7 minute read
Para terminar. Consejos que daría a una abuela esclava
5.- ¿CÓMO PODEMOS EVITARLO?
PAUTAS Y TÉCNICAS PARA EVITAR SITUACIONES DE CONFLICTO COMO ABUELOS/AS
Advertisement
En este taller vamos a aprender algunas técnicas que le ayudarán a comunicarse mejor, resolver conflictos derivados del cuidado de sus nietos/as de forma adecuada, así como otros problemas familiares que puedan aparecer.
Como para casi todo en la vida, el dialogo aquí es clave. Hay que hablar con los/as hijos/as y contarles cómo nos sentimos, nuestras inquietudes, preocupaciones y poder así plantearles el problema.
A veces es complicado ya que los/as abuelos/as se sienten necesitados por la familia y quieren ser generosos con ellos y ayudar como han hecho toda su vida.
Por otra parte, es muy importante conocer nuestras limitaciones y comunicarlas con sinceridad.
Puede ser que, debido al estrés con el trabajo, la casa, los niños, etc. a veces no se den cuenta de la sobrecarga que depositan y recae sobre los abuelos. Y muchas veces no saben que estamos pasando mal y nos supera el cuidado de los niños.
Si la situación comienza a afectar a la salud debemos actuar. Ya que puede no ser sostenible en el tiempo y deberíamos de hablarlo con nuestros hijos.
En esta parte del taller para a enseñarle a resolver estos pequeños conflictos cotidianos.
Los conflictos son aquellas situaciones o circunstancias que implican un problema o dificultad. Un conflicto puede ser con uno mismo, individual o con varias personas. Los conflictos suelen dar lugar a emociones negativas, pudiendo provocar discrepancia, tensión y enfrentamientos.
Es fundamental saber resolver nuestros conflictos de un modo positivo, podemos cambiar su manera de ver el conflicto, empezar a verlo como algo positivo y aprender del mismo. Proporcionándonos una oportunidad de
aprendizaje muy valiosa y poder solucionarlos.
Muchas veces no sabemos gestionar o solucionar un conflicto que nos preocupa. Y en la mayoría de las ocasiones es porque realmente no sabemos expresar nuestro malestar.
Para una correcta comunicación es importante saber tanto expresar una queja (algo que nos preocupa o un problema que nos ronda la cabeza desde hace tiempo) como saber recibir una crítica de otra persona aceptándola. Para aprender a recibir y realizar críticas de forma constructiva y adecuada, nos basaremos en la técnica del grano.
La técnica del grano se encuadra dentro de la terapia icónica creada por Soledad Santiago Lopez (modelo integrativo terapéutico). Se parte de la idea de que, ante una descalificación de otra persona, podemos reaccionar de dos formas:
1. Con frustración, respuestas desproporcionadas tanto para nosotros mismos (“no valgo para nada”) como hacia el otro (“te vas a enterar”) 2. Con un escape-evitación (“me callo y me olvido de lo que me has dicho”). 3. Expresando adecuadamente su malestar y emociones, evitando conductas inadecuadas.
La técnica del grano consiste en aprender a separar „la paja del grano“ (de ahí el nombre), concentrarnos en el mensaje que queremos trasladar y así comunicar correctamente nuestra postura (la tercera de las formas descritas).
PASOS BÁSICOS PARA EXPRESAR UNA QUEJA
1. Busca el momento adecuado.
2. Valora a la persona (abre el saco). 3. Expresa la verdadera causa de tu enfado (saca el grano).
4. Explica cómo te gustaría que sucediese la próxima
vez (Busca soluciones en primera persona).
5. Negocia acuerdos entre tu punto de visto y el otro.
6. Mantén una buena relación (Continuar con la conversación).
PASOS BÁSICOS PARA RECIBIR UNA CRÍTICA
1. Escucha y mira a los ojos. 2. Pide aclaración para saber la verdadera causa de
la queja (pídele que saque el grano).
3. Acepta la parte de razón que pueda tener y argumenta la tuya. 4. Pide alternativas de solución para próximas ocasiones. 5. Negocia y busca acuerdos entre ambos puntos de vista.
6. Mantén una buena relación (continuar con la conversación).
Ahora que ya conoces estas técnicas, intenta probarlas en tu día a día. En unos días, te llamaremos para practicarlas contigo con algunos ejemplos.
6.- NO OLVIDE…
Pasar tiempo con los/as nietos/as es placentero y regala vida a los abuelos y abuelas. No todas las personas mayores tienen que acabar padeciendo el síndrome de los Abuelos esclavos, pero si se pueden encontrar con algunos indicios de las situaciones de sobrecarga.
Los/as abuelos/as deben estar para echar una mano puntual y si fallan otras soluciones o hay una situación de necesidad concreta.
No debemos renunciar a nuestra vida para cuidar a los nietos y que los padres vivan más cómodos o ahorren dinero para una casa más grande, cambiar de coche o hacer un viaje.
No debemos descuidar nuestra salud física, mental y personal.
Debemos poner límites a sus nietos y también a sus hijos, nueras, yernos… Sentirse culpable o dejar que los demás nos hagan sentirlo no nos llevará a ninguna parte. Háblelo, vera que tiene más fácil solución de lo que parece estableciendo una buena comunicación.
Cuide y reserve su propio espacio y tiempo.
7.- PARA TERMINAR, CONSEJOS QUE DARÍA A UNA ABUELA ESCLAVA.
EJERCICIO PRÁCTICO:
Lee el texto, reflexiona y contesta a la pregunta.
María Victoria y Antonio son unos felices abuelos de 69 y 72 años, tienen tres nietos, y habitualmente le echan una mano a su hija Mari Carmen y su otro hijo Jorge encargándose de cuidarlos cuando lo ellos no pueden por trabajo.
Mª Victoria disfruta de sus nietos, es como una segunda juventud para ella y Manuel todas las tardes se los lleva al parque de su barrio para jugar y darles algún que otro capricho.
En los últimos meses la situación ha cambiado. A su hija Irene (madre soltera) la han destinada a Mijas en el trabajo y le es difícil compaginar una guardería con su nuevo horario y con la distancia. Por lo que de lunes a viernes su hija deja a la pequeña Paula (de 2 años) a las 06:00h antes de ir a trabajar a la oficina con sus abuelos. Está conociendo a un muchacho y algunos fines de semana también se la deja a sus padres para pasar tiempo con su nuevo novio, desconectar tras una semana dura de trabajo o irse de escapada con las amigas.
Por otro lado, su hijo Jorge es enfermero y debido a sus turnos no puede todas las tardes encargarse de Sonia (6 años) y Patricio (4 años. Le es casi imposible recogerlos del comedor del colegio y llevarlos a sus clases de danza y karate. Por lo que tres o cuatro días en semana le pide a su madre que si puede hacerlo ella.
Mº Victoria ante la situación, para ayudar a sus hijos se encarga de sus nietos y acepta. Aunque últimamente se encuentra cansada, nota que el día no le luce y se encuentra muy acelerada. Ha tenido que dejar de ir a dar sus paseos por la mañana y lleva tres meses sin ir al taller de memoria de Cruz Roja porque tiene que estar con los nietos.
Su marido no la ayuda demasiado. Ella (prácticamente sola) se encarga de la comida, llevar a la pequeña a la guardería, y a los mayores a clases extraescolares, las meriendas, las salidas al parque… Sabe que no está bien, pero no sabe que solucionarlo con sus hijos.
¿Qué consejos le daría a Josefa y Manuel para mejorar su situación de sobrecarga de sus tres nietos?
Escriba algunos consejos para mejorar su…
Salud
Derechos
Ocio y tiempo libre
Relación familiar
¡ENHORABUENA!
Si ha llegado hasta aquí ya conoce en más detalle la problemática que afecta a muchas personas mayores: El Síndrome de la Abuela Esclava; ¡Bien hecho!
Seguramente, está más preparado/a para dar una respuesta eficaz y más asertiva ante las situaciones que se le puedan presentar en su vida diaria durante el cuidado de sus nietos.
Recuerde que estas técnicas, si las practica con frecuencia le pueden ayudar a mejorar las relaciones sociales, defender sus derechos, y lograr sus objetivos sin perjudicar los derechos de los demás aprendiendo a comunicarse mejor.
Nos pondremos en contacto con usted para practicar juntos, que nos comente qué ñe ha parecido este manual, qué dudas le han surgido y, sobre todo, si le ha resultado efectiva esta actividad para poder disfrutar de sus nietos/as sin imposiciones.