en su página de Subscribestar, que es mayormente contenido para mayores de edad. En Patreon también sube contenido para mayores, sobre otros de sus personajes originales, básicamente de su modelo vtuber utilizado para el streaming, de nombre Suki. En cuanto a los detalles y estilo de la ilustración en Addicted, debo resaltar esta dualidad opuesta y complementaria entre los hermanos Kazuki y Ryusei. Kazuki tiene esta apariencia sumisa e introvertida que podría caracterizar a un joven aprendiz de su edad; por su parte, Ryusei es el clásico chico rockstar popular, de aspecto dominante y pervertido que podría caracterizar al guitarrista de una banda, típicamente abierto de mente y muy curioso. A pesar de eso, ambos personajes lucen bastante andróginos como es de esperarse en el yaoi. Adicionalmente a los capítulos de esta historia, Suki ha incluido episodios con perfiles de los personajes de esta historia y bonus arts, donde grafica a Kazuki y Ryusei desnudos, en escenas de sumisión y dominación bastante candentes. Aunque debo confesar que mis bonus arts favoritos son los de Kazuki luciendo prendas y accesorios fetish muy pervertidos, publicados en el capítulo llamado «Valentine’s Day again» del 24 de febrero de 2019. En esta entrega Kazuki aparece vestido de Sailor Moon, de una sexy sirvienta en pantimedias, de enfermera, de conejita playboy, atada al estilo shibari (muy caliente), de cocinera al desnudo, portando solo
24
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
un mandil, de esclava sexual encuerada usando un outfit negro compuesto por una casaca, mini short y choker con aro de metal, disponible para ejercer sumisión. También aparece usando lencería «femenina» color rosa. Todos estos bonus arts solo terminan de reafirmar el perfil de niño sumiso que caracteriza a Kazuki. Cuerpo delgado, casi femenino, rubio, de ojos azules, boca y labios pequeños y con una mirada inocentemente pervertida, que puede terminar llevando a la perdición a cualquier marica dominante adicta al yaoi u otrxs fanáticxs del Boys’ Love contemporáneo. Pero cuidado, hay un truco, los roles sexuales no son tan rígidos en esta historia y ustedes podrán descubrirlo al explorar el manga. Además de Kazuki y Ryusei, en Addicted to You aparecen dos personajes igual de importantes que la pareja de hermanos. Se trata de Yusuke, que es el mejor amigo y mayor admirador de Kazuki, y Sumire que es el baterista y compañero de banda (amante) de Ryusei; este último, mi personaje favorito de la historia. Por un lado, Yusuke es un chico bastante guapo y tierno, estudiante y bajista de una banda de rock, de apariencia fuerte que provoca ser cuidada por él (xD). Por su parte, Sumire, que además de vendedor es el baterista de una banda, luce bastante punk y caliente, con un cuerpo andrógino, bastante femenino, cabello morado y una personalidad bastante seductora y descarada. En general, estoy muy obsesionada con esta historia, la cual aún no concluye, pues Suki sigue actualizando nuevos capítulos en su plataforma de Tapas, siendo los últimos el 39 & 40 («The Truth») publicados el 16 de diciembre de 2021. Mi crítica sobre este manga sería que algunos personajes pueden caer en el juego del estereotipo; sin embargo, vale la pena leerlo y explorarlo, ya que el arte de Suki es bastante bueno y el estilo de su dibujo es sensacional, permite conectarse y disfrutar con la historia. Sobre la publicación de Addicted to You, Suki me cuenta que empezó en diciembre de 2017, cuando ilustró el primer capítulo para el Salón del Manga, donde inicialmente se podía adquirir impreso, así como también se podía leer en formato digital disponible en la plataforma Tapas. Suki también me explica que no ha estado en posibilidades de mantener una publicación impresa o en físico de este manga, dada la complicada situación económica que venimos atravesando lxs artistas por la emergencia sanitaria (COVID). Sin embargo, ha continuado trabajando en Addicted, brindándonos su contenido digital de manera semanal en Tapas. Además, Suki ha venido publicando en Tapas nuevos capítulos de Learning by Scars, que es el primer doujinshi que hizo, el cual está basado en el anime Dramatical Murder. Este trabajo ilustrativo también viene siendo actualizado semanalmente hasta la fecha en Tapas. Es importante resaltar que Addicted to You es el primer comic original de Sukirai14 (Suki para lxs amigxs), publicado bajo este pseudónimo; por lo cual me parece importante invitarles a disfrutar del manga en Tapas y retribuir a la artista creadora. / /
25
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
26
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
Acuerdos matrimoniales
escribe: Gia Lujuria imágenes: EClover
Acuerdos matrimoniales es un cómic omegaverse, escrito e ilustrado por EClover. Omegaverse es un subgénero del cómic y manga que está tomando bastante posición últimamente, y está basado en la esencia reproductiva animal, la cual es parte fundamental de las características de los personajes omegaverse. Por ejemplo, un alfa es el que está en la cima de los tres géneros existentes en el omegaverse. El alfa, sea varón o mujer, tiene la capacidad de fecundar a un omega macho o hembra, debido a que cuenta con órganos sexuales «masculinos» internos, en el caso de las alfa mujeres, o externos, en el caso de los alfa hombres. Por su parte, un omega, tanto varón como mujer, posee un aparato reproductor «femenino» (útero y ovarios), y es perfectamente capaz de concebir, siempre y cuando sea fecundado por un alfa, aunque rara vez por un «beta». Esto último hace posible que, en el omegaverse, haya embarazos «masculinos». Como antes he mencionado, también existen los «beta», sin embargo, no son relevantes, de momento, en la historia de EClover1. Dicho eso, Acuerdos matrimoniales nos cuenta la historia de Tea (Dorotea en realidad) que es una alfa, y de Sofía que es una omega. Para pagar una deuda con la familia de Tea, los padres de Sofía aceptaron el compromiso de que se casarían al llegar a la mayoría de edad. La historia precisamente empieza con el matrimonio de ambas. Al avanzar la historia nos damos cuenta que el padre de Tea, Cassandra2, poderosa propietaria de una empresa, se enfrenta a protestas por haber despedido a un trabajador, un arco de la trama que se presenta como un misterio que seguro se desarrollará en las siguientes entregas de esta historia que empezó el 14 de febrero de 2020. Otro incidente importante, y que cambia un poco el sentido de la historia, es el intento de abuso sexual por parte de Cassandra hacia Sofía. En el cómic, podemos encontrar desde escenas sexuales, lésbicas en su mayoría, hasta peleas entre algunos de sus personajes. En las escenas sexuales podemos alcanzar a ver el lado salvaje y animal de los personajes, quienes en su mayoría son mujeres. Lo interesante del omegaverso, es que los personajes pueden transitar entre su esencia animal y humana, dejando de lado la conciencia y el sentido común muchas veces, aunque en otras ocasiones sí las toman en cuenta. Tea es una chica alta y corpulenta, bastante parecida a Cassandra (Sofía en un momento confunde a esta con su esposa), pero con el cabello más corto y liso. Tiene ojos grandes y labios gruesos, muy sensual, pero de perfil un poco bajo, medio masculino. Está involucrada en los negocios familiares, pero es escritora de historias eróticas en secreto. Irónicamente era virgen, hasta que se casó con Sofía. Por su parte, Sofi es una joven delgada y baja, de apariencia medio infantil, cabello semi ondulado, ojos y labios grandes también, bastante bonita. Sofi es un poco más extrovertida y sexual, por ser omega, lo cual le genera varios problemas durante la historia. Ama el arte, es dibujante y pintora, hasta ha realizado exposiciones de su trabajo.
Aquí es posible conocer más de este universo: https://infinitumuniversy.fandom.com/es/wiki/Omegaverse Es importante tener en cuenta que, en el omegaverse, una mujer puede ser padre, así como un hombre puede ser madre, ya que eso depende si son alfa u omega. 1 2
27
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
Respecto al estilo de la ilustración, debo indicar que es bastante original, pues al ver el cómic, podemos notar que EClover tiene su propio sello. Algunos de los personajes, tienen rasgos y apariencias del estilo manga, pero no pierden la esencia de cómic, pues resaltan sus ojos y bocas grandes, así como sus cuerpos voluminosos. El vestuario es cambiante en los personajes, más moderno y pop que otros cómics que he podido leer. Mi crítica iría hacia la forma en la que se cuenta la historia, ya que puede resultar un poco lenta. No obstante, le salvan los quiebres entre historias, donde se entrelazan recuerdos o partes del pasado, con el desarrollo actual del cómic. Recomiendo mucho la historia, ya que es una de las pocas creadas por una ilustradora peruana que tiene a dos mujeres lesbianas como protagonistas, y que además son parte del omegaverso, que deleitará a quienes sean amantes de este subgénero. Acuerdos matrimoniales cuenta con treinta capítulos hasta la fecha, siendo el último en publicarse en noviembre del año pasado y se encuentra disponible en la plataforma Faneo, donde también podemos encontrar otros trabajos de la autora como bonus especiales de Acuerdos matrimoniales y el cómic adicional Pre Destinadas. / /
Links de acceso: https://www.facebook.com/EClover9 https://www.faneo.es/users/EClover/ https://www.faneo.es/comics/acuerdos-matrimoniales/ 28
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
¡Nuevo lanzamiento!
EN EL JARDÍN DE LIRIOS El amor entre mujeres en la cultura pop asiática
De Alexandra Arana Blas con prólogo de Carla Sagástegui
El libro recopila diversos ensayos sobre anime, manga, videojuegos, manhua, manhwa y manga peruano. Con ellos no solo nos presenta el contexto en el que nacieron dichas obras, sino también los múltiples usos y formas de representar la diversidad sexual, en especial el deseo entre mujeres, a nivel narrativo.
Versión digital disponible en: https://issuu.com/cronicasdeladiversidad/docs/aarana
29
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
Corazón de papel
escribe: Gia Lujuria imágenes: Eris
Riju Mahotsukai es un joven estudiante de secundaria de diecisiete años, amante del dibujo, quien es protagonista del primer cómic original de Eris. Este cómic de nombre Corazón de Papel, nos cuenta cómo Riju descubre poseer un mágico lápiz con el que retrata personajes demoníacos, los cuales van cobrando vida conforme la historia avanza. Este mágico lápiz está recubierto de cuarzo y con un dragón de oro, el cual fue un regalo de su abuela, recientemente fallecida. Pero el drama estalla luego de conocer las dolorosas pérdidas que sufrió el joven Riju, empezando por el viaje de su hermano mayor al extranjero y luego la muerte de su abuela quien cuidaba de él. Un incidente en clases desencadena la magia, pues luego de ser descubierto dibujando en una clase en la que no corresponde, su maestro expulsa al joven Riju y rompe su dibujo por la mitad. Luego de suceder esto, el hechicero Yoru, que Riju dibujó, cobra vida y se le aparece tras huir de la escuela. Yoru posee los poderes de fotokinesis y telekinesis, además de una belleza singular; que terminan cautivando el corazón de Riju. De pronto, ambos se encuentran atrapados en una candente historia de amor entre chicos, pero aún con misterios por resolver. Luego de convivir durante un mes a escondidas, Riju y Yoru empiezan a conocerse mejor. Sin embargo, en diferentes ocasiones, se empiezan a escapar una a una de la mochila de Riju, las hojas con sus dibujos, a lo cual Yoru no reacciona de manera normal, pues se pone muy tenso. Entre varias confesiones, Yoru le explica a Riju el poder del lápiz que le regaló su abuela. Este poder fue transferido por la familia de Riju al lápiz y permitió dar vida a Yoru, quien se refiere a Riju como su amo, pues se encuentra a su entera disposición para satisfacer todas sus necesidades. Todo andaba muy bien hasta que una noche escapa de la mochila de Riju el demonio Yugure, a quien también dibujó con su lápiz mágico. Yugure descubre a Riju durmiendo junto con Yoru, por lo cual decide aparecerse para obtener la esencia de Riju y seguir sobreviviendo. Es así como Riju descubre que sus dibujos necesitan de él y de sus besos para mantenerse en forma humana; lo cual pone más interesante la situación. Al principio Riju se toma todo mal y expulsa a Yoru por haberlo utilizado. No obstante, muy pronto se arrepentirá de hacerlo y le suplicará que se quede con él, pues irremediablemente se ha enamorado y ahora depende de su compañía. La historia aún no concluye, pues Eris nos regala adelantos en el último capítulo de Corazón de Papel, el cual ha subido a su página de Facebook. Éste es el décimo capítulo de toda la serie y lleva por título «Plan diabólico». En este capítulo podemos ver que hay otros tres dibujos de Riju que han cobrado vida, quienes son demonios al igual que Yoru y Yugure, lo cual nos mantiene a la espera de más acción en el cómic, pues planean robar la esencia de Riju. Respecto a la estética de los personajes que retrata Eris debo decir que es bastante yaoi, pues en particular los demonios dibujados en la historia por Riju son hermosamente andróginos y hasta casi femeninos. Por un lado, Yoru es un hechicero de cabellera larga, de raíces negras y puntas azules, con ropaje de estilo gótico la mayor parte del tiempo. Su 30
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
rostro es bastante delicado y sus ojos cambian de colores en muchas de las escenas. Yugure por su parte, es un demonio muy femenino y sumiso, lleva un traje negro de dos piezas bastante pequeñas y apretadas. También lleva una cola y alas negras, su cabello es corto con dos mechones largos, color rojo en las raíces y amarillo incandescente en las puntas. Toda una tentación. Yugure tiene la lengua bifurcada y los dientes más filudos que Yoru, lo cual lo hace aún más sensual. Definitivamente, personajes que llevan a volar la imaginación de quienes somos fans del yaoi y los cómics. Corazón de Papel también se encuentra disponible en físico y se va actualizando conforme Eris termina de ilustrar un nuevo capítulo, según me comenta. Asimismo, ha publicado también cuatro doujinshis (historias alternativas basadas en animes o personajes famosos del anime que ya existen, tanto reales como ficticios). De estos doujinshis, tres han sido inspirados en el anime Yuri on Ice y uno inspirado en el anime Free, siendo Corazón de Papel su primera publicación original, la cual está bastante buena y recomendable. Eris viene publicando los avances de este cómic desde junio de 2019. De momento, mi única crítica sería hacia la historia, ya que los demás dibujos de Riju tardan mucho en aparecer, y estoy segura que son los que van a añadirle ese toque de picante a este Boys’ Love drama. Asimismo, como toda amante del yaoi, me gustaría que la manera de robarle la esencia a Riju, tenga un procedimiento más sexual, ustedes me entienden. / /
Links de acceso: https://www.facebook.com/erisblarts/ CAPITULO 1: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.331769174157419&type=3 CAPITULO 2: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=338947163439620 CAPITULO 3: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=346365192697817 CAPITULO 4: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=353324018668601 CAPITULO 5: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=362831937717809 CAPITULO 6: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=372919283375741 CAPITULO 7: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=380293262638343 CAPITULO 8: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=399452900722379 CAPITULO 9: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=427847254549610 CAPITULO 10: https://www.facebook.com/pg/erisblarts/photos/?tab=album&album_id=534798970521104 31
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
Lazos de sangre
texto: Gia Lujuria ilustraciones: Satania
Lazos de sangre es un cómic creado y publicado por Satania (seudónimo de la autora) en 2020, el cual proviene de otro cómic que citaré más adelante. Este cómic realmente hace honor a su nombre, ya que en sus páginas no solo podemos ver un laberinto de lazos familiares, sino también mucha sangre y muerte de varios de sus personajes. El cómic tiene como principales personajes a los hermanos Neil, Adrián y a su padre, quien cobra mayor protagonismo al desarrollarse la historia. Lazos de sangre consta de diez capítulos y un extra, cargados de drama, muerte y tragedia. Nos cuenta la historia de Neil y Adrián, quienes son siameses y viven conectados por un mismo corazón. En cada capítulo hasta el cuarto, vamos conociendo sus historias desde las perspectivas de Adrián, Neil y su padre, en ese orden. No obstante, luego de este cuarto capítulo Mateo, el padre, es quien toma las riendas de la historia. Al cumplir dieciocho años, Neil decide separarse de Adrián mediante un procedimiento quirúrgico, lo cual significa su muerte, condición que Neil acepta voluntariamente contra la opinión de sus padres y para sorpresa de Adrián, quien ya venía sufriendo terriblemente por las limitaciones que le generaba compartir cuerpo con su hermano. Esta operación trae como consecuencia no solo la muerte de Neil, sino también el descontrol de Adrián por satisfacer sus deseos sexuales reprimidos y de otras índoles. Asimismo, genera una profunda depresión en Adrián, quien termina quitándose la vida, luego de comprender tras su pérdida, lo mucho que amaba a Neil. Posteriormente a estos hechos, la madre de ambos también termina quitándose la vida con un disparo en la sien, frente a Mateo. Adrián es un chico pansexual, según puedo percibir en el cómic, pues se relaciona sexualmente con diferentes personas sin importar su género. Hay puntos de quiebre muy importantes en la historia, ya que Mateo, padre de ambos protagonistas, es parte de una cofradía o sociedad secreta que se alimenta de carne humana, la cual lo obliga a preparar un banquete con la carne de Adrián, su propio hijo, luego que este se suicidara. Es por eso que Mateo decide vengarse de los miembros de la cofradía, envenenándolos con el banquete. Sí, les dije que había mucha sangre en el cómic. Respecto al estilo de la ilustradora, es uno de los aspectos que son mis favoritos del cómic. Los personajes en su mayoría tienen un estilo gótico, o punk en algunos casos, luciendo peinados y atuendos típicos de estos estilos. Sacones negros largos llenos de botones, cadenas, entre otros accesorios que también son parte de la cultura BDSM. No pueden faltar las botas largas con muchas hebillas, que algunos personajes también las portan en su ropa. El cómic está realizado en colores negro y rojo, clásicos de los estilos antes mencionados y que representan un deleite visual para quienes amamos lo gótico, punk y BDSM. Aunque he disfrutado la trama de la historia y el estilo gráfico de los personajes del cómic, cuyas características bordean también el estilo manga, mi crítica apunta a que la autora hubiera ahondado más en la exploración sexual o incluso afectiva de Adrián, ya que es bastante limitada en la historia. Asimismo, me hubiera gustado que ahonde en la relación afectiva entre Neil y Adrián, ya que el cómic los muestra bastante afectuosos, de un modo no necesariamente como hermanos, quizá un 32
Especial: Mangas y cómics LTGB+ hechos en el Perú
capítulo incestuoso, le habría agregado un toque picante a la historia. Lo mismo ocurre con el padre de ambos, Mateo y su hermano. No obstante, nos genera expectativa saber que la historia aún no ha concluido, pues se nos alerta que podría continuar en su penúltimo capítulo. El cómic cuenta también con un epílogo, donde se muestra la obsesión por matar que empieza a sufrir Mateo, lo que le cuesta la vida, pues termina muerto a manos de unos policías. Sin embargo, un demonio de la muerte lo atrapa en el infierno, lo que inicia una nueva historia para él, en otra dimensión. Algunos detalles sobre el cómic Lazos de sangre, que nos cuenta Satania en su página web, es que se publicó en el 2010, bajo el nombre de «Querido Hermano», en un compilatorio de cómics femeninos llamado Venus Ataca, el cual fue publicado por la Librería Contracultura. De hecho, el primer capítulo de Lazos de sangre lleva ese nombre. Luego, Satania lo publicó individualmente bajo el sello de su grupo Punto Aparte el mismo año. Debido a que muchos lectores pedían una continuación del cómic «Querido Hermano», Satania decidió realizar la saga Lazos de sangre después de diez años, convirtiéndola en una trilogía de cómics y abordándola desde la perspectiva de otros personajes en la trama, tales como, el hermano que se sacrifica y el padre. Según revela Satania, los nombres de Neil y Adrián, los escogió en homenaje a los gemelos albinos de la película The Matrix. También nos cuenta que el personaje de Mateo es fan de esa franquicia. Mateo también es antagonista del cómic Carne fresca (también publicado por Punto Aparte). Al igual que él, otros personajes de Lazos de sangre también aparecen en otros cómics publicados por este grupo. / /
Links de acceso: https://www.webtoons.com/es/challenge/lazos-de-sangre/list?title_no=508944 https://puntoapartecomics.blogspot.com/ https://www.facebook.com/PuntoAparteOficial https://www.instagram.com/grupo_punto_aparte/ www.patreon.com/puntoAparte 33
Ya pueden encontrar nuestro libro de cómics LGTB+ SÚPER AMIGUES en las librerías: Escena Libre Av. Camino Real 1075, San Isidro Librería Communitas Av. Dos de Mayo 1690, San Isidro Librería El Virrey de Miraflores Av. Bolognesi 510, Miraflores Librería El Virrey de Lima Pasaje Nicolás de Rivera 107, Cercado de Lima Librería Sur Av. Pardo y Aliaga 683, San Isidro Librería Contracultura Av. Larco 986, Miraflores Estruendomudo Librería & Editorial Av. Larco 508, Miraflores Dibujos de Chechi Chaves y Lakita. Guiones de Vero Ferrari, Lakita, Arturo Dávila y Gianna Camacho García. Incluye artículos de Manuel Siccha y Manuel Forno. Prólogo de Hans Fernández. El libro sale gratis por la compra de cualquier ejemplar de nuestras revistas.
34