N° 40 / DICIEMBRE 2012
Balance positivo para la agricultura en América Latina en 2012
Brasil, una potencia agroalimentaria, donde aún queda mucho por hacer
México, tierra de contrastes y oportunidades
Agro andino, entre
incertidumbres y expectativas Clima adverso y plagas rondan la agricultura en Centroamérica Cono Sur, una región que está lista para
despegar
El mundo
reconoce el potencial
agrícola de
América Latina
Balance positivo para la agricul pesar de la debilidad de la economía mundial, las dificultades climáticas, problemas fitosanitarios y los asuntos internos en cada país, el balance de la agricultura en América Latina en 2012 es positivo. Brasil y Argentina jalonan el crecimiento y se consolidan cada vez más, como potencias agroalimentarias. En otros países la producción agrícola para el abastecimiento interno y el comercio entre los vecinos registraron cifras positivas. Tierra Fértil invitó a cinco periodistas de distintos países para que compartieran su visión sobre los principales factores que rondaron la actividad agrícola en América Latina y que incidirán en el 2013.
Brasil: una potencia agroalimentaria, donde aún queda mucho por hacer Pedro Corrêa* Los números más recientes no dejan margen a dudas: el agronegocio brasilero va muy, muy bien, y debe seguir así durante todo el 2013, incluso en el actual estado de la recesión mundial. Después de todo, la demanda por alimentos debe seguir creciendo, no únicamente por las necesidades crecientes de una población global que ya alcanza los 7 mil millones de personas, sino también por la nueva geografía económica en el escenario mundial, donde los países emergentes, principalmente la China, afrontan la crisis sin grandes impactos internos y se consolidan como mercados consumidores. Según los datos anunciados al inicio de noviembre por el Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento, (Mapa), las exportaciones brasileras del agronegocio llegaron a la cifra récord de US$ 9,64 mil millones en octubre, un aumento del 11,8% comparado con el mismo mes del año pasado. Con eso, las exportaciones acumuladas del sector, de enero a octubre, suman US$ 80,88 mil millones, con evolución de 1,8% sobre igual período de 2011. 2
China se acercó a la posición de Europa y debe ser dentro de poco tiempo el principal destino de los “commodities” agrícolas brasileros, según el estudio Especial Agronegocio, del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC). En el primer semestre, los chinos compraron a Brasil 24,3% de los productos agrícolas, los europeos el 24,6%, Oriente Medio el 8,2%, Latinoamérica 7,3% y Estados Unidos 5,9%. El aumento de las exportaciones, aun si consideramos factores impulsadores como la sequía en los Estados Unidos y el precio internacional de los productos en alza, expresa el reflejo de una cosecha de granos que debe quedar entre 176,8 y 181,6 millones de toneladas en el período 2012/2013, según la más reciente investigación sobre la intención de la siembra hecha por la Companhia Nacional de Abastecimento, (Conab). La proyección indica un aumento de 6,4% a 9,3% sobre la cosecha de 2011/2012, que llegó a 166,2 millones de toneladas. La soja sigue siendo la estrella de los cultivos en términos de crecimiento de la producción, con un aumento entre 13,7 millones y 16,6 millones de toneladas en comparación con el período pasado, para un total estimado de 78 millones de toneladas. Las proyecciones en agricultura, obviamente, dependen
tura en América Latina en 2012 mente favorable, en sintonía con el reconocimiento del Brasil como potencia agroalimentaria por la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), de acuerdo con el informe “Las Perspectivas para la Agricultura en el Desarrollo Rural en las Américas, divulgado el 20 de noviembre pasado.
del factor clima para confirmarse y la cosecha brasilera del verano 2012/2013, correspondiente a los principales cultivos -soja y maíz, por ejemplo-, debe ser impulsada por la acción del fenómeno climático El Niño, especialmente en las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste. “Climatempo Meteorologia”, la empresa privada más grande del sector en el país, prevé que sol, calor y tormentas de lluvias en niveles apropiados para el cultivo deben marcar la temporada. La llegada de la lluvia a finales de octubre en Mato Grosso, uno de los principales Estados productores, alejó los temores de que la siembra de soja se retrasase y, que con eso, se perdiese el momento ideal para la siembra del maíz. Ahora la atención se concentra en el combate de la “ferrugem asiática” [roya asiática] en los cultivos, puesto que casi el 80% de la soja guaxa -plantas de la cosecha pasada que se desarrollan más allá de los linderos durante el vacío sanitario (período de prohibición de plantío, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre)-, eran portadoras de la enfermedad, como detectó la Comisión de Defensa Sanitaria del Mapa. Así, la expectativa es que los productores aumenten la cantidad de aplicaciones de fungicidas en el campo, ante los riesgos de proliferación de la roya asiática, para asegurar la optimización de los cultivos. El panorama del agronegocio brasilero continua clara-
No todo, sin embargo, es positivo en ese escenario. Cuanto más crece la producción agrícola, igualmente aumenta el riesgo de apagón logístico. Entradas congestionadas y en condiciones precarias, almacenes llenos, filas quilométricas de camiones para descargue en los puertos, navíos en las proximidades esperando para atracar, son fantasmas que asustan a los productores, además de los otros componentes del llamado “costo Brasil” (la elevada carga tributaria y el precio de la mano de obra), que afectan la economía, incluso la rural, como un todo. La parte desfavorable de ese escenario incluye los asuntos relacionados con la ocupación del suelo, deforestación, apropiaciones o invasiones promovidas por los “sin tierra” e impases en la solución de las reservas indígenas. Los cambios recién aprobados en el Código Forestal deben proporcionar soluciones y regularizar 5,2 millones de propiedades agrícolas, de las cuales alrededor de 4 millones son de agricultura familiar. Inversiones, investigaciones e innovaciones en tecnologías agrícolas, como semillas genéticamente modificadas y nuevos ingredientes activos de agroquímicos, vienen garantizando el rumbo creciente de la agricultura brasilera en los últimos 20 años, lo que se ha confirmado en el 2012 y debe mantenerse así en el 2013. Las oportunidades de mejoramiento son inmensas: solución de problemas sistémicos (como el “costo Brasil” y la infraestructura precaria), mejor planificación y ejecución (radiografía del campo y definición de medidas para incentivar la producción en todas sus dimensiones, desde el agricultor familiar hasta el gran productor), respeto ambiental (reducción de las deforestaciones y el uso del suelo de una manera más responsable) y buen ambiente político (equilibrio de las fuerzas con intereses en el campo). Con esos adelantos, más allá de ser reconocido como potencia agroalimentaria, el Brasil alcanzará la posición de referencia para la producción agrícola sustentable.
* Periodista especializado en agronegocios, con sede en Sao Paulo, Brasil. 3
Cono Sur, una región que está lista para despegar Por Cristian Mira* se desempeñan en ella: la producción de alimentos es un Los países del Cono Sur conforman una de las pocas regiones del mundo en las que la producción de alimentos estará en condiciones de responder al crecimiento de la demanda global que se espera para los próximos años. Ante esa perspectiva, el interrogante que se abre es si podrán superar sus propias dificultades históricas de trabas burocráticas o errores políticos para alcanzar ese objetivo. Clima y mercados marcaron el ritmo de las preocupaciones del 2012. Primero fue el efecto La Niña que afectó al Cono Sur. Una feroz sequía hizo caer la producción de soja en Brasil de 77 a 66,4 millones de toneladas en la campaña agrícola 2011/12. En la Argentina, la cosecha llegó a 40 millones de toneladas en ese mismo período cuando se esperaba un volumen de 52 millones de toneladas. Ese brusco descenso del segundo y tercer productor mundial de la oleaginosa, respectivamente, provocó un impacto alcista en el precio de los granos. Esta escalada se repitió meses más tarde cuando la falta de lluvias castigó al cinturón maicero de los Estados Unidos que padeció la peor sequía de los últimos 25 años. Con una soja que trepó a los 650 dólares en el mercado de Chicago, el principal referente de las commodities agrícolas, el mundo volvió a hablar nuevamente de los riesgos de una eventual crisis alimentaria, como en 2008, cuando se disparó una oleada de protestas por el encarecimiento de los precios de los alimentos que influyeron en la llamada “Primavera árabe”. De pronto, los analistas políticos internacionales redescubrieron una situación que para la agroindustria era conocida pero no suficientemente valorada por quienes no 4
elemento central para el desarrollo de los países. De allí que, los ojos de políticos, líderes e inversores se posaran nuevamente sobre las regiones del mundo con mayor potencial en la producción de alimentos. Esto se reflejó en las reuniones de los países que integran el Grupo de los 20, las naciones más desarrolladas y también Brasil y Argentina. Potencias tradicionalmente proteccionistas en el comercio agrícola, como Francia, propusieron fijar un límite a la participación de los mercados financieros en la conformación de los precios de las commodities agrícolas.
Brasil y Argentina, ante el riesgo de verse afectados por una nueva corriente intervencionista se opusieron a esa propuesta. El nuevo escenario mundial, dominado por la crisis de la deuda, puso a los países emergentes en el lugar de protagonistas del crecimiento mundial. China e India encabezan ese pelotón de naciones con una población que año a año mejora en su nivel de ingresos y, necesariamente, eleva el nivel de su dieta. Se calcula que en China más de un millón de personas por año se incorpora a la clase media. No sólo el sudeste asiático seguirá en ascenso, también se espera que África y Medio Oriente sean las regiones que registren mayor crecimiento de sus importaciones agropecuarias registren en la próxima década, según estimó en su informe anual sobre perspectivas agrícolas para 2021 el Departamento de Agricultura de
Las perspectivas En la región, las perspectivas son optimistas. Uruguay espera una cosecha récord de soja estimada en 3,1 millones de toneladas con una superficie de 1,25 millón de hectáreas, unas 300.000 más que en la campaña pasada. Junto con el aumento de la producción de trigo y arroz el país tendría ingresos extra por 1.500 millones de dólares. Las exportaciones agrícolas representan ya para el Uruguay un cuarto de sus ingresos, en una economía en la que los productos ganaderos dominaban el comercio exterior. Paraguay también espera un incremento de su producción agrícola. Según las estimaciones, alcanzaría los 8,6 millones de toneladas de soja, casi el doble de la campaña pasada en la que la sequía fue predominante. No obstante, los productores paraguayos están preocupa-
los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés). El informe señaló que, por ejemplo, África y Medio Oriente representarán la mitad de las importaciones mundiales en carne aviar y el 22% de las compras de carne vacuna. Además, el USDA pronosticó que en esa región las importaciones de trigo crecerán un 48%, las de arroz, un 47% y las de soja y sus derivados, un 39 por ciento.
dos por la intención del gobierno de incrementar la presión impositiva mediante la fijación de un impuesto a las exportaciones. Esta medida, afirman, no haría otra cosa que castigar al eslabón más débil. Chile también estuvo afectado por la escasez de agua que afectó a su producción frutícola. Es el tercer año que los problemas hídricos afectan a la producción. En un mundo que deberá aumentar la producción de alimentos con recursos de agua y suelo limitados los países del Cono Sur, que a pesar de sus dificultades tienen un capital humano y tecnológico de elevado nivel, tienen ante sí la posibilidad de responder con éxito al crecimiento de la demanda global. Ese será el mayor reto de los próximos años.
* Director Suplemento Campo, La Nación, Argentina. 5
Agro andino, entre incertidumbres y expectativas Por Zoraida Montaño* El diagnóstico está hecho. Los países andinos tienen cómo jugar un papel protagónico en la satisfacción de la demanda alimenticia que necesita el mundo en el largo plazo. El asunto es si hacen ‘la tarea’ para que ello se cumpla. Resulta pertinente analizar en conjunto a Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela, por la tradición de integración que tienen los cinco países por su historia, su geografía y su cultura; aunque cada uno asuma retos domésticos y avance a ritmos distintos. A las situaciones que enfrenta cada mercado, se suma el impacto de esa turbulencia internacional que ha sido noticia todo el año y que, por fortuna, no ha pegado tan duro en nuestros países. Sin embargo, el año se cierra y la región puede decir que salió airosa, gracias a que los indicadores de las economías gozan de buena salud. La recomendación para la región de parte de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de cautela para el año que viene porque las dificultades, especialmente en Europa, están lejos de superarse. De todas maneras, con el paso de los meses las previsiones de crecimiento han cedido. Por ejemplo, Colombia registró el año pasado un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5,9 ciento y recientemente bajó su estimativo a 4,3 por ciento. Para el 2013, su previsión es del 4,4 por ciento. Los peruanos, verán cómo el crecimiento de su próspera economía pasará del 6,9 en el 2011 a un 6 por ciento este año y al 5,8 por ciento el 2013.
Estos datos acerca del comportamiento general de las economías, con tendencia al descenso moderado, pueden dar luces sobre una posible disminución también en la actividad agrícola al cierre del presente año. Varias son las particularidades de la agricultura de cada país, así que procuraré plantear algunos elementos que en este año fueron importantes en el camino de construir una oferta agropecuaria atractiva. Los hermanos venezolanos enfrentaron este año un crecimiento de las importaciones de alimentos -se dice que del 70 por ciento del consumo nacional llega de otros países con aranceles-. Esto, ha generado una baja producción agrícola. Ese panorama concuerda con razón, con la queja que presentó hace unos meses en Quito el dirigente Ramón Elías Bolotín, presidente de la Asociación de Productores Independientes (PAI) y director de Oleaginosas de Fedeagro, en el sentido de que la política oficial mantuvo su interés en la actividad petrolera y se olvidó del campo. No hay que olvidar que los venezolanos también enfrentan una alta inflación en los alimentos, factor que no jugó a favor. En contraste, los ecuatorianos se dedicaron el 2012 a ejecutar una política encaminada al apoyo de las exportaciones de su oferta agrícola con valor agregado y a unas importaciones enfocadas a los productos que el país no cultiva. Da la impresión de que la estrategia está muy encaminada a dejar la dependencia de las flores y el banano. De hecho, la decisión de abastecer poco a poco al país con biodiesel se convierte en una oportunidad para
6
que el cultivo de la palma gane preponderancia. La meta es que Ecuador comience a incorporar este tipo de combustibles, con mezclas determinadas, desde mayo del año que viene. En Colombia, debates sobre la suerte de la empresarización del campo en una zona como la de la Orinoquía y la restitución de tierras a personas que fueron despojadas por actores violentos, han ocupado la agenda del Ministerio de Agricultura y los gremios de la producción. Este año, el inicio del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos generó mucha expectativa pero, poco se puede decir sobre sus primeros efectos para un sector agropecuario que se siente vulnerable ante las importaciones que se anuncian. El otro punto que en los últimos meses ha sido motivo de debate, sin ninguna perspectiva de que se despeje en el corto plazo, es el resultado de las negociaciones que el Gobierno del presidente Santos adelanta con la guerrilla que por décadas ha frenado el progreso del campo colombiano. La expectativa es grande, dado que el primer punto de las negociaciones que se cumplen en Cuba es el relacionado con la política de tierras.
Otra es la radiografía en Bolivia. Allí, donde la agricultura es tan representativa y con un sentido nacionalista, un asunto de primer orden es el paso que da para negociar su entrada a Mercosur, por invitación de Brasil y Argentina. El presidente Morales ha dicho que la idea es que no se inunde el mercado de productos de estos dos fuertes actores del comercio de la región. Ya veremos más adelante los resultados de las negociaciones que arrancaron en Brasilia, pero desde ya se puede vaticinar que alguna apertura comercial tendrá que ofrecer Bolivia. . Finalmente, en Perú donde los últimos años la exportación agrícola y el trabajo de productividad han sido cruciales para sus buenos resultados, las autoridades tratan de prepararse para lo que pueda venir a futuro. Ya anunciaron un plan de seguridad alimentaria y nutricional que incremente la producción y promueva el consumo interno de sus productos al 2021. El reto inmediato de estos países será mejorar en producción y exportación. Pero no todo está en sus manos porque en el 2013 la crisis económica global tendrá un nuevo capítulo.
* Periodista especializada en el área económica, Colombia.
Comprometidos con la productividad y sostenibilidad agrícola en América Latina. 7
México, tierra de contrastes y oportunidades Por Alberto Romero* México es un país con grandes contrastes en materia agroalimentaria. Con 5,7 millones de personas empleadas en actividades agropecuarias, más de 4,2 millones son pequeños productores que cosechan, en gran medida, para el autoconsumo. Al mismo tiempo, la exportación de productos agropecuarios se ha duplicado en los últimos seis años y las perspectivas apuntan a consolidar la oferta exportable y volver a duplicar, en el mismo periodo de tiempo, el volumen de los productos agroalimentarios que México destina al consumo internacional. La vocación agrícola del país permite estimar incrementos importantes en la productividad de la superficie disponible de cultivo, que supera los 26 millones de hectáreas; sin embargo, en el caso del maíz -producto alimenticio emblemático del campo mexicano- se reporta un déficit productivo de 10 millones de toneladas, lo cual influye en el encarecimiento de los alimentos que forman parte importante de la dieta cotidiana de los mexicanos. Es innegable que México ha sido tocado por la nueva realidad que plantea el cambio climático. Basta mencionar la helada padecida en febrero de 2011 en el norte del país -principalmente en el estado de Sinaloa, líder nacional en producción agrícola-, situación que propició la mayor resiembra de maíz de la cual se tenga registro a nivel global y que puso a prueba la capacidad de respuesta de los agricultores, quienes lograron remontar las afectaciones y abastecer parte importante de la demanda nacional del grano. Los efectos del cambio climático en México y el mundo, obligan a diseñar mecanismos de acción que disminuyan los riesgos inherentes a la actividad agrícola. Por ello, México ha priorizado la adopción de esquemas de seguros, coberturas de precios y la incorporación de mejores prácticas productivas en los cultivos. 8
Al momento, suman 9,5 millones las hectáreas aseguradas ante riesgos climáticos y 14 millones de toneladas los productos agropecuarios que cuentan con coberturas de precios, estos últimos, por un monto comercial que supera los 833 millones de dólares. En materia de investigación, permanece latente el reto de crear cultivos tolerantes a los aumentos de temperatura reportados en la superficie nacional, y al mismo tiempo resistentes a la presencia de plagas que afectan la productividad. Los avances sanitarios logrados al momento, han abierto las fronteras internacionales al sector productivo y explican el éxito sostenido en las exportaciones de los agroproductos mexicanos. La recomposición de las plagas que afectan al campo mexicano es uno de los efectos del cambio climático que más inciden en la productividad de los cultivos. Regiones que anteriormente eran frías por situarse en zonas con mayor altura sobre el nivel del mar, presentan afectaciones que podrían considerarse características del sur y sureste mexicano, superficie que presenta temperaturas más altas y un mayor número de precipitaciones pluviales al año. Entre los principales avances logrados en materia sanitaria se destaca el caso de la mosca de la fruta (mexicana y mediterránea). Al 2012, en cifras preliminares, el 53% de
la superficie plantada con frutas y hortalizas se encuentra libre de esta plaga, lo cual ha permitido exportar sin tratamiento cuarentenario el equivalente a 25 millones de dólares al año en la categoría. Sin embargo, el Huanglongbing o Dragón Amarillo, plaga que afecta a los cítricos, plantea uno de los retos más importantes que enfrenta el país en materia sanitaria. Investigadores mexicanos ya trabajan en su tratamiento y se espera que en los próximos meses se den a conocer avances sustanciales en el tratamiento de la enfermedad. Los esfuerzos deberán mantenerse al considerar que la inocuidad de la oferta agroalimentaria mexicana es uno de los bienes públicos que habrán de consolidarse en el futuro. En suma, los retos que enfrenta el país en el inicio de una nueva administración federal apuntan a consolidar los esfuerzos realizados en el pasado y a construir desde el terreno de las políticas públicas una estrategia que mejore la calidad de vida de los productores. Por ello, se debe enfrentar sin titubeos la problemática del campo mexicano que ya ha sido identificada en múltiples ocasiones por los especialistas del sector. Uno de los grandes focos de alerta, es el uso del agua destinado a las actividades agrícolas. Actualmente, México destina 77% del agua disponible a este fin, indicador que supera la media internacional al ser comparado con otras potencias productoras de alimentos en el continente americano (como Estados Unidos y Brasil, que destinan al uso agrícola 41% y 62% del agua disponible). Esta realidad plantea el reto de optimizar el uso del recurso hídrico ampliando la superficie con riego tecnificado, que actualmente se cuenta en 1.8 millones de hectáreas. También, es prioritario sacar de la pobreza a los pequeños productores mexicanos, que suman entre pequeños y medianos el 85% del total de los agricultores, los cuales
aportan más del 80% de la producción agroalimentaria nacional. Con 30% de la superficie destinada a producir para el autoconsumo, se dificulta su inserción en los mercados globales y con ello la posibilidad de potenciar la vocación productiva del campo mexicano. Es cierto que México es uno de los países que mayores recursos destina al campo; sin embargo, dicho presupuesto no ha contribuido a mejorar sustancialmente el ingreso de los pequeños agricultores que, paradójicamente, son quienes más padecen la pobreza alimentaria. A través del Programa Especial Concurrente del Presupuesto de Egresos de la Federación -mismo que detona la dinámica productiva del suelo nacional y se opera a través de diversas secretarías de Estado-, en los últimos seis años se superó la cifra de 123 mil 494 millones de dólares destinados a la atención del sector agropecuario, principalmente, al fortalecimiento de la producción agroalimentaria y a la creación de infraestructura productiva. Al cierre del tercer trimestre del 2012, la participación el sector agrícola en el Producto Interno Bruto (PIB) del país fue de 3,5% del total. La expectativa del Gobierno Federal en materia de exportaciones agroalimentarias es que al cierre del 2012 se superen los 23.000 millones de dólares en ventas al extranjero, siendo el mercado estadounidense el principal destino de los agroproductos hechos en México. Avanzar hacia el logro de la seguridad alimentaria es una de las prioridades establecidas por la administración federal, y el escenario luce promisorio para que el país responda con éxito al reto de producir más alimentos con inocuidad. Los años por venir marcarán la ruta del sector agrícola en México, país que está llamado a compartir su riqueza alimentaria con el mundo y a proveer a sus agricultores de un mejor nivel de vida.
* Periodista Suplemento Agrointeligente, Periódico El Economista, México.
Ciudad de México D.F. abril 11 de 2013 Con el apoyo de
Panel con expertos internacionales que analizarán cuáles son los factores de éxito a corto y mediano plazo para consolidar a América Latina como potencia agroalimentaria mundial.
ENTRADA LIBRE Hotel Intercontinental Presidente De 8 a.m. a 1 p.m. 9
Clima adverso y plagas rondan El café es uno de los principales productos agrícolas de
Por Bella Flor Calderón* comercialización nacional e internacional en casi todos los El 2012 supuso un año lleno de retos y oportunidades para la agricultura en Centroamérica. Las plagas, los virus y el cambio climático son algunos de los obstáculos a los que se enfrentaron los productores agrícolas para alcanzar los rendimientos esperados. Uno de los principales factores que afectó la producción este año fue el cambio climático. Diferentes centros de investigación meteorológicos concuerdan que el 2012 dejo un déficit de lluvias que rondó el 30%. A pesar de que algunos fenómenos meteorológicos, como el huracán Sandy, provocaron inundaciones en algunos sectores, el patrón de lluvia sigue disminuyendo poniendo en riesgo cultivos que requieren de grandes cantidades de agua para su adecuado crecimiento. La disminución de las fuentes de agua o la anegación de cultivos dejaron cuantiosas pérdidas. El cambio climático se ha convertido en los últimos años en uno de los principales obstáculos de la productividad agrícola. La variabilidad del clima y su imposible predicción, obliga a los agricultores a poner en práctica nuevas tecnologías que no son accesibles para la mayoría; como la utilización de semillas mejoradas que pueden crecer en condiciones de extrema lluvia o sequía reduciendo los efectos negativos. Aunque los gobiernos centroamericanos estén implementando medidas de control y mitigación, un año no es suficiente para palear las consecuencias de las malas prácticas ambientales que tienen afectación directa a la agricultura.
10
países centroamericanos, y éste no se libra de enfermedades como la roya, broca y el ojo de gallo, que afectan sustancialmente la producción. En Nicaragua por ejemplo la roya tiene en peligro 300 mil quintales de grano. Otra enfermedad que tornó la mirada de la FAO y los gobiernos fue Huanglongbing también conocida como HLB o Dragón Amarillo, la más devastadora enfermedad bacterial de los cítricos en el mundo. Según la FAO puede causar pérdidas de hasta el 100 por ciento en la producción, además de limitar las exportaciones y dejar a miles de personas sin empleo, poniendo en peligro sus medios de vida sostenibles y causando un impacto social y económico de grandes proporciones. Un proyecto coordinado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) y
la agricultura en Centroamérica el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en ingles) pretende aumentar el control que realizan las autoridades de Sanidad Vegetal de los países en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, y Costa Rica. Países actualmente afectados con la enfermedad en plantaciones comerciales y en traspatios y que pueden representar un riesgo para los países que aún no reportan afectaciones. El proyecto FAO-OIRSA-Sanidad Vegetal logró consensuar un Programa Regional de Certificación Fitosanitaria para los viveros de cítricos, mediante el cual se evitará la transmisión de ésta y otras enfermedades que son transmitidas por injerto.
La oferta exportadora de Centroamérica A pesar de los tropiezos del clima y de los problemas fitosanitarios, el 2012 representó una prueba para la capacidad de Centroamérica de diversificar su oferta exportadora. La inestabilidad económica reflejada durante el año en algunos de los países destino, como Estados Unidos y Europa, requirieron de la diversificación de productos y la implementación de valores agregados para reducir el impacto de la baja demanda derivada de los bajos precios en el mercado internacional. Algunos ejemplos para ilustrar el comportamiento de las agroexportaciones se encuentran en Costa Rica, en donde la exportación de piña registrará al cierre del año un crecimiento mayor al 9,3%, con un fuerte incremento en los envíos a EE.UU. y Holanda. Las exportaciones de café oro tendrán un incremento mayor al 18%, con un aumento en las exportaciones a Bélgica y Estados Unidos.
En Honduras para citar otro caso, los productos de exportación que han tenido mayor repunte este año son el banano, los melones y las sandías. A la fecha se registra un mayor rendimiento en la producción de banano debido a una mejor fertilización y control de plagas; y al alza del precio internacional. En Nicaragua, el valor total de lo exportado entre enero y septiembre de este año alcanzó los US$ 2.075 millones, un poco más del 16% que en el mismo período del año pasado. Se destacan el café y el azúcar de caña. Quedaría mucho más por detallar, el combate de la Sigatoka Negra, los esfuerzos por producir granos básicos y las nuevas políticas derivadas de los tratados internacionales que facilitarán las exportaciones pero que a la vez ponen en riesgo la venta de productos en los diferentes mercados locales. El 2012 dejó grandes lecciones y sobre todo un panorama lleno de trabajo para el 2013.
* Coordinadora Editorial Revista Productor Agropecuario, Centroamérica 11
Foros de agricultura latinoameric Los foros internacionales de CropLife Latin America realizados en la Región Andina, Centroamérica y el Cono Sur, recibieron el premio AGROW a la “Mejor Estrategia de Comunicación Externa” Cinco foros internacionales se realizaron desde 2008 en distintos países de la región, con el fin de analizar los retos que enfrenta la agricultura y generar iniciativas para trabajar en el incremento de la productividad agrícola de Latinoamérica, que hoy tiene la oportunidad de consolidarse como un importante abastecedor mundial de alimentos. Es una gran satisfacción para nuestras empresas constatar que los esfuerzos que decidimos emprender con estos Foros tengan un reconocimiento internacional, es una muestra de apoyo a América Latina y su vocación agrícola, aseguró Roberto Giesemann, Presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America y director de DuPont en México. Este reconocimiento nos impulsa a continuar generando espacios de reflexión y de diálogo para que la agricultura de América Latina avance, exporte más, use más tecnología y sea más sostenible” aseguró Carlos Buzio, Presidente de CropLife Latin America. Este premio a las comunicaciones nos incentiva a continuar trabajando en esa área como uno de los pilares estratégicos de la organización, y es a la vez, un gesto de confianza a la calidad de los Foros, al conocimiento
Uruguay 2012 Adoptar tecnologías y prácticas agrícolas para incrementar la producción de manera sostenible; invertir en ciencia, tecnología, infraestructura y educación; mantener el diálogo y el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y promover un marco legal basado en ciencia que asegure la inocuidad, fueron algunas de las acciones identificadas en este Foro para aumentar el potencial agrícola del Cono Sur. Las conferencias estuvieron a cargo de Danilo Astori, Vicepresidente de Uruguay y Roberto Giesemann, Presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America. En el panel “Perspectivas de la Agricultura en el Cono Sur, Visión 2030” los expertos compartieron los factores que han permitido el éxito de la agricultura en esa región y cómo pueden aprovechar el desafío que implica producir alimentos para 9.000 millones de personas en el 2050. 12
compartido por los conferencistas y a las reflexiones allí generadas, expresó Antonio Carlos Guimaraes, director general para Syngenta y miembro de la Junta Directiva de CropLife Latin America. Agrow es una firma inglesa, líder en noticias, análisis y recolección de datos para la Industria agrícola a nivel mundial. Creó estos premios hace seis años, con el objetivo de presentar a la comunidad global los avances en innovación, tecnología y productividad agrícola. Los Foros fueron realizados con el apoyo de la Red de Asociaciones Nacionales afiliadas a CropLife Latin America y algunas organizaciones aliadas. En el caso del Uruguay, el Foro se realizó con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Universidad de la República y el Instituto de Investigación agrícola, INIA. Además de las asociaciones CAMAGRO en Uruguay, CASAFE en Argentina, CAFYF en Paraguay, AFIPA en Chile y APIA en Bolivia. Para el caso del Foro en Colombia CropLife Latin America trabajo de la mano con Procultivos-ANDI. En Perú con CropLife Perú; en Costa Rica con la Cámara de Insumos Agropecuarios y en Guatemala con AGREQUIMA.
En el panel participaron expertos y autoridades de Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile, quienes destacaron las prácticas agrícolas implementadas en el Cono Sur que han contribuido a la sostenibilidad como la siembra directa, facilitada por la adopción de la biotecnología, y la rotación de cultivos. También llamaron la atención sobre la necesidad de ser proactivos en la promoción de los avances científicos y tecnológicos en la agricultura porque sólo con éstos se logrará aumentar la producción de alimentos. Finalmente resaltaron la importancia de la trazabilidad de la cadena agrícola y la inocuidad de los alimentos; como requisitos para abastecer con mayor calidad mercados internos e internacionales. Danilo Astori, Vicepresidente de Uruguay, expuso su propuesta para alcanzar la competitividad por el camino de la innovación. Su enfoque propone que las ventajas de la competitividad se crean con políticas públicas, especialmente cuando hay potencial. Dichas políticas deben
anos ganan premio internacional apostar a la innovación, a invertir en educación, en conocimiento tecnológico, en desarrollo cultural y generar redes de cooperación público-privadas. Para enfrentar los desafíos al 2050 se requiere de más ciencia, más innovación, más tecnología, aseguró Roberto Giesemann. Necesitamos maximizar el rendimiento de los cultivos con biotecnología, mantener los cultivos protegidos de plagas y enfermedades, adaptarnos con nuevas tecnologías a los cambios climáticos; requerimos de un aumento de la inversión pública en infraestructura y mantener los aportes de la Industria de la Ciencia de los Cultivos, que invierte 6.300 millones de dólares en investigación y desarrollo de nuevos productos, enfatizó Giesemann.
El Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori durante su conferencia “Los Desafíos de la Innovación y la Productividad en un Proyecto de Desarrollo Nacional”.
Tres videos y presentaciones disponibles en www.croplifela.org
Uruguay, pionero con una política sobre Manejo y Preservación de Suelos Uruguay desarrolló una política de suelos liderada por la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (RENARE). Después de más de dos décadas de trabajo interinstitucional, una ley declaró el interés nacional de promover y regular el uso y la conservación de los suelos y de las aguas superficiales destinadas a fines agropecuarios. Hoy los agricultores deben diseñar planes de uso y manejo de los suelos y presentarlos ante las autoridades. Esa política se convierte en un instrumento efectivo para avanzar hacia la sostenibilidad agrícola, razón por la cual CropLife Latin America entregó un reconocimiento al país en la clausura del Foro Perspectivas de la Agricultura en el Cono Sur, Visión 2030, realizado en Punta de Este, Uruguay en marzo de 2012.
Colombia 2011
Perú 2010
Colombia es uno de los pocos países con disponibilidad de tierra arable para expansión a nivel global. El desarrollo agrícola de la Altillanura, una vasta región que podría convertirse en un polo de desarrollo agropecuario, fue el tema central del foro realizado en Colombia. Participaron el Ministro de Agricultura de Colombia, Juan Camilo Restrepo, el Director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) Juan Lucas Restrepo; el Director General de Syngenta para América Latina, Antonio Carlos Guimarães, y Aliysson Paulinelli consultor de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria, EMBRAPA y ex ministro de agricultura de Brasil.
En esta oportunidad Otto Solbrig, profesor de la Universidad de Harvard, analizó las tendencias del crecimiento demográfico en las distintas etapas de la civilización y evidenció como la producción agrícola ha ofrecido suficiente alimento para la humanidad. Presentó estudios que en los años 60 vaticinaron hambrunas, y explicó cómo la Revolución Verde; con semillas mejoradas, control de plagas, fertilización y maquinaria moderna, logró aumentar la producción de alimentos, evitando miles de muertes y reduciendo los índices de desnutrición mundial.
La experiencia del Cerrado Brasilero es vital para planear el desarrollo de la Altillanura colombiana, en ese sentido Paulinelli recomendó la inversión en ciencia y tecnología, la disponibilidad de créditos para los agricultores y la creación de una infraestructura adecuada.
Los factores de éxito de la agricultura chilena y peruana fueron presentados por Juan Ignacio Dominguez, exministro de agricultura de Chile y por Fernando Cillóniz, analista económico y presidente de la consultora peruana Inform@cción respectivamente. La inversión en el campo, legislaciones adecuadas, apertura comercial y la decisión política de considerar a la agricultura como una actividad estratégica fueron claves para lograr los niveles de crecimiento que estos dos países registran. 13
Costa Rica 2009
Guatemala 2008
En este foro los conferencistas coincidieron que los factores esenciales para que América Latina aproveche la oportunidad de consolidarse como despensa agrícola mundial son: la inversión en ciencia y tecnología, la disponibilidad de nuevas herramientas para aumentar la productividad agrícola, y una efectiva transferencia de tecnología.
Tres temas conformaron la agenda de este Foro realizado en Antigua, Guatemala. La creciente población mundial, la demanda de nuevas energías, la prosperidad de China e India fueron factores mencionados como oportunidades para el crecimiento agrícola de América Latina por el ex Ministro de Agricultura de Brasil Roberto Rodrigues. El éxito de la agricultura peruana como un caso de aprendizaje para la región, estuvo a cargo del experto peruano Luis Paz Silva. Finalmente, el ex ministro de Agricultura de Guatemala Bernardo López, compartió algunos factores clave para comprender la situación de la agricultura centroamericana, entre ellos la vulnerabilidad de la región a los cambios climáticos, las potencialidades de los cultivos para biocombustibles y el comercio multilateral.
Las conferencias en este evento estuvieron a cargo del economista y académico costarricense Roberto Artavia Loría, del Presidente Ejecutivo de Asocolflores Augusto Solano de Colombia, de Ricardo Esmahan, ex Ministro de Economía de El Salvador y de Marc Reichardt, presidente de Bayer CropScience para Latinoamérica.
CuidAgro y CampoLimpio finalistas en Premios Agrow Los programas de capacitación y manejo de envases de Afipa, Chile y Agrequima, Guatemala, quedaron en la lista de finalistas en la categoría de Mejor Programa de Manejo Responsable de Productos Fitosanitarios. Para Roberto Giesemann, Presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America Guatemala y Chile nos dan una muestra de cómo ser exitosos, y eso contribuye a que avancemos en el fortalecimiento de CuidAgro y CampoLimpio, dos programas impulsados por CropLife Latin America y ejecutados por la red de 21 asociaciones en la región. Esta nominación reconoce la labor de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G., Afipa, en la ejecución del programa CampoLimpio. En Chile este programa se ejecuta bajo tres pilares: manejo integrado de plagas (MIP), manejo de envases vacíos de productos fitosanitarios y manejo de stock de productos vencidos.
han hecho un gran trabajo, aseguró Antonio Carlos Guimaraes, miembro de la Junta Directiva de CropLife Latin America.
Premios AGROW para las compañías Las compañías afiliadas a CropLife Latin America ganaron siete premios en diferentes categorías. DuPont fue premiada a la “Mejor innovación Química”, “Mejor innovación en formulación” y “Mejor estrategia de un producto fitosanitario fuera de patente”. Dow AgroSciences obtuvo dos galardones a la “Mejor Estrategia de Mercadeo” y “Mejor Innovación en áreas no cultivadas”; BASF recibió el premio “Mejor Innovación en Productos para la Protección de Cultivos” y Arysta LifeScience por el “Mejor Programa de Stewardship”.
También fue nominado el programa de capacitación CuidAgro ejecutado en Guatemala por la Asociación del Gremio Químico Agrícola, Agrequima. CuidAgro es reconocido por proveer capacitación de calidad, por mantenerse actualizado y por ser un apoyo para los agroexportadores y es un servicio gratuito”, aseguró Julio Reyna, presidente de Agrequima. Nuestra industria trabaja por un mundo mejor para vivir, seguro y socialmente responsable. CuidAgro y CampoLimpio son iniciativas que muestran nuestro compromiso con estos valores; las asociaciones de Chile y Guatemala 14
Ganadores Agrow 2012. Por CropLife Latin America asistió, Mónica Velásquez, Directora de CropLife Latin America.
Editorial
Sistemas de
En medio de este panorama de información escasa o desactualizada a niveles nacionales, aparece el estudio Perspectivas de la Agricultura y Desarrollo Rural en las Américas, Una mirada hacia América Latina y El Caribe 2013, resultado de un esfuerzo conjunto de la FAO, el IICA y la CEPAL. Aunque parte de las cifras, gráficas y estadísticas de este informe proviene de los países, las entidades multilaterales con la ayuda de proyecciones Afirmar que para la formulación de políticas públicas o y distintas metodologías, lograron concluir que la producpara la toma de decisiones sobre lo público, se requiere tividad agrícola de la región aumentó en los últimos 10 de un buen diagnóstico, y de datos e información con- años, jalonada siempre por Argentina y Brasil, pero con fiable que asegure que la decisión que se está por tomar enormes rezagos en otros países y reconfirman las positenga mayores probabilidades de tener éxito, puede so- bilidades de desarrollo y crecimiento que tiene la región nar obvio y de sentido común. Sin embargo, una mirada si logra aumentar la productividad agrícola de forma sosgeneral a las bases de datos sobre el agronegocio en tenible. América Latina, evidencia que mientras El estudio reiteradamente explica cómo algunos países tienen sistemas de in- Tal vez se pueda aplicar en estos la ausencia de información adecuaformación estructurados, actualizados países un adagio popular que da es una debilidad a la hora de tener y disponibles en las páginas web, en asegura que, el menos común de resultados concluyentes. Ante la preotros, las cifras, los datos o las estadís- los sentidos, es el sentido común, gunta si está en marcha un proceso de ticas del sector brillan por su ausencia. y eso explicaría porque las esta- transformación estructural agraria en Tal vez se pueda aplicar en estos países dísticas no sean prioridad. América Latina, el estudio explica que un adagio popular que asegura que, el es difícil responder a esta pregunta, menos común de los sentidos, es el sentido común, y porque muchos países no han elaborado censos agroeso explicaría porque las estadísticas no sean prioridad. pecuarios desde los años noventa.
Información confiables
Llama la atención que Colombia uno de los pocos países en el mundo que tiene gran potencial agrícola por la disponibilidad de tierras, entre otros factores, tenga como base actual un censo agropecuario realizado hace 42 años, en 1970. Hace unos meses el Departamento de Estadísticas de ese país, anunció la actualización del censo, como un instrumento esencial para el diagnóstico y formulación de políticas agrícolas. Pero semanas después, el censo quedo en vilo por un recorte de presupuesto. Otro caso a mencionar, son las estadísticas de uso real de productos fitosanitarios en Costa Rica. Realizar un análisis sobre los datos de importación, exportación y uso de estos productos en el país, que parecería simple, allí se complica porque se requiere construir una base de datos, recolectando información que está desplegada en distintas entidades públicas y privadas. Tierra Fértil es una publicación de CropLife Latin America. Se permite su reproducción total o parcial, siempre y cuando se mencione la fuente.
En las recomendaciones el informe destaca la necesidad de contar con información actualizada acerca de lo que realmente está sucediendo en el medio rural, es decir realizar censos agropecuarios en forma regular y mantener al día los datos de catastro de tal manera que permitan conocer con certeza la cantidad, ubicación, calidad y valor de las tierras. El estudio también deja en evidencia la poca información existente sobre la caracterización de los productores agrícolas y sus actividades o cultivos o practicas. América Latina requiere formalizar, sistematizar y estructurar las estadísticas de la agricultura como actividad económica, estos son algunos de los instrumentos de formulación de políticas que le permitirán consolidar su rol como abastecedor de alimentos e insumos agrícolas a nivel global.
Dirección: Mónica Velásquez Colaboración: Angélica Alsina, Irene Eduardo y Sofía Lobo. Diseño: Jair Jutinico .com.co Impresión: Printercol 15
La agricultura
desde las cámaras de nuestros lectores Un espacio para los apasionados por el AGRO, que quieran compartir imágenes que reflejen el trabajo que hay detrás de cada cultivo.
Limpieza de cultivo de tomate. Roberto Cesar. Nicaragua.
Parcela de arroz. Alejandro Soto. Costa Rica.
Próspera cosecha de Ejote. Alfredo Padilla Villatoro. Guatemala.
Cultivo Outdoor de algas Chlorella para obtener biodiesel. Cesar Lopez Escobal. Uruguay.
Cultivo de frijol pinto. Emanuel Alzaga Velasco. Zacatecas, México.
Piña, un cultivo que florece. Tanía Varrón. Panamá
Publique sus propias fotografías en www.croplifela.org.