4 minute read

ALGUNAS NOTAS SOBRE LAS INFLUENCIAS EN LAS NOVELAS LGTB+ DE LOS 60 EN EL PERÚ, por Julio Lossio

Hemos apuntado en varios lugares que la década del 60 del siglo XX es bastante especial en la literatura LGTB+ del Perú porque ese año aparecen nuevamente, luego de haber desaparecido por varias décadas, y en buena cantidad, personajes de la diversidad en libros escritos por peruanos. ¿Por qué? ¿Qué ocurre en esos años? ¿Qué influenció a escritores como Reynoso, Arguedas, Vargas Llosa, Bryce y otros para tratar estos temas?

Un hecho importante debe haber sido las noticias que circularon ampliamente en la prensa en la década del 50 sobre dos hechos que significaron primeras planas y varios días de artículos periodísticos: uno fue el sacar a la luz, en 1951, la relación trágica entre el embajador MacLean y su secretario y otro la fiesta de La Laguna en 1959 donde apresaron a personas travestidas en una fiesta en una zona acomodada de Lima.

Advertisement

El primer hecho se convirtió, como sabemos, en la novela Mi monstruo sagrado (1964) de Edgardo de Habich. Pero es imposible no recordar también esa relación entre el embajador y su secretario cuando leemos de la relación entre el banquero de En octubre no hay milagros (1965) y su secretario. En ambas novelas se mencionan también fiestas gays entre la oligarquía limeña que, de alguna manera, nos remiten al escándalo de La Laguna.

El tema de la oligarquía era un tema común en las décadas del 50 y 60, épocas de violencia política y de una fuerte migración hacia Lima. Y además de Reynoso y Habich, también Alfredo Bryce en Con Jimmy en Paracas (1968) y Vargas Llosa en Conversación en la Catedral (1969) usan la homosexualidad como una característica perversa de la clase acomodada que critican.

¿Y cuáles habrán sido las influencias literarias?

El periodista Enrique Planas, en una entrevista publicada el 2011, le pregunta a Oswaldo Reynoso: «¿Cuándo descubres que la poesía puede vincularse al lenguaje popular?» y Reynoso le responde «Lo aprendí leyendo a Jean Genet. Me impresionó también un libro de Sartre, “San Genet; comediante y mártir”, donde dice que la jerga es la expresión más poética del lenguaje».

Jean Genet nace en París en 1910 y entre 1942 y 1949 publica cuatro novelas, cinco libros de poesía, dos obras de teatro y una autobiografía. Todo ello hablando abiertamente de la homosexualidad. Su libro Milagro de la rosa, de donde Reynoso extrae el epígrafe para Los Inocentes («Yo tenía dieciséis años... en el corazón pero no tenía ni un solo lugar en donde colocar el sentimiento de mi inocencia») es del año 1946.

El párrafo completo de Genet dice: «Yo tenía dieciséis años... en mi corazón no conservaba lugar alguno en que pudiera alojarse el sentimiento de mi inocencia. Me reconocía el cobarde, el traidor, el ladrón, el pederasta que veían en mí. En mí mismo, con un poco de paciencia y reflexión descubrí bastantes razones para que me llamaran así. Y estaba estupefacto al saberme compuesto de inmundicias. Me hice abyecto».

Cuando Miguel Gutiérrez habla de las influencias que marcaron a la generación del 50 menciona El magisterio de Joyce y «la gran influencia» de Hemingway, Faulkner y Dos Passos. «De diversa índole», dice Gutiérrez, «es la influencia que ejerce la narrativa contemporánea francesa en los jóvenes escritores de la generación del 50» y menciona a Gide y Proust «cuyo magisterio es más bien formal y literario» y por otro lado a Malraux, Sartre y Camus «sobre todo en el ámbito del pensamiento y de la experiencia vital». Nunca menciona a Genet.

De Proust hay que leer Sodoma y Gomorra para entender cuando Gregory Woods dice que es la primera de las grandes novelas en la cual la homosexualidad tiene un lugar central, tanto como concepto como en comportamiento.

Gide es el autor de Corydon, calificado como una apología de la homosexualidad, y de El Inmoralista donde habla de forma más velada de su propia homosexualidad. Gide ganó el Nobel en 1947. Dice Luis Alberto Sanchez en un audio (¿de mediados de los años 60?) que se puede encontrar en YouTube:

«[Gide] era un homosexual declarado y en Corydon hace elogio de aquello. Fue uno de los grandes amigos de Oscar Wilde cuando este, después del proceso que lo llevó a la cárcel de Reading, liberado de él, fue a pasar en anónimo, bajo el nombre de Sebastián Melmoth, fue a pasar sus últimos días en París allá por 1900. Pues bien, André Gide tenía entonces alrededor de 30 años. André Gide fue además uno de los grandes amigos de Marcel Proust y cuando Marcel Proust publicó su primer tomo de En busca del tiempo perdido, «El camino de Swam», fue André Gide el que protestó ante la editorial la Nueva Revista Francesa de Gallimard porque estos habían hecho caso omiso de la propuesta de Proust y el primer tomo fue editado por Grasset. Gide con una finura espiritual poco común llegó a columbrar la urdimbre de los fenómenos espirituales y literarios más significativos en el mundo contemporáneo y luego se contagió de la emoción social […] Gide representa en la literatura contemporánea toda una fecha, es el esteticismo y al mismo tiempo la rebeldía contra las costumbres, contra los conceptos hechos, contra lo rutinario, la valentía para mostrar su alma y su cuerpo tal como eran, sin importarle la censura, sin importarle absolutamente los comentarios desdeñosos e inclusive malsanos de la gente». / /

Bibliografía:

Genet (1985), Jean. Milagro de la rosa. Editorial Debate. Madrid.

Gide (1936), André. Corydon. La novela del amor que no puede decir su nombre. Editorial Osiris. Santiago de Chile.

Gutiérrez (2008), Miguel. La generación del 50: Un mundo dividido. Arteidea Editores. Lima.

Planas (2011), Enrique editor. Oswaldo Reynoso. El tesoro de la Juventud. Homenaje 50 años de Los Inocentes. Estruendomudo. Lima.

Woods (1998), Gregory. A history of gay literature. The male tradition. Yale University Press. New Haven y Londres.

This article is from: