11 minute read

Entrevista Central

Next Article
Energía

Energía

JULIO CLAVIJO:

PMGD: “Serán claves para mejorar la calidad y

continuidad de la red"

El jefe del Departamento Técnico de Inspección Eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) resalta el papel que puede cumplir los proyectos de generación distribuida para reducir las brechas energéticas, entre otros temas abordados con este medio.

JULIO CLAVIJO LLEVA 14 AÑOS de trabajo en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), desarrollando una extensa experiencia en materia de regulación y normativa, siendo responsable de la elaboración y propuesta de los reglamentos de seguridad de las instalaciones eléctricas, además de los pliegos técnicos.

Hasta fines de marzo fue jefe de la Unidad de Energías Renovables y Electromovilidad del organismo público, encargada de dirigir, coordinar, planificar y controlar las cuatro áreas de negocios de la Unidad: Generación Ciudadana, Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD), Electromovilidad y Monitoreo de Mercado, donde se desarrolló y propuso el marco normativo y regulatorio para el desarrollo de la generación distribuida y de la movilidad eléctrica.

Actualmente es el jefe del Departamento de Inspección Eléctrica, y responsable de la Unidad de Energías Renovables y Electromovilidad, de donde se fijan las directrices de fiscalización de la seguridad de las instalaciones eléctricas de consumo a nivel nacional, además de investigar accidentes e incidentes en instalaciones de consumo, distribución y transporte de energía eléctrica y es el responsable de mantener actualizada los reglamentos y normativas en materias de seguridad de las instalaciones eléctricas. En entrevista con ELECTRICIDAD, el personero repasa los principales resultados en generación distribuida que se ha experimentado en el país, con el desarrollo de proyectos de Net Billing y de Medios de Generación de Pequeña Escala (PMG y PMGD), además del crecimiento de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos.

Resultados

¿Cuál fue el comportamiento de las instalaciones de generación distribuida, en Net Billing y medios de generación de pequeña escala en 2021?

Según nuestros registros, la generación distribuida de autoconsumo superó los 100 MW en 2021, lo que equivale a 3.168 instalaciones inscritas e implica un aumento del 105% en comparación a las inscripciones realizadas el año anterior. Con esto, se llega a un total de 10.297 instalaciones con una capacidad de generación de 108 MW. Junto a ello, las solicitudes de conexiones realizadas a través de las plataformas que posee la SEC aumentaron en un 80% en relación con 2020.

Con respecto a la generación de pequeña escala o PMGD, observamos un aumento que está dado principalmente por iniciativas fotovoltaicas, que superan el 80% de los nuevos proyectos en servicio. Asimismo, en los últimos tres años la capacidad instalada representa más del 50% de la capacidad total de estas centrales, alcanzando los 1,5 GW de capacidad instalada.

¿Cómo cerró el año pasado en términos de instalaciones de carga de vehículos eléctricos?

La electromovilidad afianzó su crecimiento, tanto

Los recursos distribuidos como los PMGD, además de agregar oferta al sistema y ahorrar inversiones en transmisión, prestan otros servicios complementarios y de generación local, por lo cual, serán claves para mejorar la calidad y continuidad de la red al reforzar localmente las prestaciones del sistema”.

por el gran avance en la electrificación del transporte público en Chile, que permite hoy contar con la flota de buses eléctricos más extensa fuera de China, como por la penetración de esta tecnología en el ámbito privado, principalmente el destinado al de alto recorrido y de última milla.

El año pasado la SEC contabilizó 193 nuevas instalaciones destinadas a electromovilidad, un 53% más de las instalaciones en 2020, sumando así un total de 423 instalaciones, 974 cargadores de uso público y privado y 52,1 MW de potencia total instalada. Las instalaciones privadas crecieron 324% respecto a 2020, sumando 123 nuevas instalaciones de este tipo, debido al desarrollo de terminales para flotas comerciales privadas y cargadores instalados en los hogares.

Por último, la red de carga rápida pública desplegada desde Coquimbo hasta Temuco se consolidó con 172 puntos de carga, un 19% más de la cantidad de cargadores del año anterior.

¿Cómo ha contribuido la regulación para el crecimiento de instalaciones en generación distribuida y en electromovilidad?

En el último tiempo se aumentó la capacidad máxima de generación de 100 kW a 300 kW, incorporando esquemas como los descuentos remotos o propiedad conjunta para los usuarios. Ya en 2020, la SEC modificó la instrucción técnica de diseño y ejecución de sistemas fotovoltaicos conectadas a las redes de distribución con inyección (RGR N° 2), y por otra parte, se establecieron normativas para instalaciones relacionadas con el Pliego Técnico Normativo N° 9 para sistemas de autogeneración conectadas a la red eléctrica sin inyección y se emitió la instrucción técnica RGR N° 6 para sistemas de almacenamiento de energía, a través de baterías en instalaciones eléctricas.

Hemos visto como proyectos que impulsan sistemas Net Billing en viviendas no sólo permiten que las cuentas de electricidad de los hogares sean menores, sino también como los usuarios transforman sus consumos energéticos, sobre todos sistemas de calefacción o cocina, a sistemas 100% eléctricos”.

En relación a PMGD, a medida que han avanzado las exigencias regulatorias, se han ido analizando y dando respuesta a las problemáticas específicas que se han detectado. Es así como por medio de la primera modificación reglamentaria del D.S. 101, se perfeccionó el proceso de conexión, dando certeza y plazos acotados para la tramitación de los proyectos y reconociendo proyectos de menor impacto para simplificar y acotar las obras adicionales. Luego, por medio de la modificación de la NTCO de 2019 y el D.S. N° 88, considerando la alta especulación de las solicitudes de conexión, en donde tasa de concreción de los SCR llegó a ser menor a 7% y en ICC de 22%, comenzaron a solicitarse requisitos específicos al inicio de la presentación de una solicitud, corrigiendo en parte esta problemática que tenía saturado algunos alimentadores de distribución con proyectos que no eran factible de implementar.

Con respecto a la electromovilidad, el año pasado marcó la implementación de la primera normativa de Electromovilidad en el país, el Pliego Técnico N°15, el cual fue presentado a la ciudadanía a través de seminarios online donde participaron más de mil espectadores. Esto permitió generar las condiciones mínimas que deben poseer tanto las instalaciones privadas como públicas que se desarrollen en el país, y además establece las condiciones que deben cumplir los edificios preparados para esta tecnología. La ONU clasificó esta normativa como un ejemplo a seguir para los países de Latinoamérica para alcanzar la masificación de la electromovilidad.

¿Qué medidas se implementaron el año pasado en estos ámbitos?

Con respecto a generación distribuida, el año pasado comenzó la implementación de la normativa asociada a sistemas de autogeneración con inyección, sin inyección y con almacenamiento. Dentro de las actividades de difusión asociadas a esto, destacamos las charlas on-line abiertas que realizó la SEC de los pliegos técnicos del reglamento de instalaciones de consumo, en que participaron más de 3.000 espectadores.

En cuanto a Electromovilidad, el año pasado se implementó una herramienta que permite a los usuarios ubicar el despliegue de la infraestructura de carga pública a lo largo del país, además de estadísticas de instalaciones y otros datos relevantes. También, durante 2021 se registraron cambios en el marco normativo de la electromovilidad, destacando la modificación al D.S. 145, del Ministerio de Transporte, que establece que la SEC debe generar un procedimiento para los vehículos con estándar chino, por lo cual se espera que este año se deba trabajar en la actualización del Pliego Técnico Normativo N°15.

Nuevos consumos

El ministro Claudio Huepe ha señalado que la vulnerabilidad energética será uno de los focos a enfrentar en su gestión, ¿cómo se inserta el desarrollo del Net Billing en este sentido?

Sin duda el desarrollo de proyectos Net Billing y de generación distribuida para el autoconsumo, pueden jugar un rol fundamental para disminuir las brechas energéticas que viven algunos ciuda-

Foto Gentileza SEC.

danos. Hemos visto como proyectos que impulsan sistemas Net Billing en viviendas no sólo permiten que las cuentas de electricidad de los hogares sean menores, sino también como los usuarios transforman sus consumos energéticos, sobre todos sistemas de calefacción o cocina, a sistemas 100% eléctricos. Con un suministro eléctrico más disponible y a un menor costo, los usuarios terminan reemplazando recursos energéticos como la leña, gas o incluso parafina.

Por otra parte, aún existen hogares que no tienen accesos a energía eléctrica, pues bien, sistemas de generación distribuida con sistemas de almacenamiento, permiten facilitar el acceso en zonas aisladas del país, e incluso independizarse del sistema. De esta manera los usuarios pueden acceder a un suministro eléctrico sustentable y sobre todo confiable, el cual les brinde el servicio que necesitan. Por lo tanto, programas que incentiven este tipo de proyectos son claves para demostrar que son una vía para disminuir la brecha de la vulnerabilidad energética.

“Programas que incentiven este tipo de proyectos son claves para demostrar que son una vía para disminuir la brecha de la vulnerabilidad energética”.

¿Cómo se ve desde la SEC el crecimiento del parque PMGD a futuro y el rol que tendrán estos proyectos en la calidad del suministro eléctrico?

El aumento del parque de PMGD en estos últimos 3 años, principalmente está dado por proyectos fotovoltaicos, donde más del 80% de los nuevos proyectos en servicio son de esta tecnología. Además, para 2021, observamos que los ICC emitidos crecieron 5% respecto a 2019 y 2020, aumentando la cantidad de actores que participan en este mercado.

Respecto al rol que tendrán estos proyectos en la calidad de suministro, como muestra la tendencia internacional, los recursos distribuidos como los PMGD, además de agregar oferta al sistema y ahorrar inversiones en transmisión, prestan otros servicios complementarios y de generación local, por lo cual, serán claves para mejorar la calidad y continuidad de la red al reforzar localmente las prestaciones del sistema.

Los parques eólicos y solares pueden entregar servicios de seguridad al sistema si se realizan las adecuaciones necesarias.

LA RED ELÉCTRICA DEL FUTURO Y SUS DESAFÍOS TÉCNICOS

La alta incorporación de energías renovables variables y el retiro voluntario de centrales térmicas puede generar potenciales problemas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por lo cual el proyecto “Descarbonización del sector energía en Chile” del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, el Ministerio de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), se encuentran trabajando para detectar las brechas y analizando diversas soluciones.

Fue así como el año pasado, la GIZ publicó un estudio “Análisis de alternativas tecnológicas que aporten servicios de seguridad al SEN”, el cual presenta una revisión sobre cómo otros países han enfrentado los problemas de estabilidad de sus sistemas eléctricos.

Por ejemplo, Irlanda focalizó su trabajo entorno a un programa llamado DS3 que permitió la implementación de nuevos servicios de seguridad, como el de control rápido de frecuencia, junto a la creación de factores escalares que buscan potenciar el pago a dichos servicios enfocados en el cliente final.

En tanto Inglaterra restructuró sus servicios de frecuencia, los cuales buscan incentivar la participación a todo tipo de tecnologías, creando un ambiente competitivo y buscando alternativas para remunerar la inercia.

GRID FORMING

En el estudio de GIZ también se describe la implementación de inversores tipo “grid-forming”, el cual es un ejemplo de cómo nuevas tecnologías pueden prestar servicios de seguridad al sistema eléctrico. Al respecto, la Energy Systems Integration Group (ESIG) recomienda una serie de nueve pasos para desarrollar tecnologías como la de “grid-forming”, que van desde la definición de los objetivos, los parámetros del sistema y sus necesidades, a un análisis técnico-económico de las tecnologías y su implementación. En este aspecto Chile se encuentra en las primeras etapas, con la visión de un sistema eléctrico en el cual se implementen soluciones tecnológicas innovadoras y que vayan en línea con la descarbonización, de acuerdo con los escenarios de la planificación energética que realiza el Ministerio de Energía. Por otro lado, en relación con la seguridad del sistema, recientemente el Coordinador Eléctrico Nacional publicó un estudio que mostró la necesidad de aumentar los niveles de fortaleza de red debido a la alta inserción de renovables para los próximos años, recomendando la implementación de condensadores síncronos de 1,5 GVA al 2025, y se analizaron escenarios al 2030 con 3,14 GVA de inversores “grid-forming”, como solución a los problemas de tensión y fortaleza de red. En este aspecto destacan los proyectos piloto, como las pruebas que se han realizado en 2020 y 2021 en el parque solar Luz del Norte entregando servicios de frecuencia; y la que se encuentra en marcha sobre entrega de inercia sintética. Por lo anterior, como pasos a seguir se deberán analizar todas las alternativas que pueden brindar servicios de estabilidad, realizando los cambios técnicos y regulatorios necesarios para su implementación, como incluir la inercia dentro los servicios complementarios y la implementación de tecnologías adicionales, que le permita a los parques eólicos y solares entregar servicios de estabilidad de la red.

Escanea para descargar el estudio “Análisis de alternativas tecnológicas que aporten servicios de seguridad al Sistema Eléctrico Nacional

This article is from: