ACEÑA 10

Page 1

1


ACEÑA-Ventana Cultural. Plaza Mayor, 8 - 10882 Pescueza (Cáceres). Tfno y fax: 927 14 07 53. E-mail: diazmarcos@telefonica.net o administracion@pescueza.es Nº 10, agosto 2016. Precio: 1,50 €. EDICIÓN: Excmo. Ayuntamiento de Pescueza. DIRECCIÓN, MAQUETACIÓN Y DISEÑO: Cruz Díaz Marcos PORTADA: Vista de la Torre desde el Barrio Viejo. CONTRAPORTADA: Aceña de Tío Amancio semiinundada COLABORADORES:Cruz Díaz, J. Vicente Granado, Manuel Rodríguez, Marcelino González, Miguel Herrero, Manuel Granado, Alfonso Callejo, Bartolomé Ramos, María José Melchor, Lourdes Porras, Fernando Gómez, Carmen Martín, Primitivo Ramos. FOTOGRAFÍAS DE: Cruz Díaz, Andrés Rodríguez, Esperanza Sánchez, Salvador González, Alfonso Callejo, María José Melchor, Lourdes Porras, Fernando Gómez, Carmen Martín, Enriqueta Rodríguez, fotos antiguas de Pescueza (Facebook), Primitivo Ramos, Salvador González.

SUMARIO TÍTULO

PÁGINA

EDITORIAL: El final de una etapa ATRIL: No perder la esperanza EL RETROVISOR: Reflejos de la historia Pescueza en el siglo XVIII Un pescozano en las garras de Stalin PLAZA MAYOR: ESPACIO DE OPINIÓN Décimo ejemplar de la revista Aceña A cerca de la jubilación Taller de arboterapia La guerra de la galaxias Obesidad, epidemia del s. XXI La campana verde del Festivalino EN COLOR SEPIA: Álbum de recuerdos Mi pueblo Vivencias 10 Yo recordaba, yo recordé VIDA RURAL Ruta Cordillera Central de S. Pablo Estampas naturales de Pescueza La plaza de mi pueblo LA ENTREVISTA IMÁGENES DE AYER RINCÓN POÉTICO El adiós a dos amigos 2 Mis recuerdos del pasado en Pescueza FESTIVALINO 2016.-Reportaje fotográfico DIEZ NÚMEROS DE LA REVISTA ACEÑA

3 4 5 9 15 16 19 21 22 24 25 27 28 29 37 39 41 43 51 53 55 59


EDITORIAL EL FINAL DE UNA ETAPA Por Cruz Díaz Marcos (Alguacil Municipal del Ayuntamiento de Pescueza, desde el 19 de octubre 1982 hasta el 20 de noviembre de 2016) El tiempo pasa inexorablemente y en la vida vamos, casi sin darnos cuenta, cubriendo etapas. Parece que fue ayer cuando, en aquel ya lejano septiembre de 1982, con veintisiete años de edad, llegué a Pescueza para examinarme de una plaza de Alguacil Municipal en el Ayuntamiento. Han transcurrido casi treinta y cuatro años, y la sensación es que el tiempo pasa rápido. Hoy, en la jubilación de mi vida profesional, dejo atrás: luchas, trabajos, experiencias, satisfacciones y vivencias personales enriquecedoras y gratificantes, todas ellas vinculadas estrechamente a este entrañable y querido pueblo de Pescueza. Desde estas cálidas y familiares páginas de nuestra revista Aceña, quiero agradecer a todos los vecinos y vecinas de Pescueza el afecto, apoyo y ayuda que me han demostrado en todos estos años. Pido disculpas de corazón a los que, involuntariamente, haya podido ocasionar algún contratiempo o agravio, nada más lejos de mi intención. Siempre ha estado en mi ánimo ayudar y servir a todos, dentro de mis posibilidades, tanto en lo personal como en lo profesional, pero de humanos es equivocarse, y sin duda que me habré equivocado yo alguna vez. Gracias también a mi querido Ayuntamiento de Pescueza, a todos los Alcaldes/as, concejales y compañeros de trabajo con los que he tenido la suerte y la satisfacción de compartir estos años de mi vida profesional. Sabéis que mi inquietud por la cultura, las costumbres y las tradiciones me ha empujado siempre a tomar iniciativas en este sentido, así como a colaborar y participar en actividades y proyectos culturales de Pescueza. Es el momento del relevo. Os invito a que sigáis con esta labor. Creo de verdad que en Pescueza hay personas capacitadas, ilusionadas e inquietas para continuar la senda de este latir cultural, tan importante y necesario en la vida de un pueblo. Por ello os invito y animo a seguir adelante con la revista Aceña, con el grupo de teatro, con el boletín informativo “El Pregonero” y, en definitiva, con todas las actividades religiosas, culturales, recreativas y deportivas que se vienen desarrollando en el pueblo. Que no os falte la ilusión para continuar trabajando por y para Pescueza. Un abrazo fuerte y entrañable para todos los pescozanos y pescozanas y sabed que este pueblo, mi pueblo de Pescueza, siempre estará en mi recuerdo y en mi corazón.

3


ATRIL NO PERDER LA ESPERANZA Por J. Vicente Granado (Alcalde de Pescueza) Estimado amigo y amiga: Un año más, y van 10, tenemos entre nosotros un nuevo número de la Revista Aceña, revista que pretende ser una herramienta de comunicación, donde compartir vivencias y reflexiones sobre Pescueza, de los pescozanos y pescozanas. Si definimos “esperanza”, podemos decir que es un estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible. Quien tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado logro. Este es el estado que quiero compartir con todos vosotros y vosotras. También quiero invitar a todos los vecinos y vecinas de Pescueza para que puedan contagiarse de la esperanza por mantener un pueblo con futuro, sostenible, unido, con nuevas formas de progreso que den vida a Pescueza. Esta esperanza se contagia siendo partícipes de los proyectos que tenemos en el pueblo, proponiendo iniciativas, respetando las que ya están en marcha;luchando por mantener un pueblo limpio, donde se respetan todos los lugares públicos, ayudando a mantener su conservación y conservar nuestro entorno. Hoy, más que nunca, se necesita estar muy esperanzados e ilusionados para continuar dando vida a nuestro pueblo. Necesitamos que Pescueza continúe teniendo futuro, nos necesitamos todos y todas los que queremos a Pescueza y formamos parte de esta comunidad. Nuestros hijos y nietos tienen que tener la oportunidad que nosotros tenemos de poder vivir y disfrutar del pueblo, y esto depende de nosotros. Por tanto, no perdamos nunca la ilusión y la esperanza de luchar por nuestro pueblo. Antes de terminar esta pequeña reflexión en esta Revista Aceña, permitidme una vez más, agradecer a todas aquellas personas que con su dedicación y esfuerzo la hacen posible. Estos 10 números fueron dirigidos por Cruz Díaz, al cual quiero agradecer su tiempo y dedicación, también mostrarle mi afecto y el de este Ayuntamiento. Ahora que le toca vivir una nueva etapa, pide paso para que alguien pueda tomar las riendas de este bonito proyecto. GRACIAS. 4


EL RETROVISOR.-Reflejos de la historia PESCUEZA EN EL SIGLO XVIII Por Cruz Díaz Marcos De dos documentos elaborados en la segunda mitad del s. XVIII, podemos extraer algunos datos interesantes sobre la actividad económica, laboral y social del pueblo de Pescueza en esta época. Estos documentos son EL CATASTRO DE ENSENADA(de 1753) y EL INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA DE EXTREMADURA (de 1791), 38 años de diferencia entre ambos. A través de ellos sabemos que Pescueza pertenece al Señorío y Marquesado de Coria (Ducado de Alba) formando parte de la llamada, tradicionalmente, Tierra de Coria. Tiene Concejo, dependiente de esta ciudad, formado por un Alcalde pedáneo - con algunas competencias delegadas (por ejemplo la elección de oficiales de justicia)- y dos Regidores. El Concejo es elegido anualmente. Según datos del Catastro de Ensenada, los tres componentes del Concejo ganan al año 50 reales de vellón(1) cada uno, mientras que en el Interrogatorio, el salario es de 100 reales anuales para los tres, a repartir a partes iguales. En cuanto a población, Pescueza, según el Catastro de Ensenada, posee 99 vecinos, aproximadamente 490 habitantes; mientras que en el Interrogatorio se nos dice que son 90 vecinos, unos 450 habitantes. No existen pobres de solemnidad. A través del Interrogatorio sabemos que en 1791 en Pescueza no había posada y que los vecinos solían acoger por caridad o limosna a los viajeros que, por necesidad, tenían que hacer noche en el pueblo. Las casas se construyen de pizarra. También, según datos del Interrogatorio, sabemos que en Pescueza existe una escuela con un maestro, vecino del pueblo, a la que asisten 30 niños. Dicho maestro gana 256 reales al año. El pueblo tiene un cirujano-barbero, al que le paga cada vecino 8 celemines de trigo. También hay un guarda de la Dehesa Boyal que gana 150 reales anuales. El Interrogatorio nos dice que solo existe en el pueblo de Pescueza una cofradía llamada de la Vera Cruz, cuya misión es enterrar a los muertos. Esta cofradía la integran todos los vecinos del pueblo y sus ingresos se obtienen únicamente por las sanciones impuestas a los cofrades al faltar a los actos religiosos organizados por la cofradía. No se hace mención al resto de cofradías reseñadas, y demostradas documentalmente, en el libro de Manuel Rodríguez “Pescueza a través de sus libros parroquiales”. Se dice que hay dos ermitas, San Antón y Humilladero, y que en esta última los vecinos pueden ganar indulgencia plenaria dos veces al año visitándola. El Interrogatorio de la Real Audiencia refleja que los jóvenes del pueblo se divierten en esta época con el juego de la calva(2) y el tiro de barra(3) y los días festivos bailaban en la plaza al son de un pandero. Dice también que existe una barca destinada al servicio de una aceña situada en el término municipal de Casillas. No se hace mención a la aceña de Pescueza, aunque en los datos del Catastro de Ensenada (38 años antes) se indica que existe un molinero de aceña cuyas ganancias son de 1.302 reales al año y un acarreador de aceña que gana 946 reales. DATOS DE PESCUEZA SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA, 1753 PROFESIONES 1 cirujano sangrador 1 numerario 1 sacristán

GANANCIAS ANUALES 1.400 reales 980 “ 235 “ (1) (2)

(3)

Moneda española, acuñada con aleación de cobre y plata. 1 real de plata = 2,5 reales de vellón; 1 peseta = 4 reales de vellón; 1 euro = 665,54 reales de vellón. Juego popular. Los pastores de ciertas tierras de Castilla y León también lo practicaban como entretenimiento.Consiste en el lanzamiento de una pieza de hierro o piedra denominada morrillo para intentar dar a otra pieza de madera que recibe el nombre de la calva. Juego o deporte que consiste en lanzar una barra metálica lo mas lejos posible. Es el origen del actual lanzamiento de jabalina.

5


1 maestro (vecino del pueblo) 1 estanquero 1 alcalde y 2 regidores 1 mayordomo de propios 1 boyero 1 sexmero(4) 2 herreros 1 sastre 1 zapatero 1 tejedor de lienzos 1 tabernero de vino y aceite 1 carnicero 1 panadero del horno grande 1 panadero del horno pequeño 29 jornaleros 1 labrador 1 porquero 1 zagal de porquero 1 mayoral de ovejas 1 pastor de ovejas 1 zagal de ovejas 1 mayoral de cabras 1 pastor de cabras 1 zagal de cabras 1 molinero de la aceña 1 acarreador de aceña

516 115 150 20 980 54 1.400 800 1.100 700 300 200 150 80 3 5 883 690 950 693 600 863 633 600 1.302 946

“ “ “ (50 reales cada uno) “ “ “ “ (700 reales cada uno) “ “ “ “ “ “ “ “ (jornal diario) “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “

DATOS DE POBLACION SEGÚN EL INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA, 1791 SUJETOS CANTIDAD Labradores 48 Viudas 11 Jornaleros 20 Sastres 5 Herreros 2 Zapateros 2 Barbero 1 Guarda Dehesa Boyal 1 Total vecinos 90 Habitantes (aproximados) 450 Del Catastro de Ensenada extraemos algunos datos sobre los impuestos que abona el pueblo y Concejo anualmente: Al Ducado de Alba se le pagan, por alcabalas(5) y martiniegas(6), 1.692 reales de vellón;a la Catedral de Coria y Parroquia de Pescueza se entrega 1 fanega de trigo cada 10 fanegas cosechadas, también (4)

(5) (6)

6

Persona elegida por los vecinos pecheros (pagadores de impuestos) que repartía y administraba los sexmos. Sexmo: tierras de un término municipal. Cada sexmo equivalía a una sexta parte de un término municipal. El sexmero también cobraba los impuestos de los sexmos. Impuesto de la Corona de Castilla que gravaba el volumen de ventas de los productos ganaderos y agrícolas. Impuesto de la Corona de Castilla que se pagaba el día de San Martín y que gravaba el derecho de ocupación de los campesinos sobre las tierras no cultivadas. Se basaba en el proceso de ocupación de tierras después de la Reconquista.


1 arroba de aceite cada 10, y 132 reales por la alhóndiga(7). Más tarde, en el Interrogatorio, se nos dice que “la Iglesia de Pescueza está dotada con 14 fanegas de trigo, 3 fanegas de centeno y 10 fanegas de cebada al año”. También se paga el voto de Santiago(8): media fanega de trigo de la primera cosecha. Igualmente se menciona en el Catastro que la Dehesa Boyal paga a la Ciudad de Coria, en razón de Señorío, 45 reales; y al corregidor de Coria, 18 reales. Se abona igualmente el impuesto por contribución de paja y utensilios(9), que asciende a 116 reales. Se reseña también que hay renta de sal.Podemos ver igualmente en el Catastro de Ensenada que Pescueza tiene dos hornos llamados de pancocer, propiedad del Concejo; uno grande, situado en la Plaza Mayor, que produce anualmente 100 reales y otro más pequeño, situado en otra plaza, con una producción de 67 reales. En relación a lo anterior, en el Interrogatorio solo se hace mención a un horno de pancocer, por lo que se deduce que uno de ellos dejó de existir. Estos hornos son arrendados a vecinos del pueblo cada 5 años. Existen también dos abastos propiedad del Concejo: una taberna de vino y aceite arrendada en 70 reales y una carnicería, en 90 reales. Por otra parte, en el Interrogatorio se nos indica que los bienes de propios son: una Dehesa Boyal de 150 fanegas y un horno de pancocer; las dos propiedades producen 2.860 reales anuales. También menciona el Interrogatorio que Pescueza tiene pósito o alhóndiga, con un fondo de 1.600 fanegas de trigo, de las cuales se reparten anualmente 700 fanegas entre los vecinos para la sementera. Más adelante, el Interrogatorio nos indica que la caza menor daña bastante los sembrados y que cada año se hacen batidas de caza de lobos y zorras, indicando que los cazadores que abaten estas piezas las suelen entregar en Coria donde les pagan por cada cabeza y piel de lobo cuatro ducados(10); por cada loba, ocho ducados; por cada lobezno, dos ducados; por cada zorra grande, 10 reales; y por una cría de zorra, 4 reales. En esta época en Pescueza se produce trigo, cebada, centeno, aceite, bellota, miel, cera, lana y queso. Las tierras de labor, en el caso del Baldío, se siembran un año y descansan nueve. Existen otras tierras que se siembran cada dos años y el resto todos los años. La medida de la tierra-superficie- es la fanega(11). En cada fanega de tierra se siembra una fanega de trigo, dos fanegas de cebada y siete celemines(12) y medio de centeno. El término municipal de Pescueza, según el Catastro de Ensenada, tiene 2.614 fanegas de sembradura. La dehesa Boyal posee una superficie de 150 fanegas. Una fanega de tierra de primera produce seis fanegas de trigo; de segunda, 4,50 fanegas; y de tercera, 3,50. Una fanega de pastos está valorada en 2 reales anuales. En cuanto a tierras de olivos y producción de aceite, se indica que una fanega de tierra contiene 48 olivos y produce: en tierra de primera, 6 arrobas de aceite; 4,50 fanegas, en tierra de segunda; y 3,50 fanegas, en tierra de tercera. Además se menciona que una fanega de trigo vale 20 reales; de centeno, 12 reales; y de cebada, 8 reales; y que una arroba de aceite tiene un valor de 24 reales. Por otro lado, se nos indica que la tierra denominada Valle del Toro no se siembra nunca, al estar destinada a zona de eras (terreno dedicado a la trilla).

(7) (8)

Lugar público gestionado por el Concejo donde se vendía y/o repartía grano en épocas de escasez para siembra y consumo. Aportación económica a la Iglesia de Santiago. Impuesto instituido por Felipe IV para conmemorar la victoria sobre los árabes en la batalla de Clavijo, donde, según creencia popular, intervino el Santo Apóstol. (9) Impuesto que se creó con el objeto de obtener fondos para los gastos de cama, luz, aceite, leña, vinagre y sal que causaba el alojamiento de las tropas en los pueblos y la paja que consumía la caballería. (10) Moneda de oro antigua equivalente a 11 reales de vellón. (11) Medida de superficie equivalente a 6 400 m2. Medida de capacidad equivalente a 55,50 litros. (12) Medida de capacidad equivalente a 4,625 litros. Una fanega tiene 12 celemines.

7


DATOS GANADEROS DE PESCUEZA SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA, 1753. HEMBRA DE VIENTRE CRÍA VALOR (en reales) Oveja (3 años) 1 8 3 cabras 2 9 Vaca (4 años) 1 (cada 2 años) 70 (al año) Cerda (3 años) 3 30 (al año) Yegua (4 años) 1 (cada 2 años) 60 (al año) Burra (4 años) 1 (cada 2 años) 50 (al año) Cada caballería deja a su dueño un producto anual de 200 reales. Hay 112 colmenas. Cada colmena produce un cuartillo de miel al año, que vale 1 real, y 32 reales la arroba; y media libra de cera al año, que vale 2 reales. Pasando de nuevo al Interrogatorio, podemos ver que el Baldío se repartía por yuntas a los labradores y senareros(13) del pueblo. Se dice que la finca los Arenales pertenece a los Duques de Alba y tiene unas 2.000 fanegas. En cuanto a datos de producción, se reseña que el pueblo tiene una cosecha anual de trigo de 1.582 fanegas; de centeno, 220 fanegas; y de cebada, 1.224 fanegas, indicándonos que la fanega de trigo vale 35 reales; la de cebada, 25 reales; y la de centeno, 20 reales. Se dice que la tierra se cultiva con arado de reja ancha y corta, tirado exclusivamente por bueyes. Más adelante nos menciona datos de jornales de las diferentes profesiones, indicando que un jornalero gana 2 reales diarios, aunque en tareas de siega asciende el jornal a 5 y 6 reales. Al sastre se le atribuyen 3 reales de jornal, y al zapatero 5reales. Se dice también en el Interrogatorio que el abasto de vino y aceite se arrienda al mayor postor, siendo la medida de dicho abasto el cántaro de 36 cuartillos(14). Indica el Interrogatorio que en Pescueza existen 200 colmenas, las cuales cosechan al año 17 arrobas de miel y 5 arrobas de cera. Como puede verse, el número de colmenas con respecto al Catastro de Ensenada ha aumentado en 88, pasando de 112 a 200. El Interrogatorio nos aporta también datos sobre el total de cabezas de ganado indicando que existen 700 ovejas, 250 borregos, 200 cerdos, 100 lechones, 900 cabras, 300 cabritos y 200 cabezas de ganado vacuno, incluidos bueyes de labor, becerros y crías. Se menciona al final que los productos ganaderos se suelen vender en los abastos de Coria, Ceclavín y Torrejoncillo.

(13) Labrador que trabaja la senara. Senara: Porción de tierra sembrada. Producto de esta labor. Tierra concejil. Porción de tierra que dan los amos a los capataces o a ciertos criados para que la labren por su cuenta, como plus o aditamento de su salario. (14) Medida de capacidad castellana equivalente a 0,5125 litros, por lo que 1 litro tiene aproximadamente 2 cuartillos.

8


UN PESCOZANO EN LAS GARRAS DE STALIN Por Manuel Rodríguez Martín La mayoría de los pueblos, incluido Pescueza, tienen escritas páginas de su historia con el sacrificio de algunos paisanos que, en aras de un ideal, o por pura supervivencia, dieron lo mejor de su juventud por lo que consideraban que les llevaría a una vida mejor. Cuando escribo estas líneas se han cumplido sesenta y dos años de la liberación, tras más de una década de cautiverio, de un pescozano que estuvo apresado en la Rusia de Stalin. Todo lo grandioso de este acontecimiento ha permanecido dormido en el polvo del recuerdo, y puede ser la hora de sacar del anonimato a un soldado que, equivocadamente o no, hizo de la fidelidad a sus valores y creencias la mejor razón para vivir, aunque eso conllevase la probabilidad alta de morir en el empeño. Marcos Sánchez Lorenzo, de Pescueza, figura con el número 148 en la lista oficial de prisioneros repatriados desde Rusia, facilitada por el Ministerio del Ejército, tras supervisar a todos los pasajeros del “Semiramis”, buque griego fletado por Cruz Roja Internacional para realizar el trayecto desde Odesa (actual Ucrania, a orillas del Mar Negro) hasta Barcelona. Seis días tardaron en su periplo por el Mediterráneo, llegando a la ciudad condal el día dos de abril de 1954, por la tarde, donde fueron recibidos por una entusiasta multitud al son del himno de España. Periódicos como “La Vanguardia” de Barcelona o el “ABC” de Madrid, así como la agencia de noticias “EFE”, a través de teletipos, dan cumplida información de todos los avatares del viaje y de la llegada, intercalando relatos espeluznantes sobre lo que había sido su rutina diaria por la ancha Siberia, por donde fueron distribuidos como prisioneros, siendo frecuentemente humillados y obligados a realizar trabajos en condiciones infrahumanas. También se relatan curiosas circunstancias privadas de los repatriados. Nuestro paisano había formado parte de la llamada División Azul, unidad militar compuesta por soldados españoles, teóricamente voluntarios, que Franco envió para apoyar a la Alemania de Hitler en su guerracontra el frente ruso. No supo entonces que para él comenzaba toda una odisea terrible, un infierno en la tierra. El 13 de julio de 1941 salió el primer contingente de la estación del Norte de Madrid, compuesto por 18.000 miembros. A estos se unirían otras expediciones, llegando a la cifra de unos 47.000 soldados. Formaron la 250ª División de Infantería de la Wehrmacht.Atraviesan toda Francia y son llevados a Alemania,donde el 31 de julio de 1941 juran ante Hitler en Berlín. Tras una brevísima instrucción, el 20 de agosto, salen los trenes de la capital germana hacia el frente soviético. Entre 1941 y 1943 participaron en numerosas batallas, fundamentalmente relacionadas con el sitio de Leningrado (hoy San Petersburgo). Lucharon a miles de kilómetros de su tierra, en una guerra que, en realidad, nada tenía que ver con ellos, y en la que además de hacer frente a los tanques, tenían que soportar un frío glacial de -20º C. Ante el desarrollo de la 2ª Guerra Mundial, en la que la suerte para Alemania se tornó a negativa durante 1943, Franco, el 12 de octubre de ese año, dictó una orden de poder retirarse a España a todo el integrante de la División Azul que quisiese. Pero muchos, entre ellos el de Pescueza, ya habían caído apresados, por lo que siguieron obligatoriamente en suelo enemigo. Terminada la 2ª Guerra Mundial, el 2 de septiembre de 1945, las potencias vencedoras (Estados Unidos, Inglaterra y Francia) comenzaron las negociaciones con Rusia para liberar a los soldados alemanes, italianos y de otras nacionalidades, los cuales fueron puestos en libertad en 1948, abandonando el internamiento de prisioneros de guerra en campos de concentración rusos. Los españoles apresados en Rusia tuvieron que esperarvarios años 9


más, prisioneros en campos de trabajo soviéticos, la mayoría en Siberia, llamados “Gulag”, toda una máquina de humillación y muerte ideada por Stalin para acabar con sus enemigos. Tuvo que morir este dictador, el 5 de marzo de 1953, para que se dieran las condiciones adecuadas de iniciar negociaciones tendentes a su liberación definitiva, para lo que se contó con la ayuda de la Cruz Roja Internacional y de la Santa Sede, pues el régimen de Franco carecía de representación diplomática en Rusia. De aquel largo infierno, y de unos 1.500 soldados españolescapturados por los rusos, sobrevivieron 219 que habían pertenecido a la División Azul, los cuales habían sido oficialmente dados por muertos. De la lista general de supervivientes, reproducida en todos los periódicos españoles de finales de marzo de 1954, los diarios de tirada regional extraen los pertenecientes a su territorio; así, el periódico “Extremadura”, de fecha lunes 29 de marzo de 1954, nos informa que: “De la provincia de Cáceres figuran los siguientes repatriados: Hipólito García Pablos, de Cáceres; Francisco Navarro Durán, de Cáceres; Rafael Magro Picado, de Valencia de Alcántara; Lorenzo Marcos Sánchez, de Pescueza; Honorio Martín Batuecas, de Pozuelo de Zarzón; Manuel Serrano Serrano, de Torrejoncillo; Isidoro Baz Bonifacio, de Salorino”. Además de aparecer en la relación oficial de pasajeros del buqueSemiramis,sabemos algo más de nuestro paisano por la prensa extremeña de la época.Llegó a Cáceres capital el 6 de abril, procedente de Madrid, en el tren correo, y allí fue recibido por las autoridades y por vecinos cacereños henchidos de fervor patriótico. Fue hospedado en el Hotel Toledo y, tras su aseo en una peluquería de la Avenida de la Montaña, fue recibido por el Gobernador Civil de la provincia a las 12 de la mañana. Vino acompañado por alguno de sus hermanos desde Barcelona, a donde fueron a esperarlo. Tenía 39 años y mostraba aspecto envejecido. Debía ser hombre parco en palabras, pero a preguntas de los periodistas, nos dice algo de su vida y su paso por el ejército. Relata las emociones vividas en su cautiverio: “Tengo mucho que contar y se lo haré a mi madre, quizá solamente a ella y he de dejar incluso pasar unos días”. “Ahora a reconstruir mi vida con mis familiares, es decir, con mi madre y con mis hermanos”. Como última respuesta, Marcos Sánchez dice que fue herido tres veces durante la Guerra Civil española, en los frentes de Bilbao, Brunete y Ebro, y otra vez en el frente ruso, donde fue hecho prisionero y dado por desaparecido (Diario Extremadura, 6 de abril de 1954, pág, 4).Dos días después, el 8 de abril de 1954, ya ha llegado a Pescueza, lo que se refleja en una pequeña nota también inserta en el mismo diario: “Pescueza recibe con alegría a un repatriado”.“Esta mañana se celebró una fiesta religiosa, dedicada por el Ayuntamiento”. “Marcos Sánchez, natural de Pescueza, después de licenciado de nuestra guerra de liberación, se encuadró como voluntario en la División Azul. Luchando en las filas nacionales, fue herido tres veces, una de ellas en la Batalla del Ebro, por lo que fue ascendido a cabo. En la División Azul también fue herido, y al no poder ser evacuado, se le dio por muerto, habiendo sido repatriado al cabo de doce años, cuatro meses y un día de cautiverio”. “En esta fecha hace su llegada a este pueblo de su naturaleza, con la natural alegría de sus hermanos, que fueron acompañándole desde Barcelona, donde fueron a recibirle”. “Al llegar se encuentra con la triste desgracia de que su querida madre, doña Gumersinda Lorenzo, y un hermano del repatriado, llamado Amancio Sánchez Lorenzo, han fallecido durante su ausencia, no habiendo podido abrazarlos, como lo ha hecho con los demás familiares”. “Esta mañana y costeada por el Ayuntamiento, se ha celebrado fiesta religiosa en honor del repatriado, donde después de una misa a San Marcos, patrón del pueblo, se rezó un responso por todos los caídos hijos de la villa, en nuestra guerra de liberación”.(Diario Extremadura, 8 de abril de 1954, pág. 3) La nota anterior pone de manifiesto el aislamiento al que estuvo sometido Marcos, que desconocía la muerte de dos de sus seres más queridos, su madre y uno de sus hermanos. Nada se cita de otras circunstancias 10


personales, de las que Marcos prefiere no hablar. Actualmente, y por diversas fuentes, conozco que cuando se marchó a Rusia estaba casado con una señora de Oliva de Mérida, con la que tenía un hijo. Al ser dado por el ejército oficialmente por muerto, se celebraron en Pescueza los correspondientes funerales, pasando su viuda a ser perceptora de las ayudas que el Estado daba a huérfanos y viudas de guerra. Marcos nunca se refiere a su esposa legal, probablemente porque ya era conocedor de que convivía con otro hombre, del que tenía varios hijos. Prefirió aislarse de esa situación, marchándose al cercano pueblo de Casillas de Coria, donde trabajó como criado y como guarda rural. En ese pueblo rehízo su vida con una mujer que le dio varios hijos, y con la que convivió felizmente hasta el final de sus días, aunque no pudieron casarse por la iglesia, pues oficialmente seguía casado. Otro de los homenajes que recibió Marcos, del que tenemos constancia, fue el que le dio el Gobernador Militar de Cáceres en Torrejoncillo, el 2 de mayo de 1954, junto al también repatriado Manuel Serrano Serrano, vecino de dicho lugar. Eran los primeros tiempos de gloria, que pronto desaparecieron, aunque hubiera estado más de doce años recluido en campos de concentración soviéticos, de lo que se deduce que cayó prisionero antes de octubre de 1943, fecha de la evacuación de la mayoría de sus compañeros. La mayoría de extremeños que marcharon al frente ruso, se calcula que unos 2.500, eran hombres de campo, y se enrolaron en la División Azul para escapar del hambre y de la miseria que asolaba esta tierra en la posguerra española. Marcharon a un remoto lugar, a más de 5.000 kilómetros, que muy pocos sabían ubicar en el mapa. Sirva este artículo para luchar contra el olvido, para desempolvar documentos, y para dar cuenta de gestas, o mejor, pequeños apartados de las mismas, que ayudan a reconstruir la historia local y general.

11


Noticia en ABC del 30 de marzo de 1954

Nota facilitada por el Ministerio del Ejército que hace pública la relación recibida por conducto del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha sido tomada del diario La Vanguardia, de Barcelona, de fecha 30 de marzo de 1954. Marcos Sánchez aparece con el número 148.

12


Diario Extremadura, lunes, 29 de marzo de 1954, pรกgina primera. En la tercer columna, repatriados de Cรกceres, donde aparece Marcos Sรกnchez Lorenzo, Pescueza.

13


Oficio del Alcalde de Torrejoncillo al Alcalde de Pescueza para que facilite el desplazamiento de Marcos Sรกnchez a Torrejoncillo, a fin de que con Manuel Serrano, natural de ese pueblo, reciban un homenaje por parte del Gobernador Militar de la provincia de Cรกceres.

14


PLAZA MAYOR.- Espacio de opinión DÉCIMO EJEMPLAR DE LA REVISTA “ACEÑA” Por Manuel Rodríguez Martín Precisar la forma y estructura del tiempo es siempre una tarea difícil, además de un poco arbitraria, personal. El salto de los años, sobre todo a edades adultas, se produce de manera imperceptible, aunque el recuerdo personal de cada uno se empeñe en encorsetarlos. Sin previo aviso, desde diciembre de 2007, fecha del número 1 de la revista “Aceña”, descubrimos que se han perdido hábitos, que nos hallamos ante nuevas modas, ante nuevos inventos que modifican nuestra rutina diaria, que arrasan y se imponen a nuestros gustos anteriores. Hoy, nueve años después, cuando revolvemos los cajones del hogar donde guardamos algún álbum familiar, con fotos sueltas, o algunas revistas de “Aceña” aún no amarillentas por el paso del tiempo, el milagro se repite. Ahí están, preservadas de la destrucción y el olvido, las páginas que nos traen frescura a la memoria con los sucesos acaecidos en nuestro pueblo. Junto a viejas fotos en blanco y negro que rememoran nuestras tradiciones y nos acercan a nuestros antepasados, otras de mayor colorido y de fechas más cercanas sobre la romería, la procesión de San Marcos o el artista invitado al Festivalino. A través de dichas imágenes nos llegan olores montaraces del macho cabrío engalanado por Navidad, o sabores dulzones de sandía madura y floreta enmielada para la fiesta del Tálamo. Las imágenes se complementan con los textos, con palabras que nos narran las vivencias cargadas de anécdotas de Isidoro o de Luis, junto a las habituales de Bartolomé, que a la par que agudas, bordean lo escatológico. Otro tema recurrente es un repaso al devenir anual de las distintas asociaciones, tanto deportivas, como culturales o piadosas, que nos trasmiten el valor de los paisanos que se unen para la consecución de un bien común. También abundan los artículos que miran al retrovisor, y nos acercan a un pasado tan alejado como desconocido. Lugar destacado ha ocupado el rincón poético, al que se ha acercado el parnaso pescozano, tan variado como voluntarioso. Todos ellos, en conjunto, sintetizan una época, la pasada década, y proyectan, con sus imágenes y textos de fuerte poder evocador, un sentimiento general sobre las vivencias comunes de un pueblo, Pescueza. Repasar sus diez números, es como realizar un paseo imaginario sin salir del hogar de cada cual, un paseo en busca del tiempo perdido en escondrijos personales, íntimos e intransferibles, donde aún persisten señales del ayer que el tiempo no ha conseguido destruir. En mi piso, en la estantería, permanece el paquete de revistas con la cabecera “ACEÑA”, que fui guardando cada año porque, por algún motivo, decidí que los hechos allí expuestos transcendían a lo pasajero, y, por lo tanto, habían entrado a formar parte de mi vida. Ahora, cuando hojeo sus viejas páginas, vuelvo a respirar la atmósfera inconfundible de un pueblo, de un lugar familiar a mis recuerdos y a mi vida más íntima.FELICIDADES “ACEÑA”. 15


ACERCA DE LA JUBILACIÓN Por Marcelino González Martín (Médico jubilado) Después de 50 años de carrera profesional dedicado a la medicina, al cumplir 70 años me jubilé. Mi nieto David, que en ese momento tenía 10 años, al oírme hablar de ello, me dijo:“Abuelo, entonces, ¿ya no eres médico?”.“Sí, yo seguiré siendo médico siempre, lo que pasa es que ya no iré al Hospital a operar enfermos y además, la paga mensual del Hospital será distinta. Cobraré menos dinero, la pensión que me corresponde por el tiempo trabajado”. El próximo mes de julio cumpliré 77 años y por lo tanto, 7 años viviendo la jubilación. Hemingway, premio Nobel de Literatura, aficionado a la caza y a los toros, decía que no se debe escribir de lo que no se conoce bien. Como tengo 7 años de experiencia, me puedo permitir escribir acerca de la jubilación, ampliando la corta explicación que le di a mi nieto. La palabra jubilación viene de Jubileo, celebración católica, o de júbilo, festejo.Realmente para algunos, que por distintas razones no tienen apego a su trabajo(incluso tienen aversión a él),si además tienen el problema económico resuelto, la jubilación, el cese de su actividad laboral, puede ser motivo de alegría. Para los que amamos nuestra profesión y nos encontramos en buenas condiciones físicas y mentales, la jubilación no es júbilo ni festejo, es un momento triste. He visto ejemplos de todo tipo entre mis compañeros. En alguno,ha sido motivo de depresión y, como sabemos, esta enfermedad no es fácil de tratar y a veces se prolonga con graves consecuencias. Otras veces, la persona sin otras aficiones fuera de su trabajo, al jubilarse, no se adapta bien a la nueva situación.Al dejar de jugar el papel profesional que tenía pierde las relaciones con sus compañeros y a la vez su autoestima, provocando una crisis de identidad personal. En mi caso, eché de menos mi trabajo hasta adaptarme a mi nueva situación. El duro trabajo en el hospital, largas horas en quirófano, no suponían para mí realmente un sacrificio. El trato con los pacientes era para mí motivo de satisfacción. Con la jubilaciónel tiempo cambia de ritmo. ¿Qué hacer a partir de las 9 o 10 de la mañana? Mi cabeza sigue despejada, mis ilusiones se conservan, mi capacidad física sigue intacta. Sigo siendo médico, cirujano, pero ya no ejerzo, excepto, virtualmente, por la noche en los frecuentes sueños. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos, a la nueva vida. Todos los jubilados pasamos, de forma más o menos traumática, por una fase de adaptación. Más corta y fácil para los que tenemos otras aficiones porque hay que llenar el tiempo libre, que ahora es abundante. Históricamente jubilación y vejez eran estados estrechamente ligados. El comienzo de la vejez era la causa de la jubilación, ya que ésta se basaba, esencialmente, en el estado físico. En la actualidad, la mejoría de la Sanidad con prolongación de la vida, hasta los 83 años en España, hacen que se haya producido una rotura de esa relación jubilación-vejez. Las personas jubiladas a los 60-65 años disponen de 10 o 15 años en perfectas condiciones físicas y mentales, compatibles con las necesidades u obligaciones del mundo laboral.Aunque la edad de jubilación en la Unión Europea es 65 años para hombres y mujeres, la tendencia es que las personas que reúnan determinadas cualidades puedan prolongar su vida laboral incluso hasta los 73 años, y compaginar jubilación y trabajo. Es lo que en Alemania llaman ¨jubilación a la carta¨. Esta medida podría suponer una disminución del coste de las 16


pensiones, mejorando la financiación de la Seguridad Social y a la vez los índices de pobreza de la tercera edad. Este proyecto, apoyado por el partido Social Demócrata (SPD), puede representar un avance en el que ganan tanto los trabajadores como empresarios. Tres consideraciones al respecto: 1.- Es lógico que una vez que se ha llegado a determinada edad y trabajado un número de años marcados por la ley, se deje sitio para los que vienen detrás y necesitan esos puestos de trabajo. No podemos retrasar la entrada en el mercado laboral de los jóvenes. 2.- Hay muchas personas que desean la jubilación anticipada por distintas razones. En España más del 50% de los trabajadores se jubilan antes de los 65 años. En Francia y Holanda, menos del 25% trabajan hasta esa edad. 3.- No es lógico que profesionales muy bien cualificados(escritores, ingenieros, músicos, médicos, investigadores, etc.), con gran experienciay conservando sus capacidades intactas se jubilen obligatoriamente a la edad de 60 – 65 años. La sociedad no puede permitirse ese lujo. Sería conveniente establecer pautas legales, que gravando con impuestos ese trabajo prolongado, merezca la pena a los trabajadores y a la sociedad. Hace 50 años era infrecuente superar los 10 años después de la jubilación. Actualmente se superan fácilmente los 20 años. Seremos mayores durante más tiempo. Las personas viven esos años con buen estado de salud. La jubilación actualmente no es sinónimo de vejez sino de retiro laboral. El desarrollo de la longevidad ha permitido comprimir la mortalidad en edades cada vez más avanzadas y que el periodo de senectud que precede a la muerte sea cada vez más corto. En resumen, tenemos unos20años para disfrutar de la jubilación, pero es necesario darle calidad de vida a esos años, lo que significa vivirlos de forma digna y satisfactoria.Tenemos que aprender a dar vida a esos años en los que hacerse mayor no es, o no debe ser, hacerse viejo. La calidad de vida es definida por la OMS como un estado de bienestar físico y social, siendo los elementos más destacados: 1. Tener buena salud. 2. Disponer de recursos económicos suficientes y 3. Tener vínculos familiares y sociales sólidos. Esta trilogía viene a ser el dicho popular“salud, dinero y amor”, pero todo ello en relación con la edad. Es evidente que esos valores en la edad de jubilación dependen y están directamente relacionados con el sentido que hemos dado a nuestra vida cuando éramos jóvenes. Si lo que más hemos valorado era el aspecto económico, está claro que esas posibilidades disminuirán; menos trabajo, menos ganancias. Los que han dado especial importancia al sexo, pueden encontrarse frustrados, pues aunque hasta avanzada edad puede conservarse de forma satisfactoria, cualitativa y cuantitativamente es muy distinto. No solamente depende de nosotros, también de la pareja. Hay personas que tienen como único sentido de la vida “su trabajo”. Cuando se termina este con la jubilación, su vida pierde sentido y llegaremos a un vacío existencial que nos impedirá ser felices. Enrelación con la salud, debido a la mejor alimentación y buena sanidad, se puede gozar de excelente estado general hasta superada la década de los 80. He conocido cirujanos de prestigio que con esa edad siguen operando, con tanta lucidez como buen pulso. El ejemplo de escritores, investigadores, deportistas,... es amplísimo. No podemos pretender tener una salud rebosante de vitalidad, pero síausencia de enfermedad manteniendo íntegras nuestras capacidades mentales. Nuestra extraordinaria Sanidad Pública y la dieta mediterránea (rica en frutas, verduras, cereales,…) juegan un papel importante. El ejercicio físico es imprescindible; pasear, andar a buen ritmo 5-10 km diarios, bailar, yoga, pilates, etc., incluso nadar o jugar al golf podemos practicarlo siempre. 17


El aspecto económico debe traducirse en recursos materiales suficientes. Gastamos menos en comer, en vestir, en mantener a la familia… Las actividades culturales y recreativas como leer, pintar, escribir, jugar a las cartas, dominó, ajedrez, pasatiempos (crucigramas, sudoku...), incluso aprender otro idioma, son muy convenientes para agilizar la mente, mantenernos informados y conectados con la sociedad actual.El viajar es muy gratificante y podemos realizarlo a bajo precio en los que organiza y promociona el Estado. El amor y apoyo familiar son imprescindibles, no pueden limitarse a llevar o traer a los nietos al colegio. Es importante complementarlo conservando los amigos, manteniendo en lo posible las relaciones sociales y costumbres que teníamos hace años.Nadie debiera estar solo en su vejez. No podemos vivir aislados, eso es muy importante. Personas sin familia siguen “trabajando en el voluntariado”, ayudando en su comunidad en tareas de mantenimiento, en bancos de alimentos, residencias, asociaciones sin ánimo de lucro, etc. Conocen a otras personas, con las que traban amistad. Esta actividad da nuevo sentido a su vida. En las grandes ciudades, donde nadie te conoce, las relaciones personales son con frecuencia difíciles para los jubilados. En los pueblos ocurre lo contrario, todos son conocidos y muchos familiares. La compañía y el diálogo son habituales. El Centro de Día de Pescueza me pareció un lugar ideal, donde las personas mayores pueden pasar muchas horas del día reunidos con sus amigos, recordando mil historias vividas en su juventud, realizando entretenidas labores artesanales bajo la cariñosa dirección y atención de sus cuidadores. En la actualidad, estando la mujer incorporada al mundo laboral, es ideal jubilarse a la vez, incluso aceptando alguna pequeña pérdida en una de las pensiones. En el nuevo estado se pueden compartir las obligaciones de la casa. No es infrecuente que sea el varón el encargado de la cocina, preparando nuevos platos, lo cual resulta muy gratificante para ambos. Las cuestiones económicas también pueden ser compartidas y los dos disfrutar de actividades culturales o recreativas, que antes mencionaba. Las nuevas tecnologías,con los móviles, ordenadores….están influyendo de forma definitiva en nuestras vidas, mejorando la Sanidad (Medicina a distancia),la relaciones personales (WhatsApp, Facebook... ) el conocimiento(Internet, Google...). El avance de éstas hará que las futuras generaciones tengan una variedad sin precedentes de Servicios Sociales, como trabajo remoto a tiempo parcial desde sus hogares. Los electrodomésticos van a monitorizar la dieta apropiada para cada persona, enviando la información necesaria al médico para que sea modificada en caso necesario, además de realizar inventario de los alimentos existentes y hacer un pedido en línea cuando alguno se vaya a agotar. Se podrán organizar reuniones virtuales con familiares o amigos que viven lejos; en una pared de la casa, convertida en gran pantalla, pueden aparecer sus imágenes permitiendo una reunión o tomando café con ellos. La capacidad de desplazarse, que influye significativamente en nuestras vidas, se verá extraordinariamente mejorada con los vehículos de conducción automática. El jubilado podrá ordenar a su coche que lo recoja y lo lleve a donde desee. Todo ello tendrá evidentemente un coste, que una buena economía de futuro podrá cubrir, pero ningún robot podrá sustituir el contacto humano y el cariño que necesitamos para ser felices. 18


Experiencias del Taller de Arboterapia en el Valle del Alagón LA NATURALEZA COMO FUENTE DE SALUD Por Miguel Herrero Uceda (impulsor de la arboterapia) Esta primavera hemos realizado un taller de arboterapia en el Valle del Alagón. Hemos disfrutado de los paisajes que nos brinda la naturaleza en Ceclavín, Cachorrilla y Pescueza. ¿Qué nos aporta la arboterapia? La arboterapia es una filosofía natural de vida. Pensemos: ¡Qué magnífico sería si al acudir a una consulta médica nos recetaran caminar por los bosques! ¿Una utopía? No, en verdad no lo es. Etimológicamente, utopía significa que no existe en ningún lugar, y esto sí que tiene cabida geográfica, por ejemplo, en el Japón. Al año, varios millones de japoneses aquejados de estrés, hipertensión y ansiedad acuden a las sesiones de “baños de bosque” o shinrin-yokuen uno de los 48 centros oficiales habilitados por la Agencia Forestal Japonesa. Una terapia que enraíza con antiguas prácticas sintoístas y budista, pero que desde 1982 está incluido en el sistema nacional de salud japonés. Cada sesión consiste en un paseo de unas dos horas a través de bosques bien conservados acompañado por un monitor. Durante el recorrido se realizan ejercicios respiratorios, se activan los sentidos y se miden parámetros como el nivel de cortisol en la saliva, un biomarcador que señala el estado de estrés. Son numerosos los análisis y estudios realizados que aparecen en revistas científicas internacionales que avalan los óptimos resultados de esta terapia basada en la bondad de los bosques y en su efecto terapéutico; no solo a nivel síquico general, sino particularmente porque ayuda a combatir enfermedades tan terribles como el cáncer. Hace años cuando creé los primeros talleres de arboterapia en España, los doté de una filosofía natural, no solo consistente en pasear por los bosques, sino en realizar una serie de actividades para notar la vida que fluye en todo el ambiente, sentirse enraizado con la madre naturaleza y miembro activo de este increíble planeta vivo. En este tiempo se han realizado numerosos talleres de arboterapia. Entre ellos destaca el celebrado el 2 y 3 de abril en los Canchos de Ramiro. ¿Qué tiene en especial nuestra tierra? La dehesa extremeña es uno de los lugares de España donde mejor se puede observar la explosión de júbilo, de alegría y de vida de la primavera. Recordemos que nuestra región está adaptada a las condiciones de un verano seco y cálido y por otro lado alberga numerosos recursos hídricos, un tercio de toda el agua embalsada de España está en Extremadura. En primavera el sol comienza a calentar y sin embargo la tierra guarda el frío residual del invierno, lo que ocasiona gran inestabilidad atmosférica que se traduce en lluvias. Las plantas de las dehesas saben muy bien que llega la "fiesta del agua" y no se la pueden perder. Con sol y lluvia comienzan a crecer, a brotar nuevas hojas y a florecer. Todo el suelo de los encinares se convierte en un bello prado verde de flores multicolores, el paisaje se transforma en un vivo cuadro impresionista, donde destaca el amarillo brillante de las escobas, el blanco puro de los galaperos machos, el violeta de los tomillos, todo ello festoneado por las flores de jarales que desde lejos aportan su nota de alegría. Hasta las piedras están vivas con esa característica "piel de lagarto" que cubre nuestros canchales. Toda la naturaleza rebulle, al paisaje visual se añade el paisaje sonoro. Es una época donde las aves encuentran fácilmente alimento, por lo que estamos en la temporada de cortejo y nidificación. Ya se sabe... la primavera, la sangre altera o como bien dice el cantar de boda de Pescueza verdeguea y grana el tomillo en la ribera. ¿Por qué nos es necesario este contacto con los bosques, con la naturaleza? Estamos sumidos en un mundo donde se repite constantemente la palabra crisis: crisis climática, crisis económica, crisis energética, crisis 19


alimentaria, crisis medioambiental, crisis de valores... Un golpeteo continuo de noticias negativas a nuestro cerebro ante las que nos sentimos impotentes y que afectan a nuestro estado emocional, a nuestra dignidad como ser humano. Contra este incesante martilleo, hemos de actuar sembrando optimismo, con ecopositivismo, dejándonos seducir por la belleza de una puesta de Sol sobre un paisaje, una senda forestal, el detalle de una flor o una gota de rocío sobre una hoja. ¿Por qué se representa el paraíso como un jardín de frondosos árboles? ¿Por qué las palmeras son la idealización de las vacaciones? ¿Por qué el color verde nos tranquiliza, nos relaja y es emblema de esperanza? Desde la noche de los tiempos, numerosos relatos a lo largo del mundo hablan de un mítico jardín donde la humanidad vivía feliz en una edad de oro. ¿Qué tienen los árboles para que sean portadores de felicidad? Hipócrates, el padre de la medicina, decía que el buen humor se basaba en el equilibrio de los cuatro elementos: aire, agua, tierra y sol. En este sentido, los árboles son maestros dosificándolos: limpian y hacen respirable nuestra atmósfera, regulan todo el ciclo del agua, algo que es vital para gozar de un entorno saludable, protegen la tierra de la erosión y con su grata sombra matizan los rayos solares. Así es, la simple contemplación de un árbol nos carga de optimismo. En la actualidad, la Ciencia, con su análisis metódico y riguroso, ahonda sobre esta idea. Estudios realizados en hospitales han demostrado que los pacientes cuyas salas gozan de ventanales hacia espacios arbolados, sanan de forma más rápida que los que están dirigidos a entornos urbanos. En nuestro país se ha analizado el rendimiento escolar en distintos centros educativos y se ha comprobado que la presencia de entornos arbolados estimula las facultades mentales de los estudiantes. Sí, los árboles y los espacios abiertos estimulan todo nuestro sistema sensitivo. Recordemos que el ser humano ha mantenido la mayor parte de su existencia una estrecha relación con la naturaleza. La arboterapia nos ayuda a hallar un ritmo de vida más saludable en armonía con la naturaleza y nuestro entorno. Tenemos que recobrar nuestras raíces para liberarnos del estrés, del agobio y de la insatisfacción que genera el mundo moderno. Al caminar por un espacio natural, hagámoslo con todos los sentidos abiertos, fijándonos en los detalles de la corteza de un árbol, en cómo vibra una hoja centelleando con su brillo, observemos la gracia de una semilla que nos trae el viento, respiremos las fragancias de la naturaleza, escuchemos el murmullo de sus hojas, la sinfonía de las aves y abracemos la palpitante vida de los árboles. España es el país de mayor biodiversidad de toda Europa. Los Canchos de Ramiro y todo el valle del Alagón dispone de entornos que han sabido guardar la esencia de la Cultura Rural, sendas en pleno contacto con la naturaleza, paisajes de gran belleza y espacios espectaculares, como los farallones graníticos sobre el Alagón, área protegida que alberga una de las más importantes colonias de buitres leonados. También nidifican en estos cantiles la huidiza cigüeña negra, el milano, el gavilán, el alimoche, varias especies de águilas. Los arbustos de la dehesa se caracterizan por los aceites esenciales para protegerse del sol, son plantas aromáticas cuyas fragancias nos inundan. Ver, oír, sentir, oler la naturaleza es un privilegio que nos hace pertenecer a este increíble planeta vivo. Siempre se ha dicho que no hay nada mejor para abrir el apetito que un paseo por el campo. Salud, vida, color, buen humor y optimismo. ¿Qué más se puede pedir? 20


LA GUERRA DE LAS GALAXIAS Por Manuel Granado González (Médico de Familia) Leyendo al ilustre periodista Luis del Val en relación a una de sus novelas, con el título de “Amigas Imperfectas”,hacía mención que el hombre es incapaz de vivir en paz, pues del mismo hombre nace el conflicto y con él pervive para toda la vida. Yo me pregunto: El conflicto está asentado en la familia, en la amistad, en la sociedad, etc. Yo creo que sí, el conflicto nace con el hombre desde el mismo momento que es consciente de que es hombre. No hay familia donde no haya conflicto mayor o menor; comunidad vecinal donde la paz sea la norma; pueblo, ciudad, capital, nación o mundo donde se pueda vivir sin problemas, conflictos o guerras. Desde los más remotos datos conocidos y documentados el hombre hizo gala de su poder e imposición generando conflictos, llámese Alejandro Magno, en sus conquistas; llámese Griegos y Persas, en sus guerras Médicas; Romanos y Cartagineses, en las guerras Púnicas; invasión de los bárbaros, invasión de los árabes, las cruzadas, conquistas del Nuevo Mundo, invasiones francesas, guerras mundiales, y por último invasiones americanas, rusas, guerras en Siria, Libia, etc. En lo que se refiere a nuestra patria, antes de ser España, el mismo historiador Polibio, que acompañó a Escipión en las conquistas de Iberia, se refería a sus habitantes diciendo: “este pueblo no es como los griegos, que hace una guerra o dos; necesitan estar en guerra permanente, no descansan de la guerra ni en invierno”. Drogo Pompeyo, coetáneo de Estrabón, decía también de nosotros, los Hispanos: “si no tienen enemigos extraños los buscan en casa”, refriéndose a nuestro espíritu guerrero. Allí donde vive el hombre vive el conflicto.A pesar de la frase tan oída: “El que no conoce la Historia está condenado a repetirla”, qué poco caso hacemos para cambiar nuestros comportamientos humanos. Los libros existen desde los egipcios y todos hemos sido lectores de estos acontecimientos, o testigos, pero la repetición de hechos es machacona y contumaz. Tendrá el hombre una amnesia retrógrada que impida ver estos acontecimientos que sucedieron para no repetirlos;o quizás sea la imperfección del hombre, ese desacierto de Dios al que se refiere Niestche, pues es cierto que solo “aprendemos de la experiencia que los hombres nunca aprenden nada de la experiencia”, pues se ha pasado del hombre de las cavernas a las cavernas de los hombres. Aún no sabemos si en otros mundos existen vidas; pero, por si acaso, la Guerra de las Galaxias ya está preparada en nuestras fantásticas mentes. Solo deseo que no haya vida más allá de la Tierra. 21


OBESIDAD, EPIDEMIA DEL SIGLO XXI Por Manuel Granado González (MF del Servicio Aragonés de Salud) Se denomina EPIDEMIA a toda enfermedad que se extiende masivamente, afectando a un porcentaje muy elevado de la población durante el mismo periodo de tiempo. Estudios de salud llevados a cabo y publicados por la revista científicaTheLancet, quizás la más prestigiosa en este momento, nos dice que en la actualidad muere más gente por obesidad que por hambre. En este mundo con tanto desequilibrio, trataré de razonar algunas causas y consecuencias de la epidemia del siglo XXI, LA OBESIDAD. Vaya por delante decir que en este momento en el mundo se produce alimentación suficiente para dar de comer a toda la humanidad, de tal manera que nadie tendría que pasar hambre en el mundo; según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, el 40% de la alimentación se desperdicia. Esto nos obliga a tomar conciencia de que algo estamos haciendo mal; en un mundo tan avanzado tecnológicamente,no podemos consentir que la mitad del mundo se muera de hambre y la otra mitad de enfermedades asociadas a la obesidad. Parece fácil explicar la obesidad, todo el mundo sabe que una fuente con grifo de entrada de agua y agujero de salida, si entra más agua de la que puede salir la fuente se llena; y al revés, si el agujero de salida es más grande que el agua que cae del grifo, la fuente no se llenará nunca. Por esta misma razón, si se come más que el gasto energético que se hace, se nos irá acumulando la grasa en forma de “michelines”en nuestro abdomen y, si se gasta más energía que la que ingerimos, desde luego no habrá ganancia de peso. Si al principio hablaba de epidemia, introduzco otra palabra que es la PANDEMIA, esto quiere decir QUE EL PROBLEMA sucede en todo el mundo, lo cual nos hace pensar que si los hábitos alimenticios no son los mismos, y por tanto varían de un lugar a otro, entonces qué hay en común para que todo el mundo esté afectado de obesidad. Probablemente la respuesta está en los genes, son los genes ahorradores de energía. Quiere decir esto que fuimos diseñados, genéticamente hablando, para vivir en un ambiente adverso, totalmente contrario al que vivimos en la actualidad; estos genes hacían que nuestro organismo utilizara nuestra energía de manera apropiada. Hay que pensar que el hombre no siempre vivió como vivimos en la actualidad, sino que en el transcurso de los años de la evolución el hombre estuvo asociado a la escasez alimentaria;los alimentos de que disponíaeran la caza, primero, y la recolección después. El conseguir estos alimentos implicaba un gasto calórico enorme, solo se comía en determinados momentos o épocas, espaciados por tiempos de ayunos; por tanto, la información genética para ese momento de escasez era: “Come todo lo que puedas pues ya sabes que pueden pasar días sin poder cazar, por tanto si cazas cómetelo cuanto antes ya que no posees neveras ni elementos para conservar el alimento en buen estado, y come preferentemente alimentos grasos, pues son estos de los que más energía puedes obtener”. Así, de esta manera, se almacenaba en la barriga, este era el depósito desde donde el cuerpo obtenía su energía para seguir viviendo hasta la próxima cacería.

22


Estas características genéticas hicieron que el hombre sobreviviera ante la escasez alimentaria en la Prehistoria. El problema es que esta información genética sigue estando presente en nuestros genes, pero es que ahora ya no se consume energía para cazar ni para recolectar; hay abundancia de comida sin hacer ningún esfuerzo para obtenerla, es decir, sin consumir media caloría, solo hace falta abrir la nevera. Hace dos siglos, con la llegada de la revolución industrial, las formas de vida cambiaron drásticamente y nos alejamos de nuestro diseño evolutivo. Comenzamos a ingerir una alimentación muy rica en calorías, abundante en grasas saturadas y en hidratos de carbono de absorción rápida (dulces). Además, el desarrollo de máquinas, robots, coches,... que sustituían alhombre en los trabajos que más esfuerzos requerían,hicieron bajar nuestro nivel actividad física. Este genotipo ahorrador, que en otro tiempo salvó a la humanidad, es hoy probablemente el que predispone a la obesidad, así que disponemos de unos genes ahorradores en un mundo de abundancia. ¿Esto quiere decir que como los tenemos grabados en nuestros genes no tenemos solución? Pues no, a pesar de los genes, el medio ambiente, las condiciones de vida, los hábitos saludables (tal como conocer bien los alimentos y sus características calóricas) y el incremento del ejercicio físico pueden hacer que nuestros genes no nos impongan su mandato prehistórico. Siendo la obesidad un problema con carácter epidémico cada vez mayor, y si esto no se corta, en el futuro va ser un problema de salud pública y consumo de recursos públicos de difícil soporte, los expertos coinciden que para combatirla hay que dar prioridad a la actividad física, y desde luego establecer y mantener los programas ya iniciados en la escuela como el NAOS, activar el conocimiento de los alimentos saludables y de los menos saludables, fomentar el consumo de frutas y verduras, reducción de alimentos grasos, especialmente las grasas saturadas, también llamadas grasas malas, que no se deben incluir en la dieta de manera constante, solo el consumo esporádico de una pequeña cantidad de grasas saturadas en su dieta no será excesivamente perjudicial. Las cantidades altas de grasa saturada harán que aumenten los niveles de colesterol y además que se aumente también de peso, especialmente en la zona del abdomen. Son muchos los alimentos que contienen grasas saturadas, como las carnes, la comida basura, patatas fritas y productos de pastelería y bollería industrial entre otros; por ello es importante reducir la cantidad de estas grasas saturadas en la dieta, para ayudar a bajar los niveles de colesterol y mejorar la salud cardiovascular, conocer los alimentos saludables, aprender a diferenciar sus cualidades, y sobre todo, muy importante, ante el aumento de ingesta de calorías innecesarias, hay que gastarlas a base de incrementar el ejercicio físico en función de sus cualidades físicas y su estado de salud.Si comemos cada día, debemos movernos cada día, cualquier ejercicio vale(caminar, correr,...), cada uno lo que pueda. Decir que somos el único animal del mundo que sufre obesidad, los animales no sufren este problema fundamentalmente porque siguen viviendo y comiendo como hace miles de años;los únicos animales que sufren obesidad son los que viven en compañía del hombre, pues se rigen por la misma forma de vida, encerrados en sus casas, comida apetecible siempre a su disposición, no necesitando ningún esfuerzo para conseguirla. Y para terminar, decir que la OBESIDAD es una enfermedad en sí misma y causante de otras muchas, tal como:hipertensión, diabetes, problemas cardiacos y cáncer.

23


LA CAMPANA VERDE DEL FESTIVALINO Por Cruz Díaz Marcos. Alguien sembró una semilla de esperanza en el alma de un pueblo, y ese pueblo se llenó de ilusiones y se abrazó alrededor de un sueño. Alguien pensó que era necesario construir una campana verde, llena de sonoros paisajes, de ecos de historias cotidianas, de estampas rurales a la sombra de los viejos postigos, o bajo los palios de las antiguas poyaltas de pizarra. Alguien creyó necesario hacer un ruido de amor a la tierra; que los otros mundos supiesen que hay un mundo rural donde sembrar futuros, una tierra fértil donde el agua de abril y el sol de mayo hagan brotar los frutos del mañana. Y nació la campana del Festivalino, campana popular que se voltea cada primavera al vuelo de las ilusiones de un pueblo. Festivalino: altavoz de un tesoro rural escondido en la sombra del tiempo, al que es necesario llenar de nuevas sementeras. Sueño sonoro de música y costumbres populares, donde los árboles crecen a fuerza de cantares y recuerdos. Luz abierta del Festivalino, en el que el pueblo de Pescueza une sus corazones como un solo latido en este camino hacia la esperanza. Campo verde de armonía y futuro, de encuentros en la Plaza Mayor, allí donde las palabras se llenan de bienvenidas y afectos. Pescueza es el grito de bronce del mundo rural, que se hace sencillo para ser grande cuando las esquinas se adornan de ilusiones que sonríen al cielo azul de esta, siempre nueva, primavera. Mientras en los pueblos extremeños siga existiendo vida, ilusión, esperanza, historia de hombres y mujeres luchadores, caminando sobre las raíces de la tierra madre que los vio nacer y crecer a la sombra del árbol familiar, seguirá tañendo, sobre los campos de Pescueza y de Extremadura, la campana verde del FESTIVALINO.

24


EN COLOR SEPIA.-Álbum de recuerdos MI PUEBLO Por Alfonso Callejo El nombre es lo de menos. Todos llevamos un pueblo dentro, esculpido en la corteza cerebral con el cincel amoroso del recuerdo, como esa entraña anónima que no se siente pero que es esencial para la vida. Puede ser el pueblo donde uno ha nacido, el que ha protegido niñeces y mocedades con una perseverante estampa hecha de atardeceres en las eras, de olor a leña de encina y sonidos acompasados de cencerros. Puede ser también el pueblo de los abuelos, aquel lejano reducto de lo simple al que se accedía con un insólito gozo después de cruzar el vahído del tiempo por una carretera infame, aquel recóndito paraíso lleno de experiencias nuevas, donde la tarea de encontrar los huevos en el gallinero tenía el atávico regusto del arqueólogo que descubre finalmente su tesoro después de escudriñar con tenacidad una tumba faraónica. Puede ser pueblo serrano, con viejas vigas de castaño sosteniendo los soportales de la plaza mientras el agua discurre cantarina por el medio de las cuestas. O pueblo tostado por la parrilla inmisericorde del llano cuya quietud solo rompe la cantinela ciega y monótona de las cigarras. Mi pueblo huele a brezo, a tomillo y jara, a pimentón, a queso curado. A humo de hogar, a veces también a porqueriza, sí, fragancias bizarras sin conservantes que enmascaren las exhalaciones de lo genuino; porque todos los aromas ancestrales se concentran en esa sinfonía pausada de lo auténtico. Mi pueblo tiene todavía balcones de palo y ventanucos recercados de otro color, donde el sol en retirada de la tarde hace que se transparente el campo como una diapositiva póstuma proyectada con las tenues luces de la anochecida. Ese mismo sol mortecino que juega con los tonos de blanco en los encalados y prolonga las sombras de las encinas como queriéndolas llevar a su cálida guarida del crepúsculo como una fragua insomne que elabora con mimo las cosas del día siguiente. En las calles empedradas con gorrones, como cauces que llevan al cementerio de un río muerto, afloran las peñas que se dejaron donde estaban cuando nuestros laboriosos antepasados decidieron que aquello fuera solaz de sueños imposibles, vivero de amores renacidos y depósito quieto de últimos hálitos. En mi pueblo las noches sin luna pugnan por extender su dominio de oscuridad venciendo con facilidad a la débil iluminación de una bombilla desnuda, como púgiles pertenecientes a distinta categoría. Las mujeres van todavíaa por agua a la fuente, y la prolongación curvilínea de los cántaros sobre sus cabezas otorga al paisaje, a lo lejos, esa sosegada esbeltez de las figuras del Greco. En las callejas que van a los huertos de mi pueblo, el trasiego centenario de las caballerías ha pulido las piedras como gemas pobres de la tierra y horadado la dura pizarra hasta formar esa trinchera de paz por la que transitaron haces de leña, almendras, aceitunas, frutas, legumbres y demás provisiones para el sustento 25


de una raza; hasta que las bestias abdicaron de su mudanza dócil empujadas al olvido por el zumbido soez de los motores. Pero en mi pueblo las gallinas todavía deambulan con libertad para dejar sus inmundicias en plena calle, con la impunidad irrefutable de pequeñas vacas sagradas; los burros anónimos sin microchip me saludanen su obediente trajín asomando curiosos la cabeza por las batipuertas, que dejan escapar ese imposible hálito fresco y cálido a un tiempo con olor a establo; y los gatos se siguen buscando la vida en secretas correrías nocturnas apareciendo sigilosos por el agujero de la puerta del zaguán. En mi pueblo las puertas siguen abiertas y no ha llegado todavía esa epidemia huraña y eremita que recluye a la gente en casa como apestados monjes de clausura: las mujeres hacen sus labores en alegre algarabía callejera acomodadas en pequeñas sillas de enea con las patas amputadas para servirtambién de reclinatorios ante la imagen de la Virgen, esa estampa enmarcada de un calendario. Las mozas, de claro. Las viejas, con ese luto eterno que hace de la aflicción una virtud. Y los hombres celebran el merecido asueto vespertino después de la faena liando sus pitillos en los poyos de la iglesia y en las piedras de las afueras. La pana negra desvaída en las rodillas, el blusón bien abotonado. Manos grandes y caras recias aradas con los surcos luminosos del esfuerzo. Mi pueblo tiene cruces de granito que se desparraman por los caminos, y ruinas de otro tiempo como vigías petrificados por el embate helado de los siglos, cuya sombra añosa se esconde en los recovecos donde también se ha extraviado la tarde y donde todos los niños del mundo juegan a buscar tesoros.Mi pueblo sigue teniendo jofainas para lavarse, pozo en el zaguán tapizado de grandes lanchas de pizarra para refrescar el ardor del estío con la complicidad del botijo, que descansa en una hornacina como beatífica panacea contra el sofoco. El rumor monocorde del caño de la fuente rompe y turba las horas perdidas de la siesta haciendo coro con el croar monótono que emana la charca. Hoy los pueblos son distintos, incluso se vive mejor; pero a mí me sigue gustando el mío, el que surcaban los carros mirando desconfiados a aquella DKW aparcada en la plaza como amenaza incierta del progreso. Los ecos permanentes de aquel pueblo, los de mañanas de chatos y tardes de perdigón, los de coros de rebuznos y retahílas de pregonero, siguen anidando insomnes en las grietas pajosas de los adobes, en los troncos inmortales de la dehesa. Y en las esquinas de mi memoria como sagrados centinelas que guardan con firmeza todas las cosas que queremos.

26


VIVENCIAS 10 Por Bartolomé Ramos Rodríguez A principios de abril p/p, disfrutando de un día sereno y soleado, limpiaba una colmena y unos cuadros de cera en las inmediaciones de la Fuente Jerrá (hoy Herrada) al tiempo que escuchaba el canto de alguna abubilla (dicen que no es un pájaro), abejaruco (aparecen el día 4 o 5), mielra (mirlo) o el ladrido de algún perro. Siempre fue y será la madre naturaleza “un enorme libro abierto” en el que no hay que pasar hojas, sólo ganas de quererlo leer. Comparé con los recuerdos de mi infancia la diferencia de detalles que entonces abundaban, la variedad de trinos que hoy van disminuyendo, por ejemplo tórtola común (casi en cada encina había un nido),chachapines (pinzones artistas en la construcción del nido), el cuco (pájaro que nunca anida, pone el huevo en nido ajeno y otro pájaro lo cría – mucha cara) u otras especies como lagartos o culebras que marcaban con sus huellas los caminos y que adivinábamos su tamaño o dirección. Alcé la vista y vi aproximarse un buitre leonado que a baja altura se disponía a tomar tierra, aterrizaje que me impedían ver las encinas (comparad con el tren de aterrizaje de los aviones y veréis que hemos copiado de ellos hasta planear). Comencé a detectar que no a muchos metros le seguían “otros compañeros de fatiga” que seguían la misma ruta y repetían los mismos movimientos. Cerca habría una oveja muerta.Mi pensamiento pasó al recuerdo que tengo de las morras (modorras). Sí, aquellas que con frecuencia daban vueltas sobre sí misma porque su cerebro se le había vuelto agua. Así lo pensábamos en nuestra ignorancia. Todas las pastorías tenían alguna oveja morra. Se avisaba al carnicero, que apartaba la cabeza y la carne la vendía. Hacía un puchero exquisito y más en aquella época (década de los 50). ¿Cómo ha pasado esta enfermedad a las vacas? Quiero recordar que cantidades de ovejas viejas - desechos se trituran y se convierten en pienso. Son proteínas que pasan a las vacas, pero también la enfermedad de las “vacas locas” pasa de una especie animal a otra. Los carroñeros acaban con las reses muertas (también con las posibles locas) y, para evitar posibles contagios, se obliga a trasladar los cadáveres. ¿Cómo se alimentan?: En comederos localizados en puntos estratégicos. Posibles consecuencias: Gato que se le da comida, la busca en el plato. Los buitres tienen su sistema de vigilanciaque puede verse afectado. Los ganaderos se quejan que a veces atacan animales vivos por no encontrar cadáveres que comer. En la actualidad esta enfermedad está llegando al Polo Norte. Los renos y los alces se mueren. Poco a poco su actividad mental se va anulando por culpa de un tipo de proteína rara – los priones –.

27


YO RECORDABA, YO RECORDÉ Una de la Upi Yo recordaba de Pescueza a una niña de mi edad que tenía trenzas (resultó que era Teodora), recordaba a Teresa y Félix, recordaba el teleclub en frente de casa de mi tío Julio (en el antiguo ayuntamiento) y recordaba la casa de la calle Postigo y que, al verla de nuevo, se me antojó muy pequeña…, Pescueza era como una nebulosa en mi memoria ya que hacía tiempo que no había vuelto al pueblo. Ese año vinimos de vacaciones en la furgoneta de Camilo y ya, desde entonces, Pescueza se ubicó dentro de mí y yo me fundí un poquito con ella. Y es que, poco a poco recordé las callejas, las Oliveras, la laguna y aquellos viejos olivos;recordé Cachorrilla, el horno, las historias que de pequeña me contaba mi madre y que a ella le había contado mi abuelo Alejandro;recordé a María de Carmelo, recordé “lo buena que estaba el agua de la Peli”(como yo la llamaba), recordé el olor a galleta de vainilla en la tienda de la Consola, la máquina de escribir de la casa de la Hermandad, recordé haber trillado en un “prao” cerca de la laguna con Juan José de tía Tina (ahora de la Satu), recordé una excursión a la Hoja y haber montado con mi padre en un mulo que casi nos tira al lado de la herrería, recordé la avispa que me picó, recordé haber recorrido de muy pequeña la calle Postigo descalza en verano y todas aquellas sensaciones. Lo recordé todo. Y me gustóla soledad de aquellos días lánguidos de verano donde simplemente lo que pasaba era el tiempo, me gustaron también los días lluviosos de algún mes de abril, me gustaron “los limoninos” del café de Enrique, me gustó el olor a jaras, me gustaba lavar ropa en el río y merendar bajo algún carrasco, ir a por agua a la fuente de la Alegría y al Pocito Nuevo, me gustó la canción de “carabí, carabí…” y las jotas extremeñas; me gustó bailar pasodobles y “Cara de gitana” en “ca Sidonio” y me gustaron las plácidas noches al fresco de cháchara con los vecinos.Sin más pretensiones. Y ahora, ahora me gusta recordar lo que recordaba, me gusta el reencuentro con los viejos amigos, me gusta la conversación sencilla y, sobre todo, esa sensación de saber que perteneces a un lugar determinado. Con el tiempo mis hijos y mi marido apreciaron al pueblo como yo lo había hecho yahora sé, que aunque estuviera mucho tiempo sin volver por allí, NO PASARÍA NADA porque Pescueza forma parte ya de nuestras vidas y ¡seguro! que de las vuestras también. 28


VIDA RURAL RUTA: CORDILLERA CENTRAL DE SAN PABLO Por Lourdes Porras Valle

LOCALIZACIÓN: La ruta transcurre entre las localidades de Pescueza y Ceclavín, en el nortede la provincia de Cáceres. DIFICULTAD: Baja. DURACIÓN Y DISTANCIA: La ruta tiene una duración aproximada de 6 horas y unadistancia de 23 kilómetros (sólo ida). INICIO Y FIN DE LA RUTA: El inicio de la ruta se encuentra en la Plaza Mayor de Pescuezay el fin de la ruta en la Ermita del Cristo de Ceclavín. TIPO DE SENDERO LOCAL: Lineal (ida y vuelta). REALIZACIÓN DE LA RUTA: A pie, en bicicleta y a caballo. ALTURA MÁXIMA Y MÍNIMA: Entre 395-260 metros sobre el nivel del mar. PUNTOS DE INTERÉS: En Pescueza, Iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción, Albergue,Colmenas, Cruz del Señorito, y en Ceclavín, a la llegada, la Ermita del Cristo, entre otras muchas existentes en esta localidad. FECHAS IDÓNEAS (mes): E F M A MJ J ASO N D DESTINATARIOS: Ruta apta para cualquier persona que disfrute de la naturaleza y quieraconocer uno de los antiguos caminos que comunicaba las localidades de Pescueza y Ceclavín, y disfrutar de los patrimonios culturales de los que disponen estas localidades. MAPA:

Mapa ruta Cordillera Central de San Pablo (Pescueza-Ceclavín)

29


PERFIL:

Perfil ida

WAYPOINTS O PUNTOS DE INTERÉS:

NOMBRE

COORDENADAS

ALTURA(m)

Inicio

29S x=701292 y=4421501

329 m

Albergue

29S x=701558 y=4421393

339 m

Cruce de Portaje 29S x=702726 y=4420538

364 m

Hito

29S x=702925 y=4419621

364 m

Portera

29S x=703240 y=4416858

283 m

Portera 2

29S x=702462 y=4416910

268 m

Portera 3

29S x=702185 y=4416842

282 m

Portera 4

29S x=700999 y=4416846

292 m

Colmenas

29S x=700232 y=4416116

302 m

Portera 5

29S x=699955 y=4415452

326 m

Cruz del Señorito 29S x=699682 y=4415358

341 m

Pozo

29S x=698877 y=4414845

322 m

Portera 6

29S x=698612 y=4414399

331 m

Portera 7

29S x=696747 y=4414016

352 m

Portera 8

29S x=694166 y=4413088

377 m

Portera 9

29S x=693523 y=4412550

348 m

Fin

29S x=691377 y=4410967

356 m

DESCRIPCIÓN:La ruta parte desde la Plaza Mayor de Pescueza, donde podemos visitar laIglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, fechada en el siglo XVI. Sus paredes son muros de pizarra y su techumbre está dividida en dos partes, la primera es de reciente construcción (restaurada) con materiales modernos y la parte de la cabecera presenta una bóveda de medio cañón con lunetos a ambos lados.

30


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Nuestro camino se dirige dirección sureste hasta llegar al Albergue Municipal situado a las afueras del pueblo. Desde allí seguiremos caminando por la carretera CC-70, CC hasta llegar al cruce de la CC-70 70 y la CC-49.

Carretera CC-70 CC

Desde este cruce nos dirigimos por un camino asfaltado que lleva hasta el embalse mbalse de Portaje o Santa María. En el km 2,5 podemos ver una laguna a la izquierda y casi llegando al km 3, en el waypoint llamado “hito” deberemos seguir la señalización indicada, desviándonos a la derecha y abandonando el asfalto.

31


SeĂąalizaciĂłn Ruta Cordillera Central de San Pablo

Nos adentramos en un sendero repleto de aulagas, jaras, ja encinas, retamas, escobas... donde podemos avistar algĂşn que otro buitre leonado.

Aulaga (Genista hirsuta)

Jara (Cistusladanifer)

Buitres en la encina

32


Atravesamos una portera de alambre y nos desviamos a la derecha en el cruce de senderos según la señalización. Cruzamos los arroyos de la Cañada, Bohonal, Melonares del Curro y Eras Viejas, pasando por diversas porteras.

Cañada del arroyo Melonares del Curro

Portera

Arroyo de “Eras Viejas”

Nuestro camino continúa dirección oeste hasta llegar a una casa y una nave ganadera. Continuamos por ese mismo camino hasta otra portera junto a un bosque de eucaliptos en la zona de la Sierra de San Pablo. Desde esta portera andamos por un camino con típica vegetación de bosque y matorral mediterráneo como las jaras, retamas, brezos, escobas y cantuesos.

Camino en la Sierra de San Pablo

33


Sin darnos cuenta nos encontramos con “La Cruz del Señorito”, espacio donde hay emplazada una cruz con una inscripción dedicada a un señor al que le acometió la muerte en ese lugar.

Cruz del Señorito

Continuando el camino pasamos una verja de hierro. En este sendero podemos ver un arco de piedra perteneciente a restos de alguna construcción antigua, y un poco más adelante, una gran casa junto a una explotación ganadera.

Restos construcción antigua

Desde este punto y en lo alto del terreno se divisa un punto geodésico. Nuestra ruta continúa entre las dehesas de Valdelabada de Navarro y la dehesa de Valdemorena. Durante este trayecto la vegetación arbórea es escasa.

34


Camino a seguir

Después de pasar por tres porteras llegamos al punto final de la ruta, que terminará en la Ermita del Cristo de Ceclavín. FAUNA:La La ruta resume la riqueza y diversidad de la dehesa y el bosque y matorralmediterráneo, matorralmediterráneo representado por mamíferos como el jabalí, zorro, liebre, conejo, garduña o erizo. También observaremos un número importante de llamativas aves como el buitre leonado, cigüeña blanca, águila calzada, paloma torcaz, perdiz, cuco, abubilla o estornino.

Buitre leonado

Conejo

VEGETACIÓN:Los Los paisajes que componen esta ruta son un claro ejemplo de la dehesa y elbosque y matorral mediterráneo, en el cual encontramos especies vegetales como la encina, alcornoque, madroño, brezo, durillo, retama, escoba, jara pringosa, ahulaga, cantueso y tomillo.

Jara pringosa

Jaguarzo

35


GEOLOGÍA: Destacar la cuarcita en lo alto de las sierras.

SUGERENCIAS: Durante la ruta nos vamos a encontrar señalización con una banda azul yotra roja que nos indicará qué camino debemos seguir. Se aconseja llevar abundante agua y gorra o sombrero, ya que una vez que salimos de la zona de dehesa las sombras son muy escasas.

36


ESTAMPAS NATURALES DE PESCUEZA Por Fernando Gómez Rodríguez Para mis alumnos del Colegio Público Dulce Chacón de Cáceres y para sus padres, por permitirme compartir plenamente con ellos los valores personales y profesionales en los que siempre creí. Y para mi primo Andrés, por su dilatada trayectoria en defensa de los espacios naturales. Las más bellas estampas naturales con las que poder recrearnos en Pescueza, al igual que sucede en otros muchos lugares, las encontramos en la estación primaveral. Observar el tupido manto de florecillas multicolores flotando sobre las aguas del pantano es un verdadero placer. En el cielo azul celeste sobre el que se dibujan caprichosas formas de nubes de algodón, serpentean y hacen piruetas las golondrinas bajando a ras de suelo, esquivando las encinas. Mientras, sobre las aguas del pantano, un bando de pájaros con sus apasionados y sonoros trinos, pasa raudo buscando acomodo en las ramas de los árboles más próximos.

Asimismo, y vistas desde el cerro de Las Crucitas, también resultan espectaculares las puestas de sol en el horizonte de los Canchos de Ramiro. El sol radiante cae del cielo y se vuelve

37


rojizo, y en su despedida, dibuja frente a él la inconfundible silueta del paisaje que contempló su ocaso. Y no podemos olvidarnos de las indescriptibles sensaciones que produce la contemplación de la eclosión primaveral en las proximidades de la Rivera Fresnedosa. En sus márgenes se exhibe en todo su esplendor el bosque mediterráneo. Cerca de ella, el cerro Virote otea a su alrededor un grandioso e interminable mosaico de encinas. Sobre el cielo se puede observar el vuelo majestuoso de las aves, mientras que en la rivera, el arrullo de sus aguas se confunde con el trinar de los pájaros. Evidentemente hay algo en el espíritu humano que entronca y conecta con la grandeza y belleza de los espacios naturales más significativos. Su contemplación nos produce una sensación de paz, de calma y de sosiego espiritual. Es algo a lo que en alguna ocasión se ha referido el mismísimo Papa Francisco, relacionándolo con la particular manera de vivir la espiritualidad (“conexión” con Dios), que tienen muchas personas. Afirmaba: “Uno puede ser espiritual pero no religioso. Para muchos, la naturaleza puede ser una iglesia. Algunas de las mejores personas en la historia no creían en Dios, mientras que muchos de los peores actos se hicieron en su nombre”. Otra mirada espectacular que agita nuestra alma y nuestros pensamientos se genera cuando alzamos la vista al cielo en una noche de verano en los alrededores de Pescueza, alejados de toda contaminación luminosa. Se evidencia que formamos parte de algo muy grande, sobrenatural y que no podemos descifrar. La Tierra pues, no es más que un minúsculo hogar común de seres vivos, que se desplaza a una velocidad de más de cien mil km por hora, en la que la vida se torna demasiado frágil y pasajera, como un regalo temporal. Es sólo un sueño, que diría Calderón de la Barca. ¿Su sentido? Algo fundamental, la propia felicidad y también y muy importante, el esfuerzo solidario en conseguirla para los demás. Es evidente que muchas personas en el mundo actual viven situaciones verdaderamente dramáticas. Pero un mundo globalizado e interconectado como el actual, caracterizado por el mestizaje y la interculturalidad, tiene que propiciar un mayor y mejor conocimiento de otros pueblos y de otras culturas. Y si el conocimiento genera respeto; los sentimientos, aprecio; y la conciencia, generosidad, concluiremos en que estamos encaminados hacia un mundo mejor, mucho más solidario y mucho más justo.

38


LA PLAZA MAYOR DE MI PUEBLO Por Fernando Gómez Rodríguez Durante mi niñez, la parte alta de la plaza de Pescueza estaba aterrada y tenía un irregular cerco empedrado, similar al que tenían las calles del pueblo. Como en otros lugares, la plaza era el centro neurálgico sobre el que latían las actividades colectivas más importantes de los vecinos. No sólo las derivadas de las ceremonias y actos religiosos (San Marcos, hoguera de San Antón, etc.), sino también las relacionadas con la artesanía, el comercio y las actividades agrícolas. En la plaza se arreglaban sartenes, sillas, se distribuía abono a granel para los agricultores y también ocasionalmente, se improvisaba una pequeña carpa donde los cómicos y titiriteros llenaban las horas de ocio de pequeños y mayores. En ella, durante la recogida de la aceituna, hombres y mujeres se afanaban y arremolinaban aportando mugrientos sacos y recipientes diversos, repletos de aceitunas, listos para el pesaje. Las aceitunas se amontonaban y después se cargaban en camiones para llevarlas a las almazaras, en donde se obtenía el preciado “oro líquido”. Destacar también el especial protagonismo que adquiría la plaza durante los festejos patronales en honor a San Marcos. A la tradicional “echada de banderas” en su honor, se sumaban la llegada de vendedores de productos de muy diversa índole. Gozaba de gran popularidad y aceptación la “Rueda de puros” de tía Justa. Sobre una pequeña mesa circular se exponían infinidad de figuras y filigranas de azúcar caramelizado, que a los niños nos encantaba degustar. El puntero de un arco metálico que hacíamos girar sobre el perímetro de la mesa, determinaba el premio conseguido. A los niños nos resultaba muy gratificante que nos tocase una custodia, más que por su peculiar forma, porque contenía más cantidad de caramelo que el resto de las figuras. Eran habituales las visitas del Retratista, quien fotografiaba y exponía las fotos en un cartel que colgaba en el enrejado de una ventana de la plaza. Y también gozaba de gran aceptación el juego de los cartones (baraja de cartas de gran tamaño), que por el precio de una perra gorda la unidad, te permitía participar en una especie de tómbola donde se obtenía algún premio. También en las inmediaciones de la plaza, durante la estación primaveral, podíamos observar cómo se practicaba el esquileo de algún rebaño de ovejas. La suciedad en las calles y los malos olores perduraban en el tiempo, pero evidentemente durante mi niñez, las normas de salubridad e higiene que regían en la época nada tienen que ver con las actuales. Sobre las fachadas de algunas casas había poyos, bancos de piedra que los niños utilizábamos como mesas para practicar diversos juegos (cartas, estampas, alfileres…). Asimismo, en la plaza jugábamos al “Narrio”, “Leche Cortá”… Y uno de los juegos más practicados eran los “Bolindres”. Sobre la parte aterrada de la plaza hacíamos el “gua” y allí pasábamos infinidad de horas entretenidos en tan competitivo juego. A veces, y sin que mediara motivo climatológico alguno, nos sorprendía una repentina penumbra que inundaba toda la plaza. Por momentos, quedábamos bajo una tenue luz solar, similar a la que producen los eclipses solares. Alzábamos la vista y comprobábamos que el hecho se debía a que miles y miles de palomas torcaces inundaban

39


el cielo, desplazándose a las dehesas en busca de sustento, o bien, porque una vez habiendo ingerido en su buche infinidad de bellotas, regresaban al atardecer a los dormideros. Y de todas las manifestaciones que en la actualidad acoge la plaza, la que sin duda pone el punto de inflexión en todas ellas es El Festivalino. La puesta en escena de manera simultánea de actividades artesanales, comerciales, musicales y medioambientales relacionadas con el medio rural, son un poderoso reclamo al que cada año acuden infinidad de personas procedentes de puntos muy diversos de la geografía provincial, e incluso nacional. La plaza se llena de lugareños y visitantes, especialmente el sábado por la tarde, donde el estruendo de los tambores de una rítmica y multicolor batucada contagia a los presentes haciéndoles partícipes del espectacular desfile. Junto a la plaza, adosada a la iglesia, está la torre, testigo muda de cuantos acontecimientos se han ido sucediendo en Pescueza con el paso de los años. Amenizada por cigüeñas, con su pausado vuelo, ponen el contrapunto a la rápida percepción que los humanos tenemos sobre el paso del tiempo.

Posiblemente en la actualidad la torre sea el enclave más representativo e identitario que tenemos. Se muestra con prestancia y altanería, y no sólo es objetivo de las cámaras fotográficas, sino que también suele estar presente en objetos de cerámica, carteles y revistas, e incluso en la portada del extraordinario libro de Manuel Rodríguez, “Pescueza a través de sus libros parroquiales”, de reciente publicación. Y es que muchas veces, independientemente del valor artístico o histórico que tengan los edificios, está su valor sentimental. La torre y su fisonomía pertenecen a la memoria colectiva del pueblo, y por consiguiente, a tener muy en cuenta cuando en ella se realicen obras de rehabilitación o reformas, necesarias por la huella y el deterioro que en los edificios deja el paso del tiempo. Para la plaza de mi pueblo formulo dos deseos: que continúe siendo un espacio de encuentro festivo y entrañable de vecinos y visitantes, y que su habitual sosiego se vea sorprendido por la alegre y divertida presencia de niños y niñas, de sus voces y de sus juegos. 40


LA ENTREVISTA A CARMEN MARTÍN GIRALDO La historia personal de esta mujer pescozana es una senda de lucha y sacrificio. Quedó viuda con treinta y seis años y con tres niños pequeños, sin apenas medios económicos para subsistir. Tuvo que hacer frente por sí sola a la dura tarea de sacar adelante a sus hijos, siendo padre y madre a la vez, y con un trabajo en el campo de esfuerzo y dedicación permanente. Ejemplo de mujer fuerte extremeña y luchadora.Hoy, desde la plenitud apacible y feliz de sus setenta y seis años, Carmen Martín Giraldo nos recibe en su casa de Pescueza con amabilidad y simpatía. ¿Qué recuerdas de tu niñez y juventud en el pueblo? Mis recuerdos de la niñez son felices. Aunque vivíamos humildemente y apenas pude ir a la escuela, ya que mi padre tenía ganado y tuve que ayudarle en el campo, tengo recuerdos gratos de mi juventud. La diversión eran los bailes, las fiestas y las reuniones con las amigas. ¿Cómo fueron aquellos tiempos en Pescueza? La vida cotidiana se hacía en el campo. Estuvimos tres años en la finca “El Patudo” y otros tres años en Coria, en los tejares, con mi padre. Veníamos de vez en cuando al pueblo. Con 19 años me vine a Pescueza y trabajé en la recolección del algodón y otros jornales, ya que la vida era muy precaria y había que trabajar para vivir. Dentro de la pobreza, fueron tiempos felices pues estaba muy unida a mi padre y a mis hermanos. ¿Qué tipo de diversiones y espacios de ocio tenía la juventud? Solo teníamos los bailes, los días de fiestas y las reuniones; la mayor parte del tiempo trabajando en el campo o con el ganado. ¿Cómo conociste a tu marido Juan, q.e.p.d.? A mi marido Juan lo conocí en el baile de Alfonso Ramos. ¿Cómo recuerdas tu boda con él? Pues, a parte de la ilusión que siempre conlleva el contraer matrimonio, tengo que decir que fue una boda triste, ya que mi madre estaba entonces muy enferma. ¿Con qué medios de vida comenzó el matrimonio? Con muy pocos, pero muy ilusionados. Empezamos con los jornales que a mi marido le salían en el pueblo y así fuimos viviendo durante dos años. Durante estos dos años nació mi hija, Mariana. Después nos fuimos a la Dehesa de Abajo con unas cabras que nos dio el padre de

41


mi marido y otras que compramos. Desde aquí nos trasladamos a la Hoja de los Corrales, donde nacieron mis otros dos hijos, Juan y José María. Sabemos de la enfermedad de tu marido y su temprana muerte, ¿cómo recuerdas aquello? Pues con mucha tristeza y angustia. Estando en la finca del Zamarril, donde estuvimos tres años, mi marido empezó a enfermar, y desde allí nos trasladamos a la Dehesa de Abajo, donde falleció. Fue algo muy duro, ya que yo estaba muy unida a él y, al morir mi pobre marido, me quedé sola, con tres hijos pequeños, de doce, ocho y cuatro años. Al quedar viuda con los tres niños pequeños, ¿cómo conseguiste salir adelante con ellos? Tuve que hacerme la fuerte y trabajar muy duro para sacar adelante a mis tres hijos. Me quedé con doscientas cincuenta cabras, que cuidaba y administraba yo sola, hasta que terminé el contrato en la Dehesa de Abajo. Tenía que hacerlo todo yo sola, ya que mis hijos eran pequeños y no me podían ayudar. ¿Tuviste ayuda en el pueblo?, ¿y de tu familia? Y si es así, ¿de qué forma te ayudaron? No tuve más remedio que contratar a una persona del pueblo que me ayudase con el ganado, ya que el trabajo era mucho para mí sola. En cuanto a ayuda, solo tuve el apoyo de mi padre y de mi hermana que cuidaron de mis hijos mientras yo trabajaba. Fue muy duro, y siempre con el recuerdo imborrable de mi marido. Hasta que

ya mis hijos se hicieron mayores y pudieron ayudarme. ¿Quieres añadir algo más? Dar las gracias a la revista Aceña por esta oportunidad que me brinda de contar mi humilde historia y decir que actualmente vivo feliz en el pueblo con mis hijos, de los cuales me siento muy orgullosa.

42


IMÁGENES DE AYER

43


44


45


46


47


48


49


50


RINCÓN POÉTICO EL ADIÓS A DOS AMIGOS Por Fernando Gómez Rodríguez Elegía dedicada a dos quintos y buenos amigos, Victoriano y Simón, a quienes tanto apreciaba.

Se apresuró la muerte una mañana desapacible y gris y como rayo que fulmina, caló hondo la noticia desalmada. Y rompió la quietud del día un dañino vendaval por toda el alma que hizo girar vertiginosamente la rueda del tiempo y los recuerdos… De una infancia de juegos sobre calles empedradas, de una juventud de quintos y de canciones, de bailes y de compadres, de antruejos y carnaval. Incesante, la diáspora extremeña nos situó frente al mar 51


y tu vaso fue mi vino y tu plato mi manjar. Una barca repleta de sueños nos adentró en alta mar; con coraje lo afrontabas cuando el mar estaba en calma o si arreciaba el temporal. Has encontrado la paz y también tu eterna morada sobre las cumbres del Tajo divisando el horizonte que anhelabas alcanzar. Junto a las aguas de río que mudas y sigilosas discurren pasando el tiempo hasta el fatídico momento de verse morir en el mar. En nuestro apacible pueblo, en sus calles y plazuelas el viento agita recuerdos cargados de gratitudacompañan mis silencios.

52


MIS RECUERDOS DEL PASADO EN PESCUEZA Y MEJORADO TODO POSTERIORMENTE Por Primitivo Ramos Rodríguez No quiero tocar la herida y menos profundizar, por supuesto todo lo escrito es muy superficial. Me refiero al pasado, lo que tuvimos que pasar porque fueron varios años entre regular y mal. No sólo el del hambre que tanto dio que hablar, del que quedaron recuerdos para mucho personal. Para todos no fue lo mismo pues no faltaría más porque entre unos y otros siempre hay desigualdad.

En Pescueza yo nací, en Pescueza me crie, y allí estuve yo viviendo hasta que al ejército marché. 21 años, 4 meses y 5 días, ese tiempo yo pasé, mi niñez y juventud la que nunca olvidaré. 19 de septiembrede 1956, fecha que recordaré porque ese día señalado allí también me casé. Nací el 26 de noviembre de 1932, antes de República y después guerra, unos tiempos muy difíciles donde no faltó hambre ni miseria. Al escribir esta poesía me ha dadomucho que pensar, pero tomada la decisión mi deber es completar. Aun así la he escrito en contra de mi voluntad, que nadie lo ponga en duda porque es la propia realidad.

Los mayores bien lo saben, los jóvenes imposible, igual una cosa es comentarlo y muy distinta la realidad. Había trabajos muy duros, no todos en general, y con mucho sacrificio se tenían que realizar. Desde edades muy pequeñas teníamos que colaborar ayudando en lo que podíamos para el sustento ganar. Porque algunos ni a la escuela, tema tan primordial, no pudieron ir a ella y de nada sirve lamentar. Para recordar algunos antecesores que desconozco total, pero sé que con el dedo fue su forma de firmar. Las mujeres para lavar se tenían que desplazar al arroyo o al río y éste muy cerca no está. Con la ropa a la cabeza, que sería con incomodidad, si no tenían otro medio no se podía remediar.

1


En las labores del campo también tenían que ayudar en todo lo que podían, que no hace falta detallar.

En el año 1957 la luz tan deseada llegó, un tema tan importante que tanto benefició.

En cuanto al de los hombres el sacrificio mucho más, los que viven bien lo saben y no lo podrán olvidar.

En el año 1978 al agua corriente le tocó, tan deseada como la luz, sin dudarlo a cual mejor.

Entre ellos había algunos que podría enumerar, pero no merece la pena y es mejor olvidar.

Estos datos que me han dado y lo agradezco de verdad su nombre lo omitiré porque es fácil de averiguar.

Porque no había ni luz, que tanto podía evitar quitarnos de muchos esfuerzos y dolores en cantidad.

Teléfonos fijos y móviles abundan en cantidad que son tan importantísimos en caso de necesidad.

Algunos trabajos caseros también con dificultad porque con faroles y candiles nos teníamos que alumbrar.

Faltaba la residencia para la Tercera edad, un descanso para todos por su gran comodidad.

Tampoco agua corriente que es de pura necesidad, generalmente para todo lo primero higiene personal.

Esta hay que valorarla, pero a nivel general, no sólo para residentes sino también para los demás.

Recuerdo que un verano la tuvieron que controlar porque había muy poquita y no se debía desperdiciar.

En cuanto a las fiestas no se puede pedir más, con San Marcos, Festivalino y otros nadie se podrá quejar.

El calzado para algunos sin duda de lamentar, el andar a veces descalzo era casi habitual.

Presencié una obra de teatro (2014) dignísima de admirar, una pena el no grabarla para de ella disfrutar.

Aquello pasó a la historia, a nivel general mejoró no sólo en las viviendas, también se vive mejor.

Hasta una vuelta ciclista he podido presenciar, aunque por caminos rurales, pero ciclistas en cantidad.

El cambio que ha dado el pueblo creo que nadie podía imaginar y yo deseo de corazón que se pueda superar.

Me gusta más la parte positiva como a todos sin dudar, pero la negativa yo no la debo esquivar.

Las mujeres tienen lavadoras para poder bien lavar y también el microondas para poder calentar.

Mi vida la tengo escrita hasta la fecha actual, pero hay datos muy íntimos que no los debo publicar. Getafe, a 10 de febrero de 2016

2


FESTIVALINO 2016 NUESTRO AGRADECIMIENTO A SALVADOR GONZÁLEZ ROSO POR SU MAGNÍFICO TRABAJO FOTOGRÁFICO

2


3


4


5


10 NÚMEROS DE LA REVISTA ACEÑA. HISTORIA, VIDA Y SENTIMIENTOS DE UN PUEBLO

6


7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.